Sobre La Belleza. Protocolo

download Sobre La Belleza. Protocolo

of 4

Transcript of Sobre La Belleza. Protocolo

  • 8/16/2019 Sobre La Belleza. Protocolo

    1/4

     “SOBRE LA FUNCIÓN DE LA BELLEZA EN EL ARTE” SEMINARIO ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE 

    Se inicia la exposición hablando de los tres tipos de belleza que menciona

    Danto en los textos y a través de los cuales intenta desentrañar la función de la

    belleza en la cultura occidental: la belleza natural  que existe independiente de

    la voluntad, la belleza artística, correspondiente a las obras de arte; y un tercer 

    reino, el de la belleza ornamental , que se define por acciones cuyo fin es

    embellecer o meorar la apariencia de los obetos! "ara #ant, contemplar lo

    bello debe ser indiferente a la cuestión de la pertenencia al mundo de la belleza

    natural o art$stica; lo que ue%a un papel decisivo en la contemplación de las

    obras es el gusto, que si bien es subetivo, debe aspirar a ser universal para ser 

    v&lido! 'e%el en contraposición, diferencia la apreciación de la belleza natural y

    art$stica y no concibe el %usto del mismo modo que #ant, pues para él, el %usto

    corresponde a la apreciación de la superficie externa donde act(an lossentimientos! )a belleza art$stica era m&s elevada pues nace del esp$ritu en

    tanto el arte se encuentra en la misma esfera que la filosof$a y la reli%ión; las

    bellas artes nos permit$an conocer los intereses m&s profundos de la

    humanidad y las verdades m&s absolutas del esp$ritu!

    *l profesor interviene para aclarar un poco las nociones anteriores y dice que

    en la cr$tica del uicio a #ant le interesaba lo bello independiente de que

    estuviese manifiesto en la naturaleza o en el arte, o sea, para #ant, bella es la

    forma que produce placer! +na obra de arte era bella no solo por la forma que

    nos entre%aba, sino también por su contenido! *n #ant, la naturaleza resulta

    ser casi un elemento definitorio de la belleza, que se relacionaba con la

    cate%or$a del %usto! *sta cate%or$a, tendr$a particular importancia a lo lar%o del

    si%lo -..., donde empieza a considerarse la necesidad de cultivar el %usto por 

    lo bello, pues aquellos que pose$an una capacidad de apreciación art$stica eran

    considerados como los hombres buenos que demandaba la sociedad de esta

    época! #ant en la cr$tica del uicio lo que se propone de al%(n modo es

    sistematizar la estética y plantear el %usto como una facultad para captar el

    sentido de lo bello, sin embar%o, esta facultad deb$a ser cultivada por el sueto,

    de modo que sus apreciaciones pudieran ser uicios de %usto con validez

    universal, es decir, si bien los uicios de lo bello son subetivos, pues provienendel discernimiento de cada cual, estos uicios particulares pueden ser la base

    de uicios estéticos con pretensiones de universalidad, dado que, para #ant, la

    facultad del uicio se relaciona con la capacidad humana de supeditar los uicios

    particulares en uicios de car&cter %eneral o universal!

    *n 'e%el, el %usto dea de estar en alta estima, para él, el asunto no era tener 

    formas bellas, ya que la belleza no est& en la superficie o la apariencia, sino

    que, la belleza est& en la verdad de esas formas; para 'e%el, belleza y verdad

    vuelven a ser una unidad! )a hipótesis del fin del arte en 'e%el, plantea que el

    arte de las apariencias bellas, que adem&s ten$a una conexión con los asuntos

  • 8/16/2019 Sobre La Belleza. Protocolo

    2/4

    trascendentales del hombre, se acabó y se ha convertido en una cosa del

    pasado; entonces, lo que queda es un arte cuya apreciación intenta develar el

    si%nificado de las formas que presenta, y se pasa as$ de la apariencia bella a la

    si%nificación! "ara concluir el paralelo entre 'e%el y #ant, se puede decir que

    en ambos autores vemos como se pasa del refinamiento del %usto a la esfera

    del si%nificado se%(n Danto!

    *n otra perspectiva, 'ume propon$a que era necesario entender la obra para

    hallar en ella el elemento bello, por lo que la apreciación de la belleza era para

    él al%o co%nitivo, sin embar%o, para Danto la comprensión de la obra no

    siempre culminaba en la apreciación de la belleza! /hora, para el profesor, las

    apreciaciones de 'ume en torno a la contemplación de la belleza demuestran

    cómo desde el empirismo viene una inquietud por explicar si la belleza se

    encuentra en las formas o en la apariencia, pues si la belleza est& conectada

    con las apariencias es porque es un asunto de sensibilidad, mientras que siest& conectada con la verdad es porque es un asunto de la razón! *ste

    planteamiento, nos remite a "latón, quien situó la belleza en medio de lo

    meramente sensible y lo inteli%ible, pues para él, si era un asunto sensible era

    al%o muy particular y lo que él quer$a era la construcción de un concepto

    universal de belleza; mientras que si era un asunto puramente inteli%ible, no

    podr$a ser captada; finalmente lo que hace es proponer el arte como imitación

    de ese reino intermedio donde se ubica la belleza!

     /ndrea retorna a la discusión sobre la belleza ornamental, que se ha

    considerado como soporte de lo banal y superfluo, dado que no proviene dehabilidades creativas, sino m&s bien de la aplicación de habilidades técnicas!

