SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

172
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y AUDITORIA TEMA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL CONTABLE PARA EL MEJOR CONTROL DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA HOSTERÍA LIZANES DE LA CIUDAD DE PUYO, AÑO 2013 TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADOR PUBLICO. AUTORA: GLORIA FABIOLA QUIROZ CUASQUER DIRECTOR: ING FERNÁNDO BORJA QUITO, ECUADOR 2014

Transcript of SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

Page 1: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

i

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

CARRERA :CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TEMA: ELABORACIÓN DE UN MANUAL CONTABLE PARA EL MEJOR

CONTROL DE LOS RECURSOS FINANCIEROS DE LA HOSTERÍA

LIZANES DE LA CIUDAD DE PUYO, AÑO 2013

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, CONTADOR PUBLICO.

AUTORA: GLORIA FABIOLA QUIROZ CUASQUER

DIRECTOR: ING FERNÁNDO BORJA

QUITO, ECUADOR 2014

Page 2: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

ii

CARTA DE CERTIFICACIÓN DE TUTORÍA

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Grado presentado por la señora Gloria

Fabiola Quiroz Cuasquer, para optar el Grado Académico de Licenciada en

Contabilidad y Auditoría cuyo título es ELABORACIÓN DE UN MANUAL

CONTABLE PARA EL MEJOR CONTROL DE LOS RECURSOS

FINANCIEROS DE LA HOSTERÍA LIZANES DE LA CIUDAD DE PUYO,

AÑO 2013. Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometidos a la presentación y evaluación por parte del

Jurado examinador que se designe.

Diciembre del 2013

……………………………………

TUTORA DE LA CARRERA DE

CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Page 3: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

iii

AUTORÍA DE TESIS

Quien suscribe abajo, en calidad de estudiante de Carrera en Ciencias

Económicas, declaro que los contenidos de este Informe de Investigación

Científica, requisito previo a la obtención del Título de Licenciada en Auditoría

y Contabilidad, son absolutamente originales, auténticos, personales y de

exclusiva responsabilidad legal y académica de la autora.

Quito, diciembre de 2013

______________________

Gloria Fabiola Quiroz Cuásquer

C.I. 160023994-9

Page 4: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

iv

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

El Informe de Investigación Científica, ha sido revisada, aprobada y

autorizada su impresión y empastada, previa la obtención del Título de

Licenciado en Auditoría y Contabilidad; por lo tanto autorizamos a la postulante

la presentación a efectos de su sustentación pública.

Quito, diciembre de 2013

El Jurado:

_____________________________

PRESIDENTE DEL JURADO

____________________________

MIEMBRO DEL JURADO

____________________________

MIEMBRO DEL JURADO

Page 5: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

v

DEDICATORIA

A mi esposo y mis queridos hijos que

con su infinito amor supieron apoyar en

todas las etapas académicas.

Gloria

Page 6: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios, por protegerme y guiarme por

el camino apropiado.

A los Profesores de la Universidad

Tecnológica Equinoccial por sus

enseñanzas.

A la propietaria de la Hostería

Lizanes por su apoyo permanente.

Gloria

Page 7: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

vii

ÍNDICE GENERAL

PORTADA……………………………………….…………………………

Página

i

CARTA DE CERTIFICACIÓN DE TUTORÍA...………………………… ii

AUTORÍA DE TESIS…………..….……….……..………………….…… iii

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR…..…………………….. iv

DEDICATORIA………..…………………………………………….…..... v

AGRADECIMIENTO………………………….………..………….……… vi

ÍNDICE GENERAL…………….………….……….…..………..….…….. vii

ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………….…..….……………..…. xiv

ÍNDICE DE CUADROS…………………………..……………….……. xv

RESUMEN……………………………………………………..…..………

Introducción ………………………………………………………………..

xvi

1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema….……………….……………………........ 2

Importancia del estudio..………………………………………………... 3

Objeto del estudio...…..…………………………………………………. 4

Formulación del problema...…………………….……………………….. 4

Sistematización………………………………..………………………... 4

Objetivos……..………………………………………...……………….. 4

Objetivo general……………………….…..……………………………. 4

Objetivos específicos………………………..…………………………… 5

Justificación………………………………………………………………. 5

Criterios de evaluación de la justificación……………………………

Conveniencia………..……………………………………………………

5

5

Social………….……..……………………………………..……………… 6

Page 8: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

viii

Página

Práctico…………..…………..………..………...………………………… 6

Económico...………………………………………………………………. 7

Teórico………..………..……………………..………………….………… 7

Metodológico………………………………………………………………. 7

Hipótesis…………………………………………………………………… 8

Variables…..……………………………………………………………….. 8

Indicadores………………………………………………………………… 8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Marco de referencia………...……………………..…………………...… 9

Introducción…………….………………..……….……………………….. 9

Fundamentación teórica……………..………….….…………………… 10

La contabilidad como sistema……………..….………………………… 10

Principios contables…….………………………………………………… 11

Procesos contables……………….………………………………………. 15

Objetivos de la contabilidad…….……….…………………..….……… 15

Metodología contable…………………………………………………….. 16

Libros contables………………………...………………………………… 19

Libro diario…………………………..….………………………………..

Libro mayor…………………….………………………………………..

19

20

Inventarios………..…………………….………………………………….. 21

Balances……………………………………….………………...……….. 22

Libro de compra y venta...…….…………..…………………….……… 22

Manual de contabilidad………………………..…………….…………… 23

Plan de mejoramiento contable………………………………………… 24

Información contable…………………………………………………….. 26

Optimización de recursos………………………………………………… 28

Page 9: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

ix

Página

Economía…………………….……………….……….…..………………. 28

Política económica y crecimiento……………….……………………… 30

Producción, consumo, ahorro e inversión……………………………… 31

Producción……….…….………………………………………………….. 31

Consumo………………….……………………………………………….. 31

Ahorro…………………………..……………………..…………………… 32

Inversión……………………..…………………………….………………. 32

Estrategias para lograr el crecimiento económico…………………….. 33

Crecimiento económico...………………………………………………… 34

Control de recursos……………………………………………………… 35

Marco conceptual…………………………….…………….……………

36

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Tipo de investigación……....……………………….…..………………… 38

Investigación descriptiva……….… ………………..……………………. 38

Métodos de investigación... ………………………………………………

Método de observación científica...………………………………………

39

39

Método inductivo……………...………………………….……………… 39

Método deductivo…………………………………………………………. 39

Método de análisis………………………………………………………… 40

Método de síntesis……..………………………………………………… 40

Fuentes y técnicas de investigación…………………………………… 40

Fuentes primarias…………………………………………………………. 41

Fuentes secundarias………………………………………..…………... 41

Población y muestra………..…………………………………………… 42

Desarrollo de entrevistas y encuestas………………………………..… 42

Page 10: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

x

De las encuestas realizadas a los propietarios…..……………………

Página

43

De las encuestas dirigidas al personal de trabajo………..……………

De las encuestas realizadas a representantes del gremio hotelero..

51

59

Análisis de la encuestas…….…………………………………………… 67

CAPÍTULO IV

DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

Diagnóstico de la hostería Lizanes……………..…………………… 69

Análisis de la planificación estratégica actual…………..……………… 70

Organización…….…………………….………….……………………… 72

Recursos técnicos……………..…….…………………………………… 73

Estado de situación económica...……………………………………… 74

CAPÍTULO V

PROPUESTA

Plan general contable……………………………………………….…….

75

Plan general de cuentas de la Hostería Lizanes………………………

Políticas contables………………….….………………………………….

Políticas generales………………………………………………………

Políticas para clientes………….………………………………………….

Políticas para reservación..……………………………………………….

Políticas para empleados (as)…………………………….………………

Políticas de compras………………………………………………………

Políticas para el manejo de efectivo……………….……………………

Políticas para el manejo de Activos Fijos………………………………

Cuentas de Activo, Pasivo y Resultados…..…………………………….

Cuentas de activo……………………………..………………………….

77

80

80

80

81

82

82

83

83

85

86

Page 11: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

xi

Caja………………………………….……….……………………………

Bancos…………..……………………………………………………….

Mercancías…………………….…………………………………………..

Clientes…………………………………….……………………………...

Documentos por cobrar……………………………….…………………

Deudores diversos…………….…………………………………………

Terrenos……………………………………………………………………

Edificios…………………………………………………………………..

Mobiliario o Equipo de oficina…………………………………………..

Maquinaria……………………………………………………………….

Depósitos de garantía…………………………………………………….

Gastos de instalación…………………………………………………….

Papelería y útiles…………………………………………………………

Propaganda o publicidad…………………………………………………

Primas de seguros………………………………………………………..

Rentas pagadas por anticipado…………………………………………..

Intereses pagados por anticipado………………………………………..

Cuentas de pasivo………………………………………………………..

Proveedores………………………………………………………………

Documentos pos pagar………………………………………………….

Acreedores diversos……………………………………………………..

Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar…………………………

Intereses cobrados por anticipado……………………………………….

Cuentas de Resultado…………………………………………………….

Manejo de los costos……………………………………………………..

Contabilidad de costos…………………………………………………..

Importancia de la contabilidad de costos……………………………….

Objetivos de la contabilidad de costos…………………………………

Costo de producción o servicio…………………………………………..

Tipos de factores de los costos…………………………………………..

86

86

86

86

87

87

87

87

87

88

88

88

88

89

89

89

89

90

90

91

91

91

91

92

94

94

94

95

96

96

Page 12: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

xii

Costos directos……………………………………………………………

Costos indirectos………………………………………………………….

Costos fijos………………………………………………………………..

Costos variables………………………………………………………….

Costos semivariables……………………………………………………..

Costos semifijos……………………………………………………………

Elementos del costo………………………………………………………

Materia prima…………………………………………………………….

Mano de obra directa…………………………………………………….

Costos indirectos de fabricación………………………………………….

Costos de prestación de servicios hoteleros……………………………

Gastos asignables a varias áreas básicas ……………………………

Costos de áreas que obtienen ingresos…………………………………

Costos indirectos…………………………………………………………..

Plan de cierre contable…………………………………………………….

Ejercicio contable………………………………………………………….

Plan de cuentas……………………………………………………………

Transacciones……………………………………………………………..

Estado de situación financiera……………………………………………

Diario……………………………………………………………………….

Mayorización……………………………………………………………….

Balance de comprobación………………………………………………

Estado de resultados………………………………………………………

Balance General…………………………………………………………

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones……………………………………………………………….

Página

96

96

97

97

97

97

97

98

98

98

98

99

99

107

110

112

113

116

118

119

127

143

146

148

150

Page 13: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

xiii

Recomendaciones………………………………………………………… 151

BIBLIOGRAFÍA……………………………….…..…...…….…............... 152

WEBGRAFÍA……………………………………………………………….

ANEXOS……………………………………………………………………

153

154

Page 14: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS Página

Gráfico Nº 1 Tiene usted contabilidad regular......................................

Gráfico Nº 2 Conoce usted lo que es un inventario inicial………………

43

44

Gráfico Nº 3 Llevan controles y recurren a un contador……………… 45

Gráfico Nº 4 Libros que aplica usted………………………………….… 46

Gráfico Nº 5 Cuentas de activo, pasivo y cuentas de resultado……… 47

Gráfico Nº 6 La información contable la utiliza para controlar............... 48

Gráfico Nº 7 Conoce lo que es un manual contable………................... 49

Gráfico Nº 8 Estaría dispuesto a manejar un sistema contable……… 50

Gráfico Nº 9 Tiene conocimientos sobre contabilidad………………… 51

Gráfico Nº 10 Considera importante los conocimientos contables… 52

Gráfico Nº 11 Tiene asesoramiento contable………………………… 53

Gráfico Nº 12 Cómo considera los ingresos de la hostería…………… 54

Gráfico Nº 13 Cómo considera la forma de llevar los registros contab. 55

Gráfico Nº 14 Recomendaría implementar un plan de mejoramiento. 56

Gráfico Nº 15 Estaría dispuesto a manejar un sistema contable……… 57

Gráfico Nº 16 Asistiría a cursos de capacitación……………………… 58

Gráfico Nº 17 Ha organizado cursos de capacitación………………… 59

Gráfico Nº 18 Considera importante el manejo contable……………… 60

Gráfico Nº 19 Existen problemas originados por el mal manejo contab 61

Gráfico Nº 20 Los hoteles cuentan con manuales contables…………

Gráfico Nº 21 Cada hotel debe contar con información contable……

Gráfico Nº 22 Un manual mejorará el control financiero………………

Gráfico Nº 23 Programas de capacitación al sector hotelero…………

Gráfico Nº 24 Recomendaría la aplicación de un manual……………

Gráfico Nº 25 Organización………………………………………………

62

63

64

65

66

72

Page 15: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

xv

ÍNDICE DE CUADROS Página

Cuadro Nº 2 Población y muestra……………………………………… 42

Cuadro Nº 3 Tiene usted contabilidad regular......................................

Cuadro Nº 4 Conoce usted lo que es un inventario inicial…………

43

44

Cuadro Nº 5 Llevan controles y recurren a un contador……………… 45

Cuadro Nº 6 Libros que aplica usted………………………………….… 46

Cuadro Nº 7 Cuentas de activo, pasivo y cuentas de resultado……… 47

Cuadro Nº 8 La información contable la utiliza para controlar............... 48

Cuadro Nº 9 Conoce lo que es un manual contable………................... 49

Cuadro Nº 10 Estaría dispuesto a manejar un sistema contable…… 50

Cuadro Nº 11 Tiene conocimientos sobre contabilidad…………… 51

Cuadro Nº 12 Considera importante los conocimientos contables… 52

Cuadro Nº 13 Tiene asesoramiento contable……………………… 53

Cuadro Nº 14 Cómo considera los ingresos de la hostería…………… 54

Cuadro Nº 15 Cómo considera la forma de llevar los registros contab. 55

Cuadro Nº 16 Recomendaría implementar un plan de mejoramiento 56

Cuadro Nº 17 Estaría dispuesto a manejar un sistema contable…… 57

Cuadro Nº 18 Asistiría a cursos de capacitación……………………… 58

Cuadro Nº 19 Ha organizado cursos de capacitación………………… 59

Cuadro Nº 20 Considera importante el manejo contable……………… 60

Cuadro Nº 21 Existen problemas originados por el mal manejo contab 61

Cuadro Nº 22 Los hoteles cuentan con manuales contables…………

Cuadro Nº 23 Cada hotel debe contar con información contable……

Cuadro Nº 24 Un manual mejorará el control financiero………………

Cuadro Nº 25 Programas de capacitación al sector hotelero…………

Cuadro Nº 26 Recomendaría la aplicación de un manual……………

Cuadro Nº 27 Análisis de la planificación estratégica actual…………

Cuadro Nº 28 Resumen de funciones…………………………………

62

63

64

65

66

71

72

Page 16: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

xvi

RESUMEN EJECUTIVO

En la actualidad se hacen necesarios servicios financieros de forma

permanente y de calidad en instituciones, organizaciones y empresas públicas

o privadas, participar organizadamente en la configuración y gestión de

programas y/o sistemas financieros locales, asumiendo criterios de eficacia,

eficiencia y sostenibilidad; para ello es imperante adoptar tecnologías y

estrategias de gestión financieras acorde a las condiciones, necesidades y

dinámica de la gente que forma parte de este proyecto.

