SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

14
RCAN Revista Cubana de Alimentación y Nutrición RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929 Volumen 30. Número 2 (Julio Diciembre del 2020): 286-299 Editorial Invitado ¶ Conferencia magistral impartida en ocasión de la segunda versión de la entrega del Galardón a la Excelencia en Nutrición Hospitalaria. Organización para la Excelencia en la Salud. Santa Fe de Bogotá [Colombia]: Marzo del 2019. Dolores Rodríguez Veintimilla. Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo. Guayaquil. Provincia de Guayas. República del Ecuador. Correo electrónico: [email protected] Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo. Guayaquil. Ecuador SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN IBEROLATINOAMÉRICA Dolores Rodríguez Veintimilla 1 . RESUMEN Iberolatinoamérica atraviesa varios, diferentes y simultáneos cambios epidemiológicos, como resultado de la transición en los órdenes demográfico, sanitario y nutricional. Todos estos cambios impactan negativamente sobre el estado de salud de las personas, las comunidades y las poblaciones, imponen tensiones adicionales sobre los sistemas locales y regionales de salud, y amplían la brecha de desigualdad social y económica. Es entonces llamativo que el estado nutricional no sea reconocido como el determinante más importante del cuadro actual de salud. El exceso de peso y la obesidad se destacan como los factores de riesgo en el alza de las enfermedades crónicas no transmisibles hoy prevalentes. Por el otro lado, la desnutrición asociada | secundaria a la enfermedad distingue a los adultos mayores y ancianos plurimórbidos, los enfermos hospitalizados, y los que siguen tratamientos médicos dilatados en el tiempo. La doble carga de morbilidad nutricional se constituye entonces en causa de fracasos terapéuticos y encarecimiento de las prestaciones de salud. La Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE) está comprometida con el derecho del enfermo al mejor cuidado nutricional posible y la lucha permanente contra las distintas formas de la malnutrición. Como expresión de este compromiso, la FELANPE conduce programas propietarios de educación y capacitación continuas en las disciplinas de su pertinencia, promueve la creación y gestión de formas hospitalarias para la provisión efectiva de cuidados alimentarios y nutricionales en los diversos escenarios de la atención médica, y avanza guías y estándares para armonizar y unificar criterios de actuación alimentaria, nutrimental y metabólica en distintas situaciones clínico-quirúrgicas. La unidad en la diversidad, la decisión para avanzar, el trabajo en equipo, y la creación de alianzas entre los Estados y Gobiernos de la región servirán para afianzar los propósitos de la FELANPE en su misión y encargo sociales como organización dedicada al avance de las disciplinas de la Nutrición clínica y hospitalaria, la Terapia nutricional, la Nutrición artificial, y el Apoyo nutricional en Iberolatinoamérica. Rodríguez Veintimilla R. Sobre las perspectivas de la Nutrición Clínica en Iberolatinoamérica. RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2020;30(2):287-299. RNPS: 2221. ISSN: 1561-2929. Palabras clave: Nutrición / Iberolatinoamérica / Desnutrición hospitalaria.

Transcript of SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

Page 1: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y Nutricioacuten

RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Volumen 30 Nuacutemero 2 (Julio ndash Diciembre del 2020) 286-299

Editorial Invitado

para Conferencia magistral impartida en ocasioacuten de la segunda versioacuten de la entrega del Galardoacuten a la Excelencia en

Nutricioacuten Hospitalaria Organizacioacuten para la Excelencia en la Salud Santa Fe de Bogotaacute [Colombia] Marzo del

2019

Dolores Rodriacuteguez Veintimilla Federacioacuten Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo Guayaquil Provincia de Guayas Repuacuteblica del Ecuador

Correo electroacutenico drarodriguezvasenpegmailcom

Federacioacuten Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Ecuador

SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIOacuteN CLIacuteNICA EN IBEROLATINOAMEacuteRICA

Dolores Rodriacuteguez Veintimilla1

RESUMEN

Iberolatinoameacuterica atraviesa varios diferentes y simultaacuteneos cambios epidemioloacutegicos

como resultado de la transicioacuten en los oacuterdenes demograacutefico sanitario y nutricional Todos

estos cambios impactan negativamente sobre el estado de salud de las personas las

comunidades y las poblaciones imponen tensiones adicionales sobre los sistemas locales y

regionales de salud y ampliacutean la brecha de desigualdad social y econoacutemica Es entonces

llamativo que el estado nutricional no sea reconocido como el determinante maacutes importante

del cuadro actual de salud El exceso de peso y la obesidad se destacan como los factores de

riesgo en el alza de las enfermedades croacutenicas no transmisibles hoy prevalentes Por el otro

lado la desnutricioacuten asociada | secundaria a la enfermedad distingue a los adultos mayores

y ancianos plurimoacuterbidos los enfermos hospitalizados y los que siguen tratamientos

meacutedicos dilatados en el tiempo La doble carga de morbilidad nutricional se constituye

entonces en causa de fracasos terapeacuteuticos y encarecimiento de las prestaciones de salud

La Federacioacuten Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo

(FELANPE) estaacute comprometida con el derecho del enfermo al mejor cuidado nutricional

posible y la lucha permanente contra las distintas formas de la malnutricioacuten Como

expresioacuten de este compromiso la FELANPE conduce programas propietarios de educacioacuten

y capacitacioacuten continuas en las disciplinas de su pertinencia promueve la creacioacuten y

gestioacuten de formas hospitalarias para la provisioacuten efectiva de cuidados alimentarios y

nutricionales en los diversos escenarios de la atencioacuten meacutedica y avanza guiacuteas y estaacutendares

para armonizar y unificar criterios de actuacioacuten alimentaria nutrimental y metaboacutelica en

distintas situaciones cliacutenico-quiruacutergicas La unidad en la diversidad la decisioacuten para

avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los Estados y Gobiernos de la

regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su misioacuten y encargo

sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la Nutricioacuten cliacutenica y

hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo nutricional en

Iberolatinoameacuterica Rodriacuteguez Veintimilla R Sobre las perspectivas de la Nutricioacuten

Cliacutenica en Iberolatinoameacuterica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299

RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Palabras clave Nutricioacuten Iberolatinoameacuterica Desnutricioacuten hospitalaria

287 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Una nota de presentacioacuten

En el mes de Marzo del 2019 fui invitada en mi condicioacuten de Presidenta de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo (FELANPE) a la

ceremonia de entrega del Galardoacuten a la Excelencia en Nutricioacuten Hospitalaria que auspicia la

Organizacioacuten para la Excelencia en la Salud (OES) con sede en la ciudad colombiana de Santa

Fe de Bogotaacute

La Fundacioacuten Santa Fe de Bogotaacute fue una de las agraciadas con el galardoacuten en esta ocasioacuten

Aprovecho este momento para dejar dicho que la Fundacioacuten Santa Fe ha mantenido una

trayectoria ascendente en las distintas especialidades de las Ciencias meacutedicas y parameacutedicas y ha

sido referencia para el aacuterea latinoamericana en la asistencia meacutedica la docencia y la

investigacioacuten La Fundacioacuten Santa Fe tambieacuten ha desarrollado una incesante labor en la

prestacioacuten de cuidados nutricionales (terapias de nutricioacuten artificial tambieacuten incluidas) al paciente

hospitalizado y ha contribuido con ello a la definicioacuten de las buenas praacutecticas del hacer en las

especialidades de la Terapia nutricional Nutricioacuten hospitalaria Apoyo nutricional Nutricioacuten

artificial y Metabolismo

La OES me solicitoacute amablemente que expusiera a la audiencia reunida mis consideraciones

sobre las perspectivas presentes y futuras de desarrollo crecimiento y expansioacuten de la

especialidad de la Nutricioacuten hospitalaria en el aacuterea de influencia de la Federacioacuten que presido

actualmente Atendiendo a esta invitacioacuten compartiacute con los presentes varias ideas y

consideraciones que estimeacute pertinentes en cuanto a las dificultades retos y oportunidades que la

Nutricioacuten hospitalaria enfrenta como interespecialidad en Iberolatinoameacuterica

Se me ha presentado ahora la oportunidad para que acomode las palabras dichas en aquella

oportunidad en este texto que con tanta gentileza el Comiteacute editorial de la Revista Cubana de

Alimentacioacuten y Nutricioacuten (RCAN) ha accedido a atesorar dentro de las paacuteginas de este nuacutemero

Solo me queda desearles que disfruten con la lectura de estas palabras y quedo en la esperanza

que les puedan ser de utilidad en vuestros futuros emprendimientos y desempentildeos

INTRODUCCIOacuteN

He dividido esta conferencia en tres bloques temaacuteticos interrelacionados entre siacute que me

serviraacuten para apurada la fase expositiva mostrar las enormes oportunidades que las

especialidades de la pertinencia de la FELANPE tienen ante siacute para desarrollarse y arraigar

finalmente en la praacutectica cotidiana de las instituciones de salud de la regioacuten latinoamericana Por

orden estos 3 bloques se dedicaraacuten primero a presentar un panorama social econoacutemico y

salubrista de Ameacuterica latina las dificultades que se han encontrado para el desarrollo de las

ciencias de la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten en la regioacuten y por uacuteltimo las posibles soluciones y

avenidas de desarrollo y expansioacuten de las especialidades que constituyen el objeto y sustento de

la existencia y la actuacioacuten de la Federacioacuten que presido en este teacutermino

Iberolatinoameacuterica en cifras

La regioacuten iberolatinoamericana comprende 22 paiacuteses un aacuterea geograacutefica combinada de maacutes

de 20 millones de km2 (lo que representariacutea el 5 de la superficie mundial) y unos 690 millones

de habitantes lo que equivaldriacutea al 9 de los habitantes del planeta1 Iberolatinoameacuterica se

distingue por la riqueza histoacuterica y la diversidad de tradiciones culturas y costumbres La regioacuten

ha experimentado un pujante desarrollo econoacutemico unido a una relativa calma poliacutetica durante los

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 288

uacuteltimos 10 antildeos pero ello no se ha traducido (o si lo ha hecho lo ha sido en poco grado) en una

reduccioacuten de las brechas sociales y econoacutemicas que se han acumulado con el tiempo Para

muchos especialistas Iberolatinoameacuterica es una de las regiones del mundo maacutes desiguales que

existen2

Aun asiacute la prosperidad econoacutemica experimentada por los paiacuteses del aacuterea se ha trasladado a

mejores indicadores de salud En antildeos recientes se ha comprobado una reduccioacuten de la

mortalidad infantil junto con una prolongacioacuten de la expectativa de vida Chile hoy muestra una

expectativa promedio de vida al nacer de 825 antildeos3 En este paiacutes la expectativa de vida se ha

triplicado en los uacuteltimos 100 antildeos En 1900 estas cifras se estimaban en 236 antildeos para las

mujeres y 235 antildeos para los hombres Por su parte la expectativa de vida en Bolivia fue de 712

antildeos en el antildeo 2018 un salto notable si se tiene en cuenta que apenas una deacutecada atraacutes esta cifra

solo ascendiacutea a 65 antildeos4

Estos hallazgos si bien loables apuntan en otra direccioacuten El envejecimiento demograacutefico

ya comienza a cambiar la dinaacutemica social y econoacutemica de la regioacuten En este momento Argentina

Uruguay y Cuba son los paiacuteses maacutes envejecidos de Iberolatinoameacuterica5 Seguacuten los datos

estadiacutesticos del Padroacuten Continuo del Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) de Espantildea el

nuacutemero de personas contabilizadas con edades mayores de 60 antildeos en el antildeo 2018 era de

8rsquo908151 el 191 de la poblacioacuten del paiacutes (estimada en unos 46 millones de personas)6 Una

poblacioacuten cada vez maacutes envejecida implicaraacute una mayor carga de morbilidades croacutenicas y con

ello una mayor cuota de cuidados de salud

En la regioacuten tambieacuten estaacute ocurriendo una transicioacuten sanitaria El cuadro de salud de la

regioacuten estaacute dominado hoy por las enfermedades croacutenicas no transmisibles como la Diabetes

mellitus tipo 2 (DMT2) la hipertensioacuten arterial (HTA) y las manifestaciones cliacutenicas de la Gran

Crisis Ateroescleroacutetica (GCA) entre ellas la enfermedad cardiovascular la enfermedad

cerebrovascular y la insuficiencia arterial perifeacuterica7 El caacutencer tambieacuten se ha posicionado como

una importante causa de enfermedad y muerte en la Ameacuterica latina8 El cuadro de salud antes

descrito compone tambieacuten la infeccioacuten por VIHsida las arbovirosis la malaria y el paludismo y

las enfermedades infecciosas reemergentes de la mano del complejo VIHsida como la

tuberculosis9

Una tercera transicioacuten se solapa sobre el cuadro corriente de salud de la Ameacuterica latina La

transicioacuten nutricional ha traiacutedo consigo la aparicioacuten de la doble carga de morbilidad nutricional

con las poblaciones divididas entre la desnutricioacuten energeacutetico-nutrimental (DEN) por un lado y

el exceso de peso y la obesidad por el otro10 La morbilidad nutricional se manifestariacutea tambieacuten

en las poblaciones vulnerables de la regioacuten mediante las carencias de micronutrientes como el

hierro y la vitamina A11 Igualmente habriacutea que dejar dicho que el reconocimiento de la

morbilidad nutricional estariacutea oscurecida por fenotipos como el ldquohambre ocultardquo12

Los determinantes de las transiciones demograacutefica sanitaria y nutricional podriacutean

interactuar entre siacute lo que hariacutea auacuten maacutes compleja la intervencioacuten del cuadro de salud regional

Asiacute en una misma persona podriacutean concurrir una edad avanzada junto con el exceso de peso la

anemia y alguna(s) de las enfermedades croacutenicas descritas maacutes arriba

Los cambios demograacuteficos sanitarios y nutricionales estaacuten ocurriendo en medio de una

situacioacuten de contraccioacuten econoacutemica Todo parece indicar que la prosperidad econoacutemica de antildeos

anteriores estaacute llegando a su fin y con ello la posibilidad de que los gobiernos y sistemas

poliacuteticos de los paiacuteses de la regioacuten puedan sostener el ritmo de inversioacuten social de los antildeos

precedentes13

289 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Tabla 1 Indicadores selectos del gasto puacuteblico y la gestioacuten sanitaria en paiacuteses de la regioacuten

Iberolatinoamericana Leyenda RHS Recursos humanos en salud

Paiacutes Gasto en

educacioacuten

PIB

Gasto en

salud

PIB

RHS x

10000

habitantes

Mortalidad

infantil x 1000

nacidos vivos

Esperanza de

vida

Chile 42 37 360 64 825

Costa Rica 78 74 338 78 800

Cuba 128 106 1366 49 799

Panamaacute 47 49 270 96 781

Uruguay 49 61 630 66 777

Meacutexico 39 32 264 113 774

Argentina 80 49 370 95 768

Ecuador 52 39 182 159 766

Nicaragua 44 45 160 177 758

Peruacute 30 31 261 169 754

Brasil 83 47 304 169 753

Venezuela 64 15 824 119 748

Colombia 31 52 261 160 746

Repuacuteblica Dominicana 28 28 267 227 740

El Salvador 40 46 320 163 738

Honduras 60 43 136 167 737

Paraguay 34 35 344 170 732

Guatemala 32 24 125 233 725

Bolivia 56 48 143 342 695

Las Ameacutericas para 48 37 262 179 760

Espantildea 42 84 538 33 834

para Se exceptuacutean los Estados Unidos y Canadaacute

Fuente Literatura internacional consultada

Se ha de transitar entonces de un modelo extensivo de desarrollo social hacia otro intensivo

explotando reservas y ahorros que puedan identificarse Si la prestacioacuten de salud fuera maacutes

efectiva las personas que viven en la regioacuten latinoamericana extenderiacutean su esperanza de vida en

4 antildeos maacutes (como promedio) Por consiguiente alcanzar la cobertura sanitaria universal requeriraacute

no soacutelo maacutes dinero para la salud sino maacutes salud por cada doacutelar invertido

Las inversiones para la reforma y la mejoriacutea de los sistemas de salud no siempre se han

orientado a afrontar los nuevos desafiacuteos derivados en gran medida con la transicioacuten demograacutefica

y epidemioloacutegica que se vive en la regioacuten asiacute como con las expectativas de la poblacioacuten El gasto

puacuteblico promedio en salud (GPS) en las Ameacutericas es de cerca del 4 del producto interno bruto

(PIB) de la regioacuten un gasto inferior al 8 que los paiacuteses de la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten

y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) destinan a este rubro14-15 Se estima que un 30 de la

poblacioacuten no tiene acceso a la atencioacuten en salud debido a las precariedades econoacutemicas mientras

que otro 21 renuncia a buscar atencioacuten meacutedica debido a las barreras geograacuteficas16 Las barreras

en el acceso a los servicios de salud (sean eacutestas econoacutemicas geograacuteficas culturales

demograacuteficas u otras) y el deterioro resultante de la salud individual y colectiva no solo implica

mayores gastos sino tambieacuten la peacuterdida de ingresos La inexistencia de mecanismos de

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 290

proteccioacuten contra el riesgo financiero de la enfermedad origina y perpetuacutea un ciacuterculo vicioso de

enfermedad y pobreza

Un anaacutelisis del gasto fiscal en salud en los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reveloacute

grandes ineficiencias y derroches que podriacutean sumar el 44 por ciento del PIB Veintidoacutes de los

27 paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentran en la posicioacuten media del ranking de

eficiencia17 Por consiguiente existe un margen para mejorar los servicios puacuteblicos de salud sin

necesidad de aumentar el gasto en el sector

El ldquogasto de bolsillordquo seriacutea un indicador de la ineficiencia de los sistemas nacionales de

salud para cubrir las necesidades de la poblacioacuten17 El gasto de bolsillo se corresponderiacutea con los

desembolsos directos en salud que realizan los hogares por fuera de las cuotas preestablecidas y

preasignadas Como promedio cerca de la tercera parte del gasto total en salud de un paiacutes es

pagado por los hogares El gasto de las personas en servicios de salud sobrepasa el 40 del gasto

total en paiacuteses como el Ecuador Guatemala Honduras Meacutexico Paraguay y Venezuela Por

comparacioacuten este gasto es menor del 20 en Colombia y Uruguay

La ineficiencia en el sector de salud podriacutea obedecer a varias causas pero una de ellas seriacutea

la insuficiencia del recurso humano y la desigual distribucioacuten del mismo En la regioacuten

latinoamericana se cuentan (como promedio) con 26 meacutedicos y enfermeras por cada 10000

habitantes16 Estos estimados oscilan entre +130 especialistas de salud por cada 10000 habitantes

en Cuba hasta 125 en Guatemala Se ha de decir que gran parte de los recursos humanos en

salud se concentra en las ciudades-capitales de los paiacuteses de la regioacuten y los centros econoacutemicos y

sociales maacutes importantes dejando a las aacutereas rurales y semiurbanas virtualmente abandonadas o

con redes asistenciales precarizadas e insuficientes

La ineficiencia del sector de la salud tambieacuten ser el resultado de la actuacioacuten de fuerzas no

reconocidas en toda su extensioacuten e impacto sobre el cuadro local de salud La morbilidad

nutricional de las personas y las poblaciones podriacutea ser una de estas fuerzas En efecto el alza en

las enfermedades croacutenicas no transmisibles ha venido de la mano de la incidencia aumentada del

exceso de peso y la obesidad en la Ameacuterica latina Se estima que la obesidad estaacute presente hoy en

la cuarta parte de la poblacioacuten adulta de la regioacuten18 El exceso de peso y la acumulacioacuten

abdominal de la grasa corporal provoca resistencia a la insulina e inflamacioacuten lo que a su vez

acelera el dantildeo arterial y predispone al sujeto a las enfermedades cardio- y cerebro-vasculares y

las complicaciones de la insuficiencia arterial perifeacuterica entidades que dominan el cuadro de

salud regional

Por el otro lado la DEN podriacutea ser el fenotipo prevalente de los sujetos ancianos yo

pluripatoloacutegicos y que reciben tratamientos meacutedicos dilatados en el tiempo se encuentran

hospitalizados o se atienden en las unidades de cuidados intensivos19 Se cuentan con estimados

de la desnutricioacuten asociada | secundaria a las enfermedades La mitad de los pacientes

hospitalizados se encuentra desnutrida La desnutricioacuten suele concentrarse entre los enfermos

aquejados por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas caacutencer y los criacuteticamente enfermos La

desnutricioacuten hospitalaria (DH) se traslada a mayores tasas de infecciones nosocomiales fracasos

terapeacuteuticos estadiacutea hospitalaria y mortalidad Es solo inmediato que la DH implicariacutea mayores

costos econoacutemicos

De todo lo anteriormente dicho se desprenderiacutea que la identificacioacuten primero la

intervencioacuten despueacutes y la prevencioacuten en uacuteltima instancia de la morbilidad nutricional podriacutean

significar no solo una mayor cuota de eacutexitos terapeacuteuticos sino tambieacuten ahorros econoacutemicos

importantes y una mejor ejecucioacuten presupuestaria Los ahorros logrados podriacutean liberar recursos

dineros e insumos que se reinvertiriacutean en el sector de la salud

291 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Sobre el desarrollo de las ciencias de la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten en la Ameacuterica latina

Las premisas expuestas en paacuterrafos precedentes encierran grandes atractivos a la vez que

beneficios potenciales Sin embargo todaviacutea distan mucho de ser realizadas Se esperariacutea que el

meacutedico fuera un emisor de contenidos alimentarios y nutricionales efectivos durante el encuentro

con el enfermo en cualquier escenario de la prestacioacuten de cuidados de salud y que tales

contenidos (que recorreriacutean desde recomendaciones alimentarias y dietoterapeacuteuticas hasta

instrucciones para el consumo de suplementos nutricionales de diverso tipo) contribuiriacutean a un

mejor tratamiento de las enfermedades la sinergia terapeacuteutica y la intervencioacuten de los factores

de riesgo de futuras complicaciones No parece ser el caso En un editorial del Journal of

Parenteral and Enteral Nutrition (JPEN) aparecido en el 2013 se mencionaba que en menos del 1

de los encuentros meacutedico-paciente registrados en un antildeo se habiacutean emitido recomendaciones

para el uso de suplementos nutricionales orales (SNO)20 Un estudio reveloacute el estado de los

conocimientos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten de los meacutedicos que trabajaban en un hospital

verticalizado en la atencioacuten de adultos21 Solo 537 de los encuestados refirioacute tener

conocimientos sobre Alimentacioacuten y Nutricioacuten21 Apenas la tercera parte de los encuestados

declaroacute que estimaba los requerimientos nutrimentales del paciente como parte del proceso de la

prescripcioacuten dieteacutetica hospitalaria mientras que la deacutecima parte de los encuestados refirioacute que

consultaba con un nutricionista sobre la mejor intervencioacuten nutricional en el enfermo21

Asimismo varios estudios completados en diversas comunidades de Cuba han revelado

tambieacuten que los meacutedicos generalistas no dominan contenidos requeridos para la promocioacuten de la

lactancia materna exclusiva y la alimentacioacuten complementaria entre las madres de nintildeos con

edades entre 0 ndash 5 antildeos de edad22-23

El desconocimiento en Alimentacioacuten y Nutricioacuten podriacutea tener un impacto negativo en la

respuesta terapeacuteutica y la evolucioacuten de la enfermedad Se ha observado un aumento en el nuacutemero

de las muertes causadas por la enfermedad cardiovascular y la mortalidad aumentada se ha

relacionado con la ausencia de conocimientos de los meacutedicos en Nutricioacuten por cuanto tal

ausencia les impediriacutea asesorar a los pacientes en la adopcioacuten de las conductas dietoterapeacuteuticas

requeridas para la prevencioacuten de las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares24

