Sistema político y administrativo en México

37
Módulo 4 Sistema político y administrativo en México semestre Clave: 37161203 Unidad 2 El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3 La formación del Estado mexicano

Transcript of Sistema político y administrativo en México

Page 1: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4

Sistema político y administrativo en México

2º semestre

Clave:

37161203

Unidad 2

El sistema político mexicano y sus

instituciones

Sesión 3

La formación del Estado mexicano

Page 2: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 1

Índice

Introducción ........................................................................................................................................... 2

Génesis y formación del Estado mexicano ............................................................................................ 4

Las raíces .......................................................................................................................................... 4

La dominación española .................................................................................................................... 8

La Independencia ............................................................................................................................. 11

La Primera República Liberal ........................................................................................................ 13

Centralismo vs. Federalismo ........................................................................................................ 14

La Segunda República Liberal ...................................................................................................... 16

El Estado mexicano ............................................................................................................................. 17

Las constituciones mexicanas .......................................................................................................... 18

La estructura de poderes ................................................................................................................. 20

El papel de la Iglesia católica ........................................................................................................ 22

Forma de gobierno ........................................................................................................................... 23

Política y administración ................................................................................................................... 27

La actualidad del Estado mexicano...................................................................................................... 30

Cierre ................................................................................................................................................... 32

Para saber más ................................................................................................................................... 33

Hemerografía ................................................................................................................................... 33

Fuentes de consulta ............................................................................................................................ 34

Bibliografía ....................................................................................................................................... 34

Legislación ....................................................................................................................................... 36

Page 3: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 2

Introducción

Después de conocer e identificar las generalidades teóricas de los sistemas políticos, sus tipos y los

conceptos que se relacionan e interactúan en una comunidad política y el Estado, ahora realizarás una

breve recapitulación histórica sobre la nación mexicana, para entender su forma y consolidación actual.

Esto con el objetivo de explicar los cambios y las nuevas funciones que tienen que realizar los gobiernos

y las administraciones públicas, corroborando que los hechos sociales, políticos, económicos y, en

general, gubernamentales son el ámbito natural de ejecución y desarrollo de la administración pública.

Lo anterior ha sido objeto de transformaciones de fondo a lo largo de los últimos dos siglos, suscitados

en una dinámica de cambios en el transcurso de la consolidación del Estado nacional moderno.

Cómo pudiste observar en las dos primeras sesiones, el análisis estructural del sistema, el régimen y el

común de las instituciones del Estado, constituyen el primer paso para la comprensión del gobierno, las

administraciones y, en general, de los asuntos públicos, a fin de entender y explicar las relaciones de

interdependencia que guardan.

Por lo que en esta sesión:

Visualizaremos una panorámica general del marco histórico de la organización nacional y sus

instituciones.

Profundizaremos en el conocimiento de las formas de gobierno, organización y funciones que

surgen para la formación del Estado mexicano.

Estableceremos los principales componentes de la relación política-administración, a través del

análisis y la reflexión de sus principales elementos y postulados, contextualizándolos en el marco

de las instituciones en el México colonial, independiente, postrevolucionario y contemporáneo.

El objetivo es mostrar, entender, comprender e identificar las especificidades del Estado mexicano

contemporáneo, sus antecedentes, motivos y evolución.

Este conocimiento es importante en la medida que permite conocer las características políticas que

definieron el tipo de organización administrativa del Estado mexicano. Y, así, poder entenderlo, mejorarlo

y modificarlo. Es lo que Douglas North (1995) denomina el cambio institucional.

Page 4: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 3

Para entender la formación del sistema político y administrativo de México es menester considerar que

la administración pública y el concepto Estado siempre van de la mano, por tal motivo se puede

considerar que:

La administración pública trae consigo el sello de la sociedad que la engendra y del Estado que la

conforma. Por consiguiente, toda sociedad que adquiere cierto grado de desarrollo y en su seno se

manifiesta una diversidad de consideraciones que amenazan con devorarla, necesita una forma de

asociación que sea capaz de mantener un cierto grado de cohesión social y ordenar a la propia sociedad

en su conjunto. Esta forma de asociación de los hombres es el Estado (García, 1983:208).

Es importante conocer que la República mexicana como se concibe en pleno siglo XXI siguió un proceso

de construcción, es decir, de cambios acumulativos; desde antes de la llegada de los españoles (siglo

XV), pasando por el proceso de colonización (siglo XVI-XIX), la independencia (siglo XIX) y la Revolución

mexicana (siglo XX).

Page 5: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 4

Génesis y formación del Estado mexicano

De acuerdo a Ernesto de la Torre Villar (1994), para que pueda existir un Estado, tal y como los

tratadistas de la teoría general del Estado lo conciben, es necesario que coexistan tres elementos: un

territorio, una población y un gobierno o régimen de derecho; sin embargo, para los politólogos y

administradores públicos, el estudio del Estado incorpora además aspectos como la ideología, la cultura,

la organización y la construcción de la ciudadanía como elementos que configuran este ente más allá

de lo jurídico.

El Estado mexicano es una construcción de instituciones jurídicas, políticas y administrativas con la tarea

de perdurar en el tiempo más allá de la vida finita de cualquier individuo o grupo de individuos; es una

entidad con características propias derivadas de su desarrollo histórico siempre sujeto a las

implicaciones sociales y económicas por las que atraviesa su territorio y población.

En este módulo de la Licenciatura en Administración y Gestión Pública, es necesario estudiar los

orígenes del Estado mexicano con el fin de conocer las fuentes del diseño institucional u organizacional,

esto en aras de comprender en profundidad gran parte de las características del sistema político y

administrativo actual que permita al profesional realizar rediseño institucional u organizacional según lo

demande su campo de trabajo.

Las raíces

Sería un error decir que en México todas las instituciones y organizaciones sociales, políticas, e

institucionales provienen de la imposición española. En realidad, ha sido un proceso sintético que ha

modificado la forma de interacción social y política. Por ejemplo, en los mayas el Derecho Familiar dice

que

…el matrimonio era monogámico, pero con tal facilidad de repudio que con frecuencia se presentaba una

especie de poligamia sucesiva. El novio entregaba a la familia de la novia ciertos regalos: por lo tanto, en

vez de la dote, los mayas tenían el sistema del “precio de la novia”, figura simétricamente opuesta a la dote

y que todavía en remotos lugares de la región maya se manifiesta en la costumbre (llamada haab-cab) de

que el novio trabaje algún tiempo para su futuro suegro (Margadant, 1971:15).

Page 6: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 5

El sistema organizativo social, político y jurídico del México prehispánico muestra que antes de la

colonización española en México existía una organización política administrativa que mantenía una

relación muy estrecha con el sistema de creencias religiosas.1 El sistema de gobierno estaba organizado

tanto en esencia militar como religioso, es decir, el Imperio Azteca fue una de las civilizaciones de

Mesoamérica que alcanzó un desarrollo civilizatorio inmenso, a tal grado que dominaba toda la parte

central de Mesoamérica; Este dominio alcanzado se originó gracias a su organización militar y la

expansión de su sistema de creencias mágico-religiosas , por ende, dio origen a una hegemonía cultural,

característica que no alcanzaron las otras civilizaciones de Mesoamérica (olmeca, maya, teotihuacana,

tolteca, etc.).

En cuanto a las instituciones políticas de los pueblos prehispánicos, estos “estaban organizados por

grupos –clases– estratigráficamente dispuestos, en escala jerárquica, conforme a la función que cada

individuo desempeñaba en la sociedad” (Miranda, 1978:7).

Los señoríos o imperios existentes en el territorio

prehispánico que ahora comprende México daban

cuenta de una diferenciación étnica y cultural. Este

aspecto posibilitó la existencia de 3 importantes

capitales que después de largos años de conflicto

bélico y a la llegada de Cortés se encontraban

organizados en la llamada Triple Alianza:2 Tenochtitlán

/ Texcoco / Tlacopan.

Fuente: http://bit.ly/2bgVOZt

1 “Es posible que hubo pobladores en el espacio actualmente ocupado por México desde hace unos 20 000-15 000

años. Unos 10 000 años a. C., el centro del país era relativamente seco, como ahora; la humedad sostenía una

vegetación abundante, dentro de la cual vivía el mamut; también el elefante, bisonte, antílope, e inclusive el caballo

que se eclipsó mucho antes de la llegada de los españoles. Contemporáneo al mamut, como prueba un

descubrimiento en Tepexpan en capas de unos 10-8000 a. C., era ya el homo sapiens, llegado de Siberia

(recuérdese la marcha mongólica) –aunque la población autóctona americana no necesariamente sólo procede de

aquella parte. La cacería de animales como el mamut supone una coordinación de los esfuerzos de varios, de

modo que el hombre de Tepexpan debe haber vivido en grupos con cierta jerarquía, cierto orden.”