El trabajo está compuesto de la siguiente manera:

El primer capítulo se refiere al PROBLEMA, se detalla su planteamiento,

formulación y se establecen los objetivos y razones fundamentadas del porqué

de la investigación.

El segundo capítulo describe el MARCO TEÓRICO construido a partir de

las variables del plan de mejoramiento contable y manejo financiero, se

describe el sistema categorial, las hipótesis y variables.

El tercer capítulo describe el DISEÑO METODOLÓGICO, la modalidad

básica de la investigación, nivel o tipo de investigación, población y muestra,

tomando como referencia a la hostería Lizanes, igualmente se incluye el

trabajo de campo, el mismo que está sustentado en las técnicas aplicadas

como la entrevista y la encuesta.

El cuarto capítulo comprende el DIAGNÓSTICO DE LA EMPRESA

fundamentados en las visitas de trabajo realizadas y la observación directa,

además de información compilada de archivos.

Page 17: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

xvii

El quinto capítulo contiene la PROPUESTA, la misma que está elaborada

en función de los resultados de la investigación, se emite un modelo funcional

que debería ser aplicable en perspectiva de mejorar la administración

financiera de la hostería Lizanes.

El sexto capítulo comprende LAS CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES

Page 18: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

1

INTRODUCCIÓN

El presente manual de contabilidad para la hostería Lizanes ha sido

elaborado con estricta dedicación y un conjunto de métodos y

procedimientos continuo, mediante en el cual se reflejan conceptos

generales y específicos, sus definiciones, objetivos e importancias de la

contabilidad; el papel que desempeña en las empresas turísticas y

hoteleras, las principales cuentas y movimientos esencialmente en una

empresa pequeña, los estados financieros, bajo normas y procedimiento de

las operaciones comerciales a pequeña escala e índices financieros que

al finalizar el periodo año fiscal nos presente un informe resumido de las

operaciones realizadas en la entidad todos estos utilizados como

elementos de suma importancia para la administración y control de

sus servicios. Teniendo como clave del éxito el facilitamiento de

un aprendizaje veras y objetivo para las personas, estudiantes e

interesados que necesiten información para enriquecer sus conocimientos

técnicos en el ámbito empresarial, administrativo y laboral.

La hostería Lizanes constituye una empresa turística ubicada en la vía

Puyo Ambato a 5 Km, su espacio geográfico es único por su ubicación, sus

propietarios han sido artífices de construcciones de cabañas con Servando

la arquitectura propia de la zona, tomando como base la madera y

aprovechando el espacio de una manera adecuada.

La presente investigación permite servir de modelo en la perspectiva de

optimizar los recursos humanos, materiales pero por sobre todo

económicos bajo el contexto de un manejo eficiente y eficaz que posibilite

establecer márgenes de ganancias.

Page 19: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

La hostería Lizanes ubicada en la vía Puyo Shell se constituye en un

referente turístico de ingreso hacia la ciudad de Puyo, diagnosticado el

mismo podemos señalar lo que a continuación se describe.

En si se constituye en una empresa con una actividad evidentemente de

venta de servicio de hospedaje y alimentación, con una finalidad turística,

en un espacio de terreno de 20 hectáreas en el que se observa bosque

primario y secundario, aunque las edificaciones se hallan en la parte más

cercana a la vía principal teniendo un acceso pavimentado propio.

Podemos señalar con certeza que esta empresa carece de un sistema

contable que le permita llevar un adecuado control financiero, en la

actualidad es necesario que toda empresa posea su propio sistema

contable con el objeto de saber con exactitud los ingresos, egresos,

pérdidas y ganancias, pero por sobre todo el manejar una contabilidad para

saber con bases y documentación los resultados económicos.

El desconocimiento por parte de los propietarios de los beneficios que

brindan los sistemas contables se constituye en una limitante para la

administración de la hostería, es decir tienen que efectivizarse una cultura

contable para que en función a la misma se adopten decisiones

gerenciales, recordemos que no existe actividad económica ajena al

registro y afectación de las técnicas contables.

Page 20: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

3

Al no llevar una contabilidad no se pueden clasificar los hechos

económicos que ocurren en este negocio, un manual contable posibilitaría

llevar en forma adecuada la contabilidad y en su efecto su aplicabilidad se

convertiría en el eje central para lleva a efecto procedimientos que

conducirán a la obtención del máximo rendimiento que implica la hostería

en investigación.

1.2. Importancia del estudio

Es importante elaborar un Manual Contable para la Hostería Lizanes en

razón que permitirá a la empresa investigada proporcionar una seguridad

razonable para lograr confiabilidad de la información contable, obteniendo

resultados eficientes en las diferentes operaciones, además el control de

los recursos a disposición de la hostería y consecuentemente evitar

deficiencias administrativas y financieras.

El propósito de la presente investigación es el de intentar cambiar los

enfoques tradicionales de producción y uso de información financiera, para

que los propietarios empiecen a contar con información más precisa,

oportuna y a la medida que mejore su capacidad de tomar decisiones.

El manual pretende constituir un primer aporte básico que hace mención

de los diversos sistemas contables en perspectiva de desarrollar la

información gerencial que requiere la administración para la toma de

decisiones diarias.

El producto final constituirá que la hostería Lizanes de propiedad de la

Sra. Inés Fernández, cuente con un manual de contabilidad básico que

posibilite ver márgenes de utilidad, inversiones, gastos en la empresa que

dirige, que permita orientar de mejor manera el control de los recursos

financieros.

Page 21: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

4

1.3. Objeto de estudio

El presente trabajo tiene, como finalidad diseñar un manual contable

para que los propietarios sean los que manejen los ingresos, egresos,

pagos, transacciones, declaraciones, de tal manera que se constituya en

una guía, ya que permitirá controlar las actividades financieras, cumpliendo

de esta manera con las metas y objetivos propuestos, consecuentemente

contribuyan al desarrollo de la hostería.

1.4. Formulación del problema

¿De qué manera la elaboración de un manual de contabilidad posibilitará

mejorar el control de los recursos financieros de la hostería Lizanes de la

ciudad de Puyo durante el año 2012?

1.5. Sistematización

¿Por qué los propietarios de la hostería Lizanes no utilizan un

manual de contabilidad básico?

¿Cómo se maneja actualmente el desenvolvimiento financiero de la

hostería Lizanes?

¿De qué manera incidirá la aplicación de un manual básico de

contabilidad en la hostería Lizanes?

1.6. Objetivos

1.6.1 Objetivo general

Elaborar un manual contable para el mejor control de los recursos

financieros de la hostería Lizanes de la ciudad de Puyo, durante el año

2012.

Page 22: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

5

1.6.2 Objetivos específicos

Analizar la metodología contable aplicada en la hostería Lizanes

Proporcionar información a los propietarios de la hostería Lizanes, con

relación a la naturaleza del valor de las cosas que el negocio deba a

terceros, las cosas poseídas por el negocio.

Plantear la elaboración de un manual de contabilidad básica aplicada

a la hostería Lizanes.

1.7. Justificación

Se hace necesaria la elaboración de un manual de contabilidad aplicado

a la hostería Lizanes de la ciudad de Puyo en perspectiva de posibilitar

llevar un manejo adecuado y acertado movimiento económico. Se hace

necesario salir del modelo operativo manual a través de cuadernos o libros

rayados e implantar el programa ya que de esa manera va a constituirse

en un instrumento que optimice recursos, tiempo y posibilite mayor

comprensión de todo el proceso interno contable. Como último paso previo

a la implantación del manual de contabilidad, se precisa conocer qué

información de salida es la que quiere obtener del programa; es decir, cuál

es el producto final a obtener; ya que en función de lo que queramos

obtener deberá estar el programa elaborado con características de fácil

manejo, comprensible, operativo y eficaz. El mismo que permitirá optimizar

los recursos humanos y económicos posibilitando mayor eficiencia en todo

su contexto.

1.7.1. Criterios de evaluación de la justificación

a. Conveniencia

El diseño de un manual de contabilidad sirve para controlar el

manejo financiero de la hostería Lizanes y de esta manera lograr

Page 23: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

6

mayor eficiencia y efectividad de su estructura que le posibilite

desarrollarse de mejor manera y adoptar las mejores decisiones que

le ayuden al propietario.

b. Impacto social

Por medio del manual de contabilidad está relacionado con la

capacitación a los propietarios al realizar el manual contable, ya que

de ello, se fortalece el conocimiento y profesionalización. Se hizo

necesario salir del modelo contable anterior a través de la propuesta

sistematizada, comprensible en la que se adoptaron políticas,

estrategias y acciones mediatas e inmediatas, considerando que un

manual de contabilidad básica aplicada a la hostería Lizanes

constituye la brújula que guía a la pequeña empresa, camino al éxito,

posibilitando generar fuentes de trabajo en el sector.

c. Impacto práctico

El Manual de Control Interno, se lo identifica como un evento

de eficaz en la administración de la hostería Lizanes, porque al

desarrollar sus funciones en el ámbito de la administración de los

recursos, contribuyen al proceso financiero contable, a planificar,

organizar, dirigir y controlar la manera más eficiente todas y cada

una de las actividades de la empresa.

Mientras más grande y compleja sea una empresa, mayor será la

importancia de un adecuado manual de contabilidad. En toda

entidad con su desarrollo y crecimiento económico (Ingresos,

Egresos, y Patrimonio), se convierten en Contribuyentes ordinarios,

y especiales quienes están obligados a llevar contabilidad según la

ley de Régimen tributario Interno.

Page 24: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

7

De ahí la importancia del ¿Por qué y para qué? de la presente

investigación, que recae en la utilidad de la misma, ya que el Manual

de Contabilidad es una herramienta fundamental para el éxito en el

desarrollo de su actividad comercial; por esto hemos propuesto La

Creación de un Manual de Contabilidad en esta empresa.

d. Económico

Se logra administrar de mejor forma y manera el movimiento

económico permitiendo que la empresa logre mayor fluidez y

solvencia, conozca con asentimiento sus ingresos, egresos,

pérdidas y ganancias en perspectiva de adoptar decisiones

correctivas para su desarrollo financiero.

e. Teórico

Es inmediata y sobre todo funcional y practica en razón que

permitió desarrollar conductas reflexivas, críticas, positivas y

propositivas en beneficio propio y de su empresa. Se espera que la

ejecución del presente manual en la práctica genere un cambio de

conducta en los propietarios y sea una contribución de

mejoramiento, para que no surjan deficiencias internas en la toma

de decisiones.

f. Metodológico

La propuesta está basada en principios teóricos comprendidos

acerca del manejo financiero es decir en función de mejorar el

control financiero fundamentado en libros, internet y encuestas los

que serán de gran importancia para la propuesta.

Page 25: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

8

El Manual de Control Interno, se lo identifica como un evento de eficaz

en la administración de la hostería Lizanes, porque al desarrollar sus

funciones en el ámbito de la administración de los recursos, contribuyen al

proceso financiero contable, a planificar, organizar, dirigir y controlar la

manera más eficiente todas y cada una de las actividades de la empresa.

1.8. Hipótesis o idea a defender

La funcionalidad de un manual de contabilidad incide en el control

financiero de la hostería Lizanes de la ciudad de Puyo, año 2012.

1.9. Variables de la investigación

Variable independiente: Manual de contabilidad

Variable dependiente: Control de los recursos financieros

Page 26: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

CAPÍTULO II

MARCO DE REFERENCIAL

2. Introducción

En los momentos en los que nos desenvolvemos toda empresa que se

crea o que a su vez es una microempresa necesita un control adecuado de

sus ingresos y gastos, razón por la cual la contabilidad se constituye en una

herramienta básica para el cumplimiento del manejo financiero.

La contabilidad es la herramienta que nos posibilita recoger la

información económica generada por la empresa y organizarla de modo

que sirva para reducir la incertidumbre en la toma de decisiones. Es

necesaria una contabilidad bien llevada para disponer de cuentas anuales

verdaderas que favorezcan un análisis económico financiero adecuado;

una elaboración de presupuestos que puedan servir de ayuda a la gestión

económico-financiera; y determinar las variables críticas a controlar.

Es básico comprender la importancia que tiene una infraestructura

contable acorde con las necesidades de cada una de las empresas

catalogadas como PYMES, por su contribución al desarrollo económico, al

permitir una correcta información financiera de las empresas para posibilitar

una mejor realización de prácticas administrativas en busca de una

eficiente gestión empresarial.

Es necesario un buen sistema contable para que un negocio pueda

crecer en el mercado y esta empresa va a recibir un gran beneficio ya que

puede controlar sus recursos contables y financieros.

9

Page 27: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

10

El Manual de Contabilidad hace mención a la importancia del

conocimiento de las funciones básicas de la contabilidad, como un medio

para tomar decisiones rápidas y acertadas.

2.1 Fundamentación teórica

2.2.1. La contabilidad como sistema

Sistema de contabilidad es una estructura organizada mediante la cual

se recogen las informaciones de una empresa como resultado de sus

operaciones, valiéndose de recursos como formularios, reportes, libros etc.

y que presentados a la gerencia le permitirán a la misma tomar decisiones

financieras.

APARICIO Javier, 2006, en el libro manual contable expresa:

“Un sistema de contabilidad no es más que normas, pautas, procedimientos etc. para controlar las operaciones y suministrar información financiera de una empresa, por medio de la organización, clasificación y cuantificación de las informaciones administrativas y financieras que se nos suministre” (pág. 23)

Una empresa que lleve contabilidad y que utilice la información que en

ella se plasma, es un ente que muestra cierto grado de organización, la

contabilidad le brinda la oportunidad de tener datos certeros, veraces y

oportunos a través de los Estados Financieros para la posible toma de

decisiones, creación de nuevas estrategias de inversión y crecimiento de

las empresas.

