SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

124
1

Transcript of SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

Page 1: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

1

Page 2: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

2

Page 3: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

3

SISTEMATIZACIÓN

DE CINCO EXPERIENCIAS DE EXTENSIÓN

DEL CENTRO REGIONAL

MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

Page 4: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

4

Este libro se terminó de imprimir en

ARTES GRÁFICAS UNIÓN S.A.

en Mayo de 2015 - Perú 1875

Ciudad - Mendoza - 261 4257043/4381042

Sistematización de cinco experiencias de extensión del Centro Regional Mendoza-San Juan del INTA / editado por Pablo Gómez Riera ; Jorge Silva Colomer - 1a ed. –Luján de Cuyo, Mendoza : Ediciones INTA, 2015. 126 p. : il. ; 27,5x19,5 cm.

ISBN 978-987-521-605-1

1. Sistematización. 2. Extensión en Medio Rural. 3. Desarrollo Rural. I. Título.CDD630.7

Page 5: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

5

Desde su creación el Instituto Nacional de TecnologíaAgropecuaria (INTA) ha contribuido al crecimiento y fortalecimientodel sector agropecuario y agroindustrial de Argentina. Próximo acumplir 60 años, las actividades de Investigación, Desarrollo eInnovación (ID+i) desarrolladas por el INTA a lo largo y ancho denuestro país, en las diferentes Estaciones ExperimentalesAgropecuarias y Agencias de Extensión Rural, constituyen insumospara la planificación y accionar futuro de la Institución.

En el Centro Regional Mendoza – San Juan, consideramosimportante y fundamental iniciar un proceso de evaluación deexperiencias orientadas al desarrollo rural y ejecutado en losterritorios, para conocer y valorar tanto los factores que potenciaronlas actividades realizadas como aquellos que incidieronnegativamente. Se consideró también significativo incluir en esteproceso de revisión y análisis de experiencias, no solo a losprofesionales y/o técnicos que estuvieron involucrados en elproyecto, sino también a los actores territoriales, quienes aportaronrecomendaciones y vivencias que contribuyen a interpretar yreflexionar sobre los resultados logrados en los proyectos dedesarrollo rural. El trabajo realizado tuvo una gran coberturaterritorial, pues abarcó actividades de las cinco EstacionesExperimentales Agropecuarias que tiene el Centro Regional en lasprovincias de Mendoza y de San Juan, como así también de distintasestrategias y herramientas de intervención que INTA dispone en sucartera para apoyar y ejecutar proyectos de desarrollo rural endistintos territorios.

Esta publicación resume el resultado de este proceso deanálisis y reflexión, pone también a disposición del lector lametodología utilizada para poder replicar o ajustar a otros procesosde desarrollo rural y territorios.

Finalmente un reconocimiento especial para todos aquellosque participaron en las distintas actividades que se ejecutaron paraconcretar este trabajo y especialmente a los que concretaron la ideay la plasmaron en esta publicación, la cual sin duda es unacontribución muy significativa para el INTA y todos aquellosinvolucrados en el Desarrollo Rural.

Carlos PareraDirector Centro Regional Mendoza – San Juan

Octubre 2014

PR

ÓLO

GO

Page 6: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

6

Page 7: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

7

INTRODUCCIÓN

Sobre la implementación del plan de sistematización de experienciasCentro Regional INTA Mendoza- San Juan:

Hacia un camino de reflexión sobre nuestras prácticas

Reflexionar sobre nuestras prácticas, interpretar críticamente sucesos ocurridos y los factoresfacilitadores y obstaculizadores para el logro de los objetivos deseados, pero sobre todo poderrescatar las lecciones aprendidas de este proceso analítico es parte de las características de lasistematización de experiencias. Dicha concepción se rescata a partir de la guía metodológicaelaborada por el Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en Centroamérica,concibiendo «La sistematización –en tanto proceso de reflexión y análisis crítico de las experienciasen manos de sus propios actores- permite descubrir a partir de la identificación de los aciertos yerrores de los proyectos y de los participantes, los elementos claves que influyeron en la obtenciónde determinados resultados; y por tanto compartir las lecciones que pueden ayudar a mejorar lasprácticas de intervención. La sistematización permite, además, la retroalimentación del sistemade planificación, seguimiento y evaluación.» (FAO-PESA, 2004). Ese fue el desafío que se decidióemprender desde el Centro Regional INTA Mendoza- San Juan, encarando un trabajo que nofuera la expresión del relato lineal de las actividades desarrolladas en un grupo de Proyectos, sino, extraer un nuevo eje, una nueva mirada sobre el trabajo realizado, que consensuado con losactores, permitiera reescribir y revalorar la experiencia relatada. Su valor como proceso no-lineal para recrear las experiencias y la incorporación de los actores en dicha reflexión, se erigíacomo un elemento innovador a incorporar en la labor del INTA.

El proceso de implementación del plan de sistematización de experiencias realizadodurante el año 2012 en el Centro Regional Mendoza- San Juan tiene sus antecedentes en laexperiencia de trabajo de sistematización realizado entre la Secretaría de Agricultura Familiarde Mendoza en conjunto con la EEA INTA Junín. Se trata de la experiencia de productores devinos caseros, «Viñateros Unidos del Este: familias valorizando su trabajo». Dicha experienciapermitió reconocer la complejidad de los procesos de desarrollo en las comunidades rurales ytambién la apreciación de la metodología utilizada, cuya pertinencia para analizar los procesos;entender las elecciones de los actores; clarificar hechos ocurridos y reconocer los impactos deltrabajo extensionista, fue lo que cobró importancia como herramienta útil para la labor dedesarrollo rural emprendida por INTA. Asimismo la metodología apela al trabajo en equipo y a lareflexión de los actores involucrados en la experiencia, haciéndolos partícipes del proceso desistematización y abogando por la co-construcción de saberes.

Así, desde el Proyecto MZASJ-510011 Contribución al Desarrollo Territorial Regional,seconsideró de interés iniciar un proceso de capacitación en la temática con el fin de incorporardicha metodología como herramienta para el análisis de resultados de los procesos de extensiónrural. Para el inicio de dicho plan de sistematización, desde cada Estación ExperimentalAgropecuaria (EEA), se seleccionó una experiencia perteneciente al Programa Federal de Apoyoal Desarrollo Rural Sustentable (PROFEDER) considerando las diferentes audiencias y estrategiasde intervención de los componentes comprendidos en él: ProHuerta, PROFAM, Minifundio,Proyectos Integrados/Apoyo al Desarrollo Local. La selección de las mismas se vinculaba a su

Page 8: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

8

relevancia en cuanto a resultados alcanzados, utilidad para la replicabilidad, sostenibilidad y sucarácter innovador.

El trabajo tuvo 4 tiempos:1. Un primer Taller, de sensibilización para todos los extensionistas del Centro Regional,de Presentación de la Propuesta Metodológica, breve presentación de las experienciaselegidas y conformación de los equipos de trabajo. (mayo de 2012)2. Cuatro Talleres presenciales, más el trabajo de campo y gabinete de cada uno de loscinco Equipos Sistematizadores conformados para cada experiencia3. Un Taller final masivo, en donde se mostraron los resultados del trabajo realizado.(diciembre de 2012)4. Durante 2013 y 2014 se corrigieron los trabajos realizados y se prepararon para lapresente edición.

Asimismo, a través de la colaboración con la Dirección Nacional de FortalecimientoInstitucional y la Dirección de Asistencia técnica y capacitación de la Subsecretaría de AgriculturaFamiliar (MINAGRI) se organizó el esquema de capacitación compuesto por un Equipo Nacional,un Equipo Provincial de Coordinación, Equipo de Facilitadores y Equipos Sistematizadores porcada una de las 5 experiencias seleccionadas (EEA San Juan, EEA Junín, EEA La Consulta, EEAMendoza y EEA Rama Caída). Con los equipos conformados, se dio comienzo a una serie detalleres realizados desde el mes de mayo a noviembre de 2012, para lo cual se utilizó una guíametodológica elaborada desde la Subsecretaría de Agricultura Familiar (1) y se realizó unseguimiento de las sistematizaciones mediante cinco talleres en los que se trabajaron lasdiferentes etapas del proceso: definición de objetivos de sistematización; el objeto de la misma;el eje de sistematización; la metodología aplicada y la recuperación y análisis de la información.Del mismo modo, paralelamente a los talleres, se realizaban reuniones entre los Equipos deFacilitadores y la Coordinación Provincial a fin de resolver inconvenientes en el proceso detrabajo con las experiencias. Así, en cada nuevo encuentro, los Equipos Sistematizadorespresentaban el registro de lo actuado vía informes, se reflexionaba y debatía con los demásequipos participantes.

Finalmente, se elaboraron los informes finales de sistematización que se presentaronante las autoridades, facilitadores y todas las áreas de extensión de INTA para su conocimientoe intercambio de ideas. Asimismo, se planteó la publicación de los resultados con el fin decompartir el conocimiento construido a lo largo de la experiencia con los demás profesionalesde INTA y otras instituciones también involucradas en el desarrollo rural, así como también laincorporación de la sistematización de experiencias como rutina de trabajo en las Agencias deExtensión.

Dicha motivación tiene su correlato en las ventajas encontradas en los espacios de reflexióngenerados, siendo éstos acompañados a través de equipos interdisciplinarios que desempeñarondicha labor durante un tiempo prolongado de trabajo. Esto posibilitó la reflexión crítica, el análisisy la co-construcción de conocimiento donde se pudo rescatar la heterogeneidad de las

1SsAF-MINAGRI.2011. Sistematización de experiencias de Desarrollo Rural. Guía metodológica.Elaborado por Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación-Dirección Nacional de FortalecimientoInstitucional-Sub Secretaría de Agricultura Familiar - Secretaría de Desarrollo Rural y AgriculturaFamiliar. Buenos Aires.

Page 9: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

9

experiencias descubriendo errores y aciertos; plantear nuevas dimensiones de abordaje;identificar aquellos aspectos replicables y no-replicables de las experiencias y observar lainterinstucionalidad de las intervenciones como una propuesta compleja con potencialidades ylimitaciones. En este sentido es que consideramos que el proceso emprendido no se encuentraacabado y que incorporarlo como rutina de trabajo, puede realizar importantes aportes en lasestrategias de intervención de INTA fortaleciendo el trabajo interdisciplinario y la participaciónde los actores involucrados en las experiencias de desarrollo rural.

Pablo Gómez Riera1, Jorge Silva Colomer2

Mendoza, octubre de 2014

1Asistente Regional de Extensión. Centro Regional Mendoza-San Juan, del INTA2Coordinador del Proyecto Regional de Extensión MZASJ 510011. Contribución al Desarrollo TerritorialRegional (Cartera de Proyectos INTA 2009-2012).

Page 10: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

10

Page 11: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

11

Aprendimos y trabajamos en Equipo:acerca de los antecedentes, los procesos, la articulación,

la Guía, lo hecho y lo por hacer.

La Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación (DATyC), desde su creación en el año2009, se orientó a la readecuación y fortalecimiento de la estructura de apoyo técnico y de lasmetodologías de intervención territorial en el marco de la nueva institucionalidad que sevisualizaba en el sector de la Agricultura Familiar.1

Entre las actividades realizadas en sus primeros pasos se destacan diagnósticosparticipativos de la asistencia técnica y la capacitación, cursos de formación, formación a técnicos,entre otros. En los diagnósticos nacionales se valoraba la experiencia acumulada, pero seidentificaba como debilidad la poca sistematización de la misma.

Desde este marco y contexto institucional y en particular desde la DATyC afirmamos querecuperar y reflexionar sobre las prácticas de intervención en el territorio constituye una formade producción de conocimientos poco difundida pero sumamente enriquecedora. Saber qué sehace, cómo se hace y por qué se hace, implica valorizar y repensar toda la tarea de la Secretaríade Agricultura Familiar (SAF), en los esfuerzos por incidir significativamente en el DesarrolloRural y en la dignificación de las condiciones de vida de los agricultores familiares de nuestropaís.

Por ello, a fines de 2010, desde la DATyC presentamos la propuesta de sistematizarExperiencias de Desarrollo Rural (EDR), con los objetivos de recuperar, cualificar y difundir losprocesos de intervención con agricultores familiares iniciados en el marco de programas dedesarrollo cuya continuidad se encuadra en la SAF.

Fue así como a lo largo de 2011 y 2012 llevamos a cabo un proceso nacional de Sistematizaciónde Experiencias de Desarrollo Rural, que integró 21 experiencias de todo el país y que fue llevadoa cabo por los propios actores que participaron de las mismas. De este modo, afirmamos que apartir de la metodología utilizada, el aprendizaje es doble, porque implica, además de la reflexiónrigurosa sobre las experiencias de extensión con agricultores familiares, la toma de concienciade lo hecho por nosotros mismos, la visibilización de la práctica y del conocimiento tácito.

Producto de este trabajo colectivo, contamos con la publicación de un libro, (disponibleen versión impresa y digital), en el cual definimos la Sistematización de Experiencias como «unametodología que permite la recuperación del conocimiento tácito y la «materialización» del saberintangible. Permite generar espacios de intercambio en los que el saber local y el conocimientopopular son valorizados, facilitando la reflexión crítica sobre lo vivido. Así, el conocimiento local yancestral, dialoga horizontalmente con el conocimiento académico, generando un espacio donde

1Creación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) el 1 de Octubre de 2009. Sucesivaselevaciones de rango de la Agricultura Familiar, hoy SAF, según decreto 1030/14 de la Presidencia de laNación.

Page 12: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

12

los aportes de todos los sujetos involucrados poseen un valor importante en un proceso decomunicación recíproca.» 2

En el caso de la provincia de Mendoza, la experiencia seleccionada fue sobre lavitivinicultura en el Este de la provincia, a manos de productores de vinos caseros, cuyo nombreautorreferencial es: «Viñateros Unidos del Este: familias valorizando su trabajo». Dichaexperiencia, puesta en foco de la Sistematización, permitió no sólo reconocer la complejidad delos procesos de desarrollo, sus particularidades y riquezas, sino que al mismo tiempo puso derelieve el trabajo en conjunto de un Equipo Técnico integrado por técnicos pertenecientes adistintas instituciones vinculadas al Desarrollo Rural y un grupo de productores viñateros.

Este es el punto en donde ambas instituciones (SAF e INTA) nos «encontramos» en elTerritorio, alcanzando una integración y articulación sobre las acciones, sobre los actores locales,sus saberes, consolidando las capacidades técnicas, institucionales, y potenciando las accionesdel Desarrollo Rural.

Sobre la base del trabajo realizado y valorizando lo «hecho», nos pusimos en contacto y endiálogo a partir de la solicitud realizada por el Ingeniero Jorge Silva Colomer a nuestro Equipo enuna primer instancia y luego, con Pablo Gómez Riera, con el fin de establecer los primerosacuerdos de trabajo y las colaboraciones interinstitucionales.

Fue así que, a partir de situarnos en un nuevo contexto, partiendo de la realidad concreta,de las necesidades y los objetivos institucionales, y por supuesto también, desde las perspectivasde los actores que participaron en los talleres previstos en el plan de trabajo, dimos inicio a latarea en Equipo, utilizando los principios y criterios metodológicos establecidos en la GuíaMetodológica (MAGyP, 2011) utilizada y de alguna manera «puesta a prueba» en las experienciasmencionadas.

La misma, describe las tareas a desarrollar organizadas por etapas, de acuerdo con losdiferentes «momentos de la experiencia», el plan de sistematización y el abordaje propuestopara la recuperación, análisis e interpretación de la información. Consta de tres capítulos siendoel primero el cual integra los antecedentes de la sistematización como metodología pedagógica,presenta un consolidado de las principales fuentes sobre sistematización consultadas y presentael concepto, los objetivos y los acuerdos sobre la forma de sistematizar.

El segundo capítulo describe los aspectos específicos para las sistematizaciones deExperiencias de Desarrollo Rural, incluyendo el marco institucional y los recursos necesariospara llevar adelante el proceso. En este apartado se describen, además, los roles yresponsabilidades de los Equipos Sistematizadores, de los referentes provinciales y regionales,del equipo de Coordinación Nacional y de los facilitadores.

2Equipo de Sistematización. 2013. Argentina: Experiencias de desarrollo rural. Sistematización y revalorizaciónde saberes. Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación. Secretaría de Desarrollo Rural y AgriculturaFamiliar. Ministerio de Agricultura, Ganaderí a y Pesca de la Nación. Disponible en http://www.taf.minagri.gob.ar/file.php/55/experiencia.baja.pdf

Page 13: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

13

En el tercer capítulo se detallan las tareas implicadas en cada etapa y los productos quedeben obtenerse al finalizar cada una. Acompañan la guía, cinco anexos que presentanespecificaciones sobre la definición del eje de sistematización, la búsqueda de informaciónsecundaria, técnicas de relevamiento de información primaria, herramientas para elordenamiento, procesamiento de la información, así como para la interpretación de los datos enlas sistematizaciones de experiencias de desarrollo rural y, finalmente, algunas pautas para laorganización del informe final.

Nuestro EquipoEl equipo de la Secretaria Agricultura Familiar que acompaño las experiencias sistematizadas

que forman parte de esta publicación estuvo conformado por miembros del Equipo Nacional yde las Delegaciones provinciales de Mendoza y San Luis:

- Equipo Nacional de la Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación:- Coordinación General: Prof. Juan Ignacio Hayden- Capacitadores: Mgr. María Fernanda González Maraschio y Lic. Susana Soverna.- Colaboraciones: Lic. Vilma Busca e Ing. Agr. Claudia Noseda.- Delegación de la SAF Mendoza:- Asistencia Técnica y Metodológica: Lic. Liliana González- Delegación de la SAF San Luis- Asistencia Técnica y Metodológica: Lic. María Álvarez Rivera

Breve CierreNos sumamos a las valoraciones y reflexiones acerca del proceso realizado, las cuales

seguramente serán enriquecidas por nuevos aportes de los lectores y sobre todo, de las nuevasexperiencias que se realicen en un futuro. Sumado a eso, reafirmar el camino «virtuoso» de laarticulación interinstitucional, resaltando para ello no sólo los necesarios compromisos de losniveles de conducción de las instituciones, sino también, de la actitud y el compromiso profesionalde las personas que intervinieron en este proceso.

Finalizando estas breves palabras, agradecemos el trabajo y el esfuerzo realizado por losEquipos Sistematizadores, actores principales en el proceso llevado adelante, a los Directivos yresponsables y Equipos de Extensión pertenecientes al Centro Regional Mendoza - San Juan, alos Técnicos y Técnicas de la SAF, a los agricultores familiares de las provincias de Mendoza y SanJuan y en ellos, nuestro reconocimiento a todos los agricultores de Nuestro País.

Prof. Juan Ignacio Hayden1

Buenos Aires, Noviembre de 2014

1Coordinador de Capacitación. Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación. SAF - MAGyP

Page 14: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

14

Page 15: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

15

Indice

Gestión Integrada del agua de riego de un sector agrícola deldepartamento de 25 de Mayo, provincia de San Juan. ------------------------- 17

Ollas Cultivadas Guaymallén - Provincia de Mendoza -------------------------- 45

Grupo Vitivinícola 10 --------------------------------------------------------------------- 67

Amigos Jornaleros organizados de San Carlos ------------------------------------ 89

Agroturismo para pequeños y medianosproductores de Gral Alvear ------------------------------------------------------------- 111

Page 16: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

16

Page 17: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

17

Equipo:• Franco Pugliese1

• Rodrigo Sebastián Espíndola1

• María Elena Palazzo2

Gestión Integrada del agua de riegode un sector agrícola del

departamento de 25 de Mayo,provincia de San Juan.

1AER Caucete. EEA San Juan. INTA2Facilitadora AER Caucete.

Page 18: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

18

Page 19: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

19

1. INTRODUCCIÓN

Se describe esta experiencia a partir delcambio que se produjo en un grupo deproductores respecto a la gestión de aguas deriego. Estos son propietarios de las parcelasproductivas ubicadas en el antiguo Ramo 17,hoy consolidado como un nuevo Distrito deRiego. Se trata de una zona de 600 ha deregadío, del Departamento 25 de Mayo,provincia de San Juan. En este ramo existenmás de 50 concesiones de agua para usoagrícola administradas por un grupo de más de30 productores (vitícolas, olivícolas yhortícolas). El proyecto se inició en el año 2008promovido desde el Consejo Local Asesor(CLA) de la AER Caucete dependiente de la EEASan Juan del INTA.

Históricamente, los productores deldepartamento de 25 de Mayo, San Juan, hanmanifestado problemas con el uso del agua deriego, debido a que son «cola de ramo»; esdecir, los últimos en la repartición del recursoy por ende, sufren las consecuencias de todolo que ocurra «aguas arriba». Un sectorparticular, El Ramo 17, por ser de numerosasparcelas de riego y poseer muchos usuarios deagua, necesitó, siempre, de un esfuerzoadicional, por parte de la Institución que regulael agua en San Juan, Departamento deHidráulica (DH).

Por estos motivos, se generó unproyecto para contribuir/ aportar a solucionarparte de estos problemas.

En un primer momento, hasta el año2005, los productores del área no se conocían ypor ello «existía desconfianza» y las primerasreuniones a las que se asistió, fueron «sincompromiso y sin perspectivas de éxito».

Los conocimientos que poseían,respecto al uso eficiente del recurso, eran enbase a la experiencia adquirida en la mayoríade los productores. La forma en la cual regabanse ha pasado de generación en generación, yen la mayoría de los casos, los regadores no

son los que han recibido esa herencia deconocimiento, si no obreros contratados pararealizar múltiples labores en la finca. En ellosprimaba el conocimiento empírico en cuantoal manejo del agua y realización de riegos. Latecnología aplicada, respecto a los manejosculturales agronómicos, también tenía fallas encuanto a los criterios utilizados.

Los productores manifestaban que «…endonde existe una compuerta, agua y dosregantes, siempre hay problemas…». Estorefleja las relaciones conflictivas que existíanen el ramo 17, no diferentes a las de cualquierramo de la provincia. La oportunidad para queun productor visitara la DH, se restringíaestrictamente a denuncias por mal manejo deagua de otros vecinos y reclamos por falta deagua. En reiteradas ocasiones, «el llavero»,responsable de la apertura y cierre de lascompuertas, fue acusado de malversación delrecurso al recibir «coimas» por parte de«…algunos productores que invitaban un asado,ofrecían damajuanas de vino, o simplemente, unbillete grande…», según declaraciones de unproductor de la zona.

Este tipo de acusaciones era muyfrecuente, pero no estaban completamentefundadas, ya que nunca se pudo obtener elnombre de esos «algunos» y nunca se pudoprobar que «el llavero» hiciera un mal uso delrecurso.

El productor, «desconfiado pornaturaleza»1, ante la «sensación de falta deagua» encontraba más fácil recurrir a la quejainformal.

Hasta ese momento, no se aforaban lascompuertas para corroborar el caudal queingresaba a su finca, ni se usaban las víasformales para presentar un reclamo a travésde la Comisión de Regantes y JuntaDepartamental, porque simplemente, no seconocía por quiénes estaban integradas.

1 Declaración de un productor que intervino en la ejecución del proyecto mediante entrevista.

Page 20: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

20

Se reconoció que, en general, existíanproblemas con la distribución de agua en 25 deMayo, pero este ramo, según los integrantesde la D H, era especialmente conflictivo, por lacantidad de usuarios que poseía y por lacantidad de quejas e inconvenientes que segeneraban año a año.

Desde la promulgación de la ley 886/42que crea el Departamento de Hidráulica (DH)en San Juan y regula su marco defuncionamiento, existen tres zonas de riego,cada una de ellas compuesta por un númerodeterminado de departamentos (Tabla 1).

Cada departamento constituye una Juntade riego2 dividida en tres secciones: superior,media e inferior. Las secciones pueden estarintegradas por varios «distritos»3 que conforma

una «comisión de regantes», tambiénconstituida por tres integrantes. En 25 de Mayo,desde la ley de creación del DH, la partesuperior de la primera sección de la zonasegunda, coincide con un único distrito de riegoy una única comisión de regantes.

Esto denota la falta de participación delos usuarios del agua en su organizacióndemocrática.

Al inicio del proyecto, un gran sector erarepresentado por pocos usuarios de agua,existía poco interés en el manejo del recurso,escasa participación en la Junta de Riego y elDepartamento de Hidráulica y bajarepresentatividad en la base electoral respectoa miembros de Junta y consejeros4.

2 En San Juan existen 18 Juntas de riego, las que representan a cada departamento de la provincia de San Juan.3 Los distritos de riego pueden estar conformados por un sector de 300 ha y un mínimo de 6 concesionarios de agua.4 El «Consejo» del Departamento de Hidráulica está constituido por tres miembros, uno de ellos representaa los usuarios de agua. Representa la máxima autoridad.

Figura 1: Esquema de organización de Juntas de Riego

Departamento 25 de mayo – San Juan.

Tabla 1. Distribución de zonas de riego en la provincia de San Juan.

Zonas de RiegoDepartamentos

de San Juan

Primera ZonaZonda

RivadaviaChimbas

Santa LucíaRawsonPocito

Sarmiento9 de Julio

Segunda ZonaUllum

AlbardónAngaco

San MartínCaucete

25 de Mayo

Tercera ZonaCalingasta

IglesiaJachal

Valle Fértil

Page 21: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

21

Del análisis acerca del manejo técnicodel agua de riego, estudios realizados en laprovincia, demostraban que los productoresrealizan, en general, riegos con láminas excesivas,frecuencias inadecuadas y en estados fenológicosinapropiados. Como consecuencias de estasprácticas podemos citar la disminución de lasuperficie cultivada y de los rendimientos, y ladegradación de suelos por salinización, debido alascenso de la napa freática.

Por estos motivos, impulsado por el CLAde la AER Caucete, se generó un proyecto quepermitiera: a) resolver problemas productivosrelacionados con el uso de agua, b) fortalecer alos productores como responsables del recursohídrico y, c) mejorar su organización para que elramo 17 pasase a ser un distrito de riego con supropia comisión de regantes.

En este trabajo de sistematización serescata de la experiencia aquellas motivacionesen los productores que comparten un ramo deriego, a realizar un cambio (click) en el procesode organización del agua de riego en eldepartamento de 25 de Mayo, San Juan.

La finalidad de este proyecto fue«desarrollar un sistema integrado quecontemple la activa participación de losproductores en la gestión del riego y el mejoruso de los recursos disponibles» 5

Oportunidad de iniciación de la experiencia:Dimensiones

Cultural

• El 70 % de la población encuestadaconsideraba que no era necesario llevarregistros de finca ya que afirman recordar todaslas prácticas realizadas durante el cicloproductivo.

• Sólo un 6 % de los encargados participabade actividades de capacitación, por iniciativapersonal y fuera del horario de trabajo. En generallos propietarios no valoraban a las capacitacionescomo una inversión.

• Alrededor del 85 % de los casosmanifestó tener interés en capacitarse.

• El 80 % de productores y encargados noacudía al Departamento de Hidráulica para«resolver» problemas relacionados con el riego(sí a quejarse). Sin embargo, el 74 % de losproductores y el 94 % de los encargados,afirmaron que recurrían a los vecinos del ramopara resolver este tipo de inconvenientes.

• La existencia de acuerdos no formalespermitía deducir la existencia deinterrelaciones respecto a la problemática deluso del recurso hídrico.

Organizacional

• No había ningún indicio de«integración» de estos productores, no estabaen su conciencia la posibilidad de organizarsepara gestionar el recurso hídrico desde laInstitución del agua.

Desde otro punto de vista, el INTA y laDH, en la zona, nunca habían trabajado juntos,ni se conocían las posibilidades de mejoracuando dos Instituciones conforman un equipode trabajo en donde la suma de ambas podríaser sinérgica. Por otra parte, el INTA, ademásde su conexión habitual con productores quesolicitan asesoramiento, no tenía proyectosespecíficos en ejecución en el área y no teníavínculos directos6 con este grupo deproductores.

Técnica

• El método de riego predominante erapor melga sin pendiente. A lo largo del ciclo,no se realizan retoques en la nivelación. Estoimplicaba problemas en la distribución de aguay reducción de eficiencia de riego.

• El 16 % de las propiedades eran regadaspor inundación. Esto provocaba la mayoría delos reclamos por falta de agua, incremento enel nivel freático, revenición de los suelos,lavado de fertilizantes y asfixia de raíces.

• Respecto a la presencia de regadorpermanente, esta tarea estaba a cargo delencargado secundado por un operario noespecífico. (Esto implica que se efectúe,solamente, una distribución del agua que

5 Proyecto Integrado PROFEDER 78-5101. 2004-2010.6 El INTA, estaba vinculado con la Escuela más cercana al área proyecto y con los agentes municipalesencargados del área de producción.

Page 22: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

22

ingresa a la finca, no un riego. El 31 % de losriegos nocturnos no se cuidaban).

• En la mayoría de los casos, el períodode riego coincidía con el inicio de los turnos yla corta de agua programada por el DH. (No setenían en cuenta las etapas fenológicas delcultivo ni el tipo de suelo para determinar lafrecuencia y lámina de riego. Por el contrariose basaban en la oportunidad de ejecución delabores y disponibilidad de agua de turno).

• Más del 80 % de los casos afirmabaconocer el tipo de suelo, conocimientoempírico que pocas veces era aplicado alcorrecto manejo del riego. (Solamente, anteseveros problemas de cultivo, recurrían almuestreo y análisis de suelo, sin utilizar estaherramienta en el proceso de toma dedecisiones).

• El control de malezas era una prácticageneralizada con predominio de uso deherbicidas. (Un mínimo porcentaje (3 %), haciacontrol de malezas para favorecer la operaciónde riego. Esto sumado a los problemas derelieve generaba dificultades para que el aguaescurriera libremente de la cabeza al pie en launidad de riego).

• El 90 % de los productores realizabanfertilizaciones durante el ciclo. Sólo el 7 % hacíaaplicaciones poscosecha, indicado como uno delos momentos óptimos, además de poscuaje.

• El 80 % desconocía la profundidad de lanapa freática y los problemas que ocasionabaa los suelos y cultivos.

• Muchas de las compuertas estaban en malestado, lo que implicaba que los productoresdebían realizar una mínima inversión para unaopción de mejora y no lo hacían.

• Había un grave problema respecto a losriegos primaverales, por ser los primeros, eranpesados y frecuentes, por la mayordisponibilidad de agua al inicio del ciclovegetativo.(Sin embargo la evapotranspi-ración, y por ende el consumo del cultivo, erabaja y se acumulaba agua en el perfilaumentando los niveles freáticos yfavoreciendo los procesos de salinización.Respecto a esto, un productor del área declara:«en la zona existían dos firmas en quiebra, porlo tanto los responsables de esas aguas no las

usaban, pero existían quienes compraban elderecho de agua y los usaban en sus fincas.Como era tanta agua, provocaba problemascon otros vecinos y hacía subir la freática»).

• Los productores demandabancapacitaciones referidas a temas muy técnicos:poda, fertilización, manejo de plagas yenfermedades y manejo de suelo, eran losfavoritos.

En un primer momento, no hubo ningunademanda sobre aforo de compuertas,eficiencia de riego, métodos de riego, entreotros, ya que, en general, consideraban queeran excelentes usuarios de agua. En estesentido un productor afirma «Uno no esplenamente consciente, hasta que elconocimiento te hace abrir los ojos».

El análisis permitió inferir que losusuarios del agua, desconocen sus roles en laadministración del recurso y en la elección de susrepresentantes y, como consecuencia, no seinvolucran en su gestión.

Hay que destacar que existía, entre losproductores, interés en capacitarse, en algunoscasos demandaban servicios de asistenciatécnica y están dispuestos, en menor medida,a introducir cambios de conducta en el manejode los recursos a su disposición.

El Departamento de 25 de Mayo, es elúltimo en la distribución del agua y, la del ramo17, catalogado como conflictivo por elresponsable de la Delegación del DH, motivóal CLA de la AER Caucete, a generar un proyectoinnovador en cuanto al uso del recurso hídrico.

La innovación se centró en que se planteó,por primera vez, la urgencia de resolverproblemas referidos a la administración y gestiónde agua de riego, hasta el momento, recursomanejable sin mayores objeciones, perotampoco, sin estudios en profundidad desde loshábitos de los regantes.

Al analizar toda la información antesdescripta y para superar la situación inicial sepropuso necesaria la intervención con unaparticipación real y comprometida de losproductores en las organizaciones formales delDepartamento de Hidráulica (Comisión deRegantes y Juntas Departamentales).

Page 23: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

23

Figura 2. Red de riego y drenaje de la provincia de San Juan.

Se destaca el departamento 25 de Mayo.

El departamento 25 de Mayo, está ubica-do al extremo sureste del Valle de Tulum. Lared de riego y drenaje fue diseñada de acuer-do a la estructura vial. En consecuencia se ob-serva un reticulado con cauces en sentido Nor-

te-Sur, estando ubicados, al este de las callesla red de riego y al oeste la red drenaje. La redde drenaje confluye al cauce del río San Juanen el extremo sur del Departamento. Tabla 1 yFiguras 2 y 3.

Localización

Page 24: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

24

Figura 3. Red de riego y drenaje del departamento 25 de Mayo. Se indica el área del proyecto

perteneciente a la primera sección del departamento.

Page 25: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

25

Al inicio del proyecto los productores sereconocían, pero no como regantes del mismoramo y existía una desconfianza generalizadasobre el equipo técnico. Expresaban que susproblemas de manejo y gestión de agua,debían ser resueltos por el «celador»7.

La gestión de los regantes ante el DH selimitaba al «no puedo regar, no riego. Yo quieromás agua». Los principales problemas queexistían fueron los referidos a quejas de

2. OPORTUNIDADES QUE MOTIVARON LA EXPERIENCIA

vecinos que regaban mal o hacían usoirresponsable del agua.

Había algunos productores que no teníaninterés en participar en el grupo y los otros queiban a casi todas las reuniones participandoactivamente de las mismas.

Las gestiones realizadas ante el DH eranproblemáticas: «A Hidráulica, yo siempre la tuvecomo que era la que regenteaba la parte delagua», dice un productor.

7El término celador hace referencia a un trabajador del DH que se ocupa del cierre y apertura de lascompuertas por donde llega el agua a las propiedades.

Page 26: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

26

La visión generalizada era que el DH seocupaba de la distribución del agua, sin quehaya un usuario que pueda intervenir o quedeba votar: «Eso de votar, los productores nolo tenemos muy en cuenta».

Los procesos electorales, eran conocidospor pocos, la mayoría no sabía cómo eran laselecciones y por qué se votaba ni dónde.Ocurrieron, hasta el 2004, con escasaparticipación de regantes (3 votantes) ya queno todos estaban al día con el canon del DH, yesta es una condición necesaria para poderemitir sufragio.

Los productores, en su mayoría, no veíanuna democracia en el DH, ni veían basesparticipativas: «Nosotros nunca hemosparticipado, no es una democracia directa». Elproceso electoral no se conocía enprofundidad, algunos sabían que existíanelecciones en el DH, pero la mayoría no teníaconocimientos sobre qué es lo que se vota ni aquién se vota.

Algunos de los productores intentaron,en más de una oportunidad, formarcooperativas o participar de otras entidades,sin lograrlo. Manifestaron tener muy bajaparticipación en organizaciones: «…Noparticipábamos»

La relación entre los productores semantenía estable mientras no existieranproblemas de provisión de agua. «Todos somosbuenos, yo con el vecino me llevo bien, perocuando faltó agua, tuve problemas con él».

Dimensión cultural

Uno de los factores más llamativos eraque los productores no se reconocían entre sí,siendo vecinos del mismo ramo de riego.Cuando tenían que decir algo, sobre algúnvecino regante, lo decían en forma anónimasin individualizar a la persona, sabiendo queesa persona estaba sentada cerca de ellos.Todavía se amparaban en el anonimato cuandohablaban.

Otra característica importante es que, depor sí, son individualistas… «a ver que nos vana dar», era un pensamiento típico. La actitud

se asociaba a «ir de la mano de una instituciónestatal para que les regale algo».

Ninguno de los productores registrabadatos referidos al manejo de finca (fechas defertilización, cantidad de productos químicos,fechas de riego, entre otros), porque todospensaban que se iban a acordar, pero con eltiempo se pudo demostrar que «la memoria esfrágil y lleva a cometer errores». La resistenciaa confeccionar algún tipo de registro eramarcada.

Los productores eran insaciables,respecto al agua, sólo sabían pedir más y más.Esta fue la actitud del productor con respectoal DH y era un grave problema. Al principio,iban a quejarse, a pedir exigiendo, o criticandoal celador. No había oportunidad de queexistiera un llamado a la reflexión o autocrítica.

Los productores regaban cada vez querecibían el agua de acuerdo al turnadoestablecido, sin analizar los requerimientos decultivo: «¿Qué vamos a hacer con el agua? ¿Porqué toca el turno?». El personal de finca, figuraesencial durante cada riego, agrava estasituación al continuar con el uso de agua bajoel mismo criterio y sin consultar con elproductor.

Un comentario común entre losproductores era: «…no puede ser, los de arribariegan con más agua». Esta situación erageneralizada; es decir, pensar que «…otros oalgunos riegan más que uno». Era unacostumbre juntarse con otros vecinos y hacereste tipo de comentarios; es una «costumbredifícil de cambiar».

