SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en...

76
1 Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co SC-CER 737374 SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E INSTRUCTIVO Versión 3.0 YANNETH CONSTANZA HOLGUÍN SUAREZ Contralora Departamental de Casanare JOSÉ ALFREDO ROJAS PÉREZ Vicecontralor DIANA CAROLINA MARIÑO MONDRAGÓN Directora de Vigilancia Fiscal PROFESIONALES DIRECCIÓN DE VIGILANCIA FISCAL Yopal, marzo de 2020

Transcript of SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en...

Page 1: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

1

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA

MANUAL DE USUARIO E INSTRUCTIVO Versión 3.0

YANNETH CONSTANZA HOLGUÍN SUAREZ Contralora Departamental de Casanare

JOSÉ ALFREDO ROJAS PÉREZ

Vicecontralor

DIANA CAROLINA MARIÑO MONDRAGÓN Directora de Vigilancia Fiscal

PROFESIONALES

DIRECCIÓN DE VIGILANCIA FISCAL

Yopal, marzo de 2020

Page 2: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

2

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 3

2. OBJETIVO ............................................................................................................................................ 4

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................................................................................... 5

4. INGRESO AL SISTEMA .................................................................................................................... 8

5. CIERRE DE LA RENDICIÓN .......................................................................................................... 20

6. DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS ........................................................................................ 22

FORMULARIO F01_CDC: SALDOS Y MOVIMIENTOS .................................................................. 22

FORMULARIO F02_CDC: CAJA MENOR ......................................................................................... 24

FORMULARIO F03_CDC: CUENTAS BANCARIAS ......................................................................... 25

FORMULARIO F04_CDC: PÓLIZAS DE ASEGURAMIENTO ......................................................... 27

FORMULARIO F05_CDC: PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO ........................................................ 28

FORMULARIO F06_CDC: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS .................................. 29

FORMULARIO F07_CDC EJECUCIÓN DE GASTOS....................................................................... 32

FORMULARIO F08_CDC: PLAN DE DESARROLLO ....................................................................... 41

FORMULARIO F09_CDC: EJECUCIÓN RESERVA PRESUPUESTAL ........................................... 44

FORMULARIO F10_CDC: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE CUENTAS POR PAGAR ............ 46

FORMULARIO F11_CDC TALENTO HUMANO FUNCIONARIOS POR NIVEL ........................... 47

FORMULARIO F12_CDC: EVALUACIÓN DE CONTROVERSIAS JUDICIALES .......................... 52

FORMULARIO F13_CDC: ACCIONES DE REPETICIÓN ................................................................ 54

FORMULARIO F14_ CDC: DEUDA PÚBLICA .................................................................................. 55

FORMULARIO F15_CDC: INFORMACIÓN ADICIONAL ................................................................ 57

FORMULARIO F16_CDC: INFORMACIÓN AMBIENTAL ............................................................... 62

FORMULARIO F17_CDC: CONTROL FISCAL DE LOS PATRIMONIOS AUTÓNOMOS, FONDOS CUENTA Y FIDEICOMISOS ABIERTOS........................................................................... 70

Page 3: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

3

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

1. INTRODUCCIÓN

En desarrollo de las funciones de control fiscal que le competen a esta Contraloría y en cumplimiento de las políticas definidas por el Gobierno Nacional en la estrategia de Gobierno Digital para el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC, la Contraloría Departamental de Casanare, con el apoyo de la Auditoria General de la República AGR, actualizó el Sistema Integral de Auditoria SIA, para la Rendición Electrónica de Cuentas, por parte de los sujetos de control. El aplicativo cuenta con una guía actualizada para la rendición de formatos la cual se puede consultar en la página web de la entidad, en el siguiente enlace:

https://contraloriacasanare.gov.co/es/manuales-sia La cual permite coadyuvar en la gestión de la información en el proceso de cargue de los datos, por tal razón, se reestructuraron los formatos y se consolido en un solo documento el manual e instructivo inicial.

Page 4: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

4

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

2. OBJETIVO

El aplicativo SIA es una herramienta que facilita la organización de datos y estandariza la rendición de cuenta en línea a los sujetos de control, mejorando los tiempos de respuesta, así como la gestión de la información en el ejercicio de las actividades misionales de la Contraloría. Este aplicativo simplifica el análisis de la información disminuyendo costos y tiempos en el proceso de revisión de cuentas, planeación de auditorías y formulación de informes institucionales.

Page 5: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

5

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Requisitos mínimos para la operación del SIA

Ingrese a Inicio Panel de Control

Reloj y región Región

En la pestaña , seleccione el idioma español (Estados Unidos).

Page 6: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

6

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

En Cambie el formato de fecha corta a: aaaa-MM-dd

Page 7: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

7

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

En la pestaña

Ubíquese en Cambie el formato de separador de listas a: Hacer clic para aplicar los cambios y luego clic en Aceptar.

Page 8: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

8

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

4. INGRESO AL SISTEMA Al SIA se ingresa digitando la siguiente dirección en la barra de direcciones del navegador, que para este caso es google Chrome, seguidamente digitamos la tecla enter:

http://siacontralorias.auditoria.gov.co/

Después de ingresar la dirección, aparecerá la página de validación de ingreso al Sistema, la cual

identificación ó usuario y .

Page 9: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

9

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

NOTA: No olvide efectuar el cambio de clave al ingresar por primera vez al sistema.

Objetivo y Organigrama de su entidad, estos archivos se adjuntan de forma similar que en un correo electrónico; igual acción se realiza para los formatos de rendición de cuentas, es decir por

tal como se indicará más adelante, o también en el link guía para rendición de formatos ubicada al lado derecho de la pantalla principal del sistema. Posteriormente el sistema ingresa al formulario principal, si hace Clic en el menú desplegable ubicado al lado izquierdo de la pantalla, podrá ver y acceder a las opciones con que cuenta.

Cambiar Contraseña Personal: Lo primero que se debe hacer después de ingresar al sistema es cambiar la clave suministrada

sistema le presente el formulario respectivo. Ingrese la Contraseña actual Ingrese la nueva contraseña Escriba nuevamente la nueva Contraseña

Page 10: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

10

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Administrador de Expedientes: Al seleccionar esta opción, el sistema le permite adjuntar los archivos de Misión, Visión, Objetivo y Organigrama de su entidad, así como los formatos y anexos que se requieren para la rendición de la cuenta. El sistema crea para cada entidad un Expediente donde se guardan los diferentes tipos de documentos. Anexos, Comunicaciones o los Resultados de la rendición son incorporados a este Expediente. A continuación, se explicará paso a paso la manera más efectiva de realizar la rendición. Archivos que contienen la Misión, Visión, Objetivo y Organigrama de la entidad:

1. El primer paso es crear en su PC una carpeta donde ubicará todos los archivos de la rendición.

2. Elabore todo lo relacionado con la Misión, la Visión, Objetivo y Organigrama, tenga en cuenta que el sistema permite el uso de archivos tipo .DOC, .XLS, .GIF, .JPG, .TXT, .PNG, .PDF con un tamaño máximo de 5000K (5 MB). Los nombres que deben tener los archivos para subir al expediente (se asume que los presentará en formato .DOC del programa Word): MISION.DOC / VISION.DOC / OBJETIVO.DOC / ORGANIGRAMA.DOC.

Page 11: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

11

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

3. Una vez diligenciados estos documentos, guárdelos en la carpeta que creó en el paso 1. Ingrese a la opción "EXPLORADOR DE EXPEDIENTES" ubicada en el Menú del Sistema que aparece en la parte superior izquierda de la página.

4. Después de ingresar a la opción para administrar los expedientes, vaya a la parte inferior para ubicar el archivo a anexar. Clic en seleccionar archivo. Clic para ingresar a la relación de los formatos que debe rendir cada entidad.

seleccione el archivo que se va a anexar. Ubique la ruta del archivo

seleccionado.

Page 12: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

12

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

El sistema despliega en pantalla el siguiente mensaje, el cual indica que el archivo se subió correctamente, es decir no presenta errores de formato o de otra naturaleza, en caso contrario, lo señala. El sistema no permite modificar archivos ya guardados. En caso necesario de modificación deberá dirigirse mediante oficio a la Contralora Departamental de Casanare, quién evaluará la solicitud con el equipo técnico administrador del SIA y si es conforme la solicitud, se modificará el (los) archivo(s). Repita los pasos anteriores para subir los cuatro archivos de Misión, la Visión, Objetivo y Organigrama. FORMATOS DE RENDICIÓN En la carpeta que creó al inicio, grabe los archivos que contienen la información de los Formularios que debe rendir la entidad. Estos archivos deben tener las siguientes características técnicas:

Deben ser tipo texto (Archivo plano).

El nombre del archivo debe ser Formato_aaaamm_ididid.csv. Solo estos nombres se tienen en cuenta para la Rendición, donde aaaamm corresponde a la Vigencia (AAAAMM) que se rinde; ididid corresponde al ID del formato que se está rindiendo. Si no está definido de esta manera no se tiene en cuenta para la Rendición. Ejemplo: FORMATO_201913_F01_CDC.CSV

Page 13: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

13

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Deben tener la extensión .CSV. Solo este tipo se tiene en cuenta para Rendición, estos pueden ser creados usando una Hoja de Cálculo o un programa para crearlo automáticamente (CSVED).

El nombre no debe contener espacios en blanco.

Se aceptan archivos hasta 5000K de tamaño físico.

Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará

en la guía de cada uno de ellos. Haga Clic en el ubicado en la parte superior derecha El sistema ingresa al formulario que contiene los formatos que debe rendir cada entidad, la guía para su rendición y su estructura.

Para ingresar a cada uno de los formatos, haga clic en el nombre de cada formato.

Al hacer clic en el nombre del formato, el sistema despliega en pantalla la información del formato y la estructura requerida.

Número de anexos requeridos para este formato

En la parte inferior, encontrará las instrucciones para diligenciar los formatos.

Page 14: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

14

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Clic en BAJAR PLANTILLA para abrir o guardar el formato, en Excel Guárdelo en la carpeta creada para la rendición de la cuenta, teniendo en cuenta verificar que la extensión debe ser .CSV y elimine todo lo que esté entre paréntesis al final del nombre. En este ejemplo, se abrió el formato utilizando el programa Excel.

Verifique la estructura y en caso necesario, ajuste el formato de cada columna de acuerdo a la siguiente tabla.

Page 15: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

15

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

TIPO DE

CAMPO

DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

I

Campo tipo texto para expresar un código de cuenta de ingresos para presupuestos. el código debe estar incluido en el código presupuestal de ingresos. el campo debe contener números que equivalen al código de cuenta, donde los 4 primeros dígitos deben estar contenidos en el código de ingresos. la capacidad máxima de este tipo son 24 dígitos numéricos.

G

Campo tipo texto para expresar un código de cuenta de gastos para presupuestos. el código debe estar incluido en el código presupuestal de gastos. el campo debe contener números que equivalen al código de cuenta, donde los dos primeros dígitos deben estar contenidos en el código de gastos. la capacidad máxima de este tipo son 24 dígitos numéricos, excepto el primer dígito (a/b/c).

S

Campo tipo texto para expresar un código de sub cuenta. debe existir la cuenta mayor. el campo debe contener números que equivalen al código de cuenta y debe ser del nivel de subcuenta (nivel 5). los cuatro primeros dígitos establecen la cuenta mayor y ésta debe existir dentro del plan de cuentas. recuerde que usted solo rinde las cuentas de nivel 4, las de nivel 1 a 3 no se deben incluir, por cuanto el programa lo reportará como un error rechazando la rendición. la capacidad máxima de este tipo son 24 dígitos numéricos. recuerde las cuentas cero reportarlas con una "z" mayúscula o minúscula.

N

Campo numérico de solo valores enteros (no decimales) entre 0 ~ 999999999999999. preferiblemente usar para incluir valores como cantidades, número de días, etc. si no hay valor se debe escribir un "0". no se aceptan campos nulos.

D

Campo numérico decimal de valores entre 0 a 999999999999999.9999. preferiblemente para expresar campos de tipo moneda. si no hay valor se debe escribir un "0". no se aceptan campos nulos.

C

Campo tipo texto para expresar descripciones o leyendas no superiores a 2048 letras. cualquier campo de más de este límite, será truncado a 2048 (2k) letras. no se aceptan valores nulos. si no hay datos escribir "nd" de no disponible.

F

Campo tipo fecha. debe expresarse en el formato aaaa-mm-dd. no se aceptan valores nulos. si no hay fecha que suministrar, escribir "nd" de no disponible.

J

Campo tipo porcentaje. los rangos pueden estar entre 0 ~ 10.000,0000%. recuerde no incluir el signo % al rendir una cuenta de este tipo. el campo admite hasta 4 cifras decimales. no se aceptan campos nulos, debe escribir "0" si no aplica o no hay valor

Seleccione la columna, haga clic derecho y elija

Page 16: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

16

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Aplique el formato de acuerdo a la estructura.

Luego de verificar la estructura, diligencie el formato con la información solicitada y grabe el archivo en la carpeta creada para tal fin. En caso de no contar con valores en algún registro, se debe colocar cero, si es tipo fecha o texto, colocar ND. Siga estos pasos hasta completar la totalidad de los formatos. Recuerde que antes de adjuntar un formato al sistema, debe incorporar los anexos de cada formulario de la misma manera como se subieron los archivos de Misión, Visión, etc. Teniendo en cuenta que el nombre debe estar asociado al formato de la siguiente manera: formato_aaaamm_ididid_anexos.ext Donde aaaamm corresponde a la vigencia (AAAAMM) donde ididid corresponde al ID del formato a la que pertenece el anexo, donde anexos corresponde al tipo de anexo, ayudando a identificar el contenido del anexo presentado donde ext corresponde a la extensión del archivo (ej. .jpg, .doc, .xls, etc). Ejemplo el anexo notas al balance del formato uno: FORMATO_201913_F01_CDC_NOTAS.XLS No olvide grabar los anexos presentados en la carpeta creada. Ya incorporados todos los anexos, se procede a copiar los archivos .CSV al Expediente. Por cada Formulario el sistema entrega un LOG (Resultado) del proceso. Si hay error el archivo .CSV se borrará. Si faltan anexos se reportará en el .Log y no se acepta la rendición.

Page 17: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

17

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Es importante guardar copias de los archivos .CSV en caso de necesitarse reprocesar la rendición. Si ha perdido su archivo .CSV usted puede situar el apuntador del Mouse en el archivo .FMT correspondiente al Formulario y el programa se lo envía convirtiendo los datos a formato .CSV. Clic para ubicar el archivo a anexar. Clic para ingresar a la relación de los formatos que debe rendir cada entidad.

Al hacer clic en , el sistema despliega el cuadro de diálogo para que seleccione el archivo que se va a anexar. Ubique la ruta del archivo

Después de seleccionar el archivo, haga clic en para subir al sistema el archivo seleccionado.

