.sldjh

9
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÒN DOCENTE

description

ñwoaidfhnw

Transcript of .sldjh

Page 1: .sldjh

REFLEXIONES SOBRE

LA FORMACIÒN DOCENTE

Page 2: .sldjh

La Formación Docente, hace posible….

El conocimiento y la aplicación de   técnicas, medios y estrategias   que

facilitan la ejecución adecuada y conveniente del proceso de enseñanza-

aprendizaje. Es gracias a la Formación Docente que se permite el

reconocimiento y aplicación de aspectos psicológicos y pedagógicos de la

persona y en ella, con la finalidad de dejar huella en su acción docente.

Formación de Formadores responde a la adecuación de la tarea

profesional de calidad en múltiples situaciones, de las cuales se desprende la

enseñanza. Permitiendo entonces prever, planear, acordar, discutir y mejorar el

compromiso personal, social y educativo que se tiene como profesor.

La Formación Docente, a su vez, implica actualización misma que

provee la capacidad al docente para transformar e innovar, así como también

brinda cierto "plus" tanto académicamente como institucionalmente. Pues se

entiende que aquella persona capacitada y hábil para innovar es excelente

prospecto para la labor docente, por lo tanto institucionalmente  contar con

gente que presente estas características brinda prestigio, permanencia y

preferencia ante otra instrucción. 

Mediante la capacitación docente, es posible evitar y resanar fallas,

fortalecer y enriquecer aciertos. A través del desempeño adecuado, se refleja el

rol del docente como aquel ejemplo a seguir, como patrón de conductas

deseables; pues es certero cuando se afirma que el docente "moldea al

Page 3: .sldjh

sujeto". Por lo tanto, es necesario atender y entender el cómo se da este

moldeamiento y asegurar que dicho se realice de manera adecuada y

coherente de acuerdo con el objetivo de la Formación Docente, el cual es,

preparar, instruir, mejorar, resanar y enriquecer la acción docente, por medio

de la generación de conocimientos, métodos, estrategias, habilidades,

actitudes y valores que permitan mejorar la calidad educativa.

Como pedagogo la formación docente se vuelve tu esencia y aportación. Es el

pedagogo, aquel maestro del maestro, ese ejemplo a seguir. Se vuelve el

padre que recomienda y aporta en cada paso que como profesores damos, y

es por eso que como pedagogo nuestro compromiso en la formación es

indispensable. Pues es este el personaje que brindará y desarrollará aquellas

capacidades, técnicas, estrategias y actitudes que permitirán una actuación

deseable y conveniente.

Ornella Addiego Tovar

Page 4: .sldjh

Lo que pienso acerca de la Formación Docente…

No puedo negar que no sería en gran parte quien soy hoy si no fuera por

todos aquellos maestros que en algún momento se cruzaron por mi camino.

Estas líneas no ponen en duda ni por un momento todo lo que les agradezco el

haberme formado en algún momento de mi vida, y que muchas de sus

enseñanzas siguen vigentes en mí e incluso hoy las aplico con los que me

rodean.

Sin embargo también sé que no todos dieron lo mejor de sí y no porque

fueran malos docentes o porque no lo quisieran hacer, sino porque tal vez les

faltó un poco para ser excelentes, y ese poco que pudiese hoy decir que les

hizo falta fue justamente el tema que hoy aborda nuestro blog: el de Formación

Docente.

Desde siempre la docencia ha sido tema de muchos libros, pláticas,

congresos, incluso tema de la agenda mundial, organizaciones muy

importantes como la UNESCO y la ONU la han retomado como relevante para

el desarrollo mundial, y no es para menos, pues la docencia no es presa del

aula de clases, ella rompe barreras, buscando nuevos límites para superar.

Encontramos grandes docentes que han trascendido en la vida de sus alumnos

y que han sabido sembrar en ellos la semilla del conocimiento, que ha

germinado hasta convertirse en grandes árboles de virtud y carácter. Claro es

que todos estos docentes que supieron hacer crecer a sus alumnos no lo

hicieron empíricamente, tuvieron una formación que sirvió de fondo a todo el

contenido transmitido y que con sus excepciones, logró sus objetivos, ya fuese

dentro o fuera de la escuela.

Page 5: .sldjh

La formación docente no es algo que debamos de ver como lejano o

ajeno a diversas disciplinas y no por ser educación encerrarlo en el círculo de

la pedagogía y restringir a las ciencias de las riquezas que pudiera transmitir.

La formación es algo que compete a todos los que enseñan en las escuelas,

sin importar si son arquitectos, químicos, médicos, juristas, ingenieros, es claro

que no todos van a ver a la formación docente como parte de su vida, pero

podría darle sentido a todas las actividades que realizan en el salón de clases,

facilitando su labor como formador, guía, maestro u orientador.

Cuando nos iniciamos en la formación de formadores debemos de

pensar no en ser más que nuestros colegas, sino en ser mejores por nosotros

mismos, para nuestros alumnos y con el pensamiento en hacer de este México,

nuestro México un país mejor.

Hilda Eugenia Zavaleta Alcántara

Page 6: .sldjh

El término formación docente, se compone por dos simples palabras, que han

influido de manera significativa para mi formación, tanto profesional como

personal, ya que gracias a los conocimientos que he adquirido, en un futuro, no

muy lejano se habrán convertido en un conjunto de riquezas que sembraré en

mis estudiantes.

Asimismo, la formación docente, implica esfuerzos, compromisos y

responsabilidades, ya que él docente más que un objeto de la educación, es el

sujeto con sentimientos, emociones, valores, miedos, etc. Pues para él la

educación es un acto de amor y de valor.

Por tales motivos el principal objetivo del docente, es actualizar sus

conocimientos, para así poder brindarle a su aprendiz, armas (conocimientos,

habilidades y valores) para que en un futuro, proteja a la sociedad de los

temores que le acogen. Por ello la importancia que tiene el Pedagogo en la

transformación social, ya que el papel que juega en la educación determina el

avance, los cambios, el crecimiento y el éxito. Sin embargo manifiesto que

cada alumno es el pilar de este proceso, pues si no existiera, la acción docente

sería otra cosa o simplemente no existiría.

Por lo tanto, aquellos que en estos momentos jugamos el papel de alumnos,

debemos respetar el trabajo de cada uno de nuestros docentes, porque

considero no es tan fácil, el estar frente a un grupo, y viceversa aquellos que

desempeñan el trabajo docente, deben tener empatía, es decir, ponerse en el

zapato de los demás. De tal manera que el aprendiz sienta un clima cálido.

Logrando así aprendizajes significativos.

Adriana Gómez Animas