Sobre El Ego Antrópico, Las Teorías de Darwin y Las Extinciones

3
SOBRE LA HUMANIDAD Y SU POSIBLE CAUSA DE EXTINCIÓN Actualmente, el planeta está pasando por una situación ambiental difícil y compleja, y esto se debe casi que exclusivamente a las acciones antrópicas que se han venido desarrollando desde algunos siglos atrás y que se han intensificado en las últimas décadas. Hablar de todas estas situaciones resultaría en una lista larga y tediosa de leer, pero hay algunas palabras que pueden describir esto de manera general y clara: contaminación, calentamiento global ANÓMALO, sobreexplotación y un orgullo antropocentrista radical y estúpido. Todo esto es causado básicamente por factores como poder, guerra, terror, enfermedad; existen una cierta cantidad de factores que conspiran para corromper la razón y despojar a la humanidad de su sentido común y natural. Hace pocos siglos un ciudadano de apellido Darwin quiso hacer ver a las gentes que nuestra especie ni ninguna otra se encontraba completamente excluida de las demás; no quería decir que absolutamente todos los seres vivientes fueran iguales pero sí que aunque fuera mínimamente todas se relacionaban, tenían un ancestro primitivo en común y pertenecían al gran árbol de la vida. Charles Darwin, un gran naturalista empírico que deja como principal legado su famosa Teoría Sobre El Origen de las Especies, hizo que al menos por una vez en la efímera existencia de un humano, este se replanteara y juzgará al menos mínimamente ese inmenso orgullo y ego antropocéntrico que lo hace creer que es algo perfecto, inmutable y mejor que cualquier otra especie. Darwin propuso básicamente que las especies han evolucionado a partir de un individuo común y que los cambios biológicos y morfológicos que hacen que un ente sea diferente a otro se deben a un proceso de selección natural para la supervivencia del más apto. El ejemplo más conocido de esto es la famosa proliferación de especies de colibrí en las Islas Galápagos; donde cada especie se ha especializado en alimentarse de una planta diferente. Ahora bien, comparando la situación ambiental actual con alguna o algunas de las teorías Darwinistas que se conocen, se puede observar

description

Del ego humano y la relación con el darwinismo

Transcript of Sobre El Ego Antrópico, Las Teorías de Darwin y Las Extinciones

Page 1: Sobre El Ego Antrópico, Las Teorías de Darwin y Las Extinciones

SOBRE LA HUMANIDAD Y SU POSIBLE CAUSA DE EXTINCIÓN

Actualmente, el planeta está pasando por una situación ambiental difícil y compleja, y esto se debe casi que exclusivamente a las acciones antrópicas que se han venido desarrollando desde algunos siglos atrás y que se han intensificado en las últimas décadas.

Hablar de todas estas situaciones resultaría en una lista larga y tediosa de leer, pero hay algunas palabras que pueden describir esto de manera general y clara: contaminación, calentamiento global ANÓMALO, sobreexplotación y un orgullo antropocentrista radical y estúpido. Todo esto es causado básicamente por factores como poder, guerra, terror, enfermedad; existen una cierta cantidad de factores que conspiran para corromper la razón y despojar a la humanidad de su sentido común y natural.

Hace pocos siglos un ciudadano de apellido Darwin quiso hacer ver a las gentes que nuestra especie ni ninguna otra se encontraba completamente excluida de las demás; no quería decir que absolutamente todos los seres vivientes fueran iguales pero sí que aunque fuera mínimamente todas se relacionaban, tenían un ancestro primitivo en común y pertenecían al gran árbol de la vida.

Charles Darwin, un gran naturalista empírico que deja como principal legado su famosa Teoría Sobre El Origen de las Especies, hizo que al menos por una vez en la efímera existencia de un humano, este se replanteara y juzgará al menos mínimamente ese inmenso orgullo y ego antropocéntrico que lo hace creer que es algo perfecto, inmutable y mejor que cualquier otra especie.

