Sobre la fecha de composición de «La villana de la Sagra» · plica que el total de versos de la...

14
Sobre la fecha de composición de La villana de la Sagra por A. RODRÍGUEZ LÓPEZ VÁZQUEZ (Universidad de Santiago de Oorapostela) La reciente edición crítica de La vlltainn d<¿ ¿a Sagia (1) hecha por la profesora Pallares de Arias incide sobre uno de los problemas tradicionales de la comedia : la probable fecha de su composición. Dilucidar este pequeño misterio cronológico está lejos de ser tarea leve : las fechas en las que hasta aho- ra se ha movido la crítica son claras : 16O6 como fecha más tem- prana y 1616 como teAminai ad quem. La consideración de una u otra fecha hace variar notablemente nuestra consideración sobre el quehacer literario de Tirso. Si La vít&ana. de. ¿a SaQXa., que sin du- da es una magnífica pieza teatral, ha sido escrita hacia 16O6, parece razonable pensar que Tirso habría comenzado su produc- ción literaria no mucho más allá de 16OO. Si consideramos que fue escrita hacia 1612, la fecha de los primeros escarceos li- terarios de Fray Gabriel debería retrasarse bastante, y no se- ría descartable situarla cerca del año 1610. (1) Tirso de Molina, ha villana de la Sagra, Madrid, Castalia, 198t, edi- ción, introducción y notas de Berta Pallares de Arias. RODRÍGUEZ LÓPEZ VÁZQUEZ, Alfredo. Sobre la fecha de composición de "La villana de la Sagra", tn Critican (Toulouse), 33, 1986, pp. 105-118.

Transcript of Sobre la fecha de composición de «La villana de la Sagra» · plica que el total de versos de la...

Sobre la fecha de composición de

La villana de la Sagra

por A. RODRÍGUEZ LÓPEZ VÁZQUEZ

(Universidad de Santiago de Oorapostela)

La r ec i en t e edición c r í t i c a de La vlltainn d<¿ ¿a Sagia (1)hecha por la profesora Pa l l a r e s de Arias inc ide sobre uno delos problemas t r ad i c iona l e s de l a comedia : la probable fechade su composición. Dilucidar e s t e pequeño mis te r io cronológicoestá le jos de ser tarea leve : l a s fechas en las que hasta aho-ra se ha movido la c r í t i c a son c l a r a s : 16O6 como fecha más tem-prana y 1616 como teAminai ad quem. La consideración de una u o t rafecha hace va r ia r notablemente nues t ra consideración sobre e lquehacer l i t e r a r i o de T i r so . Si La vít&ana. de. ¿a SaQXa., que s in du-da es una magnífica pieza t e a t r a l , ha s ido e s c r i t a hacia 16O6,parece razonable pensar que Ti r so habr ía comenzado su produc-ción l i t e r a r i a no mucho más a l l á de 16OO. Si consideramos quefue e s c r i t a hacia 1612, la fecha de los primeros escarceos l i -t e r a r i o s de Fray Gabriel debería r e t r a s a r s e ba s t an t e , y no s e -r ía descartable s i tua r la cerca del año 1610.

(1) Tirso de Molina, ha villana de la Sagra, Madrid, Castalia, 198t, edi-ción, introducción y notas de Berta Pallares de Arias.

RODRÍGUEZ LÓPEZ VÁZQUEZ, Alfredo. Sobre la fecha de composición de "La vil lana de la Sagra",tn Critican (Toulouse), 33, 1986, pp. 105-118.

ÎO6 A. RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ Criticón, 33, 1986

La polémica sobre la fecha de composición es muy in tere- 'sante : ciado que se alude en la comedia al traslado de la Cortea Madrid, y que este hecho se produjo en 1606, Cotarelo advir-t i ó sobre este de ta l le (2) , apuntando la precisión de la come-dia para reg i s t ra r los cambios de la capitalidad :

En VatladoLLd ¿a -t¿ea,nacetÁadóií ¿a Q.ohti ¿nilgmdud& UcudiUd. a mi pautfUa.

Voív-Lóiz a UadiUd ¿a Coite..

(IA>. J 5 J 3 - I 5 M ; 1521-1522 ; 1523) ( 3 )

Como hace notar Cotarelo, se habla de sucesos que ocurrxan apoco de la vuelta de la corte a Madrid, ocurrida a principiosde 1606, y de esa fecha debe ser La v-LÍZana de ¿a Sagtia" (4) ; Víc-tor Said Armesto apuntó con mayor exactitud hacia el año 1607.El argumento es senci l lo y claro : las comedias de actualidad,como es el caso de La viZZana, no suelen re fe r i r se a hechos muylejanos.

