Sistemas Hormonales y Conducta

4
8/19/2019 Sistemas Hormonales y Conducta http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-hormonales-y-conducta 1/4 Sistemas Hormonales y Conducta Los ejes hormonales que más se han implicado son el simpático-adrenomedular, con la secreción de adrenalina y noradrenalina, y el hipotálamo-hipofisiario-córti-cosuprarrenal con la secreción de corticoides, fundamentalmente cortisol. Ambos sistemas se han asociado con emociones específicas como la ira, el miedo, y el estrés. Lo mismo puede decirse de los opiáceos endógenos y otros neuropéptidos. uelen liberarse en situaciones de tensión emocional, acompa!an ocasionalmente a la acti"idad secretora de los sistemas hormonales citados y se encuentran repartidos por todo el sistemalímbico. La acción de los distintos ejes hormonales es un elemento importante de la acti"idad fisiológica emocional. #ue puede definirse como un conjunto de respuestas en las que  participa todo el sistema neuroendocrino. Hormonas Secretadas por la Hipófisis.  Hipófisis anterior $. Hormona del crecimiento (GH): %ambién conocida como somatotropina u hormona somatotrópica &'(, act)a principalmente sobre los tejidos blandos y duros del cuerpo influyendo sobre el crecimiento de las células y tejidos, así como la conser"ación de su tama!o. *jerce su acción modulando el metabolismo proteico. *n la liberación de esta hormona influyen otros factores, como la reducción de a+)car en sangre, el hambre, el ejercicio o el estrés, entre algunos otros factores. . Hormona adrenocorticotrópica (ACTH): ontrola la producción y liberación de las hormonas de la corte+a adrenal. . Hormona estimulante de la tiroides (TSH): incrementa la liberación de tiro/ina por la glándula tiroides y afecta el tama!o de ésta aumentando la captación de yodo. 0. Hormona folículo estimulante (FSH): 1articipa en el crecimiento y producción de los ó"ulos y los espermato+oides, de igual forma sobre la producción y secreción de estrógenos y testosterona. 2. Hormona luteinizante (H): *n la mujer, estimula la liberación de los ó"ulos maduros y prepara al )tero para la implantación de un ó"ulo fecundado. Asimismo, estimula la formación del cuerpo amarillo o cuerpo l)teo, dicha estructura secreta  progesterona. %ambién participa en la secreción de leche por parte de las glándulas mamarias. *n el "arón, estimula la producción de testosterona producida por los testículos. 3. Hormona lactó!ena o luteotrófica: La porcallona desencadena y conser"a, con otras hormonas, la secreción de leche. La secreción de porcallona aumenta durante el embara+o. Al parecer, el factor hipotalámico llamado factor liberador de porcallona &145(, estimula la secreción de esta hormona, después de largos períodos de inhibición &%ortora, $667 4osen+8eig, $66(.

Transcript of Sistemas Hormonales y Conducta

Page 1: Sistemas Hormonales y Conducta

8/19/2019 Sistemas Hormonales y Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-hormonales-y-conducta 1/4

Sistemas Hormonales y Conducta

Los ejes hormonales que más se han implicado son el simpático-adrenomedular, con la

secreción de adrenalina y noradrenalina, y el hipotálamo-hipofisiario-córti-cosuprarrenal

con la secreción de corticoides, fundamentalmente cortisol. Ambos sistemas se han

asociado con emociones específicas como la ira, el miedo, y el estrés.

Lo mismo puede decirse de los opiáceos endógenos y otros neuropéptidos. uelen liberarse

en situaciones de tensión emocional, acompa!an ocasionalmente a la acti"idad secretora delos sistemas hormonales citados y se encuentran repartidos por todo el sistemalímbico.

La acción de los distintos ejes hormonales es un elemento importante de la acti"idad

fisiológica emocional. #ue puede definirse como un conjunto de respuestas en las que participa todo el sistema neuroendocrino.

Hormonas Secretadas por la Hipófisis.

 Hipófisis anterior 

$. Hormona del crecimiento (GH): %ambién conocida como somatotropina u hormona

somatotrópica &'(, act)a principalmente sobre los tejidos blandos y duros delcuerpo influyendo sobre el crecimiento de las células y tejidos, así como la

conser"ación de su tama!o. *jerce su acción modulando el metabolismo proteico. *n

la liberación de esta hormona influyen otros factores, como la reducción de a+)car ensangre, el hambre, el ejercicio o el estrés, entre algunos otros factores.

. Hormona adrenocorticotrópica (ACTH): ontrola la producción y liberación delas hormonas de la corte+a adrenal.

. Hormona estimulante de la tiroides (TSH): incrementa la liberación de tiro/ina por la glándula tiroides y afecta el tama!o de ésta aumentando la captación de yodo.