La falta de respeto entre los usuarios eranormal, como lo era el hecho de desperdiciarla«…si nos sobra el agua, que se pierda».

No asumían el protagonismo que lescorrespondía en función de la Ley deHidráulica. Cada vez que había un problema enla distribución del agua, no aportabansoluciones y esperaban que el DH lo resolviera:…»si ellos son los responsables, que lo arreglenellos»… declaró un productor. Suelen esperarque otro se ocupe de resolver sus problemas:…»total si vos lo haces, el beneficio me va a llegara mí». En muchas ocasiones eran invitados a

Page 27: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

27

charlas, jornadas de campo o capacitaciones yno asistían. Esto expresaba una actitudindividualista y poco comprometida con elresto de los usuarios de agua.

Mientras todo está bien, los productoresadmitían que se podían juntar a dialogar y adisfrutar de un encuentro, pero cuando hayproblemas relacionados con falta de agua, lasituación es diferente: «No hermano, es elagua que me toca a mí». Un productor admite:«de buenos no tenemos nada, por eso nos vacomo nos va». La relación con los vecinos eraconflictiva, había un ambiente de discusionespor cortes de agua y cantidad de horas usadaso «tiradas».

Dimensión técnica

Gestión del agua

El agua que recibía el ramo 17 se regíapor las mismas pautas que las otras zonas deldepartamento de 25 de Mayo, pero el uso delagua en cada una de las compuertas eradiferente.

Algo normal en el ramo, era que el aguade riego desbordara el canal y se fuera a la calle.Esto ocurría porque los regantes no daban avisode que no iban a utilizar el agua y simplementedejaban que se perdiera.

Las bebidas8 que se dejaban, eran otromotivo para que los productores generasenproblemas entre sí. El agua no alcanzaba paraterminar los riegos o, por el contrario, si el aguaera abundante, se volvía a enviar alparral…»tenemos el agua ahí, como si no fueraa venir más».

Los productores no conocían la incidenciadel manejo del agua en el aumento de las napasfreáticas zonales… «cuando empezamos a usarlos freatímetros, pudimos ver que a veces, elagua estaba ahí no más». Los productorespensaban que la freática se debía a cualquiermotivo ajeno a su manejo del recurso hídrico.

Los productores consideraban que supersonal podía asistir a capacitaciones ojornadas de actualización, luego del horario detrabajo, lo que manifestaba el poco valor que

tenía para ellos que su personal estuvieracapacitado. El personal que realiza los riegos,en la mayoría de los casos no poseeconocimientos específicos de riego, sino quees la misma persona que realiza varias laboresen la finca.

El agua, en el cuartel, se distribuía pormuchas entradas o piqueras, lo que hacía queel riego fuera muy ineficiente. No secomprendía que la capacidad dealmacenamiento de agua del suelo, eslimitada,…» como un balde de una capacidadlimitada y nada más»… y todo lo demás que seregaba provocaba pérdida de fertilizantes ypérdida de agua e incremento de la napafreática. No se cuestionaban la incidencia demalezas durante los riegos.

Actividades - Línea de tiempo

• 2005. Se genera «curiosidad» respecto alproyecto. Muchos regantes estabaninteresados, únicamente en aspectostécnicos. El equipo, trató de generarotras motivaciones ligadas a la gestióndel agua.

• 2006. Marzo. Se genera información sobrela zona y los productores durante el 1eraño. Se obtiene la primera evidenciade las consecuencias del manejohídrico. Los productores comienzan areconocer su forma de trabajo yrealización de riegos.

• 2006. Agosto. El productor regó comosiempre lo hacía, el equipo hizo unseguimiento. Se presentó al grupo deproductores los resultados de lasmediciones y se elabora undiagnóstico. Empieza a tratarse enreuniones temas referidos a laestructura del Departamento deHidráulica, proceso electoral yconformación de Comisiones deRegantes. El grupo comienza a pensaren participar en elecciones en el 2006.

8Bebida es un término común en la zona y está referido al uso de una pequeña porción de agua encontra turno; es decir, cuando no corresponde recibir agua de riego.

Page 28: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

28

• 2007. Mediciones segundo año, se

proponen los planes de riego a nivelparcelario. Se realizan capacitaciones(técnicas de cultivo y riego). Continúanlos seguimientos de riegos y prácticas decultivo. El grupo se reconoce como tal.

• 2008. Febrero. Los productores aplican lasrecomendaciones de riego. Comoresultado se observan mejoras enfrecuencias.

• 2008. Agosto. Los productores suprimen

los riegos primaverales. Lasconsecuencias de la acción colectivaproduce un descenso en el nivelfreático. Los productores, ante losresultados, deciden pedir unamodificación en el coeficiente de riegoentregado para el Ramo 17, por víaformal al DH.

• 2008. Octubre. Primer intento deorganización formal. Se trata deconformar el «distrito de riego» peropor falta de tiempo, no se logró. Estemes, se presentó una nueva lista decandidatos para el distrito existente ydos productores del Ramo, ganan laselecciones.

• 2009. Marzo. Los productores organizanuna gira técnica a la DelegaciónMontecaseros en Mendoza. Se toman

ideas para aplicar en Ramo 17. Vieronun sistema de manejo factible.

• 2009. Octubre. Los productores se

contactan con otros regantes (Ramos18, 19 y 21), buscando apoyo para elproceso electoral 2010. Se interiorizansobre la estructura y organización delDH.

• 2010. Creación de distrito de riego. Losproductores realizan la presentaciónformal de distrito, recolectaron firmasde otros regantes de la zona yconforman una lista de candidatos. Secontinúa con capacitaciones y visitas afinca.

• 2011. Un miembro de la Comisión de

Regantes del nuevo «Distrito I», esmiembro de la «Junta Departamental»de 25 de Mayo. Aumentó el nivel decompromiso.

• 2012. Nuevo proceso lectivo, se organizan

para el presente ciclo. Ante losproblemas con falta de agua de riego,los productores proponen una nuevadistribución de agua para el Distrito I.

3. MOMENTO DE INTERVENCIÓN

GeneralidadesEn el año 2005, en el marco del Programa

Federal de Desarrollo Rural (PROFEDER), seformuló el proyecto «Gestión Integrada delAgua de Riego en el Sector Agrícola delDepartamento 25 de Mayo».

El desarrollo de este proyecto se realizóa través de una metodología participativa9,basada en la intervención de los actoresinvolucrados. En primera instancia, el CLA dela AER Caucete - INTA, la Junta de Riego (JR)de 25 de Mayo y la Inspección técnica del DH.

9 En un primer momento, las actividades se propusieron desde el «grupo técnico»; pero luego sesociabilizaban las acciones con el grupo de productores, quienes tomaban las decisiones finales yejecutaban las acciones definitivas.

Page 29: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

29

Como se mencionó en la situacióninicial, los productores demandaban, sobretodo, temas técnicos y poco o nada hacíanreferencia sobre temas de gestión y organización.Por ello, para poder fortalecer la participación delos productores en los organismosdescentralizados del DH, era fundamentaldemostrar la importancia de la participación. Lasacciones técnicas eran «inductoras de nuevasconductas y motivaciones».

Ya que en varias ocasiones, el finperseguido por el equipo técnico no coincidíacon las necesidades de los productores10, sefue promoviendo la aparición de estas«necesidades ocultas», junto a lasdemostraciones de que «todo lo que hasta esemomento era perfecto», en realidad, yexpresado por ellos mismos, no era del todoperfecto. Se hizo un estudio de situación, sin losproductores, y luego, con esta información, sellevó a cabo un taller con los 28 integrantes delRamo 17 que participaban del grupo, en el cualse explicaron los fundamentos del proyecto11.En conjunto se determinaron problemas y sedefinieron acciones para solucionarlos.

El avance del proyecto creó la necesidadde generar un equipo interdisciplinario, para locual se conformó un grupo de trabajo conprofesionales de la EEA San Juan y el DH, expertosen las áreas de conocimiento de riego, drenaje,suelos, fertilización, manejo de cultivo yorganización institucional del DH.

Esto se debió a que, la cantidad deproblemas que había que resolver desdediferentes disciplinas, no era posibleafrontarlos con conocimientos generales. Fuenecesaria la presencia de investigadores yprofesionales que hicieran aportes específicosa cada situación.

Se seleccionó el Ramo 17 por su elevadonúmero de regantes, gran cantidad decompuertas, diversidad de suelos, diferentesdestinos de la producción y posicionamientoen el turnado de riego.

Bajo esta forma de trabajo, existió unaprimera idea o finalidad («desarrollar unsistema integrado que contemple la activaparticipación de los productores en la gestióndel riego y el mejor uso de los recursosdisponibles») que movilizó y generó al equipotécnico desde las Instituciones. Luego, losobjetivos específicos fueron desarrollados conlos «destinatarios del proyecto».

El área específica del proyecto seencuentra ubicada entre las calles Divisoria(límite entre los departamentos de Caucete alnorte y 25 de Mayo al Sur) hasta Calle Nº 4 denorte a sur y desde Calle 17 o La Plata hasta Calle18 o Enfermera Medina de oeste a este. Abarcacuatro manzanas (tres de ellas completas),comprendiendo una superficie total de 592 ha,de las cuales tienen Derecho de Agua de Riego581 ha, con una superficie cultivada deaproximadamente 305 ha distribuidas en 72propiedades que pertenecen a 48 productores.Figura 5.

El cauce de riego del área es eldenominado Ramo Nº 17, derivado del CanalAductor, en la primera sección de riego deldepartamento, que suministra el agua a 7compuertas.

Para lograrlo era imprescindible trabajarsobre el mantenimiento del cauce, distribucióndel agua según demanda de los cultivos ycaracterísticas de los suelos, mejorar laeficiencia de riego y, lo más importante,fomentar la participación de los productoresen los organismos descentralizados del DH.

10En un primer momento, el interés del productor se centró en aspectos meramente técnicos. Con elavance del proyecto, y según declaraciones de los productores que surgen durante la sistematización,surgen otras necesidades, denominadas «creadas», junto al desarrollo de nuevos conceptos yconocimientos.11Consolidar el sistema de gestión integrado del recurso hídrico del Ramo Nº 17, con la activa participaciónde los productores en la distribución del agua en las 7 compuertas del ramo. 2) Fortalecer la participaciónde los productores en los organismos descentralizados del Departamento de Hidráulica. 3) Extender elmodelo de gestión del recurso hídrico implementado por los regantes del RamoNº 17 a otros ramos irrigados por el Canal Aductor.

Page 30: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

30

nacional (Escuela Pedro Valenzuela,Municipalidad de 25 de Mayo, InstitutoNacional del Agua y Universidad Nacional deSan Juan).

Durante el momento de intervención, laparticipación de diferentes profesionales delINTA, Departamento de Hidráulica y Delegaciónde 25 de Mayo, mostraron alto grado decompromiso.

Por el contrario, la Municipalidad de 25de Mayo, no tuvo el mismo grado departicipación que las otras Institucionesdurante la ejecución.

La Junta de Riego de 25 de Mayo y laFederación de Viñateros, desde un primerinstante, brindaron apoyo y opinión a travésde representantes del CLA de la AER, pero sugrado de participación en actividades grupalesy capacitaciones fue bajo. Una de las razonesde esto último, fue que, por las característicasdel proyecto, no se consideró fundamental elgrado de participación, sí su apoyo, comoorganismos que representan a gran cantidadde productores.

Relevamiento poblacionaly de vivienda.

Durante la intervención una de lasactividades considerada, por el equipo técnico,de mayor importancia, fue conocerminuciosamente cada sector, cada propiedady cada parcela, como también a sus integrantes.Esto permitió generar un «vínculo inicial» yaque «la gente» pudo ver la presencia de las«Instituciones», siendo el primer paso paralograr «el vínculo final».

Se comenzó con la actualización a campode los registros del DH determinó que, en elárea del proyecto, existían 76 parcelas. Deellas, 14 eran lotes no dedicados a laproducción agrícola. Las parcelas pertenecena 48 propietarios, de los cuales 12corresponden a los lotes, por lo que se losvinculó al programa Pro-huerta y 5 no sevincularon con el proyecto, por diferentesmotivos. En consecuencia fueron 33 lospropietarios destinatarios del proyecto. Elresultado del relevamiento mostró laexistencia de 50 viviendas que alojaban a 199

Figura 5. Área del proyecto de riego.

Concretado el recurso humano, actividadesy área de trabajo, se articuló con el Consejo delDH solicitando su aval institucional, lo que seobtuvo satisfactoriamente, con amplio apoyo ymuchas expectativas.

Luego el equipo técnico determinó que,para lograr los objetivos previstos y las nuevasdificultades que iban surgiendo, eraimprescindible articular con otros actoresrelacionados con las problemáticas planteadasdurante cada encuentro (entre productores ycon equipo técnico). En consecuencia se logróla vinculación con otras unidades del INTA eInstituciones del ámbito local, provincial y

Page 31: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

31

Cultivos del área de estudio.Otro de los procesos generados durante

la intervención, se vinculó con el conocimientode las actividades agrícolas que desarrollabanlos productores. Esta parte del trabajomanifestó «problemas y conflictos» que serelacionaban directamente con el proceso deorganización de regantes y con interesesparticulares, que más adelante, permitiránexplicar las motivaciones que surgieron a nivelgrupal.

Se sabía que el 88 % de los cultivos delárea corresponde a vid, seguido de especieshortícolas con el 8 %, en donde prevalece el ajoconcentrado en compuerta 7. En tercer lugar seencuentra el olivo con el 3,5 %. Existe un 0,5 % deotros cultivos. Los porcentajes observados sonsemejantes a los del área con derecho de riegoen el departamento de 25 de Mayo. Figura 7.

Esto implicaba una especial atención enel cultivo de la vid y sus etapas fenológicas,debido a que «se puede disponer de agua todoel año», salvo en período de monda12, «perono es necesaria todo el año».

La superficie con cultivos hortícolas esmenor respecto al cultivo de la vid. Los cultivos

anuales de invierno necesitan agua suficientepara riegos en momentos de pleno desarrollo.Si los «viñateros» seguían regando durante elinvierno con normalidad, afectaban larentabilidad de sistemas hortícolas.

«Los ajeros quieren que les demos el aguade julio, pero cuando ellos ya no tienen cultivo,no quieren prestarnos agua, entonces, nosotrostampoco les prestamos agua». Este tipo desentencia, era frecuente, e implicaba unaactitud negativa que los dejaba lejos deresolver problemas durante el manejo delagua.

Rescato que algo se ha hecho y queestamos convencidos de que es así.

personas que vivían en el área en formaestable. Se observó una concentraciónpoblacional en la manzana N° 3 (42 % deltotal), coincidente con la presencia de lotesy del área regada por la compuerta N° 6, quecomprendía propiedades de medianotamaño. Figura 6.

De los 50 jefes de familia, el 26 % soncontratistas y encargados, el 24 % sonpropietarios, un número similar son obreros yel resto desempeñan actividades no vinculadasal agro (albañil, comerciante, entre otros).

En este punto se determinó quien oquienes iban a propiciar de «punto de apoyo»en el área del proyecto. Se hizo un fuertetrabajo con los productores que vivían en lazona, para que contribuyeran con el proyectoaportando datos, máxima participación ymotivando a otros productores que no vivíanen el área.

Figura 6. Distribución de viviendas y ocu-

pación del jefe de familia.

12 Monda: período en que el agua de riego es cortadapara limpiar los cauces.

Page 32: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

32

«Problemas entre los productores, en general,no existen. Pero cuando se trata de problemascon el agua, se termina todo tipo de buen trato«hubo un productor que mató a otro por media

hora de agua»…

Red de riego del Departamento 25 de Mayo.El agua derivada por el Canal Ing.

Quiroga o Canal del Norte llega hasta elComparto Caucete, donde nace el CanalGeneral 25 de Mayo. Luego de un recorrido devarios kilómetros, atravesando eldepartamento Caucete, ingresa a 25 de Mayoen el Comparto Divisoria.

El departamento recibe una dotación para16.101 ha, las que se distribuyen a través de unsistema de turnado con un intervalo de 4 días.Esto significa que, mientras una mitad deldepartamento está regando, la otra tiene loscanales sin agua. De este modo se duplica el caudalque ingresa a cada propiedad, permitiendomayor eficiencia en el uso del recurso.

Desde el Comparto Divisoria, estadistribución se lleva a cabo a través de una redde riego que consta de tres canales principales,(Canal Primera Sección o Aductor, CanalSegunda Sección o Canal de Calle 4 y CanalTercera Sección o Canal de Calle 8, además dealgunas tomas directas sobre el Canal General),De estos derivan los ramos de riego, cuya trazageneralmente de norte a sur, es paralela a lascalles principales.

Todos estos cauces están impermeabi-lizados. Los ramos, alimentan a distinto númerode tomas de las que nacen las acequiascomuneras (generalmente en tierra) queconducen el agua hasta las propiedades. Ladistribución del agua se realiza en formaproporcional a la superficie con derecho de riegode cada propiedad, efectuándose por turnos queson acordados por los propios regantes.

Proceso de organización. Estrategia decomunicación.

En el proceso de organización el equipotécnico implementó una estrategia decomunicación, que incluyo la elección deherramientas adecuadas a las convocatorias,reuniones y capacitaciones.

Para la convocatoria a las primerasreuniones, se utilizó como herramientainvitaciones escritas. El emisor fue la AERCaucete. Siendo este un proyecto de riego, elcanal de comunicación adecuado para ladistribución de las invitaciones, era el celador,por ser alguien conocido por los destinatarios delproyecto y con amplio conocimiento del área.

Posteriormente se modificó el canal decomunicación: las invitaciones fueronrepartidas por un productor residente en el áreaque, por su actividad cotidiana, se desplazabaa lo largo del Ramo 17. Este esquema decomunicación se reforzó con la instalación deun pizarrón en una finca de fácil acceso. Allí setransmitían mensajes desde la AER Caucete alos productores y entre ellos.

Figura 7: Superficie cultivada con concesión de agua de riego para el

Departamento 25 de mayo – San Juan.

Page 33: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

33

El avance en las etapas del proceso deorganización, condujo a la aceptación decompromisos, entre ellos, la convocatoria areuniones. De este modo, en el último tramodel proyecto, el emisor era el grupo, el canal decomunicación era un productor que se ofrecía,y el mensaje era acordado en la reunión anteriory transmitido vía telefónica o personal.

En todos los casos se evaluó la respuestaa la convocatoria a través de llamadostelefónicos desde la AER Caucete.

En este aspecto, los productores fueronquieres reclamaron «una responsabilidad» yfueron quienes, poco a poco, fueronasumiendo roles ante la convocatoria areuniones.

La estrategia de comunicación para lasreuniones y capacitaciones, consistió enarmonizar el espacio físico, la dinámica grupaly el momento.

Las primeras reuniones se realizaron enla Escuela Pedro Valenzuela, por su cercanía alárea. Inicialmente, se utilizó un esquema áulicoque generó, entre los participantes, unadivisión en expositores y público. Luego sedispusieron las sillas de modo circular, lo quepermitió mayor interacción entre losparticipantes. Para estimular la expresión denecesidades y aspiraciones se utilizó el métodode «tarjetas anónimas».

Respecto al día, horario y duración de lasreuniones, se intentaron diferentesalternativas, finalmente, se acordó un día amitad de semana, a media mañana y con unaduración no mayor a dos horas.

La escuela, no ayudó a generar vínculos,ya que no era un lugar habitual para losproductores. Para encontrar un ambiente dereunión adecuado, se solicitó a losparticipantes que propusieran otros sitios. Unode ellos ofreció una galería y otro una casa. «Lagalería de la finca», no resultó un buen lugarde encuentro, porque la disposición detablones y sillas, no facilitaba la comunicación,al estar al aire libre, favorecía la dispersión ylos participantes estaban expuestos a losrigores climáticos. Se optó por efectuar lasreuniones en «la casa». Este fue el espacio deconvocatoria definitivo. La preparación de las

reuniones y capacitaciones, requirió de unproceso. Previamente se debía tener claro eltema a tratar y preparar los elementos a utilizar.Al llegar al lugar del encuentro se debía crearun clima favorable y adecuado (mesa, tablones,sillas, vasos, café, entre otros). En todos loscasos, el equipo técnico trató de captar laatención del productor desde el primermomento para satisfacer su expectativarespecto al contenido de la reunión.

En todo momento fue importante elrespeto, ya que generó un espacio de apertura,confianza y permitió la comunicación. Tambiénse cuidó la gestualidad, la postura, la actitud,sabiendo que las personas captan más de lasexpresiones externas que del contenidopreparado con esmero.

Al cierre de las reuniones, se fijaba eltema, fecha y horario para el próximoencuentro. En el caso de capacitaciones,también se acordaba el lugar.

Por último, se entregaba el materialdidáctico preparado según el temadesarrollado.

Durante el período 2006-2008, se trabajósobre la estructura democrática del DH. Porello, se incentivó a los productores para quecomenzaran a tomar conciencia de que, comogrupo, podían lograr objetivos comunes. «Losproductores, ya éramos conscientes de lasresponsabilidades que esto implicaba, peroinconscientemente, no queríamos asumirlas».

La realización de posteriores giras,talleres, reuniones, capacitaciones, almuerzosy cenas, fortaleció el nacimiento del grupoRamo 17, en el marco de la ley 886.

En una gira técnica que se hizo aMendoza, un productor afirmó:- «al ver elmanejo del agua que hacían en Montecaseros,me sorprendí» … «ver que el mismo productorse maneje, se organice, lleve adelante las obras,proponga todo esto y que en la boleta venganlos pagos aprobados por ellos mismos».

Al principio se trabajó con productores yencargados. Sin embargo, se comprendió quehabía que formar y concientizar a losproductores, quienes son los que realmenteprovocan el cambio en la finca, al modificar laconducta de su personal. Así mismo, son los

Page 34: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

34

titulares los que pueden integrar losorganismos descentralizados del DH.

Motivados por la convocatoria electoral2008, los productores elevaron una propuestaal DH con candidatos para integrar la lista aComisión de Regantes (CR), por el SubdistritoSuperior, del único Distrito de la PrimeraSección hasta el momento.

Luego de este primer intento departicipación formal en la estructura del DH, elgrupo comprendió que reunía las condicionespara formar un Distrito. Se necesitaban seispersonas con mayor compromiso y tiempodisponible para actuar en representación detodos los regantes del Ramo 17, con plenoapoyo del resto.

Las acciones posteriores se concentraronsobre el rol del productor en la toma dedecisiones sobre el manejo del recurso hídrico.

«…En años electorales nos juntábamosmás, el primer intento de formar un Distritofracasó porque consideraron, en el DH, que lanota entró fuera de término»… «… Costó asumirlas responsabilidades, hubieron grandesresponsabilidades en cada uno de losmiembros, luego nos dimos cuenta que eraposible y que la ley permite la participación…».

En un comienzo, pensábamos que ladelegación era la responsable de todo lo queocurría con el agua de riego en nuestraspropiedades, bajo la excusa:- «los otros debenhacer»… «cuando nos invitaban para decidir, paraser parte o para negociar situaciones no íbamos».Esto fue uno de los principales cambios.

Dimensión organizacionalUno de los primeros sucesos grupales,

fue cuando los productores solicitaron elcelular del celador para que pudieran pedirleque suba y baje la compuerta anteinconvenientes, por ejemplo cuando unregante dejaba el agua libre y se producíaninundaciones en las calles. Este tipo depedidos, denotaban falta de compromiso, perocon el tiempo la situación cambio, comotambién las actitudes que anticipaban elnacimiento de un nuevo grupo de regantes.

En sus inicios, «faltó respuesta dealgunos propietarios, no siempre estuvierontodos en las reuniones», declara una productor.

En una oportunidad, se presentó ante elInspector Técnico del DH, la necesidad de variarel coeficiente de riego. Los productoreslograron una variación en el caudal, a su favor,desde el punto de vista oficial y mediante unpedido formal. Esta mejora en el coeficientede riego, no sólo fue para el Ramo 17, ya queéste se aplica por igual a todos los ramos deldepartamento.

Hubo que incentivar a los regantes paraque participaren en los organismosdescentralizados del DH (Comisión deRegantes y Junta de Riego). Fue un largo caminotransitado de la mano del INTA y del DH. Alrespecto, dijo una integrante del equipotécnico: «tengo la visión de los padres quellevan los niños al jardín de infantes». No fuesencillo el proceso de formación grupal, fuelento, difícil y fue necesario que primero seconocieran para generar una relación máscomprometida entre ellos.

Con el avance del proyecto, se hizo elintento de presentar un pedido formal para laformación de un nuevo distrito de riego, sinembargo, en ese momento no fue aceptada lasolicitud de los regantes, pero conformaronuna lista de candidatos para el Distritoexistente y todo el grupo fue a votar en eseperíodo electoral.

Lentamente se produjeron cambiosimportantes como la creación de un Distrito deRiego, la generación de una Comisión deRegantes y, según la declaración de unproductor, «que tengamos representantes quenos permitan llegar a la Junta de Riego». Losproductores entendieron cómo estabaconstituido el DH y cómo podían participardentro de la Institución.

Estos cambios fueron provocados por lasreuniones realizadas. Otros regantes yorganizaciones como el PROSAP observaban cómofuncionaba el grupo. El INTA insistía en la participaciónde los productores,que ellos ejercieran el controldel agua y apoyó al grupo siempre.

Durante las reuniones, los productoresllevaban datos, por ejemplo, sobre precios y

Page 35: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

35

tipos de fertilizantes. Se realizaron compras deguano y otros insumos de la producción, quesumaban a los aportes grupales e iban más alláde la gestión del agua, ya pensando en lagestión de costos de sus fincas.

Para algunos productores, no ir a unareunión, era visto como una falta de respeto, yaque el equipo técnico estaba «poniendo todo»

para que los regantes se organizasen. Estos temasse trataron en profundidad, pero al ser tancomplejos, necesitaban ser repetidos una y otravez, hasta que fueron aprehendidos porcompleto.

Dimensión culturalDesde un comienzo, los productores

trataron de generar un cambio, se pudieronescuchar y resultó interesante compartir…«cuando hablábamos de nuestros problemas,otros tomaban conciencias de sus realidadesparticulares». Los productores, durantereuniones, capacitaciones y giras técnicas,conocieron a más productores y a los miembrosdel equipo técnico del INTA y del DH… «losingenieros no siempre tienen la razón de todo,pero tienen mucho conocimiento nuevo»…

La persistencia del equipo técnico fuemuy importante para que los productorescomenzaran a involucrase.

Sin embargo, fue muy difícil cada etapalograda, por ejemplo, juntar 17 firmas para lapresentación de listas de candidatos demoró 2meses.

Fue necesario vivir cada etapa para poderapropiarse de los resultados obtenidos.

Muchos temas, durante el desarrollo delproyecto fueron discutidos y se incorporaronconocimientos referidos a riego por goteo,poda, manejo de suelo, aforo, eficiencia deriego, infiltración, técnicas de riegogravitacional y aspectos legales del DH. Fuecomplejo identificar qué tipo de grupo debíaconformarse, hasta que trabajando en el marcolegal del DH, se llegó a la conformación de ungrupo oficial creado por ley.

Fue muy importante la participación delos técnicos del INTA durante toda la ejecucióndel proyecto: «Yo creo que solos no hemoshecho nada», dice un productor. Los miembros

del proyecto, paulatinamente fueron tomandomayor interés y aprendiendo desde laexperiencia del personal de INTA y del DH.

Un conocimiento que fue fundamental,fue el de la estructura democrática hidráulica.Eso condujo las acciones generales de losproductores. Todos tenían sus propiosintereses económicos familiares, susdificultades, «pedían que les diéramos algo acambio»…

Fue difícil encontrar un lugar en dondetodos se sintieran cómodos. Finalmente, lacasa de una persona muy generosa yhospitalaria, se transformó en el centro dereuniones. Él hizo sentir una diferencia respectoreuniones en una escuela o en una finca… «Elcafecito, con alfajores de maicena hechos por ladueña de casa, con una estufa encendida, lohicieron sentir a uno como en casa».

Con el tiempo, los participantes delproyecto se fueron dando cuenta que, laresponsabilidad de todo lo que pasaba en elramo de riego, no sólo era a causa de lasacciones del DH o del celador, sino que tambiéndependía de ellos mismos… «Así que somosnosotros».

Dimensión técnica. Gestión del aguaDurante el trabajo con las Instituciones

se generaron muchos conocimientos. Sehicieron demostraciones y estudios (análisis desuelo, de agua, curvas de infiltración,interpretación de sondas de humedad,eficiencia de riego, Isobatas, entre otros) paracambiar tradicionales técnicas de riego, quepermitieron hacer mejoras inmediatas en elsuelo, cultivo y en las fincas. «Lo mismo pasócon las uvas de mesa, cuando teníamos que tirarracimos y no lo aceptábamos»…

En una ocasión fue necesariodemostrarle al inspector técnico del DH, queen el mes de diciembre hacía falta uncoeficiente de riego más elevado.

El agua en exceso era perjudicial, ya queproducía lavados que sacaban nutrientes delsuelo, como el nitrógeno… «Cuando mi suegroregaba con melgas de 120 metros de largo,nosotros reducimos a 60 metros, en uno de losparrales y ese año, tuvimos mayor

Page 36: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

36

rendimiento»….»en la finca habían problemasde pendiente, al corregirlos, se solucionaronotros problemas en la distribución del agua».

Junto a la instalación de freatímetros, secomenzaron a realizar lecturas de profundidadde la napa, que luego, mes a mes, eranprocesadas e interpretadas. Con estainformación se construyeron isobatas quepermitieron, luego de 5 años, demostrar losascensos y descensos del agua en suelo, entretemporadas e interanualmente… «el registrodice que usted regó acá y acá, la planta nonecesitaba el agua… y cuando usted leyó sufreatímetro usted leyó esto o sea que el nivelfreático había subido». Los temas que teníanmayor impacto y lograban una granconvocatoria, en un primer momento, fuerontemas meramente técnicos. «tenían otrasnecesidades técnicas relacionadas con ladistribución de agua, pero no las veían, no laspodían pedir. Lo que si veían era, por ejemplo,el tema de la poda, la fertilización, cuanto o conqué curar la plantas». INTA fue el que diointerés a la convocatoria poniendo siemprecomo primer tema uno específico ydemandado por los participantes. Luego setrataron temas referidos a la estructuraorganizacional de hidráulica, pero primerofueron temas técnicos y demostraciones a

campo, los que tuvieron mayor efecto. «el INTAtiene la capacidad para enseñar esas cosas,saben llegar, saben hablar bien». Así, la labortécnica del INTA fue «el señuelo principal».

El INTA, realizó para cada parcelademostrativa, recomendaciones defertilización, para todos los productores,planes de control de plagas y enfermedades,hizo correcciones en los sistemas de poda y enla labranza. Los pequeños problemas de lasfincas, fueron resueltos en gran medida por laintervención del INTA y la presencia del DH.Sin estas Instituciones no hubiera sido posiblela adquisición de nuevos conocimientos… «yoen mi finca apliqué una frecuencia de riegodiferente, la recomendada, apliqué los planesde fertilización y curaciones, no sólo ahorrémucha agua, también aumentó elrendimiento»… los productores, en cadadiscusión con los intercambios de opinión,pudieron comparar su sistema productivo, loque sumó al enriquecimiento individual.

Fue una sorpresa, para algunosproductores, saber que ellos mismos eranquienes podían llevar adelante parte de lasobras que se destinan en los presupuestosanuales del DH.

Generalidades«Lo que nos ha motivado es que el recurso

agua cada día será más difícil, la organizaciónes la base, pero siempre hay que ir aprendiendo

del riego, a regar mejor conciencia de que el

recurso agua, es escaso».«Hay que seguir pensando en el ahorro,

no regar de modo innecesario. Es importantetener capacitado al personal de la finca, se debepensar: -¿qué hacemos con el agua?… Regarsólo porque toca el turno… No es una actitudcorrecta».

Los productores siempre han intentadoresolver los «choques», en este caso (con elProyecto de Riego), se produjo un cambio muy

4. SITUACIÓN ACTUAL

importante, «al generar un distrito nuevo» ytener un representante en la Junta de Riego,esto impactó mucho. Cómo consecuencia, sedebe responder a la pregunta: -¿por qué seprodujo el cambio?.

No es la primera vez que Institucionescomo el INTA, el Departamento de Hidráulica oel Municipio han intentado organizar a losproductores con otro tipo actividades, porejemplo, formación de cooperativas.

En este caso, no se dio en la primeraoportunidad (año 2008, luego de tres años detrabajo continuo con productores en el área),pero se logró.

Page 37: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

37

«Eso se produjo por las reuniones y la

conciencia que se fue tomando, el conocimiento

adquirido», un productor que nunca fue a unareunión, hoy, está en desventaja respecto algrupo que se consolidó: «Te das cuenta que el

problema que nosotros vimos, otro lo ve comoalgo nuevo…»

La visión que hoy poseen los productoresdel Ramo 17 o Distrito I, surgió de la necesidadque fueron percibiendo. Esta es una necesidadadquirida con los años, ya que para losproductores, en un primer momento, no erauna necesidad la finalidad del proyecto. Paraquien ve el problema ahora, es algo nuevo; sinembargo «Los productores vinculados hoyvemos lo que podría pasar con el manejo delagua de riego en el futuro, hemos aprendido aadministrar el agua y a manejar los sistemas deriego, aunque aún nos falte mucho queaprender y hacer».

«Solos hemos hecho poco»… «el retiro delINTA y DH tendría que haber sido máspausado»… «Quizá deberíamos tomar uningeniero que nos siguiera aglutinando. Si nohay una persona que nos llame y que nosconvoque, nosotros, por si solos, estamos muyinmiscuidos en nuestros problemas y nosjuntamos con menor frecuencia».

Los productores, actualmente,participan en la organización de los cortes deagua de riego… Según personal de la delegaciónde Hidráulica de 25 de Mayo: «…veo que semantiene la presencia de los regantes igual queantes, no hubo un decaimiento respecto a laconcurrencia en la Delegación, luego definalizado el proyecto, pero respecto al inicio,hubo un cambio, ya no existe esa romería delramo 17»… «nosotros estamos regando, hoy,con 3.8 m3 de agua, hace 6 años se regaba con9.3 m3. No había forma de convencerlos ¡¡¡

querían más agua y se desbordaba el canal

general, la gente era insaciable y ahora,

estamos con mucho menos y la gente se

solidariza»

«Sabemos que tenemos que recuperarlas tierras que están inutilizadas por la falta deldren de la calle 18. Ahora es momento paragestionar esta obra. Hay que hacer una reunión

por este tema. El PROSAP puede ayudarnos enesto, ya que manejar un porcentaje de supresupuesto libre. Lo que es caso es el pasantey la perforación horizontal. Son objetivos queno hay que perder de vista».

Dimensión OrganizacionalLos regantes reconocen que lograron un

cambio oficial que trasciende las accionesrealizadas por el equipo técnico. Hoy es partede su «conciencia» que, a partir de suintervención en los organismosdescentralizados del DH, pueden tomardecisiones, actuar sobre el presupuesto y sobrelas obras en ejecución. A su vez, conocen ladistribución de agua día a día en el turnado yhora por hora entre regantes en cada una delas 7 compuertas.

Los conocimientos más destacados son:aplicación de sistema de riego, organización enel DH, la creación de un grupo formal, bajo laforma de Comisión de Regantes y, juntos,somos integrantes del DH.

Hoy los productores piensan que debensalir a dar difusión a los resultados alcanzados.Si no se organizan habrá más problemas ya queel recurso hídrico será cada vez más escaso yde difícil manejo. Son pocos (17 productoresde 40 potenciales) los que están participandode la gestión en el Departamento de Hidráulicay dando apoyo a la Junta de Riego, cuandopodrían ser muchos más. A pesar de todo estoel grupo sigue funcionando. Un hecho concretoal respecto es, ante el proceso electoral 2012,los productores se pusieron en contacto paraconformar una nueva lista de candidatos,recolección de firmas, avales y presentaciónde lista ante el DH.

Se reconoce que la finalización delproyecto tendría que haber sido más pausadao lenta. Esto implica que cada productor vuelvaa «su rutina» y por ende se pone en riesgo lagestión grupal.

Por otra parte, se reconoce que lasInstituciones deben dejar que los productoresse constituyan y esto implica reducir suintervención en los procesos de gestión grupal,de otro modo «el pájaro nunca vuela del nido».

Page 38: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

38

13 Dar la vuelta: se trata de una expresión común que significa que se vuelve al mismo cuartelporque se empezó el riego.

Sin embargo, según los participantes delproyecto, no hubo un decaimiento de losregantes con respecto a su intervención en el DH.Hoy los productores sugieren que laadministración de los pozos destinados a riego larealicen los regantes, esto en otro ejemplo deposibles acciones que se proponen para seguirtrabajando en la gestión del agua. En general seobserva que es necesario lograr el cumplimientode objetivos más ambiciosos y comprometidos.Los productores, son capaces de resolverproblemas y organizarse. En muchas ocasioneshay sobrantes y en otras, falta de agua, peroconociendo a los vecinos y siendo solidario, esmás fácil resolver los problemas.

