Sistemas de información investigación preliminar y tarea del analisis

5

Click here to load reader

Transcript of Sistemas de información investigación preliminar y tarea del analisis

Page 1: Sistemas de información   investigación preliminar y tarea del analisis

Sistemas de Información Mayo, 2012

Ing. Informática B.

Universidad Politécnica Territorial del estado Mérida.

Investigación Preliminar y Análisis de

sistemas de Información

Investigación Preliminar Si un proyecto de sistema parece ser viable y tiene suficiente prioridad, se comienza la investigación preliminar. Esta investigación requiere uno o más analistas de sistemas analizando el “system request” para determinar la verdadera naturaleza y alcance del problema y recomendar si es que se debe continuar con el proyecto. El propósito de la investigación preliminar es buscar información suficiente para determinar si se debe continuar con el Ciclo de Vida del Desarrollo del Sistema. La investigación no es una actividad de recolección de datos; no se espera que se definan todos los problemas ni que se propongan todas las posibles soluciones. La investigación preliminar debe cumplir con los siguientes cinco objetivos:

1. Entender la naturaleza del problema – Es el primer objetivo de la investigación preliminar. Muchas veces, el problema presentado en el “system request” no es el problema real, sino un síntoma. Al interaccionar con los usuarios, se debe evitar el uso de la palabra problema, ya que puede generar una impresión negativa. Es mejor hablar sobre mejoras que necesita el sistema.

2. Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema – El alcance del proyecto es la extensión del proyecto o del sistema, o sea, hasta dónde se debe llegar. Se debe determinar quién es afectado por el problema o por la solución. También es importante definir las limitaciones del sistema. Una limitación es una

condición, restricción o requisito que el sistema debe satisfacer. La limitación puede tener que ver con el equipo, programas, tiempo, leyes, costos y otros.

3. Identificar los beneficios que se obtendrían si el sistema propuesto es completado – Se debe identificar los beneficios tangibles e intangibles que se esperan como resultado del “system request”. Estos beneficios, junto a los estimados de costo, serán usado por la gerencia para decidir si se continúa con el proyecto. Los beneficios tangibles son aquellos que se pueden expresar en términos de dinero. Los beneficios intangibles son difíciles de contabilizar en bolivares, pero son igualmente importantes. Tienen que ver con la satisfacción del empleado, mayor información disponible para tomar decisiones, mejorar la imagen de la compañía y otros aspectos que no se miden en término de dinero.

4. Especificar un estimado de tiempo y costo para las próximas fases de desarrollo – Se debe presentar un estimado del tiempo que tomará realizar cada uno de las siguientes fases del desarrollo del sistema y del costo que la compañía debe incurrir para completar el sistema. Se debe incluir los costos de desarrollo – costos que ocurren una sola vez – y los costos continuos – costos pagados periódicamente.

5. Presentar un informe a la gerencia describiendo el problema y detallando si se recomienda continuar con la fase de análisis del sistema – Debe incluir la evaluación del “system request”, estimado de tiempo y costo-beneficios y las recomendaciones.

El propósito de cualquier boletín

es proporcionar información

especializada para un público

determinado. Los boletines

pueden ser una manera

excelente de promocionar en el

mercado sus productos o

servicios, así como de fomentar

la credibilidad y de consolidar la

identidad de su organización

entre colegas, miembros,

empleados y proveedores.

Nota:

Ambito del estudio

La finalidad de la investigación preliminar es evaluar las solicitudes de proyectos. No es un estudio de diseño ni tampoco incluye la recolección de detalles para describir el sistema de la empresa. Más bien, es la reunión de información que permita a los miembros del comité evaluar los méritos de la solicitud de proyecto y emitir un juicio, con conocimiento de causa, con respecto a la factibilidad del proyecto propuesto

Participantes:

Torres Daniel

Rivera Dayana

Peña Jesus

Titulares individuales

Objetivos de inv. Pre. 2

Análisis de un sistema 3

Principios 4

Objetivos 5

Analista de sist. Inf 6

Participantes del analis. 7

Page 2: Sistemas de información   investigación preliminar y tarea del analisis

2 ESCRIBA EL TÍTULO AQUÍ

Ahora bien, los datos recogidos durante la investigación se reúnen por medio de principalmente la revisión de documentos la conducción de entrevistas. El resumen de cada entrevistado debe indicar:

Resumen de las funciones que realiza

Clasificación de los problemas identificados

Análisis de las mejoras potenciales

Cambios propuestos y su impacto

Análisis de la relación entre los cambios propuestos y los planes existentes para la

organización y el departamento

ANALISIS DE UN SISTEMA DE

INFORMACIÓN

Principios del Análisis de Sistema

Debe presentarse y entenderse el dominio de la información de un problema.

Defina las funciones que debe realizar el Software.

Represente el comportamiento del software a consecuencias de

acontecimientos externos.

Divida en forma jerárquica los modelos que representan la información,

funciones y comportamiento.

El proceso debe partir desde la información esencial hasta el detalle de la

Implementación.

Como se lleva a cabo un Análisis de Sistema

Se lleva a cabo teniendo en cuenta los siguientes objetivos en mente:

Identifique las necesidades del Cliente.

Evalúe que conceptos tiene el cliente del sistema para establecer su viabilidad.

Realice un Análisis Técnico y económico.

Asigne funciones al Hardware, Software, personal, base de datos, y otros

elementos del Sistema.

Establezca las restricciones de presupuestos y planificación temporal.

Cree una definición del sistema que forme el fundamento de todo el

trabajo de Ingeniería.

Algunos autores suelen llamar a esta parte "Análisis de

Requisitos" y lo dividen en cinco partes:

Reconocimiento del problema.

Evaluación y Síntesis.

Page 3: Sistemas de información   investigación preliminar y tarea del analisis

3

OBJETIVOS DEL ANALISIS

Identificación de Necesidades: Es el primer paso del análisis del sistema, en este

proceso en Analista se reúne con el cliente y/o usuario (un representante

institucional, departamental o cliente particular), e identifican las metas globales,

se analizan las perspectivas del cliente, sus necesidades y requerimientos, sobre

la planificación temporal y presupuestal, líneas de mercadeo y otros puntos que

puedan ayudar a la identificación y desarrollo del proyecto.

Algunos autores suelen llamar a esta parte "Análisis de Requisitos" y lo dividen en

cinco partes:

Reconocimiento del problema.

Evaluación y Síntesis.

Modelado.

Especificación.

Revision.

Antes de su reunión con el analista, el cliente prepara un documento conceptual del

proyecto, aunque es recomendable que este se elabore durante la

comunicación Cliente - analista, ya que de hacerlo el cliente solo de todas maneras

tendría que ser modificado durante la identificación de las necesidades.

Estudio de Viabilidad: Muchas veces cuando se emprende el desarrollo de un

proyecto de Sistemas los recursos y el tiempo no son realistas para su

materialización sin tener pérdidas económicas y frustración profesional. La

viabilidad y el análisis de riesgos están relacionados de muchas maneras, si el

riesgo del proyecto es alto, la viabilidad de producir software de calidad se

reduce, sin embargo se deben tomar en cuenta cuatro áreas principales

de interés:

Viabilidad económica.

Viabilidad Técnica.

Viabilidad Legal.

Es determinar cualquier posibilidad de infracción, violación o responsabilidad legal en

que se podría incurrir al desarrollar el Sistema.

Alternativas: Una evaluación de los enfoques alternativos del desarrollo

del producto o Sistema.

El estudio de la viabilidad puede documentarse como un informe aparte para la

alta gerencia. -

“Un sistema de

información (SI) es un

conjunto de elementos

orientados al tratamiento y

administración

de datos e información,

organizados y listos para su

uso posterior, generados

para cubrir una necesidad u

objetivo. Dichos elementos

formarán parte de alguna de

las siguientes categorías:

personas

datos

actividades o técnicas

de trabajo

Recursos materiales en

general”.