Doña Blanca de los Ríos, a pa r t i r de estos datos, y s i -tuándolos dentro de la geografía de la comedia, que empieza enSantiago y termina en Toledo y la Sagra, entiende que Tirsorecuerda y saborea en esta comedia su viaje de Galicia a Toledo,y como supone que Tirso ha hecho un viaje a Galicia hacia 1612,considera La vÛZana de ta SagJia como fechable en 1612-1613 (5) .Como observa Serge Maurel, ese viaje a Galicia es bastante vero-símil , pero acerca de la fecha en que se pudo l levar a cabo nosabemos nada. Noël Salomón, en su detallado y minucioso trabajosobre e l tema aldeano en la comedia de Lope (6), anota que entre1606 y 1616 las canciones de t ipo trébole como la que apareceen La V-iZZana, estuvieron muy de moda, y que en esos años las

(2) Véase Tirso de Molina, Comedias de... Colección ordenada e ilustrada pordon Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Bailly-Baillière, 1906-1907 (Hueva Bi-blioteca de Autores Españoles, t y 9),

(3) Cotarelo cita el pasaje entero en romance. Creo que basta señalar estefragmento.

(4) Ed. c i t . , vol. 2, p. XLIII b.

(5) Véase Tirso de Molina, Obras dramáticas, Madrid, Ed. Aguilar, tomo II,p. 60.

(6) Noël Salomón, Recherches sur le thème paysan dans la "comedia" au temps

LA FECHA DE LA VILLANA VE LA SAGRA 1O7

comedias de Comendadores eran frecuentes.

La observación de Salomón, como se ve, no implica una pre-ferencia por la fecha más antigua o por la más alejada de 16O6,pero contribuye a cert if icar los límites. A par t i r de aquí, lasfechas avanzadas por la investigación han sido 1606-1609 (trazan-do un período un poco amplio, pero muy interesante en sus lími-tes) , y 1611-1613. La primera fecha ha sido defendida por SergeMaurel, con argumentos relacionados con la boga de la Comediade Comendadores (7), y por F. y R. Labarre dentro de un estudiogenérico sobre la métrica de las comedias de Tirso, enfocadapara dilucidar la fecha de composición de Et v&igonzo&o en patatio(8). Fray Manuel Penedo Rey, aludiendo a la cosecha de trigo delaño 1611, especialmente buena, y al apunte sobre el traslado dela Virgen del Sagrario fuera de su capilla en ese año, sostieneque la comedia fue escrita en 1611. Berta Pallares entiende ensu edición que ese es un argumento bastante sólido, con lo que,haciéndose eco de este punto de vista, señala que entre 1611 y1615 Tirso "reside en Toledo,donde [escribe] a principios delverano de 1611 La villana, de ¿a Sagia" (9).

Creo, sin embargo, que la intuición del padre Penedo esequivocada, y que hay bastantes puntos de argumentación a favorde la fecha de 1607, avanzada por Said Armesto. Aboga por estafecha, en primer lugar, la organización métrica de los 3142 ver-sos de esta comedia, que es la siguiente :

- VKimx Acto : redondillas, 864 v. ; sonetos, 28 v. ; quin-t i l l a s , 80 v. ; canción hexasilábica+seguidílla, 18 v. ;canción trébole, 12 v.

- Stgundo Acto : redondillas, 836 v. ; romance, 154 v. ; so-neto, 14 v. ; octavas, 4O v.

- TeAceA Acto : redondillas, 568 v. ; romance, 15O v. ; quin-t i l l a s , 325 v. ; soneto, 42 v.; endecasílabos suel tos , l lv .

de Lope de Vega, Bordeaux, 1965, p. 653.

(7) Una primera aproximación de la posición de Maurel en torno a este pro-blema está en su tesis L'univers dramatique de Tirso de Molina, Poitiers,1971, pp. t26-427, n. 88.-. Más detallado es el artículo presentado como po-nencia en el VIII Congreso Nacional de Hispanistas franceses, Grenoble, 1972.Actas publicadas en 1973. El artículo, con el t í tulo A propos de la date de"La villana de la Sagra", de Tirso de Molina, ocupa las páginas 14-28, y,por cierto, no está citado en la bibliografía de la edición de Berta Pallares.

