Situación Financiera del Estado de México_170211

7

Click here to load reader

description

1. Las autoridades financieras del Estado de México han sido irresponsables en el manejo de su deuda pública, convirtiéndolos en la segunda entidad federativa más endeudada a nivel nacional (numeral 1). 2. El Estado de México es la primera entidad federativa beneficiada del gasto federalizado pero desafortunadamente la forma de ejercerlos deja mucho que desear, en razón de que el ejercicio de las aportaciones federales no cumplen con los objetivos vertidos en el Capítulo V “De los Fondos de Aportaciones Federales” de la Ley de Coordinación Fiscal (numerales 2 y 5). 3. Las autoridades del Estado de México no son sensibles ante el problema de seguridad pública que viven a las comunidades mexiquenses. Prueba de ello radica en que solamente asignarán durante el 2011 el 17.6% del FASP en pro de la Hacienda Pública Municipal (numeral 6). Comisión de Desarrollo Municipal. Senado de la República. LXI Legislatura. Febrero 17, 2011.

Transcript of Situación Financiera del Estado de México_170211

Page 1: Situación Financiera del Estado de México_170211

SITUACIÓN FINANCIERA DEL ESTADO DE MÉXICO

1.- De acuerdo con la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas (UCEF) de

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el saldo total de las obligaciones

financieras del Estado de México al cierre del mes de septiembre de 2010 asciende a

los 37 mil 256.2 millones de pesos, ubicándolo como la segunda entidad

federativa más endeudada a nivel nacional por debajo del Distrito Federal.

Bajo ese contexto, dicho saldo es mayor por 4 mil 338.7 millones de pesos e

igual a un incremento nominal del 13% si se compara al cierre de 2009 que

ascendió a los 33 mil 17.5 millones de pesos.

Fuente: elaboración propia con información de la UCEF de la SHCP, www.shcp.gob.mx

Por medio del gráfico podemos apreciar que en el año 2000 las obligaciones

financieras del gobierno del Estado de México ascendía a los 23 mil 341.5

SEN. RAMÓN GALINDO NORIEGA

Presidente de la Comisión de Desarrollo MunicipalCámara de Senadores del Congreso de la Unión

LXI Legislatura

Page 2: Situación Financiera del Estado de México_170211

millones de pesos, al cierre del mes de septiembre de 2010 ascendió a los 37 mil

356.2 millones de pesos. Tan sólo en 10 años las autoridades estatales

financieras incrementaron su endeudamiento en un 60%, tasa igual a la registrada

por las autoridades de Nuevo León en el mismo lapso de tiempo.

Asimismo, este incremento decanal registra un impacto sobre la deuda per-cápita,

es decir, en el año 2000 fue de 1,782.2 pesos por habitante y a septiembre de

2010 es de 2,461.8 pesos por habitante; ello se traduce en un incremento del

38%.

Saldo de las obligaciones

financieras del Estado de México (MDP)

Deuda per-cápita (Pesos)

2000 $ 23,341.5 $ 1,782.2

Sept. 2010 $ 37,356.2 $ 2,461.8

Fuente: elaboración propia con información de la UCEF de la SHCP e INEGI, www.shcp.gob.mx y www.inegi.org.mx

2.- Al 31 de diciembre de 2010, la Auditoría Superior de la Federación informó la

recuperación económica de 15 mil 240 millones 499 mil 600 pesos derivado de

la revisión y fiscalización superior de los recursos federales transferidos a entidades

federativas y municipios de las cuentas públicas 2001 a 2008, de los cuales 3 mil

41 millones 73 mil 500 pesos corresponden al gobierno del estado de México,

ubicándolo como la primera entidad fiscalizada que le regresa a la hacienda

pública federal recursos públicos por el mal manejo que hizo de los mismos debido a

la acción fiscalizadora que realizó la entidad de fiscalización superior de la

Federación en el marco de lo señalado en el artículo 79 de la Constitución Política de

los Estados Unidos Mexicanos.

Los 3 mil 41 millones 73 mil 500 pesos son 23 veces mayor a las recuperaciones

económicas que entregó el Distrito Federal (130 millones 310 mil 200 pesos) al

erario federal, tal situación refleja los pésimos manejos que efectúan las

autoridades mexiquenses hacia las transferencias federales del ramo general 33 y

23 del presupuesto de egresos de la federación.