La situacioacuten no parece ser mejor en el aacuterea de la Enfermeriacutea El conocimiento del personal

de Enfermeriacutea sobre Nutricioacuten cliacutenica y Terapia nutricional es escaso25 La praacutectica asistencial

del(la) enfermero(a) no incluye la deteccioacuten oportuna de la desnutricioacuten y sus complicaciones25

Se ha tratado de trazar las falencias de la actuacioacuten alimentaria y nutricional del meacutedico (y

los actores de los cuidados meacutedicos) al estado actual de la educacioacuten del estudiante de las

Ciencias meacutedicas en temas aunque sea miacutenimamente necesarios de Alimentacioacuten y Nutricioacuten El

monto horario de contenidos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten es limitado e insuficiente en la carrera

de Medicina26-27

La Red de Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el

Desarrollo (Red Mel-CYTED) concluyoacute una investigacioacuten multinacional multiceacutentrica sobre el

estado de la formacioacuten en Nutricioacuten en Iberolatinoameacuterica28 De las 925 titulaciones de Ciencias

de la Salud encontradas en las disciplinas de Enfermeriacutea Medicina y Farmacia menos de la

mitad de ellas impartiacutean en sus programas alguna asignatura relacionada con la Nutricioacuten28

Por el otro lado si bien el meacutedico de asistencia (y por extensioacuten los demaacutes integrantes de

los equipos de salud) reconoce la importancia de la actuacioacuten alimentaria y nutricional para el

mejor tratamiento de las enfermedades en el paciente que asiste tambieacuten refiere que no considera

una prioridad involucrarse en actividades de educacioacuten de posgrado asistir a congresos de las

especialidades o estudiar artiacuteculos publicados en revistas biomeacutedicas arbitradas-por-pares que

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 292

se relacionan con la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten La capacitacioacuten continua comprende todo acto

que se desarrolla institucionalmente para mejorar las competencias laborales del proveedor de

servicios de salud29 La capacitacioacuten continua seriacutea entonces una de las viacuteas para la inculturacioacuten

de las Buenas praacutecticas del hacer y con ello introducir mejoras en los cuidados asistenciales El

autoestudio y la motivacioacuten personal son determinantes en la capacitacioacuten continua del personal

de salud

Mejiacutea et al (2018) condujeron un estudio multiceacutentrico con 1283 encuestados entre el

personal de salud de las instituciones meacutedicas de ocho paiacuteses de Ameacuterica Latina30 Como parte de

la investigacioacuten fueron encuestados meacutedicos generalistas y especialistas enfermeras y auxiliares

de Enfermeriacutea odontoacutelogos y obstetras entre otros trabajadores de instituciones de salud situadas

tanto en entornos urbanos como rurales30 Cuatro de los 600 meacutedicos encuestados revelaron que

habiacutean tomado en un curso de posgrado30 Ocho de ellos habiacutean participado en un congreso

nacional y solo uno en uno internacional30 Los restantes actores de salud declararon que ni

participan en cursos de posgrado ni asisten a congresos de las especialidades de pertenencia y

desempentildeo30

Un cuestionario organizado por preguntas abiertas de respuestas muacuteltiples fue administrado

por escrito a 70 enfermeros con maacutes de 1 antildeo de experiencia en distintas unidades de terapia

intensiva de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica Argentina)31 El cuestionario

administrado de forma voluntaria y anoacutenima y con el consentimiento del respondedor constoacute de

3 dominios a saber la formacioacuten profesional y la actitud frente al soporte nutricional el

conocimiento sobre los ejercicios de evaluacioacuten nutricional y estimacioacuten de los requerimientos

energeacuteticos y las probables intervenciones de Enfermeriacutea ante la desnutricioacuten detectada en el

enfermo extendieacutendose este uacuteltimo punto al conocimiento de las indicaciones de uso de las

distintas modalidades de soporte nutricional las teacutecnicas disponibles para estos fines y la

implementacioacuten seguimiento y prevencioacuten de complicaciones del uso de la mismas31 El 730

de los respondedores consideroacute que el soporte nutricional puede incidir en la morbimortalidad del

paciente hospitalizado mientras que al mismo tiempo otra proporcioacuten similar consideroacute como

insuficiente su formacioacuten en este tema31 De forma interesante maacutes de las cuatro quintas partes

de los encuestados confesoacute que no habiacutea completado un curso sobre soporte nutricional en los

uacuteltimos 5 antildeos y otro nuacutemero igual expresoacute durante la entrevista que no leiacutea contenidos sobre

este tema que apareciacutean publicados en revistas especializadas31

En los uacuteltimos antildeos se ha puesto a disposicioacuten de los sistemas de salud las instituciones

hospitalarias y los equipos de salud un nuevo recurso de salud el nutricionista Por nutricionista

se tiene a un graduado universitario con competencias para reconocer y documentar el estado

nutricional de sujetos y poblaciones interpretar y aplicar recomendaciones y guiacuteas para una

alimentacioacuten saludable prescribir correctamente un menuacute alimentario administrar

adecuadamente suplementos nutricionales (llegado el caso que el sujeto asiacute lo requiera) y

disentildear implementar y conducir esquemas de Nutricioacuten artificial (con particular eacutenfasis en las

modalidades de Nutricioacuten enteral pero no limitada a ellas)dagger

Iberolatinoameacuterica atesora una rica historia en el desarrollo de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria En el antildeo 1924Dagger en el Hospital Presbiteriano de San Juan de

Puerto Rico se fundoacute la primera cocina hospitalaria que ofreciacutea y serviacutea menuacutes alimentarios

En otros paiacuteses de Iberolatinoameacuterica el nutricionista es referenciado como nutrioacutelogo dagger Las competencias del nutricionista se extienden a la actividad docente investigativa y editorial Dagger De forma interesante en ese mismo antildeo de 1924 se habiacutea creado el primer Departamento de Nutricioacuten y Dieteacutetica

en el Hospital de la Universidad de Londres Para maacutes detalles Consulte las Referencias [28] [47]

293 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

orientados a la satisfaccioacuten de las necesidades de los enfermos ingresados32 En 1933 el Dr Pedro

Escudero instituyoacute la profesioacuten de nutricionista-dietista en la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica

Argentina)33 En 1940 las Escuelas de Salud Puacuteblica de Chile Venezuela y Brasil iniciaron la

formacioacuten de profesionales de salud en Nutricioacuten con titulacioacuten universitaria34 En 1946 se fundoacute

el Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute (INCAP) en la ciudad de Guatemala35 En

1956 se establecioacute el Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos (INTA) en la ciudad

de Santiago de Chile (Chile)36

En virtud de estas competencias el nutricionista podriacutea ser determinante en la contencioacuten

de la desnutricioacuten hospitalaria y el mejor uso de las terapias de la Nutricioacuten artificial37 La

actuacioacuten del nutricionista podriacutea garantizar tambieacuten la continuidad de los cuidados nutricionales

desde el hospital hasta el hogar del enfermo38-39 Igualmente el nutricionista jugariacutea un rol

importante en la diseminacioacuten de las mejores praacutecticas de alimentacioacuten y nutricioacuten del paciente

en cualquiera de los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la evaluacioacuten del impacto de las

intervenciones hechas

A pesar de ello todaviacutea los sistemas de salud no han asimilado al nutricionista dentro de

sus organigramas En Espantildea se presenta la contradiccioacuten entre la formacioacuten de los nutricionistas

dentro de sistemas puacuteblicos de ensentildeanza y la escasa presencia de los mismos en los hospitales y

dependencias de salud40 En otros paiacuteses de la regioacuten la presencia del nutricionista en el sector de

salud es limitada y relegada a tareas incongruentes con la formacioacuten teacutecnico-profesional recibida

y las competencias con las que ha sido dotado41 Se desperdicia asiacute una enorme oportunidad para

darle un vuelco a la situacioacuten de la desnutricioacuten asociada | secundaria a la enfermedad que la

regioacuten padece y con ello lograr una mejor ejecucioacuten de los presupuestos hospitalarios y de

salud

Posibles soluciones y avenidas de desarrollo de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y

hospitalaria la Terapia nutricional y el Metabolismo

La FELANPE de la que me honro en presidir y representar en esta etapa de su historia ha

construido estaacutendares para la actuacioacuten del nutricionista en el aacutembito cliacutenico y hospitalario42 La

FELANPE tambieacuten ha pautado el desempentildeo del profesional de Enfermeriacutea en la provisioacuten de la

terapia nutricional43 Asimismo la FELANPE conduce formas propietarias de educacioacuten

continuada en Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria Apoyo nutricional y Nutricioacuten artificial para los

distintos actores involucrados en la provisioacuten de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente

durante el traacutensito del mismo por las distintas etapas del tratamiento meacutedico-quiruacutergico e incluso

al final de la vida44

La FELANPE ha completado sus propias indagaciones epidemioloacutegicas sobre el estado

actual de los cuidados alimentarios y nutricionales que el paciente recibe durante la estancia en el

hospital45-46 Mientras me dirijo a ustedes la FELANPE estaacute conduciendo el proyecto ldquoFistula

Dayrdquo con el objetivo de revelar el estado nutricional de los pacientes atendidos por fiacutestulas

enterocutaacuteneas en los hospitales de la regioacuten y la calidad de las acciones alimentarias y

nutricionales que en ellos se realizan Igualmente les anticipo del deseo de mi Presidencia de

disentildear y conducir un estudio multiceacutentrico multinacional sobre el estado de los cuidados

alimentarios y nutricionales que reciben los pacientes atendidos por caacutencer leucemias y linfomas

durante las distintas etapas de la citorreduccioacuten tumoral Todos los esfuerzos y realizaciones

expuestas en paacuterrafos precedentes demuestran el compromiso de la FELANPE con el desarrollo

de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional y el

Metabolismo en la regioacuten iberolatinoamericana

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 294

La Declaracioacuten de Cancuacuten ldquoPor el derecho humano de los enfermos a recibir una terapia

nutricional oportuna y oacuteptima en cualquier lugar donde se encuentrenrdquo marcoacute un hito relevante en

los esfuerzos de la FELANPE por avanzar la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia

nutricional y el Metabolismo en Iberolatinoameacuterica48-49 Por primera vez se contaba con un

instrumento (si bien no vinculante) que pautara las acciones que los nutricionistas y los equipos

de salud debiacutean realizar sobre la evaluacioacuten y el tratamiento nutricionales en los hospitales los

proveedores profesionales de cuidados nutricionales la praacutectica de los servicios hospitalarios de

alimentacioacuten la actuacioacuten nutricional en Pediatriacutea la economiacutea de la salud y la investigacioacuten en

temas de Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria

El reanaacutelisis criacutetico de la Declaracioacuten de Cancuacuten y las insuficiencias y las insatisfacciones

encontradas en el tiempo transcurrido desde su promulgacioacuten han justificado la reescritura de la

misma50 Les hago saber entonces que en el proacuteximo mes de Mayo del 2019 estaremos

reunieacutendonos todos los presidentes de las sociedades asociaciones y colegios representados en el

espacio FELANPE con motivo del 33 Congreso Colombiano de Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo junto con invitados y testigos para firmar y promulgar una nueva Declaracioacuten eacutesta

ahora con el tiacutetulo ldquoSobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutricioacutenrdquo en

la ciudad de Cartagena La promulgacioacuten de esta nueva Declaracioacuten se acompantildearaacute de un

proyecto de implementacioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y acompantildeamiento de los principios que la

componen en aras de ofrecer a los pacientes y sus familiares un mejor cuidado alimentario y

nutricional en cualquier etapa de tratamiento en la que se encuentren

CONCLUSIONES

Enormes retos tenemos por delante Es imperativo que coloquemos a nuestros nutricionistas en

todos los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la actuacioacuten comunitaria para que intervengan

corrijan y prevengan las asimetriacuteas acarreadas por la doble carga de la morbilidad nutricional

presente actualmente en la regioacuten de la influencia de la FELANPE Solo la unidad en la

diversidad la decisioacuten para avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los

Estados y Gobiernos de la regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su

misioacuten y encargo sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo

nutricional en Iberolatinoameacuterica Les convoco a todos para ello

ADDENDUM

Cuando se presentoacute esta conferencia auacuten no habiacutea estallado la pandemia de la Covid-19 La crisis

global de salud generada tras la irrupcioacuten del nuevo coronavirus SARS Cov-2 ha hecho resurgir

el discurso sobre el estado nutricional como un importante factor en la infeccioacuten viral y la

aparicioacuten de complicaciones (la muerte incluida) Se ha constatado repetidamente que los

pacientes maacutes propensos al contagio por el SARS Cov-2 y que han compuesto gran parte de la

mortalidad causada por la Covid-19 son los adultos mayores y los ancianos los sujetos

aquejados por varias comorbilidades los que muestran exceso de peso y obesidad los atendidos

por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica y la

enfermedad renal croacutenica) y los que sufren de caacutencer La intervencioacuten alimentaria nutricional y

metaboacutelica de tales poblaciones vulnerables podriacutea ser la diferencia en el resultado del

tratamiento antiviral

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 2: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

287 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Una nota de presentacioacuten

En el mes de Marzo del 2019 fui invitada en mi condicioacuten de Presidenta de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo (FELANPE) a la

ceremonia de entrega del Galardoacuten a la Excelencia en Nutricioacuten Hospitalaria que auspicia la

Organizacioacuten para la Excelencia en la Salud (OES) con sede en la ciudad colombiana de Santa

Fe de Bogotaacute

La Fundacioacuten Santa Fe de Bogotaacute fue una de las agraciadas con el galardoacuten en esta ocasioacuten

Aprovecho este momento para dejar dicho que la Fundacioacuten Santa Fe ha mantenido una

trayectoria ascendente en las distintas especialidades de las Ciencias meacutedicas y parameacutedicas y ha

sido referencia para el aacuterea latinoamericana en la asistencia meacutedica la docencia y la

investigacioacuten La Fundacioacuten Santa Fe tambieacuten ha desarrollado una incesante labor en la

prestacioacuten de cuidados nutricionales (terapias de nutricioacuten artificial tambieacuten incluidas) al paciente

hospitalizado y ha contribuido con ello a la definicioacuten de las buenas praacutecticas del hacer en las

especialidades de la Terapia nutricional Nutricioacuten hospitalaria Apoyo nutricional Nutricioacuten

artificial y Metabolismo

La OES me solicitoacute amablemente que expusiera a la audiencia reunida mis consideraciones

sobre las perspectivas presentes y futuras de desarrollo crecimiento y expansioacuten de la

especialidad de la Nutricioacuten hospitalaria en el aacuterea de influencia de la Federacioacuten que presido

actualmente Atendiendo a esta invitacioacuten compartiacute con los presentes varias ideas y

consideraciones que estimeacute pertinentes en cuanto a las dificultades retos y oportunidades que la

Nutricioacuten hospitalaria enfrenta como interespecialidad en Iberolatinoameacuterica

Se me ha presentado ahora la oportunidad para que acomode las palabras dichas en aquella

oportunidad en este texto que con tanta gentileza el Comiteacute editorial de la Revista Cubana de

Alimentacioacuten y Nutricioacuten (RCAN) ha accedido a atesorar dentro de las paacuteginas de este nuacutemero

Solo me queda desearles que disfruten con la lectura de estas palabras y quedo en la esperanza

que les puedan ser de utilidad en vuestros futuros emprendimientos y desempentildeos

INTRODUCCIOacuteN

He dividido esta conferencia en tres bloques temaacuteticos interrelacionados entre siacute que me

serviraacuten para apurada la fase expositiva mostrar las enormes oportunidades que las

especialidades de la pertinencia de la FELANPE tienen ante siacute para desarrollarse y arraigar

finalmente en la praacutectica cotidiana de las instituciones de salud de la regioacuten latinoamericana Por

orden estos 3 bloques se dedicaraacuten primero a presentar un panorama social econoacutemico y

salubrista de Ameacuterica latina las dificultades que se han encontrado para el desarrollo de las

ciencias de la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten en la regioacuten y por uacuteltimo las posibles soluciones y

avenidas de desarrollo y expansioacuten de las especialidades que constituyen el objeto y sustento de

la existencia y la actuacioacuten de la Federacioacuten que presido en este teacutermino

Iberolatinoameacuterica en cifras

La regioacuten iberolatinoamericana comprende 22 paiacuteses un aacuterea geograacutefica combinada de maacutes

de 20 millones de km2 (lo que representariacutea el 5 de la superficie mundial) y unos 690 millones

de habitantes lo que equivaldriacutea al 9 de los habitantes del planeta1 Iberolatinoameacuterica se

distingue por la riqueza histoacuterica y la diversidad de tradiciones culturas y costumbres La regioacuten

ha experimentado un pujante desarrollo econoacutemico unido a una relativa calma poliacutetica durante los

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 288

uacuteltimos 10 antildeos pero ello no se ha traducido (o si lo ha hecho lo ha sido en poco grado) en una

reduccioacuten de las brechas sociales y econoacutemicas que se han acumulado con el tiempo Para

muchos especialistas Iberolatinoameacuterica es una de las regiones del mundo maacutes desiguales que

existen2

Aun asiacute la prosperidad econoacutemica experimentada por los paiacuteses del aacuterea se ha trasladado a

mejores indicadores de salud En antildeos recientes se ha comprobado una reduccioacuten de la

mortalidad infantil junto con una prolongacioacuten de la expectativa de vida Chile hoy muestra una

expectativa promedio de vida al nacer de 825 antildeos3 En este paiacutes la expectativa de vida se ha

triplicado en los uacuteltimos 100 antildeos En 1900 estas cifras se estimaban en 236 antildeos para las

mujeres y 235 antildeos para los hombres Por su parte la expectativa de vida en Bolivia fue de 712

antildeos en el antildeo 2018 un salto notable si se tiene en cuenta que apenas una deacutecada atraacutes esta cifra

solo ascendiacutea a 65 antildeos4

Estos hallazgos si bien loables apuntan en otra direccioacuten El envejecimiento demograacutefico

ya comienza a cambiar la dinaacutemica social y econoacutemica de la regioacuten En este momento Argentina

Uruguay y Cuba son los paiacuteses maacutes envejecidos de Iberolatinoameacuterica5 Seguacuten los datos

estadiacutesticos del Padroacuten Continuo del Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) de Espantildea el

nuacutemero de personas contabilizadas con edades mayores de 60 antildeos en el antildeo 2018 era de

8rsquo908151 el 191 de la poblacioacuten del paiacutes (estimada en unos 46 millones de personas)6 Una

poblacioacuten cada vez maacutes envejecida implicaraacute una mayor carga de morbilidades croacutenicas y con

ello una mayor cuota de cuidados de salud

En la regioacuten tambieacuten estaacute ocurriendo una transicioacuten sanitaria El cuadro de salud de la

regioacuten estaacute dominado hoy por las enfermedades croacutenicas no transmisibles como la Diabetes

mellitus tipo 2 (DMT2) la hipertensioacuten arterial (HTA) y las manifestaciones cliacutenicas de la Gran

Crisis Ateroescleroacutetica (GCA) entre ellas la enfermedad cardiovascular la enfermedad

cerebrovascular y la insuficiencia arterial perifeacuterica7 El caacutencer tambieacuten se ha posicionado como

una importante causa de enfermedad y muerte en la Ameacuterica latina8 El cuadro de salud antes

descrito compone tambieacuten la infeccioacuten por VIHsida las arbovirosis la malaria y el paludismo y

las enfermedades infecciosas reemergentes de la mano del complejo VIHsida como la

tuberculosis9

Una tercera transicioacuten se solapa sobre el cuadro corriente de salud de la Ameacuterica latina La

transicioacuten nutricional ha traiacutedo consigo la aparicioacuten de la doble carga de morbilidad nutricional

con las poblaciones divididas entre la desnutricioacuten energeacutetico-nutrimental (DEN) por un lado y

el exceso de peso y la obesidad por el otro10 La morbilidad nutricional se manifestariacutea tambieacuten

en las poblaciones vulnerables de la regioacuten mediante las carencias de micronutrientes como el

hierro y la vitamina A11 Igualmente habriacutea que dejar dicho que el reconocimiento de la

morbilidad nutricional estariacutea oscurecida por fenotipos como el ldquohambre ocultardquo12

Los determinantes de las transiciones demograacutefica sanitaria y nutricional podriacutean

interactuar entre siacute lo que hariacutea auacuten maacutes compleja la intervencioacuten del cuadro de salud regional

Asiacute en una misma persona podriacutean concurrir una edad avanzada junto con el exceso de peso la

anemia y alguna(s) de las enfermedades croacutenicas descritas maacutes arriba

Los cambios demograacuteficos sanitarios y nutricionales estaacuten ocurriendo en medio de una

situacioacuten de contraccioacuten econoacutemica Todo parece indicar que la prosperidad econoacutemica de antildeos

anteriores estaacute llegando a su fin y con ello la posibilidad de que los gobiernos y sistemas

poliacuteticos de los paiacuteses de la regioacuten puedan sostener el ritmo de inversioacuten social de los antildeos

precedentes13

289 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Tabla 1 Indicadores selectos del gasto puacuteblico y la gestioacuten sanitaria en paiacuteses de la regioacuten

Iberolatinoamericana Leyenda RHS Recursos humanos en salud

Paiacutes Gasto en

educacioacuten

PIB

Gasto en

salud

PIB

RHS x

10000

habitantes

Mortalidad

infantil x 1000

nacidos vivos

Esperanza de

vida

Chile 42 37 360 64 825

Costa Rica 78 74 338 78 800

Cuba 128 106 1366 49 799

Panamaacute 47 49 270 96 781

Uruguay 49 61 630 66 777

Meacutexico 39 32 264 113 774

Argentina 80 49 370 95 768

Ecuador 52 39 182 159 766

Nicaragua 44 45 160 177 758

Peruacute 30 31 261 169 754

Brasil 83 47 304 169 753

Venezuela 64 15 824 119 748

Colombia 31 52 261 160 746

Repuacuteblica Dominicana 28 28 267 227 740

El Salvador 40 46 320 163 738

Honduras 60 43 136 167 737

Paraguay 34 35 344 170 732

Guatemala 32 24 125 233 725

Bolivia 56 48 143 342 695

Las Ameacutericas para 48 37 262 179 760

Espantildea 42 84 538 33 834

para Se exceptuacutean los Estados Unidos y Canadaacute

Fuente Literatura internacional consultada

Se ha de transitar entonces de un modelo extensivo de desarrollo social hacia otro intensivo

explotando reservas y ahorros que puedan identificarse Si la prestacioacuten de salud fuera maacutes

efectiva las personas que viven en la regioacuten latinoamericana extenderiacutean su esperanza de vida en

4 antildeos maacutes (como promedio) Por consiguiente alcanzar la cobertura sanitaria universal requeriraacute

no soacutelo maacutes dinero para la salud sino maacutes salud por cada doacutelar invertido

Las inversiones para la reforma y la mejoriacutea de los sistemas de salud no siempre se han

orientado a afrontar los nuevos desafiacuteos derivados en gran medida con la transicioacuten demograacutefica

y epidemioloacutegica que se vive en la regioacuten asiacute como con las expectativas de la poblacioacuten El gasto

puacuteblico promedio en salud (GPS) en las Ameacutericas es de cerca del 4 del producto interno bruto

(PIB) de la regioacuten un gasto inferior al 8 que los paiacuteses de la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten

y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) destinan a este rubro14-15 Se estima que un 30 de la

poblacioacuten no tiene acceso a la atencioacuten en salud debido a las precariedades econoacutemicas mientras

que otro 21 renuncia a buscar atencioacuten meacutedica debido a las barreras geograacuteficas16 Las barreras

en el acceso a los servicios de salud (sean eacutestas econoacutemicas geograacuteficas culturales

demograacuteficas u otras) y el deterioro resultante de la salud individual y colectiva no solo implica

mayores gastos sino tambieacuten la peacuterdida de ingresos La inexistencia de mecanismos de