0. Hormona folículo estimulante (FSH): 1articipa en el crecimiento y producción de

los ó"ulos y los espermato+oides, de igual forma sobre la producción y secreción deestrógenos y testosterona.

2. Hormona luteinizante (H): *n la mujer, estimula la liberación de los ó"ulosmaduros y prepara al )tero para la implantación de un ó"ulo fecundado. Asimismo,

estimula la formación del cuerpo amarillo o cuerpo l)teo, dicha estructura secreta

 progesterona. %ambién participa en la secreción de leche por parte de las glándulas

mamarias. *n el "arón, estimula la producción de testosterona producida por lostestículos.

3. Hormona lactó!ena o luteotrófica: La porcallona desencadena y conser"a, con otrashormonas, la secreción de leche. La secreción de porcallona aumenta durante el

embara+o. Al parecer, el factor hipotalámico llamado factor liberador de porcallona

&145(, estimula la secreción de esta hormona, después de largos períodos deinhibición &%ortora, $667 4osen+8eig, $66(.

Page 2: Sistemas Hormonales y Conducta

8/19/2019 Sistemas Hormonales y Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-hormonales-y-conducta 2/4

 Hipófisis posterior 

$. Hormona antidiur"tica o #asopresina (A$H): u principal función, es el efecto

que ejerce en el "olumen de orina, ya que ocasiona que los ri!ones e/traigan agua delultrafiltrado y la regresen al torrente sanguíneo, pro"ocando una disminución en el

"olumen de orina.

. %&itocina: *stimula las contracciones del m)sculo liso del )tero grá"ido, así como a

las células contráctiles que rodean a los conductos de las glándulas mamarias. *s

liberada en grandes cantidades antes del parto &%ortora, $667 4osen+8eig, $66(.

Al!unas otras 'ormonas endocrinas

 Hormonas adrenales.

Corteza adrenal: 1roduce y secreta gran "ariedad de hormonas esteroides. 9n grupo

de ellas se denomina glucocorticoides por sus efectos sobre el metabolismo de loscarbohidratos. Las hormonas de este tipo como el cortisol, producen intensas

modificaciones en el metabolismo de la glucosa, incrementando el ni"el de glucosa

en la sangre, asimismo aceleran la degradación de proteínas. 9n segundo grupo dehormonas corticales adrenales se denominan mineralocorticoides por sus efectos

sobre las concentraciones de iones en algunos tejidos corporales, especialmente en el

ri!ón. La aldosterona es una de estas hormonas, y su secreción da lugar a la

conser"ación de sodio y la liberación de potasio en la orina. 1ermite mantener unequilibrio homeostático en distribución de iones en la sangre y en los líquidos

e/tracelulares.

"dula adrenal: Las hormonas de la médula adrenal son dos compuestos aminos: la

adrenalina y la noradrenalina. La adrenalina participa en acciones com)nmente

conocidas como de ;ataque o huída<, es decir, ayuda a la "asodilatación, ra+ón por lacual el sistema muscular estriado incrementa su tono muscular. La segunda hormona

es la noradrenalina dando lugar a una mayor "asoconstricción, esto ayuda a la

conser"ación del glucógeno en glucosa, es decir, e"ita consumo de energía o calorías&%ortora, $667 4osen+8eig, $66(.

*ncreas:  *n todo el páncreas hay c)mulos de células denominados =slotes de

Langerhans que secretan hormonas al torrente sanguíneo. Las hormonas secretadas por los islotes de Langerhans son la insulina y el glucagón. La insulina promue"e el

incremento en la síntesis intracelular de proteínas, así como un decremento en la

concentración de glucosa sanguínea. *n contraste con la acción de la insulina, elglucagón incrementa los ni"eles de glucosa en la sangre, esto sobre todo en etapa de

ayuno &%ortora, $667 4osen+8eig, $66(.

 Hormonas tiroideas.

Page 3: Sistemas Hormonales y Conducta

8/19/2019 Sistemas Hormonales y Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-hormonales-y-conducta 3/4

Gl*ndula tiroides: *l principal papel de la tiroides es la regulación de los procesos

metabólicos y sobre todo de la utili+ación de los carbohidratos. *sta glándula producey secreta "arias hormonas incluyendo la tiro/ina y calcitonina. La tiro/ina aumenta la

"elocidad de degradación de los carbohidratos y estimula el catabolismo de las

 proteínas como fuente de energía celular, además de regular el matabolismo de lasgrasas. 1or otra parte, la calcitonina, pre"iene la e/cesi"a ele"ación del calcio en

sangre &%ortora, $667 4osen+8eig, $66(.

 Hormona paratiroidea.

Gl*ndula paratiroides: 4egula la concentración de di"ersos iones en la sangre, en

especial el calcio y fosfato, originando un aumento en la "elocidad de absorción de

estos iones, calcio y fosfato, y una parte del ion magnesio, presentes en el intestino,

de igual forma cuando este pasa por la sangre &%ortora, $667 4osen+8eig, $66(.

