Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al...

153

Transcript of Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al...

Page 1: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica
Page 2: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

A Dios por haberme permitido llegar hasta este momento.

A mi familia, gracias por su amor, su apoyo y su atención. Sin ustedes hubiera sido difícil lograr esta meta.

A mis amigos, por ayudarme a superar situaciones difíciles, por creer en mí y apoyarme incondicionalmente.

A mi asesor Luís Alfredo, por su paciencia, dedicación y entrega. Profesor, sin usted este proyecto no hubiera sido posible.

A mis lectores, los profesores Luz María, Dolores y Samuel que con sus conocimientos y experiencia enriquecieron este trabajo.

Page 3: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

 

ÍNDICE

 

 

INTRODUCCIÓN

 

………………………………………………………………………………………………  1

CAPÍTULO 1. CONTEXTO

 

…………………………………………………………………………..  7

1.1 INSTITUCIÓN  ……………………………………………………………………………………………………  7

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA  …………………………………………………………………………  10

1.3 CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES   

DE LA POBLACIÓN ATENDIDA  …………………………………………………………………………  10

1.4 POLÍTICA EDUCATIVA

 

…………………………………………………………………………………..  13

CAPÍTULO 2. LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN   

LA EDUCACIÓN PREESCOLAR  …………………………………………………………….  20

2.1. LAS FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA   

EN LA PRIMERA INFANCIA  ………………………………………………………………………………..  20

2.1.1 Surgimiento y expansión de la Orientación Educativa   

en el contexto internacional y en México  …………………………………………………….  20

2.1.2 Los principios de prevención primaria, educativo y   

ecológico, como fundamento de la Orientación Educativa   

en la Educación Preescolar  ………………………………………………………………………………..  21

2.1.3 La construcción conceptual de la Orientación Educativa   

y sus funciones para la primera infancia  …………………………………………………….  24

2.1.4 Características de la Orientación Educativa en los   

servicios de Educación Preescolar  …………………………………………………………………  26

Page 4: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

 

2.2. LA INTERVENCIÓN ORIENTADORA EN LA EDUCACIÓN   

PREESCOLAR  …………………………………………………………………………………………………………  27

2.2.1 Los ámbitos afectivo-social, del aprendizaje y del desarrollo   

de las organizaciones en la Educación Preescolar  ……………………………………  27

2.2.2 Los modelos de servicios, de programas y de consulta   

en la Educación Preescolar  ………………………………………………………………………………..  28

2.2.3 El sujeto de atención y los destinatarios de la Orientación   

Educativa en la Educación Preescolar  ………………………………………………………….  30

2.2.4 Las estrategias de la Orientación Educativa en la   

Educación Preescolar  ………………………………………………………………………………………….  31

2.2.5 Las competencias de un Orientador Educativo desde la   

intervención pedagógica  …………………………………………………………………………………….  32

2.3. EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO EN LA INTERVENCIÓN   

ORIENTADORA  ………………………………………………………………………………………………………  33

2.3.1 Construcción conceptual del diagnóstico pedagógico   

en la Orientación Educativa  ……………………………………………………………………………..  33

2.3.2 El proceso de diagnóstico para la detección de necesidades   

de intervención orientadora  ……………………………………………………………………………..  35

2.3.3 Métodos estandarizados y cualitativos para el diagnóstico   

pedagógico  ………………………………………………………………………………………………………………  36

2.3.4 Los instrumentos para el diagnóstico pedagógico

 

……………………….  37

 

 

 

 

Page 5: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

 

CAPÍTULO 3. LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA   

PLANEACIÓN Y EL JUEGO EN EL PROGRAMA DE   

EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004  ……………………………………………………….  39

3.1. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR  …………………….  39

3.1.1 El desarrollo de la Educación Preescolar  …………………………………………..  39

3.1.2 Factores que influyen en el desarrollo de la Educación   

Preescolar  ………………………………………………………………………………………………………………..  43

3.1.3 El desarrollo de la Educación Preescolar en México  …………………….  44

3.2. TEORÍAS PEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN   

PREESCOLAR  …………………………………………………………………………………………………………  49

3.2.1 Teorías clásicas de la Educación Preescolar  ……………………………………  49

3.2.2 La educación obligatoria  …………………………………………………………………………  53

3.2.3 La Educación Preescolar obligatoria en México  ……………………………  56

3.3. LA PLANEACIÓN Y EL JUEGO COMO PRINCIPIOS   

PEDAGÓGICOS  ……………………………………………………………………………………………………….  58

3.3.1. Principios Pedagógicos planteados en el Programa de   

Educación Preescolar 2004  ………………………………………………………………………….....  58

3.3.2 Fundamentos teóricos del Juego  ………………………………………………………….  59

3.3.3 Fundamentos teóricos de la Planeación didáctica …………………………  62

3.3.4 Modelos de Planeación por competencias  ………………………………………..  66

3.4 EL NIÑO DE 5 AÑOS  ……………………………………………………………………………………..  69

3.5 LA FAMILIA  ……………………………………………………………………………………………………….  73

3.6 EL DOCENTE  ………………………………………………………………………………………………….  76

3.7 LA ESCUELA

 

……………………………………………………………………………………………………  77

Page 6: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

 

CAPÍTULO 4. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA  ……..  79

4.1. METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN  ………………………………………………..  79

4.1.1 Concepto de sistematización ………………………………………………………………….  79

4.1.2 Fases del proceso de sistematización de la experiencia ……………..  79

4.2. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA …………………………………………..  81

4.2.1 Reconstrucción …………………………………………………………………………………………….  82

4.2.2 Análisis ……………………………………………………………………………………………………………  89

4.2.3 Interpretación

……………………………………………………………………………………………….  92

CAPÍTULO 5. PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA  

FAVORECER LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS Y  

EL JUEGO COMO PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA  

EDUCACIÓN PREESCOLAR ……………………………………………………………………  94

5.1. DIAGNÓSTICO ……………………………………………………………………………………………….  94

5.1.1 Análisis del contexto ………………………………………………………………………………..  94

5.1.2 Presentación de resultados ……………………………………………………………………  96

5.1.3 Análisis de resultados ……………………………………………………………………………..  103

5.1.4 Detección de necesidades y planteamiento de alternativas  

de intervención ……………………………………………………………………………………………………….  105

5.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………………………….  107

5.3 JUSTIFICACIÓN ……………………………………………………………………………………………….  107

5.4 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ……………………………………………………………….  108

5.5 METODOLOGÍA ……………………………………………………………………………………………….  108

 

 

Page 7: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

 

5.6. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA  

FAVORECER LA PLANEACIÓN Y EL JUEGO EN LA  

EDUCACIÓN PREESCOLAR ………………………………………………………………………………  109

5.6.1 Orientaciones a los docentes para la Planeación por  

competencias en la Educación Preescolar considerando el Juego  

como Principio Pedagógico ………………………………………………………………………………  110

5.6.2 Proceso de sensibilización a padres de familia para favorecer  

el desarrollo de sus hijos a través del Juego como  

Principio Pedagógico ………………………………………………………………………………………….  118

5.6.3 Planeación de actividades para niños de Educación  

Preescolar que favorecen el Juego como Principio Pedagógico

………  119

CONCLUSIONES

……………………………………………………………………………………………….  123

BIBLIOGRAFÍA

………………………………………………………………………………………………….  127

ANEXOS

…………………………………………………………………………………………………………………  131

 

 

 

 

 

 

 

Page 8: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

1

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con Cázares (2007) la Planeación es un mecanismo eficaz en

donde las intenciones educativas se perciben desde una perspectiva general,

pero que se desarrollan minuciosamente a partir de las necesidades que los

alumnos vayan exteriorizando y lo que el profesor se plantee durante el curso.

La planeación no es algo preescrito si no un documento tentativo en donde se

van realizando adaptaciones para mejores logros educativos.

La Educación Preescolar pretende desarrollar una educación integral en los

niños y las niñas y, para lograrlo, entran en juego varios factores entre ellos, las

prácticas educativas. Desde mi experiencia considero que la Orientación

Educativa tiene cabida enfocándose a los Principios Pedagógicos.

Particularmente me interesó trabajar los Principios de Planeación y Juego en

apoyo a las prácticas educativas de padres y docentes para favorecer el

desarrollo y aprendizaje de los niños. Es por ello que en este trabajo intento

sistematizar la experiencia adquirida en mis prácticas profesionales acerca del

acompañamiento ofrecido a la educadora, los padres de familia y los niños, a

partir del reforzamiento de estos Principios Pedagógicos. De acuerdo con Jara

(1995) entiendo a la sistematización como un conjunto de experiencias, las

cuales, a partir de su ordenamiento y reconstrucción muestran un proceso

vivido y producen nuevos conocimientos.

Asimismo, en México la Educación Preescolar está regida por el Artículo

Tercero Constitucional y fundamentada en la legislación educativa a través de

la Ley General de Educación. Esta última, en su artículo 37, estipula que el

nivel preescolar junto con el de primaria y secundaria integra la educación

básica.

Dado que la Educación Preescolar influye de manera importante en el

desarrollo personal y social de los niños, en México, se le ha reconocido

socialmente asignándole el carácter de obligatorio. Esto, ha implicado poner en

marcha varias líneas de acción siendo una de ellas el Programa de Educación

Page 9: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

2

Preescolar 2004. Dicho programa está organizado en varios apartados, todos

enfocados a beneficiar la calidad formativa de los niños; sin embargo, el

apartado de “Principios Pedagógicos " del Programa de Educación Preescolar

2004, adquiere mayor relevancia puesto que los principios son los que dan

sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o

no a la práctica dependerá el tipo de formación que obtengan los niños y las

niñas.

Los Principios Pedagógicos abracan tres áreas; la primera, atiende las

características infantiles y los procesos de aprendizaje, la segunda, hace

referencia a la diversidad y equidad; y la tercera contempla la intervención

educativa. Los Principios Pedagógicos del juego y la Planeación forman parte

de la primera y tercera área.

Sin embargo, en la estancia infantil “Nuevo Amanecer”, en el grupo de tercero

de preescolar, la educadora no toma en cuenta los Principios Pedagógicos del

Juego y la Planeación, luego de haber observado las siguientes situaciones:

Durante el desarrollo de juegos, la educadora no realiza intervenciones. Esta

actitud muestra que desconoce las propiedades formativas que aporta el Juego

al desarrollo infantil; por lo tanto, no aprovecha ese impulso natural que poseen

los niños y las niñas y que orientado, propicia el desarrollo de múltiples

competencias.

La educadora desarrolla sus clases de forma improvisada, no tiene idea de lo

que pretende fortalecer en cada uno de los niños; este hecho, ocasiona que no

haya una secuencia en cada una de las actividades. Por lo tanto se pierden de

vista entre otras cosas las competencias a trabajar y los criterios de evaluación.

Es lamentable que en el ámbito educativo se vivan estas situaciones, puesto

que inciden de forma directa en la formación de los niños y las niñas. La

educadora carece de conocimientos teóricos respecto a las características de

sus alumnos y muestra desconocimiento total sobre estrategias metodológicas

para organizar su práctica educativa.

Page 10: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

3

Por otra parte, efectuó una breve revisión bibliográfica en la biblioteca de la

Universidad Pedagógica Nacional Ajusco y no se encontraron investigaciones

en donde el tema central sean los Principios Pedagógicos de la Planeación y el

Juego planteados en el Programa de Educación Preescolar 2004, y mucho

menos abordadas desde el ámbito de la Orientación Educativa dirigidas al nivel

preescolar. Por ello, este trabajo de investigación intenta contribuir a beneficiar

la Educación Preescolar por medio de una propuesta pedagógica dirigida a

educadoras, padres de familia y niños, con la finalidad de prevenir las

situaciones presentadas en la estancia infantil “Nuevo Amanecer” y

potencializar la educación en dicho nivel.

Espero que este trabajo aporte conocimientos teóricos y que sea de utilidad

para los actores involucrados en la educación.

La educadora, los padres de familia y la escuela juegan un papel determinante

en la formación del niño, es por ello que para resolver las situaciones antes

mencionadas surgen las siguientes preguntas de investigación: ¿Cómo puede

la Orientación Educativa asistir a la Educación Preescolar para potencializar la

práctica educativa del docente con base en los Principios Pedagógicos del

Juego y la Planeación planteados en el Programa de Educación Preescolar

2004?, ¿Qué es la Orientación Educativa y de qué manera puede intervenir en

la Educación Preescolar?, ¿Cuáles son los Principios Pedagógicos que dan

sustento a la educación infantil y los estipulados en el Programa de Educación

Preescolar 2004?, ¿El docente de Educación Preescolar aplica esos Principios

Pedagógicos o se requiere de un proceso de ayuda o de Orientación?

Tomando en cuenta que los primeros años de vida constituyen un periodo de

intenso aprendizaje y desarrollo en los niños, la Educación Preescolar ejerce

un papel definitivo en su formación integral; y debe tomar medidas, para

enfrentar y fortalecer adecuadamente estas etapas, pues de las experiencias

vividas en las mismas, los niños construyen su identidad personal, la cual

influirá de manera positiva o negativa en su proceso de desarrollo.

Page 11: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

4

La Educación Preescolar más allá de haberse estipulado como obligatoria,

debe poner especial atención en cómo se desarrollan los procesos de

enseñanza y de aprendizaje, cómo y qué se enseña, cómo y de qué forma se

relacionan los actores educativos: educadora, niños, padres de familia, escuela

y con qué tipo de formación egresan los niños. De esta forma la Pedagogía,

apoyándose en el campo de la Orientación Educativa y teniendo una visión

integral de la educación aborda estas problemáticas desde los Principios

Pedagógicos de la Planeación y el Juego con la finalidad de mejorar el proceso

de enseñanza y aprendizaje.

Esta sistematización aporta a la sociedad en general y particularmente a la

Educación Preescolar una herramienta para mejorar las prácticas educativas,

ya que se aborda desde tres elementos fundamentales. En primer lugar,

retoma el enfoque por competencias del Programa de Educación Preescolar

2004 como tema emergente de la Educación en México; en segundo, lugar

analiza los Principios Pedagógicos del Juego y la Planeación a la luz de los

planteamientos clásicos de la Educación Preescolar; y, en tercer lugar,

incorpora la Orientación Educativa al nivel de Educación Preescolar con una

experiencia concreta, sistematizada y derivada en el diseño de una propuesta

pedagógica innovadora.

El objetivo general es sistematizar la experiencia de la Orientación Educativa

en la Educación Preescolar para potencializar la práctica educativa a través de

los Principios Pedagógicos del Juego y la Planeación planteados en el

Programa Educativo 2004.

Los objetivos específicos son describir y explicar qué es el campo de la

Orientación Educativa, reflexionar sobre las formas de intervención de la

Orientación en la Educación Preescolar, describir y reflexionar sobre los

Principios Pedagógicos que le han dado sustento a la Educación Preescolar y

sobre los Principios de Juego y Planeación planteados en el Programa de

Educación Preescolar 2004, analizar e interpretar la experiencia de

intervención orientadora en la estancia infantil “Nuevo Amanecer” durante el

Page 12: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

5

periodo de octubre del 2005 a junio del 2006 y diseñar una propuesta

pedagógica de intervención orientadora para potencializar el aprendizaje a

través del Juego y la Planeación, en la Educación Preescolar.

Este documento de sistematización consta de cinco capítulos, en el capítulo 1,

describo el contexto de la institución donde realicé las prácticas, destaco la

ubicación geográfica y las características socioculturales de la población entre

otros puntos. Todo esto, con la finalidad de analizar los factores que intervienen

en la institución para desarrollar su función, ubicar la problemática estudiada y

vincularla con la política educativa.

En el capítulo 2, abordo el campo de la Orientación Educativa en la Educación

Preescolar; resalto las funciones en la primera infancia, el surgimiento y

expansión en el contexto internacional y nacional, los principios de prevención,

así como las características en los servicios de Educación Preescolar. Hablo

también, sobre algunas formas de intervención orientadora. Menciono los

ámbitos, los modelos, los destinatarios, las estrategias y las competencias de

un orientador educativo. Finalmente señalo el diagnóstico pedagógico

detallando el proceso, los métodos estandarizados y los instrumentos.

En el capítulo 3, analizo los Principios Pedagógicos de la Planeación y el Juego

planteados en el Programa de Educación Preescolar 2004; enfatizo puntos

básicos sobre la Educación Preescolar como: antecedentes, desarrollo,

expansión, teorías clásicas y Principios Pedagógicos. Al mismo tiempo, abordo

de manera más específica el Juego y la Planeación y propongo algunas

actividades educativas. Al cierre de este capítulo menciono, el papel que juega

el niño, la familia, el docente y la escuela en la Educación Preescolar.

En el capítulo 4, explico la metodología de investigación, la abordo desde el

ámbito teórico y práctico. Puntualizo las fases del proceso de sistematización

de la experiencia y la sistematización de la misma.

Page 13: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

6

En el capítulo 5, planteo una propuesta pedagógica de intervención orientadora

dirigida a los docentes, padres de familia y niños con la finalidad de cubrir las

necesidades detectadas y, a su vez, mejorar la práctica educativa.

Page 14: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

7

CAPÍTULO 1. CONTEXTO

En este capítulo, describo el origen, la estructura, la forma de trabajo, la

ubicación geográfica y el tipo de población que atiende la institución educativa

en donde realice mis prácticas. Asimismo, menciono lo estipulado en el Artículo

3º Constitucional a partir de la obligatoriedad de la Educación Preescolar y las

problemáticas a las que se enfrentó La estancia infantil “Nuevo Amanecer” para

seguir impartiendo clases.

1.1 INSTITUCIÓN La estancia infantil “Nuevo Amanecer” en donde realicé mis prácticas está

integrada a la Coordinadora Popular de Madres Educadoras (COPOME) y ésta

a su vez, pertenece a la asociación “Madres y Mujeres Educadoras por el

Bienestar Infantil, A .C. (MAMBI).

La Coordinadora Popular de Madres Educadoras, surge en 1992 a raíz del

primer encuentro popular de madres educadoras en Tepoztlán. En sus inicios

se denomina “Comité de Madres Educadoras”, luego recibe el nombre de

COPOME. Su principal objetivo es crear una red para organizar los centros

infantiles y resolver sus necesidades. Es una organización social, un espacio

plural en donde las Madres Educadoras se reúnen para planear su trabajo.

A finales de 1992, COPOME participa en el Movimiento Urbano Popular (MUP)

con la finalidad de conseguir gestiones con el gobierno. En 1993, el regente de

la Ciudad toma en cuenta el plan de dicha organización y, en su proyecto:

“Para Crecer Sanos y Fuertes” otorga cocinas a varios centros infantiles

comunitarios y la estancia infantil “Nuevo Amanecer” fue uno de ellos.

Hasta el año del 2006 COPOME atiende en promedio a 2500 niños desde 10

meses hasta cinco años de edad, distribuidos en 40 centros infantiles y

repartidos en 11 delegaciones del D. F. y en 4 municipios del Estado de

México; dando servicio a 120 colonias. En cada centro se maneja diferente

población que va desde 40, 70, 150 hasta 170 niños. Sus cuotas van desde

Page 15: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

8

“cero” (niños becados) hasta 20 pesos al día. Dichos centros tienen como

denominador común ser zonas urbanas en las que habitan personas de bajos

recursos, y en donde los problemas sociales como el desempleo, la

drogadicción, la falta de servicios y marginación son la historia de cada día.

Los centros o estancias infantiles de COPOME surgen por la necesidad de las

madres de dejar a sus hijos en un lugar seguro cuando se van a trabajar. Están

enfocados a la educación y al cuidado de los niños más pequeños, tanto bebés

como en edad preescolar. Son atendidos por mujeres organizadas de la

sociedad civil llamadas “madres educadoras” que no tienen licenciatura en

educación, sólo cuentan con secundaria y algunas con preparatoria. La

mayoría han tomado cursos, talleres y diplomados en la Universidad del Valle

de México.

No hay un proyecto escolar como tal, pero está en proceso de construcción. Se

manejan diferentes metodologías entre los centros, algunos se basan en

Montessori, otros en Freinet y algunos otros reforman dichas metodologías

para no ser tan tradicionales optando por las más libres.

Los centros comunitarios de COPOME también coordinan programas como: el

de bibliotecas comunitarias llamado “Libro club” y las “Cocinas Populares”.

El comité coordinador de COPOME está formado por una representante de

cada centro infantil y se reúne cada mes para discutir el trabajo realizado por la

organización. Dicho comité se subdivide en comisiones de trabajo. Sus

principales líneas de acción son: la educación y la formación de los niños, la

capacitación de las educadoras, el fortalecimiento metodológico, la difusión y la

defensa de los derechos de los niños, trabajar en las políticas públicas lo

referente a mujeres y niños y la difusión del trabajo de la Coordinadora de

Madres Educadoras.

La estancia infantil “Nuevo Amanecer” se inicia en un terreno solitario, era un

basurero y con la ayuda de los papás se limpió y se construyeron dos cuartos

Page 16: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

9

de lámina de cartón. Era sólo un proyecto de preescolar, posteriormente se

desarrolla un proyecto de guardería como un programa piloto el cual fracasa y

se abandona todo por seis meses.

Propiamente la estancia infantil “Nuevo amanecer”, surge en 1982, como

resultado de la necesidad de brindar apoyo a los padres de familia de bajos

recursos pero, sobre todo, a trabajadoras domésticas y madres solteras de la

comunidad, que al salir a trabajar no contaban con un lugar seguro en donde

dejar a sus hijos.

“Nuevo Amanecer”, atiende a una población de 180 niños desde 10 meses

hasta 6 años de edad, en un horario de 8 a 16 hrs. de lunes a viernes. Brinda

servicios educativos en tres niveles: lactantes, maternales y preescolares;

distribuidos en: Lactantes (dos grupos), maternales (un grupo) y preescolares

(cuatro grupos).

El personal que colabora en la estancia está distribuido en tres áreas:

docencia, comedor e intendencia. El área docente la integran: una

coordinadora, una directora, seis educadoras, una auxiliar de educadora, un

profesor de música y uno de computación. El área del comedor lo cubren: una

cocinera y su ayudante y el área de intendencia lo cubre sólo una persona.

La construcción de la institución no es la típica de una estancia infantil. Ésta da

la apariencia de ser cualquier casa particular. Está construida en dos pisos, en

el primer piso se localiza una biblioteca, una bodega, la dirección, un salón de

maternal, tres salones de preescolar, la sala de computación, la cocina, dos

baños (personal), baños (niños) y un cuarto de lavado; en el segundo piso se

localizan dos salones de lactantes y una bodega. Las paredes son de tabique

rojo, tiene pisos de mosaico y algunos están alfombrados (lactantes), las

puertas son de herrería y de madera, las ventanas son muy amplias pero no

trasparentes, tienen vidrios de colores oscuros. El techo es de concreto pero

tiene una característica especial: varios tragaluces, de forma que hay bastante

iluminación en cada salón.

Page 17: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

10

Los salones tienen mucha visibilidad y cuentan con mesas de trabajo, sillas,

estantes de madera, pizarrón, librero y perchero; todo adecuado a la estatura

del niño. También hay gran variedad de material didáctico. En cada salón hay

un extintor y una salida de emergencia.

La estancia, tiene tres patios, uno en el segundo piso destinado a los niños

lactantes; y dos en el primero; uno para los niños maternales y el otro para los

niños preescolares. Todos los patios tienen juegos adecuados a las edades y

áreas de seguridad marcadas en caso de algún siniestro. Cuenta además con

agua potable y luz eléctrica.

1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA La estancia está ubicada en la colonia Lomas Quebradas de la Delegación

Magdalena Contreras en el D. F; y se localiza justo en el límite en donde

terminan las zonas residenciales e inician las zonas populares. Se encuentra

rodeada de escuelas primarias, secundarias y jardines de niños particulares.

También hay canchas deportivas, un hospital materno-infantil, un sitio de taxis

y avenidas principales (Av. Luis cabrera, Av. San jerónimo y Av. San Bernabé),

son avenidas muy transitadas puesto que baja toda la gente del cerro de San

Bernabé y del cerro del judío a dejar a sus hijos a la escuela y a trabajar.

1.3. CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LA POBLACIÓN ATENDIDA La gente que habita las zonas cercanas a la estancia, fue desalojada de la

colonia Guerrero y del centro, que por algún motivo se dirigió a las orillas de la

Ciudad a conseguir terrenos para vivir. La población es de bajos recursos, la

mayoría son obreros, empleados, subempleados y amas de casa.

Las familias que ocupan los servicios de la estancia infantil “Nuevo Amanecer”

pertenecen a una clase social media baja. La mayoría son empleados y su

promedio de ingresos mensuales gira alrededor de 7000 y 9000 pesos. Sus

viviendas son rentadas y cuentan con habitaciones necesarias y

complementarias, como: cocina, baño, recamaras, comedor, sala y patios. Los

Page 18: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

11

servicios con los que cuentan son indispensables, es decir, tienen agua, luz,

drenaje y pavimentación (Ver gráficas).

Ocupación de las personas encuestadas de la estancia infantil

Nuevo Amanecer Ocupación Personas

Ama de casa 3 Empleado 6 Burócrata 1 Comerciante 2 Obrero 1 Total 13

Ingresos de las personas encuestadas de la estancia infantil

Nuevo Amanecer Ingresos Personas

1000-1999 1 2000-2999 2 3000-3999 4 4000-4999 3 5000-5999 1 6000-6999 1 7000 o más 1 Total 13

Page 19: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

12

La infraestructura del entorno es favorable ya que cuenta con escuelas de nivel

básico y superior además de centros culturales y bibliotecas. Los grados de

estudio más altos de los padres de familia se ubican entre secundaria y

licenciatura. Los padres terminan sólo la secundaria mientras que las madres

finalizan la licenciatura (Ver gráficas).

Nivel de escolaridad (padre) en las personas

encuestadas de la estancia infantil Nuevo

Amanecer Nivel Personas

Primaria 3 Secundaria 4 Bachillerato 2 Licenciatura 1 Otra 3 Total 13

Nivel de escolaridad (madre) en las personas

encuestadas de la estancia infantil Nuevo

Amanecer Nivel Personas

Primaria 1 Secundaria 4 Bachillerato 1 Licenciatura 5 Otra 2 Total 13

Page 20: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

13

El tiempo libre con la familia lo dedican normalmente a actividades de diversión

como: ver televisión y juegos, mientras que esporádicamente lo emplean en

actividades de distracción como: salir de la ciudad, días de campo o comer en

restaurantes. Casi nunca le dedican tiempo a actividades culturales como el

visitar museos, casas de cultura, teatro, etc.

La edad promedio de los padres de familia es de 30 a 39 años, la mayoría vive

en unión libre y tienen entre uno y dos hijos. Las edades de los hijos se ubican

entre los 4 y 5 años.

El personal docente de la estancia infantil “Nuevo Amanecer” está conformado

por una coordinadora, una directora, 4 madres educadoras, dos auxiliares

educativas, un profesor de música y uno de computación. A excepción de los

profesores, el resto del personal docente no cuenta con una profesión propia

de la educación. La coordinadora y la directora tienen la carrera terminada de

secretaria y las educadoras llamadas “madres educadoras” sólo cuentan con

educación básica; sin embargo, han tomado diversos cursos, talleres y

diplomados en la Universidad del Valle de México y fueron becadas. Trabajan

turno continuo de 8:00 – 16:00 hrs. Y atienden a niños entre 2 y 5 años,

iniciaron su docencia en la estancia y tienen entre 6 y 8 años de antigüedad.

1.4 POLÍTICA EDUCATIVA

La educación en México, está regida por el Artículo 3º Constitucional y

fundamentada en la legislación educativa a través de la Ley General de

Educación.

El Artículo 3º Constitucional establece que “El Estado –federación, estados,

Distrito Federal y municipios- impartirá educación preescolar, primaria y

secundaria. La educación preescolar, la primaria y la secundaria conforman la

educación básica” (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

2005: 10).