(8) F. y R. Labarre, En torno a la fecha de "El vergonzoso en palacio" y dealgunas otras comedias de Tirso de Molina, en Criticón, 16, 1981, pp. i+7-6t

(9) Ed. c i t . , p. 11.

1O8 A. RODRÍGUEZ LÓPEZ- VÁZQUEZ Criticón, 33, 198¿

- Comienzo* y í¿nalu de. actoi : redondilla-redondilla ; II :redondilla-redondilla ; III : soneto-redondilla.

- PaiajU fflád laAgoi : redondillas, 36O v.; quintillas, 195 v.;romance, 154 v.; octavas, 40 v.; sueltos, 11 v.

- Uúm>iQ di paiaju .- redondillas, 12; quintillas, 3; roman-ce, 2.

- Pokcentaju globalei : redondillas : 72,1% ; quintillas,12,9%; romance, 9,6%; sonetos, 2,7%; octavas, 1,2%;sueltos, O,4%; canciones : O,l %.

El cuadro que obtenemos muestra algunas variaciones res-pecto al ofrecido por F. y R. Labarre ; estos estudiosos, en sucómputo, dejan fuera los sonetos (que, como veremos, son un ín-dice muy importante para fechar La villana di ta. Sag/iá)t lo cual ex-plica que el total de versos de la obra, siguiendo la ediciónPallares resulta de 3142 v. y no de 3109 v.

Veamos ahora el cuadro métrico de once comedias de Tirsofechadas todas ellas entre 1611 y 1615, en algunos casos con ve-rificación documental, y en otros con razonables indicios depertenecer a esta época. Las comedias son : La Santa JuAna, I(SJ, i) (1613, manuscrito). La Santa Juana II (SJ, II) (1613,manuscrito), La Santa Juana III (SJ, III) (1614, manuscrito),PonG¿¿ de ¿ai Calzai \jwdu (DGCV) (representada en 1615) , La Varna delOtívaA. (DO) (alrededor de 1614, estancia de Tirso en Estercuel),El vesigonzoio en palacio (VP) (aprobaciones de la edición de 1621,fecha probable hacia 1612, tema portugués y métrica), kve>vCg(ieloVaAgai (AV) (métrica y tema portugués, período 1610-1616), Elczloio piuxdente (CP) (métrica 1610-1616), Cómo han de ¿e* loi, amlgoi(CHSA) y La elección pon. la. v/Jitud (EV) (contrato de venta, 1612).Analizaremos, en primer lugar los porcentajes métricos de cadauna de las formas estróficas en todas las comedias, y los co-tejaremos con los resultados del análisis de La villana de la Sagna.Seguidamente cotejaremos la tipología métrica de estas diezcomedias con el modelo establecido por Morley y Bruerton para elperíodo 1610-1616 en las comedias de Lope. Y, finalmente, pro-cederemos a comparar el modelo métrico de La villana de la Sagna.con las tendencias de Lope en el período 1606-1608.

El u&o del. ¿amanee.. De las diez obras de Tirso, los límitesmáximos de uso de romance están en el 27,4 % de LSV, el 27,4 %de CHSA, el 26,9 % de CP, y el 28,3 % de SJ , II. Los límites deuso están en el 14,8 % de AV, el 13,4 % de SJ, III, y el 16,3 %de VP. Se puede considerar, pues, que el uso del romance estáalrededor de un 2O %, con una variación de un 7 % hacia arribao hacia abajo. Frente a ello, el romance de La villana de. la Sagiüno alcanza el 10 %. La constatación estadística, en este caso,es reflejo de una importante diferencia de uso en el tratamientoteatral del romance. El uso del romance en las comedias del XVIIestá, en una primera época, limitado casi exclusivamente a las*

LA FECHA DE LA VILLANA VE LA SAGRA 1O9

relaciones ; luego va ampliañdose a través de los diálogos ane-jos a las relaciones, hasta terminar usándose en diálogo dramá-tico sin relación narrativa. En La V¿t¿ana dz ta. Sagsia, el romancede 154 versos del segundo acto tiene como base la relación de96 versos que hace Doña Inés, y a partir de ahí el diálogo (58versos) entre Inés y Angélica. En el tercer acto, el romance de152 versos es básicamente un largo soliloquio de Don Luis in-terrumpido tan sólo por ocho versos de diálogo. Es decir, delos 306 versos de romance, 24O aparecen en tiradas.largas sindialdgo. Si comparamos esto con el uso del romance en dos obrasfechadas en 1612, como son El/y CHSA, en ambos casos con un por-centaje de romance superior al 2O %, la diferencia de técnicaes considerable : las relaciones narrativas ocupan menos de lacuarta parte del uso de romance.

