Sobre Heroes y Tumbas

7
SOBRE HEROES Y TUMBAS La historia comienza con Martín un joven de 17 años con una vida familiar tormentosa, una madre que no lo ama y un odio hacia su padre por ser un pintor fracasado y no querer salir de su angustiosa situación, se enamora de una muchacha que se llama Alejandra que tiene 18 años, una mujer hermosa de una familia burguesa decadente, era frívola, cruel y hasta en ocasiones era despiadada con algunos comentarios sobre el mundo y sobre ella misma, el le cuenta toda la historia a su gran amigo bruno que conoce desde hace tiempo y que tiene 30 años el cual le sirve como consejero y confidente, con Alejandra se conocen en un parque en Argentina, Martín se empezó a intrigar de aquella Mujer que le parecía tan misteriosa pero tan bella a pesar de que ella simplemente era demasiado fría para su gusto. Después de que se veían siempre en el mismo parque un día le dijo Alejandra a Martín que se varían al día siguiente, pero ella nunca llego, Martín se desespero y empezó a ir todos los días al mismo lugar, al mismo parque haber si ella aparecía y podía verla de nuevo, pero pasaron días y semanas hasta casi 2 meses, hasta que el decidió no esperarla mas y marcharse, entonces fue cuando sintió un fuerte apretón, era ella, Martín no podía creerlo estaba atónito y ella solo le dijo “Te dije que nos volveríamos a ver pero no te dije cuando”, sus palabras retumbaban en su cabeza. Alejandra lo invito a su casa donde le mostró que vivía con su tío un loco al que mantenían encerrado, solo

description

Edgardo o Un Joven de Mi Generacion

Transcript of Sobre Heroes y Tumbas

Page 1: Sobre Heroes y Tumbas

SOBRE HEROES Y TUMBAS

La historia comienza con Martín un joven de 17 años con una vida familiar tormentosa,

una madre que no lo ama y un odio hacia su padre por ser un pintor fracasado y no

querer salir de su angustiosa situación, se enamora de una muchacha que se llama

Alejandra que tiene 18 años, una mujer hermosa de una familia burguesa decadente,

era frívola, cruel y hasta en ocasiones era despiadada con algunos comentarios sobre

el mundo y sobre ella misma, el le cuenta toda la historia a su gran amigo bruno que

conoce desde hace tiempo y que tiene 30 años el cual le sirve como consejero y

confidente, con Alejandra se conocen en un parque en Argentina, Martín se empezó a

intrigar de aquella Mujer que le parecía tan misteriosa pero tan bella a pesar de que

ella simplemente era demasiado fría para su gusto. Después de que se veían siempre

en el mismo parque un día le dijo Alejandra a Martín que se varían al día siguiente,

pero ella nunca llego, Martín se desespero y empezó a ir todos los días al mismo lugar,

al mismo parque haber si ella aparecía y podía verla de nuevo, pero pasaron días y

semanas hasta casi 2 meses, hasta que el decidió no esperarla mas y marcharse,

entonces fue cuando sintió un fuerte apretón, era ella, Martín no podía creerlo estaba

atónito y ella solo le dijo “Te dije que nos volveríamos a ver pero no te dije cuando”,

sus palabras retumbaban en su cabeza. Alejandra lo invito a su casa donde le mostró

que vivía con su tío un loco al que mantenían encerrado, solo tocaba clarinete y que

nunca soltaba, y vio a su sirvienta que tenia u rostro muy serio y que la ni hablaba.

Alejandra lo invito al mirador de la casa, prendió un cigarro y empezó a contarle su

historia de la infancia, contándole que la infancia de ella fue muy tomentosa y que ella

detestaba a su padre, puesto que su madre había muerto de una enfermedad y ocho

días después de su muerte ella lo encontró con otra mujer en su casa, el rencor de

hacia el no tenia limite, así que decidió escaparse de la casa por lo cual fue internada

en un colegio de monjas donde intento suicidarse, así que la llevaron a la finca de unos

amigos de la familia donde conoció a Marcos y hablaban sobre como seria la vida de

ellos si se casaran, pero ella tenia la convicción de nunca tener hijos, tuvieron una

discusión muy grande con Marcos por este tema y nunca volvieron a verse, pues todo

termino en problemas y hasta golpes.

Page 2: Sobre Heroes y Tumbas

De repente cuando ella le contó su historia callo al piso y empezó a convulsionar,

Martín no sabia que hacer, grito por ayuda pero nadie atendió, así que solo la acostó

en su cama y ella reacciono diciéndole que se acostumbrara a ello que eso era

frecuente en ella, así hablaron hasta las 3 de la mañana donde ella le contó la historia

de su familia y luego Martín se fue a su casa, pero antes de irse le dijo te veré el lunes.

Martín estaba encantado y a la misma vez asustado con esa mujer, más que eso estaba

fascinado con Alejandra, pero paso el lunes, el martes, el viernes, una semana, y hasta

un mes de no saber nada de ella. Por fine ella aprecio como siempre de sorpresa, y

Martín le contó que tenía un trabajo en una imprenta pero que lo perdió así que le

pregunto a Alejandra que si podía conseguirle una cita con Mollinari un empresario

archimillonario que ella conocía haber si podía tener un empleo nuevamente a lo que

ella le respondió que lo intentaría pero que no le prometía nada, entonces ella hizo el

comentario suelto de “el mundo es una porquería”, a lo que Martín reacciono y se

enojo diciéndolo que eso no era cierto que el mundo tenia muchas cosas hermosas

que darle a ella y a el pero solo si estaban juntos. Una y otra vez martín intentaba

acercarse a ella pero ella solo le pedía que se alejara que no quería hacerle daño pero

el no entendía estaba muy enamorado para atender razones. Por fin fue a la entrevista

con mollinari para que le diera trabajo pero este solo lo desprecio y lo humilló.

