Situación de bosques nativos en Córdoba

download Situación de bosques nativos en Córdoba

of 12

Transcript of Situación de bosques nativos en Córdoba

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    1/12

    Peridico de la UniversidadNacional de Crdoba

    Nmero 37 Domingo 9Marzo de 2008

    LA EDUCACIN SUPERIOR COMO

    HERRAMIENTA INTEGRADORA

    CONSTRUYENDO DERECHOS

    ASESORAMIENTO EN FORMACINPARA EL TRABAJO

    LA REINSERCIN LABORALCOMO UN PROBLEMA DE TODOS

    El bosque nativo de Crdoba no deja de

    retroceder. La provincia tuvo en los ltimos

    aos uno de los mayores ndices de des-

    monte del pas y de continuar con los ni-

    veles actuales varios departamentos del

    norte perdern la totalidad del bosque enmenos de 20 aos.

    La principal causa del desmonte es la ex-

    tensin de la frontera agropecuaria, direc-

    tamente vinculada a la siembra de soja

    transgnica y a la ganadera extensiva.

    En esta edicin de Hoy la Universidaddistintos investigadores de la UNC que tra-

    bajan la problemtica del desmonte anali-

    zan causas, consecuencias y perspectivas

    de un problema tan grave como silencio-

    so: la generacin de riqueza a corto plazosostenida en la desertificacin de la tierra.

    RICOS PERO

    SECOS

    SITUACIN Y PERSPECTIVAS

    DEL BOSQUE NATIVO EN CRDOBA

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    2/12

    H

    ace menos de cien aos la provincia de Cr-

    doba tena 3/4 partes de su territorio cu-bierto de bosques nativos, lo que comn-mente se denomina monte. Para el 2000 se ha-ba perdido el 85% de esa vegetacin natural yel porcentaje se acrecent hasta la actualidad. Elritmo de avance de la deforestacin sobre los bos-ques restantes fue voraz, a tasas que superan lasms graves situaciones mundiales: entre 1969 y1999 el ndice de desmonte en la provincia osci-l entre el 5% y el 9% anual segn las zonas,mientras que las de Sumatra y las del Amazonas,dos casos de emergencia planetaria en deforesta-cin, eran del 3% y el 0,38% respectivamente.La deforestacin no es novedad en Crdoba, nien el pas, ni en el mundo. Pero el ritmo de cre-cimiento y la magnitud que adquiri en nues-tra provincia en estos ltimos 20 aos la con-virtieron en un problema trascendental para elfuturo de los cordobeses, porque sus consecuen-cias ya estn afectando profundamente las con-diciones ambientales, econmicas y sociales.Dentro de la Universidad Nacional de Crdo-ba existen docentes y facultades que estn abor-dando el tema desde hace algunos aos. Entreellos estn el Bilogo Dr. Marcelo Zak docen-te de la carrera de Geografa de la Facultad deFilosofa y Humanidades y el Bilogo

    Dr. Marcelo Cabido de la Facultadde Ciencias Exactas, Fsicas y Na-turales. Sus trabajos cientficoshan permitido dimensionar el cre-cimiento y el tamao del desmon-te en Crdoba, que ya estaba sien-do denunciado por muchas orga-nizaciones e instituciones. En esesentido, la investigacin universita-ria constituye un aporte al conocimien-to de nuestros problemas y al involucramientode la sociedad en su resolucin.

    LOS RBOLES NO MUEREN DE PIELos verdaderos problemas para los bosques denuestra provincia comenzaron a principios delsiglo XX. Antes de la gran expansin de la agri-cultura, los bosques (tanto de sierras como de

    llanuras) ocupaban en Crdoba alrede-dor de 110.000 kilmetros cuadra-

    dos. Esto equivale a 11 millones dehectreas. Durante el siglo pasadoy hasta la actualidad la provinciade Crdoba perdi unos 93.500kilmetros cuadrados de bosques,

    lo que equivale a 9,3 millones de hec-treas aproximadamente.

    Ya en 1960 los bosques nativos slo serestringan a la zona norte y noroeste de la pro-vincia. Entre 1960 y 1999 se perdieron msde 1,2 millones de hectreas, tanto de sierra

    como de llanura. Durante los aos siguientes,y fundamentalmente en las ltimas dos dca-das, los intereses econmicos arrasarn tam-bin con gran parte de lo que quedaba, a unritmo literalmente arrollador.

    MEDIO AMBIENTE Y MODELO PRODUCTIVO

    Pgina 2 /Domingo 9 de marzo /2008 Peridico de la Universidad Nacional de Crdoba /www.unc.edu.ar

    DOSSIER / DESMONTE: LA FRONTERA DEL PROGRESO

    Direccin editorial:

    Mara Jos Quiroga: [email protected]

    Equipo de redaccin:

    Gino Maffini: [email protected]

    Josefina Cordera: [email protected]

    Andrs Fernndez: [email protected]

    Mariana Mendoza: [email protected]

    Ariel Orazzi: [email protected]

    Marcelo Veneranda: [email protected]

    Diseo Grfico:

    Agustn Massanet: [email protected]

    Diagramacin:

    Carola de la Vega: [email protected]

    Peridico mensual editado por la Prosecreta-

    ra de Comunicacin Institucional de la Univer-

    sidad Nacional de Crdoba. Creado por Res.

    N 1746/04. Registro de la propiedad intelec-

    tual N 567948. Propietario: Universidad Na-

    cional de Crdoba. Av. Haya de la Torre s/n,

    Pabelln Argentina, Ciudad Universitaria, C.P.

    5000, Crdoba.

    Impreso en La Voz del Interior SA Av. La

    Voz del Interior 6080, X5008HKJ, Crdoba, te-

    lfono (0351) 4757301. Esta edicin de Hoy

    la Universidad circula con el diario La Voz del

    Interior del 9 de marzo de 2008 y se distribu-ye tambin a travs de canales alternativos de

    la propia Universidad Nacional de Crdoba.

    STAFF /

    AUTORIDADES UNC

    Rectora: Dra. Carolina Scotto

    Vicerrector:Dr. Gerardo Fidelio

    Secretario General: Mgter. Jhon Boretto

    CONSEJO ASESOR

    Ing. Agr. Juan Marcelo Conrero / Lic.

    Marcelo Merciadri / Lic. Mara Ester Ro-

    mero / Ab. Jos Evaristo Montero / Lic.

    Elizabeth Vidal / Lic. Fernanda Jurez /

    Lic. Sabrina Bermdez / Lic. Ana Cristi-

    na de la Cruz / Dra. Silvia Silvetti / Prof.Cecilia R. Ferreras / Lic. Javier Alba /

    Arq. Alicia Zurita / Lic. Anala Rey

    MEMORIA DEL BOSQUEQUE FUIMOSREGISTRO COMPARATIVO DE LA PRESENCIA DE BOSQUE NATIVO Y ZONAS CULTIVADAS (PERODO 69 - 99)

    CULTIVOS

    BOSQUENATIVO

    1969 1999

    FUENTE: INVESTIGACIN DE ZAK M., CABIDO M., CCERES D. Y DAZ S.

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    3/12

    La deforestacin en nuestra provincia ha tenido un crecimiento alar-

    mante en los ltimos 20 aos, con transformaciones profundas: prdi-

    da de biodiversidad, concentracin de tierras, emigracin de familias.

    Hoy la Universidad recurri a las investigaciones de la UNC para co-nocer la dimensin del desmonte y sus consecuencias ambientales y

    sociales.

    El avance y velocidad de los desmontes en nues-tra provincia plantea, segn los investigadores,

    una situacin de emergencia sobre la cual es pre-ciso alertar, pero sobre todo actuar. Zak y Cabi-do hicieron un estudio comparativo entre la ve-getacin de las sierras cordobesas entre 1969 y1999. El trabajo se circunscribi a 5 departamen-tos del norte provincial y revel datos contun-dentes. El bosque nativo se redujo un 85% enesos treinta aos. (Ver Registro comparativo...)La situacin alarm hasta al propio Estado nacio-nal, por la rapidez con que estaba ocurriendo. Se-

    gn estadsticas de la Secretara de Ambiente y De-sarrollo Sustentable de la Nacin, la provincia tu-

    vo entre 1998 y 2006 una tasa de deforestacinque oscil entre 2,52% y 2,93% (la ms alta delpas), lo que signific la prdida de 216.728 hec-treas de bosques. La tasa mundial de deforesta-cin es del 0,23% promedio: en esos aos Crdo-ba estuvo ms de diez veces por encima del pro-medio mundial. Hubo picos de 7,53%, como eldel Departamento Ro Primero, que en menos de14 aos podra quedarse sin bosque nativo. Otrocaso grave dentro de nuestro pas es el de Santiago

    del Estero, pero tiene valores menores a los de Cr-doba: oscila entre 1,40% y un 5% segn las zonas.