Page 21: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

14

La Educación Preescolar pasa a formar parte de la educación básica a partir de

noviembre del 2002 y se establecen como obligatorios 3 años; es decir, las

niñas y los niños deben asistir al jardín de niños a partir de los 3 años y hasta

los 5 años de edad. Para cubrir la expansión de dicho servicio, la obligatoriedad

se plantea en etapas; para el ciclo 2004-2005 se otorga el servicio a los niños

(as) de 5 años (tercer año), para el ciclo 2005-2006 se atiende a los niños (as)

de 4 años (segundo año) y finalmente para el ciclo 2008-2009 se dará prioridad

a los niños (as) de 3 años (primer año). (Diario Oficial de la Federación, 12 de

diciembre del 2002). De esta manera el preescolar es requisito previo para

ingresar a la educación primaria tomando en cuenta las etapas antes

especificadas.

El preescolar obligatorio puede traer beneficios a nuestro país y en

consecuencia a la población infantil; siempre y cuando se haga un verdadero

análisis en donde se tomen en cuenta diversos factores (necesidades de los

niños, de los profesores, de los planteles, de la población, de los padres de

familia, presupuesto educativo, entres otros). Sólo en esta línea se puede llevar

a cabo una reforma real y elevar la calidad educativa en México.

Además agrega, “La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar

armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la

vez, el amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la

independencia y en la justicia.” (Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, 2005: 10).

Asimismo la educación:

“Será democrática, considerando a la democracia (…) como un sistema de vida fundado en el

(…) mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. Será nacional, en cuanto (…)

atenderá a la comprensión de (…) problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos (...) al

aseguramiento de nuestra independencia económica (…) y acrecentamiento de nuestra

cultura. Contribuirá a la (…) convivencia humana (…) por los elementos que aporte a fin de

robustecer en el educando (…) aprecio para la dignidad de la persona y la integridad de la

familia (...) sustentar los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos los hombres

Page 22: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

15

evitando, los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos”

(Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 2005: 10).

Para que la Educación Preescolar cumpla con las finalidades mencionadas en

el Artículo 3º (desarrollo armónico de todas las facultades, convivencia

humana, democracia, dignidad, igualdad, equidad, etc.) necesita estar

sumamente constituida; pues depende de múltiples condiciones y factores,

tales como la organización y el funcionamiento de la escuela, el apoyo y las

demandas del sistema hacia los planteles escolares, entre otros. Sin embargo

las prácticas educativas y particularmente las formas de trabajo y la relación

con el grupo, ocupan un papel central para desarrollar todas las facultades del

ser humano; y es aquí, en la práctica educativa en donde cabe mencionar “Los

Principios Pedagógicos del Preescolar” ya que sustentan el trabajo cotidiano de

la educadora; pues se viven durante todas las interacciones de la jornada

escolar. A partir de que la educadora se apropie de dichos principios, impulsará

en los niños las habilidades que poseen para lograr las competencias y formar

de esta manera, seres humanos integrales.

Por su parte, la Ley General de Educación en su artículo 7º menciona que la

educación tendrá los siguientes fines:

“Contribuir al desarrollo integral del individuo (...) ejerza plenamente sus capacidades

humanas. Favorecer el desarrollo de facultades para adquirir conocimientos (...) capacidad de

observación análisis y reflexión críticos. Fortalecer la conciencia de nacionalidad y de

soberanía (...) la valoración de las tradiciones y particularidades culturales de las diversas

regiones del país. Promover (...) el conocimiento de la pluralidad lingüística de la nación y el

respecto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas” (Ley General de Educación,

2005: 2).

En los fines de la educación básica antes descritos, están implícitas algunas

de las competencias que se pretenden desarrollar en los seres humanos, y que

se pueden promover desde edades tempranas, es decir, desde el preescolar;

siempre y cuando la educadora tenga claros los propósitos fundamentales de

dicho nivel.

Page 23: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

16

Tanto los propósitos como las competencias se concretan mediante el trabajo

cotidiano de la educadora con los niños. Para ello la educadora debe tener

conocimiento de los Principios Pedagógicos, puesto que éstos le permiten

crear un ambiente agradable en el aula, despertar el interés de los niños por

aprender, diseñar diversas estrategias para lograr determinadas competencias,

etc. Esto es solo el inicio de ampliar en el ser humano los fines de la educación

establecidos en la Ley General de Educación para luego fortalecerlos en los

niveles educativos posteriores.

Ya de manera más directa la Ley General de Educación sustenta algunos

Principios Pedagógicos; el principio de “integración educativa” se menciona en

el Artículo 41º y el principio de “colaboración escuela-familia” en el Artículo 65º.

Por su parte el Artículo 41º menciona que: “La educación especial está destinada a

individuos con discapacidades transitorias o definitivas (…) con aptitudes sobresalientes.

Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social.

Tratándose de menores de edad con discapacidades (…) propiciará su integración a los

planteles de educación básica regular (…) Esta educación incluye orientación a los padres o

tutores (…) a los maestros y personal de educación básica regular que integren a alumnos con

necesidades especiales de educación” (Ley General de Educación, 2005: 12).

Uno de los Principios Pedagógicos del Preescolar es integrar a los niños con

necesidades educativas especiales al aula regular. Ante este proceso la

escuela, la educadora y los padres de familia adquieren un compromiso con

estos niños; pues a partir de la Orientación que reciban pueden contribuir a su

adaptación con los demás niños, logrando con esto desarrollar en ellos las

capacidades que poseen y evitar de esta forma actitudes de marginación.

Asimismo el Artículo 65º sustenta que: “Participar a las autoridades de la escuela (...)

cualquier problema relacionada con la educación de [sus hijos], a fin de que se aboquen a su

solución (...) Son derechos de quienes ejercen la patria potestad o la tutela (...) colaborar con

las autoridades escolares para la superación de los educandos el mejoramiento de los

establecimientos educativos” (Ley General de Educación, 2005: 17-18).

Page 24: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

17

Familiarizar a los padres de familia sobre el papel que juega la Educación

Preescolar en sus hijos es indispensable, pues es la clave para que colaboren

con la escuela y de esta forma contribuyan apoyando a sus hijos en su

formación. Con esto, se pretende lograr una relación firme entre escuela

padres de familia e hijos.

Otro documento legal que guía a la Educación Preescolar, es el Programa de

Educación Preescolar 2004.

El Programa de Educación Preescolar 2004, es de carácter nacional puesto

que toma en cuenta la diversidad cultural y regional de nuestro país,

característica que lo hace adaptable a cualquier parte de la República

Mexicana. Las autoridades educativas vigilan su puesta en marcha en todos los

planteles y modalidades.

Se caracteriza por tener un enfoque flexible, no define secuencias de

contenidos y actividades. Las educadoras tienen la libertad de elegir las

actividades didácticas convenientes y emplear cualquier modalidad para

desempeñarlas. Establece temas generales con contenidos educativos como:

el desarrollo personal y social, lenguaje y comunicación, pensamiento

matemático, exploración y conocimiento del mundo, expresión y apreciación

artísticas, así como desarrollo físico y salud.

El programa está organizado en competencias. Al hablar de competencias se

parte de la necesidad de ver a los niños en ambientes diversos que les

permitan enfrentarse a diferentes situaciones para desarrollarse. Mediante el

trabajo por competencias es importante la interpretación de la educadora para

decidir qué hacer para impulsar nuevos aprendizajes, pero, sobre todo, abre

posibilidades para involucrase en trabajos que impliquen desafíos.

Para el logro de los propósitos el Programa de Educación Preescolar 2004

incluye determinados Principios Pedagógicos que favorecen el desarrollo de los

Page 25: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

18

niños. Menciona también, criterios que hay que tomar en cuenta para una

mayor organización del trabajo tanto en el aula como en la escuela.

La estancia infantil “Nuevo Amanecer” al igual que los centros comunitarios que

pertenecen a la COPOME es independiente y autogestiva. No hay un proyecto

escolar como tal pero está en proceso de construcción. Las educadoras

trabajan con la metodología Montessori sólo algunas áreas y en otras se

enfocan más a lo tradicional. Aún no hay una metodología definida. Sin

embargo, aspiran a tener un modelo educativo distinto al de la Secretaría de

Educación Pública.

Cuando la Secretaría de Educación Pública estipula como obligatorio el

preescolar, el centro infantil “Nuevo Amanecer” se enfrenta a varias

problemáticas y una de ellas es que a los niños egresados no les dan

inscripción a la primaria porque no presentan un documento oficial que les

avale el haber cursado el preescolar (tercer grado); además de otros requisitos

que marca la Secretaría de Educación Pública; como el contar con educadoras

que tengan licenciatura en Educación Preescolar. Ante la actitud de la

Secretaría de Educación Pública, “Nuevo amanecer” y otros centros se

organizan y acuden a varias instancias para que su trabajo sea reconocido y se

les de acceso a los niños a cursar la primaria.

La Secretaría de Educación Pública, respondiendo a las demandas, abre un

programa especial para acreditar la enseñanza. Los centros comunitarios

deben solicitar su inscripción al programa y cumplir con todos los requisitos

antes de iniciar el ciclo 2009-2010. “Nuevo Amanecer” está en proceso de

incorporación y, por lo tanto, debe cumplir con los siguientes requisitos:

entregar un diagnóstico propio del trabajo que realizan (identificar avances y

dificultades para conseguir los logros educativos necesarios; así como revisar

las necesidades de formación de su personal docente), atender los

requerimientos administrativos de la Secretaría de Educación Pública (registrar

a sus alumnos al inicio de los ciclos escolares y entregar información bimestral

del desarrollo de los niños a los padres de familia), contar con un tutor

Page 26: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

19

pedagógico aprobado por la Secretaría de Educación Pública (orientación a las

educadoras, realización de evaluación de logros, seguimiento al programa

especial), a las educadoras no se les exige la licenciatura en Educación

Preescolar pero deben ser mayores de edad y tener un año de experiencia en

los centros comunitarios, además de demostrar que están en constante

capacitación. Los centros tendrán que contar con sanitarios divididos con

puertas exclusivos para los niños y separados de los adultos, contar con

materiales de primeros auxilios y un programa de seguridad y emergencia

escolar.

Page 27: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

20

CAPÍTULO 2. LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

En este capítulo, hablo sobre el origen y la expansión de la Orientación

Educativa en México; resalto y fundamento la importancia de ésta en el nivel

preescolar y menciono algunas formas de intervención orientadora. Además

menciono las competencias de un orientador educativo y describo el proceso

del diagnóstico pedagógico.

2.1. LAS FUNCIONES DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA 2.1.1 Surgimiento y expansión de la Orientación Educativa en el contexto internacional y en México

En esta sección describo los orígenes de la Orientación Educativa y sus inicios

en México; para ello, tomo referencias de Víctor Álvarez Rojo (1994).

La Orientación Educativa tiene sus inicios en Europa y se considera como un

elemento de cambio en el sistema educativo, ya que surge a partir de las

trasformaciones económicas, políticas y sociales que va generando la sociedad

y que desencadenan en la adaptación del sujeto a nuevas necesidades

sociales.

Víctor Álvarez Rojo (1994) apoyado en otros autores menciona que la

industrialización, la urbanización, la democratización de la educación, la

revolución científica y el desarrollo del sistema capitalista de producción y de

organización del trabajo, son factores que determinan las transformaciones, y

que inciden en la forma de vida del sujeto. Mediante este proceso se cuestiona

a las instituciones educativas puesto que son ellas, las que deben dar

respuesta a los requerimientos de la sociedad, capacitando a los sujetos para

hacerle frente al nuevo sistema productivo. “La escuela como institución debe

hacer frente a la tarea de evaluar, orientar y preparar grandes masas de

alumnos, de distinta procedencia social, diferentes capacidades, hacia

Page 28: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

21

objetivos educacionales y profesionales que puedan ser aprovechados por el

sistema productivo” (Álvarez, 1994: 21). Se puede advertir que la escuela es el

medio, y la Orientación es la herramienta para responder a los cambios que la

sociedad requiere.

Posteriormente, surgen varios movimientos que le dan fundamentando a la

Orientación Educativa como disciplina. El primero es el de la reforma social en

donde se ve la necesidad de atender las consecuencias de la industrialización:

el desempleo, la explotación de trabajadores, analfabetos, etc. El segundo es la

psicotecnia, encargada de seleccionar a los trabajadores más aptos,

disminuyendo así, los riesgos de accidentes laborales, el tercero es la

psicometría que se enfoca en los test mentales para medir el nivel intelectual

de los sujetos y el cuarto es el movimiento pro higiene mental que aboga por un

buen trato en los enfermos.

En México la Orientación Educativa surge en 1984, cuando se crea el Sistema

Nacional de Orientación Educativa. Éste, tiene como funciones regular la

matrícula de diferentes opciones educativas y apoyar entre otras cosas el

mejoramiento de la calidad de los servicios de orientación vocacional y

educativa que existen en México. Desde su creación la Orientación Educativa

ha avanzado dentro del sistema educativo y ha contribuido con diversos

proyectos y estrategias; promoviendo el desarrollo integral del sujeto pero

enfocándose sólo a algunos niveles educativos. De nuestra parte está darle

mayor expansión aportando las bases necesarias.

2.1.2 Los principios de prevención primaria, educativo y ecológico, como fundamento de la Orientación Educativa en la Educación Preescolar. En este apartado intento presentar mis ideas sobre la acción orientadora que

ejercen algunos principios de la Orientación Educativa en la Educación

Preescolar. Tomo en cuenta las acciones de cada principio y a partir de ello,

defino cuáles son los fundamentos de la Orientación Educativa en la Educación

Preescolar.

Page 29: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

22

Principio de prevención primaria Este principio básicamente se orienta hacia la prevención y potencialización de

los factores que afectan o favorecen el ámbito familiar y educativo.

La prevención se lleva a cabo en tres momentos: primario, secundario y

terciario. El primero erradica las causas que provoca el problema, el segundo

se encarga de diagnosticar el tratamiento para la reducción del problema y el

tercero atiende ya propiamente a la población afectada (padres o alumnos) De

esta manera el principio de intervención primaria: “Posibilita dar (...) respuestas

a demandas o necesidades escolares y sociales sobre problemas o situaciones

generadas fuera de la institución escolar, pero de enorme trascendencia (...)”

(Álvarez, 1994: 102)

Ante estas funciones el principio de prevención primaria, exige a los

orientadores puntos básicos para la realización óptima de su intervención:

• Cambios y estrategias en los modos de realizarla.

• Diseño y evaluación de programas.

• Aceptación y colaboración del personal que interviene en la institución.

• Recursos didácticos y de apoyo.

Principio de prevención educativa Este principio se enfoca a dirigir los procesos que conducen a los alumnos y

todos los miembros de la comunidad educativa al saber-hacer y al ser. Los

alumnos apoyados en esta intervención, sabrán conducirse de manera

favorable e enriquecerán su aprendizaje para establecer proyectos a futuro. Por

su parte, los profesores potencializarán su quehacer educativo, e impulsarán

en sus alumnos la búsqueda de un proyecto profesional:

“La acción orientadora, ejercida sobre los alumnos y sobre los demás miembros de la

comunidad educativa, tiene por meta la conceptualización de los procesos prácticos-subjetivos

actuales (cómo aprende y actúa el alumno, cómo enseña el profesor…) Con el objetivo de

ponerlos al servicio de un proyecto personal a futuro “(Álvarez, 1994: 105).

Page 30: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

23

Para implementar esta intervención se deben tomar en cuenta contextos

educativos concretos:

• Rendimientos escolares: análisis de tareas de aprendizaje, de ejecución

y de sus demandas para su comprensión y trasformación.

• Significaciones personales y sociales del saber: en qué están implicados

los alumnos.

Principio de prevención ecológica Este principio persigue un cambio social. Se dirige al sujeto, para enseñarle a

aceptar su propia realidad y a utilizar las estrategias convenientes, con el fin de

hacerle frente a los sucesos originados en su contexto.

Dentro del campo educativo, el principio ecológico ha generado nuevas

perspectivas en cuanto a la interacción de las personas y su medio ambiente.

Es decir, cómo un ambiente afecta a la gente en su trabajo y en su crecimiento

personal.

Fundamentos de la Orientación Educativa en la primera infancia A partir de las acciones planteadas en cada principio de la Orientación

Educativa, se pueden desglosar los argumentos para la incorporación de ésta

en los niveles educativos de la primera infancia.

La Orientación Educativa en la primera infancia, es de gran importancia ya que

a partir de su intervención se pretende prevenir, guiar y potencializar las

funciones de cada uno de los actores educativos y de los ámbitos que

intervienen.

Se puede considerar como un primer argumento, el simple hecho de que son

seres humanos los que forman parte de las instituciones educativas y, que

como tales, en alguna faceta de su vida cotidiana o profesional necesitan del

acompañamiento de alguien. De esta forma, el niño, el profesor, el director, la

educadora, etc. requerirán de apoyo.

Page 31: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

24

Como un segundo argumento, la necesidad de orientar a los padres de

familia respecto al desarrollo de sus hijos en la escuela. El apoyo puede ser de

tipo académico o emocional.

Un tercer argumento, se centra en la práctica docente de la educadora

potencializando su trabajo o en determinado momento, guiándolo o

auxiliándolo.

Como un cuarto argumento, es dar apoyo al entorno del niño (ambiente de la

situación escolar), puesto que cualquier problemática provocada por el

ambiente cambia la actitud del niño.

Es evidente que la Orientación Educativa engloba todos los aspectos que

intervienen de forma directa o indirecta en la Educación Preescolar. Por lo

tanto, esta disciplina aspira a una ayuda integral educativa, que previene, guía

y potencializa a cada uno de los personajes y ámbitos que conforma la

educación infantil.

2.1.3 La construcción conceptual de la Orientación Educativa y sus funciones para la primera infancia

Basándome en los textos de Ma. Luisa Rodríguez (1995) y Víctor Álvarez Rojo

(1994) en este apartado trato de esclarecer el concepto de Orientación

Educativa y sus funciones. Primero expongo los conceptos de cada autor,

luego construyo uno propio. Hago lo mismo con las funciones.

La Orientación Educativa para Víctor Álvarez Rojo es:

“(…) una finalidad proyectada, hacia el desarrollo y la prevención de las disfunciones (…)

pretende intervenir en todos los procesos de desarrollo de los sujetos y de las organizaciones

en que tiene lugar su actuación con el objeto de que dichos procesos sean asumidos

conscientemente por las personas y los grupos (…) vertebrar intervenciones sistemáticas y

anticipatorias (…) para incidir en los factores generadores potenciales de trastornos en el

desarrollo” (Álvarez, 1994: 190).

Page 32: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

25

La Orientación Educativa para Ma. Luisa Rodríguez es:

“(…) un servicio integral que abarca sistemas organizados y procedimientos útiles que ayudan al

escolar a conocerse a sí mismo ( …) como un proceso denotando su actividad de fenómeno en

continuo cambio de tal modo que las intervenciones orientadoras no sean hechos aislados (…)

impliquen conjuntos y series de pasos progresivos hacia la consecución de un objetivo”

(Rodríguez, 1995: 17).

De las aportaciones anteriores, me parece importante rescatar los siguientes

puntos: desarrollo y prevención, intervenir en todos los procesos de desarrollo

del sujeto, intervención sistemática y anticipatorio, servicio integral que ayudan

a los escolares a conocerse a sí mismos.

Puedo concluir que la Orientación Educativa en Educación Preescolar, es

un conjunto de intervenciones sistematizadas enfocadas hacia el desarrollo del

niño, el docente, la familia y la propia institución educativa; que previene o

anticipa algunas problemáticas del centro escolar. La Orientación Educativa,

guía y orienta a cada uno de los actores educativos tendiendo siempre a

brindar apoyo integral.

Las funciones de la Orientación para Víctor Álvarez Rojo socialmente

asignadas son: “seis funciones: informativa, diagnóstico evaluativo, preventiva,

terapéutica, de apoyo y formativa. El desarrollo de este conjunto (...) debiera

permitir la atención a los destinatarios potenciales (…) en los diferentes

ámbitos de intervención disciplinar e institucionalmente previstos” (Víctor,

1994: 172).

Las funciones de la Orientación según Ma. Luisa Rodríguez consisten en “(…)

que las funciones generales serían conocer a la persona ayudarla para que por

sí misma y de modo gradual consiga un ajuste personal y social (…) e informar

en los ámbitos profesional y personal" (Rodríguez, 1995: 17).

Page 33: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

26

De los planteamientos anteriores y tomando en cuenta el concepto de

Orientación Educativa expuesto anteriormente, puedo precisar que las funciones de la Orientación Educativa son las siguientes:

• Educativa. Fortalecimiento de habilidades de todos los actores

educativos involucrados.

• Preventiva. Evita problemáticas tanto para el desarrollo individual del

sujeto como para toda la institución, es decir, ayuda a corregirlos.

• Asesora. de apoyo y diagnosticadora. La atención es individual

apoyando el desarrollo de cada sujeto y diagnosticando al mismo

tiempo, sus conocimientos, sus habilidades, y sus posibilidades de

crecimiento.

• Informativa. Da cuenta del sujeto o de a la institución sobre las

opciones que ofrece el entorno.

2.1.4 Características de la Orientación Educativa en los servicios de Educación Preescolar En esta parte, menciono las características de la Orientación Educativa en

educación infantil y describo algunas de las necesidades en las que se puede

apoyar.

Se puede caracterizar a la Orientación Educativa en Educación Preescolar

como una intervención de carácter preventivo, integrador, e interactivo (De

Códes, 2002: 522).

La Orientación Educativa en esta etapa es preventiva porque anticipa

problemáticas, integradora porque promueve el desarrollo del niño y apoya o

guía a los agentes que intervienen en su formación, interactiva porque implica

llevar a cabo muchos cambios.

Conocidas las características, es importante mencionar algunas de las

necesidades educativas, en donde la Orientación Educativa puede apoyar y las

acciones que debe realizar. Necesidades educativas de acuerdo a De Códes

(2002).

Page 34: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

27

• Necesidades del lenguaje. La acción orientadora las estudia y ofrece

una actuación de dominio adecuado de la lengua.

• Necesidades de orden perceptivo y de coordinación motora. La

intervención orientadora se enfoca a facilitar las interacciones alumno-

ambiente, alumno-educador, alumno-alumno y la calidad afectiva de las

relaciones y el ambiente del aula, etc.

• Necesidades relacionadas con el desarrollo socio-afectivo. La

Orientación es destinada a crear un clima en donde sea posible

desarrollar posibilidades y experimentar la autonomía personal.

• Necesidades en cuanto a su interacción social. La Orientación

coordina los intereses del yo con las normas de convivencia, para lograr

la armonía en el comportamiento.

Ante las necesidades antes mencionadas la Orientación Educativa en

Educación Preescolar adopta acciones que llevan hacia la prevención.

2.2. LA INTERVENCIÓN ORIENTADORA EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

2.2.1 Los ámbitos afectivo-social, del aprendizaje, y del desarrollo de las organizaciones en la Educación Preescolar Basándome en Víctor Álvarez Rojo (1994), en este apartado describo los

ámbitos de intervención en Educación Preescolar.

Ámbito afectivo-social Este ámbito dirige su intervención a los procesos de desarrollo socio-afectivo.

Especialmente a los que tienen que ver con el ajuste y desarrollo de la

personalidad, las necesidades afectivas y los conflictos que se generan dentro

del contexto social; ya sea en la sociedad en general o bien en las instituciones

educativas. Dicho ámbito aspira a crear un equilibrio en el sujeto: su desarrollo

afectivo y la adaptación y participación social en el contexto en que interactúa.

Page 35: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

28

Ámbito de aprendizaje La intervención de este ámbito se centra en apoyar al alumno en todos los

aspectos que comprenden su proceso de adquisición de contenidos

curriculares institucionales. Sin embargo, sólo se ha centrado en algunos: los

trastornos y los fracasos escolares. Estos últimos han sido aspectos

importantes dentro del proceso de aprendizaje, ya que a partir de su estudio se

ha desarrollado la Orientación Educativa como disciplina pedagógica, puesto

que se le ha exigido no sólo aportaciones respecto a dicho fenómeno

presentado en el sujeto (diagnóstico- pronóstico), sino también la explicación

de otros factores (institución) influyentes. Ámbito del desarrollo de las organizaciones Este ámbito pretende apoyar las problemáticas que se generan en los

contextos socio-institucionales. De esta manera pretende favorecer dos

procesos: el proceso de adaptación de los alumnos y el proceso de cambio.

Para esto, el orientador estudia a la escuela desde diversas perspectivas: las

relaciones humanas, la estructura de los roles en función de las metas y la

política y cultura organizativas. 2.2.2 Los modelos de servicios, de programas y de consulta en la Educación Preescolar En esta sección, apoyándome en Consuelo Vélaz (1998) y Rafael Bisquerra

(1998) hablo sobre los modelos de intervención en Educación Preescolar y

destaco los conceptos y las características.

Modelo de servicios. Este modelo es de carácter reactivo, el servicio que

brinda es externo y directo aunque puede ser interno e indirecto y se dirige a

una atención grupal e individual. El servicio que ofrece es especializado en

cuanto a diagnóstico, terapia e información.

Ofrece servicios o prestaciones a las demandas de la institución educativa, se

dirige a alumnos con problemas ya declarados, trastornos o minusvalía; ya sea

en pequeños grupos o de forma individual.

Page 36: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

29

Por lo tanto, sus características son:

• Intervención directa de un equipo sobre un grupo de sujetos.

• Carácter terapéutico y reactivo.

• Actúa sobre el problema y no sobre el contexto que lo genera.

• Actúa por funciones (diagnóstico, terapia, información), sin tomar en

cuenta los objetivos de la institución educativa.

Modelo de programas. Este modelo es una alternativa al modelo de servicios

ya que el orientador puede ejercer funciones más allá del diagnóstico y la

terapia. Es una propuesta de equipo que implica a orientadores, profesionales

de la educación (profesores) y otros paraprofesionales.

Exige la creación de un currículo propio, la Orientación interviene en las

experiencias cotidianas de aprendizaje a lo largo de toda la escolaridad y

relaciona la escuela con el entorno.

El modelo de programas se concibe como una acción planificada y

secuenciada para la prevención y el desarrollo, en el que intervienen todos los

agentes educativos de forma contextualizada.

Dicho modelo se caracteriza de la siguiente manera:

• Realiza análisis del contexto para la detección de las necesidades,

competencias y potencialidades.

• Intervención directa del orientador, pero puede ser indirecta.

• Planificación del programa dirigida a grupos amplios, pero puede ser

individual.

• Diseño del programa de manera intencional, sistemática y

contextualizada.

• Intervención interna pero puede ser externa.

• Proactiva pero puede ser reactiva.

• Apoyo a los objetivos del centro educativo.

• Integración cooperativa entre: equipo docente, padres de familia y

contexto.

Page 37: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

30

Modelo de consulta. Este modelo se encuentra históricamente en los campos

de salud mental, de las organizaciones y de la educación. Es de naturaleza

triádica, en donde un consultor y un consultante profesional o no, establecen

una relación cooperativa para beneficio del destinatario.

La consulta en los servicios educativos que se centra en los profesores

redunda en su formación ya que no sólo trata de enfocarse a los problemas de

la organización, sino también en la demanda de los profesionales.

La consulta, es un proceso colaborativo de solución de problemas en apoyo y

formación a los profesores para alcanzar objetivos esenciales que se traduzcan

en un beneficio para los alumnos.

El modelo de consulta otorga una intervención indirecta, interna, grupal y

proactiva. Adopta un carácter externo, individual y reactivo, según las

necesidades del cliente y las condiciones del contexto.

Se caracteriza de la siguiente manera:

• Intervención indirecta a través de un mediador, el cual interviene de

forma directa con el cliente.

• Su intervención es preferentemente grupal, proactiva e interna, pero

puede ser individual remedial y externa.

• Relación triádica entre un profesional y un profesional o no y el cliente

(destinatario).

• Relación cooperativa en igualdad.

• En pro de la autonomía del consultor.

• La iniciativa surge del consultante o del consultor.

2.2.3 El sujeto de atención y los destinatarios de la Orientación Educativa en la Educación Preescolar En este apartado menciono quiénes son los sujetos de atención y quiénes los

destinatarios. Destaco algunos apoyos brindados por la Orientación Educativa.

