Sistemas de Manufactura.Toyotismo

15
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL MATERIA SISTEMAS DE MANUFACTURA UNIDAD 1 EVOLUCIÓN DE LA MANUFACTURA Y SU IMPACTO EN EL DISEÑO O SELECCIÓN DEL SISTEMA TEMA : 1.3 TOYOTISMO PRESENTA: HERNÁNDEZ VICENCIO JESÚS CARRERA: ING INDUSTRIAL. CATEDRATICO: M.C. RAUL LEONEL SAMPAYO GUZMÁN

description

Aspectos más relevantes del Toyotismo.

Transcript of Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Page 1: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL

MATERIA

SISTEMAS DE MANUFACTURA

UNIDAD 1

EVOLUCIÓN DE LA

MANUFACTURA Y SU IMPACTO

EN EL DISEÑO O SELECCIÓN

DEL SISTEMA

TEMA:

1.3 TOYOTISMO

PRESENTA:

HERNÁNDEZ VICENCIO JESÚS

CARRERA:

ING INDUSTRIAL.

CATEDRATICO:

M.C. RAUL LEONEL SAMPAYO GUZMÁN

Page 2: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Precursores

Tiempo antes de que iniciara el Toyotismo, en 1908, Henry Ford introdujo un modelo de organización laboral altamente especializado y reglamentado a través de cadenas de montaje basado en las ideas de Taylor. Dando inicio al modelo conocido como Fordismo.

Posteriormente, el ingeniero japonés Eiji Toyoda visitó una industria automotriz en Detroit, dirigida por el sistema fordista, donde el flujo normal era producir primero y vender después. Fue entonces que, al evaluar la estructura de esta empresa, Toyoda se dio cuenta de que Japón no sería capaz de utilizar esa forma de producción.

Page 3: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Buscando soluciones a este paradigma, Eiji Toyoda y su especialista en producción Taichi Ohno, iniciaron un proceso de cambios en la producción.

Entre las nuevas técnicas implantadas, se encuentra la posibilidad de modificar máquinas rápidamente durante la producción, ampliando así la variedad de productos en oferta dando origen a lo que sería conocido como Toyotismo.

Se destaca de su antecesor básicamente en su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del trabajador, elemento característico del proceso de la cadena Fordista.

Page 4: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Antecedentes En esencia este el Toyotismo surge como una respuesta para la

optimización del uso de las innovaciones tecnológicas generadas con el desarrollo del capitalismo, como una forma innovadora de organización y disciplina del trabajo, frente a los modelos de producción clásicos norteamericanos como el Taylorista - Fordista, que fueron para las décadas de los 50 y 60 muy productivos.

El modelo Fordista tenía cierta debilidad reconocida en su lenta respuesta ante las nuevas necesidades o requerimientos impuestos por la demanda, debido a la rigidez de la cadena de producción.

Una de las respuestas ante estos cambios surge en Japón. País que ha sido la cuna, el campo de experimentación, del modelo Toyotista o sistema corporativo japonés

Page 5: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

¿Qué es el Toyotismo? El Toyotismo corresponde a una relación en el entorno

de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que después de la crisis del petróleo de 1973,comenzó a desplazar al Fordismo como modelo referencial en la producción en cadena.

Es un sistema integral de producción y gestión surgido en la empresa automotriz japonesa del mismo nombre. Tiene su origen en la industria textil y en particular en la creación de un telar automático, cuyo objetivo es mejorar la vida de los operarios liberándolos de las tareas repetitivas.

El Toyotismo surgió en Japón, hacia fines de la Segunda Guerra Mundial y sus mentores sonTaiichi Ohno y Eiji Toyoda, de la empresa automotriz Toyota.

Page 6: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

El nuevo modelo de competencia del siglo XX imponía aumentar la tipología de la oferta en cada segmento de mercado, mejorar la calidad e introducir continuamente nuevos productos en el mercado, de modo que se indujera el desarrollo de una adecuada demanda de sustitución que garantizara la posibilidad de mantener elevados los niveles productivos.

A finales de los años 60, la compañía japonesa Toyota estaba plenamente dentro del modelo de producción flexible.