    UN COMPLOT CONTRA EL BOSQUELa opinin de todos los investigadores y docen-tes es unnime: la principal causa del crecimien-to del desmonte en el norte de la provincia es laextensin de la frontera agropecuaria, vincula-do al sector de los agronegocios. La suba inter-nacional del precio de la tierra elev tambin el

    costo de las zonas tradicionalmente agrcolas. Laprimera reaccin de los productores ante eso fuebuscar tierras nuevas en zonas marginales, paraincorporarlas a la agricultura principalmente ala siembra de soja y a la ganadera extensiva.Pero muchas de esas tierras eran inadecuadas pa-ra esas producciones. Entonces, qu fue lo quepas?, qu hizo posible la extensin de esta fron-tera hacia el norte provincial? En primer lugarel precio, pues all las tierras valan hasta 10 ve-ces menos que en las zonas del centro y sur. Pe-ro esa expansin tambin fue posible y an si-gue sindolo porque coincidi con un ciclo

    hmedo mediante el cual el norte deCrdoba pas de un promedio delluvias de 650 mm. anuales en ladcada del 50 a casi 800 mm.anuales en la del 90. Segn Mar-celo Zak, todo indica que eseciclo hmedo en algn momen-to va a acabarse y las lluvias van avolver a sus valores histricos. Cuan-do eso pase, lo ms probable es que esoscampos tengan que abandonarse por ser invia-bles para esa produccin y como fueron desmon-tados se transformaran en desiertos.Otros elementos importantes fueron la apari-cin de tecnologas como la siembra directa,que casi no necesita remover el suelo y la im-plantacin desde 1996/97 de la soja transgni-ca, que es resistente a mayores temperaturas y,

    sobre todo, al glifosato, un herbicida total. Lasemilla y el glifosato fueron introducidas por lamultinacional Monsanto, que venda el paque-te completo. Las ventas de glifosato aumenta-ron en el pas un 2300% en 6 aos: pasaron de1,3 millones de litros en 1991 a 30 millones en1997 y la produccin de soja pas, por ejemplo,de 6 mil hectreas en 1957/58 a 150 mil hect-reas en 1999/2000 en los departamentos inves-tigados en el estudio de Zak y Cabido.

    El golpe de gracia provino del otro lado del mun-do. El crecimiento de la economa china pro-dujo el aumento del ingreso per cpita de sushabitantes y, con ello, una mejora en sus opcio-nes alimenticias. Los chinos comenzaron a co-mer ms carne de cerdo, que son alimentadoscon soja, en buena parte importada de nuestropas. Eso ya elev el precio de esa oleaginosa,pero la devaluacin de nuestra moneda en 2002hizo ms jugoso el negocio, porque los ingresosen dlares se triplicaron, mientras cayeron loscostos internos.Entonces: tierras ms baratas, aumento de llu-

    vias, una tecnologa que disminuy el es-fuerzo y la mano de obra necesaria, msun mercado con demanda crecientey precios elevados. Lo nico que seinterpona y se interpone en esenegocio es el bosque nativo. Estoes lo que Marcelo Zak llama un

    complot contra el bosque. Un com-plot, por supuesto, que tiene algo de

    fatalidad, pero tambin mucho de causa-lidad humana contante y sonante.Para los investigadores, la otra gran causa de des-monte es ms bien subsidiaria de la primera. Laextensin de la frontera agrcola demanda la ma-yor cantidad de tierras posibles y esto provocatambin un corrimiento de la actividad ganade-ra vacuna extensiva hacia zonas marginales has-ta ese momento a esa actividad.

    Peridico de la Universidad Nacional de Crdoba /www.unc.edu.ar Domingo 9 de marzo /2008 /Pgina 3

    LA FALSA ACUSACIN

    Una vez, en Las Arrias cuenta Marcelo Zak-, un pequeo productor campesino comentaba quecon diez hectreas de monte su familia poda vivir eternamente. Tenan lea para carbn; anima-

    les salvajes para cazar y comer; tenan terreno suficiente para el pastoreo y la cra de algunas ca-

    bras y vacas; tenan frutos silvestres; y tambin tenan espacio para hacer su huerta. Pero tam-

    bin deca que en diez hectreas deforestadas no poda vivir ninguna familia.

    Los bosques nativos estn all, su permanencia y constitucin a travs de miles de aos justifica-

    ran su proteccin. Incluso su capacidad de resistencia a condiciones tan adversas bastara como

    bandera de defensa. Pero el modelo agropecuario industrial los juzga improductivos y con ello bas-

    ta. Son sentenciados y condenados en nombre de la rentabilidad.

    Alicia Barchuk es investigadora y profesora de la ctedra de Ecologa Agrcola en la carrera de

    Agronoma de la UNC. Sus investigaciones la llevaron a recorrer los bosques y conocer su reali-

    dad. Los campesinos adaptaron su trabajo a las limitaciones del ambiente y desarrollaron una di-versidad productiva que es ms sustentable, porque no agota el recurso explica- El bosque les

    da lea, plantas medicinales y tintreas, frutos que utilizan como forraje. Tambin usan la miel sil-

    vestre. Por eso Barchuk relativiza el concepto de productividad con el que se juzga como impro-

    ductivo el bosque.

    En los ltimos diez aos, los pequeos productores campesinos han logrado organizarse y des-

    de all profundizar el modelo de diversificacin productiva hacindolo ms sustentable. Pero no

    depende completamente de las organizaciones reflexiona Barchuk-, necesitan de un marco po-

    ltico que los avale para que puedan permanecer en sus tierras, puedan seguir produciendo y sus

    productos tengan precio.

    Uno de los argumentos ms utilizados desde el sector de los agronegocios es que al desmontar se ge-

    nera empleo. Marcelo Cabido seala los datos sobre la prdida de explotaciones de pequeos produc-

    tores, la disminucin del ganado caprino (actividad netamente campesina), los ndices de migracin

    rural y responde: Es una mentira. Ac estn los nmeros. Se trabajan 2 mil hectreas con dos tipos.

    Y en esos campos antes vivan y producan un montn de familias que hoy estn en villas miserias.

    DOSSIER / DESMONTE: LA FRONTERA DEL PROGRESO

    ARCHIVO DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DE CRDOBA

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    4/12

    SOBRE LOS PRECIOS Y LOS COSTOSDada la magnitud del problema, en Crdoba yano se trata de estimar predictivamente las con-secuencias del desmonte, sino de medirlas entrminos concretos.Toda la regin norte de nuestra provincia alber-ga ecosistemas muy frgiles que se han consoli-dado por la interaccin de muchas especies a tra-vs de miles de aos. En trminos ambientales,el desmonte provoca la modificacin drstica de

    esas condiciones: una prdida de su hbitat na-tural para muchas especies animales y vegetalesy un consecuente menoscabo de biodiversidadpara el hombre. A su vez los suelos quedan des-protegidos contra la erosin hdrica y elica, loque le va provocando la disminucin de nutrien-tes hasta llegar a la desertificacin completa.La idea del quebranto del hbitat no deja de pa-recer algo lejano sobre lo que es difcil tomar realmagnitud. Pero ya ha tenido consecuencias bienconcretas en nuestra provincia: la invasin de lan-gostas quebracheras que ocurri a fines de 2006en Quilino se devor 110 mil hectreas. Situacio-nes similares se vivieron en Santiago del Estero yChaco. Es lo que se podra denominar una res-puesta contundente. Qu tienen que ver las lan-gostas con el desmonte? Los investigadores indi-can que una de las principales causas fue la devas-tacin del quebracho (su principal alimento), an-te lo cual avanzaron sobre lo que encontraron. Al-go similar est pasando en Villa Las Rosas, dondelas serpientes desplazadas y arrastradas por el des-monte estn ocupando la zona urbana.Otras consecuencias ambientales importantesestn vinculadas al agua, en algunos casos porabundancia y en otros por ausencia. En primertrmino porque los bosques frenan, re-

    tienen y absorben el agua de las llu-vias. Cuando se desmontan zonasserranas, se producen inundacio-nes como la que arras el ao pa-sado a Tartagal (Salta).Por otro lado se produce un efec-to contrario: el desmonte en lascuencas acuferas dificulta la reten-cin y absorcin que realizan los bos-ques, y eso perjudica a los ros que luegonos proveen de agua potable. Pero, como advier-te Cabido, el desmonte se puede ver, pero unode los problemas ms grave est ms abajo y no

    se ve. Ocurre que cuando los bosques son sus-tituidos por cultivos transgnicos que requierengrandes cantidades de herbicidas, esos agroqu-micos pueden empezar a contaminar el agua que

    consumimos, a travs de la accin de arrastre delas lluvias y la filtracin a las napas subterrneas.En ese sentido, el bilogo Federico Kopta, pre-sidente de la Fundacin ACUDE y coordinadordel Foro Ambiental Crdoba, seal que de los276 plaguicidas autorizados por el SENASA yusados en el pas, slo dos son controlados en elagua potable, adems de otros ocho que ya estnprohibidos. Pero para lo que realmente se usa,no hay norma ni control, indica.

    CRDOBA: LA DE AYER O LA DE HOY?La biodiversidad que aportan los bosques sueleverse como algo abstracto, algo que nada tieneque ver con nuestra vida. Pero Marcelo Zak lo-gra explicar sencillamente por qu es importan-te y cunto dependemos de ella: En el bosquey su biodiversidad est nuestro reaseguro parael futuro. Supongamos que, por los cambios cli-mticos, aumenta la temperatura seis grados ennuestro pas, lo que es muchsimo. El maz, talcual lo conocemos, no resistira ese cambio. Ten-dramos que ir a Mxico y buscar uno de los an-

    tecesores del maz. En los bosques nativos de esepas todava hay maz salvaje. Alguno de ellos,por diversidad gentica, seguramente est adap-tado a ms temperatura. Lo sacamos, lo traba-

    jamos y lo volvemos a producir. De eso come-mos. Lo mismo con los frutos de nuestros bos-ques nativos. Ms all de que no te guste la par-te buclica, que te importe un carajo el trino delos pjaros, que las mariposas slo te gusten pin-chadas en un terlgopor, el bosque sigue siendoun reaseguro para el futuro que nos permitirsobrevivir a los fuertes o pequeos cambios. Has-ta por una cuestin de egosmo, lo que te con-

    viene es el bosque. Es muy simple.

