Sistemas de Protección Social

download Sistemas de Protección Social

of 4

Transcript of Sistemas de Protección Social

  • 7/21/2019 Sistemas de Proteccin Social

    1/4

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACIN SUPERIOR

    UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELAPROGRAMA DE FORMACIN DE GRADO

    ESTUDIOS JURDICOS

    UNIDAD CURRICULAR

    Sistemas de Proteccin Social.-

  • 7/21/2019 Sistemas de Proteccin Social

    2/4

    REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

    DIRECCIN GENERAL ACADMICACOMISIN CURRICULAR

    PROGRAMAANALTICO

    P.F.G: Estud!s Ju"#d$!s

    UNIDAD CURRICULAR:Sst%&'s d% P"!t%$$() S!$'*

    TRA+ECTO: Cu'"t! TRAMO: P"&%"!

    PRESENTACIN DE LA UNIDAD CURRICULAR

    El estudio de los sistemas de proteccin social debe partir de una caracterizacin exhaustiva de las condiciones histricas que generaron su imposicincomo formas de contencin social, en el marco de la crisis del Estado-Nacin y el sistema capitalista, a principios del siglo XX. En este sentido, esimprescindible realizar una anlisis cr!tico, desde la comunidad de las leyes que soportan este sistema, el origen histrico de la norma y su finalidad

    pol!tica, as! como reflexionar en torno a la vigencia de los sistemas de proteccin social y las distintas formas de atencin social del Estado benefactor"acompa#ado del estudio de alternativas emergentes de organizacin $ participacin social, que han garantizado pol!ticas de proteccin y atencin

    social de las ms diversas formas procurando efectividad y construccin de autodeterminacin". %a formacin de abogadas y abogados, debenpriorizar este aspecto, como una herramienta que les permita el e&ercicio en una nueva estructura de poder Estatal e&ercido por sectores organizados dela sociedad a escala nacional, regional y comunal, ms coherente y humana con la formacin del poder popular.

    OBJETIVOS GENERALES: ,'nalizar en los ambientes educativoscomunitarios el estudio cr!tico sobre los sistemas de proteccin y seguridad

    social existentes y el papel de la sociedad en el desarrollo de los mismos.

    OBJETIVOS ESPECFICOS O COMPETENCIAS:, 'nalizar desde los espacios de discusin con la comunidad

    el surgimiento y desarrollo de los (istemas de )roteccin(ocial como estrategia de contencin social en el marco delos procesos histricos.

    , Estudio de los (istemas de )roteccin (ocial en *enezuelaen el marco de pol!ticas p+blicas espec!ficas y su expresinnormativa.

    , )ropiciar desde los espacios de discusin el aporte depropuestas sobre el marco legal de los sistemas de(eguridad (ocial en el pa!s.

    , iscutir con la comunidad sobre los sistemas de proteccinsocial con una ptica cr!tica y creadora.

  • 7/21/2019 Sistemas de Proteccin Social

    3/4

    CONTENIDOS ESTRATEGIAS METODOLGICAS

    TCNICAS DE EVALUACIN BIBLIOGRAFA

    -. S%u"d'd s!$'* / sst%&' %$!)(&$!:%a funcin social de la seguridad social.

    0. M!d%*!s d% s%u"d'd s!$'*:a. (eguridad (ocial )+blica vs. (eguridad

    (ocial )rivada.b. (istemas de capitalizacin y sistemas dereparto.

    1. L' S%u"d'd S!$'* / *' P"!t%$$()S!$'*.

    2. E* &!d%*! $!)sttu$!)'* d% s%u"d'ds!$'*: %* '*$')$% d% *!s d%"%$3!s d% *'s%u"d'd s!$'*.

    4. E* Sst%&' d% S%u"d'd S!$'*:a. El carcter de la %ey rgnica del(istema de (eguridad (ocial alcance delos derechos regulados.b. El esarrollo legislativo /omple&idad

    0ur!dica.c. %a estructura administrativa de la

    %(((.d. %os mecanismos de participacininstitucionalidad y comunidad.e. /ampo de aplicacin mbito sub&etivo.

    f. 1mbito b&etivo.g. El 23gimen 4inanciero.h. %os actos administrativos

    procedimientos de inclusin en el (istema.i. %a accin protectora las prestaciones.

    &. El 23gimen de responsabilidades.

    5. L' s%u"d'd s!$'* / *'s &s!)%s.

    6. L' s%u"d'd s!$'* / %* s!$'*s&! d%*s*! 77I.

    /onstituir /olectivos deformacin e 5nvestigacin.

    )romover en el 6omento5nicial 7decontextualizacin8 de la

    9nidad /urricular unespacio para elaborar undiagnstico de los sistemasde proteccin social, a

    partir de unacaracterizacin delentorno &unto a lacomunidad, para propiciar

    grupos de investigacinque a partir de la prctica

    sistematicen las

    experiencias en torno a lostemas planteados.

    'nalizar casos sobre ladiversidad de los (istemasde )roteccin (ocial en laempresa p+blica y privada,como expresin de ladesigualdad social.

    'brir un espacio dediscusin comunitario conla finalidad de generar un

    proceso de investigacindonde se comparta elacumulado de informacin

    y se eval+e colectivamenteen 'samblea el resultadodel proceso de estudio.

    'sumir la 9nidad :sica5ntegradora )royecto 5*como e&e de construccinde criterios y propuestasdel ambiente comunitarioen torno a los (istemas de

    )roteccin (ocial.

    (e recomienda promover un)roceso de Evaluacin permanentecon la participacin de estudiantes,

    profesores y comunidad en lasmodalidades de

    , 'utoevaluacin., /oevaluacin., ;eteroevaluacin.

    ''.**., 2E?, 0.%. y @'2/A'

    N5NEB, 0.5., /omares,@ranada CDD.

    :%'(/ %';?, 0.4.,%F)E? @'NA', 0. y66)'2%E2 /'22'(/,6.'.,

  • 7/21/2019 Sistemas de Proteccin Social

    4/4