Sistemas Educativos Resumo Antonio Viñao

1
7/23/2019 Sistemas Educativos Resumo Antonio Viñao http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-educativos-resumo-antonio-vinao 1/1 SISTEMAS EDUCATIVOS, CULTURAS ESCOLARES Y REFORMAS, Continuidades y Cambios. (Continuai!n Ca"#tu$os IV, V, VI%. Antonio Vi&ao. 'o Cei$ia Va$eiano.  An)$isis. Los sistemas eduati*os tienen e$ai!n on una u$tua eso$a, ya +ue su omai!n -a eoado $as e$aiones de di-a u$tua de $os ni*e$es, est) $i/ada a $os o#/enes de $a esue$a omo una institui!n. Domini+ue 0u$ia, onsidea a $a u$tua eso$a omo 1un on2unto de nomas, +ue deinen $os sabees a ense&a $os om"otamientos a inu$a, y un on2unto de ")tias +ue "emiten $a tansmisi!n y $a asimi$ai!n de di-os sabees y $a ino"oai!n de estos om"otamientos, dento de $os as/os y e$ementos, $a u$tua eso$a se entiende omo $a onstitui!n de un on2unto de teo#as, ideas, "ini"ios, nomas, "autas, itua$es, ineias, -)bitos y ")tias, a $o $a/o de$ tiem"o, en oma de tadiiones, e/u$aidades y e/$as de 2ue/o om"atidas on $os atoes, 3ste ti"o de tadiiones de tansmiten de /eneai!n en /eneai!n, entendida $a u$tua eso$a omo a$/o +ue "emanee y +ue dua, a$/o +ue $as suesi*as eomas no $o/an m)s +ue aa&a su"eiia$mente, +ue sobe*i*en a e$$as, y +ue onstituyen un sedimento omado a $o $a/o de$ tiem"o4 $a uti$idad de $a u$tua eso$a "uede entende $a me$a de ontinuidades y ambios, tadiiones e inno*aiones, +ue son $as instituiones eduati*as. Se debe de ana$ia $o eeente a $as eomas en u$tuas eso$aes, entendi3ndose on e$$o +ue $as eomas *an a esta im"$#itas on $as "o$#tias eduati*as omo en temas anteioes se  *en#a menionando, y +ue $a eoma eduati*a si/niia un ambio en $a eduai!n ya e5istente debi3ndose -ae nota $os ob2eti*os ad+uiidos o "o"!sitos de una eoma, e$ ambio en $a eduai!n debe i basada en uestiones u$tua$es una /am)tia de $a esue$a, ea su "o"ia autonom#a, su a"aidad de /enea sus "o"ias eaiones o "odutos, debe -abe ontinuidad y e/u$aidades en esos ambios +ue se "etenden "aa $o/a on e$$o una eoma +ue satisa/a esa neesidad, debiendo e5isti sin o$*ida, $a ense&ana +ue en este sentido es $o "imodia$, +ue tanto $os doentes omo $os a$umnos se *ean inmesos en una soiedad $a ua$ $es "emita am"$ia sus ob2eti*os, sus a"endia2es, ontando on una o/aniai!n ya $a eai!n de$ u#u$um, "aa +ue e$ ob2eti*o "$anteado dento de $a institui!n se "ueda $$e*a a abo y um"$i, obteniendo $os esu$tados "o"uestos desde un iniio4 es "o e$$o +ue no so$amente debe e5isti una eoma en $a eduai!n, sino de i/ua$ manea una inno*ai!n, +ue sea atati*a no so$o "aa e$ "esona$ administati*o, sino "aa e$ doente y e$ a$umnado, ya +ue estos 6$timos son $os +ue se *an a beneiia de $os nue*os "$anes y "o/amas +ue se "$antean, on $a u$tua eso$a +ue sea a"$iada de manea uniome.