    La situacin en la provincia es grave ymuchas veces paraliza o inhibe. Pe-ro segn Cabido an estamos atiempo de evitar sacrificar las zo-nas que an quedan, sobre todo alnoroeste. Zak, por su parte, trata

    de pensar qu provincia queremosy cmo la queremos: A veces pen-

    samos a Crdoba como la veamos ha-ce unos diez aos. Entonces decimos: Bue-

    no, el cambio no es tanto. O decimos: El bos-que, para qu lo vamos a defender, si en realidadqueda tan poco Pero no! Tenemos que pen-

    sar cul es la Crdoba que vamos a defender. Sila vamos a proteger segn lo que es hoy, perdi-mos. La tenemos que proteger pensando en loque fue ayer, y que no fue hace mucho.

    Pgina 4 /Domingo 9 de marzo /2008 Peridico de la Universidad Nacional de Crdoba /www.unc.edu.ar

    Ms cercana y palpable que las consecuencias

    ambientales es la suerte de miles de familias

    que viven en el monte. En el intercenso de Cr-

    doba entre 1988 y 2002, en la zona del noroes-

    te se registr una prdida del 35% de las explo-

    taciones y del 30% de las familias.

    Un relevamiento realizado en 2005 por APE-

    NOC (Asociacin de Productores del Noroeste

    de Crdoba) revel otra faceta de esta sangra

    del campo: de 500 mil hectreas de monte don-

    de vivan 300 familias productoras se perdieron

    12 mil (2,5%) en un ao, por los alambramien-

    tos de campos que fueron realizando los sec-

    tores ms concentrados.

    La realidad campesina es inseparable de la pro-

    blemtica de la posesin de su tierra. Esas fa-

    milias han ocupado y trabajado sus tierras por

    ms de tres generaciones, lo que segn la ley

    veinteal tambin los convierte en propietarios,

    en virtud de su posesin. Pero el Estado en mu-

    chos casos no reconoce esos derechos y esoabre la puerta a empresarios muy poderosos

    para avanzar sobre esas zonas, muchas veces

    bajo amenazas, mentiras y aprietes, donde en

    no pocas ocasiones se ha denunciado la conni-

    vencia de sectores policiales y judiciales. La De-

    fensora del Pueblo de la Nacin recab las de-

    nuncias de las familias campesinas de toda la

    provincia y en su informe reconoci que la le-

    gislacin provincial es burlada por la accin fran-

    camente irregular de quienes tienen que admi-

    nistrar la justicia. Y cuando es insuficiente la vio-

    lacin por medio de los recursos legales, se em-

    pleara lisa y directamente la coercin fsica, pormedios privados ilegales (matanza de animales,

    quema de cercos y cobertizos, abierto robo de

    agua, agresiones fsicas, etctera) o por medio

    del uso irregular de la fuerza pblica.

    De esa manera, las familias que tienen que

    abandonar sus campos sufren una doble situa-

    cin de violencia. En primer lugar, la de dejar

    su medio de vida, sus costumbres y sus tradi-

    ciones expulsados hacia los mrgenes de la

    gran ciudad. La otra, la ms brutal, deviene del

    que se resiste a dejar sus tierras.

    Segn los datos surgidos de la vacunacin de

    aftosa, los campesinos perdieron en cinco aos

    el 60% de sus vacas y el 50% de sus cabras. El

    sobrepastoreo provocado por la ganadera ex-

    tensiva, la concentracin y el alambrado de las

    tierras hace que deban reducir sus animales,

    malvenderlos o verlos morir de hambre. Noso-

    tros producimos para autoconsumo y venta de

    excedente, no estamos produciendo para renta-

    bilidad ni para exportacin, explica el ingeniero

    agrnomo Eduardo Belelli, miembro del Movi-

    miento Campesino de Crdoba (MCC) y asesor

    del Programa de Accin Nacional en Lucha con-

    tra la Desertificacin y Mitigacin de la Sequa.

    La situacin de los jvenes es la ms preocu-pante. La falta de oportunidades y de polticas

    estatales los lleva a condiciones lmite. En la

    comunidad de El Duraznal, al norte de Serre-

    zuela, de 25 jvenes que salieron de la escue-

    la primaria slo quedan dos. En las comunida-

    des del sur slo queda un joven entre los 18 y

    25 aos y su subsistencia depende de un plan

    social. Del total de jvenes censados slo el 7%

    eran mujeres, o sea, que muchos ni siquiera tie-

    nen la posibilidad de formar pareja. As lo ex-

    plicita una denuncia pblica que las organiza-

    ciones campesinas realizaron en marzo del ao

    pasado. Nosotros luchamos para que cada fa-milia que quiera volver a reencontrarse con su

    cultura, su identidad, su forma de trabajo y sus

    tradiciones pueda hacerlo, concluye Belelli.

    Cuando una familia se va del campo, el desier-

    to se agranda, aunque sea un desierto verde.

    CUANDO EL BOSQUE TAPA EL RBOL

    DOSSIER / DESMONTE: LA FRONTERA DEL PROGRESO

    FUENTES:La produccin fue realizada sobre la base de la investigacin "Zak, M., Cabido, M., Cceres, D.and Daz, S. What drives accelerated land cover change in central Argentina? EnvironmentalManagement. En prensa." y en base a entrevistas a los bilogo Marcelo Zak, Marcelo Cabido,Fernando Barri y Marcela Tamburini y a los ingenieros Alejandro Garca Astrada, Alicia Barchuk,

    Marcelo Cantarero y Gerardo Bergamn, todos docentes y/o investigadores de la UNC. Ademsse consult al bilogo Federico Kopta, miembro de l a Fundacin ACUDE y el Foro AmbientalCrdoba, y a integrantes de las organizaciones del Movimiento Campesino de Crdoba.

    DESALOJO EN LA COMUNIDAD DE EL MEDANITO EN 2005

    ARCHIVO DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DE CRDOBA

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    5/12

    El rol que tiene y debera tener el

    Estado en los procesos de desmon-

    te y de extensin de la frontera agro-

    pecuaria es uno de los debates ms

    trascendentales a la hora de plani-

    ficar estrategias para el desarrollo

    sustentable del pas. Los distintos

    investigadores que vienen trabajan-

    do la problemtica opinan en Hoyla Universidad sobre las limitacio-nes del control estatal y la construc-

    cin de propuestas alternativas.

    Quin debe decidir de qu modo un territo-rio, provincial o nacional organiza su pro-duccin? La respuesta parece obvia. El Es-

    tado debe garantizar, regular y controlar las dis-tintas actividades productivas, atendiendo central-mente al bienestar comn. La realidad suele dife-rir de estas definiciones en abstracto sobre roles yresponsabilidades, la realidad es ms compleja.El Estado hace lo que ms le conviene, y en estecaso es pasar lo ms desapercibido posible en estetema, porque el principal ingreso de divisas del pa-

    s proviene de la agricultura, y fundamentalmen-te de la soja. Si bien la frase pertenece al bilogoMarcelo Zak, podramos atribursela a cualquierade los entrevistados. De hecho, el rol que tiene ydebera tener el Estado en el problema del des-monte, junto a la falta de planificacin y controlde las zonas afectadas, es uno de los puntos de ma-yor coincidencia entre ellos.Cuando el Estado, por inaccin o decisin, no de-fine un plan de desarrollo productivo, lo que esthaciendo es resignar el manejo de sus recursos a lalgica del mercado. Para el bilogo Fernando Ba-rri, la lgica neoliberal de la ganancia al corto pla-zo y del lucro urgente choca directamente con loambiental, porque tiene otras reglas, con otrostiempos. Por su parte, el bilogo Marcelo Cabi-do asegura que es un riesgo muy alto dejar en ma-nos del productor el manejo de los recursos natu-rales: El productor piensa, proyecta y evala deun ao para el otro, de una cosecha para la otra.Pero es el Estado quien debe estar pensando en losprximos 100 aos, eso no lo puede hacer un pro-ductor privado.

    HE

    CHA L

    A LE

    Y...La provincia aprob en 2005 una ley la 9219/05-para reglamentar el desmonte. Esa ley lo prohbe

    de manera total para agricultura, pero autoriza des-montes parciales para ganadera.Los distintos bilogos consultados acuerdan enque la ley fue un modo de legalizar el desmon-

    te y que permite muchas trampas, por eso se vuel-ve ineficaz. Los investigadores explican que un me-canismo muy utilizado es desmontar slo el 40%de un lote, ya que se tiene que dejar una cierta co-bertura. Luego vuelven a dividir el terreno y le vansacando cada vez el 40%; se desmonta un 40% yse subdivide nuevamente y se vuelve a sacar el 40%y as, hasta que no queda nada.Otro cuestionamiento recurrente a la ley provin-cial es el escaso valor de las multas, al punto quemuchos productores prefieren incluirlas comogastos operativos e igualmente desmontar. El bi-logo Federico Kopta agrega adems otros dos as-pectos: la ausencia de controles eficientes en laszonas de mayor riesgo y la falta de un sistema deinformacin pblica actualizada sobre la situa-cin: La provincia no aporta datos sobre cmose est aplicando la ley. Los datos de las gaceti-llas muestran que cuando se controla, el desmon-te aparece, pero no hay datos globales. Hay quetener voluntad de controlar, pero tambin teneruna metodologa de control eficiente.

