Sistematización de modelos de intervención para la prevención y erradicación de las peores...

181

description

Este documento es un esfuerzo institucional del Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza” – CPMGA y el Centro de Multiservicios Educativos – CEMSE, con el apoyo del Programa de “Erradicación Progresiva de Trabajo Infantil” de la OIT – IPEC, focalizado principalmente en la ciudad de El Alto. Se presentan las experiencias del CPMGA y el CEMSE y sus factores críticos de replicabilidad, mostrando el desarrollo o avance de los mismos, los logros más importantes alcanzados, las dificultades o ausencias que se perciben en la intervención y las recomendaciones respectivas que permitan la formulación de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, además del diseño de programas y proyectos específicos.

Transcript of Sistematización de modelos de intervención para la prevención y erradicación de las peores...

Supervisión y Coordinación General: Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza

Fotografía:Carlos Rafael Ormachea Muñoz

Edición y corrección de estilo:Carlos Rafael Ormachea Muñoz

Diseño y Diagramación:

Impresión:Imprenta Gráfica Claros

Depósito legal:

Bolivia 2013

Impreso en BoliviaPrinted in Bolivia

Tabla de Contenidos

1 INTRODUCCIÓN

2 ENFOQUE METODOLÓGICO

2.1 EL MARCO REFERENCIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MODELO DE

INTERVENCIÓN

2.2 INTERACCIÓN SOCIAL DE LOS ACTORES EN LAS EXPERIENCIAS DE

INTERVENCIÓN

2.3 FACTORES CRÍTICOS QUE INFLUYEN EN LA REPLICABILIDAD DE LA

EXPERIENCIAS

2.4 ANÁLISIS DE LA INTERVENCIONES Y SUS FACTORES CRÍTICOS DE

REPLICABILIDAD

3 CONSIDERACIONES FINALES

4 MARCO CONCEPTUAL Y NORMATIVO

5 SISTEMATIZACIÓN DEL MODELO DE INTERVENCIÓN DEL “PROGRAMA DE

INTERVENCIÓN DIRECTA PARA LA ERRADICACIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS PEORES

FORMAS DE TRABAJO INFANTIL EN LA CIUDAD DE EL ALTO”

6 INTRODUCCIÓN

7 PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

8 LOCALIZACIÓN

9 CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

10 MARCO INSTITUCIONAL

10.1 MISIÓN

10.2 VISIÓN

10.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

11 RUTA CRÍTICA DEL MODELO DE INTERVENCIÓN

12 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓNi

1

3

3

5

8

13

20

21

32

33

34

35

37

38

39

39

39

40

47

ii

12.1 HIPÓTESIS DE LA INTERVENCIÓN 12.1.1 Hipótesis iníciales

12.1.2 Hipótesis completarías en la acción

12.2 OBJETIVOS Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN12.2.1 Objetivo de Desarrollo

12.2.2 Objetivo Inmediato 1

12.2.3 Objetivo Inmediato 2

12.2.4 Objetivo Inmediato 3

12.2.5 Objetivo Inmediato 4

13 FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTERVENCIÓN

13.1 FACTORES VIABILIZADORES 13.1.1 FACTORES VIABILIZADORES ETAPA INICIAL

13.1.2 FACTORES VIABILIZADORES ETAPA DE DESARROLLO

13.2 FACTORES OBSTACULIZADORES 13.2.1 FACTORES OBSTACULIZADORES ETAPA INICIAL

13.2.2 FACTORES OBSTACULIZADORES ETAPA DE DESARROLLO

13.3 ROLES DE LOS ACTORES QUE PARTICIPARON EN LA INTERVENCIÓN 13.3.1 Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA)

13.3.2 Niñas, Niñas y Adolescentes Trabajadores.

13.3.3 Padres de Familia y familiares de Niñas, Niñas y Adolescentes Trabajadores

13.3.4 Niñas Niños y Adolescentes en riesgo de caer en las peores formas de trabajo infantil

13.3.5 Padres de Familia y Familiares de Niñas Niños y Adolescentes en riesgo de caer en

las Peores Formas de Trabajo Infantil

13.3.6 Unidad de Derechos Fundamentales (UDF) del Ministerio de Trabajo, Empleo y

Previsión Social (MTEPS)

13.3.7 Dirección de Asuntos Generacionales (DAG) del GAMEA

13.3.8 Sub Comisión Urbana El Alto de Erradicación Paulatina del Trabajo infantil

13.3.9 Ministerio de Educación

47

47

47

48

48

48

50

54

55

63

63

63

64

66

66

67

68

68

69

70

70

71

71

72

73

73

iii

13.3.10 Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas

(CCESCUEN)

13.3.11 Unidades Educativas Nocturnas (UEN)

13.3.12 Directores de Unidades Educativas

13.3.13 Docentes de Unidades Educativas Nocturnas

13.3.14 Empresarios MyPE’s y PyME’s de la ciudad de El Alto

13.3.15 Cebras del Gobierno Autónomo municipal de La Paz

14 EFECTOS Y CAMBIOS EN LOS ACTORES Y LAS INSTITUCIONES

14.1 CAMBIOS EN LA GENTE 14.1.1 Adolescentes Trabajadores retirados de las peores formas de trabajo infantil

14.1.2 Niños. Niñas y Adolescentes prevenidos de las peores formas de trabajo infantil

14.1.3 Adolescentes Trabajadores Líderes

14.1.4 Niños, Niñas Adolescentes Trabajadores Formados en Competencias Productivas

14.1.5 Padres de Familia de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores o en riego de trabajar

14.1.6 Docentes de Unidades Educativas Nocturnas

14.2 CAPACIDADES/HABILIDADES DESARROLLADAS POR LOS ACTORES 14.2.1 Adolescentes Trabajadores retirados de las peores formas de trabajo infantil

14.2.2 Niños. Niñas y Adolescentes prevenidos de las peores formas de trabajo infantil

14.2.3 Adolescentes Trabajadores Líderes

14.2.4 Niños, Niñas Adolescentes Trabajadores Formados en Competencias Productivas

14.2.5 Padres de Familia de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores o en riego de trabajar

14.2.6 Docentes de Unidades Educativas Nocturnas

14.3 CAMBIOS INSTITUCIONALES 14.3.1 Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA).

14.3.2 Dirección de Asuntos Generacionales (DAG-GAMEA)

14.3.3 Consejo Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CESCUEN)

y Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas

(CCESCUEN)

14.4 CAPACIDADES/HABILIDADES DESARROLLADAS POR LAS INSTITUCIONES

73

74

74

75

75

75

75

76

76

77

77

78

79

79

80

80

81

81

81

82

83

84

84

84

85

87

iv

14.4.1 Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA)

14.4.2 Dirección de Asuntos Generacionales (DAG-GAMEA)

14.4.3 Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas

(CCESCUEN) y Consejo Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas

Nocturnas (CESCUEN)

15 LECCIONES APRENDIDAS

15.1 SISTEMA DE MONITOREO MERCURYBENEFICIARIOS

15.2 LA GESTIÓN DEL PROGRAMA

15.3 LOS RESULTADOS

15.4 LAS ALIANZAS

15.5 LA SISTEMATIZACIÓN DE MODELOS DE INTERVENCIÓN

15.6 LA INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

15.7 LOS LIDERAZGOS DE ADOLESCENTES TRABAJADORES Y SUS

ORGANIZACIONES

15.8 LOS OPERADORES DE SERVICIOS DE LAS DEFENSORÍAS DE LA NIÑEZ Y

ADOLESCENCIA

15.9 LAS UNIDADES EDUCATIVAS NOCTURNAS

15.10 LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL

15.11 LA CAPACITACIÓN TÉCNICA DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE

EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS ASOCIATIVOS A LAS FAMILIAS DE LOS

NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES TRABAJADORES

15.12 CAPACITACIÓN TÉCNICA LABORAL Y DE EMPRENDIMIENTOS PARA

ADOLESCENTES TRABAJADORES DE 14 A 17 AÑOS DE LAS UNIDADES

EDUCATIVAS NOCTURNAS

15.13 EL EQUIPO TÉCNICO

16 PROCESOS DE RÉPLICA DE LA INTERVENCIÓN

16.1 ¿QUÉ SE HARÍA DE LA MISMA FORMA?

87

87

87

92

95

96

96

96

97

97

98

98

99

99

100

100

101

102

102

v

16.1.1 Modelos de intervención validados para la erradicación y prevención de las peores

formas de trabajo infantil, en ámbitos urbanos y periurbanos

16.1.2 Propuestas de políticas públicas validadas para la erradicación y prevención de las

peores formas de trabajo infantil, en ámbitos urbanos y periurbanos

16.1.3 Información a actores estratégicos sobre la problemática del trabajo infantil,

particularmente en sus peores formas, así como sus competencias y responsabilidades

para la prevención y erradicación

16.1.4 Sensibilización a actores estratégicos sobre la problemática del trabajo infantil,

particularmente en sus peores formas, así como sus competencias y responsabilidades

para la prevención y erradicación

16.1.5 Mejoramiento de los procesos de enseñanza de los docentes

16.1.6 Apoyo pedagógico a los niños, niñas y adolescentes trabajadores

16.1.7 Mejoramiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento escolar

16.1.8 Atención primaria en salud a los niños, niñas y adolescentes trabajadores

16.1.9 Apoyo directo a los niños, niñas y adolescentes trabajadores y familias para la

prevención y el retiro del trabajo infantil

16.2 ¿QUÉ SE HARÍA DE FORMA DIFERENTE? 16.2.1 Modelos de intervención validados para la erradicación y prevención de las peores

formas de trabajo infantil, en ámbitos urbanos y periurbanos

16.2.2 Propuestas de políticas públicas validadas para la erradicación y prevención de las

peores formas de trabajo infantil, en ámbitos urbanos y periurbanos

16.2.3 Mejoramiento de los procesos de enseñanza de los docentes

16.2.4 Apoyo pedagógico a los niños, niñas y adolescentes trabajadores

16.2.5 Apoyo directo a los niños, niñas y adolescentes trabajadores y familias para la

prevención y el retiro del trabajo infantil

16.3 ¿QUÉ LE GUSTARÍA ALCANZAR CON SU EXPERIENCIA?

16.4 ¿A QUÉ ACTORES CONSIDERA IMPORTANTES DAR A CONOCER LOS

RESULTADOS?

16.5 RETOS PENDIENTES QUE SE DEBEN ENCARAR PARA PROCESOS DE RÉPLICA

16.6 RECOMENDACIONES

102

102

102

103

103

103

104

104

104

105

105

105

105

105

106

106

107

108

109

vi

17SISTEMATIZACIÓN DELO MODELO DE INTERVENCIÓN DE LA EXPERIENCIA

EDUCATIVA “EDUCACIÓN EMPRENDEDORA Y TÉCNICO PRODUCTIVA PARA

ADOLESCENTES

18INTRODUCCIÓN

19PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

19.1COMPONENTE 1: SENSIBILIZACIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOCAL

19.2COMPONENTE 2: DESARROLLO CURRICULAR CON ENFOQUE DE PREVENCIÓN

Y ELIMINACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

19.3COMPONENTE 3: SERVICIOS INTEGRALES PARA LOS ADOLESCENTES

TRABAJADORES ESCOLARES

19.4 COMPONENTE 4: EDUCACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA

20LOCALIZACIÓN

21CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA

22MARCO INSTITUCIONAL

22.1 MISIÓN

22.2 VISIÓN

23RUTA DEL MODELO DE INTERVENCIÓN

24 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN

24.1 OBJETIVOS Y RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN

24.2 DESCRIPCIÓN POR COMPONENTE DE INTERVENCIÓN 24.2.1 PRIMER COMPONENTE ESTRATÉGICO: SENSIBILIZACIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA

Y LOCAL

24.2.2 SEGUNDO COMPONENTE ESTRATÉGICO: DESARROLLO CURRICULAR CON ENFOQUE

DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

24.2.3 TERCER COMPONENTE ESTRATÉGICO: SERVICIOS INTEGRALES PARA LOS

ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARES

24.2.4 CUARTO COMPONENTE ESTRATÉGICO: EDUCACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA

110

111

112

113

114

115

116

116

117

118

118

119

119

122

122

124

124

134

142

152

vii

25 FACTORES QUE INCIDEN EN LA INTERVENCIÓN

25.1FACTORES VIABILIZADORES

25.2FACTORES OBSTACULIZADORES

25.3ROLES DE LOS ACTORES QUE PARTICIPARON EN LA INTERVENCIÓN

26 EFECTOS Y CAMBIOS EN LOS ACTORES Y LAS INSTITUCIONES

26.1 CAMBIOS EN LA GENTE

26.2 CAMBIOS INSTITUCIONALES

27 LECCIONES APRENDIDAS

28 PROCESOS DE RÉPLICA DE LA INTERVENCIÓN

28.1¿QUÉ SE HARÍA DE LA MISMA FORMA?

28.2¿QUÉ SE HARÍA DE FORMA DIFERENTE?

28.3¿QUÉ LE GUSTARÍA ALCANZAR CON SU EXPERIENCIA

28.4¿A QUÉ ACTORES CONSIDERA IMPORTANTES DAR A CONOCER LOS

RESULTADOS?

28.5RETOS PENDIENTES QUE SE DEBEN ENCARAR PARA PROCESOS DE RÉPLICA

28.6RECOMENDACIONES

29 ANEXOS

29.1 MODELACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL CPMGA

29.2 MODELACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL CEMSE

154

154

155

155

156

158

160

162

165

165

167

167

168

168

169

170

170

173

viii

ÍNDICE DE CUADROS

Gráfico 1: de Factores Críticos que Influyen en los Procesos de Réplica

Cuadro 1: La Intervención del CPMGA y los Factores Críticos de Replicabilidad

Cuadro 2: La Intervención del CEMSE y los Factores Críticos de Replicabilidad

Cuadro 3: Formas de Trabajo Infantil Peligroso

Cuadro 4: Normativa Nacional e Internacional Relacionada al Trabajo Infantil

Cuadro 5: Meta Alcanzada Retiro y Meta Alcanzada Prevención CPMGA

Cuadro 6: Meta Alcanzada Retiro y Prevención Nivel Primaria CPMGA

Cuadro 7: Meta Alcanzada Retiro y Prevención Nivel Secundaria CPMGA

Cuadro 8: Estadísticas Acciones Específicas con Familias CPMGA

Cuadro 9: Estadísticas Capacitación Técnica Integral Niñas, Niños y Adolescentes CPMGA

12

14

17

28

31

57

57

58

60

61

1 Introducción

1

El presente documento, constituye un esfuerzo institucional del Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza” – CPMGA y el Centro de Multiservicios Educativos – CEMSE, con el apoyo del Programa de “Erradicación Progresiva de Trabajo Infantil” de la OIT – IPEC, focalizado principalmente en la ciudad de El Alto.

El Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la OIT fue creado en 1992 y su objetivo general es la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, cometido que debe alcanzarse fortaleciendo la capacidad de los países para ocuparse del problema y promoviendo un movimiento mundial de lucha contra este mal. Ahora, IPEC es operativo en 88 países, con una inversión anual en cooperación técnica que superó la cifra de 61 millones de dólares en el 2008. IPEC es el programa más amplio en el mundo en su género y el más uno de los más importantes de carácter operativo individual de la OIT1

El presente documento consta de tres partes, las cuales han sido elaboradas de manera articulada y intentando mostrar la integralidad en el tratamiento de la Protección y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, tanto en el enfoque conceptual del tema, como en la metodología de abordaje, la construcción de las rutas y las acciones que las dos instituciones han diseñado y ejecutado en la ciudad de El Alto, además de la construcción de los Modelos de Intervención.

Primera Parte: Muestra los Modelos de Intervención, tanto en su parte de Marco Referencial – Modelo Global de Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, en relación con las orientaciones de la OIT, como en la interacción social de los actores presentes, en función de acciones críticas que se han desarrollado. También, identifica los factores críticos que influyen en la réplica de estas experiencias, así como el análisis de estos en cada intervención; por último, presenta la construcción de los Modelos Específicos de Intervención del CPMGA y el CEMSE.

1 Ver, www.ilo.org/ipec/programme/lang--es

2

Segunda Parte: Desarrolla la intervención del CPMGA, considerando las hipótesis y las variables

planteadas en relación al Trabajo Infantil, a partir de que “las necesidades de desarrollo de la familias” tiene como consecuencia directa la inserción de NNAT’s en el mercado laboral en condiciones de extrema precariedad. El contexto de esta experiencia, se sitúa en ámbitos urbanos y periurbanos de El Alto, con la participación de adolescentes, profesores, familias, comunidad de las Unidades Educativas Nocturnas y actores institucionales públicos, principalmente el Ministerio de Trabajo, Empleo y previsión Social – MTEPS, Ministerio de Educación y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto - GAMEA. Sus resultados más notorios son la construcción participativa de Propuestas de Políticas Públicas, procesos efectivos de información y sensibilización con actores clave, conformación de la Sub Comisión Urbana de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil y acciones de apoyo directo e indirecto a NNA (incluidas sus familias), de carácter técnico, pedagógico y de equipamiento escolar para la

prevención y retiro de peores formas de TI2.

Tercera Parte: Muestra la experiencia histórica del CEMSE, tomando como elemento central los procesos educativos y la construcción del desarrollo personal y social de los y las adolescentes, con efectos directos en la sensibilización de comunidades locales y educativas (metodología SCREAM); plan de formación docente reflexivo y crítico para el nivel secundario desde la perspectiva de la Ley Avelino Siñani; construcción de proyectos de vida de docentes, estudiantes y directores para promover el espíritu emprendedor; formación y capacitación técnica; atención integral en salud e inserción laboral – mercado de trabajo. Es decir, su intervención, tiene como referencia central los procesos educativos y la construcción personal y grupal del patrón subjetivo de los beneficiarios, su yo colectivo e individual.

Por otra parte, uno de los aspectos centrales de la sistematización y la construcción de Modelos de Intervención, son los procesos de incidencia política que se generaran para que estas experiencias sean parte de la formulación de Políticas Públicas, Planes, Programas y Proyectos

2 Por tanto, la característica fundamental de su intervención son NNA – mercado laboral, desarrollando un enfoque integral de transición escuela –mercado de trabajo

3

en los diferentes niveles del Estado Plurinacional: Órgano Ejecutivo Central, en especial, del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social y el Ministerio de Educación; los Gobiernos Autónomos Departamentales (gobernaciones) y los Gobiernos Autónomos Municipales; con una fuerte participación y control social, tomando en cuenta también como actores clave a los NNA. Esto permitirá, una adecuada transferencia de estos modelos a estos actores,

principalmente gubernamentales.

De esta manera, la incidencia política, se constituye en todos los esfuerzos organizados que realiza la sociedad civil y sus organizaciones sociales para influir en las decisiones de los diferentes actores vinculados al poder del Estado (Asamblea Plurinacional, Órgano Ejecutivo Central, Ministerios, Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales y otros), de los organismos financieros internacionales y otras estructuras con poder de decisión en políticas públicas y programas, que deberían o se ocupan de la problemática del Trabajo Infantil.

En síntesis, este documento se constituye en un instrumento que sistematiza y modela las intervenciones realizadas, además rescata las acciones de incidencia política, que fortalecen las capacidades de la ciudadanía organizada para hacer más efectivo el ejercicio de su poder, su influencia en las decisiones del Estado y en las de otros actores políticos, económicos y sociales.

Por último, es importante anotar que la construcción y sistematización de las acciones desarrolladas por las dos instituciones, es de carácter cualitativo y que tiene como respaldo la sistematización de las experiencias y registros de sus actividades, especialmente informes técnico-administrativos.

4

2 Enfoque Metodológico

2.1 El Marco Referencial para la Construcción de los Modelo de Intervención

El marco referencial para la construcción de los modelos de intervención, ha tomado en cuenta los Componentes de un Modelo analizado y discutido en el IV Encuentro Internacional Contra

el Trabajo Infantil, actividad moderada y dinamizada por la Organización Internacional del

Trabajo – OIT3.

La construcción de este Marco Referencial o Modelo Global, se han focalizado en la determinación de un instrumento de análisis – acción, relacionado al “Modelo de Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil”.

Los elementos fundamentales que deben integrar el modelo de intervención social en contra del Trabajo Infantil constituyen tres directrices, a saber i) Sensibilización y movilización de actores involucrados, ii) Fortalecimiento de las capacidades de los actores sociales e institucionales – Coordinación con actores a diversos niveles y iii) Contribución a la construcción de conocimiento sobre la problemática. A continuación se presentan las mencionadas directrices con sus respectivas características:

3 Desde el 25 de febrero y hasta el 30 de marzo del presente año, se ha llevado a cabo la 3ª fase virtual del IV Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil en su etapa de México. Durante este tiempo los y las miembros de la Red han participado en los foros de debate sobre los cuatro ejes temáticos que se abordaron en el Encuentro (uno de ellos fue modelos de intervención para la erradicación y prevención del trabajo infantil), con el objetivo de contribuir a la Conferencia Mundial del 2013 en Brasil con los aportes de América Latina en la eliminación del trabajo infantil. La fase presencial del Encuentro se llevó a cabo el 21 de marzo en México DF.

5

6

2.2 Interacción Social de los actores en las Experiencias de Intervención

La construcción de la experiencia específica de cada institución que ha estado orientado a:

1.El CPMGA diseñó e implementó el “Programa de Intervención Directa para la Erradicación y Prevención de las Peores Formas de Trabajo Infantil en la Ciudad De El Alto” – CPMGA.

2.El CEMSE formuló y ejecutó la experiencia educativa: “Educación Emprendedora y Técnico Productiva para Adolescentes Trabajadores” – CEMSE.

Las intervenciones anteriormente mencionadas localizadas en la Ciudad de El Alto, tienen las siguientes características comunes para las dos experiencias:

ü El Marco Conceptual y Normativo, sobre la cual se ha desarrollado la intervención. Este aspecto tiene un importante aporte de conceptos y categorías relacionadas al Trabajo Infantil. Se encuentra descrita en la primera parte del documento.

ü El Marco Institucional de cada del CEMSE y CPMGA, haciendo explicita la misión y visión de las mismas.

ü Cada institución ha elaborado de manera descriptiva y gráfica la ruta de intervención, realizando una descripción y análisis de las mismas.

ü En el caso de la experiencia e intervención de CEMSE, se ha planteado objetivos, resultados y componentes de dicho proceso.

ü La experiencia del CPMGA, ha formulado hipótesis iniciales y complementarias para desarrollar sus acciones, a través de objetivos, resultados y componentes de intervención.

7

ü También se han establecido para ambas intervenciones factores que inciden en las mismas, explicitando factores viabilizadores, obstaculizadores y roles de los actores que han participado en la experiencia. Este aspecto enriquece y muestra los elementos que han influido de manera determinante en el proceso de preparación, ejecución y de los resultados alcanzados en las experiencias.

ü Otro aspecto importante en la sistematización son los efectos y cambios en los actores y las instituciones, que ha producido la intervención: Cambios en la gente, capacidades y habilidades desarrolladas por los actores, cambios institucionales y capacidades/habilidades desarrolladas en las instituciones que han participado y/o coordinado acciones en la experiencia.

ü También se tienen descritas y analizadas las lecciones aprendidas en diferentes dimensiones de la intervención, por ejemplo: Docentes, estudiantes, alianzas, liderazgos de adolescentes, procesos de capacitación y otros. Estos elementos son una verdadera riqueza de aspectos que se deben hacer y no hacer, para distintos procesos y actores en futuras intervenciones similares.

ü Por último, se tiene aspectos relacionados a la posibilidad de réplica de cada experiencia, respondiendo a las preguntas ¿Qué se haría de la misma forma?, ¿Qué se haría de manera diferente?, ¿Qué le gustaría alcanzar con su experiencia?, ¿A qué actores considera importantes dar a conocer los resultados de la intervención? y ¿Qué retos pendientes deben encarar los procesos de réplica?

En este contexto, con la identificación de actores claves, tanto sociales como institucionales y su respectiva interacción, se han desarrollado procesos o acciones críticas de las intervenciones y que se constituyen en referentes fundamentales, que son necesarios considerar:

Contexto y Demanda Social

1. La situación social y económica de El Alto y, en general de muchas ciudades

8

capital e intermedias en Bolivia, el desarrollo de sus sectores económicos y las condiciones del mercado laboral, obligan a los NNA insertarse laboralmente en distintos rubros productivos de manera extremadamente precaria, constituyéndose en una problemática que es necesario atender.

2. El CPMGA y el CEMSE, por los programas y proyectos que desarrollan y la articulación que tienen cotidianamente con las organizaciones juveniles, sociales y productivas, con el apoyo de la OIT, diseñan y ejecutan las intervenciones anotadas, basadas en la necesidad de generar acciones específicas de Protección y Lucha contra el Trabajo Infantil, por tanto en la carencia o insuficiencia de ciertos estándares en relación con la problemática (salario mínimo, seguros de corto y largo plazo, permanencia y jornada laboral y otros).

3. Los procesos de intervención en relación a los actores involucrados, tanto sociales como institucionales, son valorados en función de los cambios que se han producido en estos (creación de valor público). Los resultados y los efectos, muestran la efectividad (grado de cumplimiento del o los objetivos) de la intervención, de esta manera se atiende eficazmente la demanda social.

4. En síntesis, el contexto y la demanda social requieren de respuestas programáticas que repliquen y mejoren estas experiencias, especialmente desde el ámbito público.

Acciones Técnico – Institucionales

1. Las acciones de intervención constituyen fundamentalmente un proceso técnico, donde los elementos sociales, económicos y culturales están en el contexto, siendo las mismas consideradas en el diseño de los procesos de sensibilización y movilización de actores.

2. Las intervenciones se constituyen en acciones técnicas, porque están diseñadas,

9

jerarquizadas y programadas. Las intervenciones realizadas y la posterior construcción de los Modelos (CPMGA – CEMSE) intentan expresar dicho proceso en un determinado tiempo y contexto.

3. Se pretende que las intervenciones no sean inocuas y, por lo tanto neutras, sirviendo sus resultados para la formulación de políticas públicas, programas y proyectos, articulándose a una determinada realidad social.

Normativa Vigente

1. La normativa vigente, tanto internacional como nacional sobre Trabajo Infantil, surge de una regulación o estándares definidos de manera previa, en el plano social, cultural, económico e institucional. Por esta razón, la existencia del componente normativo en la sistematización de las experiencias son un aspecto fundamental en el desarrollo de las intervenciones.

2. Como parte fundamental en la normativa, está la formulación y ejecución de Políticas Públicas por parte de los diferentes niveles gubernamentales, será necesario que los actores institucionales nacional, departamental y local, generen y/o fortalezcan estos instrumentos para su intervención en la problemática, tomando como referencia los resultados y efectos de estas intervenciones.

A partir de estos rasgos comunes de los procesos de intervención, se puede entender de manera más clara los dos tipos de intervención que se analizan en el presente documento, con objetivos estratégicos comunes, pero con acciones diferentes en sus componentes de acción.

De esta manera, no es posible realizar una lectura adecuada de la Construcción de los Modelos de Intervención (CPMGA y CEMSE), sin no tener como referencia la sistematización de las experiencias elaboradas y desarrolladas por ambas instituciones.

10

2.3 Factores Críticos que Influyen en la Replicabilidad de la Experiencias

Una de las intenciones fundamentales del presente documento y las intervenciones realizadas

por el CPMGA y el CEMSE, es que las mismas puedan ser replicadas en el ámbito público,

desde los niveles nacional, departamental y municipal, con el involucramiento de distintos

actores sociales e institucionales.

