Sobrado La Observacion Del Observador

4
7/21/2019 Sobrado La Observacion Del Observador http://slidepdf.com/reader/full/sobrado-la-observacion-del-observador 1/4 La Observación del Observador: ¿Un problema de la La Observación del Observador: ¿Un problema de la técnica? Enrique A. Sobrado. La noción de que el grupo operativo es un grupo centrado en la tarea a ido trans!orm"ndose con el transcurso del tiempo# en una generali$ación inconsistente. %or eso# creo que a& que distinguir lo que podr'amos llamar el grupo operativo natural# en cuanto sea aquel grupo con tarea e(plicita que lo nuclee# del grupo operativo instrumental que es el que adem"s esta coordinado con la técnica operativa de grupo. La técnica operativa de grupo implica la instrumentali$ación de las nociones grupales descritas por %icon )ivi*re# nociones resigni+cadas en la e(periencia# que permite la con+guración de un E,)O # sometido constantemente a una critica & autocritica# tanto a nivel individual como grupal e institucional. Esta din"mica del E,)O a permitido que se pudiera evolucionar de los !undamentos -leinianose(istencialistas del primer %icon# llegando a la reelaboración# tras los aportes materialistas dialecticos# reali$ados por Armando /auleo & otros. %ero qui$"s por esa misma plasticidad# determinadas contingencias de 'ndole social# & la propia di!usión de la técnica# an producido que algunos sectores detuvieran su desarrollo. En algunos casos recuperando su arqueolog'a# en otros# desvi"ndose en los meandros del empirismo# o bloqueando el aporte intersistémico que permitiera la incorporación de otros desarrollos teóricos.

description

social

Transcript of Sobrado La Observacion Del Observador

Page 1: Sobrado La Observacion Del Observador

7/21/2019 Sobrado La Observacion Del Observador

http://slidepdf.com/reader/full/sobrado-la-observacion-del-observador 1/4

La Observación del Observador: ¿Un problema de la

La Observación del Observador:

¿Un problema de la técnica?

Enrique A. Sobrado.

La noción de que el grupo operativo es un grupo centrado en la tarea a ido

trans!orm"ndose con el transcurso del tiempo# en una generali$ación

inconsistente.

%or eso# creo que a& que distinguir lo que podr'amos llamar el grupo

operativo natural# en cuanto sea aquel grupo con tarea e(plicita que lo

nuclee# del grupo operativo instrumental que es el que adem"s esta

coordinado con la técnica operativa de grupo.

La técnica operativa de grupo implica la instrumentali$ación de las nociones

grupales descritas por %icon )ivi*re# nociones resigni+cadas en la

e(periencia# que permite la con+guración de un E,)O # sometido

constantemente a una critica & autocritica# tanto a nivel individual como

grupal e institucional.

Esta din"mica del E,)O a permitido que se pudiera evolucionar de los

!undamentos -leinianose(istencialistas del primer %icon# llegando a la

reelaboración# tras los aportes materialistas dialecticos# reali$ados por

Armando /auleo & otros.

%ero qui$"s por esa misma plasticidad# determinadas contingencias de 'ndole

social# & la propia di!usión de la técnica# an producido que algunos sectores

detuvieran su desarrollo. En algunos casos recuperando su arqueolog'a# en

otros# desvi"ndose en los meandros del empirismo# o bloqueando el aporte

intersistémico que permitiera la incorporación de otros desarrollos teóricos.

Page 2: Sobrado La Observacion Del Observador

7/21/2019 Sobrado La Observacion Del Observador

http://slidepdf.com/reader/full/sobrado-la-observacion-del-observador 2/4

La constatación 0desde mi nunca ob1etivo punto de vista2 de estos

!enómenos# mediante la lectura de diversos te(tos producidos en di!erentes

partes del mundo# me llevo a la cuenta de un punto en la técnica que

aparec'a poco anali$ado: el rol de observador.

Si tenemos en cuenta que una de las consignas en la practica técnica de los

grupos operativos es la clara discriminación de los roles# este ueco en el

método no de1a de ser signi+cativo. %osiblemente uno de los problemas que

perturban esta clasi+cación sea el modelo instaurado por los terapeutas de

las asociaciones psicoanal'ticas.