Si deseas profundizar sobre el tema, puedes leer a Margadant (1971).

2 Este término, de acuerdo con Emmerich (2005:29) viene del náhuatl excan tlatoloyan y significa “tribunal de tres

sedes” o “tribunal de los reyes”.

Page 7: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 6

En cuanto a la organización social del pueblo Mexica o azteca, a diferencia de las sociedades europeas

de la Edad de Hierro, según Miranda (1978), gran parte de la dirección política de los pueblos se

concentró en jerarcas-funcionarios con características aristocrático-monárquicas y estructuras más

verticales que horizontales. El jefe supremo era el hueytlatoani que a decir del mismo autor, debió

concentrar en sus manos tanto el poder de decidir en cuestiones políticas, administrativas, civiles,

militares y religiosas de su señorío.

El hueytlatoani contaba con dos funcionarios auxiliares encargados de asumir las tareas de diverso

orden: el cihuacóatl (o supremo sacerdote encargado de facultades administrativas, judiciales y de

diverso índole no bien definidas) y el tlacatecuhtli (o jefe del ejército con funciones militares). A parte de

éstos, un imperio o señorío como el mexica contaba con dos órganos de naturaleza electiva: la asamblea

electoral que nombraba al hueytlatoani y el consejo encargado de tomar parte en todos los negocios

graves del imperio (Miranda, 1978).

Fuente: http://bit.ly/2biPmhq

Respecto al gobierno de cada gran señorío o imperio perteneciente a la Triple Alianza, Emmerich

menciona que:

…contaban con total independencia en asuntos de índole interna. En el caso de la elección de la máxima

autoridad de cada reino, la decisión se tomaba por el propio grupo: por ejemplo, los acalhuas elegían al

señor de Texcoco, pero tenía que ser ratificada por los señores de las otras dos capitales aliadas. Lo que

explica que se afirme que ocupar uno de estos tronos requería al mismo tiempo del acuerdo de los reyes

y la voluntad del senado (Emmerich: 2005).

Page 8: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 7

En esta parte, asumiendo como existente un nivel Estatal en la forma de organización prehispánica, se

puede hablar de que el llamado tlatocáyotl constituía una entidad política conformada por poblaciones

pluri-étnicas anexadas militarmente que reconocían la autoridad central del tlatoani, siendo la Triple

Alianza un ejemplo muy conocido en el que ésta actuaba como un reino y los pueblos o señoríos

menores que confederaba funcionaban como las provincias del caso europeo.

Finalmente, es pertinente mencionar que dentro de la organización político-administrativa de la sociedad

prehispánica, específicamente en la mexica, se encontraban como la estructura jerárquica más pequeña

a los barrios o parcialidades llamados calpulli con delegados del tlatoani o de los señores propios. Y por

lo tanto, las unidades políticas más amplias de la Mesoamérica prehispánica eran grupos de ciudades-

Estado, cada una con su propio señor, pero bajo la supremacía de una ciudad capital y su soberano.

Estos reinos dominaban además otras ciudades de las que recibían tributos.

En México, la familia careció de aquella importancia social y política (a diferencia de la sociedad Europea,

donde la familia era el eje de la organización política). “Aquí el poder público se concentró en jerarcas-

funcionarios. En realidad, la organización política varió bastante. Esta variación también aplicaba al

Derecho Tradicional mexicano, donde se demuestra la existencia del Derecho Civil y Penal

prehispánico.” (Emmerich: 2005)

Como se observa, en México existía una organización política y administrativa bastante compleja, misma

que implicaba un conjunto de relaciones sociales, religiosas, políticas y económicas diferentes a las

introducidas posteriormente con la llegada de los europeos al territorio americano, específicamente a

México.

Page 9: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 8

La dominación española

El principal cambio cultural y social que sucedió a la Conquista consistió en la transformación de los reinos

indígenas independientes en comunidades campesinas, junto con la simplificación de la estratificación

social indígena y los cambios en el gobierno, la religión y todos los demás aspectos de la cultura motivados

por esta transformación de las unidades sociales indígenas y su incorporación a un sistema social más

amplio. Pero esto es el resultado de un largo periodo de transformación (Carrasco, 1964:177).

Transformación que se analizará poco a poco para lograr comprender las transformaciones y los

momentos clave de la historia política y social de México y su formación como el Estado

institucionalizado de hoy.

Naves de Cristóbal Colón

Fuente: https://descubriramerica.files.wordpress.com/2008/10/carabelas-de-colon.jpg?w=400&h=319

El primer ayuntamiento en formarse fue “La Villa Rica de la Vera-Cruz”. Es la primera colonia que fundan

los pueblos occidentales en tierra firme de las recién descubiertas Américas; es por otra parte, uno de

los golpes políticos más geniales del conquistador. Su valor radica fundamentalmente en su significación

posterior, en el precedente que crea y en las bases que sentó para épocas futuras, pues es de este

hecho de donde parten las facultades de don Hernán Cortés como capitán y como justicia mayor.

Muy a pesar de la importancia que hemos apuntado, ha sido poco estudiado este tema, y los autores

que lo tratan, salvo honrosas excepciones, se concretan a hacer un breve relato, sin que analicen el

profundo sentido que tiene, ni el carácter de primer peldaño de la dominación española en la Nueva

España (Matute, 1939:479).

Page 10: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 9

A raíz de la caída del Imperio Azteca, acontecimiento que sucedió entre 1519 y 1521, inició un proceso

histórico denominado “Conquista” o “Colonización” el cual duró alrededor de tres siglos a partir de la

caída de México-Tenochtitlán, en 1521, hasta la Independencia de México, en 1810. En esta etapa se

instauró un sistema de organización peculiar ya que

…las estructuras administrativas del sistema colonial conllevan formas híbridas que intentan reforzar el

conjunto del dominio colonial, puesto que los agentes principales de la colonización son la corona y los

conquistadores. La primera tiende a crear órganos administrativos-judiciales para fortalecer la

centralización y, por otro lado, los conquistadores prefieren formas de organización descentralizadas que

tratan de incorporar a los estilos feudales (García, 1983:209).

El sistema colonial estaba organizada jerárquicamente, segmentado por un sistema de castas para la

distribución de poder político y prestigio social. México estaba bajo el dominio de un gobierno extranjero:

una monarquía, es decir el Rey de España era quien tomaba las decisiones gubernamentales. En esta

época, a México se le denominó Nueva España y el sistema monárquico de España se expandió al

nuevo territorio, donde su poder político estaba representado por el Virrey de la Nueva España. De esta

manera:

El Virreinato de Nueva España representaba la estructura política más importante del hemisferio occidental

a fines del siglo XVIII. Su territorio incluía el México actual, América Central, las Filipinas, Cuba, Puerto

Rico, Florida, las regiones costeras de Alabama y Mississippi, todas las tierras al oeste de este río, así

como también pretensiones en Canadá occidental y Alaska. El corazón del Virreinato, sin embargo, lo

constituía una región aproximadamente del tamaño del México actual. Esta área […] era la parte más

poblada y rica del Virreinato (Rodríguez, 1986:85).

A pesar de que la Nueva España era un territorio muy extenso se desarrolló una centralización

administrativa, necesaria para mantener el dominio y control. Así, García afirma que: “La tendencia hacia

la centralización de la administración pública colonial es evidente desde su primera etapa bajo el

gobierno de los Habsburgo y en el corazón mismo del imperio durante los siglos XVI y XVII” (1983:209).

Page 11: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 10

Fusión de dos culturas por Jorge González Camarena Fuente: https://jorgesierrag.files.wordpress.com/2015/09/jorge-gonzalez-camarena.jpg

Las dos instituciones político-administrativas más representativas del Virreinato fueron: la virreinal y la

Audiencia. El virrey tenía funciones en ámbitos militares, políticos, administrativos, judiciales, religiosos,

tutelares o fiscales; tomaba decisiones en nombre del rey, daba licencias y autorización, designaba

funcionarios, inspeccionaba y supervisaba. Esta figura es muy similar al del presidente de la República

actual. Por otro lado, el contrapeso de este poder era la Audiencia, una especie de confusión de poder,

ya que la Audiencia son tribunales administrativos, y a falta de virrey se convierten en Audiencias

gobernantes, se constituyen como órganos asociados de gobierno, pueden ayudar a resolver conflictos

y al mismo tiempo mantienen contacto directo con las castas bajas, lo que ayuda a prevenir alzamientos

y desórdenes tanto de la sociedad como de los excesos de los gobernadores. En este segundo caso,

se asemeja mucho al poder legislativo combinado con el judicial que actualmente rige en México.

