Sistemas de máquinas virtuales

6
SISTEMAS DE MÁQUINAS VIRTUALES MERLY VERA BALÓN NEREIXI BACILIO GUALE KERLLY VILLON TUMBACO WELLINGTON BASILIO PANCHANA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA [email protected]@hotmail.com [email protected][email protected] La libertad-ecuador SISTEMAS OPERATIVOS RESUMEN Es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como una computadora real, una característica principal de las máquinas virtuales es que los procesos que son ejecutados están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual". Uno de los usos más extensos de las máquinas virtuales es para probar los nuevos sistemas operativos. De esta manera se puede ejecutar un sistema operativo cualquiera (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Windows XP por ejemplo) sin la necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se des-configure el sistema operativo primario.

Transcript of Sistemas de máquinas virtuales

Page 1: Sistemas de máquinas virtuales

SISTEMAS DE MÁQUINAS VIRTUALES MERLY VERA BALÓN

NEREIXI BACILIO GUALE KERLLY VILLON TUMBACO

WELLINGTON BASILIO PANCHANA FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA [email protected]@hotmail.com

[email protected][email protected] La libertad-ecuador

SISTEMAS OPERATIVOS

RESUMEN

Es un software que simula a una computadora y puede ejecutar programas como una computadora real, una característica principal de las máquinas virtuales es que los procesos que son ejecutados están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual". Uno de los usos más extensos de las máquinas virtuales es para probar los nuevos sistemas operativos. De esta manera se puede ejecutar un sistema operativo cualquiera (GNU/Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Windows XP por ejemplo) sin la necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se des-configure el sistema operativo primario.

Page 2: Sistemas de máquinas virtuales

I. INTRODUCCIÓN Una máquina virtual (MV) o virtual machine (VM) es una implementación de software de una máquina física ya sea un servidor o una pc. Es un contenedor de software perfectamente aislado que puede ejecutar sus propios sistemas operativos y aplicaciones como si fuera un ordenador físico. Crea un entorno virtual entre el sistema operativo y el hardware para que el usuario final pueda ejecutar aplicaciones en una máquina abstracta. Es frecuente confundir a una Máquina Virtual con un Simulador. La diferencia sustancial entre Simulador y Máquina Virtual, es que el simulador realiza una simulación de todas y cada una de las instrucciones del CPU lo que permite que se ejecuten en distintas plataformas de hardware, mientras que en una Máquina Virtual una buena parte de sus instrucciones se ejecutan en el CPU anfitrión en forma nativa esto es, sólo corren sobre la plataforma a la que están duplicando.

II. DESARROLLO

¿Qué es una máquina virtual? Una máquina virtual es un software (programa) que emula a un ordenador real y por lo tanto dispone de disco duro, memoria RAM, tarjeta gráfica, etc. y puede ejecutar programas como lo hace una computadora. En cierta medida, podríamos verlo como una partición de nuestro ordenador: la máquina real y la máquina virtual. La diferencia está en que mientras una partición tiene componentes físicos (hardware) la otra no los tiene físicamente sino como emulación. La partición suele ser en dos, pero podríamos tener más de una máquina virtual dentro de un ordenador o servidor.

Entre el software más difundido que permite crear máquinas virtuales tenemos VMWare, VirtualPC y Sandbox. Las máquinas virtuales pueden instalarse sobre cualquier ordenador. Conviene consultar los requerimientos de equipo que indique el suministrador del software, es decir, hay máquinas virtuales que pueden requerir un mínimo de 8 Gb de memoria RAM y que no convendrá instalarlas en ordenadores con menos RAM que esta.

Qué es Virtualización? – Creación de un Equipo Virtual usando una combinación de hardware y software. – Facilidad de poder ejecutar múltiples Sistemas Operativos en un solo hardware.

¿Por qué Virtualizar? – Reducción del tiempo ocioso (es el tiempo que un procesador gasta esperando datos de otros procesadores). – Disponibilidad de tecnología especializada para tales fines. -Ahorro de recursos: Hardware, Energía y Costos

Características de una máquina virtual Las máquinas virtuales están aisladas entre sí, igual que las máquinas físicas. Por ejemplo, si hay 3 máquinas virtuales en una máquina real y falla una de ellas, las otras dos siguen estando disponibles. Una máquina virtual ni siquiera sabe que es virtual; se comporta como una máquina física real. Una máquina virtual es compatible con sistemas operativos estándar como Windows o Linux, es decir, cualquier programa desarrollado para dichos

Page 3: Sistemas de máquinas virtuales

sistemas operativos puede ejecutarse en una máquina virtual. Una máquina virtual se encapsula en una colección de archivos, y al igual que los archivos, las máquinas virtuales se pueden copiar, mover, distribuir (enviar por correo, grabar en DVD, etc.)