Page 38: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

31

Los sujetos de atención son los niños (alumnos), puesto que se encuentran en

una etapa fértil de aprendizaje y en pleno desarrollo de su personalidad, así

que los niveles educativos que los asistan deben cumplir con una función

formativa e integral. Por eso, es importante que la acción orientadora se dirija a

diversos destinatarios: profesores, padres de familia y escuela. En

consecuencia, los niños se vuelven destinatarios indirectos, mientras que los

profesores, padres de familia y escuela son directos.

Por lo tanto, la Orientación Educativa apoya a los profesores, en la planeación,

en la evaluación, en el diseño de estrategias para integrar a niños con

necesidades educativas especiales, etc.; brinda apoyo a las familias, diseña y

aplica programas que faciliten su integración y participación en las escuelas y

apoya a los centros escolares, en la elaboración, aplicación, evaluación y

revisión de los proyectos curriculares, etc.

La Orientación Educativa brinda apoyo a los sujetos directos e indirectos que

conforman la educación con la finalidad de fortalecer la práctica educativa.

2.2.4 Las estrategias de la Orientación Educativa en la Educación Preescolar En esta sección menciono algunas de las estrategias que pueden ser

utilizadas en la intervención orientadora.

Grupos de trabajo. Donde se fomenta el trabajo en equipo, se actualizan

contenidos y se profundiza en temas educativos, entre otras cosas.

Talleres. Se da información coherente y precisa vinculando las experiencias

vividas con la teoría.

Folletos. Se da información y recomendaciones sobre el tema de interés.

Manuales. Para consultar temas de interés.

Page 39: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

32

2.2.5 Las Competencias de un orientador educativo desde la intervención pedagógica Apoyándome en Víctor Álvarez Rojo (1984), en este apartado describo las

competencias del pedagogo u orientador educativo, no sin antes mencionar las

competencias del docente puesto que son parte de la práctica educativa.

Los alumnos acceden a la enseñanza en condiciones sociales, culturales,

familiares y personales diferentes y, algunas veces, presentan problemas de

aprendizaje y fracaso académico. Ante esto, hace falta personal especializado

que asesore a profesores, alumnos y familias para prevenir y tratar

conjuntamente las problemáticas presentadas. Es en estos casos, en donde

interviene la Orientación Educativa, la psicología, el psicodiagnóstico, el

diagnóstico pedagógico y la pedagogía terapéutica correctiva.

Aunque el psicodiagnóstico ha sido más popular, no es suficiente porque los

fracasos escolares siempre contienen una parte pedagógica y otra didáctica a

la cual el psicodiagnóstico no accede. En cambio, con el diagnóstico

pedagógico se detectan problemas académicos como: el bajo rendimiento,

conductas agresivas, inadaptabilidad, perturbaciones del aprendizaje, etc. Esto,

orienta al pedagogo para elaborar planes de pedagogía correctiva.

El Docente

Dentro de las competencias del docente se encuentra la de informar, la cual es

básica para diagnosticar. El docente observa y conoce las manifestaciones

individuales entre los alumnos y los familiares, además obtiene datos del

entorno escolar que le ayudan a establecer el diagnóstico de los alumnos. Esta

información valida la eficacia del diagnóstico. Asimismo, la función de la

información es reversible porque posteriormente el profesor también informará

a los interesados y a sus familiares sobre los resultados del diagnóstico y las

acciones que se llevarán a cabo para eliminar las causas del problema.

Page 40: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

33

El docente interviene en la elaboración de los planes de enseñanza correctiva y

prepara el material e instrumentos que considere necesarios para su

aplicación, seguimiento y evaluación.

El Pedagogo El pedagogo como especialista en la educación va a analizar, a detectar y

señalar el ritmo en el aprendizaje de un alumno, el punto de partida de las

enseñanzas recuperadoras y las bases o fundamentos sobre los problemas

detectados. Sugiere métodos pedagógicos y estudia la inteligencia,

personalidad e intereses del alumno, su nivel de adaptación al grupo y

ambiente escolar, así como sus actitudes frente al estudio, sus profesores e

institución.

Las competencias del pedagogo son las siguientes:

• Estudia y clasifica teoría y técnicas pedagógicas.

• Elabora diagnósticos y pronósticos sobre posibles avances o

recuperaciones. Informa también al profesorado y a los familiares.

• Asesora a los profesores para planificar la enseñanza.

• Detecta deficiencias en materias básicas a partir de técnicas de lectura,

escritura y cálculo de recuperación y ejecución del diagnóstico.

• Elabora planes de recuperación.

• Incide en los cambios en la organización escolar.

2.3. EL DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO EN LA INTERVENCIÓN ORIENTADORA 2.3.1 Construcción conceptual del diagnóstico pedagógico en la Orientación Educativa Fundamentándome en Víctor Álvarez Rojo (1984) y Eulalia Bassedas (1991),

trato de acotar el concepto de diagnóstico pedagógico y menciono algunas de

sus características.

Para Víctor Álvarez Rojo el diagnóstico pedagógico es: “(…) una de las

actuaciones educativas indispensable para el tratamiento de problemas que un

alumno puede experimentar, tiene como finalidad detectar cuales son las

Page 41: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

34

causas de los trastornos escolares” (Álvarez, 1984: 13).

Para Eulalia Bassedas el diagnóstico pedagógico es “(…) un proceso en que se

analiza la situación del alumno con dificultades en el marco de la escuela y el

aula a fin de proporcionar a los maestros orientaciones e instrumentos que

permitan modificar el conflicto manifiesto” (Bassedas, 1991: 49).

De lo anterior concluyo que el ámbito de estudio del Diagnóstico Pedagógico

es el escolar, ya que detecta las situaciones problemáticas de los alumnos

tanto en la escuela como en el aula; a través de secuencias de actividades que

tienden a transformar la situación. Para mejorar las problemáticas, el

diagnóstico pedagógico brinda por una parte orientación al profesor puesto que

es el más cercano al alumno y, por otra, a la familia y al contexto ya que de

una manera u otra aunque no están propiamente dentro de la institución

educativa influyen en la situación educativa de los alumnos.

Características del diagnóstico de acuerdo a (Bassedas, 1991: 69-72).

• Es un proceso en el que muchas veces es difícil marcar el final de la

intervención de cada profesional.

• El agente derivador es el maestro, puesto que él señala el problema y

solicita información al profesional.

• Se desarrolla en el interior de la escuela.

• No se refiere únicamente a la prescripción de las orientaciones a los

alumnos, sino que trata otros temas de carácter general que se derivan

de las discusiones con los alumnos.

• Trabaja con sujetos que están inmersos en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

• Intenta modificar las manifestaciones que se expresan en el ámbito

escolar.

• Consigue modificaciones funcionales y operativas entre los sistemas

fundamentales para el niño: la familia y la escuela.

Page 42: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

35

2.3.2 El proceso de diagnóstico para la detección de necesidades de intervención orientadora En este apartado tomo como referencia nuevamente a Víctor Álvarez Rojo

(1984), para esclarecer el proceso del diagnóstico, detectar las necesidades y

lograr una intervención orientadora.

Proceso del diagnóstico pedagógico: Primera etapa: apreciación. En esta etapa se tratan los problemas que

presentan los alumnos referentes a las diferencias de capacidad y al

rendimiento escolar.

Para la apreciación del rendimiento educativo es necesario apoyarse en el test,

para averiguar cuáles son los factores que provocan los problemas, cuáles los

intereses, cuáles las actitudes y, finalmente, cuáles los valores por los que se

inclina el alumno.

Es necesario resaltar que para la apreciación del rendimiento escolar, es

indispensable realizar una evaluación sobre la eficacia de los programas

educativos.

Segunda etapa: pronóstico. Mediante esta etapa se da información al sujeto

(alumno) para comprenderse a sí mismo y, en caso necesario, también a la

familia o a la institución escolar con el objeto de que conozcan las causas de

determinados comportamientos.

Tercera etapa: Pedagogía correctiva. Esta etapa es la última y es aquí, en

donde se recuperan los datos ya elaborados de las dos etapas anteriores.

La finalidad de la pedagogía correctiva es dar un tratamiento a los problemas

detectados en los alumnos, mediante una enseñanza enfocada a eliminar las

causas, las secuelas de los retrasos, las inadaptaciones, los conflictos, etc.

Page 43: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

36

2.3.3 Métodos estandarizados y cualitativos para el diagnóstico pedagógico

En esta sección retomo a Víctor Álvarez Rojo (1984) para describir los

instrumentos estandarizados y los cualitativos, en los que se sustenta el

diagnóstico pedagógico para detectar las problemáticas presentadas en el

proceso de enseñanza y de aprendizaje.

Los métodos estandarizados en el diagnóstico psicopedagógico proporcionan

información específica e importante del sujeto sólo del área cognitiva (miden el

nivel de inteligencia. Es importante recalcar que los datos arrojados de los

métodos estandarizados se confrontan con los datos de los métodos

cualitativos para enriquecer la información.

Métodos estandarizados, tienen como base las pruebas psicométricas o

tests, que consisten en la aplicación de cuestionarios que tienen preguntas

concretas y que miden algún comportamiento. Es un instrumento experimental

que sirve para medir o evaluar el comportamiento de sujetos frente a

determinados objetos o situaciones. Va acompañado de una normatividad para

su aplicación, y de un método para interpretar los resultados.

Métodos cualitativos, toman en cuenta otras áreas del sujeto; la social, la

personal, y la emocional. Algunos ejemplos son: la entrevista, la observación

sistemática, esquemas diagnósticos, fichas psicopedagógicas y el método del

caso.

La observación sistemática, su finalidad es penetrar en los fenómenos

humanos sin modificarlos permitiendo observar aspectos de la vida psíquica y

de conducta. Para que sea considerada técnica diagnóstica debe ser científica

y no incidental. La observación se convierte en científica cuando (Álvarez,

1984: 68-69):

• Sirve a un objetivo ya formulado de investigación.

• Es planificada sistemáticamente.

Page 44: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

37

• Es controlada y relacionada con proporciones más generales en vez de

ser presentada como serie de curiosidades interesantes.

• Está sujeta a comprobaciones de validez y confiabilidad.

Para llevar a la observación diagnóstica se requiere de varios pasos:

Primero. Se realiza una observación exploratoria, en donde se recoge

información suficiente sobre las manifestaciones de un problema escolar para

formular objetivos y el contexto de la observación sistemática posterior.

Algunos aspectos del proceso de observación que se toman en cuenta son:

delimitación de lo que se puede observar referente a un comportamiento

problemático, selección de rasgos conductuales significativos, organización de

la recogida de datos y la formulación de hipótesis.

Segundo. Formulación del problema, partiendo de la información de la fase

anterior, se formula de manera clara el problema, especificando lo que se va a

observar. Para ello es importante determinar el tipo de comportamiento, los

participantes y el ambiente.

Tercero. Recogida de datos, implica dos momentos primero seleccionar las

muestras y segundo seleccionar los instrumentos para el registro de datos.

Cuarto. Análisis e interpretación de datos, a partir de los datos recabados,

elaborar conclusiones para aceptar o rechazar una hipótesis.

Para registrar los datos mediante la observación sistemática se pueden utilizar

varias técnicas como; sistemas audiovisuales, registros de muestras, sistema

de signos, sistema de categorías y escalas de estimación.

2.3.4 Los instrumentos para el diagnóstico pedagógico

En esta parte menciono los instrumentos que utilicé para llevar a cabo el

diagnóstico pedagógico que da sustento a mi trabajo de investigación. Tomo

como referencia a Hernández Sampieri (1998).

Page 45: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

38

El Cuestionario

El cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más

variables a medir. Las preguntas pueden ser cerradas o abiertas. Las primeras

están compuestas de categorías o alternativas de respuestas que han sido

delimitadas; mientras que las segundas no delimitan de antemano las

categorías o alternativas, de modo que el número de categorías de respuestas

es muy elevado. Para utilizar una u otra hay que tomar en cuenta sus ventajas

y sus desventajas. Las preguntas cerradas son fáciles de codificar y requieren

de un menor esfuerzo para la persona que las va a contestar, pero limitan la

respuesta; en cambio las preguntas abiertas, proporcionan más información

sobre el sujeto a estudiar, pero son difíciles de codificar.

Page 46: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

39

CAPÍTULO 3. LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA PLANEACIÓN Y EL JUEGO EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004

En este capítulo, abordo los Principios Pedagógicos de la Planeación y el

Juego planteados en Programa de Educación Preescolar 2004, describo la

historia de la Educación Preescolar resaltando las teorías clásicas y detallo de

manera más específica el juego y la planeación como principios pedagógicos

en el proceso educativo. Propongo actividades educativas para maestros, niños

y padres de familia y destaco el papel que juegan éstos en la Educación

Preescolar.

3.1. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 3.1.1 El desarrollo de la Educación Preescolar En este apartado tomo como referencia a Mario Carretero (1992) y hablo sobre

los orígenes de la Educación Preescolar y el proceso de desarrollo. Inicio con

los planteamientos de Aristóteles, recorro los siglos XVII, XVIII, XIX y XX, y

finalizo con los inicios de la Educación Preescolar en América Latina.

Los inicios de la educación infantil datan desde Aristóteles. Aristóteles sugiere

un programa bastante estructurado de educación preescolar; en donde plantea

que el aprendizaje formal en el niño se debe dar a partir de los siete años de

edad. Pero anterior a éste habla de dos etapas: la primera de dos o tres años

hasta los cinco años y la segunda de cinco a siete años. Dichas etapas se

deben atender en el seno familiar para iniciar a los siete años la educación

formal.

Posterior a Aristóteles surgen las ideas de Quintiliano aludiendo al hecho de

por qué los niños no deben ser formados en las letras antes de los siete años.

Quintiliano plantea que aunque el niño no progrese mucho si puede llevar a

cabo algunos aprendizajes que le faciliten más tarde su tarea (en el aprendizaje

formal). Para ello nombra algunas normas: que el aprendizaje sea basado en el

Page 47: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

40

Juego, y que se alabe al niño y que jamás se alegren de lo que no sabe. Todo

esto, fue mero discurso pues hasta el renacimiento dichas ideas no se llevaron

a las experiencias institucionales.

Sin embargo, en el siglo XVII, Comenio habla de la escuela materna, aunque

no la ubica de manera formal institucional sino en el seno familiar. La escuela

materna debe tener seis grados y sólo el último implica una actividad escolar.

Para la segunda mitad del siglo XVIII, en varios países europeos se promueven

las instituciones escolares, haciendo referencia a este sexto grado que

Comenio plantea con estricta separación hogareña. Hay que mencionar que

dichas instituciones son rudimentarias; en gran parte de carácter asistencial y

enfocadas a enseñanzas de oraciones y prácticas religiosas. Es característico

de ellas la falta de sistematización y la improvisación.

Posteriormente, cuando se establecen los sistemas públicos de educación es

cuando comienza la Educación Preescolar; aunque tardará bastante en

conseguir un pleno desarrollo.

Uno de los factores que contribuyen al desarrollo de dicho nivel; son las

condiciones sociales surgidas a principios del siglo XIX: migración,

industrialización, incremento de población, incorporación de la mujer al trabajo,

etc. Todo esto, trajo consigo una situación preocupante por parte de los padres

respecto a la atención de los hijos.

Surgen asociaciones benéficas tanto religiosas como filantrópicas. Cabe

destacar que dichas asociaciones no son reclamadas por la clase más

necesitada sino por la clase media; la cual pretende una mejora que va

encaminada al nacimiento de una nueva clase media.

En Francia aparecen escuelas como: las escuelas de punto del pastor Orbelin

en 1771; el aula de hospitalidad de Madame Pastoret en 1801 y el aula de asilo

de Denys Cochin en 1826. Estas últimas tienen gran demanda, de modo que

Page 48: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

41

en 1847 se funda un centro de formación de maestras y animadoras

encabezado por Maria Pape-Carpentier que trae ideas de Froebel.

En Gran Bretaña a principios del siglo XIX surgen dos movimientos de

escolarización dedicados a niños menores de siete y ocho años: el primero

dirigido a las nacientes clases medias e inspirado en Pestalozzi y el segundo

dirigido a los hijos de clases trabajadoras, en sus inicios también inspirado en

Pestalozzi, después en Lancaster.

A partir de entonces en 1820, ambas instituciones son llamadas Infant School

(escuelas infantiles). Posterior a la creación de estas instituciones aparecen

varias, sólo que se marca una gran diferencia entre las de clase media y las de

clase baja (obreras). Las escuelas infantiles de clase baja atienden a más niños

y, por consiguiente, necesitan más maestros. Para esto, se crea La Sociedad

de Escuelas Infantiles para Gran Bretaña y sus colonias encargada de la

preparación de maestros para dicho nivel.

España, fue otro de los países influenciados por dichos movimientos

escolarizados. Pablo Montesino crea en 1838 la escuela de párvulos,

acompañada de una Escuela Normal (1839) y crea a su vez “El manual del

maestro de párvulos”.

Como se ve, hasta estos momentos, las instituciones escolares destinadas a

los niños están entre lo escolar y lo asistencial. Sin embargo en Alemania,

Federico Froebel en 1837, marca la formalidad en la educación para menores

creando en Blankerburgo el kindergarten (jardín de infancia). Su ideología está

influenciada por Rousseau y Pestalozzi: el desenvolvimiento del niño debe ser

espontáneo y posible a través del Juego.

La creación del kindergarten, influye de manera universal y da paso a que en

otros países se le dé importancia a la educación infantil.

Page 49: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

42

En la segunda mitad del siglo XIX, se dan sucesos importantes en la educación

infantil: Inglaterra, establece en 1870 la escolaridad obligatoria a partir de los

cinco años de edad. Francia, integra la escuela maternal al sistema público y

se establecen dos secciones dentro de la misma, según la edad de los

alumnos. Poco a poco se van constituyendo diferentes objetivos entre la

escuela maternal y la primaria.

El Juego comienza a ocupar un lugar privilegiado en las escuelas infantiles,

dejando de lado la escritura, la lectura y las sumas; aunque hubo mucha

resistencia por parte de los padres a este nuevo enfoque.

Para los inicios del siglo XX, se espera un desarrollo tanto cualitativo como

cuantitativo en la educación infantil; de ahí, que para mitades del siglo XX, la

educación infantil vive su época de oro, pues se da una apertura por parte de

los gobiernos en todos los países de vanguardia al impulsar nuevas ideas; tales

como: las de la escuela activa (Estados Unidos), las del kindergarten

(Alemania), las de María Montessori (Italia), las de Oviedo Decroly (Bélgica),

las de Andrés Majon (España), etc. A su vez, durante este tiempo algo

lamentable sucede, pues a pesar de los nuevos métodos empleados en

preescolar y de su demanda no se ve un incremento en los planteles

educativos, lo que provoca que un gran número de niños quede sin esta

formación.

En lo que se refiere a nuestro continente (América Latina), la educación infantil

llega de manera tardía pues hasta 1900 aparecen instituciones concretas con

influencias de la escuela maternal francesa y el kindergarten alemán. Dichos

establecimientos surgen en zonas urbanas promovidas por asociaciones

privadas y congregaciones religiosas.

Con todo lo anterior, se puede hablar de dos hechos que marcan la expansión

definitiva de la Educación Preescolar. Por una parte aparecen organismos

internacionales como: la Oficina Internacional de Educación (OEI), la

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura

Page 50: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

43

(UNESCO), y la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP); y

por la otra, se establece el concepto de preescolar, es decir, la mayor parte de

los países consideran a las instituciones de dicho nivel como previas a los

niveles obligatorios (primaria y secundaria).

Sin embargo, los gobiernos hacen caso omiso a la obligatoriedad de dicho nivel

pero ponen especial énfasis en conseguir la gratuidad.

3.1.2 Factores que influyen en el desarrollo de la Educación Preescolar En esta sección, apoyándome en Gloria Pérez (1981), menciono algunos

acontecimientos que han influido en la expansión de la Educación Preescolar.

Inicio con los cambios sociales, continúo con la industrialización y los avances

científicos y culturales y finalizo con el fracaso escolar y la democratización de

la escuela.

Los cambios sociales. A partir de que la mujer se inserta al mundo laboral y

desempeña diferentes roles surge la necesidad de tener un lugar para dejar a

los niños en donde además de cuidarlos los eduquen.

La industrialización. Debido al proceso de industrialización se modifica la

estructura familiar y, los padres, reducen el número de hijos. Ante esto, los

niños no tienen contacto con sus iguales. Así que se requiere de algo o

alguien que fortalezca el desarrollo de los niños en todos los aspectos.

Los avances científicos y culturales. Dichos avances traen como necesidad

estimular al niño a más temprana edad para lograr el desarrollo de todas sus

capacidades y satisfacer sus necesidades. Para esto se requiere de un espacio

en donde se imparta una educación organizada y estructurada.

El fracaso escolar. Este suceso, es más común en los niños de clase baja y

la influencia sociocultural que reciben en la familia es determinante para su

desarrollo. En este caso, La Educación Preescolar pretende, proporcionar a los

niños ambientes más agradables para fortalecer su desarrollo.

Page 51: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

44

La democratización de la escuela. Se han realizado esfuerzos en todos los

países para llevar a la práctica la igualdad de oportunidades. Algunos países

han conseguido esta igualdad de manera formal, dedicando parte de su

presupuesto para establecer sistemas de becas, la gratuidad o el bajo costo en

las enseñanzas. Estas medidas consiguen igualdad de acceso a los estudios.

Sin embargo, una verdadera igualdad de oportunidades debe consistir en

garantizar, más que esa posibilidad de igualdad para que todos inicien los

estudios, la posibilidad de terminarlos.

3.1.3 El desarrollo de la Educación Preescolar en México En este apartado describo el desarrollo de la Educación Preescolar en México,

para ello me apoyo en el texto coordinado por María de los Ángeles Hernández

y de La Rosa, y Margarita Téllez Hernández (2003) del período de 1880 a

1982. Destaco los papeles que desempeñan Rosaura Zapata y Estefanía

Castañeda para el reconocimiento de este nivel. Menciono también, el proceso

de profesionalización de las educadoras y algunos cambios curriculares.

La Educación Preescolar en México la introduce y la formaliza el maestro

Enrique Laubscher. Él inicia su labor educativa dando lecciones de diferentes

materias en casas y colegios particulares. Laubscher escribe un tratado de

enseñanza titulado “La hoja de doblar”, basado en los Dones de Froebel. En

seguida, siendo director de la Escuela Superior de Alvarado Ver; introduce una

reforma educativa para Kindergarten que contempla el Método Froebeliano.

En el año de 1882, durante la administración de Joaquín Baranda, surge de

manera notable la idea de crear escuelas para párvulos; y el Profesor Manuel

Cervantes Imaz, dirige los lineamientos pedagógicos relativos al nivel

preescolar basándose en las ideas de Pestalozzi y Froebel. En 1884 el

Profesor Imaz, establece en el Distrito Federal una escuela para párvulos

anexa a la escuela primaria No.7

Sin embargo, para el año de 1885 las condiciones socioeconómicas que vive

México no son favorables para la expansión de la Educación Preescolar, pues

Page 52: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

45

además de emplear conceptos pedagógicos importados se muestra la carencia

de bases pedagógicas acordes a la realidad mexicana.

En 1887, surge un hecho significativo que marca la historia de la Educación

Preescolar en México, pues el maestro Enrique Laubscher nombra como

directora de la sección de párvulos a la Profra. Mateana Mungia de Aveleyra,

con el objetivo de mejorar la formación de las futuras educadoras. En contraste,

durante la administración del Presidente Díaz la Educación Preescolar marca

un retroceso, ya que en 1892 entra en vigor la Ley de Enseñanza en la que se

prioriza a la escuela primaria y esto, provoca que las escuelas de párvulos se

conviertan en primarias.

En 1902, se inicia una etapa de organización de las escuelas de párvulos.

Justo Sierra, destaca la importancia de la autonomía de las instituciones y la

necesidad de docentes encargados de los jardines de niños. Justo Sierra

comisiona a las Profras. Estefanía Castañeda, Laura Méndez de Cuenca,

Rosaura y Elena Zapata para observar la organización de los jardines de niños

en la Unión Americana y obtener elementos que les permitan enriquecer su

labor educativa, a partir de esto, se desencadenan una serie de acciones

realizadas por estas educadoras quienes conforman la columna vertebral de la

Educación Preescolar en México.

La Profesora Estefanía Castañeda presentó ante la Secretaría de Instrucción

Pública un proyecto de organización para las escuelas de párvulos con el fin de

resaltar la importancia de la labor educativa del nivel preescolar, y en seguida

se funda el Jardín de Niños “Federico Froebel”. En 1904, la Profra. Rosaura

Zapata funda el Jardín de Niños Enrique Pestalozzi a en ambas instituciones se

utiliza el material pedagógico Froebeliano.

Para mexicanizar la institución la Profesora Estefanía Castañeda, propone el

nombre de JARDÍN DE NIÑOS en lugar de KINDERGARTEN, a iniciativa de la

propia educadora, se crean cursos de posgrado en la Facultad de Altos

Page 53: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

46

Estudios (Hoy Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM) para obtener el título

de Educadora Universitaria.

En 1909 se establece un curso especial para enseñar la pedagogía de los

Jardines de niños, en la Escuela Normal para Profesoras. En 1912, egresa la

primera generación de educadoras de la escuela Normal para Maestras de la

Ciudad de México. En 1915, se realiza un Congreso Pedagógico, en el cual se

da a conocer la nueva Ley de Educación, dicha Ley propone un curso de

jardineras o profesoras de párvulos; el cual, se realiza hasta el 4 de febrero de

1919.

A pesar de los esfuerzos realizados, prevalecen obstáculos para el progreso

del Jardín de Niños mexicano, pues hace falta la unificación doctrinaria.

Posteriormente, se crea la Inspección General de Jardines de Niños a cargo de

la Profra. Rosaura Zapata; quien introduce el teatro de títeres, las ilustraciones

de los cuentos en la pantalla a través de sombras o estampas recortadas por

los niños, utilizó la casa de muñecas y material complementario para la

expresión de ideas. Por otra parte, la Profra. Estefanía Castañeda impulsa la

expansión de la Educación Preescolar hasta los lugares más lejanos de la

Ciudad de México.

En 1936, se crea un Instituto para jardines de niños anexo a la Escuela Normal

con organización completa para la aplicación y experimentación de los

conocimientos de preparación profesional de futuras educadoras. Por otra

parte, la profesora Estefanía Castañeda crea en la Secretaría de Educación

Pública, la Supervisión General de Jardines de niños, para atender el sistema

foráneo. En 1941, la Profra. Rosaura Zapata crea el departamento de

Educación Preescolar, y en este mismo año se ven cristalizadas las ideas de

las educadoras en la fundación de la Escuela Nacional para maestras de

Jardines de Niños sostenido por la maestra Josefina Ramos.

En 1942, las Profras. Rosaura Zapata, Ma. De la Luz R de Izunza y las

Inspectoras Luz González García, Ernestina Latour y Amparo Camarena;

Page 54: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

47

reestructuran los planes de trabajo, en respuesta al nuevo giro de la política

del Presidente Manuel Ávila Camacho; dicha reestructuración consiste en la

introducción de los tres grados del Jardín de Niños.

En 1947, la Profra. Rosaura Zapata es designada miembro del consejo de la

Organización Mundial sobre Educación Preescolar (O.M.E.P.); en este mismo

año la maestra Zapata revisa los programas de jardines de niños y presenta las

bases para vincular el jardín de niños con la escuela primaria.

En 1948, se crea la Nueva Escuela Nacional para Maestras de Jardines de

Niños y en 1951, se crea el Instituto para el Mejoramiento de la Situación del

Niño en el Hogar y en la Institución Educativa; dicho Instituto ofrece

orientaciones de especialistas a educadoras y padres de familia.