La empresa debe darle la importancia necesaria a la contabilidad ya

que es la columna vertebrar de los entes económicos, de ahí que las demás

áreas toman la información contable para crear estrategias de mercadeo,

financiero, administrativo, elaborar presupuestos de costos, gastos,

Page 28: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

11

ingresos, servicios, gestionar recursos para el desarrollo de la misma, crear

nuevos objetivos y analizar las metas propuestas para ejecutar y cumplir.

La contabilidad le brinda la oportunidad a las empresas de compararse

dentro del mismo sector o con otros y analizar el crecimiento o desgaste de

la compañía y verificar o plantear la viabilidad de nuevos proyectos.

Para que un sistema de contabilidad funcione eficientemente es preciso

que su estructura-configuración cumpla con los objetivos trazados. Esta red

de procedimientos debe estar tan íntimamente ligada que integre de tal

manera el esquema general de empresa que pueda ser posible realizar

cualquier actividad importante de la misma.

2.2.2 Principios contables

TUMERO, Iván, 2009, en el texto Principios contables, señala:

“Los principios de contabilidad generalmente aceptados,

son considerados como guías que dictan las pautas para

el registro, tratamiento y presentación de transacciones

financieras o económicas. Para sustentar la aplicabilidad

de los principios contables, se establecen supuestos

básicos, que son de aceptación general y de aplicación

inicial para cualquier estado financiero que sea presentado

de acuerdo con principios de contabilidad generalmente

aceptados” (pág. 36)

Los principios de contabilidad son conceptos básicos que establecen la

delimitación e identificación del ente económico, las bases de cuantificación

de las operaciones y la presentación de la información financiera

cuantitativa por medio de los estados financieros.

Los principios de contabilidad que identifican y delimitan al ente

económico y a sus aspectos financieros son:

Page 29: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

12

Ente contable. El ente contable lo constituye la empresa como entidad que

desarrolla la actividad económica. El campo de acción de la contabilidad

financiera, es la actividad económica de la empresa.

Equidad.- La contabilidad y su información deben basarse en el principio

de equidad, de tal manera que el registro de los hechos económicos y su

información se basen en la igualdad para todos los sectores, sin preferencia

para ninguno en particular.

Medición de recursos.- La contabilidad y la información financiera se

fundamenta en los bienes materiales e inmateriales que poseen valores

económicos y por tanto susceptibles de ser valuados en términos

monetarios. La contabilidad financiera se ocupa por tanto, en forma

especial, de la medición de recursos y obligaciones económicas y los

cambios operados en ellos.

Período de tiempo.- La contabilidad financiera provee información acerca

de las actividades económicas de una empresa por períodos específicos,

los que en comparación con la vida misma de la empresa, son

cortos. Normalmente los períodos de tiempo de ejercicio y otros son

iguales, con la finalidad de poder establecer comparaciones y realizar

análisis que permitan una adecuada toma de decisiones.

Las actividades continúas de la empresa son segmentadas con el fin de

que la correspondiente información pueda ser preparada y presentada

periódicamente.

Esencia sobre la forma.- La contabilidad y la información financiera se

basan en la realidad económica de las transacciones. La contabilidad

financiera enfatiza sustancia económica y sugiera diferentes tratamientos.

Generalmente la sustancia de los eventos a ser contabilizados está de

Page 30: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

13

acuerdo con la norma legal. No obstante, en ocasiones la esencia y la forma

pueden diferir y los profesionales contables hacen énfasis más en la

esencia que en la forma, con la finalidad de que la información

proporcionada refleje de mejor manera la actividad económica expuesta.

Continuidad del ente contable.- Los principios contables parten del

supuesto de la continuidad de las operaciones del ente contable, empresa

en marcha, a menos que se indique lo contrario, en cuyo caso se aplicarán

técnicas contables de reconocido valor, en atención a las particulares

circunstancias del momento.

Obviamente, si la liquidación de una empresa es inminente, no puede

ser considerada como empresa en marcha.

Medición en términos monetarios.- La contabilidad financiera cuantifica

en términos monetarios los recursos, las obligaciones y los cambios que se

producen en ellos.

La unidad monetaria de medida para la contabilidad y para la

información financiera, en nuestro país es el dólar.

Estimaciones.- Debido a que la contabilidad financiera involucra

asignaciones o distribuciones de ciertas partidas, entre períodos de tiempo

relativamente cortos de actividades complejas y conjuntas, es necesario

utilizar estimaciones o aproximaciones.

La continuidad, complejidad, incertidumbre y naturaleza común de los

resultados inherentes a la actividad económica imposibilitan, en algunos

casos, el poder cuantificar con exactitud ciertos rubros, razón por la cual se

hacen necesario el uso de estimaciones.

Acumulación.- La determinación de los ingresos periódicos y de la

Page 31: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

14

posición financiera depende de la medición de recursos y obligaciones

económicas y sus cambios a medida que éstos ocurren, en lugar de

simplemente limitarse al registro de ingresos y pagos de efectivo. Para la

determinación de la utilidad neta periódica y de la situación financiera, es

imprescindible el registro de estos cambios.

Precio de Intercambio.- Las mediciones de la contabilidad financiera están

principalmente basadas en precios a los cuales los recursos y obligaciones

económicas son intercambiados. La medición en términos monetarios está

basada primordialmente en los precios de intercambio.

Juicio o criterio.- Las estimaciones, imprescindiblemente usadas en la

contabilidad, involucran una importante participación del juicio o criterio del

profesional contable.

Uniformidad.- Los principios de contabilidad deben ser aplicados

uniformemente de un período a otro. Cuando por circunstancias especiales

se presenten cambios en los principios técnicos y en sus métodos de

aplicación deberá dejarse constancia expresa de tal situación, a la vez que

informar sobre los efectos que causen en la, información contable. No hay

que olvidar que el concepto de la uniformidad permite una mejor utilización

de la información y de la presentación de los estados financieros.

Clasificación y contabilización.- Las fuentes de registro de los recursos,

de las obligaciones y de los resultados son hechos económicos

cuantificables que deben ser convenientemente clasificados y

contabilizados en forma regular y ordenada, esto facilita el que puedan ser

comprobables o verificables.

Significatividad.- Los informes financieros se interesan únicamente en la

información suficientemente significativa que pueda afectar las

evaluaciones o decisiones sobre los datos presentados.

Page 32: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

15

2.2.2.1. Procesos contables

El manejo de registros constituye una fase o procedimiento de la

contabilidad. El mantenimiento de los registros conforma un proceso en

extremo importante, toda vez que el desarrollo eficiente de las otras

actividades contables depende en alto grado, de la exactitud e integridad

de los registros de la contabilidad.

De acuerdo con H. A. Finney (1982) expresa en su libro “Curso de

Contabilidad”, que los procedimientos contables son:

Cuentas

Débitos y créditos

Cargos y créditos a las cuentas

Cuentas de activos

Cuentas de pasivo y capital

Resumen del funcionamiento de los débitos y créditos

Registros de las operaciones

Cuentas por cobrar y por pagar

El diario y el mayor

Determinación de los saldos de las cuentas

Balance de comprobación (págs.-24)

2.2.2.2. Objetivos de la contabilidad

“Proporcionar información de hechos económicos, financieros y sociales

suscitados en una empresa u organización; de forma continua, ordenada

y sistemática, sobre la marcha y/o desenvolvimiento de la misma, con

relación a sus metas y objetivos trazados, con el objeto de llevar CUENTA

Y RAZÓN del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de

conocer sus resultados, para una acertada toma de decisiones” 1

El principal objetivo de la contabilidad, es dar a conocer el estado

financiero de una empresa en un tiempo contable, que este puede ser de

un mes, dos meses, o un año, la información brindada por la contabilidad

1 http://ecamm.galeon.com

Page 33: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

16

le ayudaran a los empresarios y/o inversionistas para la toma de

decisiones. Brindar información orientada a la toma de decisiones, tanto

de orden interno, como a terceros relacionados con la misma.

Ser útil como medio de control principalmente con la comparación de

los resultados obtenidos con los planificados y la prevención de errores,

fraudes u omisiones.

2.2.3 Metodología contable

El término método queda referido al estudio del desarrollo, validación y

si procede, refutación de una teoría científica, aun cuando entendido de

forma clásica, cabría entenderlo como aquellos procedimientos utilizados

hacia la búsqueda de una verdad.

“La ciencia de la Contabilidad tiene una problemática propia y particular

derivada de la consecución de su objetivo último, por lo que al igual que

otras ciencias, debe llevar a cabo una serie de funciones específicas que

podrían enmarcarse en el denominado método operativo de la misma.

señala al respecto que el método contable, es “un conjunto de postulados

y premisas subsidiarias que permite someter a observación la realidad

económica, expresar en un lenguaje convenido los aspectos cualitativos y

cuantitativos de dicha observación conforme a unas reglas que garantizan

un determinado grado de objetividad y procesar la información resultante

siguiendo unos criterios que permitan obtener estados sintéticos que

contengan agregados relevantes”.2

La Contabilidad desarrolla una metodología que suministra información

del estado y evolución de determinadas realidades económicas; se

2 CAÑIBAO, 1996, método contable, tercera edición, Caracas , Venezuela

Page 34: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

17

materializa en las funciones de captación, simbolización, medida,

valoración, representación, coordinación, agregación, que junto a las de

análisis e interpretación y sirviéndose inicialmente de un proceso de

inducción que posteriormente se torna en deductivo, permite la obtención

de la realidad económica revelada, representativa, en términos contables,

de una realidad que mediante una simple observación se presentaría

inexpresiva y desordenada.

Como a la Contabilidad le corresponde, pues, el conocimiento lo más

exacto posible de una realidad, principalmente económica, necesariamente

se habrá de proceder, previo al desenvolvimiento de cualquier otra función

tendente a este fin, a su captación, tanto en su aspecto estático como en

su aspecto dinámico.

En este proceso metodológico la Contabilidad también mide, para lo

cual, utilizando toda una serie de conceptos fundamentales al respecto,

crea un cuerpo de teoría que ordena tal problemática.

En relación con la medición se encuentra la valoración, ya que las

magnitudes reales se presentan de una manera heterogénea, y con el fin

de homogeneizarlas, se busca un factor de conversión que permita referir

todas las magnitudes a una unidad común. Esta operación da lugar a la

valoración.

Hasta ahora, las funciones referidas han permitido la homogeneización

de los entes que se pretenden captar, pero, sin embargo, no se posee aún

el reflejo idóneo para que la información elaborada arroje la utilidad

deseada. Es por ello por lo que la Contabilidad ha de representar la

fenomenología aprehendida a través de entes representativos o

subrogados, fundamentalmente con la cuenta y el balance, que puedan

transmitir su imagen con la fidelidad necesaria.

Page 35: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

18

“La contabilidad, como ciencia, utiliza un método denominado contable, que

se compone de cuatro pasos:

Captación de los hechos de contenido económico susceptibles de ser

contabilizados.

Cuantificación de los hechos contables.

Representación mediante registro de los hechos en cuentas contables

(instrumentos conceptuales) anotados en libros de contabilidad

(instrumentos materiales).

Agregación de la información registrada que se presenta de forma

sintetizada en los estados financieros (cuentas anuales)”3

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar

la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las

operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las

mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y

resultados futuros.

El análisis de estados financieros descansa en dos bases principales de

conocimiento: el conocimiento profundo del modelo contable y el dominio

de las herramientas de análisis financiero que permiten identificar y analizar

las relaciones y factores financieros y operativos. Los datos cuantitativos

más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros que

se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a la toma

de decisiones. Su importancia radica, en que son objetivos y concretos.

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y

resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de

interpretar los resultados. Gracias a esto los gerentes o directores a través

de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios

mediante datos contables y estadísticos, y así poder arriesgar más o menos

sus futuras negociaciones.

3 http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad

Page 36: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

19

2.2.4. Libros contables

CARBALLO, Roberto, 2008 en el texto Contabilidad financiera, señala:

“Se denominan libros contables, a aquellos libros con rayados especiales,

foliados, empastados y debidamente legalizados, donde se registran en

forma ordenada y cronológica las distintas operaciones contables” (Pág.

27)

Los libros de contabilidad son aquellos en los que se realizan los

registros o asientos contables por las distintas operaciones ejecutadas por

las empresas o entes económicos; es decir en estos se registran todas las

operaciones mercantiles de un negocio con el fin de dejar constancia de

todas las actividades llevadas a cabo por estas durante un período

establecido. Los libros pueden ser principales y auxiliares. Los principales

se clasifican en: Diario, Mayor y de Inventarios y Balances. Son obligatorios

para todas las empresas que llevan contabilidad completa y deben

conformarse y tramitarse en forma tal que se garantice su veracidad.

2.2.4.1. Libro Diario

“Es el registro contable principal, en

el que se anotan todas las operaciones o transacciones en forma

de asiento; y los datos son originados de

los documentosautorizados por el SRI y válidos para la contabilidad”4

En él se recogen, día a día, los hechos económicos. La anotación de un

hecho económico en el libro Diario se llama “asiento“. Registro de

transacciones suscitadas del giro de la empresa. El objeto principal de

este libro e resumir en uno solo la anotaciones de todas las operaciones

4 http://www.auditoresycontadores.com/articulos/contabilidad/88-concepto-y-ejemplos-de-libro-diario

Page 37: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

20

efectuadas diariamente con la finalidad de trasladar dicha información

a otro libro mayor es un libro obligatorio y principal que sirve para registrar

todas las operaciones que realiza una empresa en forma cronológica

representa el libro más utilizado de disposición diarias, teniendo en cuenta

el principio doble.

HOSTERIA LIZANES

DIARIO GENERAL Folio No……

FECHA DESCRIPCIÓN REF DEBE HABER

2.2.4.2. Libro mayor

A lo largo de la vida de una empresa, se van produciendo distintos hechos

que deben ser registrados por prescripción legal o por necesidades de la

gestión de la empresa. Estos hechos quedan reflejados en el Libro Diario

de forma cronológica. La finalidad del Libro Mayor va a consistir en recoger

estos mismos hechos pero no en atención a la fecha de realización, sino a

la cuenta que se ha visto afectada.5

Es un registro en el que cada página se destina para cada una de las

cuentas contables de una empresa. Cada página va dividida y consta de 5

columnas: la primera columna es para la “fecha”, la segunda es para el

5 http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/3_el_libro_mayor.htm

Page 38: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

21

“concepto”, la tercera es la del “debe”, la cuarta es la del “haber” y la última

columna es la del “saldo”.