    El desmonte contina. Con slo mirar los clasifi-cados de venta de tierras cualquiera puede teneruna idea de la cantidad de campos que se ofrecencon mejoras. Una mejora no es otra cosa que

    una tierra desmontada y lista para sembrar.La Ley de Bosques aprobada por el Congreso Na-cional en noviembre de 2007 abri una puertainteresante para muchos de quienes estn preo-cupados por los desmontes. Por un lado, por elmecanismo de presin ciudadana que posibilitsu aprobacin (se juntaron un milln y medio defirmas). Y por otro lado, por la necesidad de pla-nificacin y ordenamiento de la actividadproductiva que plantea. Esta ley pro-pone parar todas las autorizacionesde desmonte hasta tanto cada pro-vincia realice un reordenamientoterritorial y una planificacin deluso de la tierra, acompaada porestudios de impacto ambiental.Federico Kopta destaca los avancesque esta ley plantea, pero reconoce tam-bin que por ms buenas que sean las leyes,si no hay voluntad poltica para implementarlasestaremos en la misma situacin: Hay un con-flicto en la provincia (pero en todos lados es igual)

    entre las reas de Agricultura, Economa y Am-biente. Hay que integrarlas en una mirada co-mn, donde ninguno de los aspectos quede su-bordinado, explica.

    LOBBY ESTS?Marcelo Cabido entiende que el nico modode planificar de manera igualitaria el uso de latierra es negociando desde el Estado con todoslos sectores involucrados: Hay que tener unamesa de negociaciones donde se le pueda deciral agricultor de Villa Mara o Oncativo, porejemplo, que las sierras deben ser una unidad.

    All es donde se capta la mayor parte del aguaque toma la provincia y hay que guardarlas. Yas, analizar zona por zona, ver la funcin y las

    condiciones de cada parte de la provincia. Noes una cosa lejana. Si no hacemos eso, cada davamos a tener ms pobres mientras sigamos de-gradando el ambiente, porque son cosas quevan de la mano.El desafo es llegar a negociar desde una relati-va igualdad de fuerza con los sectores podero-sos y concentrados de los agronegocios. Anteeso, el bilogo Marcelo Zak marca las diferen-cias entre unos y otros: Esos sectores tienenlobby. Y ojo que a veces el lobby es tcito, lacompra de camionetas funciona como lobbyen cuanto mueve la industria automotriz. Ni

    qu hablar de los lobbies explcitos. Pe-

    ro, cul es el lobby nuestro?. En elmismo sentido se expres la bilo-ga Daniela Tamburini, para quienmientras ms presin haya de lasociedad hacia el Estado, ms seva a ver obligado a tener que ne-

    gociar con esos sectores que pien-san slo en el corto plazo y en sus

    propios intereses.La universidad tiene una potencialidad in-

    negable en este debate: forma parte del Estado,posee un fuerte reconocimiento pblico y elconocimiento necesario para constituirse como

    un actor de peso a la hora de definir alternati-vas productivas que sean econmicamente ren-tables, ecolgicamente sustentables y social-mente justas.

    Peridico de la Universidad Nacional de Crdoba /www.unc.edu.ar Domingo 9 de marzo /2008 /Pgina 5

    PLANIFICACIN AMBIENTAL, ENTRE EL ESTADO Y EL MERCADO

    ALGUNOS APUNTES SOBRELEYES, TRAMPAS Y LOBBIES

    DOSSIER / DESMONTE: LA FRONTERA DEL PROGRESO

    GENTILEZA DE MARCELO ZAK

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    6/12

    La casa tiene una gotera. Usted consulta. Un al-bail calcula dos das de trabajo por lo menos.Hay que picar y ver qu tamao tiene. Su

    vecino le recomienda un producto nuevo que ven-de un primo y que santo remedio. El arquitectosugiere rehacer el techo. Qu hacer? Cada uno tie-ne sus saberes y de all elabora su punto de vista, pe-ro tambin tiene intereses. Sabiendo eso podemos

    juzgar sus recomendaciones y, sin perder de vista lagotera, buscamos la solucin ms conveniente.En la universidad pasa algo similar. Como encualquier mbito pblico o privado hay posicio-nes dismiles, diferentes e incluso encontradas al-

    rededor de un mismo tema. La Facultad de Cien-cias Agropecuarias no es ajena a esta realidad. Pe-ro todas las facultades albergan sus diferenciassobre los ms diversos temas: en Ciencias Eco-nmicas hay diversas miradas respecto del rol delEstado en la economa; en Derecho sobre la re-lacin entre legalidad y legitimidad; y en Cien-cias de la Informacin alrededor del rol de los pe-riodistas y de los medios de comunicacin.Hoy la Universidad propone un recorrido pordiferentes miradas que docentes y estudiantesde agronoma plantean en relacin al desmon-te en la provincia. De esa manera ser po-

    sible comprender las distintas facetasy actores que se priorizan y sopesarsus recomendaciones. Como cuan-do tenemos un problema en ca-sa, pero ahora debatiendo sobrelos problemas que nos ataen co-mo sociedad.

    INTERPRETACIONES SOBRE ELDE SMONTEAlejandro Garca Astrada (de la ctedra Pro-duccin de Carne Vacuna): El desmonte es untema complejo y controvertido. Se han come-

    tido excesos, desmontado indiscriminadamen-te en zonas de riesgo, sin evaluaciones tcnicasserias. Y ahora estamos en la situacin opuesta,estn frenados los desmontes. Probablemente

    no haya sido bueno lo del pasado y tampoco s-ta sea la situacin ideal.Las causas son productivas y econmicas. La agri-cultura creci y demand un incremento de la

    frontera agrcola, ante lo cual la ganadera

    busc y busca zonas marginales. Toda-va hay sectores que, con precaucin,podran ser incorporados para laproduccin. Para la ganadera ha-bra muchas ms posibilidades to-dava en el noroeste, en los depar-tamentos San Javier, Minas, Cruz

    del Eje, Ischiln, Tulumba, Sobre-monte y Ro Seco. Y esto redundara

    en ms beneficio para los habitantes.Ningn extremo es bueno. Puede sonar bien quese diga que no hay que tocar ms el bosque, pe-ro eso tiene un costo, un lucro cesante. No pa-rece muy justo que haya dueos de tierra a losque se les diga que no pueden tocarlas porqueeso queda como reserva natural o como patri-monio de la humanidad.

    Gerardo Bergamn (de la ctedra ExtensinRural): La principal causa de desmonte en Cr-doba en los ltimos aos fue la expansin de lafrontera agropecuaria. Y eso tiene que ver conel avance de la agricultura industrial y directa-

    mente con la produccin de soja, que es un trans-gnico asociado a un paquete tecnolgico conagroqumicos.

    As se redujo la necesidad de mano de obra enel campo, por lo que posteriormente al desmon-te se produjeron las emigraciones y el desem-pleo. Tambin se redujeron los pequeos pro-ductores de tambos o de cerdos, por ejemplo.Los tamberos dejaron sus tambos por los costosde arrendamiento (a valor soja) o por los bene-ficios inmediatos de la soja.Los sistemas ms sostenibles en el tiempo sonlos sistemas mixtos, que adems requieren msmano de obra. Cuando se desmonta y se redu-ce la produccin a un monocultivo de soja, sinrotacin, se da un sistema extractivo que va em-pobreciendo y desertificando el suelo.

    Marcelo Cantarero (de la ctedra Cereales y Ole-aginosas): El desmonte tiene que ver con la exten-sin de la frontera agropecuaria, que hace avanzarla agricultura sobre tierras que antes eran usadas pa-ra ganadera, que se fue hacia el norte. Adems eso

    fue acompaado por un rgimen de precipitacio-nes muy elevado, que permiti la siembra de soja.Es muy difcil parar la extensin hacia zonas am-bientalmente mucho ms frgiles, porque las tierrasson ms baratas en esas zonas. Pero ms tierra de laque se ha incorporado ya no se puede incorporar.

    Y el otro pilar de esto es la sustentabilidad so-cial. Hay muchas zonas donde haba gente queera propietaria de su tierra, pero vino la soja y labarri y se borraron pueblos enteros. Los deja-ron con un ranchito y les pasaron con la topa-dora por encima. Eso es grave. Lospoolsde siem-bra se estn quedando con todo y estn desapa-reciendo los pequeos productores.

    Alicia Barchuk (de la ctedra Ecologa Agrco-la): En Crdoba se han perdido casi todos los

    Pgina 6 /Domingo 9 de marzo /2008 Peridico de la Universidad Nacional de Crdoba /www.unc.edu.ar

    DOSSIER / DESMONTE: LA FRONTERA DEL PROGRESO

    AMBIENTE, SISTEMA PRODUCTIVO Y UNIVERSIDAD

    DEBATES DEFRONTERA

    La problemtica del desmonte incluye

    muchas aristas. Las investigaciones se-

    alan como causas principales la exten-

    sin de la frontera agrcola y el despla-

    zamiento de la ganadera extensiva azonas de bosque nativo. Hoy la Univer-sidad consult diferentes opiniones enla Facultad de Ciencias Agropecuarias

    para comprender la complejidad de la

    relacin que existe entre desmonte, mo-

    delo productivo y los diagnsticos y so-

    luciones que aporta la universidad.

    ARCHIVO DEL MOVIMIENTO CAMPESINO DE CRDOBA

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    7/12

    bosques, quedan muy pocos remanentes al no-roeste. El avance de la frontera agropecuaria fuemuy devastador sobre los bosques del noreste,entre las sierras y Mar Chiquita.

