Situación Actual Maiz

4
SITUACIÓN ACTUAL DEL MAÍZ AMARILLO DURO Lima, 23 de mayo del 2011 PRODUCCIÓN NACIONAL Durante el año 2010 la producción de maíz amarillo duro fue de 1.2 millones de toneladas. La producción se concentró en las tres regiones naturales, liderando la producción la región de la costa con el 67%, seguido de la región de la selva con el 28% de la producción y finalmente la región de la sierra con el 5% del total. La producción de este cereal ha significado un valor bruto de 963 millones de soles y generó 19,8 millones de jornales y ha participado con el 2,6 por ciento dentro del PBI agropecuario al haberse cosechado 294,7 miles de has con un rendimiento nacional de 4,4 tm/ha.: el precio en chacra en el año 2010 fue de S/.0,75/kg, mientras que el año 2009 este precio fue de S/0,68/kg, incremento que se debe a la cotización del maíz en el mercado mundial al ser este un commoditie. En este año se prevé que la superficie a cosechar estaría alrededor de las 302,0 miles de has. y los rendimientos promedios estarían siendo bajos debido al clima que viene afectando a los sembríos. Entre enero – marzo de este año se han producido 304,0 miles de toneladas de maíz amarillo duro que comparadas con su similar periodo se ha reducido en 0,6 por ciento (menos 1,7 miles de tm.) Region 2010 2011 Costa 174,225 175,174 Sierra 12,169 10,470 Selva 119,329 118,332 Nacional 305,723 303,976 Periodo: Ene - mar Produccion de Maiz t Con un rendimiento promedio de 3.9tm/ha. La producción por región viene mostrando el siguiente comportamiento: Region 2010 2011 Costa 7.4 7.5 Sierra 3.3 3.1 Selva 2.1 2.2 Nacional 3.7 3.7 Rendimiento promedio del maiz Periodo: Ene - mar t/ha

description

dsa

Transcript of Situación Actual Maiz

  • SITUACINACTUALDELMAZAMARILLODURO

    Lima,23demayodel2011

    PRODUCCINNACIONALDurante el ao 2010 la produccin de maz amarillo duro fue de 1.2 millones detoneladas. La produccin se concentr en las tres regiones naturales, liderando laproduccinlaregindelacostaconel67%,seguidodelaregindelaselvaconel28%delaproduccinyfinalmentelaregindelasierraconel5%deltotal.Laproduccindeestecerealhasignificadounvalorbrutode963millonesdesolesygener19,8millonesdejornalesyhaparticipadoconel2,6porcientodentrodelPBIagropecuarioalhabersecosechado294,7milesdehasconunrendimientonacionalde4,4tm/ha.:elprecioenchacraenelao2010fuedeS/.0,75/kg,mientrasqueelao2009estepreciofuedeS/0,68/kg,incrementoquesedebealacotizacindelmazenelmercadomundialalseresteuncommoditie.Enesteaoseprevquelasuperficieacosecharestaraalrededordelas302,0milesdehas.ylosrendimientospromediosestaransiendobajosdebidoalclimaquevieneafectandoalossembros.Entreeneromarzodeesteaosehanproducido304,0milesdetoneladasdemazamarilloduroquecomparadasconsusimilarperiodosehareducidoen0,6porciento(menos1,7milesdetm.)

    Region 2010 2011Costa 174,225 175,174Sierra 12,169 10,470Selva 119,329 118,332Nacional 305,723 303,976

    Periodo: Ene - marProduccion de Maiz

    t

    Conunrendimientopromediode3.9tm/ha.Laproduccinporreginvienemostrandoelsiguientecomportamiento:

    Region 2010 2011Costa 7.4 7.5Sierra 3.3 3.1Selva 2.1 2.2Nacional 3.7 3.7

    Rendimiento promedio del maizPeriodo: Ene - mar

    t/ha

  • Lospreciospromediosenchacraanivelnacionalyporreginenestosprimeroscuatromeses, vienen mostrando una tendencia creciente debido a que el precio en elmercadomundialestacreciendo.