La Educación Preescolar hasta este momento muestra un marco de desarrollo

en la labor docente. Para el año de 1952, durante la presidencia de Adolfo Ruíz

Cortínez, la orientación de la acción educativa referente a la Educación

Preescolar tiende a la iniciación del niño hacia una conducta social e individual,

a mantener la salud física, entre otros aspectos, a través de la convivencia,

juegos, danzas, cantos y otras actividades de acuerdo al nivel de madurez de

los niños y con las exigencias pedagógicas correspondientes.

En 1958 con el presidente Adolfo López Mateos, se considera a la Educación

Preescolar como una Institución estimada por las familias que ven en ella una

prolongación sistemática de la existencia doméstica de los párvulos y un deber

cumplido por las educadoras. De 1964-1970 durante la presidencia de

Gustavo Díaz Ordaz, se hacen cambios en el trabajo de los jardines pues se

sugiere la realización de actividades de tipo manual que proporcionen el

desarrollo de habilidades y destrezas en los niños.

En 1970, durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, la Educación

Preescolar, tiende básicamente a normar las actividades que a la ampliación de

su cobertura. La Secretaría de Educación Pública, propuso la reestructuración

Page 55: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

48

de planes y programas de estudio. En el aspecto técnico pedagógico se

sustituyó el programa de jardines de niños y los temas mensuales por las guías

didácticas.

En el periodo presidencial de José López Portillo, se propuso un proyecto de

10 años de educación básica, en el que se incluye, 1 año de Educación

Preescolar, 6 años de educación primaria y 3 años de educación secundaria.

Esta propuesta, es en realidad la primera en la que de manera oficial se da

debida importancia a la Educación Preescolar, pues hasta estas fechas la

atención de este nivel educativo se había limitado a brindar el servicio en el

medio urbano y casi en su totalidad a los sectores altos y medios

económicamente hablando. Por esta razón, se amplia el servicio y se considera

como prioritario, dando énfasis a atender a niños de 5 años, debido a los

problemas de aprendizaje que se observan en los primeros grados de

educación primaria. Después de grandes luchas, se considera necesaria una

sólida preparación profesional para las educadoras, una permanente

actualización y evaluación de su labor educativa y fundamentar la acción

educativa en un programa y en una metodología estructurada y basada en la

realidad del niño. En 1979, dentro de las metas del sector educativo, la

Educación Preescolar forma parte de los programas prioritarios; y se diseñan

los contenidos y métodos educativos que mejoran los programas pedagógicos

correspondientes a los niños de 4 a 5 años de edad. Se implementa la

descentralización de dicho nivel y, con esta medida, se busca ampliar la

cobertura a niños de 5 y 4 años de edad, pero se da el problema de falta de

personal docente. Como medida para subsanar esta carencia, se prepara a

personal de educación primaria y se forman técnicos en Educación Preescolar.

Al mismo tiempo, se implementan programas, como el de “Madres Jardineras”

auspiciado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y el

apoyo técnico de la Dirección General de Educación Física.

En 1981, se presenta el nuevo Programa de Educación Preescolar, el cual

viene a constituir un eje rector que cambió radicalmente la concepción teórica

hasta entonces por la concepción basada en la psicogenética. Mediante el

Page 56: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

49

periodo del presidente Carlos Salinas de Gortari, la política educativa está

marcada por el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación

Básica. El cual establece, además de la federalización educativa, la

reformulación de contenidos y materiales educativos entre otros. Para el nivel

preescolar dicho Acuerdo propone (a diferencia de la educación primaria y

secundaria) una reforma “casi completa” desde el ciclo escolar 1992-1993. De

esta manera, se crea el Programa de Educación Preescolar 1992. Dicho

programa está organizado por proyectos, los cuales se apoyan con áreas de

trabajo y cinco bloques de juegos y actividades.

No obstante, hasta este momento la Educación Preescolar impartida en el

Sistema Educativo Mexicano, no se considera como obligatoria, es decir, el

artículo tercero constitucional menciona que el Estado impartirá Educación

Preescolar en forma gratuita, mientras que la Ley General de Educación en su

artículo 37 menciona que el nivel preescolar, junto con la primaria y la

secundaria forman en su conjunto el tipo de educación básica, sin embargo la

Educación Preescolar no constituye un requisito previo para acceder a la

educación primaria, sino es hasta el año del 2002, durante la presidencia de

Vicente Fox Quezada que aprueba la obligatoriedad y en consecuencia se

estipula un nuevo programa educativo en el 2004.

3.2. TEORÍAS PEDAGÓGICAS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 3.2.1Teorías clásicas de la Educación Preescolar En este apartado me apoyo en Visalberghi Abbagnano (1964) y Lorenzo

Luzuriaga (1961 y 1979) para mencionar a los grandes autores que han

construido los Principios Pedagógicos básicos de la Educación Preescolar y

que han dado las bases educativas a este nivel.

Pedagogía de Rousseau Para Rousseau, la educación constituye un desarrollo natural que procede de

dentro hacia fuera, en vez de ser de afuera hacia dentro; es decir, la educación

se inicia con la vida y se continúa gradualmente acomodándose en las

diferentes etapas de desarrollo: la infancia la adolescencia y la juventud.

Page 57: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

50

“(…) es necesario conocer lo mejor que se pueda de los intereses actuales de cada niño y las

posibilidades que hay de desarrollarlos. O sea, es necesario conocer el genio particular del

niño, cultivar el ‘arte de observar a los niños’, en una palabra, se necesita (...) una psicología

de la edad evolutiva” (Abbagnano, 1964: 399).

Rousseau, hace referencia a que el educador debe conocer perfectamente las

etapas de desarrollo del niño y hacer posibles experiencias importantes desde

sus primeros años, esas experiencias deben ser estimuladas con cosas,

predisponiéndolas para crear los intereses que respondan a la situación del

niño.

La educación debe desarrollarse en un ambiente de libertad y atender tanto el

aspecto físico, como el intelectual y el moral; así también los sentimientos

afectivos deben ocupar un lugar en la educación, de manera que ésta sea

integral, total y humana. Sus Principios Pedagógicos

• Libertad, se refiere a la independencia respecto a los demás hombres;

dicha libertad no debe ser limitada. Según Lorenzo Luzuriaga (1979) la

libertad está reglada por la necesidad y por la fuerza de las

circunstancias naturales que sustituyen al mandato y la obediencia

sociales, artificiales.

• La actividad, es aprender no por la enseñanza de los demás, sino por la

propia experiencia.

“Haced a vuestro alumno atento a los fenómenos de la naturaleza, bien pronto lo

haréis, curioso; para alimentar su curiosidad; no os apresuréis jamás a satisfacerla.

Poned a su alcance cuestiones y dejádselas resolver. Que no sepa nada por que se

lo habéis dicho, sino porque la ha comprendido él mismo (…)” (Luzuriaga, 1979:

168).

Cuando el niño se equivoque dejarlo, no corregir sus errores de manera que

él mismo se de cuenta; que él lo viva, pues si no se equivoca no aprende.

Page 58: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

51

• Interés. Se trata, de conocer las etapas evolutivas del niño, para conocer

sus intereses y desarrollarlos.

Pedagogía de Pestalozzi Para Pestalozzi, la educación tiene la finalidad de humanizar al hombre, de

desarrollar todas sus manifestaciones llevándolas hacia la plenitud y la

perfección: “La educación verdadera y natural (…) conduce hacia la perfección,

hacia la plenitud de las capacidades humanas” (Luzuriaga, 1979: 177).

Las capacidades humanas se manifiestan con el espíritu, el corazón y la mano,

ambas correspondientes a la vida intelectual, a la vida moral y a la práctica o

técnica; éstas deben ser ejercitadas de manera integral y no parcial. A éstas

etapas se les unen otras áreas de desarrollo: la familia, el estado y la

humanidad.

Sus Principios Pedagógicos

• La educación humana basada en la naturaleza espiritual y física del

niño.

• La educación como desarrollo interno, como formación espontánea.

Aunque se necesita de dirección.

• La educación partiendo de las circunstancias en las que se encuentra el

hombre.

• La educación profesional subordinada a la educación general.

• La intuición como base de la educación intelectual.

Pedagogía de Froebel Según Lorenzo Luzuriaga (1979) para Froebel la educación consiste en

suscitar las energías del hombre como ser progresivamente consciente,

pensante e inteligente, ayudar a manifestar con toda pureza y perfección, con

espontaneidad y conciencia, su ley interior, lo divino que hay en él.

La educación es entonces el desarrollo completo de todas las energías que

posee el sujeto y contiene una finalidad humana.

Page 59: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

52

Froebel hace alusión a las etapas del desarrollo humano, reconoce el valor de

cada una de ellas, pero particularmente a la infancia. De ahí, que hay que tener

cuidado y respeto al niño desde el primer momento de su vida.

Sus Principios Pedagógicos

• La actividad, alude a que el hombre debe emplear por lo menos dos

horas diarias en un trabajo serio, en la producción de objetos

determinados.

• La libertad, la enseñanza adecuada y la buena educación, deben llevar a

la libertad.

• El juego, es el más puro y espiritual en la etapa infantil, el niño que juega

tranquilamente con espontánea libertad y resistiendo a la fatiga, llegará

a ser de adulto un hombre activo y resistente.

Pedagogía de Decroly Según Lorenzo Luzuriaga (1961) Decroly fundamenta la educación en el

siguiente lema: “escuela para la vida y por la vida”, en donde además de

difundir una pedagogía práctica enfatiza su método educativo basado en el

respeto al niño. El fin de la escuela está en la propia realidad vital del educando

esforzándose por alcanzar el nivel de perfección que sea capaz.

Sus Principios Pedagógicos

• Libertad, hace referencia a que el maestro no coaccione al niño, más

bien debe adaptarse a su naturaleza y al grado de madurez pues de ello

depende, el método pedagógico a utilizarse para encauzar el niño hacia

la autonomía.

• Individualización, dicho principio alude a realizar actividades directas y

diferenciadas con cada niño y al mimo tiempo éste, pueda entregarse a

trabajos apropiados según su aptitud, su vocación, su interés. Cada niño

es diferente.

• Actividad, consiste en provocar el trabajo espontáneo y constante del

niño; pues la tendencia dominante es la inquietud y el movimiento y por

ende el juego.

Page 60: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

53

• Intuición, se refiere a la intervención libre y directa del niño en su

contacto con las cosas; es decir las observa, las toca y las analiza. De

esta forma el maestro sólo dirige, aclara dudas y guía para llegar a las

conclusiones.

3.2.2 La Educación obligatoria En esta sección hablo sobre la trayectoria de la educación obligatoria, sus fines

y sus objetivos. Para ello, tomo como referencia a Gimeno Sacristán (2000)

Los esfuerzos por establecer la educación obligatoria expresan los objetivos

ambiguos que tuvo en su origen la idea de escolarizar a todos. Se defendió

como un medio de emancipación social e individual; desde la visión ilustrada

fue una forma de legitimar un nuevo orden social, de integrar a los estados

nacionales modernos y se convirtió en una forma simbólica disciplinada del ser

humano. Las primeras leyes que propusieron a la educación como ideal, veían

a la educación obligatoria como una utilidad social y un deber moral,

posteriormente se reconoció como una obligación de estricto cumplimiento y un

derecho de las personas.

Los inicios de escolarizar a las masas, hasta llegar a convertirse en

obligatoriedad real para toda la población se gestaron en el siglo XVIII, con la

obra de Rousseau “El Emilio”, en donde se muestra a la educación como el

medio para construir seres humanos plenos y felices; idea que sería reforzada

con los postulados de la Revolución Francesa.

Las aspiraciones de emancipación contenidas en la obligatoriedad de la

educación se enfrentaron hasta el siglo XX con concepciones de políticas

conservadoras y concepciones pedagógicas. Por una lado, las políticas

defensoras de los privilegios de clases sociales que habían recibido con

exclusividad la educación y por el otro, las concepciones disciplinarias y

represoras sobre la educación de los niños. Esto, provocó que a la extensión

de la escolaridad se articularan métodos no adecuados. En consecuencia, la

educación obligatoria se muestra tanto liberadora como impositiva; es por ello,

que durante el siglo XX se trabaja el aspecto pedagógico procurando que la

Page 61: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

54

educación además de real y gratuita sea una experiencia enriquecedora y

atractiva.

El concepto de obligatoriedad escolar lo introdujo por primera vez la Ley

Moyano en 1857, para las edades de 6 a 9 años; reconociendo que ese deber

se podría satisfacer en casa con los padres o ser proporcionado por

establecimientos particulares. Sin embargo, como no se dispusieron los

recursos suficientes, la obligatoriedad quedó sólo en aspiración.

Posteriormente, en 1948 y 1959 mediante la declaración universal de los

derechos humanos y la declaración de los derechos del niño se menciona la

obligatoriedad sólo para etapas elementales.

El derecho a la educación convertido en obligación aún no se cumple, pues ha

requerido y requiere de condiciones materiales que lo hagan realidad; estas

condiciones son:

1- Que sea posible la accesibilidad material a un puesto escolar. Los

Estados suelen aceptar el derecho a sus legislaciones antes de proveer las

condiciones necesarias para ejercerlo.

2- La posibilidad de asistir con normalidad a las escuelas y permanecer durante la etapa obligatoria, sin obstáculos provenientes de las condiciones

de vida externas o las prácticas escolares internas que pueden abocar a la

exclusión a la deserción escolar.

3- Posibilidad de prescindir del trabajo infantil para que se den las dos condiciones anteriores. Mas allá de dichas condiciones, el concepto de

educación evoca la idea de progreso; de esta manera, sostiene la esperanza

en los seres humanos, en las sociedades de un porvenir y un mundo mejor.

La relación entre educación y progreso humano se plasma en varias

representaciones sociales: unos consideran a la educación como valor para

llevar una vida más digna, otros para evitar humillaciones y alguien más como

una oportunidad de disfrutar del conocimiento y del saber. Lo cierto es que la

Page 62: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

55

sociedad no es uniforme y las representaciones sociales que la educación

despierta para cada sector no coinciden en cuanto a los significados y

expectativas que le asignan.

Sin embargo, desde un sentido positivo, la educación contiene fines y objetivos;

los cuales son los pilares para otorgar bienestar y plenitud a los individuos y a

las sociedades.

Fines y objetivos de la educación: 1-La fundamentación de la democracia.

2-El estímulo al desarrollo de la personalidad del sujeto.

3-La difusión e incremento del conocimiento y de la cultura en general.

4-La inserción de los sujetos en el mundo.

5-La custodia de los más jóvenes, supliendo a la familia.

Evidentemente los fines y objetivos de la educación expresan ideas de

progreso, de crecimiento, de individualidad, de liberación, etc. Las cuales

deben de incidir en todos los seres humanos. Para lograrlo, la escuela

obligatoria debe luchar contra prácticas discriminatorias que promuevan la

desigualdad y la exclusión y que desafortunadamente se dan de modo

consiente e inconsciente dentro del ámbito escolar: “La desigualdad implica

distancia entre unos y otros, la exclusión supone un alejamiento irrecuperable,

la degradación del excluido, que pasa a la categoría de negado” (2000: 64).

La educación obligatoria debe ser igual para todos respetando género, clase

social, lengua, raza, etc.; y esto implica, dejar de tener una concepción

estratificada de la sociedad y sensibilizarse ante niños de escasos recursos,

personas con diferentes capacidades, grupos raciales etc.:

“La virtualidad más significativa que hoy desempeña la educación para todos es la inclusión. Si

no se dan las condiciones (...) para que las desigualdades puedan (...) corregirse, no sólo

estamos ante un problema de injusticia, sino ante el abismo entre seres humanos que no sólo

discrimina a los desfavorecidos, sino que los aparta definitivamente de la sociedad” (Sacristán,

2000: 64).

Page 63: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

56

La escuela debe dar respuesta a la diversidad de alumnos respetando

diferencias, destacando su individualidad y su potencialidad creadora.

3.2.3 La Educación Preescolar obligatoria en México En este apartado, describo el proceso que se lleva a cabo para estipular la

obligatoriedad del preescolar en México.

En México, la Educación Preescolar está regida por el Artículo 3º.

Constitucional y fundamentada en la legislación educativa a través de la Ley

General de Educación (1993), ésta en su Artículo 37, menciona que el nivel

preescolar, junto con el de primaria y el de secundaria forman en su conjunto el

tipo de educación básica. Sin embargo, la Educación Preescolar hasta antes

del decreto del 12 de noviembre del 2002, no constituía un requisito previo para

acceder a la educación primaria.

Asimismo, el artículo 38 de la misma Ley General de Educación (LGE), señala

que la educación básica impartida en sus tres niveles tendrá las adaptaciones

requeridas para responder a las características lingüísticas y culturales de cada

uno de los grupos indígenas que existen en el país, de la población rural y

grupos migratorios.

La obligatoriedad del preescolar se impone a partir de la política educativa del

gobierno del Presidente Vicente Fox Quezada, con fundamento en la Ley de

Planeación, la cual establece que cada Administración Federal al inicio de su

gestión debe formular su plan sexenal. Con base en esto se formula el

Programa Nacional de Desarrollo (PND); y a su vez, se formulan los programas

sectoriales.

En el caso del sector educativo, se realizó el Programa Nacional de Educación

2001 – 2006 (ProNaE), del cual se desprenden tres objetivos básicos:

1. Alcanzar la justicia y la equidad educativa.

2. Mejorar la calidad del proceso y logros educativos.

Page 64: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

57

3. Transformar la gestión institucional para colocarla al servicio de las

escuelas.

Estos objetivos abarcan todas las dimensiones del sistema educativo; desde su

financiamiento y estructura hasta las prácticas educativas en el aula,

incluyendo la definición curricular, los materiales educativos, la formación inicial

y permanente de los profesores, la gestión escolar y la evaluación educativa

entre otros aspectos.

Una de las líneas de acción para mejorar la calidad del proceso y logros

educativos, es la articulación de la educación básica, cuyo fin es establecer un

ciclo formativo con propósitos comunes y prácticas educativas congruentes, a

lo largo de la educación preescolar, primaria y secundaria. La reforma de la

Educación Preescolar y la educación secundaria forman parte de esta línea de

acción.

Por otra parte, la Educación Preescolar desempeña un papel fundamental en el

desarrollo integral del individuo, pues esta debe promover en los niños la

socialización, el desarrollo de las capacidades comunicativas, del pensamiento

matemático, el conocimiento de su entorno natural y social, el desarrollo físico y

motriz, así como la expresión y la apreciación artística. Ante esto no hay

ninguna discusión, sin embargo, hablar de obligatoriedad en el campo

educativo implica entender el término en el que se hace referencia, tanto a la

exigencia moral como a una imposición social y a un deber jurídico.

La obligatoriedad implica entonces un verdadero análisis, en donde se tomen

en cuenta diversos factores, los cuales deben de llevar a cabo una reforma

real, entendiéndose que la reforma es modificar con el fin de mejorar. Es

importante mencionar que la obligatoriedad estipula las modalidades y

programas de Educación Preescolar, las cuales son:

Page 65: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

58

1- General, es un servicio educativo que ofrece la Secretaría de Educación

Pública, los gobiernos de los Estados y los particulares en los medios rural y

urbano.

2- Indígena, es una modalidad de la Educación Preescolar atendida por la

Secretaría de Educación Pública mediante la Dirección General de Educación

Indígena. Está dirigida a las diversas poblaciones indígenas que hay en el país,

y es atendida por profesores con conocimientos de lengua de las respectivas

etnias.

3- Cursos comunitarios, servicios para las localidades que carecen de

escuelas de Educación Preescolar y primaria y que cuentan con más de 35

niños en edad escolar. Es impartida por jóvenes egresados de la secundaria

que son formados como instructores comunitarios; cuyo servicio depende del

CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo) organismo

descentralizado de la SEP.

El Programa de Educación Preescolar 2004, parte de reconocer que los niños

poseen un conjunto, de capacidades y potencialidades que son la base para

seguir aprendiendo, y que la Educación Preescolar es la encargada de generar

experiencias agradables de aprendizaje para estimular dichas capacidades y

potencialidades. Es por ello, que el Programa está centrado en competencias

organizadas en seis campos formativos, su metodología es abierta, contiene

además, un apartado de principios pedagógicos que evidencian el trabajo

cotidiano de la educadora y un apartado de evaluación que alude al

mejoramiento de la práctica educativa. 3.3. LA PLANEACIÓN Y EL JUEGO COMO PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 3.3.1 Principios Pedagógicos planteados en el Programa de Educación Preescolar 2004 Basándome en el Programa de Educación Preescolar 2004, en este apartado

hago referencia a los Principios Pedagógicos que aborda dicho programa y las

áreas en que los agrupa.

Page 66: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

59

El Programa de Educación Preescolar 2004, incluye diez Principios

Pedagógicos y los distribuye en tres áreas:

La primera área, hace referencia a las características infantiles y los procesos

de aprendizaje, y abarca los siguientes principios: los conocimientos y las

capacidades previas, el interés y la motivación por aprender, el aprendizaje en

interacción con pares y el Juego.

La segunda área, aborda la diversidad y equidad y considera los siguientes

principios: la igualdad de oportunidades formativas no importando las

diferencias socioeconómicas y culturales, la integración de niños y niñas con

necesidades educativas especiales al aula regular y la igualdad de derechos

entre niños y niñas.

La tercera área, alude a la intervención educativa y agrupa los siguientes

principios: la creación de ambientes favorables en la escuela y en el aula, la

planeación y la colaboración escuela-familia.

El Principio pedagógico del Juego, plantea que éste es un impulso natural

que poseen las niñas y los niños, es actividad y a la vez trabajo; mediante el

juego los niños manifiestan sus energías, sus movimientos; exploran, ejercitan

sus competencias físicas, ejercen su capacidad imaginativa, estimulan el

lenguaje, controlan sus impulsos, respetan turnos, etc. En definitiva,

estimulando de manera adecuada el Juego en la Educación Preescolar los

niños y las niñas desarrollan la mayor parte de sus competencias.

Durante los tres años de Educación Preescolar los niños y las niñas practican

diferentes tipos de juego y se pueden alcanzar niveles con la iniciativa de los

niños y la orientación de la educadora.

3.3.2 Fundamentos teóricos del Juego El Juego como lo he mencionado en el apartado anterior es parte de los

Principios Pedagógicos del Programa de Educación 2004 y, me parece

Page 67: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

60

particularmente importante porque todo Juego proporciona experiencias de

aprendizaje y es la estrategia más enriquecedora que pueda haber en la

Educación Preescolar. Es por ello que lo retomo como parte de mi propuesta

de intervención orientadora.

Según Fergus Hughes (2006), el Juego presenta cinco características: debe

ser motivado, elegido con libertad, placentero, no literal y activo:

“En primer término el juego se encuentra motivado de manera intrínseca. Es un fin por si sólo

(...) la segunda (...) consiste en que debe ser elegido libremente por los participantes. La

tercera característica del juego es que debe ser placentero (...) la cuarta (...) es su naturaleza

no literal (...) en quinto término, en el juego el jugador participa de manera activa” (Hughes,

2006: 10).

Tomando en cuenta las características del Juego puedo definirlo como una

actividad que se desarrolla de manera natural, que es elegida libremente, que

provoca placer e imaginación en los participantes y que los mantiene a los

participantes activos ante lo ocurrido.

El Juego es considerado como el medio más eficaz y general para favorecer

las finalidades de la Educación Preescolar y se le ha visto como una actividad

estructurada en la que pueden tener cabida aptitudes, hábitos y aprendizajes

“la actividad existente en el Juego tiene siempre características formativas, y lo

formativo está siempre en el Juego de un modo particular” (Michelet citado

Carretero, 1992: 74).

De acuerdo con Carretero (1992), el Juego estimula en el niño varios aspectos,

entre ellos; el intelectual, el afectivo y el social.

En el aspecto intelectual, se presenta el Juego simbólico en donde las cosas

ya no se toman por lo que son en sí, sino como símbolos de trascendencia al

mundo de las ideas. Dicho Juego actúa como vehículo de transición de la

sensación al pensamiento, de los esquemas sensomotores a la conceptuación.

Page 68: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

61

En el aspecto afectivo, se da el Juego representativo, ya que ofrece grandes

posibilidades para la educación de la afectividad, mediante el Juego el niño

traduce un modelo simbólico, sus fantasías, sus deseos y sus experiencias

vividas; por medio de éste, la educadora entre otras cosas puede ir

descubriendo y comprendiendo actitudes y comportamientos del niño.

En el aspecto social, la actividad lúdica-simbólica es un modelo idóneo para

introducir al niño a la vida comunitaria, facilitando de esta forma la

interiorización de los modelos sociales y de los valores implicados en éstos. El

Juego, entonces, amplia su valor didáctico como posibilidad de diálogo entre el

niño y las personas que lo rodean.

Según Piaget, los Juegos se clasifican en cuatro categorías: el Juego motor, el

Juego de ficción, el Juego de reglas y el Juego de construcción.

El Juego motor, se manifiesta en los niños antes de empezar a hablar jugando

con las cosas o personas que tienen adelante o con lo que esté presente.

Exploran lo que tienen a su alrededor y cuando encuentran algo que les resulta

interesante lo repiten hasta que deja de interesarles.

El Juego de ficción, se presenta cuando se pretenden situaciones y

personajes como si estuvieran presentes. El fingir del niño, abre un modo

nuevo de relacionarse con la realidad, de distorsionarla, acomodarla a sus

deseos y recrearla de manera distinta en su imaginación.

El Juego de reglas, se inicia al final del preescolar y depende del medio en

que se mueva el niño y de los posibles modelos que tenga a su disposición. En

este juego hay que aprender a jugar, a realizar determinadas acciones y a

evitar otras; como su nombre lo indica hay que seguir reglas. Se sabe de

antemano lo que tienen que hacer los compañeros y los contrarios.

El Juego de construcción, se presenta en cualquier edad. Desde el primer

año de vida, existen actividades para desarrollarlo tales como el insertar cubos

Page 69: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

62

de plástico; para los años preescolares los niños utiliza bloques para construir

paredes sencillas, pero en la medida en que éstos crezcan intentarán realizar

modelos u objetos parecidos a la vida real.

Ante todas las posibilidades de juego que el niño puede presentar en la

Educación Preescolar, la educadora, debe:

“orientar el impulso natural de los niños hacia el juego, para que éste, sin

perder su sentido placentero, adquiera además propósitos educativos de

acuerdo con las competencias que los niños deban desarrollar” (SEP, 2004:

36).

3.3.3 Fundamentos teóricos de la Planeación didáctica Basándome el Programa de Educación Preescolar 2004, en este apartado

hablo sobre el papel que juega la planificación y los beneficios que trae consigo

el realizarla.

La planificación educativa es la formulación escrita y fundamentada que

realizan los docentes mediante la cual anticipan de forma ordenada y detallada,

las actividades que los alumnos y ellos mismos deben desarrollar, los recursos

materiales y temporales, la metodología, los contenidos y los criterios de

evaluación.

Al planificar se debe de llevar a cabo una reflexión anticipada para prever los

desafíos que implica conseguir que los niños logren las competencias

esperadas en los diferentes campos formativos.

Para fortalecer las competencias en los niños, la educadora debe planear

situaciones didácticas interesantes y divertidas pero sobre todo, que impliquen

desafíos; además de llevar una secuencia didáctica para mayores logros

educativos.

Page 70: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

63

De acuerdo con Laura Frade (2006), una situación didáctica es un conjunto de

actividades que articuladas entre sí promueven que los alumnos desarrollen

competencias, tomando en cuenta la interacción de los participantes y la

supervisión del maestro para que se adquieran los contenidos dispuestos;

asimismo menciona que una secuencia didáctica es el orden en que se realizan

las actividades dentro de la situación didáctica para desarrollar las

competencias.

De esta forma, la planificación es un recurso indispensable en el trabajo

docente pues permite tener una visión más clara de lo que se pretende

alcanzar en los alumnos respecto a determinados tipos de contenidos; además,

de prever los recursos y tener evidencias para la evaluación del proceso

educativo.

Se debe ver a la planificación como un proceso abierto y flexible, puesto que no

es posible prever todas las situaciones que puedan surgir mediante lo vivido

con los alumnos.