    Y luego del desmonte vino una agriculturizacinplena o una ganadera extensiva, que fueron suscausas. El 98% de la zona cultivable es soja, eincluso suelos marginales se han incorporado alcultivo, slo por una cuestin de mercado. Ytambin se empez con la ganadera extensivaen esas tierras: se rola y se topa el bosque y sesiembran otras pasturas distintas a las naturales.En trminos ambientales todo esto aumenta la

    desertificacin. Se usa la productividad de esosterrenos en cuatro o cinco aos, se los agota y selos abandona.En trminos de consecuencias sociales se estdando una concentracin de la tierra, con unavance sobre los territorios campesinos, que sonde posesin ancestral legalmente reconocida.Por eso los conflictos de tierras que se dan enel norte. Eso significa emigracin de la genteque ha vivido mucho tiempo all, pero con unsistema productivo totalmente distinto, diver-sificado y adaptado a usar la vegetacin nativacomo recurso.

    LA UNIVERSIDAD ANTE EL DESMONTELas problemticas sociales atraviesan a la uni-versidad e impactan sobre ella: ya sea comoproblemas acadmicos, como lneas de inves-tigacin, como proyectos de extensin que sevinculan a las inquietudes y necesidades deciertos sectores, como debates estudiantilesacerca de su formacin y su futuro. Y en estepunto, las opiniones y acciones de la univer-sidad pblica tienen otro peso y otra funcin,porque se trata de la construccin del cono-cimiento para abordar problemas de toda lasociedad. En la cuestin que nos ocupa el

    desmonte-, el diagnstico del problema es in-disociable del papel que se piensa para la uni-versidad: qu hacer? por qu? para quines?con quines?

    Alejandro Garca Astrada: Cul sera el camino?Analizar toda la situacin y hacer una evaluacintcnica para saber si un establecimiento agrope-cuario puede ser desmontado parcialmente.La poblacin y ciertos sectores ms conserva-cionistas alertan sobre los riesgos del desmon-te. Y parte de eso es cierto. Hay que llevar tran-quilidad a la poblacin y con buenos anlisistcnicos poder llevar una solucin a los produc-tores. O, en todo caso, deberamos hacer comoen otros pases e indemnizar a los pobres pro-ductores a los que se obligue a tener el campoimproductivo.

    En nuestra Facultad no hay demasiada discu-sin sobre el tema. El estudiante todava no loconoce bien. Hay una tendencia natural, cuan-do a la gente piden una opinin rpidamentedice que no se desmonte ms, pero hay que ana-lizar caso por caso.La universidad debe tener en este tema un roltcnico, profesional y objetivo, sin apasiona-mientos.

    Gerardo Bergamn:Ante un problema como losdesmontes son necesarios muchos aportes, demuchas carreras: de biologa, de agronoma, deeconoma. Tienen que cruzarse necesariamentey eso lo tiene que impulsar la universidad, quetambin es el Estado: generar lneas polticas enlas distintas reas, lneas de investigacin, traba-

    jo y subsidios y fomentar la articulacin interna(entre ctedras y facultades) y externa (con la so-ciedad).Hay que incluir en esto a los estudiantes, por-que muchas veces se los asla. Y trabajar con lacomunidad. En la universidad durante muchotiempo hemos trabajado de manera individua-lista y atomicista, cada uno investigando y ha-ciendo por su lado, aislados.El desafo para la facultad y la universidad es, en

    primer lugar, decir algo frente a esta problem-tica, investigar sistemas alternativos y trabajaren relacin a los gobiernos para generar polti-cas de produccin alternativas.

    Quienes dicen que la universidad tiene que pro-ducir un conocimiento objetivo, universal, im-pulsan un discurso ideolgico. No quieren verel conflicto y en realidad estn trabajando paralos sectores ms favorecidos por esta situacin.

    Marcelo Cantarero: Sobre el desmonte ya rea-lizado hay que trabajar en el sostenimiento delsistema. Y en eso hay tres cosas: la siembra di-recta, la rotacin de cultivos y la reposicin denutrientes. Ya llegamos al mximo de superficieagrcola y lo que queda por hacer es eso.

    Ante eso, desde un punto de vista utpico,la universidad debera cumplir un roltransformador de la realidad. Peropor el financiamiento que recibepara proyectos de investigacin,docentes e infraestructura, estbastante limitada. La mayor can-tidad de dinero es para salariosy hay muy poca plata para inves-tigacin base, desarrollo social ydesarrollo tecnolgico. Ah nos que-damos cortos al lado de otras institucio-nes, como el INTA, que ha recibido un enor-me caudal de dinero, lo que le permite una in-vestigacin que apunta a cubrir estas pr oble-

    mticas.

    Alicia Barchuk: Frente a esta situacin es nece-sario un ordenamiento del uso de la vegetacin

    nativa, que tenga en cuenta, entre otras cosas,los servicios ambientales, la proteccin de cuen-cas, la fuente de produccin para sistemas dife-rentes a la agricultura, la conservacin de la bio-diversidad.Pero no existe institucionalmente una volun-tad de revisar y ver crticamente este modelo,de formar profesionales con una visin alter-nativa. Entonces, los esfuerzos para eso se ha-cen individualmente. Yo trabajo con organiza-ciones sociales y campesinas, porque me surgeuna necesidad enorme de responder a nuestros

    problemas como sociedad: el desmonte, lasemigraciones, la prdida de la diver-

    sidad productiva.La universidad no puede estar ais-lada de los problemas detrs decamuflajes tcnicos. Pero anteeso surge la pregunta de a quparte de la sociedad debe ayu-

    dar la universidad? Si una facul-tad est trabajando para un mo-

    delo productivo exclusivamente, es-t beneficiando slo a un sector que ne-

    cesita ese modelo y que maneja la mayor partede los recursos econmicos. Yo creo que la uni-versidad debe ser para la mayora, para todos

    en la medida en que se pueda, debe preocupar-se por el bien comn. Y, desde all, dar respues-tas desde la ciencia. Estamos hablando de unauniversidad pblica.

    Peridico de la Universidad Nacional de Crdoba /www.unc.edu.ar Domingo 9 de marzo /2008 /Pgina 7

    LA OPININ DE LOS ESTUDIANTES

    Diego Cabrol (del Movimiento de Base de

    Agronoma consiliario en el Consejo Supe-rior de la UNC)

    Cuando en la carrera se discute este tema se lotoma como una frmula: desmonte es igual a msproductividad de los suelos. Pero no se discutedesde un punto de vista ms integral, que tengaque ver con lo social, lo poltico, lo econmico.El debate aparece entre las ctedras, pero no teexplicitan el trasfondo del debate, y que si la fa-cultad tiene materias que proponen el desmontey este sistema productivo, esa tambin es unaintencin poltica y no slo una solucin tcnica.Es una tendencia nacional y latinoamericana que

    las carreras inclinen la formacin del ingenieroa una mirada ms productivista, sin tener encuenta la sustentabilidad y el medio ambiente.El desmonte, el calentamiento global, la prdidade recursos, la desertificacin, son temas pri-mordiales para el pas, pero eso no se ve refle-

    jado en las carreras de agronoma. Es importan-te reconocer que las problemticas del pas sonde alimentacin, de trabajo, y no solamente deproduccin para la exportacin.

    Leandro Carbelo (de Franja Morada, presiden-

    te del Centro de Estudiantes de la Facultadde Ciencias Agropecuarias de la UNC)

    Nosotros queremos una formacin en agricultu-ra sustentable, porque eso es lo que hay queofrecer al productor, cuidando la naturaleza. Yen agricultura tambin es importante aprendercmo hacer ms rentable cada sector. Y eso lohace actualmente la facultad, porque vas pasan-do por los mensajes de cada profesional, por supunto de vista. La sntesis de las distintas pers-pectivas la tiene que hacer cada uno, no hay unespacio donde se pueda integrar todo.Si a un estudiante le das Ecologa y le decs: No

    hay que desmontar, el alumno piensa: Y ququers que haga?. Bueno, all te dan otras op-ciones y eso es importante. Hay que poner mu-cho nfasis en las materias de la produccin, co-mo cereales, forrajes o ganado.La labor del agrnomo tiene que ser que, cuan-do nos busque un productor, tratar de serle mssustentable, en el sentido de mayores ganan-cias. Pero hay que hacerlo conscientemente, sindaar el medio ambiente.

    DOSSIER / DESMONTE: LA FRONTERA DEL PROGRESO

    GENTILEZA DE MARCELO ZAK

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    8/12

    Villa El Libertador, barrio del sur de Cr-doba, contar a partir de este ao con unaentidad de formacin terciaria. La inicia-

    tiva es consecuencia de las luchas de los veci-nos, especialmente a partir de la Mesa de Tra-bajo Multisectorial, su centro de integracinescolar La casita y la articulacin con la Uni-versidad Nacional de Crdoba, entre otros sec-tores.En la zona hay alrededor de diez escuelas y lamayora se abri luego de las acciones organi-

    zadas de la comunidad. Sin embargo, la edu-cacin sigue siendo insuficiente y exclusiva. Lapirmide de alumnos no vara: en primer aoson 600 y slo 90 llegan a sexto. La desercines muy alta, por eso desde La Casita elabo-ramos lineamientos educativos para ajustar laformacin y la pedagoga a las personas que notienen todo resuelto, expresa Luis Pihen, miem-bro de la Multisectorial.La situacin revelaba que el derecho a la edu-cacin era algo meramente declarativo para mu-chos jvenes de Villa El Libertador. Eso lleva la Multisectorial a realizar un relevamiento

    para conocer los intereses de los chicos de quin-to y sexto ao de las escuelas de la zona, iden-tificar las causas de la desercin y saber si que-ran continuar estudios superiores.Los resultados fueron muy relevadores e im-portantes: Ms del 80% quera seguir estu-diando, pero consideraban que las diferenciasen el aprendizaje entre su escuela y la univer-sidad eran un impedimento. La universidad lesresulta difcil de alcanzar y la perciben comomuy exigente e incluso como algo que no lespertenece, expone Milvia Carram, integrantede La Casita, psicloga y una de las gestoras

    del proyecto educativo.Apoyados en los datos y conociendo las difi-cultades que tienen los jvenes del barrio paraestudiar una carrera universitaria, la organiza-

    cin civil instrument un plan para promover,entre los adolescentes, la formacin ms alldel secundario. La disciplina que result de ma-yor inters para los jvenes fue la Informticay hacia esa direccin se apuntaron todos los es-fuerzos.La idea es mejorar la accesibilidad a la forma-cin superior, no generar sucursales de tercia-rios en los barrios. Villa El Libertador y Ciu-dad Universitaria estn a diez minutos, es de-cir que la distancia no es geogrfica, sino que

    la relacin que se plantea muchas veces dificul-ta la insercin de quienes trabajan o vienen deotros espacios culturales, aclara Carram. Agre-ga adems, que la integracin es ms difcilcuando el estudiante no cuenta con el apoyofamiliar o no est convencido de su capacidadpara afrontar un nuevo nivel educativo.