Se piensa que con el tiempo, el grupoformado seguirá su curso para estar finalmenteconsolidado.

Dimensión CulturalCon el paso del tiempo y el avance en

acciones concretas, los productores seanimaron a decirse las cosas abiertamente,porque sabían que iban a ser escuchados, sercomprendidos e iban a buscar una solución.

Hubo un convencimiento de que losproblemas de nivel freático eran ocasionadospor ellos mismos y se dieron cuenta de quehabía que anotar lo que ellos hacían para evitarfallas. Hoy aceptan escribir, anotar, y estopermite continuar con los seguimientos de suspropias actividades.

La manera de regar dentro de la fincacambió y es mejor. Respecto a consultas que sehacían entre los vecinos, continúan cuando esnecesario reponer trabas o palos… «mirencompre palos que son muy malos»… y se siguenpasando datos de este tipo. La presenciacomunitaria o grupal les ayuda a manejar mejorsus recursos, a comprar mejor y compartirinformación.

Luego de transcurrido el proyecto losproductores riegan mejor, pero existe latendencia a darle menor importancia a estetema, al estar absorbidos por otros problemas

(económicos, sociales, políticos). Esto sucedeporque los productores necesitan una tutela:«Nosotros hemos notado mucha diferenciadesde que ustedes se han ido».

A pesar de todo, la presencia de losregantes en el DH se mantiene igual que en losmomentos en que el proyecto seguía enfuncionamiento. La relación con los vecinosregantes sigue siendo buena. «Los regantes queno conocía del ramo 17 y hoy los conozco, esome encantó». El hecho de conocerse es básico,sociabilizar entre regantes, generardiscusiones y ver otras realidades. Los regantesle dan mucho valor a los saberes adquiridos deeste modo.

En base a los conocimientos adquiridosel regante opina que para regar bien tienenque asegurar un buen drenaje, para lo queproponen continuar con reuniones para tratareste temas y otros relacionados. Losproductores están más informados y valoranmás al recurso agua.

«Hubo un cambio, hoy se conoce lo quele toca a cada uno y cómo es el reparto deagua». El regante cuida mucho más el agua…«Antes, eran las 12 de la noche y yo acomodabael riego y me iba a dormir. A las 4 de la mañanavenía un obrero, entonces dejábamos unas 4horas el agua sola… este tipo de riego, yo no lohago».

Dimensión Técnica. Gestión del aguaHoy los productores poseen argumentos

para realizar gestiones del agua ante elDepartamento de Hidráulica. Hay mejorasnotables en las fincas, no sólo en el manejo delagua. Sus registros son una herramienta fuertepara conocer sobre su propio manejo de finca.

En algunas propiedades antes se daba unavuelta en 3 tres turnos de riego13 y hoy se riega lomismo con sólo 2. Hay mayor rendimiento en eluso del agua y mayor control provocado por unamejor compresión de los sistemas de riego. «Elmayor impacto está en aprovechar mejor el aguay lograr mayores rindes».

Page 39: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

39

5. APRENDIZAJE

Los métodos aplicados en finca reducenproblemas de erosión, compactación y pérdidade nutrientes. «Mis problemas hídricos,pasaban de mi saber… O sea, que yo no los podíaresolver solo, y hoy si los resolví». Losproductores saben con qué lámina de agua, encentímetros, deben regar.

Las reuniones dieron sentido al modo deactuar y de pensar, fueron motivadoras ysiempre enseñaron algo, entregaron algo. ElINTA sigue siendo visto por el productor, comouna herramienta muy útil, de la que es difícilprescindir Los productores poseen personalcapacitado que facilita las operaciones de riego yse le da valor e incentivo para continuar concapacitaciones. Hoy antes de pensar en la comprade los fertilizantes, primero se piensa en comprarherbicidas… «difícilmente pueda aprovechar elfertilizante si las malezas se lo van a comer todo».El mantenimiento de las compuertas y el estadodel ramo, hoy es prioritario.

El conocimiento de aspectos legalesincluidos en la ley 882, hoy son manejados porel grupo. Por otra parte, la gran diferencia entreel inicio y el final del proyecto fue el mejor usodel agua, sobre todo en cuanto a suoportunidad de uso.

«El problema que nosotros hemosplanteado hace mucho tiempo, hoy, otrosproductores lo ven como algo nuevo»… Afirmaun productor.

Los productores poseen ventajas al estarmás interiorizados en la gestión del agua deriego. Se continúa reconociendo que su valores muy superior al canon de riego y que esterecurso, con el tiempo, será cada vez másescaso.

Hoy los riegos, por el déficit hídrico quehay en la región, son con menos agua. En estesentido, los usuarios de agua reconocen queno tienen los problemas que tenían hace seisaños «antes se desbordaba el canal y no habíaforma de convencer a los vecinos del daño quese hacía en las otras fincas».

Hoy los productores manejan términosacertados, respecto a horas de riego, caudalrecibido, frecuencias de riego y eficiencia deriego. Respecto a un inicio, esta esterminología incorporada. Se planteanmodificaciones en la distribución de agua entremanzanas, y estas modificaciones se planteancon motivos sólidos y bajo las posibilidadeslegales del DH.

Page 40: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

40

GeneralidadesLas claves del éxito durante las

reuniones fueron: a) la presencia de unanfitrión hospitalario, b) el ambiente de la salay c) el sentido de pertenencia de losproductores.

Las reuniones en la escuela, como alcomienzo, si bien eran de utilidad, noreflejaban el ámbito del productor. Es muyimportante encontrar ese «sentido depertenencia» que lo relaciona con susproblemas y sus situaciones particulares.

Respecto a «internalizar el sentido depertenencia grupal», en cada reunión, secolocó un cartel llamativo, con el nombre delproyecto, ubicado en un lugar visible. Estosurgió desde el equipo técnico y condujo a quelos productores se visualizaran, con el tiempo,con el nombre del proyecto «Gestión Integradadel Agua de Riego de 25 de Mayo».

Se procuró recibir a los productores,dando un saludo inicial, como también realizaruna presentación de todos los participantes…«siempre nos sentimos como en casa, cuandoíbamos a las reuniones».

También, al comienzo de las reuniones,se abordaban temas de interés general ya queel productor venía con sus «mochilas explícitase implícitas»; es decir, una carga de problemasespecíficos y variados que no eran propios deltrabajo grupal, pero que condicionaban laactitud de los productores al momento desolucionar otros problemas. Era importante unespacio de «descarga», para que luego de esto,pudiera el equipo concentrarse en los temasplanteados.

Durante el proceso de construccióngrupal y organización se pudieron identificarlas siguientes etapas básicas: 1) afianzar losobjetivos, 2) generar confianza, 3) fomentar lacreación de vínculos, 4) despertar el interés entemas específicos y 5) aceptar compromisos.En el proceso continuo de construcción grupal,estas etapas son una secuencia que no sigueestrictamente un orden, pudiendo sersimultáneas y sin límites definidos entre ellas:

1) En un primer momento, «éramosdesconocidos» y estábamos lejos de la idea deconformar un grupo, mucho menos, un Distritode riego. El proceso fue muy lento y necesitóde la ayuda de las Instituciones y de losprofesionales. Ya siendo conocidos, luego demucho tiempo, comenzamos a plantear temascon más confianza.

Los productores eran conscientes de queel trabajo con el equipo técnico debía terminar,pero inconscientemente no era fácil aceptarlo.Hoy se siente la falta de las personas (INTA yDH) que condujeron el proceso.

2) Para generar confianza, fue necesariala presencia permanente del equipo técnicoen la zona de trabajo. Un productor declara:«nosotros pudimos ver el trabajo y tuvimos laoportunidad de aprender de las experiencias ymediciones que se hicieron».

Del mismo modo, las actividades queincluyeron el «traslado a pie» de losparticipantes, desde el lugar de reunión hastael sitio demostrativo, permitieron generar másvínculos, garantizando un espacio más deconversación.

Page 41: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

41

3) Para despertar el interés, el equipodel proyecto abordó aspectos técnicos demanejo de cultivo que los productoresdemandaban. Por otra parte, para sembrarinquietudes, respecto a otros aspectostécnicos que el productor no planteaba, seutilizó como material ilustrativo, el mapa desuelo del área, mapas comparativos con curvasisobatas y el gráfico de evapotranspiración dela vid, entre otros… «Pudimos aprender detodos los resultados de los que éramos parte,eran nuestras fincas y nuestros riegos». Al tratarde mejorar la parte técnica, se pudieronresolver problemas culturales. «Éramosindividualistas», declararon los productores.«No interesaba cuánta agua entraba o elperjuicio del vecino. Luego, cuando INTA eHidráulica comenzaron con su trabajo e hicieronlas mediciones técnicas, nos dimos cuenta de loque significaba el manejo del agua».

«Fue muy interesante compartir, armar

un grupo en donde nos hemos podido

escuchar». «Hay veces en las que se arma ungrupo y no funciona, no se avanza. En estecaso… a pesar de la baja participación (respectoal total de los productores del ramo), losresultados son concretos y nosotros lo hemosaprovechado muchísimo».

Actitudes durante el desarrollo, cómo se

demostraron algunos de sus hábitos.

Durante las entrevistas, se evidenció quelos encargados y propietarios confundenfechas, momentos de prácticas de cultivo,etapas fenológicas, dosis y productosfitosanitarios, lo que conduce a fallas duranteel proceso de gestión.

Se debe tener presente que laadministración es la asignación de recursosnecesarios para el logro de los objetivos y, porotra parte, la gestión implica el análisis dehechos pasados. Cuanto mayor sea el volumende datos que se analizan y procesan, máscertera es la información obtenida. De estemodo la planificación (labores culturales, usode maquinaria e implementos, aplicaciones defitosanitarios, compra de insumos y venta delproducto) es más eficiente. A su vez, la gestiónpermite un análisis más preciso de la estructurade costos (insumos, mano de obra, uso demaquinarias, entre otros) y comparar el pasadocon el presente, haciendo más acertado elproceso de toma de decisiones.

«El mal de los productores, en general,

es el mismo mal que tenemos todos los

sanjuaninos», el grado de participación enorganizaciones o en instituciones es bajo …«hace 5 años iban 50 productores a lasreuniones de la Federación de Viñateros, hoyvan 35, no participamos»… «Cuando la gotarebasó el vaso ahí salimos todos a la calle». Unaactitud común es la de esperar que otro hagaalgo, sin tomar iniciativas al respecto… «totalsi otro lo consigue, me van a llegar los beneficiosigualmente»…

Dimensión OrganizacionalLa duración del proyecto tendría que

haber sido más prolongada… «si el INTA tuvieramás gente y recursos, hasta que el grupo, másque formado esté consolidado» … «El grupo sefue creando en cada reunión». Un productordice: «Yo lo que rescato, es que algo se ha hechoy nosotros estamos convencidos de esto». Elproyecto se puede extender a másdepartamentos, formando más distritos «loimportante es poder agrandar el grupo ygenerar más grupos, para poder tener más peso

Page 42: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

42

en Hidráulica». Los productores afirman que sedebería incorporar otro Ingeniero Agrónomoque continuase con la labor de llamar a losproductores para que se sigan juntando. Estetipo de proyecto, que demanda mucho tiempoe inversiones en capital social, debeprolongarse durante el período que seanecesario, mientras se sigan cumpliendoobjetivos, observando logros y entusiasmo. Lostiempos de finalización de proyectos degestión y desarrollo deben ser paulatinos.

Es muy importante interactuar con otrosproductores, conocer las leyes del DH yorganizarse con objetivos concretos.

La situación mejoró respecto al inicio delproyecto, los riegos son más eficientes y seevitan discusiones intrascendentes entre el DHy los regantes. La unión entre los vecinos hizoque se mejorara la relación.

Esta «necesidad» estaba entre losregantes, en un comienzo no fue una necesidadsentida, pero con el tiempo y el conocimientoadquirido, se pudieron poner en evidenciatodos los problemas derivados del mal uso delrecurso hídrico, e incluso, su impacto en losrendimientos de las fincas. Un productor dice:«esto no fue una necesidad creada, sino unanecesidad puesta sobre el tapete».

Los productores se dieron cuenta de queel problema no era el «celador», sino que erade ellos mismos. Pudieron ver diferenciasentre las realidades de quien riega «aguasarriba» y «aguas abajo»… «Si había muchaagua, el de arriba regaba tranquilo y el de abajose inundaba».

Se dieron cuenta de que se trataba deproblemas de falta de solidaridad y espíritucomunitario, aprendiendo a darle valor al agua,ya que «es el recurso más barato que tenemos,pero es el más importante». «Si los excedentesestán socializados, se pueden ver lasnecesidades de terceros y, de esta forma, elagua no se desperdicia». La base estaba en losregantes. No había que permitir que «otroarregle las cosas». «Nosotros mismos, losproductores, tenemos que ver las necesidadesde este cuerpito que se está formando parapoder tomar decisiones».

Se reflejó la necesidad de tener un buenregador. No cualquier persona estabacapacitada para realizar el riego ya que: «Alagua hay que cuidarle desde el primer minutodel turno».

Hoy los productores saben que ellos sonel DH a través de los organismosdescentralizados (Comisiones de Regantes yJunta de Riego), perdiendo sentido ir aquejarse al DH, ya que se estarían quejando desí mismos.

Dimensión CulturalEl grupo tomó conciencia de la

importancia de regar bien, en el momentoadecuado, ya que el recurso agua es cada vezmás escaso. La participación en este tipo deproyecto, generó una visión diferente a la queposee otro productor, se reflejan los cambiosde conducta. Existe una visión que fueadquirida con el transcurso del proyecto… «Elcambio estuvo en la conciencia del vecino y conlos vecinos». De todas las discusiones se sacóalgo… «colectivamente lo superábamos en lasdiscusiones».

Por ejemplo, aceptaron que cuandosubía la freática, era porque ellos habían regadoen un momento en el que la planta no lonecesitaba.

La permanencia del grupo es importante.Armar un grupo, sin objetivos definidosprovoca su fracaso: «por lo general, los gruposno funcionan y entonces no se avanza».Tampoco se puede avanzar sin una actitudsolidaria.

En general el productor tiene escasaparticipación. Lo cultural, hace que un grupose forme en base al interés de los temas queen su seno se tratan. La participación es lo queprovoca cambios en la mentalidad de losproductores, lo que se traducen en cambiosactitudinales… «Si, pero es como dejar que auno lo ahorquen para poder reaccionar»…«Bueno, pero lo importante es, interiorizarse enla gestión y participar».

Se afirma que el agua es más que unrecurso y que debe existir una «lucha» por elagua y darle más valor.

Page 43: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

43

Los productores, a través de charlas yencuentros pudieron validar su conocimiento«cosas que uno antes sabía». Con el avancefueron viendo problemas que antes no veían,«el rol del regador, es fundamental saber quehay que pagarle lo que corresponde por sutrabajo».

Trabajar con ingenieros agrónomos ytécnicos en riego, ver y vivir cómo se realizanevaluaciones y mediciones en las fincas, generamotivaciones, que en los productores implica«estar al día en un montón de cosas».

Se encontraron fundamentos técnicos,«para prácticas que hacíamos porque sí, porqueasí las habíamos aprendido a hacer».

Lo aprendido provoca buenos resultadosy de esta forma un productor dice: «porque sino, uno se queda y es como que seadormeciera».

Se asume que el agua debe estar cuidaday estar sólo el tiempo necesario. También sedebe tener presente que se pueden producircompactaciones en el terreno al realizar riegosen momentos de ejecución de labores contractor.

Para que las acciones colectivas nodecaigan, los productores deben mantener elcontacto y ellos mismos deben ser quienescontinúen con las convocatorias. «Por ejemplo,ustedes (INTA) siempre nos van a tener que ir adar una charla, cuando nosotros dispongamos,no cuando ustedes la dispongan».

Dimensión Técnica . Gestión del agua.Respecto del recurso agua, se admite

que «dejar el agua sola, por 5 horas te rindemenos que estando durante el riego»…«siempre es posible darse cuenta de que sepuede regar de otra forma». En la actualidad,se realizan entregas de agua al cultivo enmenor caudal pero con mayor frecuencia.

El saber de un tercero, del INTA y del DH,en este caso, permitió incrementar el valorgeneral sobre un recurso que es escaso y vamás allá del precio que pueda tener.

Las asistencias técnicas y los procesosdemostrativos, permitieron la generación deuna conciencia global sobre los recursosnaturales, que si bien son conocidos, muchas

veces hay que ponerlos en evidencia. «Anotarlo que uno hace, es de gran ayuda».

La capacitación del personal fue un logro,era difícil que el productor aceptara que elencargado o algún obrero, asistiera a charlasen horario de trabajo.

Actualmente, el control del agua en lafinca debe realizarse no sólo cuando ingresa,sino desde que comienza el riego en cabeceray hasta que llega al pie. Los riegos porinundación son ineficientes… «la reducción delas unidades, permite que el agua llegue másrápido al pie». El manejo hídrico, es tan o másimportante que el manejo técnico del cultivo.

La preocupación del equipo técnico ytoda su dedicación, provocó un interés y uncompromiso único entre los productores queparticiparon de las reuniones, durante eldesarrollo del proyecto. Esto es el resultadode compartir experiencias y vivirlas, siendo unaforma básica de apropiarse de saberes. Sinembargo, las Instituciones vinculadas debenseguir estando, con menor protagonismo, perodeben seguir apoyando lo que iniciaron, de otraforma se corre el riesgo de abandonar lasacciones logradas.

El cambio principal en los productoresse logró con la incorporación de conocimientosy la expresión de ideas, que no puede serlograda, si no existe una base de confianza…«El INTA fue el alma mater de todo esto». Lainsistencia de las Instituciones permitió que elproductor, el regante, viera lo que era capaz dehacer.

Hubo cambios importantes al usar el aguaen el momento apropiado. El agua debe sercuidada «aunque tengamos el canal lleno».Estos procesos deben ser vivenciados o debenser trabajados bajo métodos prácticos, paraque la transferencia de conocimientos seaefectiva y aprovechada.

Se pueden lograr mejores resultados altomar conciencia de la situación y mejorar laactitud «sin quejarse, evitando una serie dediscusiones intrascendentes». La toma deconciencia, debe centrarse, en la parte técnicay en el conocimiento de los organismosdescentralizados, para lograr una mejoraefectiva en la gestión de agua de riego.

Page 44: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

44

Conclusiones y Recomendaciones.

Se podría realizar mayor difusión, através de los medios disponibles, sobre losprocesos electorales. La comunicación entre losllaveros y los regantes es muy buena yrepresenta otra forma de dar a conocer fechaselectorales importantes. Esta es una de lasfalencias que presenta la estructurademocrática de la repartición. Por ejemplo, laLey de creación del DH y el código de aguas,deberían estar en la página web del DH.

Fomentar la unión e interrelación entreregantes no es tarea sencilla: «es importanteque la gente se conozca»… «En general lamodalidad de las reuniones organizadas fuemuy buena y fueron las que generaronvínculos».

Respecto a la elaboración de registros(de riego, de labores, de aplicaciones, entreotros), se debería haber confeccionado unalibreta o carpeta para cada productor, quefacilitara el registro datos, y así en cada reunión,los productores pudieran utilizar susanotaciones.

Las reuniones deberían habercontinuado un tiempo adicional, luego de lafinalización del proyecto. Cuando se deja deacompañar a un grupo de gente, se corre unalto riesgo de perder la unión conseguida.

Es importante encontrar el lugaradecuado, en este caso, la casa de «DonFullana» fue fundamental para el proyecto.«Las reuniones deben ser más seguidas e insistiren la asistencia». En general, los productoresdeben hacer mayor control sobre loscoeficientes de riego y manejo del agua, lo quese traduciría en un beneficio para toda la

sociedad de regantes, no sólo para un grupo oComisión de Regantes.

«Si tendría que replicar el proyecto, loharía igual». «No cambiaría nada, cada unoexpuso muy bien lo que hizo y tomo en cuentalo que se aprendió y las pruebas que se hicieronen cada finca.» La forma de incentivar acualquier grupo se centra en responder lasdemandas explícitas.

Existen temas muy importantes quedeben ser «puestos a la vista» por el equipotécnico.

«Si tuviera la oportunidad, volvería aparticipar»… los productores deben ser losencargados de motivar a otras personas que,por desconocimiento o desconfianza, no hanquerido ser parte, desde un primer momento,de este tipo de experiencias participativas.Reuniones de motivación son fundamentales,ya que encienden el entusiasmo.

Para conocer la Ley de creación del DH,es necesaria una guía, ya que su complejidadhace dificultoso su entendimiento «unproductor por sí sólo, no podría darle toda lautilidad que tiene».

«En general, es un tema de querercomprometerse». Un mayor compromiso debeaportar mayor conocimiento. «La comunicaciónfue muy directa al ser pocos, era casipersonalizado, cada uno decidía».

Con el tiempo la conducta de losproductores cambió, hubo mejor predis-posición para aportar soluciones. «Hay quetratar de inculcar la correcta conducta». Debeexistir mayor apropiación del INTA sobre elproductor y sobre las experiencias «Unaexperiencia se gana».

Page 45: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

45

Equipo:• Laura Lafalla1

• Evangelina Mayol2

• Marcelo Scordo1

• Santiago Centeno1

• Paula Ferreyra3

• Daniela Mathey1

1Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria.2Municipalidad de Guaymallén.

Ollas Cultivadas

Guaymallén - Provincia de Mendoza

1AER Luján de Cuyo. EEA Mendoza. INTA.2Municipalidad de Guaymallén.3Convenio INTA-AUDEAS-CONADEV.

Page 46: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

46

Page 47: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

47

1. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se enmarca en unapropuesta de sistematización de experienciasde extensión impulsada desde el CentroRegional Mendoza - San Juan del InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), apartir del Programa de Capacitación delProyecto Regional de Extensión y el ProyectoRegional «Contribución al Desarrollo TerritorialRegional».

Con el apoyo metodológico dereferentes de la Subsecretaría de AgriculturaFamiliar (SsAF) del Ministerio de Agricultura,Ganadería y Pesca (MAGyP), durante 2012 sellevaron a cabo talleres de capacitación yacompañamiento para la sistematización decinco experiencias, una por EstaciónExperimental Agropecuaria (EEA), en el ámbitodel CR Mendoza - San Juan.

En el caso de la EEA Mendoza, fue elegidala experiencia denominada Ollas Cultivadas lacual está dirigida principalmente a niños de 5°grado de escuelas primarias públicas ubicadasen el «Cinturón Verde» del departamentoGuaymallén, provincia de Mendoza.

Ollas Cultivadas surge en 2009 comoiniciativa de Evangelina Mayol del área deCultura de la Municipalidad de Guaymallén yel programa ProHuerta con el objetivo debrindar asistencia y capacitación acerca de laautoproducción de alimentos, el cuidado delambiente y la alimentación saludable,vinculando estas temáticas con la historia ycultura local. Para ello se utilizan herramientasde aprendizaje artístico-lúdicas (cuentos,videos, títeres, juegos) y talleres-huerta. Deesta manera, se busca contribuir a lavalorización de la tradición del trabajo con latierra y a la integración de contenidos dediversas materias brindados a los niños en laescuela primaria proponiendo la huerta comoeje integrador.

A lo largo del proceso han participado,además de las instituciones mencionadas, laDirección de Promoción del Derecho a laAlimentación (DIPDA) y el Consejo de Niñez y

Adolescencia (CNyA) dependientes delMinisterio de Desarrollo Social y DerechosHumanos del Gobierno de Mendoza.

La elección de esta experiencia para susistematización obedeció a varias razones. Poruna parte, se han seleccionado casosenmarcados en distintos programas deintervención, en este caso el ProHuerta. Esteprograma, de amplia cobertura nacional, seinició en 1990 por el INTA y el Ministerio deDesarrollo Social de la Nación (MDS). Suobjetivo es mejorar la seguridad y soberaníaalimentaria favoreciendo la participación yorganización de sectores vulnerables de lapoblación. La propuesta se centra en lapromoción de la autoproducción de alimentossanos, seguros y variados para posibilitar elacceso a una alimentación completa,proponiendo para ello modelos de huertas ygranjas agroecológicas a nivel familiar,comunitario, institucional y escolar. Para suimplementación brinda capacitación e insumosa través de personal técnico y se apoya en unaamplia red de promotores voluntarios.

Por otra parte, los resultados alcanzadosy la demanda creciente de escuelas de la zona,posicionan a Ollas Cultivadas como unapropuesta de interés posible de ser replicada.Asimismo, aparece como innovadora por laconjunción de contenidos brindados (socio-culturales y técnicos) y especialmente por lametodología utilizada. La experimentación, eljuego, las expresiones plásticas, musicales yteatrales son herramientas que contribuyen yfacilitan la apropiación de los contenidos quemotivan esta propuesta destinadafundamentalmente a niños.

En este sentido, Ollas Cultivadas es unade las experiencias de extensión que trabajaespecíficamente con este grupo poblacional.Si bien los niños son destinatarios de accionesdel ProHuerta y del INTA, lo son de forma indirectadado que la familia es identificada comodestinataria explícita. Por lo tanto, la selecciónde esta experiencia para su análisis ha resultado

Page 48: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

48

relevante para contribuir a su visualización comodestinatarios de políticas públicas, rescatando suspercepciones y propia voz.

Eje de sistematizaciónEl eje de sistematización elegido, es

decir, el recorte o hilo conductor de análisis deesta experiencia, se orientó hacia sus aspectosinnovadores: los contenidos y recursospedagógicos utilizados con la finalidad deponer en valor el trabajo con la tierra. De estamanera, la pregunta-eje planteada fue: ¿Cómola propuesta pedagógica de Ollas Cultivadascontribuye a la valorización del trabajo con latierra para la producción de alimentos?

A partir de la misma se derivaron dosdimensiones -la propuesta pedagógica y lavalorización del trabajo con la tierra para laproducción de alimentos- con sus respectivosaspectos a indagar (Tabla 1).

MetodologíaSiguiendo la metodología propuesta

(SsAF-MINAGRI, 2011), se conformó el equipode trabajo para la sistematización el cual quedóintegrado por los impulsores de la experienciay el grupo del INTA convocado para llevar a caboeste proceso1.

Luego de definir el eje desistematización, la reconstrucción de laexperiencia se dividió en tres momentos,rescatándose las lecciones o aprendizajes deeste proceso:

• Inicial: momento de formulación delproyecto, 2009.

• Intervención: desarrollo de actividades,

2009 - 2011.

• Actual: primer semestre del ciclolectivo 2012.

Seguidamente se procedió a larecopilación, ordenamiento y análisis de la

información disponible sobre estos momentoso fases, identificándose la información primarianecesaria que se debía generar para el análisisde la experiencia:

• Información secundaria. Se recurrió amateriales producidos a partir de la experiencia(informes, datos, fotos, cuentos, artículos) yotras fuentes de información relevantes:Censo Nacional Agropecuario, Censo Nacionalde Población Hogares y Vivienda, informes ydiagnósticos territoriales realizados por elINTA, datos disponibles en el sitio webmunicipal y datos de la Dirección General deEscuelas.

• Información primaria. Se identificaronlos actores de la experiencia y se diseñaron lasguías de entrevistas a partir de los principalesaspectos y preguntas derivadas del eje desistematización. Se realizaron siete entrevistas

a los actores directos (docentes, padres y grupoimplementador de la experiencia) y un tallercon los niños. El análisis se llevó a cabo a partirde las entrevistas desgrabadas, audio y videodel taller. El material fue codificado y volcadoen una matriz construida para facilitar el análisiscomparativo. A partir de estos pasos sepudieron rescatar aprendizajes de laexperiencia y conclusiones sobre los aspectosidentificados inicialmente como así tambiénemergentes del proceso.2

El trabajo está organizado en tres partes.En primer lugar se describen las característicascentrales de la experiencia divida en tresmomentos: inicial, intervención y actual. En elsegundo apartado, se presentan los principalesresultados o aprendizajes de su análisis.Finalmente, algunas consideraciones yreflexiones buscan rescatar aquellos elementosque podrían ser replicables y de utilidad a otrasexperiencias de desarrollo rural.

1Cabe señalar que la constitución del equipo varió a lo largo del análisis de la experiencia dada laexigencia de tiempo requerida. Así por ejemplo una de las docentes involucrada inicialmente en elequipo sistematizador no pudo continuar en ese rol pasando a ser informante clave del proceso.Finalmente el equipo de sistematización quedó conformado por los autores del presente trabajo.2 En Anexo 1 se encuentran las Matrices utilizadas para ordenamiento y procesamiento de información:«Ejey dimensiones» y «Análisis de entrevistas».

Page 49: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

49

3 La AER Guaymallén se inauguró en agosto de 2008 en la localidad de Corralitos. .

2. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA

La experiencia tiene lugar en eldepartamento Guaymallén, específicamenteen el denominado Cinturón Verde dado elpredominio de cultivos hortícolas los cualesproveen a los grandes mercados de consumode la ciudad de Mendoza. En esta zona se hanproducido importantes transformaciones en eluso del suelo. Si bien las actividades agrícolassiguen teniendo importancia en eldepartamento -entre ellas la hortícola queocupa el 50% de la superficie implantada segúnel CNA 2008- se registra un significativo procesode urbanización en la zona. Espaciostradicionales destinados a cultivos se vantransformando hacia usos residenciales,radicándose en el territorio nuevos actores yactividades económicas de una manera noorganizada ni planificada (Van den Bosch yotros, 2012; Furlani, 2012).

En este contexto, Ollas Cultivadas tienecomo antecedente una primera experiencia en2008 destinada a los padres de niños queasistían a jardines maternales deldepartamento de Guaymallén. La misma fue

impulsada por el área de Cultura del municipioy llevada a cabo en conjunto con el área deSalud local y el ProHuerta de la EEA Mendozacon la participación de técnicos de las AERs deLuján de Cuyo y Guaymallén3 . Las jornadas decapacitación se orientaban a fomentar laautoproducción de alimentos y la alimentaciónsaludable incorporando aspectos histórico-culturales locales. Además se entregaba a losasistentes que lo requerían colecciones desemillas hortícolas de estación, calendarios desiembra, cartillas orientativas para el cultivo,folletos sobre buenas prácticas alimentarias ysobre el uso sustentable del agua.

Momento inicial de la experiencia:formulación del proyecto (inicio 2009)

A partir del trabajo realizado en jardinesmaternales y el interés que esto generó en elámbito educativo se decidió dar a estainiciativa formato de proyecto a principios de2009. Así nació Ollas Cultivadas cuyosprincipales destinatarios son niños de quinto

Tabla 1. Dimensiones y sub dimensiones del eje de sistematización: ¿Cómo la propuesta

pedagógica de Ollas Cultivadas contribuye a la valorización del trabajo con la tierra para la

producción de alimentos?

Dimensiones

PropuestaPedagógica

Subdimensiones

ContenidosRecursos Pedagógicos

Equipo de trabajo de la experiencia

Valorización del trabajocon la tierra para la

producción de alimentos

Valorización del trabajo con la tierraProducción de alimentos

Page 50: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

50

grado de escuelas primarias distribuidas en elCinturón Verde del departamento. Además, semantuvo el trabajo con los adultos de lacomunidad: padres, familiares de los niños,docentes, no docentes y vecinos.

La formulación del proyecto estuvo acargo del área de Cultura de la Municipalidadde Guaymallén y el ProHuerta, contando conel apoyo de la Dirección General de Escuelasdel Gobierno de Mendoza.

El objetivo planteado fue «mejorar lacalidad de vida de los niños que habitan en elCinturón Verde de Guaymallén y sus familias apartir de la concientización respecto de laimportancia de la seguridad y soberaníaalimentaria en el marco de su entornosociocultural». La finalidad de la propuesta eravalorizar la tradición del trabajo con la tierra ycontribuir a la integración de los contenidosbrindados en el plan de estudio de quintogrado.

Este cambio de destinatarios obedeció aun conjunto de factores. Por una parte, laposibilidad de abordar en forma conjuntatemáticas incluidas en distintas materias de losplanes de estudio de 5° grado de la provinciade Mendoza a partir de la huerta agroecológica,por ejemplo cuidado del medio ambiente,identidad cultural y alimentación. Por otraparte, la idea fue, que sensibilizando eincentivando a los niños se lograra laapropiación de conocimientos e incorporaciónde nuevos hábitos, transformándose entransmisores de estos conocimientos en sushogares. Se consideró también que los niñospudieran seguir practicando y replicando en laescuela estos conocimientos con los cursosinferiores antes de egresar del nivel deenseñanza primario.

Para alcanzar los objetivos planteados,la propuesta metodológica se basó en lautilización de herramientas artístico-lúdicas(relato de cuentos, animación con títeres,juegos, videos) y realización de talleresprácticos de huerta. Se entendía que laexperimentación, el juego, las expresionesplásticas, musicales, teatrales son lasherramientas que contribuyen y facilitan la

La denominación OllasCultivadas buscaba darcuenta de la idea fuerzade esta iniciativa:

la vinculación del cultivo de la tierrarespetuoso del medio ambiente con labuena alimentación y la cultura local. Eltérmino «Ollas» alude a la elaboración delos alimentos en el hogar, mientras que«Cultivadas» tiene una doble acepción.Por un lado, se refiere a la producción dealimentos y, por otro, al aprendizaje, laconstrucción de saberes y el rescate de lacultura local vinculada al legado de losprimeros habitantes de la zona, los Huarpes.

apropiación de los contenidos motivadores delproyecto. Además, se generaron espacios deencuentro e intercambio con docentes,directivos, celadores y padres interesados enestas temáticas como así también sepromovieron las huertas escolares y familiares.

Momento de intervención: implementaciónde la propuesta (2009 /2011)

La dinámica de los talleres con niños secomponía de tres momentos, brindándose encada escuela a grupos de 70 integrantesaproximadamente (dos divisiones de 5º grado).En la primera parte, la propuesta consistía enla narración de un cuento escritoespecialmente para esta experiencia, laproyección de un audiovisual o relatos en basea fotografías de Guaymallén o sobre la vidacotidiana de los Huarpes. A partir de esto losniños realizaban una producción artística:dibujos o historietas. Esta parte del taller erabrindada por la referente de la propuestaperteneciente al área de Cultura de laMunicipalidad de Guaymallén quien, ademásde estas actividades, desarrollaba con títeresuna instancia de intercambio y juego.

Page 51: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

51

Proyección de Audiovisual

Dibujos sobre el cuento ¨Malagria¨

Taller huerta: Transplante de lechuga

En la segunda parte de los talleres secompartía una merienda saludable durante laque se conversaba sobre buenos hábitos dealimentación, lo cual estaba a cargo de técnicosdel ProHuerta. En tercer lugar, se planteaba laposibilidad de realizar una huerta en la escuelay se practicaba la siembra de hortalizas deestación en un terreno preparado, en canteroso en macetines, según la disponibilidad de cadaestablecimiento4.

4 Cabe señalar que en este periodo se dieron algunos cambios en el dictado de los talleres para niños.La referente del área de cultura municipal asumió la realización de la totalidad del taller, manteniendolos tres ejes planteados: cultura, alimentación saludable y huerta.

Taller huerta: Demarcación de canteros

Page 52: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

52

Finalizado el taller se dejaban propuestasaldocente, como la siembra en macetas -paraobservar el proceso completo de crecimiento-,la realización de la huerta escolar y la lectura decuentos como aporte para la vinculación con otrastemáticas del plan de estudio.

Asimismo, se realizaban capacitacionesdestinadas a los padres, docentes de otrosgrados y miembros de la comunidad queestuvieran interesados en compartirexperiencias, profundizar en la temática deauto producción de alimentos y promover laactividad iniciada por los niños.

Hasta el 2011 no se registraron cambiossignificativos en la implementación de laexperiencia. En este año se amplió la propuestacon dos talleres más por escuela a partir de laincorporación de grupos de trabajopertenecientes a la Dirección de Promoción delDerecho a la Alimentación (DIPDA) y al Consejode Niñez y Adolescencia (CNyA) -dependientesdel Ministerio de Desarrollo Humano, Familia yComunidad del Gobierno de Mendoza5. Desde laperspectiva de promoción de SeguridadAlimentaria y Derechos Humanos se abordaban,a partir de actividades lúdicas, temáticasrelacionadas con el derecho a una adecuadaalimentación y a la participación de los niños.

Las nutricionistas de la DIPDA trabajabancon un Juego de la Oca sobre alimentación yuna dramatización de su autoría que consistíaen un diálogo informal entre dos vecinas dondecomentaban la importancia de la buenaalimentación para una vida sana. Con lasactividades realizadas se buscaba trabajar laimportancia de una alimentación saludable yla realización de actividad física, fomentandolos buenos hábitos en los niños y sus familias.

El grupo del CNyA empleaba herramientasbrindadas por UNICEF y por el teatro popular,teniendo como premisa que el juego es laactividad propia del niño. El objetivo de estetaller era que los niños se familiarizaran conconceptos como «sujeto de derechos» e«interés superior del niño» para que a partirde su conocimiento pudieran aprender a exigirsu cumplimiento. La Ley Nacional de

5 Actualmente Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos.

Protección Integral de los Derechos de lasNiñas, los Niños y los Adolescentes (Ley 26.061)enmarcaba esta actividad.