Aunque hay que considerar que el poder del virrey también estaba limitado por la organización

eclesiástica.

La profesionalización de la burocracia en la Nueva España y la redistribución y ajustes del poder, así

como la crisis tanto política como económica de España propiciaron las condiciones necesarias para

iniciar el periodo de transición de México:

La posibilidad de la Independencia de México se presenta a partir de las crisis económicas y políticas del

Imperio Español y por la coyuntura internacional que se presenta con la ampliación de las esferas de

dominio de los Estados nacionales, como el francés y el norteamericano. La síntesis de estas condiciones

se expresa en forma concreta en la conquista militar de España por Napoleón III, lo que produce la fractura

de la relación de dominio entre metrópoli y colonia (García, 1983:222).

Page 12: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 11

Este contexto propició la aparición en escena de los nuevos grupos de poder del México independiente.

A la falta de una dirección central, la oligarquía local conformada por criollos en México vio una

oportunidad para hacerse del poder dentro del territorio Mexicano.

Con Hidalgo surgió el primer intento de separación de poderes confiando al Legislativo a una junta o

congreso, mientras que al Ejecutivo se reservó al jefe del movimiento. Para auxiliarlo en sus tareas

administrativas, se establecieron las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, y la de Justicia

(Niebla, 1979:181).

La etapa posterior a 1810 se conoce como México independiente, tiempo en el cual México se despoja

del dominio colonial e inicia una reestructuración político-administrativa como un Estado soberano

independiente de cualquier nación extranjera. Sin embargo, los ajustes estructurales tomarán años para

poder consolidar una forma de gobierno acorde a las necesidades nacionales.

La Independencia

Las condiciones bajo las cuales operó un movimiento armado como el del periodo independiente

necesitan una explicación amplia , sin embargo, resulta imperativo mencionar algunas de las causas

más importantes con fines explicativos: 1) la crisis en el ejercicio del poder soberano sobre las colonias

novohispanas con la ausencia de Fernando VII en el trono español; 2) las restricciones comerciales y

de desarrollo industrial impuestas por la metrópolis a sus colonias y, 3) la fuerte presión fiscal y la mala

distribución de la riqueza, ambas derivadas en gran medida de las reformas borbónicas.

Con la invasión francesa a tierras españolas en 1808, la resistencia hispana estableció las Cortes. Estas

instituciones consideraron pertinente asegurar jurídicamente para sí el ejercicio del poder soberano del

ausente rey Fernando VII hasta su regreso al trono; no obstante, al llegar la noticia a Nueva España,

ésta intentó ser aprovechada por algunos como el Ayuntamiento de México:

Con Juan Francisco Azcárate y el síndico Francisco Primo de Verdad, con apoyo del Virrey Iturrigaray, le

propusieron a la Audiencia y el Consulado de México (el 9 de agosto del mismo año) un nuevo juramento

de lealtad a Fernando VII y “la formación de una junta provisional de gobierno en la que estuvieran

representados los cabildos de las ciudades más importantes del reino, además de las autoridades

constituidas y principales corporaciones” (Emmerich, 2005:127).

Page 13: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 12

Como mencionan Alfredo Ávila y Luis Jauregui (2010), durante bastante tiempo los acontecimientos de

la segunda década del siglo XIX fueron narrados como una etapa en la cual un pueblo después de 300

años de vida colonial generó un sentimiento de diferencia de los españoles americanos frente a los

peninsulares y éstos buscaron con un patriotismo criollo la reivindicación de su estrato social a ocupar

en la jerarquía de la sociedad novohispana.

Sin embargo, las condiciones de desigualdad económica y jurídica se extendían a todos los estratos de

la sociedad novohispana, concebida hasta los inicios del México independiente como una sociedad que

tenía como fundamento jurídico y social el corporativismo a cuya cabeza se encontraba el soberano:

La finalidad de toda corporación es la unión y el acuerdo para compartir ciertas normas, valores y creencias

que posibiliten la domesticación de la violencia interna y la convivencia pacífica […] [pero, sobre todo]

culturalmente, el corporativismo brindó a todos los actores sociales la oportunidad de conservar una

identidad y un proyecto propios –de etnia, profesional, económica– dentro de la unanimidad política y

religiosa imperante en el mundo hispano del siglo XVI al XVIII […] fue el fundamento de un mundo estático

e incapaz de cambio, la mentalidad corporativa sirvió durante un largo periodo a la sociedad novohispana

para superar dinámicamente sus contradicciones internas y externas (Escamilla en Emmerich, 2005:75).

Después de la primera década del siglo XIX, “la población mexicana puede dividirse en tres clases, la

militar, la eclesiástica y la de los paisanos. La más numerosa, influyente, ilustrada y rica es esta última

que se compone de negociantes, artesanos, propietarios de tierras, abogados y empleados” (Mora,

1836:88).

Con estos actores configurando el modo de vida novohispano, los levantamientos de los paisanos frente

al gobierno colonial tendrían como resultado el fin del dominio de la corona española sobre sus colonias

y el comienzo de una nueva pugna por la construcción del nuevo Estado-nación desde diferentes

proyectos impregnados de ideas de corte liberal y conservador: En este sentido Rodríguez menciona

que:

Page 14: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 13

En contraste entre la Nueva España y el México republicano fue enorme. Las guerras de la independencia

y el caos que siguió, arruinaron la economía de la nación y destruyeron la legitimidad de sus instituciones.

Entre 1821 y 1850, solo un presidente, Guadalupe Victoria (1824-1828), completó su periodo de gobierno.

Su éxito se atribuye más que nada a dos préstamos extranjeros negociados en 1824 y 1825, los que dieron

respaldo financiero a su administración. Durante los siguientes veinte años, la República se rigió bajo tres

constituciones, veinte gobiernos y más de cien gabinetes. Como las administraciones siguientes dieron

pruebas de su incapacidad para mantener el orden y proteger las vidas y la propiedad, el país se sumió en

la anarquía. El miedo y la incertidumbre se hicieron frecuentes. Exsoldados se volvieron bandidos plagados

en caminos, obstruyendo el comercio y atemorizando a los pueblos pequeños. Éstas y otras

manifestaciones de disolución social contribuyeron a la inestabilidad de México (1986:90-91).

La formación del Estado mexicano tuvo que pasar por varias etapas, procesos sociopolíticos en los

cuales se crearon varias constituciones y, por ende, múltiples instituciones, entre éstos destacan: la

Primera República Liberal, de 1824, la pugna entre centralismo y federalismo, la Segunda República

Liberal de 1857. El problema de esta etapa del siglo XIX fue la legitimidad de la forma de gobierno y la

misma constitución del Estado, es decir, se vivió una crisis en todos los sentidos tanto institucional como

social y económico.

La Primera República Liberal

Después de la consumación de la Independencia y ante el fracaso del imperio mexicano con Agustín de

Iturbide a la cabeza, en 1821, el Congreso Constituyente de corte liberal en su mayoría plasmó en la

Constitución de 1824 como forma de gobierno una república representativa popular federal con la tarea

de construir el entramado de instituciones políticas que garantizaran el desarrollo del proyecto liberal.

Esta tarea se llevó a cabo desde el momento en que la Asamblea Constituyente se enfrentó a una

realidad política que representó un impedimento para el funcionamiento del proyecto liberal federalista

y comenzaría la pugna con el centralismo; se carecía de instituciones políticas propias válidas más allá

de las heredadas aún por el pasado colonial del país: la iglesia, el ejército y el ayuntamiento.

Page 15: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 14

La situación complicó la construcción del nuevo pacto federal al punto en el que fue necesario para los

legisladores asumir el papel crucial de los municipios y promover la creación de instituciones políticas

intermedias de alcance regional (donde no las había) con el fin de sustituir a las amplias provincias

coloniales, los estados. A partir del año 1824, con los estados como gobierno con derecho a crear sus

propias leyes, comenzaría la relación del gobierno federal con los gobiernos locales (Merino, 1998).