El Programa de Educación Preescolar 2004 plantea lo siguiente: “La

intervención docente, según los rasgos que adopte, puede ser eficaz, retadora

y estimulante para el aprendizaje o, en el extremo contrario, puede ser ineficaz,

rutinaria y desalentadora” (SEP, 2004: 133).

El docente entonces, debe estar en constante dialogo y reflexión con su

práctica, debe estar en formación continua puesto que de ello depende el tipo

de enseñanza que imparta a sus alumnos.

Por su parte Leslie Cázares (2007) menciona lo siguiente:

“Una de las condiciones centrales de la planeación por competencias es la habilitación de los

docentes para integrar, en la planeación que realizan de manera ordinaria, un enfoque basado

en competencias, así como teorías de aprendizajes con perspectiva constructivista y el

desarrollo de habilidades de pensamiento” ( Cázares, 2007: 40).

Page 71: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

64

Tomando en consideración lo planteado en el programa y lo mencionado por

Leslie Cázares entiendo que para realizar la Planeación por competencias se

requiere que el docente tenga ciertas habilidades para que de dicha Planeación

se desprendan aprendizajes.

Para que el docente tenga esas habilidades Philippe Perrenoud (1999) sugiere

algunas competencias docentes para orientar la formación continua y

convertirla en coherente de acuerdo a las renovaciones en curso del sistema

educativo. Dichas competencias son:

1- Organizar y animar situaciones de aprendizajes.

2- Gestionar la progresión de los aprendizajes.

3- Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación.

4- Implicar a los alumnos en sus aprendizajes y en su trabajo.

5- Trabajar en equipo.

6- Participar en la gestión de la escuela.

7- Informar e implicar a los padres.

8- Utilizar nuevas tecnologías.

9- Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión.

10- Organizar la propia formación continua.

En esta ocasión por el tema que estoy tratando, me limito a hablar sólo de la

primera: Organizar y animar situaciones de aprendizaje.

Organizar y animar situaciones de aprendizaje. Se trata de olvidar los

modelos tradicionales, de alejarse de los ejercicios clásicos que sólo exigen la

puesta en práctica de un procedimiento conocido y de crear modelos centrados

en los estudiantes en donde se integren situaciones amplias, abiertas, con

sentido y control; que inviten a la investigación, a la identificación y a la

resolución de problemas. Para crear dichas situaciones el docente debe tener

conocimientos sobre las siguientes competencias: conocer a través de una

disciplina determinada los contenidos que enseñar y su traducción en objetivos

de aprendizaje, trabajar a partir de las representaciones de los alumnos,

trabajar a partir de los errores y los obstáculos al aprendizaje, construir y

Page 72: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

65

planificar dispositivos y secuencias didácticas y comprometer a los alumnos en

actividades de investigación, en proyectos de conocimiento.

Conocer, a través de una disciplina determinada los contenidos que hay que enseñar y su traducción en objetivos de aprendizaje. Consiste en

relacionar los contenidos con los objetivos y con las situaciones de aprendizaje,

de manera que el alumno asimile el contenido y presente una prueba de

asimilación.

Se trata de traducir los objetivos pero no de forma lineal ni mecánica, sino más

bien global y constructiva; así pues, los objetivos intervienen en tres etapas: La

planificación didáctica. En donde se identifican los objetivos trabajados en las

situaciones consideradas y elegirlas y fomentarlas con conocimiento de causa.

El análisis a posteriori. En donde se delimita lo que realmente se ha

desarrollado y en su caso, la modificación de actividades propuestas y La

evaluación; en donde se controlan las experiencias de los alumnos.

Para organizar estas situaciones de aprendizaje es necesario que el profesor

tenga pleno control sobre los conocimientos, tenga más de una lección de

ventaja respecto a sus alumnos y sea capaz de encontrar lo esencial en varios

contextos.

Trabajar a partir de las representaciones de los alumnos. Sugiere que el

profesor de cabida a las opiniones de sus alumnos, a interesarse por ellos, a

tratar de comprender sus raíces y su forma de coherencia; es decir, el profesor

debe ponerse en el lugar del alumno y de comprender que si sus alumnos no le

entienden, no es por falta de buena voluntad sino porque lo que a él le parece

evidente a sus alumnos les parece complicado y arbitrario.

Trabajar a partir de los errores y de los obstáculos del aprendizaje. Se

refiere a enfrentar el obstáculo, el vacío, la ausencia de toda solución y de

método. Es decir, se trata de interesarse cada vez más en los errores y

comprenderlos antes de combatirlos. Se ve al error como un instrumento para

Page 73: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

66

enseñar, como un revelador de mecanismos de pensamiento del alumno. De

esta manera, el profesor debe interesarse por los errores, no corregirlos sino

dar a los alumnos los medios para tomar conciencia de ello e identificar su

origen y superarlo.

Construir y planificar dispositivos y secuencias didácticas. Hace

referencia a crear dispositivos y secuencias didácticas para estimular a los

alumnos al aprendizaje. El docente debe utilizar gran variedad de estos,

adaptarlos o construirlos e identificar los que motivan y provocan aprendizaje.

Comprometer a los alumnos en actividades de investigación, en proyectos de conocimiento. Se trata de originar en los alumnos el gusto por

conocer, por el saber y por construir su propio conocimiento. El profesor debe

implicarlos en actividades que realmente les importen, que tengan cierta

duración y que sean viables.

3.3.4 Modelos de Planeación por competencias

En esta sección menciono y describo las características de los modelos de

planeación por competencias; para ello, retomo a Leslie Cázares (2007) quien

propone dos modelos: El modelo concéntrico y el modelo medios-fines.

El Modelo concéntrico

En este modelo, se detallan las secuencias educativas para desarrollar

competencias y se constituye de la siguiente manera:

• La competencia central, que se desea trabajar.

• Las competencias de mediación:

o Las competencias lúdico-didácticas.

o Las competencias de habilidades del pensamiento.

• Las competencias oblicuas.

La competencia central se coloca como eje y alrededor de ésta se ubican el

resto de las competencias. Dicho modelo centraliza los procesos en el

Page 74: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

67

desarrollo de una competencia y trabaja al mismo tiempo con las competencias

de mediación.

Se ve a la planeación como un mecanismo eficaz en donde las intenciones

educativas se conciban desde una perspectiva general, pero que se desarrollen

minuciosamente a partir de las necesidades que los alumnos vayan

exteriorizando y lo que el profesor se plantee durante del curso. Así pues, la

planeación no es algo preescrito; si no un documento tentativo en donde se van

realizando adaptaciones para mejores logros educativos: “(...) una planeación

previa a un curso solamente será la antesala de la planeación en acción, para

hacer del documento inicial uno tentativo (...) considerando tanto el proceso

individual como el colectivo de los alumnos” (Cázares, 2007: 51).

Es importante mencionar que la clave para hacer eficiente el proceso de

Planeación es la retroalimentación permanente, y un medio para favorecerla es

elaborar un diario de campo.

Para entender mejor el modelo, detallo cada una de las competencias que lo

conforman.

Competencias centrales. Se redactan pensando en lo que los alumnos

deberán manifestar como logro de competencias y se ubica en el centro la

competencia principal por desarrollar.

Competencias de mediación. Son las que soportan la construcción de la

competencia central y dan el sustento intelectual, valoral y globalizado al

proceso educativo, el profesor las trabaja para enriquecer la formación de los

alumnos y hacer su práctica eficaz alcanzando de esta manera el fin de la

competencia central. Dichas competencias se especifican en dos niveles: el

nivel de mediación lúdico-didáctico y las de mediación de las habilidades de

pensamiento.

Page 75: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

68

Competencias lúdico-didácticas. En ellas, se trabaja lo afectivo y lo

intelectual. Se plantean actividades basadas en el juego que sean divertidas y

explorativas. La idea es mostrar que pensar también es divertido y que a través

del juego se construyen aprendizajes significativos.

Competencias de desarrollo de habilidades de pensamiento. Son las que

articulan los diferentes aprendizajes que se pretenden desarrollar con los

alumnos. Las habilidades del pensamiento son la posibilidad de hacer

trascender el aprendizaje y conectar a los alumnos fuera de las aulas, sin

olvidar que cada uno tiene diferentes estilos de aprendizaje.

Competencias oblicuas. Atraviesan de manera no lineal diversos espacios y

ámbitos del currículo y se van generando como resultado de la dinámica

educativa.

El Modelo medios-fines

Es un instrumento que facilita los procesos educativos dentro y fuera del aula,

apegados a las necesidades de los alumnos y a las posibilidades de los

maestros y con tendencia al desarrollo de habilidades y destrezas sustentadas

en los contenidos, convirtiéndose éstos en medios para apoyar los propósitos

educativos.

El modelo medios-fines presenta las siguientes ventajas: torna eficientes los

procesos de planeación didáctica que llevan a cabo los docentes, se visualizan

de manera global las acciones que se realizarán para lograr el desarrollo de los

niveles de competencias, concentra los elementos básicos de la práctica

educativa: competencias y evaluación (como fines educativos) y actividades de

aprendizaje y contenidos (como medios para el desarrollo de competencias) y

permite una evaluación del diseño de planeación en la que se podrá corroborar

la vinculación y pertinencia del planteamiento educativo por competencias con

los desempeños esperados de los alumnos y viceversa.

El modelo medios-fines, se estructura de la siguiente manera:

Page 76: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

69

• Cuadrante 1. ¿qué? (competencias)

• Cuadrante 2. ¿cómo? (actividades de aprendizaje)

• Cuadrante 3. ¿con qué? (contenidos)

• Cuadrante 4. ¿para qué? (evaluación de los aprendizajes)

En cuadrante 1, se definen las competencias que se van a desarrollar y el

sentido del curso.

En el cuadrante 2, se plantean las actividades tomando en cuenta los

siguientes puntos: estructura didáctica de la apertura, estructura didáctica de

desarrollo y estructura didáctica de cierre.

En el cuadrante 3, se definen los contenidos en función de las competencias

propuestas, dichos contendidos deben ser globalizadores y utilizarse como

temas integradores, así mismo, su organización y secuencia debe estar en

función de criterios predeterminados que dé paso al desarrollo de

competencias.

En el cuadrante 4, se diseña el sistema de evaluación, se especifican los

criterios de acreditación y se plasman los desempeños esperados. Es

importante pensar en sistemas alternativos de evaluación dejando de lado la

evaluación tradicional de objetivos por contenidos memorísticos.

3.4 EL NIÑO DE 5 AÑOS

Basándome en Gessel (1997), en este apartado describo las características de

desarrollo normal que presentan los niños de cinco años. Para detallarlas tomo

como referencia los aspectos: físico, intelectual, emocional, y social.

Desarrollo físico. En crecimiento físico marca una dirección, el niño se

desarrolla desde la cabeza a los pies y del centro al exterior del cuerpo; es

decir, levanta la cabeza antes de sentarse y se pone de pie antes de caminar,

luego mueve los brazos para acercar algún objeto antes de usar los dedos para

Page 77: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

70

tomarlo. Dichas características se relacionan con el desarrollo motor grueso y

el desarrollo motor fino. En el primero, se ejercitan los músculos grandes que

tienen la función del movimiento y del equilibrio del cuerpo, mientras que en el

segundo se ejercitan los músculos pequeños, que se ocupan del movimiento

de las manos, coordinación ojos- manos, entre otros.

Desarrollo motor grueso. Los movimientos que presenta el niño de 5 años ya

están más integrados tanto que posee equilibrio y control. Está bien orientado a

sí mismo. Se para con los dos pies. Cuando dirige la mirada hacia un objeto

mueve los ojos y la cabeza simultáneamente, puede saltar en el aire y caer en

movimiento y equilibrio, corre de forma coordinada.

Desarrollo motor fino. Las habilidades motoras que se desarrollan con los

músculos finos se mejoran con el ejercicio, una vez que los niños aprenden a

sostener lápices y crayones le da un progreso regular acorde con la edad; de

ahí, que los garabatos de transformen en círculos, líneas, figuras

representativas, etc.

El niño de 5 años arma rompecabezas sencillos, abrocha botones, traza dentro

de la línea y realiza dibujos de manera lineal con pocos detalles. Las

manualidades están bien establecidas, reconoce la mano que utiliza para

escribir, escribe letras en todas direcciones y puede empezar a escribir su

nombre. Aún no logra identificar de manera perfecta la mano izquierda de la

derecha, su desarrollo bilateral aún está en proceso de construcción.

Desarrollo intelectual o cognitivo. Este desarrollo básicamente se genera

con el lenguaje, el aprendizaje de la lectura y las matemáticas.

Las habilidades del lenguaje se adquieren entre los 4 y los 5 años como

máximo, sin embargo, el vocabulario no finaliza en esta etapa, sino que

aumenta adquiriendo y aprendiendo nuevas palabras y definiciones, además

de usos nuevos de palabras ya conocidas.

Page 78: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

71

A los 5 años los niños pronuncian algunos sonidos de manera incorrecta, pero

se entiende perfectamente su forma de hablar utilizan los pronombres

correctamente y hacen uso de la gramática de los adultos con los que convive.

Conoce alrededor de 2,500 palabras.

En cuanto al aprendizaje de la lectura, el niño de 5 años aún no realiza bien

las lecturas, sin embargo, el preguntar por ellas e intentar copiarlas muestra

interés.

En el preescolar se proporcionan las bases para la enseñanza de la lectura,

pero no se debe presionar al niño para que aprenda a leer, puesto que esta

habilidad depende de su madurez. Al niño de 5 años le agrada escuchar

lecturas y puede pasar largo tiempo observando libros y fingiendo que está

leyendo.

Las matemáticas, para desarrollar destrezas matemáticas en el niño, primero

se deben ejercitar las destrezas visuales es decir, se requiere de una buena

visión y de una buena coordinación ojo-mano; además de la habilidad de

diferenciar los números. El niño de 5 años puede contar hasta 10, copiar

triángulos, nombrar colores y tiene claro el concepto de tiempo relacionado con

el día y la semana.

Desarrollo emocional. El niño de 5 años requiere de un margen adecuado de

libertades, oportunidades y apoyos; cuando hay demasiado control tiende a

alterarse. Platica con los adultos que muestran interés por él, experimenta

cosas por sí mismo con la finalidad de recibir las reacciones de los demás.

Antes de los 3 o 4 años el niño necesita tener contacto frecuente con sus

padres, pero a los 5 dichos contactos disminuyen. El niño necesita tener

cubiertas sus necesidades con consistencia y satisfacción para adquirir la

confianza en los demás.

Para que el niño adquiera un equilibrio emocional apropiado a su edad, se

debe ajustar a rutinas básicas, de esta manera el niño será capaz de estar

Page 79: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

72

quieto, de concentrarse y de interesarse en los juegos; además, de expresar

sus sentimientos e ideas de manera apropiada.

La visión que tenga el niño sobre sí mismo y su rol sexual determinará el

crecimiento total, cuando se sienta aceptado como persona y orgulloso de su

sexo, asumirá sus necesidades básicas. Cada niño es un mundo y no avanza

al mismo ritmo que otros.

Al niño de 5 años le resulta más fácil tomar decisiones entre dos alternativas.

También se esfuerza por adquirir un sentido de iniciativa pensando ideas y

deseando probarlas; imita, imagina, pregunta, habla y prueba.

El niño de 5 años, muestra mayor capacidad para jugar con los otros, puede

jugar muy bien con sus hermanos mayores o menores aunque sufre momentos

de celos cuando un hermano menor llama la atención de los demás. Por lo

general establece buenas relaciones con los niños menores que él, ya que

éstos sí aceptan sus imposiciones.

Desarrollo social. El niño se hace cada vez más sociable en la medida que

adquiere confianza con los otros y se comunica ya sea de forma verbal o no

verbal. Un progreso en el desarrollo social del niño son algunas habilidades pre

académicas, tales como entender y usar el lenguaje, colorear, recortar, pegar,

coordinar ojo-mano para dibujar, etc.

El niño de 5 años, manifiesta conducta de cooperación. Al imitar la conducta de

los otros busca su aprobación, coopera más porque entiende mejor el lenguaje

y algunas experiencias.

Durante el Juego, los niños de 5 años usan reglas sencillas y muestran

conductas de cooperación, además, de que se dan formas sencillas de

liderazgo reciben estímulos sociales.

Page 80: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

73

El niño de 5 años, aún es egocéntrico, ve las cosas desde su propio punto de

vista, todo es de él y para él.

El mal comportamiento del niño de esta edad se determina por medio de tres

causas: el crecimiento, la necesidad de afecto y la situación o el ambiente. El

niño puede comportarse dentro de las orientaciones apropiadas siempre y

cuando haya flexibilidad para enseñarlo.

Cada vez toma conciencia de los aspectos de su desarrollo físico, muestra

interés por su crecimiento y por las variaciones que sufre su cuerpo exterior.

Distingue las diferencias físicas entre los sexos y reconoce su propia identidad.

Se está formando su personalidad, puesto que posee habilidades cognitivas y

motrices que le ayudan a realizar mayores acciones de forma independiente,

esto, lo lleva a confiar en su capacidad y a encontrar placer en la búsqueda de

dominio.

3.5 LA FAMILIA En este apartado, hablo sobre el papel que juega la familia en la educación

formal de los hijos y cómo ésta puede ser guiada por medio de la Orientación

Educativa para potencializar el desarrollo de los niños. Menciono también la

relación Principios Pedagógicos-familia, en donde destaco la colaboración de

los padres respecto a la integración educativa y la relación mutua escuela-

familia.

De acuerdo con Sánchez Azcona (1980), la familia es una institución que

ocupa un lugar importante en la sociedad y es a través de ella que se aspira a

una comunidad perfecta. Asignándole múltiples funciones, la familia, debe

cubrir de manera integral las necesidades del hombre, y específicamente las de

los hijos.

Entre las funciones que desempeña la familia, se encuentran: la reproducción

biológica, la supervivencia de los hijos, la transmisión cultural y la socialización.

Page 81: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

74

“La familia ... es una institución biopsíquica y social ... por un lado tiende a satisfacer cierto

tipo de necesidades físicas de las personas que la conforman, representa también una

estructura cultural, un conjunto de relaciones a través de las que el individuo va cubriendo sus

necesidades integrales” (Sánchez, 1980: 41, 42).

Puesto que dichas funciones producen efectos en relación con la sociedad, la

familia debe guiarlas e integrarlas simultáneamente de acuerdo a determinadas

normas y reglas.

Las funciones de la familia dentro de la sociedad son diversas, pero quizá la

más conocida o a la que se le ha dado mayor peso es a la educación entendida

como: “una función real y necesaria de la sociedad humana mediante la cual se

trata de desarrollar la vida del hombre y de introducirle en el mundo social y

cultural, apelando a su propia actividad” (Luzuriaga, 1960: 234).

La familia brinda a los hijos las herramientas necesarias y satisfactorias desde

los primeros años de vida, anhelando lograr un buen desarrollo físico,

emocional y mental, para que se incorporen a la sociedad y poco a poco vayan

afirmando su personalidad. Es por medio de la transmisión cultural y de la

socialización la forma en que los padres otorgan determinadas herramientas

que se trasforman en valores, contenidos culturales, hábitos sociales,

actividades, etc. Lo que en su conjunto conforma la educación. Sin embargo,

aunque en la familia radique el compromiso fundamental de la educación de los

hijos, las instituciones educativas y otros agentes colaboran en la misma.

Las instituciones educativas jamás van a sustituir la educación recibida en la

familia sino más bien, la van a complementar de manera sistemática

encaminándola hacia el desarrollo de habilidades. Pero esta

complementariedad, se da sólo cuando existe la colaboración de los padres.

Una de las formas para lograr dicha colaboración es a través de la Orientación

Educativa, ya que ésta puede intervenir diseñando acciones que impliquen a

los padres en la educación formal de sus hijos.

Page 82: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

75

Los Principios Pedagógicos de la Educación Preescolar son supuestos que

sustentan el funcionamiento de la educación preescolar, facilitan la

comprensión del cómo y porqué de dicha educación y del tipo de currículo que

debe desempeñarse; así entonces, estos principios evidencian la presencia de

determinadas relaciones en el proceso educativo (Carretero, 1992: 65).

Aunque en todos los Principios Pedagógicos deben de intervenir los padres de

familia para lograr una educación integral, el Programa de Educación

Preescolar 2004, menciona a la familia en dos exclusivamente; en lo referente

a la integración educativa: “los padres o tutores deben contribuir a la

integración de las niñas y los niños con necesidades educativas especiales a la

escuela regular” (Principio pedagógico No.6, Programa de Educación

Preescolar, 2004: 38).

En lo referente a colaboración escuela-familia: “la colaboración y en

conocimiento mutuo entre la escuela y la familia favorece el desarrollo de los

niños” (Principio Pedagógico No. 10. Programa de Educación Preescolar, 2004:

42).

La familia se relaciona con los Principios Pedagógicos básicamente en dos

áreas: en la integración educativa y en la colaboración escuela-familia.

En la integración educativa, los padres son la primera fuente de información

sobre cuál ha sido el proceso de desarrollo de sus hijos y la relación con los

mismos. La información que ellos aporten sobre estos dos puntos contribuye a

esclarecer junto con otros la problemática del niño e identificar cuáles son sus

posibilidades de desarrollo y sus necesidades educativas.

La escuela podrá ofrecer propuestas en función de cada caso y la familia

deberá colaborar con la finalidad de fortalecer la formación de sus hijos.

Page 83: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

76

Respecto al conocimiento mutuo entre escuela y familia, ésta, puede colaborar

de la siguiente manera: (De Códes, 2002: 521).

• La elaboración del proyecto educativo.

• Actividades organizadas para ellos. (conferencias, escuela de padres,

etc.).

• En el desarrollo de las actividades en el aula, aportando recursos que

hagan evidente la conexión escuela-familia.

• En la realización de actividades extraescolares y complementarias

organizadas por la escuela.

• Aplicando en el hogar programas encaminados a desarrollar

determinados objetivos y habilidades de los alumnos; de manera que las

actividades escolares se complementen.

Cualquiera que sea la intervención de la familia (directa o indirecta) su

colaboración en la escuela es relevante pues permite tanto identificar las

necesidades educativas de sus hijos como apoyar la educación recibida en la

escuela haciéndola extensiva al hogar. Sin embargo, para lograr esto, es

necesario establecer un compromiso mutuo escuela-familia teniendo siempre

como prioridad la calidad educativa de los hijos.

3.6 EL DOCENTE

En este apartado hablo sobre algunas peculiaridades que deben poseer el

educador o educadora de preescolar para colaborar en la formación del niño.

Según Pérez (1981), la educadora o en su caso educador, debe tener una

formación profesional adecuada, en donde además de tener conocimientos

sobre las corrientes psicológicas y pedagógicas respecto al desarrollo del niño,

debe estar en contacto con ellos, tener experiencia de trabajo, observar y

estimular aspectos básicos como: la afectividad, la sociabilidad, el lenguaje, la

igualdad, el respeto, etc. Debe además, ser muy sensible a las actividades de

creación personal, de imaginación y de expresión corporal ya sea plástica o

gráfica.

Page 84: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

77

Al educador o educadora de preescolar le corresponde aceptar a todos los

niños como son y atender a todos, sin olvidar que no sólo algunos niños

necesitan más ayuda que otros, sino que el tipo de ayuda que necesitan y el

sentido en que se les dé, dependerá de las características de cada niño: “La

formación del educador de preescolar debiera ser algo muy delicado y

complejo, como lo es el niño mismo (Pérez, 1981: 38).

El profesor de preescolar además de estar formado en determinadas

competencias, debe tener una fuerte formación en humanización, puesto que

está formando personas en las primeras etapas de su vida y por consiguiente

está obligado a poseer sensibilización ante las características de cada niño: “El

educador de este periodo necesita alcanzar un sentido ajustado de los logros

más pequeños del niño, por insignificantes que parezcan, y debe ser capaz de

comunicar un sentimiento positivo de avance” (Pérez, 1981: 108).

3.7 LA ESCUELA

En esta sección hablo sobre el apoyo que debe brindar la escuela en la

formación de los niños a través de los Principios Pedagógicos, específicamente

en los principios de integración educativa y colaboración mutua escuela-

familia.

Respecto a la integración educativa la escuela debe ofrecer acciones para la

adaptación y bienestar de los niños con necesidades educativas especiales al

aula regular. Estas acciones deben ser dirigidas tanto a los maestros como a

los padres de familia, puesto que ambos contribuirán a desarrollar las

capacidades que estos niños poseen.

“La función educativa del Centro debe mantenerse en estrecha relación con la que ejerce la

familia, para lo cual será necesario asegurar que los esfuerzos de uno y otra se coordinen,

constituyéndose como estímulos promotores del desarrollo y aprendizaje de los niños” (De

Códes, 2002: 513).

Page 85: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

78

En lo referente a la colaboración mutua escuela-familia. La escuela debe

informar de manera sistemática, a los padres de familia cuál es función de la

Educación Preescolar, para que apoyen a los hijos en el hogar.

Page 86: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

79

CAPÍTULO 4. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA

En este capítulo expongo la metodología de sistematización de la experiencia,

en la primera parte explico la metodología desde el ámbito teórico conceptual

de la sistematización, y en la segunda parte describo los aspectos

metodológicos como son las etapas de la metodología de sistematización de

experiencias. Posteriormente, presento la sistematización de mi experiencia

derivada de mi práctica profesional de servicio social realizado en la estancia

infantil “Nuevo Amanecer”; siguiendo las etapas que plantea Oscar Jara (1995).

4.1. METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN

En esta sección describo la metodología en la que me basé para realizar este

trabajo de investigación. Inicio dando una explicación breve sobre el concepto

de sistematización y finalizo nombrando y explicando las fases que la

conforman.

4.1.1 Concepto de sistematización

Entiendo la sistematización como un proceso para comprender el sentido de la

experiencia profesional, a partir de la reconstrucción y ordenación de todos los

aspectos de la práctica vividos. De manera que dicha experiencia produzca un

nuevo conocimiento, que lleve a un mejoramiento de la práctica profesional.

De acuerdo con Jara (1995) la sistematización se concibe como: “…

interpretación crítica de una o varias experiencias, que, a partir de su

ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido,

los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado

entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo” (Jara, 1995: 91).

4.1.2 Fases del proceso de la sistematización de la experiencia

La sistematización comprende las siguientes fases, tomando como referencia a

Oscar Jara (1995):

Page 87: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

80

1- El Punto de partida: el primer requisito de esta etapa, es haber

participado en la experiencia, y tener registro sobre ella, puesto que

el sistematizar es un proceso que ha transcurrido en el tiempo.

El punto de partida de esta sistematización es mi práctica de servicio social realizada en: La estancia infantil “Nuevo Amanecer”, durante el periodo de octubre del 2005 a junio del 2006.

2- Preguntas iníciales: en esta etapa se define el objetivo, la

experiencia que se quiere sistematizar y los aspectos centrales de la

misma.

¿Cómo puede la Orientación Educativa asistir a la Educación Preescolar para potencializar la práctica educativa del docente con base en los Principios Pedagógicos del Juego y la Planeación planteados en el Programa de Educación Preescolar 2004?, ¿Qué es la Orientación Educativa y de qué manera puede intervenir en la Educación Preescolar?, ¿Cuáles son los Principios Pedagógicos que dan sustento a la Educación infantil y los estipulados en el Programa de Educación Preescolar 2004? y ¿El docente de la Educación Preescolar aplica esos Principios Pedagógicos o se requiere de un proceso de ayuda o de Orientación?

3- Recuperación del proceso vivido: mediante esta etapa se hace

una reconstrucción de los acontecimientos significativos que

sucedieron en la experiencia, dicha reconstrucción debe ser

detallada, en donde se incluya el contexto, las actitudes y en general

todo el proceso vivido.

La recuperación del proceso vivido se desarrolla en el apartado 4.2.1

4- Reflexión de fondo: en dicha etapa se realiza un análisis y una

síntesis, de manera que se ubiquen las contradicciones que

marcaron el proceso de la experiencia; además de hacer una

interpretación relacionada con el contexto todos los aspectos que

intervienen.