    DICIENDO Y HACIENDOEl primer paso para que la Tecnicatura Supe-rior en Informtica sea una realidad fue la pre-sentacin del proyecto ante el Ministerio deEducacin de la Provincia. La iniciativa fue

    aprobada y se convirti en la nica oferta p-blica de formacin en la especialidad en Cr-doba capital.Para decidir sobre los contenidos, los miem-bros de La Casita contaron con la colabora-cin de un equipo de docentes de la Facultadde Matemtica, Astronoma y Fsica (FAMAF)de la UNC, quienes orientaron la dimensinacadmica del proyecto. Tuvimos que hacer

    LA EDUCACIN SUPERIORCOMO HERRAMIENTA INTEGRADORA

    CONSTRUYENDODERECHOS

    Pgina 8 /Domingo 9 de marzo /2008

    Desde este ao, la zona sur de la ciudad conta-

    r con una Tecnicatura Superior en Informtica.

    La propuesta fue posible gracias al trabajo de las

    distintas organizaciones de la zona y a un grupode estudiantes y docentes de la Universidad

    Nacional de Crdoba. La iniciativa busca satis-

    facer la necesidad de formacin acadmica de

    un sector social que tiene muchas dificultades

    para acceder a la educacin superior.

    Peridico de la Universidad Nacional de Crdoba /www.unc.edu.ar

    APRENDER EN SOCIEDAD

    Para consultas e informacin, los interesa-

    dos pueden comunicarse al telfono: (0351)

    155-902796, personalmente en la calle Ro

    Negro N 5049, de Villa El Libertador, o por

    mail a: [email protected].

    ILUSTRACIN:CAPE

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    9/12

    cambios en el plan de estudios de Informticade la provincia, porque era muy viejo. La nue-va currcula fue aceptada por las autoridadesprovinciales y ser la oficial para todos los ter-ciarios cordobeses a partir de este ao, comen-ta el docente Javier Blanco, de FAMAF.El gran desafo de esta nueva propuesta educa-tiva es, segn sus gestores, asegurar el buen ni-vel de la carrera sin resultar expulsiva. Por esarazn se puso especial inters en los temas adictar y en el perfil docente que se exigir en

    los concursos.En cuanto al primer punto, Hugo Vzquez, dela Multisectorial, destaca que el programa esexigente pero tiene en cuenta que la mayor par-te del alumnado tiene otras actividades, comoel trabajo. Con respecto a los profesores, los li-neamientos no slo tienen en cuenta la forma-cin sino que jerarquizan la inclinacin socialy vocacional. Apuntamos a formar un equipoque trabaje de manera conjunta con los alum-nos: es la nica forma de sostener la inclusiny garantizar la calidad sin perder de vista la re-alidad de cada estudiante, seala Vzquez.

    EN CAMINOEl terciario de Villa El Libertador tiene sede enla escuela primaria Marta Juana Gonzlez, y esun anexo del colegio Simn Bolvar. El cursillode ingreso es dictado ad honorem por estudian-tes de FAMAF y los impulsores de la iniciativa

    esperan poder contar con ms voluntarios uni-versitarios para apoyar la tarea en el aula.Las clases comenzarn en abril y los futurosalumnos reconocen que la cercana de esta nue-va institucin fue un estmulo para seguir suformacin. Gran parte de los chicos que seinscribieron manifestaban que no se iban a ira otro lado a estudiar Informtica. Por lo tan-to, es fundamental que funcione ac, en la zo-na, y sea parte de la vida comunitaria, comen-ta Blanco.

    Esta nueva oferta educativa es una apuesta fun-damental para combatir la desercin escolar enel barrio. Desde la Multisectorial reconocenque la problemtica slo se revertir a largo pla-zo, pero el movimiento que gener la propues-ta en la comunidad ya es una seal positiva.En ese sentido, la iniciativa es importante tam-bin porque muestra otras opciones frente adiscusiones y posturas muy extendidas entrelos jvenes de la ciudad, como la oposicin es-tudiar/trabajar. Segn afirma Carram, msall de que la gente se interese o no por estu-diar la tecnicatura, hubo inquietud por probar.

    Es una va para desnaturalizar la dicotoma es-tudio o trabajo, como si estudiar fuera algo abs-tracto que no desemboca en un trabajo elegi-do y decidido. Y, por otro lado, la experienciasirve tambin para analizar y mejorar las res-puestas que se estn dando desde los ms di-versos espacios de formacin.

    APRENDER EN SOCIEDAD

    PERFIL DEL EGRESADOEl plan de estudios creado por la gente de FA-MAF se bas en los trabajos del Instituto Na-cional de Educacin Tcnica (INET) sobre elperfil profesional del tcnico programador y tu-vo en cuenta las necesidades de profesionalesde Informtica en Crdoba y en el pas. Ade-ms, contempl prcticas preprofesionales du-rante los tres aos.

    Por otro lado, consider tambin la posible ar-ticulacin con estudios universitarios. La ideadel terciario no es que sea puente para la uni-versidad, pero es necesario que si alguienquiere continuar, pueda hacerlo. Hay un com-promiso desde la Facultad de Matemtica, As-tronoma y Fsica de estudiar un proyecto dearticulacin para el momento en que se reci-ban los primeros egresados, explica JavierBlanco.

    LOS ACTORESLa Mesa de Trabajo Multisectorial es una orga-

    nizacin vecinal que funciona desde los 80 ysu actividad gira en torno a la lucha permanen-te por el derecho a la educacin. En 2005, laentidad cre el Centro de Integracin Escolar,conocido como La Casita, en donde vecinos,

    educadores y profesionales reflexionan y traba-jan sobre la educacin desde una mirada s o-cial, popular y horizontal. Actualmente, formaparte de la Direccin de Polticas Educativas dela Provincia.En el Centro participan Hugo Vzquez, docen-te; Milvia Carram, psicloga; Vernica Plaza, co-municadora social y Luis Pihen, entre otros.

    LOS INTERESESLos resultados de la investigacin que realizla Multisectorial ponen en duda muchas de lasopiniones socialmente extendidas que se tie-nen sobre los jvenes. El relevamiento con-templ la opinin de 416 jvenes, de los cua-les 354 (85%) contestaron que les gustaracontinuar los estudios al finalizar la secunda-ria. Con respecto a los intereses e inquietu-des de formacin, Computacin fue la opcinms elegida, y le siguieron Idiomas y Activi-dades Artsticas. En cuanto a la posibilidad deingresar a la universidad, el 47% contest que

    es difcil estudiar all y para el 34%, la dificul-tad est dada en que consideran que es un ni-vel educativo muy exigente y que no cuentancon una base de conocimiento suficiente pa-ra poder afrontarlo.

    FOTOS: ALUMNOS DE 2 Y 3 AO DEL IPEM 313 ANEXO DE VILLA EL LIBERTADOR

    MURALES DE LA CASITA REALIZADOS POR EL GRUPO DE JVENES INTEGRANTES DEL PROGRAMA TODOS A ESTUDIAR

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    10/12

    APRENDER EN SOCIEDAD

    ASESORAMIENTO DE LA UNC EN FORMACIN PARA EL TRABAJO

    LA REINSERCIN LABORALCOMO UN PROBLEMA DE TODOS

    La Secretara de Extensin comenz a imple-

    mentar con el Ministerio de Trabajo de la Na-

    cin un proyecto de apoyo a la capacitacin

    de los trabajadores desocupados que reciben

    planes sociales. Se trata de fortalecer un pro-

    ceso de reinsercin laboral que no puede ser

    asumido individualmente, sino a travs del

    apoyo del Estado, universidades y organiza-

    ciones empresarias.

    Pgina 10 /Domingo 9 de marzo /2008 Peridico de la Universidad Nacional de Crdoba /www.unc.edu.ar

    Apesar de la recuperacin de los niveles deempleo y subempleo en los ltimos aos,la realidad de muchos argentinos desocu-

    pados sigue en la penumbra, como si fuera par-te del destino o la voluntad individual. El apo-yo mnimo que puedan estar recibiendo a tra-vs de planes y programas sociales no modifi-ca mayormente esta situacin. La insercin so-cial y laboral no es un hecho automtico, sinoque requiere del apoyo estatal y social. La Uni-versidad Nacional de Crdoba est realizandoun importante aporte en ese sentido.En el marco del Subprograma de Polticas So-ciales, Trabajo y Empleo de la Secretara de Ex-tensin de la UNC, y a partir de un conveniofirmado con el Ministerio de Trabajo, Empleoy Seguridad Social de la Nacin (MTEySS), elprximo mircoles empezarn a dictarse los ta-lleres del Plan de Asistencia Tcnica para la Ca-lidad Institucional.Estos talleres estn destinados a personas quese desempean en los Institutos de FormacinProfesional (IFP) de diversas provincias y quese encargan de capacitar en herramientas labo-rales a desocupados y beneficiarios de progra-mas sociales nacionales y a trabajadores sub-ocupados que quieren mejorar sus competen-cias socio-laboralesSegn explic el coordinador de este subpro-grama de la universidad, Rubn Caro, el acuer-

    do con la Nacin consiste en brindar herra-mientas prcticas y tericas a los directivos ydocentes de 37 Institutos de Formacin Pro-fesional dependientes del MTEySS, para quelas apliquen en sus respectivos planes de for-macin laboral.