Et u&O dt tai dícÁmaÁ. De todas las comedias analizadas,La vittana dz la Sagia es la única que carece de décimas. Es ver-dad que en VGCV el uso de la décima es mínimo ; sin embargo enlas demás comedias las décimas son constantes y aparecen en dosactos o en los tres. Es el caso de CHSA (en los tres actos, conun porcentaje del 8,5 %) y El/ (en dos actos).

Et U60 de. tai nxdondJUULxu. En La villana dz La. Sagia encontra-mos un índice de redondillas altísimo : 72,1 %. En las come-dias analizadas, los índices más altos están en el 6O %de VP y el 59,4 % de DO, siendo el más bajo el 25,2 % de CP.La media de uso está alrededor del 40 %, cifra muy de acuerdocon el 40,7 % de CHSA, y el 43,2 % de El/.

Eiuteaa&¿tabo& &W.ttM y teAcztoA. El único pasaje de endeca-sílabos sueltos en La vÁJULana. es brevísimo : 11 versos. Sin em-bargo, Tirso usa el endecasílabo suelto en bastantes obras,con porcentajes relativamente altos (hasta un 12,1 % en SJ, I).En las dos obras de 1612, los endecasílabos sueltos aparecenen dos jornadas de CHSA y en otras dos de El/ con un total de163 y 282 versos. Parece excesiva diferencia. En cuanto a lostercetos, Tirso los usa con bastante frecuencia en esta época :hay tercetos en CP, en SJ, 11, en VGCV, en CHSA y en El/. Sin em-bargo no los hay en La vlttana dz la

K UiO dût ionzto. De las once obras analizadas , hay sonetosen cuatro de ellas, dos sonetos en SJ, I y en El/, y uno sólo en1/P y en CHSA. Los seis sonetos de La v-Lt¿ana son absolutamente atí-picos en esta época.

La¿ qiUntílZai. El porcentaje de La vitlana es normal, yaque la quintilla es una forma que varía mucho, desde el 37,6%de SJ, III, porcentaje altísimo, pero no extraño (CP tiene el

HO A. RODRÍGUEZ LOPEZ-VÁZQUEZ Criticón, 33, 1986

31,9 % y Al/ el 32 %) , hasta el 4,2 % de LSf y el 4,3 * de fP.Frente a esto el 12,9 % de quintillas es muy similar al 13,3 %de El/, y no muy alejado del 8,5 % de CUSA. Pero no son las mismasquintillas. Los dos tipos básicos de quintilla, la quintillacruzada y la quintilla sobre redondilla (aabbaj tienen en LaviJULana un porcentaje muy similar : 38 quintillas aabba y 42cruzadas. Ahora bien, los pasajes de quintillas se dividen entres tipos básicos : a) las coplas reales, que son una suce-sión constante de quintillas cruzadas seguidas de quintillasaabba, y que representan dada su estabilidad estructural, unaforma precursora de la décima ; b) las secuencias de quintillascruzadas continuas, que son la forma tardía estable, casi laünica que se utiliza en el momento en que la décima se ha im-puesto como alternativa a la copla real ; c) por último, lassecuencias discontinuas de quintillas de ambos tipos. En lascomedias de los años 1610-1620, este tipo de quintillas alter-nantes suele presentarse en una relación muy favorable a laquintilla cruzada. La vÁJULaina. di ta Sagha tiene una estructura dequintillas muy arcaica, ya que no aparecen ni las coplas realesestables ni las secuencias continuas de quintillas quebradas,que sí están en las dos obras del año 1612. Esto hace que el ti-po de quintilla aabba esté muy ampliamente representado, enporcentajes muy superiores a los normales en esa época.

Podemos decir, pues, que las once comedias que corres-ponden al período 161O-1615 presentan el siguiente perfil :

- Romancz : media 21 % ; variación del 13,4 % al 27,4 %.- RedonditZa : media 40-45 % ; variación del 25 % al 60 %.- QfUntiZta : media 10-15 % ; variación del 4 % al 37 %.- VícAmai : media 6 % ; variación del 0,3 % al 14,2 %.- SonQXoi : variación de 0 a 2 sonetos.- TeACttOi : la mitad de las obras tienen tercetos, tantolibres como encadenados ; porcentaje hasta un 8 %.

- End. HizttOi : aparecen con cierta frecuencia, en pasajeshasta de 15O versos ; media alrededor de 100 versos.