Recursos pedagógicos y contenidos: la miradade distintos actores

La instancia artística y de juego encuentraen los títeres un rol central ya que se los utilizacomo «refuerzo de los conocimientos adquiridosen el mismo taller». A partir de la interaccióncon los personajes -los cuales fueron creadosespecialmente para esta experiencia- «seevalúa lo que los chicos aprendieron» según laspropias palabras de la principal referente.

«Lo más destacable creo que tiene quever con cómo llega la propuesta. Los contenidosya estaban y están. Pero el cómo llegar meparece importante: las herramientas artísticas,

culturales que se usan como soporte. Poderllegar con una propuesta innovadora desde eljuego (…) Lo fundamental es que el chico sea

partícipe desde la creación también. Ellosarman el mensaje y tiene un rol protagónico.Porque a veces la mayoría de los mensajes seles dan terminados. No se discute, no se plantea.Cuando ellos pueden armarlo, puedenexperimentarlo y son parte del proceso, larecepción es otra y la vivencia es otra (…) Creoque el programa crece desde ahí: Desde que hayuna necesidad de este tipo. No solamente conel tema de Ollas y con el tema de huertas. Creoque es la manera diferente de llegar con los

contenidos» (referente Ollas Cultivadas).En este sentido una de las maestras

entrevistadas señalaba:«A los chicos les encanta. Siguen

comentando mucho tiempo el tema de los

títeres, realmente les gusta. El tema de la

semillita también. «¿Cuándo vamos aplantar?», «Seño, ¿cuándo vamos a hacerlo?».Con los títeres el mensaje llega de otra manera.No es lo mismo escribir en un pizarrón, a que tepresenten un contenido a través de títeres o deuna película: el chico se siente mucho másmotivado, es distinto» (docente 1).

Page 53: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

53

Chicho es un chancho charlatánque vive en el campo y que seatribuye grandes conocimientosen todos los temas, inclusive enlo referido a huertaagroecológica. Es un pocofanfarrón y los alumnos terminancorrigiendo sus comentarios, quedistan bastante de la realidad.

Isolina y Guillermo Antonio sonuna pareja de abuelos que relatansus experiencias de vida actualesy en los años de su juventud.Buscan concientizar acerca de laimportancia del manejoagroecológico de la huertafamiliar.

La elección de la metodología másapropiada para el trabajo con niños, el uso deestos recursos pedagógicos, fue también unproceso de aprendizaje interno de los gruposinstitucionales vinculados a los temas denutrición y derechos del niño. Los gruposimplementadores tuvieron que ir adaptandoherramientas y desarrollando distintasalternativas para trabajar con niños pequeños,en sus palabras, significó un «aprender mutuo».

«Fue todo un aprender mutuo. Era laprimera vez. Con chicos trabajamos todo eltiempo, pero no en una escuela con unacapacitación frente a un grado sobre un temaque algunos han trabajado y otros no (…) Enuna primera instancia habíamos llevado comouna pruebita, pero claro, querían jugar.

Entonces cambiamos la pruebita por las mismaspreguntas volcadas en el juego (...) La primeravez entramos a la escuela y yo di la charla, encinco minutos todos volvían a hacer la tareaanterior, charlaban, se dormían… Cuandohicimos la de las vecinas prestaban atención, lorelacionaban desde otro lado, no desde algoteórico» (DIPDA).

«Era la primera vez que trabajábamos

con chicos tan chiquitos. Porque eran chicos deprimaria, quinto grado y siempre estamos conmás grandes o damos capacitación a docentes(…) Probamos muchas alternativas. En base aque era una población distinta, teníamos queempezar a repensar las actividades» (CNyA).

A partir de entrevistas realizadas con lasdocentes, el 2011 aparece como hito, como «el

Page 54: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

54

año en que se dieron todos los talleres». Así, unade las docentes resaltaba espontáneamente:

«Un año vinieron e hicimos un conjuntode tareas que tiene que ver con los derechos delniño y también con la parte de nutrición. Eseaño estuvo muy lindo porque se vio la parte de

la huerta, se vio la parte de los derechos del

niño y después se trabajó la nutrición. Ese añoestuvo lindo, creo que lo hicieron en tres etapas

(…) Esa fue muy provechosa porque fue más

integral… son todos temas puntuales de

quinto» (docente 3).Sin embargo, la participación de diferentes

grupos de trabajo pertenecientes a distintasinstituciones planteó nuevos desafíos.

Dinámica del grupo implementador de laexperiencia

Respecto de la coordinación eintegración de las actividades, se continuó conla modalidad de brindar las capacitacionessemanalmente, interviniendo uno de losgrupos cada vez. No obstante, la dinámica nose logró integrar y consolidar. En numerosasocasiones los docentes no estaban enterados dela asistencia de los distintos grupos o no conocíanla propuesta de los tres talleres establecida desde2011 como única e integrada. Esta dificultad conlas escuelas reflejaba también la falta de unacomunicación interna efectiva.

En este sentido, los participantes delgrupo implementador señalaban sobre esteprimer momento de trabajo conjunto que nose sentían como parte de un equipo, lo que enalgunos casos también era percibido en elámbito escolar. A partir de esto, algunoscambios fueron introducidos en la etapasiguiente referidos a la comunicación internay la dinámica de trabajo con las escuelas.

Como producto conjunto se elaboró unfolleto para distribuir a los niños en el que seincluía uno de los cuentos utilizados en el tallery el listado de los derechos del niño (ver folletoen Anexo 2). La finalidad del mismo era quelos niños llevaran a sus hogares un material

escrito a modo de reforzar la transmisión delmensaje.

Padres y comunidadLas experiencias con las actividades

destinadas a los padres y la comunidadfueron muy dispares durante todo el proceso.En algunas instituciones el mensaje y lainvitación lograban una asistencia numerosa,mientras que en otras la concurrencia eraescasa. Sin embargo, esta situación no erapercibida por las docentes entrevistadascomo algo excepcional, señalando que laparticipación de padres en las actividades delcolegio en general era limitada.

El horario de realización de lasactividades para padres puede haberinfluido en la asistencia. Los talleres serealizaban fuera del horario escolar -alconcluir el turno mañana y antes del iniciodel turno tarde- lo cual implicaba que lospadres y también los docentes debierandedicar tiempo extra. De esta manera, laparticipación estaría vinculada no sólo a suinterés y compromiso sino también a susposibilidades.

La limitada participación de los padresmotivó la modificación de las capacitacionespara adultos, realizándose por zona para elgrupo de escuelas que lo demandara. Estecambio resultó positivo tanto por el uso máseficiente de recursos como por la mayormotivación de los participantes.

Momento Actual: primer semestre ciclo lectivo2012

Desde 2012 se realizan dos talleres paraniños: huerta y cultura local, coordinado porel área de Cultura de la Municipalidad deGuaymallén, y alimentación brindado por laDIPDA. Además se mantienen lascapacitaciones para padres a cargo delProHuerta. Por otra parte, el grupo de trabajodel CNyA no continuó participando debido acambios en la gestión institucional (Figura1).

Page 55: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

55

Figura 1. Línea de tiempo de la sistematización de la experiencia Ollas Cultivadas.

Instituciones participantes.

Antecedente:J. Maternales

Inicial Intervención Actual

2008 2009principios

2009 2010 20112012

primersemestre

Municipalidad de Guaymallén: Area de Cultura

INTA EEA: MendozaAgosto AERGuaymal lén

MunicipalidadGuaymallén:

Cultura y Salud

INTA: EEAMendoza

DIPDADIPDA

ConsejoN. y A.

Un importante cambio introducido enesta etapa fue la forma de selección de lasescuelas. En años anteriores la referente de laexperiencia enviaba a comienzo del ciclolectivo la propuesta a las escuelas participantes(alrededor de 25) comunicándoles la fecha delos talleres.

Sin embargo, se registraron recurrentesproblemas de comunicación hacia dentro delas escuelas dificultando el trabajo de losdistintos grupos del Ollas.

A partir de 2012, se planteó trabajar asolicitud de las escuelas enviando a comienzode año la propuesta e invitación. Con estametodología, la cantidad de colegios disminuyóa la mitad posibilitando la realización de dostalleres temáticos en cada uno, lo cual era unasugerencia de mejora planteada en añosanteriores tanto por los docentes como por elgrupo implementador. Los dos grupos quetrabajaron en el 2012 coincidieron en losmejores resultados alcanzados.

3. PRINCIPALES RESULTADOS O LECCIONES APRENDIAS

Los aprendizajes alcanzados a partir dela sistematización de la experiencia se refierena inquietudes y aspectos planteadosinicialmente, en base al eje de sistematizacióny sus dimensiones, pero también reflexionesen torno a la participación de los niños enactividades productivas que surgen del análisisrealizado.

ContenidosLa propuesta del Ollas es valorada como

soporte para brindar los contenidoscurriculares, destacando que los mismos sehacen «prácticos» pero también como «ejeintegrador». Respecto a esto último, las tresdocentes entrevistadas señalaron que lapropuesta del Ollas permitió realizar unavinculación de contenidos de distintas

Page 56: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

56

materias, valorando positivamente esteaspecto. De manera espontánea rescataron lapropuesta de integrar los conocimientos apartir de la huerta, como un núcleo temático,como «eje»:

«Con la huerta se puede hacer una

integración. Puedo ver nutrición, puedo ver laparte del ámbito productivo, puedo ver lo delengua, todo. Es decir, se le dio un eje, porque sino… vos lo veías como un tema propio del grado,se veía lo mismo pero aislado» (docente 3).

En las entrevistas de las docentes encuyas escuelas se brindó la propuesta de lostres grupos en 2011, se resaltó espontáneamenteel abordaje (tanto contenidos como herramientaslúdicas) a partir de tres talleres distribuidos a lolargo del año ya que eso les facilitó también eltratamiento relacional de la producción dealimentos en el curso. En las propias palabras deuna de las docentes: «fue muy provechosa porquefue más integral».

Recursos pedagógicosLos recursos pedagógicos propuestos

(talleres prácticos de huerta y uso deherramientas artístico-lúdicas) aparecen comoapropiados y son bien recibidos tanto por losdocentes como por los niños.

Los docentes valoraron los recursos detíteres, videos, juegos como disparadores paracaptar el interés de los niños, generarentusiasmo y hacer más efectiva la transmisióndel mensaje: «con los títeres el mensaje llegade otra manera» señalaba una de las docentes.En la misma dirección, el taller-huerta espercibido como medio para llevar a la prácticalo aprendido «los chicos lo comprendieronporque lo experimentaron».

Por parte de los niños, se pudo apreciardirectamente la recepción de la propuesta enun taller realizado en una escuela rural comoactividad de esta sistematización. Se observósu concentración e interés al ver un video y luegosu entusiasmo ante la aparición de los títeres enescena. Los niños recordaban nítidamente a lospersonajes (por ejemplo se escuchó «¡Vino elabuelo!») y rápidamente se involucraron en ladinámica de intercambio con los títeres (ChanchoChicho y el abuelo), comunicándose

directamente con los personajes y demostrandolo aprendido con el Ollas.

Valorización del trabajo con la tierra para laproducción de alimentos

A partir de las entrevistas analizadas seobservó que el conjunto de participantes de laexperiencia captaba, compartía y valoraba lafinalidad de la propuesta. Se percibió unapreocupación común por el avance de lo urbanoy la pérdida de suelo agrícola así como del valordel trabajo en esas actividades. Tambiénapareció en las entrevistas la necesidad de unaalimentación sana, vinculada al mayor consumode hortalizas producidas sin agroquímicos.

«Rescato que son cosas orgánicas que noson infladas, ni pintadas, ni congeladas, quetienen semillas, aroma, gusto, que tiene trabajo

y el fruto del trabajo que es lo más valioso»

(docente 2).«Hay que conservar los espacios

agrícolas porque nos sirven para laalimentación de los niños (…) Vos buscás uncampo, haces una excursión de la escuela y leenseñás a los niños para que ellos empiecen a

aprender haciendo» (madre).

Equipo de trabajoLa participación de distintas

instituciones a lo largo de la experiencia haposibilitado la incorporación de temáticasespecíficas provenientes de distintasdisciplinas que han otorgado mayorintegralidad a la propuesta. El crecimiento dela experiencia demuestra en sí misma que ladinámica utilizada ha funcionado. Laflexibilidad y rapidez de introducir cambios hapermitido responder a las demandas de lasescuelas y que el interés siga en aumento.

Sin embargo, aparecen algunos aspectosdel funcionamiento, comunicación y dinámicaentre los integrantes, como objetos dereflexión y mejora. A partir de sus relatos seobservan dificultades para la coordinación yconformación de un equipo de trabajointerinstitucional. Esto también se manifestabaexternamente ya que en algunos casos desdelas escuelas no se percibía a los distintos gruposcomo parte de una misma propuesta.

Page 57: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

57

Otro aspecto percibido como dificultades que la mayor responsabilidad y carga horariaen el desarrollo de las actividades recaen en lafigura de la referente del Ollas y losinterrogantes que en consecuencia aparecen,se refieren a la posibilidad de sostenimiento yreplicación de la propuesta.

Las principales limitaciones señaladasremiten a la escasa disponibilidad de recursos:tiempo, recursos humanos y disponibilidad demedio de transporte («movilidad»).

Considerando estas dificultades, elcompromiso y la iniciativa de los participantesaparecen como dinamizadores de la experiencia.Esto se observa tanto en los grupos implemen-tadores como en equipos docentes y directivos.

Tema emergente: La participación de niños entareas agropecuarias ¿trabajo familiar o trabajoinfantil?

Como parte de las actividades desistematización, se realizó un taller con niñosen una de las escuelas rurales. Con el objetivode conocer sus percepciones respecto de la«valorización del trabajo con la tierra» (una delas dimensiones de la pregunta-eje) se lespreguntó a los niños si sus padres erantrabajadores agrícolas y luego qué opinabanacerca de este tipo de actividades. Lamoderadora del taller comenzó la frase paraser completada por los niños: «el trabajo conla tierra es…» y uno de los niños respondió«fiero». A partir de allí otras respuestas lesiguieron: «es un trabajo duro», «hay queescardillar, cosechar…»; «lo malo es trabajaragachados y al sol»; «nos ensuciamos»; «esmucho trabajo». Al indagar en los aspectospositivos rescataron: «los frutos, lo que se estácosechando»; «no hay que comprar

alimentos»; «ganar plata»; «le damos de comera otras personas»; «la tierra se pone bien».

A partir de la espontaneidad de estasrespuestas surgió como tema de reflexión si laparticipación de niños en actividades agrícolasforma parte del trabajo familiar o es trabajoinfantil. La preocupación del equiposistematizador giraba en torno a las actividadespromovidas desde esta propuesta -e inclusodesde el propio programa ProHuerta- conrespecto a que pudiesen reforzar o naturalizarsituaciones de trabajo infantil. Cabe señalar, queestos interrogantes surgieron en el análisisposterior a la realización del taller debiendo serentendidos solamente como disparadores dadoque el abordaje en profundidad de esta temáticaexcedía los alcances y posibilidades de estasistematización.

Sin embargo, con el objetivo de contarcon más elementos para la reflexión, se recabóinformación acerca de las definiciones detrabajo infantil de los principales organismos:Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF), Organización Internacional delTrabajo (OIT), Comisión Nacional para laErradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) -Ministerio de Trabajo, Empleo y SeguridadSocial. También se indagó en la diferencia entretrabajo infantil y la participación o aprendizajede tareas agropecuarias y la normativa vigenteen Argentina6.

El trabajo realizado ha abierto un espaciode reflexión sobre la propia práctica que puedeaportar elementos para la planificación delOllas y para experiencias similares. Tener estopresente significa un primer paso para evitarreforzar o validar situaciones de trabajo infantil,considerando que en áreas rurales y,específicamente, en el sector agropecuario esdonde se registra su mayor incidencia.7

6 El desarrollo de estos temas se encuentran en el Anexo 3.7 En Argentina, la Encuesta de Actividades de Niños y Adolescentes del Observatorio de Trabajo Infantil yAdolescente (OTIA) muestra en 2004 que 8% de los niños de zonas rurales trabajaba (versus 6,4% de áreasurbanas). Por otra parte, a escala mundial, un trabajo de la OIT (2004) señala que la mayor cantidad de niñosque trabajan se registra en áreas rurales, específicamente en actividades agropecuarias (60%, seguido deservicios 25,6% e industria 7%).Fuentes: http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/estadisticas/verCuadro.asp?id=192y OIT (2004: 27, 58-59) y sitio web: http://www.ilo.org/ipec/facts/lang—es/index.htm (consulta 17/06/2013).

Page 58: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

58

La sistematización de la experienciaOllas Cultivadas ha permitido repensaracciones llevadas a cabo, el modo en quefueron realizadas así como conocer laspercepciones de los destinatarios y losintegrantes del equipo implementador,analizar resultados alcanzados y la posibilidadde introducir ajustes y mejoras. Asimismo, hacontribuido a la visualización de la experienciaa nivel institucional y local.

Los resultados alcanzados y la demandacreciente por distintas escuelas de la zona,presenta a esta experiencia como posible deser replicada en otros ámbitos. Además, sepercibe como innovadora por los contenidossocio-culturales y técnicos brindados y,especialmente, por la metodología utilizada.La experimentación, el juego, las expresionesplásticas, musicales y teatrales sonherramientas que contribuyen y facilitan laapropiación de los contenidos.

La elección e implementación demetodologías apropiadas a las característicasdel grupo destinatario es un aspecto centralque podría ser transmisible a otrasexperiencias. Si bien puede ser interpretadocomo algo evidente, la visualización decaracterísticas específicas de un grupo (edaden este caso pero también podrían ser aspectosculturales, género, entre otros) y la elecciónde herramientas de trabajo acordes, implica untrabajo de análisis y planificación que nosiempre es realizado en un primer momento.Entre los aspectos a considerar se encuentranlos perfiles, los intereses y las posibilidadesque posee el grupo de trabajo para lautilización de ciertas herramientas metodo-lógicas, así como la búsqueda de alternativas uopciones para su implementación (en el caso de

4. CONSIDERACIONES FINALES

Ollas Cultivadas, el ajuste de la metodología porparte del equipo implementador y alternativascomo la capacitación a docentes).

Los desafíos que quedan planteadoscorresponden a distintos planos: equipoimplementador, planificación de la propuestay agentes de desarrollo.

Con relación al equipo implementador,las reflexiones se orientan a cómo mejorar elfuncionamiento y fortalecer un grupo detrabajo de carácter interdisciplinario einterinstitucional. Esto que es sin duda un valor,también presenta como contracara algunasdificultades. Entre éstas se pueden mencionarla coordinación interinstitucional y laposibilidad de dar continuidad en el tiempo ala propuesta ante eventuales cambios en lasprioridades institucionales.

Vinculado a lo anterior, aparece lainquietud de brindar la propuesta integrada(talleres de huerta, alimentación y derechos)con continuidad en el año y mayor frecuenciade encuentros. Lo que, dada las limitacionesde recursos, implica la decisión de incluirmenor número de escuelas haciendo mayorcantidad de talleres a lo largo del año o a lainversa.

F inalmente, ha quedado abierto unespacio de reflexión sobre la propia prácticacomo agentes de desarrollo y, de modo másgeneral, sobre las acciones de políticas públicasvinculadas a la participación de los niños enactividades agropecuarias. Si bien desde laexperiencia esta temática se implementóespecíficamente a partir de la promoción dederechos del niño, la inquietud e interés sedirige a continuar y reforzar su abordajeteniendo en cuenta los emergentes de estetrabajo.

Page 59: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

59

Aparicio, Susana y Aguilera, María Eugenia. 2009. Niños trabajadores en el agro argentino. Familiascampesinas y asalariados rurales. Mitos y creencias en torno al trabajo infantil rural. Ponenciapresentada en XXVII Congreso ALAS, GT 22 Sociología de la Infancia y Juventud. Buenos Aires.

Berliner, Carolina; Ford, Myriam; Grima José, Macri, María Raquel; Miorin, Silvia; Uhart, Claudia yZucherino, Laura. 2009. Infancia y trabajo infantil: Un estado del arte en la investigación enArgentina: 2004-2009. Ponencia presentada en XXVII Congreso ALAS, GT 22 Sociología de laInfancia y Juventud. Buenos Aires.

Cad, M.; Lipori, M; Dibella, E.; Mathey, D.; Pizzolato, D.; Romano, A.; Ramilo, D. 2012. Atlas población yagricultura familiar en la región Cuyo. Colección Agricultura Familiar N°9. CIPAF. AE Economía ySociología. Ediciones INTA. Buenos Aires.

DEIE. (2013, Junio 26). Censo Nacional Agropecuario 2008. [On line]. Disponible: https://www.deie.mendoza.gov.ar/tematicas/detalle_tematicas.asp?filtro=Censo+Nacional+Agropecuario&id_130/

Furlani, M.E. 2012. Procesos socio-políticos para el desarrollo urbano en el Gran Mendoza.[On line]. Disponible: http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/upload/Furlani2.pdf

INDEC. (2013, Junio 18) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas año 2001. [On line]. Disponible:https://www.indec.gov.ar/

INDEC. (2013, Junio 18) Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas año 2010. [On line]. Disponible:https://www.indec.gov.ar/

Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). (2013, Junio 18) Erradicación del trabajoinfantil y protección del trabajo adolescente. [On line]. Disponible: http://www.trabajo.gov.ar/erradicaciontrabajoinfantil/

OIT. 2004. Child Labour. A textbook for university students. International Labour Office. Génova, Suiza.[On line]. Disponible: http://www.ilo.org/ipecinfo/productviewProduct.do;jsessionid=71 6af490a850a88fbfd4f285c1 ea48b901322effe867f423a836 e5791de099a7.e3aTbhuLbNmSe34RbNeRaNaMbhr0?productId=174 (consulta 18/6/2013).

Rausky, María Eugenia. 2009. Los abordajes sociológicos y antropológicos en los estudios de la niñeztrabajadora. Un análisis de los aportes de dichas disciplinas al campo de estudios sobre trabajoinfantil. Ponencia presentada en XXVII Congreso ALAS, GT 22 Sociología de la Infancia y Juventud.Buenos Aires.

SsAF-MINAGRI.2011. Sistematización de experiencias de Desarrollo Rural. Guía metodológica. Elaboradopor Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación - Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional –Sub Secretaría de Agricultura Familiar- Secretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar. Buenos Aires.

Van den Bosch, M.; Bocco, A.; Ruiz, C. y Aguilera, C. 2012. Dinámica intercensal de los sistemas de ProducciónAgropecuarios del Departamento de Guaymallén. Manuscrito no publicado, INTA-DEIE, Mendoza, Argentina.

5. BIBLIOGRAFIAS Y FUENTES CONSULTADAS

Page 60: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

60

ANEXO 1

Matriz: Eje y dimensionesLa siguiente matriz fue utilizada para ordenar y procesar la información disponible y

relevada en el proceso de sistematización para su posterior interpretación. Contiene las dosdimensiones de la pregunta-eje de sistematización y sus sub dimensiones, con sus respectivosindicadores, en función de los tres momentos en que se dividió la experiencia y aprendizajes.

Pregunta-eje de sistematización: ¿Cómo la propuesta pedagógica de Ollas Cultivadascontribuye a la valorización del trabajo con la tierra para la producción de alimentos?

DimensionesSubdimensiones/Variables

Indicadores Inicial(sin proyecto)

Intervención Actual Aprendizajes

PropuestaPedagógica

de OllasCultivadas

Valorización deltrabajo con latierra para la

producción dealimentos

Contenidos

RecursosPedagógicos

Espacio

Equipo detrabajo deOllas cultivadas

Valorización deltrabajo con latierra

Producción deAlimentos

Unidad de cienciassociales y naturalesmateria o materiasdesde que se lo dicta(abordaje de laproducción dealimentos desde locultural-histórico)

Juegos, títeres,cuentos, etc (niños)Talleres,capacitaciones(padres)

Escuela: ¿Es el lugarapropiado para realizarla experiencia?

Conformación yfuncionamientoTemáticas y dinámicasFinanciamientoProyección a futuro

Percepción/conocimiento sobre eltrabajo con la tierra yla producción dealimentosExperiencia/trayectoriavinculada a actividadesagropecuarias

Percepción/conocimiento/deseo

Historia/trayectoria deproducción oautoabastecimiento

Page 61: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

61

Matriz de análisis de entrevistasLa información generada a partir de las entrevistas y taller de niños fue volcada a la

siguiente matriz. La misma está organizada a partir de las dimensiones y aspectos analizadossegún los tres momentos de la experiencia y aprendizajes, identificando los tres grupos deactores (docentes, niños y grupo implementador de la experiencia).

Docentes(tres entrevistas)

Niños(un taller)

Grupoimplementador

(tres entrevistas)

Dimensionesy aspectosanalizados

Actores

Contenido

Recursos pedagógicos niños

Recursos pedagógicos padres

Escuela como espacio

¿Qué destaca?

¿Qué mejoraría?

Valorización del trabajocon la tierra

Producción de alimentos ysoberanía alimentaria

Efecto Multiplicador

Hi tos

Barreras

Dinamizadores

Dilemas, preocupaciones,tensiones

Percepciones sobre comunidad,padres, niños etc.

Observaciones

Momentoinicial (MI)Intervención (I)MomentoActual (MA)Aprendizajes(A)

MIIMAA

MIIMAA

MIIMAA

MIIMAA

MIIMAA

Page 62: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

62

Folleto elaborado por el grupo implementador del Ollas Cultivadas

Este folleto, elaborado en 2011, incluye los derechos del niño y el cuento «El pueblo de la Olla».

ANEXO 2

Page 63: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

63

Tema emergente: La participación de niños en tareas agropecuarias ¿Trabajo familiar o trabajoinfantil?

¿Qué se entiende por trabajo infantil?En Argentina, en el marco del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS),

el Observatorio de Trabajo Infantil y Adolescente (OTIA)8 presenta la siguiente información,apoyada en la conceptualización de trabajo infantil de la Comisión Nacional para la Erradicacióndel Trabajo Infantil (CONAETI)9:

«Mediante la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño, los Convenios OITNº 138 y Nº 182 y la sanción de las leyes Nº 26.061 sobre Protección Integral de los Derechos de losNiños, Niñas y Adolescentes y Nº 26.390 «Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del TrabajoAdolescente» la legislación argentina ha avanzado en la defensa de los derechos de la infancia.

Desde esta perspectiva, el trabajo infantil como vulneración de derechos, restaoportunidades y afecta el derecho a la salud, a la educación, a la recreación, al descanso, a larealización de actividades culturales; en definitiva, compromete el desarrollo pleno e integral de lainfancia.

La Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI) conceptualiza eltrabajo infantil como: «toda actividad o estrategia de supervivencia, remunerada o no, realizada

por niños y niñas que no tienen la edad mínima de admisión al empleo o trabajo, o que no han

finalizado la escolaridad obligatoria, o que no cumplieron los 18 años si se trata de trabajo

peligroso» (resaltado propio).

Por su parte, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) define el trabajoinfantil como:

«Cualquier trabajo que supere una cantidad mínima de horas, dependiendo de la edad delniño o niña y de la naturaleza del trabajo. Este tipo de trabajo se considera perjudicial para lainfancia y por tanto debería eliminarse.

• Entre 5 y 11 años: al menos una hora semanal de trabajo remunerado o 28 horas semanales

de trabajo doméstico.

• Entre 12 y 14 años: al menos 14 horas semanales de trabajo remunerado o 28 horassemanales de trabajo doméstico.

• Entre 15 y 17 años: al menos 43 horas de trabajo remunerado o de trabajo domésticosemanales».10

ANEXO 3

8 El OTIA «es uno de los componentes del «Programa Encuesta y Observatorio de Trabajo Infantil», cuyodesarrollo inicial corresponde al año 2003, producto de un acuerdo entre el MTEySS y el IPEC/OIT. Fuente:http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/index.asp(consulta 18/06/2013).9 La CONAETI se creó mediante el Decreto Nº 719, el 25 de agosto de 2000, en el ámbito del Ministerio deTrabajo. Es una comisión de carácter interministerial e intersectorial presidida por el MTEySS que tienecomo función «coordinar, evaluar y dar seguimiento a los esfuerzos en favor de la prevención y erradicaciónreal y efectiva del trabajo infantil». Fuente: http://www.trabajo.gob.ar/conaeti/(consulta 18/06/2013).10 Fuente http://www.unicef.org/spanish/protection/index_childlabour.html(consulta 17/06/2013).

Page 64: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

64

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT):«No todas las tareas realizadas por los niños deben clasificarse como trabajo infantil que se

ha de eliminar. Por lo general, la participación de los niños o los adolescentes en trabajos que noatentan contra su salud y su desarrollo personal ni interfieren con su escolarización se considerapositiva. Entre otras actividades, cabe citar la ayuda que prestan a sus padres en el hogar, lacolaboración en un negocio familiar o las tareas que realizan fuera del horario escolar o durantelas vacaciones para ganar dinero de bolsillo. Este tipo de actividades son provechosas para eldesarrollo de los pequeños y el bienestar de la familia; les proporcionan calificaciones y experiencia,y les ayuda a prepararse para ser miembros productivos de la sociedad en la edad adulta.

El término «trabajo infantil» suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de suniñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

Así pues, se alude al trabajo que:

• es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño; e

• interfiere con su escolarización puesto que:

• les priva de la posibilidad de asistir a clases;

• les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o

• les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que insume mucho tiempo.

En las formas más extremas de trabajo infantil, los niños son sometidos a situaciones deesclavitud, separados de su familia, expuestos a graves peligros y enfermedades y/o abandonadosa su suerte en la calle de grandes ciudades (con frecuencia a una edad muy temprana). Cuándo

calificar o no de «trabajo infantil» a una actividad específica dependerá de la edad del niño o la

niña, el tipo de trabajo en cuestión y la cantidad de horas que le dedica, las condiciones en que

lo realiza, y los objetivos que persigue cada país. La respuesta varía de un país a otro y entre uno

y otro sector» 11 (resaltado propio).

¿Cuándo se trata de trabajo familiar y cuándo de trabajo infantil?A partir de la definición de la OIT, se introduce la distinción entre trabajo infantil y tareas

que los niños pueden desempeñar como aprendizaje y ayuda para sus familias. Si bien resultaclaro que la participación de niños en actividades agropecuarias demandadas por terceros(empleadores) se considera trabajo infantil -y en nuestro país esto es un delito penal-, estafrontera en algunos casos se torna más difusa. En la agricultura familiar, donde las tareas de launidad doméstica se solapan con las de la unidad productiva, todos los miembros de la familiarealizan tareas sin distinción de edades, suscitando este tipo de actividades mayor debate dadotambién su naturalización.

Como se puede observar a partir de las definiciones arriba citadas, los aspectos consideradospara identificar trabajo infantil aluden a tiempos de dedicación, existencia de remuneración,tipo de actividad (UNICEF), daños a su bienestar físico, psicológico, moral (OIT) y, principalmente,escolaridad (inasistencia, abandono, interferencia en rendimiento o logros escolares).

Ahora bien, en el caso de agricultura familiar se señala positivamente la participacióncolaborativa de los niños en tareas productivas para el autoconsumo del hogar como forma deaprendizaje y legado, siempre y cuando esto no implique la vulneración de sus derechos.

No obstante, desde otro punto de vista, se señala que en algunas ocasiones estasrepresentaciones operan como legitimadoras de situaciones de trabajo infantil. De esta manera,lo «cultural» aparece como una de las causas o factores explicativos: «valores sobre el trabajo, la

11 Fuente: http://www.ilo.org/ipec/facts/lang—es/index.htm(consulta 17/06/2013).

Page 65: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

65

organización familiar y las relaciones de género juegan un papel fundamental en la visión delmundo de los sujetos» (Rausky, 2009).

Además de los factores culturales, aspectos socioeconómicos explican estos procesos.Distintos trabajos aluden a situaciones de pobreza, altas tasas de desempleo, subempleo einformalidad, analizando también variables macroeconómicas y la dinámica del sistemaeconómico capitalista (Rausky, 2009; Berliner y otros, 2009).

Si bien la problemática del trabajo infantil es muy amplia y compleja dada la diversidad desituaciones y perspectivas para su abordaje, existen normativas específicas en nuestro país alrespecto.

Aspectos legales y normativas que protegen a los niños y condenan la explotación infantil

• Ley N° 23.849. Ratificación de la Convención de los Derechos del Niño. 1990.

Art. 32: «Los Estados Partes reconocen el derecho del niño a estar protegido contra laexplotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso oentorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental,espiritual, moral o social».

• Ley Nº 26.061. Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.2005.

• Ley N° 26.390. Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente. 2008.

• Ley N° 26.727. Régimen de Trabajo Agrario. 2011. Respecto a trabajo infantil, se adecua ala Ley N° 26.390 e incluye un artículo dedicado a los espacios de cuidado y contención de los niñosy niñas en las explotaciones agrarias.

Art. 54. Prohibición del trabajo infantil. Queda prohibido el trabajo de las personas menoresde dieciséis (16) años en todas sus formas, exista o no relación de empleo, y sea aquél remuneradoo no. La inspección del trabajo deberá ejercer las funciones conducentes al cumplimiento de dichaprohibición. (…)

Art. 64. Espacios de cuidado y contención. En las explotaciones agrarias, cualquiera sea lamodalidad de contratación, el empleador deberá habilitar espacios de cuidado y contenciónadecuados a fin de atender a los niños y niñas a cargo del trabajador, durante todo el tiempo quedure la jornada laboral y poner al frente de los mismos a personal calificado y/o con experiencia enel cuidado de la infancia. Este servicio deberá atender a los niños y niñas que aún no han cumplidola edad escolar y también, en contra turno, a los que asisten a la escuela hasta cubrir la jornadalaboral de los adultos a cuyo cargo se encuentren. La reglamentación establecerá los requisitosmínimos que deberán cumplir los espacios de contención para niños y niñas, así como la cantidadde trabajadores a partir de la cual se exigirá a los empleadores la obligación establecida en elpárrafo primero, teniendo en cuenta las particularidades locales y regionales y las peculiaridadesde la actividad agraria respectiva». 12

• Código Penal. Artículo 148 bis. Tipifica a la explotación infantil como delito penal. 2013Art. 148 bis: «Será reprimido con prisión de 1 (uno) a (cuatro) años el que aprovechare

económicamente el trabajo de un niño o niña en violación de las normas nacionales que prohíbenel trabajo infantil, siempre que el hecho no importare un delito más grave. Quedan exceptuadaslas tareas que tuvieren fines pedagógicos o de capacitación exclusivamente. No será punible elpadre, madre, tutor o guardador del niño o niña que incurriere en la conducta descripta».

12 Fuente: http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/otia/normativa/verNormativa.asp?id=69(consulta 18/06/2013).

Page 66: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

66

Page 67: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

67

Equipo:• López, Alejandra1

• Porro, Marianela2

• García, Alejandro3

• Gavlovsky, Iván3

• Ramos, Aldo4

• Maíz, Eduardo4

Grupo Vitivinícola 10

1Técnica del Grupo Vitivinícola 10 de Cambio Rural.2Facilitadora AER Junín. INTA3EEA Junín. INTA4Productor

Page 68: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

68

Page 69: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

69

Este documento es el resultado de unproceso de sistematización de experiencias deextensión. El caso elegido por la EstaciónExperimental Agropecuaria (EEA) Junín es el«Grupo vitivinícola 10», el mismo pertenece alprograma Cambio Rural. La idea fue rescatarexperiencias de trabajo que nos permitieranhacer un análisis y reflexión del caminorecorrido obteniendo de esta maneraaprendizajes de la intervención y así enriquecerel trabajo cotidiano de extensión.

Grupo vitivinícola 10, conocido tambiéncomo G10, es una agrupación de productoresprovenientes de la zona Este de Mendoza quebuscan resolver a través de la integración,problemas relacionados con la inserción de susproductos en la cadena de valor de la industria

1. INTRODUCCIÓN

vitivinícola. El objetivo principal de este grupoes la integración como herramienta para crecery mantenerse en la producción comoviticultores, ya que les permite obtenerventajas competitivas al compartirexperiencias, mejorar costos a través decompras integradas, la aplicación de prácticasagrícolas, obtener asesoramiento técnico,elaborar vino en forma conjunta con calidad y

así ofrecer a través de la integración mayoresvolúmenes de vino en el mercado de trasladoy escalar en la cadena de valor ofreciendo vinosfraccionados. El grupo se encuentra vinculadocon instituciones de extensión, las cuales leshan brindado información, tecnologías yrecursos para favorecer la producción y ventade los productos obtenidos. Logrando de estemodo un desarrollo personal y grupal, comoasí también ingresos dignos para losproductores y sus familias garantizando elarraigo en las comunidades rurales.

El grupo tiene una larga trayectoriahabiéndose vinculado con diferentesinstituciones y habiendo vivido variasexperiencias positivas y negativas. Estáconformado en la actualidad por 9 productores

de características muy heterogeneas, 6 de elloscomo resultado de muchos años de trabajocumplieron un sueño compartido que era teneruna bodega propia, el resto de los integrantesno participaron de la compra por motivospersonales pero comparten y valoran elesfuerzo realizado para obtener este logro.Todo el grupo cuenta con objetivos comunes ylos productores que no formaron parte de la

Entrada de la Bodega G10

Page 70: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

70

bodega se suman con diferentes estrategias alos nuevos objetivos planteados en el planode elaboración.

