Sistema Judicial Azteca

2
SISTEMA JUDICIAL AZTECA Los principales tribunales judiciales se establecieron en México- Tenochtitlan y en Texcoco, en donde debían dirimirse los pleitos territoriales y criminales que no tenían solución con la justicia local y administrativa cada uno de los altépetl. Una estructura similar se conservó en las poblaciones indígenas después de la Conquista de México. tribunales mexicas Los aztecas tenían una organización judicial jerarquizada, que variaba del tecutli, especie de juez de elección popular, para un lapso de un año, competente para conocer de negocios menores, hasta un tribunal de tres jueces vitalicios, diríamos hoy profesionales, designados por el cihuacóatl. Las resoluciones podían ser reclamadas, apeladas con mejor técnica jurídica, ante el tribunal del rey. En Texcoco la justicia era administrada en el palacio real, que contenían tres salas con un total de doce jueces designados por el monarca, quienes podían apelar; asistido de dos o tres nobles. Además funcionaban jueces de menor grado, distribuidos por todo el territorio. También hubo tribunales de comercio encargados de resolver litigios surgidos en los mercados (llamados tianguis). El procedimiento era oral y a veces se documentaba mediante jeroglíficos. La organización judicial contaba con un tribunal para nobles y otro para la gente común. En ellos se reunían los jueces y a su alrededor giraba una cohorte de escribanos, abogados, pregoneros, mensajeros y ejecutores que llevaban a cabo los veredictos de los procesos. La ley mexica era severa y castigaba sobre todo la transgresión de la norma. Por ello era muy frecuente la pena de muerte, aplicada en primer lugar, con todo rigor, a los jueces corruptos.

description

Aztecas, Derecho

Transcript of Sistema Judicial Azteca

Page 1: Sistema Judicial Azteca

SISTEMA JUDICIAL AZTECA

Los principales tribunales judiciales se establecieron en México-Tenochtitlan y en Texcoco, en donde debían dirimirse los pleitos territoriales y criminales que no tenían solución con la justicia local y administrativa cada uno de los altépetl. Una estructura similar se conservó en las poblaciones indígenas después de la Conquista de México.

tribunales mexicas

Los aztecas tenían una organización judicial jerarquizada, que variaba del tecutli, especie de juez de elección popular, para un lapso de un año, competente para conocer de negocios menores, hasta un tribunal de tres jueces vitalicios, diríamos hoy profesionales, designados por el cihuacóatl. Las resoluciones podían ser reclamadas, apeladas con mejor técnica jurídica, ante el tribunal del rey. En Texcoco la justicia era administrada en el palacio real, que contenían tres salas con un total de doce jueces designados por el monarca, quienes podían apelar; asistido de dos o tres nobles. Además funcionaban jueces de menor grado, distribuidos por todo el territorio. También hubo tribunales de comercio encargados de resolver litigios surgidos en los mercados (llamados tianguis). El procedimiento era oral y a veces se documentaba mediante jeroglíficos.

La organización judicial contaba con un tribunal para nobles y otro para la gente común. En ellos se reunían los jueces y a su alrededor giraba una cohorte de escribanos, abogados, pregoneros, mensajeros y ejecutores que llevaban a cabo los veredictos de los procesos. La ley mexica era severa y castigaba sobre todo la transgresión de la norma. Por ello era muy frecuente la pena de muerte, aplicada en primer lugar, con todo rigor, a los jueces corruptos.

Page 2: Sistema Judicial Azteca