snackick

19
TRABAJO FINAL DE COMERCIO INTERNACIONAL: ELABORACION DE UN PRODUCTO PARA EXPORTAR Maicol Steven De la Cruz Sanchez Wilmer Fernando Macías Sarmiento Duvan Felipe Niño Galvis ESCUELA NACIONAL DE INFORMATICA-ENI Área: Auxiliar de Aduanas Funza-Cundinamarca

Transcript of snackick

Page 1: snackick

TRABAJO FINAL DE COMERCIO INTERNACIONAL: ELABORACION DE UN PRODUCTO PARA EXPORTAR

Maicol Steven De la Cruz Sanchez

Wilmer Fernando Macías Sarmiento

Duvan Felipe Niño Galvis

ESCUELA NACIONAL DE INFORMATICA-ENI

Área: Auxiliar de Aduanas

Funza-Cundinamarca

2015

Page 2: snackick

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Entraría a resolver el gran problema que hay de mucha demanda y poca oferta frente a este producto, entrando nuestro producto a su mercado podría saciar la gran demanda que hay de este producto también innovaría el mercado de este producto llevando un sabor colombiano a los hogares panameños , ya que el que haya poco producto para responder a la demanda deja un poco quedada la innovación frente a estos sabores caseros y que son los numero uno en pasa bocas otro problema que solucionara es que es un placer que se pueda dar cualquier tipo de panameño .

Page 3: snackick

FORMULACION DEL PROBLEMA

Decidimos exportar bocadillo veleño porque panamá tiene poca producción de bocadillo no lo importa como tal si no solo importa la pasta de guayaba y esto hace que no se cumpla con la demanda que hay también al que no haya mucha variedad de producto acaba con la innovación y tienen un sabor que ya les debe parecer muy normal , lo que buscamos es llevar el sabor característico del bocadillo veleño colombiano y llevarlo a el mercado panameño para que puedan tener el gusto de deleitarse con tal producto.

Page 4: snackick

JUSTIFICACION

La guayaba es uno de los frutos más versátiles en cuanto a sus formas de consumo; es agradable al paladar aun en su condición fresca. Es por ello que se ha destacado por ser consumido mediante la elaboración de néctares, jugos concentrados, pulpas o pastas, e incluso en forma deshidratada. Con este enfoque se pretende realizar el siguiente proyecto financiero dándole una nueva presentación de transformación al fruto de la guayaba. De esta manera se quiere elaborar un bocadillo a base de guayaba, conservándose las características nutricionales y organolépticas del mismo. El bocadillo se presenta como un dulce de leche con azúcar definido como una pasta sólida obtenida por la cocción o concentración de pulpa de guayaba u otras frutas con adición de edulcorantes naturales o artificiales.

Page 5: snackick

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Crear una empresa productora y comercializadora de bocadillos elaborados a base de pulpas frutales utilizando técnicas innovadoras que impacten al consumidor interno y externo en forma directa , con el fin de obtener beneficios económicos, sociales, culturales y personales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Establecer características propias que identifiquen el producto en el mercado

- Proyectar el producto en el mercado nacional e internacional.

- Implementar un sistema de mercado que fomente la acogida del producto.

- Dar a conocer a los medios la buena calidad que brindamos a través de nuestro producto

- Ofrecer productos de óptima calidad

- Que el público adquieran el producto a bajos precios.

Page 6: snackick

POBLACION Y MUESTRA

POBLACION: La población a la que va dirigido el producto no tiene rango de edad puesto que es consumible para cualquier persona ya que no es producto toxico ni dañino que lo puede adquirir desde un niño hasta un adulto, pero para ser más específicos podemos arribar a la población infantil y adulta ya que es un producto dulce y gustoso.

MUESTRA: Se tomó una muestra de 100 personas para lanzar nuestro producto al mercado entre un rango de edad entre los 5 años hasta los 50 años, ya que esta es la población que más lo demanda y además son la población económicamente activa.

Page 7: snackick

CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN

1. La población esta segmentada de una rango de edad entre 5-50 años ya que se supone es la población más demandante de este producto o que lo consume mas

2. La población está ubicada en un clima templado semi cálido y cálido por lo que permitirá la entrada más fácil de este producto pero con unas consecuencias un poco desfavorables ya que la humedad y la temperatura dañan más dañan o pudren el producto más rápidamente

3. El producto va dirigido va dirigido a cualquier sexo sea hombre o mujer ya que es un producto consumible por cualquier persona.

4. La población no esta tan acostumbrada al consumo de productos derivados de la guayaba por lo que les parece un producto innovador y llamativo

5. Panamá cuenta con muy pocas reservas de dulces, manjares y derivados hechos de frutas por lo que hace al producto más accesible y con mayores beneficios nutricionales para la población.

Page 8: snackick

6. La población que puede consumir el producto puede ser de cualquier estrato, situación social o económica ya que el producto no tiene un valor muy elevado por unidad.

Ámbito geográfico

panamá es un país pequeño tiene un mercado amplio, pero en tanto a bocadillo veleño no mucho está cerca a nuestro país de hecho panamá en un tiempo era parte de Colombia por lo cual podemos deducir que son parecidos a nosotros que comparten nuestro gusto por el bocadillo veleño , panamá como tal importa más la pasta de guayaba que el bocadillo como tal , no tienen una producción suficiente para satisfacer la demanda que hay de consumo de bocadillo veleño , nuestro objetivo como tal es coger fuerza en ciudad de panamá y colon ya que es donde están ubicados los supermercados más grandes y los que abastecen de productos a las demás ciudades .