Bodega del grupo vitivinícola G10 S.A.

El trabajo grupal generado por losproductores les ha permitido satisfacernecesidades afines que individualmente serianmuy difíci l de concretar. Las accionespromovidas desde el seno del grupo se hanconcretado en el marco de la participaciónactiva de sus miembros, cada uno aportandodesde sus experiencias personales y enalgunos casos desde su formación profesional.

El hecho de que en la actualidad G10 seencuentre como un grupo consolidado y laparticularidad de las etapas vividas en eltranscurso de la historia del mismo, motivaronque fuese seleccionado para sistematizar. Nosencontramos frente a un grupo con objetivosclaros y un nivel de organización muyinteresante con roles definidos por parte delos productores, lo que les ha permitidosuperar momentos difíciles en un contextopolítico y social cambiante; hoy a 10 años de suformación siguen trabajando en conjunto ybuscando nuevos desafíos. El INTA consideraque la riqueza de sistematizar esta experienciade intervención está principalmente basada enel proceso de formación del grupo y en elcamino recorrido asumiendo que la institución

no está presente desde sus inicios, pero a partirdel 2010 se suma a acompañar este proyecto ,buscando reflexionar sobre el rol de las

instituciones en los programas que persiguenacciones colectivas.

Para ello se conformó un equiposistematizador integrado por dos productoresdel grupo, la técnica del grupo de Cambio Rural,el agente de proyecto del programa, elcomunicador de EEA INTA Junín y unafacilitadora, quienes acordaron el eje detrabajo bajo el cual ha sido mirada laexperiencia definiéndolo: «Como frente a los

acontecimientos transcurridos en la

experiencia del grupo han funcionado las

motivaciones personales de cada productor, del

grupo y de las instituciones que los han

acompañado en el proceso para mantenerse

integrados». Lo más llamativo de esta experienciaes la trayectoria de trabajo que ha tenido estegrupo, en donde nos surgía la pregunta ¿cómohan hecho este proceso de 10 años trabajandojuntos? Han pasado de todo un poco, cosasbuenas, cosas malas y han logrado variosobjetivos, el primero transformar la uva en vino,en ese proceso han elaborado por terceros, hanalquilado bodegas, han fraccionado, han vendidoa granel, hasta que compraron su propia bodega;entonces nos preguntábamos ¿cómo logaron

Page 71: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

71

1 Censo Nacional Agropecuario 2008.

La experiencia se desarrolla en la «ZonaEste» de la provincia de Mendoza. Dicha zonaesta conformada por los departamentos de SanMartín, Junín, Rivadavia, Santa Rosa y La Paz,en donde predomina la actividad agrícola bajooasis sobre la del secano, gracias a la porciónirrigada por los Ríos Tunuyán y Mendoza enmenor proporción. Posee condicionesagroecológicas como clima, agua y suelosadecuadas para el desarrollo de numerososcultivos, cumpliendo un rol diferencial laoferta energética, temperaturas eiluminación permitiendo ampliar la gama devariedades a producir obteniendo altosrendimientos. La presencia de contingenciasclimáticas como una alta frecuencia deheladas y granizo forman parte de lasamenazas para los sistemas productivoslocales, con mayor vulnerabilidad para losmedianos y pequeños productores.

En cuanto a la actividad agrícola Segúndatos del CNA1 2008 dentro del área de usoagrícola, la zona Este presenta cultivadas69.377,5 ha, correspondiendo el 80,8 % alcultivo de la vid (63.604,7ha), el 11,9 % a frutales(9.357,7 ha), el 4,2 % a cultivo del olivo (3.365ha), 2,3% a hortalizas (1.854,9 ha), 0,55% aforrajeras (447,7 ha) y 0,13% a forestales(105,8ha). La vitivinicultura es la actividadpredominante en la zona, tanto por lasuperficie cultivada como por los volúmenesproducidos, conformando la zona más extensay productiva de la Argentina.

En la zona conviven dos modelosproductivos. Por un lado, el «tradicional»,basado en la producción de uvas de altosrendimientos siendo las variedades más

2. CONTEXTO SOCIO PRODUCTIVO EN EL QUE SE ENMARCA LA EXPERIENCIA

usadas la criolla grande, criolla chica, cereza,Pedro Giménez, y sanjuanina. Este modeloprioriza la cantidad y el destino principal es lavinificación de vinos de mesa y, en los últimosaños, el mosto se convierte en una opciónviable. Y por el otro lado, se encuentra el«nuevo modelo vitivinícola» en donde adiferencia del otro se busca, calidad sobre lacantidad y el uso de variedades de mayoraptitud enológica, como lo son el syrah,malbec, tempranillo, cabernet, bonarda,chardonay, sauvignon, etc. El destino principalde estas uvas son los vinos varietales.

La estructura agraria vitícola del oasis Estesigue el patrón provincial, siendo las pequeñasy medianas explotaciones las mayoritarias. El 85%del número total de explotaciones correspondea superficies iguales o menores a 50 ha, pero si lodesglosamos se observa que el 40% correspondea explotaciones menores o igual a 5ha y un 45% aexplotaciones de 5 a 15ha (CNA 2008). En cuantoa la organización social del trabajo en estasexplotaciones el 54% posee mano de obraexclusivamente familiar, entendiendo comofamiliar al trabajo físico y de gestión aportado porel productor o miembros de su familia.

En cuanto a algunos problemasestructurales que se presentan se encuentrancomo principales a nivel social la edad avanzadadel productor, el difícil recambio generacional,bajo nivel de integración de los productores,el bajo agregado de valor en la producciónprimaria y la baja disponibilidad de mano deobra; y en cuanto al nivel productivo seencuentra un predominio de los viñedosantiguos (el 56% tienen más de 25 años), eldeterioro de las estructuras de sostén, la

todo eso y en la actualidad siguen juntos y conobjetivos nuevos?

Para la reconstrucción del proceso yrealizar el análisis de los factores que hanintervenido en la experiencia se trabajó enreuniones y talleres, se apeló a documentación

secundaria disponible y se entrevistaron aparticipantes directos de la experiencia (losproductores, técnico del grupo) y actoresexternos (Agente de Proyecto Cambio Rural,Director de la EEA INTA Junín, Bodega queasistió al grupo y técnico del PROSAP).

Page 72: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

72

antigüedad de los tractores (con un promediode más de 15 años de antigüedad). Lo mismopasa con los implementos y las pulverizadoras,cuya situación tiene incidencia en la oportunarealización de los tratamientos fitosanitarios.Estas son algunas de las condicionesestructurales que no permiten que elproductor se adapte fácilmente a los cambiosdel mercado vitivinícola mundial quemodifican los sistemas productivos.

En cuanto al asociativismo en la zona Estese puede decir que lo más emblemático ha sidoel desarrollo del sistema cooperativo y enespecial en la vitivinicultura. La experiencia defrustración de numerosos productores que seasociaron a cooperativas y no resultó pordistintos motivos es una de las principalescausas de la baja integración que existe en la

actualidad. Las cooperativas vitivinícolas son lasque predominan en la zona ya que tuvo unimpulso importante a partir de la formación deFeCoVitA (Federación de CooperativasVitivinícolas), pero también existencooperativas que no están asociadas a dichafederación. Se conocen experiencias dispersasde integración a nivel de productores, huertascomunitarias, uniones vecinales y barriales. Anivel agrícola en la actualidad se encuentranen el medio rural programas que buscan laintegración entre productores, entreproductores con bodegas, entre productores einstituciones como así también integraciónentre distintas instituciones. Esto muestra quela integración es una herramienta en el trabajode intervención que busca principalmenteaunar esfuerzos.

3. SITUACION INICIAL

La experiencia comienza en el año 1998cuando el Programa de Generación yTransferencia de Tecnología (GyTT)2 dependíadel Instituto de Desarrollo Rural (IDR), el cualcomienza a organizarse con las primeras tareasque tenían que ver con visitar productores enla zona Este, puntualmente en losdepartamentos de San Martin, Junín yRivadavia. El objetivo del programa en estemomento era conformar grupos deproductores, asesorarlos y diseñar parcelasdemostrativas, naciendo como un componentede proyectos de riego en hijuelas donde sehacen mejoras. La formación de los grupos seiniciaba a través de un técnico, en este casoeran Ingenieros Agrónomos que visitaba a losproductores y les ofrecían participar de ungrupo. El programa les brindaba a los técnicosun listado de productores, en donde estabanlos que compartían la misma hijuela de riegolo que significaba que vivían cerca unos deotros y productores de los alrededores.

En estos momentos el sectoragropecuario atravesaba por una etapa difícilproducto de la convertibilidad y la adaptacióna una serie de transformaciones a nivelproductivo en la búsqueda de rentabilidad enlas explotaciones. Los productores estabandesconcertados por la situación y veían unpanorama con un futuro poco alentador. Endiferentes instituciones se buscaba darcontinuidad o generar programas en donde elcomponente asociativo estaba presente comouna alternativa para superar esos momentosde crisis que estaba pasando el país. En esecontexto es en donde comienza a formarse loque ahora es G10. La técnica que arranca coneste proceso empezaba con la búsqueda yconocimiento de los productores, realizabavisitas a las fincas en donde les comentaba sobrela intención del programa y coordinabanreuniones para juntarse. Muchos productores seinteresaron en participar en la formación delgrupo, aunque algunos no convencidos del todo.

2GyTT era el componente de extensión, que acompañaba la ejecución de obras de riego (fundamentalmenteimpermeabilización de canales) realizadas por la Provincia de Mendoza a través del Departamento Generalde Irrigación (DGI) con operatoria del PROSAP (Crédito BID con endeudamiento provincial)

Page 73: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

73

A nivel institucional, el programa GyTTse había insertado en las inspecciones de caucede Irrigación, por lo que toma mucha relevanciael tema hídrico a nivel de fincas. El programacomienza a armarse con la idea de desarrollartareas de extensión, siendo esto totalmentenuevo para ellos. Luego forma un equipo detécnicos de campo (agrónomos) y de otras

4. INTERVENCIÓN

especialidades que van apareciendo a medidaque transcurre el trabajo. El objetivo que setiene en este momento es darle continuidad alos grupos que ya estaban, consolidar elprograma y armar toda la base administrativapara el funcionamiento del mismo.

En el 2002 esos 2 productores quequedaron y la técnica comienzan a buscar otros

Finalmente quedó conformado por 25productores y la técnica acompañando el proceso.

Así comienzan los primeros pasosconcretos de formación del grupo con visitastécnicas a las fincas, conociendo a cada uno delos productores y sus familias con reunionesde capacitación e intercambio de ideasquincenales, en donde hay consensos ydisensos por lo que empiezan haber entradasy salidas de productores en el grupo.

Esta etapa culmina en el año 2002 cuandode los 25 productores, quedan sólo 2 el restono está convencido de querer seguir adelanteen el programa. En este momento el programahabía sido trasladado desde el Instituto deDesarrollo Rural (IDR) al Departamento Generalde Irrigación (DGI). La razón de este cambio esla crisis económica y la falta de recursos.Irrigación comienza a armar la estructura del

programa para atender los grupos que sehabían formado en diferentes lugares.

Después de haber quedado solo 2productores de los 25, se reanuda la idea deformar un grupo partiendo del convencimientode los mismos de que ese es el camino. Porotro lado se destaca la Institución que acababade integrarlos los contuvo acompañándolos ysiguió insistiendo en conformar un grupo, yaque otros programas en este momento leshubiera dado de baja por no cumplir un mínimode productores para aprobar un grupo.

Para este momento la Argentina estabaatravesando la crisis económica másimportante del último siglo pero existía unaidea de cambio para lograr un crecimiento yuna conciencia colectiva de que solo, no sepodía revertir esta situación.

Mesa de trabajo de los G10 en la EEA INTA Junín.

Page 74: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

74

productores que compartieran su visión dequerer integrarse con proyección de futuro.Entre ese año y el 2003, existieron muchosproductores que entraban y salían del grupo. Amediados del 2003 ya eran 12 los productoresinteresados, algunos con experiencias fallidasen trabajo de grupo y otros sin haberparticipado nunca de uno, pero todos estabanen la búsqueda de un cambio y ese cambio teníaque ver con el trabajo colectivo. Se comienza agestar una visión grupal por lo que se proponenrealizar actividades en conjunto acompañadosde la técnica y el programa con un contextomás favorable. Esto no surgió de un día paraotro, se fue trabajando en reuniones,conociendo que pensaba cada uno. Endefinitiva pasó un tiempo hasta darse cuentaque tenían cosas en común. Lo común en esemomento era que ninguno quería seguirsiendo un productor primario por lo que sepropusieron un objetivo grupal.

El programa había logrado unapequeña estructura con un equipo de trabajocon dos áreas, una de capacitaciones y unade comunicaciones, teníendo una fuertemirada en lo productivo y lo económico, porlo que inician un fuerte proceso decapacitación técnico-productivo, económicoy comercial con visión de mercado con losgrupos de productores que se consolidabanen las diferentes zonas productivas. La ideaera brindar todas las herramientas para queel productor pudiera tomar decisiones segúncomo se movía el mercado.

El primer objetivo que se propone G10es mejorar la rentabilidad en sus fincas,debían ser buenos en lo que hacían, para ellodeciden mejorar la producción pero eso solono alcanzaba, por lo que deciden elaborarvino a partir de las uvas que producen cadauno como una alternativa que les permitiríadarle valor agregado a la producción primariay de esta manera aumentar su poder denegociación e insertarse en el mercado devinos industriales, pero con una diferencia:ellos producirían ese vino en forma grupalya que estaban convencidos que ese era elcamino para los pequeños y medianosproductores de la zona. Este pensamiento

fue muy importante dado que la zona por suhistoria no tenía buenas experiencias enaspectos asociativos, pero este era un claroejemplo de trabajo con un pensamientocooperativista pero sin serlo.

En el 2004 realizan la primeraelaboración de vino en conjunto en la bodegade uno de los integrantes del grupo, esto losayuda en el proceso de consolidación delgrupo, además les permite ganar experienciaen la actividad, tomar conocimiento delproceso de elaboración, conocer aspectos delfraccionamiento y venta del vino y por sobretodo les ayudó a afianzar los vínculos entreellos. Esta elaboración estuvo acompañadade un fraccionamiento con una marca propiapor lo que comenzaron a caminar un caminodiferente al que estaban acostumbrados, eraun mundo distinto al que conocían.

Hasta acá la técnica hacía su trabajo enel desarrollo productivo de las fincas,coordinaba el grupo dando los espaciosnecesarios para el intercambio y solución deconflictos, las reuniones, la constanteevaluación y reflexión de lo que ibanhaciendo, pero el grupo necesitaba delacompañamiento de otros técnicos parallevar adelante su objetivo. Es por ello queel programa los acompañó e incorporó alequipo de trabajo un enólogo que acompañótoda la elaboración del vino y una diseñadorapara el desarrollo de la marca y la etiqueta,creando ese año la marca «CAVAS 1930».

Etiqueta de los Vinos G10

Page 75: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

75

Durante estos años se consolidó elgrupo y definió los objetivos de trabajo. Lascapacitaciones a nivel productivo, en costos,elaboración, comercialización, marketing yventa del producto, les ayudó a ir abriendopuertas. Se alternaba la teoría y la prácticade las distintas especialidades para irdesarrollando las actividades.

La falta de conocimiento del mercadovitivinícola y una primera elaboración conresultados muy negativos para el grupohicieron que éste, atravesara una etapacomplicada, pero la base sólida en la queestaba asentado el grupo hizo queinmediatamente pudieran capitalizar elproblema fortaleciendo aun más los vínculosy aprendiendo de sus propios errores parano volver a cometerlos. El riesgo económicopor el que pasaron y la recuperacióninmediata fruto de trabajos organizados yobjetivos comunes, permitió un grado demadurez y un crecimiento de la confianzaentre los integrantes que era superior aetapas anteriores. A partir de estaexperiencia el grupo se organizó y se fuerondefiniendo roles que fueron fundamentalesen la continuidad del mismo, ya que cada unode los integrantes fue tomando distintasfunciones según en la tarea que cada uno sesintiera mejor o según la necesidad del grupode cumplir una tarea en particular.

Además el paso de productores aelaboradores de vino y en conjuntofraccionando o vendiendo a granel trajo variosaprendizajes en el grupo, les sirvió para darse

cuenta que había superado una etapa que erala de aprender a funcionar como grupo y habercumplido con el objetivo de elaborar enconjunto. Esto trajo aparejado un cambio enlos objetivos y nuevas estrategias para seguiradelante. Se dieron cuenta que comercializarsu producto era complejo por que al nodominar el manejo de la bodega, manteneruna misma calidad de vino y no tener todoslos tipos de vino, no podían responder a lasdemandas que estaban teniendo, por lo queen ese momento empieza a cobrar fuerza laidea de comprar una bodega propia.

Hasta el 2007 el grupo elabora comotercero en la Bodega de Pesce, quien hastael momento era miembro del grupo, quienera una persona de avanzada edad. Para estaépoca G10 estaba constituido formalmenteen una ACE, (Asociación de ColaboraciónEmpresaria), que le otorgaba ventajas comoel bajo costo y fácil manejo pero con unagran desventaja, ya que tieneresponsabilidad ilimitada lo que significaque si uno de los miembros comete un errordeben responder todos. Esto se constituyóen un paso fundamental para el grupo ydemostraba la confianza que había logrado.

Ese año el grupo cuenta con unimportante volumen de vino (1.000.000 litros)y les surge una propuesta de venta a la quesolos no podían hacer frente. Entonces porintermedio del programa buscan vincularsecon otros grupos de productores que estabanhaciendo una experiencia similar y de estamanera se integraron en forma horizontal yrealizaron la venta. Es importante destacarque a la hora de cobrar la venta y repartir laplata implementan un sistema deponderaciones según el precio del vino quehabía entregado cada productor. El grupo esteaño también compra vino blanco para poderresponder a las demandas del mercado.

En 2008, ya sin el productor Pesce quienhabía salido del sistema por su edad y por nollegar a un acuerdo sobre la elaboración (aun mes de la vendimia), el grupo se planteacambiar de bodega pensando en alquilar unaporque los volúmenes de elaboración habíancrecido y deciden elaborar con una serie de

Etiqueta de los Vinos G10

Page 76: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

76

pautas o condiciones que ellos consideranimportantes para la obtención de vinos debuena calidad.

Están frente a un momento difícil porel escaso tiempo que tenían (2 meses de laelaboración) situación que podía poner enduda la continuidad del grupo, pero contrarioa eso, tuvieron la suficiente madurez paraafrontar este problema y capitalizarlo a favor,fortaleciendo aún más el vínculo entre losintegrantes. Salen en busca de unestablecimiento pero con condiciones queno eran las tradicionalmente utilizadas en laelaboración a terceros, lo que podía dificultarconseguir un establecimiento elaboradorque las aceptara. Estas condicionesplanteaban realizar una elaboración máscontrolada por ellos mismos, con un enólogo,que pudiera realizar un seguimiento de losvinos, sugiriendo un protocolo propio deelaboración.

Ese año consiguen elaborar en laBodega de Ghilino, quien les aceptó lascondiciones propuestas, llegando a elaborarmuchos litros y venderlos, haciendo inclusouna venta conjunta con la bodega. Esto hizoque al año siguiente elaboraran ahí mismocon buenos resultados también. Cabe aclararque la bodega Ghilino era miembro de otrogrupo de GyTT por lo que ya conocía a G10. Enel 2010 cambian de bodega, en busca de mástecnología y con un objetivo mayor, elaborarmás de un millón de l itros. Consiguentrasladarse a otro establecimiento querespetaba sus condiciones, en donde laelaboración había sido exitosa pero seencontraron con algunos problemas a la horade sacar el vino a la venta, ya que no tenía lacalidad que ellos habían producido por lo queperdieron todo ese año. Los productoresexpresaron que, «teníamos un vino excelentey a la hora le buscarlo nos dieron un vinagreexcelente»; esta situación fue un punto dequiebre para el grupo.

El grupo transitó buenos y malosmomentos hasta aquí, pero nunca dejó derespetar ni responder a los objetivosplanteados en común, lo que les permitiósobrevivir a distintas situaciones que se

fueron presentando como por ejemploproblemas de credibilidad, falta de trabajode bodegas con grupos de productores a lahora de elaborar, manejo de los vinos,dificultades en la comercialización,distribución y trabas impuestas por elmercado. El grupo frente a esta situaciónreflexionó en dos puntos: «no dominamosla bodega por que no es nuestra y nodominamos la distribución porque notenemos todos los tipos de vino». Ante esto,se plantean recuperar la idea de ser dueñosde una bodega para evitar este tipo deinconvenientes por lo que deciden comprarla.Una vez tomada la decisión, tres productoresdel total deciden no participar, uno porimpaciencia, otro formó una nueva sociedad yadquirió una bodega y un tercero invirtió soloen la compra de un establecimiento propio.

Desde ese momento y ya definido quieniba a ser parte, comienza la búsqueda de labodega por el resto de los productores y latécnica.

También en este año se producen otroscambios pero a nivel institucional, el programaGyTT se queda sin recursos por lo que culminasus actividades, entonces el grupo G10 buscaseguir vinculado con alguna institución quetrabaje con grupos por lo que pasa a enmarcaseen el programa Cambio Rural del InstitutoNacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)específicamente en la Estación ExperimentalAgropecuaria Junín. La entrada de un grupo conestas características al programa aportó muchaexperiencia de trabajo en grupo que servía deejemplo para otros grupos.

Los objetivos que persigue el programaCambio Rural son varios: asistir al productoren la organización y gestión de su empresa, laproducción, la transformación y lacomercialización, con la finalidad de mejorarsus ingresos y facilitar su integración a la cadenaagroalimentaria; capacitar a los actores socialesresponsables de impulsar los cambiosnecesarios en las PyMES agropecuarias;promover la integración de las acciones de lossectores público y privado, facilitando el accesoa mercados y a las vinculaciones comercialesnecesarias para lograr el fortalecimiento del

Page 77: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

77

sector; fortalecer la articulación público-privada para vincular las demandas de losproductores con los sectores de ofertatecnológica y promover y participar en accionesde desarrollo local y regional, contribuyendo acrear las condiciones que faciliten elfinanciamiento del desarrollo rural yagroindustrial. El perfil del grupo y susaspiraciones coincidía con los objetivos delprograma por lo que continúan con susactividades y algo muy importante para ellosconservan su técnica.

En este recorrido por distintas bodegaslos productores fueron haciendo mejoras anivel de las fincas para poder ir respondiendocon la materia prima a las necesidades quetenían como elaboradores, es decir hubomejoras en la producción, mejoras en manejode riego y de las fincas, cambio e incorporaciónde variedades, cambios de frutales por vid, etc;todo esto acompañado por la técnica del grupo.

Ya el año 2011 llega con algunos cambiospara el grupo, finalmente después de variosmeses de búsqueda logran integraseverticalmente hacia adelante comprando supropia bodega en San Martín, realizando suprimera elaboración de vinos, por lo quecomienzan a transitar un nuevo camino tantode aprendizaje como de crecimiento personaly colectivo. Para que esto fuera posible el grupodebió cambiar su forma legal pasando a ser unaSociedad Anónima que elabora sus propiosvinos, la cual está integrada por 6 productorescuyas propiedades están ubicadas en losdepartamentos Junín y San Martín. La comprade la bodega se hizo posible a través de uncrédito que les otorgó el Banco de la NaciónArgentina en donde los productores hanasumido una importante responsabilidad depagar las cuotas y han embargado sus bienes,demostrando un alto grado de compromiso conel proyecto colectivo.

Con experiencia en el trabajo grupal yhabiendo cumplido el objetivo de tenerbodega propia, comenzaron un nuevo desafíode ser bodegueros. Así comenzaron laselaboraciones en el establecimiento de G10,la primera fue difícil, tuvieron que poner labodega a punto, ver el funcionamiento de lasmaquinarias, sus rendimientos, tomarexperiencia en la elaboración dirigida y hechapor ellos mismos. Fueron acompañados por unoperario de bodega, la técnica del grupo, unenólogo y el programa Cambio Rural.

El grupo mantiene el dinamismo que loscaracterizó desde el comienzo formulandonuevos objetivos. Uno de ellos tiene que vercon la elaboración de vinos de calidad, por loque necesitan tecnificarse, y es en este puntoen el que más han avanzado, comprando unfiltro y un equipo de frío. Además en un futuroles gustaría ampliar la bodega pero hoyconsideran más importante realizar mejoras deinfraestructura, por lo que todavía tienen unimportante camino por recorrer. No todos los

5. SITUACION ACTUAL

integrantes han participado de la compra de labodega, pero igual siguen vinculados, ya quetodos forman parte del el grupo de CambioRural. Están unidos por los afectos, como asítambién los unen lazos comerciales con labodega, llevan sus uvas para elaborarlas comoterceros solo si las uvas producidas estándentro de los parámetros fijados por el grupode la bodega. Así lo expresa un productor «miuva no era de calidad en ese momento paraparticipar, si les llevo la de mi finca los voy aperjudicar». Esto demuestra un compromisocon el objetivo colectivo.

El corto camino que llevan con la bodegaha tenido experiencias buenas pero tambiéndesalentadoras por problemas puntuales comoel manejo y robos de vinos. Pero fieles a sufilosofía de trabajo en equipo pudieronafrontarlas, reflexionar y cambiar algunasestrategias capitalizándolas comoaprendizajes.

El programa Cambio Rural recibió algrupo G10 y a la técnica con muchas

Page 78: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

78

3Asociativismo: es.wikipedia.org

expectativas por la trayectoria que presentaesta experiencia asociativa. Las herramientasque se han puesto en juego son lascapacitaciones, visitas a las fincas y bodega,reuniones de técnicos de grupo, reuniones derepresentantes de grupos en la cual seintercambian metodologías de trabajo,inquietudes, sugerencias y necesidades de losgrupos para poder buscar respuestas. En laactualidad la técnica se encuentra abocada alas tareas de la finca y los acompaña en labodega, su rol de coordinar el grupo yactividades grupales ya no es tan marcadocomo al principio ya que los productores seorganizan solos y la técnica funciona como unaconsultora pero las decisiones las toman losproductores.

Un poco de análisis de la experiencia…Para abordar el eje de trabajo de

sistematización de la experiencia y realizar elanálisis crítico de los factores que hanintervenido en la misma se realizaronreuniones y talleres entre los técnicos y losproductores, como así también se apeló adocumentación secundaria disponible paraconocer su trayectoria. Para responder losinterrogantes planteados se construyeronmatrices con las dimensiones de asociativismoy motivaciones, y sus variables para observarsu comportamiento. Por último seentrevistaron a participantes directos de laexperiencia como el referente de grupo y latécnica, se realizó un focus grupos con todos.Mientras que a los actores externos serealizaron entrevistas al Agente de Proyecto,al Director de la EEA INTA Junín, a la Bodega enla que elaboraron y al técnico del PROSAP.Posteriormente se trabajó en el análisis y entalleres de validación para rescatar losaprendizajes.

El asociativismoEl asociativismo es tanto una facultad

social de los individuos como un mediode sumar esfuerzos y compartir ideales a través

de la asociación de personas para darrespuestas colectivas a determinadasnecesidades o problemas. Como facultadsocial, los individuos humanos son seressociales y a la vez selectivos, por lo que por unlado se encuentran en la necesidad de asociarsey por otro están en capacidad de elegir conquienes, por qué y de qué manera, por lo quese puede hablar de una necesidad socialde afinidad selectiva. Como instrumento departicipación, se caracteriza por surgir delcomún acuerdo, en que un grupo humano, enconcordancia con las voluntades que locomponen, considera tener interesessimilares y un mismo objetivo a realizar,formando así una asociación en particular3.

Si bien es una dimensión amplia ycompleja de abordar, elegimos tres variables :el nivel organizativo, el perfil socio-productivoy el perfil socio-económico de los productoresasociados, observando cómo se hancomportado estas variables a lo largo de laexperiencia (situación inicial, intervención ysituación actual).

El uso de esta herramienta, laintegración, sabemos que no es fácil deincorporar pero suele brindar muchosbeneficios a largo plazo para quienes la eligeny la ponen en práctica asumiendo loscompromisos que conlleva. Se tomaron paraanalizar algunas variables socio económicas yproductivas a observar como: el perfil de losproductores, las fuentes de ingresos, larelación con las bodegas, el poder denegociación de los productores, lascaracterísticas de las EAP´S, las tecnologías quehan incorporado y la relación con el mercado.Como así también analizar cómo se ha idoconformando el nivel organizativo que hoytienen, tomando en cuenta las experienciasprevias y los tipos de organización que handesarrollado.

Los productores que forman parte deeste grupo presentan una particularidad querompe con los esquemas tradicionales sobrela teoría del asociativismo, ya que presenta una

Page 79: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

79

gran heterogeneidad, de la cual son concientes,pero que les ha resultado muy positivo en elgrupo, «…somos todos muy distintos, entoncescada uno de nosotros se ocupa de una funcióndistinta, esto es parte de la asociatividad….» Hayproductores que viven exclusivamente de laactividad agrícola y otros que son pluriactivos, esdecir que tienen otra fuente de ingresos apartede la agrícola. Esto ha ido cambiando a lo largo dela experiencia, hay quienes dejaron o redujeronhoras de su trabajo extra agrícola para dedicarsemás a la finca y a la bodega en la actualidad y hayquienes mantienen las dos actividades.

En cuanto a las explotacionesproductivas se observa que a nivel desuperficies van desde las 5 ha hasta las 40 hade producción, son principalmenteproductores vitícolas con uvas tintas aunquetambién tienen uvas criollas o cereza en menorproporción. Algunos presentaban frutales ensus fincas pero a raíz de la experiencia y paracubrir necesidades de la bodega han idoreconvirtiendo los frutales a viñedos. Tambiénhan ido indagando en el comportamiento delmercado, siendo gestores de cambios a nivelproductivo para elaborar los vinos que ellosquerían, tanto en sus elaboraciones a terceros,en bodegas alquiladas, como en la bodegapropia. En voz de los productores «…fuimoshaciendo una renovación en la finca, nos hacíafalta vino tinto, y bueno empezamos a ponerbonarda porque teníamos fallas, teníamosplantas enfermas, fuimos haciendo elcambio….».

Ellos reconocen tener valoresimprescindibles para conformar un grupo comolo son la solidaridad, una alta capacidad dediálogo, el saber escuchar, aprender a confiar,ser pacientes, pero también ellos han marcadoque como grupo han tenido algunos defectos,«…hemos sido muy tolerantes o muy permisivosen algunas situaciones y hemos sidocacheteados más de la cuenta, teníamos muypoca capacidad de reacción en ese sentido y esacá en donde el papel del técnico nos haayudado mucho…». Vemos claramente laimportancia que para los productores hatenido el acompañamiento de la técnica en

no sólo cuestiones productivas sino tambiénde organización.

Pero el cambio no ha sido solamente anivel productivo sino han ido cambiandomuchas cosas a partir del paso de productoresindependientes a productores integrados,«…me di cuenta por ahí que tenía que producirbien porque iba a ser interés del grupo, nosolamente mío, no se si cambié muchas cosasadentro de mi finca pero sí me concienticé quelas cosas que uno hace es para el propiointerés y para el interés del grupo, para que elgrupo camine…», «…los cambios que vemos,personalmente para mí han significadomucho, yo he sido toda mi vida empleadobancario, hasta hace unos años atrás siempretuve otra actividad paralela comercial, conventa de fruta, de ropa o de autos, entoncesla decisión era mía: vendo, compro, me clavo,no me clavo. Ahora si bien la finca siguesiendo de decisiones personales de cada unode nosotros, a la hora de tomar la decisión escompartida, las decisiones a nivel de gruposon compartidas. A mí me ha costadomuchísimo, ahora somos seis, en su momentollegamos a ser once o doce y tenés queescuchar opiniones, no es por ofender anadie, por ahí de gente más joven o gentemuy grande de edad, es muy difícil pero selogra...».

Había en el grupo en algunos de losintegrantes experiencias previas de intentode asociarse las cuales habían fracasado pordistintos motivos, pero para ellos no fue unobstáculo para no volver a intentarlo, comodice unos de los productores «…yo pertenecíaa otro grupo que se formó allá por la zonadonde yo vivo, no resultó porque hubieronavivadas de parte de algunos, y uno aprendea conocer la gente y a los grupos y hoy estoycontento porque me enteré de este grupo yme atreví a decir yo quisiera entrar conustedes en el grupo acá, y me las jugué todasen este grupo…».

La relación con las bodegas que hantenido es algo particular, ya que en un primermomento uno de los integrantes del grupoera el dueño de una bodega, en la cual ellos

Page 80: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

80

comenzaron hacer sus primeras experienciasen elaboración conjunta, «…fue una de lasmejores experiencias en torno a la bodegaque tuvimos, teníamos una bodega en la queconfiábamos y quizás a futuro se ve cómopodemos seguir creciendo…» hasta que un díadejó de funcionar esta asociación y tuvieronque salir a buscar otros lugares para elaborar.Pero sin duda no había vuelta atráselaborando en conjunto mejoraban el poderde negociación que tenían como productoresindependientes y el horizonte del grupo conel pasar del tiempo fue creciendo.

Pasaron por dos o tres elaboracionesen bodegas alquiladas con buenas y malasexperiencias, pero lo importante a destacarque no solo se presentaban como G10 ungrupo de productores sino que tambiénponían algunas pautas para elaborar ante eldueño de la bodega, claro ejemplo de quepodían ofrecer algo interesante pero conbeneficios para ellos, como explicó uno delos bodegueros entrevistado «…el grupoplanteó elaborar uvas de muy buena calidadpara obtener buenos vinos, pidieron ingresarun enólogo para que acompañara la

elaboración y uso de insumos especiales queel grupo ponía a disposición de la bodegapara dicha elaboración, como hacertrazabilidad en las uvas que entraban a labodega…». El grupo llegó a realizar una ventaen conjunto con la bodega por lo que expresael bodeguero «…la venta en conjunto de losvinos fue también un logro del vínculo…».

En esta experiencia les fue bien perohubo otras en las que les fue muy maltambién entonces la idea de tener unabodega propia cobra vida y se hace másfuerte, «…el grupo hoy termina con el objetivode tener la bodega, porque ya tenemosestructura para eso y de hecho hoy estamossolos, en el grupo se maduró a raíz de laspropias experiencias que vas haciendo y esofue uno de los laburos de la técnica…»,hoypor hoy, son productores y elaboradores devino, tienen una Sociedad Anónima, quemanejan entre todos cuentan con unabodega en donde están haciendoincorporaciones de tecnología y buscandotener una l ínea completa de vinos y ladistribución. Se mantiene una dinámica enlas metas y objetivos a conseguir.

Miembros del grupo Vitivinícola 10 realizando tareas administrativas en la Bodega

Page 81: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

81

4 Motivación: es.wikipedia.org

Las motivacionesLa palabra motivación  deriva del 

latín motivus , que significa «causa delmovimiento». La motivación puede definirsecomo el señalamiento o énfasis que sedescubre en una persona hacia undeterminado medio de satisfacer unanecesidad, creando o aumentando con elloel impulso necesario para que ponga en obraese medio o esa acción, o bien para que dejede hacerlo. La motivación es un estadointerno que activa, dirige y mantiene laconducta. La motivación exige necesariamenteque haya alguna necesidad de cualquier grado;ésta puede ser absoluta, relativa, de placer o delujo. Siempre que se esté motivado a algo, seconsidera que ese algo es necesario oconveniente. La motivación es el lazo que une olleva esa acción a satisfacer esa necesidad oconveniencia, o bien a dejar de hacerlo4.

En cuanto a las motivaciones nosinteresó descubrir cuáles han sido lasmotivaciones a nivel personal, a nivel grupaly del grupo para estar vinculados con lasinstituciones que los acompañaron en losdiferentes momentos.

Cuando hablamos de las motivacioneshacemos referencia a «… eso que nos muevea hacer las cosas…» vimos primero que nada,una convicción por parte de algunosmiembros del grupo que el asociarse conotros productores que tuvieran los mismosproblemas en la producción, venta de la uvay la baja rentabilidad era «la solución» a esasdificultades. A medida que se fue formandoel grupo esa motivación por el asociativismose fue contagiando al resto de losintegrantes, pero en ese camino también sefueron apartando del grupo productores quesus intereses personales fueron distintos alos grupales.

Las motivaciones personales hanjugado un papel importante en laexperiencia ya que es lo que en formaindividual ha hecho tan fuerte esa convicción

por la integración y por sentir que esta es laherramienta para crecer. A nivel individual,cada productor quería cambiar su situaciónproductiva, quería lograr mayor rentabilidadde su explotación, quería agregarle valor asu producción pero veía que sólo no podía,era muy difícil. Individualmente los movíauna motivación económica l igada a laproducción, como lo expresa la técnica delgrupo «…todos querían un cambio, queríandejar de ser productores primarios y empezara ser parte del negocio del vino, es decir dejarde llevar la uvita a la bodega, subir un escalóny meterse en el negocio…».