La reflexión de fondo se realiza en el apartado 4.2.2

Page 88: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

81

5- Puntos de llegada: en esta última etapa se realizan las conclusiones

que servirán para dar respuesta a los objetivos planteados al inicio

del proceso sistematizador.

Los puntos de llegada se realizan en el capítulo 5 y las conclusiones.

4.2. SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA En esta sección describo los acontecimientos más relevantes que dieron

sentido a mi eje de sistematización. La descripción se lleva a cabo por etapas,

divididas en integración, observación, reflexión, diagnóstico, planeación,

intervención y evaluación; de las cuales, se hará la reconstrucción, el análisis y

la interpretación; ya que cada una aporta elementos que enriquecen la temática

tratada.

Dado que los Principios Pedagógicos de la planeación y el juego son básicos

en la práctica docente y que no tomarlos en cuenta afecta el aprendizaje de los

niños, es importante crear programas de intervención orientadora para su

atención desde la etapa preescolar apuntando hacia la prevención.

La práctica que me interesa sistematizar es la experiencia de intervención

orientadora que realicé en la estancia infantil “Nuevo Amanecer”, durante el

período de octubre del 2005 a junio del 2006. A partir de la intervención

orientadora, propuse el diseño y aplicación de acciones educativas desde el

marco de la Orientación para el manejo de los Principios Pedagógicos de la

Planeación y el Juego.

Por lo anterior, el eje de sistematización lo enfoqué a la práctica de intervención

orientadora en Educación Preescolar para potencializar los Principios

Pedagógicos del Juego y la Planeación estipulados en el Programa Educativo

2004, a partir del trabajo con niños, padres de familia y docentes del Jardín de

niños “Nuevo Amanecer”.

Page 89: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

82

4.2.1 Reconstrucción La intervención orientadora constó de varias etapas: integración, observación,

reflexión, diagnóstico, planeación, intervención y evaluación. A continuación

describo cada una de ellas.

Etapa de integración Acudí a la Estancia una semana antes de lo estipulado en la carta de

presentación que se entregó explicado la finalidad de las prácticas, pues

estaba muy nerviosa y quizá esto calmó los nervios un poco. El primer día, al

llegar la coordinadora me presentó con la Profra. Alicia con la cual iba a

trabajar. La profesora estaba, en la cocina sirviendo un desayuno que le había

faltado a uno de sus alumnos; me saludó con gusto y se presentó.

Posteriormente, fuimos al salón, los niños estaban desayunando, al verme,

dejaron lo que estaban haciendo y se mostraron atentos. La profesora, les

explicó que yo iba a trabajar con ella y con ellos y que era la “maestra” María;

al hacer tal comentario me sentí rarísima y no capaz de responder a tal

profesión de “maestra”; me sentí demasiado comprometida. Ese mismo día

después de que los niños terminaron de desayunar y se lavaron los dientes, se

inició la clase. La profesora me pidió que la explicara. Obviamente me puse

muy nerviosa pero intenté hacerlo, ella me corrigió la forma en que me dirigí a

los niños para que realizaran una página del libro de Español, ya que yo les

hablé muy rápido y no les mostré la página entre otras cosa que pasé por alto

al trabajar con niños tan pequeños; por ello, me explicó la forma de

comunicarme con los niños para que éstos me entendieran. Me explicó que a

los niños había que hablarles pausadamente, mostrarles la página a realizar y

hacerles los señalamientos sobre las instrucciones de la página. Desde ese

mismo día y en el transcurso de la semana me fui familiarizando con los niños y

con las actividades que se realizaban de manera cotidiana. Para la siguiente

semana, sentí más confianza, la directora, me pidió que realizara una prueba

psicológica a una niña, diagnosticada con lento aprendizaje. La maestra

empezó a incluirme en su trabajo, pidiéndome que le ayudara a calificar los

trabajos de los niños y a archivar; y así terminó el resto de la segunda semana

de integración, familiarizada con el grupo de tercero de preescolar.

Page 90: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

83

Etapa de observación

Ya familiarizada traté de percibir cada acción que se llevaba a cabo, dentro del

salón de clases. Observé cómo la maestra se dirigía a los niños al recibirlos por

las mañanas, hasta cómo los reprendía cuando ya estaba cansada. Cuando la

maestra ya estaba muy enojada los niños no podían hacer ningún ruido, ningún

movimiento y cuando lo hacían los ponía en evidencia ante los demás

compañeros y los castigaba no saliendo al recreo y no tomando material de

algún taller.

A partir de esto me di cuenta que el no dejar a los niños tomar material de los

talleres era un gran castigo pues lo disfrutaban mucho, ya que a través de ellos

podían practicar juegos libres; también me dí cuenta de que la maestra no

aprovechaba estos talleres ni ningún otro momento o espacio para realizar

juegos organizados como actividades didácticas.

Respecto a los niños, me fui dando cuenta quiénes llegaban a la escuela con

ganas de trabajar, quiénes llegaban tristes, quiénes se entregaban realmente a

sus trabajos, en fin, fui dándome una idea del carácter de cada uno.

Me percaté que la maestra, aparte de atender a los niños en clase, tenía otras

obligaciones para con ellos; tales como lavarles sus cepillos de dientes

diariamente, lavar la toalla que usaban para secarse las manos, barrer el salón

y limpiarles la cara y peinarlos a la hora de entregarlos. En todas las esas

actividades la maestra me pidió ayuda. También me dijo que le ayudara a

realizar el diagnóstico inicial de cada uno de los alumnos. Yo, con gusto le dije

que sí e intenté realizarlo junto con ella, pero en ese momento ella no se

prestó, me dijo que ella no entendía nada de eso y que por favor lo hiciera yo

porque ya tenía que entregarlo. Terminé haciéndolo yo sola pero siempre con

la intención de explicarle después la forma en que lo hice. A partir de ese

suceso me dí cuenta que la maestra no llevaba un registro del proceso de

aprendizaje de sus alumnos ni mucho menos una planeación a seguir respecto

a los contenidos de enseñanza.

Page 91: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

84

El viernes que ya terminaba la semana de observación, la coordinadora me

pidió que me quedara con el grupo el próximo lunes, pues la profesora Alicia no

iba a asistir; yo, le dije que sí, así que tuve que ir el lunes próximo a cubrir a la

maestra, motivo que sirvió para que fuera la semana completa; convirtiéndose

de esta forma, en dos semanas de observación.

Etapa de reflexión Cuando llegó esta etapa, sentía que ya había observado todo, y llegó el

momento en que me pregunté y ¿ahora qué hago?, según yo, ya conocía todo

y, por lo menos, lo referente al grupo con el que estaba trabajando. Pero

afortunadamente mi asesor de seminario de tesis, el profesor Luís Alfredo

Gutiérrez, me explicó que tenía que relacionar los eventos observados con la

teoría y tratar de vincularlo con mi tema.

A partir de esa indicación reflexioné que la maestra castigaba a los niños con

los talleres porque para ellos el juego es muy significativo y de su interés; y en

efecto, la teoría explica que el juego forma parte de la naturaleza del niño;

además el (SEP, 04) plantea el juego como parte de las características del

desarrollo del niño y, por tanto, lo destaca como un aspecto indispensable para

trabajar las áreas, sociales, afectivas, físicas y cognitivas entre otras; en suma

lo establece como Principio Pedagógico de las actividades educativas.

Otra reflexión que realicé fue respecto al diagnóstico y a la planeación de

actividades que no llevaba a cabo la maestra de manera sistemática. La teoría

indica que la planeación es fundamental en la práctica docente pues permite

tener una visión más clara de lo que se pretende alcanzar en los alumnos

respeto a determinados tipos de contenido; además de servir como instrumento

para evaluación de los alumnos y autoevaluación del profesor.

En esa semana, la maestra me dejó al grupo durante dos días consecutivos,

pues había faltado la coordinadora y ella debía suplirla. En esos momentos ya

me sentía más segura al trabajar con los niños y ellos estaban ya familiarizados

conmigo.

Page 92: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

85

Etapa de diagnóstico

La etapa de reflexión me permitió ver que los aspectos de la Planeación y el

Juego son relevantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje y que el no

tomarlos en cuenta, afecta directamente al niño; así que llegó el momento de

realizar los instrumentos, y pensar en el tipo de preguntas a plantear para

obtener información.

Hice uso del cuestionario como instrumento de investigación tanto en los

padres como en las educadoras. Para las educadoras realicé dos cuestionarios

que después de varias revisiones la maestra Luz María Abrego, profesora del

Campo de Orientación Educativa en Educación Inicial y Preescolar me los

autorizó, el primero, abordó el Programa de Educación Preescolar 2004

enfatizando los Principios Pedagógicos, y la Planeación y el segundo se enfocó

hacia los conocimientos previos, al Juego y a la Planeación.

Cuando hablé con las educadoras para que me contestaran los cuestionarios

se mostraron muy dispuestas. Sin embargo, al momento de entregarlos hubo

demora y una educadora no lo contestó finalmente, recuperé seis

cuestionarios.

La información arrojada en los instrumentos fue significativa ya que me percaté

que realmente no realizaban planeaciones, ni mucho menos propiciaban el

Juego en los niños.

Apliqué dos cuestionarios a 13 padres de familia, el primero referente a la

situación socioeconómica y el segundo relacionado a la colaboración escuela-

familia y al Juego, ambos incluidos en los Principios Pedagógicos de la

Educación Preescolar.

La aplicación de los instrumentos se complicó, pues decidí citarlos en la

escuela con la finalidad de recuperar rápido la información pero asistieron

pocos; así que opté por darles los cuestionarios para contestarlos en casa; sin

embargo esto complicó aún más la situación pues hubo padres que tardaron

Page 93: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

86

mucho tiempo en regresarlos. A pesar de todo esto, recuperé los 26

cuestionarios.

La información aportada por los padres de familia muestra que sus hijos van al

preescolar a aprender y a jugar, sin embargo, lo que en realidad les interesa a

los padres es que a sus hijos les otorguen buenos cuidados y les proporcionen

una buena alimentación. Por otra parte, aseguran recibir información sobre las

actividades escolares que realizan sus hijos; pero en realidad sólo reciben

calificaciones en boletas y no una orientación sobre cómo apoyar el proceso de

aprendizaje en sus hijos.

Etapa de planeación

Hubo varias dudas para definir necesidades y elegir a un sólo destinatario,

pues sentía que todo se relacionaba con todo. Al principio decidí que los

destinatarios serían sólo los maestros, pues se me hacía muy difícil trabajar

también con los padres de familia y los niños. Pero mi asesor de seminario de

tesis me orientó sobre el cómo atender a tres destinatarios la vez, ya que no

podía dejar de lado a ninguno puesto que son los actores básicos en el proceso

educativo. Él me recomendó trabajar con los padres de familia de manera

indirecta puesto que realmente eran los destinatarios más difíciles, y con los

niños y las maestras de forma directa.

Ya definidos los destinatarios, determiné las necesidades para cada uno y

empecé a elegir los contenidos del programa de intervención y las actividades

convenientes para cubrir las necesidades.

El programa de intervención orientadora lo pensé considerando las

necesidades detectadas, consistió en orientar a los docentes a partir de un

proceso de acompañamiento mediante la práctica cotidiana en clase; a los

padres de familia, a través de una serie de medios informativos (folleto, tríptico

y carta); y a los niños a través de actividades basadas en el Juego.

Page 94: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

87

En general, para diseñar el proceso de intervención me dí a la tarea de

documentarme sobre los temas de trabajo, por ejemplo para los docentes,

revisé el Programa de Educación Preescolar 2004 y los tipos de Juego de

acuerdo con las edades de los niños (5-6 años), asimismo me dí a la tarea de

investigar la Planeación que las maestras de la estancia realizaban, y con base

en ello, durante las clases, me enfoque a orientar a la maestra Alicia sobre la

importancia del Juego como Principio Pedagógico del (SEP, 04) y, por tanto, la

importancia de planear actividades lúdicas para aprovechar el Juego y sus

posibilidades para el aprendizaje.

Con los padres de familia retomé el Principio Pedagógico de cooperación

escuela-la familia, el Juego y la importancia de la Educación Preescolar, estos

aspectos los retomé para elaborar el tríptico y la carta, en esta última

considerando los aspectos cognitivos, afectivos y sociales.

Con los niños diseñé actividades basadas en el Juego, en donde ellos

desarrollaran su imaginación, su creatividad, sus intereses y motivaciones

lúdicas, como base para otros aprendizajes planteados por el (SEP, 04).

Etapa de intervención

Mi intervención con las educadoras y con los niños fue a través de la práctica

cotidiana, es decir, no se estipuló un horario, ni un lugar específico dentro de la

escuela, ni mucho menos les informé que estaba aplicando un programa de

intervención. Sólo en dos ocasiones me quedé más tarde, pues se requería de

la sala de juntas para proyectarles un video sobre necesidades educativas

especiales como otro principio pedagógico del (SEP, 04), y en esos días la sala

estaba ocupada pues se estaban realizando las juntas con los padres de

familia.

Con los padres de familia, a pesar de que ya había decidido trabajar de forma

indirecta por consejo de la maestra Alicia opté citarlos un día para realizar una

actividad referente al juego. Invité sólo a cinco que fueron los que la maestra

me dijo pues según ella eran los padres que tenían siempre el tiempo dispuesto

Page 95: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

88

para compartir con sus hijos. Para enterarlos sobre la actividad, les envié un

recado en el cuaderno de tareas 4 días antes de la actividad programada.

A pesar de que los padres convocados según la maestra eran los más

cooperativos, sólo llegaron dos. Así que ante tal situación decidí volver a la

estrategia que inicialmente había elegido para los padres de familia. Les

entregué un tríptico y una carta a cada padre de familia, en total entregué cien

trípticos a todos lo padres de familia de la estancia a lo largo de la segunda

semana de mayo. La carta la entregué sólo a diecinueve padres de familia del

grupo de la maestra Alicia. El folleto no lo pude realizar porque me faltaron

recursos para reproducirlos y la directora no me apoyó; no obstante, la

información que pensaba integrar en el folleto la integré en el tríptico.

En la etapa de reflexión, diagnóstico e intervención, la maestra y la

coordinadora ya habían calificado mi trabajo y creo que les agradó porque cada

vez más me pedían ayuda. A su vez, la maestra empezaba a modificar algunas

conductas respecto a cómo tratar a los niños e impartir las clases y me pedía

opiniones sobre cómo abordar determinados temas para con los niños.

Etapa de evaluación En esta etapa hice una valoración del proceso de intervención orientadora, en

el caso del trabajo con la maestra Alicia, puedo decir que hubo un proceso de

reflexión de su parte acerca de la importancia del Juego y la Planeación en el

proceso educativo de los niños; particularmente retomo una evaluación que le

pedí hacer sobre mi desempeño, entre otras cosas, lo que destaca es la

actividad del Juego realizada con los niños, apunta que fue una experiencia

para ella, pues al principio cuando estaba en la exploración del tema pensó que

no iba a funcionar, pero al momento que se desarrollaba la actividad observó la

colaboración y sobre todo, la imaginación de los niños, asimismo destaca el

material que preparé para el juego, puesto que al momento de utilizarlo se

pudieron puntualizar los contenidos didácticos del juego, como son la

clasificación de animales de la selva: mamíferos, carnívoros, herbívoros, etc.

Esto a su vez, destaca el resultado favorable de la estrategia de

Page 96: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

89

acompañamiento, puesto que se dio cuenta de todo lo que puede propiciar el

Juego y con una buena Planeación todo lo que se puede aprovechar en una

actividad lúdica. Además me dí cuenta de que en un principio la maestra era

inflexible y rutinaria respecto a su práctica docente, pero durante el proceso fue

modificando su actitud más tolerante y flexible particularmente sobre el uso del

Juego como estrategia didáctica.

A pesar de que se mostró más flexible y reflexiva, reconocí en el momento que

no fue suficiente mi intervención puesto que no logré que trabajáramos juntas

en un proceso de planeación de actividades y de evaluación final.

4.2.2 Análisis Aún cuando la estancia infantil “Nuevo Amanecer”, no se apega de manera

total al Programa de Educación Preescolar 2004 para sustentar la impartición

de clases; la Secretaría de Educación Pública bajo un programa especial

otorga validez siempre y cuando, cumpla con una serie de requisitos. A partir

de esta condición otorga a “Nuevo Amanecer” constancias para que los niños

de tercer grado de preescolar ingresen a la primaria.

Mientras que la estancia infantil “Nuevo amanecer” cumpla o no con los

requisitos que le pide la SEP, sigue formando a niños con carencias

pedagógicas puesto que no toma en cuenta los Principios Pedagógicos de la

Educación Preescolar del (SEP, 04) que son los que realmente le dan el

sustento a dicha educación.

A pesar de que el espacio es propicio para atender a niños preescolares y que

cuentan con material didáctico suficiente para favorecer la formación del niño,

desafortunadamente la formación y actualización docente de las educadoras es

insuficiente, ya que su nivel máximo de estudios es la secundaria, es por ello

que no cuentan con las bases teóricas para desarrollar una formación integral

en los niños; puesto que desconocen cómo diseñar e implementar acciones

intencionadas y sistemáticas a partir de situaciones didácticas para que los

niños pongan en práctica y avancen en el desarrollo de sus competencias con

Page 97: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

90

base en los propósitos formativos. Asimismo las docentes desconocen el cómo

aprenden los niños y las estrategias docentes para favorecer el desarrollo de

sus competencias.

Aunado a lo anterior, el horario que maneja la estancia es prolongado, pues

aún con todo el entusiasmo que le pongan a su trabajo docente, la relación con

los niños normalmente se ve deteriorada por el cansancio y la poca tolerancia

ante el grupo, lo que repercute directamente en la formación de los niños.

Mi integración a la estancia, realmente fue rápida pues yo acaté el reglamento

y realicé lo que la directora me pedía; sin embargo, durante el proceso de la

intervención orientadora se presentaron algunas problemáticas; por ejemplo, la

ausencia de los padres de familia en la actividad realizada para apoyar a sus

hijos en el aprendizaje por medio del juego, se dio quizá por la falta de tiempo

pues la mayoría trabajaba y no tuvieron esa oportunidad. Por ello, opté en

trabajar de forma indirecta como el uso de medios impresos, pero se

presentaron algunos detalles como la falta de recursos, pues mi intención era

además de mandarles trípticos y cartas, también folletos, pero este último

medio no se mandó por falta de recursos ya que yo en ese momento no los

tenía y la escuela no me apoyó.

Otra situación que se dio fue referente a los espacios de la estancia y los

tiempos de las educadoras; ya que en una de las actividades por no haber

tenido el espacio para realizarla en el horario acordado, se programó para más

tarde y las maestras mostraron falta de interés en la temática tratada, pues la

jornada de trabajo fue muy larga y ya estaban agotadas. También, el trabajo

con la maestra Alicia, se complicó respecto a la planeación y evaluación, pues

a pesar de que le di toda la confianza, y sobre todo, respeté su forma de

trabajo mostró apatía para integrarse a dichas actividades.

A pesar de las problemáticas presentadas en la intervención también hubo

varios aciertos, el primero considero que fue la estrategia que utilicé para

trabajar con las educadoras, pues todo el proceso se dio de manera natural, es

Page 98: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

91

decir, en su ambiente, tomando en cuenta su experiencia y partiendo de sus

necesidades, esto dio buenos resultados pues las maestras se fueron

involucrado al trabajo sin darse cuenta que estábamos realizando estrategias

de formación en el centro de trabajo; es decir, con base en las situaciones y

necesidades reales surgidas del trabajo cotidiano, se propusieron alternativas

para mostrar que el Juego como Principio Pedagógico tiene amplias

posibilidades didácticas si se planean los contenidos y recursos que pueden

abordarse para el desarrollo de competencias en los niños. El segundo acierto

fue la actividad del Juego que presenciaron algunos padres de familia y la

maestra Alicia; en donde ambos evidenciaron las cualidades que el Juego

aporta al desarrollo y aprendizaje de los niños; un último acierto fue la carta

enviada a los padres de familia, pues sí les gustó, quizá la temporada en que

fue enviada (10 de Mayo) y el contendido provocó que se sensibilizaran ante

las etapas de desarrollo de sus hijos.

Dentro mi intervención orientadora también se dieron limitantes y una de ellas

fue el no lograr que la maestra Alicia se involucrara de lleno en las actividades

de planeación y evaluación; quizá me faltaron estrategias para involucrarla o en

determinado momento no quise forzarla, pues sentía que si tomaba esa actitud

ya lo logrado sería en vano.

Razonando un poco sobre todo lo sucedido en las etapas anteriores, considero

que en las primeras etapas de integración y observación la maestra y la

coordinadora me pusieron a prueba, puesto que por un lado, la maestra me

pidió que diera la clase y la directora que le aplicara una prueba psicológica a

una niña, es decir, quisieron ver qué tantos conocimientos tenía, al respecto.

Llegó el momento en que me sentí muy presionada pues siempre acudían a mí

cuando se les presentaba algún problema, sobre todo los requerimientos de la

SEP, pues no tenían idea de cómo realizarlos. Todo esto, hizo que yo me

comprometiera más con las prácticas y revisara más teoría al respecto, porque

llegó el momento en que sentí que yo era su gran apoyo, ante esto, yo “no

podía fallarles”.

Page 99: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

92

Una contradicción de mi práctica fue no tomar en cuenta a todos los padres de

familia para participar en la actividad del Juego con los niños del grupo, al

escuchar y seguir las recomendaciones de la maestra Alicia de sólo invitar a los

padres que normalmente asisten, esto evidentemente deja fuera a los demás

sin ofrecerles la oportunidad de decidir si asisten o no, lo cual me hizo incurrir

en una práctica de exclusión. Finalmente, de cinco padres de familia invitados,

sólo asistieron dos, tal vez si hubiese invitado a los demás con uno más que

asistiera hubiera sido mejor.

Para la etapa de evaluación, la maestra con la que trabajé estaba satisfecha

con lo que había realizado y la coordinadora también, ya me incluían dentro de

sus planes, dado que me invitaron a la celebración del día del maestro y la

coordinadora me hizo una propuesta de trabajo. Yo me sentí muy bien, pues

me di cuenta que mi trabajo no había sido en vano, y aunque en algún

momento pensé que me estaban explotando, considero que sí valió la pena,

puesto que pude sembrar algo en la maestra y en la coordinara

4.2.3 Interpretación

A través del trabajo realizado en la Estancia, puede acercarme a la experiencia

práctica y darme cuenta de los factores que intervinieron para que ésta se

desarrollara de manera favorable y de los factores que influyeron para que la

práctica se viera limitada. Al inicio de mi práctica veía que todo funcionaba

bien, respecto a los niños, a la maestra y a la institución; sin embargo, a raíz de

que fui leyendo sobre la temática tratada y en general sobre toda la educación

preescolar, me percaté que había muchas deficiencias, en toda la institución y

que hacían el intento por arreglarlas pero no tenían los medios para hacerlo,

prueba de ello fue que cuando llegué a la estancia inmediatamente me pidieron

ayuda, tanto para las educadoras como para los niños.

Las educadoras, por ejemplo, tenían mucha experiencia en la docencia pero no

tenían conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos, de hecho solo

terminaron la educación básica y han tomado algunos cursos. La institución,

desde que se inició, funcionó con la idea de “cuidar” a los niños, como ayuda

Page 100: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

93

para las madres trabajadoras, de ahí que la idea de “cuidar” limitó a la

institución para preparar a su personal, de esta manera ha operado hasta el

momento; lo que ha provocado rezago en su función. Sin embargo, han hecho

el intento por prepararse, pero están tan apegados a sus rutinas por lo les

cuesta trabajo actualizarse; sobre todo tomar conciencia respecto al papel que

ejercen en la formación del niño. Considero que mi intervención de algo sirvió

a toda la institución, puesto que yo vi y viví algunos cambios, además

aprendimos juntos, aprendí de la experiencia de la maestra y ella aprendió un

poco de los aspectos teóricos, metodológicos y técnicos del Programa de

Educación Preescolar y sus principios Pedagógicos, sobre todo del Juego y la

Planeación.

Puedo decir que todo este proceso fue muy enriquecedor y motivador para

seguir adelante en el campo de la educación, pues me di cuenta que me hace

falta mucho por aprender y de todas las necesidades que no pude cubrir en la

institución y que posteriormente me gustaría cubrirlas.

Por el momento considero que fue una ayuda mutua la institución me dio la

oportunidad de realizar mis prácticas y yo aporté algo de mis conocimientos.

Este proceso de sistematización me hace entender que la Orientación

Educativa es primordial desde los primeros años de vida para favorecer el

desarrollo y el aprendizaje de los niños, los padres de familia, los docentes y

directivos. Sería interesante integrar la Orientación Educativa al programa

educativo, desde los primeros niveles educativos. Desde mi experiencia puedo

argumentar que las estrategias diversificadas de Orientación Educativa que

realicé durante mi práctica, dieron resultado desde un modelo de programas de

Orientación Educativa, el acompañamiento a las docentes les permitió integrar

aspectos importantes del PEP 04 sin que se sintieran presionadas por el hecho

de estar asistiendo a un curso de actualización o de formación, fuera de su

centro de trabajo o del horario de clases.

Page 101: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

94

CAPÍTULO 5. PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA FAVORECER LA PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS Y EL JUEGO COMO PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR En este capítulo, realizo un análisis del contexto educativo, presento los

resultados de los instrumentos aplicados y establezco necesidades para cada

destinatario. Asimismo planteo una propuesta de intervención orientadora

dirigida a docentes, niños y padres de familia.

5.1. DIAGNÓSTICO En este apartado describo los resultados del diagnóstico pedagógico realizado

en la Estancia Infantil “Nuevo Amanecer”, con base en la cual detecto las

necesidades para la realización de la Propuesta pedagógica, que se desarrolla

en este capítulo. En primer lugar hago un análisis del contexto educativo de la

estancia infantil; posteriormente hago la presentación de los resultados de los

instrumentos aplicados a los docentes, a la familia y a los niños; finalmente,

hago un análisis de los resultados y la detección de necesidades y alternativas

de intervención orientadora.

5.1.1 Análisis del contexto La estancia infantil “Nuevo Amanecer” está ubicada en la colonia Lomas

Quebradas de la Delegación Magdalena Contreras, en la Ciudad de México. La

estancia se localiza justo en donde finalizan las zonas residenciales e inician

las populares. El entorno es propio de una institución educativa ya que está

rodeada de áreas verdes propicio para que los niños juegue; a su alrededor se

encuentran espacios deportivos, hospitales, escuelas públicas y privadas entre

otras cosas.

Las instalaciones tal y como se describen en el capítulo uno, están en buenas

condiciones y apropiadas para trabajar en forma lúdica con los niños ya que

son amplios y con espacio suficiente para el movimiento y la realización de

Page 102: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

95

actividades de esparcimiento. En general toda la estancia cuenta con

iluminación y ventilación natural, lo que hace agradable el trabajo y con

suficiente oxígeno para los niños.

Cada salón tiene mesas, sillas, anaqueles, libreros, etc. adecuados a la altura

de los niños. El material didáctico es abundante y propicio para estimular el

aprendizaje en la edad preescolar; sin embargo, hay material que las

educadoras no saben cómo utilizar y por lo tanto no se aprovecha.

La estancia tiene las condiciones de higiene y seguridad adecuadas, ya que

tiene baños separados (niñas, niños) y proporcionados a la altura del niño. Las

salidas de emergencia están perfectamente marcadas, hay un botiquín de

primeros auxilios, extintores y un amplio patio de recreo en donde están

marcadas las zonas de seguridad; esta organización de las instalaciones

beneficia la Planeación del Juego y la actividades educativas ya que tanto

docentes como padres de familia y alumnos se encuentran en un ambiente

adecuado y seguro para evitar y responder a cualquier eventualidad.

Tiene mucha demanda de población pues las edades, los horarios, el

aprendizaje y en general todo lo que ofrece como centro educativo es muy

atractivo para los padres de familia de estas colonias populares. Sin embargo,

creo que el número de alumnos y las horas de trabajo son demasiado para una

sola maestra por grupo, lo cual se manifiesta en el cambio de carácter de

entusiastas por la mañana y enfadadas por la tarde; por lo mismo las docentes

al planear su práctica la tarde la dejaban para actividades libres, que no

propiamente podrían llamarse lúdicas, ya que no cuentan con la guía de la

docente. Esto provoca bajo rendimiento laboral que repercute en el proceso de

aprendizaje.

