Sistema global de comunicaciones moviles gsm

4
Un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su computador y enviar y recibir mensajes por correo electrónico, faxes, navegar por Internet, acceder con seguridad a la red informática de una compañía (red local/Intranet), así como utilizar otras funciones digitales de transmisión de datos, incluyendo el servicio de mensajes cortos (SMS) o mensajes de texto. Logotipo para identificar las terminales y sistemas compatibles. GSM se considera, por su velocidad de transmisión y otras características, un estándar de segunda generación (2G). Su extensión a 3G se denomina UMTS y difiere en su mayor velocidad de transmisión, el uso de una arquitectura de red ligeramente distinta y sobre todo en el empleo de diferentes protocolos de radio (W- CDMA). El estándar GSM fue desarrollado a partir de 1982. En la conferencia de telecomunicaciones CEPT de ese año fue creado el grupo de trabajo Groupe Spécial Mobile o GSM, cuya tarea era desarrollar un estándar europeo de telefonía móvil digital. Se buscó evitar los problemas de las redes analógicas de telefonía móvil, que habían sido introducidos en Europa a fines de los años 1950, y no fueron del todo compatibles entre sí a pesar de usar, en parte, los mismos estándares. En el grupo GSM participaron 26 compañías europeas de telecomunicaciones. En 1990 se finalizaron las especificaciones para el primer estándar GSM-900, al que siguió DCS-1800 un año más tarde. En 1991 fueron presentados los primeros equipos de telefonía GSM como . Sistema global de comunicaciones móviles. GSM.

Transcript of Sistema global de comunicaciones moviles gsm

Page 1: Sistema global de comunicaciones moviles gsm

Un cliente GSM puede conectarse a través de su teléfono con su computador y enviar y recibir mensajes por correo electrónico, faxes, navegar por Internet, acceder con seguridad a la red informática de una compañía (red local/Intranet), así como utilizar otras funciones digitales de transmisión de datos, incluyendo el servicio de mensajes cortos (SMS) o mensajes de texto. Logotipo para identificar las terminales y sistemas compatibles. GSM se considera, por su velocidad de transmisión y otras características, un estándar de segunda generación (2G). Su extensión a 3G se denomina UMTS y difiere en su mayor velocidad de transmisión, el uso de una arquitectura de red ligeramente distinta y sobre todo en el empleo de diferentes protocolos de radio (W-CDMA).

El estándar GSM fue desarrollado a partir de 1982. En la conferencia de telecomunicaciones CEPT de ese año fue creado el grupo de trabajo Groupe Spécial Mobile o GSM, cuya tarea era desarrollar un estándar europeo de telefonía móvil digital. Se buscó evitar los problemas de las redes analógicas de telefonía móvil, que habían sido introducidos en Europa a fines de los años 1950, y no fueron del todo compatibles entre sí a pesar de usar, en parte, los mismos estándares. En el grupo GSM participaron 26 compañías europeas de telecomunicaciones. En 1990 se finalizaron las especificaciones para el primer estándar GSM-900, al que siguió DCS-1800 un año más tarde. En 1991 fueron presentados los primeros equipos de telefonía GSM como prototipos.

Sistema global de comunicaciones móviles. GSM.

Page 2: Sistema global de comunicaciones moviles gsm

Como se sabe el desarrollo de la telefonía móvil ha experimentado un crecimiento abrumante que ha conllevado a la proliferación de estas redes de telecomunicaciones además de un aumento significativo de la contaminación ambiental debido a las radiaciones. A nivel mundial no se ha llegado a resolver esta problemática sobre su impacto en el entorno social como en el medio ambiente. Es por ello que se ha manifestado movilizaciones sociales y ecologista que ha obligado a algunas comunidades autónomas a establecer normativas más preventivas en niveles de exposición al público más restrictivos. Desde esta perspectiva anterior, se ha realizado la instalación de los sistemas de redes de telefonía inalámbrica en todo el territorio de nuestro país Sin embargo la estructura normativa y legislativa respecto a las redes de telefonía móvil no estaba tan desarrollada y preparada como rápida a sido su implantación.

Tecnología GSM .

 Es necesario señalar que la

tecnología GSM se considera, por su velocidad de transmisión además de otras características, un estándar de segunda generación (2G), es por ello que su extensión a 3G se denomina UMTS y difiere en su mayor velocidad de transmisión, el uso de una arquitectura de red ligeramente distinta y sobre todo en el empleo de diferentes protocolos de radio (W-CDMA).

Tecnología Móvil.

Page 3: Sistema global de comunicaciones moviles gsm

   Es necesario comprender porque es necesario relacionar estas tecnologías con los proyectos ambientales, la mejor manera de hacerlo es señalar que debido a las ideas que han ido evolucionado por la proliferación de las telefonías móviles en el calentamiento global se lograría combatir en muy  poco tiempo y se tendría un mejor ambiente para vivir. Debido que existen muchas especulaciones sobre las antenas que generan estas ondas de tecnologías que irradian y producen cáncer, cosa que no esta totalmente definido entonces un proyecto muy solidó sería colocar las antenas a potencias máximas de exposición simplemente como una medida preventiva, es decir, fuera del alcance cercano a los seres vivos para que no sean afectados. Un proyecto ambientalista podría ser el reciclaje de móviles para proteger los ecosistemas  así como los bosques y selvas de Venezuela.

Además que las empresas también desarrollen innovadoras ideas para conseguir cambiar los móviles dañados por equipos que no sean perjudicial para el medio ambiente. O sencillamente crear empresas empresa que compren móvil viejo, los arreglen, reciclan sus materiales y los envían a países en vías de desarrollo.

Tecnología Móvil aplicada al medio ambiente.

Page 4: Sistema global de comunicaciones moviles gsm

Alumno:Javier Agreda Yepez

CI:19482620