Transcript of Sistemas Educativos Resumo Antonio Viñao

Page 1: Sistemas Educativos Resumo Antonio Viñao

7/23/2019 Sistemas Educativos Resumo Antonio Viñao

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-educativos-resumo-antonio-vinao 1/1

SISTEMAS EDUCATIVOS, CULTURAS ESCOLARES Y REFORMAS, Continuidades y 

Cambios. (Continuai!n Ca"#tu$os IV, V, VI%. Antonio Vi&ao. 'o Cei$ia Va$eiano.

 An)$isis.

Los sistemas eduati*os tienen e$ai!n on una u$tua eso$a, ya +ue su omai!n -a

eoado $as e$aiones de di-a u$tua de $os ni*e$es, est) $i/ada a $os o#/enes de $aesue$a omo una institui!n. Domini+ue 0u$ia, onsidea a $a u$tua eso$a omo 1un

on2unto de nomas, +ue deinen $os sabees a ense&a $os om"otamientos a inu$a, y 

un on2unto de ")tias +ue "emiten $a tansmisi!n y $a asimi$ai!n de di-os sabees y $a

ino"oai!n de estos om"otamientos, dento de $os as/os y e$ementos, $a u$tua

eso$a se entiende omo $a onstitui!n de un on2unto de teo#as, ideas, "ini"ios,

nomas, "autas, itua$es, ineias, -)bitos y ")tias, a $o $a/o de$ tiem"o, en oma de

tadiiones, e/u$aidades y e/$as de 2ue/o om"atidas on $os atoes, 3ste ti"o de

tadiiones de tansmiten de /eneai!n en /eneai!n, entendida $a u$tua eso$a omo

a$/o +ue "emanee y +ue dua, a$/o +ue $as suesi*as eomas no $o/an m)s +ue aa&a

su"eiia$mente, +ue sobe*i*en a e$$as, y +ue onstituyen un sedimento omado a $o $a/o

de$ tiem"o4 $a uti$idad de $a u$tua eso$a "uede entende $a me$a de ontinuidades y ambios, tadiiones e inno*aiones, +ue son $as instituiones eduati*as. Se debe de

ana$ia $o eeente a $as eomas en u$tuas eso$aes, entendi3ndose on e$$o +ue $as

eomas *an a esta im"$#itas on $as "o$#tias eduati*as omo en temas anteioes se

 *en#a menionando, y +ue $a eoma eduati*a si/niia un ambio en $a eduai!n ya

e5istente debi3ndose -ae nota $os ob2eti*os ad+uiidos o "o"!sitos de una eoma, e$

ambio en $a eduai!n debe i basada en uestiones u$tua$es una /am)tia de $a esue$a,

ea su "o"ia autonom#a, su a"aidad de /enea sus "o"ias eaiones o "odutos,

debe -abe ontinuidad y e/u$aidades en esos ambios +ue se "etenden "aa $o/a on

e$$o una eoma +ue satisa/a esa neesidad, debiendo e5isti sin o$*ida, $a ense&ana +ue

en este sentido es $o "imodia$, +ue tanto $os doentes omo $os a$umnos se *ean inmesos

en una soiedad $a ua$ $es "emita am"$ia sus ob2eti*os, sus a"endia2es, ontando onuna o/aniai!n ya $a eai!n de$ u#u$um, "aa +ue e$ ob2eti*o "$anteado dento de $a

institui!n se "ueda $$e*a a abo y um"$i, obteniendo $os esu$tados "o"uestos desde un

iniio4 es "o e$$o +ue no so$amente debe e5isti una eoma en $a eduai!n, sino de i/ua$

manea una inno*ai!n, +ue sea atati*a no so$o "aa e$ "esona$ administati*o, sino "aa

e$ doente y e$ a$umnado, ya +ue estos 6$timos son $os +ue se *an a beneiia de $os nue*os

"$anes y "o/amas +ue se "$antean, on $a u$tua eso$a +ue sea a"$iada de manea

uniome.