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 290

proteccioacuten contra el riesgo financiero de la enfermedad origina y perpetuacutea un ciacuterculo vicioso de

enfermedad y pobreza

Un anaacutelisis del gasto fiscal en salud en los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reveloacute

grandes ineficiencias y derroches que podriacutean sumar el 44 por ciento del PIB Veintidoacutes de los

27 paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentran en la posicioacuten media del ranking de

eficiencia17 Por consiguiente existe un margen para mejorar los servicios puacuteblicos de salud sin

necesidad de aumentar el gasto en el sector

El ldquogasto de bolsillordquo seriacutea un indicador de la ineficiencia de los sistemas nacionales de

salud para cubrir las necesidades de la poblacioacuten17 El gasto de bolsillo se corresponderiacutea con los

desembolsos directos en salud que realizan los hogares por fuera de las cuotas preestablecidas y

preasignadas Como promedio cerca de la tercera parte del gasto total en salud de un paiacutes es

pagado por los hogares El gasto de las personas en servicios de salud sobrepasa el 40 del gasto

total en paiacuteses como el Ecuador Guatemala Honduras Meacutexico Paraguay y Venezuela Por

comparacioacuten este gasto es menor del 20 en Colombia y Uruguay

La ineficiencia en el sector de salud podriacutea obedecer a varias causas pero una de ellas seriacutea

la insuficiencia del recurso humano y la desigual distribucioacuten del mismo En la regioacuten

latinoamericana se cuentan (como promedio) con 26 meacutedicos y enfermeras por cada 10000

habitantes16 Estos estimados oscilan entre +130 especialistas de salud por cada 10000 habitantes

en Cuba hasta 125 en Guatemala Se ha de decir que gran parte de los recursos humanos en

salud se concentra en las ciudades-capitales de los paiacuteses de la regioacuten y los centros econoacutemicos y

sociales maacutes importantes dejando a las aacutereas rurales y semiurbanas virtualmente abandonadas o

con redes asistenciales precarizadas e insuficientes

La ineficiencia del sector de la salud tambieacuten ser el resultado de la actuacioacuten de fuerzas no

reconocidas en toda su extensioacuten e impacto sobre el cuadro local de salud La morbilidad

nutricional de las personas y las poblaciones podriacutea ser una de estas fuerzas En efecto el alza en

las enfermedades croacutenicas no transmisibles ha venido de la mano de la incidencia aumentada del

exceso de peso y la obesidad en la Ameacuterica latina Se estima que la obesidad estaacute presente hoy en

la cuarta parte de la poblacioacuten adulta de la regioacuten18 El exceso de peso y la acumulacioacuten

abdominal de la grasa corporal provoca resistencia a la insulina e inflamacioacuten lo que a su vez

acelera el dantildeo arterial y predispone al sujeto a las enfermedades cardio- y cerebro-vasculares y

las complicaciones de la insuficiencia arterial perifeacuterica entidades que dominan el cuadro de

salud regional

Por el otro lado la DEN podriacutea ser el fenotipo prevalente de los sujetos ancianos yo

pluripatoloacutegicos y que reciben tratamientos meacutedicos dilatados en el tiempo se encuentran

hospitalizados o se atienden en las unidades de cuidados intensivos19 Se cuentan con estimados

de la desnutricioacuten asociada | secundaria a las enfermedades La mitad de los pacientes

hospitalizados se encuentra desnutrida La desnutricioacuten suele concentrarse entre los enfermos

aquejados por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas caacutencer y los criacuteticamente enfermos La

desnutricioacuten hospitalaria (DH) se traslada a mayores tasas de infecciones nosocomiales fracasos

terapeacuteuticos estadiacutea hospitalaria y mortalidad Es solo inmediato que la DH implicariacutea mayores

costos econoacutemicos

De todo lo anteriormente dicho se desprenderiacutea que la identificacioacuten primero la

intervencioacuten despueacutes y la prevencioacuten en uacuteltima instancia de la morbilidad nutricional podriacutean

significar no solo una mayor cuota de eacutexitos terapeacuteuticos sino tambieacuten ahorros econoacutemicos

importantes y una mejor ejecucioacuten presupuestaria Los ahorros logrados podriacutean liberar recursos

dineros e insumos que se reinvertiriacutean en el sector de la salud

291 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Sobre el desarrollo de las ciencias de la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten en la Ameacuterica latina

Las premisas expuestas en paacuterrafos precedentes encierran grandes atractivos a la vez que

beneficios potenciales Sin embargo todaviacutea distan mucho de ser realizadas Se esperariacutea que el

meacutedico fuera un emisor de contenidos alimentarios y nutricionales efectivos durante el encuentro

con el enfermo en cualquier escenario de la prestacioacuten de cuidados de salud y que tales

contenidos (que recorreriacutean desde recomendaciones alimentarias y dietoterapeacuteuticas hasta

instrucciones para el consumo de suplementos nutricionales de diverso tipo) contribuiriacutean a un

mejor tratamiento de las enfermedades la sinergia terapeacuteutica y la intervencioacuten de los factores

de riesgo de futuras complicaciones No parece ser el caso En un editorial del Journal of

Parenteral and Enteral Nutrition (JPEN) aparecido en el 2013 se mencionaba que en menos del 1

de los encuentros meacutedico-paciente registrados en un antildeo se habiacutean emitido recomendaciones

para el uso de suplementos nutricionales orales (SNO)20 Un estudio reveloacute el estado de los

conocimientos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten de los meacutedicos que trabajaban en un hospital

verticalizado en la atencioacuten de adultos21 Solo 537 de los encuestados refirioacute tener

conocimientos sobre Alimentacioacuten y Nutricioacuten21 Apenas la tercera parte de los encuestados

declaroacute que estimaba los requerimientos nutrimentales del paciente como parte del proceso de la

prescripcioacuten dieteacutetica hospitalaria mientras que la deacutecima parte de los encuestados refirioacute que

consultaba con un nutricionista sobre la mejor intervencioacuten nutricional en el enfermo21

Asimismo varios estudios completados en diversas comunidades de Cuba han revelado

tambieacuten que los meacutedicos generalistas no dominan contenidos requeridos para la promocioacuten de la

lactancia materna exclusiva y la alimentacioacuten complementaria entre las madres de nintildeos con

edades entre 0 ndash 5 antildeos de edad22-23

El desconocimiento en Alimentacioacuten y Nutricioacuten podriacutea tener un impacto negativo en la

respuesta terapeacuteutica y la evolucioacuten de la enfermedad Se ha observado un aumento en el nuacutemero

de las muertes causadas por la enfermedad cardiovascular y la mortalidad aumentada se ha

relacionado con la ausencia de conocimientos de los meacutedicos en Nutricioacuten por cuanto tal

ausencia les impediriacutea asesorar a los pacientes en la adopcioacuten de las conductas dietoterapeacuteuticas

requeridas para la prevencioacuten de las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares24

La situacioacuten no parece ser mejor en el aacuterea de la Enfermeriacutea El conocimiento del personal

de Enfermeriacutea sobre Nutricioacuten cliacutenica y Terapia nutricional es escaso25 La praacutectica asistencial

del(la) enfermero(a) no incluye la deteccioacuten oportuna de la desnutricioacuten y sus complicaciones25

Se ha tratado de trazar las falencias de la actuacioacuten alimentaria y nutricional del meacutedico (y

los actores de los cuidados meacutedicos) al estado actual de la educacioacuten del estudiante de las

Ciencias meacutedicas en temas aunque sea miacutenimamente necesarios de Alimentacioacuten y Nutricioacuten El

monto horario de contenidos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten es limitado e insuficiente en la carrera

de Medicina26-27

La Red de Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el

Desarrollo (Red Mel-CYTED) concluyoacute una investigacioacuten multinacional multiceacutentrica sobre el

estado de la formacioacuten en Nutricioacuten en Iberolatinoameacuterica28 De las 925 titulaciones de Ciencias

de la Salud encontradas en las disciplinas de Enfermeriacutea Medicina y Farmacia menos de la

mitad de ellas impartiacutean en sus programas alguna asignatura relacionada con la Nutricioacuten28

Por el otro lado si bien el meacutedico de asistencia (y por extensioacuten los demaacutes integrantes de

los equipos de salud) reconoce la importancia de la actuacioacuten alimentaria y nutricional para el

mejor tratamiento de las enfermedades en el paciente que asiste tambieacuten refiere que no considera

una prioridad involucrarse en actividades de educacioacuten de posgrado asistir a congresos de las

especialidades o estudiar artiacuteculos publicados en revistas biomeacutedicas arbitradas-por-pares que

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 292

se relacionan con la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten La capacitacioacuten continua comprende todo acto

que se desarrolla institucionalmente para mejorar las competencias laborales del proveedor de

servicios de salud29 La capacitacioacuten continua seriacutea entonces una de las viacuteas para la inculturacioacuten

de las Buenas praacutecticas del hacer y con ello introducir mejoras en los cuidados asistenciales El

autoestudio y la motivacioacuten personal son determinantes en la capacitacioacuten continua del personal

de salud

Mejiacutea et al (2018) condujeron un estudio multiceacutentrico con 1283 encuestados entre el

personal de salud de las instituciones meacutedicas de ocho paiacuteses de Ameacuterica Latina30 Como parte de

la investigacioacuten fueron encuestados meacutedicos generalistas y especialistas enfermeras y auxiliares

de Enfermeriacutea odontoacutelogos y obstetras entre otros trabajadores de instituciones de salud situadas

tanto en entornos urbanos como rurales30 Cuatro de los 600 meacutedicos encuestados revelaron que

habiacutean tomado en un curso de posgrado30 Ocho de ellos habiacutean participado en un congreso

nacional y solo uno en uno internacional30 Los restantes actores de salud declararon que ni

participan en cursos de posgrado ni asisten a congresos de las especialidades de pertenencia y

desempentildeo30

Un cuestionario organizado por preguntas abiertas de respuestas muacuteltiples fue administrado

por escrito a 70 enfermeros con maacutes de 1 antildeo de experiencia en distintas unidades de terapia

intensiva de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica Argentina)31 El cuestionario

administrado de forma voluntaria y anoacutenima y con el consentimiento del respondedor constoacute de

3 dominios a saber la formacioacuten profesional y la actitud frente al soporte nutricional el

conocimiento sobre los ejercicios de evaluacioacuten nutricional y estimacioacuten de los requerimientos

energeacuteticos y las probables intervenciones de Enfermeriacutea ante la desnutricioacuten detectada en el

enfermo extendieacutendose este uacuteltimo punto al conocimiento de las indicaciones de uso de las

distintas modalidades de soporte nutricional las teacutecnicas disponibles para estos fines y la

implementacioacuten seguimiento y prevencioacuten de complicaciones del uso de la mismas31 El 730

de los respondedores consideroacute que el soporte nutricional puede incidir en la morbimortalidad del

paciente hospitalizado mientras que al mismo tiempo otra proporcioacuten similar consideroacute como

insuficiente su formacioacuten en este tema31 De forma interesante maacutes de las cuatro quintas partes

de los encuestados confesoacute que no habiacutea completado un curso sobre soporte nutricional en los

uacuteltimos 5 antildeos y otro nuacutemero igual expresoacute durante la entrevista que no leiacutea contenidos sobre

este tema que apareciacutean publicados en revistas especializadas31

En los uacuteltimos antildeos se ha puesto a disposicioacuten de los sistemas de salud las instituciones

hospitalarias y los equipos de salud un nuevo recurso de salud el nutricionista Por nutricionista

se tiene a un graduado universitario con competencias para reconocer y documentar el estado

nutricional de sujetos y poblaciones interpretar y aplicar recomendaciones y guiacuteas para una

alimentacioacuten saludable prescribir correctamente un menuacute alimentario administrar

adecuadamente suplementos nutricionales (llegado el caso que el sujeto asiacute lo requiera) y

disentildear implementar y conducir esquemas de Nutricioacuten artificial (con particular eacutenfasis en las

modalidades de Nutricioacuten enteral pero no limitada a ellas)dagger

Iberolatinoameacuterica atesora una rica historia en el desarrollo de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria En el antildeo 1924Dagger en el Hospital Presbiteriano de San Juan de

Puerto Rico se fundoacute la primera cocina hospitalaria que ofreciacutea y serviacutea menuacutes alimentarios

En otros paiacuteses de Iberolatinoameacuterica el nutricionista es referenciado como nutrioacutelogo dagger Las competencias del nutricionista se extienden a la actividad docente investigativa y editorial Dagger De forma interesante en ese mismo antildeo de 1924 se habiacutea creado el primer Departamento de Nutricioacuten y Dieteacutetica

en el Hospital de la Universidad de Londres Para maacutes detalles Consulte las Referencias [28] [47]

293 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

orientados a la satisfaccioacuten de las necesidades de los enfermos ingresados32 En 1933 el Dr Pedro

Escudero instituyoacute la profesioacuten de nutricionista-dietista en la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica

Argentina)33 En 1940 las Escuelas de Salud Puacuteblica de Chile Venezuela y Brasil iniciaron la

formacioacuten de profesionales de salud en Nutricioacuten con titulacioacuten universitaria34 En 1946 se fundoacute

el Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute (INCAP) en la ciudad de Guatemala35 En

1956 se establecioacute el Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos (INTA) en la ciudad

de Santiago de Chile (Chile)36

En virtud de estas competencias el nutricionista podriacutea ser determinante en la contencioacuten

de la desnutricioacuten hospitalaria y el mejor uso de las terapias de la Nutricioacuten artificial37 La

actuacioacuten del nutricionista podriacutea garantizar tambieacuten la continuidad de los cuidados nutricionales

desde el hospital hasta el hogar del enfermo38-39 Igualmente el nutricionista jugariacutea un rol

importante en la diseminacioacuten de las mejores praacutecticas de alimentacioacuten y nutricioacuten del paciente

en cualquiera de los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la evaluacioacuten del impacto de las

intervenciones hechas

A pesar de ello todaviacutea los sistemas de salud no han asimilado al nutricionista dentro de

sus organigramas En Espantildea se presenta la contradiccioacuten entre la formacioacuten de los nutricionistas

dentro de sistemas puacuteblicos de ensentildeanza y la escasa presencia de los mismos en los hospitales y

dependencias de salud40 En otros paiacuteses de la regioacuten la presencia del nutricionista en el sector de

salud es limitada y relegada a tareas incongruentes con la formacioacuten teacutecnico-profesional recibida

y las competencias con las que ha sido dotado41 Se desperdicia asiacute una enorme oportunidad para

darle un vuelco a la situacioacuten de la desnutricioacuten asociada | secundaria a la enfermedad que la

regioacuten padece y con ello lograr una mejor ejecucioacuten de los presupuestos hospitalarios y de

salud

Posibles soluciones y avenidas de desarrollo de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y

hospitalaria la Terapia nutricional y el Metabolismo

La FELANPE de la que me honro en presidir y representar en esta etapa de su historia ha

construido estaacutendares para la actuacioacuten del nutricionista en el aacutembito cliacutenico y hospitalario42 La

FELANPE tambieacuten ha pautado el desempentildeo del profesional de Enfermeriacutea en la provisioacuten de la

terapia nutricional43 Asimismo la FELANPE conduce formas propietarias de educacioacuten

continuada en Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria Apoyo nutricional y Nutricioacuten artificial para los

distintos actores involucrados en la provisioacuten de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente

durante el traacutensito del mismo por las distintas etapas del tratamiento meacutedico-quiruacutergico e incluso

al final de la vida44

La FELANPE ha completado sus propias indagaciones epidemioloacutegicas sobre el estado

actual de los cuidados alimentarios y nutricionales que el paciente recibe durante la estancia en el

hospital45-46 Mientras me dirijo a ustedes la FELANPE estaacute conduciendo el proyecto ldquoFistula

Dayrdquo con el objetivo de revelar el estado nutricional de los pacientes atendidos por fiacutestulas

enterocutaacuteneas en los hospitales de la regioacuten y la calidad de las acciones alimentarias y

nutricionales que en ellos se realizan Igualmente les anticipo del deseo de mi Presidencia de

disentildear y conducir un estudio multiceacutentrico multinacional sobre el estado de los cuidados

alimentarios y nutricionales que reciben los pacientes atendidos por caacutencer leucemias y linfomas

durante las distintas etapas de la citorreduccioacuten tumoral Todos los esfuerzos y realizaciones

expuestas en paacuterrafos precedentes demuestran el compromiso de la FELANPE con el desarrollo

de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional y el

Metabolismo en la regioacuten iberolatinoamericana

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 294

La Declaracioacuten de Cancuacuten ldquoPor el derecho humano de los enfermos a recibir una terapia

nutricional oportuna y oacuteptima en cualquier lugar donde se encuentrenrdquo marcoacute un hito relevante en

los esfuerzos de la FELANPE por avanzar la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia

nutricional y el Metabolismo en Iberolatinoameacuterica48-49 Por primera vez se contaba con un

instrumento (si bien no vinculante) que pautara las acciones que los nutricionistas y los equipos

de salud debiacutean realizar sobre la evaluacioacuten y el tratamiento nutricionales en los hospitales los

proveedores profesionales de cuidados nutricionales la praacutectica de los servicios hospitalarios de

alimentacioacuten la actuacioacuten nutricional en Pediatriacutea la economiacutea de la salud y la investigacioacuten en

temas de Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria

El reanaacutelisis criacutetico de la Declaracioacuten de Cancuacuten y las insuficiencias y las insatisfacciones

encontradas en el tiempo transcurrido desde su promulgacioacuten han justificado la reescritura de la

misma50 Les hago saber entonces que en el proacuteximo mes de Mayo del 2019 estaremos

reunieacutendonos todos los presidentes de las sociedades asociaciones y colegios representados en el

espacio FELANPE con motivo del 33 Congreso Colombiano de Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo junto con invitados y testigos para firmar y promulgar una nueva Declaracioacuten eacutesta

ahora con el tiacutetulo ldquoSobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutricioacutenrdquo en

la ciudad de Cartagena La promulgacioacuten de esta nueva Declaracioacuten se acompantildearaacute de un

proyecto de implementacioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y acompantildeamiento de los principios que la

componen en aras de ofrecer a los pacientes y sus familiares un mejor cuidado alimentario y

nutricional en cualquier etapa de tratamiento en la que se encuentren

CONCLUSIONES

Enormes retos tenemos por delante Es imperativo que coloquemos a nuestros nutricionistas en

todos los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la actuacioacuten comunitaria para que intervengan

corrijan y prevengan las asimetriacuteas acarreadas por la doble carga de la morbilidad nutricional

presente actualmente en la regioacuten de la influencia de la FELANPE Solo la unidad en la

diversidad la decisioacuten para avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los

Estados y Gobiernos de la regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su

misioacuten y encargo sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo

nutricional en Iberolatinoameacuterica Les convoco a todos para ello

ADDENDUM

Cuando se presentoacute esta conferencia auacuten no habiacutea estallado la pandemia de la Covid-19 La crisis

global de salud generada tras la irrupcioacuten del nuevo coronavirus SARS Cov-2 ha hecho resurgir

el discurso sobre el estado nutricional como un importante factor en la infeccioacuten viral y la

aparicioacuten de complicaciones (la muerte incluida) Se ha constatado repetidamente que los

pacientes maacutes propensos al contagio por el SARS Cov-2 y que han compuesto gran parte de la

mortalidad causada por la Covid-19 son los adultos mayores y los ancianos los sujetos

aquejados por varias comorbilidades los que muestran exceso de peso y obesidad los atendidos

por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica y la

enfermedad renal croacutenica) y los que sufren de caacutencer La intervencioacuten alimentaria nutricional y

metaboacutelica de tales poblaciones vulnerables podriacutea ser la diferencia en el resultado del

tratamiento antiviral

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 3: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 288

uacuteltimos 10 antildeos pero ello no se ha traducido (o si lo ha hecho lo ha sido en poco grado) en una

reduccioacuten de las brechas sociales y econoacutemicas que se han acumulado con el tiempo Para

muchos especialistas Iberolatinoameacuterica es una de las regiones del mundo maacutes desiguales que

existen2

Aun asiacute la prosperidad econoacutemica experimentada por los paiacuteses del aacuterea se ha trasladado a

mejores indicadores de salud En antildeos recientes se ha comprobado una reduccioacuten de la

mortalidad infantil junto con una prolongacioacuten de la expectativa de vida Chile hoy muestra una

expectativa promedio de vida al nacer de 825 antildeos3 En este paiacutes la expectativa de vida se ha

triplicado en los uacuteltimos 100 antildeos En 1900 estas cifras se estimaban en 236 antildeos para las

mujeres y 235 antildeos para los hombres Por su parte la expectativa de vida en Bolivia fue de 712

antildeos en el antildeo 2018 un salto notable si se tiene en cuenta que apenas una deacutecada atraacutes esta cifra

solo ascendiacutea a 65 antildeos4

Estos hallazgos si bien loables apuntan en otra direccioacuten El envejecimiento demograacutefico

ya comienza a cambiar la dinaacutemica social y econoacutemica de la regioacuten En este momento Argentina

Uruguay y Cuba son los paiacuteses maacutes envejecidos de Iberolatinoameacuterica5 Seguacuten los datos

estadiacutesticos del Padroacuten Continuo del Instituto Nacional de Estadiacutestica (INE) de Espantildea el

nuacutemero de personas contabilizadas con edades mayores de 60 antildeos en el antildeo 2018 era de

8rsquo908151 el 191 de la poblacioacuten del paiacutes (estimada en unos 46 millones de personas)6 Una

poblacioacuten cada vez maacutes envejecida implicaraacute una mayor carga de morbilidades croacutenicas y con

ello una mayor cuota de cuidados de salud

En la regioacuten tambieacuten estaacute ocurriendo una transicioacuten sanitaria El cuadro de salud de la

regioacuten estaacute dominado hoy por las enfermedades croacutenicas no transmisibles como la Diabetes

mellitus tipo 2 (DMT2) la hipertensioacuten arterial (HTA) y las manifestaciones cliacutenicas de la Gran

Crisis Ateroescleroacutetica (GCA) entre ellas la enfermedad cardiovascular la enfermedad

cerebrovascular y la insuficiencia arterial perifeacuterica7 El caacutencer tambieacuten se ha posicionado como

una importante causa de enfermedad y muerte en la Ameacuterica latina8 El cuadro de salud antes

descrito compone tambieacuten la infeccioacuten por VIHsida las arbovirosis la malaria y el paludismo y

las enfermedades infecciosas reemergentes de la mano del complejo VIHsida como la

tuberculosis9

Una tercera transicioacuten se solapa sobre el cuadro corriente de salud de la Ameacuterica latina La

transicioacuten nutricional ha traiacutedo consigo la aparicioacuten de la doble carga de morbilidad nutricional

con las poblaciones divididas entre la desnutricioacuten energeacutetico-nutrimental (DEN) por un lado y

el exceso de peso y la obesidad por el otro10 La morbilidad nutricional se manifestariacutea tambieacuten

en las poblaciones vulnerables de la regioacuten mediante las carencias de micronutrientes como el

hierro y la vitamina A11 Igualmente habriacutea que dejar dicho que el reconocimiento de la

morbilidad nutricional estariacutea oscurecida por fenotipos como el ldquohambre ocultardquo12

Los determinantes de las transiciones demograacutefica sanitaria y nutricional podriacutean

interactuar entre siacute lo que hariacutea auacuten maacutes compleja la intervencioacuten del cuadro de salud regional