Page 18: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

18

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

El sistema despliega en pantalla el siguiente mensaje, el cual informa que el archivo se subió correctamente, es decir no presenta errores de formato o de otra naturaleza; en caso contrario, lo indica.

Seguidamente, presenta en pantalla el siguiente resultado, para terminar el proceso sin tener que esperar, haga Clic en para que el sistema genere el log y el archivo .FMT.

Page 19: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

19

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Luego de ejecutar la acción anterior o esperar unos minutos, el sistema despliega dos archivos, El archivo con extensión .FMT, contiene la información registrada en el formato y el archivo con extensión .LOG el resultado del proceso. Si faltan anexos se reportará en el .LOG y no se acepta la rendición; recuerde subir primero los anexos solicitados y posteriormente el formato diligenciado. Si ha perdido su archivo .CSV usted puede situar el apuntador del Mouse en el archivo .FMT correspondiente al Formulario y el programa se lo envía convirtiendo los datos a formato .CSV. Realice estos pasos con todos los formatos y anexos. Si algún formato no aplica para su entidad, realice el siguiente procedimiento:

1. Elabore un oficio, en el programa Word, dirigido a la Contralora Departamental de Casanare, explicando los motivos por los cuales el formato no aplica.

2. Imprima el oficio, fírmelo, digitalícelo en el escáner y grabe el archivo con la siguiente

característica: FORMATO_aaaamm_ididid_NOAPLICA.JPG

Donde aaaamm corresponde a la vigencia (AAAAMM) donde ididid corresponde al ID del formato, donde NOAPLICA.JPG corresponde al archivo que indica que no aplica el formato para la rendición. Ejemplo: Si el formato F01_CDC no aplica para su entidad, debe grabar el archivo así:

FORMATO_201913_F01_CDC_NOAPLICA.JPG

3. Súbalo al sistema de igual manera que los anexos.

4. Luego de subir el archivo aclaratorio suba el formato sin valores, así no aplique para que el sistema no genere la alerta de formato no rendido.

Nota: Si al subir el archivo aclaratorio, el sistema lo rechaza por tener un tamaño superior a 5000K (5 MB), abra el archivo, seleccione la información, péguela en Power Point y grábelo nuevamente con el mismo nombre y extensión.

Page 20: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

20

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

5. CIERRE DE LA RENDICIÓN

Al culminar la incorporación de los anexos y los formatos, adicionalmente, se debe subir un archivo con extensión .JPG, indicando que la rendición ha finalizado. Siga los siguientes pasos:

1. Realice un oficio, indicando que la rendición ha finalizado y que han sido subidos al sistema todos los formatos y anexos.

2. Imprima el oficio, fírmelo, hágalo escanear y grabe el archivo con la siguiente característica:

FORMATO_aaaamm.JPG Donde aaaamm corresponde a la vigencia (AAAAMM). Ejemplo: Si pertenece a la rendición del año 2019, el nombre del archivo será FORMATO_201913.JPG

3. Súbalo al sistema de igual manera que los anexos.

Luego de subir el archivo indicando que la rendición ha finalizado, el sistema genera automáticamente un archivo con extensión .INF

Page 21: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

21

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Si desea ver el contenido, haga Clic en el nombre del archivo.

Si abre el archivo generado, presenta la siguiente información. Formatos rendidos y anexos cargados al sistema

Guarde el “RADICADO DE LA CUENTA” en la carpeta que creó para almacenar los formatos y anexos. Después de haber subido al sistema el archivo FORMATO_200812.JPG indicando que la rendición ha finalizado, el sistema no le permitirá subir más archivos, de tal manera que, al tratar de realizarlo, le generará el siguiente mensaje.

Si desea tener una impresión del resultado de la rendición, ya sea parcial o total, haga clic en la carpeta “Listar Expediente”.

Page 22: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

22

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

El sistema presenta la información registrada.

6. DILIGENCIAMIENTO DE FORMATOS El diligenciamiento de los formularios constituye una obligación formal. Éstos deben presentarse ante la Contraloría. Cuando la fecha de presentación coincida con un día no laborable, el cumplimiento deberá efectuarse el primer día hábil siguiente. La información debe ser, verificable, consolidada y definitiva. Para diligenciar adecuadamente los diferentes formularios, se deben registrar los valores en pesos, además tenga en cuenta las siguientes instrucciones:

FORMULARIO F01_CDC: SALDOS Y MOVIMIENTOS Para el caso del formulario No. 1, se utilizarán los mismos formatos diseñados por la Contaduría General de la Nación y su diligenciamiento igual que los demás formatos de la Rendición de cuenta se realizarán de manera anual consolidada. GENERALIDADES Se diligencia ingresando todas las cuentas de acuerdo al código contable asignado en el catálogo de cuentas expedido por la Contaduría General de la Nación, de acuerdo a la naturaleza de las cuentas manejadas por cada sujeto de control, para mostrar los resultados de la gestión de la vigencia terminada. Nº de columnas definidas para el formato: 8 Máxima cantidad de filas permitidas: 20.000 Anexos requeridos: 3

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA

COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA RENDICIÓN

CSV VALORES DE CHEQUEO

1. Código Contable A (N) Numérico cantidades

2. Nombre de la cuenta B (C) Carácter

3. Saldo inicial C (D) Numérico Decimal

4. Movimiento Débito D (D) Numérico Decimal

5. Movimiento Crédito E (D) Numérico Decimal

6. Saldo final F (D) Numérico Decimal

7. Saldo final corriente G (D) Numérico Decimal

8. Saldo final no corriente H (D) Numérico Decimal

La información que debe contener cada columna es la siguiente:

Page 23: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

23

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

1. Código Contable: De acuerdo al catálogo de cuentas que aplique a la entidad, se deben

registrar las cuentas con sus grupos, clases y subclases contables.

2. Nombre de la cuenta: Se debe registrar el nombre de la cuenta de acuerdo al catálogo

de cuentas que aplique a la entidad.

3. Saldo Inicial: Corresponde al saldo a 31 de diciembre de la vigencia inmediatamente

anterior.

4. Movimiento Debito: Son los movimientos de naturaleza debito realizados durante el 01

de enero y el 31 de diciembre de la vigencia a rendir.

5. Movimiento Crédito: Son los movimientos de naturaleza crédito realizados durante el 01

de enero y el 31 de diciembre de la vigencia a rendir.

6. Saldo Final: Es el valor final a 31 de diciembre de la vigencia a rendir.

7. Saldo final corriente: Es el valor final corriente a 31 de diciembre de la vigencia a rendir.

8. Saldo final no corriente: Es el valor final no corriente a 31 de diciembre de la vigencia a

rendir.

Nota 1: Se aclara que la información consignada en estos formularios es para efectos de rendición de la cuenta. Por consiguiente, esta se rendirá con corte al 31 de diciembre del período rendido, la cual debe ser ingresada a nivel grupo, es decir, al mismo nivel que se reporta a la Contaduría General de la Nación. Adicionalmente, el campo saldo anterior deberá corresponder al del año inmediatamente anterior al periodo rendido. Nota 2: En el evento en que el Formato de Saldos y Movimientos no aplique a la entidad, anexar certificación en donde se sustente el porqué de la no aplicabilidad del formato. Los anexos solicitados son:

1. Estados financieros Clasificados de acuerdo a lo establecido por la CGN. En PDF

cifras se reportarán en pesos: Los Estados Financieros deberá estar compuestos por:

Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados y Estado de cambios en el

Patrimonio, o sus equivalencias de acuerdo a la clasificación de la CGN a la que pertenezca

la entidad.

2. Notas a los estados financieros en PDF.

Page 24: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

24

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

3. Políticas Contables en PDF.

El nombre del anexo debe estar relacionado con el formato F01. En donde XX corresponde a la vigencia a rendir y 13 es la cuenta anual ejm: formato_20XX13_F01_CDC_estadosfinancieros.pdf formato_20XX13_F01_CDC_notas.pdf formato_20XX13_F01_CDC_politicascontables.pdf

FORMULARIO F02_CDC: CAJA MENOR La recopilación de esta información tiene por objeto identificar los rubros y los montos asignados y utilizados en las Cajas Menores. GENERALIDADES Este formato permite adicionar una o más cajas menores, dependiendo de las que utilice la entidad. En este formulario se diligencia el resumen de los ingresos y gastos que se obtuvo en la vigencia rendida para cada una de las cajas menores que utiliza la entidad. # de Cols definidos para el formato . . . . 7 Máxima cantidad de Filas permitidas . . . 20,000 Anexos Requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . 3

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA

COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE

CHEQUEO

1. Número De La Caja Menor A (N) Numérico cantidades

2. Código Presupuestal B (D) Numérico decimal

3. Nombre Del Rubro C (C) Caracter

4. Valor Apropiado D (D) Numérico decimal

5. Valor De Reembolso E (D) Numérico decimal

6. Valor Ejecutado F (D) Numérico decimal

7. Saldo Efectivo Caja G (D) Numérico decimal

Número de la caja menor: Es un contador ascendente que muestra el número de cajas menores de cada entidad.

Page 25: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

25

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Código Presupuestal: Código numérico que identifica el concepto del Gasto (Funcionamiento) y el cual es definido en el Decreto de Liquidación. Nombre del Rubro: Nombre que identifica el concepto del Gasto (Funcionamiento) y el cual es definido en el Decreto de Liquidación. Valor Apropiado: ($) Valor aprobado para la caja menor en el acto administrativo de caja menor. Valor de Reembolso: Valor que una vez cumplido el 70% de ejecución del monto total de la caja, se utiliza para hacer el respectivo reembolso. Valor Ejecutado: ($) Valor en pesos que se ejecuta para cada uno de los grupos antes descritos, sin descontar el valor de las deducciones y retenciones. Saldo Efectivo Caja: ($) Se registra el saldo de la caja menor a 28 de diciembre de la vigencia rendida.

Los anexos solicitados para el formato f02_cdc son: Anexo 1. Acto administrativo de constitución de Caja Menor en formato pdf Anexo 2. Acto de Legalización y/o reembolso de la Caja Menor en formato pdf Anexo 3. Acto de Liquidación y/o cierre de la Caja Menor, resolución o acto administrativo de la liquidación de la caja menor en formato pdf.

El nombre del anexo debe estar relacionado con el formato F02. En donde XX corresponde a la vigencia a rendir y 13 es la cuenta anual ejm:

formato_20XX13_F02_CDC_actoadministrativoconstitucioncajamenor.pdf formato_20XX13_F02_CDC_legalizacioncajamenor.pdf formato_20XX13_F02_CDC_cierrecajamenor.pdf

FORMULARIO F03_CDC: CUENTAS BANCARIAS

GENERALIDADES En este formato se relacionan las cuentas constituidas por la Entidad en bancos y Entidades financieras. Nº de columnas definidas para el formato: 7 Máxima cantidad de filas permitidas: 20.000 Anexos requeridos: 1

Page 26: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

26

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA

COLUMNA

HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE CHEQUEO

1. Banco O Entidad Financiera A (C) Carácter

2. Código Contable B (N) Numérico cantidades

3. Cuenta No C (C) Carácter

4. Destinación De La Cuenta D (C) Carácter

5. Recaudos En Cuentas Bancarias E (C) Carácter

6. Saldo Libro De Contabilidad F (D) Numérico decimal

7. Saldo Extracto Bancario G (D) Numérico decimal

Banco o Entidad Financiera: Se registran los Nombres de las entidades Financieras donde tiene la cuenta corriente o de ahorros. Código Contable: Se registra el código contable de la cuenta y/o sub-cuenta que corresponda a la cuenta bancaria. Cuenta No: Se refiere al número con el que se identifica la cuenta corriente o de ahorros. Destinación De La Cuenta: En esta casilla se reporta la utilización que la Entidad le da a la cuenta que está reportando.

Recaudos En Cuentas Bancarias: Origen de los recursos que se manejan en cada cuenta, Ejemplo: REGALIAS, SGP, RECURSOS PROPIOS, CONVENIOS, OTROS.

Saldo Libro De Contabilidad: ($) Saldo contable registrado en cada una de las respectivas cuentas bancarias al cierre de cada año.

Saldo Extracto Bancario: ($) Saldo que aparece en el extracto bancario al cierre de cada año expedido por el respectivo banco. Anexo: Conciliación bancaria y extracto del mes de diciembre de todas las cuentas bancarias a Excepción de las que manejan recursos del SGR, en archivo PDF.

El nombre del anexo debe estar relacionado con el formato. ej: formato_20XX13_f03_cdc_cuentasbancarias.pdf

Page 27: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

27

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

FORMULARIO F04_CDC: PÓLIZAS DE ASEGURAMIENTO

GENERALIDADES En este formato se registra la totalidad de las pólizas vigentes a 31 de diciembre del año rendido. Nº de columnas definidas para el formato : 9

Máxima cantidad de filas permitidas : 20.000

Anexos requeridos : 1

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA

COLUMNA HOJA DE CÁLCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE

CHEQUEO

1. Entidad Aseguradora A (C) Carácter

2. Póliza No B (C) Carácter

3. Vigencia Inicial de la Póliza C (F) Fecha AAAA/MM/DD

4. Vigencia Final de la Póliza D (F) Fecha AAAA/MM/DD

5. Interés o Riesgo Asegurado E (C) Carácter

6. Cargo F (C) Carácter

7. Asegurado G (C) Carácter

8. Tipo de Amparo H (C) Carácter

9. Valor Asegurado I (D) Numérico decimal

1. Entidad aseguradora: Corresponde al nombre de la entidad con la que se celebra el

contrato de aseguramiento.

2. Póliza No.: Número de identificación del seguro o póliza.

3. Vigencia inicial de la Póliza: Se diligencia la fecha en la cual inicia la cobertura de la póliza sobre el bien asegurado.

4. Vigencia final de la Póliza: Se refiere a la fecha en la cual termina la cobertura de la póliza sobre el bien asegurado.

5. Interés o riesgo asegurado: Es la relación económica amenazada en su integridad por uno o varios riesgos, a que se tiene derecho.

6. Cargo: Cargo en que ejerce sus actividades el tomador.

Page 28: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

28

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

7. Asegurado: Es la persona natural o jurídica cuyo patrimonio puede resultar afectado directa o indirectamente por la ocurrencia de un riesgo.

8. Tipo de Amparo: Es la cobertura de la póliza en caso de incumplimiento.

9. Valor asegurado: ($) Es la cuantía económica del interés asegurable o la medida económica del daño eventual de que puede ser objeto el patrimonio del asegurado.

Anexo: Archivo en PDF con copia íntegra de las pólizas de la Entidad con sus respectivos anexos.

El nombre del anexo debe estar relacionado con el formato. ej: formato_20XX13_f04_cdc_polizas.pdf

FORMULARIO F05_CDC: PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO GENERALIDADES En este formato únicamente se debe relacionar lo correspondiente a los bienes devolutivos.