Page 4: Sistemas de información   investigación preliminar y tarea del analisis

4 ESCRIBA EL TÍTULO AQUÍ

ANALISTA DE

SISTEMAS DE

INFORMACION

Modelado de la arquitectura del Sistema: Cuando queremos dar a entender mejor lo que vamos a construir en el

caso de edificios, Herramientas, Aviones, Maquinas, se crea un modelo idéntico, pero en menor escala (más

pequeño).

Sin embargo cuando aquello que construiremos es un Software, nuestro modelo debe tomar una forma diferente,

deben representar todas las funciones y sub-funciones de un Sistema. Los modelos se concentran en lo que debe

hacer el sistema no en como lo hace, estos modelos pueden incluir notación gráfica, información y comportamiento

del Sistema.

Todos los Sistemas basados en computadoras pueden modelarse como transformación de la información

empleando una arquitectura del tipo entrada y salida.

Especificaciones del Sistema: Es un Documento que sirve como fundamento para la Ingeniería Hardware,

software, Base de datos, e ingeniería Humana. Describe la función y rendimiento de un Sistema basado en

computadoras y las dificultades que estarán presente durante su desarrollo. Las Especificaciones de los

requisitos del software se producen en la terminación de la tarea del análisis.

Un proyecto de desarrollo de un Sistema de Información comprende varios componentes o pasos llevados a cabo

durante la etapa del análisis, el cual ayuda a traducir las necesidades del cliente en un modelo de Sistema que utiliza

uno más de los componentes: Software, hardware, personas, base de datos, documentación y procedimientos.

Conocimiento del paradigma tradicional de la ingeniería del software y del tradicional ciclo de vida del software en cascada.

Modelado funcional: Diagrama de flujo de datos, diagrama de estados, etc.

Modelado de datos y sus técnicas: Diagrama de entidad relación, modelo relacional, etc.

Conocimiento de la tecnología: Arquitectura del software, base de datos, etc.

Se suele llamar analistas de sistemas a quienes se encargan de realizar en las empresas, el proceso de análisis y diseño de sistemas, definiendo los lineamientos a seguir y la manera en que debe incorporarse la tecnología de la computación para adecuar y actualizar sus sistemas de información.

El analista es imprescindible en cualquier organización debido al abanico de destrezas que este posee y los beneficios que le produce, debe ser capaz de trabajar con gente de todas las descripciones y debe tener experiencia en el trabajo con computadoras; este desempeña muchos papeles, balanceando a veces varios al mismo tiempo. Los papeles del analista son:

como consultor, experto de soporte y agente de cambio.

Los analistas de sistemas generalmente valoran la manera en que funcionan los negocios examinando la entrada, el procesamiento de datos y la salida de información con el propósito de mejorar los propósitos organizacionales.

Las cualidades que se esperan de un analista de sistema son esencialmente la capacidad de abstracción y de análisis. Los conocimientos que requiere son aquellos relacionados con las técnicas de análisis de sistemas de información como:

Page 5: Sistemas de información   investigación preliminar y tarea del analisis

5

PARTICIPANTES EN LAS

ACTIVIDADES DEL

ANALISIS DEL PROCESO

Análisis de un sistema de

información

Fuentes de Información Terciaria: http://mmalicea.tripod.com/proyecto/investprelim.htm

http://html.rincondelvago.com/analisis-de-sistemas.html

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Esquema_sistema_de_informacion.png?uselang=es

Actividades ASI 1 Definición del Sistema. ASI 2 Establecimiento de Requisitos. ASI 3 Identificación de Subsistemas de Análisis. ASI 4 Análisis de los Casos de Uso. ASI 5 Análisis de Clases. ASI 6 Elaboración del Modelo de Datos. ASI 7 Elaboración del Modelo de Procesos. ASI 8 Definición de Interfaces de Usuario. ASI 9 Análisis de Consistencia y Especificación de Requisitos. ASI 10 Especificación del Plan de Pruebas. ASI 11 Aprobación del Análisis del Sistema

de Información.