Los estudios y datos estadísticos del Trabajo Infantil en Bolivia nos muestran una participación

cada vez mayor y en condiciones muy desfavorables de participación de niños, niñas y

adolescentes en el mercado laboral. La extrema precariedad del empleo, la explotación laboral,

la inserción en peores formas de Trabajo Infantil y las débiles políticas públicas, programas

y proyectos, no permiten una Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil más

efectiva y eficaz. De esta manera, las experiencias de intervención sistematizadas constituyen

un valioso aporte respecto de la problemática y, además, muestran que se pueden desarrollar

acciones que tengan efectos positivos en la temática.

Los factores que influyen de manera determinante en un proceso de réplica, que desde la

acción gubernamental deberían tomarse en cuenta, tienen relación con el Modelo planteado

y el proceso de sistematización que el CPMGA y el CEMSE han elaborado.

Los factores mencionados, como lo muestra el siguiente gráfico, tienen los siguientes conceptos

y acciones operativas:

Sensibilización y Movilización de Actores Sociales e Institucionales: Este proceso tiene

una importancia clave en cualquier iniciativa de réplica, puesto que genera una actitud proactiva

y de conocimiento por parte de los actores de las causas y efectos del Trabajo Infantil. Es

necesario considerar además, un marco conceptual y normativo sobre la problemática.

11

Fortalecimiento de Capacidades Sociales e Institucionales – Coordinación Entre Actores:

Este factor hace referencia al desarrollo de capacidades y competencias de los actores sociales

(NNAT’s, familias, empresarios, profesores y otros) e institucionales (instituciones públicas

y privadas, en especial el MTEPS y empresarios; Unidades Educativas Nocturnas, Gobierno

Autónomo Municipal de El Alto y otros) para la Prevención y Erradicación Progresiva del

Trabajo Infantil.

Identificación de Factores Viabilizadores que Apoyan la Intervención: El contexto social,

económico, político, normativo, cultural, institucional y otros, en la propia dinámica de las

acciones de intervención desarrollan o general factores que apoyan o viabilizan la experiencia.

El documento, en sus dos sistematizaciones cuenta con un listado y reflexión crítica sobre

estos aspectos.

Identificación de Factores Obstaculizadores que Limitan la Intervención: De la misma

manera, estos elementos del contexto y la dinámica de las propias intervenciones generan,

en función de las propias debilidades y amenazas externas, limitaciones que obstaculizan el

desarrollo de la intervención.

Establecimiento y Concertación de Roles de los Actores: Es importante conocer y/o

construir una matriz de productos respecto de las competencias y prerrogativas que cada uno

de los actores tienen, especialmente los institucionales, puesto que de esta manera se puede

establecer los roles que cada actor desempeñará en la intervención. Esto facilita las acciones

de concertación entre los distintos actores involucrados.

Lecciones Aprendidas en la Intervención: Este aspecto es uno de los elementos centrales

en los proceso de intervención, puesto que nos muestra aquellos elementos positivos y

negativos que en el proceso de diseño, ejecución y el logro de los resultados programados, ha

desarrollado la experiencia. Los documentos del CPMGA y el CEMSE, tienen una riqueza y

aporte bastante importante, principalmente en temas técnicos y de coproducción de resultados

12

con los actores involucrados (creación de sinergias). Si a estas lecciones aprendidas, se articulan

acciones de incidencia política, se generan condiciones de sustentabilidad de los programas

o proyectos a ser replicados.

Compromiso y Decisión Política e Institucional del Ámbito Público: Para concretar el

anterior punto, se requiere de compromisos y decisiones institucionales y políticas para

desarrollar acciones con contra del Trabajo Infantil desde el ámbito gubernamental y de sus

principales autoridades. A este proceso debe sumarse una adecuada gestión técnica y de

participación y control social.

Gráfico 1: de Factores Críticos que Influyen en los Procesos de Réplica

Fuente: Elaboración propia

13

2.4 Análisis de la Intervenciones y sus Factores Críticos de Replicabilidad

La sistematización de las experiencias de intervención del CPMGA y CEMSE, su modelación y la reflexión de las mismas en relación a sus factores críticos de réplica, deberían constituir referencias para la mejora y enriquecimiento de estas acciones y, para el ámbito público, en insumos que permitan la formulación explícita de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil, además del diseño de programas y proyectos específicos.

A continuación se presentan las experiencias del CPMGA y el CEMSE y sus factores críticos de replicabilidad, mostrando el desarrollo o avance de los mismos, los logros más importantes alcanzados, las dificultades o ausencias que se perciben en la intervención y las recomendaciones respectivas.

14

Cuadro 1: La Intervención del CPMGA y los Factores Críticos de Replicabilidad

15

16

17

Cuadro 2: La Intervención del CEMSE y los Factores Críticos de Replicabilidad

18

19

20

3 Consideraciones Finales

1.El cumplimiento de los objetivos, en ambas intervenciones, ha tenido altos grados de efectividad, puesto que sus informes y reportes así lo muestran.

2.Los procesos de sensibilización y movilización de actores, en sus resultados muestra una alta participación de los actores clave. En el caso del CPMGA, tienen estrategias de intervención específicas con procesos diseñados de manera previa e implementados con una alta eficacia.

3.Los niveles de eficacia (resultados de la intervención) en ambas experiencias, son bastante altos:

a)En el caso de la intervención del CPMGA, la misma ha partido de la formulación de hipótesis de trabajo, que en la praxis han demostrado tener una alta correlación de sus variables de causa y efecto. Las mismas, de manera práctica se han expresado en la elaboración propuestas de políticas públicas; constitución de la Sub Comisión Urbana de Erradicación y Prevención del TI en El Alto, atención en salud, apoyo pedagógico, mejoramiento de la enseñanza, infraestructura, mobiliario y equipamiento escolar; capacitación técnica integral y aprendizaje laboral (prevención y retiro) y sistema de monitoreo y soporte virtual MERCURY.

b) La experiencia del CEMSE, ha formulado objetivos y resultados bastante precisos y específicos, que se han diseñado e implementado en el desarrollo curricular con enfoque de prevención y eliminación de trabajo infantil; servicios integrales para los adolescentes trabajadores escolares y educación técnica productiva.

4.En síntesis, las intervenciones realizadas por el CPMGA y el CEMSE y apoyadas por la OIT, se constituyen en experiencias exitosas que deberían ser ajustadas y replicadas

21

por la Unidad de Derechos Fundamentales – UDF del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, en ámbitos geográficos prioritarios donde el Trabajo Infantil es una problemática social cotidiana. Las mismas también son útiles para la formulación e implementación de políticas públicas explicitas sobre la problemática.

5.Otra tarea pendiente, en cuanto a la réplica de estos modelos de intervención para la Prevención y Erradicación del trabajo Infantil, es agendar estas acciones en los Planes Territoriales Autónomos Departamentales y Municipales, tomando en cuenta que estos niveles gubernamentales tienen áreas organizacionales que tienen competencias sobre el tema (unidades o direcciones de asuntos generacionales, defensorías del NNA, etc.) .

Por último, es necesario destacar el esfuerzo institucional, técnico y humano que el CPMGA y el CEMSE, han realizado para diseñar, ejecutar y lograr resultados en sus procesos de intervención.

4 Marco Conceptual y Normativo

El “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto” fue desarrollado con el acompañamiento de la Unidad de Derechos Fundamentales (UDF) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS), y la coordinación con la Oficina Internacional del Trabajo (OIT), a continuación se presenta el marco conceptual y normativo asumido para la intervención referido a definiciones, normas, códigos, leyes nacionales y convenios internacionales de los que el Estado Plurinacional de Bolivia es signatario.

Ø Enfoque Conceptual

La Convención sobre los Derechos del Niño significó un cambio de paradigma respecto a la consideración de la infancia, la que de ser objeto de atención se transforma en sujeto de

22

derechos legítimos reconocidos por la familia, el estado y la sociedad, intentando superar la visión adulto céntrica respecto a la infancia y adolescencia, expresada en el concepto de “menor”, en la que niños, niñas y adolescentes aún son concebidos como adultos en miniatura, como seres inferiores y carenciados.

Bolivia, ha ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño (1990) y bajo este marco doctrinal y conceptual ha aprobado en 1999 el actual Código del Niño, Niña y Adolescente, el que en el Libro I, Título IV establece ampliamente el “derecho a la protección en el trabajo”, estableciendo en el Art. 126 la edad de 14 años como la edad mínima para trabajar, además de definir el concepto de adolescente trabajador, los trabajos prohibidos y las medidas de protección para los adolescentes trabajadores sea en condiciones de dependencia, por cuenta propia o en régimen familiar. Por su parte, la Ley General del Trabajo en su Art. 59 prohíbe el trabajo de menores en labores peligrosas, insalubres, pesadas, y en ocupaciones que perjudiquen su moralidad y buenas costumbres. También la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar establece en el Capítulo III, Art.8 que queda prohibido el trabajo de mujeres y menores de 18 años en aquellas labores peligrosas, penosas o nocivas para su salud, o que atenten contra su moralidad.

En este contexto, posteriormente Bolivia ha ratificado el Convenio Nº 138 “sobre la edad mínima de admisión al empleo” (2000), el Convenio Nº 182, “sobre la prohibición de las peores formas del trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación” (2003) y la Recomendación 190 de la OIT, para finalmente como corolario del marco normativo boliviano de los derechos de la niñez y adolescencia, establecer en la nueva Constitución Política del Estado (CPE) aprobada el 25 de enero del 2009, que es “deber del Estado, la sociedad, y la familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescente” (Art. 60), principio clave que comprende la preeminencia de sus derechos, la primacía en recibir protección en cualquier circunstancia, la prioridad en la atención de los servicios públicos y privados y el acceso una administración de justicia pronta, oportuna y con asistencia de personal especializado. Por último en el tema que nos compete la CPE establece en el Art. 61 Inc. II, de manera taxativa que “Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que realicen las

23

niñas, niños y adolescentes en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación integral como ciudadanas y ciudadanos y tendrán una función formativa. Sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de protección serán objeto de regulación especial”. A la luz de este marco normativo es importante indicar que no todos los trabajos realizados por niñas, niños y adolescentes menores de 18 años se consideran trabajo infantil en tanto son parte de su desarrollo social natural y le permiten adquirir aptitudes y responsabilidades sin interferir en su educación. En este marco se inscriben en la estrategia de Prevención y Erradicación progresiva tres tipos de trabajo infantil, sobre las cuales deberían formularse políticas públicas explicitas desde el Estado Plurinacional:

ü Aquel que realiza un niño o niña que no alcanza la edad mínima laboral permitida y que por consiguiente impide el acceso a la educación y su pleno desarrollo (Prevención y Erradicación de Peores Formas de Trabajo Infantil).

ü Aquel que pone en peligro la integridad física, mental o moral de los menores de 18 años (Erradicación Progresiva de Peores Formas de Trabajo Infantil).

ü Aquellos que impliquen esclavitud, explotación, servidumbre, intervención en conflictos armados o alguna forma de explotación sexual comercial. Sin embargo, será aconsejable que las Políticas Públicas, Planes y programas, además de focalizarse en las peores formas de trabajo infantil, considere estrategias de protección laboral de adolescentes junto a alternativas formativas y de reconversión laboral.

Ø Definición de Niño

La “Convención Internacional sobre los Derechos del Niño” (1.989), en la parte I.Art.1, señala que “se entiende por Niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad”. Sin embargo es necesario realizar una división de este rango, pues es un lapso muy grande de tiempo y con muchas diferencias entre medio. Por lo tanto, definimos como Niños, a las personas que se encuentran entre los 0 a 13 años y como adolescentes a los que se encuentran entre los 14

244 INE-OIT, Encuesta de Trabajo Infantil 2008, La Paz 2011.

Por lo tanto, en cuanto a la edad, consideramos como Niño Trabajador aquella persona que se encuentra en la franja etaria de los 6 a los 13 años y Adolescente Trabajador de los 14 a 18 años.

El trabajo infantil no se circunscribe solamente al ámbito de las relaciones salariales que se dan en el ámbito del llamado sector formal de la economía, ni a la pura lógica de la racionalidad económica moderna, abarca también al ámbito de la vida doméstica y familiar; y una serie de actividades independientes, que contribuyen también y, en gran parte, a la producción y reproducción social y económica, así como al desenvolvimiento autónomo de las personas.

a 18 años. Aunque la infancia y la adolescencia trascienden los limites simplemente temporales y son categorías sociales que deben ser tomadas en cuenta en las formulaciones de Políticas Públicas, Planes y Programas dirigidas al Trabajo Infantil.

Ø Concepto de Trabajo Infantil

El concepto de “trabajo infantil” es objeto de controversias y de complicada definición. En todos los tiempos y en casi todas las sociedades los niños han efectuado y efectúan una u otra clase de trabajo. Pero la magnitud, las características y el reconocimiento de su trabajo están influidos principalmente por la estructura, el nivel y ritmo de desarrollo de un determinado país.

El Trabajo infantil es “cualquier actividad económica que realizan los niños a cambio de un pago (en efectivo o en especie) incluyendo aquellas actividades que ayudan a la obtención de ingresos o la producción en los hogares, aun cuando no sean directamente remuneradas o productivas. Adicionalmente se toma en cuenta los hechos de que el niño está por debajo de la edad mínima establecida en la legislación nacional, trabaja en cantidad excesiva de horas o más del máximo establecido en la legislación y trabaja en una de las peores formas de Trabajo Infantil”4.

25

Es por eso muy importante investigar las relaciones del trabajo infantil con los modelos de desarrollo implementados en el país.

Ø Definición de Protección al Adolescente Trabajador

Los Estados Partes reconocen el derecho del NNA a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social (Convención sobre los Derechos del Niño, Art. 32).

Todo adolescente tiene derecho a la protección en el trabajo, formación integral y capacitación profesional de acuerdo con su vocación, aptitudes y destrezas en relación a las demandas laborales (Código del Niños, Niña y Adolescente, Art. 125).

Ø Definición de Edad Mínima Para Trabajar

Los Estados Partes adoptarán medidas legislativas, administrativas, sociales y educacionales para garantizar la aplicación del presente artículo. Fijarán una edad o edades mínimas para trabajar (Convención sobre los Derechos del Niño, Art. 32.2).

Se prohíbe el trabajo a menores de 14 años, salvo el caso de aprendices (Ley General del Trabajo, Art. 58).

Se fija en 14 años la edad mínima para trabajar (Código del Niño, Niñas y Adolescente, Art. 126).

La edad mínima para la admisión al trabajo no deberá ser inferior a la edad en la que cesa la obligación escolar o, en todo caso, los 15 años. Los países de economía y medios de educación insuficientes podrán sustituir las edades mínimas de 13 y 15 años por las edades de 12 y 14 años (Convenio 138 OIT).

26

Ø Jornada Laboral para el Trabajo Adolescente

La jornada máxima de trabajo para el adolescente es de ocho horas diarias de lunes a viernes (Código del Niño, Niña y Adolescente, Art. 142).

Ø Seguridad Social y Beneficios Sociales para el Trabajo Adolescente

Los empleadores incorporarán a los adolescentes trabajadores a todos los beneficios sociales establecidos por ley (Código del Niño, Niña y Adolescente, Arts. 130, 140, 151).

Ø Derecho a la Educación y Profesionalización

La educación tendrá como objetivo la formación integral de las personas y el fortalecimiento de la conciencia social crítica en la vida y para la vida (Constitución Política del Estado, Art. 80.1).

La Educación es obligatoria hasta el bachillerato (Constitución Política del Estado, Art. 81.1).

Los empleadores que contraen adolescentes que no hubieran terminado su instrucción primaria o secundaria están en la obligación de concederles el tiempo necesario, en horas de trabajo, para que asistan al colegio (Código del Niño, Niña y Adolescente, Art. 139, 146, 152).

Todo miembro deberá adoptar teniendo en cuenta la importancia de la educación, para la eliminación del trabajo infantil, medidas efectivas y en un plazo determinado. (Convenio 182 – OIT, Art. 7.2).

La educación escolarizada integral para la población en desventaja social es la educación integral escolarizada dirigida a la atención de niñas, niños y adolescentes, jóvenes trabajadores desprotegidos y en desventaja social para protegerlos del entorno, mediante programas

27

especiales de hogares abiertos con servicios integrales de salud, alimentación, educación, reinserción escolar y socio-laboral, considerando políticas de rezago escolar como prioridad educativa (Ley Avelino Siñani, Art. 15).

Ø Peores Formas de Trabajo Infantil y Trabajos Prohibidos

Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, tomarán medidas especiales para proteger a los niños indígenas contra la explotación económica y contra cualquier trabajo que pueda resultar peligroso (Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas). Las “peores formas de trabajo infantil” (art.3) deberán ser determinadas por la legislación nacional o por la autoridad competente, previa consulta con las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas y tomando en consideración las normas internacionales en la materia (Convenio 182 OIT, Art. 4).

Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil (Constitución Política del Estado, Art. 61.2).

Ø Trabajo Infantil Peligroso

Se prohíbe el trabajo a mujeres menores en labores peligrosas, insalubres y pesadas, son los trabajadores adolescentes comprendidos entre los 14 y 18 años de edad (Ley General del Trabajo, Art. 59).

Se prohíbe el desempeño de trabajos peligrosos, insalubres y atentatorios a la dignidad de los adolescentes. Código del Niño, Niña y Adolescente (Arts. 133, 134, 135, 147).

Se ha identificado de manera tripartita y concertada entre el Estado - MTEPS, Confederación de Empresarios Privados de Bolivia - CEPB y la Central Obrera Boliviana – COB, 23 formas de Trabajo Infantil Peligroso: 11 según su naturaleza y 12 según su condición, como se muestra en el siguiente cuadro.

28

Cuadro 3: Formas de Trabajo Infantil Peligroso

Fuente: Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

Se insta a los Estados miembros a adoptar medidas inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil con carácter de urgencia (Convenio 182 OIT).

Los Estados, en consulta y cooperación con los pueblos indígenas, tomarán medidas especiales para proteger a los niños indígenas contra la explotación económica y contra cualquier trabajo que pueda resultar peligroso o interferir en la educación de los niños o que pueda ser perjudicial para la salud o el desarrollo físico, mental, espiritual o social de los niños (Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas).

Ø Marco Jurídico y Normativo Relacionado al Trabajo Infantil

El presente acápite presenta la base normativa fundamental, nacional e internacional, que enmarca las acciones y procesos que están consignados y normados para la aplicación de Políticas Públicas de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. A partir de la ratificación del Gobierno boliviano del convenio 138 de la OIT, el año 2001 en Bolivia se ratifica un marco legal que busca la erradicación progresiva del trabajo infantil, estableciendo en el país los 14

29

5 República de Bolivia: Código del niño, niña y adolescente, Ley 2026 octubre 1999. Art. 126.6 La recomendación 190 de 1999 se refiere a las peores formas de trabajo infantil.

Por otra parte el país cuenta con normativas al respecto entre las que cabe resaltar:

ü La nueva Constitución Política del Estado (CPE), aprobada el 25 de enero del 2009, menciona en su artículo 60: “es deber del Estado, la sociedad y familia garantizar la prioridad del interés superior de la niña, niño y adolescentes”, y establece en su artículo 61:

I. Se prohíbe y sanciona toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, tanto en la familia como en la sociedad.

II. Se prohíbe el trabajo forzado y la explotación infantil. Las actividades que realicen las niñas, niños y adolescentes en el marco familiar y social estarán orientadas a su formación integral como ciudadanas y ciudadanos, y tendrán una función formativa. Sus derechos, garantías y mecanismos institucionales de protección serán objetivo de regulación especial.

ü La Ley General del Trabajo, en su artículo 59 establece que “Se prohíbe el trabajo de mujeres y de menores en labores peligrosas, insalubres, pesadas, y en ocupaciones que perjudiquen su moralidad y buenas costumbres”.

ü La Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar, en su Capítulo III, artículo 8 establece que “Queda prohibido el trabajo de mujeres y menores de 18 años en aquellas labores peligrosas, penosas o nocivas para su salud, o que atenten contra

años de edad como la edad mínima para admisión al empleo5. De manera complementaria, dos años más tarde ratificó el Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil y la Recomendación 190 de la OIT6.

30

su moralidad”. De la misma manera, el Código Niño, Niña y Adolescente (CNNA)

reafirma esta posición en su artículo 133. “Se prohíbe el desempeño de trabajos

peligrosos, insalubres y atentatorios a la dignidad de los adolescentes”; en su artículo

134 indica cuáles trabajos son peligrosos e insalubres y en su artículo 135 plantea

que los trabajos atentatorios a la dignidad son los realizados en: 1) salas o sitios de

espectáculos obscenos, talleres donde se graban, imprimen, fotografían, filman o

venden material pornográfico; 2) locales de diversión para adultos como boites,

cantinas, chicherías, tabernas, salas de juego y otras similares, y 3) propagandas,

películas y videos que atenten contra la dignidad.

ü El Código Niño, Niña y Adolescente (CNNA) en el Art. 126 fija los 14 años como la

edad mínima para trabajar e incluye dos artículos sobre el trabajo infantil peligroso

(Art. 134 acerca de los trabajos peligrosos e insalubres y Art. 135 sobre los trabajos

atentatorios a la dignidad).

A nivel internacional, Bolivia es uno de los países miembros que aprobó la Declaración Universal

de los Derechos Humanos y también ratificó la convención sobre los Derechos del Niño. En

este marco se reconoce el derecho del niño, la niña y los adolescentes a estar protegidos contra

la explotación económica y el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o

entorpecer su educación, o sea nocivo para la salud o su desarrollo físico, mental, espiritual,

moral o social. Específicamente, Bolivia ha ratificado los convenios y las orientaciones que

regulan el tema del trabajo de niños y adolescentes, como el Convenio Nº 138 sobre la edad

mínima de admisión al empleo de 1973, el Convenio Nº 182 sobre las peores formas de trabajo

infantil de 1999 y las recomendaciones Nº 146 y Nº 190 complementarias al tema, todos ellos

promovidos por la Organización Internacional del Trabajo. Bolivia al ratificar estos convenios

manifiesta su interés y preocupación por esta temática. En el siguiente cuadro, se puede

observar en resumen la normativa nacional e internacional ordenada por temática:

31

Cuadro 4: Normativa Nacional e Internacional Relacionada al Trabajo Infantil

Fuente: CPMGA, Documento: Propuestas de políticas públicas con enfoque de prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de el alto/ CPMGA - Mayo 2013.

32

5 Sistematización del Modelo de Intervención del“Programa de Intervención Directa para la

Erradicación y Prevención de las Peores Formasde Trabajo Infantil en la Ciudad de El Alto”

CENTRO DE PROMOCIÓN DE LA MUJER GREGORIA APAZA-CPMGAFORMACIÓN PARA LA PRODUCTIVIDAD E INSERCIÓN LABORAL

Por: CARLOS RAFEL ORMACHEA MUÑOZ

FOTOGRAFÍA: CARLOS RAFAEL ORMACHEA MUÑOZ

33

6 Introducción

El presente documento resume las experiencias y aprendizajes del proyecto “Programa de

Intervención Directa para la Erradicación y Prevención de las Peores Formas de Trabajo

Infantil en la ciudad de El Alto”, ejecutado por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria

Apaza, en coordinación con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social y, realizado

con el apoyo de la Oficina Internacional del Trabajo.

Muchos aprendizajes y experiencias de programas y proyectos se pierden una vez que éstos

llegan a su término; por ello, mediante este documento deseamos transferir todo el conocimiento

acumulado por el programa en torno a las experiencias realizadas de manera directa con

adolescentes trabajadores y sus familias, así como con maestros y maestras de las Unidades

Educativas Nocturnas, organizaciones sociales, económicas e instituciones que interactuaron

por medio de alianzas y convenios con el programa.

Se pretende, modelar la intervención realizada, en el marco de las hipótesis planteadas en el

diseño, como aquellas otras que fueron rescatadas en la ejecución de las acciones del programa,

que reorientaron y dieron sentido a la ruta transitada.

El ámbito de aplicación del programa ha sido el Municipio de El Alto, ciudad que por sus

características de municipio productivo, y, además, receptor de población migrante rural,

especialmente de las provincias del departamento de La Paz, nos permiten modelar esta

experiencia incorporando la realidad de muchos adolescentes trabajadores que han debido

incorporarse a temprana edad al mercado laboral, para cubrir necesidades básicas tanto

personales, como familiares.

Con este documento, se pretende aportar a la generación de nuevos programas a nivel macro

y se espera que la experiencia brinde información básica e insumos para facilitar la creación

de iniciativas, dirigidas a la eliminación de las peores formas del trabajo infantil y a visibilizar

34

7 Programa de Intervención

El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, a través de su componente Formación

para la Productividad e Inserción Laboral, en el marco de las acciones del “Programa de

intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil

en la ciudad de El Alto”, desarrolló acciones de intervención integrales entre el 7 de junio del

2011 y el 7 de junio del 2013, orientado a la prevención y erradicación de peores formas de

trabajo infantil en la ciudad de El Alto, dirigidas a Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores

(NNAT’s) de las Unidades Educativas Nocturnas y Niñas, Niños y Adolescentes (NNA’s) en

riesgo de caer en las peores formas de trabajo Infantil. En sus acciones, se incorporó a padres

de familia y familiares de NNAT’s y NNA’s, , maestros y maestras de las Unidades Educativas

Nocturnas, en coordinación y alianza con Organizaciones e Instituciones participantes del

Programa, como la Unidad de Derechos Fundamentales (UDF) del Ministerio de Trabajo,

Empleo y Previsión Social (MTEPS), la Dirección de Genero y Generacional (DGG) del Ministerio

de Educación (ME), La Subcomisión Interinstitucional Urbana El Alto de Erradicación Paulatina

del Trabajo infantil (SCIUEAEPTI), la Dirección de Asuntos Generacionales (DAG), del Gobierno

Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA)

del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), el Consejo Central Educativo Social

Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CCESCUEN), la Asociación de Adolescentes

Trabajadores de El Alto (AATEA), las Unidades Educativas Nocturnas (UEN) del municipio de

El Alto “6 de Junio”, “Juan Capriles”, “Puerto El Rosario”, “Martín Cárdenas Hermosa D”, “Julián

Apaza”, “Mario Guzmán”, “Aida del Portillo”, “Antofagasta”, “Nueva Esperanza A y B”, “Franz

Tamayo”, “Rio Seco” y “Cesar Chávez Taborga”, “Programa Cebras Educadores Urbanos” del

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), “DyA S.R.L.-Plaza de Comidas “La Jungla

El Alto” y “UNITEX S.R.L.”.

esta problemática, particularmente en la formulación de políticas públicas específicas laborales

y educativas locales y nacionales.

35

El desarrollo del plan de acción, fue diseñado e implementado mediante líneas estratégicas

enmarcadas en la generación de conocimiento a través de la sistematización de modelos de

intervención; realización de estudios socioeconómicos y la generación de propuestas de

políticas públicas; la sensibilización de familias, la comunidad e instituciones; el fortalecimiento

de organizaciones sociales de la ciudad de El Alto vinculadas a la problemática para el desarrollo

de mecanismos de participación y control social, especialmente de Asociaciones de Niñas,

Niños y Adolescentes Trabajadores; la inclusión de la problemática del trabajo infantil en la

Currícula de las Unidades Educativas Nocturnas; el establecimiento de programas de prevención

en salud sexual y reproductiva dirigido a niños, niñas y adolescentes trabajadores, así como,

la inducción de convenios de atención con instituciones de salud para esta población y el

apoyo directo a NNAT’s y sus familias para la prevención y el retiro del trabajo infantil. Estas

acciones estratégicas, han permitido el fortalecimiento de las capacidades y habilidades de las

madres y padres de familia para la autogeneración de ingresos con el fin de favorecer otros

ingresos que sustituyan los generados por los niños, niñas y adolescentes trabajadores en las

familias, que inciden de manera directa en su retiro de las peores formas de trabajo infantil,

promoviendo su permanencia en los procesos de educación formal.