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA

COLUMNA HOJA

DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE

CHEQUEO

1 Fecha Adquisición o baja A (F) fecha AAAA-MM-DD

2 Concepto B (C) Carácter

3 Valor C (D) Numérico decimal

4 Detalle D (C) carácter

5 Código Contable E (N) Numérico cantidades

6 Número del contrato de adquisición o acto administrativo de baja

F

(N) numérico cantidades

7 Estado del bien G (C) Carácter

Fecha de Adquisición de baja: Se reporta la fecha en la que adquirió o se dio de baja el bien. Concepto: Se debe diligenciar si el registro que se está reportando es una adquisición o una baja.

Page 29: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

29

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Valor: ($) Es el valor monetario en pesos de la adquisición o baja del bien Detalle: Se debe diligenciar la descripción del bien adquirido o dado de baja. Código contable: Es el Código que utiliza en el catálogo de cuentas para reportar los Movimientos contables de las adquisiciones y bajas. Número del contrato de adquisición y/o acto administrativo de baja: Se debe registrar el número al contrato mediante el cual se adquirió el bien o registrar el número o naturaleza del acto administrativo, en la cual se ordena la baja. Estado del bien: De acuerdo a las condiciones físicas y operativas del bien, registre el estado

FORMULARIO F06_CDC: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE INGRESOS Su objetivo es determinar el monto de los recaudos, su fuente de financiación, y las modificaciones al Presupuesto inicialmente aprobado. GENERALIDADES Este formato describe los actos administrativos por medio de los cuales se aprobó el presupuesto de la vigencia a auditar con sus respetivas fechas de expedición, así mismo se requiere de todas y cada una de las fuentes de financiación que componen el presupuesto de ingresos de la Entidad.

Máxima cantidad de Filas permitidas . . 20,000 Anexos Requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . 5

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE

CHEQUEO

1. Ejecución De Ingresos A (N) Numérico cantidades

2. Aprobación Presupuesto B (N) Numérico cantidades

3. Decreto De Liquidación C (N) Numérico cantidades

4. Fuentes De Financiación D (N) Numérico cantidades

5. Sgr E (N) Numérico cantidades

Page 30: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

30

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Anexo 1. Ejecución de Ingresos Este formato describe los ingresos que conforman el presupuesto de la Entidad de acuerdo con el detalle del Decreto de liquidación teniendo como base la legislación vigente. Para su diligenciamiento se debe tener en cuenta el anexo que se encuentra en la plataforma en el cual se debe indicar la identificación del rubro presupuestal, el nombre del rubro, la fuente de financiación y en caso de los convenios indicar la entidad cofinanciadora (nación, departamento u otras entidades), el presupuesto inicial, las modificaciones (adiciones o reducciones) que dan como resultado la apropiación definitiva, seguidamente el PAC acumulado, recaudo acumulado y saldo por recaudar . A continuación, se describen los ítems que lo componen: Identificación Rubro Presupuestal: Cite la identificación de los rubros presupuestales de acuerdo a lo dispuesto en los Estatutos Orgánicos Presupuestales correspondientes. El campo debe contener números que equivalen al código de cuenta.

Nombre Rubro Presupuestal: Debe escribir el nombre de la cuenta de ingresos de acuerdo a lo dispuesto en los Estatutos Orgánicos Presupuestales correspondientes.

Presupuesto Inicial: ($) En esta columna se debe incluir la partida inicialmente aprobada en el presupuesto.

Adiciones: ($) Corresponde a las adiciones acumuladas, con corte al último día del periodo rendido.

Reducciones: ($) Corresponde a las reducciones acumuladas, con corte al último día del periodo rendido.

Presupuesto Definitivo: ($) Corresponde al valor resultante del presupuesto inicial más las adiciones menos las reducciones

P.A.C. Acumulado: Monto máximo anual de fondos disponibles para las entidades financiadas con los recursos de la Estado.

Recaudo Acumulado: ($) Corresponde a los ingresos efectivamente recaudados durante la vigencia.

Saldo por Recaudar: ($) Corresponde a la diferencia entre el presupuesto definitivo y el recaudo acumulado.

Nota: El anexo 1 debe ser cargado en formato Excel en la plantilla dispuesta. Anexo 2. Aprobación de presupuesto.

formato_20XX13_f06_cdc_anexo2_aprobaciondepresupuesto.pdf.

Page 31: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

31

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Acto administrativo por medio del cual se aprobó el presupuesto de ingresos, gastos y recursos de capital para la vigencia a auditar. Ejemplo: Ordenanza, Acuerdo, Resolución entre otros, se debe cargar en medio magnético, bajo la siguiente denominación formato_20XX13_f06_cdc_anexo2_aprobaciondepresupuesto.pdf. Anexo 3. Decreto de liquidación

formato_20XX13_f06_cdc_anexo3_decretodeliquidacion.pdf. Acto administrativo mediante el cual se desagrega el presupuesto de la vigencia a auditar, se debe cargar en medio magnético, archivo .PDF.

Nota: Los nombres de los anexos debe estar relacionados con el formato. Ejemplo: formato_20XX13_f06_cdc_actodeaprobaciondepresupuesto.pdf Anexo 4. Fuentes de financiación

formato_20XX13_f06_cdc_anexo4_fuentesdefinanciacion.xls

Anexe plantilla en Excel en donde se detallen la totalidad de las fuentes de financiación con las que cuenta el presupuesto de ingresos; Ejemplo: ITHI: Impuesto al transporte de hidrocarburos. Anexo 5: Sistema General De Regalías Ingresos

formato_20XX13_F06_CDC_sistemageneralderegaliasingresos.xls

Se debe subir en archivo Excel, la ejecución de ingresos correspondiente al Sistema General de Regalías de la vigencia rendida en el formato anterior.

SIGLA DETALLE

Page 32: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

32

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

FORMULARIO F07_CDC EJECUCIÓN DE GASTOS

En este formato se debe relacionar el número de folios de cada uno de los anexos y adjuntarlos en el formato que se requiera. GENERALIDADES Los anexos solicitados son: 1. Ejecución de Gastos, 2. Situación Presupuestal, 3 Situación de Tesorería, 4. Cierre Fiscal por Fuente de Financiación, 5. Patrimonio Cultural, 6. Sistema General de Regalías Gastos. 7. Resguardos Indígenas, 8. Cobertura SGP y Alumbrado público, 9. Vigencias Futuras, 10. Recursos Propios. N° de columnas definidas para el formato 10 Máxima cantidad de Filas permitidas 20.000 Anexos Requeridos 10

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA RENDICIÓN

CVS VALORES DE CHEQUEO

1 Ejecución de Gastos A (N) Numérico cantidades

2 Situación Presupuestal B (N) Numérico cantidades

3 Situación de Tesorería C (N) Numérico cantidades

4. Cierre Fiscal por Fuente de Financiación E (N) Numérico cantidades

5 Patrimonio Cultural F (N) Numérico cantidades

6. Sistema General de Regalías Gastos G (N) Numérico cantidades

7. Resguardos Indígenas H (N) Numérico cantidades

8 Cobertura SGP y Alumbrado público. I (N) Numérico cantidades

9 Vigencias Futuras. J (N) Numérico cantidades

10. Recursos Propios M (N) Numérico cantidades

ANEXO 1. EJECUCIÓN DE GASTOS

Formato_20XX13_F07_CDC_EjecuciondeGastos.xls Su objetivo es evaluar la ejecución presupuestal de gastos de la entidad para el periodo señalado, generados en el desarrollo de su propia actividad y detallados según la clasificación requerida y establecida en el Decreto de liquidación de la respectiva vigencia.

Rubro Presupuestal: Cite la identificación de los rubros presupuestales de acuerdo a lo dispuesto en acto administrativo de liquidación del presupuesto.

ADICIÓN REDUCCIÓN CREDITO CONTRACREDITO

SALDO POR

PAGAR RUBRO DESCRIPCIÓN

FUENTE DE

FINANCIACIÓN COMPROMISOS OBLIGACIONES

PAGOS

ACUMULADOS

SALDO DE

APROPIACIÓN

APROPIACIÓN

INICIAL

MODIFICACIONES APROPIACIÓN

DEFINITIVA

P.A.C.

ACUMULADO MODIFICACIÓN TRASLADOS

Page 33: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

33

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Descripción: Debe escribir el nombre de la cuenta de gastos de acuerdo a lo dispuesto en los Estatutos orgánicos correspondientes. Apropiación Inicial: ($) Se debe incluir la partida aprobada inicialmente en el del Departamento, Municipio o Distrito según corresponda. Adiciones: ($) Corresponde a las adiciones acumuladas, con corte al último día del periodo rendido. Reducciones: ($) Corresponde a las reducciones acumuladas, con corte al último día del periodo rendido. Contra crédito: ($) Son modificaciones al presupuesto, el Gobierno realiza un movimiento interno dentro del mismo y varía la destinación que en principio se le dio al gasto, respecto de la programación, aprobación, modificación, y ejecución del presupuesto inicial. Crédito: ($) Son modificaciones al presupuesto, que presenta el Gobierno Nacional al Congreso de la República cuando sea indispensable aumentar la cuantía de las apropiaciones autorizadas inicialmente o no comprendidas en el presupuesto aprobado por el Congreso. Apropiación Definitiva: ($) Corresponde al valor resultante del presupuesto inicial más las adiciones y los créditos, menos las reducciones y contra créditos. PAC Acumulado: Monto total acumulado con que cuenta la entidad para el cumplimiento de los pagos respectivos, de acuerdo a la disponibilidad de recursos. Compromisos: ($) En esta columna se debe incluir el valor de los compromisos realizados por la Entidad, en desarrollo de su capacidad de contratar y de comprometer su presupuesto. Dichos compromisos deben desarrollar el objeto de la apropiación presupuestal afectada. Obligaciones ($): Monto adeudado, producto del desarrollo de los compromisos adquiridos en la vigencia y equivalente a los bienes recibidos, servicios prestados y demás exigibilidades pendientes de pago, incluidos los anticipos no pagados que se hayan pactado en desarrollo de las normas presupuestales y de contratación administrativa. Pagos acumulados: ($) Monto acumulado de los pagos realizados, previa autorización impartida por el ordenador del gasto. Valor constituido por las erogaciones en que haya incurrido el organismo durante el período. Saldo de Apropiación: ($) Es el resultado de restar el presupuesto definitivo menos los compromisos. Saldo por pagar: ($) Es la diferencia del valor del presupuesto definitivo menos los pagos acumulados.

Page 34: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

34

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

ANEXO 2. SITUACIÓN PRESUPUESTAL

Formato_20*13_F07_CDC_situacionpresupuestal.pdf Su objeto es comparar los ingresos recaudados (ejecutados) a 31 de diciembre de cada vigencia, frente al total de pagos realizados y reservas constituidas en la misma, y de esta forma determinar técnicamente si existe déficit o superávit presupuestal.

Para su diligenciamiento tenga en cuenta lo siguiente: (Este formato debe subirse en archivo PDF). I. INGRESOS: Registre el total obtenido de sumar los Ingresos Corrientes y los Recursos de Capital.

Page 35: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

35

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

1.1. INGRESOS CORRIENTES: Registre la sumatoria de los Ingresos Tributarios y No Tributarios ejecutados, según la discriminación señalada y de conformidad con la estructura del Presupuesto. Para cada concepto señale el respectivo valor. 1.2. RECURSOS DE CAPITAL: Registre la sumatoria del valor ejecutado de cada uno de los componentes discriminados. Para concepto señale el respectivo valor. I. TOTAL PAGOS POR GASTOS Y RESERVAS:

2 PAGOS POR GASTOS: Señale el valor pagado acumulado por los conceptos de gastos de funcionamiento, servicio a la deuda y gastos de inversión. 2.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO: Señale el valor pagado acumulado por este concepto. 2.2 SERVICIO DE LA DEUDA: Señale el valor pagado acumulado por este concepto, incluyendo capital e intereses corrientes. 2.3 GASTOS DE INVERSIÓN: Señale el valor pagado acumulado por este concepto. 3 CUENTAS POR PAGAR: Registre el valor, según el concepto al que corresponda, de las cuentas por pagar constituidas a diciembre 31 de la vigencia a rendir. 4 RESERVAS PRESUPUESTALES: Registre el valor, según el concepto al que corresponda, de las reservas constituidas a diciembre 31 de la vigencia a rendir. 5 SITUACIÓN PRESUPUESTAL: Registre el resultado obtenido de restar al Total de los Ingresos recaudados en la vigencia (I. INGRESOS), el total de los gastos pagados, Cuentas por pagar y Reservas (II. TOTAL, PAGOS POR GASTOS Y RESERVAS). ANEXO 3: SITUACIÓN DE TESORERÍA

Formato_20*13_f07_CDC_situaciondetesoreria.pdf La información solicitada en este formato está orientada a medir el grado de liquidez de una entidad en determinado momento, con el objeto de establecer si cuenta con capacidad de cubrir con sus recursos disponibles las obligaciones inmediatas, estipulando además si se presenta superávit o déficit de los recursos en el corto plazo.

Page 36: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

36

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Para su diligenciamiento tenga en cuenta lo siguiente: (Este formato debe subirse en archivo PDF). 1. DISPONIBLE TESORERÍA: Señale el saldo en efectivo que la entidad posee, a diciembre 31, en Caja General y Bancos o Corporaciones de Ahorro (cuentas corrientes y de ahorro), así como las inversiones temporales de fácil conversión, tales como Certificados de Depósito a Término y otros títulos valores de inmediata liquidez. 2. FONDOS DE TERCEROS: Señale el saldo que la entidad adeuda o debe transferir, con corte a diciembre 31 de la vigencia en cuestión, por los conceptos señalados; los cuales corresponden generalmente a recaudos y tasas a favor de terceros, cuya transferencia inmediata es de obligatorio cumplimiento conforme a normas especiales. 3. DISPONIBILIDAD NETA:

4. EXIGIBILIDADES: Señale para cada concepto y según corresponda, los valores que la entidad adeuda en el corto plazo a otros terceros, tales como proveedores, por conceptos diferentes a

5. SITUACIÓN DE TESORERÍA:

Page 37: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

37

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

ANEXO 4: CIERRE FISCAL POR FUENTE DE FINANCIACIÓN,

formato_20XXF07_CDC_cierrefiscalporfuentedefinanciación.xls Se deben subir en un Archivo en Excel, el cierre fiscal por fuente de financiación en formato libre de acuerdo a la necesidad de cada entidad. ANEXO 5: PATRIMONIO CULTURAL

formato_20XX13_F07_CDC_patrimoniocultural.xls: En este formato se registra el valor de los recursos que le asignaron para la preservación, conservación y tratamiento del Patrimonio Cultural. (Este formato se debe subir en archivo Excel)

Total, Presupuesto Apropiado: Relacionar el total del presupuesto que le fue asignado a la Entidad. Presupuesto Ejecutado por Fuente de Financiación: Relacionar como ejecuto la Entidad el presupuesto por cada una de las fuentes de financiación que se relacionan en el formato (Recursos propios, Recursos Obtenidos de Telefonía Móvil, Recursos Obtenidos por la Sobretasa a la Gasolina, Recursos Obtenidos por el sistema General de Participaciones y Recursos Obtenidos por Estampilla Pro Cultura). ANEXO 6: SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS GASTOS

formato_20XX13_F07_CDC_sistemageneralderegaliasgastos.xls:

Se debe subir en archivo Excel, la ejecución de gastos correspondiente al Sistema General de Regalías de la vigencia rendida en el formato anterior.