Asiacute en una misma persona podriacutean concurrir una edad avanzada junto con el exceso de peso la

anemia y alguna(s) de las enfermedades croacutenicas descritas maacutes arriba

Los cambios demograacuteficos sanitarios y nutricionales estaacuten ocurriendo en medio de una

situacioacuten de contraccioacuten econoacutemica Todo parece indicar que la prosperidad econoacutemica de antildeos

anteriores estaacute llegando a su fin y con ello la posibilidad de que los gobiernos y sistemas

poliacuteticos de los paiacuteses de la regioacuten puedan sostener el ritmo de inversioacuten social de los antildeos

precedentes13

289 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Tabla 1 Indicadores selectos del gasto puacuteblico y la gestioacuten sanitaria en paiacuteses de la regioacuten

Iberolatinoamericana Leyenda RHS Recursos humanos en salud

Paiacutes Gasto en

educacioacuten

PIB

Gasto en

salud

PIB

RHS x

10000

habitantes

Mortalidad

infantil x 1000

nacidos vivos

Esperanza de

vida

Chile 42 37 360 64 825

Costa Rica 78 74 338 78 800

Cuba 128 106 1366 49 799

Panamaacute 47 49 270 96 781

Uruguay 49 61 630 66 777

Meacutexico 39 32 264 113 774

Argentina 80 49 370 95 768

Ecuador 52 39 182 159 766

Nicaragua 44 45 160 177 758

Peruacute 30 31 261 169 754

Brasil 83 47 304 169 753

Venezuela 64 15 824 119 748

Colombia 31 52 261 160 746

Repuacuteblica Dominicana 28 28 267 227 740

El Salvador 40 46 320 163 738

Honduras 60 43 136 167 737

Paraguay 34 35 344 170 732

Guatemala 32 24 125 233 725

Bolivia 56 48 143 342 695

Las Ameacutericas para 48 37 262 179 760

Espantildea 42 84 538 33 834

para Se exceptuacutean los Estados Unidos y Canadaacute

Fuente Literatura internacional consultada

Se ha de transitar entonces de un modelo extensivo de desarrollo social hacia otro intensivo

explotando reservas y ahorros que puedan identificarse Si la prestacioacuten de salud fuera maacutes

efectiva las personas que viven en la regioacuten latinoamericana extenderiacutean su esperanza de vida en

4 antildeos maacutes (como promedio) Por consiguiente alcanzar la cobertura sanitaria universal requeriraacute

no soacutelo maacutes dinero para la salud sino maacutes salud por cada doacutelar invertido

Las inversiones para la reforma y la mejoriacutea de los sistemas de salud no siempre se han

orientado a afrontar los nuevos desafiacuteos derivados en gran medida con la transicioacuten demograacutefica

y epidemioloacutegica que se vive en la regioacuten asiacute como con las expectativas de la poblacioacuten El gasto

puacuteblico promedio en salud (GPS) en las Ameacutericas es de cerca del 4 del producto interno bruto

(PIB) de la regioacuten un gasto inferior al 8 que los paiacuteses de la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten

y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) destinan a este rubro14-15 Se estima que un 30 de la

poblacioacuten no tiene acceso a la atencioacuten en salud debido a las precariedades econoacutemicas mientras

que otro 21 renuncia a buscar atencioacuten meacutedica debido a las barreras geograacuteficas16 Las barreras

en el acceso a los servicios de salud (sean eacutestas econoacutemicas geograacuteficas culturales

demograacuteficas u otras) y el deterioro resultante de la salud individual y colectiva no solo implica

mayores gastos sino tambieacuten la peacuterdida de ingresos La inexistencia de mecanismos de

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 290

proteccioacuten contra el riesgo financiero de la enfermedad origina y perpetuacutea un ciacuterculo vicioso de

enfermedad y pobreza

Un anaacutelisis del gasto fiscal en salud en los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reveloacute

grandes ineficiencias y derroches que podriacutean sumar el 44 por ciento del PIB Veintidoacutes de los

27 paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentran en la posicioacuten media del ranking de

eficiencia17 Por consiguiente existe un margen para mejorar los servicios puacuteblicos de salud sin

necesidad de aumentar el gasto en el sector

El ldquogasto de bolsillordquo seriacutea un indicador de la ineficiencia de los sistemas nacionales de

salud para cubrir las necesidades de la poblacioacuten17 El gasto de bolsillo se corresponderiacutea con los

desembolsos directos en salud que realizan los hogares por fuera de las cuotas preestablecidas y

preasignadas Como promedio cerca de la tercera parte del gasto total en salud de un paiacutes es

pagado por los hogares El gasto de las personas en servicios de salud sobrepasa el 40 del gasto

total en paiacuteses como el Ecuador Guatemala Honduras Meacutexico Paraguay y Venezuela Por

comparacioacuten este gasto es menor del 20 en Colombia y Uruguay

La ineficiencia en el sector de salud podriacutea obedecer a varias causas pero una de ellas seriacutea

la insuficiencia del recurso humano y la desigual distribucioacuten del mismo En la regioacuten

latinoamericana se cuentan (como promedio) con 26 meacutedicos y enfermeras por cada 10000

habitantes16 Estos estimados oscilan entre +130 especialistas de salud por cada 10000 habitantes

en Cuba hasta 125 en Guatemala Se ha de decir que gran parte de los recursos humanos en

salud se concentra en las ciudades-capitales de los paiacuteses de la regioacuten y los centros econoacutemicos y

sociales maacutes importantes dejando a las aacutereas rurales y semiurbanas virtualmente abandonadas o

con redes asistenciales precarizadas e insuficientes

La ineficiencia del sector de la salud tambieacuten ser el resultado de la actuacioacuten de fuerzas no

reconocidas en toda su extensioacuten e impacto sobre el cuadro local de salud La morbilidad

nutricional de las personas y las poblaciones podriacutea ser una de estas fuerzas En efecto el alza en

las enfermedades croacutenicas no transmisibles ha venido de la mano de la incidencia aumentada del

exceso de peso y la obesidad en la Ameacuterica latina Se estima que la obesidad estaacute presente hoy en

la cuarta parte de la poblacioacuten adulta de la regioacuten18 El exceso de peso y la acumulacioacuten

abdominal de la grasa corporal provoca resistencia a la insulina e inflamacioacuten lo que a su vez

acelera el dantildeo arterial y predispone al sujeto a las enfermedades cardio- y cerebro-vasculares y

las complicaciones de la insuficiencia arterial perifeacuterica entidades que dominan el cuadro de

salud regional

Por el otro lado la DEN podriacutea ser el fenotipo prevalente de los sujetos ancianos yo

pluripatoloacutegicos y que reciben tratamientos meacutedicos dilatados en el tiempo se encuentran

hospitalizados o se atienden en las unidades de cuidados intensivos19 Se cuentan con estimados

de la desnutricioacuten asociada | secundaria a las enfermedades La mitad de los pacientes

hospitalizados se encuentra desnutrida La desnutricioacuten suele concentrarse entre los enfermos

aquejados por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas caacutencer y los criacuteticamente enfermos La

desnutricioacuten hospitalaria (DH) se traslada a mayores tasas de infecciones nosocomiales fracasos

terapeacuteuticos estadiacutea hospitalaria y mortalidad Es solo inmediato que la DH implicariacutea mayores

costos econoacutemicos

De todo lo anteriormente dicho se desprenderiacutea que la identificacioacuten primero la

intervencioacuten despueacutes y la prevencioacuten en uacuteltima instancia de la morbilidad nutricional podriacutean

significar no solo una mayor cuota de eacutexitos terapeacuteuticos sino tambieacuten ahorros econoacutemicos

importantes y una mejor ejecucioacuten presupuestaria Los ahorros logrados podriacutean liberar recursos

dineros e insumos que se reinvertiriacutean en el sector de la salud

291 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Sobre el desarrollo de las ciencias de la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten en la Ameacuterica latina

Las premisas expuestas en paacuterrafos precedentes encierran grandes atractivos a la vez que

beneficios potenciales Sin embargo todaviacutea distan mucho de ser realizadas Se esperariacutea que el

meacutedico fuera un emisor de contenidos alimentarios y nutricionales efectivos durante el encuentro

con el enfermo en cualquier escenario de la prestacioacuten de cuidados de salud y que tales

contenidos (que recorreriacutean desde recomendaciones alimentarias y dietoterapeacuteuticas hasta

instrucciones para el consumo de suplementos nutricionales de diverso tipo) contribuiriacutean a un

mejor tratamiento de las enfermedades la sinergia terapeacuteutica y la intervencioacuten de los factores

de riesgo de futuras complicaciones No parece ser el caso En un editorial del Journal of

Parenteral and Enteral Nutrition (JPEN) aparecido en el 2013 se mencionaba que en menos del 1

de los encuentros meacutedico-paciente registrados en un antildeo se habiacutean emitido recomendaciones

para el uso de suplementos nutricionales orales (SNO)20 Un estudio reveloacute el estado de los

conocimientos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten de los meacutedicos que trabajaban en un hospital

verticalizado en la atencioacuten de adultos21 Solo 537 de los encuestados refirioacute tener

conocimientos sobre Alimentacioacuten y Nutricioacuten21 Apenas la tercera parte de los encuestados

declaroacute que estimaba los requerimientos nutrimentales del paciente como parte del proceso de la

prescripcioacuten dieteacutetica hospitalaria mientras que la deacutecima parte de los encuestados refirioacute que

consultaba con un nutricionista sobre la mejor intervencioacuten nutricional en el enfermo21

Asimismo varios estudios completados en diversas comunidades de Cuba han revelado

tambieacuten que los meacutedicos generalistas no dominan contenidos requeridos para la promocioacuten de la

lactancia materna exclusiva y la alimentacioacuten complementaria entre las madres de nintildeos con

edades entre 0 ndash 5 antildeos de edad22-23

El desconocimiento en Alimentacioacuten y Nutricioacuten podriacutea tener un impacto negativo en la

respuesta terapeacuteutica y la evolucioacuten de la enfermedad Se ha observado un aumento en el nuacutemero

de las muertes causadas por la enfermedad cardiovascular y la mortalidad aumentada se ha

relacionado con la ausencia de conocimientos de los meacutedicos en Nutricioacuten por cuanto tal

ausencia les impediriacutea asesorar a los pacientes en la adopcioacuten de las conductas dietoterapeacuteuticas

requeridas para la prevencioacuten de las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares24

La situacioacuten no parece ser mejor en el aacuterea de la Enfermeriacutea El conocimiento del personal

de Enfermeriacutea sobre Nutricioacuten cliacutenica y Terapia nutricional es escaso25 La praacutectica asistencial

del(la) enfermero(a) no incluye la deteccioacuten oportuna de la desnutricioacuten y sus complicaciones25

Se ha tratado de trazar las falencias de la actuacioacuten alimentaria y nutricional del meacutedico (y

los actores de los cuidados meacutedicos) al estado actual de la educacioacuten del estudiante de las

Ciencias meacutedicas en temas aunque sea miacutenimamente necesarios de Alimentacioacuten y Nutricioacuten El

monto horario de contenidos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten es limitado e insuficiente en la carrera

de Medicina26-27

La Red de Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el

Desarrollo (Red Mel-CYTED) concluyoacute una investigacioacuten multinacional multiceacutentrica sobre el

estado de la formacioacuten en Nutricioacuten en Iberolatinoameacuterica28 De las 925 titulaciones de Ciencias

de la Salud encontradas en las disciplinas de Enfermeriacutea Medicina y Farmacia menos de la

mitad de ellas impartiacutean en sus programas alguna asignatura relacionada con la Nutricioacuten28

Por el otro lado si bien el meacutedico de asistencia (y por extensioacuten los demaacutes integrantes de

los equipos de salud) reconoce la importancia de la actuacioacuten alimentaria y nutricional para el

mejor tratamiento de las enfermedades en el paciente que asiste tambieacuten refiere que no considera

una prioridad involucrarse en actividades de educacioacuten de posgrado asistir a congresos de las

especialidades o estudiar artiacuteculos publicados en revistas biomeacutedicas arbitradas-por-pares que

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 292

se relacionan con la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten La capacitacioacuten continua comprende todo acto

que se desarrolla institucionalmente para mejorar las competencias laborales del proveedor de

servicios de salud29 La capacitacioacuten continua seriacutea entonces una de las viacuteas para la inculturacioacuten

de las Buenas praacutecticas del hacer y con ello introducir mejoras en los cuidados asistenciales El

autoestudio y la motivacioacuten personal son determinantes en la capacitacioacuten continua del personal

de salud

Mejiacutea et al (2018) condujeron un estudio multiceacutentrico con 1283 encuestados entre el

personal de salud de las instituciones meacutedicas de ocho paiacuteses de Ameacuterica Latina30 Como parte de

la investigacioacuten fueron encuestados meacutedicos generalistas y especialistas enfermeras y auxiliares

de Enfermeriacutea odontoacutelogos y obstetras entre otros trabajadores de instituciones de salud situadas

tanto en entornos urbanos como rurales30 Cuatro de los 600 meacutedicos encuestados revelaron que

habiacutean tomado en un curso de posgrado30 Ocho de ellos habiacutean participado en un congreso

nacional y solo uno en uno internacional30 Los restantes actores de salud declararon que ni

participan en cursos de posgrado ni asisten a congresos de las especialidades de pertenencia y

desempentildeo30

Un cuestionario organizado por preguntas abiertas de respuestas muacuteltiples fue administrado

por escrito a 70 enfermeros con maacutes de 1 antildeo de experiencia en distintas unidades de terapia

intensiva de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica Argentina)31 El cuestionario

administrado de forma voluntaria y anoacutenima y con el consentimiento del respondedor constoacute de

3 dominios a saber la formacioacuten profesional y la actitud frente al soporte nutricional el

conocimiento sobre los ejercicios de evaluacioacuten nutricional y estimacioacuten de los requerimientos

energeacuteticos y las probables intervenciones de Enfermeriacutea ante la desnutricioacuten detectada en el

enfermo extendieacutendose este uacuteltimo punto al conocimiento de las indicaciones de uso de las

distintas modalidades de soporte nutricional las teacutecnicas disponibles para estos fines y la

implementacioacuten seguimiento y prevencioacuten de complicaciones del uso de la mismas31 El 730

de los respondedores consideroacute que el soporte nutricional puede incidir en la morbimortalidad del

paciente hospitalizado mientras que al mismo tiempo otra proporcioacuten similar consideroacute como

insuficiente su formacioacuten en este tema31 De forma interesante maacutes de las cuatro quintas partes

de los encuestados confesoacute que no habiacutea completado un curso sobre soporte nutricional en los

uacuteltimos 5 antildeos y otro nuacutemero igual expresoacute durante la entrevista que no leiacutea contenidos sobre

este tema que apareciacutean publicados en revistas especializadas31

En los uacuteltimos antildeos se ha puesto a disposicioacuten de los sistemas de salud las instituciones

hospitalarias y los equipos de salud un nuevo recurso de salud el nutricionista Por nutricionista

se tiene a un graduado universitario con competencias para reconocer y documentar el estado

nutricional de sujetos y poblaciones interpretar y aplicar recomendaciones y guiacuteas para una

alimentacioacuten saludable prescribir correctamente un menuacute alimentario administrar

adecuadamente suplementos nutricionales (llegado el caso que el sujeto asiacute lo requiera) y

disentildear implementar y conducir esquemas de Nutricioacuten artificial (con particular eacutenfasis en las

modalidades de Nutricioacuten enteral pero no limitada a ellas)dagger

Iberolatinoameacuterica atesora una rica historia en el desarrollo de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria En el antildeo 1924Dagger en el Hospital Presbiteriano de San Juan de

Puerto Rico se fundoacute la primera cocina hospitalaria que ofreciacutea y serviacutea menuacutes alimentarios

En otros paiacuteses de Iberolatinoameacuterica el nutricionista es referenciado como nutrioacutelogo dagger Las competencias del nutricionista se extienden a la actividad docente investigativa y editorial Dagger De forma interesante en ese mismo antildeo de 1924 se habiacutea creado el primer Departamento de Nutricioacuten y Dieteacutetica

en el Hospital de la Universidad de Londres Para maacutes detalles Consulte las Referencias [28] [47]

293 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

orientados a la satisfaccioacuten de las necesidades de los enfermos ingresados32 En 1933 el Dr Pedro

Escudero instituyoacute la profesioacuten de nutricionista-dietista en la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica

Argentina)33 En 1940 las Escuelas de Salud Puacuteblica de Chile Venezuela y Brasil iniciaron la

formacioacuten de profesionales de salud en Nutricioacuten con titulacioacuten universitaria34 En 1946 se fundoacute

el Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute (INCAP) en la ciudad de Guatemala35 En

1956 se establecioacute el Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos (INTA) en la ciudad

de Santiago de Chile (Chile)36

En virtud de estas competencias el nutricionista podriacutea ser determinante en la contencioacuten

de la desnutricioacuten hospitalaria y el mejor uso de las terapias de la Nutricioacuten artificial37 La

actuacioacuten del nutricionista podriacutea garantizar tambieacuten la continuidad de los cuidados nutricionales

desde el hospital hasta el hogar del enfermo38-39 Igualmente el nutricionista jugariacutea un rol

importante en la diseminacioacuten de las mejores praacutecticas de alimentacioacuten y nutricioacuten del paciente

en cualquiera de los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la evaluacioacuten del impacto de las

intervenciones hechas

A pesar de ello todaviacutea los sistemas de salud no han asimilado al nutricionista dentro de

sus organigramas En Espantildea se presenta la contradiccioacuten entre la formacioacuten de los nutricionistas

dentro de sistemas puacuteblicos de ensentildeanza y la escasa presencia de los mismos en los hospitales y

dependencias de salud40 En otros paiacuteses de la regioacuten la presencia del nutricionista en el sector de

salud es limitada y relegada a tareas incongruentes con la formacioacuten teacutecnico-profesional recibida

y las competencias con las que ha sido dotado41 Se desperdicia asiacute una enorme oportunidad para

darle un vuelco a la situacioacuten de la desnutricioacuten asociada | secundaria a la enfermedad que la

regioacuten padece y con ello lograr una mejor ejecucioacuten de los presupuestos hospitalarios y de

salud

Posibles soluciones y avenidas de desarrollo de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y

hospitalaria la Terapia nutricional y el Metabolismo

La FELANPE de la que me honro en presidir y representar en esta etapa de su historia ha

construido estaacutendares para la actuacioacuten del nutricionista en el aacutembito cliacutenico y hospitalario42 La

FELANPE tambieacuten ha pautado el desempentildeo del profesional de Enfermeriacutea en la provisioacuten de la

terapia nutricional43 Asimismo la FELANPE conduce formas propietarias de educacioacuten

continuada en Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria Apoyo nutricional y Nutricioacuten artificial para los

distintos actores involucrados en la provisioacuten de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente

durante el traacutensito del mismo por las distintas etapas del tratamiento meacutedico-quiruacutergico e incluso

al final de la vida44

La FELANPE ha completado sus propias indagaciones epidemioloacutegicas sobre el estado

actual de los cuidados alimentarios y nutricionales que el paciente recibe durante la estancia en el

hospital45-46 Mientras me dirijo a ustedes la FELANPE estaacute conduciendo el proyecto ldquoFistula

Dayrdquo con el objetivo de revelar el estado nutricional de los pacientes atendidos por fiacutestulas

enterocutaacuteneas en los hospitales de la regioacuten y la calidad de las acciones alimentarias y

nutricionales que en ellos se realizan Igualmente les anticipo del deseo de mi Presidencia de

disentildear y conducir un estudio multiceacutentrico multinacional sobre el estado de los cuidados

alimentarios y nutricionales que reciben los pacientes atendidos por caacutencer leucemias y linfomas

durante las distintas etapas de la citorreduccioacuten tumoral Todos los esfuerzos y realizaciones

expuestas en paacuterrafos precedentes demuestran el compromiso de la FELANPE con el desarrollo

de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional y el

Metabolismo en la regioacuten iberolatinoamericana

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 294

La Declaracioacuten de Cancuacuten ldquoPor el derecho humano de los enfermos a recibir una terapia

nutricional oportuna y oacuteptima en cualquier lugar donde se encuentrenrdquo marcoacute un hito relevante en

los esfuerzos de la FELANPE por avanzar la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia

nutricional y el Metabolismo en Iberolatinoameacuterica48-49 Por primera vez se contaba con un

instrumento (si bien no vinculante) que pautara las acciones que los nutricionistas y los equipos

de salud debiacutean realizar sobre la evaluacioacuten y el tratamiento nutricionales en los hospitales los

proveedores profesionales de cuidados nutricionales la praacutectica de los servicios hospitalarios de

alimentacioacuten la actuacioacuten nutricional en Pediatriacutea la economiacutea de la salud y la investigacioacuten en

temas de Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria

El reanaacutelisis criacutetico de la Declaracioacuten de Cancuacuten y las insuficiencias y las insatisfacciones

encontradas en el tiempo transcurrido desde su promulgacioacuten han justificado la reescritura de la

misma50 Les hago saber entonces que en el proacuteximo mes de Mayo del 2019 estaremos

reunieacutendonos todos los presidentes de las sociedades asociaciones y colegios representados en el

espacio FELANPE con motivo del 33 Congreso Colombiano de Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo junto con invitados y testigos para firmar y promulgar una nueva Declaracioacuten eacutesta

ahora con el tiacutetulo ldquoSobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutricioacutenrdquo en

la ciudad de Cartagena La promulgacioacuten de esta nueva Declaracioacuten se acompantildearaacute de un

proyecto de implementacioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y acompantildeamiento de los principios que la

componen en aras de ofrecer a los pacientes y sus familiares un mejor cuidado alimentario y

nutricional en cualquier etapa de tratamiento en la que se encuentren

CONCLUSIONES

Enormes retos tenemos por delante Es imperativo que coloquemos a nuestros nutricionistas en

todos los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la actuacioacuten comunitaria para que intervengan

corrijan y prevengan las asimetriacuteas acarreadas por la doble carga de la morbilidad nutricional

presente actualmente en la regioacuten de la influencia de la FELANPE Solo la unidad en la

diversidad la decisioacuten para avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los

Estados y Gobiernos de la regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su

misioacuten y encargo sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo

nutricional en Iberolatinoameacuterica Les convoco a todos para ello

ADDENDUM

Cuando se presentoacute esta conferencia auacuten no habiacutea estallado la pandemia de la Covid-19 La crisis

global de salud generada tras la irrupcioacuten del nuevo coronavirus SARS Cov-2 ha hecho resurgir

el discurso sobre el estado nutricional como un importante factor en la infeccioacuten viral y la

aparicioacuten de complicaciones (la muerte incluida) Se ha constatado repetidamente que los

pacientes maacutes propensos al contagio por el SARS Cov-2 y que han compuesto gran parte de la

mortalidad causada por la Covid-19 son los adultos mayores y los ancianos los sujetos

aquejados por varias comorbilidades los que muestran exceso de peso y obesidad los atendidos

por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica y la

enfermedad renal croacutenica) y los que sufren de caacutencer La intervencioacuten alimentaria nutricional y

metaboacutelica de tales poblaciones vulnerables podriacutea ser la diferencia en el resultado del

tratamiento antiviral

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 4: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

289 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Tabla 1 Indicadores selectos del gasto puacuteblico y la gestioacuten sanitaria en paiacuteses de la regioacuten