    Region 2010 2011Costa 0,72 0,88Sierra 0,77 0,85Selva 0,66 0,76Nacional 0,7 0,83

    Periodo: Ene - marS/kg

    COMERCIOEXTERIORAnte lamayordemandaporpartede la industriaavcolayporcina, las importacionesdemazamarillodurosevienenincrementandoenformasostenida.Enelao2010seimportaron1.9millonesdetoneladasdemazamarilloduro,locualsignific26,9%msqueelao2009.LosprincipalespasesdeorigenfueronArgentina(56%), EstadosUnidos (33%), Paraguay (8%) y Brasil (3%), asimismo el valor totalimportadofue434millonesdedlaresCIF(41%msqueenelao2009).Enlos4primerosmesesdel2011sehanimportado524millonesdetoneladasdemazamarilloduro,quehasignificadoun incrementode0,3%msquesimilarperiododelao pasado, por este total se pagaron 162 millones de dlares CIF, siendo losmercadosdeprocedenciaArgentina(67%), Paraguay(18)%,EstadosUnidos(11%) yBrasil(3%).COTIZACININTERNACIONALEn loque vadel ao, la cotizacindelmaz amarilloduro viene alcanzando valoresmximoshistricos;segnlosanalistasdelmercadointernacional,existeunconsumosuperiora loesperado,adems, lasperspectivasde las siembrasenEstadosUnidossonbajistas,debidoalmalclima,originandopreocupacinporelnivelpotencialmentebajodelasexistenciasdisponibles.

  • SITUACINENELMERCADOMUNDIALElConsejoInternacionaldeCereales(IGC)informquelacosechamundialdemazseproyecta abundante para el periodo 2010/11, sin embargo, previ que ladisponibilidad mundial disminuira en 0,8%, lo cual significara el primer descensointeranualdesde2002/03.Apesarde la fuertesubidade lospreciosmundiales, lademandanoparecehabersevistoafectada,mantenindosefirmetantoenelsectorindustrialcomoenelsectordelospiensos, locualdaracomo resultadounacadanotablede lasexistencias finalesdelgrano,sobretodoporelposibledescensode60%enEstadosUnidos.Seprevqueelcomercioalcancesunivelmselevadoentresaos,apoyadoporunaumentodelascomprasdelaUninEuropea,ChinayelNortedefrica.

    MAZ:COTIZACINYPRECIOSCIFDEIMPORTACIN(US$/t)

    199

    334

    280

    215

    163

    330

    238

    164

    0

    80

    160

    240

    320

    400

    E F M A M J J A S O N D E F M A M(*)2010 2011

    PrecioCIFdelMazCotizacindelMazUS.N2AmarilloFOBGolfo,USA

    (*)Datosal22demayodel2011

    MAIZ 07/08 08/0909/10

    estimado

    10/11previsin20/04

    11/12proyeccin

    20/04

    Produccin 796 799 814 809 847

    Comercio 101 84 86 96 94

    Consumo 776 781 817 843 854

    Existenciasfinales 137 155 152 119 111

    ESTIMACIONESMUNDIALES(Millonesdetoneladas)

  • PERSPECTIVASPARA2011/12Seesperaquelatendenciaalcistadelospreciosinternacionalesfomenteunaumentodelasiembramundialenun3%paraelperiodo2011/12ycomotalennuestropaslaDGCA debe promover mayores siembras de maz amarillo duro con semillasgarantizadas para incrementar la productividad e ir reduciendo la dependencia porestecerealenelmedianoplazo.Si los rendimientos vuelven a crecer de acuerdo con la tendencia, entonces laproduccinmundialse incrementaraencasiel5%,parasituarseenunacifrarcordde847millonesde toneladas,porotro ladoelconsumo seviene incrementandoenforma sostenida, lo que incentiva que se debe ir produciendo aun mas a fin demantenerstockquegaranticenunaseguridadalimentaria.