En él se recogen todas las cuentas, con todos los cargos y abonos

realizados en las mismas, en si se constituye en un libro resumen del

registro del movimiento de todas las cuentas. En el cual también van las

inversiones (gastos y ganancias) que la empresa tuvo en ese lapso de

tiempo.

2.2.4.3. Inventarios

CASTILLO, Claudia, 2007, en el libro Contabilidad Básica señala:

El inventario es el documento más simple en contabilidad,

nos sirve para ver, de forma general, con lo que cuenta la

empresa para desarrollar su actividad

fundamentalmente se divide en tres puntos, que son:

activo, pasivo y capital. El activo es todo lo que tiene la

empresa que le genera dinero. El pasivo es todo lo que

tiene la empresa que le genera pérdida de dinero” (pág.

45)

Los inventarios constituyen bienes tangibles que se tienen para

la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en

la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización.

Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos

en proceso y productos terminados o mercancías para la venta,

los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la

producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de

servicios.

Page 39: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

22

2.2.4.4. Balances

El balance muestra el patrimonio con el que cuenta la empresa en una

fecha determinada; de ahí lo acertado de asemejarlo a una fotografía de

la riqueza empresarial. 6 http://www.contabilidad.tk/balance-122.htm

Los Balances se crean cuando hemos pasado las cantidades de las

cuentas de los asientos a su libro mayor.

Balance de apertura: es el balance de apertura de una nueva empresa,

casi todo el dinero que se posee, son recursos propios de la empresa.

Balance de sumas y saldos: aparecen las sumas y los saldos de cada

cuenta. Se puede consultar en cualquier momento, y se recogen tanto

cuentas de gestión (ingresos y gastos) como cuentas patrimoniales (activo

y pasivo). Este balance no refleja los resultados de la empresa (ganancias

o pérdidas).

Balance de situación: aparecen las cuentas patrimoniales (activo y

pasivo) y el resultado del ejercicio.

Balance de liquidación: es el que presenta el estado de la empresa

cuando queremos venderla.

2.2.4.5. Libro de compra y venta

“Es un registro obligatorio de datos contables que se realiza para un

período tributario, dando origen a un resumen y detalle de las transacciones

entre facturas y boletas”

6 http://www.slideshare.net/chimea/libro-de-compraventa

Page 40: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

23

El libro de compra y venta es un registro de datos que se realiza en un

período tributario (mes- año), dando origen a un resumen y detalle de las

facturas y boletas, en él se registran las compras y ventas diarias que

realiza el contribuyente con el objetivo de determinar el IVA y por ende

realizar el pago correspondiente.

El libro de compras y gastos se usa para registrar todos los pagos

necesarios para que la empresa no pare sus operaciones, en el libro de

ventas se anotan diariamente todas las transacciones de ventas e ingresos

que genere la empresa, el impuesto sobre la renta como su nombre lo

indica, grava la renta, es decir la ganancia que produce una inversión o

rentabilidad del capital, también puede ser el producto del trabajo bajo

relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión

determinada

2.2.5. Manual de contabilidad

Documento que integra el conjunto de instrucciones para la operación del

sistema de contabilidad en una empresa o en un grupo de empresas

similares.7

Considerando que la contabilidad es una técnica que tiene como

finalidad apoyar y optimizar los procesos de la administración y de la

economía en una organización empresarial, su enseñanza requiere de

objetivos claramente definidos y prácticos, factibles de aplicar con exacta

precisión.

Se deben plantear en este una pequeña reseña de los objetivos, función

y finalidad de la contabilidad, para luego hacer un breve paso por la

documentación mercantil y bancaria que son los documentos que registran

los hechos económicos históricos ocurridos en la empresa y que se

7 http://www.definicion.org/manual-de-contabilidad

Page 41: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

24

consolidan como la base de los registros contables elaborados

posteriormente en los sistemas de contabilidad que llevará la institución.

LA CONTABILIDAD es una técnica auxiliar de la economía, cuya

finalidad es apoyar los procesos en la administración de una empresa de

manera de aportarle eficiencia. La información que entrega sirve a los

ejecutivos para orientar la toma de decisiones con respecto al futuro de la

organización. Es el arte de registrar, clasificar y sintetizar en forma

significativa expresándolos en dinero los actos y las operaciones que

tengan aunque sea parcialmente características financieras y de interpretar

sus resultados.

2.2.5.1. Plan de mejoramiento contable

El Plan de Mejoramiento es un documento que identifica, describe y

analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica,

económica y financiera de la misma y desarrolla todos los procedimientos

y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio

en un proyecto empresarial concreto, es una herramienta imprescindible

cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual

fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la dimensión

del proyecto. Incluso para empresas ya establecidas un plan de

mejoramiento bien diseñado ha de ser la base sobre la que se fortalezcan

proyectos de crecimiento o diversificación de la actividad principal, El plan

de mejoramiento tiene por objetivo ser la carta de presentación de los

emprendedores y del proyecto ante terceras personas a la hora de

solicitar cualquier tipo de ayuda y colaboración financiera” 8

El control efectivo se hace imprescindible para mejorar la economía de

los Bancos Comunitarios, para ello es necesario la supervisión, vigilancia y

verificación de los actos y resultados de la gestión del programa banco

8 ww.oadl.dip-caceres.org/guialuces/es/pdf/Cap09

Page 42: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

25

comunal, en atención al grado de economía, eficiencia, efectividad en el

uso y destino de los recursos y bienes de las entidades de micro finanzas,

así como del cumplimiento de las normas y de los lineamientos de política

y planes de acción, evaluando los sistemas de administración, gerencia y

control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones

preventivas y correctivas pertinentes, el control efectivo es interno y externo

y su desarrollo constituye un proceso integral y permanente.

El control interno efectivo comprende las acciones de cautela previa

simultánea y de verificación posterior que realiza el programa banco

comunal, con la finalidad que la gestión de sus recursos, bienes y

operaciones se efectúe correcta y eficientemente. Su ejercicio es previo,

simultáneo y posterior. El control interno previo y simultáneo compete

exclusivamente a los funcionarios y trabajadores del programa como

responsabilidad propia de las funciones que le son inherentes, sobre la

base de las normas que rigen las actividades de la organización y los

procedimientos establecidos en sus planes, reglamentos, manuales y

disposiciones institucionales, los que contienen las políticas y métodos de

autorización, registro, verificación, evaluación, seguridad y protección.

El control interno posterior es ejercido por los responsables superiores

del trabajador, en función del cumplimiento de las disposiciones

establecidas, así como por el órgano de auditoria interna según sus planes

y programas anuales, evaluando y verificando los aspectos administrativos

del uso de los recursos y bienes de la entidad de micro finanzas, así como

la gestión y ejecución llevadas a cabo, en relación con las metas trazadas

y resultados obtenidos.

Se entiende por control externo efectivo el conjunto de políticas, normas,

métodos y procedimientos técnicos, que compete aplicar a una sociedad

de auditoria, con el objeto de supervisar, vigilar y verificar la gestión, la

captación y el uso de los recursos y bienes del programa banco comunal.

Page 43: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

26

Se realiza fundamentalmente mediante acciones de control con carácter

selectivo y posterior.

Para el ejercicio del control efectivo, se aplicarán sistemas de control de

legalidad, de gestión, financiero, de resultados, de evaluación de control

interno u otros que sean útiles en función a las características del programa

y la materia de control, pudiendo realizarse en forma individual o

combinada. Asimismo, podrá llevarse a cabo inspecciones y verificaciones,

así como las diligencias, estudios e investigaciones necesarias para fines

de control.

2.2.5.2. Información contable

El propósito fundamental de la contabilidad es proporcionar la

información financiera también la requieren personas externas-

propietarios, acreedores, inversionistas potenciales, gobierno y el público,

quienes han proporcionado dinero a las empresas o quienes tienen algún

interés en el negocio que pueda servirse de información sobre su posición

financiera y resultado de sus operaciones.

El papel del sistema contable de la organización es desarrollar y

comunicar esta información. Un sistema contable comprende los métodos,

procedimientos y recursos utilizados por una entidad. Para seguir la huella

de las actividades financieras y resumidas en forma útil para quienes toman

las decisiones.

Un sistema contable puede hacer uso de computadores y pantalla de

videos, como también de registros manuales e informes impresos. De

hecho, el sistema contable de cualquier empresa de tamaño apreciable

probablemente influyen todos estos registros y recursos

independientemente de que el sistema contable sea simple o muy

complejo, se debe ejecutar tres pasos básicos utilizando la información

Page 44: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

27

relacionada con las actividades financieras, los datos se deben registrar,

clasificar y resumir.9

Un sistema contable debe proporcionar información a los gerentes y

también a varios usuarios externos que tienen interés en las actividades

financieras de la empresa. Las personas que reciben los informes contables

se denominan usuarios de la información. El tipo de información que un

usuario determinado necesita, depende de los tipos de decisiones que debe

tomar.

Por ejemplo, los gerentes necesitan información detallada sobre los

costos diarios de operación con el fin de controlar las operaciones de un

negocio y colocar precios de ventas razonables. Los usuarios externos, por

otra parte, generalmente necesitan información resumida con relación a los

recursos disponibles y la información sobre los resultados de la operación

durante el año anterior para utilizarla en la toma de decisiones, para el

cálculo de los impuestos sobre la renta, o para tomar decisiones

regulatorias.

Entre los informes contables más importantes y más ampliamente

utilizados se encuentran los estados financieros. Los estados financieros

son la fuente principal de información financiera para aquellas personas

fuera de la organización comercial y también son útiles para la gerencia.

Estos estados son muy concisos y muestran la situación financiera del

negocio al final de un período y también los resultados de la operación a

través de los cuales el negocio llegó a esta situación financiera.

El propósito fundamental de los estados financieros consiste en ayudar

a quienes toman decisiones en la evaluación de la situación financiera, la

rentabilidad y las perspectivas futuras de un negocio. Por tanto los

gerentes, los inversionistas, los clientes más importantes y los trabajadores

9 6 https://docs.google.com

Page 45: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

28

tienen un interés directo en estos informes. Cada sociedad prepara estados

financieros anuales que se distribuyen a todos los propietarios del negocio.

2.2.5.3. Optimización de recursos

Para muchas empresas, hacer un buen uso de los recursos es una tarea

bastante complicada, sobre todo cuando tienen muchos proyectos en

mente y desean obtener buenos resultados al instante.

Para cualquier emprendedor que desea instalar su negocio propio, el

concepto de ahorro no puede serle indiferente. Esto, ya que todo negocio

no actuar a ciegas.

MONTERO, Carlos, 2011, señala:

En el caso de las pequeñas y medianas empresas, el ahorro es mucho más complicado, ya que por su tamaño no cuentan con grandes recursos y muchas veces optar a un financiamiento externo es bastante complicado. En términos simples, el ahorro es la parte del ingreso de una empresa que se obtiene restando el gasto total en consumo a los ingresos del negocio. Uno de sus beneficios es que permite la autonomía de la empresa y de su dueño, y por lo tanto, depender cada vez menos de factores externos o de terceras personas. (pág. 56)

La administración financiera es uno de los métodos más eficaces para

incrementar el nivel de vida en forma segura. Los componentes para aplicar

dicha administración son los recursos financieros, es decir el dinero que

ingresa a nuestra cuenta y el nivel de gasto que realizamos, así que el

manejo de estos conceptos nos ayuda a crecer o fracasar financieramente

en nuestra vida.

2.2.6. Economía

La economía es una ciencia social que estudia el comportamiento

económico de agentes individuales: producción, intercambio, distribución,

Page 46: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

29

consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de

satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la

sociedad.10

La economía es una ciencia social que estudia cómo las personas,

organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el estudio

de las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de

bienes, servicios e ideas.

La finalidad principal de la economía es mejorar el bienestar de las

personas, lo que no necesariamente significa otorgarles la mayor cantidad

de bienes de consumo.

En nuestro comportamiento cotidiano nos enfrentamos a innumerables

decisiones económicas, como elegir en qué gastar el dinero disponible o

qué hacer con durante nuestro tiempo libre. Estos temas, relacionados con

las decisiones de agentes individuales (personas, familias, empresas) son

objeto de estudio de una parte de la economía llamada microeconomía.

Otra perspectiva de la economía es la macroeconomía, que estudia las

relaciones entre agregados económicos. Los agregados económicos son

elementos que se componen de la suma otras variables. Por ejemplo, el

producto interno bruto (PIB) es la suma de todo lo producido por cada

individuo y organización dentro de un país, el índice de precios al

consumidor se compone con el promedio de numerosos precios de

productos, la inversión agregada es la suma del gasto en inversión de todas

las empresas y familias de un país, etc.

La economía, además de estas dos perspectivas que ya comentamos

(macroeconomía y microeconomía), tiene muchas ramas, cada una de las

cuales se especializa en objetos de estudio distintos. Así, tenemos a la

10 http://es.wikipedia.org/wiki/

Page 47: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

30

economía laboral, que estudia el mercado de trabajo; las finanzas públicas,

que estudian los ingresos y gastos del estado; la economía internacional,

que estudia los flujos de recursos entre los países, etc.

El estudio realizado por cada una de estas ramas puede tomar

elementos tanto de la macroeconomía como de la microeconomía, así

como también de otras ciencias sociales, como la historia, psicología, etc.,

como también de ciencias exactas, como la lógica y la matemática.

2.2.7. Política económica y crecimiento

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el

mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida

de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos

de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría

tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de

consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al

ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir

este crecimiento, y este crecimiento requiere de una medición para

establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

FERNÁNDEZ Días, 1972 en el texto “Análisis Económico”, señala:

“Los actos humanos son vistos, por tanto, como actos de

racionalidad. Este enfoque maximizador, en virtud del cual

los agentes económicos se comportan a lo largo de sus

vidas como si fueran controladores óptimos, es el aplicado

tradicionalmente a consumidores y productores, y en

tiempos más recientes también se ha extendido

fructíferamente su empleo al análisis de fenómenos

pertenecientes al campo del derecho, la sociología y la

ciencia política” (pág. 28)

El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién

nos comparamos, o a que sociedad tomaremos como punto de referencia

Page 48: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

31

de un modelo ideal de crecimiento y desarrollo. Para esto debemos

considerar que el crecimiento no necesariamente está ligado al desarrollo,

ya que el desarrollo incluye aspectos inmateriales como son la libertad de

pensamiento, de religión, intelectual, cultural, acceso a la información y

opinión pública.