Si comparamos esto con los índices trazados por Morleyy Bruerton para el teatro de Lope en el período 1610-1616 en-contramos una evidente relación.Para Lope los porcentajes máxi-mo y mínimo del romance están en el 3 7,7/É y 15,1%.Si nos fija-mos en el período 1609-1611 los límites de esta forma van del15,1% al 21,,8%,prácticamente los mismos que hemos visto en Tir-so.En las décimas, los límites van del 0% al 11,1%.Como observanMorley y Bruerton,"en 1609-1619,25 de las 29 comedias contienendécimas en una proporción de 1 a 3 pasajes,y del 0,7% al 11,7%"(10).Este es un modelo muy parecido al de Tirso. En cuanto a

(10) S. Griswold Morley y Courtney Bruerton, Cronología de las comedias de

LA FECHA DE LA VILLANA VE LA SAGRA 111

las redondillas, "el promedio total para las 29 comedias de16O9-1618 es de 10,7 pasajes y el 46,3 % [...] ; en lo que serefiere a los porcentajes, 2 obras tienen menos del 30 %. Etmzjo>i mozo d& Eipaña (1610-1611) tiene el 75,6 %, y San Vlzgo dzAlcalá (1613) tiene el 64,3 % ; en las otras 25 comedias losporcentajes varían del 30 % al 58,8 %, con una separación mu-cho menor que en los períodos anteriores" (11). En cuanto aluso de los sonetos, el período 1609-1618 es abundante en obrascon uno o dos sonetos, y muy raramente con tres. Es corriente,como en Tirso, que haya obras en esta época que no tengan so-neto alguno. Los tercetos, que eran muy abundantes en obras an-teriores a 1600 conocen una nueva boga en el período de 1610-1614. "De las 8 comedias fechadas como de 16O9-1612 sólo una notiene tercetos, y cinco comedias muestran de un 4 % a un 7,1 %"(12). Esto concuerda muy bien, como hemos visto, con el hechode que, de las obras fechadas de Tirso, tienen tercetos las dosde 1612 y S3, II, de 1613. En los endecasílabos sueltos, el pe-ríodo de 1609-1618 tiene este perfil : "5 de las 29 comedias(4 de las cuales son de 1615-1616 no tienen óuzttoi. El númerode pasajes va de 1 a 8, los porcentajes de 0,7 a 12. El prome-dio total es de 2,6 pasajes y el 4,7 %" (13).

Como se ve, la técnica métrica de Tirso y la de Lopeson muy semejantes en toda esta época. Si ampliamos el cotejoa otro de los índices, el de comienzos y terminaciones de obras,el paralelismo se atenúa : en Lope, el período de 1609-1618,tiene, para los comienzos de actos, un 75,8 % de redondillas,y un 21,5 % entre quintillas, décimas, tercetos, romance y ende-casílabos sueltos. En ningún caso se comienza una jornada conun soneto en esta época. En las terminaciones, el 82,7 % de loscasos las jornadas terminan en romance, un 1O,3 % entre redon-dillas y octavas. Otras formas son rarísimas. De las once obrasde Tirso, lps comienzos y finales dan el siguiente perfil :

: quin.-rom. ; quin.-rom. ; red.-rom.CUSA : red.-red. ; oct.-quin.CP : q u i n . - r o m . ; r e d . - r o m .Al/ : quin.-red. ; red.-déc.

silva-rom.quin.-rom.déc.-rom.

de Lope de Vega, Madrid, Gredos, 1968, p. 114.

(11) Ibíd., p. 105.

(12) Ibíd., p . 161.

(13) Ibíd., p . 169.

112 A. RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ Criticón, 33, 1986"

LSVVOSJ, 1SJ, IISJ, I I I\JPVGCV

red.-red. ; quin.-red. ; rom,-rom.red.-rom. ; quin.-red. ; red.-rom.

quin.-rom. ; quin.-rom.red.-rom. ; déc.-rom.

canc.-rom.tere.-rom.quin.-red. red.-red. ; quin.-rom.octavas-red. ; déc.-red. ; quin.-rom.red.-rom. ; red.-quin. ; red.-rom.