Iberolatinoamericana Leyenda RHS Recursos humanos en salud

Paiacutes Gasto en

educacioacuten

PIB

Gasto en

salud

PIB

RHS x

10000

habitantes

Mortalidad

infantil x 1000

nacidos vivos

Esperanza de

vida

Chile 42 37 360 64 825

Costa Rica 78 74 338 78 800

Cuba 128 106 1366 49 799

Panamaacute 47 49 270 96 781

Uruguay 49 61 630 66 777

Meacutexico 39 32 264 113 774

Argentina 80 49 370 95 768

Ecuador 52 39 182 159 766

Nicaragua 44 45 160 177 758

Peruacute 30 31 261 169 754

Brasil 83 47 304 169 753

Venezuela 64 15 824 119 748

Colombia 31 52 261 160 746

Repuacuteblica Dominicana 28 28 267 227 740

El Salvador 40 46 320 163 738

Honduras 60 43 136 167 737

Paraguay 34 35 344 170 732

Guatemala 32 24 125 233 725

Bolivia 56 48 143 342 695

Las Ameacutericas para 48 37 262 179 760

Espantildea 42 84 538 33 834

para Se exceptuacutean los Estados Unidos y Canadaacute

Fuente Literatura internacional consultada

Se ha de transitar entonces de un modelo extensivo de desarrollo social hacia otro intensivo

explotando reservas y ahorros que puedan identificarse Si la prestacioacuten de salud fuera maacutes

efectiva las personas que viven en la regioacuten latinoamericana extenderiacutean su esperanza de vida en

4 antildeos maacutes (como promedio) Por consiguiente alcanzar la cobertura sanitaria universal requeriraacute

no soacutelo maacutes dinero para la salud sino maacutes salud por cada doacutelar invertido

Las inversiones para la reforma y la mejoriacutea de los sistemas de salud no siempre se han

orientado a afrontar los nuevos desafiacuteos derivados en gran medida con la transicioacuten demograacutefica

y epidemioloacutegica que se vive en la regioacuten asiacute como con las expectativas de la poblacioacuten El gasto

puacuteblico promedio en salud (GPS) en las Ameacutericas es de cerca del 4 del producto interno bruto

(PIB) de la regioacuten un gasto inferior al 8 que los paiacuteses de la Organizacioacuten para la Cooperacioacuten

y el Desarrollo Econoacutemico (OCDE) destinan a este rubro14-15 Se estima que un 30 de la

poblacioacuten no tiene acceso a la atencioacuten en salud debido a las precariedades econoacutemicas mientras

que otro 21 renuncia a buscar atencioacuten meacutedica debido a las barreras geograacuteficas16 Las barreras

en el acceso a los servicios de salud (sean eacutestas econoacutemicas geograacuteficas culturales

demograacuteficas u otras) y el deterioro resultante de la salud individual y colectiva no solo implica

mayores gastos sino tambieacuten la peacuterdida de ingresos La inexistencia de mecanismos de

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 290

proteccioacuten contra el riesgo financiero de la enfermedad origina y perpetuacutea un ciacuterculo vicioso de

enfermedad y pobreza

Un anaacutelisis del gasto fiscal en salud en los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reveloacute

grandes ineficiencias y derroches que podriacutean sumar el 44 por ciento del PIB Veintidoacutes de los

27 paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentran en la posicioacuten media del ranking de

eficiencia17 Por consiguiente existe un margen para mejorar los servicios puacuteblicos de salud sin

necesidad de aumentar el gasto en el sector

El ldquogasto de bolsillordquo seriacutea un indicador de la ineficiencia de los sistemas nacionales de

salud para cubrir las necesidades de la poblacioacuten17 El gasto de bolsillo se corresponderiacutea con los

desembolsos directos en salud que realizan los hogares por fuera de las cuotas preestablecidas y

preasignadas Como promedio cerca de la tercera parte del gasto total en salud de un paiacutes es

pagado por los hogares El gasto de las personas en servicios de salud sobrepasa el 40 del gasto

total en paiacuteses como el Ecuador Guatemala Honduras Meacutexico Paraguay y Venezuela Por

comparacioacuten este gasto es menor del 20 en Colombia y Uruguay

La ineficiencia en el sector de salud podriacutea obedecer a varias causas pero una de ellas seriacutea

la insuficiencia del recurso humano y la desigual distribucioacuten del mismo En la regioacuten

latinoamericana se cuentan (como promedio) con 26 meacutedicos y enfermeras por cada 10000

habitantes16 Estos estimados oscilan entre +130 especialistas de salud por cada 10000 habitantes

en Cuba hasta 125 en Guatemala Se ha de decir que gran parte de los recursos humanos en

salud se concentra en las ciudades-capitales de los paiacuteses de la regioacuten y los centros econoacutemicos y

sociales maacutes importantes dejando a las aacutereas rurales y semiurbanas virtualmente abandonadas o

con redes asistenciales precarizadas e insuficientes

La ineficiencia del sector de la salud tambieacuten ser el resultado de la actuacioacuten de fuerzas no

reconocidas en toda su extensioacuten e impacto sobre el cuadro local de salud La morbilidad

nutricional de las personas y las poblaciones podriacutea ser una de estas fuerzas En efecto el alza en

las enfermedades croacutenicas no transmisibles ha venido de la mano de la incidencia aumentada del

exceso de peso y la obesidad en la Ameacuterica latina Se estima que la obesidad estaacute presente hoy en

la cuarta parte de la poblacioacuten adulta de la regioacuten18 El exceso de peso y la acumulacioacuten

abdominal de la grasa corporal provoca resistencia a la insulina e inflamacioacuten lo que a su vez

acelera el dantildeo arterial y predispone al sujeto a las enfermedades cardio- y cerebro-vasculares y

las complicaciones de la insuficiencia arterial perifeacuterica entidades que dominan el cuadro de

salud regional

Por el otro lado la DEN podriacutea ser el fenotipo prevalente de los sujetos ancianos yo

pluripatoloacutegicos y que reciben tratamientos meacutedicos dilatados en el tiempo se encuentran

hospitalizados o se atienden en las unidades de cuidados intensivos19 Se cuentan con estimados

de la desnutricioacuten asociada | secundaria a las enfermedades La mitad de los pacientes

hospitalizados se encuentra desnutrida La desnutricioacuten suele concentrarse entre los enfermos

aquejados por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas caacutencer y los criacuteticamente enfermos La

desnutricioacuten hospitalaria (DH) se traslada a mayores tasas de infecciones nosocomiales fracasos

terapeacuteuticos estadiacutea hospitalaria y mortalidad Es solo inmediato que la DH implicariacutea mayores

costos econoacutemicos

De todo lo anteriormente dicho se desprenderiacutea que la identificacioacuten primero la

intervencioacuten despueacutes y la prevencioacuten en uacuteltima instancia de la morbilidad nutricional podriacutean

significar no solo una mayor cuota de eacutexitos terapeacuteuticos sino tambieacuten ahorros econoacutemicos

importantes y una mejor ejecucioacuten presupuestaria Los ahorros logrados podriacutean liberar recursos

dineros e insumos que se reinvertiriacutean en el sector de la salud

291 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Sobre el desarrollo de las ciencias de la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten en la Ameacuterica latina

Las premisas expuestas en paacuterrafos precedentes encierran grandes atractivos a la vez que

beneficios potenciales Sin embargo todaviacutea distan mucho de ser realizadas Se esperariacutea que el

meacutedico fuera un emisor de contenidos alimentarios y nutricionales efectivos durante el encuentro

con el enfermo en cualquier escenario de la prestacioacuten de cuidados de salud y que tales

contenidos (que recorreriacutean desde recomendaciones alimentarias y dietoterapeacuteuticas hasta

instrucciones para el consumo de suplementos nutricionales de diverso tipo) contribuiriacutean a un

mejor tratamiento de las enfermedades la sinergia terapeacuteutica y la intervencioacuten de los factores

de riesgo de futuras complicaciones No parece ser el caso En un editorial del Journal of

Parenteral and Enteral Nutrition (JPEN) aparecido en el 2013 se mencionaba que en menos del 1

de los encuentros meacutedico-paciente registrados en un antildeo se habiacutean emitido recomendaciones

para el uso de suplementos nutricionales orales (SNO)20 Un estudio reveloacute el estado de los

conocimientos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten de los meacutedicos que trabajaban en un hospital

verticalizado en la atencioacuten de adultos21 Solo 537 de los encuestados refirioacute tener

conocimientos sobre Alimentacioacuten y Nutricioacuten21 Apenas la tercera parte de los encuestados

declaroacute que estimaba los requerimientos nutrimentales del paciente como parte del proceso de la

prescripcioacuten dieteacutetica hospitalaria mientras que la deacutecima parte de los encuestados refirioacute que

consultaba con un nutricionista sobre la mejor intervencioacuten nutricional en el enfermo21

Asimismo varios estudios completados en diversas comunidades de Cuba han revelado

tambieacuten que los meacutedicos generalistas no dominan contenidos requeridos para la promocioacuten de la

lactancia materna exclusiva y la alimentacioacuten complementaria entre las madres de nintildeos con

edades entre 0 ndash 5 antildeos de edad22-23

El desconocimiento en Alimentacioacuten y Nutricioacuten podriacutea tener un impacto negativo en la

respuesta terapeacuteutica y la evolucioacuten de la enfermedad Se ha observado un aumento en el nuacutemero

de las muertes causadas por la enfermedad cardiovascular y la mortalidad aumentada se ha

relacionado con la ausencia de conocimientos de los meacutedicos en Nutricioacuten por cuanto tal

ausencia les impediriacutea asesorar a los pacientes en la adopcioacuten de las conductas dietoterapeacuteuticas

requeridas para la prevencioacuten de las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares24

La situacioacuten no parece ser mejor en el aacuterea de la Enfermeriacutea El conocimiento del personal

de Enfermeriacutea sobre Nutricioacuten cliacutenica y Terapia nutricional es escaso25 La praacutectica asistencial

del(la) enfermero(a) no incluye la deteccioacuten oportuna de la desnutricioacuten y sus complicaciones25

Se ha tratado de trazar las falencias de la actuacioacuten alimentaria y nutricional del meacutedico (y

los actores de los cuidados meacutedicos) al estado actual de la educacioacuten del estudiante de las

Ciencias meacutedicas en temas aunque sea miacutenimamente necesarios de Alimentacioacuten y Nutricioacuten El

monto horario de contenidos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten es limitado e insuficiente en la carrera

de Medicina26-27

La Red de Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el

Desarrollo (Red Mel-CYTED) concluyoacute una investigacioacuten multinacional multiceacutentrica sobre el

estado de la formacioacuten en Nutricioacuten en Iberolatinoameacuterica28 De las 925 titulaciones de Ciencias

de la Salud encontradas en las disciplinas de Enfermeriacutea Medicina y Farmacia menos de la

mitad de ellas impartiacutean en sus programas alguna asignatura relacionada con la Nutricioacuten28

Por el otro lado si bien el meacutedico de asistencia (y por extensioacuten los demaacutes integrantes de

los equipos de salud) reconoce la importancia de la actuacioacuten alimentaria y nutricional para el

mejor tratamiento de las enfermedades en el paciente que asiste tambieacuten refiere que no considera

una prioridad involucrarse en actividades de educacioacuten de posgrado asistir a congresos de las

especialidades o estudiar artiacuteculos publicados en revistas biomeacutedicas arbitradas-por-pares que

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 292

se relacionan con la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten La capacitacioacuten continua comprende todo acto

que se desarrolla institucionalmente para mejorar las competencias laborales del proveedor de

servicios de salud29 La capacitacioacuten continua seriacutea entonces una de las viacuteas para la inculturacioacuten

de las Buenas praacutecticas del hacer y con ello introducir mejoras en los cuidados asistenciales El

autoestudio y la motivacioacuten personal son determinantes en la capacitacioacuten continua del personal

de salud

Mejiacutea et al (2018) condujeron un estudio multiceacutentrico con 1283 encuestados entre el

personal de salud de las instituciones meacutedicas de ocho paiacuteses de Ameacuterica Latina30 Como parte de

la investigacioacuten fueron encuestados meacutedicos generalistas y especialistas enfermeras y auxiliares

de Enfermeriacutea odontoacutelogos y obstetras entre otros trabajadores de instituciones de salud situadas

tanto en entornos urbanos como rurales30 Cuatro de los 600 meacutedicos encuestados revelaron que

habiacutean tomado en un curso de posgrado30 Ocho de ellos habiacutean participado en un congreso

nacional y solo uno en uno internacional30 Los restantes actores de salud declararon que ni

participan en cursos de posgrado ni asisten a congresos de las especialidades de pertenencia y

desempentildeo30

Un cuestionario organizado por preguntas abiertas de respuestas muacuteltiples fue administrado

por escrito a 70 enfermeros con maacutes de 1 antildeo de experiencia en distintas unidades de terapia

intensiva de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica Argentina)31 El cuestionario

administrado de forma voluntaria y anoacutenima y con el consentimiento del respondedor constoacute de

3 dominios a saber la formacioacuten profesional y la actitud frente al soporte nutricional el

conocimiento sobre los ejercicios de evaluacioacuten nutricional y estimacioacuten de los requerimientos

energeacuteticos y las probables intervenciones de Enfermeriacutea ante la desnutricioacuten detectada en el

enfermo extendieacutendose este uacuteltimo punto al conocimiento de las indicaciones de uso de las

distintas modalidades de soporte nutricional las teacutecnicas disponibles para estos fines y la

implementacioacuten seguimiento y prevencioacuten de complicaciones del uso de la mismas31 El 730

de los respondedores consideroacute que el soporte nutricional puede incidir en la morbimortalidad del

paciente hospitalizado mientras que al mismo tiempo otra proporcioacuten similar consideroacute como

insuficiente su formacioacuten en este tema31 De forma interesante maacutes de las cuatro quintas partes

de los encuestados confesoacute que no habiacutea completado un curso sobre soporte nutricional en los

uacuteltimos 5 antildeos y otro nuacutemero igual expresoacute durante la entrevista que no leiacutea contenidos sobre

este tema que apareciacutean publicados en revistas especializadas31

En los uacuteltimos antildeos se ha puesto a disposicioacuten de los sistemas de salud las instituciones

hospitalarias y los equipos de salud un nuevo recurso de salud el nutricionista Por nutricionista

se tiene a un graduado universitario con competencias para reconocer y documentar el estado

nutricional de sujetos y poblaciones interpretar y aplicar recomendaciones y guiacuteas para una

alimentacioacuten saludable prescribir correctamente un menuacute alimentario administrar

adecuadamente suplementos nutricionales (llegado el caso que el sujeto asiacute lo requiera) y

disentildear implementar y conducir esquemas de Nutricioacuten artificial (con particular eacutenfasis en las

modalidades de Nutricioacuten enteral pero no limitada a ellas)dagger

Iberolatinoameacuterica atesora una rica historia en el desarrollo de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria En el antildeo 1924Dagger en el Hospital Presbiteriano de San Juan de

Puerto Rico se fundoacute la primera cocina hospitalaria que ofreciacutea y serviacutea menuacutes alimentarios

En otros paiacuteses de Iberolatinoameacuterica el nutricionista es referenciado como nutrioacutelogo dagger Las competencias del nutricionista se extienden a la actividad docente investigativa y editorial Dagger De forma interesante en ese mismo antildeo de 1924 se habiacutea creado el primer Departamento de Nutricioacuten y Dieteacutetica

en el Hospital de la Universidad de Londres Para maacutes detalles Consulte las Referencias [28] [47]

293 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

orientados a la satisfaccioacuten de las necesidades de los enfermos ingresados32 En 1933 el Dr Pedro

Escudero instituyoacute la profesioacuten de nutricionista-dietista en la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica

Argentina)33 En 1940 las Escuelas de Salud Puacuteblica de Chile Venezuela y Brasil iniciaron la

formacioacuten de profesionales de salud en Nutricioacuten con titulacioacuten universitaria34 En 1946 se fundoacute

el Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute (INCAP) en la ciudad de Guatemala35 En

1956 se establecioacute el Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos (INTA) en la ciudad

de Santiago de Chile (Chile)36

En virtud de estas competencias el nutricionista podriacutea ser determinante en la contencioacuten

de la desnutricioacuten hospitalaria y el mejor uso de las terapias de la Nutricioacuten artificial37 La

actuacioacuten del nutricionista podriacutea garantizar tambieacuten la continuidad de los cuidados nutricionales

desde el hospital hasta el hogar del enfermo38-39 Igualmente el nutricionista jugariacutea un rol

importante en la diseminacioacuten de las mejores praacutecticas de alimentacioacuten y nutricioacuten del paciente

en cualquiera de los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la evaluacioacuten del impacto de las

intervenciones hechas

A pesar de ello todaviacutea los sistemas de salud no han asimilado al nutricionista dentro de

sus organigramas En Espantildea se presenta la contradiccioacuten entre la formacioacuten de los nutricionistas

dentro de sistemas puacuteblicos de ensentildeanza y la escasa presencia de los mismos en los hospitales y

dependencias de salud40 En otros paiacuteses de la regioacuten la presencia del nutricionista en el sector de

salud es limitada y relegada a tareas incongruentes con la formacioacuten teacutecnico-profesional recibida

y las competencias con las que ha sido dotado41 Se desperdicia asiacute una enorme oportunidad para

darle un vuelco a la situacioacuten de la desnutricioacuten asociada | secundaria a la enfermedad que la

regioacuten padece y con ello lograr una mejor ejecucioacuten de los presupuestos hospitalarios y de

salud

Posibles soluciones y avenidas de desarrollo de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y

hospitalaria la Terapia nutricional y el Metabolismo

La FELANPE de la que me honro en presidir y representar en esta etapa de su historia ha

construido estaacutendares para la actuacioacuten del nutricionista en el aacutembito cliacutenico y hospitalario42 La

FELANPE tambieacuten ha pautado el desempentildeo del profesional de Enfermeriacutea en la provisioacuten de la

terapia nutricional43 Asimismo la FELANPE conduce formas propietarias de educacioacuten

continuada en Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria Apoyo nutricional y Nutricioacuten artificial para los

distintos actores involucrados en la provisioacuten de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente

durante el traacutensito del mismo por las distintas etapas del tratamiento meacutedico-quiruacutergico e incluso

al final de la vida44

La FELANPE ha completado sus propias indagaciones epidemioloacutegicas sobre el estado

actual de los cuidados alimentarios y nutricionales que el paciente recibe durante la estancia en el

hospital45-46 Mientras me dirijo a ustedes la FELANPE estaacute conduciendo el proyecto ldquoFistula

Dayrdquo con el objetivo de revelar el estado nutricional de los pacientes atendidos por fiacutestulas

enterocutaacuteneas en los hospitales de la regioacuten y la calidad de las acciones alimentarias y

nutricionales que en ellos se realizan Igualmente les anticipo del deseo de mi Presidencia de

disentildear y conducir un estudio multiceacutentrico multinacional sobre el estado de los cuidados

alimentarios y nutricionales que reciben los pacientes atendidos por caacutencer leucemias y linfomas

durante las distintas etapas de la citorreduccioacuten tumoral Todos los esfuerzos y realizaciones

expuestas en paacuterrafos precedentes demuestran el compromiso de la FELANPE con el desarrollo

de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional y el

Metabolismo en la regioacuten iberolatinoamericana

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 294

La Declaracioacuten de Cancuacuten ldquoPor el derecho humano de los enfermos a recibir una terapia

nutricional oportuna y oacuteptima en cualquier lugar donde se encuentrenrdquo marcoacute un hito relevante en

los esfuerzos de la FELANPE por avanzar la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia

nutricional y el Metabolismo en Iberolatinoameacuterica48-49 Por primera vez se contaba con un

instrumento (si bien no vinculante) que pautara las acciones que los nutricionistas y los equipos

de salud debiacutean realizar sobre la evaluacioacuten y el tratamiento nutricionales en los hospitales los

proveedores profesionales de cuidados nutricionales la praacutectica de los servicios hospitalarios de

alimentacioacuten la actuacioacuten nutricional en Pediatriacutea la economiacutea de la salud y la investigacioacuten en

temas de Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria

El reanaacutelisis criacutetico de la Declaracioacuten de Cancuacuten y las insuficiencias y las insatisfacciones

encontradas en el tiempo transcurrido desde su promulgacioacuten han justificado la reescritura de la

misma50 Les hago saber entonces que en el proacuteximo mes de Mayo del 2019 estaremos

reunieacutendonos todos los presidentes de las sociedades asociaciones y colegios representados en el

espacio FELANPE con motivo del 33 Congreso Colombiano de Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo junto con invitados y testigos para firmar y promulgar una nueva Declaracioacuten eacutesta

ahora con el tiacutetulo ldquoSobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutricioacutenrdquo en

la ciudad de Cartagena La promulgacioacuten de esta nueva Declaracioacuten se acompantildearaacute de un

proyecto de implementacioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y acompantildeamiento de los principios que la

componen en aras de ofrecer a los pacientes y sus familiares un mejor cuidado alimentario y

nutricional en cualquier etapa de tratamiento en la que se encuentren

CONCLUSIONES

Enormes retos tenemos por delante Es imperativo que coloquemos a nuestros nutricionistas en

todos los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la actuacioacuten comunitaria para que intervengan

corrijan y prevengan las asimetriacuteas acarreadas por la doble carga de la morbilidad nutricional

presente actualmente en la regioacuten de la influencia de la FELANPE Solo la unidad en la

diversidad la decisioacuten para avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los

Estados y Gobiernos de la regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su

misioacuten y encargo sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo

nutricional en Iberolatinoameacuterica Les convoco a todos para ello

ADDENDUM

Cuando se presentoacute esta conferencia auacuten no habiacutea estallado la pandemia de la Covid-19 La crisis

global de salud generada tras la irrupcioacuten del nuevo coronavirus SARS Cov-2 ha hecho resurgir

el discurso sobre el estado nutricional como un importante factor en la infeccioacuten viral y la

aparicioacuten de complicaciones (la muerte incluida) Se ha constatado repetidamente que los

pacientes maacutes propensos al contagio por el SARS Cov-2 y que han compuesto gran parte de la

mortalidad causada por la Covid-19 son los adultos mayores y los ancianos los sujetos

aquejados por varias comorbilidades los que muestran exceso de peso y obesidad los atendidos

por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica y la

enfermedad renal croacutenica) y los que sufren de caacutencer La intervencioacuten alimentaria nutricional y

metaboacutelica de tales poblaciones vulnerables podriacutea ser la diferencia en el resultado del

tratamiento antiviral

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 5: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 290

proteccioacuten contra el riesgo financiero de la enfermedad origina y perpetuacutea un ciacuterculo vicioso de

enfermedad y pobreza

Un anaacutelisis del gasto fiscal en salud en los paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe reveloacute

grandes ineficiencias y derroches que podriacutean sumar el 44 por ciento del PIB Veintidoacutes de los