2.2.8. Producción, consumo, ahorro e inversión

2.2.8.1. Producción

Cualquier actividad que sirve para crear, fabricar o elaborar bienes y

servicios. En un sentido algo más estricto puede decirse que producción

económica es cualquier actividad que sirve para satisfacer necesidades

humanas creando mercancías o servicios que se destinan al intercambio.

El concepto económico de producción es, por lo tanto, suficientemente

amplio como para incluir casi todas las actividades humanas: es producción

el trabajo del artista y del artesano, la provisión de servicios personales y

educacionales, la actividad agrícola y la de la industria manufacturera, etc.

2.2.8.2. Consumo

El término consumo es un término que puede entenderse tanto en

sentido económico como también en sentido social. Cuando hablamos de

consumo estamos haciendo referencia a la acción de consumir, de comprar

diverso tipo de productos o servicios que pueden presentar diferente grado

de importancia o relevancia en lo que respecta a nuestra calidad de vida.

El consumo tiene que ver con la economía ya que es el factor que alienta

el movimiento económico y que le otorga dinamismo. Al mismo tiempo, el

consumo es un fenómeno social ya que puede transformarse en un estilo

de vida y cambiar significativamente el modo en que los individuos

desarrollan su día a día. El consumo también tiene que ver con el gasto,

así como sucede con la energía, con un alimento, con un servicio.

Page 49: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

32

2.2.8.3. Ahorro

Se denomina ahorro a la diferencia de dinero con la cual cuenta una

persona o una empresa y que está determinada por la remuneración

económica que reciba, preferentemente me refiero a la suma de dinero que

deviene de la realización de un trabajo o también puede ser, que además

de este, la persona cuente o disponga de un ingreso adicional como ser la

renta de un inmueble que mantiene alquilado, con el consumo que efectúa.

Aunque esta última situación, tal cual, no se da en las empresas, estas

capaz pueden obtener un ingreso adicional de la explotación de algún bien

x que posean y usarlo para aumentar el nivel de ahorros de las mismas.

Por ejemplo, un negocio que vende antigüedades, también puede encontrar

un extra a través del alquiler de sus productos.

2.2.8.4. Inversión

Inversión es un término económico que hace referencia a la colocación

de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de

recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias.

Para la economía y las finanzas las inversiones tienen que ver tanto con

el ahorro, como con la ubicación del capital y aspectos vinculados al

consumo. Una inversión es típicamente un monto de dinero que se pone a

disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones con

el fin de que el mismo se incremente producto de las ganancias que genere

ese fondo o proyecto empresarial.

Toda inversión implica tanto un riesgo como una oportunidad. Un riesgo

en la medida en que la devolución del dinero invertido no está garantizada,

como tampoco las ganancias. Una oportunidad en tanto el éxito de la

inversión puede implicar la multiplicación del dinero colocado.

Page 50: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

33

2.2.9. Estrategias para lograr el crecimiento económico

A nivel del Ecuador el tema del crecimiento económico forma parte de

la misión de nuestro Banco Central, que en su razón institucional dice:

"Garantizar el funcionamiento del régimen monetario de dolarización e

impulsar el crecimiento económico del país", haciendo una clara alusión a

la importancia que tiene para esta institución del estado el logro de esta

variable y por ende su consecución.

Además el Banco Central del Ecuador ha desarrollado una agenda

estratégica, que enlaza y apoya las acciones gubernamentales, sobre la

base de cuatro pilares:

1. Crecimiento económico

2. Productividad y Competitividad

3. Nueva arquitectura financiera ecuatoriana

4. Inserción del país a la economía globalizada

La aceptación de estos cuatro pilares se ha dada en razón que todos

deben estar estrechamente entrelazados, y que con la dolarización un

crecimiento económico sostenido se logra con una alta productividad y

competitividad, aplicando una adecuada arquitectura financiera y una

inserción del Ecuador a la economía globalizada.

Por dos siglos aproximadamente el tema del crecimiento económico ha

cobrado mucha importancia entre los pensantes y estudiosos de la

economía. La importancia de su estudio radica en la gran relación que tiene

con otras variables macroeconómicas, respecto de la conducción de las

políticas económicas y por su impacto sobre el bienestar presente y futuro

de las personas. Otro asunto de gran implicación es el crecimiento en

términos reales, que contribuye a mejorar los estándares de vida de la

población, los estándares de crecimiento y las tasas que lo miden varían

de un país a otro, dando diferentes estándares de vida de una población a

otra.

Page 51: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

34

Estos estándares de vida son cuantificados por la tasa de crecimiento

del producto, que mide el desarrollo y la riqueza de un país de un período

hacia otro. De la misma manera permite realizar la comparación entre

diferentes períodos y entre varias economías.

2.2.9.1. Crecimiento económico

DARWIN Michael, 1997, en su texto sobre Microeconomía señala:

“El crecimiento económico es una de las metas de toda

sociedad y el mismo implica un incremento notable de los

ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de

una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista

desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad,

se podría tomar como ejes de medición la inversión, las

tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas

gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro;

todas estas variables son herramientas que se utilizan para

medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una

medición para establecer que tan lejos o que tan cerca

estamos del desarrollo” (pág. 43)

El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el

mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida

de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos

de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría

tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de

consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al

ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir

este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para

establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

El crecimiento económico es la sumatoria de muchas variables

macroeconómicas que convergen para producir un efecto de estabilidad,

bienestar y desarrollo para la sociedad que disfruta del mismo. Puedo

Page 52: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

35

añadir que la unión de mucho trabajo, inversión, producción, empleo y

consumo contribuye al desarrollo económico y por ende al bienestar.

2.2.10. Control de los recursos

Controlar recursos financieros implica implementar estrategias que

permitan conocer la proyección de las ventas, el ingreso y los activos, para

ser capaz de tomar decisiones en base a una meta empresarial trazada.

La administración de los recursos financieros debe planificar el flujo de

fondos de modo que se eviten situaciones en las que no se puedan

financiar las actividades productivas, asegurándose de que los egresos

de fondos puedan ser financiados, y que se eviten elevados costos de

financiamiento. El control de presupuesto es fundamental en este

aspecto, dado que permite tener una idea de las entradas y salidas de

efectivo en un período futuro, y al finalizar el período poder realizar un

control sobre el mismo.11

Los recursos de las organizaciones son todos aquellos elementos que

están bajo el control de una organización, y que potencialmente pueden

contribuir al logro de sus objetivos.

Podemos señalar a una empresa como una colección única de recursos

y capacidades que no se pueden comprar y vender libremente en el

mercado. De este modo, cada empresa es única, y las diferencias de

recursos y capacidades entre las distintas empresas, se manifiestan en

diferencias en los resultados en determinado tiempo.

11 http://www.zonaeconomica.com/recursos/financieros

Page 53: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

36

2.3. Marco conceptual

Contabilidad.- Ciencia social, que se encarga de estudiar, medir y analizar

el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de

servir en la toma de decisiones y control, presentando la información,

previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas

partes interesadas.

Ingresos.- En economía el concepto ingreso puede hacer referencia a las

cantidades que recibe una empresa por la venta de sus productos o

servicios por otra puede hacer referencia al conjunto de rentas recibidas

por los ciudadanos.

Egresos.- El concepto de egresos, de todas maneras, se encuentra muy

asociado a la contabilidad. Se denomina egresos a la salida de dinero de

las arcas de una empresa u organización, mientras que los ingresos

permiten nombrar al dinero que entra. Los egresos incluyen los gastos y

las inversiones. El gasto es aquella partida contable que aumenta las

pérdidas o disminuye el beneficio

Libro diario.- Instrumento contable donde se recogen, día a día, los hechos

económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el

libro Diario se llama asiento; es decir en él se registran todas las

transacciones realizadas por una empresa. Los asientos son anotaciones

registradas por el sistema de partida doble y contienen entradas

de débito en una o más cuentas y crédito en otra(s) cuenta(s) de tal manera

que la suma de los débitos sea igual a la suma de los créditos. Se garantiza

así que se mantenga la ecuación de contabilidad. Así mismo pueden

existir documento contable que agrupen varios asientos y estos a su vez

sean asignados a diferentes cuentas contables.

Estados financieros.- también denominados estados contables, informes

financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones

para reportar la situación económica y financiera y los cambios que

experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información

Page 54: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

37

resulta útiles para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de

interesados como los accionistas, acreedores o propietarios

Page 55: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 Tipo y diseño de investigación

3.1.1. Investigación descriptiva

De acuerdo con la profundidad del estudio, la investigación es

descriptiva en razón que permitió predicciones contables, de medición

precisa. Se requiere de conocimientos suficientes, muchas investigaciones

de este nivel tienen interés de acción económica. Comparar entre dos o

más fenómenos, situaciones o estructuras, clasificar elementos y

estructuras modelos de comportamiento, según ciertos criterios.

De acuerdo con la intervención, la investigación es observacional en

razón que las variables Manual de contabilidad y control de recursos

financieros permitieron plantear alternativas, modelos, esquemas definidos

y universales que posibilitan el manejo financiero adecuado.

De acuerdo con las fuentes de consulta, la presente investigación es

descriptiva-bibliográfica-de campo, mismas que posibilitaron analizar el

manejo contable actual en la hostería Lizanes, plantear el plan de

mejoramiento en perspectiva de orientar el uso adecuado y técnico de libros

contables.

La presente investigación recoge los principios del paradigma Crítico

Propositivo con un corte Cuantitativo-Cualitativo. Cuantitativo porque la

investigación de campo fue procesada con datos contables a través de la

38

Page 56: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

39

estadística; Cualitativa porque estos resultados serán sometidos a análisis

críticos con apoyo del marco teórico.

3.1.2 Métodos de la investigación

a. Métodos de observación científica

En razón que el presente estudio se realiza basándose en

observaciones directamente del área de problemas se hace

necesario utilizar este método con el cual se descubrió aspectos

relevantes para el desarrollo del tema.

b. Método inductivo

Método que partiendo de la observación de los hechos

particulares citan proposiciones generales, es decir es aquel que

establece un principio general una vez realizado el estudio y análisis

de hechos y fenómenos en particular, sirve para razonar de lo

particular a lo general y de una parte a un todo de la investigación.

c. Método deductivo

Este método es aquel que parte de los datos generalmente

aceptados como valederos, para deducir por medio del

razonamiento lógico, varias suposiciones, es decir, parte de

verdades previamente establecidas como principios generales, para

luego aplicarlos a casos individuales y de esta manera comprobar su

validez.

Page 57: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

40

d. Método de análisis

Método de análisis, permitió conocer en forma particular el

manejo financiero específicamente libros contables utilizados y a

partir de los mismos plantear una propuesta que posibilite el

mejoramiento económico en la hostería Lizanes, considerando que

es una empresa nueva, consecuentemente se hace imprescindible

conjugar un solo modelo contable que sea practico, sencillo y

operativo.

e. Método de síntesis

Método que permitió agrupar o reagrupar los diferentes

problemas detectados y en función a los mismos dieron las

perspectivas necesarias hacia la obtención de soluciones.

3.1.3. Fuentes y técnicas de investigación

Documento que se realizará siguiendo los lineamientos de las variables,

su elaboración se la ejecutará exclusivamente con preguntas cerradas con

el objeto de poder tabularlas, elaborar los cuadros correspondientes, como

también los gráficos correspondientes y posteriormente la interpretación en

función a la hipótesis planteada.

Las fuentes que se utilizaron para el desarrollo de la investigación son:

primarias y secundarias, ya que esta se realiza directamente apoyándose

en fuentes bibliográficas.

Page 58: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

41

3.1.3.1. Fuentes primarias

Entrevista

Se realizaron entrevistas a los propietarios, y al personal de trabajo de

la hostería Lizanes, con el objetivo de obtener por lo que se elaboró una

guía de entrevista con preguntas puntuales, mismas que ayudaron a

conocer el estado de la empresa.

Consulta a expertos

Se realizó consultas a personas que tienen conocimiento respecto al

tema de investigación.

Revisión de literatura

En la biblioteca para un adecuado análisis de la información.

3.1.3.2. Fuentes secundarias

Internet

Se revisó páginas del internet que tenían relación con el tema de

investigación.

Bibliográficas

Se revisaron libros, diccionarios, revistas, folletos; es decir, todos los

documentos bibliográficos posibles.

Page 59: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

42

3.2 Población

Unidad de análisis

Constituye todo el Universo, es necesario puntualizar que este se

sintetiza a los siguientes:

Población

Personal Frecuencia

Propietarios 2

Personal de trabajo 3

Representantes del gremio hotelero 4 Cuadro No 1 Elaboración: Gloria Quiroz

3.3 Desarrollo de entrevistas y encuestas

A continuación se encuentra la sistematización de los resultados de la

entrevista y encuestas realizadas.

Page 60: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

3.3.1 De las encuestas realizadas a los propietarios

Pregunta No 1: ¿Tiene usted contabilidad regular?

Cuadro N° 2 OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Si - 0% No 2 100%

TOTAL 2 100% Fuente: Encuesta a propietarios de hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 1 ¿Tiene usted contabilidad regular? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis

Según del cuadro se establece que el 100% de los propietarios no llevan

una contabilidad regular en la hostería Lizanes.

Interpretación

Es importante señalar que los propietarios lamentablemente no llevan una

contabilidad, regular hecho que imposibilita el desarrollo de la empresa en

términos técnicos, se hace necesario aplicar un modelo práctico que

permita la aplicabilidad de un manual de contabilidad en perspectiva de

generar cambios operacionales y por ende una acertada orientación

contable de la empresa.

Si; 0%

No; 100%

43

Page 61: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

44

Pregunta No 2: ¿Conoce Ud. lo que es un inventario inicial? Cuadro N° 3 OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Si 2 100 No - -

TOTAL 2 100 Fuente: Encuesta a propietarios de hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 2 ¿Conoce Ud. lo que es un inventario inicial? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis

Según del cuadro se establece que el 100% de los propietarios conocen lo

que es un inventario inicial.