Centralismo vs. Federalismo

Se habían generado tensiones a raíz de las tendencias ideológicas, tanto de liberales como de

conservadores. Una de las primeras tendencias fue la instauración de un gobierno federal, en este

sentido se afirma que: “El sistema federal fue adoptado por primera vez en México en la Constitución de

1824, que en su artículo 4 señalaba: “La nación mexicana adopta para su gobierno la forma de república

representativa popular federal” (Carbonell, 2003:379).

Las dos tendencias ideológicas dominantes eran en principio la corriente liberal y la corriente

conservadora. Los liberales con miras a una forma de gobierno federal y los conservadores, en esencia,

optaban por una forma de gobierno centralista. Estas dos formas de organización se caracterizan por la

forma de mantener el poder; el federalismo tiende a la expansión y delegación del poder por una

distribución en todo el territorio, mientras que el centralismo implica la concentración del poder y la toma

de decisiones en un solo lugar y por una sola persona o grupo de poder tanto administrativa como

políticamente hablando.

Otra de las características del modelo federal mexicano es que fue asimilado a partir de la influencia

estadounidense, a pesar de que en México se había configurado un gobierno de tipo central durante la

Colonia, y por lo tanto constitucionalmente existía un gobierno federal, pero a nivel local se reproducían

aún las prácticas de corte centralista, donde los espacios de poder local estaban dominados por

caciques locales.

Page 16: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 15

A continuación se muestran las principales características de estas dos tendencias:

Centralismo Federalismo

Para conservar el orden político y social, lucharon por

establecer una autoridad central radicada en la Ciudad

de México, con poder de hacer leyes y mandar

ejecutarlas de manera uniforme en todo el territorio

nacional.

Había que crear una nueva organización político-social

siguiendo el ejemplo de norteamericanos y franceses que

fueron capaces de transformar instituciones, establecer las

más amplias libertades públicas y derechos individuales, así

como gobiernos representativos abiertos a toda la sociedad.

Consideraban que el federalismo, inspirado en la cultura

jurídica anglosajona, era ajeno a la tradición jurídica

mexicana formada durante la Época Colonial.

Garantizaba los derechos de las provincias convertidas en

estados y un gobierno equilibrado con poderes compartidos

entre el centro y la periferia, completando así la división de

poderes.

La mayor parte de los centralistas pertenecían a la élite

socioeconómica criolla de ese periodo. Repudiaban

cualquier elemento igualitario o participativo

proveniente de los revolucionarios franceses o de los

Estados Unidos por considerar que causarían un

rompimiento de la estructura social y llevaría al caos.

El federalismo mexicano tuvo su origen en las diputaciones

provinciales cuya creación logró el diputado coahuilense

Miguel Ramos Arizpe en las Cortes de Cádiz y que más tarde

defendió brillantemente en el Congreso Constituyente de

1823-1824.

Consideraban la religión católica como lazo único de

unión y defendían a ultranza los privilegios de la iglesia.

Se apoyaban en el ejército, que conservaba la oficialidad

y los privilegios del ejército realista que había combatido

a los insurgentes.

El federalismo fue impuesto por las provincias. Los

federalistas proponían reestructurar la sociedad sobre bases

más igualitarias y justas.

Con el tiempo, la ideología centralista se fue

identificando como “conservadurismo”. Su principal

exponente fue el ilustre político e historiador Lucas

Alamán.

Estas ideas se fueron perfilando en conjunto como

“liberalismo” cuyo exponente más reconocido en esta época

fue José María Luis Mora.

La estructura de la autoridad ejecutiva es jerárquica. El

territorio del país se divide en “departamentos”,

administrados por delegados nombrados por el

Ejecutivo Central y dependientes de él. No existen

legislaturas locales.

El Estado federal se creó por la Constitución de los Estados

Unidos de América de 1787.

En México, la República fue concebida como centralista

en 1836 y 1843, oponiéndola al modelo federal.

Constituye la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y

Judicial.

Fuente: Elaboración propia.

“A pesar de todo, desde la Constitución de 1857 el federalismo se ha mantenido como uno de los

postulados fundamentales del constitucionalismo mexicano” (Carbonell, 2003:379).

Page 17: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 16

La Segunda República Liberal

Después de la dictadura de Santa Anna (1853-1855), Juan Álvarez como presidente interino convocó a

un Congreso Extraordinario Constituyente que culminó su labor el 5 de febrero en 1857 con la aprobación

de una nueva constitución. El ambiente en que se publicó el nuevo ordenamiento era tenso. Las

autoridades eclesiásticas habían condenado la desamortización de sus bienes calificándola como un

ataque a la religión, el levantamiento de Félix Zuloaga mediante el Plan de Tacubaya proponía una

dictadura revolucionaria de signo anti-reformista que, con el gobierno interino de Juárez, tuvo como

resultado la conformación de dos gobiernos al mismo tiempo (Lira y Staples: 2010).

La nueva constitución le dio al país una estructura de república representativa, democrática (a diferencia

de la de 1824) y federal, formada por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen

interior, con un gobierno dividido en tres poderes con un Legislativo unicameral.

La situación de los años siguientes a 1857 estaría marcada por una guerra civil entre los liberales que

apoyaban la constitución (y las medidas impuestas desde 1855) y los que se oponían a ella, como Félix

Zuloaga. La Guerra de Reforma (1858-1861) sería interrumpida por la intervención francesa (1862-1867)

que terminaría con el fusilamiento de Maximiliano y el restablecimiento del orden constitucional con la

entrada de Juárez a la Ciudad de México, en 1867.

Después del fusilamiento de Maximiliano y el restablecimiento de la República en 1867, la principal

preocupación del Ejecutivo federal fue la realización de las reformas necesarias a la Constitución de

1857 que garantizarían que las instituciones de la República volvieran a funcionar: para Juárez el

restablecimiento de la Cámara de Senadores como un contrapeso a la de diputados que combinara en

el Poder Legislativo, el elemento popular y el federativo, el fortalecimiento de las facultades del poder

ejecutivo que había sido debilitado en Constitución de 1857 debido a la desconfianza del Legislativo y

el establecimiento de un mecanismo de sustitución provisional en caso de ausencia a la vez del

presidente de la República y el presidente de la Suprema Corte de Justicia eran las prioridades.

Page 18: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 17

Tras la muerte de Juárez en 1872 y ante los intentos de Lerdo de Tejada por reformar la Constitución

para reelegirse como presidente en 1876, el general Porfirio Díaz se levantó en armas con el Plan de

Tuxtepec bajo el lema “Sufragio efectivo, no reelección”. Lerdo renuncia y Díaz, después de ganar vía

elecciones, asume el cargo, obligación que conservaría hasta su renuncia en 1910 ante el advenimiento

de un nuevo periodo revolucionario que volvería a concluir con el establecimiento de una nueva

Constitución en 1917… y con ella nuevas instituciones políticas.

El Estado mexicano

El análisis y el estudio del Estado mexicano no sólo puede derivarse a partir de los aspectos jurídicos

del mismo, sin embargo, los tratadistas del derecho dan una primera pauta de análisis que permite

entender cuándo se forma y a partir de qué elementos podemos considerar que se ha constituido como

tal. Por lo tanto, el Estado mexicano va a surgir hasta la época posterior a la Independencia de México,

e incluso un poco más allá, cuando se va a reconfigurar la estructura territorial con los tratados de

Guadalupe-Hidalgo de 1848 (Díaz, 2000:585) y la llegada de población europea migrada a México para

poblar el país. La constitución las garantías individuales que va otorgar la Constitución Política de 1957,

y la estructura de gobierno. A partir de estos procesos se puede hablar del Estado mexicano con ciertas

debilidades institucionales, pero que al final van a ser el sustento de la estructura organizacional que se

va a fortalecer después de la Revolución mexicana, donde se forma el Estado mexicano contemporáneo:

con nuevas instituciones y un sistema político presidencial con un régimen autoritario (tema que veremos

en la siguiente sesión).

Page 19: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 18

Las constituciones mexicanas

Para los vaivenes en la toma decisiones se pueden distinguir momentos fundacionales en relación con

el Estado, es decir, México tuvo que pasar por varias constituciones para finalmente consolidar su forma

de gobierno republicano y federal.