Otro factor importante que vimos es lahistoria personal, cada uno tiene muyarraigado el ser productores, más allá de queson productores pluriactivos, es decir quetienen o han tenido en algunos momentosde la experiencia otras fuentes de ingresoque han complementado a la producción. Elser dueño de la finca y productor estáfuertemente ligado a la historia de cada uno,la mayoría viene de tradición, es decir la fincaha sido heredada de sus padres, abuelos, etcpor lo que significa mucho más que un meropedazo de tierra. Lo expresa uno de losproductores «…yo estudié, pero finalmentevolví a la finca y me puse a trabajar ahí, deviñatero y estaba bien…fruta, uva…continuando lo de mi papá, tomando la postade mi viejo que estaba grande estuvimos untiempo compartiendo el trabajo juntos yo ahíaprendí mucho…».

También rescatamos los valores,actitudes y capacidades que tiene cadaintegrante del grupo, si bien son personas conpersonalidades diferentes, se caracterizan porla honestidad, solidaridad, capacidad dediálogo y ellos mismos opinan «…cada uno denosotros es distinto, pero somos gente de bieny de trabajo…». La técnica cuenta que laexperiencia se hizo posible por «…la actitudde los productores, el haber tenido una idea u

Page 82: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

82

objetivo fijo de querer mejorar en la cadena,la actitud en lo personal, en el dar y en elcompartir…».

En cuanto a las motivac iones

grupales para ser parte de estaexperiencia rescatamos que el compartirlos objetivos en el grupo ha sido uno delas motivaciones mayores, ya que se venidentificados unos en los otros. Llegar aestos acuerdos no ha sido casual sino quehan tenido que resolver varios problemaso d i f i cu l tades que se les han idopresentando. Lo expresa el ex coordinadordel programa GyTT «…yo los veía que lescostaba, que tenían muchos problemas,pero que la solución más fácil para ellos noera romper, porque muchos grupos ante unconflicto fuerte la solución es quebrar. Eneste grupo había mucha cohesión entreellos, discutían fuerte algunos temas, seveía que había mucho de sentarse en lamesa a discutir, planificar y hablar paraavanzar en so luc ionar…es como queautoimponían no romper…»o como dicenlos productores «…cuando algún logro sesurgió fue movilizador para seguir en elcamino…» . El ir cumpliendo objetivos ydef in iendo nuevas metas también hafuncionado de mot ivac ión para seguirapostando a esta v ivenc ia , las malasexperiencias han sido los momentos quehan marcado cambios importantes pero ala vez de los cuales más han aprendido, yaque eso les ha s ign i f icado parar yreplantearse nuevamente qué estánhaciendo y cómo, «…sin duda las malasexperiencias son las que nos han planteadograndes cambios que a la larga han sidopara bien…».

También ha func ionado comomotivador el hecho de compartir espaciosde intercambio y el estar vinculados adiferentes instituciones. Los productoresopinan a l respecto «…en e l grupo voscompartís ideas, te escuchan, escuchás aotros, hay un técnico, hay una instituciónque te respalda, que te brinda cosas, así esmás enriquecedor...», «…las charlas, lasreuniones, la visita de algún contingente

que la inst i tuc ión te puede dar, unaconferenc ia , e l intercambio, es másenriquecedor que estar independiente,además porque compartís las experienciascon los demás, estar en grupointeractuando con otros…no es lo mismoque agarrar un libro y leerlo vos...»,»…yoestuve un tiempo en Buenos Aires, allá escomo que las cooperativas son más fuertesentonces teníamos acceso a productores.Engrandecer algo, formar equipos, un pocome traje esa idea de allá y me pareció quepodía andar y e l hecho sobre todo decompartir experiencias, de unir fuerzas,negociar en conjunto, formar un grupo oasumir costos que solo no los podés asumirson partes de porqué juntarse…»

También la división de roles dentrodel grupo que ha func ionado comomotivador ya que cada uno se hadesenvuelto en lo que es bueno, esto seha ido dando espontáneamente y en otrascircunstancias según las necesidades queel grupo ha requer ido «…se ha idogenerando, nos hemos ido repartiendo lascosas según en lo que cada uno es más hábilo s i no hemos aprendido hacer cosasnuevas…».

Las motivac iones inst i tuc ionales

también están presentes en la experienciade G10, ya han ten ido un ro l muyimportante en el acompañamiento de estegrupo. Sabemos que se han sucedidovar ias inst i tuc iones a lo largo de estaexperiencia, todas con un componente detrabajo de extensión, siendo interesantemencionar que es la extens ión paraalguno de ellos, así la técnica del grupoopina «…para mi la extens ión es unavinculación humana maravillosa con otroser humano, con el cual estamos hablandode lo mismo, del campo, de la tierra, y si derepente en esa extens ión se da e lasociativismo mucho mejor; y si es unaherramienta, pero está pr imero lavinculación con el otro con el que intentáshablar el mismo idioma. A mi me pasa quellego por un tema técnico a una finca lo

Page 83: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

83

Los aprendizajes surgidos desde elanálisis crítico y las reflexiones hechas por elequipo sistematizador y luego validados entaller con el G10, los podemos dividir en dosgrandes grupos que son:

• Los aprendizajes referidos al trabajo engrupo.

6. APRENDIZAJES DE LA SISTEMATIZACIÓN

• Los aprendizajes referidos a losproyectos de intervención asociativos.

Tomando en cuenta las figuras que sepresentan a continuación sobre los apren-dizajes grupales y los aprendizajes institucio-nales, esta sistematización pone en discusiónalgunos parámetros con los que funcionan losprogramas de intervención.

puedo tocar una vez y la segunda vez yaestoy tocando temas que tienen que vercon lo social, algún problema que tuvieronellos, familia o pasó algo en el medio quelos rodea y capaz que a mediano plazo sigosoluc ionando lo técnico….y eso ya mevincula desde otro lugar...».

En este grupo e l mantenersevinculado a instituciones ha funcionadocomo una mot ivac ión que ha idocambiando a lo largo de los diez años, yaque en los momentos iniciales era muynecesario esa vinculación, porque estabanen formación, def in iendo objet ivos yconoc iéndose, por lo que e l ro l de lainst i tuc ión y e l acompañamiento de ltécnico y de l programa br indándolesd ist intas herramientas ha s idofundamental para ir consolidando esospr imeros pasos . Pero también esimportante e l convenc imiento de losproductores de querer ser parte de unproyecto colectivo. Así lo expresan losproductores «… la técn ica que nosasesoraba en la parte de su especialidad yel enólogo que nos llevaba los vinos porcategoría y cada uno,o sea que sabíamosdónde estaba el producto de nuestra uva.Creo que esto también nosmot ivó…pasaron a lgunas cosas peroAlejandra nos siguió motivando. Por esohago tanto hincapié en ella porque era laque nos ag lut inaba y no só lo en suespecialidad sino en coordinar todas lasreuniones y pedir que el grupo siguiera

hacia adelante y con la idea de tener labodega propia. Y vamos viendo que con elasesoramiento íbamos mejorando, laca l idad de las uvas , la ca l idad de losvinos…».

Un punto a rescatar importante es elapoyo interdisciplinario que tuvieron contécnicos que abordaban las d is t intasdemandas que iban surgiendo a partir delos pr imeros pasos en su proyectocolectivo, el coordinador del PROSAP noscuenta «…armamos un equipo en e lprograma con ingenieros agrónomos (paracada grupo) , una l i cenc iada encomercialización, un enólogo y un técnicopara abordar temas sociales, la idea eradar respuestas a los grupos por lo que searmó también dos áreas una decapacitación y otra de comunicación…» yante esto los productores opinan «…todoese apoyo interdisciplinario que tuvimosfue importantísimo…».

El ir consolidando su estructura degrupo y de funcionamiento ha posibilitadoque el grupo a la hora de que finalizara unprograma y tener la pos ib i l idad deincorporarse a otro lo hayan vivido conmucha natura l idad «…cambiar deprograma y era como pasar de una silla aotra…» pero se ha resaltado la idea de«…por más que somos un grupoconsolidado queremos seguir vinculadoscon las instituciones, como el INTA ya nospermite estar informados, capacitados ysobre todo v incu lados con otrosproductores…».

Page 84: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

84

En los aprendizajes grupales vemos altiempo como eje transversal de laexperiencia, es decir como el disparador deque aparezcan una serie de factoresconstituidos por la confianza, dinámica delos objetivos, espacios de discusión ycapitalización de los problemas. Todos estosestuvieron sustentados por el rol del técnicoy la fuerte presencia institucional a lo largode la historia del grupo. La profunda relaciónentre cada uno de los factores y el papel quejuega el tiempo en esta interrelación motivóel siguiente análisis.

Partimos de que la mayoría de losintegrantes del grupo tenían elconvencimiento de que tenían que asociarsepara cambiar sus realidades y crecer comoproductores, los que no estabanconvencidos hasta ese momento se fuerondando cuenta a medida que pasó el tiempo yse iban concretando metas. Darse el tiempolos productores y la técnica para conocerseentre todos, ya que no tenían una relaciónprevia al grupo, fue determinante para lacontinuidad.

Fomentar espacios de discusión en ungrupo es muy importante ya sea en reunionesde intercambio de ideas, en visitas a finca ode manera espontánea dando lugar a lageneración de diálogo en donde lo másimportante es poder expresarse y escucharal otro. El intercambio tiene que ver con quecada uno presente diferentes propuestastanto los productores como la técnica y asídar rumbo a las acciones del grupo. Lograrconcretar acciones por más chicas que seanle va dando vida al grupo, confianza entrelos integrantes y credibil idad en ellosmismos. En un primer momento tal vez esosespacios deben ser generados por lostécnicos y después surgen de maneraespontánea o parten de la necesidad detomar decisiones sobre líneas de acciónconcretas para la solución de problemasespecíficos.

Esto se va convirtiendo en unadinámica, entonces estos espacios son losque van marcando el rumbo del grupo,definiendo objetivos a cumplir y lo que cadauno tiene que hacer para llegar al objetivo

Page 85: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

85

grupal. Ésto determina que aparezcandistintos roles o funciones en el grupo, enlos que cada uno se siente mejor o tienenmás habilidades.

En el caso de G10 las reuniones eranquincenales buscando tener una continuidady conocerse ya que no se conocíanpreviamente, pasaron muchas reunionescerca de un año para definir el objetivo delgrupo y marcar las primeras acciones delgrupo. Cuando se juntaban no solo era paratratar temas o decisiones importantes sinoque también funcionaban como momentosde catarsis y de fortalecimiento de losvínculos.

A partir de que el grupo tomacontinuidad en sus actividades el tenerobjetivos claros y concretos juega un rolfundamental, ya que marcan el camino aseguir, en esta experiencia hemos visto unaalta dinámica de los objetivos.

El planteo, formulación, reformulacióny cumplimiento de los objetivos tuvocaracterísticas distintivas en esta experienciaya que el grupo modificó, adaptó y sereplanteó los objetivos a medida que fueronteniendo problemas y había que cambiar laestrategia. El tiempo en este caso jugó unpapel determinante en esta dinámica ya queposibilitó la reflexión y replanteo por partede los productores y la técnica, de lasacciones a seguir junto con el programa quelos acompañaba. También rescatamos que elprograma les permitió tomarse el tiempopara los replanteos, pero esto ya iba más alládel programa porque ya se había convertidoen parte de cada uno de ellos.

Rescatamos como valor distintivo a laconfianza dentro del grupo ya que loreconocemos como estandarte de estaexperiencia. Esto se logra a base deconocerse, intercambiar, dialogar y sobretodo creer que hay otra realidad posible.Tener confianza posibilita tomar riesgos. Estolo hemos visto en la experiencia, a la horade formar una ACE, a la hora de tomar un

crédito, a la hora de darse responsa-bilidadesy cumplirlas para el grupo. Se rescatandiversos valores en estos productores comola honestidad, el entusiasmo, laperseverancia, la paciencia y el compromisocolectivo.

Todos estos factores han hecho posibleque el grupo pudiera capitalizar los

problemas que se les fueron presentando.Como ellos dicen, los momentos de los cualesaprendieron más de ellos mismos y de lo queles pasó, fue de las malas experiencias. Y esoles permitió la reflexión y replanteo de lasacciones para seguir adelante y no abandonarel grupo ante el primer fracaso.

Esto más que una condición es unaforma de afrontar los problemas, que se lograa partir de la convicción personal y de contarcon algunos recursos para afrontar los malosmomentos.

El rol del asesor en estos programas deintervención tiene un peso importante yaque es la persona que acompaña al grupo,desde múltiples aspectos y es en donde elgrupo también vuelca parte de susexpectativas. Tener presente el perfi l yaptitudes personales hacia el trabajoasociativo por parte del técnico suma a la horade emprender una tarea de intervencióncomo en este caso puntual de G10.Rescatamos el accionar de la técnica duranteel proceso de formación del grupo en dondesu trabajo aparte de visitar las fincas e irviendo los problemas técnicos puso principalénfasis a la construcción a través del diálogoy el fortalecimiento de los vínculos,respetando los tiempos de cada integrantede grupo. Cada uno de ellos presentabarealidades diferentes y en este caso, la virtudde la técnica consistió en detectar lasdemandas particulares y responder anecesidades grupales. El técnico es unaespecie de guía en este trabajo y a veces notodos pueden cumplir esta función, por loque creemos importante es definir ydeterminar el perfil del técnico para estosprogramas.

Page 86: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

86

Primero queremos rescatar la idea deque los programas de intervencióndesplegados por las distintas institucionespresentes en esta experiencia son políticaspúblicas que cuentan con recursos quedeben ser aprovechados lo mejor posible. Yes por ello que consideramos parte de losaprendizajes de esta experiencia que hay unacierta distancia entre algunas teorías y lapráctica de intervención junto con larealidad.

El tiempo de vida de esta experienciaes fundamental, ya que es uno de los puntoscentrales que permite que aparezcan y sedesarrollen otros aspectos y al mismo tiempose vincula con lo demás puntos del gráficopermitiendo que se hayan producido lasvivencias transcurridas, generado lasreflexiones y aprendizajes correspondientes. Este es un claro ejemplo de que los gru-pos necesitan tiempo para conocerse entrelos integrantes, acomodarse y fi jar losobjetivos de trabajo. En esta instancia lainstitución a través del técnico deberíaacompañar este proceso y ser contenedorade ideas.

El tiempo tiene que ver con la duraciónde los programas de intervención, como porejemplo Cambio Rural que estipula unaduración de tres años para la formación ydestete de los grupos con la institución, estaexperiencia nos mostró que le tomó variosaños el conocerse, marcar objetivos yconsolidarse como grupo, pero una vezconseguido ésto puede funcionar sólo. Estocreemos que es necesario tenerlo en cuentasino los grupos una vez que culminan los tresaños no caminan solos y los recursosaportados no generan las mejoras en losproductores y el impacto en los programasde intervención.

La etapa de formación del grupo

podríamos decir que es una de las másimportantes en la vida del mismo, porque esacá donde se generan las bases sobre loscuales se va a trabajar el grupo, definiendolos valores, las motivaciones, elpensamiento colectivo y sobre todo creandola confianza suficiente entre todos parallevar a cabo un proyecto colectivo. En estecaso duró varios años y es eso lo que les

Page 87: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

87

permitió llevar adelante con convicción susobjetivos, un grupo tiene etapas que ircumpliendo y se va depurando, «el tiempolimpia el agua sucia», permitiendo de estamanera que solo queden aquellos que estánrealmente convencidos de trabajar en grupo.

Sabemos que estos son procesoscomplejos y que dependen de lasparticularidades de cada grupo de personas.Es importante destacar que las institucionesy los programas de intervención deben serflexibles , buscando dar respuesta a lasproblemáticas que van surgiendo a partir deltrabajo colectivo.

Es importante que el programa estéadaptado a la zona, creencias y cultura dellugar bajo permanente evaluación crítica,abierto a reformulaciones y teniendoconocimiento del contexto económico,político y social de la zona. Como lo expresael técnico del programa GyTT «el éxito fuetener flexibil idad en las dos puntas delprograma, la gente que nos escuchaba enBuenos Aires presentándoles las demandas ylos productores que entendían comofuncionaba la mecánica del programa».

El sentido de pertenencia hacereferencia a sentirse parte de, losproductores sentirse identificados con susgrupos y luego con el programa deintervención bajo el cual están trabajando yde esta manera crear un vínculo en dondelos productores se acerquen al programa.Poder escuchar cuales son sus demandas ypoder generar posibles respuestas oacciones. Lograr credibilidad en el programao en la institución que lo ejecuta permite queesta política pública finalmente cumpla lafunción para la cual fue creada, ya que si haycredibil idad es porque funciona o darespuestas.

Contar en un programa de intervencióncon un equipo multidisciplinario sería loóptimo, aunque sea con especialidadesbásicas ya que permite acompañar mejor las

iniciativas de los grupos. Otra opción escontar con recursos económicos para que elprograma contrate por un tiempo a unprofesional según la tarea a desarrollar y deesta manera también lograr el aporte de lainterdisciplina, que es contar desde lainstitución con profesionales que seansoporte de aquellas demandas que no puedeafrontar el técnico cotidiano del grupo.También es importante rescatar que para queun grupo de productores trabajen juntos, noalcanza solo con acercar herramientastécnicas, por lo que es importante generarespacios de formación e intercambio desaberes con otras profesiones y así lograrmejores resultados.

El rol del Técnico para estos programasde intervención es fundamental. Que tengauna visión positiva del asociativismo, quepromueva espacios de intercambio yconocimiento entre los integrantes, quemaneje herramientas de manejo de grupos,con condiciones para trabajar en equipo yaque es el que acompaña junto a losproductores el proceso. Y acá es donde lainstitución tiene la responsabil idad demarcar el perfil del técnico para este tipo deprogramas.

En cuanto hasta donde debeacompañar un técnico al grupo y cuandodebe dejarlo para que camine sólo, seobserva según esta experiencia que la técnicalos ha acompañado desde el principio y entodas las actividades que han desarrollado.Ella ha funcionado como la interlocutora delas demandas hacia los programas.

A once años de trabajo conjunto latécnica comenta que los productores yatienen cierta independencia, que se manejansolos tomando sus propias decisiones y esotiene que ver con que el grupo ha maduradoy tienen muy claro cuales son sus objetivos yhacia donde quieren ir, todo ésto gracias altiempo transcurrido y a la evolución de todoslos integrantes de la experiencia.

Page 88: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

88

7. MOTIVACIONES DE LAS INSTITUCIONES PARA CON

EL GRUPO VITIVINÍCOLA 10

Las motivaciones de las institucionesse resumen en algunas frases de diferentespersonas que han estado involucradas en estaexperiencia, el coordinador de GyTT expresadel grupo y de su participación en el programaque»…el G10 era el grupo que iba rompiendobarreras e iba adelante, y un poco nos enseñabaa nosotros. Era un ida y vuelta con el grupoporque ellos nos iban demandando e íbamosbuscándole la respuesta y la vuelta, y a su vez,esa respuesta la utilizábamos para otrosgrupos. Fue como ir haciendo el trabajo y losmecanismos y eso a su vez crea un camino y esemismo camino se lo empezás a proponer a losotros y eso nos ayudó mucho. Yo creo que estegrupo fue un poco el motivador dentro delprograma…».

El ingreso del grupo al programa CambioRural ha sido muy positivo ya que ha aportadouna gran experiencia para el resto de los gruposde productores que la asociatividad es posibley que se pueden lograr objetivos desdepequeños hasta grande. Además ha permitidohacer algunas autocríticas al programa sobre laformación de los grupos, la disponibilidad derecursos técnicos para acompañar los grupos,la duración de los grupos entre otros. Comoopina el agente de proyecto de Cambio Rural«…el poder ir conociendo más a los integrantesdel grupo y poder con algunos tener un tratomás abierto, ha permitido que ellos marcaranpuntos débiles que tenemos, que habría quecorregirlos para mejorar la intervención en el

medio. Tener un grupo de estas característicasdentro del programa creo que hemoscomplementado dos cosas el nivel organizativoque ellos tienen porque llegaron armaditos ynos ha permitido ver falencias del programa,relacionadas con el tema de recursos. Tener ungrupo así es un placer y uno aprende…».

La técnica del grupo también se refiere alas motivaciones de ella sobre esta experiencia«…me motivó el ser parte de un grupo, al igualque participar en GyTT, en Cambio Rural, en unafamilia, te sube la autoestima siempre y cuandouno trabaje. La honestidad que tenían memotivo mucho...a seguir y nunca dejarlos…» ytambién expresa como deben funcionar lasinstituciones y los técnicos frente a demandasde integración «… acompañando primero quenada, en las propuestas, a formalizar una formade diálogo y que el diálogo sea el que construya.Que con la mirada del técnico, que no es el queestá más capacitado, sino que al estar desdeafuera puede vincular o arrimar herramientasque solucionen las demandas de losproductores, pero en definitiva es acompañarlosporque ellos son los que tienen que volar yequivocarse. Lo importante es acompañarlos nodesde lo pasivo, si vos ves que se estánequivocando decirles, pero sí la decisión es deellos, vamos a seguir ahi… y me quiero quemar…y mirá que te vas a quemar…..y te querésquemar, quemate!!!! Acompañarlos con unaintervención criteriosa…»

Page 89: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

89

Equipo:• Laura Costella1

• Carla Baglio1

• Pablo Potaschner1

• Caterina Dalmasso2

Amigos Jornaleros organizados de San Carlos

1AER La Consulta. EEA La Consulta. INTA.2Facilitadora en AER La Consulta.

Page 90: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

90

Page 91: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

91

Amigos Jornaleros Organizados de SanCarlos (AJO SC), se originó en el año 2004 graciasa un proyecto conjunto entre la EstaciónExperimental Agropecuaria (EEA) La ConsultaINTA y la Municipalidad de San Carlos. La ideainicial fue agregar valor a través del corte ylimpieza del ajo en rama que se producía en eldepartamento, capacitando para ello a personasdesocupadas. Este servicio se realizó por variastemporadas en un galpón cedido por lamunicipalidad y equipado a través del proyecto«Manos a la obra» (Ministerio de DesarrolloSocial, 2006). Pero con el tiempo la tarea fuemodificándose, quedando como actividadprincipal la de acondicionamiento de semilla deajo. Desde el año 2010 se sumó la elaboración dedeshidratados, tanto de ajo como de otras frutasy verduras. En la actualidad son cinco mujeres lasque están trabajando en forma permanente ymantienen las dos actividades, la deacondicionamiento de semilla de ajo y laelaboración de productos deshidratados.

La experiencia se elige teniendo en cuentadeterminados criterios de selección. Entre ellos,se destaca la innovación, ya que la propuestapresenta nuevas alternativas intentandomodificar actuaciones rutinarias tanto de lasinstituciones como de los destinatarios. Para el

1. INTRODUCCIÓN

INTA, lo innovador es que articula acciones entreproyectos de investigación y extensión,atendiendo a un sector de la sociedad, pococomún para los proyectos clásicos de la institución.Para la Municipalidad de San Carlos, también esun proyecto innovador, porque se asiste apersonas en situación de vulnerabilidad, pero conuna visión de transformar ese estado a partir dela generación de trabajo genuino y no medianteasistencia puntual. Para los desocupados es undesafío cambiar la lógica de trabajar bajo controlde un patrón y cumplir sólo la tarea rutinaria, parapasar a una propuesta de gestionar unemprendimiento.

Por otro lado, es interesante revisar lavalidez de la experiencia, ya que si bien laactividad ha ido cambiando a través del tiempo,el objetivo de transformar los productos agrícolasy generar fuentes de trabajo es algo en lo que sesigue trabajando y está en proceso deconsolidación. Es relevante para la instituciónreflexionar sobre esta experiencia, ya que se haacompañado este proceso desde el inicio y se hanhecho muchos esfuerzos para la sostenibilidaddel proyecto, dicha reflexión puede ayudar acomprender fortalezas, debilidades, caminos aseguir y a evitar, interesantes para aplicar aproyectos similares.

Page 92: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

92

Las preguntas que surgen del eje explicado anteriormente son:1- ¿Cómo fue la estrategia de intervención en relación a trabajadores rurales?Analizada en tres dimensiones:

• Características socioeconómicas del contexto.

• Características de las propuestas de intervención.

• Modo de funcionamiento de la propuesta.2- ¿Cómo asimilan los trabajadores rurales desocupados las propuestas de

emprendimientos?Desagregado en tres dimensiones:

• Características socioeconómicas de los trabajadores rurales.

• Visión acerca de las propuestas planteadas.

• Capital social generado por la participación en el proyecto.

3. METODOLOGÍA

Se determinaron de los diferentesmomentos de la sistematización:

• Situación Inicial: a partir del análisis delcontexto y de la creación del proyecto detrabajo conjunto entre la Municipalidad y elINTA, a finales del año 2004, hasta la formacióndel grupo de trabajo AJO SC.

• Proceso: desde la formación del grupo

AJO SC y el comienzo de sus primeros trabajoshasta mayo del 2010, en que se acerca unanueva propuesta de trabajo.

• Situación Actual: análisis del grupo AJOSC desde mayo de 2010 hasta mayo del 2012que se empezó el proceso de sistematización.

La metodología utilizada se basó en larecopilación de información disponible(secundaria), y en la aplicación de métodoscualitativos. La información secundaria se utilizópara reconstruir la experiencia. Con los métodoscualitativos se intenta rescatar lasrepresentaciones, apreciaciones y percepcionesde los distintos actores que han sido parte de laexperiencia en los distintos momentos.

Siguiendo a NORMA GIARRACCA (2005), seconsidera que las narrativas de los sujetos soninsumos privilegiados que muestran losentrecruzamientos de culturas, de paradigmas,de tiempos y de modos de percibir el entorno, larelación con los otros y la relación con el territorio.

El eje de sistematización, es decir, losaspectos de la experiencia de AJO SC en losque se focaliza la atención y se transforman enel hilo conductor que atraviesa todo eldesarrollo del análisis, es «Cómo interactúanlas propuestas de emprendimientos de lasinstituciones con los trabajadores rurales».

La elección de nuestro eje, se vinculó aelegir un hilo conductor de la experiencia. Porello, se definió que la reflexión debíaenfocarse en la intervención realizada,

2. EJE DE SISTEMATIZACIÓN

considerando que dicha práctica social perduróa lo largo de toda la experiencia, aunque lasactividades y participantes hayan cambiadodesde el inicio hasta la actualidad. Con este fin,se hizo necesario también incorporar las«respuestas» por parte de los trabajadoresrurales a la práctica de intervención, puesto quecontribuyen a comprender el desarrollo de laexperiencia y las propias reformulaciones dela intervención.

Page 93: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

93

Dentro de los métodos cualitativos, seutilizaron entrevistas, reuniones del Equiposistematizador (ES) y un taller focal para recabardatos. Las entrevistas fueron de carácter abierto,en función de las dimensiones de interés, y lascaracterísticas de los informantes. Así, serealizaron nueve entrevistas en total, a personasque estuvieron en distintos momentos y desdedistintos roles, vinculadas a la experiencia de AJOSC. Las reuniones de trabajo del ES se realizaronen distintos momento del proceso desistematización y, finalmente se realizó un tallerfocal, hacia el final del proceso para revisar eltrabajo y discutir las lecciones aprendidas.

La validez de las generalizaciones sesustenta en la elección de los casos donde lasfortalezas de las mismas no dependen de lacantidad de casos sino de las características y

las posibilidades que brindan los mismos. Estaelección se orienta en función de lasnecesidades teóricas y de las condicionesempíricas de la experiencia sistematizada(KENNEDY 1979 citado en NEIMAN yQUARANTA, 2006).

El análisis de la información recavada enlas entrevistas, reuniones y talleres procedede instancias comparativas, utilizando latécnica de la comparación analítica ycodificación, donde se desarrollaron lasconclusiones a partir de la observación,comparación y codificación de varios casos;según las dimensiones explicadasanteriormente. Esto es, comparar lainformación obtenida, tratando de dar unadenominación común a un conjunto de datosque comparten una misma idea.

4. EQUIPO SISTEMATIZADOR

Se conforma el equipo que llevará a cabola sistematización de la experiencia, contandocon la participación de las integrantes de AJOSC y de representantes de las distintasinstituciones que han acompañado yacompañan el trabajo del grupo.

• AJO SC: Blanca Calderón, Ana Villarreal, NancyEstrada, Adriana Valenzuela y Olga Santos.

• INTA La Consulta: Laura Costella, Pablo

Potaschner y Carla Baglio.

• Facilitadora INTA La Consulta: CaterinaDalmasso.

• Municipalidad de San Carlos: Juan Torres.

Debido a la dificultad de construir enconjunto todas las etapas del proceso de lasistematización, dada por los distintoscompromisos de trabajo y el escaso tiempo parala dedicación, se logró un funcionamientomediado entre avances del equipo técnicovinculado al INTA, y reuniones de discusión dedichos avances con el resto de los integrantesdel equipo.

Page 94: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

94

1 El plan tenía por objeto brindar una ayuda económica a las jefas y jefes de hogar desocupados con el fin degarantizar el derecho familiar de Inclusión Social, asegurando: la concurrencia escolar de los hijos, así comoel control de salud de los mismos; la incorporación de los beneficiarios a la educación formal; su participaciónen cursos de capacitación que coadyuven a su futura reinserción laboral; su incorporación en proyectosproductivos o en servicios comunitarios de impacto ponderable en materia ocupacional; por vía reglamentaria,se podrá prever el cumplimiento de otras acciones que sean conducentes o que tiendan a mejorar lasposibilidades de empleo de los Beneficiarios para el desarrollo de actividades productivas y de servicios.(http://www.observatorio.net/politicas/resultas.PlanJefasyJefesdeHogar)

SITUACION INICIAL

Queda definida a partir del análisis del contexto y de las razones que llevaron a la creación delproyecto de trabajo conjunto entre la Municipalidad de San Carlos y el INTA, a finales del año

2004, incluyendo las capacitaciones planificadas hasta la formación del grupo AJO SC

El desarrollo de este proyecto seenmarcó en un contexto donde Argentina seconvertía en el segundo país exportador deajos del mundo y Mendoza la concentradorade más del 80 % de la producción. Al mismotiempo, el departamento de San Carlos habíaincrementado la superficie cultivada con ajopara exportación de 300 hectáreas en los años1989-1990 a 2.270 hectáreas en el 2003-2004, loque lo transformaba en una de las principaleszonas de producción del país y del mundo.

Sin embargo este incremento desuperficie no se vio acompañado con el montajede infraestructura de empaque a nivel zonal, loque generó viajes de transporte terrestreacarreando la materia prima en bruto hacia losalrededores de los centros urbanos del GranMendoza. Considerando que en un flete con estascaracterísticas sólo es utilizable del 25% al 30%de lo transportado, estos viajes implicabanmayores riesgos de contaminación ambiental porel quemado de los rastrojos; sobrecostos porfletes muertos, además de la emigración de manode obra local hacia los galpones de empaque. Así,estos sobrecostos de poscosecha implicaban unmenor nivel de competitividad del ajo local en elmercado de exportación.

Las 2.270 hectáreas de ajo implantadascorrespondían a alrededor de 370 unidades deproducción distribuidas en el área cultivada deldepartamento, perteneciendo a unidadesfamiliares de producción agrícola pequeñas y

5. CONTEXTO

medianas. El 75 % de los productores teníanentre 1 y 10 hectáreas, el 20 % eran productoresmedianos de hasta 20 ha y el 5 % restante eranproductores de más de 20 ha.

Otro de los aspectos relevantes queenmarcan al proyecto fue el alto grado dedesocupación que afectaba al departamentode San Carlos. Según los datos estadísticos delCenso Nacional de Población, Hogares yVivienda, para el año 2001 eran del 23 %, algomenor al de la provincia que alcanzaba el 29 %,estos valores fueron disminuyendo hasta elaño 2004, pero aún significaban un alto índicede desempleo. Buscando revertir estasituación se generaron en el país políticasorientadas a la inclusión de las familias dedesocupados/as a través de planes tales comoel Plan Jefes y Jefas de Hogar (PJyJH)1

Así es como este contexto facilitó que sedesarrollara la propuesta de creación de unamicroempresa de servicio Playas para Corte yLimpieza de Ajo (P-CLA), que surge desde elárea de investigación de INTA La Consulta(Proyecto Ajo), para dar respuesta al problemaeconómico productivo del sistema ajo y a lafalta de recursos humanos en la temática. Estademanda, a su vez, estaba en coincidencia conla necesidad del Municipio de generar fuentesde trabajo para insertar laboralmente a laspersonas que en ese entonces percibían elsubsidio del Plan antes descrito.

Page 95: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

95

2 Este concepto es utilizado por uno de los entrevistados y hace referencia a aquellas personas cuyaocupación no es totalmente rural ni totalmente urbana, por lo que sus intereses y formación sondistintas. «Tienen aspiraciones de estar más abrigaditos o menos asoleados« (José)

Con el fin de afrontar los problemasantes descriptos, se plantearon los siguientesobjetivos:

• Desarrollar en forma conjunta entre laEEA de INTA La Consulta y el Municipio de SanCarlos, un plan de trabajo tendiente aconcentrar esfuerzos para la capacitación yorganización de mano de obra semi calificadavinculada a la agroindustria del ajo, a través deprogramas de asistencia educativa, técnica,económica y financiera.

• Promover en el departamento SanCarlos la creación de empresas de servicio decorte y limpieza de ajo (capacitado e incubadopor el INTA), capaces de acondicionar ajo deexportación para ser trasladado a los grandesgalpones de empaque de la zona norte.

• Promover en el departamento SanCarlos la creación de galpones de empaquebajo el Sistema Multimodal de Empaque de Ajode Exportación Termoprotegido (SME/INTA),(BURBA, 2004)

Cabe aclarar entonces que lapropuesta definía el servicio de Playas de Corte yLimpieza de Ajo (P-CLA) de la siguiente manera:

• Como una infraestructura que funciona

en la transición entre el campo y los galponesde empaque. Recibe ajos secos en rama agranel y despacha ajos cortados sin pelar encontenedores pequeños (hasta 500 kg),cobrando por ello el costo del servicio derecepción, corte, pre clasificación, acopio ydespacho. Dicho servicio realizado por un grupode operarios organizados y capacitados seofrece para galpones de la zona o extra zona.

• Las P-CLA son contratadas o por losproductores (que aumentan el valor agregadoa su producto), o por los acopiadores que hayancomprado materia prima en la zona y que nodesean transporte «muerto».

6. CARACTERIZACIÓN DE LA PROPUESTA

• Las P-CLA pre clasifican el ajo (eliminangrandes defectos), antes o después del corte,devolviendo el sub producto a su dueño(BURBA, 2004).

En cuanto a la estrategia planteada parael trabajo con Trabajadores Ruralesdesocupados, la propuesta contempló:

1. Elegir una industria simple, de fácilacceso para las personas que pertenecen a la«población periurbana»2 de las zonas rurales(servicio de P-CLA).

2. Convocar a las personaspertenecientes al Plan Jefes y Jefas de HogaresDesocupados. Esto se vincula, como se dijoanteriormente a la necesidad del Municipio deinsertar laboralmente a las personas quepercibían el subsidio.

3. Capacitar al personal en tareas demanejo y acondicionamiento de ajo paraexportación. Esto implicaba un trabajo conjuntoen el que el Municipio brinda el financiamientoe infraestructura para el proyecto, mientras quela EEA INTA La Consulta – Proyecto Ajo - lleva acabo las capacitaciones.

4. Organizar a las personas ya capacitadasen grupos para la formación de micro empresasde servicio (P-CLA). Aquí, el Municipio ofreceel financiamiento y lleva a cabo la gestiónorganizativa, junto con la AER INTA La Consulta.

5. Incubar P-CLA en el Parque IndustrialSan Carlos (F inancia Municipio – AsisteProyecto AJO/INTA y Agencia de ExtensiónRural INTA La Consulta) (BURBA, 2004).

Es interesante rescatar lo innovador dela propuesta, en la que un proyecto creadodesde el área de investigación de INTA, fuecapaz de trascender los ámbitos de aplicaciónde la propia institución, para atender unaproblemática tan relevante para ese momentocomo fue el desempleo, involucrando a otrainstitución de importancia local para el trabajoconjunto.

Page 96: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

96

8. VISIÓN ACERCA DE LA PROPUESTA

Las personas interesadas en el proyectotenían características socioeconómicassemejantes. La mayoría de ellos no poseíantrabajo formal, sino que muchos sedesempeñaban realizando trabajos agrícolastemporales (ya realizaban labores deposcosecha de ajo en las fincas). A su vez, eranel sostén económico de sus hogares, y algunoseran beneficiarios del Plan Jefes y Jefas deHogar. Además, no poseían experiencia previade trabajo en galpones de ajo, ni tampoco entrabajo en grupo o de autogestión, y en sumayoría eran mujeres. El análisis de estascaracterísticas (como parte de loscondicionantes estructurales de la claseobrera), permite inferir acerca de lasestrategias de los trabajadores y comprenderel proceso dado en la experiencia AJO SC.