Darwin propuso básicamente que las especies han evolucionado a partir de un individuo común y que los cambios biológicos y morfológicos que hacen que un ente sea diferente a otro se deben a un proceso de selección natural para la supervivencia del más apto. El ejemplo más conocido de esto es la famosa proliferación de especies de colibrí en las Islas Galápagos; donde cada especie se ha especializado en alimentarse de una planta diferente.

Ahora bien, comparando la situación ambiental actual con alguna o algunas de las teorías Darwinistas que se conocen, se puede observar el caso de la mayor extinción que ha sufrido la vida en la tierra, está extinción es la que ocurre hace unos 260 millones de años entre las edades Pérmico-Triásico. Consistió en una actividad volcánica muy intensa generada en gran parte por la separación del famoso supercontinente Pangea; al irse "rompiendo" liberó grandes cantidades de gases de efecto invernadero a la atmósfera terrestre (SO2, CO2, CO, NO, NO2) que al sumarse al vapor de agua generado por la ebullición de los grandes océanos al calentarse por el ascenso de magma, crearon una atmósfera muy caliente al principio y que posteriormente al no permitir el paso de la luz solar se fue enfriando.

El caso anteriormente expuesto da una muestra de lo que puede pasar si la crisis ambiental actual sigue su curso; quizás se llegué a la casi total extinción de la vida pero como prueba la experiencia siempre hay unas especies que son aptas para enfrentar el cambio y proliferar en ese nuevo mundo, permitiendo así el resurgimiento de la vida.

Y eso es solo una pequeña muestra de lo que puede ocurrir en un caso de extinción masiva.

Page 2: Sobre El Ego Antrópico, Las Teorías de Darwin y Las Extinciones

Lo que se intenta decir con esto es que las extinciones son más un gran motivante para evolucionar que una tragedia o crisis inmensa para la vida. Si se tienen en cuenta las condiciones actuales del planeta se podría decir que fácilmente, debido al ego humano se está cerca a sufrir una nueva gran extinción, pero que si la vida es justa y un tanto rencorosa, la primera especie en extinguirse será la humana. Es más, los humanos son una especie tan delicada que el más mínimo cambio les empieza a generar una molestia y debe emigrar a un sitio donde las condiciones le sean más favorables.

Como ejemplo de esto, se podrían destacar las miles de muertes que puede causar una “simple” ola de calor, unos graditos más en la temperatura del ambiente y todo nuestro metabolismo se altera; es cierto que muchas especies sufren con esto pero sus capacidades de adaptación no son tan dramáticas como las humanas, el hombre siempre ha necesitado características favorables para su supervivencia y que de no ser por su habilidad parar dominar relativamente bien el intelecto y saber qué hacer cuando el ambiente no le es favorable, ya se hubiera extinguido.

Desde hace algún tiempo se vende la idea “SOMOS MUCHOS”, realmente no son muchos humanos, aunque es cierto que se ha tenido una gran explosión demográfica durante el último siglo, pero lo que en verdad sucede es que no se saben repartir bien los recursos ni se saben explotar. La humanidad se queja por el daño que se causa en las selvas y los mares al extraer carbón y petróleo respectivamente, pero le encanta tener vehículos a base de combustibles fósiles que después de ser utilizados se convierten en gases de efecto invernadero

La doble moral del ser humano es algo que lo vuelve muy ciego, y que sumado a su ego de creerse superior a todo lo demás solo por la fabuloso condición de tener “mayor intelecto y pulgares opuestos”, lo vuelve un ser arrogante y orgullosos que ni siquiera vela por la misma especie si no que cada individuo quiere ser más que los demás sin importarle los medios.

Bueno, después de toda esta palabrería se creería que la humanidad es una plaga para la tierra que seguramente debería extinguirse, pero la mejor solución es utilizar todo el intelecto para generar una simbiosis hombre-tierra que permita la coexistencia y desarrollo de ambos; pero dada la ceguera que se posee y que “a toda acción corresponde una reacción” la humanidad puede ser víctima de su propio invento, y es probable que la naturaleza llegue a pasar revista en algún momento….

FELIPE GIL BERNAL601314488GEOLOGÍAORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA VIDA HUAMANA