La mayoría del personal docente no cuenta con la preparación adecuada para

impartir educación. Las educadoras tienen mucha experiencia en la docencia

pero también muchas deficiencias teóricas; a pesar de ello, le ponen mucho

Page 103: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

96

entusiasmo a su trabajo; no obstante, al no existir una planeación sistemática y

apegada a un programa, este entusiasmo carece de sustento educativo.

La estancia aún no cuenta con un programa educativo. Las maestras para

elegir los contenidos se basan sólo en un temario anual y adaptan las

actividades para cada grado. Esto, provoca que no haya claridad en lo que

enseñan, cómo lo enseñan y para qué lo enseñan; es decir la estancia no tiene

ningún sustento que fundamente lo pedagógico, lo metodológico y lo filosófico

para impartir enseñanza.

El Programa de Educación Preescolar 2004, es conocido sólo de nombre por

las educadoras pero no tienen idea de cómo manejarlo; sin embargo La

Secretaria de Educación Pública (SEP) basándose en supervisiones

mensuales aprobó su forma de trabajo y otorgó constancias para los niños de

tercer grado que ingresan a la primaria.

Los padres de familia que ocupan los servicios de la “estancia infantil nuevo

amanecer” son de clase social media baja. Normalmente tanto el padre como la

madre trabajan tiempo completo; lo que ocasiona, poca convivencia con los

niños que en la mayoría de las veces repercute en su aspecto emocional; el

cual, es básico para que se desarrolle el proceso de enseñanza- aprendizaje

de forma favorable.

5.1.2 Presentación de resultados Se utilizó el diagnóstico pedagógico porque se centra en el ámbito formativo

situándose en el desarrollo escolar, educativo y social del ser humano y

proporcionando información acerca de los principales actores que intervienen

en la educación: alumno, profesor, y familia. De esta forma el diagnóstico

permite identificar la situación educativa del alumno, analizar los factores que

intervienen en la situación (docente, familia) y detecta las necesidades y

problemas para elaborar un plan de intervención.

Page 104: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

97

Para recabar información sobre los docentes y los padres utilicé como

instrumento de investigación el cuestionario y para obtener información sobre

los niños, el instrumento de investigación que se utilizó fue la observación

sistemática.

Docentes

Para recopilar información sobre los profesores realicé dos cuestionarios; los

cuales se entregaron a cuatro educadoras. El primero consistió en quince

preguntas, las primeras cinco sobre el Programa de Educación Preescolar

2004, otras tantas sobre algunos principios de la educación preescolar y las

últimas sobre la Planeación (Ver anexo 1). El segundo, consistió en once

preguntas sobre los Principios Pedagógicos del programa, de conocimientos

previos, el juego y la planeación (Ver anexo 2).

Al entregarles el instrumento y explicarles el motivo de la aplicación, aceptaron

sin ningún problema. Pero al momento de recogerlos ponían de pretexto que

los habían olvidado, o que no habían tenido tiempo de contestarlos,

transcurrieron dos semanas para obtener los instrumentos más o menos

contestados pues hubo algunas preguntas sin contestar ( no entendieron),

pero que se aclararon en el momento de entrega y ahí mismo fueron

contestadas. Una maestra perdió los cuestionarios; así que finalmente resultó

la aplicación sólo a tres educadoras.

Los datos arrojados en los cuestionarios muestran que todas las educadoras

conocen el Programa de Educación Preescolar 2004 y que además su

estructura es comprensible, flexible, viable y alcanzable; coinciden también en

tomar en cuenta los aprendizajes previos de los alumnos antes de realizar

cualquier actividad ; y esto lo hacen realizando preguntas a sus alumnos sobre

sus conocimientos.

La mayoría toma en cuenta los propósitos del programa al planear, mientras

que la minoría lo hace sólo a veces. Todas las educadoras mencionan que

para registrar el progreso de aprendizaje en sus alumnos realizan

Page 105: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

98

observaciones diarias. Al realizar su planeación la mayoría considera

importante algunos aspectos y los ordena de la siguientes manera: actividades,

contenidos, competencias, tiempo y evaluación; mientras que para la minoría el

orden es el siguiente: contenidos, competencias, tiempos, actividades y

evaluación.

Todas las educadoras coinciden en que el juego es básico en la formación de

los niños, porque adquieren seguridad, socializan y ponen mayor empeño las

actividades; además, coinciden en que el juego desarrolla capacidades de

independencia, socialización e integración.

Familia Se aplicaron dos cuestionarios a 13 padres de familia, el primero consistió en

una batería de preguntas relacionadas con un estudio socioeconómico de la

familia de los niños (Ver anexo 3); el segundo, se refiere a la colaboración

escuela-familia en relación con la Educación Preescolar y los Principios

Pedagógicos del programa (Ver anexo 4).

El proceso de aplicación fue complicado, pues la mayoría no tenía tiempo y a

pesar que ya había cita previa no asistieron. Del día en que se acordó la cita

pasaron dos semanas y sólo dos padres lo habían contestado; ante tal

situación, opté por darles los cuestionario para que se los llevaran a casa y de

esta forma no quitarles tiempo, pero las cosas se complicaron más pues los

padres tardaron demasiado en regresarlos. Finalmente después de un mes de

iniciar el proceso de aplicación obtuve los instrumentos contestados.

En la información recabada, la mayoría de los padres de familia indican que

sus hijos van a la escuela a aprender, mientras la minoría dice que en la

escuela juegan y conviven. Muchos padres mencionan que reciben información

sobre las actividades que realizan sus hijos sólo cada 2 meses (juntas) y pocos

dicen que la reciben sólo cuando hay avisos o cuando la solicitan. Todos los

padres coinciden en que la escuela les da sugerencias para reforzar el

aprendizaje de sus hijos por medio de tareas, del juego y de material de

Page 106: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

99

trabajo. Asimismo, todos los padres indican que colaboran con la escuela

cuando ésta les pide ayuda y en exposiciones apoyando a sus hijos.

Niños Para recabar información sobre los niños se utilizó como instrumento de

diagnóstico la observación sistemática, ya que de acuerdo con Alvarez Rojo

(1984) accede a penetrar en los fenómenos humanos sin modificarlos

permitiendo observar aspectos de la vida psíquica y de la conducta. Esta

observación estuvo apoyada por una guía de observación (Ver anexo 5).

La observación se aplicó a 15 niños del grupo durante una semana. Todo el

proceso se desarrolló en condiciones favorables, la maestra me dio todas las

facilidades para hacerlo, me dejó observar al grupo durante toda la rutina:

desde la recepción o entrada, el desayuno; higiene; las actividades educativas;

la comida y la salida. A continuación presento cuadros de resultados de una

semana de observación principalmente de las actividades propiamente

educativas.

Page 107: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

100

Cuadros de sistematización de observaciones

Actividad: Trabajo de día de las madres. “Decorar un marco”

Situación Comentarios

La maestra les dijo: “recuerden que

ya se acerca el día de las madres así

que vamos a hacer un regalo para

ellas, nos tiene que quedar muy

bonito para que le guste a mami.” La

maestra entregó el material y

presentó el modelo a seguir. Los

niños empezaron a trabajar. Al iniciar

con la actividad algunos niños no

siguieron el modelo presentado y

pegaron flores de diferentes tamaños

y colores al marco; la maestra se

enojo y se las despego, diciéndoles:

“estas flores no combinan con estas”.

Uno de los niños le respondió: “pero

es que a mi mamá así le gustan”.

En torno a cómo se desarrolló la

clase, considero que la maestra está

coartando la creatividad e

imaginación de los niños desde el

momento en que presenta un modelo

a seguir y en el tipo de indicaciones y

contestaciones que da a los niños. No

les está dando la oportunidad de que

manifiesten sus ideas, sentimientos y

emociones en su propio trabajo y

sobre todo el algo tan significativo

para ellos (mamá).

Page 108: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

101

Actividad: Medios de transporte marítimos. “Realizar un barco con palitos de

madera”

Situación Comentarios

La maestra les dijo: “recuerden que ya

vimos los medios de transporte

marítimos, ahora vamos a realizar uno

de ellos.” Dejó el material en las

mesas de trabajo, dio instrucciones de

cómo realizar el trabajo y les dijo:”

recuerden que cada quien en lo suyo,

no quiero que estén hablando, pues

nos toca computación y tenemos que

hacerlo rápido y bien. Al iniciar la

actividad los niños intentaron

compartir ideas respecto a su trabajo,

pero la maestra constantemente los

callaba.

Según lo observado, concluyo que la

maestra está desaprovechando el

aprendizaje entre pares, pues los

niños sólo se limitan a seguir

instrucciones y esto hace que no

realicen ningún ejercicio mental, por lo

tanto no intercambian ideas y tampoco

expresan sus puntos de vista respecto

a su trabajo.

Page 109: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

102

Actividad: Actividad diaria: “ El Juego”

Situación Comentarios

La maestra les dice: estos son los

talleres que pueden trabajar,

recuerden que sólo pueden tomar

material de los talleres que ya les dije

y no se vale agarrar material de otros

talleres.

Cuando los niños eligen el taller de

construcción juegan a armar torres,

casas, castillos, carros, túneles entre

otros.

Cuando eligen el taller de lenguaje

juegan lotería, memorama, serpientes

y escaleras, rompecabezas, etc.

Cuando eligen el taller de vida diaria,

normalmente los niños juegan al papá

y a la mamá, a la tiendita, a la

escuelita, a los novios entre otros.

En el tiempo dedicado al juego, la

maestra realiza otras actividades;

como archivar, trabajos, ordenar libros

y poner tareas; y pierde de vista todas

las competencias que el niño fortalece

durante el juego; ya sea simbólico, de

construcción o de reglas. Es decir,

dejada de lado las propiedades

formativas que otorga el juego al niño.

Page 110: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

103

5.1.3 Análisis de Resultados Docentes La información proporcionada por las educadoras resultó significativa para la

problemática a tratar, ya que se detectaron varios factores que afectan el

proceso educativo.

Las educadoras dicen conocer y manejar el Programa de Educación 2004,

como se observa en los resultados del cuestionario, pero en realidad dicho

documento lo acababan de incorporar a la escuela en las semanas previas a la

aplicación del cuestionario, como consta en mi diario de campo, en ese

momento la directora me pidió el programa y les indicó a las docentes que lo

leyeran; sin embargo, como sabían que yo estudiaba pedagogía me

preguntaban acerca del programa, la forma de hacer el diagnóstico y de

realizar actividades educativas con los niños, tenían muchas dudas y

definitivamente no lo trabajaban ya que me percaté que no planeaban con base

en el programa y las actividades no correspondían con los aspectos señalados

en el programa.

Refieren que antes de realizar cualquier actividad con los niños, toman en

cuenta sus conocimientos previos, sin embargo, a través de las observaciones

realizadas en las prácticas, comprobé que esto no se lleva a cabo, pues inician

cualquier tema sin antes haber realizado un diagnóstico al menos simple que le

indique aquello que los niños conocen o tienen como base en su experiencia

sobre lo que están enseñando, cómo lo van a enseñar y qué actividades van a

realizar.

En lo referente a la Planeación, los resultados muestran que tienen idea sobre

cómo planear e incorporar los elementos necesarios en su plan de trabajo, pero

realmente, de acuerdo con mis observaciones y registros de mi diario de

campo, no lo hacen de forma sistematizada; es decir, sólo llevan un registro de

actividades sueltas que derivan del temario bimestral, que tiene ya planteado la

escuela desde antes de que se implementara el (SEP,04) lo que evidencia las

prácticas rutinarias que sustentan la Planeación de las docentes.

Page 111: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

104

Como en este documento argumento, es importante la planificación educativa,

puesto que determina las tareas concretas de trabajo, la selección de

actividades, las formas organizadas y los medios de solución de las tareas

planteadas (Iglesias, 2004).

Respecto al Juego, mencionan que es imprescindible en la Educación

Preescolar. Sin embargo, aunque los niños diariamente tienen asignada una

hora de Juego, con base en mis observaciones durante la práctica pude

comprobar que las educadoras no enfocan el juego hacia propósitos educativos

para desarrollar determinadas competencias sino que lo dejan libre, al contrario

de lo que plantea el (SEP, 04) en donde se argumenta que la educadora debe

orientar el impulso natural de los niños hacia el Juego, y sin perder su sentido

placentero; los niños desarrollen competencias.

La acción de la educadora es un factor clave para que los niños alcancen los

propósitos fundamentales. Es ella quien establece el ambiente, plantea

situaciones didácticas que permitan avanzar en el desarrollo de competencias.

(Programa de Educación Preescolar 2004).

Familia Los datos aportados por los padres de familia reflejan, que aparentemente sus

hijos van al preescolar a aprender y a jugar, pero desafortunadamente lo dicho

se aleja mucho de la realidad, puesto que los padres se interesan más en que

sus hijos estén bien cuidados y alimentados y dejan de lado el aprendizaje.

Dicen recibir información sobre las actividades que realizan sus hijos; sin

embargo, los padres acuden sólo a firmar boletas de evaluación, pero no

reciben información sobre el proceso de enseñanza de sus hijos.

El hecho de que los padres no se involucren en el proceso educativo de sus

hijos, es en gran parte porque la escuela no se ha dado a la tarea de

informarles cuáles son los propósitos formativos del preescolar. El maestro, los

niños y los padres de familia forman un mismo sistema de interacción, pues el

Page 112: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

105

asunto principal no consiste en que los padres no estén involucrados sino más

bien en qué forma lo están.

Niños De tres tipos de actividades documentadas en la guía de observación se ve

claramente que sólo una de estas actividades corresponde al Juego y el resto

se dedica a las actividades didácticas formales y dirigidas, en las cuales no se

toma en cuenta el Juego simbólico, de construcción y de reglas.

Constantemente la maestra les dice a los niños lo que tienen qué hacer, cómo

lo tienen que hacer y los colores que deben utilizar, entre otros aspectos que

limitan la creatividad, el interés y la imaginación de los niños.

Como se observa en los resultados, el Juego que se practica en el aula del

grupo de tercero de preescolar es un Juego totalmente libre, carente de

aspectos formativos u orientados a las características de desarrollo del niño en

la edad de cinco a seis años, que como se documentó en el capítulo tres el

juego simbólico, de construcción y de reglas son los tipos de juego que

caracterizan esa edad.

Durante el Juego libre, el papel de la maestra es pasivo, interviene sólo para

dar algunas indicaciones de reglas de uso y cuidado del material didáctico con

el que jugaban los niños.

Como pude observar la maestra realmente no planea, ni propone juegos

organizados para desarrollar la parte formativa con contenido educativo a partir

del juego simbólico, de construcción y de reglas.

5.1.4 Detección de necesidades y planteamiento de alternativas de intervención A partir de los resultados que arrojaron los instrumentos de diagnóstico y de su

análisis, se establecieron las siguientes necesidades y se plantearon algunas

alternativas.

Page 113: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

106

Docentes

En las educadoras, se vio la necesidad de trabajar un proceso de

concientización sobre la importancia de la Planeación por competencias en el

trabajo docente y que la adopten como una herramienta fundamental para

pensar su práctica educativa, particularmente se requiere apoyarlas en la

elaboración de su plan de trabajo y de incluir el Juego simbólico, de

construcción y de reglas, como Principio Pedagógico para trabajar con los

niños en sus actividades diarias.

Ante esto, se propuso como alternativa orientarlas sobre el cómo elaborar su

Planeación, destacando el Juego como factor principal para generar

aprendizaje.

Familia En los padres de familia, se detectaron necesidades tales como; el saber

reconocer las características del desarrollo de sus hijos, sus intereses y

conocer las propiedades formativas que tiene el Juego para apoyar a sus hijos

en el aprendizaje. Se optó como alternativa sensibilizarlos para fortalecer el

desarrollo integral de sus hijos.

Niños En los niños, se mostró la necesidad del Juego simbólico, de construcción y de

reglas como expresión de su interés, energía, su movimiento y de sus

características de desarrollo.

A partir de esto, se planteó como alternativa tomar como punto de partida el

Juego como actividades lúdico-didácticas en la Planeación de actividades que

realiza la docente, considerándolas como centro de interés para las actividades

formativas y el desarrollo de competencias de los distintos campos formativos

del programa.

Page 114: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

107

5.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la estancia infantil “Nuevo Amanecer”, en el grupo de tercero de preescolar,

la educadora no toma en cuenta los Principios Pedagógicos del Juego y la

Planeación, luego de haber observado algunas situaciones:

Durante el desarrollo de juegos, la educadora no realiza intervenciones. Esta

actitud muestra que desconoce las propiedades formativas que aporta el Juego

al el desarrollo infantil; es decir, no aprovecha ese impulso natural que poseen

los niños y que orientado, propicia el desarrollo de múltiples competencias.

La educadora desarrolla sus clases de forma improvisada, no tiene idea de lo

que pretende fortalecer en cada uno de los niños; este hecho, ocasiona que no

haya una secuencia en cada una de las actividades. Por lo tanto, se pierden de

vista entre otras cosas las competencias a trabajar y los criterios de evaluación.

Es lamentable que en el ámbito educativo se vivan estas situaciones puesto

que inciden de forma directa en la formación de los niños y las niñas. La

educadora carece de conocimientos teóricos respecto a las características de

sus alumnos y muestra desconocimiento sobre estrategias metodológicas para

organizar su práctica educativa.

5.3 JUSTIFICACIÓN Tomando en cuenta que los primeros años de vida constituyen un periodo de

intenso aprendizaje y desarrollo en los niños, la educación preescolar ejerce un

papel definitivo en su formación integral. Es por ello, que debe fundamentar

bien su función para enfrentar y fortalecer adecuadamente estas etapas, pues

de las experiencias vividas en las mismas, los niños construyen su identidad

personal, la cual influirá de manera positiva o negativa en su proceso de

desarrollo.

La Educación Preescolar, debe poner atención en cómo y qué se enseña, que

estrategias se utilizan en el desarrollo del proceso educativo y cuál es la

dinámica que llevan los actores educativos: niños, educadoras, padres de

Page 115: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

108

familia y escuela; y es La Pedagogía que por medio de la Orientación

Educativa, enfoca de manera integral estas problemáticas desde los Principios

Pedagógicos de la Planeación y el Juego para mejorar el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Esta sistematización contribuye al mejoramiento de la Educación Preescolar y

es una herramienta para mejorar las prácticas educativas, ya que engloba de

manera general tres aspectos fundamentales: el enfoque por competencias,

los Principios Pedagógicos de la Planeación y el Juego e integra a la

Orientación Educativa al nivel preescolar.

5.4 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA General Elaborar un programa de intervención orientadora dirigido a docentes, padres

de familia y niños de cinco años, para favorecer los Principios Pedagógicos del

Juego y la Planeación en la Educación Preescolar. Particulares Ofrecer a las docentes de educación preescolar un modelo de Planeación por

Competencias considerando el Juego como Principio Pedagógico.

Sensibilizar a los padres de familia para favorecer el reconocimiento de las

características, las necesidades e intereses de sus hijos, considerando el

Juego como un Principio Pedagógico de la etapa preescolar.

Generar un ambiente adecuado para el aprendizaje y el desarrollo de los niños

de Educación Preescolar a partir de la planeación de actividades lúdicas y del

Juego simbólico, de reglas y de construcción.

5.5 METODOLOGÍA La propuesta de intervención pedagógica se llevará a cabo desde el ámbito de

la Orientación Educativa, entendida como un conjunto de intervenciones

Page 116: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

109

sistematizadas, preventivas y anticipatorias enfocadas hacia el desarrollo del

niño, el docente, la familia y la institución educativa (Álvarez,1994).

El modelo de Orientación Educativa que se ajusta para cubrir las necesidades

detectadas es el modelo de programas, ya que atiende las demandas

educativas que requieren los alumnos, los padres de familia y los profesores

dentro de la institución escolar (Vélaz, 1998).

Se intervendrá desde el ámbito de procesos de aprendizaje pues es el que se

centra en el rendimiento escolar del alumno y sus posibles problemáticas para

lograr el máximo desarrollo escolar (Álvarez, 1994).

Se utilizarán algunas estrategias para apoyar el desarrollo de la intervención

pedagógica. Con los profesores, se utilizará el acompañamiento en el centro de

trabajo, ya que parte de las necesidades del docente, se toman en cuenta sus

experiencias previas, se destacan sus habilidades y ellos mismos participan en

la planeación de su propia práctica (Rosas, et al, 1995).

Otra estrategia que se manejará con los profesores es la planeación por

competencias lúdico-didácticas, en donde se plantean actividades basadas en

el Juego que sean divertidas y explorativas, mostrando que pensar es divertido

y que a través del juego se construyen aprendizajes significativos (Cázares,

2007).

Con los padres de familia se utilizarán folletos y cartas (multimedia), y con los

niños se hará uso del Juego, puesto que proporciona experiencias de

aprendizaje y es la estrategia más enriquecedora que pueda haber en la

educación preescolar (Programa de Educación Preescolar, 2004).

5.6. PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA FAVORECER LA PLANEACIÓN Y EL JUEGO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Tomando como punto de partida los Principios Pedagógicos de la Planeación y

el Juego; y que la educación involucra a varios actores, en este apartado,

Page 117: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

110

propongo las estrategias y las acciones del programa de Orientación Educativa

dirigidas a docentes, padres de familia y niños, para favorecer el proceso de

enseñanza aprendizaje.

En primer lugar se ofrecen las orientaciones a los docentes para la planeación

por competencias con base en las actividades lúdico didácticas.

En segundo lugar, se proponen tres actividades de sensibilización para padres

de familia para favorecer el desarrollo de sus hijos a través del Juego; como

son una actividad abierta realizada en el preescolar con la participación de

padres y niños, una carta sobre el desarrollo del niño y un tríptico de

información sobre los propósitos formativos del (SEP 04) y el desarrollo del

niño considerando el Juego como característica del desarrollo en la edad de

cinco a seis años.

En tercer lugar, se propone una planeación de actividades lúdico didácticas

utilizando el Juego simbólico, de construcción y de reglas, como competencia

central de una Planeación por Competencias.

5.6.1 Orientaciones a los docentes para la Planeación por competencias en Educación Preescolar considerando el Juego como Principio Pedagógico Para los docentes propongo un modelo de Planeación por Competencias

basándome en el modelo concéntrico que propone Cázares (2007) y el que

propone Frade (2006) por separación de contenidos, ya que las propuestas de

ambas se conjugan con los Principios Pedagógicos de la Planeación y el

Juego, creando de esta forma, situaciones didácticas, lúdicas, divertidas y

placenteras que conllevan al desarrollo de competencias.

En primer lugar describo los pasos a seguir para llevar a cabo la planeación y

en segundo lugar propongo un formato de planeación.

Page 118: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

111

A. Pasos a seguir para realizar una Planeación Concéntrica 1- Recordar las características del modelo concéntrico de planeación en el aula

(Ver capítulo 3).

• Competencia Central.

• Competencias Lúdico-didácticas.

• Competencias de Habilidades de pensamiento.

• Relación con los Campos Formativos.

• Competencias Oblicuas.

2- Definir la competencia central de acuerdo a las necesidades o intereses de

la escuela o del grupo.

Por ejemplo: Identifica los productos de su entorno que puede consumir para

llevar una dieta balanceada.

3- Identificar el campo formativo, el aspecto o eje en el que se encuentra la

competencia central.

Siguiendo con el ejemplo anterior:

• Campo formativo: Desarrollo físico y salud.

• Aspecto: Promoción a la salud.

4- Elegir un Juego como parte de las competencias de mediación Lúdico-

didácticas y las competencias de desarrollo de habilidades de pensamiento

ligadas a ellas en una secuencia didáctica.

Siguiendo con el ejemplo:

• Redactar como situación didáctica. (Poner nombre a la situación)

“Juguemos al chef”

5- Diseñar el procedimiento que seguirá el Juego (competencia lúdico-

didáctica).

Siguiendo con el ejemplo:

Page 119: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

112

• Organizar: elegir personajes por ejemplo: cocinero, ayudantes de cocina,

vendedores y compradores de alimentos, meseros, comensales y cajero.

• Elegir recetas para el menú: guisado, sopa, postre y agua.

• Comprar alimentos.

• Preparar alimentos.

• Comer.

• Pagar.

• Haciendo.

6- Identificar las competencias de habilidades de pensamiento (estas

habilidades se potencian en los niños mediante el desarrollo de la situación

didáctica).

• Creando.

• Identificando.

• Razonando.

• Creando.

• Memorizando.

• Creando.

• Razonando.

7- Identificar campos formativos transversales.

8- Definir las competencias oblicuas.

8- Realizar Diario de Campo.

Page 120: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

113

A continuación, ejemplifico la Planeación en el Círculo Concéntrico.

Anverso

A. Competencia Central.

B1. Competencias de mediación lúdico-didáctico.

B2. Competencias de mediación de habilidades del pensamiento.

C. Campos Formativos.

D. Competencias oblicuas.

Page 121: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

114

Reverso

Page 122: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

115

Asimismo propongo un formato de Planeación por Competencias basado en la

propuesta de Frade (2006) partiendo del Modelo Concéntrico que recupera las

competencias lúdico didácticas de Cázares (2007).

B. Formato de Planeación por Competencias Lúdico-didácticas:

Competencia Central:

Campo Formativo:

Situación didáctica:

Secuencia didáctica

Competencias lúdico-didácticas

Competencias de habilidades de pensamiento

Campos formativos

transversales

Evaluación:

Page 123: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

116

Siguiendo con el ejemplo:

Secuencia didáctica

Competencias lúdico-didácticas

Competencias de habilidades de pensamiento

Campos formativos

transversales

1- Elaborar

vestimenta

adecuada a cada

personaje.

Organizando

Creando

Expresión y

apreciación

artísticas.

2.- Elegir alimentos

del plato del “bien

comer”

3.- Escribir

recetas.

Haciendo el menú

Identificando

Lenguaje escrito.

4.- Hacer los

alimentos con

diversos

materiales.

5.- Diseñar un

mercado.

6.- Acomodar la

mercancía.

7.- Escribir una

lista de compras.

8.- Elaborar

monedas y billetes.

Comprando

alimentos

Creando

Clasificando

Expresión y

apreciación

artísticas.

Pensamiento

matemático.

Lenguaje escrito.

Lenguaje oral.

Pensamiento

matemático.

Desarrollo

personal y social.

Competencia Central: Identifica los productos de su entorno que puede

consumir para llevar una dieta balanceada.

Campo Formativo: Desarrollo físico y salud: promoción a la salud.

Situación didáctica: “Juguemos al chef”

Page 124: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

117

9.- Comprar y

vender.

10-Armar la

cocina.

11.-Lavarse las

manos.

12.- Elegir

ingredientes del

platillo.

13.- Elegir

utensilios.

14.- Lavar

utensilios.

Preparando

alimentos

Memorizando

Expresión y

apreciación

artísticas.

Pensamiento

matemático.

15.- Representar el

restaurante.

16.- Poner la

mesa.

Comiendo

Creando

Expresión y

apreciación

artísticas.

Desarrollo

personal y social.

17.-Diseñar una

caja registradora.

18.- Elaborar

monedas y billetes.

19.- Cobrar.

Elaborar monedas

y billetes.

Pagando

Razonando

Expresión y

apreciación

artísticas.

Pensamiento

matemático.

Desarrollo

personal y social.

Evaluación:

Page 125: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

118

5.6.2 Proceso de sensibilización a padres de familia para favorecer el desarrollo de sus hijos a través del Juego como Principio Pedagógico Para trabajar con los padres se sugiere realizar una actividad lúdico-didáctica

en clase abierta con el Juego de reglas, aunque la clase abierta podría

desarrollarse con el Juego simbólico o de construcción, una carta para

sensibilizarlos sobre el desarrollo de sus hijos y un tríptico para dar a conocer

la función del preescolar y destacar la importancia del Juego y la creatividad en

los niños.