27 paiacuteses de Ameacuterica Latina y el Caribe se encuentran en la posicioacuten media del ranking de

eficiencia17 Por consiguiente existe un margen para mejorar los servicios puacuteblicos de salud sin

necesidad de aumentar el gasto en el sector

El ldquogasto de bolsillordquo seriacutea un indicador de la ineficiencia de los sistemas nacionales de

salud para cubrir las necesidades de la poblacioacuten17 El gasto de bolsillo se corresponderiacutea con los

desembolsos directos en salud que realizan los hogares por fuera de las cuotas preestablecidas y

preasignadas Como promedio cerca de la tercera parte del gasto total en salud de un paiacutes es

pagado por los hogares El gasto de las personas en servicios de salud sobrepasa el 40 del gasto

total en paiacuteses como el Ecuador Guatemala Honduras Meacutexico Paraguay y Venezuela Por

comparacioacuten este gasto es menor del 20 en Colombia y Uruguay

La ineficiencia en el sector de salud podriacutea obedecer a varias causas pero una de ellas seriacutea

la insuficiencia del recurso humano y la desigual distribucioacuten del mismo En la regioacuten

latinoamericana se cuentan (como promedio) con 26 meacutedicos y enfermeras por cada 10000

habitantes16 Estos estimados oscilan entre +130 especialistas de salud por cada 10000 habitantes

en Cuba hasta 125 en Guatemala Se ha de decir que gran parte de los recursos humanos en

salud se concentra en las ciudades-capitales de los paiacuteses de la regioacuten y los centros econoacutemicos y

sociales maacutes importantes dejando a las aacutereas rurales y semiurbanas virtualmente abandonadas o

con redes asistenciales precarizadas e insuficientes

La ineficiencia del sector de la salud tambieacuten ser el resultado de la actuacioacuten de fuerzas no

reconocidas en toda su extensioacuten e impacto sobre el cuadro local de salud La morbilidad

nutricional de las personas y las poblaciones podriacutea ser una de estas fuerzas En efecto el alza en

las enfermedades croacutenicas no transmisibles ha venido de la mano de la incidencia aumentada del

exceso de peso y la obesidad en la Ameacuterica latina Se estima que la obesidad estaacute presente hoy en

la cuarta parte de la poblacioacuten adulta de la regioacuten18 El exceso de peso y la acumulacioacuten

abdominal de la grasa corporal provoca resistencia a la insulina e inflamacioacuten lo que a su vez

acelera el dantildeo arterial y predispone al sujeto a las enfermedades cardio- y cerebro-vasculares y

las complicaciones de la insuficiencia arterial perifeacuterica entidades que dominan el cuadro de

salud regional

Por el otro lado la DEN podriacutea ser el fenotipo prevalente de los sujetos ancianos yo

pluripatoloacutegicos y que reciben tratamientos meacutedicos dilatados en el tiempo se encuentran

hospitalizados o se atienden en las unidades de cuidados intensivos19 Se cuentan con estimados

de la desnutricioacuten asociada | secundaria a las enfermedades La mitad de los pacientes

hospitalizados se encuentra desnutrida La desnutricioacuten suele concentrarse entre los enfermos

aquejados por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas caacutencer y los criacuteticamente enfermos La

desnutricioacuten hospitalaria (DH) se traslada a mayores tasas de infecciones nosocomiales fracasos

terapeacuteuticos estadiacutea hospitalaria y mortalidad Es solo inmediato que la DH implicariacutea mayores

costos econoacutemicos

De todo lo anteriormente dicho se desprenderiacutea que la identificacioacuten primero la

intervencioacuten despueacutes y la prevencioacuten en uacuteltima instancia de la morbilidad nutricional podriacutean

significar no solo una mayor cuota de eacutexitos terapeacuteuticos sino tambieacuten ahorros econoacutemicos

importantes y una mejor ejecucioacuten presupuestaria Los ahorros logrados podriacutean liberar recursos

dineros e insumos que se reinvertiriacutean en el sector de la salud

291 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Sobre el desarrollo de las ciencias de la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten en la Ameacuterica latina

Las premisas expuestas en paacuterrafos precedentes encierran grandes atractivos a la vez que

beneficios potenciales Sin embargo todaviacutea distan mucho de ser realizadas Se esperariacutea que el

meacutedico fuera un emisor de contenidos alimentarios y nutricionales efectivos durante el encuentro

con el enfermo en cualquier escenario de la prestacioacuten de cuidados de salud y que tales

contenidos (que recorreriacutean desde recomendaciones alimentarias y dietoterapeacuteuticas hasta

instrucciones para el consumo de suplementos nutricionales de diverso tipo) contribuiriacutean a un

mejor tratamiento de las enfermedades la sinergia terapeacuteutica y la intervencioacuten de los factores

de riesgo de futuras complicaciones No parece ser el caso En un editorial del Journal of

Parenteral and Enteral Nutrition (JPEN) aparecido en el 2013 se mencionaba que en menos del 1

de los encuentros meacutedico-paciente registrados en un antildeo se habiacutean emitido recomendaciones

para el uso de suplementos nutricionales orales (SNO)20 Un estudio reveloacute el estado de los

conocimientos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten de los meacutedicos que trabajaban en un hospital

verticalizado en la atencioacuten de adultos21 Solo 537 de los encuestados refirioacute tener

conocimientos sobre Alimentacioacuten y Nutricioacuten21 Apenas la tercera parte de los encuestados

declaroacute que estimaba los requerimientos nutrimentales del paciente como parte del proceso de la

prescripcioacuten dieteacutetica hospitalaria mientras que la deacutecima parte de los encuestados refirioacute que

consultaba con un nutricionista sobre la mejor intervencioacuten nutricional en el enfermo21

Asimismo varios estudios completados en diversas comunidades de Cuba han revelado

tambieacuten que los meacutedicos generalistas no dominan contenidos requeridos para la promocioacuten de la

lactancia materna exclusiva y la alimentacioacuten complementaria entre las madres de nintildeos con

edades entre 0 ndash 5 antildeos de edad22-23

El desconocimiento en Alimentacioacuten y Nutricioacuten podriacutea tener un impacto negativo en la

respuesta terapeacuteutica y la evolucioacuten de la enfermedad Se ha observado un aumento en el nuacutemero

de las muertes causadas por la enfermedad cardiovascular y la mortalidad aumentada se ha

relacionado con la ausencia de conocimientos de los meacutedicos en Nutricioacuten por cuanto tal

ausencia les impediriacutea asesorar a los pacientes en la adopcioacuten de las conductas dietoterapeacuteuticas

requeridas para la prevencioacuten de las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares24

La situacioacuten no parece ser mejor en el aacuterea de la Enfermeriacutea El conocimiento del personal

de Enfermeriacutea sobre Nutricioacuten cliacutenica y Terapia nutricional es escaso25 La praacutectica asistencial

del(la) enfermero(a) no incluye la deteccioacuten oportuna de la desnutricioacuten y sus complicaciones25

Se ha tratado de trazar las falencias de la actuacioacuten alimentaria y nutricional del meacutedico (y

los actores de los cuidados meacutedicos) al estado actual de la educacioacuten del estudiante de las

Ciencias meacutedicas en temas aunque sea miacutenimamente necesarios de Alimentacioacuten y Nutricioacuten El

monto horario de contenidos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten es limitado e insuficiente en la carrera

de Medicina26-27

La Red de Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el

Desarrollo (Red Mel-CYTED) concluyoacute una investigacioacuten multinacional multiceacutentrica sobre el

estado de la formacioacuten en Nutricioacuten en Iberolatinoameacuterica28 De las 925 titulaciones de Ciencias

de la Salud encontradas en las disciplinas de Enfermeriacutea Medicina y Farmacia menos de la

mitad de ellas impartiacutean en sus programas alguna asignatura relacionada con la Nutricioacuten28

Por el otro lado si bien el meacutedico de asistencia (y por extensioacuten los demaacutes integrantes de

los equipos de salud) reconoce la importancia de la actuacioacuten alimentaria y nutricional para el

mejor tratamiento de las enfermedades en el paciente que asiste tambieacuten refiere que no considera

una prioridad involucrarse en actividades de educacioacuten de posgrado asistir a congresos de las

especialidades o estudiar artiacuteculos publicados en revistas biomeacutedicas arbitradas-por-pares que

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 292

se relacionan con la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten La capacitacioacuten continua comprende todo acto

que se desarrolla institucionalmente para mejorar las competencias laborales del proveedor de

servicios de salud29 La capacitacioacuten continua seriacutea entonces una de las viacuteas para la inculturacioacuten

de las Buenas praacutecticas del hacer y con ello introducir mejoras en los cuidados asistenciales El

autoestudio y la motivacioacuten personal son determinantes en la capacitacioacuten continua del personal

de salud

Mejiacutea et al (2018) condujeron un estudio multiceacutentrico con 1283 encuestados entre el

personal de salud de las instituciones meacutedicas de ocho paiacuteses de Ameacuterica Latina30 Como parte de

la investigacioacuten fueron encuestados meacutedicos generalistas y especialistas enfermeras y auxiliares

de Enfermeriacutea odontoacutelogos y obstetras entre otros trabajadores de instituciones de salud situadas

tanto en entornos urbanos como rurales30 Cuatro de los 600 meacutedicos encuestados revelaron que

habiacutean tomado en un curso de posgrado30 Ocho de ellos habiacutean participado en un congreso

nacional y solo uno en uno internacional30 Los restantes actores de salud declararon que ni

participan en cursos de posgrado ni asisten a congresos de las especialidades de pertenencia y

desempentildeo30

Un cuestionario organizado por preguntas abiertas de respuestas muacuteltiples fue administrado

por escrito a 70 enfermeros con maacutes de 1 antildeo de experiencia en distintas unidades de terapia

intensiva de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica Argentina)31 El cuestionario

administrado de forma voluntaria y anoacutenima y con el consentimiento del respondedor constoacute de

3 dominios a saber la formacioacuten profesional y la actitud frente al soporte nutricional el

conocimiento sobre los ejercicios de evaluacioacuten nutricional y estimacioacuten de los requerimientos

energeacuteticos y las probables intervenciones de Enfermeriacutea ante la desnutricioacuten detectada en el

enfermo extendieacutendose este uacuteltimo punto al conocimiento de las indicaciones de uso de las

distintas modalidades de soporte nutricional las teacutecnicas disponibles para estos fines y la

implementacioacuten seguimiento y prevencioacuten de complicaciones del uso de la mismas31 El 730

de los respondedores consideroacute que el soporte nutricional puede incidir en la morbimortalidad del

paciente hospitalizado mientras que al mismo tiempo otra proporcioacuten similar consideroacute como

insuficiente su formacioacuten en este tema31 De forma interesante maacutes de las cuatro quintas partes

de los encuestados confesoacute que no habiacutea completado un curso sobre soporte nutricional en los

uacuteltimos 5 antildeos y otro nuacutemero igual expresoacute durante la entrevista que no leiacutea contenidos sobre

este tema que apareciacutean publicados en revistas especializadas31

En los uacuteltimos antildeos se ha puesto a disposicioacuten de los sistemas de salud las instituciones

hospitalarias y los equipos de salud un nuevo recurso de salud el nutricionista Por nutricionista

se tiene a un graduado universitario con competencias para reconocer y documentar el estado

nutricional de sujetos y poblaciones interpretar y aplicar recomendaciones y guiacuteas para una

alimentacioacuten saludable prescribir correctamente un menuacute alimentario administrar

adecuadamente suplementos nutricionales (llegado el caso que el sujeto asiacute lo requiera) y

disentildear implementar y conducir esquemas de Nutricioacuten artificial (con particular eacutenfasis en las

modalidades de Nutricioacuten enteral pero no limitada a ellas)dagger

Iberolatinoameacuterica atesora una rica historia en el desarrollo de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria En el antildeo 1924Dagger en el Hospital Presbiteriano de San Juan de

Puerto Rico se fundoacute la primera cocina hospitalaria que ofreciacutea y serviacutea menuacutes alimentarios

En otros paiacuteses de Iberolatinoameacuterica el nutricionista es referenciado como nutrioacutelogo dagger Las competencias del nutricionista se extienden a la actividad docente investigativa y editorial Dagger De forma interesante en ese mismo antildeo de 1924 se habiacutea creado el primer Departamento de Nutricioacuten y Dieteacutetica

en el Hospital de la Universidad de Londres Para maacutes detalles Consulte las Referencias [28] [47]

293 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

orientados a la satisfaccioacuten de las necesidades de los enfermos ingresados32 En 1933 el Dr Pedro

Escudero instituyoacute la profesioacuten de nutricionista-dietista en la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica

Argentina)33 En 1940 las Escuelas de Salud Puacuteblica de Chile Venezuela y Brasil iniciaron la

formacioacuten de profesionales de salud en Nutricioacuten con titulacioacuten universitaria34 En 1946 se fundoacute

el Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute (INCAP) en la ciudad de Guatemala35 En

1956 se establecioacute el Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos (INTA) en la ciudad

de Santiago de Chile (Chile)36

En virtud de estas competencias el nutricionista podriacutea ser determinante en la contencioacuten

de la desnutricioacuten hospitalaria y el mejor uso de las terapias de la Nutricioacuten artificial37 La

actuacioacuten del nutricionista podriacutea garantizar tambieacuten la continuidad de los cuidados nutricionales

desde el hospital hasta el hogar del enfermo38-39 Igualmente el nutricionista jugariacutea un rol

importante en la diseminacioacuten de las mejores praacutecticas de alimentacioacuten y nutricioacuten del paciente

en cualquiera de los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la evaluacioacuten del impacto de las

intervenciones hechas

A pesar de ello todaviacutea los sistemas de salud no han asimilado al nutricionista dentro de

sus organigramas En Espantildea se presenta la contradiccioacuten entre la formacioacuten de los nutricionistas

dentro de sistemas puacuteblicos de ensentildeanza y la escasa presencia de los mismos en los hospitales y

dependencias de salud40 En otros paiacuteses de la regioacuten la presencia del nutricionista en el sector de

salud es limitada y relegada a tareas incongruentes con la formacioacuten teacutecnico-profesional recibida

y las competencias con las que ha sido dotado41 Se desperdicia asiacute una enorme oportunidad para

darle un vuelco a la situacioacuten de la desnutricioacuten asociada | secundaria a la enfermedad que la

regioacuten padece y con ello lograr una mejor ejecucioacuten de los presupuestos hospitalarios y de

salud

Posibles soluciones y avenidas de desarrollo de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y

hospitalaria la Terapia nutricional y el Metabolismo

La FELANPE de la que me honro en presidir y representar en esta etapa de su historia ha

construido estaacutendares para la actuacioacuten del nutricionista en el aacutembito cliacutenico y hospitalario42 La

FELANPE tambieacuten ha pautado el desempentildeo del profesional de Enfermeriacutea en la provisioacuten de la

terapia nutricional43 Asimismo la FELANPE conduce formas propietarias de educacioacuten

continuada en Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria Apoyo nutricional y Nutricioacuten artificial para los

distintos actores involucrados en la provisioacuten de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente

durante el traacutensito del mismo por las distintas etapas del tratamiento meacutedico-quiruacutergico e incluso

al final de la vida44

La FELANPE ha completado sus propias indagaciones epidemioloacutegicas sobre el estado

actual de los cuidados alimentarios y nutricionales que el paciente recibe durante la estancia en el

hospital45-46 Mientras me dirijo a ustedes la FELANPE estaacute conduciendo el proyecto ldquoFistula

Dayrdquo con el objetivo de revelar el estado nutricional de los pacientes atendidos por fiacutestulas

enterocutaacuteneas en los hospitales de la regioacuten y la calidad de las acciones alimentarias y

nutricionales que en ellos se realizan Igualmente les anticipo del deseo de mi Presidencia de

disentildear y conducir un estudio multiceacutentrico multinacional sobre el estado de los cuidados

alimentarios y nutricionales que reciben los pacientes atendidos por caacutencer leucemias y linfomas

durante las distintas etapas de la citorreduccioacuten tumoral Todos los esfuerzos y realizaciones

expuestas en paacuterrafos precedentes demuestran el compromiso de la FELANPE con el desarrollo

de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional y el

Metabolismo en la regioacuten iberolatinoamericana

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 294

La Declaracioacuten de Cancuacuten ldquoPor el derecho humano de los enfermos a recibir una terapia

nutricional oportuna y oacuteptima en cualquier lugar donde se encuentrenrdquo marcoacute un hito relevante en

los esfuerzos de la FELANPE por avanzar la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia

nutricional y el Metabolismo en Iberolatinoameacuterica48-49 Por primera vez se contaba con un

instrumento (si bien no vinculante) que pautara las acciones que los nutricionistas y los equipos

de salud debiacutean realizar sobre la evaluacioacuten y el tratamiento nutricionales en los hospitales los

proveedores profesionales de cuidados nutricionales la praacutectica de los servicios hospitalarios de

alimentacioacuten la actuacioacuten nutricional en Pediatriacutea la economiacutea de la salud y la investigacioacuten en

temas de Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria

El reanaacutelisis criacutetico de la Declaracioacuten de Cancuacuten y las insuficiencias y las insatisfacciones

encontradas en el tiempo transcurrido desde su promulgacioacuten han justificado la reescritura de la

misma50 Les hago saber entonces que en el proacuteximo mes de Mayo del 2019 estaremos

reunieacutendonos todos los presidentes de las sociedades asociaciones y colegios representados en el

espacio FELANPE con motivo del 33 Congreso Colombiano de Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo junto con invitados y testigos para firmar y promulgar una nueva Declaracioacuten eacutesta

ahora con el tiacutetulo ldquoSobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutricioacutenrdquo en

la ciudad de Cartagena La promulgacioacuten de esta nueva Declaracioacuten se acompantildearaacute de un

proyecto de implementacioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y acompantildeamiento de los principios que la

componen en aras de ofrecer a los pacientes y sus familiares un mejor cuidado alimentario y

nutricional en cualquier etapa de tratamiento en la que se encuentren

CONCLUSIONES

Enormes retos tenemos por delante Es imperativo que coloquemos a nuestros nutricionistas en

todos los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la actuacioacuten comunitaria para que intervengan

corrijan y prevengan las asimetriacuteas acarreadas por la doble carga de la morbilidad nutricional

presente actualmente en la regioacuten de la influencia de la FELANPE Solo la unidad en la

diversidad la decisioacuten para avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los

Estados y Gobiernos de la regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su

misioacuten y encargo sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo

nutricional en Iberolatinoameacuterica Les convoco a todos para ello

ADDENDUM

Cuando se presentoacute esta conferencia auacuten no habiacutea estallado la pandemia de la Covid-19 La crisis

global de salud generada tras la irrupcioacuten del nuevo coronavirus SARS Cov-2 ha hecho resurgir

el discurso sobre el estado nutricional como un importante factor en la infeccioacuten viral y la

aparicioacuten de complicaciones (la muerte incluida) Se ha constatado repetidamente que los

pacientes maacutes propensos al contagio por el SARS Cov-2 y que han compuesto gran parte de la

mortalidad causada por la Covid-19 son los adultos mayores y los ancianos los sujetos

aquejados por varias comorbilidades los que muestran exceso de peso y obesidad los atendidos

por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica y la

enfermedad renal croacutenica) y los que sufren de caacutencer La intervencioacuten alimentaria nutricional y

metaboacutelica de tales poblaciones vulnerables podriacutea ser la diferencia en el resultado del

tratamiento antiviral

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 6: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

291 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

Sobre el desarrollo de las ciencias de la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten en la Ameacuterica latina

Las premisas expuestas en paacuterrafos precedentes encierran grandes atractivos a la vez que

beneficios potenciales Sin embargo todaviacutea distan mucho de ser realizadas Se esperariacutea que el

meacutedico fuera un emisor de contenidos alimentarios y nutricionales efectivos durante el encuentro

con el enfermo en cualquier escenario de la prestacioacuten de cuidados de salud y que tales

contenidos (que recorreriacutean desde recomendaciones alimentarias y dietoterapeacuteuticas hasta

instrucciones para el consumo de suplementos nutricionales de diverso tipo) contribuiriacutean a un

mejor tratamiento de las enfermedades la sinergia terapeacuteutica y la intervencioacuten de los factores

de riesgo de futuras complicaciones No parece ser el caso En un editorial del Journal of

Parenteral and Enteral Nutrition (JPEN) aparecido en el 2013 se mencionaba que en menos del 1

de los encuentros meacutedico-paciente registrados en un antildeo se habiacutean emitido recomendaciones

para el uso de suplementos nutricionales orales (SNO)20 Un estudio reveloacute el estado de los

conocimientos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten de los meacutedicos que trabajaban en un hospital

verticalizado en la atencioacuten de adultos21 Solo 537 de los encuestados refirioacute tener

conocimientos sobre Alimentacioacuten y Nutricioacuten21 Apenas la tercera parte de los encuestados

declaroacute que estimaba los requerimientos nutrimentales del paciente como parte del proceso de la

prescripcioacuten dieteacutetica hospitalaria mientras que la deacutecima parte de los encuestados refirioacute que

consultaba con un nutricionista sobre la mejor intervencioacuten nutricional en el enfermo21

Asimismo varios estudios completados en diversas comunidades de Cuba han revelado

tambieacuten que los meacutedicos generalistas no dominan contenidos requeridos para la promocioacuten de la

lactancia materna exclusiva y la alimentacioacuten complementaria entre las madres de nintildeos con

edades entre 0 ndash 5 antildeos de edad22-23

El desconocimiento en Alimentacioacuten y Nutricioacuten podriacutea tener un impacto negativo en la

respuesta terapeacuteutica y la evolucioacuten de la enfermedad Se ha observado un aumento en el nuacutemero

de las muertes causadas por la enfermedad cardiovascular y la mortalidad aumentada se ha

relacionado con la ausencia de conocimientos de los meacutedicos en Nutricioacuten por cuanto tal

ausencia les impediriacutea asesorar a los pacientes en la adopcioacuten de las conductas dietoterapeacuteuticas

requeridas para la prevencioacuten de las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares24

La situacioacuten no parece ser mejor en el aacuterea de la Enfermeriacutea El conocimiento del personal

de Enfermeriacutea sobre Nutricioacuten cliacutenica y Terapia nutricional es escaso25 La praacutectica asistencial

del(la) enfermero(a) no incluye la deteccioacuten oportuna de la desnutricioacuten y sus complicaciones25

Se ha tratado de trazar las falencias de la actuacioacuten alimentaria y nutricional del meacutedico (y

los actores de los cuidados meacutedicos) al estado actual de la educacioacuten del estudiante de las

Ciencias meacutedicas en temas aunque sea miacutenimamente necesarios de Alimentacioacuten y Nutricioacuten El

monto horario de contenidos de Alimentacioacuten y Nutricioacuten es limitado e insuficiente en la carrera

de Medicina26-27

La Red de Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el

Desarrollo (Red Mel-CYTED) concluyoacute una investigacioacuten multinacional multiceacutentrica sobre el

estado de la formacioacuten en Nutricioacuten en Iberolatinoameacuterica28 De las 925 titulaciones de Ciencias

de la Salud encontradas en las disciplinas de Enfermeriacutea Medicina y Farmacia menos de la

mitad de ellas impartiacutean en sus programas alguna asignatura relacionada con la Nutricioacuten28

Por el otro lado si bien el meacutedico de asistencia (y por extensioacuten los demaacutes integrantes de

los equipos de salud) reconoce la importancia de la actuacioacuten alimentaria y nutricional para el

mejor tratamiento de las enfermedades en el paciente que asiste tambieacuten refiere que no considera

una prioridad involucrarse en actividades de educacioacuten de posgrado asistir a congresos de las

especialidades o estudiar artiacuteculos publicados en revistas biomeacutedicas arbitradas-por-pares que

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 292

se relacionan con la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten La capacitacioacuten continua comprende todo acto

que se desarrolla institucionalmente para mejorar las competencias laborales del proveedor de

servicios de salud29 La capacitacioacuten continua seriacutea entonces una de las viacuteas para la inculturacioacuten

de las Buenas praacutecticas del hacer y con ello introducir mejoras en los cuidados asistenciales El

autoestudio y la motivacioacuten personal son determinantes en la capacitacioacuten continua del personal

de salud

Mejiacutea et al (2018) condujeron un estudio multiceacutentrico con 1283 encuestados entre el

personal de salud de las instituciones meacutedicas de ocho paiacuteses de Ameacuterica Latina30 Como parte de

la investigacioacuten fueron encuestados meacutedicos generalistas y especialistas enfermeras y auxiliares

de Enfermeriacutea odontoacutelogos y obstetras entre otros trabajadores de instituciones de salud situadas

tanto en entornos urbanos como rurales30 Cuatro de los 600 meacutedicos encuestados revelaron que

habiacutean tomado en un curso de posgrado30 Ocho de ellos habiacutean participado en un congreso

nacional y solo uno en uno internacional30 Los restantes actores de salud declararon que ni

participan en cursos de posgrado ni asisten a congresos de las especialidades de pertenencia y

desempentildeo30

Un cuestionario organizado por preguntas abiertas de respuestas muacuteltiples fue administrado

por escrito a 70 enfermeros con maacutes de 1 antildeo de experiencia en distintas unidades de terapia

intensiva de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica Argentina)31 El cuestionario

administrado de forma voluntaria y anoacutenima y con el consentimiento del respondedor constoacute de