8 Localización

El “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto” se desarrollo en Bolivia, Departamento de La Paz, en el Municipio de la Ciudad de El Alto, centralmente en los distritos municipales 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7, focalizando principalmente las Unidades Educativas Nocturnas del Municipio.

“La ciudad de El Alto es un mosaico diverso, complejo y a la vez estratégico. Geográficamente

—a partir de su fundación en 1988 — está dividida en 14 distritos, cuya composición poblacional

se caracteriza, desde su origen, por la migración aimara, principalmente, y también minera,

quechua y de otras ciudades y regiones del país. En cuanto a la demografía, la población alteña

llega al millón de habitantes. Desde su nacimiento presenta un crecimiento acelerado, lo cual

36

la convierte en un lugar altamente dinámico generacional, social, cultural y económico. Estas

características incluyen la complejidad lingüística, pues las poblaciones migrantes preservan

su idioma materno en sus relaciones familiares y sociales, pero usan el castellano para sus

actividades laborales, comerciales y estudiantiles.”

“El Alto presenta un alto componente productivo a nivel de industrias instaladas, como también

de los pequeños talleres familiares y microempresarial. Al mismo tiempo, una gran parte de la

población realiza actividades de comercio y servicios en ferias y mercados permanentes e

itinerantes. La población alteña posee una densa red de organización que puede ser: a) territorial

—a través de las más 600 juntas vecinales—, b) laboral —a través de los gremios y sindicatos—

y c) social —clubes de madres, grupos de jóvenes y otros—. Se caracteriza como red porque

los y las migrantes de una organización pertenecen a otra simultáneamente.”

“En cuanto al territorio alteño, éste se constituye en una realidad estratégica. Históricamente,

ese factor fue reconocido por los líderes aimaras Tupac Katari, Bartolina Sisa y Gregoria Apaza,

entre otros, quienes desplegaron un gran cerco al centro colonial de La Paz en 1781. Después,

la ciudad fue punto de la articulación ferroviaria. En el periodo reciente es el punto de conexión

interdepartamental, interprovincial e internacional con la sede de Gobierno, el cual permite el

transporte terrestre y el comercio y circulación de productos. Además, la ciudad cuenta con el

aeropuerto internacional y bases militares. En relación a indicadores sociales, por ser una

ciudad relativamente nueva, gran parte de la población aún no tiene acceso total a servicios

básicos de calidad. En el caso de la salud y educación, la cobertura también presenta deficiencias.

A nivel político, la tradición y experiencia de varios grupos de migrantes y de sectores emergentes

ha convertido a la ciudad de El Alto en un referente de lucha e insubordinación desde el año

2003, momento desde el cual se han generado movimientos sociales que han cuestionado los

efectos negativos del modelo neoliberal y del régimen político de la democracia representativa"8.

8 Ver, Atlas de El Alto, Estudio con información estadística, descriptiva y analítica sobre condiciones, oportunidades e institucionalidad de la población y la ciudad. Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA). El Alto, Bolivia. 2011. Primera edición. Pág. 11

37

9 Contexto de la Experiencia

La Ciudad de El Alto, representa un conglomerado de fenómenos sociales, económicos, culturales y educativos abigarrados en dinámicas que definen subjetividades que parecieran ser endémicas en este municipio. Sus características son fruto factores que confluyen en una situación geográfica y política de frontera entre la centralización del aparto de poder estatal y los movimientos sociales que han provocado los cambios en la última década. Los principales problemas del municipio de El Alto han sido considerados como resultado del diagnóstico del Plan de Desarrollo Municipal Suma Qamaña de El Alto (PDM)9, a saber:

ü La presencia de los adolescentes y jóvenes en la fuerza laboral es importante, ya que representan cerca de un tercio del total de la población económicamente activa (PEA)10. Es decir, uno de cada tres trabajadores en El Alto tiene entre 13 a 24 años. Como lo muestra el Cuadro Nº 4, alcanzan a 101.661 personas, de las cuales un 25,3 % es adolescente (24.682 personas) y el restante 74,7% es joven (76.979), lo que significa, de acuerdo a las proyecciones de población del INE para El Alto año 2008, un 28,1%, en relación a la PEA total que alcanzo a 362.093 personas11.

ü Los adolescentes insertos en el mercado laboral en general no tienen o gozan de sus derechos socio laborales y, por tanto, la calidad del empleo es extremadamente precario. En los temas desempleo y empleo adolescente, es necesario focalizar acciones de discriminación positiva hacia las mujeres que permitan reducir los niveles de discriminación y segregación en el trabajo.

ü La inserción laboral de la población juvenil de 13 a 18 años en el municipio de El Alto

9 Ver Plan de Desarrollo Municipal (PDM) del GAMEA 2007 – 2011, que expresa la problemática, potencialidades y limitaciones del municipio, así como los objetivos, políticas, programas y proyectos a partir de los cuales se pretende alcanzar el desarrollo sostenible en el municipio. El mismo se basa en el modelo comunitario andino y busca alcanzar el Suma Qamaña (vivir bien), a través de cuatro ejes estratégicos: 1) Municipio de oportunidades económicas, 2) Población en un municipio habitable y acogedor en armonía con el medio ambiente, 3) Centro articulador de la región metropolitana y 4) Democracia, nuevo liderazgo y gobernabilidad.

10 Población económicamente activa (PEA) comprende a las personas de 10 años o más que trabajan o buscan trabajo activamente.

11 Para el año 2008 la población proyectada por el INE para El Alto fue de 896.776 habitantes.

38

tiene bajos niveles de calificación laboral para su desempeño, generándose empleo a expensas de su calidad; notándose una fuerte presencia en la rama productiva.

ü La remuneración mensual según el número de salarios mínimos nacional, tiene una preponderancia muy alta con relación a menos de 1 salario mínimo, lo que demuestra ingresos mínimos y variables y criterios de promoción e incentivos, casi inexistentes.

ü Existe una notoria extrema precariedad de la calidad del empleo adolescente en el municipio de El Alto, con bajas tasas de empleo pleno o no precario.

ü Los procesos de organización de niñas, niños y adolescentes trabajadores todavía muy débilmente desarrollan acciones integrales en cuanto a la problemática laboral, tomando en cuenta sus necesidades específicas, donde el proceso de transición de la escuela al trabajo para los niños, niñas y adolescentes es fundamental para su integración social.

Es a partir de los resultados y lecciones aprendidas, en el desarrollo del Plan de Acción del Programa, que el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, presenta la sistematización del modelo de intervención para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

10 Marco Institucional

El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA) es una Institución Privada de Promoción y Desarrollo Social (IPDS), conformada legalmente como una asociación civil sin fines de lucro, el 5 de Marzo de 1983, con personería jurídica —según Resolución Suprema No. 199098 y Registro Único de Organizaciones No Gubernamentales— de conocimiento del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo No. 61. Está domiciliada en la zona 16 de Julio, ciudad de El Alto, departamento de La Paz.

Busca la transformación de las relaciones de poder desiguales e inequitativas de género, económicas y étnico culturales, potenciando a las mujeres como sujetos sociales. Esta manera

39

10.1Misión

El Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza es una organización feminista sin fines de lucro que realiza incidencia política y pública y brinda servicios con enfoque intercultural que busca el reconocimiento, ejercicio y goce de los derechos humanos de las mujeres y la ruptura de los sistemas de opresión patriarcal.

Una sociedad inclusiva y sin discriminación, con ejercicio de los derechos individuales y colectivos, en la que las mujeres y hombres son democráticamente equivalentes.

10.2Visión

10.3Objetivos Estratégicos

Los objetivos estratégicos del CPMGA en el mediano y largo plazo son:

ü Contribuir al reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos individuales (Sociales políticos y económicos) de mujeres y hombres.

ü Promover los derechos colectivos (políticos y económicos) de mujeres y organizaciones sociales.

Es en este marco estratégico, en el cual el “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto”, desarrolló acciones integrales con el propósito de modelar la intervención y definir como parte de sus acciones la realización de alianzas interinstitucionales, entre las que como base operativa y en reconocimiento a la experiencia educativa de larga data, genera un asocio entre el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA) y el Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE) para la gestión compartida del programa con la perspectiva de enriquecer los aprendizajes a futuro de la intervención.

de proceder, le ha permitido trabajar 30 años en la ciudad de El Alto a favor de las y los alteños, acompañado a su pueblo en todos los procesos de reivindicación de derechos y recuperación de los recursos naturales, manifestando así su compromiso y aporte en las acciones que realiza por las transformaciones que necesita no sólo El Alto, sino la nueva Bolivia, siguiendo la huella de la heroína aimara Gregoria Apaza.

40

11 Ruta Crítica del Modelo de Intervención

41

42

43

44

45

46

47

12 Descripción y Análisis de la Intervención

Las hipótesis de intervención que orientaron el “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto” en su etapa inicial y durante su ejecución y que fueron validadas en la intervención son las siguientes:

12.1Hipótesis de la Intervención

12.1.1Hipótesis iníciales

ü El trabajo infantil, aparece como una consecuencia directa que intenta responder a las necesidades de desarrollo de las familias, comprometiendo así a los niños y adolescentes a un entorno que vulnera sus derechos, cuando se ven obligados a incorporarse a trabajos en condiciones desfavorables. Es motivado por la mala situación económica familiar, lo que se debe, no sólo a los modestos salarios de los padres, sino principalmente a la inestabilidad laboral de ellos.

ü La información y la sensibilización a las familias es el medio para colocar a la infancia en una dimensión no sólo de protección, sino también de derechos básicos como son la educación, la salud, la recreación y el bienestar.

12.1.2Hipótesis completarías en la acción

ü Estudiar en una Unidad Educativa Nocturna, es un factor de riesgo para caer en el trabajo infantil.

ü El trabajo infantil provee de identidad estatus y pertenencia social, política, económica y cultural a las nuevas generaciones, en el marco de la ilusión de autonomización y control de sus propias vidas y satisfacción de las necesidades de consumo inmediatas en pos del reconocimiento de sus pares en situación similar.

48

12.2Objetivos y Resultados de la Intervención de la Intervención

12.2.1Objetivo de Desarrollo

Contribuir a la prevención y erradicación de las peores formas del trabajo infantil de grupos

socialmente excluidos y discriminados de la ciudad de El Alto promoviendo la articulación

interinstitucional de actores estratégicos vinculados con la problemática del trabajo infantil.

12.2.2Objetivo Inmediato 1

Al finalizar el programa se cuenta con modelos de intervención y propuestas de políticas

públicas validadas para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil,

en ámbitos urbanos y periurbanos.

ESTRATEGIA:

Inicialmente, se desarrollo un taller de dos jornadas con la participación de actores clave:

funcionarios públicos de las defensorías de la niñez, autoridades del Ministerio de Trabajo,

Empleo y Previsión Social y del Ministerio de Educación, Autoridades del Consejo Municipal

de El Alto, Personeros de Organizaciones no Gubernamentales, la metodología fue de

investigación acción participativa y realizada en un espacio alejado de la ciudad de La Paz, a

objeto de concentrar los esfuerzos en el desarrollo del taller.

Se transfirieron metodologías de construcción de modelaciones y se realizaron 6 estudios de

caso, de los cuales se valoro la factibilidad de sistematizar los modelos de intervención de cuatroi

instituciones participantes de la fase inicial: Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza

(CPMGA), Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE), Fundación Arco Iris y Fundación

Desarrollo y Autogestión Bolivia.

49

La segunda fase fue realizada con la participación efectiva de dos organizaciones: Centro de

Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA), Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE),

fruto de cuyo trabajo es el presente documento. Para ello se priorizó el desarrollo de los

programas en el ámbito del municipio de El Alto y particularmente en Unidades Educativas

Nocturnas.

RESULTADOS:

ü Un documento de modelos de intervención validado para la erradicación y prevención

de las peores formas de trabajo infantil, en ámbitos urbanos y periurbanos recuperado

y reconstruido de la experiencia de intervención con niños, niñas, adolescentes

trabajadores y no trabajadores, sus familias y sus comunidades educativas cursantes

de procesos formativos formales en Unidades Educativas Nocturnas.

ü Un documento de “Propuestas de Políticas Públicas con Enfoque de Prevención y

Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil en la Ciudad de El Alto” construido

participativamente con actores clave para la gestión de propuestas de políticas

públicas de prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil en la

ciudad de El Alto, resultado de las Mesas de Trabajo que recupera las conclusiones y

propuestas de las mismas, donde se ha incluidos las propuestas de Política Pública y

Acciones Concurrentes en relación de cada uno de los temas priorizados en el marco

del desarrollo del “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención

de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto” y en consenso con los

interlocutores clave protagonistas de las acciones en cuatro temas relacionados a la

intervención del programa:

Rol de los Consejos Educativos Social Comunitario – CESC, en relación con el Trabajo

Infantil

50

Trabajo infantil como contenidos en la currícula del sistema educativo

Modelos de aprendizaje laboral para adolescentes

Derechos socio laborales de niños, niñas y adolescentes

ü 50 adolescentes trabajadores formados en diseño y gestión de proyectos sociales, económicos y propuestas de políticas públicas.

12.2.3Objetivo Inmediato 2:

Al finalizar el programa se cuenta con actores estratégicos informados y sensibilizados sobre la problemática del trabajo infantil, particularmente en sus peores formas, así como sus competencias y responsabilidades para la prevención y erradicación.

ESTRATEGIA:

La base del accionar para el logro de este objetivo fue la firma de convenios interinstitucionales multilaterales como el de la Sub Subcomisión Urbana El Alto, así como los bilaterales, que articularon las acciones del Programa con las agendas de las instituciones copartes. Los documentos de alianza fueron esenciales para la exigibilidad a los compromisos asumidos en el marco de la propuesta de Prevención y Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil en la ciudad de El Alto.

Otra estrategia aplicada para articular las Unidades Educativas nocturnas al compromiso con el Programa, fue el desarrollo del Diplomado denominado “Formación de Facilitadores SCREAM”, que cohesiono la participación de docentes de las Unidades Educativas Nocturnas en función a la necesidad de calificación y certificación para optar a exámenes de acenso en el escalafón del Magisterio.

51

Si bien el punto de partida fue interés particular, el desarrollo del Diplomado, genero oportunidades y competencias nuevas en los docentes, pues se apropiaron de metodologías como la de investigación acción participativa, metodología SCREAM de la OIT para la prevención del trabajo infantil desde el accionar de la practica pedagógica en aulas de las Unidades Educativas Nocturnas y la conformación de Consejos Educativos Central Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas y Consejos Educativos Comunitarios de Unidades Educativas Nocturnas.

Estos Consejos, proveyeron y proveen sostenibilidad institucional a la ejecución de acciones de prevención del trabajo infantil, pero lo mas importante es que permitieron institucionalizar la problemática en la currícula formativa de las mencionadas Unidades Educativas Nocturnas.

Finalmente se impulso la conformación de una Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto afín al enfoque del programa, como opción, a la pobre respuesta de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores existentes, cuyo discurso disonante de la propuesta alejó la posibilidad de coordinar las acciones del programa en su beneficio. Sin embargo se hicieron esfuerzos de acercamiento, que no fueron fructíferos, en particular con ASONNAT’s El Alto.

RESULTADOS:

ü Una Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA) informada y sensibilizada sobre la problemática del trabajo infantil, asesorada legalmente para su constitución.

ü Una Subcomisión Urbana El Alto articulada a las acciones del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto en el marco de la defensa de la niñez y adolescencia en la exigibilidad de sus derechos fundamentales.

ü Un documento de Alianza Estratégica de Trabajo Conjunto entre el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y la Dirección de Asuntos Generacionales dependiente de

52

la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano y Social del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

ü Un equipo técnico de Defensorías de la Niñez y Adolescencia constituido por 21 profesionales, del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, sensibilizado y proactivo en torno a acciones prevención, denuncia, atención y propuesta de políticas públicas para la erradicación de las peores formas de trabajo infantil.

ü Un convenio suscrito y firmado con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social para coordinar acciones en torno a la problemática del trabajo infantil y las políticas e género.

ü Demandas de transferencia metodológica y documental sobre modelos de intervención directa para la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil en las Unidades Educativas Nocturnas de El Alto por parte del Ministerio de Educación y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

ü Empresarios Privados de la Ciudad de El Alto comprometidos a apoyar procesos de aprendizaje laboral que permitan la transición digna de la escuela al trabajo (DyA S.R.L, Plaza de Comidas)

ü Comunidad Educativa de doce Unidades Educativas Nocturnas organizadas, sensibilizadas, con metodologías transferidas, validadas y sistematizadas para la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil (UEN 6 de Junio, UEN Juan Capriles, UEN Puerto El Rosario, UEN Martín Cárdenas Hermosa, UEN Julián Apaza, UEN Mario Guzmán, UEN Aida del Portillo, UEN Antofagasta, UEN Nueva Esperanza A y B, UEN Franz Tamayo, UEN Rio Seco y UEN Cesar Chávez Taborga)

ü Un Consejo Educativo Central Social Comunitario de unidades Educativas Nocturnas constituido por representaciones de padres de familia, profesores y estudiante.

53

ü Ocho Consejos Educativos Social Comunitarios de las Unidades Educativas Nocturnas “Martín Cárdenas Hermosa D" en la zona de Villa Adela, del Distrito Municipal 3, “Antofagasta” de la zona Villa Tunari del Distrito 4, “Nueva Esperanza A" y “Nueva Esperanza B", en la Zona Villa Esperanza, “Aida del Portillo” de la zona José Ballivián del Distrito 5, “Mario Guzmán Aspiazu” y “Julián Apaza” de la zona 16 de Julio y “Cesar Chávez Taborga” de la zona de Alto Lima del Distrito Municipal 6.

ü Ciento veintiséis docentes inscritos en la Primera Versión del Diplomado “Formación de Facilitadores SCREAM”; cincuenta y siete varones, sesenta y nueve mujeres de diferentes asignaturas de quince unidades educativas de los distritos municipales 3, 4, 5 y 6 de la ciudad de El Alto.

ü Treinta y siete Equipos Docentes de Investigación Acción Participativa, conformados en la Primera Versión del Diplomado “Formación de Facilitadores SCREAM” que fue ejecutado en ocho meses, entre mayo y diciembre del 2012, la carga horaria de formación que cumplieron los directores y docentes - diplomantes de quince unidades educativas, fue de 800 horas académicas.

ü Treinta y cuatro documentos de Diagnósticos Participativos.

ü Noventa y cuatro docentes concluyeron los talleres presenciales de la Primera Versión del Diplomado “Formación de Facilitadores SCREAM” y elaboraron sus Proyectos Socio Productivos de adecuación del SCREAM.

ü Veintitrés Equipos Docentes de Investigación Acción, sesenta y seis docentes ejecutaron sus “Adecuaciones SCREAM” Entre los meses de agosto y diciembre del 2012. En el caso de las unidades educativas nocturnas, los investigadores fueron monitoreados a partir de la coordinación del Equipo Técnico del CEBIAE y los miembros del Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas – CCESCDUEN.

54

ü Trece Equipos Docentes de Investigación Acción, treinta y nueve docentes sistematizaron su experiencia de adecuación del SCREAM entre los meses de diciembre 2012 y febrero 2013.

ü Doscientos veintitrés estudiantes de las nocturnas y cuatrocientos noventa y seis estudiantes de las unidades educativas diurnas, fueron actores protagónicos de la adecuación del SCREAM en quince unidades educativas.

12.2.4Objetivo Inmediato 3

Al finalizar el programa se cuentan con una subcomisión urbana integrada por instituciones y organizaciones de la ciudad de El Alto que hace operativas acciones de prevención y erradicación del trabajo infantil en la ciudad de El Alto

ESTRATEGIA:

La estrategia se basó en la identificación de un actor pertinente y comprometido con temáticas referidas a la niñez y adolescencia, cuyo rol y peso político decisorio permitiera inscribir la temática en las agendas de las instancias de gobierno locales principalmente.

Esta instancia, de manera natural, consolidó en torno a su accionar permanente a otras instituciones y fuerzas vivas de la ciudad de El Alto. La entonces Dirección de Asuntos Generacionales del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, asumió este rol protagónico y compromiso manifiesto en su programa municipal para la gestión 2012, convirtiéndose en el aliado principal del programa y de la Unidad de Derechos Fundamentales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, que como cabeza de sector proporciono las líneas de acción para el desarrollo de las actividades de la Sub Comisión.

RESULTADOS:

ü Una Subcomisión Urbana integrada por El Defensor del Pueblo, La Policía Boliviana a través de la Brigada de Protección a la Familia de El Alto, El Consejo Municipal de

55

la Juventud de El Alto, el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) de la Gobernación de La Paz, La Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE-El Alto), El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS) a través de la Unidad de Derechos Fundamentales (UDF) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) a través de su Dirección de Cultura y Turismo (DCT) y su Dirección de Asuntos Generacionales (DAG). En total siete instituciones firmaron el documento de Alianza Interinstitucional, en la ciudad de El Alto a los veintisiete días del mes de abril de 2012, constituyéndose de esta manera la Subcomisión Urbana El Alto de Prevención y erradicación de las Perores Formas de Trabajo Infantil. Esta subcomisión apoyo e impulso el desarrollo de actividades en el marco del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, acompañando su culminación con la elaboración del documento de “Propuestas de Políticas Públicas con Enfoque de Prevención y Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil en la Ciudad de El Alto” en estrecha relación de diálogo horizontal y negociación propositiva permanente con la Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA).

ü AATEA fue invitada a participar de la Subcomisión Urbana El Alto de Prevención y erradicación de las Perores Formas de Trabajo Infantil de manera oficial y al momento se encuentra en proceso de refrendar la Alianza Estratégica Interinstitucional.

12.2.5Objetivo Inmediato 4:

Al finalizar el programa, mediante acciones de apoyo directo e indirecto a niños, niñas y adolescentes y sus familias (120) se habrá logrado el retiro (360) y la prevención (300) del trabajo infantil en sus peores formas.

ESTRATEGIA:

Las acciones de este componente focalizaron acciones en las Unidades Educativas Nocturnas, debido a la alta tasa de incidencia de trabajo infantil en sus aulas y las condiciones formativas particulares de dicho contexto.

56

Otro factor esencial, fue la conformación de un equipo de seguimiento y monitoreo posibilitó, la interacción y relacionamiento con los directores y profesores de las Unidades Educativas Nocturnas y el consiguiente relacionamiento con su población.

Esta estrategia permitió que el seguimiento, coordinación de acciones y monitoreas, se realizaran en aulas de las Unidades Educativas Nocturnas de la ciudad de El Alto, evitando la dispersión en el proceso de monitoreo y posibilitando el acercamiento formal a los padres de familia y familiares de los adolescentes trabajadores y de adolescentes en riesgo de trabajar.

El accionar del programa intento atender las necesidades particulares de la población meta, articulando horarios diversos para mejorar el acceso a oportunidades de formación, así como descentralizando estos procesos de las instalaciones del Centro Gregoria Apaza, para llevarlos a las zonas y Unidades Educativas, lo cual incremento la participación de estas poblaciones en las acciones del Programa.

RESULTADOS:

ü 434 niños, niñas y adolescentes trabajadores retirados de las peores formas de trabajo infantil, de los cuales el 53.00% corresponden al sexo femenino y 47.00% al sexo masculino. La distribución etaria define que el 26.72% de la meta alcanzado de retiro corresponde al rango de menores de trece años, del cual el 13.13% son niñas y el 13.59% niños. El 73.27% restante corresponde al rango etario de 13 a 17 años de edad de los cuales el 39.91% son adolescentes mujeres y el 32.80% adolescentes varones.

ü 362 niños, niñas y adolescentes prevenidos de caer en las peores formas de trabajo infantil de los cuales 53.87% corresponden al sexo femenino y 46.13% al sexo masculino. La distribución etaria define que el 43.93% de la meta alcanzado de prevención corresponde al rango de menores de trece años, del cual el 20.58% son niñas y el 19.94% niños. El 56.07% restante corresponde al rango etario de 13 a 17 años de edad de los cuales el 53.87% son adolescentes mujeres y el 46.13% adolescentes varones.

En el siguiente cuadro refleja la Meta Alcanzada Retiro y Meta Alcanzada Prevención categorizada por sexo y edad datos generados por el Equipo de Monitoreo del CPMGA (ver Cuadro Nº 1).

57

Cuadro 5: Meta Alcanzada Retiro y Meta Alcanzada Prevención CPMGA

Fuente: Sistema de Monitoreo Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza

En los siguientes cuadros, se puede observar en las estadísticas de participantes de Meta

Alcanzada Retiro y Meta Alcanzada Prevención categorizada por cada curso del nivel educativo

primario y secundario, datos generados por el Equipo de Monitoreo del CPMGA (ver Cuadro

Nº 2 y Cuadro N° 3).

Cuadro 6: Meta Alcanzada Retiro y Prevención Nivel Primaria CPMGA

Fuente: Sistema de Monitoreo Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza

58

Cuadro 7: Meta Alcanzada Retiro y Prevención Nivel Secundaria CPMGA

Fuente: Sistema de Monitoreo Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza

ü 1785 registros levantados con las fichas del Sistema de Monitoreo Mercury.

ü 1738 registros válidos para realizar el procesos de monitoreo, debido al doble registro a 47 participantes.

ü 1110 registros cumplieron con los criterios de edad (no haber cumplido los dieciocho años), escolaridad (permanecer en el sistema educativo formal inscrito y participando) y situación (prevención o retiro de las peores formas de trabajo infantil) al 30 de abril de 2013, para ser monitoreados con base a respaldo documental del archivo del Sistema de Monitoreo del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y la posterior comparación con el registro del Sistema de Monitoreo Mercury.

ü Se presentaron 676 casos especiales en los resultados del monitoreo, 203 de ellos habían cumplido la mayoría de edad durante la segunda fase del monitoreo, 131 casos no fueron encontrados, 162 casos no se matricularon en la gestión 2013 a las Unidades Educativas intervenidas, 18 casos egresaron de la secundaria sin haber cumplido la mayoría de edad, 129 casos no fueron monitoreados y 4 casos poseían contratos de trabajo firmados, razones por las que fueron excluidos del resultado final. Es decir que de una población potencial de 1738 niños, niñas y adolescentes, (1110) el 63.87%

59

pertenecían al perfil de intervención en el periodo de duración del programa, (676) el 38.89% saldrían del rango de edad o representarían factores fuera de control de las acciones del programa, y (47) el 2.63% representaría el rango de error humano introducido en el Sistema de Monitoreo Mercury Beneficiarios, que a la larga representaría el factor más importante de confiabilidad en los datos reportados.

ü 748 niños, niñas y adolescentes población potencial de retiro (43.04% del universo valido registrado en las Unidades Educativas intervenidas), de los cuales se reportó como meta alcanzada de población retirada de las peores formas de trabajo infantil el 58.02% (434 niños, niñas y adolescentes trabajadores) en el periodo de duración del programa, lo cual significa un 144.67% de cumplimiento en la meta programada.

ü 362 niños, niñas y adolescentes población potencial de prevención (20.83% del universo valido registrado en las Unidades Educativas intervenidas), de los cuales se reportó como meta alcanzada de población retirada de las peores formas de trabajo infantil el 100.55% (362 niños, niñas y adolescentes) en el periodo de duración del programa, lo cual significa un 86.39% de cumplimiento en la meta programada.