CLASE ABIERTA “Carrera de letras”

Propósito: Evidenciar las ventajas que genera el Juego como apoyo para el

aprendizaje.

Descripción de la actividad: Se invitará a los padres de familia al plantel para

que participen con sus hijos en el juego “carrera de letras”.

En el patio se formarán dos equipos: uno que represente a los animales

salvajes y otro a los animales domésticos, los papás colgarán en el cuello de

cada niño una letra. Los participantes de cada equipo correrán hacia diferentes

direcciones (izquierda-derecha) en donde tomarán un animal que inicie su

nombre con la letra que llevan colgada, ahí estarán dos papás a los cuales los

niños tendrán que dar información sobre el animal elegido, después de haber

dado la información, cada niño colocará el animal en el área de conservación o

aprovechamiento; en donde habrá otros papás checando que los niños

coloquen el animal en el área correspondiente.

Page 126: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

119

CARTA “Papá y Mamá”

Propósito: Sensibilizar a los padres de familia sobre el proceso de desarrollo

de sus hijos.

Descripción de la actividad: Se enviará una carta a los padres de familia,

describiendo las características de desarrollo de sus hijos.

Contenido de la carta: Proceso de desarrollo de los niños (Ver anexo 7).

TRÍPTICO “Propósitos formativos del preescolar”

Propósito: Dar a conocer los propósitos formativos del preescolar para apoyar

el proceso de aprendizaje en sus hijos.

Descripción de la actividad: Se repartirá un tríptico a los padres de familia

señalando en qué consisten los propósitos formativos de la educación

preescolar.

Contenido del tríptico: Lenguaje, desarrollo, juego y propósitos formativos

(Ver anexo 8).

5.6.3 Planeación de actividades para niños de Educación Preescolar que favorecen el Juego como Principio Pedagógico A manera de hacer el aprendizaje divertido y no monótono y aburrido; para los

niños planteo actividades basadas en diferentes tipos de Juego que, son

propios de su edad. Para facilitar el desarrollo las actividades presento un

cuadro en donde especifico el tipo de Juego, la situación didáctica, la

secuencia didáctica, el campo formativo, la competencia y la evaluación.

Page 127: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

120

JUEGO SIMBÓLICO

Competencia Central: Representa personajes y situaciones reales o

imaginarios mediante el juego y la expresión

dramática.

Campo Formativo: Expresión y apreciación artísticas: expresión

dramática y apreciación teatral.

Situación didáctica: “Festejar un cumpleaños”

Secuencia didáctica

Competencias lúdico-didácticas

Competencias de habilidades del pensamiento

Campos formativos

transversales

1.- Realizar

adornos.

2.-Adornar la casa.

Recortar

Atender

Expresión y

apreciación

artísticas.

3.- Preparar pastel.

4.-.Preparar

bebidas.

5.- Poner la mesa.

Imaginar

Elegir

Lenguaje escrito

6.- Disfrazarse y

recibir a los

invitados.

7.- Realizar fiesta.

Socializar

Razonar

Lenguaje Oral

Evaluación:

Page 128: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

121

JUEGO DE CONSTRUCCIÓN

Competencia Central:

Comprende que hay criterios, reglas y convenciones externas

que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que

participa.

Campo Formativo:

Desarrollo personal y social: Identidad personal y autonomía.

Situación didáctica:

“Crear objetos”

Secuencia didáctica

Competencias lúdico-didácticas

Competencias de habilidades del pensamiento

Campos formativos

Transversales

1. Formar equipos

de 4 integrantes.

Socializar

Escuchar

Desarrollo

personal y social

2. Preguntar si les

gustaría jugar con

los bloques y a qué

podrían jugar.

Participar

Opinar

Expresión y

apreciación

artísticas

3. Dar oportunidad

a los comentarios.

Interactuar

Atender

Lenguaje oral

4. Hacer una

exposición de lo

que han construido

y compartirla con

otros grupos.

Construir

Comprender

Lenguaje oral

Evaluación:

Page 129: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

122

JUEGO DE REGLAS

Competencia Central:

Obtiene y comparte información a través de

diversas formas de expresión oral.

Campo Formativo:

Lenguaje y Comunicación: lenguaje oral

Situación didáctica:

“Librar obstáculos”

Secuencia didáctica

Competencias lúdico-didácticas

Competencias de habilidades del pensamiento

Campos formativos

Transversales

1. Salir al patio y formar dos equipos.

Movimiento

Escuchar

Desarrollo físico y

salud

2. Mencionar

reglas.

Atender

Memorizar

Lenguaje oral

3. colocar los cuatro vasos sobre el plato.

Elegir

Identificar

Pensamiento

matemático

4. Cada participante debe llevar en las manos el plato con los vasos y al mismo tiempo librar varios obstáculos (por ejemplo, sentarse en la silla pasar por debajo de una mesa, caminar sobre una tabla angosta, subir y bajar escalones, entre otros).

Competir

Razonar

Desarrollo físico y

salud

Evaluación:

Page 130: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

123

CONCLUSIONES En México a partir del año 2002, la Educación Preescolar es obligatoria y esto

ha implicado realizar varios cambios en el nivel educativo, uno de ellos, es el

Programa de Educación Preescolar 2004. Dicho programa contiene varios

apartados, todos enfocados a favorecer experiencias educativas integrales en

los niños que les permitan desarrollar sus competencias afectivas, sociales y

cognitivas. Partiendo de crear experiencias educativas integrales es importante

tomar en cuenta los Principios Pedagógicos de la Educación Preescolar,

puesto que son los que dan sustento al trabajo de la educadora y a partir de

que los lleve a la práctica o no dependerá el tipo de experiencias educativas

que los niños adquieran. Dentro de los diez Principios Pedagógicos que

menciona el Programa de Educación Preescolar 2004; los Principios del Juego

y la Planeación son básicos para que el docente cree situaciones didácticas,

lúdicas, divertidas y explorativas (dejando de lado la idea o la creencia de que

el aprender es algo formal y no divertido) encaminadas al desarrollo de

competencias.

A través de la experiencia de servicio social que realicé en la estancia infantil

Nuevo Amanecer, observé que las educadoras no toman en cuenta los

Principios Pedagógicos del Juego y la planeación. Es decir, dejan de lado las

propiedades formativas que proporciona el Juego en los niños y desarrollan

actividades sueltas, de forma improvisada que no llevan una secuencia y

mucho menos no tienen la intención de desarrollar alguna competencia; por lo

tanto, no hay un documento por escrito que anticipe y fundamente el por qué o

el para qué de las actividades. Es importante que las educadoras tengan

conocimiento de los diferentes tipos de juego que practican los niños en la

Educación Preescolar y que los incluyan en sus planeaciones de manera que

desarrollen o fortalezcan las competencias.

Utilizar el Juego y usarlo como metodología en el desarrollo de situaciones

didácticas y además planear el trabajo docente por medio de competencias es,

invitar a los niños a que construyan su propio aprendizaje de una manera

Page 131: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

124

divertida, entretenida, interesante, atractiva, etc., y al mismo tiempo, desarrollar

habilidades de lenguaje, atención, imaginación, concentración, curiosidad,

empatía, participación, entre otras.

Puesta en marcha la experiencia de intervención logré que las educadoras

tuvieran un acercamiento al Programa de Educación Preescolar 2004 y en

específico a los Principios Pedagógicos del Juego y la Planeación ya que

conociendo sus características y su manejo dentro del proceso, pudieron

percatarse que pueden mejorar su práctica educativa.

A través de la Orientación Educativa, como proceso de ayuda profesional que

favorece el desarrollo integral de los niños, se fundamenta la necesidad de

crear estrategias para guiar la práctica docente y a su vez enriquecer el

proceso de enseñanza y de aprendizaje. La Orientación Educativa tiene el reto

de abrirse paso desde la educación, evidenciar su importancia y capacidad

para mejorar y resolver problemas educativos, así como para desarrollar

estrategias de acción.

Tomando en cuenta que los padres de familia son los primeros educadores y

que provocan mayor impacto en la formación de los niños, es necesario crear

programas de intervención dirigidos a ellos, para sensibilizarlos respecto a las

características de desarrollo que presentan sus hijos, y junto con el docente

favorecer una educación integral.

En preescolar se realizan acciones que se canalizan al ámbito de la

Orientación Educativa pese a que no existe de manera formal en este nivel; sin

embargo, su presencia e intervención es primordial para optimizar los

procesos de desarrollo integral en todos los actores educativos, ya que en la

Estancia infantil “Nuevo Amanecer” no cuentan con programas orientadores

que guíen a las educadoras y a los padres de familia en su quehacer educativo.

Page 132: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

125

Por lo anterior, es importante que tanto las maestras como los padres de

familia tengan un apoyo, una guía para resolver las problemáticas que durante

el proceso se vayan presentando.

Desde la Orientación, es necesario crear programas pedagógicos de

intervención a nivel preescolar, ya que de manera formal sólo existen a nivel

secundaria; y es cuando las problemáticas ya tienen un largo camino avanzado

pudiéndolas remedir desde los primeros niveles educativos.

El acompañamiento en el centro de trabajo, como estrategia para trabajar con

los docentes dio buenos resultados, ya que parte de las necesidades del

docente; sin embargo, como aprendizaje de la experiencia vivida, considero

que hubiera sido óptimo dedicar más tiempo a las educadoras para conocer

bien el Programa de Educación Preescolar y en específico el apartado de

Principios pedagógicos con la intención de comprender bien los propósitos

formativos y facilitar la puesta en práctica de los principios del juego y la

planeación el su quehacer educativo. Las estrategias que utilicé para

sensibilizar a los padres de familia, considero fueron las adecuadas ya que

tomando en cuenta que no tienen el tiempo para asistir a talleres, se trabajó de

forma indirecta por medio de trípticos y cartas; sin embargo, considero que

hubiera sido conveniente enviar más trípticos y más cartas e incluso folletos

para concientizarlos sobre la importancia involucrarse en la formación de sus

hijos.

Como aprendizaje, es significativo que para llevar a cabo una intervención

orientadora, se tenga mayor tiempo en contacto con la realidad educativa así

como apertura ante las necesidades reales de los docentes, padres de familia y

de los niños. Sería interesante trabajar en la institución educativa durante todo

el ciclo escolar, creo que de esta forma se obtendrían mejores resultados del

programa efectuado.

Tomando en cuenta que la Educación Preescolar se establece, en una etapa

en la que los niños tienen una disposición natural para aprender, y qué el tipo

Page 133: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

126

de trabajo que promueva el docente puede o no estimular su desarrollo y

aprendizaje. Es preciso que la labor de la Orientación Educativa propuesta en

el nivel se enfoque a guiar a toda la comunidad educativa (maestro, padres de

familia, niños y centros escolares) para obtener mejores resultados en la

formación de los niños.

Con base en este trabajo de sistematización, puedo sugerirle a las docentes de

Educación Preescolar que en la planeación de su trabajo docente consideren el

Principio del Juego como una estrategia pedagógica basada en la felicidad, que

le permita al niño desarrollar las competencias planteadas por el Programa de

Educación Preescolar sin presión, pesadumbre, sufrimiento, aburrimiento o

hastío, sino con pleno disfrute de la vida.

Page 134: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

127

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ, Víctor (1994). Orientación educativa y acción orientadora. EOS,

Madrid.

ÁLVAREZ, Víctor (1984). Diagnóstico psicopedagógico. Alfar, Sevilla.

ABBAGNANO, Visalberghi (1964). Historia de la pedagogía. FCE, México.

BASSEDAS, Eulalia, et al. (1991). Intervención educativa y diagnóstico

psicopedagógico. Piados, Barcelona.

BISQUERRA, Rafael (1998). Modelos de orientación e intervención

psicopedagógica. Praxis, Barcelona.

CARRETERO, Mario et al. (1992). Pedagogía de la educación preescolar.

Santillana, México.

CÁZARES, Leslie (2007). Planeación y evaluación basadas en competencias,

desde preescolar hasta el posgrado. Trillas, México.

DE CÓDES, María, et al. (2002). La Orientación Escolar Fundamentos y

Desarrollo. Diykinson, Madrid.

FRADE, Laura (S/F). Desarrollo de competencias en educación básica: Desde

preescolar hasta secundaria. Calidad educativa, México.

GESSEL, Arnold (1997). Diagnóstico del Desarrollo normal y anormal del niño.

Piados, México.

HERNÁNDEZ, Sampieri et al. (1998). Metodología de la investigación.

Mc Graw-Hill, México.

Page 135: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

128

HERNÁNDEZ., TELLÉZ. (Coords.) (2003). Educación Preescolar en México

1880-1982. Multimedios, México.

HUGHES, P. (2006). El juego: su importancia en el desarrollo psicológico del

niño y el adolescente. Trillas, México.

IGLESIAS, Rosa Ma. (2005). Propuestas didácticas para el desarrollo de

competencias a la luz del nuevo currículo de preescolar. Trillas, México.

JARA, Oscar (1995) Para sistematizar. ALFORJA, San José, Costa Rica.

LUZURIAGA, Lorenzo (1960). Diccionario de Pedagogía. Losada, Buenos

Aires.

LUZURIAGA, Lorenzo (1979). Historia de la educación y la pedagogía. Losada,

Buenos Aires.

MEC (1994) .Modalidades de Formación y Formación en centros. Ministerio de

Educación y Ciencia, España.

PÉREZ, Gloria; et al. (1981). Fundamentos sociales psicológicos y

pedagógicos en preescolar y ciclo preparatorio. Narcea, España.

PÉREZ, A. (S/F). “El pensamiento práctico del profesor”. En nuevas

perspectivas de la función docente. Congreso Internacional Vasco. Estado

Autónomo de Euskady.

PERRENOUD, Philippe (2004). Diez nuevas competencias para enseñar.

GRAO, España.

PINEDA, Zoraida (1964). Historia de los párvulos en México Fernández

Editores, México.

Page 136: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

129

RODRÍGUEZ, Ma. Luisa (1995). Orientación e intervención Psicopedagógica.

CEAC, Barcelona.

SACRISTÁN, Gimeno (2000). La educación obligatoria su sentido educativo y

social. Morata, Madrid.

SÁNCHEZ, Azcona (1980) .Familia y Sociedad. Joaquín Motriz, México.

TAYLOR, Barbara (1989). Que hacer con el niño de preescolar. Narcea,

Madrid.

TORRES, R. “La responsabilidad social.” Propiciar y defender las políticas de

profesionalización plena de maestros. Cumbre Internacional de Educación.

CEAC-UNESCO, Cuaderno No. 8. México.

SHUNK, Dale (1997) .Teorías del Aprendizaje. PRENTICE-HALL, México.

VÉLAZ, Medrano (1998). Orientación e intervención psicopedagógica. Aljibe,

Málaga, España.

WEINER, Irving; (1997). Infancia y adolescencia. Desarrollo normal y anormal.

Piados, Buenos Aires.

DOCUMENTOS

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. 1992.

México.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2006). Esfinge, México.

Debate sobre la Obligatoriedad de la Educación Preescolar durante el Segundo

Período de Sesiones Ordinarias del Tercer año de ejercicio de la LVII

Legislatura.

Page 137: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

130

Diario Oficial de la Federación, 12 de diciembre del 2002.

Ley General de Educación, 2005. Última Reforma.

Proyecto de Decreto que reforman los artículos 3° y 31° de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Secretaría de Educación Pública (2004). Programa de Educación Preescolar.

SEP, México.

Page 138: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

131

ANEXOS

Page 139: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

132

Anexo 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA CAMPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR.

CUESTIONARIO El presente cuestionario tiene la finalidad de recabar datos para fundamentar un trabajo de investigación, por lo que se le solicita atentamente, se sirva contestar de forma verídica, las siguientes preguntas, en la seguridad de que el uso de la información aquí vertida es absolutamente confidencial. Gracias por su cooperación.

Elaboró: Villalpando Alvarez María. Instrumento de Diagnóstico

Nombre de la institución.___________________________________________ Nivel de escolaridad (terminado) ____________________________________ Grado que imparte.______________________________________________

1.- ¿Conoce el nuevo Programa Educativo de Preescolar (PEP- 2004)? (SI) (NO) 2.- Con base en la pregunta anterior conteste el siguiente cuadro, marcando con una “X” la respuesta que mejor le parezca. ALACANZABLE (S) COMPRENSIBLES (S) FLEXIBLE (S) ADECUAD0 (A)

(AS) SI NO SI NO SI NO SÍ NO

LOS PROPÓSITOS SON:

LOS CONTENIDOS DE LOS CAMPOS FORMATIVOS SON:

LAS COMPETENCIAS A DESARROLLAR SON:

LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ES:

LA EVALUACIÓN ES:

Page 140: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

133

3.- ¿Qué actividades propone que generen aprendizaje en los niños? 4.- ¿A través de qué propicia la convivencia en el aula? 5.- ¿Cómo califica dicha convivencia? a) Buena b) Regular c) Mala 6.- ¿Cuáles son sus estrategias para la enseñanza de la equidad y la diversidad? 7.- ¿Qué visión tiene respecto al proceso de integración de los niños con necesidades educativas especiales al aula regular? 8.- ¿En cuál de las siguientes actividades involucra a los padres de familia? Marque con una “X” el recuadro que mejor le ajuste. ACTIVIDADES FRECUENTEMENTE ESPORÁDICAMENTE APRENDIZAJE

DEPORTIVAS

RECREATIVAS

SOCIALES

9.- ¿Qué hace cuando el niño muestra las siguientes conductas? Marque con una “X”, el recuadro que mejor le ajuste. CONDUCTAS

LLAMA LA ATENCIÓN AL NIÑO

HABLA CON EL NIÑO

LLAMA A LOS PADRES

OMITE EL PROBLEMA

PASIVIDAD

INTOLERANCIA

AGRESIVIDAD

INADAPTACIÓN

Page 141: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

134

10.- ¿Planea su clase considerando los propósitos del programa? a) Siempre b) A veces c) Casi nunca 11.- ¿Qué instrumentos utiliza para registrar el progreso de aprendizaje en sus alumnos? 12.- ¿Qué le proporciona la institución para facilitar su práctica educativa? 13.- ¿Acostumbra a realizarse autoevaluaciones de su práctica educativa? (SI) (NO 14.- ¿Qué necesidades tiene como docente para enriquecer su práctica?

Page 142: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

135

Anexo 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

CAMPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR.

CUESTIONARIO

El presente cuestionario tiene la finalidad de recabar datos para fundamentar un trabajo de investigación, por lo que se le solicita atentamente, se sirva contestar de forma verídica las siguientes preguntas, en la seguridad de que el uso de la información aquí vertida es absolutamente confidencial. Gracias por su cooperación. 1.- Antes de realizar cualquier actividad con sus alumnos, ¿toma en cuenta sus conocimientos previos? a) SI b) NO ¿Cómo lo hace? 2.- ¿Cómo impulsa en sus alumnos el deseo por aprender? a) Realizando actividades que usted considere convenientes. b) Negociando los intereses de cada alumno de manera que la actividad sea formativa. c) Desarrollando actividades que los niños decidan. d) otra ¿Cuál? 3.- ¿Cómo considera que aprendan mejor los niños? a) De manera individual b) En donde todos los niños colaboren. 4.- ¿Cree que el juego es básico en la formación de sus alumnos? a) SI b) NO ¿Por qué? 5.- ¿Qué capacidades desarrolla el niño a través del juego? 6.- ¿Cómo organiza su trabajo ante la diversidad cultural de sus alumnos? a) No existe diversidad b) Trata de entenderla pero no la incorpora en sus actividades. c) La entiende e incorpora actividades de aprendizaje.

Page 143: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

136

7.- ¿Cuál cree que sea la mejor estrategia para integrar a los niños con necesidades educativas especiales al aula regular? a) Los protege y les pone actividades diferentes. b) Los incluye en todas las actividades otorgándoles ayuda especial. c) Los sienta a parte y les pone actividades diferentes. 8.- ¿Cree usted que es importante involucrar a los niños y a las niñas en el mismo tipo de actividades? a) SI b) NO ¿Por qué? 9.- ¿Cómo genera un ambiente agradable en el aula que conlleve al aprendizaje? a) Con cantos y juegos. b) Valorando el desempeño de cada alumno. c) Resaltando el desempeño de algunos alumnos. 10.- De los siguientes aspectos cuáles considera importantes para planear una clase: a) La edad de sus alumnos y los temas a desarrollar. b) Las competencias y los propósitos fundamentales. c) El tiempo y los recursos disponibles. 11.- ¿Considera importante que los padres de familia conozcan los propósitos formativos del jardín de niños? a) SI b) NO ¿Para qué?

Page 144: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

137

Anexo 3

Page 145: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

138

Page 146: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

139

Anexo 4

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

CAMPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EDUACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

CUESTIONARIO El presente cuestionario tiene la finalidad de recabar datos para fundamentar un trabajo de investigación, por lo que se le solicita atentamente, se sirva contestar de forma verídica las siguientes preguntas, en la seguridad de que el uso de la información aquí vertida es absolutamente confidencial. Gracias por su cooperación. Elaboró: María Villalpando Alvarez

Instrumento de diagnóstico Nombre del niño____________________________________________ Sexo (H) (M) Fecha de nacimiento ________________Edad: ___________ Años _______Meses_____ Nombre de la madre ____________________Edad_______________ Ocupación__________________________________Escolaridad___________ Nombre del padre ________________________Edad____________________ Ocupación________________________ Escolaridad______________________ Nombre de la escuela_______________________________________ Grado que cursa________________ Nombre de la profesora_____________________________________ 1.- ¿Por qué trae a su hijo (a) a este jardín de niños?

a) Porque usted se va a trabajar b) Por el horario c) Por el nivel educativo d) Porque le dan de desayunar y de comer e) Porque es requisito para ingresar a la primaria

2.- ¿Considera que el Preescolar debe ser obligatorio? SI NO ¿Por qué? 3.- ¿A qué cree que su hijo (a) venga a Preescolar?

Page 147: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

140

4.- ¿Le agrada a su hijo (a) asistir a la escuela? SI NO 5.- ¿Cómo es la relación con sus compañeros de clase?

a) Buena b) Mala c) Regular ¿Por qué? 6.- ¿Considera que su hijo presenta problemas de desarrollo o aprendizaje? SI NO En caso afirmativo, especifique cuales son: 7.- ¿Sabe cómo actuar para apoyar a su hijo (a) en dicho problema? SI NO 8.- ¿Qué ha hecho ante tal problema? 9.- ¿Su hijo está en tratamiento? SI NO En caso afirmativo, mencione de qué tipo: 10.- ¿Ha recibido orientación de la profesora o de la escuela para ayudar a su hijo (a) en su problema? SI NO En caso afirmativo, como la recibe: 11.- ¿Recibe información de la escuela sobre las actividades que desarrolla su hijo? SI NO ¿Cada cuándo? 12.- ¿La escuela le da sugerencias para reforzar en casa el aprendizaje o desarrollo de su hijo (a)? SI NO ¿Cuáles? 13.- ¿Colabora con la escuela cuando ésta le pide apoyo? SI NO ¿De qué forma? ¿Cada cuánto?

Page 148: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

141

Anexo 5 GUÍA DE OBSERVACIÓN 1.- Actividades realizadas 2.- Descripción de la situación 3.- Registro de comentarios

Page 149: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

142

Anexo 6

CARTA

“Papá y Mamá” Mi mente creció ayer _ por lo tanto crecieron mis ojos, mis oídos, mi nariz y mi

lengua_ no vi como sucedió. Ahora estoy tratando de oír y hablar mejor.

Necesito cosas que me ayuden a expresar lo que siento por dentro: correr,

jugar, pintar, recortar, cantar… son actividades muy divertidas que favorecen

mis sentimientos, y me hacen sentir grande y fuerte.

Pienso más rápido y en más cosas, cuando algo es muy difícil mi mente se

cierra. Por favor no me enseñen a hacer todo como ustedes lo hacen, necesito

ser “yo mismo” y pasar mucho tiempo aprendiendo mi manera de hacer las

cosas.

A mí me gustan los números y las letras, tengo muchas preguntas sobre ellos.

Quiero que ustedes me ayuden a estar listo para aprenderlos, y una forma de

hacerlo es jugando conmigo. Recuerden que el “juego” a mi edad es vital para

aprender.

A veces cometo muchos errores; pero por favor compréndanme, quiéranme y

ayúdenme a saber esperar. Cuando haga algo mal, aprenderé a hacerlo mejor

la próxima vez.

Soy bastante grande para ayudarles a establecer reglas de lo que “puedo” y

“no puedo hacer”. Si ustedes me incluyen en su toma de decisiones, con más

frecuencia me portaré bien; pero tienen que explicarme las cosas y comprender

cuando me porto mal.

Como estoy la mayor parte del tiempo con ustedes hago y digo las cosas como

ustedes, también imito a la gente. “Lo que veo es lo que hago”, así que tengan

mucho cuidado con lo que veo.

Page 150: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

143

Algunas veces quieren que haga cosas que no puedo, porque desean que me

porte como “un niño mayor” de lo que soy. Pero recuerden, solo soy un niño y

mi estado de madurez no me lo permite. Otras veces no me explican que es lo

que quieren que haga.

De vez en cuando me porto mal a propósito, ¡por favor no me lo permitan!

Podemos pasarla muy bien hablando y estando juntos si usan sus oídos y sus

ojos para saber: “lo que realmente quiero y necesito.”

Papá y mamá necesito de su apoyo.

Con cariño tu hijo.

Page 151: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

1

EL JUEGO:

Promueve mi desarrollo físico.

· Promueve mi desarrollo intelectual porque aprendo letras, números, etc.

· Promueve mi desarrollo social, porque convivo con niños de mi edad y además aprendo reglas sociales.

· Expreso y libero mis sentimientos ya sea positivos o negativos.

· Desarrollo mi creatividad y estimulo mi imaginación.

LA CREATIVIDAD:

· Enséñenme a apreciar la música, la pintura, el teatro, etc.

· No interfieran en mis trabajos a menos que yo les pida ayuda.

· Déjenme expresar mis ideas en los trabajos, no me forcen, pues limitan mi imaginación.

· Felicítenme cuando tenga iniciativa.

· Denme tiempo y oportunidades para trabajar.

 

PROPÓSITOS FORMATIVOS

DEL PREESCOLAR

EL DESARROLLO: 3 años: Uso oraciones y contesto preguntas sencillas, conozco 1000 palabras, copio un círculo, sostengo el lápiz como un adulto y construyo torres entre 6 y 10 cubos. Además uso bien la cuchara, me pongo los zapatos, me paro sobre un pie y espero mi turno. 4 años: Uso oraciones y comprendo preposiciones, conozco 2000 palabras, copio una cruz, trazo dentro de las líneas. También salto sobre un pie, me lavo y me seco la cara, hago mandados y juego con varios niños. 5 años: Hablo sin articulación infantil, conozco 2500 palabras, pregunto ¿por qué? Y el significado de las palabras, cuento hasta 10 objetos, copio triángulos. También me visto sin ayuda y salto alternativamente sobre cada pie.

Anexo 7

CAMPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

Page 152: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

2

SE PRETENDE QUE Expresen sus sentimientos, regulen sus emociones y actúen con iniciativa y autonomía. Trabajen en colaboración, respeten y reconozcan reglas en la escuela y en familia. Obtengan confianza para expresarse, desarrollen su vocabulario y mejoren su leguaje. Entiendan el lenguaje escrito y reconozcan características de la escritura.

LOS NIÑOS INSCRITOS Resuelvan problemas mediante el juego haciendo uso de su reflexión. Se interesan en la observación de los fenómenos naturales. Aprendan valores y principios para vivir en sociedad. Desarrollen la sensibilidad, la imaginación y la creatividad.

EN PREESCOLAR: Reconozcan que hay diversas culturas y aprendan a respetarlas. Construyan nociones matemáticas. Conozcan su cuerpo. Lleven a cabo medidas de salud.

Page 153: Sistematización de la experiencia de orientación …200.23.113.51/pdf/27880.pdf · sustento al trabajo cotidiano de la educadora, y a partir, de que ella los lleve o no a la práctica

1