Skateboarding

12
Skateboarding POR: SEBASTIAN CHAVEZ ¿Que es un Skate? El skateboarding es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Diccionario de Skate-Español Tabla (deck): skateboard. Pop: acción de picar contra el suelo con el nose o el tail. Dícese también de la capacidad de una tabla de "botar", para hacer trucos más altos. Trucks: ejes. Mecanismos que conectan las ruedas con la tabla mediante una suspensión y un eje con rodamientos. Lija: superficie rugosa sobre el skate. Se emplea como sujeción de los pies sobre el monopatín, aunque derive en un intenso desgaste del calzado. Half pipe: traducido literalmente al español como "medio tubo". Esta expresión se refiere a las rampas muy inclinadas y habitualmente altas, como si fueran la mitad de un círculo, de ahí su nombre. Freestyle o estilo libre: antigua sección de las competiciones del skate. Consistía en inventar trucos o combinaciones de trucos, generalmente muy complejos y que mostrabas en tu turno. Actualmente es un género que engloba diversos trucos: trucos de freestyle, los que tienen algo que ver con el antiguo estilo libre y que, muchas veces, no tienen ni nombre propio. Es una categoría ahora muy poco practicada pero que en los años setenta estuvo en pleno auge. Nose: parte delantera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más alto que el "tail". Tail: parte trasera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más bajo que el "nose". Regular: persona que acostumbra a ir en skate con el pie izquierdo más próximo al nose y con el derecho más cercano al tail. A la hora de agarrar velocidad, el pie izquierdo es el que se queda sobre la tabla y el derecho el que impulsa.

description

is about skateboarding

Transcript of Skateboarding

Page 1: Skateboarding

SkateboardingPOR: SEBASTIAN CHAVEZ¿Que es un Skate?

El skateboarding es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador. En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad.

Diccionario de Skate-Español

Tabla (deck): skateboard. Pop: acción de picar contra el suelo con el nose o el tail. Dícese también de la capacidad de una tabla de "botar", para hacer trucos más altos. Trucks: ejes. Mecanismos que conectan las ruedas con la tabla mediante una suspensión y un eje con rodamientos. Lija: superficie rugosa sobre el skate. Se emplea como sujeción de los pies sobre el monopatín, aunque derive en un intenso desgaste del calzado. Half pipe: traducido literalmente al español como "medio tubo". Esta expresión se refiere a las rampas muy inclinadas y habitualmente altas, como si fueran la mitad de un círculo, de ahí su nombre. Freestyle o estilo libre: antigua sección de las competiciones del skate. Consistía en inventar trucos o combinaciones de trucos, generalmente muy complejos y que mostrabas en tu turno. Actualmente es un género que engloba diversos trucos: trucos de freestyle, los que tienen algo que ver con el antiguo estilo libre y que, muchas veces, no tienen ni nombre propio. Es una categoría ahora muy poco practicada pero que en los años setenta estuvo en pleno auge. Nose: parte delantera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más alto que el "tail". Tail: parte trasera de la tabla. Se puede diferenciar porque es más bajo que el "nose". Regular: persona que acostumbra a ir en skate con el pie izquierdo más próximo al nose y con el derecho más cercano al tail. A la hora de agarrar velocidad, el pie izquierdo es el que se queda sobre la tabla y el derecho el que impulsa. Goofy: contrario a regular. Persona que acostumbra a ir en skate con el pie derecho más próximo al nose y con el izquierdo más cercano al tail. A la hora de agarrar velocidad, el pie derecho es el que se queda sobre la tabla y el izquierdo el que impulsa, pero esto puede cambiar si la persona es "mongo". Caer un truco: bajar desde el aire hasta el suelo una prueba (truco) con la tabla en buena posición bajo los pies y, al entrar en contacto el skate con suelo, que los pies no se salgan de éste y rocen o toquen el pavimento. Planchar un truco: caer un truco con cada pie sobre los tornillos (cuatro) de los ejes, en el aire, sin tambalearse al absorber el impacto, sin poner las manos en el suelo al situarse sobre la tabla... básicamente, es caer un truco prácticamente sin imperfección alguna y derrochando estilo. Caer un truco limpio: o limpiamente. Tiene el mismo sentido que "planchar un truco", pero diciendo "caer un truco limpio" no estás hablando del estilo. Manualera: superficie, generalmente plana y elevada un poco sobre el suelo.

Partes de un Skate:

Page 2: Skateboarding

Tipos de Skate:

Longboard

Dx-Treem

Page 3: Skateboarding

tradicional

Para clasificar mejor los trucos se dividen en varias categorías:

* Trucos de Grab: Son todos aquellos trucos que se realizan en el aire, y en los cuales nos "grapamos" a la tabla, es decir, la agarramos de cualquier manera. Estos según la postura en la que realicemos el truco reciben distintos nombres, tales como Indy, Melon, Behinana, Roastbeef, Christ Air, Nosegrab, etc. Generalmente son realizados en rampa, dado que se coge la altura necesaria para realizar el truco.

Page 4: Skateboarding

* Trucos de Lip:Son los realizados en los "copings", que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una postura bella. Son tales como el Axle Stall, Nose Stall, Rock to Fakie, Rock 'n' Roll, Boneless, Invert, Handplant...

* Trucos de Flip:Son todos los trucos en los que el monopatín va libre unos instantes en el aire antes de volver a nuestro pie. En estos trucos el monopatín da vueltas de todo tipo. Son complicados de realizar, y junto con los grinds son la base del estilo callejero. Según el tipo de vuelta que dé, se llama de distintas formas: Kickflip, Heelflip, Pop Shove-it, Varial Flip, 360 Flip, Imposible, etc.