Ventajas y desventajas de las Máquinas virtuales (MV) Ventajas Con las máquinas virtuales, podemos tener varios sistemas operativos sin necesidad de crear particiones o tener más discos duros, esto nos permitirá poder tener sistemas operativos para pruebas. Por ejemplo, que sale una versión beta y no queremos instalarla en nuestro sistema operativo de trabajo, ya que las betas son eso, "pruebas" y puede que dejen el sistema operativo inestable, algo que no se quiere con el equipo de trabajo. De esta forma siempre se tendrá la oportunidad de probar esos programas beta sin que afecten a las cosas que se tienen instaladas ni que obliguen a formatear y volver a instalar de nuevo todo lo que se tiene. Ahorro: Aumente perceptiblemente la utilización y la productividad. Protección: La utilización de tecnologías de virtualización facilita mucho las soluciones. Automatización: Reduzca los tiempos y las tareas del aprovisionamiento. Funcionamiento: Aumente su capacidad de trabajo, la facilidad de reserva de recursos y los tiempos de reacción. Simplicidad y coste: Agregue o reorganice sus recursos de almacenamiento o cálculo y sin tiempo muerto. Flexibilidad: Gane la independencia del hardware, la agilidad en migraciones y la capacidad de crecimiento organizada.

Desventajas Al ser la MV ejecutada como un programa dentro de un Sistema Operativo Host, No cuenta con el máximo aprovechamiento de los recursos de hardware las aplicaciones son más lentas. Interoperabilidad entre diferentes máquinas virtuales. A través de pruebas se ha determinado que se logran pequeñas mejoras en servidores Java, de correo, servidor, Web, servidor de base de datos, y servidor de archivos utilizando virtualización.

¿Por qué es útil una máquina virtual? Una máquina virtual puede ser útil en muchas situaciones. Veamos algunos ejemplos: Asumiendo que te envían o descargas un archivo de un programa a tu disco duro, y no te fijas por si puede ser un virus o programa malicioso. Entonces, si no quieres ejecutar dicho programa en tu máquina real, puedes hacerlo en tu máquina virtual, y así evitar todo tipo de riesgos. Una vez que te asegures que es un programa útil para ti y libre de riesgos, entonces si deseas puedes instalarlo en tu máquina real para tu uso frecuente. Si lo prefieres puedes mantenerlo en tu máquina virtual para no sobrecargar de programas tu máquina real.

Clasificación de las máquinas virtuales Las máquinas virtuales se pueden clasificar en dos grandes categorías según su funcionalidad y su grado de equivalencia a una verdadera máquina. Máquinas virtuales de sistema Máquinas virtuales de procesos

Page 4: Sistemas de máquinas virtuales

Máquinas virtuales de sistema Las máquinas virtuales de sistema, también llamadas máquinas virtuales de hardware, son herramientas muy útiles para probar distintos sistemas operativos y aplicaciones, sin tener que crear nuevas particiones y sectores de arranques para instalarlas. Puedes tener tu computadora funcionando con Windows 7 y al mismo tiempo tener instalada una máquina virtual funcionando con alguna versión Linux para probar otras aplicaciones que no puedas instalar en Windows o viceversa.

Características de una Máquinas virtuales de sistema La máquina virtual de sistema es un programa o aplicación que funciona sobre un sistema operativo o directamente sobre hardware. Este programa permite crear un entorno virtual de hardware que permite la instalación de otros sistemas operativos tal y como si estuvieras instalando el sistema en una computadora real.

Máquina virtual de proceso Una máquina virtual de proceso, a veces llamada “máquina virtual de aplicación”, Soporta solo un proceso dentro de un sistema operativo ejecutado como un proceso normal. Se reinicia automáticamente después de indicarle el proceso a ejecutar y se detiene cuando este a terminando. El objetivo es proporcionar un entorno de ejecución independiente del sistema operativo, ocultando los detalles de la plataforma subyacente y permitiendo que un programa se ejecute de la misma forma en cualquier plataforma.

Actualmente una de las máquinas virtuales de proceso más conocida es la de JAVA. Sistemas Operativos Virtuales Usados Ubuntu (Linux) Es un Sistema Operativo de código libre que pertenece a la familia GNU/Linux, que ha sido desarrollado colectivamente con el aporte de voluntarios de todo el mundo que coordinan y comparten el trabajo gracias a la red Internet. El nombre Ubuntu viene de las lenguas sudafricanas zulú y xhosa, que significan “Humanidad hacia otros” o “yo soy porque nosotros somos” XP (Microsoft) Es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft, actualmente es el sistema operativo más utilizado del planeta (con una cuota de mercado del 58,4%) y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando. Las letras "XP" provienen de la palabra experiencia. Mac Una decisión que ha dado de si durante mucho tiempo en Internet, con miles de argumentos para decantarse por cualquiera de las dos partes. Pero existe una tercera vía: Windows en Mac. Jugar a videojuegos, utilizar Microsoft Office 2013 o características únicas de Windows es posible gracias a las posibilidades que ofrece OS X tanto en la instalación de una máquina virtual o partición en Mac. La cuestión es saber cuál encaja mejor en nuestras necesidades, por ello arrojamos algo de luz sobre este aspecto

Page 5: Sistemas de máquinas virtuales

Sistemas operativos admitidos por software de virtualización.