Evolución de las constituciones en México Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en la imagen, la evolución histórica de las constituciones en México es el

significado de ajustes estructurales de las esferas política, económica y cultural. Por un lado, hubo

distintos modelos: la de 1824 se caracterizó por ser la primera Constitución de México y su contenido

federal, mientras que las de 1836 y 1843 tienden a marcar un ámbito centralista debido principalmente

a las condiciones de crisis e inestabilidad del nuevo México independiente. Por otro lado, en cuanto a

las posteriores constituciones, la de 1857 significó un retorno del modelo federal, que junto con las Leyes

de Reforma consolidó el Estado-nación como una entidad separada de la iglesia, para que finalmente

en 1917 se incorporen los derechos de corte social. Sin embargo, en cada una de estas etapas se

pueden agregar intentos por formalizar las leyes en el nuevo México independiente.

Constitución de 1824

Las Siete Leyes Constitucionales de 1836

Constitucion de 1843

Constitución de 1857

Leyes de Roforma 1859-1860

Constitución de 1917

Page 20: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 19

A continuación se muestra una evolución más acabada de las constituciones:

1. Constitución Política de la Monarquía Española (marzo 18, 1812).

2. Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana (octubre 22, 1814).

3. Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano (diciembre 18, 1822).

4. Acta Constitutiva de la Federación (enero 31, 1824).

5. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (octubre 4, 1824).

6. Leyes Constitucionales (diciembre 29, 1836).

7. Bases de la Organización Política de la República Mexicana (junio 12, 1843).

8. Acta Constitutiva y de Reforma (mayo 18, 1847).

9. Constitución Política de la República Mexicana (febrero 5, 1857).

10. Estatuto Provisional del Imperio Mexicano (abril 10, 1865)

11. Reformas a la Constitución Política de la República Mexicana del 5 de febrero de 1857.

(febrero 5, 1857).

12. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (febrero 5, 1917). 3

Como ejemplo, la Constitución de 1857 fue la primera que incluyó un capítulo especial de garantías

individuales o derechos del hombre, y un sistema jurídico de protección de dichas garantías o derechos.

Los autores de proyecto de 1856 consideraron los derechos del hombre como naturales y superiores a

la autoridad, a la ley y a la sociedad misma, y no simples limitaciones al poder público.

El artículo 3° constitucional estableció la libertad de enseñanza. El artículo 4° estableció la libertad de

trabajo y el 5° prescribió que “nadie puede ser obligado a presentar trabajos personales sin la justa

retribución y sin su pleno consentimiento” (Díaz, 2000:593).

3 Para profundizar en estos documentos, puedes consultar la siguiente liga:

http://www.constitucion1917.gob.mx/es/Constitucion1917/Constituciones_de_Mexico

Page 21: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 20

Hasta ahora hemos visto cómo las constituciones estructuran los “factores reales de poder”; esto quiere

decir que cada constitución va a mostrar ciertas preferencias, intereses, disputas, poderes,

organizaciones y objetivos específicos. Por lo tanto, esta organización constitucional va a estructurar, de

la misma manera un tipo de gobierno y una administración pública determinada. Esto quiere decir que

cuando cambia el Estado, cambia la constitución, el gobierno, el régimen y, por supuesto, la

administración. De tal manera que la aparición, desaparición, cambio, reformulación o rediseño de una

institución u organización va estar determinada por el contexto y las estructuras de oportunidad y

amenaza del sistema político.

La estructura de poder es otro eje fundamental para el Estado.

La estructura de poderes

Las instituciones en México se han ido consolidando con el paso del tiempo, al mismo tiempo han

desaparecido algunas o se han adaptado. Las instituciones formales más importantes para el Estado

mexicano son en principio su Constitución Política y los poderes que de ella emanan: Ejecutivo,

Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo está representado por el presidente de la República, mientras

que el Poder Legislativo está representado por el Congreso de la Unión compuesto por la Cámara de

Diputados y la Cámara de Senadores. El Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos

Mexicanos está compuesto de manera que es ejercido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación,

el Tribunal Electoral, Juzgados de Distrito y los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito.

Page 22: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 21

Los tres poderes de la unión

Fuente: https://userscontent2.emaze.com/images/03725f5f-29a7-4e32-b34e-2673d8f683fb/b154c729-07d7-4028-a9b9-

c80fa537d253.png

Cada una de las instituciones de México sigue una evolución histórica para su consolidación y

adaptación, por ejemplo, desde 1824 existió el bicameralismo para el Poder Legislativo, sin embargo,

durante el periodo de 1857 a 1874 se suprimió la Cámara de Senadores para constituir un Congreso

Unicameral para el Poder Legislativo.

En los primeros años, después de la Independencia existieron disputas de diversos grupos sociales,

políticos y económicos que pugnaban por la imposición de un diverso tipo de gobierno. Tan es así que

se discutía si se deberían otorgar más facultades al Supremo Poder Legislativo o al Supremo Poder

Ejecutivo. Las discusiones originaron confrontaciones civiles y disputas políticas por el poder que se

estabilizaron hasta la llegada de Porfirio Díaz al poder.

Page 23: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 22

La llegada al poder de Porfirio Díaz impulsó un tipo de “liberalismo triunfante”, diferente al “liberalismo

militante” que había pugnado por un gobierno liberal, republicano y con amplios derechos y garantías

individuales plasmados en la constitución de 1857.

Este liberalismo triunfante va estar formado por generales de guerra, como lo fue Porfirio Díaz. Para

profundizar más sobre estas ideas puedes leer el ensayo de Lilia Díaz, titulado “El liberalismo triunfante”,

mismo que encontrarás en el libro Historia de México.

Ahora analicemos un poco el papel de la iglesia en la formación del Estado mexicano.

El papel de la Iglesia católica

La Iglesia católica, como parte crucial en la construcción del Estado mexicano jugó un papel decisivo

durante la guerra de Independencia de México, asumiendo un factor determinante para el Estado. La

iglesia como institución en formación y fortalecida por la posesión de riquezas materializadas, expresadas

en tierras, cofradías, hospitales, escuelas, y todavía de forma más determinante, el afecto e identificación

de los individuos a través del credo, le permitía su injerencia en la forma de organización y acción del poder

político.

Sus acciones estaban regidas por el principio de protección y de mantenimiento de privilegios para el medio

y alto cleros, ejercicio que les demandaba tomar postura ante las pretensiones de quienes conformaban el

aparato político gubernamental, entendido como momento crucial para el establecimiento del Estado

mexicano y su permanencia en la política. Esta reproducción y socialización de ideas parten de un esfuerzo

por el establecimiento de identidad y apego reacio entre la institución religiosa y los individuos; el objeto

de la iglesia con un fin espiritual es bien cuidado, por ello, es que no pasa desapercibido el propósito de

establecerse en lo más profundo de las entrañas de una nación emergente, a través de la religión.

Desde el punto de vista de la historia, la iglesia fungió como vínculo entre el poder del Estado y los

ciudadanos. Sin embargo, en el periodo de independencia, el liberalismo y la mala situación del país

convirtieron a la iglesia en una institución como punto referente de controversia porque era tal su influencia

que llegaba al grado de provocar pérdida de identidad en los individuos (Cárdenas y Chávez, 2015:79).

La iglesia por haber organizado un sistema territorial con fuerte presencia local fue la institución con

mayor poder social, político y económico durante la colonia. Este poder y dominación se va a reflejar en

la participación clerical para lograr la independencia.

Page 24: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 23

Forma de gobierno

“En México el poder es más codiciado que la riqueza.

Si es usted millonario, le será difícil –casi imposible–

pasar de los negocios a la política. En cambio puede

usted pasar de la política a los negocios.”

Octavio Paz

El modelo de análisis estructural del que partiremos contempla tanto aspectos cuantitativos como

cualitativos e incluye la descripción de condiciones y circunstancias que definen el entorno político-

institucional en que se inscribe. Por lo que, al hablar de la forma de gobierno, se señala el modelo de

organización del poder dentro de un Estado, en función de la relación existente entre las distintas fuerzas

y actores que se mantienen en pugna por éste.

Las expresiones “forma de gobierno” y “modelo de gobierno” suelen emplearse de forma inexacta, para

referirse al concepto de forma de gobierno o modelo de gobierno, hemos de considerar que propiamente

este último no sólo comprende el poder, sino además la población y el territorio.

Donde además de tipologías clásicas, las formas de Estado (federal, confederado y centralista) se

suelen denominar formas de gobierno, en los textos políticos y filosóficos por la contracción “forma de

gobierno del Estado” y “forma política del Estado” en “forma del Estado”. Utilizándose también –no sin

ambigüedad– estos términos frente al de “sistema político”, que aluden también a la estructura y

funcionamiento de los poderes públicos. Mientras que una forma de gobierno (sistema de gobierno o

régimen político) es una manera de ejercer los distintos tipos de poder por parte del gobierno. Una

estructura de gobierno es la forma en la que se organiza dicho poder.

