Sobre El Tikkun

download Sobre El Tikkun

If you can't read please download the document

description

filosofía

Transcript of Sobre El Tikkun

Sobre los activismos y los proyectos

El ciudadano desprovisto de todo se proyecta como experto amateur de la gestin social, y concibe la nulidad de su vida como sucesin ininterrumpida de proyectos a realizar: como lo seala con una ingenuidad fingida el socilogo Luc Boltanski, todo puede acceder a la dignidad del proyecto, incluyendo las empresas hostiles al capitalismo. As como el dispositivo autogestin fue seminal en la reorganizacin del capitalismo desde hace treinta aos, la contestacin ciudadana no es otra cosa que el instrumento actual de la modernizacin de la poltica. Este nuevo proceso de civilizacin descansa sobre la crtica de la autoridad desarrollada en los aos 70, en el momento en que se cristalizaba la segunda ciberntica. La crtica de la representacin poltica en cuanto poder separado, ya recuperada por el nuevo management en la esfera de la produccin econmica, es hoy en da reinvertida en la esfera poltica. Vemos por todos lados que la horizontalidad de las relaciones y la participacin en proyectos son lo que debe reemplazar a la autoridad jerrquica y burocrtica polvorienta, y contra-poderes y descentralizaciones que se supone van a deshacer los monopolios y el secreto. As se extienden y se estrechan sin obstculos las cadenas de interdependencia social, por aqu hechas de vigilancia, por all de delegacin. Integracin de la sociedad civil por parte del Estado e integracin del Estado por parte de la sociedad civil se engranan cada vez mejor. As se organiza la divisin del trabajo de gestin de las poblaciones necesario para la dinmica del capitalismo ciberntico. La afirmacin de una ciudadana mundial deber previsiblemente darle el ltimo toque.

Sobre la poltica exttica.

La fuerza de aquello que llamamos poltica exttica no proviene de un afuera sustancial sino del desvo [cart], de la pequea variacin, de los remolinos que, partiendo del interior del sistema, lo empujan localmente hacia su punto de ruptura y por tanto de las intensidades que todava se dan entre formas-de-vida, a pesar de la atenuacin de las intensidades que stas mantienen. Ms precisamente, proviene del deseo que excede el flujo en la medida en que lo nutre sin ser en l trazable, en que pasa bajo su trazado y que a veces se fija, se instancia entre unas formas-de-vida que juegan, en situacin, el papel de atractores.

Sobre la intensidad ofensiva de los cuerpos.

Quedan no obstante tres etapas que no conforman ms que una, y que a falta de ser representadas se experimentarn directamente sobre los cuerpos como problemas inmediatamente polticos: quiero hablar aqu de la amplificacin de los actos no-conformes; de la intensificacin de los deseos y de su acuerdo rtmico; del agenciamiento de un territorio, si es cierto que la fluctuacin no puede penetrar de un solo golpe el sistema en su totalidad. Primero tiene que establecerse en una regin. Segn que esta regin inicial sea ms o menos pequea que una dimensin crtica [] la fluctuacin experimentar una regresin o bien, por el contrario, penetrar todo el sistema. Son tres problemas, por tanto, los que demandan ejercicios con vistas a una ofensiva antiimperial: problema de fuerza, problema de ritmo, problema de impulso.

Sobre el encuentro.

El encuentro es ese instante duradero en el que se manifiestan intensidades entre las formas-de-vida en presencia de cada cual. l es, ms ac de lo social y la comunicacin, el territorio que actualiza las potencias de los cuerpos y que se actualiza en las diferencias de intensidad que ellos desprenden, que ellos son. El encuentro se sita ms ac del lenguaje, ms all de las palabras, en las tierras vrgenes de lo no-dicho, en el nivel de una puesta en suspenso, de esta potencia del mundo que es tambin su negacin, su poder-no-ser. Quin es otro [autrui]? Otro mundo posible, responde Deleuze. El otro encarna esa posibilidad que tiene el mundo de no ser, o de ser otro. Es por esto que que en las sociedades llamadas primitivas la guerra lleva consigo esa importancia primordial de aniquilar cualquier otro mundo posible. Sin embargo no sirve de nada pensar el conflicto sin pensar el goce, pensar la guerra sin pensar el amor. En cada tumultuoso nacimiento del amor, renace el deseo fundamental de transformarse transformando el mundo. El odio y la sospecha que los amantes suscitan en torno a ellos son la respuesta automtica y defensiva a la guerra que mantienen, por el solo hecho de amarse, contra un mundo en el que toda pasin debe despreciarse y morir.

Sobre el Tikkun.

-Tiqqun. Es otro nombre de ese devenir-prctico del mundo, el proceso de revelacin de toda cosa como prctica, esto es, en la significacin inmanente de sus lmites. El Tiqqun es que cada acto, cada conducta, cada enunciado, en tanto acontecimiento dotado de sentido, se inscriba por s mismo en su metafsica propia, en su comunidad, en su partido. Tiqqun es la redencin, la restauracin de la unidad de sentido y vida. Es el devenir-real del mundo, el proceso de revelacin de toda cosa como prctica: porque es, es verdadera, as, como ella es. Es la accin de devolver a cada hecho su propio cmo, de tomarlo incluso como nicamente real. El Bloom forma parte del Tiqqun, que abre una temporalidad interior a la historia y permite una reparacin mesinica de todas las cosas. Tal inversin de la finitud supone el encuentro con una crisis que recapitula el tiempo y lo abrevia en un ahora.

I.

Lo irreparable es que las cosas sean como son, en este o aquel modo, asignadas sin remedio a su manera de ser. Irreparables son los estados de cosas, tal como ellos son: tristes o ligeros, atroces o felices. Como el mundo es, como t eres, esto es lo Irreparable (Giorgio Agamben La comunidad que viene)

Elogio de lo irreparable (Flix Grande)

S involuntaria. S febril. Olvidasobre la cama hasta tu propio idioma.No pidas. No preguntes. Arrebata y exige.S una perra. S una alimaa.Resuella busca abrasa brama gime.Atrrate, mete la mano en el abismo.Remueve tu deseo como una herida fresca.Piensa o musita o grita Venganza!S una perdida, mi amor, una perdida.En el amor no existelo verdadero sin lo irreparable.Flix Grande

Preguntas:

Amplificar unas fluctuaciones, qu significa esto para m? Cmo pueden unas desviaciones, las mas por ejemplo, provocar el desorden? Como se pasa de las fluctuaciones dispersas y singulares, de los desvos de cada cual respecto a la norma y los dispositivos, a unos devenires, a unos destinos? Como aquello que se fuga en el capitalismo o aquello que escapa de la valorizacin puede hacer fuerza y trastornarse en contra suya?