Figura1. Ranking

Máquinas virtuales más usadas

VirtualBox

VMware

Virtual PC

KVM

Xen

BOCHS de licencia GPL

QEMU de licencia GPL

Virtuoso, software propietario

Mac on Linux

Basilisk II VirtualBoxI Por medio de esta aplicación es posible instalar varios sistemas operativos adicionales, conocidos como “sistemas invitados”, dentro de otro sistema operativo “anfitrión”, cada uno con su propio ambiente virtual. VMware El software de VMware puede funcionar en Windows, Linux, y en la plataforma Mac OS X que corre en procesadores INTEL, bajo el nombre de VMware fusión.

VirtualBoxII En comparación con otras aplicaciones privadas de virtualización, como VMware Workstation o Microsoft Virtual PC, VirtualBox carece de algunas funcionalidades, pero provee de otras como la ejecución de máquinas virtuales de forma remota. En cuanto a la emulación de hardware, los discos duros de los sistemas anfitriones como archivos individuales en un contenedor llamado Virtual Disk Imagen, incompatible con los demás software de virtualización.

III. CONCLUSIÓN. Las máquinas virtuales brindan la posibilidad de independencia de un sistema operativo al permitir tener múltiples de ellos en forma paralela, garantizando con esto un mejor rendimiento y eficiencia y eliminando los tiempos ociosos. Además permiten simplificar la estructura de un computador, ya que hace posible reducir su crecimiento y compartir las cargas de trabajo entre varias máquinas virtuales, con recursos suficientes para cubrir dichas demandas. Todo esto implica la reducción de costos y riesgos y aumento en la calidad y agilidad de la infraestructura. Las maquinas proporcionan fiabilidad a la hora de realizar un trabajo, ya que permite el aislamiento entre distintas máquinas virtuales, de tal manera que si ocurre un fallo de sistema en una máquina virtual, esta no afectara la ejecución de otras máquinas virtuales ejecutándose sobre el mismo hardware. Esta capa de abstracción proporciona a cada máquina virtual la percepción de estar ejecutándose sobre un hardware dedicado. Las máquinas virtuales además de ser supremamente sencillas de instalar y utilizar, tienen gran variedad de aplicaciones tanto a nivel doméstico como en la industria. la utilización de ella

Page 6: Sistemas de máquinas virtuales

representa además de los beneficios ciertos riesgos como el que si el hardware se daña afectara todas las máquinas virtuales que funcionen en este, o que los software puedan no ser compatibles con el hardware de virtualización, no se puede negar el hecho de que esta tecnología ha ocasionado gran impacto en la industria, a tal punto que podría llegar a ser el futuro de los almacenamientos, servidores y desarrollo de redes y centros de datos en todo tipo de compañías.

IV. RECOMENDACIONES Una de las recomendaciones más importantes es conocer cuál es la capacidad de memoria RAM que utiliza la máquina virtual, y que la computadora real esté en condiciones de y con el espacio suficiente para poder instalar dicha máquina virtual, caso contrario esta se tornara un poco lenta o no funcionara de una manera eficiente Para instalar una máquina virtual es necesario tener una Velocidad de procesador (CPU): 550 MHz mínimo, 1 GHz recomendado. Memoria RAM: 256 como mínimo más la memoria que se asigne a la máquina virtual. Disco Duro (HD): Mínimo 2 GB más el espacio que usemos en las máquina. Dependiendo del sistema operativo que se pretenda emular se necesitará más o menos memoria RAM. Para hacer un cálculo aproximado se necesitan al menos 512 MB para el sistema operativo anfitrión más la cantidad que necesite el sistema operativo a instalar. Se puede instalar disponiendo de menos memoria aunque en este caso el rendimiento se verá disminuido. Debe quedar claro que se tiene que disponer de licencia, en caso de ser necesario, y de los CDs de instalación para los sistemas operativos que se quieren emular con VirtualBox o con

cualquier otra herramienta de virtualización.

V. REFERENCIAS http://es.scribd.com/doc/135173325/MAQUINAS-VIRTUALES-pdf#scribd Publicado por Wilson Lazo Merino http://osl.ugr.es/wp-content/uploads/2010/01/virtuales.pdf http://www.aprenderaprogramar.com/in

dex.php?option=com_attachments&task=download&id=139 https://ticostyle.wordpress.com/tag/ventajas-y-desventajas-de-virtualizar/ http://www.ecured.cu/index.php/M%C3%A1quinas_virtuales http://materia-sistemas-

operativos.blogspot.com/p/ventajas-y-

desventajas-de-las-mv.html