Page 25: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 24

Emiratos Árabes Unidos Fuente: http://bit.ly/1P3T3cD

Así, la denominación de la forma de gobierno,

además de las comúnmente obvias referencias al

modo de Estado (incorporada a su nombre o

denominación oficial), no responde a criterios

comunes que permitan definir por sí solos su

régimen político. Muestra de ello son los Estados

Unidos Mexicanos, el Reino de España, la

Federación Rusa, el Principado de Andorra, la

República Bolivariana de Venezuela, la República

Popular Democrática de Corea, el Gran Ducado de

Luxemburgo, los Emiratos Árabes Unidos o la

República Islámica de Irán, etc.

En realidad, no ha habido históricamente acuerdo en la determinación de las diferentes formas de

gobierno o de Estado, desde la Antigüedad clásica hasta la Edad Contemporánea (Enciclopedia US,

2011). Se ha hablado de repúblicas, principados, monarquías, oligarquías, despotismos, totalitarismos,

pluralismos y, por supuesto, de democracias.

Recuerda que no es lo mismo hablar de gobierno, régimen, sistema y Estado. Si todavía no te quedan

claros estos conceptos, lee nuevamente los textos de apoyo de las sesiones anteriores y pregunta a tu

docente. Es muy importante que identifiques con claridad esta diferencia.

En el caso de la república:

Una república es la forma de gobierno en la que el jefe del Estado no es un monarca, sino un cargo público

cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo, sino que lo ha obtenido mediante un

procedimiento de elección pública y está sometido al escrutinio público –ambas cosas en teoría–, y su

denominación es compatible con sistemas unipartidistas, dictatoriales y totalitarios. Aunque el

republicanismo identifica como valores republicanos los de la Revolución francesa (libertad, igualdad y

fraternidad), no es posible identificar históricamente república con democracia o igualdad ante la ley o con

la elección de todos los cargos de forma democrática. Desde el propio nacimiento del concepto en la Edad

Antigua, con la república romana (Enciclopedia US, 2011).

Page 26: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 25

Las monarquías, por su parte son

…sistemas de gobierno en los que la jefatura del Estado es personal, vitalicia y designada según un orden

hereditario (monarquía hereditaria), aunque en algunos casos se elige, bien por cooptación del propio

monarca, bien por un grupo selecto (monarquía electiva –las monarquías de los pueblos germánicos o la

primitiva monarquía romana–) (Enciclopedia US, 2011).

Ahora bien, todo análisis sobre las formas de gobierno parte del examen en la infraestructura

administrativa requerida para respaldar debidamente el proceso de toma de decisiones e involucra a

gran cantidad de personas, las cuales deben ser responsables ante la ley y plenamente conscientes de

sus responsabilidades.

Para Pitkin (1985), en las democracias modernas (a lo que se aspira en México) la noción de gobierno

representativo incorpora siempre la abstracta y metafórica idea de que el pueblo de una nación está

presente de algún modo en las acciones de su gobierno, expresadas en un cierto número de instituciones

específicas tradicionales para alcanzar este resultado. La calidad de la democracia está directamente

relacionada con la representación, el qué tanto representan los gobernantes a los gobernados es el

punto donde parte la actual democracia representativa.

Así, representación y representatividad son dos términos que no se deben perder de vista, pues si los

gobernantes son elegidos por el principio mayoritario, se podría decir que se privilegia la gobernabilidad,

aunque esté en detrimento la representatividad, Pero si fuera por el principio proporcional, se complica

la gobernabilidad, no obstante, se asegura una mayor representación de diversos sectores presentes en

la sociedad. Pero ¿qué ha pasado en México?

Primero hay que decir que, con el arribo de la democracia, la pluralidad se hizo presente, pero eso no

es necesariamente un indicio de que la representación se hizo presente. Bernard Manin (1998) plantea

que

…los gobiernos representativos a lo largo de los últimos dos siglos, han experimentado cambios, y que las

grandes transformaciones y arreglos institucionales se han llevado a cabo para corregir lo que ha sido

identificado como etapas o periodos de crisis.

Page 27: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 26

Es decir, cada que la representatividad ha encontrado dificultades estructurales, los gobiernos

representativos han evolucionado hacia nuevos modelos institucionales que han permitido mejorar el

sistema. De esta forma, tal vez lo que ahora ha sido identificado como una crisis de representatividad

política, sea el preámbulo de una evolución más del sistema político. Estos patrones confirman que uno

de los elementos que incide en la transformación del espacio social en México ha sido el desarrollo –en

condiciones de equidad en los procesos electorales. Lo que también da lugar a conflictos y cambios

entre y al interior de los grupos sociales que le otorgan –a su vez– una dinámica y una fisonomía al

sistema político. Haciéndose presente la necesidad de que la democracia y lo público transiten por vías

simultáneas y conjuntadas, dando oportunidad para que los

sistemas políticos y sociales tengan mejores elementos de

conservación y desarrollo –desde el momento que activan las

capacidades organizadas de la sociedad civil–; siendo tanto

en el Estado de Derecho como en la sociedad moderna donde

los gobiernos adquieren su madurez política e institucional con

base en principios, normas y procesos.

Los tiempos actuales implican que las instituciones complejas de la vida pública ingresen a fases de

revisión, reforma, rediseño o reestructuración, a fin de determinar su grado de adaptación y eficacia

a las condiciones prevalecientes en la comunidad estatal, su sistema y régimen político. A diferencia de

otros ámbitos institucionales del Estado, por regla general en la actualidad, se considera que las mejores

formas de gobierno son las que se constituyen o integran con gobernantes legítimos, como por ejemplo,

a través de procesos electorales democráticos.

Así, el análisis actual de las formas de gobierno no debe partir de una visión ideográfica, ni estar anclado

únicamente las formulaciones de los autores clásicos, ni de sus paradigmas. Es necesario indagar las

nuevas perspectivas que permitan valorar su carácter teórico y aplicado con el fin de fortalecer su

contenido reflexivo, avanzando de ese modo en la producción de categorías que permitan explicar con

mayor validez su contenido social, político e institucional.

Crisis en la representatividad política Fuente: http://bit.ly/1Rl9q2a

Page 28: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 27

Una vez identificados los rasgos característicos de las principales formas de gobierno, y habiendo

descrito algunas características de la formación del Estado mexicano, ahora revisarás el desglose de

atribuciones que se delegan en las administraciones públicas, partiendo del referente clásico del binomio

política-administración

Política y administración

El binomio política-administración ha transitado por diversas etapas que se enlazan a condiciones

objetivas de vida que son clave para producir su basamento teórico y metodológico. Por ejemplo, al

problematizar acerca de las ideologías y las tendencias de pensamiento político contemporáneo, han

superado los referentes otrora prevalecientes, siendo rebasados por la realidad social y el vertiginoso

devenir de los acontecimientos. Temas como los aparentes triunfos de la democracia, del pluralismo y

del liberalismo obligan a replantear las agendas del debate público.

Comúnmente, política y administración se plantean originadas con la emergencia del Estado de Derecho

y la necesidad de conceptualización de la administración pública, sobre las nuevas realidades

emergentes en el momento. Esta dicotomía también se remonta a una formulación primigenia que

deslinda al gobierno de la administración. No obstante, su deliberación alcanza temas relevantes como

la formulación de problemas que involucran en lo concreto a un conjunto social, al propio tiempo que

estas pueden ser en lo cultural, social, político, económico y en lo administrativo, cuestión que sitúa al

administrador público en contacto directo con la realidad, sus problemas y contradicciones.

Es importante reflexionar sobre la importancia disciplinaria del estudio de la política y la administración

pública contemporáneas. Deben valorarse a la luz de los acontecimientos que hoy día influyen

decisivamente en su replanteamiento funcional y operativo debido a que:

Los campos del conocimiento son motivo de revisión en sus postulados, enunciados, categorías

y metodologías que los organizan. Es necesario definir nuevos paradigmas en las ciencias

sociales, de conformidad con su utilidad explicativa.

Enfrenta transformaciones que se desarrollaron con intensidad y profundidad, a partir de la

innovación acelerada en la ciencia y la tecnología. La cual tuvo impacto directo en las condiciones

y modos de vida que conciernen los ámbitos civil, gubernamental y público que integran los

espacios institucionales de la sociedad.