Debido al contexto laboral de esemomento y a las características de lostrabajadores descriptas anteriormente, lasmotivaciones para la participación en el

proyecto estuvieron fuertemente vinculadasa conseguir trabajo. Al mismo tiempo, lapresencia de dos instituciones fuertes delmedio (INTA y Municipio), otorgaba mayorconfianza en que el proyecto podría ser unasolución laboral más estable para el sostén delas familias. Al decir de una de las integrantes«dieron un aviso por la radio el personal de laMunicipalidad junto con el INTA de que iban ahacer una reunión para juntar gente para hacerproyectos para trabajar, entonces yo escuche ydije: probemos, porque estaba sin trabajo, osea tenía trabajo en la chacra pero quería saberde qué se trataba (…), «la gente buscaba teneralgo, porque al ser proyecto como que se vemás fijo» (Gladys).

Cabe aclarar, que quien formó parteprimordial durante todo el proceso hasta el díade hoy, tenía como principal motivaciónemprender una actividad por su cuenta «en esemomento estaba buscando hacer un proyectopropio» (Blanca).

7. MODO DEL FUNCIONAMIENTO DE LA PROPUESTA

En octubre de 2004, las áreas de AcciónSocial y de Educación del Municipio de SanCarlos realizaron una convocatoria a losbeneficiarios del PJyJH, para participar de unaserie de capacitaciones sobre el manejo yacondicionamiento de ajo. Esta convocatoriacaptó a más de 100 personas que asistieron alas distintas charlas informativas (teóricas yprácticas), organizadas en distintosestablecimientos escolares del departamento,con una frecuencia de dos charlas por semanadesde octubre a diciembre de dicho año.

Al finalizar estas capacitaciones, elMunicipio y la EEA La Consulta presentaron lapropuesta de desarrollo de una microempresa deservicio P-CLA al personal, con el fin de organizarel grupo que llevaría a cabo el empren-dimiento.Sin embargo, no se dio la respuesta esperada, yaque sólo 2 de los participantes estuvieroninteresados en el proyecto.

Se recurrió a ampliar la invitaciónrealizando una convocatoria masiva detrabajadores desocupados, a través de lostécnicos relacionados al proyecto y decomunicaciones en las radios locales, como loexplica uno de los actores participantes de laexperiencia: «gente que quisiera trabajar enresumida cuenta. No era para productores, noera para pequeños emprendedores, era paragente que necesitara laburo y la idea era quegestionara su propio laburo…» (Pablo). Asíquedó conformado el grupo conaproximadamente 40 personas que seinteresaron en el proyecto, pero no se conocíanentre sí, pertenecían a diferentes zonas deldepartamento y la mayoría no había recibidolas capacitaciones brindadas.

Page 97: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

97

Las capacitaciones brindadas en el marcodel proyecto de Playones de corte y limpiezade ajo son valoradas positivamente por losmiembros del grupo, todas las entrevistadas,valoraron los conocimientos y destrezasadquiridas, como así también la organizaciónde las mismas.

A partir del nuevo grupo departicipantes, comienza el proceso de gestiónorganizativa por parte de ambas instituciones-Municipio e INTA-, con el fin de formar el grupo

9. RECUPERANDO EL EJE

Las instituciones presentaron a lostrabajadores rurales desocupados unapropuesta cerrada e interesante queconsideraba sobre todo el aspecto técnico. Estogeneró una confianza en ellos para acercarse yparticipar, pero no dio lugar a un replanteo dela misma.

PROCESO DE INTERVENCIÓN

El inicio de este momento se sitúa en enero de 2005 con el grupo AJO SC en formacióny comprende cinco años, donde las instituciones realizaron dos propuestas de microemprendimiento a los trabajadores rurales. La primera, denominada Servicio de P-CLAy la segunda, Propuesta de asociativismo asistido para productores de ajo de Mendoza.El término de esta etapa se da en mayo de 2010 con el acercamiento de una nuevapropuesta sobre deshidratado de ajo.

Debido a la extensión de la etapa deanálisis, se optó por dividirla en dos periodos,cada uno marcado por una propuesta deemprendimiento por parte de las instituciones;y un contexto diferente y cambiante coninfluencia en el desarrollo del proyecto; quellevaron a modos de funcionamientos yreacciones por parte del grupo, tambiéndisímiles.

que brindaría el servicio de acondicionamientode ajo. El cual decide denominarse AmigosJornaleros Organizados de San Carlos (AJO SC),en alusión a las características comunes de susintegrantes y por supuesto, al producto con elque trabajarían. Dicho grupo estabaconformado por al menos 40 personas, y debidoa que sólo algunos de ellos habían recibido lascapacitaciones iniciales, es que se da comienzoa una nueva serie de capacitaciones sobre elmanejo y acondicionamiento de ajo.

Page 98: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

98

3Instituto de Desarrollo Rural. Red provincial de precios pagados al productor. Provincia de Mendoza.

Informe por producto Ajo, campaña 1998-99 a 2010-11. Se tienen en cuenta los datos para el Oasis Norte,el tipo comercial Colorado comercializado seco en rama y para precios corrientes.

11. MODO DE FUNCIONAMIENTO

Con el grupo ya formado comienzan lostrabajos de prestación del servicio de corte ylimpieza de ajo a principios de 2005, en la zonaindustrial de San Carlos, en un galpón alquiladopor el Municipio que tenía las condiciones deestructura pero no de maquinarias yherramientas. En el 2006, deben trasladarse a

En el año 2004, el Ministerio deDesarrollo Social crea a nivel nacional el plande desarrollo local y economía social Manos ala Obra, a través del cual se otorgaban subsidiospara la financiación de maquinaria,herramientas, insumos y asesoramientotécnico, para promover el desarrollo deemprendimientos productivos, de servicios ocomerciales locales y regionales. Entre los años2005 a 2007 se adjudicaron en el departamentode San Carlos proyectos en las siguientescantidades: 16 en 2005, 18 en 2006, con unmonto de $ 278.669,38, y 27 en 2007 con unmonto igual a $ 348.638,57, la mayoría conactividades de servicio.

Con respecto a la variabilidad del preciodel ajo, el registro más alto por kilogramo deajo seco en rama3 en valores corrientes, se

10. PERIODO 2005 - 2007 / CONTEXTO

observó en la temporada 2001-2002 con $ 2.11y disminuyendo a $ 0.46 en 2003-04. Sinembargo, cabe mencionar que una de lastrabajadoras participantes del proyecto, opinaque no fue un factor determinante en elproceso, puesto que «cuando el precio es alto,los productores buscan venderlo al acopiadorlo antes posible, sin realizar trabajos deposcosecha para aprovechar el sobreprecio. Alcontrario cuando el precio es bajo losproductores no tienen interés en agregar valoral producto, ya que la incertidumbre respecto ala venta es mayor» (Blanca).

Los acopiadores significaron, en estaprimera etapa, una competencia para elproyecto en lo que se refiere a la captación demano de obra, ya que pretendían que la gentecapacitada trabajara en sus instalaciones.

otro galpón que carecía de la infraestructuraadecuada. Ese mismo año, acceden a la sumade $72.576 por parte del Plan Manos a la Obrapara la adquisición de herramientas ymaquinarias con las que se pudo avanzar en lasmejoras de las condiciones de trabajo.

Page 99: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

99

Las dos primeras temporadas de trabajoson consideradas exitosas por los trabajadores,ya que tuvieron varios clientes que contrataronel servicio y se pudo cumplir con los pedidos.Esto permitió empezar a organizarse, mejorarsus condiciones de trabajo respecto alrealizado en la finca y trabajar sin patrones enun ambiente de confianza. «Fuimos teniendotrabajo, bastante, hasta que terminó latemporada (…), lo hicimos todo a mano, todo amano. Trabajamos 30 personas y las 30cumplieron, porque era un trabajo que habíaque entregarlo a tiempo. Así que bueno…organizados fuimos organizados, el grupo fuemuy unido» (Gladys).

En cuanto a la organización del grupo fueun proceso fuertemente guiado por lostécnicos. La asignación de roles se llevó a caboen forma participativa, pero significó seguir unesquema «clásico» al que estabanacostumbrados tanto los técnicos como lostrabajadores rurales. Es decir, se mantenían lasrelaciones patrón-empleado, a través de ladesignación de un encargado. Cabe destacarque las dos personas elegidas para el puestode encargado, eran mujeres y poseían el mayornivel educativo. En el año 2006, una de lasencargadas debe dejar el galpón por problemaspersonales y la otra, se hace cargo de laresponsabilidad de, entre otras cosas, organizarlas actividades del galpón, negociar el preciodel servicio con los productores y de tomar lospedidos. En esta oportunidad, no se lleva acabo una elección grupal.

Sin embargo, debido a la estacionalidaddel trabajo con ajo (de diciembre a abril), seincorporaron otras actividades que permitieranextender la temporada de trabajo en el galpón.

Entre ellas, se realizaron trabajos demultiplicación de orégano, preparación de ajopara semilla, enristrado de ajo, etc. En palabrasde una de las trabajadoras: «nosotras lehacíamos a todo» (Adriana).

Estas redefiniciones se hicieron siemprecon el objetivo principal de «tener trabajo» enel galpón, ya que no sólo seguía siendo unanecesidad, sino también «un espacio decontención, era un lugar donde se pensaba afuturo, se pensaba mejorar o se iba trabajando

sobre la práctica, se iba revisando lo que se hacíay se iba lamentando momentos de no trabajo»(Juan). Además, se percibe que los cambios derumbo en las actividades del grupo secaracterizaron por ser «improvisados», comolo evalúa uno de los actores del proyecto «Sí,si, terminás inventando acciones, con la idea dedarle continuidad a la cosa» (José).

Con el andar del proyecto se fueronviendo algunos aspectos que imposibilitaronel adecuado desenvolvimiento del mismo.

• La propuesta elaborada desde elproyecto Ajo INTA planteaba una forma dehacer y organizar el trabajo en el galpón,distinta a la que tenían incorporada lostrabajadores rurales que, sumado a la falta deherramientas y maquinarias adecuadas por ladilatación del plazo de entrega del subsidio delPlan Manos a la Obra, actuó como obstáculopara el desempeño del proyecto. Esto llevó aque no se aplicará esta nueva forma de trabajo.Una de las trabajadoras decía «creo que la genteestaba acostumbrada a un tipo de organi-zación, en que cada uno hacía su parte. Porquepor ahí la idea era, en la capacitación, la ideaera de que hubieran como changarines,acarreadores de ajo, que venían y te dejaban elajo. Era muy ordenado, estaba muy perfecto elplan que había, pero nunca se llevó a cabo. Enla práctica, a mí me resultaba raro cuandoempezamos a trabajar porque nada se parecíaa lo que habíamos practicado» (Blanca).

• Además, la infraestructura del segundogalpón, en donde se encuentra emplazado elproyecto, no poseía las condiciones necesariaspara acceder a la habilitación por parte deISCAMEN y poder ampliar los servicios brindados.

• Por otro lado, ambas institucionestenían escaso conocimiento sobre cómotrabajar con el perfil de personas convocadas.Los técnicos poseen como referencia el trabajocon agricultores familiares y destacan ladefinición clara de la población objetivo dentrode los programas donde se desempeñan. Eneste proceso, se encontraron con situacionesque no supieron manejar, como fue la ampliaconvocatoria de personas, mayoritariamentemujeres, pero principalmente desocupados,

Page 100: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

100

cuya necesidad principal era resolver susingresos a corto plazo.

• La articulación entre las dosinstituciones se muestra de manera explícitaentre los técnicos responsables de la gestiónorganizativa del grupo, y no tan fuerte entrelas distintas áreas de la Municipalidad y delINTA como al comienzo del proyecto.

• Se produjo una disminución de clientesinteresados en el servicio, debido a que lagestión comercial no estaba contemplada enel proyecto y a que los trabajadores rurales noencontraron la manera de llevarla a cabo. «Creoque lo que nos faltó como INTA, sin buscarculpables, esta gente por el solo hecho de serperiurbana y no ser rural, no tiene contactospara que le lleven la mercadería, ni tiene elaparato publicitario para hacerlo. Entonces quépasa, el INTA tendría que haberle asegurado lacontinuidad de las cosas, en un plan concreto,no de favorcito. No tiene sentido haberle dicho:che, hay una señora que corta, que pela, si

12. VISION DE LOS TRABAJADORES

Con respecto al ambiente laboral, lostrabajadores perciben dos situaciones a la horade cumplir con los pedidos. Existe un grupoestable formado por unas pocas personas,donde prevalece la unión, organización yresponsabilidad por el trabajo. Pero para lasépocas donde se requería mayor mano de obra,se convocaba a un número mayor de personas,

con un nivel de compromiso menor, lo quegeneraba roces con los integrantes estables delgrupo. Así lo explica una de las trabajadoras:«…lo que pasa que no eran 20 personas estables.Eran 20, se iban 5, venían otras 5 nuevas y asíhasta que un día llegamos a tener 50 personas(…), había que ver qué gente cumplía, si nocumplían, ya era otra cosa. O era el grupo de

querés llevárselo. No, tendría que haberformado parte de un plan sistemático. Y de ahísurge el viejo problema interno, ¿Quién lo hace?¿nosotros desde el proyecto? ¿la agencia? Sí,no, cualquiera de los dos…ninguno» (José).

Los técnicos tuvieron que mediar entre:la operativización de un proyecto armado«desde arriba» y de carácter innovador; lasnecesidades de los integrantes del grupo, y lascondiciones materiales existentes para realizarlas actividades propuestas.

Esto, sumado al escaso acompañamientoinstitucional y a los escasos conocimientossobre el tema, no favoreció a la solución de losproblemas de la falta de trabajo.

Igualmente se rescata la voluntad y elcompromiso de los técnicos que asumieronroles, que deberían haber estado a cargo delpropio grupo. Por parte de los trabajadores, sevalora el acompañamiento de INTA, mientrasque la participación del Municipio se percibepersonalizada en un técnico.

Page 101: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

101

nosotros que ya estábamos y veníamos ydecíamos mañana tenemos que venir a tal horay veníamos. En cambio había gente que noconocíamos y no conocía el grupo, entonces noera muy organizado. Si, nos llevábamos bien, nosllevábamos bien, un grupo muy lindo, o sea desdeel principio fue un grupo unido, ya cuando empezóa entrar más gente empezaron a haber algunosproblemitas, pero manejable» (Gladys).

Sin embargo, la imposibilidad delproyecto de resolver la necesidad de lostrabajadores de conseguir un ingreso a cortoplazo, hizo que la participación de la mayoríade ellos se limitara a los momentos en los que«había trabajo». La gente venía por el trabajo.No con la intención de formar un grupo, dehacer otra cosa, no para que crezca esto sinopara sacar mi día de trabajo. Es como que lesdaba lo mismo ir a este galpón, ir a aquel o aaquel otro, porque lo que les interesaba erasacar el trabajo y nada más» (Blanca).

Entre las motivaciones a continuarformando parte del grupo a pesar de lasfluctuaciones en el trabajo, se encuentranprincipalmente condicionantes de género, elhecho de posibilitar el encadenamiento de suproducción y cierta atracción por laautogestión. Una de las integrantes, presentedesde el inicio comentaba «Como que nosotrasno podíamos ir a otro lado, porque nosotrascon la Blanca teníamos nuestras familiasformadas, y como que si o si nos teníamos quequedar trabajando ahí, y ganara lo que ganarahasta que se recompusiera la situación»(Adriana). Desde un punto de vista diferente,una de las trabajadoras que estuvo en este

período cuenta: «era algo que afianzaba lo queyo estaba haciendo, porque en el proyectointerviene todo, entonces por ahí yo con mifamilia teníamos plantación de orégano yplantación de ajo y el proyecto era de eso, comoque podía encadenar las dos cosas» (Gladys).

En relación a la autogestión, otratrabajadora aclara: «pero viste, como que ya acierta edad pensás: bueno, voy a hacer algocomo para hacerme un proyecto yo, porquedecís…no es tan fácil dedicarte al comercio vossabés que te lleva muchas horas de tu tiempo, ybueno, es como que ya no te da. Y es en lo únicoque tenía experiencia en lo único que habíatrabajado siempre, tenía más la idea dearmarme un proyecto propio» (Blanca).

Otro aspecto relevante fue la generaciónde lazos afectivos que se dio entre algunosintegrantes del grupo y de éstos con los técnicos,sobre todo durante los momentos en donde laactividad laboral era escasa. «Lo que pasa que yolo tenía como terapia también» (Gladys).

Se rescatan los logros de este primerperiodo de la experiencia:

• Las personas participaron y secomprometieron mientras hubo trabajo,pudieron organizarse en poco tiempo y cumplircon los trabajos requeridos, a pesar de la falta deherramientas, maquinarias e infraestructura.

• Fueron capaces de generar nuevas

actividades, no contempladas en el proyectooriginal, para superar la estacionalidad deltrabajo. Los técnicos acompañaron estasnuevas actividades lo cual es valoradopositivamente por los trabajadores.

En este momento se visualiza unainteracción diferente a la de la situación inicial. Alllevar el proyecto a la práctica, los trabajadoresrurales adaptan la propuesta a sus necesidades ya la realidad. Por un lado, brindan el servicio

13. RECUPERANDO EL EJE.

propuesto por el proyecto, pero la forma dehacerlo es diferente a la establecida por el mismo.Por el otro, incorporan actividades que noestaban contempladas en la propuesta inicial, conel objetivo de generar trabajo.

Page 102: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

102

A mediados de 2008, el Proyecto AJO deINTA genera un segundo proyecto denominado«Propuesta de asociativismo asistido paraproductores de ajo de Mendoza», y convocanuevamente al municipio de San Carlos, a laAgencia de Extensión Rural de INTA La Consultay al grupo AJO SC para el trabajo conjunto. Comoresultado se firma un acta compromisodefiniendo las tareas y responsabilidades decada una de las partes, y acordando que elfinanciamiento necesario sería efectuado otravez por el Ministerio de Desarrollo Social através del plan Manos a la Obra y del Programade Clusters de Mendoza Productiva.

16. CARACTERISTICA DE LA PROPUESTA

La propuesta significaba el agregado devalor al ajo, principalmente de pequeñosproductores. El grupo AJO SC prestaría elservicio de acondicionamiento y empaqueartesanal, en cajas diseñadas para enfatizar elorigen del producto, y comercializarlo enBuenos Aires.

La idea era incorporar como «socio conajo» a la Cooperativa de Agricultores del Vallepara que aportaran parte de la materia primapara procesar, de manera que a través delencadenamiento productivo ambas partestendrían un incentivo de trabajo.

Este periodo se caracteriza por una bajaactividad en el galpón debido a la temporalidaddel trabajo con el ajo y a la ausencia de clientes,fomentado por la falta de condicionesnecesarias para la habilitación municipal (bañosprincipalmente), y por la falta de organizaciónformal que impide la facturación de su trabajo.

14. PERIODO 2008 - 2010

Esto lleva al desmembramiento del grupo y alalejamiento de los técnicos involucrados,llegando a quedar solamente tres personas: laencargada del galpón y dos trabajadoras, unade las cuales es hija de la primera. Se generauna nueva propuesta de trabajo.

15. CONTEXTO

A nivel municipal, el gobierno que firmael acuerdo de trabajo conjunto con el INTA en el2004, termina su mandato a finales del año 2007.La nueva gestión, con otro color político,demuestra menor interés en el proyecto, altiempo que asigna a un área de trabajo diferenteal técnico que venía acompañando el proceso, sinnombrar a otro que lo reemplace.

Dentro del INTA, se origina una nuevacartera de proyectos que lleva a la reasignacióndel técnico involucrado, alejándolodefinitivamente del proyecto, y a laincorporación de un nuevo extensionista altrabajo con el grupo.

Por otro lado, se visualiza con mayorfuerza la influencia negativa que ejercieron losacopiadores a nivel comercial, al captar comoclientes a los productores minifundistas; aquienes les convenía vender el ajo en verde yno invertir en el servicio del PCLA.

Se reactiva la economía. La tasa dedesempleo4 disminuye de 10,8 % a inicios delproyecto en 2004 a 3,7 % en 2008. Lostrabajadores consiguen empleo e ingresos másestables en otras actividades, y decae la fuertenecesidad de encontrar trabajo que estabapresente al inicio del proyecto.

4Encuesta Permanente de Hogares. Los datos de esta encuesta se refieren al Gran Mendoza, se tomanaquí como referencia de la disminución en la tasa de desempleo.

Page 103: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

103

17. MODO DE FUNCIONAMIENTO

El nuevo técnico de INTA que acompañala experiencia, tiene la tarea de rearmar elgrupo junto a la encargada del galpón,contactando a sus antiguos miembros y anuevos integrantes de barrios de San Carlos. Seorganizan capacitaciones para comentar losobjetivos del proyecto, enseñar sobre la limpiezadel ajo y la organización del grupo. Finalmentequedan involucradas unas 20 personas.

INTA gestiona la venta del producto conuna empresa distribuidora de Buenos Aires, ypresenta el proyecto en el programa deClusters de Mendoza Productiva para obteneruna financiación de $ 80.000 para la adquisiciónde insumos.

La Municipalidad se compromete aotorgar el comodato del galpón al grupo AJOSC, y a mejorar las condiciones del mismo encuanto a la limpieza, reparación demaquinarias, construcción de baños y oficinas,y arreglos en pisos, techos, aberturas y sistemaeléctrico. A través de un decreto logra que segenere un préstamo por la cantidad de $ 75.000,dinero necesario para este acondicionamiento.

Sin embargo, el proyecto no prosperapor diversas razones. Por un lado, el programaClusters no otorgaba dinero para insumos, queera la necesidad básica para el desarrollo de laactividad. Por otro lado, el Municipiosolamente llega a otorgar el comodato delgalpón, sin cumplir con el resto de loscompromisos asumidos tanto en elacondicionamiento del galpón, como en elotorgamiento del préstamo.

Sin dinero, sin apoyo y sin los arreglosnecesarios para acceder a la habilitación delgalpón, los trabajadores y él técnico no pudieronsiquiera comenzar a trabajar, lo que llevónuevamente a la dispersión del grupo de trabajo.

El nuevo técnico de INTA debe gestionaraspectos técnicos y organizativos y también,trabajar en pos de solucionar asuntosrelacionados con la municipalidad, por no teneruna contraparte en esta institución. Además,es quien asume la búsqueda de trabajo para elgalpón cuando el proyecto no sale como seesperaba, dado al compromiso generado con lagente convocada. Por estas razones, supercepción sobre el proyecto y sobre el modo defuncionamiento es negativa, por sentirse enmedio entre una propuesta que nunca llegó a ser,y los trabajadores entusiasmados con la misma.

Nuevamente, estos trabajos de«emergencia» no duran lo suficiente como parareactivar el «galpón» y consolidar el grupo.

Por otro lado se encuentra unadesarticulación entre las instituciones,haciendo principal hincapié en las relaciones alos distintos niveles jerárquicos, situación quepuede explicar uno de los técnicosentrevistados. «Quizás a nivel macro de inter-relacionamiento institucional también se falla.¿Quiénes son los locutores? ¿Intendente yDirector?, ¿Jefe de Departamento y Jefe deAgencia? Hay unas cosas medias extrañas,entonces te mandan alguien sin poder dedecisión. (...), yo lo que planteaba era, hay quearmar una mesa permanente» (José).

18. VISION DE LOS TRABAJADORES

Con respecto a la visión de los trabajadoresacerca de la nueva propuesta presentada por elINTA, se observan dos posturas. Para laencargada del galpón, su apreciación esnegativa por cómo se manejó la situacióncuando el proyecto no prosperó: «Pero a mí estode convocar a la gente porque tal vez vayamosa poder hacer esto, no. No lo hago otra vez,

porque yo pasé mucha vergüenza, a mí me diomucha vergüenza con la gente. Porque deúltima cada uno de los que hicieron el proyectose quedaron, ya fuera la gente del INTA en elINTA, la municipalidad en la municipalidad, y laúnica que estaba poniendo la cara en el galpónera yo». Sin embargo, el resto de lastrabajadoras apenas recuerdan el proyecto y

Page 104: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

104

La interacción entre la propuesta de lasinstituciones y los trabajadores rurales, es muysimilar a la ocurrida en la situación inicial. Sepresenta un proyecto aún más cerrado que elanterior ya que incluye desde los proveedores

19. RECUPERANDO EL EJE

de materia prima hasta la comercialización. Lostrabajadores aceptan la propuesta pero sóloestán dispuestos a participar cuando la mismase encuentre en funcionamiento. Sin embargola propuesta no puede llevarse a la práctica.

SITUACION ACTUAL

Esta etapa comienza con la propuesta del deshidratado de ajo, desde mayo del 2010 hastafebrero del 2012

no les evoca ningún sentimiento debido a quepara ellas fue «algo que nunca se hizo»(Adriana).

Con la desintegración del grupo, y alquedar solamente dos trabajadoras al frentedel galpón, se afianzaron las relacionesafectivas entre ellas y sus familias, dándosemutuo apoyo para poder pasar las malas épocaslaborales. «He tenido varios compañeros en elgalpón, pero sobre todo en la Blanca, porqueyo en la Blanca vi el apoyo de mi mamá, no sé,la sentía como si fuera una madre para mí y quesiempre pasaba momentos malos en mi casa o

buenos y yo le contaba a ella y ella siempre teníarespuestas para todo (Adriana).

Las trabajadoras comienzan a pensar enotras alternativas capaces de generar trabajoen los meses en los que no existe materiaprima, de aprovechar los descartes del ajo y deafianzar el grupo de trabajo. «Entonces siempreteníamos un montón de semillas que sobrabany teníamos que tirarlas, entonces pensamos:podríamos hacer algo, podríamos secarlo (…)Así que bueno, estábamos con la expectativade poder hacer lo del secadero» (Blanca).

Page 105: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

105

20. CONTEXTO

En esta etapa, se sigue prestando serviciode acondicionamiento de ajo a productores, perotambién hay un componente de deshidratado defrutas y hortalizas en el proyecto, que surgió enforma conjunta entre las trabajadoras y lostécnicos. La estrategia de esta propuesta está

centrada en la organización horizontal,producción y comercialización basadas en losprincipios de la economía social, tendientes a laautogestión. Se puede ver que la mismarepresenta una proyección a futuro, a pesar delos inconvenientes.

Respecto al Municipio se mantienen lasmismas condiciones que en 2008-2010, lagestión actual no demuestra interés en elproyecto y no asigna un técnico para quetrabaje en el mismo.

Dentro de INTA, el técnico presente,debido al fracaso del proyecto anterior, decidealejarse del trabajo con el grupo. La AER solicitala participación a un tercer extensionista quehasta el momento no había tenido relación conla experiencia.

Se incorpora a la propuesta la ONG «Crecedesde el Pie» que viene trabajando en distintosespacios de participación del Valle de Uco.

La actividad económica sigue creciendopor lo cual los niveles de desempleo se

mantienen en tasas similares a la de 2008, estoindicaría que la necesidad de trabajo no es elproblema principal de los trabajadores rurales.

El mercado del ajo mantiene las mismascaracterísticas que hasta el momento, losgalpones locales compran el ajo a productoressin procesar y eso le quita posibilidades a laprestación del servicio brindado por el proyecto.

Comienza a tomar importancia las redesde comercio justo dentro del marco de laEconomía Social, en donde la organizaciónCrece desde el Pie tiene amplia participación.

Se crea la Subsecretaria de DesarrolloRural y Agricultura Familiar (SSDRyAF) quecomienza a intervenir en el proyecto a travésde un técnico designado para esto.

21. CARACTERISTICAS DE LA PROPUESTA

La idea de los trabajadores de aprovecharlos descartes del acondiciona-miento desemilla de ajo para dar continuidad a lasactividades en el galpón, se inicia con elacercamiento de técnicos de la Agencia deExtensión Rural de INTA La Consulta y de laorganización no gubernamental Crece desdeel Pie. Esta última ya había acompañadoexperiencias de deshidratado de hortalizas consecaderos solares.

La estrategia planteada fue en primerainstancia conocer la historia previa del grupocomo también el potencial para el trabajo:infraestructura y maquinarias. A partir de allí,la prioridad fue consolidar al grupo antes queconcentrarse en la gestión de los recursos; ylograr un estilo de organización horizontal «sinpatrones».

En el aspecto técnico, la estrategia fueincentivar la actividad del deshidratado de frutasy hortalizas a las actividades del galpón, sin centrarel eje en el servicio de ajo, debido a losinconvenientes que presentaba dicho servicio.

En cuanto a las estrategias para lacomercialización, éstas se encuentran enmar-cadas en la Economía Social, lo cual se visualizacomo una diferencia con la estrategia anterior,puesto que incorpora la preocupación por laventa de los productos en circuitos alternativos.

En cuanto a la articulación institucional,se puede observar que el Municipio cada vezpierde más protagonismo, y el área deinvestigación de la EEA de INTA no participa más.A finales de 2011 se incorpora al trabajo un técnicorepresentante de la Subsecretaria de Agricultura

Page 106: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

106

Familiar (SSDRyAF). Esto llevó a que las relacionesse complejicen, ya que la AER-INTA y la SSDRyAFposeen una buena relación interinstitucional,

22. MODO DE FUNCIONAMIENTO

En cuanto a la operativización de lapropuesta se realizó una convocatoria por partede AER y la ONG para reactivar el grupo,dictando un taller sobre deshidratados. Secomienzan los trabajos estableciendo pautasconcretas de funcionamiento y objetivos aalcanzar, en forma participativa.

Se arma un horno solar y empiezan laspruebas de deshidratado con ajo y perejil,produciendo los primeros condimentos que secomienzan a vender en la red de comerciojusto, en negocios locales y en forma directa alconsumidor. Posteriormente, se recurre a unsistema de secado eléctrico para lograr mayoresproducciones y sortear las inclemenciasclimáticas invernales, construyendo dos hornosnuevos con dinero generado por elemprendimiento. Se prueba con deshidratarotros vegetales y frutas, llegando en laactualidad a lograr una gran variedad deproductos como sopas, mix de frutas,chimichurri, condimento para tuco, etc.

Además se sigue con los trabajos declasificación de ajo para semilla durante latemporada.

El grupo que lleva adelante estasactividades está formado por cinco mujeresque participan en el proceso de la toma dedecisiones y por tanto, tienen una mayorapropiación del proyecto que se encuentra enproceso de consolidación. Además, hanadquirido un mayor conocimiento sobre cómorelacionarse con las diferentes instituciones.Sin embargo, ante nuevas propuestas, sepuede ver que aún no terminan de consolidarel poder de negociación.

Es importante rescatar que en esteproceso se visualiza la coexistencia de dosproyectos con diferentes lógicas. Por un lado,el servicio de acondicionamiento de semilla deajo que necesita de la contratación de gentesigue una relación patrón empleado. Por el otrolado, se encuentra el nuevo proyecto centradoen el deshidratado de hortalizas, basado en unarelación horizontal, en el que sólo trabajan lascinco mujeres. Esta dualidad también es percibidapor los trabajadores, aunque siguen aceptandoun cierto liderazgo por parte de la que fue pormucho tiempo encargada del galpón, en la nuevaforma de organización.

pero esta última tiene diferencias con la ONGCrece desde el Pie con respecto a la forma deorganización del grupo.

Page 107: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

107

23. VISION DE LOS TRABAJADORES

En esta nueva etapa, las trabajadoras sesienten más «propietarias» del espacio y degestionar el proyecto, hoy tienen mayorconciencia sobre la autogestión.

Además, tienen una mayor expectativasobre la propuesta y poseen esperanzas de queprogresará en el futuro, debido a que venmejores posibilidades para pagarse el trabajo.La expectativa de crecimiento implica formaruna cooperativa, en contratar más gente paratrabajar en el ajo, para producir y para vender.«Le veo un futuro lindo digamos, o será que unotiene esperanzas de que esto funcione, en ponermás gente, en poder trabajar con mucha másgente, poder vivir de esto digamos, no tener quesalir a buscar otra cosa, no. Que esto dé (Ana).

Perciben el trabajo grupal como unabuena experiencia y que existe un clima detrabajo agradable. «Sí, además tenés un grupode gente que digamos, vos venís a trabajar perocon alegría digamos. Porque vos hay veces quevas a trabajar a algún lado y decís, «uy, tengoque ir otra vez». No, vos venís y decís, no voy algalpón, voy a trabajar viste. Y un grupo que vospodes contar. Y más que un grupo es, somostodas amigas, que nos juntamos, podemos

conversar una cosa, u otra, opinar todas sobrelo mismo. Decir, mira lo hacemos así, lohacemos…compartir las ideas para hacer eltrabajo, no es que vas a ir vos y vas a estar, quevenga alguien y te diga: no tenés que hacerloasí. No, se charla, se comparten las ideas, y seve la mejoras, si está mal o si hay que mejorarlo,lo mejoramos entre todas» (Ana).

Desde los trabajadores se entiende queno se puede abandonar la infraestructura y lasherramientas, visualizando al galpón como «unlugar y espacio de dedicación y esfuerzo»,como un lugar de contención. «Cuando lamunicipalidad nos pone tantas trabas, más deuna vez he pensado: para qué estoy acá si…perotambién digo, hay un montón de gente que enel futuro esto puede servirle» (Blanca). Todosestos aspectos motivan a mantener el grupounido.

Los trabajadores valoran positivamentela participación de los técnicos, sin diferenciarlas instituciones de las que provienen (AERINTA – ONG). Por otro lado, el Municipio, hoyes percibido como un obstáculo para elproyecto y el INTA sigue manteniendo unabuena imagen ante el grupo.

En lo respectivo a la participación de lostécnicos, no se consideran el «eslabón clavedel proceso», por eso no piensan en abandonarel grupo luego de su consolidación, ya que sesienten parte del mismo. Esto se ve reflejadoen una activa participación tanto en el trabajocon el grupo como en actividades concretas,buscando alternativas para el problema de ladiscontinuidad del trabajo y del ingreso en elcorto plazo. Existe una motivación de índolepolítica para esta participación tan activa, estostécnicos están pensando en la «construccióndel territorio».

Se observan ciertas dificultades a resolver:

• El galpón sigue sin poder obtener lahabilitación necesaria para la comercialización,debido a la falta de baños en elestablecimiento. Esto no se puede concretar

por la falta de dinero y a la dificultad de solicitarfinanciamiento por no tener documentaciónque certifique la tenencia legal del galpón.

• Durante la temporada de mayor oferta

de frutas y verduras, el trabajo está sujeto aldinero que el que cuenten para su compra, porno poseer un capital destinado a este fin.

• Los ingresos generados no cubren lasnecesidades de las familias de las trabajadoras,por lo que deben complementar con ingresosadicionales.

• Han aprendido a autogestionarsedentro del mismo proceso de producción, peroaún no resuelven la gestión comercial. Sinembargo, no ven este aspecto como unanecesidad de capacitación.

Page 108: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

108

En esta situación, la propuesta fuegenerada desde los trabajadores y acompañadapor las instituciones, en búsqueda de darsolución a la discontinuidad del trabajo con ajoy para mantener el espacio común. La mismapresenta la característica de estar adecuada a

24. RECUPERANDO EL EJE

las condiciones de trabajo reales, por lo quelos objetivos planteados se pudieron cumpliral corto plazo, y además permitió crecerincorporando infraestructura y productosinnovadores, según las necesidades y lascapacidades del grupo.

LECCIONES APRENDIDAS

CARACTERISTICAS DE LA PROPUESTA

Los proyectos generados desde el áreade investigación de INTA, con una altafundamentación de los aspectos técnicos,pensados para ocupar mano de obradesocupada y presentados en un contexto conun alto nivel de desempleo, generaronconfianza en los trabajadores rurales y unaamplia convocatoria. Sin embargo, al llevarestos proyectos a la práctica se visualiza que eldiagnóstico realizado no abarca todos losaspectos del contexto y no se ajustan a lasnecesidades y capacidades de los beneficiarios.Esto pudo estar vinculado a la falta de un

análisis interdisciplinario, y a una excesivaconfianza depositada por los actoresintervinientes en las propuestas y en lainstitución; debido a la imagen construida y auna forma de hacer propia del INTA, en esemomento.

En la actualidad, el proyecto elaboradoen forma conjunta con los trabajadores hagenerado mayor compromiso y apropiación delespacio. El desafío es que proyectos generadoscon una estrategia participativa abarquen auna mayor cantidad de personas y seansustentables en el tiempo.

Page 109: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

109

Durante el desarrollo del emprendimientolos trabajadores no adoptaron la tecnologíapropuesta (forma de organización del trabajo yuso de la infraestructura). A continuación,algunos aspectos que nos ayudan a reflexionarsobre este tema. Los técnicos y los trabajadoresdan mayor prioridad al cumplimiento del trabajoy a los aspectos organizativos, que a laimplementación de la nueva forma propuesta derealizar el servicio. Para los TR la propuestasignificó una nueva forma de trabajo que además

MODO DE FUNCIONAMIENTO

no resolvía sus necesidades a corto plazo. Paralos técnicos implicó trabajar con un públicodiferente del que no tenían conocimientos niexperiencia. Esto es un ejemplo de la tensiónentre investigación – extensión en el INTA, en elcual las personas que desarrollan la tecnologíageneralmente no acompañan su adopción, ylos extensionistas, al no formar parte delproceso de desarrollo no están convencidos dela tecnología que deben promover.

El espacio da escasas posibilidades dequedarse, participar y/o reformular el proyectoa los trabajadores cuyos ingresos dependensólo de su fuerza trabajo, al no asegurar unaremuneración estable. Las personas queforman parte del grupo son aquellas que

VISION DE LOS TRABAJADORES

tienen mayor espíritu emprendedor y algunasnecesidades resueltas. El nivel deinvolucramiento de los trabajadores estárelacionado en forma inversa a suscondicionantes socioeconómicos.