ü 132 grupos familiares favorecidos de las acciones del Programa, lo cual significa un 110.00% de cumplimiento en la meta programada. Esta población fue beneficiada con la realización de cursos técnios para implementación de emprendimientos productivos asociativos en los rubros de Confección de Polleras, Macramé, Reporstería, Cotillonería en Goma Eva, Tejido en Tealar de Calada y estampado y Serigrafía.

ü 15 cursos de formación en las especialidades de Diseño, Instalación y Mantenimiento de Software Y Hardware en Computadoras, Piñatería y Cotilloneria en Diversos Materiales, Educadores Urbanos, Confección De Ropa Deportiva, Comida Rápida, Estampado Y Serigrafía y Elaboración de Proyectos Sociales, Económicos y Propuestas de Políticas Públicas.

ü 426 adolescentes inscritos en los procesos de capacitación técnica propuestos por el Centro de Promoción de la mujer Gregoria Apaza.

ü 350 beneficiados lograron culminar los cursos de los cuales 164 son varones y 186 son mujeres, 22 de ellos menores de 14 años y 328 entre 14 y 17 años.

60

ü 181 proviene de unidades educativas diurnas y 169 de unidades educativas nocturnas, es necesario aclara que la participación de adolescentes de Unidades Educativas Diurnas se debió a que se encontraban inmersos dentro de las peores formas de trabajo infantil o se encontraba en alto riesgo de caer en las peores formas de trabajo infantil.

En el siguiente cuadro, se puede observar en las estadísticas de participantes familiares y padres de familia por rubro de capacitación, género y relación con la unidad educativa a la que pertenece el monitoreado datos generados por el Equipo de Monitoreo del CPMGA (ver Cuadro Nº 4).

Cuadro 8: Estadísticas Acciones Específicas con Familias CPMGA

Fuente: Sistema de Monitoreo Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza

61

En el siguiente cuadro, se puede observar en las estadísticas de participantes por rubro de capacitación, género y relación con la unidad educativa a la que pertenece el Niño, Niña o Adolescente y los rangos etarios. Datos generados por el Equipo de Monitoreo del CPMGA (ver Cuadro Nº 5).

Cuadro 9: Estadísticas Capacitación Técnica Integral Niñas, Niños y Adolescentes CPMGA

62

Fuente: Sistema de Monitoreo Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza

ü 69 participantes de procesos de Aprendizaje Laboral de ellos 37 corresponden al sexo

femenino y 32 al masculino 54 Adolescentes entre 15 a 17 años, 15 familiares entre 18

a 28 años.

ü 34 participantes de procesos de Aprendizaje Laboral Educadores Urbanos, de ellos 19

corresponden al sexo femenino y 15 al masculino, 24 Adolescentes entre 15 a 17 años,

10 familiares entre 18 a 22 años.

ü 20 participantes de procesos de Aprendizaje Laboral en Diseño, Instalación y Mantenimiento

de Software y Hardware en los Centros de Recursos Pedagógicos del Municipio de El

Alto, de ellos 8 corresponden al sexo femenino y 12 al sexo masculino, los 20 adolescentes

entre 14 y 17 años.

ü 15 participantes de procesos de Aprendizaje Laboral Estampado y Serigrafía de ellos 10 corresponden al sexo femenino y 5 al masculino, 10 Adolescentes entre 15 a 17 años, 5 familiares entre 18 a 28 años.

63

13 Factores que Inciden en la Intervención

El “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto”, estuvo enmarcado, en su desarrollo, en dos etapas importantes, durante las cuales se presentaron factores que viabilizaron u obstaculizaron el desarrollo del plan de acción trazado en su diseño.

13.1Factores Viabilizadores

13.1.1FACTORES VIABILIZADORES ETAPA INICIAL

ü Constitución Política del Estado, el Código del Niño, Niña y Adolescente, la Ley General del Trabajo, los Convenios 138 y182 de la OIT y demás normativa vigente sobre el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

ü Problemática del Trabajo Infantil vigente en la agenda del Vice Ministerio de Trabajo.

ü Voluntad política de manifiesta del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de desarrollar acciones en el marco de la relevancia y pertinencia de la temática.

ü Disponibilidad de Información teórica, conceptual y estadística del mapeo sobre peores formas de trabajo infantil en zonas y sectores de actividad con alta presencia de población socialmente excluida y trabajo infantil, áreas prioritarias para el apoyo a programas de acción directa, modalidades de trabajo infantil a ser enfrentados y contexto de colaboración institucional, en zonas con alta presencia de población excluida e indígena.

ü Disponibilidad de información de línea base en 12 colegios diurnos y nocturnos de la ciudad de El Alto.

ü Diagnóstico del Plan de Desarrollo Municipal favorable a las acciones planteadas por

64

el “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto”

ü Negociación de alianzas estratégicas y acercamiento del Gobierno Autónomo municipal de El Alto (GAMEA) a las acciones permanentes del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA) en el marco de la posibilidad de realizar acciones con el Programa “Mi primer empleo digno” Viceministerio de Empleo, Cooperativas y Servicio Civil del Ministerio de Trabajo.

13.1.2FACTORES VIABILIZADORES ETAPA DE DESARROLLO

ü Rearticulación de la Comisión Nacional de Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil (CNEPTI) en torno a acciones de los Programas de acción desarrollados por el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA), El Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE), el Centro de Multiservicios Educativos (CEMSE) y la Fundación ARCOIRIS.

ü Participación protagónica del Ministerio de Educación a través de su Unidad de Género y Generacional (UGG-ME) en el acompañamiento al desarrollo de los Programas de Acción.

ü Convenio con la Unidad de Derechos Fundamentales (UDF-MTEPS) del Ministerio de Trabajo, Empleo y previsión Social, articula las acciones, objetivos y metas del “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto” a las acciones de la CNEPTI.

ü Alianza Estratégica Interinstitucional para la conformación de la Subcomisión Urbana integrada por El Defensor del Pueblo, La Policía Boliviana a través de la Brigada de Protección a la Familia de El Alto, El Consejo Municipal de la Juventud de El Alto, el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) de la Gobernación de La Paz, La Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE-El Alto), El Ministerio de Trabajo,

65

Empleo y Previsión Social (MTEPS) a través de la Unidad de Derechos Fundamentales (UDF) y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) a través de su Dirección de Cultura y Turismo (DCT) y su Dirección de Asuntos Generacionales (DAG)

ü Alianza estratégica entre el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA) y la Dirección de Asuntos Generacionales (DAG) de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) en el marco de la ley 214 que declara “2012 año de la no violencia contra la Niñez y la Adolescencia en el estado Plurinacional de Bolivia”

ü Constitución del Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas que impulso las acciones del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, en las Unidades Educativas Nocturnas.

ü Asocio Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (CPMGA) y Centro Boliviano de Investigación y Acción Educativas (CEBIAE) en el desarrollo de acciones del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, en las Unidades Educativas Nocturnas.

ü Diplomado Facilitadores SCREAM como estrategia de vinculación del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, en las Unidades Educativas Nocturnas con el diseño y desarrollo curricular de la propuesta de la ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez.

ü Instauración de un equipo de Monitoreo y Seguimiento a las acciones del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

ü Constitución de la Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA) como vehículo formal en el diálogo y negociación de las demandas de iniciativas legislativas y propuestas de políticas públicas con instancias de gobierno local y nacional.

66

ü Participación masiva, efectiva, comprometida y permanente de los técnicos de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia (DNA) de la Dirección de Asuntos Generacionales (DAG) de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano y Social del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA)

ü Demanda insatisfecha de Formación Técnica para Adolescentes Trabajadores y sus familias en el municipio de El Alto que les permitan mejorar sus condiciones laborales y de ingresos.

ü Oferta insuficiente de formación, educación complementaria y ocio, orientada a cubrir tiempos libres de niñas, niños y adolescentes estudiantes e las unidades educativas diurnas.

ü Metodologías de formación inductivas (CEFE, SCREAM, Investigación Acción Participativa) aplicadas en el desarrollo de las acciones del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, favorecen el gusto por aprender a aprender.

ü Padres de familia organizados por Unidades Educativas Nocturnas conforman grupos asociativos para la capacitación técnica en sus propias Unidades Educativas Nocturnas.

ü Convenios de Aprendizaje Laboral firmados con “Confecciones Laura”, “DyA S.R.L. – Plaza de Comidas” y “Las Cebras” del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz.

13.2Factores Obstaculizadores

13.2.1FACTORES OBSTACULIZADORES ETAPA INICIAL

ü Derogación de la Ley de Reforma Educativa 1565 y Entrada en vigencia de la Ley Educativa 070 Avelino Siñani-Elizardo Pérez.

ü Plan Nacional de Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil (PNEPTI) 2000-2010 sin continuidad para el decenio 2011-2020.

67

ü Coordinación con las dirigencias de la Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (ASONNAT-El Alto)

ü Coordinación de convenios interinstitucionales con el Consejo del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.

ü Coordinación de convenios de cooperación con la Dirección de Educación de la Oficialía Mayor de Desarrollo Humano y Social para acceder a las instalaciones de los Centros de Recursos Pedagógicos de El Alto.

ü Coordinación con Directores y Profesores de Unidades Educativas Nocturnas para articular acciones del Plan de Acción del “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto”

ü La Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia (UNATSBO), la Asociación de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (ASONNAT) y el Concejo Organización de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de El Alto –CONNATSDEA, asumen posición pro trabajo infantil a nivel local y nacional.

ü Desconocimiento de la dinámica de inscripciones, vacaciones y permanencia de los Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores en las Unidades Educativas Nocturnas.

13.2.2FACTORES OBSTACULIZADORES ETAPA DE DESARROLLO

ü Temor de los empresarios MyPE’s y PyME’s por la contratación de menores de edad en sus unidades productivas, no permite abrir espacios de aprendizaje laboral para adolescentes.

ü Escases de consultores con formación y enfoque adecuado a la prevención y erradicación paulatina del trabajo infantil para desarrollar investigaciones, estudios y procesos de formación.

68

13.3Roles de los Actores que Participaron en la Intervención

13.3.1Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA)

ü Proveer Sostenibilidad Institucional a las demandas de Políticas Públicas en torno a la Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil.

ü Reducida cantidad de técnicos gubernamentales en la temática de trabajo infantil hace que su participación en eventos sea dificultosa y altamente demandada.

ü Disponibilidad de tiempo de Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores escolarizados en las Unidades Educativas Nocturnas se concentra en los fines de semana.

ü Retraso en el levantamiento de información, registro y organización documental de niños, niñas y adolescentes escolarizados en las Unidades Educativas Nocturnas del Municipio de El Alto.

ü Retraso en la implementación de un Equipo de Monitoreo para la gestión de la información del “Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto”.

ü Coordinación de acciones con los beneficiarios directos en las Unidades Educativas Nocturnas por la dificultad de conciliación de horarios de los procesos de formación técnica con Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores, Padres de Familia y Familiares.

ü Dificultades técnicas en el vaciado de datos de registro de niños, niñas y adolescentes escolarizados en las Unidades Educativas Nocturnas del Municipio de El Alto, al Sistema de Monitoreo Mercury Beneficiarios.

ü Criterios rígidos de programación del Sistema Mercury no permiten en reporte de meta lograda en los componentes de prevención y erradicación.

69

ü Proveer Respaldo organizacional para la participación como colectivo interlocutor de las instancias de gobierno Central y Local, generador y articulador de Propuestas de Políticas Públicas para la Erradicación Paulatina del trabajo infantil.

ü Registrar de Adolescentes Trabajadores de la ciudad de El Alto participantes del programa.

ü Difundir Derechos Fundamentales y Derechos Laborales de Adolescentes Trabajadores.

ü Difundir Enfoque de Prevención y Erradicación de las perores formas e trabajo infantil.

13.3.2Niñas, Niñas y Adolescentes Trabajadores.

ü Brindar información a los estudios CAP para orientar las acciones del Programa.

ü Participar de Cursos de capacitación técnica laboral y de emprendimientos para adolescentes de 14 a 17 años

ü Participar de Programas de atención primaria en salud a los niños, niñas y adolescentes trabajadores

ü Participar del Programa Piloto de apoyo pedagógico de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

ü Participar de Procesos de formación política, liderazgo y generación de propuestas de Política Pública para la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil.

ü Promover Derechos Fundamentales y Derechos Laborales de Adolescentes Trabajadores.

ü Participar de procesos de Aprendizaje Laboral que les permita mejorar sus condiciones de desarrollo personal y social.

70

ü Proponer Propuestas de Políticas públicas de forma colectiva en torno a la erradicación paulatina del trabajo infantil.

13.3.3Padres de Familia y familiares de Niñas, Niñas y Adolescentes Trabajadores

ü Brindar información a los estudios CAP para orientar las acciones del Programa.

ü Participar de Cursos de capacitación técnica de desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos productivos asociativos a las familias de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

ü Promover Derechos Fundamentales y Derechos Laborales de Adolescentes Trabajadores.

ü Participar orgánicamente de los Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas, y Consejo Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas.

13.3.4Niñas Niños y Adolescentes en riesgo de caer en las peores formas de trabajo infantil.

ü Brindar información a los estudios CAP para orientar las acciones del Programa.

ü Participar de Cursos de capacitación técnica laboral y de emprendimientos para adolescentes de 14 a 17 años.

ü Participar de Procesos de desarrollo de proyectos socio productivos orientados a la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil en las Unidades Educativas de El Alto.

71

ü Participar de Programas de atención primaria en salud a los niños, niñas y adolescentes trabajadores

ü Participar del Programa Piloto de apoyo pedagógico de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

ü Promover Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

ü Participar de procesos de Aprendizaje Laboral que les permita mejorar sus condiciones de desarrollo personal y social.

13.3.5Padres de Familia y Familiares de Niñas Niños y Adolescentes en riesgo de caer en las Peores Formas de Trabajo Infantil

ü Brindar información a los estudios CAP para orientar las acciones del Programa.

ü Participar de Cursos de capacitación técnica de desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos productivos asociativos a las familias de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

ü Promover Derechos Fundamentales y Derechos Laborales de Adolescentes Trabajadores.

ü Participar orgánicamente de los Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas, y Consejo Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas.

13.3.6Unidad de Derechos Fundamentales (UDF) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS)

72

ü Dirigir la Sub Comisión Urbana El Alto de Erradicación Paulatina del Trabajo infantil.

ü Coordinar las acciones de la Sub Comisión Urbana El Alto de Erradicación Paulatina del Trabajo infantil.

ü Acompañar el desarrollo del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

ü Incorporar los objetivos y metas del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, a la Planificación Operativa Anual de la Unidad.

ü Recibir información pertinente y relevante de los resultados del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

13.3.7Dirección de Asuntos Generacionales (DAG) del GAMEA

ü Codirigir la Sub Comisión Urbana El Alto de Erradicación Paulatina del Trabajo infantil.

ü Coordinar las acciones de la Sub Comisión Urbana El Alto de Erradicación Paulatina del Trabajo infantil con la Unida de Derechos Fundamentales (UDF) del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social (MTEPS)

ü Participar y acompañar el desarrollo del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

ü Incorporar los objetivos y metas del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, a la Planificación Operativa Anual de la Dirección.

73

ü Recibir información pertinente y relevante de los resultados del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

13.3.8Sub Comisión Urbana El Alto de Erradicación Paulatina del Trabajo infantil

ü Participar y acompañar el desarrollo del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

13.3.9Ministerio de Educación

ü Acompañar el desarrollo del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

ü Promover Derechos Fundamentales y Derechos Laborales de Adolescentes Trabajadores.

ü Promover la articulación de los Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas, y Consejo Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas.

ü Promover la incorporación del enfoque de Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil en las Unidades Educativas Nocturnas de la ciudad de El Alto.

13.3.10Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CCESCUEN)

ü Viabilizar la incorporación del enfoque de Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil en las Unidades Educativas Nocturnas de la ciudad de El Alto.

74

ü Viabilizar la incorporación de la metodología SCREAM en las adecuaciones curriculares de las Unidades Educativas Nocturnas de la ciudad de El Alto.

ü Viabilizar el desarrollo curricular de las adecuaciones de la metodología SCREAM en las Unidades Educativas Nocturnas de la ciudad de El Alto.

13.3.11Unidades Educativas Nocturnas (UEN)

ü Promover acciones institucionales en el marco del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

ü Promover Derechos Fundamentales y Derechos Laborales de Adolescentes Trabajadores.

ü Participar orgánicamente de los Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas, y Consejo Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas.

13.3.12Directores de Unidades Educativas

ü Apoyar la gestión de los Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas, y Consejo Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas.

ü Coordinar las acciones institucionales con los gestores del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto con docentes y alumnos de las Unidades Educativas Nocturnas.

ü Coadyuvar el diseño, desarrollo, validación y sistematización de las adecuaciones

curriculares de la metodología SCREAM y el desarrollo de proyectos socioproductivos

en las Unidades Educativas Nocturnas de la Ciudad de El Alto.

75

14 Efectos y Cambios en los Actores y las Instituciones

Los aspectos centrales de la intervención, están relacionados con el valor público que ha generado esta experiencia, en términos de cambios en los beneficiarios directos e indirectos del Programa y la población en general, respecto de la Prevención y la Erradicación Progresiva del Trabajo Infantil.

13.3.13Docentes de Unidades Educativas Nocturnas

ü Coordinar las acciones institucionales con los gestores del Programa de intervención

directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en

la ciudad de El Alto con docentes y alumnos de las Unidades Educativas Nocturnas.

ü Realizar el diseño, desarrollo, validación y sistematización de las adecuaciones

curriculares de la metodología SCREAM y el desarrollo de proyectos socioproductivos

en las Unidades Educativas Nocturnas de la Ciudad de El Alto.

13.3.14Empresarios MyPE’s y PyME’s de la ciudad de El Alto

ü Proveer de oportunidades de Aprendizaje Laboral para Adolescentes participantes

del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores

formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

13.3.15Cebras del Gobierno Autónomo municipal de La Paz

ü Proveer de oportunidades de Aprendizaje Laboral para Adolescentes participantes

del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores

formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

76

14.1Cambios en la Gente

14.1.1Adolescentes Trabajadores retirados de las peores formas de trabajo infantil

El Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, promovió procesos formativos basados con enfoque de competencias para adolescentes trabajadores, cuyas orientaciones de intervención fueron:

ü Prevención de las peores formas de trabajo Infantil

ü Retiro de las peores formas de trabajo infantil

ü Aprendizaje Laboral

ü Emprendedurismo

ü Liderazgo social, económico, político y comunitario.

Estos ejes de intervención, generaron perfiles de formación orientados al desarrollo personal y social de las y los participantes, más que la inserción laboral dependiente en empresas.

El efecto inmediato fue el retiro de las peores formas de trabajo infantil de adolescentes involucrados en de acuerdo con los datos del sistema de Monitoreo y en función a los requerimientos de la Oficina Internacional del Trabajo, promoviendo la permanencia de esta población en las Unidades Educativas y proyectando su transición escuela trabajo desde una visión de continuidad en la educación terciaria como vía primordial para su desarrollo.

La integralidad del enfoque y sus ejes de intervención, apuntan a una gestión apropiada de tiempos de formación institucionalizada del sistema regular y la formación productiva complementaria, que compatibiliza la permanencia en el sistema regular de educación, con procesos de formación y transición escuela - trabajo, construyendo una visión ocupacional sostenible a mediano y largo plazo.

77

Los resultados de la ejecución del Programa, muestran que esta población reconoce y exige sus derechos fundamentales como adolescentes y promueve un discurso de erradicación paulatina del trabajo infantil. Los líderes formados de adolescentes trabajadores, además tienen competencias en la elaboración de proyectos sociales y económicos, de propuestas de políticas públicas, de negociación e incidencia política.

14.1.2Niños. Niñas y Adolescentes prevenidos de las peores formas de trabajo infantil

La participación de los Niños. Niñas y Adolescentes en acciones de prevención como sujetos del proceso de intervención, generó subjetividades identitarias responsables de sí mismos y de los demás, cuya construcción se ha desarrollado en la práctica de la prevención y en su vida cotidiana.

Este proceso se ha articulado en las Unidades Educativas a través de las adecuaciones curriculares de la metodología SCREAM, que promueve la construcción de los conceptos de educación descolonizadora, liberadora, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales; una educación productiva, territorial, orientada a la producción intelectual y material, al trabajo creador y a la relación armónica de los temas de vida de las comunidades humanas, fortaleciendo la gestión territorial comunitaria; una educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos en la toma de decisiones, reafirmando la unidad en la diversidad; una educación intracultural, intercultural y plurilingüe, promueve la interacción y convivencia en igualdad de oportunidades para todas y todos, a través de la valoración y respeto recíproco entre culturas.

14.1.3Adolescentes Trabajadores Líderes

El proceso de formación en liderazgo en los campos de acción económico, social y político, ha intentado definir perfiles de líderes adolescentes cuyas experiencias laborales, personales y sociales, han sido el punto germinal del cambio, de victimas desconocedoras de su situación y condición de exclusión a un colectivo reflexivo, propositivo y dinámico capaz de la autogestión organizacional.

78

Además, pretende desarrollar un discurso común en el marco de la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil, cuyo uso inmediato en la exigibilidad de sus derechos y la negociación de propuestas de políticas públicas con interlocutores gubernamentales, los ha situado como la fuerza social representativa, legítima y orgánica de los adolescentes trabajadores de El Alto.

Su vinculación en un colectivo, con necesidades prácticas e intereses estratégicos comunes, puede consolidar una red social de protección, diálogo y arraigo que complementa o sustituye los devaluados vínculos con sus familias.

14.1.4Niños, Niñas Adolescentes Trabajadores Formados en Competencias Productivas

Los grupos de Niños, Niñas y Adolescentes formados en competencias técnicas, han descubierto y desarrollado actitudes de valoración del aprendizaje y su proyección como dispositivo de desarrollo personal y social, concibiendo los espacios formativos brindados por el CPMGA, como espacios de socialización y de construcción de identidades que permiten, mirar su futuro desde una perspectiva laboral ocupacional en el marco del trabajo digno.

Reconocen, que sus tiempos libres son para el disfrute del aprendizaje práctico de habilidades, destrezas y conocimientos que ampliaran sus posibilidades de aprovechar oportunidades de mejorar sus calidades de vida.

Buscan espacios alternativos de formación en los cuales complementar o incluso suplir las deficiencias de la formación escolarizada del sistema educativo formal. Además, demandan procesos formativos sostenidos, sistemáticos y de calidad en especialidades productivas, técnicas, científicas y tecnológicas, que la escuela no tiene posibilidad de brindar.

Han despertado además, sus capacidades emprendedoras para proyectar y desarrollar ideas de negocio, apoyadas en las competencias específicas de los rubros o especialidades de formación brindadas por el Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

79

14.1.5Padres de Familia de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores o en riego de trabajar

Los padres, madres y familiares de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores o en riego de trabajar han sido sensibilizados en la problemática del trabajo infantil en sus peores formas, sus efectos y peligros, asumiendo posiciones políticas discursivas, de sensibilización y toma de decisiones, en torno a la participación de los menores en el mercado laboral desde el enfoque de la erradicación paulatina del trabajo infantil.

Han desarrollado capacidades productivas y de emprendimiento que les permite reemplazar el ingreso complementario de los menores trabajadores en los ingresos familiares, promoviendo su permanencia y sostenibilidad en el sistema educativo formal. Han retirado o prevenido el ingreso de los menores de sus familias a las peores formas de trabajo infantil, de acuerdo a los datos generados por el sistema de monitoreo y los requerimientos procedimentales de la Oficina Internacional del Trabajo, cuyos datos estadísticos se reflejan en el cuadro 10.

Además, buscan alternativas de mercado y laborales compatibles con el desempeño de sus roles reproductivos, que permitan el desarrollo personal y social de los menores de sus familias en un marco de seguridad y protección adecuados.

14.1.6Docentes de Unidades Educativas Nocturnas

Los docentes de unidades educativas nocturnas, han sido introducidos y guiados en procesos de profunda reflexión sobre su práctica docente como agentes de prevención de las peores formas de trabajo infantil. Son conscientes de que sus acciones colectivas organizadas en marcos estratégicos y de diseño y gestión de proyectos socio productivo, mejoran el acceso a oportunidades y su aprovechamiento de los aprendizajes de sus estudiantes, así como promueven su interés y permanencia en el sistema educativo formal.

En su mayoría, son sensibles a la problemática del trabajo infantil en las Unidades Educativas Nocturnas. Las acciones desarrolladas por el programa, han promovido capacidades de

diagnóstico y propuesta de adecuaciones curriculares orientadas a la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil, de la misma forma que en la aplicación de técnicas de investigación acción participativa, para la generación de propuestas educativas que mejoren las condiciones de enseñanza aprendizaje de la población de niñas, niños y adolescentes trabajadores de las Unidades Educativas Nocturnas.

Estos procesos previos, han promovido, la aplicación de estrategias de aula que adecuan e innovan metodologías para la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil, orientadas al cambio de la percepción de los estudiantes como sujetos pasivos a sujetos activos, socios en el abordaje integral de problemáticas como la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil en las Unidades Educativas Nocturnas, en el marco de la concepción de la docencia como una práctica multicultural, descolonizadora, despatriarcalizadora, respetuosa de la diversidad y sobre todo como un proceso de investigación acción participativa comunitaria orientada al desarrollo y la innovación educativas en las Unidades Educativas Nocturnas y con los equipos de investigación que participaron del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

Finalmente se han articulado acciones educativas específicas a través de equipos de trabajo organizados, por Unidad Educativa Nocturna y que se rigen por las decisiones del Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas de El Alto.

14.2Capacidades/Habilidades Desarrolladas por los Actores

14.2.1Adolescentes Trabajadores retirados de las peores formas de trabajo infantil

ü Argumentar ideas y posiciones políticas desde una perspectiva de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

80

ü Participar del análisis, discusión y toma de decisiones desde la práctica del disenso y del consenso en colectividad democrática, respetuosa e inclusiva en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

14.2.2Niños. Niñas y Adolescentes prevenidos de las peores formas de trabajo infantil

ü Argumentar ideas, posiciones políticas desde una perspectiva de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

ü Participar del análisis, discusión y toma de decisiones desde la práctica del disenso y del consenso en colectividad democrática, respetuosa e inclusiva en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

14.2.3Adolescentes Trabajadores Líderes

Argumentar ideas y posiciones políticas desde una perspectiva de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

ü Aplicar métodos, técnicas e instrumentos de análisis de coyuntura política, en el contexto del trabajo infantil de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la planificación estratégica y operativa, de proyectos sociales, proyectos económicos y políticas públicas.

ü Participar del análisis, discusión y toma de decisiones desde la práctica del disenso y del consenso en colectividad democrática, respetuosa e inclusiva en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

14.2.4Niños, Niñas Adolescentes Trabajadores Formados en Competencias Productivas

ü Argumentar ideas y posiciones políticas desde una perspectiva de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

81

ü Participar del análisis, discusión y toma de decisiones desde la práctica del disenso y del consenso en colectividad democrática, respetuosa e inclusiva en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

ü Preparar y operar maquinas, equipos y herramientas para la producción de bienes y/o servicios comerciales requeridos por el mercado de la ciudad de El Alto que permitan mejorar el acceso a oportunidades de trabajo digno y aprendizaje laboral, en condiciones requeridas por las normas legales vigentes y en el marco del enfoque del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

14.2.5Padres de Familia de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores o en riego de trabajar

ü Argumentar ideas, posiciones políticas y propuestas técnicas desde una perspectiva de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

ü Participar del análisis, discusión y toma de decisiones desde la práctica del disenso y del consenso en colectividad democrática, respetuosa e inclusiva en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

ü Prevenir el acceso de sus hijos a las peores formas de trabajo infantil y Gestionar emprendimientos familiares para la generación de ingresos que permitan sustituir el ingreso complementario de sus hijos niñas, niños y adolescentes trabajadores con enfoque de erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

ü Preparar y operar maquinas, equipos y herramientas para la producción de bienes y/o servicios comerciales requeridos por el mercado de la ciudad de El Alto que permitan mejorar el acceso a oportunidades de trabajo digno y aprendizaje laboral,

82

en condiciones requeridas por las normas legales vigentes y en el marco del enfoque del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

14.2.6Docentes de Unidades Educativas Nocturnas

ü Argumentar ideas, posiciones políticas y propuestas técnicas desde una perspectiva de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

ü Aplicar métodos, técnicas e instrumentos de análisis de coyuntura política, en el contexto del trabajo infantil de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la planificación estratégica y operativa, de proyectos sociales, proyectos económicos y políticas públicas.