3 dominios a saber la formacioacuten profesional y la actitud frente al soporte nutricional el

conocimiento sobre los ejercicios de evaluacioacuten nutricional y estimacioacuten de los requerimientos

energeacuteticos y las probables intervenciones de Enfermeriacutea ante la desnutricioacuten detectada en el

enfermo extendieacutendose este uacuteltimo punto al conocimiento de las indicaciones de uso de las

distintas modalidades de soporte nutricional las teacutecnicas disponibles para estos fines y la

implementacioacuten seguimiento y prevencioacuten de complicaciones del uso de la mismas31 El 730

de los respondedores consideroacute que el soporte nutricional puede incidir en la morbimortalidad del

paciente hospitalizado mientras que al mismo tiempo otra proporcioacuten similar consideroacute como

insuficiente su formacioacuten en este tema31 De forma interesante maacutes de las cuatro quintas partes

de los encuestados confesoacute que no habiacutea completado un curso sobre soporte nutricional en los

uacuteltimos 5 antildeos y otro nuacutemero igual expresoacute durante la entrevista que no leiacutea contenidos sobre

este tema que apareciacutean publicados en revistas especializadas31

En los uacuteltimos antildeos se ha puesto a disposicioacuten de los sistemas de salud las instituciones

hospitalarias y los equipos de salud un nuevo recurso de salud el nutricionista Por nutricionista

se tiene a un graduado universitario con competencias para reconocer y documentar el estado

nutricional de sujetos y poblaciones interpretar y aplicar recomendaciones y guiacuteas para una

alimentacioacuten saludable prescribir correctamente un menuacute alimentario administrar

adecuadamente suplementos nutricionales (llegado el caso que el sujeto asiacute lo requiera) y

disentildear implementar y conducir esquemas de Nutricioacuten artificial (con particular eacutenfasis en las

modalidades de Nutricioacuten enteral pero no limitada a ellas)dagger

Iberolatinoameacuterica atesora una rica historia en el desarrollo de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria En el antildeo 1924Dagger en el Hospital Presbiteriano de San Juan de

Puerto Rico se fundoacute la primera cocina hospitalaria que ofreciacutea y serviacutea menuacutes alimentarios

En otros paiacuteses de Iberolatinoameacuterica el nutricionista es referenciado como nutrioacutelogo dagger Las competencias del nutricionista se extienden a la actividad docente investigativa y editorial Dagger De forma interesante en ese mismo antildeo de 1924 se habiacutea creado el primer Departamento de Nutricioacuten y Dieteacutetica

en el Hospital de la Universidad de Londres Para maacutes detalles Consulte las Referencias [28] [47]

293 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

orientados a la satisfaccioacuten de las necesidades de los enfermos ingresados32 En 1933 el Dr Pedro

Escudero instituyoacute la profesioacuten de nutricionista-dietista en la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica

Argentina)33 En 1940 las Escuelas de Salud Puacuteblica de Chile Venezuela y Brasil iniciaron la

formacioacuten de profesionales de salud en Nutricioacuten con titulacioacuten universitaria34 En 1946 se fundoacute

el Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute (INCAP) en la ciudad de Guatemala35 En

1956 se establecioacute el Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos (INTA) en la ciudad

de Santiago de Chile (Chile)36

En virtud de estas competencias el nutricionista podriacutea ser determinante en la contencioacuten

de la desnutricioacuten hospitalaria y el mejor uso de las terapias de la Nutricioacuten artificial37 La

actuacioacuten del nutricionista podriacutea garantizar tambieacuten la continuidad de los cuidados nutricionales

desde el hospital hasta el hogar del enfermo38-39 Igualmente el nutricionista jugariacutea un rol

importante en la diseminacioacuten de las mejores praacutecticas de alimentacioacuten y nutricioacuten del paciente

en cualquiera de los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la evaluacioacuten del impacto de las

intervenciones hechas

A pesar de ello todaviacutea los sistemas de salud no han asimilado al nutricionista dentro de

sus organigramas En Espantildea se presenta la contradiccioacuten entre la formacioacuten de los nutricionistas

dentro de sistemas puacuteblicos de ensentildeanza y la escasa presencia de los mismos en los hospitales y

dependencias de salud40 En otros paiacuteses de la regioacuten la presencia del nutricionista en el sector de

salud es limitada y relegada a tareas incongruentes con la formacioacuten teacutecnico-profesional recibida

y las competencias con las que ha sido dotado41 Se desperdicia asiacute una enorme oportunidad para

darle un vuelco a la situacioacuten de la desnutricioacuten asociada | secundaria a la enfermedad que la

regioacuten padece y con ello lograr una mejor ejecucioacuten de los presupuestos hospitalarios y de

salud

Posibles soluciones y avenidas de desarrollo de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y

hospitalaria la Terapia nutricional y el Metabolismo

La FELANPE de la que me honro en presidir y representar en esta etapa de su historia ha

construido estaacutendares para la actuacioacuten del nutricionista en el aacutembito cliacutenico y hospitalario42 La

FELANPE tambieacuten ha pautado el desempentildeo del profesional de Enfermeriacutea en la provisioacuten de la

terapia nutricional43 Asimismo la FELANPE conduce formas propietarias de educacioacuten

continuada en Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria Apoyo nutricional y Nutricioacuten artificial para los

distintos actores involucrados en la provisioacuten de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente

durante el traacutensito del mismo por las distintas etapas del tratamiento meacutedico-quiruacutergico e incluso

al final de la vida44

La FELANPE ha completado sus propias indagaciones epidemioloacutegicas sobre el estado

actual de los cuidados alimentarios y nutricionales que el paciente recibe durante la estancia en el

hospital45-46 Mientras me dirijo a ustedes la FELANPE estaacute conduciendo el proyecto ldquoFistula

Dayrdquo con el objetivo de revelar el estado nutricional de los pacientes atendidos por fiacutestulas

enterocutaacuteneas en los hospitales de la regioacuten y la calidad de las acciones alimentarias y

nutricionales que en ellos se realizan Igualmente les anticipo del deseo de mi Presidencia de

disentildear y conducir un estudio multiceacutentrico multinacional sobre el estado de los cuidados

alimentarios y nutricionales que reciben los pacientes atendidos por caacutencer leucemias y linfomas

durante las distintas etapas de la citorreduccioacuten tumoral Todos los esfuerzos y realizaciones

expuestas en paacuterrafos precedentes demuestran el compromiso de la FELANPE con el desarrollo

de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional y el

Metabolismo en la regioacuten iberolatinoamericana

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 294

La Declaracioacuten de Cancuacuten ldquoPor el derecho humano de los enfermos a recibir una terapia

nutricional oportuna y oacuteptima en cualquier lugar donde se encuentrenrdquo marcoacute un hito relevante en

los esfuerzos de la FELANPE por avanzar la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia

nutricional y el Metabolismo en Iberolatinoameacuterica48-49 Por primera vez se contaba con un

instrumento (si bien no vinculante) que pautara las acciones que los nutricionistas y los equipos

de salud debiacutean realizar sobre la evaluacioacuten y el tratamiento nutricionales en los hospitales los

proveedores profesionales de cuidados nutricionales la praacutectica de los servicios hospitalarios de

alimentacioacuten la actuacioacuten nutricional en Pediatriacutea la economiacutea de la salud y la investigacioacuten en

temas de Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria

El reanaacutelisis criacutetico de la Declaracioacuten de Cancuacuten y las insuficiencias y las insatisfacciones

encontradas en el tiempo transcurrido desde su promulgacioacuten han justificado la reescritura de la

misma50 Les hago saber entonces que en el proacuteximo mes de Mayo del 2019 estaremos

reunieacutendonos todos los presidentes de las sociedades asociaciones y colegios representados en el

espacio FELANPE con motivo del 33 Congreso Colombiano de Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo junto con invitados y testigos para firmar y promulgar una nueva Declaracioacuten eacutesta

ahora con el tiacutetulo ldquoSobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutricioacutenrdquo en

la ciudad de Cartagena La promulgacioacuten de esta nueva Declaracioacuten se acompantildearaacute de un

proyecto de implementacioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y acompantildeamiento de los principios que la

componen en aras de ofrecer a los pacientes y sus familiares un mejor cuidado alimentario y

nutricional en cualquier etapa de tratamiento en la que se encuentren

CONCLUSIONES

Enormes retos tenemos por delante Es imperativo que coloquemos a nuestros nutricionistas en

todos los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la actuacioacuten comunitaria para que intervengan

corrijan y prevengan las asimetriacuteas acarreadas por la doble carga de la morbilidad nutricional

presente actualmente en la regioacuten de la influencia de la FELANPE Solo la unidad en la

diversidad la decisioacuten para avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los

Estados y Gobiernos de la regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su

misioacuten y encargo sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo

nutricional en Iberolatinoameacuterica Les convoco a todos para ello

ADDENDUM

Cuando se presentoacute esta conferencia auacuten no habiacutea estallado la pandemia de la Covid-19 La crisis

global de salud generada tras la irrupcioacuten del nuevo coronavirus SARS Cov-2 ha hecho resurgir

el discurso sobre el estado nutricional como un importante factor en la infeccioacuten viral y la

aparicioacuten de complicaciones (la muerte incluida) Se ha constatado repetidamente que los

pacientes maacutes propensos al contagio por el SARS Cov-2 y que han compuesto gran parte de la

mortalidad causada por la Covid-19 son los adultos mayores y los ancianos los sujetos

aquejados por varias comorbilidades los que muestran exceso de peso y obesidad los atendidos

por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica y la

enfermedad renal croacutenica) y los que sufren de caacutencer La intervencioacuten alimentaria nutricional y

metaboacutelica de tales poblaciones vulnerables podriacutea ser la diferencia en el resultado del

tratamiento antiviral

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 7: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 292

se relacionan con la Alimentacioacuten y la Nutricioacuten La capacitacioacuten continua comprende todo acto

que se desarrolla institucionalmente para mejorar las competencias laborales del proveedor de

servicios de salud29 La capacitacioacuten continua seriacutea entonces una de las viacuteas para la inculturacioacuten

de las Buenas praacutecticas del hacer y con ello introducir mejoras en los cuidados asistenciales El

autoestudio y la motivacioacuten personal son determinantes en la capacitacioacuten continua del personal

de salud

Mejiacutea et al (2018) condujeron un estudio multiceacutentrico con 1283 encuestados entre el

personal de salud de las instituciones meacutedicas de ocho paiacuteses de Ameacuterica Latina30 Como parte de

la investigacioacuten fueron encuestados meacutedicos generalistas y especialistas enfermeras y auxiliares

de Enfermeriacutea odontoacutelogos y obstetras entre otros trabajadores de instituciones de salud situadas

tanto en entornos urbanos como rurales30 Cuatro de los 600 meacutedicos encuestados revelaron que

habiacutean tomado en un curso de posgrado30 Ocho de ellos habiacutean participado en un congreso

nacional y solo uno en uno internacional30 Los restantes actores de salud declararon que ni

participan en cursos de posgrado ni asisten a congresos de las especialidades de pertenencia y

desempentildeo30

Un cuestionario organizado por preguntas abiertas de respuestas muacuteltiples fue administrado

por escrito a 70 enfermeros con maacutes de 1 antildeo de experiencia en distintas unidades de terapia

intensiva de los hospitales de la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica Argentina)31 El cuestionario

administrado de forma voluntaria y anoacutenima y con el consentimiento del respondedor constoacute de

3 dominios a saber la formacioacuten profesional y la actitud frente al soporte nutricional el

conocimiento sobre los ejercicios de evaluacioacuten nutricional y estimacioacuten de los requerimientos

energeacuteticos y las probables intervenciones de Enfermeriacutea ante la desnutricioacuten detectada en el

enfermo extendieacutendose este uacuteltimo punto al conocimiento de las indicaciones de uso de las

distintas modalidades de soporte nutricional las teacutecnicas disponibles para estos fines y la

implementacioacuten seguimiento y prevencioacuten de complicaciones del uso de la mismas31 El 730

de los respondedores consideroacute que el soporte nutricional puede incidir en la morbimortalidad del

paciente hospitalizado mientras que al mismo tiempo otra proporcioacuten similar consideroacute como

insuficiente su formacioacuten en este tema31 De forma interesante maacutes de las cuatro quintas partes

de los encuestados confesoacute que no habiacutea completado un curso sobre soporte nutricional en los

uacuteltimos 5 antildeos y otro nuacutemero igual expresoacute durante la entrevista que no leiacutea contenidos sobre

este tema que apareciacutean publicados en revistas especializadas31

En los uacuteltimos antildeos se ha puesto a disposicioacuten de los sistemas de salud las instituciones

hospitalarias y los equipos de salud un nuevo recurso de salud el nutricionista Por nutricionista

se tiene a un graduado universitario con competencias para reconocer y documentar el estado

nutricional de sujetos y poblaciones interpretar y aplicar recomendaciones y guiacuteas para una

alimentacioacuten saludable prescribir correctamente un menuacute alimentario administrar

adecuadamente suplementos nutricionales (llegado el caso que el sujeto asiacute lo requiera) y

disentildear implementar y conducir esquemas de Nutricioacuten artificial (con particular eacutenfasis en las

modalidades de Nutricioacuten enteral pero no limitada a ellas)dagger

Iberolatinoameacuterica atesora una rica historia en el desarrollo de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria En el antildeo 1924Dagger en el Hospital Presbiteriano de San Juan de

Puerto Rico se fundoacute la primera cocina hospitalaria que ofreciacutea y serviacutea menuacutes alimentarios

En otros paiacuteses de Iberolatinoameacuterica el nutricionista es referenciado como nutrioacutelogo dagger Las competencias del nutricionista se extienden a la actividad docente investigativa y editorial Dagger De forma interesante en ese mismo antildeo de 1924 se habiacutea creado el primer Departamento de Nutricioacuten y Dieteacutetica

en el Hospital de la Universidad de Londres Para maacutes detalles Consulte las Referencias [28] [47]

293 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

orientados a la satisfaccioacuten de las necesidades de los enfermos ingresados32 En 1933 el Dr Pedro

Escudero instituyoacute la profesioacuten de nutricionista-dietista en la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica

Argentina)33 En 1940 las Escuelas de Salud Puacuteblica de Chile Venezuela y Brasil iniciaron la

formacioacuten de profesionales de salud en Nutricioacuten con titulacioacuten universitaria34 En 1946 se fundoacute

el Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute (INCAP) en la ciudad de Guatemala35 En

1956 se establecioacute el Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos (INTA) en la ciudad

de Santiago de Chile (Chile)36

En virtud de estas competencias el nutricionista podriacutea ser determinante en la contencioacuten

de la desnutricioacuten hospitalaria y el mejor uso de las terapias de la Nutricioacuten artificial37 La

actuacioacuten del nutricionista podriacutea garantizar tambieacuten la continuidad de los cuidados nutricionales

desde el hospital hasta el hogar del enfermo38-39 Igualmente el nutricionista jugariacutea un rol

importante en la diseminacioacuten de las mejores praacutecticas de alimentacioacuten y nutricioacuten del paciente

en cualquiera de los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la evaluacioacuten del impacto de las

intervenciones hechas

A pesar de ello todaviacutea los sistemas de salud no han asimilado al nutricionista dentro de

sus organigramas En Espantildea se presenta la contradiccioacuten entre la formacioacuten de los nutricionistas

dentro de sistemas puacuteblicos de ensentildeanza y la escasa presencia de los mismos en los hospitales y

dependencias de salud40 En otros paiacuteses de la regioacuten la presencia del nutricionista en el sector de

salud es limitada y relegada a tareas incongruentes con la formacioacuten teacutecnico-profesional recibida

y las competencias con las que ha sido dotado41 Se desperdicia asiacute una enorme oportunidad para

darle un vuelco a la situacioacuten de la desnutricioacuten asociada | secundaria a la enfermedad que la

regioacuten padece y con ello lograr una mejor ejecucioacuten de los presupuestos hospitalarios y de

salud

Posibles soluciones y avenidas de desarrollo de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y

hospitalaria la Terapia nutricional y el Metabolismo

La FELANPE de la que me honro en presidir y representar en esta etapa de su historia ha

construido estaacutendares para la actuacioacuten del nutricionista en el aacutembito cliacutenico y hospitalario42 La

FELANPE tambieacuten ha pautado el desempentildeo del profesional de Enfermeriacutea en la provisioacuten de la

terapia nutricional43 Asimismo la FELANPE conduce formas propietarias de educacioacuten

continuada en Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria Apoyo nutricional y Nutricioacuten artificial para los

distintos actores involucrados en la provisioacuten de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente

durante el traacutensito del mismo por las distintas etapas del tratamiento meacutedico-quiruacutergico e incluso

al final de la vida44

La FELANPE ha completado sus propias indagaciones epidemioloacutegicas sobre el estado

actual de los cuidados alimentarios y nutricionales que el paciente recibe durante la estancia en el

hospital45-46 Mientras me dirijo a ustedes la FELANPE estaacute conduciendo el proyecto ldquoFistula

Dayrdquo con el objetivo de revelar el estado nutricional de los pacientes atendidos por fiacutestulas

enterocutaacuteneas en los hospitales de la regioacuten y la calidad de las acciones alimentarias y

nutricionales que en ellos se realizan Igualmente les anticipo del deseo de mi Presidencia de

disentildear y conducir un estudio multiceacutentrico multinacional sobre el estado de los cuidados

alimentarios y nutricionales que reciben los pacientes atendidos por caacutencer leucemias y linfomas

durante las distintas etapas de la citorreduccioacuten tumoral Todos los esfuerzos y realizaciones

expuestas en paacuterrafos precedentes demuestran el compromiso de la FELANPE con el desarrollo

de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional y el

Metabolismo en la regioacuten iberolatinoamericana

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 294

La Declaracioacuten de Cancuacuten ldquoPor el derecho humano de los enfermos a recibir una terapia

nutricional oportuna y oacuteptima en cualquier lugar donde se encuentrenrdquo marcoacute un hito relevante en

los esfuerzos de la FELANPE por avanzar la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia

nutricional y el Metabolismo en Iberolatinoameacuterica48-49 Por primera vez se contaba con un

instrumento (si bien no vinculante) que pautara las acciones que los nutricionistas y los equipos

de salud debiacutean realizar sobre la evaluacioacuten y el tratamiento nutricionales en los hospitales los

proveedores profesionales de cuidados nutricionales la praacutectica de los servicios hospitalarios de

alimentacioacuten la actuacioacuten nutricional en Pediatriacutea la economiacutea de la salud y la investigacioacuten en

temas de Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria

El reanaacutelisis criacutetico de la Declaracioacuten de Cancuacuten y las insuficiencias y las insatisfacciones

encontradas en el tiempo transcurrido desde su promulgacioacuten han justificado la reescritura de la

misma50 Les hago saber entonces que en el proacuteximo mes de Mayo del 2019 estaremos

reunieacutendonos todos los presidentes de las sociedades asociaciones y colegios representados en el

espacio FELANPE con motivo del 33 Congreso Colombiano de Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo junto con invitados y testigos para firmar y promulgar una nueva Declaracioacuten eacutesta

ahora con el tiacutetulo ldquoSobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutricioacutenrdquo en

la ciudad de Cartagena La promulgacioacuten de esta nueva Declaracioacuten se acompantildearaacute de un

proyecto de implementacioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y acompantildeamiento de los principios que la

componen en aras de ofrecer a los pacientes y sus familiares un mejor cuidado alimentario y

nutricional en cualquier etapa de tratamiento en la que se encuentren

CONCLUSIONES

Enormes retos tenemos por delante Es imperativo que coloquemos a nuestros nutricionistas en

todos los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la actuacioacuten comunitaria para que intervengan

corrijan y prevengan las asimetriacuteas acarreadas por la doble carga de la morbilidad nutricional

presente actualmente en la regioacuten de la influencia de la FELANPE Solo la unidad en la

diversidad la decisioacuten para avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los

Estados y Gobiernos de la regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su

misioacuten y encargo sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo

nutricional en Iberolatinoameacuterica Les convoco a todos para ello

ADDENDUM

Cuando se presentoacute esta conferencia auacuten no habiacutea estallado la pandemia de la Covid-19 La crisis

global de salud generada tras la irrupcioacuten del nuevo coronavirus SARS Cov-2 ha hecho resurgir

el discurso sobre el estado nutricional como un importante factor en la infeccioacuten viral y la

aparicioacuten de complicaciones (la muerte incluida) Se ha constatado repetidamente que los

pacientes maacutes propensos al contagio por el SARS Cov-2 y que han compuesto gran parte de la

mortalidad causada por la Covid-19 son los adultos mayores y los ancianos los sujetos

aquejados por varias comorbilidades los que muestran exceso de peso y obesidad los atendidos

por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica y la

enfermedad renal croacutenica) y los que sufren de caacutencer La intervencioacuten alimentaria nutricional y

metaboacutelica de tales poblaciones vulnerables podriacutea ser la diferencia en el resultado del

tratamiento antiviral

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 8: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

293 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

orientados a la satisfaccioacuten de las necesidades de los enfermos ingresados32 En 1933 el Dr Pedro

Escudero instituyoacute la profesioacuten de nutricionista-dietista en la ciudad de Buenos Aires (Repuacuteblica

Argentina)33 En 1940 las Escuelas de Salud Puacuteblica de Chile Venezuela y Brasil iniciaron la

formacioacuten de profesionales de salud en Nutricioacuten con titulacioacuten universitaria34 En 1946 se fundoacute

el Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute (INCAP) en la ciudad de Guatemala35 En

1956 se establecioacute el Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos (INTA) en la ciudad

de Santiago de Chile (Chile)36

En virtud de estas competencias el nutricionista podriacutea ser determinante en la contencioacuten

de la desnutricioacuten hospitalaria y el mejor uso de las terapias de la Nutricioacuten artificial37 La

actuacioacuten del nutricionista podriacutea garantizar tambieacuten la continuidad de los cuidados nutricionales

desde el hospital hasta el hogar del enfermo38-39 Igualmente el nutricionista jugariacutea un rol

importante en la diseminacioacuten de las mejores praacutecticas de alimentacioacuten y nutricioacuten del paciente

en cualquiera de los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la evaluacioacuten del impacto de las

intervenciones hechas

A pesar de ello todaviacutea los sistemas de salud no han asimilado al nutricionista dentro de

sus organigramas En Espantildea se presenta la contradiccioacuten entre la formacioacuten de los nutricionistas

dentro de sistemas puacuteblicos de ensentildeanza y la escasa presencia de los mismos en los hospitales y

dependencias de salud40 En otros paiacuteses de la regioacuten la presencia del nutricionista en el sector de

salud es limitada y relegada a tareas incongruentes con la formacioacuten teacutecnico-profesional recibida

y las competencias con las que ha sido dotado41 Se desperdicia asiacute una enorme oportunidad para

darle un vuelco a la situacioacuten de la desnutricioacuten asociada | secundaria a la enfermedad que la

regioacuten padece y con ello lograr una mejor ejecucioacuten de los presupuestos hospitalarios y de

salud

Posibles soluciones y avenidas de desarrollo de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y

hospitalaria la Terapia nutricional y el Metabolismo

La FELANPE de la que me honro en presidir y representar en esta etapa de su historia ha

construido estaacutendares para la actuacioacuten del nutricionista en el aacutembito cliacutenico y hospitalario42 La