Page 3: Situación Financiera del Estado de México_170211

3.- Con fecha del 28 de enero de 2011, la SHCP publicó en su portal electrónico el

cuarto informe sobre las finanzas públicas del país al 2010. En este documento de

corte financiero se menciona que el gasto federalizado ascendió a 1 billón 22 mil 5

millones 800 mil pesos, de éstos el 10.5% fueron transferidos en pro de la

hacienda pública del estado de México, es decir, 107 mil 227 millones 800 mil

pesos, situándolo como la primera entidad federativa que recibe la mayor cantidad

de recursos públicos de origen federal. Esta cifra es mayor por 13 mil 800

millones 200 mil pesos a los transferidos al gobierno del Distrito Federal (93 mil

427 millones 600 mil pesos), a pesar de que la economía capitalina le aporta el

16.9% al PIB mientras que la economía mexiquense lo hace en un 8.8%.

Asimismo, lo transferido a las autoridades mexiquenses durante 2010 son casi 3

veces más a lo entregado a la administración del gobernador de Nuevo León.

4.- En la Ley de Ingresos del Estado de México 2011, se aprobaron ingresos netos

totales por 148 mil 343 millones 22 mil pesos, de los cuales el 71% son

ingresos de origen federal, el 23% se ataña a ingresos propios y el restante 6% a

ingresos provenientes del financiamiento público.

Fuente de ingresos Monto aprobado (miles de pesos)

%

Ingresos propios. $ 34,755,613 23%

Ingresos de origen federal.

$ 105,126,748 71%

Ingresos provenientes del financiamiento público.

$ 8,460,661 6%

Ingresos netos totales $ 148,343,022 100%

Fuente: elaboración propia con información de la Ley de Ingresos del Estado de México 2011, www.transparencia.edomex.gob.mx

5.- El día 16 de febrero de 2011, la Auditoría Superior de la Federación, entregó a la

Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, el Informe del

Resultado y Revisión de la Cuenta Pública Federal 2009, en el se da cuenta de la

elaboración de 19 auditorías practicadas al gobierno del Estado de México y

algunos de sus municipios.

Page 4: Situación Financiera del Estado de México_170211

De las 19 auditorías practicadas: 12 poseen un dictamen en sentido negativo,

indicando que las entidades fiscalizadas han provocado un posible daño a la

Hacienda Pública Federal debido a la forma como ejercieron éstos los recursos

públicos federales transferidos; 4 tienen un dictamen con salvedad, es decir, los

resultados evidencian deficiencias administrativas o de control interno por parte de

las entidades fiscalizadas; y las restantes 3 emitieron un dictamen limpio.

Asimismo, la entidad de fiscalización superior de la Federación determinó una

recuperación probable por 12 mil 567 millones 878 mil 293 pesos a favor del

erario federal, derivado de los 44 pliegos de observaciones y 38 promociones

de responsabilidades administrativas sancionatorias, con lo cual las entidades

fiscalizadas tienen 30 días hábiles a partir de la fecha que se dieron a conocer los

resultados para que sean solventadas de acuerdo a lo señalado en el artículos 39 y

55 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Remitirse al

anexo 1.

6.- Por otro lado, en el artículo 9, fracción VII del Decreto de Presupuesto de

Egresos de la Federación 2011 (DPEF 2011), establece que por lo menos el 20%

del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito

Federal (FASP) que se les asigne deberán distribuirlo a favor de sus

municipalidades.

Bajo ese contexto, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad

Publica, publicó con fecha del 6 de enero de 2011 por medio del Diario Oficial de la

Federación los criterios para la asignación y distribución del FASP, donde al Estado

de México se le están asignando 568 millones 101 mil 295 pesos. Por su parte,

en el artículo noveno transitorio del Presupuesto de Egresos del Estado de México,

señala que distribuirá entre sus municipios 100 millones de pesos de los recursos

que reciba de la federación vía FASP.

Por lo tanto, lo que pretenden asignar las autoridades mexiquenses en materia de

seguridad pública a favor de sus municipalidades es menor por 13 millones 620

mil 259 pesos y apenas representa el 17.6% de lo enmarcado en el artículo 9,

fracción VII del DPEF 2011.

Page 5: Situación Financiera del Estado de México_170211

Disposición jurídica de la

asignación del FASP hacia

municipiosMonto (pesos)

Artículo 9, fracción VII del DPEF 2011 $ 113,620,259

Artículo 9º transitorio del Presupuesto

de Egresos del Estado de México 2011

$ 100,000,000

Fuente: elaboración propia.