De 33 comienzos de actos, 12 empiezan en quintillas,otros 12 en redondillas , 3 en décimas, 2 en octavas, y el res-to en silva, canción, terceto y romance ; de los 33 finales deacto, 21 en romance, 9 en redondillas, 2 en quintilla y una endécima. Todos los finales de tercer acto son en romance. Se-gún esto, la fórmula de finales y comienzos de Tirso en estaépoca es la siguiente :

- PlimeA acto : (quin./red.) - (rom. /red. )- Segando acto : (quin./red.) - (red./rom.)- TeAceA acto : (quin. /red. /déc . ) - ROMANCE

La diferencia con Lope es que los dos primeros actos enesta época comienzan indistintamente en quintilla o en redon-dilla, y que en los mismos primeros actos vemos aparecer indis-tintamente el romance y la redondilla. La redondilla comparteimportancia con la quintilla para los comienzos, y el romancecon la redondilla para los finales de los dos primeros actos.El modelo de La v¿t¿ana dz la Sagia no encaja aquí por cuatro in-dices : ni en Lope ni en Tirso hay jornada que empiece en sone-to ; el tercer acto siempre acaba en romance, y no en redon-dilla, como La vÁJULana. ; la única obra en la que coinciden en Tir-so los dos primeros actos comenzando en redondilla difiere entodos los finales de acto ; las dos únicas obras de Tirso quecomienzan y terminan el primer acto sólo en redondillas (LSI/ yCHSA), difieren en el segundo y tercer acto.

A cambio, tanto en la métrica como en las terminacionesy comienzos de actos, La v¿Uana dz la SaQKa está estrechamenterelacionada con el período de Lope de 1604 a 1608. Un porcen-taje del 72,1 % de redondillas está muy cerca del promedio deLope en esta época, ya que "el promedio total para las 10 obrasdocumentalmente fechadas en este período es de 8,7 trozos yel 61,8 %. El promedio tanto de los pasajes como de los porcen-tajes es más elevado que antes de 1604, debido a que no haycomedias en quintillas en 16O4-16O8, es decir, ninguna en quelas quintillas sean la estrofa predominante" (14). Esto encaja

(14) Ibíd., p. 105.

LA FECHA DE LA. VILLANA VE LA SAGRA 113

muy bien con una peculiaridad de La v-illana : ninguno de los tresactos tiene mayoría de quintillas frente a redondillas. De lascomedias de Lope de 1604-1605 hay dos con un porcentaje supe-rior al 7o % de redondillas : La nochi. toledana (81,3 % red.,escrita en la primavera de 16O5), y La ptuzba di loi amigoi (ma-nuscrito en septiembre de 1604, 9O,6 % de redondilla) y hayuna obra de intervalo muy ajustado (16O3-16O8), Et /uÛAeiïOA. diSevÁMa, con un porcentaje muy similar, el 69,5 %. Tanto Lanochi toledana (8,8 %) como Et lui&zñoi di Sivllla (11,1 %) tie-nen un porcentaje muy cercano de romance al de La villana de. ¿aSaQKa. El período de 16O4-16O8 tiene como promedio total de ro-mance el 11,6 %, muy próximo al de La villana, con. la particu-laridad de que "cuando las red. forman el 51 % o más de una co-media, los porcentajes de rom. varían de O a 11 %" (15). Éstees el caso de La v-illana. Además, observan Morley y Bruerton,"todas las comedias a partir de El Qfuan Vuquz de. Uoicov-Ca (¿ 16O6 ?)muestran diálogo en romance" (16). Ya hemos visto que, aunqueen grado pequeño, esto aparece en La villana.

La falta de décimas es típica también del período 16O4-1608, ya que en Lope "sólo dos de las diez comedias fechadasentre 16O4 y 1608 contienen esta estrofa" (17), mientras que,como hemos visto, a partir de 1609, la proporción de comediascon décimas excede del 80 % de las comedias. En cuanto a lostercetos, que faltan en La viZlana, y son frecuentes en una épo-ca posterior (161O-14) y casi obligados antes de 1603, el pro-medio total "para las diez comedias de 1604-1608 es de O,6 pa-sajes y 0,9 %" (18). De hecho, no hay ninguna comedia de Lopeentre 1606 y 16O8 que tenga tercetos.

Lo más revelador es el tratamiento de los sonetos. Yahemos visto que, en Lope, después de 16O8 lo normal son 1,2y hasta 3 sonetos, siendo excepcional la aparición de 4 sone-tos en una obra. Sin embargo la cifra de 5,6 o 7 aparece en elperíodo de 1604-1608. La nochz toledana, de la primavera de 1605,tiene 5 sonetos, y El piadoio veneciano, anterior a 16O8, tienetambién 5. Estas dos obras concuerdan con La villana de. ta Sagna.,en los índices de romance (9,8 % en El piadoio, y 8,8 % en Lanoche.), y tienen un índice muy cercano de redondillas (60,5 %

(15) Ibíd., p. 123.