El modelo psicoanal'tico a con+gurado la imagen del observador como rolsecundario# como !unción menor. 3iene proibida la palabra# surge como

sometido al coordinador 0a menudo lo es2. El coordinador analista es el due4o

de la palabra# el que 5sabe6 en el grupo# el que tiene el don de interpretar. El

observador# silencioso# aparece como su amanuense.

La reacción a esto a sido sub1etiva. La proposición !ue: omogenei$ar#

borrando las di!erencias. ¿,oordinador & observador# son desde la técnica# lo

mismo?# %reguntamos. Si as' !uera# ¿para qué dos?# ¿%or qué es comple1o

5interpretar6 & registrar a la ve$? Si es as'# entonces tienen ra$ón# elobservador es un amanuense.

Esto# evidentemente# es un circulo cerrado producido por un ideologismo

a!ectivo. %ero es a su ve$ e!ecto de !enómenos que recurren# en la medida en

que la imagen del observador concita todo un comple1o de !antas'as.

%or un lado encontramos una problem"tica ligada a la asunción de todo rol#

por cuanto: ¿7ué es asumir un rol si no di!erenciarse?# 8 di!erenciarse# ¿noimplica asumir la castración?. %or eso# igualar el observador al coordinador

implica indiscriminar a la pare1a coordinadora# es caer en la trampa

subtendida por las !antas'as de totali$ación.

%or consiguiente# ¿,ómo podr"n a&udar a discriminar si operan desde la

Page 3: Sobrado La Observacion Del Observador

7/21/2019 Sobrado La Observacion Del Observador

http://slidepdf.com/reader/full/sobrado-la-observacion-del-observador 3/4

indiscriminación? Si el coordinador tiene una !unción precisa: copensar para

intentar producir las palabras que enca1en en los uecos del discurso grupal#

& actuar# para tratar el relan$amiento de ese discurso en un nuevo

movimiento de la tarea# también el observador debe tener su tarea

espec'+ca.

La !unción del observador consiste en anali$ar los e!ectos de la acción del

coordinador sobre el grupo# para que# &a sea a través de la lectura de

emergentes o mediante el rescate a posteriori de la din"mica grupal

mediante la lectura del registro# el coordinador pueda reubicarse# detectando

los puntos de sutura a la !antas'a grupal.

Solo la clara ubicación & distribución de !unciones evita las competencias

encubiertas o e(plicitas de la pare1a coordinadora. 9iscriminados# podr"n serdiscriminantes. %or supuesto que con esto no queremos construir una

racionali$ación omnipotente. Si ciertos movimientos de la !antas'a grupal

suturan al coordinador# también pueden indiscriminar al observador.

La din"mica grupal elicita a veces ansiedades tan arcaicas que llevan a la

contraactuación de la pare1a coordinadora# sea porque acierten en un punto

ciego de uno o de ambos# o porque movili$aciones de ese nivel generan

de!ensas consecuentes.

,laro esta que esta movili$ación cobra sentido desde una correcta

distribución de !unciones. En caso contrario# al no tener +1ada la variable#

¿,ómo vamos a medir sus desviaciones?

9e esta manera también# termina siendo !ala$ la denominación de

observador participante para ciertas modalidades. El observador siempre

participa del proceso aunque no able. El ablar no de+ne el nivel de

participación. Entenderlo as' no es otra cosa que un desli$amiento positivista.

a& toda una 1erarqui$ación de la palabra detentada# pero eso no es un

problema de la técnica# sino de ese otro campo en que el uso de la técnica se

inserta. 8 esas desviaciones no est"n solo provocadas por las !antas'as

inconscientes. El grupo genera un campo en que las !antas'as inconscientes

Page 4: Sobrado La Observacion Del Observador

7/21/2019 Sobrado La Observacion Del Observador

http://slidepdf.com/reader/full/sobrado-la-observacion-del-observador 4/4

tienden a articularse con las !ormaciones sociales.

Ese plano# que /auleo denomina el lugar del mito# 1uega también para los

coordinadores# determin"ndoles demandas o sometiéndolos a esquemas de

los que solo a través de una rigurosa practica de critica & autocritica se

puede intentar modi+car.

%ero para que esta cumpla su cometido debe adem"s estar apo&ada en una

correcta concepción +losó+ca de las practicas.

%or eso# el problema de la discriminación teórica de la !unción del

observador# tanto como las vicisitudes de su pr"ctica# terminan no siendosolo un problema técnico.