Page 9: snackick

Ámbito demográfico

Panamá cerró 2013 con una población de 3.864.170 personas, lo que supone un incremento de 61.889 habitantes respecto a 2012, en el que la población fue de 3.802.281 personas.Panamá es el 129º país en población de los 184 de los que publicamos este dato en DatosMacro.com.La población masculina es mayoría, con 1.951.231 hombres, lo que supone el 50.49% del total, frente a las 1.912.939 mujeres que son el 49.50%.

MERCADO OBJETIVO

El mercado objetivo es fijar o segmentar aquella población objetivo o que sería potencialmente compradora del producto para ello empezamos a segmentar el mercado en edades o gustos, se tomó como rango una edad entre los 5 a los 50 años ya que son el mercado potencialmente comprador del producto, se fija una meta que de ese rango de edad se crearán estrategias encaminadas a atraer al cliente un ejemplo:

En el rango de edad entre 5 a 10 años se pueden crear estrategias publicitarias o de marketing como empaques coloridos con dibujos animados o que en la envoltura se encuentre un regalo sorpresa que puede ser un mini-juguete.

En el rango de edad ente 15-20 se puede hacer empaques más clásicos diversificando los sabores y las presentaciones.

Page 10: snackick

Marketing mix

Producto: El bocadillo de guayaba, corresponde a un bien de consumo directo, complementario, de compra esporádica; el cual llama la atención por ser un producto novedoso. El bocadillo que se elaborara, será un producto pastoso, de consistencia firme, textura suave, color rosado clarito, con características nutricionales similares a la de la fruta en su estado natural.

Precio del ProductoEl precio del producto se determinara a partir del siguiente cálculo:

- Pv = mp. Pv + Cu

- Pv = Cu / 1 – mp

- Pv = precio de venta

- Cu = costo unitario

- mp = margen sobre precio y se expresa en términos de porcentaje

- Este margen será del 10%

- Pv = Cu / 1 – mp

- Pv = 293.88 / 1 - 0.1

- Pv = 293.88 / 0.9

- Pv = 326.5

Punto de venta: El mercado del producto es pequeño, permite un contacto más directo con los consumidores, por lo cual su distribución y venta se llevara a cabo teniendo en cuenta la siguiente secuencia:

- PRODUCTOR

- INTERMEDARIO

- (Supermercado- tienda)

- CONSUMIDOR FINAL

Page 11: snackick

Estrategias de promoción: La promoción del producto se realizara de la siguiente forma:

- PUBLICIDAD: a través de volantes, degustaciones para dar a conocer directamente el producto y así incentivar el consumo.

- PROMOCIÓN Y VENTAS: Incitar al consumidor por medio de obsequios la compra del bocadillo.

PERSONAL. Hacer del producto, un producto apetecido por todos, el cual cumpla con estándares de calidad regidos por normatividad, garantizando así la calidad de este. Esto se realizara por medio de afiches publicitados en cada establecimiento

Page 12: snackick

ANALISIS DOFA

FORTALEZAS: Somos una empresa dedicada 100% a la realización de productos naturales a base de frutas, sin ningún conservante ni químico al anexo, por eso una de las fortalezas es que se ofrece un producto nutritivo y sano, con sabor a fruta y sin ninguna exposición a algún agente contaminante, además nos encontramos en un país en el cual se da el producto o materia prima como la guayaba se da con facilidad y que es una fruta que está en cosecha gran parte del año.

Por otra parte se innovara con otras frutas y cereales como el arroz y el mango alimentos con grandes cantidades de vitaminas.

DEBILIDADES

No contamos con gran capital económico en nuestra empresa, además no tenemos una base o punto de venta en la cuidad de panamá con compraría o retrasaría e cronograma de actividades.

OPORTUNIDADES

Contamos con grandes oportunidades al alcance de nuestra mano cómo es que Colombia posee un acuerdo o tratado de libre comercio con panamá lo que permitirá mayores beneficios económicos por la empresa ya que los aranceles o impuestos bajaran no exigirán mucho papeleo para la transacción de mercancía, por otra parte estamos exportando a un país que conoce muy pocos de este producto lo que permitirá implantarnos como un mercado nuevo sin resaltar la poca competencia que existe en ese país con base en estos productos.

Page 13: snackick

AMENAZAS

La posible implantación de mercados internacionales en el país lo que permitirá una posible amenaza en el futuro, ya que la demanda de dulces y golosinas es muy solicitada en esta región del mundo, además se cuenta con muy pocos proveedores de fruta lo que nos complicaría una macro producción o mega producción lo que estancaría o retardaría la empresa.

IMPORTACION

Etiquetas para bocadillo

IMPORTACION DE MATERIA PRIMA

Colores: azul, rojo, amarillo, negro

etiqueta: 6000 unidades

Valor: 2300 USD USD 125.00 =valor USD 5,25 x und

Valor de flete exportador: USD 50

Valor de seguro : 200 USD

Valor FOB: USD 2300

Fecha de nacionalización: 1 abril-2015

Flete: 41,180.02 USD

Otros gastos: USD 200

Page 14: snackick

Tasa de cambio: 2500 peso colombiano 27-03-2015

etiquetas

Subpartida arancelaria: 39.19.10,90

Arancel: 15%

Iva: 16 %

Page 15: snackick

VISTOS BUENOS PARA CERTIFICAR CALIDAD

ICA

ONAC

Page 16: snackick

SGS. COLOMBIA