    ACOMPAAR LA REINSERCIN LABORALEs muy importante hacer visible y audible es-ta problemtica. Dar respuesta a la realidad demuchas personas que estn excluidas del mer-cado laboral y del sistema educativo. Por eso ala UNC le interesa fortalecer el vnculo con las

    instituciones que trabajan en la insercin labo-ral de los desocupados, porque recuperar el tra-bajo requiere del apoyo y la contencin de di-versos mbitos, explica Rubn Caro.

    Los Institutos de Formacin Profesional ejecu-tan la mayor parte de las Capacitaciones parael Trabajo dirigidas a desocupados, beneficia-

    rios del Programa Jefes de Hogar y otros pro-gramas sociales, cumpliendo con el Plan Inte-gral para la Promocin del Empleo dependien-te del gobierno nacional.La capacitacin de la universidad procurar apo-yar el mejoramiento de esas prcticas de forma-cin, adems de efectuar un seguimiento de lamanera y el contexto en que se efecta esa ca-pacitacin. Segn indica Caro, la formacinno se realiza en abstracto, depende de los con-textos y las condiciones de cada lugar y de ca-da provincia. Es importante conocer la realidadlocal, saber quines asisten, cmo se trabaja,con quines se relacionan y de qu manera. Esocontribuye a mejorar la formacin y, por ende,la insercin laboral.El nuevo acuerdo entre la Casa de Trejo y elministerio se firm en 2007 hubo una prime-ra etapa en 2005- y contempla para este ao larealizacin de cuatro talleres, de marzo a junio.De esa manera, docentes de esta universidadcapacitarn a los representantes de los IFP de

    Crdoba, Tucumn, Chaco, Jujuy, Catamarcay Formosa.Los siete docentes que trabajarn desde la uni-

    versidad fueron seleccionados de diversas carre-ras, con el objetivo de conformar un equipo in-terdisciplinario. Provienen de las Facultades dePsicologa, Ciencias Econmicas y de la Escue-la de Trabajo Social.Los talleres abordarn diversas dimensiones, asaber: Vinculacin con el contexto socio pro-ductivo, Orientacin Profesional, Seguimientoa Egresados y Formacin basada en competen-cias. Luego, el equipo de la UNC visitar lasinstituciones para realizar la evaluacin y el se-guimiento institucional de los contenidos com-partidos durante estas jornadas.

    La apertura del primer taller ser el mircoles

    12 de marzo a las 10 horas en El Subsuelo

    del Pabelln Argentina (Av. Haya de la Torre

    s/n) y estarn presentes el vicerrector, Gerar-

    do Fidelio y la secretaria de Extensin, Mara

    Ins Peralta, entre otras autoridades.

    ASAMBLEAUNIVERSITARIAA fines de este mes de marzo o los primeros d-as de abril prximo sesionar la Asamblea Uni-versitaria con el fin de debatir y aprobar modifi-caciones en el Estatuto de la UNC.Mientras tanto, y desde mediados de febrero, unacomisin integrada por un importante nmero deconsiliarios junto a representantes de las distin-tas facultades- comenz a discutir los temas queintegrarn la agenda de esa Asamblea Universi-taria, que ir tomando forma a partir de los deba-tes, las propuestas, los consensos y los disensosque resulten.

    Los temas que se debaten son los siguientes:

    Lmite a la reelegibilidad de las autoridades uni-personales (rector, vicerrector, decanos y vice-decanos).

    Mecanismo de eleccin y representacin deconsiliarios del claustro docente.

    Mecanismo de eleccin de autoridades uniper-sonales (rector, vicerrector, decanos y vicedeca-nos).

    Ordenamiento de los mandatos para los cargosde representacin.ILUSTRACIN: CAPE

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    11/12

    CULTURAEl Museo en Semana Santa. El Museo His-trico de la Universidad Nacional de Crdo-ba - Manzana Jesutica estarabierto durante Semana Santa,del martes 18 hasta el lunes 24de marzo inclusive, de 9 a 13 y

    de 16 a 20. Habr visitas guia-das a las 10, 11, 17 y 18, conguas universitarios bilinges (in-gls, francs y espaol)

    Festival solidario en el Patio

    de las Palmeras. La Subsecre-tara de Cultura y el ProgramaSolidaridad Estudiantil invitan alFestival lanzamiento del ao,

    que se realizar el 27 de marzo en el Patiode las Palmeras del Pabelln Argentina apartir de las 19.30. Durante el evento toca-

    rn las bandas Tamboorbeat de ViviPozzebon + Fede Flores; Locotes; Pa-lo y Mano y Los Cocineros. Entrada li-bre y gratuita.

    Muestra de pinturas en Posgraduar-

    te. Hasta el 7 de abril se puede visitarImaginarios, la exposicin de pintu-ras del artista Pedro Halac, en la Es-cuela de Graduados de la Facultad deArquitectura, Diseo y Urbanismo (V-lez Srsfield 264. 2 piso, 2 cuerpo).De lunes a viernes de 9 a 14, martesy viernes hasta las 17.30.

    Exposicin grfica del Centro Cultural

    Espaa Crdoba. Del 4 de abril al 7 de ma-yo en El Subsuelo del Pabelln Argenti-na (Av. Haya de la Torre s/n) se presenta-r una muestra con los productos grficosdel Centro Cultural Espaa Crdoba, en ho-

    menaje a los 10 aos que cumple la enti-dad. Organiza la Secretara de ExtensinUniversitaria. Curadura: Lucas Di Pascua-le. Se puede visitar de 10 a 19. Entrada li-bre y gratuita.

    SALUDMs beneficios mdicos para los estu-

    diantes. A partir de ahora, los alumnos dela UNC no debern pagar ningn arancel pa-ra utilizar los servicios que ofrece la Direc-cin de Salud (consultorios mdicos, odon-tologa, salud mental, laboratorios, fisiotera-

    pia y nutricin, entre otros).Adems, a travs del programa nacional Re-mediar, se ofrecen sin cargo medicamentosgenricos para el tratamiento de las patolo-gas ms frecuentes. En la dependencia tam-bin se realiza la vacunacin contra Hepati-tis B, Doble Adultos y Doble Viral, los mar-tes y mircoles de 8 a 10. Para conocer loshorarios de atencin de las distintas espe-cialidades, los interesados deben comuni-carse al (0351) 433- 2030/2031 o dirigirse ala sede (Artigas 150).

    Abri la temporada 2008 del Comedor Uni-

    versitario. Las sedes de Ciudad Universita-ria y Centro (Obispo Trejo 314) estn abier-tas de lunes a viernes, de 12 a 15. El men

    mantiene su precio de cuatro pesos e inclu-ye entrada, plato principal, guarnicin, pos-tre y pan. Para poder acceder al servicio, losestudiantes deben presentar la libreta de sufacultad, mientras que los docentes y emple-ados de la Casa de Trejo deben exhibir elcarnet de la obra social DASPU.

    DEPORTES

    Para transpirar la camiseta en la UNC. Es-tn abiertas las inscripciones para que la co-munidad universitaria disfrute de las diver-sas disciplinas deportivas que se practicanen la Direccin de Deportes: ajedrez, arque-ra, atletismo, bsquet, boxeo, buceo, cano-taje, esgrima, ftbol 11 recreativo, ftbol fe-menino, ftbol de saln, gimnasia femenina,gimnasia aerbica y localizada, handball,hockey, karate, montaismo, musculacin,natacin, navegacin a vela, rugby, taekwon-do, tenis, tiro deportivo y vley.Informes: Direccin de Deportes (Av. Val-paraso s/n, Ciudad Universitaria) de lunesa viernes de 8 a 20. Telfono: (0351) 433-4113. Pgina web: www.deportes.unc.edu.ar.E-mail: [email protected]

    Peridico de la Universidad Nacional de Crdoba /www.unc.edu.ar Domingo 9 de marzo /2008 /Pgina 11

    CONVOCATORIA PARA PUBLICAR EN LA EDITORIAL UNIVERSITARIA

    Hasta el 15 de abril la Editorial de la Casa de Trejo re-ceptar originales de libros para su publicacin. La invi-tacin est dirigida a docentes e investigadores de la Uni-versidad Nacional de Crdoba y apunta a produccionesintelectuales, cientficas y artsticas propias o traduccio-nes de obras relevantes en las siguientes temticas: Cien-cias Sociales, Ciencias Naturales, Arte y Arquitectura,Historia Intelectual de Crdoba y Ensayo y Crtica.Se deben presentar dos copias con cartula donde figu-re el ttulo y el nombre del autor, y un sobre cerrado conlos datos personales y un currculo abreviado. Los traba-

    jos se recibirn en la Prosecretara de Comunicacin Ins-titucional (Pabelln Argentina, Planta Baja, Ciudad Uni-versitaria), de lunes a viernes de 10 a 14. Ms informa-cin en el telfono 433- 4069/70 o por correo electrnicoa: [email protected]