Page 29: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 28

Aunque en principio se parte de la idea de que la administración es una disciplina de Estado, no puede

limitarse la contrastación empírico-conceptual de estas interpretaciones. Implica avanzar en dirección

de construir una visión integral, partiendo de sus diversos objetos de estudio comprendidos como:

Clásicos o tradicionales:

o El Estado

o El gobierno

o El poder

o Las administraciones públicas (federales o centrales, locales o estatales y municipales)

o Los poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial)

o La burocracia

o Las teorías organizacionales

Estos elementos sentaron las bases teóricas y metodológicas de la disciplina, lo que ha permitido

enriquecer los conocimientos adquiridos en el fenómeno administrativo contemporáneo.

Nuevos o emergentes:

o Las políticas públicas

o La gerencia pública

o La gestión pública

o La gobernanza

Estos enfoques han enriquecido el campo de estudio en la disciplina, ofreciendo aportaciones y

nuevas argumentaciones al fenómeno administrativo, dentro de un campo de estudio en

permanente expansión.

Consecuentemente, la investigación como proceso ordenado y sistemático cuyos resultados sean

comprobables y generalizables presupone, entonces, conceptos, mismos que hacen posible su

desarrollo.

Page 30: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 29

Por ende, los estudios de la administración pública no deben continuar en la visión ideográfica ni estar

anclados únicamente en la descripción de los hechos, extrapolando las formulaciones de los autores

pioneros: es necesario indagar las nuevas perspectivas que permitan valorar su carácter teórico y

aplicado, con el fin de fortalecer su contenido reflexivo, avanzándose de ese modo, en la producción de

categorías que permitan explicar con mayor consistencia su riqueza social, política e institucional.

Para las ciencias sociales, metodología es un concepto polivalente que algunas veces hace referencia

al fundamento filosófico del conocimiento científico, la teoría o filosofía del método científico, es decir,

su interpretación, evaluación y justificación, en relación con otros métodos y otras consideraciones. Por

otro lado, aún con mayor frecuencia se entiende por metodología, al estudio de técnicas específicas de

investigación y de su lógica, de los instrumentos y las operaciones necesarias para crear tales técnicas

y para interpretar resultados. De tal suerte que la acepción de una metodología incluye aquellos

procedimientos lógicos que se refieren a la formulación de los problemas de investigación, la información

y el tratamiento de los conceptos, la elección de los casos y las variables, los procedimientos de control

de los cargos. En este sentido, la metodología de investigación trata los métodos en términos de sus

objetivos putativos y de los intereses de los usuarios.

Los diversos objetos de estudio, tanto los tradicionales como los modernos y los que emergerán,

permitirán demostrar la heterogeneidad de la disciplina, la diversidad de líneas investigación, así como

las preocupaciones de los estudiosos por analizar y comprender el fenómeno administrativo

contemporáneo. Al mismo tiempo que reflejarán la complejidad y fragmentación del objeto, dado que

prevalecen “paradigmas” administrativos que son vigentes, en tanto no surjan nuevos esquemas o

propuestas estudio.

Contrario lo que algunos estudios provenientes de otras disciplinas sugieren sobre la desaparición o

extinción de la ciencia de la administración pública, la trayectoria teórica y conceptual del campo de

estudio, demuestra que existe una fortaleza del campo de estudio que prevalece y continuará en su

propio devenir histórico.

Page 31: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 30

…la investigación en administración pública no incrementa el conocimiento, tiene escaso apoyo financiero

y no es muy apreciada por profesionales, sin embargo [–agrega que– (...)] los estudios de la disciplina son

primordialmente aplicados, antes que básicos; no resultando acumulativos y estando carentes de los

apoyos institucionales requeridos, para revertir la carencia de sistematización de las aportaciones y la

ausencia de recursos económicos para desarrollo. (Sánchez: 2005)

Así se corrobora, desde su origen hasta su desarrollo actual, que cuando la disciplina incluye el factor

político, existe un fortalecimiento teórico que contribuye a su identidad y credibilidad, como campo de

estudio; contando con un enorme legado que no puede ser suplantado, reemplazado o eliminado por

“moda” o “posiciones ideológicas” que se presentan como nuevos paradigmas.

El futuro del binomio política-administración continúa en expansión con nuevas líneas de análisis a partir

de enfoques éticos, psicológicos y sociológicos fundamentados en el derecho, que privilegian el énfasis

en los valores ciudadanos. En consecuencia, la revalorización de la disciplina, en un nuevo entorno

global y complejo, requiere de estudios que realicen aportaciones innovadoras que fortalezcan las

capacidades políticas, económicas, sociales y sobre todo administrativas de lo público del Estado.

La actualidad del Estado mexicano

En este apartado se propone un breve acercamiento descriptivo de las condiciones políticas, jurídicas y

sociales que incidieron en el diseño y conformación de la organización estatal mexicana, así como las

características distintivas en relación con el resto del mundo.

Desde los albores de la historia política del México independiente, se ha considerado la transmisión del

poder político como un asunto de negociación y conflicto. Aún dentro del ámbito formal de la celebración

de elecciones, entendida esta última también como una de las conquistas obtenidas con de la

Revolución de 1910 y la Constitución de 1917, que estableció la democracia como forma de gobierno.

Así, el ideal democrático siempre estuvo presente en el discurso político, pero no en la práctica. Los

regímenes emanados de la lucha revolucionaria (caudillismo, el maximato y presidencialismo) nunca

fueron en detrimento de su formalidad, pero tampoco fueron al fondo ni cultivaron lo que representaban.

A partir del año de 1935 se consolidaron dos instituciones que fueron fundamentales para el régimen

presidencialista:

Page 32: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 31

Durante la segunda mitad del sexenio del general Lázaro Cárdenas, el régimen mexicano se

consolidó sobre dos “instituciones” fundamentales: un presidente de la República fuerte y un

partido oficial que pretendía incorporar a la casi totalidad de las masas obreras y campesinas

organizadas, presentándose más que nunca como legítimo representante de la Revolución

(Garrido, 1982).

De estos se constituyó un régimen político

excepcional, que en los años posteriores tendió a

la estabilidad. A partir del establecimiento de un

sistema de partido hegemónico que convertiría al

PRM (a la postre el PRI) en el artífice del sistema

político del país. Así, estableció un régimen

autoritario y un presidente que también era el jefe

del partido:

…el presidencialismo mexicano [encontró] sus

bases político-institucionales del poder en un

conjunto de arreglos institucionales que

establecieron una estructura no equitativa de

acceso y distribución del poder (Casar, 2002).

Logotipo del Partido de la Revolución Mexicana Fuente: http://bit.ly/1MpKsuh

Durante casi todo el periodo que predominó el partido hegemónico, hubo escasa pluralidad y prevalecía

la certidumbre que el candidato priista sería el ganador. Incluso antes de la celebración de las elecciones.

Pero también se hizo patente la incertidumbre en cuanto a los procedimientos que se iban a seguir para

lograr este cometido por parte del gobierno.

Los siguientes procesos fueron fundamentales para el cambio institucional y organizacional tanto de

Estado mexicano contemporáneo como de su régimen, su gobierno y, por supuesto, el sistema político

en su generalidad, pues incluso las relaciones internacionales se vieron modificadas. Suceso como las

reformas de 1997, las de 1986, las de 1988, 1996, 1997 y el cambio presidencial en 2000 van a marcar

una pauta estructural y funcional que es necesario conocer (abordarás este tema en la siguiente sesión.

Page 33: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 32

Por ahora, como has observado, la realidad entendida como un conjunto de problemas nunca

permanece inmóvil. Es movimiento –acciones, contradicciones, procesos, impacto– constante que

refleja cómo las instituciones se transforman para insertarse en los nuevos acontecimientos que dejan

atrás la vigencia de las teorías. En relación con la administración pública, la misma ha transitado por

diversas etapas que se enlazan a condiciones objetivas de vida que son clave para producir su

basamento teórico y metodológico. Así, la configuración institucional del Estado mexicano transitó por

diversas etapas.

Cierre

Estado, sistema, régimen y forma de gobierno, en México, tienen caracteres complejos y fragmentados.

Complejos por la heterogeneidad de las aportaciones sucesivas que la han constituido; fragmentado

porque los elementos de análisis que abordan el estudio desde la perspectiva de la administración

pública, lo hacen a partir de referentes diversos, pero con vistas a conjuntarlo en una disciplina integrada.