Después de eso Belonave un periodista se inquieta por el amor entre este joven tan

puro y compasivo y la cruel y depresiva Alejandra ala que conocía bien por su estatus

social, a quienes después vio juntos en un auto pero Alejandra jamás le explico.

Después de lo de Mollinari Alejandra decidió trabajar y encontró trabajo en una

boutique. Alejandra permanecía invisible y Martín se refugiaba en un trabajo que

consiguió en un taller y en la compañía de Bruno, así que se distanciaron bastante.

Pero después de varias semanas de no haberse visto se encontraron en un parque

donde Alejandra le contó a Martín que Juan Carlos un vecino de ella le había mandado

una carta a lo cual Martín se molestó y discutieron, por lo cual Alejandra termino

diciéndole a Martín que lo mejor era que no se volvieran a ver, pero Martín Dolido la

amenazo con quitarse la vida si ella lo hacía.

Pasaron varios días después de esto y Martín recordó que antes de que tuviera ese

ataque en el Mirado ella había nombrado a un Fernando pero no dijo quién era solo lo

Page 3: Sobre Heroes y Tumbas

nombro, así que fue a buscarla a la boutique para que le explicara quien era ese

hombre que él pensaba que era el amante de Alejandra, a lo cual ella le aclaro que él

era su padre. Posterior a esto el libro se encuentra un clase de mini novela donde se

trata del informe sobre los ciegos que realizo el padre de Alejandra donde sostenía la

teoría de que los ciegos tenían una secta secreta, que era una religión extremista,

donde el aclara dentro de este informe que presiente que su muerte está cerca.

En la noche del 24 de junio de 1955 Martín no podía dormirse, eran las tres de la

mañana cuando a lo lejos vio una llamarada de fuego, ya no tenía duda de lo que había

sucedido corrió rápidamente hacia la casa, se desmayó al ver lo sucedido, Alejandra

había matado a su padre, le había dado cuatro tiros y regó nafta por todo el mirador y

simplemente se encerró quemándose viva con el cadáver de su padre. Su tío loco, la

sirvienta se habían salvado de milagro, pero su abuelo que estaba en una silla de

ruedas y que tenía 95 años murió. Martín quedo destrozado, su alma partida en mil

pedazos, hasta pensó en quitarse la vida, pero ya no quería regar mas sangre así que

simplemente decidió volver a comenzar su vida en un nuevo lugar por lo que en el

taller conoció a un camionero que le propuso llevarlo con él, a la patagonia y el acepto,

sin mas ni mas e fue para poder olvidar todo lo pasado y tener una segunda

oportunidad en un lugar donde nadie lo conociera y donde nadie pudiese juzgarlo por

lo sucedido.

Lo mas impactante de la obra es ver como a raíz de los conflictos familiares que rodean

a una persona esto marca definitiva y totalmente su comportamiento hacia ciertas

situaciones que se le presentan a lo largo de su vida, además de ver el pensamiento

tan insano que puede desarrollar el personaje de Alejandra dentro de la historia por

estos motivos ya mencionados.

Esta obra realmente es una gran historia escrita por Ernesto Sábato, un excelente

escritor del surrealismo, por lo cual esta obra impacto totalmente en el pensamiento

propio de nosotros los lectores.

El Informe sobre ciegos

El Informe sobre ciegos es el relato de la mente desquiciada de Fernando Vidal Olmos.

Fernando Vidal Olmos, doble literario de Sábato (ya que es un relato con muchos tintes

Page 4: Sobre Heroes y Tumbas

autobiográficos), es, como su creador, un ser desgarrado, turbado. Como Sábato, lleva

en sí mismo fantasmas que le acosan constantemente y le impiden aceptar la realidad.

El argumento del Informe Sobre Ciegos es sencillo: Femando Vidal Olmos construye en

su mente todo un sistema de secta secreta de ciegos conspirando a nivel universal

contra la humanidad. Ya que nadie parece darse cuenta de nada, él, el gran rebelde no

admite someterse a estos tiranos de las Tinieblas, y emprende indagar, ahondándose

en las cuevas donde se supone viven los jerarcas ciegos, para arrojar luz por fin sobre

este gran misterio.

Ernesto Sábato, con esta novela, pretendió, entre otras cosas, denunciar las

apariencias falaces, nuestra tendencia a ver y creer solamente en lo que tenemos

delante de los ojos. A lo largo de su relato, Fernando Vidal Olmos nos dará a conocer

algunos detalles de su vida, algunas anécdotas. Pero no se nos presentará realmente,

esto no le interesa; el objetivo de Fernando no es que le conozcan los demás ni sepan

quién es. Sólo quiere conocerse a sí mismo. He aquí por qué escribe: no lleva a cabo

una presentación sino una introspección. Solamente en la cuarta y última parte de la

novela, tendremos la opinión de otro personaje acerca de Fernando. En efecto, Bruno,

que le conoce desde la infancia presenta más ampliamente a este hombre que incluso

(y sobre todo) al final del Informe resulta ser un misterio. Bruno reconoce que

solamente conoció una parte de la personalidad de Fernando, "esa parte que, como la

de la luna estaba vuelta hacia nosotros”

BIBLIOGRAFIA

Sábato Ernesto. Sobre Héroes y Tumbas. Madrid (España): ESPASA, 1961

Avellaneda, Andres. (1972). Novela e ideología en “Sobre Héroes y Tumbas” de

Ernesto Sabato. Hispanique, 74, 92-115.

Julio Forcat. (1977). Estudios en torno a Sobre héroes y tumbas, de Ernesto

Sábato. Anales de la literatura hispanoamericana, 6, 125-150.