* Trucos de Grind: Estos trucos consisten en deslizarse con los ejes o con la tabla por un bordillo, un rail, etc. Si el truco de grind ha sido efectuado con la tabla, se les llama trucos de slide. Estos trucos son tales como el Boardslide, Lipslide, Noseslide, Tailslide, el mítico Darkslide... Los trucos realizados con los ejes reciben diversos nombres: 50-50 (debido a que a los ejes también se les llama "50s", y se apoyan ambos ejes) el 5-0, realizado con el eje trasero, según la diagonal en la que se realiza el grind recibe otros nombres, como crooked, k-grind, feeble o smith.

* Trucos de Manual:Son principalmente trucos de equilibrio, ya que consiste en ir con 2 ruedas, o incluso con una. Hay trucos de manual en los que se puede ir con 4 ruedas, pero por ejemplo tienes que realizar el pino, o cualquier otra cosa. Manual, nose manual, casper manual.

También hay otro tipo de trucos que consisten en realizar ollies de forma más compleja. Tales como el "Nollie" (levantando la tabla desde el nose en vez desde el tail), "Boneless" o "Footplant" (impulsándose poniendo un pie en el suelo y luego volviendo a la tabla mediante un "grao el "No comply" (igual que el "boneless" pero sin agarrar la tabla con la manos).

Trucos: Les dejare los trucos con los videos mejor explicados que e encontrado y con los que aprendi

Ollie:(El ollie no es considerado como truco pero Ihual lo nombramos jejeje): Ollie, aprende la tecnica para realizar todos los saltos... Es la parte principal de skateboarding y lo primero que se aprende

Varial:El Varial es un giro de 180º realizandolo sin saltar de la tabla (Es muy parecido al pop shove-it) que se puede hacer hacia atrás (anti Varial) o hacia el frente (Varial). Es un muy buen truco para comenzar a practicar movimientos medianamente complicados en tu tabla. Muchas veces a la semana de aver sacado el ollie se aprende esto.

Pop Shove-it: El pop shove-it (Se realiza el truco hacia atras) Pop shovi (Hacia adelante) .Es otra de las maniobras básicas, para hacerlo no hace falta saber ninguna otra maniobra anteriormente (ni siquiera el ollie). También se puede hacer la maniobra sin el "pop", es decir, que la tabla gire a ras de suelo.Se trata de impulsar la tabla para que gire 180 grados bajo nuestros pies, mientras nosotros nos mantenemos en el aire.

FLip: El Flip es un truco que para poder hacerlo se requiere mucha práctica y previamente saber realizar algunos movimientos. El clásico flip consiste en hacer girar la tabla sobre si misma una vuelta completa de 360º sin que toque el piso.

Heelflip: Este truco consiste en brincar y dar un giro a la tabla con el talón (heel, en inglés), de ahí su nombre. El pie delantero va un poco detrás de los tornillos y salido de

Page 5: Skateboarding

la punta, mientras el pie trasero va en la punta de la tail.

Kickflip: Derivado de Flip que consiste en hacer girar la Tabla en 180º Sobre si misma sin tocar el piso.

Frontside: Un truco Muy parecido al ollie solo que se tiene que girar al cuerpo... Se hace el ollie y con la aydua de los hombros se voltea hacia "ADELANTE"

Backside: Un truco Muy parecido al ollie solo que se tiene que girar al cuerpo... Se hace el ollie y con la aydua de los hombros se voltea hacia "ATRAS"

50-50: Este truco consite en hacer un ollie y deslizar por los trucks.

Boarslide: Este truco es similar al nombrado anteriormente solo que se desliza con la tabla manteniendote equilibrado... es muy importante extender tus brazoz para un mayor equilibro.

360 Shove It:Basicamente es lo mismo que el pop shove it pero simplemente haciendo mas giro de la tabla.

Impossible: El impossible es un truco que combina 2 movimientos. para ello debes de saberlos bien para poder lograr este truco. mira. 1.- debes saber hacer un 360 shove it. ( una vuelta completa del shove it) 2.-saber hacer los PRESS UP. ( Press up flip de preferencia.)

Varial Kickflip: Como el nombre lo dise es la union de dos trucos un Varial y un kick flip... ! se trata de hacer girar la tabla sobre si misma pero a la ves darle una vuelta como varial.

Marcas de Skate:

Las mas conocidas:

Page 6: Skateboarding
Page 7: Skateboarding
Page 8: Skateboarding
Page 9: Skateboarding

El skateboarding es un deporte que consiste en deslizarse sobre una tabla con ruedas y a su vez poder realizar diversidad de trucos, gran parte de ellos elevando la tabla del suelo y haciendo figuras y piruetas con ella en el aire.1 Se practica con un skateboard (patineta), tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks.

Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con el surfing, la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos”, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert(rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.

Este deporte se desarrolló a comienzos de la década de 1948 como sustituto a la tabla de surf en tierra, quitando las ruedas a unos patines. Creado a partir de una variación del surfing ha desarrollado una gran atracción e interés para muchos, y suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 40,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres.

Tiene varios estilos: el old school; el que se practicaba en los años 60, 70, 80, hasta que evolucionó a principios de los 90 al estilo "street" de la nueva escuela. También está el slalom, el freestyle, el longboard y el mini cruiser el cual se ha puesto de moda durante los últimos años.

Tiene varios estilos: el old school; el que se practicaba en los años 60, 70, 80, hasta que evolucionó a principios de los 90 al estilo "street" de la nueva escuela. También está el slalom,

Page 10: Skateboarding

el freestyle, el longboard y el mini cruiser el cual se ha puesto de moda durante los últimos años.

El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para nombrar el monopatín, tabla sobre la que se practica el monopatinaje. Está relacionado con la cultura callejera, con el arte urbano, pero muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los ramperos, quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark pero a la vez tener muy poco que hacer en el estilo de calle.