La administración pública juega un papel relevante para crear y estimular las condiciones que facilitan

el mejor aprovechamiento de los recursos privados y públicos, tomando en cuenta las exigencias de la

sociedad contemporánea y sus estudios son de gran relevancia para la comprensión de la vida social y

pública; adquiriendo particular importancia en momentos que las instituciones públicas viven procesos

de transformación, que apuntan hacia nuevas etapas de realización que conjugan procesos de crisis,

rupturas y renovación: limitar la importancia de la propia administración pública a la descripción de lo

que ha sido en otros tiempos, significa cancelar la oportunidad de revitalizarla como un campo de estudio

que tiene elementos de reflexión y aplicación.

La comprensión de los actores, contextos, procesos, recursos y estrategias vinculados con el ser

institucional de la administración pública, tienen que recuperarse para evitar la explicación simple e

incluso, anecdótica de lo que realiza. Las instituciones sociales y políticas modernas responden al

advenimiento de la sociedad civil y la consolidación del Estado social y de derecho. La resolución

satisfactoria de los actuales problemas y sus derivaciones tecnológicas, económicas y sociales, requiere

un enfoque que supere la alta especialidad: en el que la interdisciplinariedad parece ser la única vía. Sin

embargo, se carece todavía de elaboraciones epistemológicas adecuadas a la magnitud de los

problemas que plantea la realidad política, lo que determina perplejidades, contradicciones e

indecisiones que llegan a ser graves.

Page 34: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 33

No obstante, esta tarea implica un alto grado de responsabilidad –entendida como la ejecución reflexiva

de los actos–, para alcanzar mayores niveles de humanización, crecimiento individual y social. En la

búsqueda de este paradigma que revitalice a la administración pública como un campo de estudio útil,

confiable y esclarecedor, es importante destacar que la relación entre el objeto de estudio y el método

de investigación debe ser compatible para producir, repensar y recrear el conocimiento que la define en

relación con otros campos de estudio. Los nuevos derroteros de la ciencia del administración pública

deben, por consiguiente, ser afrontados en el terreno científico, mediante el binomio teoría-práctica; tanto

en la actividad diaria de las oficinas públicas, como en los cubículos de los centros de investigación y

las aulas universitarias.

Con lo revisado en esta sesión, ya tienes el cuadro general de los poderes constituidos en los primeros

años de independencia en México, los estudios sobre Estado, sistema, régimen, gobierno y

administración pública son de gran relevancia para la comprensión de la vida social y pública. Siendo

particularmente trascendentes en momentos que las instituciones públicas viven procesos de

transformación, que apuntan hacia nuevas etapas de realización que conjugan procesos de crisis,

rupturas y renovación.

Para saber más

Hemerografía

Uvalle Berrones, R. (2001). La recuperación conceptual y metodológica de la administración

pública. Convergencia, año 10, (33-44),

Matute, J. (1939). La fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz desde el punto de vista jurídico.

Revista de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, (4-10), Disponible en

http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revenj/cont/4/dtr/dtr6.pdf

Page 35: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 34

Fuentes de consulta

Bibliografía

Aguilar Villanueva, L. F. (1994). El presidencialismo y el sistema político mexicano: Del

presidencialismo a la presidencia democrática. En Presidencialismo y sistema político. México y

los Estados Unidos. México: FCE-COLMEX.

Ávila, A. y Jáuregui, L. (2010). La disolución de la monarquía hispánica y el proceso de

independencia. Nueva Historia General de México, México, Ed. Colegio de México.

Bartolini, S. et al. (1994). Manual de ciencia política. Madrid: Alianza.

Carbonell, M. (2003). El federalismo en México: principios generales y distribución de

competencias. En Anuario de Derecho Constitucional latinoamericano. Recuperado de

www.juridicas.unam.mx

Cárdenas Roque, C. A. y Chávez Ramírez, A. (2015). El papel de la Iglesia católica –política– en

la construcción del Estado mexicano: diversos contextos entre 1810 y 1857. Estudios sobre las

Culturas Contemporáneas. ISSN 1405-2210, Nº. Extra 2.

Cárdenas Roque, C. A. y Chávez Ramírez, A. (2015). El papel de la Iglesia católica –política–en

la construcción del Estado mexicano: diversos contextos entre 1810 y 1857. Estudios sobre la

cultura contemporánea, III (XXI), 79-101. Recuperado de

http://www.redalyc.org/html/316/31639208005/

Carrasco, P. (1964). La transformación de la cultura indígena durante la colonia. México, Ed.

FCE. Recuperado de

http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/KUJK2KG95Q172Q7LK16NR

TI5MAN7PL.pdf

Carrillo L. (1982). Metodología y administración. México: Limusa.

Casar, M. A. (2002). Las bases político-institucionales del poder presidencial en México. En

Elizondo, C. y Nacif, B. (comps.). Lecturas sobre el cambio político en México. México: CIDE /

FCE.

Castañeda Niebla, M. B. (1979). La administración pública de 1786 al primer tercio del siglo XIX.

México, Ed. UNAM

De la Torre Villar, E. (1994a). Estudios de historia jurídica. México: IIJ-UNAM. Recuperado de

http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/2/812/pl812.htm

Page 36: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 35

De la Torre Villar, E. (1994b). La Formación de un Estado Nacional en México, México, Ed. Mc

Graw Hill. Recuperado de http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/2/812/21.pdf

Díaz, L. (2000). El liberalismo militante. Historia general de México. México: Ed. FCE.

Emmerich, G. (2005). ¿Elegían los mexicas a sus gobernantes? En Las elecciones en la ciudad

de México, 1376-2005. México, Ediciones IEDF.

Enciclopedia US (2012). Sistema de gobierno. Recuperado de

http://enciclopedia.us.es/index.php/Sistema_de_gobierno

García, L. C. (1983, abril-junio). Antecedentes y desarrollo de la administración pública federal

en México. Revista de Administración Pública. Recuperado de

http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice.htm?r=rap&n=54

Garrido, L. J. (1982). El partido de la revolución institucionalizada. La formación del nuevo Estado

en México (1928-1945). México: Siglo XXI.

Knight, A. (1986, octubre-diciembre). La revolución mexicana: ¿burguesa, nacionalista o

simplemente “gran rebelión”? En Cuadernos Políticos, (48), 5-32. Disponible en

www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.48/48.3.AlanKnight.pdf

Lira, A. y Staples, A. (2010). Del desastre a la reconstrucción republicana, 1848-1876. México,

Ed. Colegio de México.

Lujambio, A. (2000). El poder compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana.

México: Océano.

Lujambio, A. (2004). Del autoritarismo mayoritario a la democracia consensual. En El Poder

Compartido. Un ensayo sobre la democratización mexicana. México: Océano.

Manin, B. (1998). Los principios del gobierno representativo. España: Editorial.

Mantz, R. (1994). Sociología de la Administración Pública. Madrid: Alianza Universidad.

Margadant, G. (1971), Introducción a la Historia del Derecho Mexicano, México: Esfinge

Merino, M. (1998). Gobierno local, poder nacional. México, Ed. Colegio de México.

Merino, M. (2003). El desafío de la consolidación democrática. En La transición votada. Crítica a

la interpretación del cambio político en México. México: FCE.

Merino, M. (2003). Los límites de la transición votada: régimen político vs. sistema electoral. En

La transición votada. Crítica a la interpretación del cambio político en México. México: FCE.

Miranda, J. (1978). Las raíces. En Las ideas y las instituciones políticas mexicanas. México:

UNAM. Recuperado de http://bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/2/671/4.pdf

Mora, J. M. L. (1836). México y sus revoluciones. México, Ed. Porrua

Page 37: Sistema político y administrativo en México

Módulo 4. Sistema político y administrativo en México Unidad 2. El sistema político mexicano y sus instituciones Sesión 3. La formación del Estado mexicano Texto de apoyo

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Administración y Gestión Pública 36

Nohlen, D. (2004). Sistemas electorales y partidos políticos (3a. ed.). México: Fondo de Cultura

Económica.

North, D. (1995). Instituciones, cambio institucional y desempeño económico. México: FCE

Pitkin, H. (1985). El concepto de representación política. Madrid: Centro de Estudios

Constitucionales.

Rodríguez, J. E. (1986). La crisis de México en el siglo XIX. En Estudios de historia moderna y

contemporánea de México. Ed. UNAM. Recuperado de

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/moderna/fichas/f124.html

Sánchez González, J. J. (2005). Aproximación al estado del arte de la ciencia de la

administración. En Perfil Contemporáneo de la Administración Pública. Toluca: IAPEM.

Van Evera, S. (2002). Guía para estudiantes de ciencia política. Barcelona: Gedisa.

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.