Interpretación

Se deduce que los propietarios de la hostería Lizanes conocen lo que es

un inventario inicial, que los conocimientos sobre contabilidad son

limitados, haciéndose imprescindible la funcionalidad de un manual de

contable que permita operativizar el desenvolviendo económico de la

hostería Lizanes.

Si;100%

No; 0%

Page 62: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

45

Pregunta No 3: ¿Lleva usted controles regularmente y recurre al contador

solo cuando tiene problemas? Cuadro N° 4 OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Siempre 2 100 Ocasionalmente - -

Nunca - -

TOTAL 2 100 Fuente: Encuesta a propietarios de hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 3 ¿Lleva algunos controles regularmente y recurre al contador sólo cuando tiene problemas? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis: Según los resultados los propietarios de la hostería Lizanes en un 100%

llevan controles regularmente y recurren a un contador cuando tienen

problemas.

Interpretación:

Se establece que los propietarios de la hostería Lizanes llevan una

contabilidad regular, se pudo observar que manejan ingresos y gastos en

un cuaderno universitario en forma empírica, hecho que ratifica la hipótesis

planteada en la presente investigación, es urgente establecer

recomendaciones y un modelo apropiado contable que permita el

desarrollo de la empresa.

Siempre; 100%

Ocasionalmente; 0%

Nunca; 0%

Page 63: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

46

Pregunta No 4: ¿Qué libros aplica usted en su empresa?

Cuadro N° 5 OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Libro de compras 0 0% Libro de ventas 0 0% Libro de caja 0 0% Libro diario 0 0% Libro mayor 0 0% Balances 0 0%

TOTAL 0% Fuente: Encuesta a propietarios de hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 4 ¿Qué libros aplica usted? Elaboración: Grupo investigador Análisis: Según los resultados se establece que no se llevan libros contables en el

proceso administrativo financiero de la hostería Lizanes.

Interpretación:

Lamentablemente el no llevar libros contables impide el desarrollo

proyectista de una empresa por lo que es urgente establecer un manual de

contabilidad y paralelamente a ello la capacitación que permita un acertado

manejo de la empresa.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Libro decompras

Libro deventas

Libro decaja

Libro diario Libro mayor Balances

Page 64: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

47

Pregunta No 5: ¿Conoce usted lo que son cuentas de activo, cuentas de

pasivo y cuentas de resultado? Cuadro N° 6

Fuente: Encuesta a propietarios de hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 5 ¿Conoce cuentas de activo, cuentas de pasivo y cuentas de resultado? Elaboración: Gloria Quiroz Análisis:

El Según los resultados se establece que los propietarios en un 100% no

conocen lo que son cuentas de activo, pasivo y de resultado.

Interpretación:

Se considera como debilidad el desconocimiento de los propietarios sobre

cuentas, razón por la cual se hace necesario aplicar un verdadero sistema

o manual contable que posibilite administrar financieramente en forma

acertad la pequeña empresa. Se verifica la hipótesis planteada en razón

que la funcionalidad de un manual permitiría optimizar los recursos

humanos y financieros de la hostería Lizanes.

Mucho; 0%

Poco; 100%

Nada; 0%

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Mucho 0 0% Poco 2 100%

Nada 0 0%

TOTAL 2 100%

Page 65: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

48

Pregunta No 6: ¿La información contable la utiliza a efectos de controlar

gastos o fijar precios? Cuadro N° 7

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 2 100%

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta a propietarios de hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 6 ¿La información contable la utiliza a efectos de controlar gastos o fijar

precios? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis

Según los resultados se establece que los propietarios en un 100% no

utilizan la información contable para controlar gastos o fijar precios.

Interpretación

Se deduce que toda información contable permite tomar decisiones,

lamentablemente en la hostería Lizanes no existen decisiones con sustento

técnico contable, ello imposibilita el crecimiento de la empresa, se afirma la

hipótesis planteada y se hace necesario implantar un manual de

contabilidad básico que perita y posibilite adoptar decisiones con

fundamento.

Siempre; 0%Ocasionalmente;

0%

Nunca; 100%

Page 66: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

49

Pregunta No 7: ¿Conoce usted la función de un manual contable?

Cuadro N° 8:

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Mucho 0 0%

Poco 0 0%

Nada 2 100%

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta a propietarios de hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 7 ¿Conoce usted lo que es un manual contable? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis:

Según los resultados se establece que los propietarios en un 100% no

conocen lo que es un manual contable.

Interpretación:

Se puede apreciar que los propietarios de la hostería Lizanes desconocen

la terminología en todo su contexto de los que, significa y aplicabilidad de

un manual de contabilidad, situación que limita el crecimiento de la empresa

bajo su responsabilidad, es necesario elaborar un manual práctico que

pueda ser aplicado por los dueños de la hostería en función de optimizar

recursos en todo su contexto.

Mucho0% Poco

0%

Nada100%

Page 67: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

50

Pregunta No 8: ¿Estaría dispuesto a manejar un manual contable? Cuadro N° 9:

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Si 2 100% No 0 0%

TOTAL 2 100%

Fuente: Encuesta a propietarios de hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 8 ¿Estaría dispuesto a manejar un sistema contable? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis:

Según los resultados se establece que los propietarios en un 100% estarían

dispuestos a manejar un sistema contable.

Interpretación:

Se puede apreciar la predisposición de los propietarios de la empresa para

poner en práctica la funcionalidad de un manual de contabilidad que

permita a la empresa que poseen crecer económicamente, físicamente y

administrativamente, existe el compromiso de ejecutar paralelamente un

proceso de capacitación e implantar un modelo contable computarizado

que posibilite el desarrollo de la empresa.

Si100%

No0%

Page 68: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

51

3.3.2. De las encuestas al personal de trabajo

Pregunta No 1. ¿Tiene usted conocimientos sobre contabilidad?

Cuadro No 10 Opciones Frecuencia Porcentaje

Mucho 0 0%

Poco 0 0%

Nada 3 100%

TOTAL 3 100%

Fuente: Personal de trabajo de la hostería Lizanes Elaborado por: Gloria Quiroz

Gráfico 9 ¿Tiene conocimientos sobre contabilidad? Elaborado por: Gloria Quiroz

Análisis:

En el cuadro No 10 se puede observar que todo el personal que labora en

la hostería Lizanes es decir el 100% no tiene conocimientos sobre

contabilidad.

Interpretación:

El hecho que el personal no tenga conocimientos de contabilidad

imposibilita colaboración por parte de los mismos para un mejor control en

la hostería Lizanes, circunstancia que afirma la hipótesis planteada en la

investigación.

Mucho; 0%Poco; 0%

Nada; 100%

Page 69: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

52

Pregunta No 2. ¿Considera importante tener conocimientos contables?

Cuadro No 11 Opciones Frecuencia Porcentaje

Mucho 3 100%

Poco 0 0%

Nada 0 0%

TOTAL 3 100%

Fuente: Personal de trabajo de la hostería Lizanes Elaborado por: Gloria Quiroz

Gráfico 10 ¿Considera importante tener conocimientos contables? Elaborado por: Gloria Quiroz

Análisis:

El personal de trabajo de la hostería Lizanes en un 100% considera muy

importante el tener conocimientos contables.

Interpretación:

El considerar importante el tener conocimientos contables posibilitaría al

personal llevar de mejor manera el control de cada de las actividades que

ejecutan, llevar registros cuantitativamente de las acciones desplegadas,

clientes atendidos, ingresos, egresos y de esta manera dar informes al

propietario mejorando el control financiero y administrativo.

Mucho100%

Poco0%

Nada0%

Page 70: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

53

Pregunta No 3. ¿Existe asesoramiento contable por parte de un profesional

a la hostería Lizanes?

Cuadro No 12 Opciones Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Ocasionalmente 0 0%

Nunca 3 100%

TOTAL 3 100%

Fuente: Personal de trabajo de la hostería Lizanes Elaborado por: Gloria Quiroz

Gráfico Nº 11 Existe asesoramiento contable por parte de un profesional Elaborado por: Gloria Quiroz

Análisis:

Se observa que el personal de la hostería Lizanes en un 100% manifiesta

que no existe el asesoramiento contable por parte de un profesional.

Interpretación:

Se considera que el asesoramiento de un profesional puede ser necesario

pero no indispensable, es necesario que los propietarios se capaciten a su

vez capaciten a su personal en perspectiva de aunar criterios contables que

permitan a la hostería como empresa privada desarrollarse de mejor

manera, el asesoramiento puede ser ocasional.

Siempre; 0%; Ocasionalmente;

0%;

Nunca; 100%;

Page 71: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

54

Pregunta No 4 ¿Cómo considera usted los ingresos de la hostería Lizanes?

Cuadro No 13 Opciones Frecuencia Porcentaje

Alto 2 66,7%

Medio 1 33,3%

Bajo 0 0%

TOTAL 3 100%

Fuente: Personal de trabajo de la hostería Lizanes Elaborado por: Gloria Quiroz

Gráfico No 12: ¿Cómo considera Ud. los ingresos de la hostería Lizanes? Elaborado por: Gloria Quiroz

Análisis:

Según el cuadro No 4 se observa que dos componentes del personal que

corresponde al 66,7% señalar que consideran altos los ingresos de la

hostería, mientras tanto que uno que equivale al 33,3% indicar que los

ingresos son medianos.

Interpretación:

Se establece que la hostería Lizanes posee ingresos altos los mismos que

deben ser administrados financieramente de mejor manera a través de un

correcto manejo contable que posibilite operativizar de mejor manera los

ingresos y redistribuirlos en perspectiva de ampliar su infraestructura.

Alto67%

Medio33%

Bajo0%

Page 72: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

55

Pregunta No 5 ¿Considera Ud. que la forma actual de llevar los registros

contables es la más adecuada?

Cuadro No 14 Opciones Frecuencia Percentage

Si 0 0%

No 3 100%

TOTAL 3 100%

Fuente: Personal de trabajo de la hostería Lizanes Elaborado por: Gloria Quiroz

Gráfico Nº 13 ¿Considera Ud. que la forma actual de llevar los registros contables es la más adecuada? Elaborado por: Gloria Quiroz

Análisis:

Se aprecia que los tres integrantes del personal de trabajo que corresponde

al 100% señalar que no consideran adecuado la forma de lleva los registros

contables.

Interpretación:

Se deduce que la forma de llevar la contabilidad en general de la hostería

Lizanes no es la adecuada, por lo que es necesaria la funcionalidad de

registros contables que posibiliten el control financiero de forma técnica a

través del uso adecuado de los libros contables.

Si; 0%

No; 100%

Page 73: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

56

Pregunta No 6 ¿Recomendaría implementar un plan de mejoramiento

contable?

Cuadro No 15 Opciones Frecuencia Porcentaje

Si 3 100%

No 0 0%

TOTAL 3 100%

Fuente: Personal de trabajo de la hostería Lizanes Elaborado por: Gloria Quiroz

Gráfico Nº 14 ¿Recomendaría implementar un plan de mejoramiento contable? Elaborado por: Gloria Quiroz

Análisis:

El personal de trabajo en su mayoría es decir el 100% recomienda que en

la hostería Lizanes debe implementarse un plan de mejoramiento contable

que permita desarrollarse de mejor manera.

Interpretación:

Se establece que es necesario la implementación de un plan de

mejoramiento contable que permita administrar la economía bajo

parámetros técnicos contables en función de alcanzar un real control

financiero y de esta manera redistribuir los recursos económicos de una

manera eficiente que posibilite el desarrollo de la hostería de mejor forma.

Si; 100%

No; 0%

Page 74: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

57

Pregunta No 7: ¿Estaría dispuesto a manejar la contabilidad en la hostería? Cuadro N° 16:

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Si 2 67% No 1 33%

TOTAL 3 100%

Fuente: Personal de trabajo de la hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 15 ¿Estaría dispuesto a manejar un sistema contable? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis:

Dos integrantes del personal de trabajo que equivale al 67% señalan su

disposición para manejar la contabilidad en la hostería, en tanto que un

integrante que equivale al 33% expresa que no estaría dispuesto a manejar

la contabilidad.

Interpretación:

El manejo financiero está bajo la dirección de los propietarios a su propia

manera por lo que se pudo apreciar, es necesario establecer acuerdos y

responsabilizar a una sola persona el manejo financiero de la misma en

perspectiva de optimizar el recurso humano y sobre todo definir

responsabilidades que coadyuven al mejoramiento administrativo y por

ende financiero de la hostería.

Si; 66,70%

No; 33,30%

Page 75: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

58

Pregunta No 8: ¿Asistiría a cursos de capacitación en contabilidad? Cuadro N° 17:

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Si 2 67% No 1 33%

TOTAL 3 100%

Fuente: Personal de trabajo de la hostería Lizanes Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 16 ¿Asistiría a cursos de capacitación en contabilidad? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis:

Dos integrantes del personal de trabajo que corresponde al 67% señalan

que si asistirían a cursos de capacitación sobre contabilidad, en tanto que

un integrante que equivale al 33% señala que no asistiría.

Interpretación:

Se establece que el personal de la hostería muestra disposición para asistir

a cursos de capacitación sobre contabilidad lo cual es decisión de los

propietarios, sin embargo se establecerá la recomendación

correspondiente con el objeto de que el personal asista o a su vez se le

capacite en contabilidad y de esta manera se pueda orientar de mejor forma

el control financiero en la hostería.

Si; 66,70%

No; 33,30%

Page 76: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

59

3.3.3. De la encuesta a los representantes del gremio hotelero

Pregunta No 1: ¿Han organizado cursos de capacitación sobre contabilidad al sector hotelero?

Cuadro N° 19 OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0% Ocasionalmente 0 0%

Nunca 6 100%

TOTAL 6 100% Fuente: Representantes del gremio hotelero Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 17 ¿Han organizado cursos de capacitación sobre contabilidad al sector hotelero? Elaboración: Gloria Quiroz Análisis:

De acuerdo al cuadro No 19 se observa que los 6 representantes del gremio

hotelero de Pastaza que corresponde al 100% señalan que nunca se han

organizado cursos de capacitación sobre contabilidad.

Interpretación:

Se establece que los representantes del gremio hotelero de Pastaza no han

realizado cursos de capacitación sobre contabilidad, han priorizado cursos

sobre atención al cliente, orientación turística e inglés, se hace necesario

que también se prevea capacitación en contabilidad misma que orientará

de mejor forma el ámbito administrativo financiero de este sector.

