Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria de procesos

7
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico ´´Santiago Mariño´´ Sede Barcelona – Puerto la Cruz Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos. Sistemas I Profesor: Bachiller:

Transcript of Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria de procesos

Page 1: Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria de procesos

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario Politécnico

´´Santiago Mariño´´

Sede Barcelona – Puerto la Cruz

Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos.

Sistemas I

Profesor: Bachiller:

Ing. Carlos Alcalá Villarroel, Deivis.

C.I.: 25.436.093

Barcelona, Abril de 2016.

Page 2: Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria de procesos

Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos

La TIC en la gestión de procesos La Gestión de procesos no es más que

una secuencia de actividades orientadas a generar un valor añadido o entrada

para conseguir un resultado o salida, la cual debe cumplir con las expectativas del

cliente. Dicho esto podemos decir que una empresa que no lleva un sistema de

procesos adecuados dentro su organización departamental, no tiene control de la

administración de sus actividades, y mucho menos tiene una visión de objetivo en

el cliente. También podemos decir que la necesidad del conocimiento y el

desarrollo de la destreza de administración del conocimiento como herramienta

competitiva de formación, y agregando un poco de nuestra experiencia laboral,

son las variables del éxito dentro de una empresa y crecimiento personal.

Hablamos de procesos dentro de una organización cuando estos están bien

estructurados y administrados, fluyendo en secuencias y de forma ordenada

donde se pueda identificar cada variable de la empresa. Si bien sabemos una

organización bien administrada debe tener una dirección fija. ¿A dónde quiere

llegar?, ¿Qué quiere obtener?¿En cuánto tiempo? Éstas se pueden definir como

metas o fines ayudando al proceso a identificar la salida que se desea obtener. Un

proceso comúnmente no puede ser complicado y debe ser de fácil comprensión

para cualquier trabajador de la empresa. También este debe tener un nombre

concurrente con las actividades o conceptos que se encuentran en el mismo, se

debe tener no sólo un buen proceso sino también un personal encargado de

monitorearlo donde se pueda observar de forma gráfica la evolución del mismo,

debe asegurarse el cumplimiento de sus fases y llevar un seguimiento de cada

una de ellas con el fin de establecer objetivos mediante la observación. Este

proceso debe ser planificado con anticipación para luego poder implementarlo sin

errores o por lo menos llevando un control adecuado. Luego de haber dado un

breve resumen de lo que es una gestión de procesos y sus funciones en una

organización, podemos hablar un poco de lo que es la TIC y su importancia: Las

TIC han creado un gran impacto en el funcionamiento de las organizaciones e

incluso han alterado su propia estructura. Las TIC generan diversos efectos,

Page 3: Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria de procesos

dependiendo de la función que desempeñen en el seno de la organización. Esta

información pretende caracterizar grandes funciones de las TIC en las

organizaciones, con efectos y necesidades de gestión diferentes Las TIC pueden

tener diversos papeles en el seno de una organización. Más aún, desempeñan

diversas funciones al mismo tiempo. Algunas de ellas son necesarias e

imprescindibles, pero no necesariamente estratégicas. Otras son clave y

fundamento del funcionamiento mismo de la organización moderna.

Automatiza el proceso administrativo y burocrático. Hoy en día no

proporciona ninguna ventaja competitiva nueva. El mal funcionamiento o la mala

gestión de las TIC en esta función crean situaciones de desventaja competitiva en

costes o en eficiencia respecto a la competencia. Las TIC permiten plantearse, de

manera económicamente realista, actuaciones transversales e integradoras en los

circuitos administrativos de una organización. Es una Infraestructura necesaria

para el control de gestión. Ésta es una función fundamental en una organización.