ü Gestionar Consejos Educativos Social Comunitarios en las Unidades Educativas Nocturnas, de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la planificación estratégica y operativa, de proyectos sociales, proyectos económicos y políticas públicas.

ü Aplicar metodologías de investigación acción participativa comunitaria, para el diseño, validación y sistematización adecuaciones curriculares, en las Unidades Educativas Nocturnas, en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

ü Aplicar metodologías de investigación acción participativa para el diagnóstico, elaboración, gestión y sistematización de proyectos Socioproductivos en las Unidades Educativas Nocturnas, en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

ü Participar del análisis, discusión y toma de decisiones desde la práctica del disenso y del consenso en colectividad democrática, respetuosa e inclusiva en el marco de la Prevención y Erradicación de las Peores formas de Trabajo infantil.

83

14.3Cambios Institucionales

14.3.1Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA).

Ante la ausencia de una representación institucional de la Asociación de Niñas Niños y Adolescentes Trabajadores de El Alto (ASONNAT’s El Alto), fruto de la primera versión del Curso Taller “Proyectos sociales, económicos y propuestas de políticas públicas”, los adolescentes participantes del mismo, tuvieron la iniciativa de conformar la Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA).

Esta Asociación solicito el asesoramiento legal y la asistencia técnica del componente de Asesoramiento Legal Laboral del centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza”, que se tradujo en un taller para la elaboración de los Estatutos Orgánicos y Reglamentos de la Asociación, naciendo a la vida institucional de manera formar en fecha 16 de marzo de 2013.

La Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA), fue invitada formalmente a formar parte de la Sub Comisión Urbana El Alto de Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil, en reconocimiento de su legitimidad como interlocutor y fuerza social propositiva, con la cual articular propuestas de política pública de erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

14.3.2Dirección de Asuntos Generacionales (DAG-GAMEA)

La Dirección de Asuntos Generacionales (DAG-GAMEA), acompañó el proceso desde principios del año 2012 en el marco de una alianza estratégica para desarrollar acciones conjuntas coordinadas entre el Plan Operativo Anual de la Unidad y el Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

Convocó y comprometió a treinta y cinco profesionales, servidores públicos y representaciones del Consejo del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) en los procesos iniciales

84

del programa, habiendo participado hasta el cierre del programa veintidós de ellos, con la elaboración de propuestas de Políticas Públicas en mesas temáticas multisectoriales de prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil.

La Dirección de Asuntos Generacionales (DAG), cambio de denominación en enero de 2013, a Dirección de Genero y Generacional (DGG) sin embargo refrendo la alianza con el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza hasta diciembre del mismo año, bajo el compromiso de seguir llevando adelante las acciones de protección a la niñez y adolescencia, en el marco de la prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil.

Aún, dirige las acciones de la Sub Comisión Urbana El Alto en coordinación con la Unidad de Derechos Fundamentales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social.

14.3.3Consejo Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CESCUEN) y Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CCESCUEN)

Las posibilidades organizativas de la comunidad educativa, en particular de aquella que pertenece a las Unidades Educativas Nocturnas, encontró un derrotero fértil para el mejoramiento de la calidad educativa en general y la atención de problemáticas propias de su contexto, como el trabajo infantil en sus peores formas en particular.

Su articulación se impulsó desde las acciones del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, desde la visión estratégica de la institucionalización de la temática de la erradicación Paulatina del Trabajo Infantil en las Unidades Educativas Nocturnas.

Su constitución incluye a Directores, Padres de Familia y estudiantes de Unidades Educativas Nocturnas en su estructura orgánica, su gestión está basada en prácticas comunitarias y culturales relevantes y pertinentes con el contexto de la ciudad de El Alto.

85

El Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CCESCUEN) proporciona sostenibilidad institucional, organizativa, política y comunal a las acciones desarrolladas por el Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto, en las Unidades Educativas Nocturnas.

Sus acciones han permitido que los docentes de las Unidades Educativas Nocturnas, realicen diagnósticos educativos integrales, diseñen y validen adecuaciones curriculares y proyectos socio productivos, transverasalizando la temática de prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil, por medio de la contextualización de la metodología SCREAM de la OIT en la Unidad Educativa Nocturna “Martín Cárdenas Hermosa D" en la zona de Villa Adela, del Distrito Municipal 3, la Unidad Educativa Nocturna “Antofagasta” de la zona Villa Tunari del Distrito 4, las Unidades Educativas Nocturnas “Nueva Esperanza A" y “Nueva Esperanza B", en la Zona Villa Esperanza, la Unidad Educativa Nocturna “Aida del Portillo” de la zona José Ballivián del Distrito 5, las Unidades Educativas nocturnas “Mario Guzmán Aspiazu” y “Julián Apaza” de la zona 16 de Julio y la Unidad Educativa Nocturna “Cesar Chávez Taborga” de la zona de Alto Lima del Distrito Municipal 6.

Cada Una de las Unidades Educativas Nocturnas mencionadas ha constituido su propio Consejo Educativo Social Comunitario para la gestión específica de diagnósticos educativos integrales, diseño y validación adecuaciones curriculares y proyectos socio productivos en el marco del desarrollo del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto.

La implementación de estos Consejos promovió la elaboración del POA genérico 2012 del CCESCUEN en función de cuatro líneas de acción: Mejoramiento de procesos pedagógico curriculares, Mejoramiento del desarrollo institucional, Mejoramiento de infraestructura, equipamiento y mobiliario y Mejoramiento de la interacción con la comunidad. Los CESCUEN son instancias clave de participación en la formulación y lineamientos de políticas educativas para todo el Sistema Educativo Plurinacional, por ello, la experiencia se plantea como una Propuesta de gestión educativa comunitaria para las unidades educativas nocturnas del país, en la perspectiva de contribuir a la calidad de la educación, en un marco de corresponsabilidad de todos los actores educativos.

86

14.4Capacidades/Habilidades Desarrolladas por las Instituciones

14.4.1Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto (AATEA).

ü Representar legítimamente los intereses de los adolescentes trabajadores de El Alto en el marco de la Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil.

ü Elaborar colectivamente Propuestas de Políticas Públicas orientadas a la erradicación paulatina del trabajo infantil, para la incidencia política en instancias de gobierno local, departamental y nacional.

ü Elaborar colectivamente proyectos sociales y económicos en el marco del desarrollo económico local y comunitario.

14.4.2Dirección de Asuntos Generacionales (DAG-GAMEA)

ü Elaborar colectivamente Políticas Públicas orientadas a la erradicación paulatina del trabajo infantil, para canalizar acciones en planes estratégicos y operativos municipales.

ü Coordinar con las instituciones que conforman la Subcomisión Urbana de El Alto de Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil, acciones de erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en el municipio de El Alto.

14.4.3Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CCESCUEN) y Consejo Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CESCUEN)

ü Promover y contribuir al acceso y permanencia en la educación de los estudiantes, principalmente de los que están en situación de trabajo

ü Mejorar la calidad de la educación regular nocturna

ü Implementar el nuevo Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo.87

88

15 Lecciones Aprendidas

Aproximadamente, el 61% de la población de niños, niñas y adolescentes participantes de los procesos educativos formales e las Unidades Educativas Nocturnas de la ciudad de El Alto, tienen un perfil de prevención o retiro de las peores formas de trabajo infantil (DATOS: SISTEMA DE MONITOREO CPMGA).

El factor común de estudio en las Unidades Educativas Nocturnas converge en la posibilidad de disponibilidad de tiempo para el desarrollo de actividades económicas remuneradas o no, con diversas motivaciones que van desde la ilusión de autonomización, pasando por el consumismo y reconocimiento social, hasta el apoyo con ingresos complementarios a la familia en detrimento del desarrollo personal y social del niño, niña y adolescente trabajador.

De acuerdo con los testimonios de adolescentes trabajadores, estudiar en una Unidad Educativa Nocturna tiene muchas ventajas: el costo de formación es aproximadamente un tercio del costo de formación en una Unidad Educativa Diurna, la exigencia de estudio y presencia no llega ni al 50% de lo que se exige en una Unidad Educativa Diurna, y sobre todo el tiempo invertido es aproximadamente el 50% que el requerido para graduarse en una Unidad Educativa Diurna.

Sumado a estas percepciones, las condiciones de estudio reducen el rendimiento por decaimiento de la atención y el cansancio debido al horario nocturno, la mala iluminación, el incumplimiento de la carga horaria designada para cumplir los contenidos curriculares, en especial porque tanto la gestión 2012 como la gestión 2013 las clases en Unidades Educativas Nocturnas comenzaron formalmente entre finales de abril y mediados de mayo.

Los programas de formación, se reducen a la repetición mecánica de contenidos y carecen de tecnologías, medios, metodologías y estrategias que permitan la transición escuela - trabajo. Su concepción no considera la situación y la condición de los niños, niñas y adolescentes trabajadores albergados en su seno y mucho menos proyecciones para mejorarlas. En el caso dado se requeriría pensar en un enfoque de “Transición Peores Formas de Trabajo Infantil – Escuela Productiva Emprendedora – Trabajo Digno”

Para el caso de Niños, Niñas Adolescentes en riesgo de Trabajo Infantil, hace falta un entendimiento mayor y profundo de las condiciones que obligan; más allá de lo económico;

89

a decidir por el estudio en una Unidad Educativa Nocturna. Y sobre todo, reflexionar sobre el efecto de la apertura de las Unidades Educativas Nocturnas a recibir poblaciones de niños, niñas y adolescentes que no trabajan, con el único fin de mantener vigentes los ítems de los docentes titulares.

Las Unidades Educativas Nocturnas deben alinearse a políticas económico-laborales-educativas que promuevan el enfoque de “Transición Peores Formas de Trabajo Infantil – Escuela

Productiva Emprendedora – Trabajo Digno” con ejes de intervención orientados a la prevención de las peores formas de trabajo Infantil, el retiro de las peores formas de trabajo infantil, el aprendizaje Laboral, el emprendedurismo y el liderazgo social, económico, político y comunitario. Las Unidades Educativas Nocturnas debieran ser la vanguardia institucional para generar el cambio de la problemática del trabajo infantil en sus peores formas en la ciudad de El Alto. La orientación de la currícula debiera ser por competencias laborales, con enfoque de derecho positivo, despatriarcalización, diversidad, gestión comunitaria y protección a la niñez y adolescencia trabajadora.

Sus procesos pedagógico-didácticos debieran ser procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica – productiva - laboral, en el marco de las vocaciones productivas locales, con orientación productiva de desarrollo económico local y comunitario, pero sobre todo debieran ser procesos de alta calidad humana de formación para la vida. Desde la óptica, las apreciaciones, logros y aprendizajes desarrollados por el Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto; otra escuela es posible: aquella en la que las Unidades Educativas Nocturnas, sean espacios de proyección a futuro del sistema educativo nacional.

La voluntad política de las instituciones que coadyuvan los procesos de prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil debe ser manifiesta en documentos de planificación estratégica, planes operativos anuales, proyectos, alianza y acuerdos interinstitucionales que refieran acciones concretas dirigidas a resultados que requieran de la ejecución de presupuestos específicos.

Más aun, estos documentos deben estar enmarcados en políticas públicas nacionales, leyes o decretos que formalicen plazos para alcanzar las metas propuestas y que permitan un proceso de reflexión permanente sobre las acciones realizadas.

90

Sin institucionalización de la problemática, las acciones solo recaen en un activismo infértil sin asidero en los planes de desarrollo local, departamental o nacional.

El desarrollo del Programa de intervención directa para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil en la ciudad de El Alto tuvo, la dificultad de coordinar con organizaciones como la Unión de Niños y Niñas Trabajadores de Bolivia (UNATSBO), la Asociación de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (ASONNAT) y el Concejo Organización de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de El Alto –CONNATSDEA, debido a que su enfoque es pro trabajo infantil.

Impulsar una organización y representaciones con formación en el enfoque de Erradicación Paulatina del Trabajo infantil, obedeció a un planteamiento estratégico, en el marco del planteamiento de una alternativa política de prevención y retiro de las peores formas de trabajo infantil, sin embargo, la normativa de asociaciones, no permite que menores de dieciocho años asuman dirigencias y representaciones legítimas, formales y legales.

Este es aún un problema no resuelto, que sin embargo no freno el impulso de la Asociación de Adolescentes Trabajadores e El Alto (AATEA) quienes siguen en la búsqueda de soluciones a su situación.

La normativa de laboral referida al trabajo adolescente, tomando en cuenta que la mayor parte de las actividades económicas que desarrollan, se realizan en el ámbito informal, donde las condiciones de explotación son mayores, debe ser reflexionada en la aplicación de incentivos fiscales, laborales y educativos de corte estructural, que permitan la instauración de procesos de desarrollo económico local y comunitarios orientados también al desarrollo personal y social de las y los adolescentes trabajadores.

Las MyPE’s y PyME’s de la ciudad de El Alto, poseen una cultural organizacional y productiva, de explotación del débil y de evasión de responsabilidades, sin embargo, la coyuntura requiere de un análisis de oportunidades y posibilidades de desarrollo organizacional en el marco del derecho positivo, donde estas empresas jueguen un papel protagonista en la búsqueda de soluciones, negociación e incidencia política.

Solo así, la posibilidad de articular programas de aprendizaje laboral, se hará realidad en el marco de las políticas laborales y educativas esbozadas recientemente.

91

Las políticas educativa enmarcadas en la filosofía de la Ley Educativa 070 “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” apuntan a un enfoque endógeno de la educación, que puede ser la respuesta a las necesidades de la población alteña en general y a la población de niños, niñas y adolescentes trabajadores de la ciudad de El Alto en particular, en ese marco se desarrollo de adecuaciones curriculares de la metodología SCREAM y la articulación política de la comunidad Educativa a procesos formativos formales a través del Consejo Central Educativo Social Comunitario, que permitió a los actores educativos que participaron en el proceso se conviertan en sujetos de cambio social, capaces de promover y exigir por los derechos de la niñez y la adolescencia.

En este contexto se han realizado en las diversas acciones una diversidad de innovaciones en la fase de ejecución, lo que revela una adecuada capacidad para la adaptación a realidades que no siempre coinciden con la información considerada como supuesta en la fase de planificación, lo cual lógicamente nos lleva a plantear lecciones aprendidas en un esbozo de categorías como sigue:

15.1Sistema de Monitoreo MERCURY Beneficiarios

ü El diseño de los Sistemas de Monitoreo Digitales como el MERCURY Beneficiarios, requiere contemplar previamente a su uso, la generación de reportes adecuados para medir los resultados y presentar las estadísticas de la intervención de forma oportuna, pertinente y relevante para la toma de decisiones en la acción y proporcionar validez a las probabilidades de réplica del modelo de intervención.

ü La gestión del sistemas de monitoreo requiere de variables comunes estandarizadas para fungir como herramienta de gestión programática de optimización del funcionamiento del programa, el control y retroalimentación de información al interior del mismo y para su proyección en la probabilidad de réplica de la intervención.

ü El Sistema Mercury Beneficiarios no suple la necesidad de contar con estudios de línea de base y evidencias de los procesos de monitoreo en registro físico para la evaluación de los resultados de los programas y de las acciones específicas implementadas, con mayor flexibilidad.

ü Se requiere poner énfasis en la valoración cualitativa de los procesos, dado que el reporte del sistema de monitoreo MERCURY tiene tendencia cuantitativa.

92

15.2La Gestión del Programa

ü Es preciso considerar tiempos más amplios de implementación de las acciones propiamente dichas y disminuir el peso de las decisiones administrativas sobre los lapsos y velocidad de ejecución, pues las demoras a este nivel tienen impactos importantes en los efectos directos, costos y resultados ya que las condiciones del entorno son cambiantes, lo cual requiere flexibilidad en los procesos de planeamiento.

ü La estimación previa de los recursos institucionales y capacidades instaladas disponibles, permite incluir dentro de las actividades de la acción, mecanismos de selección y asignación de recursos técnicos, humanos y materiales que respondan a las necesidades de la población meta.

15.3Los Resultados

ü Se requiere establecer criterios de competencia que den cuenta de la evolución de los niños, niñas y adolescentes trabajadores, sus familias y los profesores de Unidades Educativas Nocturnas para expresar los resultados de los procesos personales para validar la eficacia del modelo de intervención.

15.4Las Alianzas

ü Es necesario articular las necesidades de las organizaciones, instituciones y comunidades, con las necesidades específicas de implementación de los programas de acción y modelos de intervención.

ü Generar y difundir información relevante y pertinente constituye el factor esencial para la articulación de actores institucionales para la Prevención y Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil, en pos de fortalecer capacidades colectivas de acción y la sostenibilidad de alianzas concretadas.

ü Es importante reforzar la importancia y utilidad del trabajo en redes interinstitucionales para el trabajo de sensibilización y de prevención en la comunidad.

93

15.5La Sistematización de Modelos de Intervención

ü Es necesario identificar todas las definiciones, criterios, fases, procesos, metodologías, procedimientos y reglas que rigen un programa de acción para sistematizar la modelación de experiencias piloto y promover su efectiva replicabilidad.

ü Se debe considerar que las futuras réplicas de la experiencia y los modelos de intervención deben priorizar el proceso de relacionamiento con las familias y su atención en lugares y espacios adecuados como entornos sociales, culturales y vocaciones productivas, dando formalidad, confianza, respeto y empatía, optimizando su disponibilidad de tiempo y recursos invertidos.

ü Considerando los efectos negativos no previstos, es necesario que los modelos de intervención incluyan mecanismos estratégicos para prevenir o disminuir el riesgo de situaciones complejas y difíciles que puedan ocurrir por acciones reactivas que puedan resultar en situaciones de mayor riesgo y vulnerabilidad para los beneficiarios como la migración laboral de los adolescentes posteriormente a la formación en oficios como la confección industrial de prendas de vestir, de alta demanda en los países vecinos y de eminente riesgo de explotación laboral de menores de edad, así como la posibilidad de trata y tráfico de personas.

15.6La Incidencia en políticas públicas

ü Las actividades de coordinación con autoridades del nivel central, departamental y municipal, permiten lograr incidencia en la formulación y articulación de políticas públicas y asegurar la replicabilidad y sostenibilidad de las acciones preventivas.

ü La sostenibilidad de los procesos de prevención y erradicación de las peores formas de trabajo infantil dependen del grado de institucionalización de la temática en las agendas o documentos de planificación operativa y estratégica de las instituciones y organizaciones que impulsan el proceso de Erradicación Paulatina del Trabajo infantil,

94

en el marco de las políticas específicas, trabajo, empleo, previsión social, educación y de la protección de la niñez y adolescencia.

ü Los procesos de Aprendizaje Laboral requieren de políticas públicas de incentivo diferenciales para MyPE’s y PyME’s de la ciudad de El Alto, en materia impositiva, laboral y educativa, en el marco de la normativa vigente en torno a la Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil, para posibilitar la transición escuela trabajo.

15.7La Sistematización de Modelos de Intervención

ü Es de alta prioridad dar continuidad al trabajo con las personas y grupos a los que se ha formado para potenciar su liderazgo y promover la multiplicación de procesos en cascada.

15.8Los operadores de servicios de las Defensorías de la Niñez y Adolescencia

ü Cuando se produce rotación de personal de los operadores de justicia que efectivizan los servicios públicos de atención a las problemáticas específicas de la niñez y adolescencia trabajadora, es necesario fortalecer, organizar e incorporar acciones permanentes de transferencia de conocimientos.

ü La probabilidad de sostenibilidad de la intervención se incrementa cuando el número de participantes en los procesos de articulación institucional se acerca a la totalidad de operadores de los servicios públicos de atención a las problemáticas específicas de la niñez y adolescencia trabajadora, lo cual no necesariamente hace más ágil la toma de decisiones institucionales afectando la ejecución en los plazos previstos y el desarrollo mismo de las acciones.

95

15.9Las Unidades Educativas Nocturnas

ü Las Unidades Educativas Nocturnas de la Ciudad de El Alto se constituyen en un factor institucionalizado del Sistema Educativo Boliviano, que promueven el trabajo infantil.

ü Las Unidades Educativas Nocturnas tienen amplias fortalezas y ventajas para la implementación de Programas de Erradicación y Prevención de las Peores Formas de Trabajo Infantil, pues gran porcentaje de su población (61%) corresponden al perfil de la intervención y sus maneras organizativas, así como sus prácticas educativas colectivas requieren contextualizarse y adecuarse a las realidades de esta población.

ü Se debe adoptar un enfoque gradual en la implementación de las acciones de prevención y retiro de las peores formas de trabajo infantil en el ámbito de la educación pública y formal de las Unidades Educativas Nocturnas promoviendo la adecuación de metodologías de intervención, y la formación permanente del profesorado, en investigación acción participativa, desarrollo educativo e innovación curricular.

ü La metodología de Investigación Acción Participativa en el diseño y gestión de Proyectos Socio Productivos con base Comunitaria como el Consejo Central Educativo Social Comunitario, permite la validación y sistematización de adecuaciones curriculares contextualizadas a las problemática del trabajo infantil en las Unidades Educativas Nocturnas de la Ciudad de El Alto en el marco de la educación descolonizadora, productiva, comunitaria, intracultural, intercultural y plurilingüe.

15.10 La Estrategia Comunicacional

ü Las acciones de sensibilización y prevención en territorios amplios como los del Municipio de El Alto, deben ser articuladas en una estrategia de difusión por medios masivos, y de mayor llegada, como las radios locales, considerando a los actores clave,

96

15.11 La capacitación técnica de desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos productivos asociativos a las familias de los niños, niñas y adolescentes trabajadores

ü Es Necesario proponer y desarrollar un mayor número de alternativas económicas sostenibles que permitan a las familias prescindir de los ingresos complementarios que generan los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores para subsistir y promover la permanencia de estos en el sistema educativo regular.

15.12 Capacitación técnica laboral y de emprendimientos para adolescentes trabajadores de 14 a 17 años de las Unidades Educativas Nocturnas

ü Las dinámicas sociales, económicas, laborales y culturales de los adolescentes trabajadores, plantean un tratamiento especial en los proceso de planificación y organización de las acciones de convocatoria, selección e inscripción a proceso de capacitación técnica laboral y de emprendimientos. Su registro y participación, es posible entre mayo y noviembre, exceptuando el periodo de vacaciones escolares que ocurre usualmente entre finales de junio y finales de julio. Su disponibilidad de tiempo usualmente cubre los fines de semana a partir del medio día el sábado y el domingo en jornada completa. Aquellos que trabajan tiempo parcial disponen de media jornada de lunes a viernes en función a su actividad laboral en horarios parciales por la mañana o por la tarde.

ü Los espacios e formación y capacitación se constituyen en espacios de socialización y de generación de identidades donde los vínculos afectivos construidos reemplazan o complementan los vínculos afectivos familiares, conforman redes de protección

como los Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores, sus familias y los probables empleadores.

97

15.13 El Equipo Técnico

ü Se requiere contar con equipos técnicos sensibilizados en la temática de Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil, en número adecuado, con capacidades técnicas y metodológicas que respondan a las necesidades específicas de la población meta y sus características.

ü La formación en la problemática del trabajo infantil en sus peores formas y la motivación del equipo técnico es de alta prioridad para la coordinación eficiente de las acciones, procedimientos y los plazos de ejecución.

mutua y de dependencia que les permite reflejarse en las realidades de sus pares para encontrar motivaciones positivas a su situación.

ü La propuesta de Aprendizaje Laboral, genera resistencia en los adolescentes pues el fin que esta población persigue es el de convivencia y compartimiento en espacios educativos alternativos.

ü Los procesos formativos de transición escuela trabajo, aprendizaje laboral e inserción laboral son objetivamente agresivos a las expectativas de recuperación de espacios de disfrute y protección que el programa proporciona como cursos de capacitación técnica laboral y emprendimientos para adolescentes trabajadores de 14 a 17 años de las Unidades Educativas Nocturnas.

ü El programa de Educadores Urbanos (Cebras) del Municipio de La Paz es un espacio educativo privilegiado para el Aprendizaje Laboral de alta aceptación para los adolescentes trabajadores objeto de retiro de las peores formas de trabajo infantil.

98

16 Procesos de Réplica de la Intervención

16.1¿Qué se Haría de la Misma Forma?

16.1.1Modelos de intervención validados para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil, en ámbitos urbanos y periurbanos

ü Talleres de Sistematización y construcción de los modelos de intervención para el aprendizaje laboral

ü Talleres de socialización de los modelos de intervención.

ü Publicación de los modelos de intervención.

16.1.2Propuestas de políticas públicas validadas para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil, en ámbitos urbanos y periurbanos.

ü Talleres de construcción de propuestas de políticas públicas con las instituciones y organizaciones participante del programa

ü Talleres de elaboración de proyectos sociales, productivos y propuestas de políticas públicas dirigidos a los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores.

ü Publicación de las propuestas de políticas públicas.

16.1.3Información a actores estratégicos sobre la problemática del trabajo infantil, particularmente en sus peores formas, así como sus competencias y responsabilidades para la prevención y erradicación

ü Estudios CAP al inicio y al final del programa para orientar las acciones de sensibilización al inicio y evaluar los cambios logrados al final.

99

16.1.4Sensibilización a actores estratégicos sobre la problemática del trabajo infantil, particularmente en sus peores formas, así como sus competencias y responsabilidades para la prevención y erradicación

ü Construcción de la estrategia de sensibilización del programa que rescata las percepciones y propuestas de los actores clave del proceso (niños, jóvenes, madres y padres, empleadores, instancias gubernamentales.

ü Campañas de sensibilización para los NNAT’s y sus familias, producción de videos de historias de vida, cuñas radiales, spots televisivos, elaboración de afiches y cómics.

ü Campañas de sensibilización para los empleadores: difusión de spots televisivos, cuñas radiales, artículos de prensa, mini programas radiales y televisivos, gigantografías.

16.1.5Mejoramiento de los procesos de enseñanza de los docentes.

ü Diplomado Formación de Formadores en la metodología SCREAM de la OIT/IPEC con profesores e Unidades Educativas Nocturnas.

ü Talleres de construcción, aplicación y evaluación de metodologías de enseñanza aprendizaje

ü Talleres de adecuaciones curriculares orientados a las necesidades de los niños, niñas y adolescentes trabajadores tomando en consideración otras experiencias ya desarrolladas.

16.1.6Apoyo pedagógico a los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

ü Cursos de nivelación en áreas de aprendizaje básicos.

100

ü Talleres de información y orientación vocacional para el empleo y emprendimiento.

16.1.7Mejoramiento de infraestructura, mobiliario y equipamiento escolar.

ü Talleres para construcción de estrategias con la comunidad educativa, para la captación de recursos económicos para el mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura escolar.

ü Talleres de fortalecimiento a los consejos educativos social comunitarios de unidades educativas nocturnas para canalización y negociación de propuestas de mejora de infraestructura por parte del gobierno municipal.