FELANPE tambieacuten ha pautado el desempentildeo del profesional de Enfermeriacutea en la provisioacuten de la

terapia nutricional43 Asimismo la FELANPE conduce formas propietarias de educacioacuten

continuada en Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria Apoyo nutricional y Nutricioacuten artificial para los

distintos actores involucrados en la provisioacuten de cuidados alimentarios y nutricionales al paciente

durante el traacutensito del mismo por las distintas etapas del tratamiento meacutedico-quiruacutergico e incluso

al final de la vida44

La FELANPE ha completado sus propias indagaciones epidemioloacutegicas sobre el estado

actual de los cuidados alimentarios y nutricionales que el paciente recibe durante la estancia en el

hospital45-46 Mientras me dirijo a ustedes la FELANPE estaacute conduciendo el proyecto ldquoFistula

Dayrdquo con el objetivo de revelar el estado nutricional de los pacientes atendidos por fiacutestulas

enterocutaacuteneas en los hospitales de la regioacuten y la calidad de las acciones alimentarias y

nutricionales que en ellos se realizan Igualmente les anticipo del deseo de mi Presidencia de

disentildear y conducir un estudio multiceacutentrico multinacional sobre el estado de los cuidados

alimentarios y nutricionales que reciben los pacientes atendidos por caacutencer leucemias y linfomas

durante las distintas etapas de la citorreduccioacuten tumoral Todos los esfuerzos y realizaciones

expuestas en paacuterrafos precedentes demuestran el compromiso de la FELANPE con el desarrollo

de las especialidades de la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional y el

Metabolismo en la regioacuten iberolatinoamericana

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 294

La Declaracioacuten de Cancuacuten ldquoPor el derecho humano de los enfermos a recibir una terapia

nutricional oportuna y oacuteptima en cualquier lugar donde se encuentrenrdquo marcoacute un hito relevante en

los esfuerzos de la FELANPE por avanzar la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia

nutricional y el Metabolismo en Iberolatinoameacuterica48-49 Por primera vez se contaba con un

instrumento (si bien no vinculante) que pautara las acciones que los nutricionistas y los equipos

de salud debiacutean realizar sobre la evaluacioacuten y el tratamiento nutricionales en los hospitales los

proveedores profesionales de cuidados nutricionales la praacutectica de los servicios hospitalarios de

alimentacioacuten la actuacioacuten nutricional en Pediatriacutea la economiacutea de la salud y la investigacioacuten en

temas de Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria

El reanaacutelisis criacutetico de la Declaracioacuten de Cancuacuten y las insuficiencias y las insatisfacciones

encontradas en el tiempo transcurrido desde su promulgacioacuten han justificado la reescritura de la

misma50 Les hago saber entonces que en el proacuteximo mes de Mayo del 2019 estaremos

reunieacutendonos todos los presidentes de las sociedades asociaciones y colegios representados en el

espacio FELANPE con motivo del 33 Congreso Colombiano de Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo junto con invitados y testigos para firmar y promulgar una nueva Declaracioacuten eacutesta

ahora con el tiacutetulo ldquoSobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutricioacutenrdquo en

la ciudad de Cartagena La promulgacioacuten de esta nueva Declaracioacuten se acompantildearaacute de un

proyecto de implementacioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y acompantildeamiento de los principios que la

componen en aras de ofrecer a los pacientes y sus familiares un mejor cuidado alimentario y

nutricional en cualquier etapa de tratamiento en la que se encuentren

CONCLUSIONES

Enormes retos tenemos por delante Es imperativo que coloquemos a nuestros nutricionistas en

todos los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la actuacioacuten comunitaria para que intervengan

corrijan y prevengan las asimetriacuteas acarreadas por la doble carga de la morbilidad nutricional

presente actualmente en la regioacuten de la influencia de la FELANPE Solo la unidad en la

diversidad la decisioacuten para avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los

Estados y Gobiernos de la regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su

misioacuten y encargo sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo

nutricional en Iberolatinoameacuterica Les convoco a todos para ello

ADDENDUM

Cuando se presentoacute esta conferencia auacuten no habiacutea estallado la pandemia de la Covid-19 La crisis

global de salud generada tras la irrupcioacuten del nuevo coronavirus SARS Cov-2 ha hecho resurgir

el discurso sobre el estado nutricional como un importante factor en la infeccioacuten viral y la

aparicioacuten de complicaciones (la muerte incluida) Se ha constatado repetidamente que los

pacientes maacutes propensos al contagio por el SARS Cov-2 y que han compuesto gran parte de la

mortalidad causada por la Covid-19 son los adultos mayores y los ancianos los sujetos

aquejados por varias comorbilidades los que muestran exceso de peso y obesidad los atendidos

por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica y la

enfermedad renal croacutenica) y los que sufren de caacutencer La intervencioacuten alimentaria nutricional y

metaboacutelica de tales poblaciones vulnerables podriacutea ser la diferencia en el resultado del

tratamiento antiviral

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 9: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 294

La Declaracioacuten de Cancuacuten ldquoPor el derecho humano de los enfermos a recibir una terapia

nutricional oportuna y oacuteptima en cualquier lugar donde se encuentrenrdquo marcoacute un hito relevante en

los esfuerzos de la FELANPE por avanzar la Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia

nutricional y el Metabolismo en Iberolatinoameacuterica48-49 Por primera vez se contaba con un

instrumento (si bien no vinculante) que pautara las acciones que los nutricionistas y los equipos

de salud debiacutean realizar sobre la evaluacioacuten y el tratamiento nutricionales en los hospitales los

proveedores profesionales de cuidados nutricionales la praacutectica de los servicios hospitalarios de

alimentacioacuten la actuacioacuten nutricional en Pediatriacutea la economiacutea de la salud y la investigacioacuten en

temas de Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria

El reanaacutelisis criacutetico de la Declaracioacuten de Cancuacuten y las insuficiencias y las insatisfacciones

encontradas en el tiempo transcurrido desde su promulgacioacuten han justificado la reescritura de la

misma50 Les hago saber entonces que en el proacuteximo mes de Mayo del 2019 estaremos

reunieacutendonos todos los presidentes de las sociedades asociaciones y colegios representados en el

espacio FELANPE con motivo del 33 Congreso Colombiano de Nutricioacuten Cliacutenica y

Metabolismo junto con invitados y testigos para firmar y promulgar una nueva Declaracioacuten eacutesta

ahora con el tiacutetulo ldquoSobre el derecho al cuidado nutricional y la lucha contra la malnutricioacutenrdquo en

la ciudad de Cartagena La promulgacioacuten de esta nueva Declaracioacuten se acompantildearaacute de un

proyecto de implementacioacuten supervisioacuten evaluacioacuten y acompantildeamiento de los principios que la

componen en aras de ofrecer a los pacientes y sus familiares un mejor cuidado alimentario y

nutricional en cualquier etapa de tratamiento en la que se encuentren

CONCLUSIONES

Enormes retos tenemos por delante Es imperativo que coloquemos a nuestros nutricionistas en

todos los escenarios de la atencioacuten meacutedica y la actuacioacuten comunitaria para que intervengan

corrijan y prevengan las asimetriacuteas acarreadas por la doble carga de la morbilidad nutricional

presente actualmente en la regioacuten de la influencia de la FELANPE Solo la unidad en la

diversidad la decisioacuten para avanzar el trabajo en equipo y la creacioacuten de alianzas entre los

Estados y Gobiernos de la regioacuten serviraacuten para afianzar los propoacutesitos de la FELANPE en su

misioacuten y encargo sociales como organizacioacuten dedicada al avance de las disciplinas de la

Nutricioacuten cliacutenica y hospitalaria la Terapia nutricional la Nutricioacuten artificial y el Apoyo

nutricional en Iberolatinoameacuterica Les convoco a todos para ello

ADDENDUM

Cuando se presentoacute esta conferencia auacuten no habiacutea estallado la pandemia de la Covid-19 La crisis

global de salud generada tras la irrupcioacuten del nuevo coronavirus SARS Cov-2 ha hecho resurgir

el discurso sobre el estado nutricional como un importante factor en la infeccioacuten viral y la

aparicioacuten de complicaciones (la muerte incluida) Se ha constatado repetidamente que los

pacientes maacutes propensos al contagio por el SARS Cov-2 y que han compuesto gran parte de la

mortalidad causada por la Covid-19 son los adultos mayores y los ancianos los sujetos

aquejados por varias comorbilidades los que muestran exceso de peso y obesidad los atendidos

por enfermedades orgaacutenicas croacutenicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva croacutenica y la

enfermedad renal croacutenica) y los que sufren de caacutencer La intervencioacuten alimentaria nutricional y

metaboacutelica de tales poblaciones vulnerables podriacutea ser la diferencia en el resultado del

tratamiento antiviral

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 10: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

295 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

AGRADECIMIENTOS

Dr Sergio Santana Porbeacuten Editor-Ejecutivo de la RCAN Revista Cubana de Alimentacioacuten y

Nutricioacuten por el auspicio en la publicacioacuten de este ensayo y la colaboracioacuten prestada en la

redaccioacuten del mismo

SUMMARY

Iberolatinamerica is going through several different and concurrent epidemiological changes as a result

of the transition in the demograhic sanitary and nutritional domains All these changes impact negatively

upon the health status of persons communities and populations impose aditional tensions on the regional

and local health systems and widen the gap of social and economical inequality It is then only striking

that nutritional status is not recognized as the most important determinant of the current health picture

Excessive body weight and obesity stand out as the risk factors for the rise in non-communicable chronic

diseases prevalent today On the other hand undernutrition associated with | secondary to illness

distinguishes pluripathological elderlies hospitalized patients and those ones following medical

treatments prolonged in time The double burden of nutritional morbidity then constitutes a cause for

therapeutical failures and increasing costs of health actions The Latin American Federation for

Nutritional Therapy Clinical Nutrition and Metabolism (FELANPE) is commited with the right of the

patient to the better possible nutritional care and the permanent fight against the different forms of

malnutrition As reflection of this commitment FELANPE conducts propietary programs for continuous

education and training in the disciplines of its pertinence promotes the creation and managment of

hospital forms for the effective provision of food and nutritional care in the various settings of the medical

care and fosters guidelines and standards in order to harmonize and unify criteria for food nutritional

and metabolic interventions in different clinical-surgical situations Unity in diversity decision to go

forward teamwork and the creation of alliances between States and Governments of the region will serve

to strength the endeavours of FELANPE in its social mission and contract as an organization devoted to

the advancement of hospital and clinical nutrition nutritional therapy artificial nutrition and nutritional

support in Iberolatinamerica Rodriacuteguez Veintimilla R On the perspectives of Clinical Nutrtion in

Iberolatinamerica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 202030(2)287-299 RNPS 2221 ISSN 1561-2929

Subject headings Nutrition Iberolatinamerica Hospital malnutrition

REFERENCIAS BIBLIOGRAacuteFICAS

1 Datos baacutesicos de los 22 paiacuteses de la comunidad iberoamericana La Vanguardia Disponible

en httpswwwlavanguardiacompolitica2014120254420453724datos-basicos-de-los-22-

paises-de-la-comunidad-iberoamericanahtml Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

2 Comisioacuten Econoacutemica para Ameacuterica Latina y el Caribe La matriz de la desigualdad social en

Ameacuterica latina CEPAL Santiago de Chile 2019 Disponible en

httpswwwcepalorgespublicaciones40668-la-matriz-la-desigualdad-social-america-latina

Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2020

3 Chile Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidachile Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

4 Bolivia Esperanza de vida Disponible en

httpsdatosmacroexpansioncomdemografiaesperanza-vidabolivia Fecha de uacuteltima visita

13 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 11: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 296

5 Organizacioacuten Mundial de la Salud Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud

OMS Ginebra 2019

6 Abellaacuten Garciacutea A Aceituno Nieto P Peacuterez Diacuteaz J Ramiro Farintildeas D Ayala Garciacutea A Pujol

Rodriacuteguez R Un perfil de las personas mayores en Espantildea 2019 Indicadores estadiacutesticos

baacutesicos Informes Envejecimiento en red nuacutemero 22 Madrid 2019 Pp 1-38

7 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Organizacioacuten Mundial de la Salud Las dimensiones

econoacutemicas de las enfermedades no transmisibles en Ameacuterica Latina y el Caribe [Editores

Legatic B Medici A Hernaacutendez-Avila M Alleyne G Hennis A] OPSOMS Washington

2017

8 Kielstra P Koehring M Control del caacutencer acceso y desigualdad en Ameacuterica Latina Una

historia de luces y sombras The Economist Intelligence Unit Westminster 2017

9 Lewnard JA Reingold AL Emerging challenges and opportunities in infectious disease

epidemiology Am J Epidemiol 2019188873-82

10 Kim M Basharat A Santosh R Mehdi SF Razvi Z Yoo SK et al Reuniting overnutrition

and undernutrition macronutrients and micronutrients Diab Metab Res Rev

201935(1)e3072-e3072 Disponible en

httpsonlinelibrarywileycomdoiabs101002dmrr3072 Fecha de uacuteltima visita 6 de Abril

del 2019

11 Pasricha SR Drakesmith H Black J Hipgrave D Biggs BA Control of iron deficiency

anemia in low-and middle income countries Blood 2013121 2607-17

12 Miteva P Ruano E Jordan I Latin America and the Caribbean Strategies to fight hidden

hunger En Hidden Hunger Strategies to improve nutrition quality Volume 118 Karger

Publishers Berlin 2018 pp 167-175

13 Duryea S Robles M Realidades y perspectivas Pulso social de Ameacuterica latina y el Caribe

2016 Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC 2016

14 World Health Organization Global Health Observatory (GHO) data Disponible en

httpwwwwhointghodatabaseen Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

15 Organization for Economic Cooperation and Development OECD data Disponible

en httpsdataoecdorg Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

16 Organizacioacuten Panamericana de la Salud Salud en las Ameacutericas Resumen Panorama regional

y perfiles de paiacutes Washington 2017 Disponible en httpswwwpahoorgsalud-en-las-

americas-2017 Fecha de uacuteltima visita 13 de Enero del 2019

17 Izquierdo A Pessino C Vuletin G Desarrollo en las Ameacutericas Mejor gasto para mejores

vidas Coacutemo Ameacuterica Latina y el Caribe puede hacer maacutes con menos Banco Interamericano

de Desarrollo Washington 2018

18 Rodriacuteguez JH Domiacutenguez YA Espinal OMM Prevalencia y tendencia actual del sobrepeso

y la obesidad en personas adultas Rev Cubana Endocrinol 202030(3)0-0 Disponible en

httpwwwrevendocrinologiasldcuindexphpendocrinologiaarticleview193 Fecha de

uacuteltima visita 17 de Enero del 2020

19 Correia MITD Hegazi RA Diaz-Pizarro Graf JI Gomez-Morales G Fuentes Gutieacuterrez C

Goldin MF et al Addressing disease-related malnutrition in healthcare A Latin American

perspective JPEN J Parenter Enter Nutr 201640319-25

20 Tapenden KA The value of nutrition intervention JPEN J Parenter Enter Nutr 201337160

21 Garceacutes Garciacutea-Espinosa L Barreto Penieacute J Gutieacuterrez Rojas AR Arguumlelles Barreto D Diacuteaz

Hernaacutendez JM Morales Hernaacutendez L et al Estado de los conocimientos sobre Alimentacioacuten

y Nutricioacuten entre los meacutedicos de un hospital verticalizado en la atencioacuten de adultos RCAN

Rev Cubana Aliment Nutr 201222246-56

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 12: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

297 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

22 Jimeacutenez Acosta SM Rodriacuteguez Suaacuterez A Domiacutenguez Ayllon Y Estado del conocimiento del

personal de salud sobre la alimentacioacuten de nintildeo menor de dos antildeos y la anemia del preescolar

RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201626(1)7-20

23 Sibero Peacuterez Y Estado de la consejeriacutea nutricional brindada a nintildeos menores de 3 antildeos en un

municipio de Sancti Spiritus RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2001525132-61

24 Aggarwal M Devines S Freeman AM Ostfeld R Gaggin H Taub P et al The deficit of

nutrition education of physicians Am J Med 2018131(4)339-45 Disponible en

httpdoi101016jamjmed201711036 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

25 Gonzaacutelez Beniacutetez M Estado del conocimiento del personal de Enfermeriacutea sobre temas de

Nutricioacuten cliacutenica RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 20132344-64

26 Khandelwal S Zemoe SE Hemmerling A Nutrition education in Internal medicine residency

programs and predictors of residentsrsquo dietary counseling practices J Med Educ Curric Dev

2018 52382120518763360 Disponible en httpdoi1011772382120518763360 Fecha de

uacuteltima visita 19 de Enero del 2020

27 Fernaacutendez Regalado R Camps Calzadilla E La ensentildeanza de la Nutricioacuten en las asignaturas

del ciclo baacutesico de la carrera de Medicina en Cuba RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

29(1)150-66

28 Wanden-Berghe C Martiacutenez de Victoria E Sanz-Valero J Castelloacute I para la Red de

Malnutricioacuten en Iberoameacuterica del Programa de Ciencia y Tecnologiacutea para el Desarrollo La

formacioacuten en nutricioacuten en Iberoameacuterica Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea] 201025(Supl 3)S1-

S13 Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S0212-

16112010000900011 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

29 Kris-Etherton PM Akabas SR Bales CW Bistrian B Braun L Edwards MS et al The need

to advance nutrition education in the training of health care professionals and recommended

research to evaluate implementation and effectiveness Am J Clin Nutr 201499(5

Suppl)S1153-S1166

30 Mejiacutea CR Chacoacuten JI Garay Jaramillo E Torrealba MJ Delgado Garciacutea S Aveira Roacutebalo R

et al Capacitaciones e investigacioacuten realizados por los recursos humanos en salud

Latinoameacuterica Educacioacuten Meacutedica 201821(5)292-8 Disponible en

httpdoiorg101016jedumed201808005 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

31 Ilari S Salas MA Evaluacioacuten nutricional y soporte nutricional por via enteral Nivel de

conocimientos de enfermeros de unidades de terapia intensiva adultos de los hospitales de la

Ciudad Autoacutenoma de Buenos Aires Enfermeriacutea Global [Murcia] 2009160-0 Disponible en

httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S1695-61412009000200012 Fecha

de uacuteltima visita 17 de Agosto del 2019

32 Colegio de Nutricionistas y Dietistas de Puerto Rico Historia Paacutegina oficial Disponible en

httpwwwnutricionprorghistoriahtm Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

33 Buschini J La alimentacioacuten como problema cientiacutefico y objeto de poliacuteticas puacuteblicas en la

Argentina Pedro Escudero y el Instituto Nacional de la Nutricioacuten 1928-1946 Apuntes

201643(79)129-56 Disponible en httpwwwscieloorgpescielophppid=S0252-

18652016000200004ampscript=sci_arttextamptlng=pt Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

34 Bengoa JM Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Algunos eslabones de su historia Historias de la

Nutricioacuten en Ameacuterica Latina Sociedad Latinoamericana de Nutricioacuten Caracas 2002

Disponible en httpswwwslanorgvelibrosHistorias de Nutricioacuten en Ameacuterica Latinapdf

Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero del 2020

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 13: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

Perspectivas de la Nutricioacuten cliacutenica en Iberolatinoameacuterica Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 298

35 Instituto de Nutricioacuten de Centroameacuterica y Panamaacute Historia Paacutegina institucional Disponible

en httpwwwincapint Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

36 Instituto de Nutricioacuten y Tecnologiacutea de los Alimentos Historia Paacutegina institucional

Disponible en httpwwwintacl Fecha de uacuteltima visita 12 de Mayo del 2020

37 Tejeda Diacuteaz I Dinaacutemica de la asistencia nutricional desde una perspectiva compleja Utopiacutea

Praxis Latinoamer 201722(78)79-90 Disponible en

httpwwwredalycorgarticulooaid=27952381007 Fecha de uacuteltima visita 19 de Enero del

2020

38 Lovesley D Parasuraman R Ramamurthy A Combating hospital malnutrition Dietitian-led

quality improvement initiative Clin Nutr 20193019-25 Disponible en

httpswwwsciencedirectcomsciencearticlepiiS2405457719300336 Fecha de uacuteltima

visita 24 de Febrero del 2019

39 Khan M Hui K McCauley SM What is a registered dietitian nutritionists role in addressing

malnutrition J Acad Nutr Diet 2018118(9)1804-1804 Disponible en

httpdoi101016jjand201806013 Fecha de uacuteltima visita 23 de Febrero del 2019

40 Beniacutetez Brito N El Dietista-Nutricionista dentro del Sistema Nacional de Salud Espantildeol

Abordando la desnutricioacuten hospitalaria Rev Esp Nutr Hum Diet 201721(2)199-208

Disponible en httpscieloisciiiesscielophpscript=sci_arttextamppid=S2174-

51452017000200012 Fecha de uacuteltima visita 20 de Enero del 2020

41 Crovetto M iquestEs suficiente el recurso humano nutricionista en el sistema hospitalario puacuteblico

en Chile Una deuda pendiente Rev Meacuted Chile 20151431468-77

42 Canicoba M de Baptista GA Visconti G para el Comiteacute de Nutricionistas de la Federacioacuten

Latinoamericana de Terapia Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Funciones y

competencias del nutricionista cliacutenico Documento de consenso Una revisioacuten de diferentes

posiciones de sociedades cientiacuteficas latinoamericanas RCAN Rev Cubana Aliment Nutr

201323146-72

43 Pellejero M para el Comiteacute de Enfermeriacutea de la Federacioacuten Latinoamericana de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Estaacutendares para el desempentildeo del profesional

de Enfermeriacutea en terapia nutricional RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201020361-75

44 Arenas Maacuterquez H Rodriacuteguez Veintimilla D Tihista S Echenique S Correia MTID El reto

de Felanpe en el campo educativo Memorias de una Mesa Redonda celebrada en ocasioacuten del

III Congreso Regional Andino (Regioacuten Centro) y III Congreso Ecuatoriano de Terapia

Nutricional Nutricioacuten Cliacutenica y Metabolismo Guayaquil Octubre 26 ndash 28 2017 [Editor

Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201828(2 Supl 2)S1-S17

45 Correia MI Campos AC The prevalence of hospital malnutrition in Latin America The

Multicenter ELAN Study Nutrition 200319823-5

46 Castillo Pineda JC de la C Goacutemez Garciacutea A Velasco N Diacuteaz-Pizarro Graf JI Matos Adames

A Mijaacuten de la Torre A Nutritional assessment of hospitalized patients in Latin America

Association with prognostic variables The ENHOLA study Nutricioacuten Hospitalaria [Espantildea]

201633655-62

47 Pybus R The training of dieticians The current position Proc Nutr Soc 19464(3-4)262-6

Disponible en httpswwwcambridgeorgcorejournalsproceedings-of-the-nutrition-

societyarticletraining-of-dieticians-the-current-

position25A328ED0099CBBDAA76880988FD8E71 Fecha de uacuteltima visita 18 de Enero

del 2020

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79

Page 14: SOBRE LAS PERSPECTIVAS DE LA NUTRICIÓN CLÍNICA EN ...

299 Rev Cubana Aliment Nutr Vol 30 No 2 Rodriacuteguez Veintimilla

48 Castillo Pineda JC de la C Figueredo Grijalva R Dugloszewski C Ruy Diacuteaz Reynoso JAS

Spolidoro Norontildea JV Matos A et al Declaracioacuten de Cancuacuten Nutricioacuten Hospitalaria

[Espantildea] 200823413-7

49 Rodriacuteguez Veintimilla D La Declaracioacuten Internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la

Nutricioacuten en los hospitales Una deacutecada despueacutes RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 2019

2910-6

50 Arenas Maacuterquez H Caacuterdenas D Castillo Pineda JC Bermuacutedez C Rivas V Correia I et al

La Declaracioacuten internacional de Cancuacuten sobre el Derecho a la Nutricioacuten en los hospitales

Una deacutecada despueacutes [Editor Santana Porbeacuten S] RCAN Rev Cubana Aliment Nutr 201929(1

Supl 1)S1-S79