PRESUPUESTO

EJECUTADO

RECURSOS

PROPIOS

PRESUPUESTO

EJECUTADO

TELEFONIA

MOVIL

PRESUPUESTO

EJECUTADO

SOBRETASA A

LA GASOLINA

PRESUPUESTO

EJECUTADO SGP

PRESUPUESTO

EJECUTADO

ESTAMPILLA PRO

CULTURA

PRESUPUESTO EJECUTADO POR FUENTE DE FINANCIACIÓNTOTAL

PRESUPUESTO

APROPIADO

Page 38: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

38

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

ANEXO 7: RESGUARDOS INDÍGENAS

formato_20XX13_F07_CDC_resguardosindigenas.xls: En este formato se registra el valor de los recursos que le asignaron por concepto de Resguardos Indígenas. (Este formato se debe subir en archivo Excel)

Resguardo: Diligenciar el nombre de los resguardos indígenas a los que se le asignaron recursos del erario público.

Recursos Trasferidos: Relacionar de forma discriminada los recursos que fueron transferidos a cada uno de los resguardos indígenas en cuanto a Recursos del Sistema General de Participaciones, Recursos de Regalías y Recursos trasferidos por otros conceptos. Total, Recursos Transferidos: Esta columna se diligencia de manera automática sumando los presupuestos diligenciados como recursos Transferidos.

ANEXO 8: COBERTURA SGP Y ALUMBRADO PÚBLICO

formato_20XX13_F07_CDC_coberturasgpyalumbradopúblico.xls: Encabezado anexo 10

PRESUPUESTO

TRANSFERIDO CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN

PRESUPUESTO

TRANSFERIDO SALUD

RÉGIMEN SUBSIDIADO

PRESUPUESTO

TRANSFERIDO SALUD

PÚBLICA

PRESUPUESTO

TRANSFERIDO PRESTACIÓN

DE SERVICIOS DE SALUD

PRESUPUESTO

TRANSFERIDO ACTIVIDADES

DE PROPÓSITO

GENERAL LIBRE

DESTINACIÓN

PRESUPUESTO

TRANSFERIDO ACTIVIDADES

DE PROPÓSITO

GENERAL AGUA

POTABLE

PRESUPUESTO

TRANSFERIDO ACTIVIDADES

DE PROPÓSITO

GENERAL DEPORTE

PRESUPUESTO

TRANSFERIDO ACTIVIDADES

DE PROPÓSITO

GENERAL CULTURA

PRESUPUESTO

TRANSFERIDO ACTIVIDADES

DE PROPÓSITO

GENERAL LIBRE

INVERSIÓN

Continuación encabezado anexo 10

PRESUPUESTO TRANSFERIDO

ACTIVIDADES DE PROPÓSITO GENERAL

FONPET

PRESUPUESTO TRANSFERIDO ACTIVIDADES DE

DESTINACIÓN ESPECIAL ALIMENTACIÓN ESCOLAR

PRESUPUESTO TRANSFERIDO

ACTIVIDADES DE DESTINACIÓN ESPECIAL

RESGUARDOS INDÍGENAS

RECURSOS EJECUTADO ALUMBRADO PÚBLICO

RECURSOS

TRANSFERIDOS

SGP

RECURSOS

TRANSFERIDOS

REGALIAS

RECURSOS

TRANSFERIDOS

POR OTROS

CONCEPTOS

TOTAL RECURSOS

TRANSFERIDOS

RESGUARDO

INDIGENA

FUENTE DE FINANCIACIÓN DE TRANSFERENCIA

Page 39: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

39

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Recursos Trasferidos Educación: Relacionar de forma discriminada en la casilla correspondiente los recursos que fueron transferidos del Sistema General de Participaciones, para prestación de educación y Calidad en la Educación. Recursos Trasferidos Salud: Relacionar de forma discriminada en la casilla correspondiente los recursos que fueron transferidos del Sistema General de Participaciones, para prestación de salud en régimen subsidiado, salud pública y prestación de servicios de salud. Recursos Trasferidos Propósito General: Relacionar de forma discriminada en la casilla correspondiente los recursos que fueron transferidos por medio del sistema General de Participaciones para actividades de propósito general para libre destinación, agua potable, deporte, cultura, libre inversión y FONPET. Recursos Trasferidos Destinación Especial: Relacionar de forma discriminada en la casilla correspondiente los recursos de destinación especial que fueron transferidos a cada uno de los Municipios en cuanto a alimentación escolar y resguardos indígenas. Recursos Alumbrado Público: Recursos ejecutados por concepto de Alumbrado Público de cada uno de los municipios. ANEXO 9: VIGENCIAS FUTURAS

formato_20XX13_F07_cdc_vigenciasfuturas.xls: En este formato se debe reportar los compromisos adquiridos por los sujetos de control mediante

(Este formato se debe subir en archivo Excel). Encabezado anexo 9

Encabezado anexo 9

Encabezado anexo 9

NIVEL DE

GOBIERNO QUE

EJECUTA LA

VIGENCIA FUTURA

AUTORIIZADA

NUMERO DE

CONFIS NACIONAL

(CN) O CONFIS

TERRITORIAL (CT)

QUE AUTORIZÓ LA

VIGENCIA FUTURA

AÑO FISCAL

EN QUE SE

AUTORIZA LA

VIGENCIA

FUTURA

VIGENCIAS QUE

ABARCA - AÑO

INICIAL

VIGENCIAS QUE

ABARCA - AÑO

FINAL

NOMBRE

ENTIDAD

FECHA DE

AUTORIZACIÓN

DE LA VIGENCIA

FUTURA (AAA-

MM-DD)

CONCEPTO PREVIO DE PLANEACIÓN

NACIONAL Y MINISTERIO

RESPECTIVO EN CASO DE VIGENCIA

FUTURA AUTORIZADAS PARA

INVERSIÓN O COFINANCIACIÓN

NACIONAL

VIGENCIA FUTURA

SOBRE PROYECTO

DE INVERSIÓN

INCLUIDO EN PLAN

DE DESARROLLO

RESPECTIVO

NUMERO DE

ORDENANZA

DEPARTAMENTA

L O ACUERDO

MUNICIPAL QUE

AUTORIZO

VIGENCIA

TIPO DE

VIGENCIA

FUTURA

AUTORIZ

ADA

TIPO DE GASTO

AFECTADO POR

VIGENCIA

FUTURA

AUTORIZADA

Page 40: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

40

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Año fiscal en que se autoriza la Vigencia Futura (V.F.): Año en que se aprueba la VF por parte del órgano de representación popular compromiso. Vigencias que abarca - Año inicial: Año en que se inicia la ejecución del compromiso objeto de la VF. Vigencias que abarca - Año final: Año en que finaliza la ejecución del compromiso de VF. Nombre de la Entidad: Entidad beneficiaria de la VF. Fecha de autorización de la Vigencia Futura: Fecha en que fue aprobada la VF por el CONFIS en la Nación o por la Asamblea o Concejos territoriales. Nivel de Gobierno que Ejecuta la Vigencia Futura Autorizada: Aclarar si su ejecución se realizará por el nivel departamental o el municipal y si se trata de un municipio no certificado. Numero de CONFIS Nacional (CN) o CONFIS Territorial (CT) que autorizó V.F.: Identificación del acta del CONFIS nacional o territorial. Concepto previo de Planeación Nacional y Ministerio Respectivo en caso de V.F. Autorizadas para Inversión o cofinanciación nacional: Número(s) y fecha(s) oficio(s) del Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio respectivo con el concepto previo de aprobación de la VF. Vigencia Futura sobre Proyecto de Inversión incluido en Plan de Desarrollo Respectivo: Nombre del proyecto, programa y subprograma del Plan de Desarrollo nacional o territorial al que apunta la VF expedida. Numero de Ordenanza Departamental o Acuerdo Municipal que autorizo Vigencia Futura: Número del acto administrativo de aprobación expedido por la Corporación Popular territorial o nacional. Tipo de Vigencia Futura Autorizada:

ciones que afectan el presupuesto de vigencias futuras sin apropiación en el presupuesto del año en que se concede. Tipo de Gasto Afectado por Vigencia Futura Autorizada: Distinguir entre Funcionamiento o inversión. Destinación de los Recursos: Indicar el sector en el que se destinaron los recursos.

ESTADO DE

VIGENCIA FUTURA

ESTADO DE OBRAS

O RUBROS

RESPALDADOS POR

VIGENCIAS FUTURAS

DESTINACIÓN DE LOS

RECURSOS

DENOMINACIÓN

DEL RUBRO

PRESUPUESTAL O

PROYECTO

MONTO

APROPIADO EN

LA VIGENCIA

MONTO TOTAL

AUTORIZADO

POR VIGENCIA

FUTURAS

MONTO TOTAL

EJECUTADO DE

VIGENCIAS FUTURAS

POR COMPROMISOS

EN LA VIGENCIA

SALDO TOTAL POR

COMPROMETER

DE VIGENCIAS

FUTURAS

Page 41: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

41

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Denominación del Rubro Presupuestal o Proyecto: Especificación del código presupuestal del rubro de gasto y su denominación o proyecto de inversión. Monto apropiado en la vigencia: Valor en pesos de la apropiación en el primer año de la VF. Monto Total Autorizado por Vigencias Futuras: Valor autorizado en pesos. Monto Total Ejecutado de Vigencias Futuras por Compromisos en la vigencia: Valor en pesos de la ejecución (compromisos) en la vigencia que se reporta. Saldo Total por Comprometer de Vigencias Futuras: Valor en pesos del saldo por ejecutar a la fecha de corte. Estado de Vigencia Futura: Especificar si se encuentra en ejecución o ya fue ejecutada en su totalidad. Estado de Obras o Rubros Respaldados por Vigencias Futuras: Porcentaje de ejecución de la obra o rubro o proyecto. ANEXO 10: RECURSOS PROPIOS

formato_20XX13_F07_cdc_reportederecursospropios.xls:

Se debe subir en archivo Excel, el valor de los recursos propios de la vigencia rendida en el formato anterior.

FORMULARIO F08_CDC: PLAN DE DESARROLLO

GENERALIDADES En este formato se relaciona el número de folios de cada uno de los archivos que deben ser cargados como anexos. # De Cols definidos para el formato. . . . 4

Máxima cantidad de Filas permitidas. . 20,000

Anexos Requeridos. . . . . . . . . . . . . . . . 4

Page 42: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

42

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE

CHEQUEO

1. Plan De Desarrollo A (N) Numérico cantidades

2. Ejecución Plan de Desarrollo- PD B (N) Numérico cantidades

3. Plan Plurianual De Inversiones C (N) Numérico cantidades

4. Plan Operativo Anual de Inversiones

D (N) Numérico cantidades

1. Plan de desarrollo: El plan de desarrollo aprobado por las respectivas

corporaciones político- administrativas del orden territorial. Formato PDF.

2. Ejecución Plan de Desarrollo- PD: Es un formato que se define en una matriz el cual busca identificar el avance y cumplimiento del PD. Deben anexar la plantilla del sistema denominada:

FORMATO_20XX18_F08_CDC_EJECUCIONPLANDEDESARROLLO.XLSX

3. Plan Plurianual De Inversiones: El plan Plurianual establecido y aprobado en formato PDF

4. Plan Operativo Anual de Inversiones: El plan Plurianual establecido y aprobado en formato PDF.

Los anexos solicitados para el formato f08_cdc son: formato_20XX13_F08_CDC_plandedesarrollo.pdf formato_20XX18_F08_CDC_ejecucionplandedesarrollo.xls formato_20XX13_F08_CDC_plandeinversiones.pdf formato_20XX13_F08_CDC_planoperativo.pdf ANEXO 1. Ejecución Plan De Desarrollo

Meta

Programada

Meta

Cumplida

Tipo de

MetaAÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

Total

Progra

mación

AÑO 1 AÑO 2AÑO

3

AÑO

4

Total

Ejecución

Diferencia

Programación

y Ejecución

No. De Acto

Administrativo y

Fecha

Programación Ejecución

Cumplimiento de Metas

EJE

TEMATICOSECTOR Programa Meta Indicador

Línea

base

Fuente de

Financiación

Política

pública a

la que

apunta la

Meta

Proyecto OBSERVACIONESPROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL EJECUCIÓN PRESUPUESTAL

Cumplimiento ejecución prespuestal Cumplimiento

cronograma

Modificaciones

(Si la hay)

Page 43: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

43

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Líneas estratégicas: Son la guía de las acciones necesarias que se establecieron para dar cumplimiento al Plan de Desarrollo, derivadas del programa de gobierno, necesidades manifestadas por la comunidad y en concordancia con las competencias de las Entidades Territoriales. (También son nombradas como dimensiones, retos, ejes estratégicos, pilares, entre otros). Sector: Corresponde a los sectores establecidos en el Plan de desarrollo. Ejemplo: Salud,

Fuente de financiación: Registrar los valores en millones de pesos. Si es más de una fuente, se debe desplegar más filas para dejar por separado y alineado con cada fuente de financiación que se requiere para el valor que se diligencia en las columnas de programación y ejecución presupuestal. Programa: En esta columna se incluye el nivel programático que la Entidad asoció con el objetivo de la parte estratégica del Plan de Desarrollo. Pueden incluirse columnas con otros niveles de desagregación (subprogramas). Proyecto: Registre el nombre del proyecto al que pertenece. Meta: Transcriba la meta conforme se estableció en el plan de desarrollo. Tipo de meta: Señale la clasificación de la meta, si es de gestión, producto o resultado. Política pública: Señale la política o las acciones de gobierno con objetivos de interés público en la que se ubica la meta establecida. Indicador: Transcriba el indicador de cumplimiento de la meta establecida en el plan de desarrollo e indique si es de reducción, incremento o constante. Línea base: Incluya la línea base establecida en el Plan de desarrollo. Cumplimiento de metas: Meta programada: El dato establecido en el Plan de desarrollo. Meta cumplida: Se debe dar en la unidad de medida en que se estableció la meta programada.

Page 44: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

44

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Cumplimiento ejecución presupuestal: Programación presupuestal: Registrar los valores en millones de pesos. Si es más de una fuente, se debe desplegar más filas para dejar por separado y alineado con cada fuente de financiación señalada. Ejecución presupuestal: La ejecución anual y la definitiva de cada meta establecida en el plan de desarrollo. Registrar los valores en millones de pesos. Diferencia programación y ejecución: En caso de no cumplir la programación, realizar la explicación y/o justificación del no cumplimiento. Modificaciones: N° de acto administrativo y fecha en formato AAAA-MM-DD. Si se realizó un cambio aprobado en el DNP. Insertar una columna de explicación de la modificación y la fecha. Cumplimiento cronograma: Programación: Diligencie la programación establecida de cumplimiento de la meta. Ejemplo: Permanente, trimestral, 1 vez al año, semestral, etc. Ejecución: El cumplimiento de la meta según programación. Observaciones: En caso de necesitar realizar alguna explicación la Entidad, se deberá realizar en esta columna.