16.1.8Atención primaria en salud a los niños, niñas y adolescentes trabajadores

ü Convenios con instituciones, empresas y universidades para la prestación de servicios de salud, odontológicos, oftalmológicos, médicos, nutricionales y dentales a los niños niñas adolecentes de los establecimiento escolares que forman parte del programa

ü Talleres de prevención en salud sexual y reproductiva con estudiantes de educación nocturna.

16.1.9Apoyo directo a los niños, niñas y adolescentes trabajadores y familias para la prevención y el retiro del trabajo infantil.

ü Cursos de capacitación técnica de desarrollo y fortalecimiento de emprendimientos productivos asociativos a las familias de los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

ü Cursos de capacitación técnica de aprendizaje laboral y de emprendimientos para adolescentes de 14 a 17 años.

101

16.2¿Qué se Haría de Forma Diferente?

16.2.1Modelos de intervención validados para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil, en ámbitos urbanos y periurbanos

ü Talleres de construcción y sistematización de los modelos de intervención para la transición Peores Formas de Trabajo Infantil- Escuela Productiva- Trabajo Digno en Unidades Educativas Nocturnas

ü Talleres de construcción y sistematización de los modelos de intervención para la transición Peores Formas de Trabajo Infantil- Escuela Productiva- Emprendimiento Social Comunitario en Unidades Educativas Nocturnas

16.2.2Propuestas de políticas públicas validadas para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil, en ámbitos urbanos y periurbanos

ü Talleres de incidencia en políticas públicas con las instituciones y organizaciones participante del programa

ü Talleres de incidencia en políticas públicas dirigidos a los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores y sus Asociaciones.

16.2.3Mejoramiento de los procesos de enseñanza de los docentes

ü Diplomado Formación de Formadores en la metodología CEFE para Gestión de Emprendimientos MyPE’s.

16.2.4Apoyo pedagógico a los niños, niñas y adolescentes trabajadores.

ü Talleres de Gestión de Emprendimientos MyPE’s comunitarios educativos con metodología CEFE.

ü Emprendimientos educativos, sociales y comunitarios.

102

16.2.5Apoyo directo a los niños, niñas y adolescentes trabajadores y familias para la prevención y el retiro del trabajo infantil

ü Incubadora de ideas de negocio y emprendimientos de adolescentes trabajadores y familias

ü Vivero de emprendimientos de adolescentes trabajadores y familias.

ü Articulación comercial de bienes y servicios de emprendimientos de adolescentes trabajadores y familias.

16.3¿Qué le Gustaría Alcanzar con su Experiencia?

ü Población del Municipio de El Alto sensibilizado en la problemática de la Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil.

ü Instituciones, Organizaciones Gubernamentales y MyPE’s de del Municipio de El Alto con programas de Aprendizaje Laboral para Adolescentes Trabajadores.

ü Comunidad Educativa de las Unidades Educativas Nocturnas del municipio de El Alto sensibilizadas en la problemática de la Erradicación Paulatina del Trabajo Infantil.

ü Adolescentes Trabajadores del municipio de El Alto afiliados a la Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto elaboran propuestas de Políticas Públicas de Aprendizaje Laboral, Políticas Públicas de Protección Social del trabajo Adolescente y Políticas Públicas de Desarrollo Económico Social Comunitario para Adolescentes Trabajadores.

ü Sostenibilidad institucional, política y organizacional del Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CCESCUEN) y los Consejos Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CESCUEN)

103

16.4¿A qué Actores Considera Importantes Dar a Conocer los Resultados?

ü Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social

ü Ministerio de Educación

ü Ministerio de Salud y Deportes

ü Ministerio de Comunicación

ü Ministerio de Justicia

ü Gobernación del Departamento de La Paz

ü Gobierno Autónomo Municipal de El Alto

ü Gobierno Autónomo Municipal de La Paz

ü Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

ü Cámara de Industria y Comercio

ü Consejo Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto

ü Consejo Central Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CCESCUEN)

ü Consejos Educativo Social Comunitario de Unidades Educativas Nocturnas (CESCUEN)

ü Confederación de Maestros/as

ü Financiamiento estatal y privado para la aplicación de Modelos de Intervención validados para la erradicación y prevención de las peores formas de trabajo infantil, en programas de aprendizaje laboral locales.

104

16.5Retos Pendientes que se Deben Encarar para Procesos de Réplica

ü Establecer instancias de articulación con la voluntad política de las instituciones y organizaciones gubernamentales y comunitarias para la prevención y retiro de las peores formas de trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes trabajadores del municipio de El Alto.

ü Establecer mecanismos de coordinación permanente que vinculan a entidades del Estado, sociedad civil y sector privado con organizaciones de niños, niñas y adolescentes trabajadores del municipio de El Alto.

ü Transferir a organizaciones gubernamentales y comunitarias herramientas conceptuales, habilidades técnicas y de fomento de actitudes sociales, la prevención y retiro de las peores formas de trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes trabajadores del municipio de El Alto.

ü Promover el cambio de actitud en la población en torno a las Peores Formas de Trabajo Infantil para la prevención y retiro de las peores formas de trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes trabajadores del municipio de El Alto.

ü Mejorar los sistemas, mecanismos, herramientas, procedimientos de monitoreo de beneficiarios para la prevención y retiro de las peores formas de trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes trabajadores del municipio de El Alto.

ü Articular sistémicamente las perspectivas de derechos, interculturalidad, género y desarrollo humano para la prevención y retiro de las peores formas de trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes trabajadores del municipio de El Alto.

ü SEDUCA

ü Asociación de Adolescentes Trabajadores de El Alto

105

16.6Retos Pendientes que se Deben Encarar para Procesos de Réplica

ü Articular los aprendizajes y las modelaciones generadas por la experiencia a la formulación de políticas públicas explícitas de trabajo y educación.

ü Promover la cultura preventiva para el desarrollo de una sociedad informada y comprometida con la prevención y eliminación del trabajo infantil a través de la sensibilización de la opinión pública para lograr su percepción negativa de la problemática del trabajo infantil y favorecer la acción pública contra ella.

ü Promover la articulación interinstitucional de acciones de las organizaciones públicas y de la sociedad civil que impulse el cumplimiento de la legislación nacional, su armonización con la normativa y convenios internacionales en el marco de la prevención y eliminación del trabajo infantil.

ü Promover mecanismos de control social y la sanción a los explotadores por parte de los operadores de justicia para fortalecer los mecanismos y sistemas de protección y atención integrales públicos que permitan garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de la mejora de capacidades institucionales y el apoyo a redes para la efectiva aplicación de las leyes de protección.

ü Promover la sistematización de los procedimientos, metodologías de las experiencias piloto y lecciones extraídas de la misma intervención, incluyendo aquéllos aspectos metodológicos descartados durante la implementación por no haber sido efectivos.

ü Promover mecanismos de control social para la reducción de la oferta y/o la demanda de las peores formas de trabajo Infantil para la prevención y retiro de las peores formas de trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes trabajadores del municipio de El Alto

ü Fortalecer la capacidad de actores institucionales o comunitarios para implementar acciones de réplica de modelos de intervención para la prevención y retiro de las peores formas de trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes trabajadores del municipio de El Alto.

106

17 SISTEMATIZACIÓN DELO MODELO DE INTERVENCIÓN

EMPRENDEDORA Y TÉCNICO PRODUCTIVA PARAADOLESCENTES TRABAJADORES.”

CENTRO DE MULTISERVICIOS EDUCATIVOS - CEMSEPor: OLGA FERREIRA VILLARROEL

CRISTÓBAL ADUVIRI CHAMBI

FOTOGRAFÍA: CEMSE

107

18 Introducción

El Centro de Multiservicios Educativos – CEMSE es una obra de la Compañía de Jesús que durante los 27 años de acción educativa y procesos de salud ha ido contribuyendo al desarrollo de políticas públicas desde ejercicios de corresponsabilidad que permiten a hombres y mujeres de nuestro país ir mejorando sus condiciones educativas y de salud.

La propuesta de Educación Emprendedora y Técnico Productiva Para Adolescentes

Trabajadores, es una experiencia diseñada para sensibilizar, identificar, formar y re estructurar procesos educativos en torno a estudiantes trabajadores que por su condición en muchos casos abandonan la escuela, la experiencia que propone el CEMSE está en torno a procesos de formación a comunidades educativas en los Municipios de La Paz y El Alto.

La experiencia se sustenta en el DISEÑO CURRICULAR CON ESPÍRITU EMPRENDEDOR, el cual tiene un enfoque abierto y flexible; globalizador; humanista y en valores; constructivista y por competencias e intercultural, teniendo una visión emprendedora a través de los ejes de “Proyecto de Vida” y “Espíritu Emprendedor”; también parte de 15 competencias, 12 en las áreas curriculares y 3 desde el espíritu emprendedor, además de contar con el “perfil de persona con proyecto de vida emprendedor”.

El currículo con espíritu emprendedor, postula que una de las responsabilidades del nivel secundario, es que los estudiantes al terminar los 4 años de estudio tengan su PROYECTO DE VIDA, para lo que el/la estudiante deben desarrollar capacidades para el “conocimiento personal”; “conocimiento de la realidad local, nacional y mundial”, y elaboración del “proyecto de vida” a nivel personal, profesional y haber ejecutado un plan de negocio que le ayude a definir su vocación personal, la experiencia del diseño curricular se ve enriquecida con los procesos de sensibilización del SCREAM que nos han permitido identificar a estudiantes trabajadores.

108

La experiencia del SCREAM con las comunidades educativas permitió desarrollar estrategias diferenciadas que desde su articulación han ayudado a visibilizar a estudiantes trabajadores los cuales han pasado por procesos de formación en proyecto de vida, espíritu emprendedor, planes de negocio, procesos de reforzamiento escolar en razonamiento lógico matemático y razonamiento lógico verbal, así también han desarrollado cursos de formación técnica en gastronomía, repostería y arreglo de celulares.

Las experiencias desarrolladas con nuestros sujetos de derechos nos han permitido desarrollar “capacidades emprendedoras”, tales como: creatividad, trabajo en equipo, investigación, experimentación, autoestima, voluntad, perseverancia, liderazgo dinamismo, capacidad de riesgo, visión y construcción de escenarios de futuro.

19 Programa de Intervención

La propuesta de Educación Emprendedora y Técnico Productiva Para Adolescentes

Trabajadores permite desarrollar experiencias educativas que ayudan a la escuela a fortalecer sus relaciones humanas, educativas y pedagógicas entre docentes y estudiantes a través de cursos de formación y sensibilización. Experiencia que permite desde su estructura de abordaje evitar la deserción escolar por tres condicionantes:

⟨ Se conocen las experiencias de vida de los y las estudiantes como una forma de mejora de la calidad educativa en marcos de tolerancia y respeto.

⟨ Las Unidades Educativas que participan de la experiencia de sensibilización y formación desarrollan estrategias de inclusión que permiten a los y las estudiantes trabajadores no abandonar la escuela y culminar su proceso educativo.

⟨ Los y las docentes que participan de los procesos de formación han adquirido conocimientos y han desarrollado habilidades ycapacidades que les permiten incorporar en su accionar pedagógico las estrategias de proyecto de vida, espíritu emprendedor y desarrollan planes de negocio en sus prácticas áulicas, lo que motiva a los/las

109

19.1COMPONENTE 1: SENSIBILIZACIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOCAL

Se ha llevado adelante procesos de formación y sensibilización a:

⟨ METODOLOGÍA: SCREAM

⟨ SUJETOS DE DERECHOS: Docentes y estudiantes

⟨ POBLACIÓN ATENDIDA:

ü 30 docentes

ü 1200 estudiantes

⟨ Característica:

ü Comunidades del área de intervención sensibilizada y movilizada contra el trabajo infantil y explotación laboral, promoviendo la relevancia de la educación.

ü Programas radiales, separatas educativas y artículos de prensa para sensibilización a la comunidad local

ü Estrategias de comunicación artísticas

estudiantes trabajadores a desarrollar experiencias innovadoras en las que se identifican sus expertices laborales.

Acciones que se llevan adelante con los y las sujetos de derecho:

110

19.2COMPONENTE 2: DESARROLLO CURRICULAR CON ENFOQUE DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

⟨ METODOLOGÍA: Curso de formación para docentes con ejercicios de réplica a estudiantes

ü Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo

ü Trabajo Infantil, Derechos Humanos Y Justicia Social

ü Proyecto De Vida

ü Espíritu Emprendedor – Ideas Y Planes De Negocio

ü Proyectos De Aula

⟨ CARGA HORARIA:

ü 160 Hrs académicas

⟨ SUJETOS DE DERECHOS:

ü Docentes y estudiantes

⟨ POBLACIÓN ATENDIDA:

ü 30 docentes

ü 1630 estudiantes

111

⟨ Característica: Comunidades educativas desarrollan en aula experiencias innovadoras para la incorporación de la prevención del trabajo infantil y currículo emprendedor, fortaleciendo las capacidades y habilidades de estudiantes para el trabajo digno y el ejercicio de sus derechos laborales

19.3COMPONENTE 3: SERVICIOS INTEGRALES PARA LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARES

⟨ METODOLOGÍA:

ü Procesos de formación permanente

⟨ SUJETOS DE DERECHOS:

ü Estudiantes

⟨ POBLACIÓN ATENDIDA:

ü 250 estudiantes

⟨ Característica:

ü Adolescentes escolares con capacidades para insertarse en actividades laborales ejercen sus derechos en mejores condiciones de trabajo.

ü Adolescentes trabajadores acceden a servicios de salud complementaria

ü Adolescentes trabajadores acceden a servicios de educación complementaría en los Centros de Recursos Pedagógicos (CRP´s) para la atención en Dificultades de Aprendizaje.

112

19.4COMPONENTE 4: EDUCACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA

⟨ METODOLOGÍA: formación permanente

⟨ SUJETOS DE DERECHOS: Estudiantes

⟨ POBLACIÓN ATENDIDA:

ü 100 adolescentes trabajadores escolares

⟨ Característica:

ü Adolescentes trabajadores escolares mejoran sus conocimientos y destrezas técnicas especializadas para acceder a un trabajo digno y seguro

ü Adolecentes trabajadores escolares se vinculan a iniciativas económicas rentables

20 Localización

⟨ País: Bolivia

⟨ Departamento: La Paz

⟨ Municipios:

ü La Paz

ü El Alto ( Distrito 6)

113

21 Contexto de la Experiencia

Durante los últimos 27 años el CEMSE (Centro de Multiservicios Educativos)viene trabajando incasablemente en la búsqueda de igualdad de oportunidades en temas de educación y salud, al mismo tiempo este proceso se ha venido visibilizando en la construcción del diseño curricular para secundaria, inicialmente con la Ley 1565 para luego presentar un diseño curricular emprendedor desde una mirada de la ley 070, este proceso de construcción permanente se debe a la visibilización de diferentes problemáticas escolares, entre ellas las que atraviesan chicos y chicas que además de estudiar trabajan y se encuentran en franca desventaja frente al conglomerado de sus pares escolares.

Un primer acercamiento institucional a la problemática de niños, niñas y adolescentes trabajadores se plantea desde la posibilidad de brindar apoyo escolar a niños y niñas del nivel primario ya en los años 90, sin embrago queda un sin fin de preguntas respecto a la necesidad de ir construyendo procesos que permitan a maestros y maestras sensibilizarse frente a la realidad de jóvenes y adolescentes que por diferentes circunstancias se encuentran en el mercado laboral bajo condiciones desfavorables, entre ellas los francos y cada vez crecientes procesos de desventaja social, niveles de pobreza que hacen que familias numerosas lancen a sus hijos e hijas al mercado informal esencialmente para trabajos que tienen una duración mayor a las 8 horas inclusive mayor a las 12 horas continuas.

La escuela si bien es un agente aglutinador, en teoría, según las condiciones generacionales, es sin duda un espacio de exclusión para quienes tienen que debatirse en condiciones alternas como trabajar a pesar de su condición de edad, lo que sin duda conlleva a que muchos estudiantes lleguen a abandonar el sistema educativo. Sistema que desde su estructura no logra visibilizar las condiciones diversificadas de su población que sufre explotación económica y laboral, lo que no le permite responder a los requerimientos que tiene el sistema educativo.

La escuela para el CEMSE es la construcción permanente de experiencias educativas participativas en la que a través del ejercicio de la corresponsabilidad se puede ir construyendo aprendizajes significativos, que satisfacen las necesidades de los y las estudiantes, pero al

114

mismo tiempo de toda la comunidad educativa, desde esta perspectiva de desarrollo, la escuela es la que se transforma frente al proceso de la pobreza y al mismo tiempo frente al proceso interno de cumplimiento de deberes, al bajo rendimiento escolar y la permanencia de quienes se encuentran con doble o triples jornadas de trabajo y estudio.

Las experiencias que se vienen desarrollando junto a docentes, estudiantes y comunidades educativas en general han sido acciones de corresponsabilidad y construcción colectiva, por lo que ahora se viene trabajando como una apuesta de cambio para generar procesos educativos inclusivos, participativos en el marco de la Inclusión en la que se plantea el bachillerato emprendedor, como una forma de identificar hombres y mujeres capaces de enfrentar el mundo que les rodea con las mejores herramientas, habilidades y capacidades.

Los hombres y mujeres que han sido parte del proceso de formación son competentes frente al mundo habiendo desarrollado su creatividad, la innovación, estableciendo como posibilidad la restructuración de modelos y paradigmas, buscando a través de la investigación respuestas al mundo que les rodea a través de procesos de experimentación, manipulación de instrumentos desde los más sencillos a los más complejos que les permitan desarrollar razonamiento para resolver problemas de su vida cotidiana.

Adolescentes trabajadores competentes para el mundo que les rodea implica coherencia desde ideas claras, expresión clara y apropiada que le permite identificarse como líder pues cohesiona grupos entorno a ellos y ellas. El bachillerato emprendedor que propone el CEMSE permite formar al recurso humano en liderazgo, lo que promueve trabajo en equipo, la práctica permanente de los derechos humanos proceso que se consolida y al mismo tiempo da inicio en la elaboración de proyectos de vida que les permite definir sus metas afectivas, cognitivas, laborales pudiendo discernir entre los diferentes modelos de vida que quiere llevar adelante.

22 Marco Institucional

21.1Misión

“Una Red de Centros de Recursos Pedagógicos, formadora de formadores, que desarrolla propuestas replicables de educación y salud que contribuyen a la plena integración de las personas en una sociedad productiva y con valores”

115

21.2Visión

“Somos una Obra Social de la Compañía de Jesús, que desarrolla sus acciones con centralidad en la persona fortaleciendo conocimientos, destrezas, actitudes y valores mediante experiencias innovadoras en educación, salud, ciudadanía y desarrollo económico que repercutan mejorando la calidad de vida de sectores menos favorecidos”

23 Ruta del Modelo de Intervención

La propuesta de Educación Emprendedora y Técnico Productiva Para Adolescentes

Trabajadores

116

COMPONENTE 1: SENSIBILIZACIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOCAL

117

COMPONENTE 2: DESARROLLO CURRICULAR CON ENFOQUE DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

COMPONENTE 3: SERVICIOS INTEGRALES PARA LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARES

118

COMPONENTE 4: EDUCACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA

24 Descripción y Análisis de la Intervención

24.1Objetivos y Resultados de la Intervención

El objetivo planteado para la iniciativa es:

⟨ CONTRIBUIR A LA PREVENCIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y A LA ELIMINACIÓN

DE LA EXPLOTACIÓN LABORAL DE LOS Y LAS ADOLESCENTE DE 14 A 18 AÑOS,

A TRAVÉS DE PROYECTOS DE VIDA (DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL) Y

EDUCACIÓN EMPRENDEDORA CON ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS

El objetivo planteado ha llegado a cumplirse en los siguientes aspectos:

⟨ Se ha diseñado un proceso de sensibilización (Metodología SCREAM) para

comunidades educativas y comunidades locales que permite poner en tapete de

discusión las condiciones del trabajo infantil y adolescente en las unidades educativas

en las que se hace intervención, en las cuáles se han venido visibilizando a los

sujetos de derechos y las distintas labores que desempeñan.

119

⟨ Se ha diseñado un Plan de Formación para docentes del nivel Secundario en base a

contenidos de la Ley Avelino Siñani Elizardo Pérez que permite visibilizar las

condiciones de productividad desde un Enfoque Emprendedor.

⟨ Docentes, estudiantes y directores/as han diseñado sus proyectos de vida que les

permite tener una relación de desarrollo personal y social, de la misma manera

se promovió el Espíritu Emprendedor y los Planes de Negocio.

⟨ La construcción de una Línea Base ha permitido definir los rubros en los que se

debería capacitar a los /las adolescentes trabajadores

⟨ El proceso de formación técnica se ha desarrollado acciones de formación en los

rubros de gastronomía y arreglo de celulares que permite un proceso de formación

que desarrolla habilidades y capacidades en la formación

⟨ A través del proceso de formación técnica los y las estudiantes desarrollan planes de

negocio que les permite desenvolverse en los rubros en los que han sido capacitados.

⟨ Las condiciones de salud de los y las estudiantes que han sido identificados en las

comunidades educativas como adolescentes trabajadores ha permitido una atención

primaria en salud en Medicina general, Ginecología, Odontología, Laboratorio y

Emergencias

⟨ Se cuenta con un diagnóstico de mercado laboral de las ofertas que lanzan las

instituciones de formación técnica que nos permita identificar los perfiles de los

adolescentes para romper las condiciones de explotación laboral.

Se ha logrado mejorar conocimientos y destrezas técnicas para acceder a trabajo digno

y seguro.

120

24.2Descripción POR COMPONENTE de intervención

El objetivo del proyecto plantea una relación estructural a través de la ejecución en 4 componentes de acción que permiten desarrollar procesos para romper los círculos de explotación laboral.

24.2.1PRIMER COMPONENTE ESTRATÉGICO: SENSIBILIZACIÓN COMUNIDAD EDUCATIVA Y LOCAL

Los procesos de sensibilización a la comunidad civil se han diseñado a través de mecanismos tradicionales tales como la socialización de información por medios masivos, al mismo tiempo se han desarrollado acciones de comunicación alternativa para llegar de forma efectiva a la comunidad local.

Proceso de formación docente

El proceso de formación docente se ha llevado adelante a través de la metodología SCREAM, metodología que fuera transferida por el CEBIAE a través de cursos de formación y sensibilización a técnicos de las unidades de educación y salud del CEMSE

La metodología SCREAM está diseñada para la Defensa de los derechos del niño/a a través de la educación, las artes y los medios de comunicación teniendo como objetivo:

Dar información básica sobre el trabajo infantil e impartir nociones que permitan comprender la complejidad de las cuestiones relacionadas con el problema.

121

El proceso de formación a los y las docentes se ha desarrollado en el marco de convenios con las unidades educativas, convenio que nos ha permitido desarrollar la experiencia de sensibilización con aquellos docentes que consideraban que el tema era relevante en los procesos educativos. Aunque la expectativa del CEMSE era que participasen unidades educativas con todo su personal docente se ha tenido que realizar la invitación debido a que muchos maestros y maestras piensan que el tema de trabajo infantil no es una problemática de relevancia educativa y que tiene que ser resuelto al interior de las familias. Los/las docentes comprometidos en el proceso han sido 52 profesores de las Unidades Educativas de La Paz y El Alto:

Para llevar adelante el proceso de formación en la metodología se ha diseñado un plan de formación que permite al docente incorporar en su actividad cotidiana áulica alguna de las estrategias del SCREAM. Si bien el proceso de formación ha contemplado transferir la experiencia de al menos 12 estrategias, han sido los/las docentes los que han definido cuales serían las estrategias pertinentes que pudieran hacer que los sujetos de derechos se sientan

122

sensibilizados y al mismo tiempo se pudiera identificar las condiciones de adolescentes trabajadores escolares.

Con el proceso de capacitación y sensibilización realizado a los/las docentes a través de la metodología SCREAM el CEMSE a promovido estrategias diferenciales de enseñanza – aprendizaje que permiten un acercamiento amigable acerca de la problemática de trabajo infantil y explotación laboral. Los/las docentes sensibilizados han abierto un dialogo estructural respecto al rol de la escuela frente a esta problemática y la estructuración de una escuela amigable capaz de asumirse como defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes en general pero sobre todo valorizando el rol de quienes viven en espacios de vulnerabilidad como son los/las jóvenes y niños/as trabajadores.

Réplicas a estudiantes

Los y las estudiantes son los sujetos de derechos con los cuales se ha venido trabajando de forma participativa, sobre todo porque la información, la formación y el proceso de sensibilización a través de la metodología SCREAM, en muchos casos ha permitido romper las estructuras de las escuelas en función de visibilizar a estudiantes trabajadores.

Los/las docentes capacitados y sensibilizados han planificado sesiones que permitieron trabajar sobre la temática y visibilizar el rol de estudiantes trabajadores; al mismo tiempo muchos docentes han valorado la experiencia humana y pedagógica que les ha permitido a través de la metodología acercarse a la realidad de los y las estudiantes, muchos docentes después del proceso de sensibilización a la población estudiantil han logrado identificar a estudiantes trabajadores y asumir la historia educativa que llevan en el centro en la cual no se visibilizo rol de trabajador/a.

En el Municipio de La Paz, durante la implementación de la metodología SCREAM en el aula, participaron en el proceso 550 estudiantes (124 varones y 426 mujeres) de las Unidades Educativas Liceo Venezuela, Técnico Nuestra Señora de La Paz, Félix Reyes Ortiz, Dora Schmidt y Luis Alberto Pabón.

123

En el Municipio de El Alto, durante la implementación de la metodología SCREAM en el aula, participaron en el proceso 716 estudiantes (345 varones y 371 mujeres) de las Unidades Educativas José Ballivian, Los Andes y Mercedes Belzu de Dorado.

124

Durante el desarrollo de la implementación de la metodología SCREAM los estudiantes se sensibilizaron sobre la problemática del trabajo infantil identificando las peores formas de trabajo infantil en nuestro contexto, los trabajos de alto riesgo y peligroso asociado con actividades productivas que resultan nocivas para el desarrollo tanto físico como mental de los niños, niñas y adolescentes, y que les privan de su infancia o adolescencia, de su potencial y de su dignidad.

Ferias de sensibilización

Las acciones de sensibilización en las unidades educativas permitieron a los sujetos de derecho asumir una postura frente al trabajo infantil y a la explotación laboral tanto infantil como adolescente, para consolidar los proceso de formación se definió como estrategia de difusión de la experiencia el poder llevar adelante dos ferias hacia las comunidades locales.

Las ferias se constituyeron en una estrategia de socialización de las experiencias de sensibilización, al mismo tiempo este proceso ayudo a las unidades educativas, a docentes

125

y estudiantes a comprometerse con la erradicación de la explotación laboral, la población con la que se ha venido trabajando ha dado a conocer a padres – madres de familia, a población en general la importancia de la temática, el rol de la familia, el rol de las comunidades educativas y de la sociedad civil frente a la problemática plateada.

Una característica importante de las ferias desarrolladas por el CEMSE, por los equipos de docentes y estudiantes ha sido el buscar la pertinencia en cuanto a contenidos que permitan a la población en general sensibilizarse, asumir un rol protagónico y re definir su rol frente a las condiciones de pobreza. Las ferias llevadas adelante tuvieron como característica el acercarse a la población, identificar actores claves, permitir que la sociedad de indigne ante niveles alarmantes de explotación, por lo que las estrategias presentadas estuvieron sustentadas con datos estadísticos, procesos vivenciales y diálogos intergenaracionales.