(16) Ibíd.; p. 123.

(17) Ibíd., p. 114.

(18) Ibíd., p. 161.

114 A. RODRÍGUEZ LÓPEZ-VÁZQUEZ Critican, 33, 198Í

Et piado&o y 81,3 % La noche.). Además en Et pladoio Vinedano apareceun soneto como final de segundo acto, lo que acerca el uso alde comienzo de tercer acto de La vÁttana.

En comienzos y finales de actos, la particularidad deLa viZZana está en que los dos primeros actos empiezan y terminanen redondillas. Esta figura la encontramos en Et JiwLbZñoA. de Se-viZZa (1603-1608), en La nocht totudana y en Et hombre de bltn(¿16O6 ?).

Como se ve, el período de 16O4 a 16O8 presenta importan-tes coincidencias con el estilo de La viZZana de ta SagA.a. Comola fecha límite para esta obra es 16O6, nos circunscribimos alperíodo 1606-1608. El otro límite, a partir de 1609 define yauna técnica distinta, influida por la publicación del Míe Nue-vo de Lope. La viZZana de ta Sagfia no sólo resulta métricamenteanterior a 1609 ; uno de los principios de composición, el cam-bio de escena de Santiago a Toledo en medio de la primera jor-nada infringe la norma de la unidad de lugar, cosa que es pocofrecuente después de 1609. En cuanto a la elección del año 1607como fecha probable de composición, la razón sería la siguien-te :en el primer acto se alude a la celebración de la fiesta deSan Roque, que es el 16 de agosto. Más adelante, don Luis re-cuerda a Angélica que desde "aquel día" quedó enamorado de ella;esto quiere decir que el segundo acto transcurre a primeros deseptiembre, o finales de agosto ; en el tercer acto tenemos yaa don Luis ejerciendo de colmenero, con lo que razonablementehabría que suponer algunos días más. En la versión más optimis-ta de los hechos toda la comedia puede transcurrir en el mesde agosto ; en la versión mas lenta, podríamos sobreentenderque transcurre en el verano. Si Tirso está escribiendo unacomedia de actualidad se supone que la representación no esta-ría muy alejada de la fecha de la composición y de los hechos..Cuánto tiempo le habría llevado la composición de la obra ?Sabemos que La Santa Juana se escribe aproximadamente en unmes, en 1613 ; unos años antes, tal vez las dificultades dedesarrollar una comedia le resultaran mayores. Creo que se pue-de pensar en un plazo mínimo de un mes y uno máximo de tres me-ses. Según esto, si hay mucha inmediatez en los hechos y en lasreferencias exteriores (año del traslado de la corte, fiestade San Roque), Tirso habría escrito la obra hacia el mes deoctubre de 16O6 ; si no hay tanta cercanía temporal entre he-chos y escritura, hacia diciembre del mismo año. A menos, evi-dentemente, que la referencia al traslado de la Corte resulta-ra todavía de actualidad un año más tarde ; en ese caso se po-dría estimar que el límite podría estar en los primeros mesesde 1607, lo que sería perfectamente compatible con el mismocalendario de hechos y la fiesta de San Roque en 1606. Creo que

LA FECHA DE LA V1LLMK DE LA SAGRA 115

no es aventurado proponer que la obra debió de representarseen los primeros meses de 16O7, si tomamos en cuenta el tiempoque necesitaría una compañía para ponerla en escena.

Del hecho de que Tirso fuera un comediógrafo conocidohacia el año 16O7 tenemos al menos una interesante prueba do-cumental. En el EnqwUUd-Lon dz lngzn¿oi que aparece como apéndicea la Lztanía. MotiaZ, de Andrés de Claramonte, aparece citado"Fray Gabriel _Téllez, poeta cómico mercenario Íi-Lcj". Ahorabien, la LíturUa tiene aprobaciones desde marzo de 1610 ; asíque Claramonte conocía a Tirso desde antes de esta fecha. Lomás probable es que se hubieran conocido en noviembre de 1607,en que Claramonte firma un contrato con Alonso de Olmedo comprome-tiéndose a formar compañía conjuntamente a partir de la tempo-rada siguiente (19). Este contrato, firmado en Toledo, dejaentrever que Claramonte debía de ser todavía actor principalen la compañía de Antonio Granados (lo era desde 16O6, trashaber estado en las de Baltasar de Pinedo y Alonso de Heredia),y se disponía a formar su primera compañía propia en colabora-ción de otro gran actor, Alonso de Olmedo. En esta fecha Tirsoestaba en Toledo y parece lógico suponer que trabaría contac-to con las compañías que representaban en la ciudad imperial.Si en estas fechas había escrito ya La. vÁJLtana dz ta SagKa (queen el texto aparece con el nombre de La diMCXZta labhodoKa), seentiende muy bien que Claramonte lo hubiera mencionado en unlibro que estaba escrito a comienzos de 1610.