Siempre; 0%Ocasionalmente; 0%

Nunca; 100%

Page 77: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

60

Pregunta No 2: ¿Considera importante el manejo contable en el sector

hotelero? Cuadro N° 19 OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Mucho 4 67% Poco 2 33%

Nada 0 0%

TOTAL 6 100% Fuente: Representantes del gremio hotelero de Pastaza Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 18 ¿Considera importante el manejo contable en el sector hotelero? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis:

Se observa que 4 representantes del gremio hotelero de Pastaza que

representa el 67% señalar que consideran muy importante el manejo

contable en el sector hotelero, en tanto que 2 representantes que equivale

al 33% lo consideran como poco importante.

Interpretación:

Se deduce que la mayor parte de los directivos del sector hotelero

consideran como importante el manejo contable por lo que es necesario

recomendar en perspectiva de manejar técnicamente y cuenta propia la

contabilidad y evitar contrataciones de contadores ocasionales.

Mucho; 67%

Poco; 33%

Nada; 0%

Page 78: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

61

Pregunta No 3: ¿Tiene conocimiento que existen problemas generados

por el mal manejo contable en el sector hotelero? Cuadro N° 20 OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Mucho 1 17% Poco 4 66%

Nada 1 17%

TOTAL 6 100% Fuente: Representantes del gremio hotelero de Pastaza Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 19 ¿Tiene conocimiento que existan problemas generados por el mal

manejo contable en el sector hotelero? Elaboración: Gloria Quiroz Análisis:

Un directivo que representa el 17% señala que tiene mucho conocimiento

de problemas generados por el mal manejo contable, 4 directivos que

corresponde al 66% indican que tiene poco conocimiento, en tanto que un

directivo que equivale al 17% señalan que no tiene conocimiento.

Interpretación:

Se deduce que existen problemas en el sector hotelero generados por el

mal manejo contable, se hace necesario que el gremio hotelero en todo su

conjunto establezca acciones para evitar este tipo de problemas generados

por el mal manejo contable.

Mucho; 17%

Poco; 66%

Nada; 17%

Page 79: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

62

Pregunta No 4: ¿Conoce si en los hoteles, hostales y hosterías cuentan con manuales contables?

Cuadro N°21 OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Si 1 17% No 5 83%

TOTAL 6 100%

Fuente: Representantes del gremio hotelero Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 20 ¿Conoce si en hoteles, hostales y hosterías cuentan con manuales contables?

Elaboración: Gloria Quiroz Análisis:

Se aprecia que 5 directivos del sector hotelero no conocen si en hoteles,

hostales y hosterías cuentan con manuales contables, en tanto que un

directivo expresa si conocer.

Interpretación:

El desconocimiento por parte de los directivos del sector hotelero

demuestra la poca o nada de importancia que le dan a la funcionalidad

contable dentro de cada establecimiento y por ende el control financiero

que cada uno de ellos posee.

Si17%

No83%

Page 80: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

63

Pregunta No 5: ¿Considera usted que cada hotel, hostal, hostería debe

contar con información contable de calidad y oportuna? Cuadro N° 22

Fuente: Representantes del gremio hotelero

Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 21 ¿Considera usted que cada hotel, hostal, hostería debe contar con

información contable de calidad y oportuna? Elaboración: Gloria Quiroz Análisis:

Los seis directivos del sector hotelero de Pastaza que equivale al 100%

consideran que cada hotel, hostal, hostería deben contar con información

contable de calidad y oportuna.

Interpretación:

Se establece que existe unanimidad de criterio por parte de los directivos

del sector hotelero en que cada empresa debe contar con información

contable de calidad en perspectiva de ejercer un adecuado control

financiero en cada hotel, hostal u hostería.

Mucho100%

Poco0%

Nada0%

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Mucho 6 100% Poco 0 0%

Nada 0 0%

TOTAL 6 100%

Page 81: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

64

Pregunta No 6: ¿La aplicación de un manual contable mejoraría el control

financiero en el sector hotelero? Cuadro N° 23

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Mucho 5 83%

Poco 1 17%

Nada 0 0%

TOTAL 6 100%

Fuente: Representantes del gremio hotelero Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 22 ¿La aplicación de un manual contable mejoraría el control financiero

hotelero? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis:

5 directivos que corresponde al 83% señalan que la aplicación de un

manual contable mejoraría mucho el control contable en el sector hotelero,

un directivo que equivale al 17% señala que mejoraría poco.

Interpretación:

Se deduce que una gran mayoría de directivos consideran que la aplicación

de un manual contable mejoraría el control financiero en el sector hotelero,

es necesaria la funcionalidad del mismo en perspectiva que posibilite

normar las actividades financieras del sector hotelero en la provincia de

Pastaza.

Mucho83%

Poco17%

Nada0%

Page 82: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

65

Pregunta No 7: ¿Apoyaría un programa de capacitación contable para el

sector hotelero?

Cuadro N° 24:

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Mucho 4 67% Poco 2 33%

Nada 0 0%

TOTAL 6 100%

Fuente: Representantes del gremio hotelero Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 23 ¿Apoyaría con programas de capacitación para el sector hotelero? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis:

Se observa que 4 directivos que corresponde al 67% señalar que apoyaría

mucho un programa de capacitación contable en el sector hotelero, en tanto

que 2 representantes que equivale al 33% señalan que apoyaría poco.

Interpretación:

Se considera que es necesario y urgente desarrollar un programa de

capacitan que posibilite en cada empresa poner en práctica conocimientos

adquiridos sobre todo la implementación de programas contables que

permiten llevar de mejor forma la contabilidad.

Mucho67%

Poco33%

Nada0%

Page 83: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

66

Pregunta No 8: ¿Recomendaría la aplicación de un manual contable en el

sector hotelero? Cuadro N° 25

OPCIONES Frecuencia Porcentaje

Mucho 6 100%

Poco 0 0%

Nada 0 0%

TOTAL 6 100%

Fuente: Representantes del gremio hotelero Elaboración: Gloria Quiroz

Gráfico No 24 ¿Recomendaría la aplicación de un manual contable al sector hotelero? Elaboración: Gloria Quiroz

Análisis:

Como podemos observar los 6 representantes del gremio hotelero que

representa el 100%, recomiendan mucho la aplicación de un manual

contable en el sector hotelero.

Interpretación:

Se establece que es necesario la aplicación y funcionalidad de un manual

contable que posibilite a los propietarios del sector hotelero conocer de

mejor manera el manejo financiero de su empresa, tener reportes diarios,

semanales, mensuales y anuales en función de adoptar correctivos en el

proceso pensando en el crecimiento y calidad de atención.

Mucho100%

Poco0%

Nada0%

Page 84: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

67

3.4. Análisis

Se establece que la hostería Lizanes se ve en la imperiosa necesidad de

implementar un diseño de un manual contable en perspectiva de optimizar

el manejo financiero, de esta manera elevar el nivel de atención y servicio

que presta, mejorar los diferentes procesos contables que le orienten y

permitan adoptar decisiones para desarrollar de mejor forma la empresa.

De la encuesta a los propietarios

1. La Hostería Lizanes no cuenta con una manual contable como

consecuencia tiene problemas para administrar la empresa, no se

aplican técnicas e instrumentos contables para el registro de las

diferentes operaciones.

1.1. Se lleva la contabilidad de una forma empírica, no se le da

importancia correspondiente al manejo contable, existen siempre

problemas de pérdidas de dinero.

1.2. La empresa no lleva un manual de políticas, normas y

procedimientos contables.

2. No se brinda capacitación en la hostería Lizanes, a su personal, se

contrata por un máximo de un año a criterio del propietario para

evitar conflictos laborales

2.1. Cada trabajador recibe órdenes diarias de los propietarios.

3. En la hostería no existe una persona definida como responsable de

manejo financiero.

3.1. La hostería Lizanes, no posee un archivo organizado, carece de

información contable actualizada dependen del trabajo que

realiza una contadora la última semana del mes.

Page 85: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

68

Del personal de trabajo

1. El personal de trabajo señalan que la hostería no dispone de un

manual contable, los propietarios realizan los cobros de manera

directa.

2. No existe un proceso formal para llevar la contabilidad, por lo que es

imprescindible la aplicación y funcionalidad de un manual contable

que optimice el manejo financiero.

3. Consideran como importante que se maneje la contabilidad de

manera acertada en la empresa que laboran.

4. No se aplican técnicas contables de forma diaria, se desconoce el

estado de situación diario.

5. Existe desconocimiento de las funciones de manera personalizada,

por lo que se hace necesario elaborar el manual y aplicarlo para

optimizar los recursos en su totalidad en la hostería Lizanes.

6. Es imprescindible la elaboración, aplicación y funcionalidad de un

manual contable que permita optimizar los recursos de la empresa

investigada.

Page 86: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

69

CAPÍTULO IV

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA

4.1. Diagnóstico de la hostería Lizanes

La Hostería Lizanes a pesar de ser una de las empresas más importantes

en cuanto al Turismo de la provincia de Pastaza se refiere; después de

tantos años de funcionamiento no ha tenido un desarrollo y crecimiento

empresarial sustancial, por causas como la administración empírica de sus

propietarios y del nivel administrativo en general puesto que no han sido

partícipes de una orientación y capacitación profesional avanzada, muchas

de las veces por desinterés en adquirir nuevos conocimientos en relación a

nuevas técnicas y normas empresariales, lo que hace que las decisiones

gerenciales se las haga sin planificación estratégica, por lo que las acciones

gerenciales carecen de estrategias administrativas efectivas y por ende la

empresa no posee un historial de evaluación de gestión, por lo que no se

conoce con exactitud la realidad de la Hostería ni las necesidades de la

misma. Por lo tanto si el nivel administrativo no cuenta con capacitación

suficiente, el nivel operativo adolece del mismo problema; lo que hace que

laboralmente los empleados de la institución no sean altamente

competentes y no puedan llenar las expectativas de todos los segmentos

de mercado que utilizan los servicios de la Hostería.

Se puede decir que si una empresa no cuenta con planificación orientada

al uso de estrategias administrativas, no tiene control ni direccionalidad

empresarial, es decir no tiene un rumbo determinado y a corto o largo plazo

podría perder su posicionamiento actual y llegar a sufrir grandes pérdidas

económicas.

Page 87: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

70

El organigrama funcional 2009 tiene como directriz la norma técnica de

competencias laborales, una guía que bien aplicada conduce a la

certificación de las normas INEN en el sector turístico, pero no está

personalizada en función de las necesidades reales de la hostería. El

organigrama está bien definido bajo parámetros de competencias, calidad

y valores pero no existen funciones definidas, lo que se traduce en falta de

funciones direccionalidad y planificación, motivación y control a largo plazo

de la organización. Existe un manual de flujo de procesos básico para cada

servicio, no se genera la interacción o interdependencia de los servicios de

alimentación, alojamiento y recreación.

4.2. Análisis de la planificación estratégica actual

SITUACIÓN ACTUAL ANÁLISIS

VISIÓN HOSTERÍA 2013

Ser una operación turística que brinde

alojamiento, alimentación, eventos sociales

atractivos y experiencias únicas en la ciudad

del Puyo para el turista nacional y extranjero

proveyendo servicios con los más altos

estándares de calidad y buenas prácticas de

Turismo Sostenible, contando con un capital

humano que permita alcanzar la

satisfacción de nuestros clientes.

La definición de Visión

tiene más bien el carácter

de Misión, no hace

referencia al estado ideal

que se espera alcanzar y

no es motivante.

MISIÓN

Brindar servicio de alojamiento y

alimentación, eventos sociales con gente

amable cumpliendo con estándares

internacionales de calidad y buenas

prácticas de Turismo Sostenible,

La Misión tiene una

definición que no es

integral aunque se acerca.

Page 88: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

71

garantizando la satisfacción de nuestros

clientes

POLÍTICA DE CALIDAD

Brindar el mejor servicio de alimentación,

alojamiento, eventos sociales y

experiencias turísticas satisfaciendo las

expectativas de nuestros clientes

mejorando continuamente la calidad de los

servicios que ofrecemos a través del

cumplimiento de los objetivos planteados.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD

Brindar servicio de alojamiento y

alimentación, eventos sociales sustentados

en prácticas amigables con el ambiente,

calidad y estándares de turismo sostenible

reconocidos a nivel internacional.

Políticas de calidad

planteadas por la

organización no se

cumplen ya que en la

práctica los servicios no

satisfacen las expectativas

del cliente. La definición de

políticas está redundando

con la definición de Misión,

además de ser muy

generalizada.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Lograr la satisfacción del cliente Aumentar

la ocupación. Lograr un clima

organizacional adecuado Asegurar la

calidad de los servicios.

Los objetivos tienen una

relación mínima con los

Misión planteada

Cuadro No 26 Fuente: Archivos de la hostería Elaboración: Gloria Quiroz

Page 89: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

72

Organización

Gráfico No 25

Estructura funcional de la hostería Lizanes

Cuadro resumen de funciones

CARGO RESPONSABLE ACTIVIDADES

Gerente-propietario Sra. Inés Fernández Control de personal Contactos Pago a empleados Cobros

Mesero y ayudante Sr. Castillo Roberto Apoyar al chef de cocina. Atender al cliente. Mantener limpias las instalaciones.

Jefa de cocina Sra. Luz Vejar Controlar la cocina Elaborar menú o carta Preparar platos

Camarera Sra. Fuentes Matilde Limpiar, asear y ordenar las habitaciones Ordenar la habitación ocupada Lavado y planchado

Cuadro No Fuente: Observación directa

Análisis

La estructura orgánica es limitada hay una carencia de organización, el

área de recepción se interrelaciona al mismo nivel de la gerencia, no existe

Sra. Inés Fernández

Gerente- Propietaria

Sr. Carlos Chugcho

Mesero y ayudante

Sra. Clara Meza

Camarera

Sra. Luz Vejar

Jefa de cocina

Page 90: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

73

un manual de funciones y de procesos, solo se describen acciones básicas

a cada empleado.

El estilo de dirección es autocrático, es decir la dirección y la toma de

decisiones se hace y realiza a nivel gerencial, no se consensua con el nivel

administración, ni responde al cumplimiento de metas a largo plazo, es

mediático para cumplir las obligaciones del día a día. El nivel administrativo

no orienta al nivel gerencial. No existen mecanismos y herramientas de

control de procesos, tareas ejecutadas, calidad de servicios, sistemas

informativos, y físicos.