La ideología y los principios organizativos de este sistema comenzaron a mantener prácticas de negocio como un modelo de administración, siendo que en la década de 80 el Toyotismo pasó a ser la ideología universal de la producción sistémica del capital.

Page 7: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Características de la organización del trabajo Toyotista

Suministra las cantidades de productos requeridos en el momento adecuado y en el lugar adecuado.

Primero se vende el producto y luego se produce para luego ensamblar.

Es la demanda la que fija directamente la cantidad y la característica del producto.

Desaparece el Stocks, lo que permite reducir la inversión en capital y racionaliza el trabajo en forma radical.

Page 8: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Herramientas y técnicas utilizadas por el modelo Filosofía Kaizen (Mejora Continua)

Producción flexible

Trabajo multiespecializado

Sistema Just in time (justo a tiempo)

Sistema de obligaciones recíprocas

JIDOKA (automatización)

POKA-JOKE (A prueba de fallas)

MUDA (Disminución de desperdicios)

KAN- BAN (Sistema de Tarjetas)

Cinco S (Shitsuke, Seiri, Seiton, Seiso, Seitketsu)

Page 9: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Toyotismo

Page 10: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Aportaciones

Una economía que tenga un crecimiento aceptable y un control amplio de mercados externos.

Es el eje industrial del neoliberalismo Reestructuración económica, social y política.

Nuevas relaciones industriales en las grandes empresas de Japón y el resto del mundo

Línea de Montaje en la producción (Producción flexible).

Dirección por tensión

Trabajo Multiespecializado

Contribución al desarrollo de los países a nivel global.

Nuevas herramientas para el aumento de la productivad y de la calidad.

Una forma de organización del trabajo para lograr producir a bajos costos, volúmenes limitados de productos diferenciados.

Page 11: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Ventajas Disminución máxima del nivel de inventario.

Se ofrecen productos variados debido a que esta basado en la producción flexible.

La calidad se impone en todos los procesos productivos.

Reducción de costos y aumento de la productividad

Trabajadores multifuncionales con la oportunidad de participar en la mejorara de los procesos.

Ahorro de tiempo en la producción.

Se produce solo lo necesario, entregándose en el lugar adecuado a la hora necesaria.

Permite aumentar la competitividad de la empresa en que se aplique.

Page 12: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Desventajas

Intensificación y explotación en el trabajo.

La dependencia de los trabajadores.

Mano de obra casi siempre menos controlada, difícil y a menudo rebelde.

El empeoramiento de las condiciones de trabajo.

Ritmos intensificados.

Horarios prolongados.

Sindicato destruido o subalterno.

Page 13: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Influencia

Para los tiempos de post guerra el modelo Toyotista contribuye al desarrollo de la administración no solo en países de Asia sino en el contexto global, por la proliferación de sindicatos y sistema de salario Densan, cooperativos altos y estándar.

El modelo Toyotista ha sido extrapolado a escala mundial, como por ejemplo, la filosofía de mejoramiento continuo de la calidad, la producción flexible, el método de inventarios justo a tiempo, las organizaciones en red, etc. que han impactado los distintos modelos administrativos

Page 14: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Ejemplo de aplicación en la actualidad

En la actualidad el Toyotismo a perdurado debido a las aportaciones que brinda a la empresa donde se aplica. Las industrias que han adoptado este sistema son generalmente industrias automotrices, puesto que uno de los orígenes de este modelo fue la industria automotriz, sin embargo, ciertas franquicias de comida rápida han adoptado algunas herramientas de este modelo, como es el caso de MC Donald’s que cuenta con un sistema JIT.

Page 15: Sistemas de Manufactura.Toyotismo

Bibliografía

http://www.escuelapedia.com/el-toyotismo/ | Escuelapedia - Recursos educativos

http://www.nodo50.org/observatorio/toyotismo.htm

http://www.administradores.com.br/artigos/carreira/eiji-toyoda-o-precursor-do-toyotismo/75449/

http://grupoproduccionidi1121.blogspot.mx/2013/10/taiichi-ohno-creador-de-jit-y-lean.html