    PENSAR, REFLEXIONAR, ACTUAR

    La Secretara de Extensin Universitaria y la Comisin Popu-lar por la Recuperacin del Agua organizan el Foro en defen-sa de nuestros derechos por el agua, la tierra y el ambiente,del martes 25 al lunes 31 de este mes.En este encuentro ya estn confirmados representantes y or-ganizaciones internacionales y nacionales y est abierta a laparticipacin de todos los interesados. Las actividades pro-puestas son mesas redondas, paneles y ponencias que luegosern debatidas en talleres abiertos. Tambin se llevarn acabo muestras artsticas y actividades culturales abordando la misma temtica.El Foro pretende reflexionar y articular acciones en torno a los ejes: el agua como derecho hu-mano; el acceso y la distribucin equitativa de la tierra; y la preservacin del ambiente. Adems,el viernes 28 a partir de las 17 y el sbado 29 desde las 9, se celebrar en el marco del Foro, el

    III Tinkuyaku en la Plaza de la Identidad junto a la Facultad de Derecho. Informes, Secretara deExtensin Universitaria 4334065/66. Visit la pgina web: www.extension.unc.edu.ar

    CAMINOAL ANDARVIVIR LA UNIVERSIDAD EN OTROS SENTIDOS

    LTIMA SEMANA PARA SOLICITAR BECAS DE AYUDA ECONMICA

    El 19 de marzo vence el plazo para que los estudiantesde primer ao que hayan aprobado el ciclo de nivelaciny los alumnos de segundo en adelante soliciten las dife-rentes becas que pone a disposicin l a Secretara deAsuntos Estudiantiles de la UNC. Las ayudas que pue-den solicitarse son: Beca Fondo nico, Beca Madres So-las, Beca Guardera, Beca Excelencia Acadmica y Be-ca Comedor. El objetivo de las mismas es evitar que lasdificultades econmicas impidan el normal desarrollo dela carrera de grado y deriven en situaciones de deser-cin. Los turnos para entrevistas se piden en el Depar-

    tamento de Servicio Social de la Direccin de InclusinSocial (Caseros 862) de 9 a 15. En todos los casos, esnecesario que el postulante presente una situacin so-cioeconmica que justifique la solicitud. Informes al te-lfono: (0351) 433-2030/32, interno 212.

  • 8/6/2019 Situacin de bosques nativos en Crdoba

    12/12

    Prosecretara de Comunicacin Institucional UNC

    (Av. Haya de la Torre s/n Pabelln Argentina, Ciudad Universitaria).Telfonos: (0351) 4334069 / 70 / 3071 (interno 2)

    Correo electrnico: [email protected]

    Se dice que las crisis tambin son oportuni-dades, pero cmo logramos aprovechar-las? La situacin en la provincia de Crdo-

    ba despus de las elecciones del 02 de septiem-bre hizo fluir sentimientos y estrategias, palabras

    y acciones, mucho espacio en los medios, gran-des cantidades de energa. La situacin abri unespacio para que se pudieran canalizar sentimien-tos y esperanzas vinculadas a lo colectivo, a lanecesidad de reivindicar y reconstruir el sentidode lo social y de la pertenencia comunitaria.Pero la pregunta que queremos poner en el cen-tro del debate es: cmo transformar todo esoen cambio positivo?Desde El gora creemos que la invitacin querecibimos para formar parte de la Comisin deReforma Poltica Electoral junto a otros miem-bros de la sociedad civil, es una oportunidad pa-ra lograr algunos de los cambios necesarios en

    Crdoba. Nuestra democracia requiere que nosvayamos construyendo como ciudadanos. No senace ciudadano. Ser ciudadano implica apren-der, implica comprender, entre otras cosas, queel orden social, las leyes, las costumbres, las ins-tituciones y las tradiciones no son naturales; queson creaciones hechas por hombres y mujeres; yque si ese orden no produce dignidad, podemostransformarlo en cooperacin con otros. All tra-tamos de hacer nuestro aporte.

    PARTICIPAR PARA FORTALECERLA ACCIN ESTATAL

    La sociedad civil (integrada por organizacionesempresariales, acadmicas, sindicales, cooperati-vas, asociaciones polticas y muchas otras) ha si-do protagonista de un significativo capital deprcticas en nuestro pas. Fundamentalmente du-rante los 90, muchas de esas prcticas permitie-ron atenuar los efectos de las sucesivas crisis degobernabilidad y de las polticas estatales de ajus-te estructural. Ese contexto se convirti en mo-tor a la vez que en condicionante de la organiza-cin y accin de muchos actores.No siempre las organizaciones de la sociedad ci-vil se han manifestado militantes de determina-dos principios y creencias. Por el contrario, enmuchos casos intentan protegerse bajo el falsovelo de la neutralidad ideolgica, que nuncaexiste. En ese sentido, desde El gora nos afir-mamos como una asociacin civil con la convic-

    cin de que es imprescindible compatibilizar

    equidad con democracia, de que es preciso pro-fundizar la justicia social y radicalizar la demo-cracia. No somos una ONG filantrpica y apo-ltica. Por el contrario, entendemos que la socie-dad civil tiene que estar comprometida, desdedistintas visiones y motivaciones especficas, enla remocin no slo superficial sino profunda delos obstculos que impiden tener una sociedadms justa, equitativa y sustentable.

    Y asumir este compromiso no pretende sustituiral Estado, sino por el contrario alimentar, for-talecer la accin estatal. Una sociedad civil queno genera instancias de dilogo y articulacincon el Estado y con las universidades es una so-ciedad civil auto-referenciada, miope, con capa-cidad de accin muy limitada e incapaz de con-tribuir en la construccin de sociedades ms equi-tativas y democrticas.

    Actualmente la democratizacin ofrece condi-

    ciones favorables para las organizaciones, unaoportunidad poltica propicia para la interven-cin. Y es preciso entonces combinar la capaci-dad de proponer intervenciones que den resul-tados inmediatos, con otra que tambin permi-ta iniciar cambios estructurales que lleven a re-acciones distintas de equidad y justicia, aunqueeso implique necesariamente maduracin y pro-cesos ms lentos.

    EL LUGAR DE LA SOCIEDAD CIVILEN LA REFORMA POLTICAEl objetivo de la Comisin Consultiva respectoa la Reforma Poltico-Electoral es realizar un pro-ceso amplio y plural de consulta sobre las forta-lezas y debilidades del sistema vigente en la pro-vincia. Esto se llevar a cabo mediante talleres,encuestas de opinin y entrevistas con represen-

    tantes de distintas organizaciones de la sociedadcivil. Se pretende formular, con base en la socie-dad y en un proceso de investigacin, una pro-puesta dirigida a la modernizacin y fortaleci-miento de dicho sistema, coadyuvando con el

    Poder Legislativo provincial, nica institucincon facultades y atribuciones constitucionalespara aprobar una reforma poltico-electoral.Desde la Comisin creemos que es necesario es-tablecer un dilogo entre distintos actores paracompartir un anlisis de situacin que abarquetodo el procedimiento electoral (urna, procesode eleccin, escrutinio, etctera), con el prop-sito de identificar problemas y posibles solucio-nes, tanto desde la perspectiva de los operado-res del proceso (funcionarios judiciales), comodesde la visin de sus destinatarios (partidos po-lticos, apoderados de los partidos polticos, ciu-dadanos).

    Desde El gora intentaremos ejercer el rol demediador entre la sociedad civil y la Comisin,haciendo accesible el conocimiento para que msciudadanos se involucren en el debate, reconoz-can las distintas propuestas y puedan optar poralternativas polticas. No solo los polticos y losexpertos, sino tambin los ciudadanos informa-dos podemos provocar transformaciones, inci-dir en la Reforma Poltica Electoral y apropiar-nos de los cambios que tanto reclamamos.Por ltimo, queremos mencionar otra de nues-tras preocupaciones. Para desarrollar verdadera-mente la discusin frente a cada coyuntura elec-

    toral es fundamental evitar la manipulacin dela informacin. Actualmente la informacin dela que se dispone para formar una opinin cr-tica es claramente escasa y en muchos casos uti-lizada de manera estratgica. Los s o no es-toy de acuerdo no permiten un debate cons-tructivo orientado a fortalecer al ciudadano enrelacin a lo que pretende del sistema poltico yla democracia.

    (*) Sociloga, Presidenta de la Asociacin Civil El go-ra e integrante de la Comisin Consultiva para la Re-

    forma Poltica de la provincia de Crdoba.La Comisin Consultiva de Expertos para la Reforma Polti-

    ca Electoral en Crdoba (C.C.E.) fue creada por Decreto delPoder Ejecutivo Provincial N 2192/07.

    CONTRATAPA / LA CASA INVITA

    TODA LA INFORMACIN UNIVERSITARIA,ENCONTRALA EN:

    www.unc.edu.ar

    JUAN

    ANTONIO

    CARBONE

    LL,

    1986.

    DETALLEAFICHE

    La casa invita es un espacio donde personasprovenientes de mbitos acadmicos, polticos o

    sociales, reflexionan sobre problemticas actua-

    les que forman parte del debate ciudadano. En

    esta oportunidad, y a propsito de la propuesta

    de reforma poltica provincial, invitamos a la so-

    ciloga Claudia Laub, integrante de la ComisinConsultiva para la Reforma Poltica Electoral de

    la provincia, para debatir sobre el lugar que ocu-

    pa la sociedad civil en esa transformacin.

    HACER POLTICA DESDELA SOCIEDAD CIVIL

    POR CLAUDIA LAUB (*)