Sistema Financiero 1

7

Click here to load reader

Transcript of Sistema Financiero 1

Page 1: Sistema Financiero 1

SISTEMA FINANCIERO

Page 2: Sistema Financiero 1

Significación en la economía ecuatoriana.

.1 Comprende los bancos privados.

.2 Las cooperativas de ahorro y crédito.

.3 Sociedades Financieras.

.4 Mutualistas.

.5 Tarjetas de Crédito.

.6 Compañías de seguros

.7 Bolsas de Valores

.8 Banco Central.

.9 Las inversiones del IESS.10 La banca pública de desarrollo..11 Las instituciones que controlan y regulan el sector.

Page 3: Sistema Financiero 1

Importancia.

.1 Transacciones en conjunto alcanzaron en el 2008 el 49,25 % del PIB.

.2 Posibilita la vinculación de los procesos de ahorro-inversión nacional.

.3 Forma parte fundamental del la política económica.

.4 Esta regulado por la constitución Política del Estado, por la Ley de Instituciones Financieras, entre otras.

Page 4: Sistema Financiero 1

Tasa de Interés.

La relación del sistema financiero con la inversión, y a través de ésta con el empleo, los ingresos y el consumo nacional, se establece a través de la tasa de interés.

Estas pueden ser de colocación (tasa activa), o de captación (tasa pasiva). El diferencial se llama Spreads y constituye la rentabilidad.

¿Qué pasa si la tasa de interés activa aumenta?¿Cuándo se firmo la última carta de intención con FMI?

Page 5: Sistema Financiero 1

Desregulación Financiera.

De 24 bancos en 1994 se incrementa a 96 bancos y sociedades financieras en 1999.

¿Qué provocó reducción de la renta Nacional?

Page 6: Sistema Financiero 1

Desregulación Financiera.

De 24 bancos en 1994 se incrementa a 96 bancos y sociedades financieras en 1999.

¿Qué provocó reducción de la renta Nacional?

Page 7: Sistema Financiero 1

La burbuja especulativa y la crisis.

Esto generó una situación en la que el número de bancos crecía de manera desproporcionada a la riqueza del país. (crisis y deterioro).

El crecimiento de los bancos implico la disputa por el escaso ahorro nacional que se tradujo en altas tasas de captación.