FORMULARIO F09_CDC: EJECUCIÓN RESERVA PRESUPUESTAL Su objeto es establecer los compromisos que por caso fortuito o fuerza mayor no fueron terminados en la vigencia y que corresponde a las constituidas en el periodo inmediatamente anterior a la vigencia reportada. (Ejemplo: Si se está rindiendo vigencia 2019, la ejecución corresponde a las constituidas en el año 2018) GENERALIDADES Su objeto es determinar el comportamiento en los pagos de los compromisos adquiridos y no ejecutados en la vigencia fiscal anterior, que fueron amparados con reservas presupuestales. # de Columnas definidos para el formato . . . . . .. 10 Máxima cantidad de Filas permitidas . . . . . . . 20,000

1

Page 45: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

45

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE

CHEQUEO

1. Código Rubro Presupuestal A (N) Numérico cantidades

2. Registro presupuestal B (C) Carácter

3 Fuente de Financiación C (C) Carácter

4. Nombre del rubro presupuestal D (D) Numérico decimal

5. Contratista E (C) Carácter

6. Detalle F (C) Carácter

7. Valor de la reserva Constituida G D) Numérico decimal

8. Pagos H D) Numérico decimal

9. Saldos por pagar I D) Numérico decimal

10. Situación de la reserva al finalizar la vigencia

J C) Carácter

Código Rubro Presupuestal: Se debe identificar el código completo de cada uno de los rubros afectados por los compromisos adquiridos y no ejecutados en el periodo anterior (Cuentas de Gastos). Registro presupuestal: Cite el número del registro presupuestal que ampara la reserva constituida. Fuente de financiación: Enuncie la fuente de financiación que respalda el compromiso adquirido y constituido como reserva presupuestal. Nombre del rubro presupuestal: Se debe escribir el nombre asignado a cada uno de los rubros afectados por los compromisos adquiridos y no ejecutados en el periodo anterior. Contratista: Transcriba el nombre del contratista con el cual se adquirió el compromiso presupuestal. Detalle: Escriba el objeto del contrato que abocó la constitución de la reserva presupuestal. Valor reservas constituidas: ($) Corresponde a los valores de las reservas de apropiación constituidas al cierre de la vigencia anterior, que amparan obligaciones legalmente contraídas y no ejecutadas en la vigencia del periodo anterior y que se deben ejecutar y pagar en la vigencia rendida (Decreto 111 de 1996, Art. 89, Inc. 2 y demás normatividad aplicable al nivel territorial). Pagos: ($) Corresponde al valor de las reservas presupuestales efectivamente pagadas por la entidad durante el periodo reportado.

Page 46: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

46

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Saldo por pagar: ($) Corresponde al valor pendiente por pagar de las reservas presupuestales efectivamente constituidas por la entidad durante el periodo reportado. Situación de la reserva al finalizar la vigencia: Detalle el estado en que termina la reserva al finalizar la vigencia (cancelación, pago total, cuenta por pagar, pasivo exigible, entre otras). ANEXO 1: ACTO ADMINISTRATIVO DE RESERVAS PRESUPUESTALES

formato_20XX13_f09_CDC_reservaspresupuestales.pdf. Se deben subir en un Archivo en PDF, acto administrativo de constitución de las reservas presupuestales de la vigencia rendida.

FORMULARIO F10_CDC: EJECUCIÓN PRESUPUESTAL DE CUENTAS POR PAGAR GENERALIDADES Su objeto es determinar el comportamiento de los pagos de los compromisos adquiridos, ejecutados y no cancelados durante la vigencia fiscal, que corresponde a las constituidas en el periodo inmediatamente anterior a la vigencia reportada.

Nº de columnas definidas para el formato: 5

Máxima cantidad de filas permitidas: 20.000

Anexos requeridos: 1

DESCRIPCIÓN DE LA CUENTA COLUMNA HOJA DE CÁLCULO

CSV CAMPO PARA RENDICIÓN

CSV VALORES

DE CHEQUEO

1 Código rubro presupuestal A (G) Código presupuestal de gastos

2. Descripción B (C) Carácter

3 Cuenta por pagar constituida C (D) Numérico dinero

4. Acta de cancelación D (D) Numérico dinero

5. Pago E (D) Numérico dinero

Código rubro Presupuestal: Registrar el código completo de cada uno de los rubros afectados (cuentas de gastos) de acuerdo al decreto de liquidación, que corresponde la cuenta por pagar en el periodo rendido. Descripción: Relacionar el nombre asignado a los rubros de acuerdo al decreto de liquidación.

Page 47: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

47

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Cuenta por pagar Constituida: (Cifras en pesos), corresponde a los valores de las cuentas por pagar constituidas al cierre de la vigencia anterior a la reportada, que amparan obligaciones legalmente contraídas y ejecutadas, para ser canceladas durante la vigencia del período que se rinde. Acta de cancelación: (Cifras en pesos), se refiere al valor de los compromisos adquiridos y no ejecutados, que mediante acta se dieron por terminados durante la vigencia que se rinde Pago: (Cifras en pesos), corresponde al valor de las cuentas por pagar efectivamente pagadas por la entidad durante el período que se rinde. ANEXO 1: ACTO ADMINISTRATIVO CONSTITUCIÓN DE CUENTAS POR PAGAR

formato_20XX13_f10_CDC_constitucioncuentasxpagar.pdf. Se deben subir en un Archivo en PDF, acto administrativo de cuentas por pagar de la vigencia rendida.

FORMULARIO F11_CDC TALENTO HUMANO FUNCIONARIOS POR NIVEL

Esta información indica las respectivas novedades, distribución del personal y el (N) número de funcionarios de cada uno de los cargos de la entidad. GENERALIDADES En este Formato se debe registrar el número y/o cantidad de funcionarios que al finalizar el periodo que se rinde, se reporte de acuerdo al tipo de nombramiento que se encontraban vinculados con la entidad, asimismo se debe registrar el número de funcionarios que laboran en las áreas Operativa y administrativa, de igual manera la planta autorizada por cada uno de los niveles.

Por otra parte, se debe registrar el movimiento de personal que tuvo la entidad señalando el número de funcionarios vinculados y desvinculados, así como el número de personal contratado mediante prestación de servicios.

La suma de los funcionarios de carrera administrativa, trabajador oficial, provisionalidad, libre nombramiento y supernumerarios debe ser igual a la suma de los campos de Total Funcionarios Área Operativa y Total Funcionarios área administrativa.

Nº de columnas definidas para el formato : 14

Máxima cantidad de filas permitidas : 20.000

Anexos requeridos : 7

Page 48: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

48

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE CHEQUEO

1. Denominación Del Cargo A (C) Carácter “DIRECTIVO” “ASESOR”

“PROFESIONAL” “TÉCNICO” “ASISTENCIAL”

2. Carrera Administrativa B (N) Numérico

cantidades

3. Trabajador Oficial C (N) Numérico

cantidades

4. Provisionalidad D (N) Numérico

cantidades

5. Libre Nombramiento E (N) Numérico

cantidades

6. Supernumerario F (N) Numérico

cantidades

7. TOTAL ÁREA ADMINISTRATIVA G (N) Numérico

cantidades

8. TOTAL ÁREA OPERATIVA H (N) Numérico

cantidades

9. Planta Autorizada I (N) Numérico

cantidades

10. Planta Ocupada J (N) Numérico

cantidades

11. Personal Vinculado K (N) Numérico

cantidades

12. Personal Desvinculado L (N) Numérico

cantidades

13. Personal Vinculado Por Prestación de Servicios Funcionamiento

M (N) Numérico

cantidades

14. Personal Vinculado Por Prestación de Servicios Inversión

M (N) Numérico

cantidades

NOTA: la demarcación en (XX) debe corresponder a la vigencia rendida. Denominación del Cargo: Según la naturaleza general de sus funciones, la índole de sus responsabilidades y los requisitos exigidos para su desempeño, el personal de la entidad se debe clasificar de acuerdo con los niveles y conforme al acto administrativo que establece la planta de personal de la Entidad.

Nota: Se debe tener en cuenta las siguientes denominaciones del cargo de la columna A1: DIRECTIVO, ASESOR, PROFESIONAL, TÉCNICO, ASISTENCIAL. Carrera Administrativa y/o Empleado Oficial: Señalar el Número de funcionarios vinculados de carrera administrativa a 31 de diciembre de la vigencia a rendir, seleccionados de acuerdo con el proceso de selección de la carrera respectiva.

Page 49: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

49

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Provisionalidad: Señalar el Número de funcionarios vinculados transitoriamente de carrera con personal no seleccionado de acuerdo con el proceso de selección de la carrera respectiva.

Libre nombramiento: Señalar el Número de designaciones para los empleados de libre nombramiento y remoción.

Supernumerario: Señalar el Número de funcionarios vinculados transitoriamente de carrera con personal no seleccionado de acuerdo con el proceso de selección de la carrera respectiva.

Total área Operativa: Indique el número total de funcionarios asignados a las actividades Operacionales de la Entidad.

Total área administrativa: Indique el número total de funcionarios asignados a las actividades de apoyo a la gestión y administrativas.

Planta Autorizada: Indique el número de cargos autorizados para cada uno de los niveles en la norma que reglamentan la conformación de la planta de personal de la Entidad. Planta Ocupada: Indique el número de funcionarios que al finalizar el periodo se encontraban vinculados en cada uno de los niveles.

Personal vinculado: Indique el número de funcionarios que fueron vinculados a la entidad en la vigencia rendida.

Personal desvinculado: Indique el número de funcionarios que fueron desvinculados de la entidad en la vigencia rendida.

Personal vinculado por prestación de servicios Funcionamiento: Indique el número de personas naturales vinculadas mediante contrato de prestación de servicios por funcionamiento. Personal vinculado por prestación de servicios Inversión: Indique el número de personas naturales vinculadas mediante contrato de prestación de servicios por inversión. Anexo 1. Manual de Funciones. En el siguiente Anexo se debe reportar el Manual de Funciones Vigente en formato PDF de la Entidad a reportar.

Formato_20XX_f11_CDC_Manual_de_Funciones.pdf Anexo 2. Actividades del Plan Institucional de Formación y Capacitación e incentivos En el siguiente Anexo se debe reportar los respectivos planes y/o programas Instituciones e incentivos en formato PDF asimismo el cronograma de las actividades aprobado por el comité de Bienestar y/o persona directamente responsable o quien haga de sus veces, donde se identifique el número de actividad, descripción de la actividad, tipo de evento, número de beneficiarios,

Page 50: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

50

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

dependencia y fecha del desarrollo de la actividad en formato CSV durante la vigencia a reportar por la Entidad, Formato_20XX_f11_CDC_Actividades_del_plan_institucional_de_formacion_y_capacitacion_e_in

centivos.xls

Anexo 3. Informe de actividades del plan de bienestar ejecutados. En el siguiente anexo se deben registrar en formato .CSV las actividades del plan de bienestar debidamente efectuadas, señalando el número de actividad, descripción de la actividad, número de funcionarios beneficiados, número de contrato o convenio, objeto y valor de cada una de las actividades durante la vigencia a reportar por la Entidad.

Formato_20XX_f11_CDC_Informe_de_actividades_del_plan_de_bienestar_ejecutados.xls

Anexo 4. Pagos por Nivel Jerárquico

En el siguiente anexo se debe reportar los valores de los pagos por nivel jerárquico por parte de la Entidad (Asistencial, Técnico, Profesional, Asesor, Directivo), registrando el valor por concepto de Sueldo, Horas extras y festivos, Gastos de representación, Prima técnica, Bonificación por servicios, Auxilio de transporte, Subsidio de alimentación, Vacaciones, Bonificación especial de recreación, Prima de navidad, Prima de servicios, Cesantías, Intereses a las cesantías, Viáticos, Incapacidades, Indemnizaciones, Licencias, otros gastos de personal durante la vigencia a reportar por la Entidad.

Formato_20XX_f11_CDC_pagos_por_nivel_jerarquico.xls

No. De

actividadDescripcion de la actividad Tipo de evento

No.

BenificiariosDependencia

Fecha de desarrollo de

la actividad

(DD/MM/AAAA)

No. De

actividadDescripcion de la actividad

No. de

funcionarios

beneficiados

No. Contrato o convenio Objeto Valor del Contrato

Page 51: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

51

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Anexo 5. Actas de posesión y/o nombramiento. En el siguiente anexo se debe reportar en formato PDF Copia de las actas de posesión del representante legal y del ordenador del gasto (si son diferentes) asimismo nombramientos de carrera administrativa y/o trabajador oficial, provisionalidad, libre nombramiento y remoción, supernumerarios durante la vigencia a rendir por la Entidad.

Formato_20XX_f11_CDC_Actas_de_posesion_y/o_nombramiento.pdf Anexo 6. Acto administrativo de incremento salarial de la vigencia. En el siguiente anexo se debe reportar en formato PDF copia del acto administrativo mediante la cual se reglamenta el incremento salarial de la vigencia a reportar por la Entidad.

Formato_20XX_f11_CDC_Acto_Administrativo_de_incremento_salarial_de_la_viegncia.pdf

Anexo 7. Acto administrativo reglamentación de Viáticos. En el siguiente anexo se debe reportar en formato PDF copia del acto administrativo mediante el cual se reglamenta viáticos y viajes durante la vigencia a rendir por parte de la Entidad.

Formato_20XX_f11_CDC_Acto_administrativo_reglamentacion_de_viaticos.pdf

CONCEPTO ASISTENCIAL TÉCNICO PROFESIONAL ASESOR DIRECTIVO TOTAL POR

CONCEPTOOBSERVACIONES

Sueldo

Horas extras y festivos

Gastos de representación

Prima Técnica

Bonificación por servicios

Auxilio de Transporte

Subsidio de alimentación

Vacaciones

Prima de Vacaciones

Bonificación especial de recreación

Prima de Navidad

Prima de Servicios

Cesantías

Intereses a las Cesantías

Viáticos

Incapacidades

Indemnizaciones

Licencias

Otros gastos de personal

PAGO POR NIVEL JERARQUICO

Page 52: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

52

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

FORMULARIO F12_CDC: EVALUACIÓN DE CONTROVERSIAS JUDICIALES

GENERALIDADES El diligenciamiento de este formulario permite conocer y evaluar las actuaciones desarrolladas por las Entidades frente a los procesos judiciales, se debe relacionar las controversias iniciadas durante el periodo reportado, así mismo, las que fueron iniciadas en vigencias anteriores y que continúan en trámite durante la vigencia rendida.