• El grupo, al estar formado en su mayoría

por mujeres, pudo resolver ciertas dificultadesatribuidas a la cuestión de género de maneraconjunta. Por ejemplo, el cuidado de los hijos.Esto demuestra la fortaleza para la resolución alcompartir condicionantes de género, si el grupohubiera estado formado por su mayoría porhombres, las mujeres con dicha dificultad, quizáshubieran quedado afuera del grupo.

• La infraestructura (el galpón), actuó

como un factor de aglutinamiento, donde seencuentran, reúnen, «hacen terapia». Sinexistir dicha infraestructura y sumado a losinconvenientes que se presentaron al llevar elproyecto a la práctica, quizás la experiencia notendría replanteos y no existiría al día de hoy.

HALLAZGOS

RECOMENDACIONES

• Para la elaboración de proyectos conobjetivos técnicos productivos a largo plazodestinados a trabajadores, es necesario noperder de vista las necesidades de ingresos enel corto plazo.

• En este tipo de proyectos, esindispensable para el logro de los objetivos,asegurar la infraestructura, las herramientas,la materia prima y un capital inicial destinado ala retribución del trabajo.

• En la medida en la que exista una parteque genere la tecnología a aplicar y otra que lalleve a la práctica, es necesario mejorar la relaciónentre ellas a fin de lograr mayor coherencia.

• Cuando los beneficiarios sontrabajadores rurales, debe existir unaestrategia clara con respecto a lacomercialización, ya que éstos no poseen unared de contactos que les asegure clientes.

Page 110: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

110

BURBA, J. 2004. Proyecto para la organización de micro emprendimientos. Carta Acuerdo INTA LaConsulta/ Municipalidad de San Carlos. Documento interno.

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (DEIE). 2007. Sistema Estadísticomunicipal, San Carlos. Disponible en: http://www.deie.mendoza.gov.ar/publicaciones/publicacionmunicipal/SanCarlos GIARRACCA, N. 2005. Territorios en disputa: iniciativas productivas y acción política en Mosconi,Argentina. En: OSAL: Observatorio Social de América Latina. Año 6 no. 16 (jun. 2005- ). BuenosAires: CLACSO, 2005-Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal16/D16GiarraccaWahren.pdf. Acceso: 10 noviembre de 2009.

INSTITUTO DE DESARROLLO RURAL. 2013. El panorama del ajo en Mendoza 1.996/2013. Disponibleen: www.idr.org.ar

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. 2006. La Construcción Pública del Desarrollo Local. Laexperiencia del Plan Nacional «Manos a la Obra»

NEIMAN, G y QUARNTA G. 2006. Los estudios de casos en la investigación sociológica en VASILACHISDE GIALDINO, I (coord.) Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: GEDISA.

25. BIBLIOGRAFIA

Page 111: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

111

Equipo:• Ing.Agr. Roberto E. Silvestre1

• Ing.Agr. (MSc.) María Belén Ciacci1

• Ing.Agr. Mauro Silvestre1

• Ing. Agr.María Carla Chiandussi1

• Cecilia Galdámez2

• Gloria Gil3

• Heva Moisés3

• Waldemar Von Hof4

Agroturismo para pequeños y medianos productoresde General Alvear

1AER General Alvear. EEA Rama Caída. INTA2Promotora Asesora del Grupo Turismo Rural3Prestadores de Servicios4Prestadores de Servicios y Productor

Page 112: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

112

Page 113: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

113

1. INTRODUCCIÓN

La Agencia de Extensión Rural GeneralAlvear del INTA (AER Gral. Alvear) llevó acabo un proyecto de «Turismo Rural» através del Programa Cambio Rural. El mismoestuvo formado por 14 productores,artesanos y prestadores de servicios quetenían como principal objetivo lacomercialización de sus productos y serviciosa los turistas que visitaban el departamento.Se llevaron adelante numerosos eventos ycapacitaciones que marcaron la historia del

turismo en nuestra región; uno de los logrosmás importantes fue que se consolidó elconcepto de turismo rural en eldepartamento. Se realizó un trabajo desistematización y una reconstrucción de lapráctica, es decir una descripción de la mismaen base a los relatos y acontecimientosproducidos por la experiencia de extensiónen «Agroturismo y Turismo Rural» en eldepartamento de General Alvear, Mendoza.

2. METODOLOGÍA

Para este trabajo se ha elegido unametodología cualitativa. El equipo sistematiza-dor estuvo integrado por: María Belén Ciacci;Mauro Silvestre; María Carla Chiandussi; GloriaGil(prestadores de servicios ); Heva Moisés(prestadores de servicios); Cecilia Galdámez(Promotora Asesora del grupo) y Waldemar VonHof (prestadores de servicios y productor).

•Definición del eje de sistematización ysus dimensiones. Las dimensiones elegidasfueron: articulación de los actores;competencia de los actores y desarrollo delTurismo Rural.

• Elaboración del plan de entrevistas y

preguntas guías: Primero se realizó una serie

de entrevistas abiertas que sirvieron como unacercamiento inicial a la experiencia. Luego seelaboró una guía para entrevistar a los distintosactores identificados (directos e indirectos)mediante el uso de la técnica de entrevistasemi-estructurada.

• Procesamiento y análisis de lainformación: esta etapa consistió en unalectura atenta de las entrevistas que posibilitóla construcción de categorías de análisis quepermitieron ordenar y clasificar la informaciónen un sistema matricial.

3. IDENTIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA

La AER General Alvear promovió una nuevaalternativa de negocio para el agro. Implementóla modalidad de Turismo Rural, donde con esteobjetivo se convocó a formar un grupo a pequeñosy medianos productores, artesanos y prestadoresde servicios.

En el año 2004 se presenta el ProyectoCambio Rural denominado «Agroturismo parapequeños y medianos productores de GeneralAlvear». El Agente de Proyecto en ese momentofue el Ing. Agr. Roberto Silvestre y el Técnico Luis

Carrión a cargo del proyecto que se desarrolló enel área de influencia de la AER Gral. Alvear.

Se trabajó con pequeños y medianosproductores cuya actividad principal era laagricultura, dichos productores trabajaban enforma independiente en actividades agrícolas yfueron incorporando a su empresa la actividaddel Turismo Rural como complemento paraaumentar el ingreso familiar.

El Departamento de General Alvear, poseeuna superficie de 14.448 km2 y una población de

Page 114: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

114

4. EJE DE LA SISTEMATIZACIÓN

5. DESCRIPCIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE EL MOMENTO INICIAL

Momento Inicial

El Grupo se conformó el 12 de mayode 2005 y se lo denominó «Oasis del Sur». Laprimera reunión se llevó a cabo en la A.E.R.INTA de General Alvear, el grupo estabaformado por 14 productores, artesanos yprestadores de servicios que tenían comoprincipal propuesta la comercialización desus productos a los turistas como alternativaal negocio agropecuario tradicional.

En las reuniones llevadas a cabo en oc-tubre de 2005 se coordina con los integrantesvisitas mensuales a los miembros del grupopara evaluar los adelantos de losemprendimientos.

En esta etapa inicial el grupo logróreunirse con frecuencia en la Agencia del INTAcon una buena predisposición y motivación. Eneste primer período se pudo observar laconsolidación del «Grupo de Turismo Rural»,

44.000 habitantes, su principal actividadeconómica es la agrícola – ganadera.

La actividad agropecuaria presenta unabaja rentabilidad y su explicación reside, entreotras, en las siguientes causas: falta deintegración primaria, escaso o nulo uso deregistros de labores y costos en el manejo dela empresa, productos con poco valoragregado, bajo rendimiento de la actividad,zona con riesgos climáticos frecuentes, escasasalternativas productivas, desintegración delgrupo familiar, etc.

La finalidad del proyecto consistió enaumentar la rentabilidad del productor agropecuariode General Alvear en un marco de sostenibilidadproductiva, económica, ambiental y social. Seincorporaron actividades de Turismo Rural comoalternativa de diversificación.

Algunos de los objetivos específicos quese plantearon desde el proyecto fueron: lograr laorganización horizontal entre productores;ampliar y diversificar la oferta turística;mejorar la gestión de la empresa agraria;diseñar las estrategias organizativas y depromoción para insertar el nuevo productoen el mercado; incorporar a todo el grupo

familiar en la explotación agropecuaria y elturismo rural; fortalecer las relacionesinterinstitucionales.

Para lograr los objetivos se desarrolló lasiguiente estrategia de intervención: integraciónhorizontal y vertical; capacitación grupal deproductores y técnicos; agregado de valor(marcas, diferenciación, denominación de origeny producción orgánica); intercambio deexperiencias con productores, emprendi-mientos y asociaciones; participación activa deproductores y su grupo familiar; gestión delacceso al crédito; articulación interinstitucionalcon organismos y asociaciones públicas, privadas,provinciales y nacionales.

Los resultados esperados a partir de laformulación del proyecto fueron: conformaciónde la Asociación de Turismo Rural en GeneralAlvear, lograr la integración horizontal y verticalentre los pequeños y medianos productores, lacompra de insumos en forma conjunta, que losproductores del grupo incorporaran la actividadde Turismo Rural como fuente de ingreso, lograrque el técnico se incorporara definitivamente algrupo y convenios con instituciones del medioque apoyaran la experiencia.

Articulación de los actores y aportes de sus competencias comoestrategia para el desarrollo del «Turismo Rural» en el Departamentode General Alvear, Mendoza.

Page 115: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

115

• Alicia Kasián. «Finca ABK». Productor apicultor visitas guiadas.• Erika y Carlos Orloswki-«El Patio de Babushka»-Restaurant-Granja Educativa• Nora Otin. «Finca el Tilo»-Productor. Hospedaje.• Walter Villegas-«Granja Don Paco»- Restaurant-Prestador de Servicios.• Luis A. Moreno - «Emprendimiento San Martín de Porres». Prestador de Servicios.• Rosa Giuffrida-«Estancia San José». Productora Ganadera. Prestadora de Servicios.• Leonardo Ponce de León «Finca El Trébol»-Prestador de Servicios.• Víctor Maydán-»Finca El Chalet»- Prestador de Servicios• Denis y Cristina de Colla-Transporte para viajes-«Alvear Viajes»-Prestador

de Servicios.• Sabina Navarro-»Finca Sabina» Prestadora de Servicios• María Victoria de Sad-Granja Educativa «Nono Esteban»-Prestadora de Servicios.• Pablo Laganna-«Complejo Turístico Fincas Río Dorado»-Prestador deServicios• Gloria Elsa Gil-Hostel «La Casa de Gloria». Prestadora de Servicios.• Mariela Lucero-«Lucero Regionales» Artesano.

LISTADO DE INTEGRANTES

fortaleciendo sus vínculos, destacándose porel trabajo en equipo y su compromiso con elmedio ambiente y la comunidad. Era unaactividad que no estaba desarrollada en la

región, los integrantes del grupo estabanmotivados por el inicio del desarrollo delTurismo Rural en el departamento.

Page 116: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

116

6. DESCRIPCIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA INTERVENCIÓN

En el año 2006 el grupo empieza a asistira diversas capacitaciones sobre empren-dimientos rurales donde se abordan variadastemáticas. «Atención e información hacia elturista» fue la de mayor aplicabilidad.

En el mes de abril de 2006 comienza laorganización del «Primer Encuentro Nacionalde Carruajes». Encuentro que está destinado ala recuperación de las raíces rurales deldepartamento mediante un desfile decarruajes antiguos y un almuerzo de agasajoque congrega a personas de distintas partesdel país. Los carruajes que participan, sepueden diferenciar de acuerdo a la finalidadde los mismos. Los utilizados para transportede personas, los de carga, los que servían paralargas distancias y los que eran utilizados endistancias cortas.

En el mes de junio se le solicita a laCámara de Comercio «el Predio Ferial» pararealizar el «Primer Encuentro Nacional deCarruajes» en el mes de noviembre. Ademásel Ing. Roberto Silvestre y el Técnico LuisCarrión (Promotor del Grupo) asistieron a unacapacitación en la ciudad de Buenos Aires sobreTurismo Rural. Se entregó una nota informandosobre el Primer Encuentro Nacional deCarruajes en General Alvear al CoordinadorGeneral de Asuntos Políticos de la Presidenciade la Nación, que aporta la suma de 20.000pesos para la realización del evento. En la visitaa Buenos Aires se observó un gran interés degente de diversos lugares del país paraparticipar en dicho encuentro.

Luego en el mes de julio el Ing. R.Silvestre y el Técnico L. Carrión viajaron a laciudad de Mendoza para solicitar apoyo ycolaboración a la gobernación de la provincia.

En septiembre se realiza un Encuentrode Agroturismo en Carlos Paz de ENATUR(Encuentro Nacional de Turismo Rural). El Ing.Silvestre se comunica con el Sr. Carlos Francoen su programa radial de folclore «CantaresLugareños». El conductor mencionó en dichacharla poseer un carro que perteneció a«Bairoletto1» con el cual transportaba tomatehacia la fábrica.

Se organizó la venta de tarjetas para elalmuerzo del encuentro, el grupo preparó paraello carne a la masa y empanadas. También sepidió apoyo al encargado de dirección vial SrJaime Correa.

En el mes de octubre se comunica algrupo mediante una reunión extraordinariaque el «Primer Encuentro Nacional deCarruajes» fue declarado de interés departa-mental, provincial y nacional. Luego unaAgrupación Gauchesca de Brandsen vino arealizar la verificación de los carruajes ycaballos que participarían en el encuentro. Seinvitó a todos los periodistas y folcloristas dela región en el Patio de «Babushka» con cenaincluida. Además se realizaron invitaciones yfolletería para todos los intendentes de lasprovincias, firmadas por los integrantes de lacomisión.

Se decidió en la comisión los souveniresque se obsequiarían a los participantes del

1 Juan Bautista Bairoletto Carlos Pellegrini (Santa Fe) Santa Fe, Argentina, 11 de noviembre de 1894 – †Carmensa, Mendoza, Argentina, 14 de septiembre de 1941), fue conocido bandido argentino hijo deinmigrantes italianos que llegaron a Argentina.Nacido en la Provincia de Santa Fe, 1894, Bairoletto escapó de la justicia luego de matar al comisario dela ciudad de Eduardo Castex, provincia de La Pampa, llamado Elías Farach, en una disputa amorosa poruna prostituta de ese lugar. Su frondoso prontuario acumuló robos, hurtos, reparto de propagandaanarquista, asaltos y muertes. Pero ello no hizo mella en la admiración popular. Admiración que lejosde decaer se fue incrementando con cada nuevo crimen y nuevo escape.Este bandido, ha sido conocido por robar a gente rica para dar a los pobres, quizá la razón por la cual seganara su apodo de «Robin Hood Argentino» o el «Robin Hood Criollo» siendo un mito luego de sumuerte. Falleció en un enfrentamiento, en el cual se pegó un tiro, contra la policía en el año 1941, en lalocalidad de Colonia San Pedro de Atuel en la Provincia de Mendoza

Page 117: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

117

Encuentro: sombreros de paja con cintaalegórica y calcomanías fluorescentes.

Los fondos recaudados en el almuerzoen el Patio de «Babushka» fueron depositadosen una cuenta bancaria a nombre del GrupoTurismo Rural «Oasis del sur» manejada portres integrantes del grupo.

A finales del mes de octubre el GrupoTurismo Rural «Oasis del Sur» ofreció a losvisitantes chilenos, que estaban de visita en la

Municipalidad de General Alvear, la folleteríadel Encuentro de Carruajes y los productosartesanales del grupo a fin de darle difusión alEncuentro.

El grupo se dividió para realizar lasdistintas tareas que requería la organizacióndel encuentro. Se pudo juntar el dinero graciasa lo recaudado con el almuerzo organizado y elapoyo económico de la Nación.

7. ENCUENTRO DE CARRUAJES

Primer Encuentro Nacional de CarruajesEl Primer Encuentro Nacional de

Carruajes, tuvo lugar en Jaime Prats y GeneralAlvear en Noviembre de 2006. El eventocomenzó el viernes 18 en horas de la tarde enla finca de Alicia Kasián, de Colonia Rusa, dondese concentraron los vehículos antiguos llegadosde todo el país, en el que se realizaron fogonesy sirvieron comidas típicas regionales.

El Encuentro fue organizado por laEstación Experimental Agropecuaria de RamaCaída del INTA, en el marco del 50 Aniversariodel organismo, y declarado de interésdepartamental por la Municipalidad y elConcejo Deliberante. En su transcurso hubo unespectáculo artístico con la presencia de laBanda de Música de la Policía y posteriormentela actuación de Los Quebrachales, El Lucero delAlba y la Academia de Danzas de la zona.

El sábado 19 se realizó la partida de loscarruajes desde la citada finca hacia el predioferial de General Alvear, previa parada en laplaza central de la vecina ciudad. También enesta oportunidad se inauguraron luminarias encalles de dicha localidad, la Distrital Zona Surde Policía procedió a hacer entrega de un móvily se puso en funciones al nuevo titular deldestacamento de la zona.

Segundo Encuentro Nacional de CarruajesEl tercer fin de semana de noviembre de

2007 se desarrolló el Segundo EncuentroNacional de Carruajes en General Alvear(Mendoza) que congregó a CentrosTradicionalistas, productores agropecuarios,

público en general y aficionados. Tras el desfilepor las calles céntricas alvearenses sedesarrolló un almuerzo de camaradería dondese hizo presente el Intendente Juan Carlos DePaolo, como así también el Ing. GuillermoGuida, Coordinador del Área de Extensión deEEA INTA Rama Caída quien manifestó «que elINTA hace ya algunos años viene procurando eldesarrollo integral de los territorios, para lograreste objetivo no solo basta con el trabajo en elnivel agropecuario sino abrirse a otrasactividades como el turismo rural que leagregan valor a las producciones primarias delos productores».

El encuentro tuvo como principalprotagonista a los aficionados y coleccionistasque exhibieron sus carruajes; ejemplo: RubénMacagno (coleccionista), de Eduardo Castex LaPampa, quien trajo carros Australianos y definíasu actividad como una pasión con la que unorecorre todo el país en familia. Rubén destacó

Page 118: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

118

el Encuentro realizado en General Alvear comoalgo que nunca había visto aún en su largoperegrinar por distintos encuentros y festivales.Otro de los personajes destacados en estesegundo Encuentro Nacional de Carruajes fueel «Carro Panadero» traído por MarianoLizarriaga de Berisso, Buenos Aires. Quienadquirió el carro, que data de 1914, en canjepor un Fiat 600 en la Localidad de Avellaneda(Provincia de Bs.As); «estaba destruido yapolillado, y lo restauramos completamente»contaba Mariano. Ahora luce un verde intenso,detalles en madera, ruedas coloradas y negrasy una cartelería que publicita la «Panadería LaEsperanza, calle Vergara y Alvear» con unatipografía típica de la década del 50`.

En este Segundo Encuentro se sumaronmás de 20 carros Alvearenses que al igual quelos demás carruajes tuvieron que cumplir conel requisito de conservar algunas piezasoriginales en el modelo presentado yrestaurado. Entre ellos estaba el Docente RaúlMartínez quien manifestó haber estadointeresado en los carros desde muy chico yaque el padre que era agricultor le contabasiempre del manejo de estos carros en sustareas agrícolas. Esto lo llevó a emprender labúsqueda de un carruaje de aquellas épocas yrestaurarlo para tenerlo y ponerlo en marcha.Raúl cuenta que su carro se utilizaba en elviñedo más grande del mundo (de la época)que era el de Bodegas y Viñedos Arizu dondetrabajaban unos 90 carros de ese tipo, sufunción era transportar la uva desde la viña a labodega, realizaban 2 o 3 viajes por día y teníantres mulas y dos carreros.

Así fue que del 16 al 19 de noviembre de2007 General Alvear y sus calles se vieronpobladas de carros antiguos, con sus caballos,sus jinetes y sus colores. Un encuentro querecibió a unas 500 personas de distintos lugaresdel país como San Luis, Córdoba, Bahía Blancaentre otros. El Grupo «Oasis del Sur» recibió atodos los participantes con un fogón, unalmuerzo de camaradería y el desfile decarruajes.

Para culminar un año lleno de éxitos enel mes de diciembre se autoriza elfuncionamiento como personería jurídica al

grupo «Turismo Rural Oasis del Sur GeneralAlvear».

Gracias a todos los logros que vienerealizando el grupo y la motivación que éstoles genera, empiezan a proponer formas de dara conocer su trabajo mas allá de los límitesgeográficos, es así que se estudia la posibilidadde una página web para dar a conocer en todoel mundo el trabajo realizado.

Tercer Encuentro Nacional de CarruajesEn el mes de Septiembre se establece la

fecha de realización del Tercer EncuentroNacional de Carruajes (14,15 y 16 de noviembrede 2008). El grupo se reúne con el Secretariode Turismo de la provincia Lic. Luis Böhm quieninforma que colaborará con la difusión delevento. En el siguiente mes viajan a Sierra dela Ventana los integrantes del grupo al ENATUR2008 donde se promociona el trabajo que vienerealizando el grupo y el departamento deGeneral Alvear.

Los días 14 y 15 de noviembre se lleva acabo el Tercer Encuentro Nacional de Carruajes.Se realiza una Peña en el Parque Pueblo Lunadel distrito Alvear Oeste y un almuerzo en elClub Ferrocarril Oeste. En tanto que el desfiletuvo como recorrido desde la plazadepartamental hasta el mencionado club.Participaron del evento distintos númerosartísticos y la comunidad se acercó en grannúmero al igual que asistieron turistas dediversos lugares del país, culminando el fin desemana; el domingo 16 de noviembre el grupoparticipa de la Fiesta de Bairoletto en el distritode Carmensa. A finales del mes en la EstaciónExperimental del INTA en Luján de Cuyo,Mendoza, el grupo dio a conocer todas lasactividades que habían venido realizando.

Cuarto encuentro nacional de carruajesA partir de los primeros meses de 2009

el grupo se aboca de lleno en la organizacióndel Cuarto Encuentro Nacional de Carruajes arealizarse en Alvear Oeste el 13 y 14 deNoviembre.

Debido a la falta de los recursoseconómicos necesarios para traer los carruajesde otros lugares del país, el grupo decidió

Page 119: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

119

cambiar el nombre del encuentro paradenominarlo «NOVIEMBRE…mes de latradición». Así fue que se hizo una Peña en elParque Pueblo Luna de Alvear Oeste; unalmuerzo en el Club Ferrocarril Oeste;exposición y desfiles de carruajes locales.Asistieron al evento, técnicos de turismo ruraldel INTA de todo el país. El evento contó con elauspicio de la Municipalidad de General Alveary con el apoyo de MUMENSUR (MujeresMendocinas del Sur).

El grupo evalúa el cuarto encuentrocaracterizándolo como un buen evento con unaamplia participación de artistas y buenapresencia del público. Asimismo agradece elaporte del personal del INTA, también a VíctorEsperón y Mari Ortega.

Finalizando el año se realiza una reuniónen el emprendimiento de la familia Von Hofdonde se trató como tema principal la finalizacióndel proyecto de Cambio Rural «Oasis del Sur»evaluándose las siguientes alternativas:

·El grupo continúa un año más con lacompañía del INTA.

·El grupo no continúa con elacompañamiento del INTA pero siguetrabajando con la personería jurídica lograda yel nombre adquirido.

·Una parte del grupo continúa con el INTAy otra parte continúa de formaindependiente.

Luego de evaluar las posibilidades el grupodecide continuar con el acompañamiento delINTA reformulando el proyecto de trabajo juntocon la Asesora Técnica María Cecilia Galdámez.

8. PERSONERIA JURIDICA

En el mes de Marzo de 2008 se presentael acta constitucional de la personería jurídicalo que marca un hito importante en la historiadel grupo, logrando una estructura legal quele permite afianzar las relaciones, las divisionesde tareas y planificar a mediano y largo plazo.Junto con el acta constitutiva del grupo sepresenta la conformación de su estatuto, lanómina de socios, los integrantes de lacomisión directiva, la apertura de una caja deahorro en el Banco Nación, la declaraciónjurada de la comisión directiva y la declaraciónjurada de la comisión revisora de cuentas.

Además se logró con la personería jurídica unsubsidio a través del Ministerio de DesarrolloSocial de la Nación en el marco del programa«Ayudas Urgentes» que consistió en la entregade: 24 sillas de caño, 3 mesas, 50 sillasplásticas, 5 bicicletas, cocina industrial,heladera con frezzer, aire acondicionado Split2250 frio/calor, calefactor 4000 calorías ygabinete multiuso. De común acuerdo elgrupo decide nombrar al INTA como«Depositario de los bienes antesmencionado».

Page 120: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

120

El 20 de septiembre de 2005 el Grupo deTurismo Rural participó en el «1º Encuentro deGrupos y Proyectos de Turismo Rural»organizado por el Centro Regional Mendoza SanJuan INTA donde obtuvo el Primer Premio comoProyecto de Turismo Rural, entre losexpositores, esto sirvió de estímulomotivacional para los comienzos del grupo.

El 2 y 3 de diciembre de 2005 se realizauna jornada de agroturismo en uno de losemprendimientos llamado «Granja Don Paco»,la organización estuvo a cargo del INTA y de laDirección de Turismo de la Municipalidad deGeneral Alvear

Los temas que se desarrollaron en lajornada fueron: Introducción al Agroturismo,ATR (Asociaciones de Turismo Rural), segurosen la actividad y calidad de servicios.

En el año 2007 el Grupo «Oasis del Sur»comenzó su trabajo organizando el PrimerEncuentro Fin de Cosecha que se llevó a caboel 21 de abril de ese mismo año. En esta fiestadel agricultor se celebró el esfuerzo quedurante el año realizan los productores, susfamilias y toda la gente de General Alvear.Dentro del encuentro se desarrollaronespectáculos y el Primer Desfile de CamionesAntiguos. Además se sorteó una hectáreacubierta de estructura antigranizo.

También en el mes de abril se hizo lapresentación de un proyecto turístico del grupo«Oasis del sur», llamado «Granja Don Paco».

El grupo participa del evento «ElecciónNacional de la Flor de la Tradición» en eldepartamento de Rivadavia, Mendoza.

Ya en el mes de junio de 2007 el Ing. R.Silvestre viaja a la Rural en Buenos Aires parapromocionar el Segundo Encuentro Nacionalde Carruajes. Con el transcurso del tiempo ylos eventos realizados por el Grupo, lacomunidad se va haciendo eco de sus labores.Tanto es así que se suma un nuevo integranteal Grupo con un emprendimiento de Cabañas«Los Olivos» ubicado en Sargento Medina yUspallata en General Alvear.

9. OTROS EVENTOS

En febrero de 2008 se vuelve a reunir elGrupo Oasis Del Sur, el Ing. R. Silvestre comentasobre la participación en el INTA Expone 2008en el mes de noviembre en Lujan, Mendoza ydonde se promocionara un paquete turístico yel Tercer Encuentro Nacional de Carruajes.

Siguiendo con su tarea en el año 2009 enla ciudad de Bahía Blanca participando en unaronda de negocios, allí el productor Carlos Lalikpropietario del emprendimiento «BodegaCavas del Artesano» va en representación delGrupo de Turismo Rural con el apoyo de laSecretaria de Desarrollo de la Municipalidadde General Alvear.

En el mes de abril se acepta la propuestadel Secretario de Medio Ambiente de laMunicipalidad, el Sr. Alejandro Llul, paragestionar en el grupo la norma ISO 9001. En eltranscurso del año el grupo va organizandodistintas actividades con el fin de recaudarfondos, entre ellas se encuentran, el locro parael 9 de julio, confección de un puesto de ventasen la Fiesta de Carmensa y demás.

Una de las actividades que caracterizó alGrupo fueron los viajes, en esta oportunidaden el mes de septiembre el Grupo realiza unviaje a la ciudad de Malargüe, incluyendo unavisita guiada a la Incubadora de Empresas dedicha ciudad.

Luego en octubre se preparó un agasajoen el «Quincho Victoria» con motivo dellanzamiento de la Incubadora de EmpresasGeneral Alvear.

Comenzando el 2010 se llevó a cabo unanálisis FODA del Grupo Turismo Rural por partede la A.E.R INTA General Alvear elaborándosea partir de ello un plan de trabajo. En mayo de2010 el Grupo organiza en la fiesta delbicentenario un locro para 150 personas quese ofreció en las instalaciones del INTA.

El 5 de diciembre se realiza la «Fiestadel Mes de la Tradición» en el Salón Deportivodel Distrito de Carmensa gracias alofrecimiento del Delegado Víctor Luis «Lucho»Gutiérrez participan los Artistas: «Las voces de

Page 121: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

121

Alvear», Jorge Luna y se representó la obra deTeatro «Bairoletto».

F inalizando el mes de diciembre serecibió al Ing. Adrián Ruiz (CoordinadorNacional del Programa Cambio Rural por elMINAGRI) quien visita al Grupo de TurismoRural en la Finca Viejo Roble de Waldemar VonHof. Se lo agasajó con un almuerzo y se lepresenta la historia del Grupo, con el fin deobtener un quinto año excepcional del proyectoCambio Rural, el cual fue otorgado al añosiguiente.

En el 2011 una de las integrantes (TeresaGallardo) queda como integrante de la mesadel Foro de Agricultura Familiar en laparticipación del Primer Congreso deAgricultura Familiar en San Rafael.

En mayo se realiza el tradicional locro del25 de mayo y la Fiesta de la Tradición ennoviembre, en el campo «Don Eliseo» en laMora.

Temáticas de capacitaciones asistidas por elgrupo

Agroturismo Rural.Habilitación emprendimientos ruralesUso de seguros para el turistaHistoria de los carruajes.Marcas, patentes y productos.Presupuestos para emprendimientosAtención al Turista

Lista de eventos

1-Participación del Encuentro para el paso del Pehuenche y Talca. Se salió desde GeneralAlvear (Cámara de Comercio) hasta Talca. Fueron tres integrantes del Grupo.2- «PRIMER ENCUENTRO NACIONAL DE CARRUAJES». 20063- Fiesta «1er Encuentro Fin de Cosecha» y «1er Desfile de Camiones Antiguos» desde

Alvear hacia Carmensa 2006-2007.4- «Festival de Vendimia Solidaria» en Carmensa. 2007.5- 3er. Festival «Entre Piales y Corcovos» realizado en Jaime Prats. 2007.6- Participación en la «Fiesta Nacional de la Tradición» realizada en Rivadavia (Mza.).2007.7- Asistencia al «5to. Desfile Anual de Carruajes Provincial» realizado en Brandsen (Bs.As.). 2007.8- Festejo Día del Abuelo (Asilo Dr. Piérola). 2007.9- El Grupo de Turismo Rural colaboró en la organización de la obra de Teatro «La LauchaGaucha» a través del Ministerio de Desarrollo Social en el marco del Plan Nacional deSeguridad Alimentaria (ProHuerta). Casa de la Cultura. 2007.10- Participó en la Feria de Caminos y Sabores en la Rural de Bs. As. 2007.11- En el INTA AER de Simoca, Tucumán el Grupo Oasis del Sur fue padrino del PrimerGrupode Cambio Rural de Turismo (en esta zona se fabricaron los primeros carruajes).12- Participó del «1er Taller de Turismo Rural en Simoca», realizado en Tucumán. 2007.13- Participó en el evento «Música entre bodegas». Bodega Regional General Alvear.14- «SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE CARRUAJES». 2007.15- 4ta. Fiesta del Cordero Alberdino al Asador, realizado en Leandro N. Alem (Bs.As.).2008.16- INTA Expone 2008 Luján de Cuyo. Se promocionó el encuentro de carruajes. 2008.17- «TERCER ENCUENTRO NACIONAL DE CARRUAJES». 2008.18- Curso «Manipulación de alimentos». ProHuerta INTA. Carmensa. 2009.18- Curso de tejido en Telar. Subsecretaría de Agricultura Familiar, Municipalidad deGeneral Alvear y ProHuerta. 2009.

Page 122: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

122

Uno de los resultados más relevantesy que causaron mayor impacto en lacomunidad fueron los cuatro encuentrosnacionales de carruajes. Esto le permitió algrupo darse a conocer en General Alvear yotros lugares del país.

Otro de los momentos importantes enla historia del grupo fue la obtención de lapersonería jurídica en el año 2007. Unresultado que no se debe pasar por alto es laaprobación por parte de Cambio Rural, de unquinto año excepcional en el proyectoTurismo Rural «Oasis del Sur». Se resaltó queel apoyo del INTA fue de suma importanciapara la realización de todas las actividadesque se desarrollaron en el transcurso delproyecto, también hay que subrayar eltrabajo interinstitucional del INTA con losentes gubernamentales.

10. DESCRIPCION Y REFLEXION CRITICA SOBRE RESULTADOS Y EFECTOS

Uno de los resultados visibles es que losintegrantes del grupo (productores,prestadores de servicios y artesanos) siguieronsus actividades en el turismo rural de maneraexitosa en la mayoría de los casos, dando cuentade la auto sustentabilidad y empoderamientoque se adquirió en el transcurso del proyecto.

El Grupo de Turismo Rural no soloconsiguió resultados en el orden de lo materialy de lo visible sino que además se fortalecieronlos vínculos colectivos destacándose el trabajoen equipo, los lazos de amistad que segeneraron y la solidaridad a la hora de trabajar.Los integrantes destacan en sus entrevistas queadquirieron la capacidad de relacionarse conotras instituciones. Tanto es así que la últimapromotora del grupo, María Cecilia Galdámez,es actualmente la Directora de Turismo de laMunicipalidad de General Alvear.

En cuanto a las lecciones aprendidas sedestaca el hecho que las relaciones humanasentre los actores determinan los éxitos ofracasos de esta experiencia de turismo rural.Por ello la conformación de la identidad delgrupo es un factor determinante para lograr eléxito.

Otra de las lecciones es que para llevar acabo un proyecto de esta envergadura senecesita la colaboración y el acompañamientode otras instituciones para lograr los objetivosplanteados; trabajo interinstitucional.

Si un nuevo Cambio Rural de Turismoempieza a desarrollarse en otro lugar tomaría

11. LECCIONES APRENDIDAS

como ejemplo a repetir de esta experiencia: eltrabajo en equipo, las buenas relacionesinterinstitucionales y el apoyo del INTA en todomomento.

En cuanto al aspecto que no seríarecomendable que se repitiera es la altadependencia del grupo con respecto al INTA.

Si bien los resultados fueronsatisfactorios los integrantes del gruposiguieron trabajando en turismo rural, pero demanera independiente.

Page 123: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

123

Participantes directos del Grupo (desde el 2005 hasta el año 2011)

1-Alicia Kasián. «Finca ABK». Productor apicultor visitas guiadas.

2- Erika y Carlos Orloswki - «El Patio de Babushka»- Restaurant- Granja Educativa

3- Nora Otin. «Finca el Tilo»- Productor. Hospedaje.

4- Walter Villegas – «Granja Don Paco» – Restaurant – Prestador de Servicios.

5- Luis A. Moreno - «Empredimiento San Martín de Porres». Prestador de Servicios.

6- Rosa Giuffrida - «Estancia San José». Productora Ganadera. Prestadora de Servicios.

7- Leonardo Ponce de León «Finca El Trébol»- Prestador de Servicios.

8- Víctor Maydán –»Finca El Chalet» –Prestador de Servicios

9- Denis y Cristina de Colla- Transporte para viajes- « Alvear Viajes»- Prestador de

Servicios.

10- Sabina Navarro –»Finca Sabina» Prestadora de Servicios

11- María Victoria de Sad - Granja Educativa «Nono Esteban» - Prestadora de Servicios.

12- Pablo Laganna – «Complejo Turístico Fincas Río Dorado» – Prestador de Servicios

13- Gloria Elsa Gil - Hostel «La Casa de Gloria». Prestadora de Servicios.

14- Mariela Lucero – «Lucero Regionales» Artesano

15- Pablo Silvestre – «Establecimiento Ganadero Don Eliseo» – Productor ganadero-

16- Teresa Gallardo- Artesana, elaboradora de dulces y conservas.

17- Omar Michaux y familiar – «Joselito» - Productor y elaborador de conservas.

18- Alicia Márquez – «Hostel Ruca Hue» - Prestadora de servicios (se incorpora en elaño 2006)

19- Viviana Osorio – «Cabañas Rincón del Indio» - Prestadora de servicios (seincorpora en el año 2006)

20 – Pasión Martínez e hijos – «Hotel Alambra» – Prestadora de Servicios.

21- Celsa y Pablo Gonzales – «Cabañas Luna de Plata» – Prestadores de Servicios.

22- Carlos Lalik – «Cavas del Artesano» – Bodega – Visitas Guiadas.

23- Raquel Martínez – «Hostel Doña Fermina» – Prestadora de Servicios.

24- Dante Cabrera – «Valle de Tierra Fértil «– Elaborador de Productos Artesanales.

25- Waldemar Von Hof – «Finca Viejo Roble» – «Elaborador de Cerveza Artesanal»

26- Gabriela Del Río – Apicultora.

Page 124: SISTEMATIZACIÓN MENDOZA-SAN JUAN DEL INTA

124