 Hormonas producidas por los ovarios

Hormonas %#*ricas. *l o"ario maduro sinteti+a y secreta di"ersas hormonas esteroidales como: los estrógenos,

la progesterona, los andrógenos, y otras sustancias como la rela/ina y las prostaglandinas.

*n circunstancias normales, los o"arios constituyen los principales productores deestrógenos y progesterona durante el ciclo menstrual.

'ormonas que desempe!an una función "ital en la preparación del tracto reproductor femenino para la implantación del ó"ulo, siendo también responsables de los cambios

físicos, conductuales y psicológicos, ocurridos en las ni!as durante la pubertad (Goodman

 y Gilman, 1991).

a pro!esterona es secretada por el cuerpo l)teo durante la segunda mitad del ciclo

menstrual, la secreción comien+a justo antes de la o"ulación, desde el folículo destinado a

liberar al ó"ulo. Además, es producida por la placenta, los testículos y la corte+asuprarrenal. Los estrógenos son secretados por las células de la granulosa del o"ario, y

también en peque!a cantidad por las glándulas suprarrenales (Goodman y Gilman, 1991).

>urante la gestación, la placenta produce cantidades de estrógenos empleando la

dehidroepiandrosterona fetal y su deri"ado $3 ∝  hidro/ilado, para producir estrona y

estriol. >e tal modo, que las concentraciones de estrógenos en la orina de las mujeres

embara+adas se encuentran ele"adas (Guyton, 1976; Juviz, 1988).

os estró!enos más potentes que se encuentran naturalmente en el ser humano son el

$?@-estradiol, la estrona y el estriol (Goodman y Gilman, 1991);  circulan en la sangre

asociados a la alb)mina y a la globulina fijadoras de hormonas se/uales. *stos esteroidesson responsables de la e/presión del fenotipo femenino (Guyton, 1976), y mediante una

acción directa, causan el crecimiento y el desarrollo de la "agina, del )tero y de las

trompas de falopio, además incrementa el tama!o de las glándulas mamarias al promo"er 

Page 4: Sistemas Hormonales y Conducta

8/19/2019 Sistemas Hormonales y Conducta

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-hormonales-y-conducta 4/4

el crecimiento ductual, el desarrollo del estroma, la acumulación de grasa y la

 pigmentación regional de la piel de los pe+ones. *stas hormonas, además, promue"en elcrecimiento del "ello a/ilar y pubiano. 1or otra parte, es probable que los estrógenos

condicionen la conducta femenina (Goodman y Gilman, 1991).

*n el ciclo menstrual normal, principalmente durante la fase folicular, los estrógenos promue"en la proliferación de la mucosa "aginal y uterina, así como el aumento de la

secreción de las glándulas del cuello uterino y pro"ocan la turgencia mamaria. La

declinación de la acti"idad de los estrógenos al final del ciclo, aunado al cese de secreciónde progesterona es lo que determina la menstruación (Goodman y Gilman, 1991;

 Ninomiya, 1991).

La progesterona se produce en el o"ario, los testículos, la corte+a suparrenal y la placenta.

in embargo, la mayor producción se lle"a acabo en el o"ario, principalmente durante la

segunda mitad del ciclo menstrual, la secreción comien+a antes de la o"ulación, su función

es desarrollar un endometrio secretor, el mantenimiento de la gestación y el desarrolloal"eolar de la glándula mamaria, esencial para el fenómeno de lactancia. Además en forma

conjunta &en ocasiones dependiente( con los estrógenos, modula un n)mero importante de

efectos primordiales en el sistema ner"ioso central y en órganos periféricos durante la "idareproducti"a, además de poseer acción termogénica (Guyton, 1976) &%abla (.

Ta+la ,. Algunas otras funciones conocidas de la hormonas:

ro!esterona en la ClínicaAcciones de la ro!esterona en odelos

Animales

*/iste dimorfismo se/ual en la ansiedady depresión así como en la respuesta a

los tratamientos.

=ncrementa la latencia a la conducta deinmo"ilidad en la prueba de suspensión

del rabo &en ratón(.

Las hormonas o"áricas se relacionan con

el síndrome premenstrual y la depresión postparto.

La ansiedad disminuye en el proestro

tardío y con la administración de progesterona.

La disminución de la progesterona

después del parto se correlaciona con los

ni"eles de ansiedad.

La ansiedad disminuye en el días $0 de

gestación en la rata e incrementa después

el parto.

La disminución de la progesterona en los

días precedentes a la menstruacióninducen cambios en el estado de ánimo.

La progesterona presenta efectossemejantes a las ben+odiacepinas.

*l estradiol y la progesterona disminuyen

el déficit conductual en el paradigma deconflicto.

La progesterona potencia el efecto de

agonistas 2-'%$A en la prueba de

ocultamiento.