    Sin embar%o, para Danto la belleza est& arrai%ada en la vida del ser humano,

    pues un mundo bello es preferible al desorden y al caos y a pesar de los

    m(ltiples cambios de la actividad art$stica a lo lar%o del si%lo , todav$a no

    puede decirse que el arte esté del todo desconectado de la belleza aunque

    ciertamente ya ha deado de ser su finalidad esencial! *sta cuestión, es la que

    trae Danto a discusión para señalar la dificultad de definir el arte en la

    actualidad, pues los criterios tradicionales han deado de tener validez; la

    construcción de una definición filosófica del arte debe ser consecuente con laradical apertura de las formas art$sticas y, por tanto, debe hacerse a partir de

    un re%istro %eneral que pueda contener todos los casos ima%inables, dado que,

    se%(n apunta el profesor, se supone que la filosof$a es un saber sobre la

    totalidad! *l problema que presenta definir el arte tiene que ver precisamente

    con el hecho de que no sólo debe incluir aquello que fue el arte en el pasado,

    sino que, debe también anticiparse al futuro, ya que las definiciones filosóficas

    apuntan a la esencia de las cosas, que se supone, debe permanecer inmutable

    al paso del tiempo!

    )a propuesta de Danto es lo que se podr$a llamar una teor$a sem&ntica delarte, en la que éste es definido como tal en la medida que los obetos art$sticos

  • 8/16/2019 Sobre La Belleza. Protocolo

    3/4

    encarnen un si%nificado, esta teor$a ha sido criticada principalmente por 0oel

    1arroll, para quien, si bien cualquier cosa puede encarnar su si%nificado, es

    necesario tratar al arte desde la encarnación de un si%nificado metafórico que

    permita diferenciarlo del resto de obetos comunes! /s$, por eemplo, dice el

    profesor, la fuente de Duchamp, como fuente encarna un si%nificado en la

    historia del arte y, m&s que eso, es una iron$a a todo aquel %ran arte del que se

     actaba la alta cultura, en realidad en aquella época, bao el precepto del artista

    francés, cualquier cosa pod$a ser arte; de este modo, todos los c&nones

    tradicionales dean de tener vi%encia y resultan ineficientes para delimitar el

    campo de obetos que podr$an ser aceptados como obras de arte! *l %esto

    dad& de Duchamp, restaba importancia a la belleza de sus manifestaciones,

    pues consideraba el arte m&s como una actividad intelectual y anal$tica!

     /ndrea vuelve a la discusión de los textos de Danto, donde él propone que

    dada la imposibilidad filosófica de la definición del arte, resulta necesario definir el arte desde la creación art$stica misma, para la exploración de ciertos

    par&metros que pudiesen tener al%una validez como criterios de diferenciación!

    *sta autocr$tica, se%(n Danto, tendr$a su eco en el cr$tico norteamericano

    1lement 2reenber%, quien con su defensa del expresionismo abstracto como

    un arte puro que depuraba todos aquellos elementos que fueran aenos al

    plano sobre el cual se eecutaba la pintura, reivindicaba, tal como señala

    3icardo, un tipo de requisito de comprensión, que fun%$a como mediación

    racional entre la obra y el espectador; con el obetivo de diferenciarlo del arte

    4itsch masificado!

    "or otro lado, Danto habla de la escuela fluxus, el arte minimalista y el arte

    conceptual, a los que considera influencias para el planteamiento de su teor$a,

    en tanto desterraron la individualidad, la inspiración y la habilidad, de modo que

    nin%(n aspecto externo pod$a ser considerado como definitorio y distintivo de la

    obra de arte y , adem&s, en el caso del arte conceptual, deó de ser necesaria

    la existencia del artefacto o el obeto material que se supone soportaba las

    cualidades art$sticas de la obra! *ntonces, si las van%uardias desterrar$an la

    belleza del arte, no sólo como determinación conceptual, sino también pol$tica,

    plantear$an la dificultad de su apreciación debido al ba%ae conceptual de lasteor$as cl&sicas con las que ya no se correspond$an y, a partir de esto, Danto

    plantear$a como un triunfo del arte conceptual del si%lo , el hecho de haber 

    lo%rado compleizar la apreciación art$stica!

    5inalmente, se puede decir entonces que el destronamiento de la belleza en la

    definición del arte se ori%inó debido a la apertura pluralista de la creación

    art$stica, que escapaba a la definición canónica de belleza bao la creencia de

    que ésta trivializa aquello que la posee, ya que de al%(n modo, se convirtió en

    al%o moralmente reprochable para una sociedad que ya no la merec$a!

  • 8/16/2019 Sobre La Belleza. Protocolo

    4/4

    66666

    *l descubrimiento de que no tiene cabida en la definición de determinado arte!

    ! "luralismo posmoderno del arte en %eneral!

    ! 1reencia que la belleza trivializa a aquello que la posee!

    ! )a belleza se volvió al%o moralmente reprochable!

    la van%uardia sintió la necesidad de cerrar la belleza del arte y abren una brecha entre arte y

    belleza di%amos +no podr$a decir que existe una privación estética hacia la belleza ya en el

    arte moderno precisamente lo que no permite apreciar en principio los cuadros y las obras

    modernas fue todo el ba%ae de las teor$as del arte cl&sico y danto considera que una de las

    %randes victorias del arte conceptual del si%lo es habernos dado una apreciación mucho

    m&s complea o una idea mucho m&s complea de la apreciación art$stica aqu$ di%amos poner

    como eemplo el desnudo azul de matisse , 7 dice que a pesar de que es una obra

    extraordinaria nadie podr$a decir que es al%o bello porque no lo eres entonces di%amos que al

    principio costó mucho ese an&lisis de esas formas modernas y de van%uardia el profesor dice

    di%amos que no lo es cuando se toma el calor cl&sico se dificulte si anales entonces detr&s de

    esos c&nones evidencia que una hora no es bella pensemos en una persona com(n y corriente

    usté le muestro un cuadro clase