Las ferias se llevaron adelante de forma simultánea en los Municipios de La Paz y el Alto:

La población atendida en las ferias por los sujetos de derechos fueron:

⟨ Feria La Paz se registraron 1856 personas a las que se les brindo información y se logró sensibilizar con al menos una estrategia del SCREAM

126

⟨ Feria El Alto se registro 1370 visitantes que fueron informados y sensibilizados por los sujetos de derechos

Las ferias se constituyeron el espacio de evaluación en cuanto a lo aprendido además de visibilizar los cambios actitudinales sobre la temática desde una visión de adultos y desde un proceso de formación de estudiantes.

Estrategias comunitarias artísticas

Con la finalidad de sensibilizar y movilizar a la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia), autoridades y a la población en general sobre la prevención en trabajos peligrosos que realizan niños y adolescentes y la promoción de sus derechos se trabajo de forma cooperativa en marcos de corresponsabilidad con la Compañía de Teatro “El Grito” para que capacite en estrategias artísticas y teatrales a un grupo de estudiantes trabajadores de las ciudades de La Paz y El Alto

Los/las estudiantes de las Unidades Educativas que forman parte del elenco de Teatro del CEMSE han sido capacitados y sensibilizados sobre el trabajo peligroso y sus riesgos en estudiantes adolescentes trabajadores.

127

La Compañía de Teatro “El Grito” con esta finalidad viene realizando Talleres, formando a los/las adolescentes inscritos en habilidades y destrezas artísticas y teatrales que han tenido como fruto dos obras de teatro que se han puesto en escena la menos 4 veces en cada municipio.

Las obras presentadas están destinadas a que la población local pueda identificar mediante el arte escénico las condiciones de explotación laboral y trabajo infantil, las obras tienen como estrategia de formación la metodología del teatro del oprimido lo que hace que el público se involucre en el accionar de las obras y pueda generar empatía en el proceso.

A través de este medio se contribuye a la promoción y sensibilización respecto de la erradicación del trabajo infantil y la prevención de trabajos peligrosos, creando espacios de participación análisis, reflexión y dialogo entre las y los adolescentes. Se genera una conciencia crítica, motivando sobre la práctica artística del teatro como factor para su formación personal.

Acciones comunicacionales

Los microprogramas de radio contaron con la participación de los diferentes actores del proyecto, autoridades locales e instancias como el Ministerio de Trabajo y la OIT, acciones que estuvieron destinadas a la emisión de mensajes para la prevención del trabajo infantil y acciones propias del proyecto, la estrategia de difusión permitió desarrollar cuñas radiales acerca algunas formas de trabajo infantil.

Como parte de la estrategia de sensibilización, el CEMSE publicó artículos descriptivos del proceso del proyecto en la separata “EDUCRACIA”, ya que este instrumento de comunicación tiene el objetivo de mostrar experiencias educativas innovadoras en “educación inclusiva”.

En cuanto a programas radiales se abordaron las siguientes problemáticas:

ü Problemática de niños – niñas trabajadores

128

ü Vulnerabilidad en niños, niñas y adolescentes que trabajan y estudian

ü Dignificación del trabajo adolescente

ü Programas de formación técnica

En cuanto a programas televisivos:

ü Niños, niñas trabajadores un testimonio de vida

ü Emprendimiento y formación técnica

En cuanto a cuñas radiales:

ü Trabajo infantil peligroso según su naturaleza

ü Trabajo infantil peligroso según su condición

En cuanto a artículos informativos

Se redactaron 9 artículos informativos que han permitido llegar ala población civil para:

ü Informar sobre trabajo infantil y explotación laboral

ü Informar acerca de las acciones del CEMSE

ü Sensibilizar a la sociedad civil acerca de la importancia de la problemática

ü Posicionar la problemática en el discurso de la población en general

En cuanto a SEPARTAS educativas EDUCRACIA

129

ü Transición de la escuela al trabajo

ü El emprendedurismo en la escuela

ü Haciendo proyectos de vida en la escuela

Trabajo con autoridades locales, nacionales

⟨ TALLER DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE ATENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO A NIÑOS Y NIÑAS TRABAJADORES EN EL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

El Taller fue organizado y facilitado por el equipo de género, generacional y social del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, planteando como objetivo del taller la conformación de una alianza estratégica entre el estado y las organizaciones de la sociedad civil.

El taller trato de promover procesos de inclusión desde la participación social desde los actores, los formadores y los actores de decisión, para unificar los procesos de formación en temáticas de gestión y formación desde la estructura de la normativa nacional e internacional, tomando al niño/a trabajador desde la forma en la que los/las contempla la ley en función a la mirada de desventaja social.

⟨ CAMPAÑA BOLIVIANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

El CEMSE es parte de la alianza con la Campaña Boliviana por el Derechos a la Educación, la gestión 2011 la campaña propuso una serie de actividades que permitieran visibilizar las acciones que las organizaciones de la sociedad estaban desarrollando como alternativas y propuestas para ir incorporando la Ley 070.

La experiencia de socialización de las acciones se enfoco específicamente en la socialización del proceso de formación en espíritu emprendedor y el desarrollo de planes de negocio acción que fue socializada en el marco del proceso productivo.

130

⟨ CONSEJOS DE RED – PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS PRODUCTIVOS – Municipio de La Paz

Los consejos de rede son procesos que el CEMSE viene desarrollando hace más de 15 años en el marco de ir construyendo acciones de corresponsabilidad a través de la gestión educativa (gestión administrativa, gestión curricular y gestión comunitaria) en el marco de procesos de organización, participación y acciones de comunicación. Los proyectos educativos de red han permitido al CEMSE ir construyendo experiencias modélicas en torno a diferentes temáticas y en función a procesos de los y las docentes, estudiantes, padres y madres de familia.

⟨ CONSEJOS DE RED – PROYECTOS SOCIO COMUNITARIOS PRODUCTIVOS – Municipio de El Alto

Los consejos de redes establecidos en el marco del accionar del CEMSE han promovido procesos de socialización de experiencias participativas en las que a través de tres acciones han logrado identificar la problemática de trabajo infantil y explotación laboral. Definiendo como un accionar importante el poder desarrollar políticas escolares de inclusión de la temática en las acciones internas de la escuela.

24.2.2SEGUNDO COMPONENTE ESTRATÉGICO: DESARROLLO CURRICULAR CON ENFOQUE DE PREVENCIÓN Y ELIMINACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

La escuela al ser parte del proceso de formación, de aglutinación del recurso humano, será uno de los principales actores sociales a los que se debe sensibilizar en torno a la temática de niños y niñas trabajadores, adolescentes que en turnos alternos responden a la escuela y al mismo tiempo responden a un oficio que sirva para mantenerse, mantener una familia y satisfacer sus necesidades, amparados en la ley educativa 070 y los procesos de inclusión es que se ha visto por conveniente hacer incidencia en maestros y maestras para promover cambios actitudinales y procesuales de escuelas que valoren a los chicos y chicas trabajadores.

131

La ley 070 plantea en sus bases y fines el establecer una educación socio comunitaria productiva produciendo impacto en la matriz productiva, lo cual implica el poder formar el recurso humano promoviendo las potencialidades y necesidades productivas del lugar, la región y la nación a través del rescate de saberes para el cuidado y conservación de los recursos en armonía con la vida, la Madre Tierra y el Cosmos.

Los Objetivos generales del sistema educativo plantean el desarrollo en los y las estudiantes capacidades y potencialidades de emprendimiento productivo, aplicando sus conocimientos práctico-teóricos con una conciencia integradora, equilibrada y armónica con la Madre Tierra y el Cosmos. A partir de este objetivo la propuesta del CEMSE, con el currículo en emprendedurismo busca desarrollar las capacidades de investigación creatividad, experimentación y presentación de productos relacionados con su contexto local como alternativas de su territorio.

Procesos de formación a docentes y estudiantes

El proceso de capacitación a maestros y maestras se ha llevado adelante en unidades educativas de los Municipios de La Paz y El Alto teniendo una duración de 160 horas académicas; en el caso de estudiantes se ha planteado ejercicios de réplica de parte de los/las docentes entre en las que se han llevado adelante los siguientes contenidos.

Modelo educativo sociocomunitario productivo.12

El proceso de formación a los y las docentes de las unidades educativas de los municipios de El Alto y La Paz ha estado referido a los documentos de formación que el Ministerio de Educación ha ido publicando a través de las acciones del PROFOCOM.

12 Fragmentos extraídos del Documento del Currículo Base del Sistema Educativo Plurinacional – documento base para la formación docente.

132

La capacitación se ha centrado en:

ü Recuperación de la memoria y experiencias históricas de los pueblos y naciones indígena originario campesinos, afro bolivianos y comunidades interculturales, promoviendo un nuevo modelo educativo sociocomunitario productivo, que responde a las características de una educación en diálogo complementario intracultural e intercultural en armonía con la Madre Tierra y el Cosmos, para vivir bien.

ü El Sistema Educativo Plurinacional, está fundamentado en los principios y bases de la educación boliviana descritos en la Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez; sus fundamentos político, ideológico, filosófico, sociológico, cultural, epistemológico, psicopedagógico y andragógico, se constituyen en los pilares de la propuesta curricular. Asimismo, determina el fin de la educación, los principios, los objetivos generales, la estructura curricular y los lineamientos del sistema de evaluación.

Las bases del Sistema Educativo Plurinacional han sido trabajadas desde las problemáticas de trabajo infantil y explotación laboral tomando los siguientes aspectos:

ü En lo político e ideológico: La educación aporta a la construcción de una sociedad armónica, cimentada en una ideología y práctica política descolonizadora, liberadora, sin discriminación, ni explotación, con plena justicia social para consolidar las identidades.

ü En lo económico: Desarrollar una educación que promueva un impacto en la matriz productiva del país, desde una formación acorde a las potencialidades y necesidades productivas locales, regionales y nacionales.

ü En lo social: Establecer una convivencia en igualdad de oportunidades y condiciones entre todos y todas, sin discriminación de ningún tipo.

ü En lo cultural: la educación contribuye a la afirmación y fortalecimiento de las identidades socioculturales.

133

ü En lo jurídico: la educación promueve y potencia el ejercicio de los derechos y deberes

El modelo educativo asume los siguientes principios, base de los fundamentos teóricos, en los que se concreta el currículo de la educación boliviana

ü Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista y transformadora.

ü Educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos.

ü Educación intracultural, intercultural y plurilingüe.

ü Educación productiva, territorial, científica, técnica tecnológica y artística.

⟨ Trabajo infantil, derechos humanos y justicia social.

Se ha llevado adelante procesos de sensibilización a docentes a través de la metodología del SCREAM en la que se han puesto en práctica al menos 6 estrategias que han permitido identificar en las comunidades educativas adolescentes trabajadores y en condiciones de explotación infantil.

El proceso de sensibilización a los y las docentes ha tenido como instrumento de identificación de la realidad experiencias vivenciales y entrevistas desarrolladas a adolescentes trabajadores de las unidades educativas en las

que se viene haciendo injerencia. Los sujetos de derechos han sido los actores fundamentales para desarrollar proceso de sensibilización a la comunidad educativa.

Al mismo tiempo el proceso de sensibilización ha dado pie a buscar nuevas formas de trabajar en la escuela con diversidades, si bien es claro que el estudiante que trabaja lo hace por diferentes factores socio económicos es también cierto que no debiera ser él o ella quien se adecue al proceso, sino más bien la escuela estructure formas de inclusión a

134

quien trabaja y estudia. El proceso de sensibilización a los y las docentes ha permitido que ellos y ellas identifiquen las reales condiciones en las que la escuelas se encuentran frente a chicos y chicas trabajadores/as sus niveles de exigencia y su fuerte forma de presión en función a la estandarización en cuanto a materiales, uniformes, cuotas y demás.

⟨ Proyecto de vida

La experiencia del módulo de proyecto de vida permite que se desarrollen relaciones personales coyunturales que aseguran la identificación de la persona a través de una relación personal ¿QUIÉN SOY YO?, respondiéndose de forma interna a cuestionantes existenciales que determinan su condición en el lugar en el que se encuentran, para luego poder trabajar aspectos de identificación de capacidades, habilidades y actitudes que les lleven a comprometerse consigo mismo y con los que les rodean.

En el proceso de formación se desarrollan aspectos relacionados a la sexualidad de cada uno/a de los individuos participantes y sus relaciones personales desde niveles de satisfacción, amor propio autoestima, respeto y tolerancia por lo que el trabajo se concatena con los espacios filiales relacionadas con las acciones de quienes se consideran familia y como esto influye en su contexto.

La experiencia de formación en proyecto de vida involucra poner a los y las participantes en su propia realidad, hacerles pisar tierra para identificar como se encuentra su presente, que sean capaces de ir construyendo su futuro y que todo aquello es la suma de todas las decisiones que han ido tomando, la experiencia permite ir construyendo metas que a su vez se ven plasmadas en actividades concretas, la planificación que se pone en sugerencia involucra la identificación de recursos, plazos y condiciones de evaluación que les permita ir identificando el cumplimiento de sus metas y sueños.

135

⟨ Espíritu emprendedor

El CEMSE desarrolla la experiencia del Espíritu Emprendedor partiendo de dos ideas generadoras:

ü ¿Qué es el emprendimiento?

ü ¿Qué significa ser emprendedor?

Descubriendo las iniciativas y las acciones a través de reconocer emprendedores en nuestro contexto que además permita ir trabajando el razonamiento lógico matemático y el razonamiento lógico verbal. Los y las participantes en el transcurso del proceso de formación van identificando sus capacidades que les permiten establecer la posibilidad de arriesgarse hacia el mundo y desarrollar nuevas experiencias que les permitan identificarse como nuevas personas con espíritu emprendedor.

⟨ Ideas y planes de negocio.

La formación brindada a los y las docentes y en forma de réplica los/las estudiantes les permite identificar las condiciones necesarias para llevara a cabo emprendimientos exitosos a través de poner a prueba su creatividad. El descubrir Ideas de negocio en el entorno y ver la oportunidad para ponerlas en práctica, que dé lugar a desarrollar diferentes expectativas de vida.

visualizar a los y las estudiantes otras condiciones de trabajo que ellos y ellas quisieran pudieran desarrollar, en misma condición que pudieran desarrollar procesos creativos en base a sus habilidades y capacidades, para identificar sus condiciones en términos de alianza.

136

A tocado a cada uno/a de los y las docentes con sus grupos de estudiantes identificar las condiciones de producción de sus Unidades Educativas, la relación de prestación de servicios y su formulación en términos comerciales, la experiencia del plan de negocio elaborada por el CEMSE ha estado acompañada por los textos de la OIT conozca de empresa y el ejercicio de la metodología CODE que ha permitido a los y las docentes identificarse con sus emprendimientos.

La estrategia del CODE le ha brindado dinamismo a la experiencia de ideas de negocio ya que les ha permitido tener acercamientos a través de estrategias lúdicas al ejerecicio de la compra y venta de los productos ofertados

⟨ Proyectos de aula

El CEMSE durante los últimos 6 años ha venido construyendo como aporte a la educación boliviana y en pos de la mejora de la calidad educativa se ha ido construyendo 8 módulos en las áreas fundamentales: lenguaje, matemática, ciencias naturales y ciencias sociales. La aplicación de los módulos por la característica de su construcción a permitido a los y las docentes identificar estrategias que les permitan profundizar las temáticas que van abordando por ejemplo cuando hacemos referencia a la conquista de América se hace la identificación de los contenidos y

como en ellos el CEMSE con el aporte de docentes han ido incorporando el espíritu emprendedor, las estrategias que se han ido abordando rescatan saberes y al mismo tiempo con pertinencia abordan la temática de emprendimiento de dese un enfoque transversal.

Todo el trabajo realizado con los y las docentes y los equipos de estudiantes cuentan con la misma información y el mismo proceso de capacitación, la experiencia desarrollada con los docentes de forma participativa, vivencial y de forma estructurada ha permitido que los y las estudiantes tengan las mismas condiciones de trabajo que sus docentes, ya que se ha logrado que tengan la posibilidad de construir sus proyectos de vida, estimulara en ellos y ellas el

137

espíritu emprendedor y al mismo tiempo son los y las estudiantes los que han diseñado sus planes de negocio para poder acceder a Capital Semilla el cual está destinado a que los y las estudiantes tengan acercamientos diferenciados a poder realizar sus propios negocios, que desde la visión institucional deben desarrollar el ejercicio en la ciudadanía, el respeto por el trabajo y al mismo tiempo la posibilidad de ejercer corresponsabilidad entre pares.

Los/las docentes que han iniciado la experiencia son:

Debido a los procesos de formación iniciados por el PROFOCOM el número de docentes con los que hemos concluido el proceso son de:

⟨ 66 docentes capacitados que han concluido todo el proceso de formación

⟨ 1630 estudiantes capacitados en proyecto de vida, espíritu emprendedor, planes de negocio, SCREAM, además de haber desarrollado al menos 3 estrategias de diseño curricular en alguna de las áreas de aprendizaje.

138

24.2.3TERCER COMPONENTE ESTRATÉGICO: SERVICIOS INTEGRALES PARA LOS ADOLESCENTES TRABAJADORES ESCOLARES

el proceso de servicio integrales se ha llevado adelante con los y las adolescentes escolares que ya están inmersos en el ambiente laboral. El desarrollo del proceso de este componente implica brindarles apoyo desde los servicios de educación y salud complementarios lo cual viene permitiendo mejorar su rendimiento escolar en la escuela y al mismo tiempo mejorar su estado de salud física y psicológica, la intención con la que se ha pensado este proceso radica en poder evitar que los y las jóvenes que participan del proyecto abandonen la escuela y puedan haber desarrollado capacidades habilidades y conocimientos para mejorar su desempeño laboral.

Durante la duración del programa los y las estudiantes trabajadores contaron con apoyo en servicios de salud, revisiones odontológicas y de salud general, cada adolescente cuenta con un perfil epidemiológico y los que presenten algún problema de salud serán remitidos a los servicios de Salud de CEMSE La Paz. Los/las estudiantes que lo requieran serán sometidos a tratamientos médicos para su restablecimiento físico.

La forma de identificación de los adolescentes trabajadores escolares se realizó a través de un diagnóstico en las Unidades Educativas de la ciudad de La Paz y El Alto lo que nos permitió establecer una línea de base que posteriormente ayudará a medir el impacto de la intervención.

Los adolescentes escolarizados trabajadores han llegado a mejorar sus capacidades y habilidades ya que han pasado por un proceso de formación estructurado y de largo alcance en Proyecto de Vida en la que se toma en cuenta sus necesidades, su experiencia, sus vivencias y su relación laboral. Un segundo momento tiene relación con el proceso de formación en espíritu emprendedor, proceso que fomenta las capacidades de trabajo en equipo, desarrollo de la creatividad y procesos de investigación, comunicación y otras.

El tercer momento tiene relación con la aplicación de cursos de formación técnica en gastronomía en los rubros de: Salteñería, panificación, comida tradicional, los últimos cursos

139

que están en proceso de ejecución se encuentran en los rubros de: repostería y comida rápida además de haber innovado en la capacitación en arreglo de celulares, los espacios de capacitación técnica involucraron el dotar de materiales, insumos Y herramientas de trabajo a cada uno/a de los y las estudiantes trabajadores

⟨ Línea base

La aplicación de una Línea de Base en 12 unidades educativas de los municipios de La paz y el alto tiene relación con:

ü La identificación de adolescentes trabajadores (remunerado y no remunerados).

ü Contar con información relevante, pertinente y significativa acerca de la problemática en centros de educación regular de nivel secundario

ü Identificar las condiciones y las consecuencias del trabajo que desarrollan los y las adolescentes trabajadores

Se llevaron adelante 916 encuestas a estudiantes adolescentes trabajadores de los cuales 546 fueron mujeres y 370 estudiantes varones, se aplicaron 433 encuestas en el Municipio de El Alto y 483 encuestas en el Municipio de La Paz.

Cuando se ha realizado la disgregación de oficios según género se tiene:

ü Las mujeres en el Municipio de La Paz en un 34% y en el Municipio de El Alto con un 29% establecen su relación laboral como ayudantes de limpieza, siendo que particularmente por condición de género se dedican a ser trabajadoras del Hogar actividad que causa en las adolescentes algún tipo de vergüenza.

ü Los varones en el Municipio De La Paz en un 49% y en el Municipio de El Alto con un 43% establecen su relación laboral en el ítem de otros bajo las condiciones de

140

lavadores de autos, lustrabotas y cargadores en los mercados. Labor que muchos de ellos aseveran que es mejor no ser reconocidos como en el cado de lustrabotas por los ejercicios de discriminación en la escuela.

La línea de base nos ha permitido establecer datos como los siguientes:

⟨ Adolescentes estudiantes que trabajan:

⟨ Motivo por el que trabajan:

141

⟨ Actividad de trabajo que realizan fuera de su casa

142

⟨ Que desea aprender para conseguir un mejor trabajo:

El instrumento de la línea de base ha permitido identificar:

ü Acciones de formación

ü Horarios

ü Días

ü Identificar la importancia de la escuela en el proceso de formación para los/las estudiantes

ü Visibilizar cuales son los oficios y/o actividades que desempeñan los/las adolescentes y cuáles de estos oficios prefieren que no sean conocidos.

143

Cursos modulares de formación técnica

Para desarrollar el presente componente se trabajó con los 250 estudiantes adolescentes trabajadores identificados y seleccionados a través de la línea de base. Previo al lanzamiento de los cursos Técnicos se realizó la planificación de los cursos, contando con el plan de formación (módulos) en proyectos de vida, espíritu emprendedor y plan de negocio.

Se elaboró el currículo técnico de Gastronomía, repostería y panificación (contenidos técnicos). Desde ejercicios de corresponsabilidad en la elaboración del currículo se contrato a la Fundación INFOCAL contando con su propuesta técnica y para una mejor acreditación en la otorgación de certificados a los/las participantes.

Se realizaron 12 convocatorias en cada una de las unidades educativas por lo que se procedió a llevar adelante el siguiente proceso.

ü Invitaciones abiertas a estudiantes de todas las comunidades educativas

ü Invitaciones de curso por curso con listas de pre inscripciones

ü Se procedió a realizar la invitación y convocatoria a los estudiantes que han demostrado ser adolescentes trabajadores.

ü Se ha brindado información acerca de los cursos de gastronomía, repostería y panificación, para ello se inscribió a los/las estudiantes de acuerdo a los horarios establecidos en la planificación.

A continuación se presenta la estructura de los cursos técnicos y el detalle de la ejecución de los mismos:

144

145

Emprendimientos productivos

Se están llevado adelante como experiencia piloto de desarrollo de Planes de negocio donde los sujetos de derecho son los actores de una experiencia de corresponsabilidad institucional en la que se viene desarrollando procesos laborarles con jóvenes bajo la temática de gastronomía.

El comedor del CEMSE lleva 5 años como espacio de cocina de los y las técnicos institucionales, hace un año se ha redefinido su función convirtiéndose en un espacio de formación pedagógica que permite construir experiencias significativas y dar la posibilidad de aprendizajes vivenciales.

Por el excelente desenvolvimiento y responsabilidad al momento de trabajar de parte de los/las sujetos de derecho el CEMSE ha apostado por desarrollar una experiencia laboral con las habilidades, capacidades y destrezas que se han desarrollado a través del curso de formación.

Se platea la posibilidad que este ejercicio de corresponsabilidad inspire a otras instituciones de la sociedad civil, los gobiernos municipales, el gobierno central y a las empresas privadas.

Salud laboral

Las condiciones de salud en el sistema educativo público tienen diferentes condiciones de atención el estado, los gobiernos municipales y el mismo CEMSE desarrollaron iniciativas de atención médica para niños y niñas del nivel primario. El poder brindar un servicio de salud integral a estudiantes de secundaría sobre todo bajo condiciones de trabajo o explotación laboral se constituye en una experiencia innovadora que permite cubrir todos los aspectos de la condición humana.

Se han diseñado instrumentos para realizar el diagnóstico (Formularios - Historias clínicas) para identificar el estado de salud en los adolescentes trabajadores de las Unidades Educativas de La Paz y El Alto, dando lugar a procesos de convocatorias de los/las sujetos de derechos

146

que fueron inscritos en los procesos de formación técnica.

La revisión médica consiste en:

⟨ Revisión médica general

ü Talla

ü Peso

ü Masa corporal

ü Vista

ü Oídos

ü Pulmones

ü Riñones

ü Articulaciones

ü Columna

⟨ Laboratorio

ü Anemia

ü Tipo de sangre

ü Glucosa

147

⟨ Revisión odontológica

ü Identificación de caries

ü Identificación de piezas

Las acciones desarrolladas han sido:

a) Revisión médica:

ü Evaluación nutricional con el índice de masa corporal.

ü Tamizaje visual.

ü Tamizaje auditivo.

ü Revisión de cavidad oral, cuello, tórax (corazón, pulmones), abdomen, columna vertebral, miembros superiores e inferiores, sistema nervioso (sensibilidad, reflejos y actividad motora).

ü Pruebas laboratoriales: hemograma, hematocrito, grupo sanguíneo y examen de orina (este último en el caso de mujeres) .

b) Revisión odontológica:

ü Odontograma.

ü Obtención de índice de higiene simplificada (IHOS).

ü Obtención del Índice CEO.

ü Obtención del IPC.

148

En relación a los resultados las patologías más predominantes que los 213 estudiantes presentaron fueron:

ü Caries dental con 73,2% (156) estudiantes que presentan algún tipo de caries

ü Miopía 61,9% (132) estudiantes, (disminución de agudeza visual igual o debajo de 6 en la escala de la cartilla Snellen).

ü Dismenorreas 26,2% (27) estudiantes en la población femenina, que de acuerdo a la edad en la cual se encuentran las estudiantes evaluadas es un porcentaje muy importante.

ü Conjuntivitis alérgicas 8,4% (18) estudiantes

ü Clínicamente sanos solo el 7,5% (16) estudiantes

Respecto a la evaluación nutricional los resultados son alentadores, el 77,9% (166) presenta una nutrición normal, sin embargo se debe vigilar por que existe sobre peso y desnutrición leve a moderada que son indicadores de mal nutrición.

24.2.4CUARTO COMPONENTE ESTRATÉGICO: EDUCACIÓN TÉCNICA PRODUCTIVA

Diagnóstico del mercado laboral – instituciones de formación técnica

El diagnóstico desarrollado por el CEMSE permite desarrollar un mapeo actualizado sobre instituciones que brinden procesos de formación técnica a través de indicadores y variables que permitan medir el impacto de la intervención, por ejemplo se analizó la intervención y el logro de los resultados en función del tipo de actividad que tienen los jóvenes trabajadores escolares (servicios y transformación de la materia), otra variable de análisis que se consideró son los adolescentes escolares que realizan trabajo peligroso y los que no. Es importante considerar estos aspectos ya que la intencionalidad de la intervención es mostrar modelos

149

educativos a ser replicados en otros municipios y por el estado Plurinacional de Bolivia.

Promoción de la formación técnica para adolescentes trabajadores

Es importante garantizar la continuidad en la formación técnica iniciado en los CRP’s, articulando con Iniciativas Productivas y Empresariales existentes en las áreas de intervención del programa, estableciendo diferentes condiciones con diferentes instituciones de formación técnica, que es una Institución sin fines de lucro que tiene como propósito el proporcionar servicios especializados de Formación y Capacitación Laboral de primer nivel

La institución será la encargada de brindar y cualificar las habilidades técnicas a los/las adolescentes trabajadores en diversos rubros como la gastronomía, comercial y mercadeo, instalación de gas domiciliario, hotelería y otras que brinden a los estudiantes trabajadores la posibilidad de elevar sus conocimientos, adquirir nuevas destrezas técnicas, mejorar la inserción laboral, contar con un trabajo digno y seguro.