# de Columnas definidos para el formato . . . . . .. 15 Máxima cantidad de Filas permitidas . . . . . .. 20,000 Anexos Requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . 0

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE CHEQUEO

1. Consecutivo A (N) Numérico

cantidades

2. N° de Proceso B (C) Carácter

3. Autoridad Judicial que Tramita C (C) Carácter

4. Tipo de Proceso D (C) Carácter

5. Tipo de Acción Judicial E (C) Carácter

6. Cuantía Inicial de la demanda F (D) Numérico decimal

7. Resumen del Hecho Generador G (C) Carácter

8. Fecha de Admisión de la Demanda H (F) Fecha

AAAA/MM/DD

9. Demandante I (C) Carácter

10. Estado Actual J (C) Carácter

11. Sentido del Fallo K (D) Numérico decimal

12. Fecha Ejecutoria L (F) Fecha

AAAA/MM/DD

13. Valor de la Liquidación M (D) Numérico decimal

14. Valor Pagado N (D) Numérico decimal

15. Valor Pendiente por pagar N (D) Numérico decimal

16. Intereses Moratorios Pagados O (D) Numérico decimal

17. Otorgó facilidades de pago P (C) Carácter

18. Valor cancelado bajo Acuerdo de Pago Q (D) Numérico decimal

19. Valor pendiente por cancelar del Acuerdo de Pago

R (D) Numérico decimal

Page 53: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

53

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Consecutivo: Es una numeración ascendente que se asigna a cada proceso. Número de Proceso: Radicado del proceso asignado por la secretaria del respectivo despacho judicial. Autoridad Judicial que tramita: Consejo de Estado, Tribunal Administrativo, Juzgado u otra instancia. Tipo de Proceso: Indicar el tipo de proceso que puede ser Laboral, Administrativo, Contractual, etc., según el caso. Tipo de Acción Judicial: Indicar si se trata de una acción de nulidad y restablecimiento del derecho, reparación directa y contractual de que trata el Código Contencioso Administrativo, o cualquier otra acción ordinaria contemplada en la Ley. Cuantía inicial de la demanda: ($) Valor que corresponde al monto de la demanda. Resumen del hecho generador: Describir brevemente el objeto de la demanda. Fecha de la admisión de la demanda: Relacionar la fecha de admisión de la demanda. Demandante: Relacionar el nombre y cargo de la persona o entidad que presentó la demanda. Estado Actual: Citar el estado en el que se encuentra el proceso (conciliación, sentencia, súplica) Al momento de la rendición de la cuenta. Sentido del Fallo: ($) Relacionar la cuantía resultante del fallo a favor. Fecha de Ejecutoría: Registrar la fecha del fallo a favor o en contra; AAA-MM-DD. Valor de la liquidación: ($) Relacionar el valor de la liquidación. Valor Pagado: ($) Relacionar el valor cancelado sin tener en cuenta los intereses de mora. Intereses Moratorios Pagados: ($) Relacionar el valor cancelado por concepto de intereses de mora. Otorgó facilidades de pago: Cite SI o NO otorgó facilidades de pago para la cancelación de la controversia. Valor cancelado bajo Acuerdo de Pago: ($) Relacione el valor cancelado al amparo del acuerdo de pago suscrito. Valor pendiente por cancelar del Acuerdo de Pago: ($) Relacione el valor pendiente por cancelar al amparo del Acuerdo de pago suscrito.

Page 54: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

54

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

FORMULARIO F13_CDC: ACCIONES DE REPETICIÓN

De conformidad con la Ley 678 de 2001: ̈ Artículo 4o. Obligatoriedad. Es deber de las entidades públicas ejercitar la acción de repetición o el llamamiento en garantía, cuando el daño causado por el Estado haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa de sus agentes. El incumplimiento de este deber const , relacione las acciones de repetición o llamamientos en garantía que ha iniciado la Entidad contra sus funcionarios o exfuncionarios GENERALIDADES Corresponde a acciones de repetición iniciadas durante el periodo reportado, así mismo las que fueron iniciadas en vigencias anteriores y que continúan en trámite durante la vigencia rendida. # de Columnas definidos para el formato . . . . . .. 7 Máxima cantidad de Filas permitidas . . . . . .. 20,000 Anexos Requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . 0

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE CHEQUEO

1. Fecha A (F) Fecha

AAAA/MM/DD

2. Demandado B (C) Carácter

3. Cargo C (C) Carácter

4. Autoridad Judicial D (C) Carácter

5. Cuantía E (D) Numérico decimal

6. Valor Recuperado F (D) Numérico decimal

7. Fecha de Recaudo. G (F) Fecha AAAA-MM-

DD

Fecha: Relacionar la fecha de admisión de la demanda. Demandado: Indicar el nombre de la persona demandada. Cargo: Indicar el cargo que ocupa u ocupó en la entidad la persona demandada. Autoridad Judicial que tramita: Consejo de Estado, Tribunal Administrativo. Cuantía: ($) Valor que corresponde al monto de la demanda. Valor recuperado: ($) Relacionar los recursos pagados por el demandado. Fecha de recaudo: Relacionar la fecha en que el demandado efectuó el pago.

Page 55: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

55

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

FORMULARIO F14_CDC: DEUDA PÚBLICA

Se reporta el movimiento de la deuda pública interna y externa de la entidad GENERALIDADES Se debe reportar el movimiento de la deuda pública de la entidad, si la entidad no registra deuda debe dejarse en blanco el formato y anexar certificación escaneada sobre esta situación, archivo que debe subirse al expediente antes del formato. No de columnas definidas para el formato 10 Máxima cantidad de filas permitidas 1.000 Anexos requeridos 2

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE CHEQUEO

1. Código Del Crédito A (C) Carácter

2. Entidad Bancaria B (C) Carácter

3. Destinación De Los Recursos C (C) Carácter

4. Valor Del Crédito D (D) Numérico

decimal

5. Tasa De Interés E (J) Porcentaje

6. Fecha De Vencimiento F (F) Fecha

AAAA/MM/DD

7. Fecha De Operación G (F) Fecha

AAAA/MM/DD

8. Tipo De Operación H (C) Carácter

05 06 07 08 10 11 16 24 25 26 27 30 31 99

9. Valor De Operación I (D) Numérico

decimal

10. Saldo De La Deuda. J (D) Numérico

decimal

Código del crédito: Número asignado por la Dirección General de Crédito Público (DGCP) contiene 9 dígitos. Entidad Bancaria: Nombre de la entidad con la cual se adquirió el empréstito. Destinación de los Recursos: Sector de destinación de los recursos.

Page 56: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

56

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Valor del Crédito: Valor inicial del crédito Tasa de interés: Valor de la tasa con la cual fue pagado el interés. Ej: Si se tiene que pagar DTF+2.0 y la DTF está en 20, entonces la tasa = 20 +2 = 22 Fecha de Vencimiento: La fecha pactada para hacer el servicio de la deuda (pago), tanto de amortizaciones como de intereses y comisiones, en el formato (AAAA/MM/DD). Fecha de Operación: Fecha en la cual se realizó el servicio o en la cual hizo el desembolso el prestamista (empieza a causar los intereses), en el mismo formato anterior. Tipo de Operación: Escriba el número correspondiente a la transacción informada: 05: Desembolso (recibo de recursos provenientes del crédito)

06: Amortización

07: Intereses

08: Comisión

10: Cancelación de desembolsos por no utilización

11: Prepago

16: Intereses de mora

24: Ajustes a comisiones

25: Ajustes a amortizaciones

26: Ajustes a intereses

27: Ajustes a desembolsos

30: Monetizaciones

31: Novedades

99: Saldo

Valor de operación: Corresponde al valor en $ del pago de la operación realizada. Saldo de deuda: Corresponde al saldo de la deuda a capital, registrada en pesos. ANEXO 1. CONSOLIDADO DE DEUDA

Formato_20XX13_f14_CDC_consolidadodedeuda.xls

Page 57: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

57

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

NOMBRE DEL

MUNICIPIO

SALDO INICIAL (31

DE DICIEMBRE VIGENCIA

ANTERIOR)

DESEMBOLSOS

AMORTIZACIÓN A CAPITAL

INTERESES CTES

AJUSTE A

CAPITAL

SALDO FINAL (31 DE

DICIEMBRE VIGENCIA RENDIDA)

% VARIACIÓ

N

% PARTICIPACIÓ

N

XXX - - - - - -

TOTAL - - - - - -

Se debe subir en archivo Excel, el valor de los saldos consolidados de deuda a 31 de diciembre de la vigencia anterior a la rendida, el consolidado de los desembolsos hechos en la vigencia rendida, consolidado de la amortización a capital de la vigencia rendida, consolidado de los intereses cancelados en la vigencia rendida y el saldo consolidado a 31 de diciembre de la vigencia rendida. Toda esta información debe ser diligenciada en el formato anterior. NOTA: Para efectos del reporte mensual de Deuda Pública, se debe diligenciar éste mismo formato, el "Saldo Inicial" corresponderá al último día del mes a rendir, y el Saldo final será el último día del mes rendido ANEXO 2. CONSOLIDADO SEUD

Formato_20XX13_f14_CDC_consolidadoseud.xls Se debe diligenciar el formato Excel que se encuentra en la plataforma el cual cuenta con un instructivo interno, que lo encuentra en el libro instrucciones del formato.

FORMULARIO F15_CDC: INFORMACIÓN ADICIONAL

GENERALIDADES En este formato se debe relacionar el número de folios de cada uno de los informes y adjuntar los Anexos 1, 2, 3, 5, 6, 8 y 9 en formato PDF. y los anexos 4 y 7 en formato Excel, de acuerdo a la estructura que se anexa. Nº de columnas definidas para el formato : 9

Máxima cantidad de filas permitidas : 20.000

Page 58: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

58

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Anexos requeridos : 9

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CÁLCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE

CHEQUEO

1. Plan Estratégico o Equivalente A (N) Numérico

cantidades

2. Plan de Acción Anual por Áreas o Dependencias B (N) Numérico

cantidades

3. Informe Anual de Gestión C (N) Numérico

cantidades

4. Contratos Vigencias Anteriores Adicionados D (N) Numérico

cantidades

5. Informe Ejecutivo Anual de Control Interno Presentado A la DAFP

E (N) Numérico

cantidades

6. Informe de Control Interno Contable F (N) Numérico

cantidades

7. Contratos Vigencias Anteriores sin Liquidar G (N) Numérico

cantidades

8. Certificación de Menor Cuantía H (N) Numérico

cantidades

9. Certificación Número de Contratos y Valor SIA OBSERVA

I (N) Numérico

cantidades

NOTA: 20XX, Las XX corresponden al año rendido.

Anexo 1. PLAN ESTRATÉGICO O EQUIVALENTE Corresponde al documento mediante el cual las entidades determinan, entre otros, su misión, visión, valores, principios, diagnostico, políticas, objetivos, metas y estrategias para desarrollar su objeto misional en un periodo dado. Este documento debe adjuntarse en formato PDF, con el nombre:

formato_20XX13_F15_CDC_planestrategico.pdf Anexo 2. PLAN DE ACCIÓN ANUAL POR ÁREAS O DEPENDENCIAS Corresponde al documento mediante el cual las entidades determinan las tareas y/o actividades que se ejecutaran en una vigencia, asignando responsables, tiempo y recursos para su realización. Este documento debe adjuntarse en formato PDF, con el nombre:

Page 59: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

59

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

formato_20XX13_F15_CDC_plandeaccion.pdf Anexo 3. INFORME ANUAL DE GESTIÓN Corresponde al documento mediante el cual la dirección de las entidades registra e informa las diferentes actividades realizadas durante la vigencia fiscal. Este documento debe anexarse en formato PDF, con el nombre:

formato_20XX13_F15_CDC_informeanualdegestion.pdf Anexo 4. CONTRATOS VIGENCIAS ANTERIORES ADICIONADOS EN LA VIGENCIA RENDIDA En este anexo se debe registrar la información solicitada así:

formato_20XX13_F15_CDC_contratosvigenciasanterioresadicionados.xls

Número del contrato: Corresponde al número que identifica el contrato. Fecha de firma del contrato: Corresponde a la fecha en que las partes suscriben el contrato. Contratista: Escriba el nombre de la persona natural o jurídica con la cual se suscribió el contrato. Cuando se trate de un consorcio o unión temporal, además relacione los nombres de los integrantes del mismo entre paréntesis separados por guión (-). En caso de cesión, indique los nombres del cedente y cesionario también entre paréntesis. Objeto: Descripción del objeto contractual. Valor Inicial: ($) Registre el valor o cuantía fijada del contrato. Valor de la adición: ($) Registre el valor o cuantía fijada para todas las adiciones al contrato. Fecha de la Adición: Registre la fecha en la cual se realizó la firma de la adición al contrato. Valor Total: ($) Registre el valor o cuantía fijada del contrato más el valor de la adición.

N° CONTRATO

FECHA DE

SUSCRIPCIÓN DEL

CONTRATO

CONTRATISTA OBJETO VALOR INICIAL VALOR ADICIONALFECHA DE

LA ADICIÓNVALOR TOTAL

Page 60: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

60

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

Anexo 5. INFORME EJECUTIVO ANUAL DE CONTROL INTERNO PRESENTADO AL DAFP. Corresponde al documento elaborado por el Jefe de Control Interno de la entidad o quien haga sus veces, con destino al Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP, por la vigencia fiscal rendida. Este documento debe anexarse en formato PDF, con el nombre:

formato_20XX13_F15_CDC_informecontrolinterno.pdf Anexo 6. INFORME DE CONTROL INTERNO CONTABLE En este anexo se debe presentar el Informe de Control Interno Contable rendido a la Contaduría General de la Nación -CGN por el periodo de la cuenta rendida. Este documento debe anexarse en formato PDF, con el nombre:

formato_20XX13_F15_CDC_informecontrolinternocontable.pdf Anexo 7. CONTRATOS VIGENCIAS ANTERIORES SIN LIQUIDAR

En este anexo se debe registrar la información solicitada así:

formato_20XX13_f15_cdc_contratosvigenciasanterioressinliquidar.xls

Número del contrato: Corresponde al número que identifica el contrato. Fecha de suscripción del contrato: Corresponde a la fecha en que las partes suscriben el contrato. Objeto: Descripción del objeto contractual. Nombre del contratista: Escriba el nombre de la persona natural o jurídica con la cual se suscribió el contrato. Cuando se trate de un consorcio o unión temporal, además relacione los nombres de los integrantes del mismo entre paréntesis separados por guión (-). En caso de cesión, indique los nombres del cedente y cesionario también entre paréntesis.

No.

