Sistemas economicos

download Sistemas economicos

If you can't read please download the document

Transcript of Sistemas economicos

1. Irene Herranz Martnez. 4C n12 2. 1.Sistemas econmicos de mercado. En este sistema las decisiones sobre qu producir, cmo producir y para quin producir son tomadas por las empresas y los consumidores de manera privada. Las empresas producirn aquellos bienesque son rentables y para los que existe una demanda, mientras que los consumidores podrn elegir lo que compran dentro de sus posibilidades econmicas. La intervencin del estado es mnima y se reduce a velar para que productores y consumidores puedan cumplir libremente sus funciones econmicas. 3. a).Caractersticas principales.

  • Los precios de los bienes, servicios y factores se determinan a travs del mecanismo de mercado. 4. La propiedad de los medios de produccin y distribucin es privada. 5. Existe libertad de empresa, de iniciativa y de gestin.
  • El reparto del producto social depender de la aportacin al proceso productivo y estar condicionado por este. 6. En este sistema el estado no interviene en la economa.

7. 2. Sistemas econmicos planificados.

  • En este sistema son las autoridades las que deciden qu producir, cmo producir y para quin producir.
  • En las sociedades que adoptan este sistema, el estado rige en el funcionamiento de la economa siguiendo dos fases: Planificacin y puesta en marcha de los planes

8. a) Caractersticas principales.

  • Los precios son fijados por la autoridad central. El mercado no juega ningn papel en ello. 9. La propiedad de los medios de produccin y de distribucin es colectiva y el titular suele ser el estado.
  • No existe libertad de empresa. El estado es el que toma las decisiones 10. La distribucin del producto social es decidida por los planificadores. 11. En este sistema elestado si interviene en la economa.

12. 3.Sistemas econmicos mixtos.

  • Aceptan las reglas bsicas del mercado, pero confan en la eficacia de la intervencin selectiva del estado, y la creen necesaria para corregir ciertos desequilibrios y aumentar el bienestar econmico colectivo.

Las economas mixtas se basan o apoyan doctrinalmente en las teoras de J.M.Keynes: 13. 3.Sistemas econmicos mixtos.

  • Aceptan las reglas bsicas del mercado, pero confan en la eficacia de la intervencin selectiva del estado, y la creen necesaria para corregir ciertos desequilibrios y aumentar el bienestar econmico colectivo.

Las economas mixtas se basan o apoyan doctrinalmente en las teoras de J.M.Keynes: 14. En 1936 J.M. Keynes publica su "Teora General de la Ocupacin, el Inters y el Dinero", el libro que, sin duda alguna, ha influido de forma ms profunda en la forma de vida de las sociedades industriales tras la segunda Guerra Mundial. Las decisiones de ahorro las toman unos individuos en funcin de sus ingresos mientras que las decisiones de inversin las toman los empresarios en funcin de sus expectativas. No hay ninguna razn por la que ahorro e inversin deban coincidir. Cuando las expectativas de los empresarios son favorables, grandes volmenes de inversin provocan una fase expansiva. Cuando las expectativas son desfavorables la contraccin de la demanda puede provocar una depresin. El Estado puede impedir la cada de la demanda aumentando sus propios gastos. 15. Mercado Planificados Mixtos Los precios son fijados:

  • A travs del mecanismo de mercado.
  • Por la autoridad central.

Por unos individuos en funcin de sus ingresos. Propiedad de los medios de comunicacin y distribucin: Es privada.

  • Es colectiva y el titular suele ser el estado.
  • Confan en la eficacia de la intervencin selectiva del estado.

Libertad de empresa: Existe libertad de empresa. No existe libertad de empresa.

  • La distribucin del producto social:
  • Depender de la aportacin al proceso productivo.
  • Es decidida por los planificadores.
  • El Estado:
  • No interviene en la economa.
  • Si interviene en la economa.

Puede impedir la cada de la demanda.