SMV Aprueba Proyecto Sobre Gestión Integral de Riesgos

download SMV Aprueba Proyecto Sobre Gestión Integral de Riesgos

of 3

description

xxxx

Transcript of SMV Aprueba Proyecto Sobre Gestión Integral de Riesgos

SMV aprueba proyecto sobre Gestin Integral de RiesgosEl bien jurdico tutelado es la preservacin del orden econmico nacional a travs de un buen funcionamiento del mercado financiero, como sabemos la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es un organismo tcnico especializado adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas que tiene por finalidad velar por la proteccin de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisin, la correcta formacin de precios y la difusin de toda la informacin necesaria para tales propsitos. Tiene personera jurdica de derecho pblico interno y goza de autonoma funcional, administrativa, econmica, tcnica y presupuestal.Una de sus funciones es: Dictar las normas legales que regulen materias del mercado de valores, mercado de productos y sistema de fondos colectivos.Y como podemos notar en la siguiente noticia la (SMV) aprob proyecto de Gestin Integral de Riegos y este proyecto ser aplicable a aquellas entidades a las que la SMV otorga autorizacin de funcionamiento.Este proyecto es importante ya que constituye los criterios mnimos que deben observar las entidades que son supervisadas en los sectores de diseo, desarrollo y aplicacin de su gestin integral de riesgos, proponiendo ciertos aspectos a agregar como: la identificacin, evaluacin, respuesta, control, informacin y comunicacin, y monitoreo de los riesgos a los que estn expuestos segn el tamao, volumen de transacciones y complejidad de las operaciones que realizan.Pero primero debemos explicar que es una central de riesgo, a lo explicado en clase podemos decir que:La Central de Riesgos es un sistema de informacin previsto en el artculo 95 de la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, que entr en vigencia a partir de mayo de 1994, es un sistema integrado de registros financieros, crediticios, comerciales y de seguros, que recolecta y centraliza informacin de diversas fuentes con el objeto de conocer el historial crediticio y financiero de una persona, ya sea natural o jurdica.De esta manera, se podr identificar eficiente me las actividades que puedan afectar a la organizacin, administrar sus riesgos, proporcionar una seguridad razonable para el logro de sus objetivos y de esta manera alimentar la confianza de los inversionistas, respetando las exigencias y prcticas internacionales sobre la gestin integral de riesgos en las entidades del mercado de valores.

La SMV considera que el Riesgo Operacional es uno de los ms importantes riesgos al cual estn expuestas las entidades supervisadas para el adecuado desarrollo de sus operaciones. Debido a ello, este proyecto cuenta con una seccin de Gestin de Riesgo Operacional, cuya finalidad es establecer los criterios, lineamientos generales y mnimos que debern considerar las entidades supervisadas.Adems se indic que es necesario que las entidades cuenten con una base de datos de eventos de prdida centralizada, suficiente y de calidad, tambin se requiere la implementacin de planes de continuidad del negocio para que las entidades garanticen a los inversionistas su capacidad para operar en forma continua y minimizar las prdidas en caso de una interrupcin severa del negocio.Y por ltimo se mencin la importancia de establecer planes de seguridad de la informacin, para que esta resguarde la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la informacin para la toma de decisiones.CONCLUSIONComo observamos se encarga de velar por la proteccin de los inversionistas, la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su supervisin, la correcta formacin de precios y la difusin de toda la informacin necesaria para tales propsitos, a travs de la regulacin, supervisin y promocin.Las interpretaciones referentes al Per, como es que influye en nuestro territorio Nacional respecto a la Bolsa de Valores, y ayuda a los grandes mercados.Como sabemos en el mercado pblico de valores se mantuvo como uno de los canalizadores de recursos ms importantes del sistema financiero peruano, proporcionando una fuente alternativa de financiamiento para un gran nmero de empresas, principalmente vinculadas al sector de la demanda interna.De esta manera se destacando emisiones por montos grandes lo cual refleja la confianza por parte de los inversionistas en la estabilidad macroeconmica y en los fundamentos de las principales empresas del pas, pese al inestable entorno internacional.El Buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economa de un pas, ya que es el medio que permite la asignacin eficiente de capital, al poner en contacto el ahorro y la inversin. El proceso de globalizacin ha obligado al Sistema Financiero Peruano a buscar un sistema bancario y burstil dinmico y competitivo. Sin embargo, el rezago funcional es notable cuando se compara con los pases desarrollados, lo que ha restringido al sector financiero y ha permitido e incentivado la fuga de capitales al extranjero.El Mercado de Valores, es una parte del sistema financiero que canaliza recursos hacia el sector privado. Por lo tanto, es una herramienta fundamental para el desarrollo econmico de una nacin, ya que en l se hace el paso del ahorro a la inversin, el cual puede traer consecuencias en el desarrollo econmico para cada pas, ya que se sabe que a travs del ahorro, se crea una mayor inversin, lo cual hace que se produzcan excesos en los capitales de los ahorradores y que estos inviertan an ms y generen grandes riquezas.La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) es aquel organismo especializado adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas, se encarga por la proteccin de los inversionistas, al igual que la supervisin, transparencia y las eficiencias de los mercados.El Mercado de Valores en el Per, en el presente ao ha disminuido. En los aos anteriores se vio ms alto, ms an en el ao 2012 en los primeros meses, vindose a as la gran diferencia respecto ahora.