CONTRATO

FECHA DE

SUSCRIPCIÓN

DEL

CONTRATO

OBJETONOMBRE

CONTRATISTA

NIT O C.C

CONTRATISTA

VALOR DEL

CONTRATO

NOMBRE

INTERVENTOR

Y/O

SUPERVISOR

NIT O C.C

INTERVENTOR

Y/O

SUPERVISOR

FECHA

ACTA DE

INICIO

PLAZO INICIAL

DEL

CONTRATO (en

meses o dias,

ej. Cinco días)

VALOR

ADICIÓN

TIEMPO

ADICIÓN

RAZONES DE NO LIQUIDACIÓN

DEL CONTRATO O CONVENIO

Page 61: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

61

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

NIT o C.C. Contratista: Escriba el Nit. o CC. de cada una de las personas que intervienen como contratistas y que han sido relacionadas en la columna anterior. Valor del contrato: ($) Registre el valor o cuantía fijada en el contrato. Nombre del Interventor y/o supervisor: Escriba el nombre de la persona natural o jurídica del interventor o supervisor del contrato. Cuando se trate de un consorcio o unión temporal, además relacione los nombres de los integrantes del mismo entre paréntesis separados por guión (-). NIT. o CC. del interventor o supervisor: Escriba el Nit. o CC. de cada una de las personas que intervienen como interventor o supervisor. Fecha de Acta de Inicio: Registre la fecha en que se inicia la ejecución del contrato de acuerdo al acta de inicio. Plazo inicial del Contrato: Se debe registrar en meses o días. Ejemplo: quince días. Valor Adición: ($) Registre el valor o cuantía fijada para todas las adiciones al contrato. Tiempo Adición: Registre en meses o días desde la fecha en la cual se realizó la firma de la adición al contrato. Ejemplo: quince días. Razones de no liquidación del contrato o convenio: Escriba claramente las razones por las cuales no se ha liquidado el contrato o convenio. Anexo 8. CERTIFICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Corresponde a la certificación suscrita por el representante legal o funcionario competente sobre el monto de contratación de que trata el literal b) del numeral 2 del Artículo 2 de la Ley 1150 de 2007. Este documento debe anexarse en formato PDF, con el nombre:

formato_20XX13_F15_CDC_certificacionmenorcuantia.pdf Anexo 9. CERTIFICACIÓN NÚMERO DE CONTRATOS Y VALOR SIA OBSERVA Corresponde a la certificación suscrita por el representante legal o funcionario competente sobre el número de contratos registrados en la plataforma SIA OBSERVA y su valor total. Este documento debe anexarse en formato PDF, con el nombre:

formato_20XX13_F15_CDC_certificacionsiaobserva.pdf

Page 62: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

62

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

FORMULARIO F16_CDC: INFORMACIÓN AMBIENTAL GENERALIDADES En este formato se debe relacionar el número de folios de cada uno de los informes y adjuntarlos

Nº de columnas definidas para el formato: 3

Máxima cantidad de filas permitidas: 20.000

Anexos requeridos: 3

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA COLUMNA HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE

CHEQUEO

1. Agua Potable Y Protección Ambiental

A (N) Numérico cantidades

2. Sector Saneamiento Básico B (N) Numérico cantidades

3. Vigilancia Y Control Ambiental C (N) Numérico cantidades

Los anexos solicitados para el formato f16_cdc son: formato_20XX13_F16_CDC_aguapotableyproteccionambiental.xls formato_20XX18_F16_CDC_saneamientobasico.xls formato_20XX13_F16_CDC_vigilanciaycontrolambiental.xls

ANEXO 1. AGUA POTABLE Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

a) Inversiones

En este formato se debe relacionar la inversión de los recursos por cada uno de los conceptos que se enuncian en los encabezados (columnas) por cada una de las fuentes de financiación (filas) que se relacionan. (Este formato se debe subir en archivo Excel)

FUENTES

INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES DE ACUEDUCTO

INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

INVERSIÓN EN COMPRAS DE TERRENO DE ÁREAS QUE SURTEN ACUEDUCTOS

INVERSIÓN EN REFORESTACIÓN Y AISLAMIENTO DE TERRENOS EN CUENCAS Y MICROCUENCAS

INVERSIÓN EN COMPRA DE OTROS TERRENOS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA AMBIENTAL

SGP

SGR - REGALÍAS PETROLERAS (incluye FAEP)

Page 63: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

63

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

RECURSOS PROPIOS

COFINANCIADOS DEPARTAMENTO

COFINANCIADOS NACIÓN

OTROS

INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES DE ACUEDUCTO: Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la construcción y mantenimiento de las redes de los acueductos urbanos y rurales, discriminándola por las fuentes

nota, en la fila inmediata, la respectiva denominación y/o origen de los recursos. INVERSIÓN EN CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE: Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la construcción y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable PTAP, tanto del área urbana como rural, discriminándola por las fuentes de financiación que corresponda. En caso

denominación y/o origen de los recursos. INVERSIÓN EN COMPRAS DE TERRENO DE ÁREAS QUE SURTEN ACUEDUCTOS (ART. 111 LEY 99/93 Y LEY 1176/2007): Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la compra de terrenos en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 111 de la ley 99 de 1993 y/o normas que le modifiquen, discriminándola por las fuentes de financiación que

inmediata, la respectiva denominación y/o origen de los recursos. INVERSIÓN EN REFORESTACIÓN Y AISLAMIENTO DE TERRENOS EN CUENCAS Y MICROCUENCAS (ART.74 y 76 LEY 715 DE 2001): Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la reforestación y aislamiento (cercado) de los terrenos adquiridos por la entidad en cuencas y/o microcuencas, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 74 y 76 de la Ley 715 de 2001, o en otras normas que le modifiquen o asignen competencias, discriminándola por las fuentes de financiación que corresponda. En caso de utilizar la fuente

pectiva denominación y/o origen de los recursos. INVERSIÓN EN COMPRA DE OTROS TERRENOS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA AMBIENTAL: Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la compra de

establecido en el Decreto 0953 de 2017 o las normas que le modifiquen, discriminándola por las

Page 64: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

64

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

en una nota, en la fila inmediata, la respectiva denominación y/o origen de los recursos.

b) Predios adquiridos.

PREDIOS COMPRADOS EN LA VIGENCIA PARA PROTECCIÓN DE ÁREAS QUE SURTEN ACUEDUCTOS Y OTROS DE IMPORTANCIA ESTRATÉGICA

NOMBRE DEL PREDIO UBICACIÓN SUPERFICIE VALOR PREDIO

En este cuadro se diligencia así: NOMBRE DEL PREDIO: Registre el nombre del predio o la denominación que el mismo tenga en la Escritura Pública de compra. UBICACIÓN: Señale la vereda o sector municipal donde se ubica el predio. SUPERFICIE: Indique la superficie del predio comprado en hectáreas (Has) o metros cuadrados (m2) según corresponda. VALOR PREDIO: Registre en pesos el valor de compra del predio.

c) Inversión en cuencas y/o microcuencas

INVERSIÓN EN CUENCAS Y MICROCUENCAS SEGÚN PLAN DE MANEJO Y ORDENACIÓN DE CUENCAS -POMCA ADOPTADO POR CORPORINOQUIA U OTRA CAR

NOMBRE DE LA CUENCA Y/ O MICROCUENCA VALOR INVERSIÓN

Page 65: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

65

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

En este cuadro se registran las inversiones que la entidad haya realizado en las cuencas y/o microcuencas, tanto en reforestación, aislamiento y otros gastos inherentes a su conservación y custodia, cuyo Plan de Manejo se encuentre aprobado por CORPORINOQUIA, teniendo en cuenta lo siguiente: NOMBRE DE LA CUENCA Y/ O MICROCUENCA: Señale el nombre o denominación de la cuenca y/o microcuenca. VALOR INVERSIÓN: Registre en pesos el valor de la inversión. ANEXO 2. SECTOR SANEAMIENTO BÁSICO (ART 76.5.4 LEY 715 DE 2001, LEY 1176 DE 2007) En este formato se debe relacionar la inversión de los recursos por cada uno de los conceptos que se enuncian en los encabezados (columnas) y por cada una de las fuentes de financiación (filas) que se relacionan. (Este formato se debe subir en archivo Excel)

a) Inversiones en Saneamiento Básico

Registre las inversiones que la entidad haya realizado conforme a lo dispuesto en los artículos 74 y 76 de la Ley 715 de 2001, las que le modifiquen y otras normas que establezcan competencias en este sector.

FUENTES TRATAMIENTOS DE AGUA RESIDUALES

CONSTRUCCIÓ

N Y MANTENIMIEN

TO DE ALCANTARILLA

DO

RECOLECCI

ÓN Y TRANSPOR

TE DE RESIDUOS SOLIDOS

MANEJO Y

DISPOSICIÓN FINAL

DE RESIDUOS SOLIDOS

CONSTRUCCIÓN Y

MANTEAMIENTO DE

MATADEROS

CONSTRUCCI

ÓN Y MANTENIMIE

NTO DE CEMENTERIO

S

SGP

SGR - REGALÍAS PETROLERAS (incluye FAEP)

RECURSOS PROPIOS

COFINANCIADOS DEPARTAMENTO

Page 66: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

66

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

FUENTES TRATAMIENTOS DE AGUA RESIDUALES

CONSTRUCCIÓ

N Y MANTENIMIEN

TO DE ALCANTARILLA

DO

RECOLECCI

ÓN Y TRANSPOR

TE DE RESIDUOS SOLIDOS

MANEJO Y

DISPOSICIÓN FINAL

DE RESIDUOS SOLIDOS

CONSTRUCCIÓN Y

MANTEAMIENTO DE

MATADEROS

CONSTRUCCI

ÓN Y MANTENIMIE

NTO DE CEMENTERIO

S

COFINANCIADOS NACIÓN

OTROS

TRATAMIENTOS DE AGUA RESIDUALES: Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la construcción y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR (urbanas y rurales), así como los gastos de tratamiento de las aguas residuales (incluye químicos, materiales, mano de obra, combustible, otros requeridos para operación), discriminándola por las fuentes de financiación que corresponda. En caso de utilizar la fuente

origen de los recursos. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLADO: Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la construcción y mantenimiento de redes de alcantarillado, tanto en el área urbana como rural, discriminándola por las fuentes de financiación que

inmediata, la respectiva denominación y/o origen de los recursos. RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SOLIDOS: Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la recolección y transporte de residuos sólidos, tanto en el área urbana como rural, discriminándola por las fuentes de financiación que corresponda. En caso

denominación y/o origen de los recursos. MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS: Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en el manejo y disposición final de los residuos sólidos, tanto del área urbana como rural, discriminándola por las fuentes de financiación que corresponda. En caso de utilizar la fuerespectiva denominación y/o origen de los recursos. CONSTRUCCIÓN Y MANTEAMIENTO DE MATADEROS: Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la construcción y mantenimiento de los mataderos y/o Plantas de Beneficio Animal, tanto del área urbana como rural, discriminándola por las fuentes de

Page 67: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

67

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

financiación que corresponda. En cnota, en la fila inmediata, la respectiva denominación y/o origen de los recursos. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE CEMENTERIOS: Registre el valor en pesos de la inversión realizada por la entidad en la construcción y mantenimiento de los cementerios, incluso la inversión por convenio con operadores privados, tanto del área urbana como rural, discriminándola por las fuentes de financiación que corresponda. En caso de utilizar la fuente

deberá indicar en una nota, en la fila inmediata, la respectiva denominación y/o origen de los recursos

b) Operación de las PTAR.

PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES -PTAR

ESTA OPERANDO OBSERVACIONES

SI NO

PLANTA DE TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES PTAR: Registre el nombre, denominación y/o la ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR. Si la

ESTA OPERANDO: Marque (X) en (SI) o (NO) según corresponda. OBSERVACIONES: Registre las aclaraciones, precisiones o comentarios que correspondan y que coadyuven a mayor información sobre el reporte de las PTAR, como son la carencia de la PTAR, su funcionamiento normal o deficiente, o cualquier otra observación que se estime pertinente. ANEXO 3. VIGILANCIA Y CONTROL AMBIENTAL, ASISTENCIA TÉCNICA, OBRAS GENERALES DE PROTECCIÓN Y TRANSFERENCIAS DE RECURSOS En este formato se debe relacionar la inversión de los recursos por cada uno de los proyectos y sus respectivas actividades principales que se ejecuten en cumplimiento a las competencias establecidas para cada caso en los artículos 74 y 76 de la Ley 715 de 2001, artículo 64 Ley 99 de 1993 y otras que les modifiquen o asignen deberes, discriminado la inversión por la fuente de recursos que se relacionan. (Este formato se debe subir en archivo Excel).

Page 68: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

68

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

a) Control y vigilancia ambiental.

PROYECTO

ACTIVIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL

DESARROLLADAS EN

COORDINACIÓN CON

CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALES

VALOR EJECUTADO

SGP

SGR - REGALÍAS

PETROLERAS

(incluye FAEP)

RECURSO

S PROPIOS

COFINANCIADO DEPARTAMENT

O

COFINANCI

ADO NACIÓN

OTRO

S

PROYECTO: Registre el nombre del proyecto que corresponda conforme a lo establecido en el Presupuesto de Gastos de Inversión o la denominación que se le haya dado. ACTIVIDADES DE CONTROL Y VIGILANCIA AMBIENTAL DESARROLLADAS EN COORDINACIÓN CON CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES: Registre las actividades de vigilancia y control que se hayan desarrollado con el proyecto referido, en coordinación con CORPORINOQUIA u otra Corporación Autónoma Regional-CAR con la que se haya definido ó señale el objeto del contrato y/o convenio interadministrativo a que haya lugar; de conformidad con las competencias establecidas en los artículos 74 y 76 de la Ley 715 de 2001 y artículo 64 de la Ley 99 de 1993 y otras normas que dispongan atribuciones en ese campo. VALOR EJECUTADO: Registre el valor en pesos de la inversión realizada en cada proyecto, discriminándola según corresponda a la fuente de recursos aplicada. En caso de utilizar la fuente

origen de los recursos

b) Asistencia Técnica y transferencia de tecnología en materia ambiental.

PROYECTO

ACTIVIDADES DE ASISTENCIA

TÉCNICA, TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA

Y TRANSFERENCIAS DE RECURSOS

EN MATERIA AMBIENTAL

VALOR EJECUTADO

SGP

SGR - REGALÍAS

PETROLERAS

(incluye FAEP)

RECURSO

S PROPIOS

COFINANCIADO DEPARTAMENT

O

COFINANCIAD

O NACIÓN

OTRO

S

Page 69: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

69

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

PROYECTO: Registre el nombre del proyecto que corresponda conforme a lo establecido en el Presupuesto de Gastos de Inversión o la denominación que se le haya dado. ACTIVIDADES DE ASISTENCIA TÉCNICA Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN MATERIA AMBIENTAL Y TRANSFERENCIAS DE RECURSOS: Registre las actividades de asistencia técnica y transferencia de tecnología en el área ambiental que se hayan definido en el proyecto, ó señale el objeto del contrato y/o convenio interadministrativo a que haya lugar; de conformidad con las competencias establecidas en los artículos 76 de la Ley 715 de 2001 y 64 de la Ley 99 de 1993 y otras normas que dispongan atribuciones en ese campo. VALOR EJECUTADO: Registre el valor en pesos de la inversión realizada en cada proyecto, discriminándola según corresponda a la fuente de recursos aplicada. En caso de utilizar la fuente

a, la respectiva denominación y/o origen de los recursos

c) Inversión en Obras y Proyectos de irrigación, drenajes, recuperación de tierras y otros.