El proyecto brinda la posibilidad a un 40% de los estudiantes trabajadores escolarizados acceder a un proceso de profesionalización técnica a través de becas completas y/o parciales, los criterios de selección para acceder a las becas han sido:

ü Adolescentes trabajadores que han mantenido un buen record escolar de rendimiento y asistencia del 80%

ü b)No están vinculados a trabajos peligrosos

ü Cuentan con un proyecto emprendedor aprobado y articulado a la continuidad de estudios superiores.

150

25 Factores que Inciden en la Intervención

25.1Factores Viabilizadores

⟨ Convenios estructurados con unidades educativas con las que se vienen desarrollado acciones

⟨ Docentes comprometidos con las acciones de sensibilización y procesos de formación

⟨ Incorporación de la experiencia de emprendedurismo a las condiciones pedagógicas de la Ley 070

⟨ Desarrollo de procesos de formación organizados con contenidos desarrollados en base a la Ley 070

⟨ Docentes comprometidos/as con el trabajo de formación y procesos de replica con sus estudiantes

⟨ Docentes sensibilizados con la población trabajadora – y sus demandas

⟨ Docentes y estudiantes conocen de las condiciones laborales de sus pares escolares y se comprometen a desarrollara procesos de inclusión y sensibilización permanente respecto a la temática

⟨ Directores y directoras permiten un trabajo sensibilizado a la población estudiantil sobre la temática de trabajo adolescente y explotación laboral

⟨ Estudiantes que han pasado por la experiencia de la metodología SCREAM definen una postura frente a la explotación laboral y la manifiestan de forma pública.

⟨ Estudiantes que han desarrollado la experiencia de proyectos de vida definen sus metas a largo plazo para identificar sus potencialidades y habilidades

⟨ Se han motivado a las comunidades educativas para desarrollar su espíritu emprendedor y buscar oportunidades de negocio en su contexto

151

⟨ 30 estudiantes han sido capacitados constantemente en técnicas artísticas, teatrales y escénicas

⟨ Se van desarrollando acciones de planes de negocio de estudiantes que son facilitados y acompañados por un docente tutor y un/a facilitador/a del CEMSE.

⟨ Se han llevado adelante cursos de formación técnica que cualifican el trabajo de adolescentes trabajadores y les permiten identificar sus habilidades, capacidades y potencialidades

⟨ Se viene construyendo una experiencia institucional en torno a la mejora de condiciones laborales para incorporar a chicos y chica trabajadoras en el accionar interno de del CEMSE y el manejo del comedor.

25.2Factores Obstaculizadores

⟨ Las firmas de convenios han estado supeditadas a las condiciones de formación que el Ministerio de Educación dispuso a través del PROFOCOM

⟨ Las unidades educativas han comprometido solo al 60% de su personal

⟨ El proceso de formación docente PROFOCOM ha evitado que los y las docentes den mayor tiempo al proceso de formación y réplica

25.3Roles de los Actores que Participaron en la Intervención

⟨ Beneficiarios directos

ü 250 adolescentes trabajadores escolares de las ciudades de La Paz y El Alto

ü 1200 adolescentes escolares (sensibilización, socialización, diálogo)

ü 30 docentes de unidades educativas fiscales de las ciudades de La Paz y El Alto

152

ü 30 estudiantes son capacitados en artes teatrales y escénicas

⟨ Beneficiarios indirectos

ü Autoridades educativas del ámbito municipal y distrital.

ü Autoridades vecinales, de salud y defensorías de la niñez.

ü Tutores, padres y madres de familia.

⟨ Indicadores

ü 225 adolescentes trabajadores escolares que han participado del proyecto no abandonan el año escolar.

ü 1500 escolares sensibilizados sobre el trabajo infantil, trabajo peligroso y derechos laborales de los adolescentes.

ü 30 docentes sensibilizados sobre el trabajo infantil, trabajo peligroso y derechos laborales de los adolescentes

ü autoridades educativas del ámbito municipal y distrital sensibilizadas sobre el trabajo infantil, trabajo peligroso y derechos laborales de los adolescentes.

ü 100 estudiantes capacitados técnicamente

ü 30 docentes capacitados han incorporado en el diseño curricular la prevención del trabajo infantil y promoción de los derechos laborales de los adolescentes trabajadores.

26 Efectos y Cambios en los Actores y las Instituciones

⟨ Directores/as

Los y las directoras/es actores esenciales en el proceso de formación de docentes y estudiantes han facilitado espacios, son parte activa de los procesos de capacitación y han permitido identificar en los espacios áulicos estudiantes trabajadores que mediante

153

compromiso permiten hacer procesos de inclusión ante las características de adolescentes trabajadores /as.

⟨ Docentes

Los/las maestros/as han estado durante 7 meses en proceso de formación y replica de experiencias con sus grupos de estudiantes lo que ha permitido que se tengan proyectos de vida, se pudiera desarrollar el espíritu emprendedor, planes de negocio, además de incorporar estrategias que les permitan a las y los docentes desarrollar el emprendedurismo en las mismas clases como temas transversales.

⟨ Estudiantes

Se han elaborado proyectos de vida, que han promovido el espíritu emprendedor y la ejecución de planes de negocio y al mismo tiempo han puesto estos planes en práctica para promover espacios de cambio en sus vidas.

Propusieron las estrategias para la intervención en los procesos de formación técnica, los contenidos y las estrategias han sido consensuados para desarrollar los cursos adolescentes trabajadores.

⟨ Padres y madres de familia

Se han trabajado con 5 juntas escolares las cuales conocen de la labor realizada por el CEMSE, los/las docentes, el trabajo que realizan los y las estudiantes y son parte del proceso de sensibilización además de haber sido capacitados en planes e ideas de negocio para colaborar a sus proyectos socio productivos comunitarios.

⟨ Autoridades

Se ha dado a conocer a autoridades del Ministerio de Educación y del Ministerio de Trabajo las experiencias que el CEMSE viene desarrollando con el apoyo de la OIT en cuanto a la problemática de trabajo infantil y la erradicación del mismo, igual circunstancia la dignificación del trabajo juvenil a través de la experiencia de emprendedurismo, proyecto de vida y financiamiento de planes de negocio.

154

26.1Cambios en la Gente

El Currículo Con Espíritu Emprendedor, desarrolla todas las experiencias de aprendizaje con base en un “perfil de persona” que debía tener las siguientes competencias para vivir con plenitud en el presente siglo:

⟨ FLEXIBILIDAD, abierto a los cambios y a las diversidades.

⟨ AUTO CONFIANZA, consciente de sus potencialidades y de su perfeccionamiento diario.

⟨ RESPONSABILIDAD, de sus actos y del cumplimiento de sus deberes y derechos.

⟨ BUSCADOR DE SOLUCIONES, o mejor identificador de oportunidades a través de su creatividad y pro actividad con capacidad de resolución de problemas.

⟨ CAPACIDAD DE PERSUASIÓN, comunicador y “vendedor de ideas” que solucionen problemas y consoliden su liderazgo.

⟨ ASERTIVIDAD, decir y hacer aquello que es preciso en el momento cabal para la situación que se vive.

⟨ TALENTO, para crear y construir respuestas que tengan visión de futuro.

⟨ ASUMIR RIESGOS, tomar decisiones en situaciones límite y con oportunidad.

⟨ INVESTIGADOR, buscador permanente, perfeccionador permanente a través de la experimentación, investigación y ejecución de planes de negocio.

El CEMSE es parte de la red de instituciones conformadas por el Ministerio de Educación la cual ha tenido una reunión de conformación en Cochabamba.

⟨ Instituciones de la Sociedad Civil

Se ha sensibilizado a las instituciones participantes de la alianza Campaña Boliviana por el Derecho a la Educación a quienes se ha sensibilizado sobre la importancia de las 22 peores formas de trabajo infantil.

155

⟨ ANÁLISIS DE LA REALIDAD, lector permanente de la realidad local, nacional y mundial y sus posibles escenarios de futuro.

Las competencias para el nivel secundario son potencialidades inherentes a la persona, necesarias para su formación integral, en su relación con el medio natural y social; se desarrollan a lo largo de todo el nivel secundario dando lugar a logros, desempeños, desarrollo de capacidades y talentos personales; son responsabilidad de todas las áreas curriculares.

⟨ Promueve la defensa y el cuidado de la naturaleza actuando armónicamente en su medioambiente y respetando toda manifestación de vida.

⟨ Se reconoce como un ser digno de respeto, afecto y valoración, fortaleciendo el conocimiento de sí mismo en su relación con los demás.

⟨ Expresa creativamente sus aptitudes y actitudes científicas, literarias, artísticas, deportivas con naturalidad y espontaneidad, explorando y valorando las oportunidades que le ofrecen los medios naturales y sociales.

⟨ Analiza e interpreta los códigos y mensajes comunicacionales que predominan en el mundo actual, aguzando su sensibilidad y percepción.

⟨ Aplica el razonamiento lógico en la comprensión y resolución de problemas del mundo natural y social, utilizando y creando estrategias de manera autónoma y prospectiva.

⟨ Valora y utiliza la comunicación y el lenguaje en su formación, expresión y recreación personal y social.

⟨ Interpreta hechos y fenómenos de su realidad natural y social, aplicando diferentes métodos de investigación a partir de referentes empíricos y teóricos.

⟨ Comprende el accionar del hombre en su medio natural y social, identificando y ubicando contextos a nivel local, regional y mundial.

⟨ Ejerce con convicción sus derechos y obligaciones en el marco de las normas y leyes que rigen la convivencia social y ciudadana, en el seno de su cultura, su nación y el mundo.

156

⟨ Asume una posición ante la realidad social y sus proyecciones, a partir del análisis crítico de hechos y procesos trascendentales en el transcurrir de la humanidad.

⟨ Desarrolla prácticas equitativas en su relación con la diversidad de manifestaciones culturales, viviendo la interculturalidad como un factor de enriquecimiento y convivencia social.

⟨ Participa activamente en su formación espiritual y religiosa, lo que le permite hacer de su vida un testimonio de fe y amor.

Las competencias para el emprendimiento complementan el desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes emprendedoras y de proyección social; se traducen en el desempeño de habilidades sociales, de innovación y de búsqueda de alternativas de trabajo; son abordadas desde las áreas de aprendizaje.

⟨ Actúa y propone con visión emprendedora alternativas que contribuyan a la mejora de su calidad de vida, utilizando su iniciativa y creatividad, orientado por un compromiso social.

⟨ Investiga e interpreta la realidad de su entorno y hace proyecciones, generando ideas de negocios productivas y de servicios que le permitan promover el desarrollo local y regional.

⟨ Crea, elabora, ejecuta y mide los resultados de sus planes emprendedores en comparación del contexto socioeconómico en que vive.

26.2Cambios Institucionales

El CEMSE es el primer Centro de Recursos Pedagógicos del país, en sus años de funcionamiento ha ido diseñando experiencias modélicas que permiten mejorar las condiciones de educación de niños/as, jóvenes- señoritas , docentes, padres y madres de familia, las experiencias que se han venido desarrollando han permitido trabajar en temas de calidad educativa desde una enfoque de pertinencia.

157

Los cambios identificados han permitido en la institución definir desde su accionar en las escuelas:

⟨ Gestión Administrativa; una visión amplia y de cambios estructurales para permitir que adolescentes y niños/as trabajadores/as tengan una educación de calidad digna y en igualdad de oportunidades.

ü Identificar espacios de trabajo digno para adolescentes que les permitan salir de círculos de explotación laboral, presentándose el CEMSE como un alternativa laboral desde el área de gastronomía que ayude a mejorar sus condiciones económicas y que al mismo tiempo las organizaciones de la sociedad civil tomen iniciativas similares.

⟨ Gestión Curricular: procesos de formación permanente que permitan a todo docente que asiste a cursos, talleres, etc. ser sensibilizado acerca de la problemática, incorporar proceso de formación en toda la red de escuelas y colegios del CEMSE.

⟨ Gestión Comunitaria: procesos de sensibilización permanente mediante todas las estrategias comunicacionales del CEMSE

ü Acciones de sensibilización a toda la sociedad civil acerca de la problemática.

El CEMSE en su plan estratégico plantea:

⟨ Educación para el Desarrollo

⟨ Igualdad de oportunidades en educación y salud

⟨ Educación de calidad

Parámetros que son estructurados desde el mismo enfoque en la forma de abordar las acciones, no se puede pensar en una educación de calidad si acaso cada uno/a de los/las estudiantes que se encuentran en la escuela no tienen las mismas condiciones en cuanto a materiales, recursos, tiempos de descanso, sueño, juego, estudio evidentemente es precisamente en este aspecto que el CEMSE hace incidencia en la igualdad de oportunidades.

158

27 Lecciones Aprendidas

En cuanto a los procesos de SENSIBILIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y EJECUCIÓN DE EXPERIENCIA se cuentan con la siguiente población a las que se ha llegado:

⟨ Docentes:

ü Las acciones de sensibilización nos han permitido identificar que en gran medida los y las docentes no conocen las necesidades de la población con la que se encuentran trabajando, desconocen sus historias de vida y por tanto desconocen si los y las estudiantes cumplen funciones laborales, por lo que la hermenéutica de trabajo les ha dado lugar a sensibilizarse respecto a la temática y ha permitido identificar las necesidades de aprendizaje de quienes son estudiantes.

ü Los y las docentes que han pasado por las experiencias del SCREAM, han elaborado proyectos de vida y están desarrollando planes de negocio por lo que se hallan comprometidos con la temática y procuran difundir este nuevo modo de proceder a sus colegas de unidad educativa quienes en muchos casos refieren que nos es un problema de la escuela si no al contrario son relaciones personales y familiares en las cuales no se pueden involucrar.

ü La incorporación en el diseño curricular del espíritu emprendedor permite identificar nuevas formas de abordar de parte de los y las docentes la temática de trabajo infantil, explotación y dignificación de aquellos adolescentes que trabajan

⟨ Estudiantes

ü La formación a los y las estudiantes ha permitido identificar metas a futuro a través de la experiencia de proyecto de vida, experiencia que ha dado lugar a la construcción de nuevas formas de identificar sus vidas, así mismo se ha identificado la importancia de desarrollar el espíritu emprendedor con jóvenes que se encuentran inmersos en el mundo escolar con todas las diversificaciones que ello implica.

ü En las acciones de sensibilización (Metodología SCREAM) a todas las poblaciones estudiantiles se ha llegado a percibir la importancia con la que los y las estudiantes

159

perciben la realidad de quienes trabajan y al mismo tiempo las condiciones de quienes trabajan logran ocultar su realidad.

ü Los cursos de proyecto de vida y espíritu emprendedor que han dado pie a la formación del recurso humano a través del desarrollo de todas sus habilidades y potencialidades.

ü La elaboración de planes de negocio que permiten a los y las estudiantes desarrollar experiencias innovadoras.

ü Cursos de formación en razonamiento lógico matemático y razonamiento lógico verbal, acciones que han dado pie a brindar cursos de formación que les permitan ser competentes en las áreas de matemática y comunicación y lenguaje.

ü Contar con una línea base que nos permite identificar en las unidades educativas con las que trabajamos la situación de los y las estudiantes y la relaciones laborales

ü Experiencias de formación técnica que han ayudado a consolidar las expectativas de metas de los proyectos de vida y desarrollar habilidades en los cursos de gastronomía y arreglo de celulares.

⟨ Padres y Madres de Familia

ü Procesos de sensibilización que permiten identificar los cambios a los que se viene ajustando la Unidad Educativa, por lo que se han convertido los padres y madres sensibilizados en actores importantes para dará conocer las temáticas a demás de colaboradores directos para que se puedan hacer acciones con los y las docentes de la misma manera con la población estudiantil

APRENDIZAJES POSITIVOS

⟨ Docentes

ü Los y las docentes que se encuentran trabajando la experiencia han asumido un rol comprometido con las necesidades de los y las estudiantes trabajadores/as

ü Las Unidades Educativas en las que se viene trabajando han decidido ayudar de forma activa a través de la aplicación inclusiva de reglamento a todo estudiante que sea trabajador.

160

ü Algunas docentes de forma decidida y permanente han incorporado el proyecto de vida como un proceso gradual y permanente en cada una de sus áreas de intervención.

ü Los y las docentes que participan de la experiencia han ido construyendo sus propias estrategias para identificar las necesidades de los/las estudiantes por lo que desarrollan procesos de enseñanza diferenciados

ü Los procesos de formación a los y las docentes deben ser bajo condiciones modélicas y no procesos teóricos por lo que el trabajo en aula en clases de formación ha permitido que los y las docentes puedan desarrollar e imaginar nuevas experiencias y diseñar nuevas estrategias.

ü La Metodología SCREAM ha ayudado a los/las docentes a identificar a estudiantes trabajadores y poder desarrollar procesos de inclusión y socialización de experiencias

⟨ Estudiantes

ü Los/las estudiantes en la formación de proyecto de vida han desarrollado procesos vivenciales que nos dado lugar a entender su ejercicios de vida, sexualidad, afectividad, ascertividad y desarrollar ejercicios vivenciales acerca de la problemática que les toca vivir.

ü Los y las estudiantes al ser capacitados a través de diferentes metodologías reclaman sus derechos en las unidades educativas, además dan a conocer sus derechos laborales.

ü Estudiantes con proyectos de vida y metas claras hasta los siguientes 10 años proponen en sus proyectos acciones que les permiten superar su condiciones de pobreza y trabajo, para romper los círculos de explotación laboral,

ü Las capacitaciones a los y las estudiantes con la metodología SCREAM permiten identificar en las unidades educativas a jóvenes y señoritas trabajadores.

⟨ Padres y Madres de familia

ü Se ha capacitado en la temática de trabajo infantil en la que padres y madres en muchos casos han tomado conciencia de las actividades que desarrollan sus hijos

161

e hijas y no tomaban en su accionar como parte de de un proceso de trabajo si no al contrario como aprendizajes y una forma de colaboración a la familia.

ü Los ejercicios vivenciales desarrollados con padres y madres de familia han dado lugar a un porcentaje de padres y madres adviertan rasgos de explotación en sus propias vidas y en este caso como un ejercicio de réplica que se viene desarrollando con sus hijos e hijas de forma en algunos casos involuntaria.

APRENDIZAJES NEGATIVOS

ü No todos los y las docentes de las unidades educativas con las que se ha venido trabajando han llegado a ser parte del proceso de formación por lo que para muchos no era necesario visibilizar y desarrollara acciones de inclusión para quienes trabajan ya que es una realidad nacional

ü Para muchos estudiantes que no viven la experiencia de ser trabajadores no ha llegado a consolidarse la experiencia, en muchos casos las propuestas de formación no les parecían cerca de su realidad

ü Algunos padres y madres de familia consideran que no es importante reconocer las 22 peores formas de trabajo ya que según sus experiencias es mejor que a temprana edad vayan adquiriendo experiencias laborales, respondan a responsabilidades familiares y al mismo tiempo puedan colaborar con los gastos familiares

28 Procesos de Réplica de la Intervención

28.1¿Qué se Haría de la Misma Forma?

⟨ FORMACIÓN DOCENTE

ü Metodología SCREAM

ü En proyecto de vida

ü Espíritu Emprendedor

162

ü Planes de negocio apoyados en la estrategia de plan de negocio de la OIT (CODE)

ü Incorporación del diseño curricular emprendedor

⟨ FORMACIÓN DE ESTUDIANTES

ü Metodología SCREAM

ü En proyecto de vida

ü Espíritu Emprendedor

ü Planes de negocio

ü Apoyo complementario

Razonamiento lógico matemático

Razonamiento lógico verbal

ü Planes de negocio

Diseño de 60 planes de negocio

Selección de planes de negocio en los que se visibiliza que no exista ninguna de las 22 peores formas de trabajo infantil.

ü Formación técnica

Gastronomía

Ø Salteñería

Ø Repostería

Ø Comida tradicional

Ø Comida rápida

Arreglo de celulares

Planes de negocio para mejorar su condiciones laborales

163

Formación artística

Ø Teatro

Ø Habilidades sociales

⟨ FORMACIÓN A PADRES Y MADRES DE FAMILIA

Metodología SCREAM

Proyecto de vida

Espíritu emprendedor

Planes de negocio

28.2¿Qué se Haría de Forma Diferente?

⟨ La Aplicación en los colegios teniendo mayor tiempo desarrollando mayor cantidad de técnicas de sensibilización

⟨ Capacitación al 100% de los padres y madres de familia de los chicos y chicas trabajadores

28.3¿Qué le Gustaría Alcanzar con su Experiencia?

⟨ Comunidades educativas sensibilizadas en cuanto a las 22 peores formas de trabajo infantil

⟨ Docentes comprometidos y comprometidas en desarrollar procesos emprendedores durante toda la gestión educativa incorporándolo como un eje articulador.

⟨ Docentes incorporan en su reglamento interno el respeto al trabajo de niños/niñas jóvenes y adolescentes trabajadores a través de estrategias de tolerancia, respeto, valoración e inclusión.

⟨ Se incorpora la experiencia de diseño curricular emprendedor a los procesos pedagógicos de cada una de las comunidades educativas.

⟨ La experiencia desarrollada por las comunidades educativas es tomada en cuenta en los procesos de formación de Maestros/as del Ministerio de Educación

164

28.4¿A qué Actores Considera Importantes Dar a Conocer los Resultados?

⟨ Ministerio de Educación

⟨ Ministerio de Trabajo

⟨ Honorable Alcaldía Municipal Autónoma de La Paz

⟨ Honorable Alcaldía Municipal Autónoma de El Alto

⟨ SEDUCA

⟨ Asociaciones de Adolescentes Trabajadores

⟨ Cámara de Comercio

⟨ Empresarios Privados

⟨ Confederación de Maestros/As

⟨ Federación de Estudiantes de Secundaria

28.5Retos Pendientes que se Deben Encarar para Procesos de Réplica

⟨ INSTITUCIÓN

ü Incorporación de la problemática a las acciones institucionales

ü Dar a conocer y poner en práctica el diseño curricular emprendedor en su integridad

ü Desarrollar experiencias de emprendedurismo en su integridad (espíritu emprendedor, planes de negocio, ejecución de capital semilla)

ü Desarrollar experiencias de gestión con las unidades educativas que incorporan las 22 peores formas de trabajo infantil.

⟨ SUJETOS DE DERECHOS

ü Procesos de formación permanente y continua

165

ü Procesos de sensibilización

ü Procesos de incorporación de experiencias pedagógicas

ü Capital semilla

ü Procesos de formación técnica

ü Procesos de formación en razonamiento lógico matemático y lógico verbal

⟨ SUJETOS INDIRECTOS

ü Procesos de sensibilización

28.6Recomendaciones

⟨ Los procesos de sensibilización nos deben permitir identificar las 22 peores formas de trabajo infantil para desarrollara estrategias diferenciales en colegios diferentes comprometidos con el accionar de erradicar el trabajo infantil y dignificar el trabajo juvenil

⟨ Es importante tener al menos 3 años de seguimiento para trabajar con los y las docentes de tal manera que se puedan estructurar experiencias modelo y todos los miembros de las comunidades educativas se encuentren involucrados.

⟨ Los procesos de formación técnica deben tener mayor tiempo de ejecución, siendo cursos completos y no solo por rubros.

⟨ El capital semilla a ser entregado a cada uno/a de los/las emprendedores/as debe ser un monto que permita a los jóvenes trabajadores cambiar del rubro de trabajo.

⟨ La educación es uno de los derechos fundamentales del ser humano, derecho que en la constitución Boliviana refiere como gratuita en la que todo ciudadano entre los 4 y 19 años tiene derecho al menos a una educación primaria de forma obligatoria, la condicionante no es la estructuración de la ley son las formas de aplicabilidad según los marcos de pobreza, marginalidad y discriminación.

166

⟨ Los y las jóvenes que se encuentran en las escuelas o Unidades Educativas en muchos casos deciden voluntariamente esconder su relación laboral debido a los estigmas que en muchos casos tienen los/las docentes y en otros casos sus propios compañeros y compañeras, en este proceso la iniciativa permite identificar las condiciones en las que contribuyen su trabajo al proceso económico y su relación laboral con el contexto.

⟨ Profesores con formación solida permiten la mejora de la calidad educativa, docentes capaces de plantear una nueva educación con calidad pero al mismo tiempo que brinde calidez al recurso humano en la que los y las estudiantes no están estructurados bajo un solo modelo si no al contrario son personas que deben ayudar a construir procesos que ejercen sus derechos y con los que se plantea una relación de directa de cambios estructurales en su coyuntura.

29 Anexos

29.1Modelación de la Intervención del CPMGA

La sistematización y el modelo de intervención del CPMGA tienen relación con el “Programa de Intervención Directa para la Erradicación y Prevención de las Peores Formas de Trabajo Infantil en la Ciudad De El Alto”.

Un punto de partida fundamental son las hipótesis de trabajo, los objetivos inmediatos y sus respectivos resultados, además, de los componentes sobre las cuales se ha construido la intervención.

Hipótesis Iniciales:

ü El trabajo infantil, aparece como una consecuencia directa que intenta responder a las necesidades de desarrollo de las familias, comprometiendo así a los niños y adolescentes a un entorno que vulnera sus derechos, cuando se ven obligados a incorporarse a trabajos en condiciones desfavorables. Es motivado por la mala situación económica familiar, lo que se debe, no sólo a los modestos salarios de los padres, sino principalmente a la inestabilidad laboral de ellos.

167

ü La información y la sensibilización a las familias es el medio para colocar a la infancia en una dimensión no sólo de protección, sino también de derechos básicos como son la educación, la salud, la recreación y el bienestar.

Componentes de la Intervención:

ü Propuestas de Políticas Públicas y fortalecimiento de asociaciones NNAT’s.

ü Constitución de la Sub Comisión Urbana de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil en El Alto.

ü Atención en salud, apoyo pedagógico, mejoramiento de la enseñanza, infraestructura, mobiliario y equipamiento escolar.

ü Capacitación técnica integral y aprendizaje laboral (prevención y retiro).

ü Sistema de monitoreo y soporte virtual MERCURY.

Sobre la base de estos elementos, se ha desarrollado la ruta crítica de intervención y la posterior construcción del Modelo. El documento elaborado por el CPMGA describe de manera detallada cada proceso diseñado y ejecutado, desde las directrices del modelo global y las acciones ejecutadas en el modelo específico.

El siguiente cuadro, muestra el modelo global de intervención y el modelo específico para las fases de preparación, ejecución y resultados.

168

169

29.2Modelación de la Intervención del CEMSE

La sistematización y el modelo de intervención del CEMSE está en función de la sistematización del Modelo de la Experiencia Educativa: “Educación Emprendedora y Técnico Productiva para Adolescentes Trabajadores”.

El punto de partida fundamental son los objetivos y componentes, que se han planteado desarrollar en la intervención.

Objetivo de la Intervención:

ü Contribuir a la prevención del trabajo infantil y a la eliminación de la explotación laboral de los y las adolescente de 14 a 18 años, a través de proyectos de vida (desarrollo personal y social) y educación emprendedora con adolescentes escolarizados.

170

Componentes de la Intervención:

ü Desarrollo curricular con enfoque de Prevención y Eliminación del Trabajo Infantil.

ü Servicios integrales para los adolescentes trabajadores escolares.

ü Educación técnica productiva.

Sobre la base de estos elementos, se ha desarrollado la ruta crítica de intervención y la posterior construcción del Modelo. El documento elaborado por el CEMSE describe de manera detallada cada proceso diseñado y ejecutado, desde las directrices del modelo global y las acciones ejecutadas en el modelo específico.

El siguiente cuadro, muestra el modelo global de intervención y el modelo específico para las fases de preparación, ejecución y resultados.