La definición de un sistema de información de estas características es una

responsabilidad clave de la dirección de la organización. Un sistema de

información de estas características no es un subproducto de la automatización de

las tareas administrativas, debe integrarse con los sistemas informáticos que dan

apoyo a dichas tareas, pero es otra cosa. No recoge sólo datos contables y cifras

de ventas. La ventaja competitiva que proporciona, forma parte de una más

amplia: la capacidad de dirección táctica y estratégica de los altos responsables

de una empresa. Si como creo, la capacidad directiva de una determinada

organización es una ventaja competitiva (o desventaja, según los casos), las TIC

desempeñan un papel clave para su fortalecimiento. Sin un eficaz sistema de

información de gestión, es imposible objetivar y cuantificar los problemas o

alternativas a tiempo. Las corazonadas y el olfato forman parte de las habilidades

de un buen directivo, pero su uso casi exclusivo lleva al colapso de la

organización. Hoy en día, me resulta imposible imaginar un líder empresarial sin

un buen sistema de información detrás. La TIC en la reingeniería La reingeniería

es el rediseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado y de

los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan

Page 4: Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria de procesos

para optimizar los flujos del trabajo y la actividad de una organización. Un proceso

es una serie de actividades relacionadas entre sí que convierten insumos en

productos. Los procesos se componen de tres tipos principales de actividades; las

que agregan valor (actividades importantes para los clientes); actividades de

trabajo (las que mueven el flujo de trabajo a través de fronteras que son

principalmente funcionales, departamentales u organizaciones); y actividades de

control (las que se crean en su mayor parte para controlar los traspasos a través

de las fronteras mencionadas).

Toda frontera crea un pase lateral y, por lo general, dos controles: uno para

la persona que hace el trabajo y el segundo para la persona que reciba. Por tanto,

cuantas más fronteras tenga que cruzar a su paso a través de una corporación

más actividades que no agregan valor se incorporan al proceso. La reingeniería no

es cuestión de hacer mejoras marginales o de incremento sino de dar saltos

gigantescos en rendimiento. Ahora bien es muy frecuente relacionar la

reingeniería de los procesos de negocios con los servicios de información, Sin

embargo, es necesario aclarar que no se trata de una actividad de computación.

Algunas técnicas de reingeniería proceden de la experiencia en el desarrollo de

los sistemas de información, mientras que otras surgen de la ingeniería industrial y

otras ciencias administrativas. En este sentido, muchos proyectos exitosos

calificados como de reingeniería han sido proyectos de sistemas de información

en los cuales se ha aplicado, en cierta medida, la reingeniería a los procesos de

negocios.

Los nexos entre reingeniería y servicios de información pueden llevar a la

conclusión errónea de que posicionamiento y reingeniería son metodológicos de la

tecnología de información cuando, en realidad, son actividades de negocios. Es

importante separar los conceptos de computación y de reingeniería; los proyectos

de reingeniería deberán ser responsabilidad de los directores ejecutivos y de los

gerentes de línea, y no del departamento de servicios de información de la

compañía. Si bien la reingeniería no es un asunto de la tecnología de información,

la empresa misma depende en gran parte de las computadoras. Por tanto, la

Page 5: Sistemas I - Influencia de las t.i.c en la gestion de procesos y reingenieria de procesos

aplicación de esa tecnología con el fin de mejorar la operación, se considerara por

lo general en los proyectos de reingeniería, dado que, en la práctica, este tipo de

proyectos examinan procesos de negocios en los cuales es frecuente descubrir

nuevas y mejores aplicaciones para la informática y la tecnología. Además, la

reingeniería en particular puede relacionar, en forma directa, el uso de la

tecnología con los procesos de negocios. Por ello es apenas lógico que la

tecnología de la información se emplee para contribuir al esfuerzo de reingeniería,

más si se tiene en cuenta que este novedoso enfoque hace énfasis en el uso de

modelos automatizados de los procesos de la empresa y en las herramientas

automatizadas que apoyan el posicionamiento.

La tecnología de la información es un factor en todos los niveles del

modelo de cambio asía el apoyo de la tecnología actual y el diseño de una

arquitectura total de la información corporativa que se encuentran en el nivel de

posicionamiento; los requerimientos para los nuevos sistemas de computación se

desarrollan en el de reingeniería; La compra y la programación de nuevos

sistemas en el de infraestructura, y su implementaron aplicación en las

operaciones.