Correlacionado al párrafo anterior, en lugar de que el Presidente de la

Federación Nacional de Municipios de México A.C. (FENAMM) critique y se

pronuncie por presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una

controversia constitucional por la reducción de los recursos asignados vía

el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN), debiera

reconocer que sus propias autoridades estatales les están asignando

menos recursos de lo que marca la ley, ello para ser congruente con su

actuar.

7.- Retomando lo manifestado por el presidente de la FENAMM, solamente existen

tres municipios mexiquenses (Ecatepec de Morelos, Naucalpan de Juárez y

Netzahualcóyotl) que se vieron afectados en la asignación de los recursos federales

vía SUBSEMUN 2011, donde les fue asignado menos en comparación a 2010 por la

cantidad en su conjunto de 38 millones 524 mil 357.1 pesos.

Resulta importante e indispensable señalar que dicha cantidad fue asignada para

incorporar a tres municipios más (Chicoloapan, Cuautitlán e Ixtlahuaca) por la

cuantía de 30 millones de pesos en su conjunto, además, de asignarle mayores

recursos a cuatro municipios (Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz

y Toluca) que registraron incrementos en el índice de incidencia delictiva de un año

a otro que de manera conjunta fue de 8 millones 524 mil 357.1 pesos.

Page 6: Situación Financiera del Estado de México_170211

Municipio beneficiado del

SUBSEMUN2011 (pesos) 2010 (pesos)

Diferencia absoluta (pesos)

Atizapán de Zaragoza $10.000.000,0 $10.000.000,0Chalco $10.000.000,0 $10.000.000,0Chicoloapan $10.000.000,0 $0,0 $10.000.000,0Chimalhuacán $13.191.456,2 $10.000.000,0 $3.191.456,2Coacalco de Berriozábal

$10.000.000,0 $10.000.000,0

Cuautitlán $10.000.000,0 $0,0 $10.000.000,0Cuautitlán Izcalli $14.108.943,7 $10.000.000,0 $4.108.943,7Ecatepec de Morelos $41.380.212,6 $60.672.232,9 -$19.292.020,3Huixquilucan $10.000.000,0 $10.000.000,0 Ixtapaluca $10.000.000,0 $10.000.000,0 Ixtlahuaca $10.000.000,0 $0,0 $10.000.000,0La Paz $10.000.000,0 $10.000.000,0 Lerma $10.000.000,0 $10.000.000,0 Metepec $10.000.000,0 $10.000.000,0 Naucalpan de Juárez $21.320.423,7 $27.092.521,0 -$5.772.097,3Netzahualcóyotl $33.211.487,2 $46.671.726,7 -$13.460.239,5Nicolás Romero $10.000.000,0 $10.000.000,0 Tecàmac $10.000.000,0 $10.000.000,0 Tenancingo $10.000.000,0 $10.000.000,0 Texcoco $10.000.000,0 $10.000.000,0 Tlalnepantla de Baz $15.517.499,6 $14.431.786,5 $1.085.713,1Toluca $19.822.977,1 $19.684.732,9 $138.244,2Tultitlan $10.000.000,0 $10.000.000,0Valle de Chalco Solidaridad

$10.000.000,0 $10.000.000,0

Zumpango $10.000.000,0 $10.000.000,0Total $338.553.000,1 $338.553.000,0Fuente: elaboración propia con información de los Criterios del SUBSEMUN 2011 y 2010,

www.secretariadoejecutivosnsp.gog.mx

Conclusiones:

1. Las autoridades financieras del Estado de México han sido irresponsables en

el manejo de su deuda pública, convirtiéndolos en la segunda entidad

federativa más endeudada a nivel nacional (numeral 1).

2. El Estado de México es la primera entidad federativa beneficiada del gasto

federalizado pero desafortunadamente la forma de ejercerlos deja mucho que

desear, en razón de que el ejercicio de las aportaciones federales no cumplen

Page 7: Situación Financiera del Estado de México_170211

con los objetivos vertidos en el Capítulo V “De los Fondos de Aportaciones

Federales” de la Ley de Coordinación Fiscal (numerales 2 y 5).

3. Las autoridades del Estado de México no son sensibles ante el problema de

seguridad pública que viven a las comunidades mexiquenses. Prueba de ello

radica en que solamente asignarán durante el 2011 el 17.6% del FASP en

pro de la Hacienda Pública Municipal (numeral 6).

Lic. Perla del Carmen García LaraAsesor Económico-Parlamentario Comisión de Desarrollo Municipal

H. Cámara de Senadores

- o -