PROYECTO

OBRAS Y PROYECTOS

DE IRRIGACIÓN,

DRENAJE, RECUPERACIÓN DE TIERRAS,

DEFENSA CONTRA

INUNDACIONES Y

REGULACIÓN DE CAUCES

VALOR EJECUTADO

SGP

SGR - REGALÍAS

PETROLERAS (incluye

FAEP)

RECURSO

S PROPIOS

COFINANCIADO DEPARTAMENTO

COFINANCIADO NACIÓN

OTRO

S

PROYECTO: Registre el nombre del proyecto que corresponda conforme a lo establecido en el Presupuesto de Gastos de Inversión o la denominación que se le haya dado. OBRAS Y PROYECTOS DE IRRIGACIÓN, DRENAJE, RECUPERACIÓN DE TIERRAS, DEFENSA CONTRA INUNDACIONES Y REGULACIÓN DE CAUCES: Registre las actividades relacionadas con las obras y proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras, defensa contra inundaciones y regulación de cauces que se hayan definido en el proyecto, ó señale el objeto del contrato y/o convenio interadministrativo a que haya lugar; de conformidad con las competencias establecidas en los artículos 76 de la Ley 715 de 2001 y 64 de la Ley 99 de 1993 y otras normas que dispongan atribuciones en ese campo.

Page 70: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

70

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

VALOR EJECUTADO: Registre el valor en pesos de la inversión realizada en cada proyecto, discriminándola según corresponda a la fuente de recursos aplicada. En caso de utilizar la fuente

origen de los recursos

FORMULARIO F17_CDC: CONTROL FISCAL DE LOS PATRIMONIOS AUTÓNOMOS,

FONDOS CUENTA Y FIDEICOMISOS ABIERTOS

GENERALIDADES En este formato debe relacionar todos los activos o inversiones manejados por negocios fiduciarios, estableciendo el nombre de la entidad y la clase de fiducia, según la clasificación de la Superintendencia Financiera. # de Cols definidos para el formato . . . . . . . 9 Máxima cantidad de Filas permitidas . . . . . . 20,000 Anexos Requeridos . . . . . . . . . . . . . . . 0

DESCRIPCIÓN DE LA COLUMNA

COLUMNA

HOJA DE CALCULO

CSV CAMPO PARA

RENDICIÓN

CSV VALORES DE CHEQUEO

1. Entidad Fiduciante (Sujeto Vigilado)

A (C) Caracter

2. Fiduciaria B (C) Caracter

3. Clase De Negocio Fiduciario O Fiducia Según Clasificación De La Superintendencia Financiera (Definiciones En La Circular 46 De 2008 -cap. V Num. 1.1) (Valores De Chequeo - Ver Instructivo)

C (C) Caracter

"F. INVERSIÓN- FIDEICOMISOS DE INVERSIÓN CON DESTINACIÓN ESPECÍFICA""F. INVERSIÓN-

ADMINISTRACIÓN DE INVERSIONES DE FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN""F.INMOBILIARIA- DE

ADMINISTRACIÓN Y PAGOS""F. INMOBILIARIA - DE TESORERÍA""F INMOBILIARIA - DE PREVENTAS""F. DE

ADMINISTRACIÓN - ADMINISTRACIÓN Y PAGOS""F. DE ADMINISTRACIÓN - ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS

DE TITULARIZACIÓN""F.DE ADMINISTRACIÓN - DE CARTERA""F.DE ADMINISTRACIÓN -DE PROCESOS CONCURSALES""F.EN GARANTÍA PROPIAMENTE

DICHA""F.EN GARANTÍA Y FUENTE DE PAGOS""F.CON RECURSOS DEL SIST. GRAL DE SEG.SOCIAL Y O. -

PASIVOS PENSIONALES""F.CON RECURSOS DEL SIST. GRAL DE SEG.SOCIAL Y O.- RECURSOS SEGURIDAD

SOCIAL""CARTERA COLECTIVA DE TIPO GENERAL""CARTERA COLECTIVA DEL MERCADO

MONETARIO""FONDOS DE CAPITAL PRIVADO""OTRA - (SE EXPLICA ESTA RESPUESTA EN LA CASILLA DE

OBSERVACIONES)"

Page 71: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

71

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

4. Saldo A La Fecha De Corte (Valores En Pesos)

D (D)

Numérico decimal

5. Naturaleza De Los Recursos (Valores De Chequeo - Ver Instructivo)

E (C) Caracter "NACIONAL""DEPARTAMENTAL""MUNICIPAL"

6. Tipo De Gasto (Valores De Chequeo - Ver Instructivo)

F (C) Caracter "INVERSION""FUNCIONAMIENTO""PAGO DE LA DEUDA"

7. Tipo De Activos Fideicomitidos (Valores De Chequeo - Ver Instructivo)

G (C) Caracter "BIENES INMUEBLES""BIENES MUEBLES""ACTIVOS

MONETARIOS""OTROS"

8. Destinación De Los Recursos (Valores De Chequeo - Ver Instructivo)

H (C) Caracter

"1 EDUCACION""2 SALUD""3 AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO""4 PROPOSITO GENERAL""4-1

SERVICIOS PUBLICOS""4-2 VIVIENDA""4-3 SECTOR AGROPECUARIO""4-4 TRANSPORTE""4-5 AMBIENTAL""4-6

CENTROS DE RECLUSION""4-7 DEPORTES Y RECREACION""4-8 CULTURA""4-9 PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES""4-10 PROMOCION Y

DESARROLLO""4-11 ATENCION DE GRUPOS VULNERABLES""4-12 EQUIPAMENTO MUNICIPAL""4-13

DESARROLLO COMUNITARIO""4-14 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL""4-15 JUSTICIA""4-16 ORDEN PUBLICO

SEGURIDAD CONVIVENCIA CIUDADANA""4-17 RESTAURANTES ESCOLARES""4-18 EMPLEO""NA"

9. Observaciones (Aclaración A Las Columnas 3° Y 7°)

I (C) Caracter

10. ¿la Fiducia Se Constituyo En El Semestre A Reportar?

J (C) Caracter "SI""NO"

1. Entidad Fiduciante El fiduciante o fideicomitente es el Municipio, Departamento o entidad vigilada que constituye el negocio fiduciario invirtiendo o comprometiendo en él recursos públicos o parafiscales.

Page 72: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

72

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

2. Fiduciaria Es la entidad autorizada por la Superintendencia Financiera para contratar negocios fiduciarios, incluyendo inversiones en fondos comunes o carteras colectivas. 3. Clase de Negocio Fiduciario o Fiducia La Superintendencia Financiera tiene establecida una clasificación de negocios fiduciarios en la cual se contemplan todas las modalidades autorizadas legalmente. En el texto del contrato fiduciario firmado por el ente vigilado con la entidad fiduciaria debe estar claramente especificado el Tipo de Negocio que obedece a la finalidad del mismo. La clase de negocio fiduciario se debe seleccionar de los valores de chequeo, sin hacerle ninguna modificación, ya que la denominación corresponde a las categorías establecidas por la Superintendencia Financiera. Con el fin de clarificar sobre la tipología de los negocios fiduciarios, se define brevemente a continuación cada uno de ellos: 3.1. Fiducia de Inversión: es fiduciarias con sus clientes, para beneficio de estos o de los terceros designados por ellos, en el cual se consagre como finalidad principal o se prevea la posibilidad de invertir o colocar a cualquier título sumas de dinero, de conformidad con las ins(EOSF., art 29, num.2°). Puede tener las siguientes modalidades: Fideicomisos de inversión con destinación específica: La finalidad es la inversión o colocación a cualquier título de sumas de dinero, de acuerdo con las instrucciones impartidas por el constituyente o fideicomitente. Administración de inversiones de fondos mutuos de inversión: Negocio fiduciario mediante el cual los fondos mutuos de inversión encomiendan a una fiduciaria la administración del respectivo fondo, o la administración total o parcial de los activos que lo integran. 3.2. Fiducia Inmobiliaria: s, tiene como finalidad la administración de recursos y bienes afectos a un proyecto inmobiliario o a la administración de los recursos asociados al desarrollo y ejecución de dicho proyecto, de acuerdo

. Básica Jurídica. Superfinanciera. Tít. V, Cap. Primero, núm. 8°). Puede tener las siguientes modalidades: De administración y pagos: Tiene como finalidad la administración de un proyecto inmobiliario, efectuando los pagos asociados a su desarrollo de acuerdo con las instrucciones señaladas en el

Page 73: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

73

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

acto constitutivo y transfiere las unidades construidas a quienes resulten beneficiados del respectivo contrato. De Tesorería: Tiene como finalidad principal encomendar a la sociedad fiduciaria la inversión y administración de los recursos en efectivo destinados a la ejecución de un proyecto inmobiliario. De preventas: La obligación principal de la sociedad fiduciaria es efectuar el recaudo de los dineros provenientes de la promoción y consecución de interesados en adquirir inmuebles dentro de un proyecto inmobiliario. 3.3. Fiducia de Administración: sociedad fiduciaria, transfiriendo o no su propiedad, para que administre y desarrolle la gestión encomendada por el constituyente, destinando los bienes fideicomitidos, junto con sus

Jurídica. Superfinanciera. Tít. V, Cap. Primero, núm. 8°). Puede tener las siguientes modalidades: Administración y pagos: Tiene como finalidad la administración de sumas de dinero o de otros bienes que, junto con sus rendimientos, si los hay, pueden ser destinados al cumplimiento de las obligaciones que el fideicomitente señale. Administración de procesos de titularización: Tiene por objeto la emisión y/o administración de una emisión de valores emanados de un proceso de titularización de activos y bienes. Administración de cartera: Tiene como finalidad la administración de carteras productivas e improductivas. Administración de procesos concursales: En este tipo de negocio fiduciario la fiduciaria actúa como agente liquidador o promotor de un proceso concursal administrando los recursos afectos a su finalidad. Fiducia en Garantía: transfiere a la sociedad fiduciaria bienes o recursos, con la finalidad de garantizar el cumplimiento

anciera. Tít. V, Cap. Primero, núm. 8°). Puede tener las siguientes modalidades: Fiducia en garantía propiamente dicha: Consiste en la transferencia irrevocable de la propiedad de uno o varios bienes a título de fiducia mercantil, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de obligaciones propias del fideicomitente o de terceros, en favor de uno o varios acreedores, de conformidad con las instrucciones contenidas en el acto constitutivo. Fiducia en garantía y fuente de pagos: Esla transferencia a una sociedad fiduciaria de un flujo futuro de recursos y/o una cesión de derechos económicos a favor del fideicomitente, que se

Page 74: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

74

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

destinan a garantizar el cumplimiento de obligaciones o deudas especificadas por el fideicomitente. 3.4. Fiducia con recursos del Sistema de Seguridad Social: términos generales, consiste en la entrega de sumas de dinero o bienes del sistema de seguridad social a una sociedad fiduciaria, transfiriendo o no su propiedad, para que ésta los administre y

Tít. V, Cap. Primero, núm. 8°). Presenta las siguientes modalidades: Pasivos pensionales: Tiene como finalidad la administración, inversión y constitución de reservas y garantías destinadas a la atención y/o normalización de pasivos pensionales. Recursos de la Seguridad Social: Tiene como finalidad la administración de recursos destinados al sistema de seguridad social en las áreas de salud y riesgos profesionales. 3.5. Fondos de Inversión o Carteras Colectivas: Los fondos de inversión o carteras colectivas son los mecanismos de captación o administración de sumas de dinero u otros activos, integrados con el aporte de un número plural de personas. Los recursos vinculados al fondo o cartera colectiva serán gestionados de manera colectiva para obtener resultados económicos también colectivos. (D. 2555/2.010). Presenta las siguientes modalidades: Fondo de Inversión Abierto: Es aquel en el que la redención de las participaciones se puede hacer en cualquier momento. Fondo de Inversión Cerrado: La redención de la totalidad de las participaciones sólo se puede realizar al final del plazo previsto. Fondo de Inversión Escalonado: La redención de las participaciones sólo se puede realizar una vez transcurran los plazos que para el efecto se hayan determinado previamente en el reglamento. 3.6. Fondos Cuenta: Son fondos especiales del Orden Nacional constituidos con los ingresos definidos en la ley para la prestación de un servicio público específico, así como los pertenecientes a fondos sin personería jurídica creados por el legislador (Ley 225/95, artículo 27). 4. Saldo a la fecha de corte Corresponde al saldo en pesos que presentaba la cuenta fiduciaria, el fondo de inversión o la cartera colectiva, el último día hábil del bimestre respectivo, o el valor de las garantías o títulos expedidos con cargo al patrimonio autónomo en el caso de fiducias en garantía o de titularización.

Page 75: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

75

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

5. Naturaleza de los Recursos Seleccionar de los valores de chequeo, si los recursos son del orden Nacional, Departamental o Municipal. 6. Tipo de Gasto Seleccionar de los valores de chequeo, una de las opciones: Inversión, Funcionamiento o Pago de Deuda. 7. Tipo de activos Fideicomitidos Seleccionar de los valores de chequeo, una de las siguientes opciones: Bienes inmuebles, Bienes muebles, Activos monetarios, Otros (Explicar en la columna observaciones a que corresponde). 8. Destinación de los recursos Seleccionar de los valores de chequeo una de las opciones cuya lista se elaboró considerando la misma clasificación vigente para los recursos del SGP, que es la siguiente: 1. Educación

2. Salud

3. Agua Potable y Saneamiento Básico

4. Propósito General

4.1 Servicios Públicos

4.2 Vivienda

4.3 Sector Agropecuario

4.4 Transporte

4.5 Ambiental

4.6 Centros de Reclusión

4.7 Deporte y Recreación

4.8 Cultura

4.9 Prevención y Atención de Desastres

4.10 Promoción del Desarrollo

4.11 Atención a Grupos Vulnerables

4.12 Equipamiento Municipal

Page 76: SISTEMA INTEGRAL DE AUDITORÍA SIA MANUAL DE USUARIO E ... · Siga las instrucciones y tenga en cuenta la estructura de cada formato, la cual encontrará en la guía de cada uno de

76

Telefax (098) 635 4700 01 8000 910 770 Calle 9 19-58 Yopal Casanare, [email protected] www.contraloriacasanare.gov.co

SC-CER 737374

4.13 Desarrollo Comunitario

4.14 Fortalecimiento Institucional

4.15 Justicia

4.16 Orden Público, Seguridad, Convivencia Ciudadana

4.17 Restaurantes Escolares

4.18 Empleo

9. Observaciones

en caso de que la Entidad considere necesario hacer alguna aclaración adicional. 10. ¿la Fiducia Se Constituyó En El Bimestre A Reportar?

SIconstituyo la fiducia NOanteriores.