(19) Ver F. de B. San Román, Lope de Vega, los cómicos toledanos y el poe-ta sastre, Madrid, Imprenta Góngora, 1935.

VP(3869 v.)

DG(3271 v.)

CP(3856 v.)

AV(3334 v.)

LSV(3214 v.)

DO(3313 v.)

SJ, I(3822 v.)

SJ, II(2736 v.)

SJ, III(3O28 v.)

• Red..

23206O %

172O52,6 %

97225,2 %

144843,5 %

142444,3 %

19 7O59,5 %

15 7041,1 %

90433 %

104034,3 %

Rom.

63416 ,3 %

63619,5 %

104026,9 %

49214,8 %

88227,4 %

82024,7 %

99025,9 %

7 7628,3 %

40813,4 %

Quin.

1704,3 Í

60518,5 %

123031,9 %

10 7O32 %

1354,2 %

2 758,3 %

2406,3 %

2O57,5 %

114037,6 %

APÉNDK

Dec.

19O4,9 %

10O,3 %

2 7O7 %

1404 %

2507,8 %

1103,3 %

2306 %

3 9O14,3 %

2307,6 %

~E MÉTRK

Suel.

• 2837,3 %

762,3 %

46312,1 %

zo

Octav.

2326 %

1123,3 %

2406,2 %

1845,5 %

1043,2 %

962,9 %

882,3 %

1525,5 %

1204 %

Ter.

621,9 %

1OO2,6 %

1896,9 %

Son.

: 14: O,3 %

280,7 %

• Lira.

• 360,9 %

42. 1,3 %

1203,1 %

72*2,6 %

9O*3 %

Cane.

501,5 %

4

180,6 %

932,4 %

481,8 %

: 5

2*

:

m

r-rH

: 0

,4

%

CO

rH

rH in

n mrH m

(N min »(N 00

«• •«

in 10in »CM 00

«s inrHCO

00

orH O

w oI r—U en

(M

LA FECHA DE M VILLANA VE LA SAGRA 117

10c3

mu

•HU4-1-H)E

(0EUO

3C

mo

•H

c• H

0o01

• H

U

10

mrHV

(0

m• H

noEOO

CO10E

•H-PrH- 3

w<1)

• p

CO(0

cW

(0Jtj

•HrH

roC3

0C

>

mrH•Hco

oz

118 A. RODRÍGUEZ- LÓPEZ VÁZQUEZ Criticón, 33, 1986

RODRÍGUEZ LÓPEZ VJÍZOUEZ, Alfredo. Sobre la fecha de composición de "La vil lana de la Sagra".En Criticón (Toulouse), 53, 1986, pp. 105-118.

Resinen. Intento de fechacio'n de La vi l lana de la Sagra a par t i r de la estructura métrica deesta comedia de Tirso. El estudio comparativo con once comedias del mismo Mercedario y con laproducción de Lope de Vega entre 160<I y 1608 conduce a proponer la datación de 1606-1607 comola más probable, lo cual permite avanzar la fecha de los primeros escarceos l i te rar ios de FrayGabriel.

Résiné.

Essai de datation de La v i l lana de la Sagra à par t i r de la structure métrique de cet-te comédie de Tirso. Une étude comparative avec onze autres pièces du même auteur et avec laproduction de Lope entre 1604 et 1608 laisse penser que la date la plus vraisemblable seraitcelle de 1606-1607, ce qui permet d'avancer le moment des débuts l i t té ra i res de fray Gabriel.

Swaary.

This is an attempt at dating La vi l lana de la Sagra, based on the strophic vers i f ica-tion of this comedy by Tirso. A comparative study with eleven other plays by the same auttior andwith the works written by Lope between 16O4» and 1608 seems to point to 1606-1607 as the mostprobable date, which allons us to bring forward the l i te rary 'débuts1 of fray Gabriel.

Palabras clave, f i r so . La v i l lana de la Sagra. Versificacio'n. Cronología.