Capacidad instalada

HOSPEDAJE

Nº de cabañas Nº de camas Capacidad (pax) 12 22 26

RESTAURANT, CAFETERÍA Y BAR

Nº de mesas Nº de sillas Capacidad (pax) 7 30 36

PISCINA

ÁREA Capacidad (pax) 40m2 12

GARAJE

ÁREA Capacidad (pax) 400m2 40

SENDERO

Longitud 1200 metros Cuadro No 27 Elaboración: Gloria Quiroz

Recursos Técnicos/tecnológicos

1. Sistema informático.

2. Tarjeta de crédito (Banco de austro, VISA)

3. Internet disponible a través de su proveedor Andinanet.

4. Manejo de desechos sólidos (inodoro) con 2 pozos sépticos, y el

resto de aguas servidas desembocan en el río Pindo Grande.

Page 91: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

74

Estado de situación económica

HOSTERÍA LIZANES

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

AL 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012

INGRESOS OPERACIONALES

Ventas (Renta servicios hospedaje) 19.248,50 Menos: Costos de ventas 8.148,25 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 11.100,25

Más: Ingresos extra operacionales 18.456,00 Renta servicio bar 3.164,50 Renta servicio local 1.286,50 Renta servicio piscina 450,00 Renta servicio restaurant 13.555,00 TOTAL UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 29.556,25

MENOS: GASTOS OPERACIONALES 15.581,17 Gastos administrativos 12.246,50 Gastos ventas 2654,25 Impuestos 680,42 UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO 13.975,08

Page 92: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

75

CAPÍTULO V

PROPUESTA

5.1. Plan general contable

Es la lista de cuentas ordenada metódicamente, ideada de manera

específica para una empresa o ente, que sirve de base al sistema de

procesamiento contable para el logro de sus fines.

El plan de cuentas es un instrumento de consulta que permite presentar a

la gerencia estados financieros y estadísticos de importancia trascendente

para la toma de decisiones, y posibilitar un adecuado control. Se diseña y

elabora atendiendo los principios de contabilidad generalmente aceptados

y las normas de contabilidad.

De acuerdo a la aplicación de las NIIF, se deben reclasificar activos,

pasivos y patrimonio clasificados o identificados de acuerdo con otros

principios o normas que en la actualidad no concuerdan con NIIF.

El plan se debe estructurar de acuerdo con las necesidades de información

presentes y futuras de la empresa, y se elaborará luego de un estudio

previo que permita conocer sus metas, particularidades, políticas, otros. Por

lo anterior, un plan de cuentas debe ser específico y particularizado.

Además, debe reunir las siguientes características:

Sistemático en el ordenamiento y presentación.

Flexible y capaz de aceptar nuevas cuentas.

Homogéneo en los agrupamientos platicados.

Claro en la denominación de las cuentas seleccionadas.

Page 93: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

76

La estructura del pan de cuentas debe partir de agrupamientos

convencionales, los cuales, al ser jerarquizados, presentan los siguientes

niveles:

Primer nivel

El grupo está dado por los términos de la situación financiera, económica

y potencial, así:

Situación financiera

- Activo

- Pasivo

- Patrimonio

Situación económica

- Cuentas de resultados deudoras (Gastos)

- Cuentas de resultados acreedoras (Rentas)

Situación potencial

- Cuentas de orden

Segundo nivel

El subgrupo está dado por la división racional de los grupos, efectuada

bajo algún criterio de uso generalizado, así:

El activo se desagrega bajo el criterio de liquidez:

- Activo corriente

- No corriente

- Activo fijo o propiedad, planta y equipo

- Diferidos y 0tros activos.

El pasivo, se desagrega bajo el criterio de temporalidad:

- Pasivo corriente (corto plazo)

- Pasivo fijo (largo plazo)

- Diferidos y Otros pasivos

El patrimonio se desagrega bajo criterio de inmovilidad:

- Capital

Page 94: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

77

- Reservas

- Superávit de capital

- Resultados

Las cuentas de resultados deudoras (Gastos) se desagregan así:

- Operacionales

- No operacionales

- Extraordinarios

Las cuentas de resultados acreedoras (Rentas) se desagregan así:

- Ingresos operacionales

- Ingresos no operacionales

- Extraordinarios

Las cuentas de orden se desagregan en:

- Deudoras

- Acreedoras

PLAN GENERAL DE CUENTAS DE LA HOSTERÍA LIZANES

1 ACTIVO CORRIENTE 1.1 Caja 1.1.2 Caja Chica 1.1.3 Bancos 1.1.4 Cuentas por Cobrar 1.1.5 Documentos por Cobrar 1.1.6 IVA compras 1.1.7 Anticipo IVA retenido 1.1.7.1 Anticipo IVA retenido 30% 1.1.7.2 Anticipo IVA retenido 700% 1.1.7.3 Anticipo IVA retenido 100% 1.1.8 Anticipo retención en la fuente 1.1.8.1 Anticipo retención en la fuente 1% 1.1.8.2 Anticipo retención en la fuente 5% 1.1.8.3 Anticipo retención en la fuente 8% 1.1.9 Crédito Tributario 1.1.10 Crédito Tributario Renta 1.1.11 Inventario restaurante 1.1.12 Inventario de habitación 1.1.13 Inventario bebidas y gaseosas

Page 95: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

78

1.1.14 Seguros Prepagados ACTIVOS NO CORRIENTES 1.2 PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO 1.2.1 Terrenos 1.2.2 Edificios 1.2.3 Muebles y enseres 1.2.4 Equipos de computación 1.2.5 Vehículos 1.2.6 Depreciación Acumulada 1.3 OTROS ACTIVOS 1.3.1 Gastos de organización y constitución

1.3.2 Amortización acumulada de gastos de organización y constitución

2 PASIVOS 2.1 CORRIENTE 2.1. Sueldos por pagar 2.1.2 Aporte individual al IESS por pagar 2.1.3 Aporte patronal al IESS por pagar 2.1.4 IVA ventas 2.1.5 IVA retenido por pagar 2.1.5.1 IVA retenido por pagar 30% 2.1.5.2 IVA retenido por pagar 70% 2.1.5.3 IVA retenido por pagar 100% 2.1.6 Retención en la fuente por pagar 2.1.6.1 Retención en la fuente por pagar 1% 2.1.6.2 Retención en la fuente por pagar 5% 2.1.6.3 Retención en la fuente por pagar 8% 2.1.6.4 Retención en la fuente por pagar 1% 2.1.7 Cuentas por pagar 2.1.8 Documentos por pagar 2.1.9 Obligaciones bancarias 2.1.10 Provisiones sociales por pagar 2.1.11 Décimo tercer sueldo 2.1.12 Décimo cuarto sueldo 2.1.13 Fondos de Reserva 2.1.14 Vacaciones 2.1.15 Impuesto a la renta por pagar 2.1.16 Décimo tercer sueldo por pagar 2.1.17 Décimo cuarto sueldo por pagar 2.1.18 Vacaciones

Page 96: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

79

3 PATRIMONIO 3.1 Capital 3.2 RESULTADOS 3.2.1 Utilidad no distribuida de ejercicios anteriores 3.2.2 Pérdida acumulada de ejercicios anteriores 3.2.3 Utilidad del ejercicio 3.2.4 Pérdida del ejercicio 4 INGRESOS 4.1 OPERACIONALES 4.1.1 Ventas 4.1.1.1 Ventas Servicio de restaurante 4.1.1.2 Ventas servicio de hospedaje 4.1.1.3 Ventas servicios bar 4.1.2 Servicios prestados 5 GASTOS 5.1 ADMINISTRATIVOS 5.1.1 Sueldos 5.1.2 Horas Extras 5.1.3 Aporte patronal al IESS 5.1.4 Décimo tercer sueldo 5.1.5 Décimo cuarto sueldo 5.1.6 Fondos de reserva 5.1.7 Vacaciones 5.1.8 Jornada nocturna 5.1.9 Otros sueldos y beneficios 5.1.10 Arriendos pagados 5.1.11 Servicios Básicos 5.1.11.1 Agua potable 5.1.11.2 Luz eléctrica 5.1.11.3 Teléfono 5.1.11 Combustible 5.1.12 Suministros de aseo y limpieza 5.1.13 Servicio de internet 5.1.14 Servicio de TV Cable 5.1.15 Viáticos y subsistencias 5.1.16 Gasto gas 5.1.17 Gasto periódico 5.1.18 Impuestos y contribuciones 5.1.19 Depreciación de edificios

Page 97: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

80

5.1.20 Depreciación de muebles y enseres 5.1.21 Depreciación de equipos de computación 5.1.22 Depreciación de vehículos 5.1.23 Amortización de gastos de organización 5.2. DE VENTA 5.2.1 Publicidad 5.3 FINANCIEROS 5.3.1 Servicios bancarios 5.3.2 Intereses pagados 6 CUENTAS TRANSITORIAS 6.1 Resumen de pérdidas y ganancias

5.2. Políticas contables

Las políticas están diseñadas para mejorar las estrategias de la Hostería

Lizanes, son un compromiso de la empresa así, se refuerza el compromiso

y la participación del personal.

5.2.1. Políticas Generales

Brindar capacitación completa del área y sus funciones, además

proporcionar conocimientos generales, a cada empleado del hostal.

Utilizar, en la medida de lo posible, productos de limpieza

biodegradables.

Brindar un servicio de calidad total a sus clientes.

Priorizar la compra de insumos a productores locales.

5.2.2. Políticas para clientes

La hora de salida es a la 1pm del medio día.

Todos nuestros huéspedes deben registrarse en recepción.

Page 98: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

81

No se permite el acceso a las habitaciones a visitantes no registrados

en la recepción.

Si desea prolongar su estadía comunique con 12 horas de anticipación

en recepción.

Si tiene algún objeto de valor (joyas, dinero, computadores personales,

pasaportes, boletos, etc.) por favor utilice nuestro servicio de casilleros

de seguridad. La Hostería no se hace responsable de pérdidas

personales ocasionadas en las habitaciones.

Prohibido fumar en las habitaciones a excepción de las áreas

exteriores.

Se prohíbe tocar instrumentos musicales, radios o televisores a alto

volumen o fiestas ruidosas.

Cualquier daño causado por huéspedes a la propiedad del hotel será

cancelado por el huésped.

La administración se reserva el derecho de terminar el acuerdo de

hospedaje si alguna de las regulaciones anteriores es violada.

La Hostería dispone de parking privado para los clientes y huéspedes.

Los niños hasta los 3 años de edad, no pagan, cuando son

acompañados por 2 adultos y comparten la cama con los padres.

Los niños de hasta 12 años solo cancelaran la mitad de la tarifa normal.

5.2.3. Políticas para reservación

Para garantizar la reservación se requiere un depósito o transferencia

bancaria de mínimo el 50% de la reservación total.

Proveer los nombres y números de identificación (cedula / pasaporte)

de todas las personas a alojarse.

Las cancelaciones deben realizarse antes de las 72 horas para proceder

con el 100% de reembolso a favor del cliente.

Las cancelaciones entre 72 a 24 horas se facturan el 50% del valor de

una noche de estadía.

Page 99: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

82

Las cancelaciones entre 24 horas a 0 horas se facturan el 100% del

valor de una noche de estadía.

5.2.4. Políticas para empleados/as

Todo el personal del Hostal debe estar atento a las necesidades y

requerimientos de los huéspedes y a su vez mantener siempre la

cordialidad con estos.

Es necesario que todo el personal siempre use los uniformes y equipos

de seguridad proporcionados.

Mantener aseo personal impecable.

El horario para arreglo de habitaciones costa de dos turnos. El primero

empezara sus labores a las 8H00 horas y terminara el trabajo a las

12H00. El segundo horario estará comprendido entre las 13H00 y

17H00 horas.

El personal del hostal debe estar pendiente de los daños o deterioros

en el mobiliario y equipo de habitaciones, que deberá ser comunicado a

la brevedad posible.

Se deberá trabajar 8 horas mínimo según lo dispuesto en la ley.

Es necesario que se cumplan con los horarios tanto de entrada como

de salida de los turnos asignados por la administración para mantener

el orden y la atención al cliente de forma óptima en la hostería.

5.2.5. Políticas de compras

Las compras realizadas menores a USD. 30,00 serán realizadas por

caja chica.

El Jefe Administrativo Financiero, es el encargado realizar la

negociación con los proveedores.

Cada departamento será el responsable de determinar la cantidad,

calidad y tipo de producto que solicite.

Page 100: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

83

Las compras se realizan a proveedores que aseguren el mantenimiento,

soporte y garantías del producto.

Se buscará que la adquisición de los bienes, insumos, suministros y

servicios sea oportuna, evitando riesgos por escasez o sobrecostos de

inventario.

Se dará preferencia a aquellos proveedores que son fabricantes o

representantes directos de los mismos productos y mantener la

uniformidad en líneas y marcas.

5.2.6. Políticas para el manejo en efectivo

Para los gastos menores a USD. 30,00 serán realizados a través de caja

chica.

Los gastos de caja chica deberán estar sustentados con las

correspondientes facturas o los documentos correspondientes.

Las reposiciones de caja chica se realizaran cuando se haya consumido

hasta el 75% de los recursos.

El monto total de caja chica es de USD. 200,00

El dinero recaudado será depositado al día siguiente en la cuenta

corriente de la hostería.

En los casos en que los clientes deseen pagar mediante cheque, el Jefe

de ventas deberá realizar la correspondiente verificación de datos.

Todos los pagos a proveedores serán autorizados únicamente por el

Jefe Financiero.

El Jefe Financiero será quien maneje las claves maestras para realizar

transferencias bancarias.

Las conciliaciones bancarias se realizaran mensualmente con la

recepción del estado de cuenta del banco.

5.2.7. Políticas de manejo de Activos Fijos

Serán considerados activos aquellos bienes que:

Page 101: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

84

- No sean destinados para la venta.

- Su utilización sea mayor a 12 meses.

- Tenga un valor superior a USD. 150,00

Todo bien que sea adherido al edificio será considerado parte del Activo

Fijo de la hostería.

El inventario físico debe ser equivalente al valor contable.

Los activos asignados deben tener la firma de la persona responsable.

Para realizar la baja de un activo se necesitara la autorización del

Gerente General.

La depreciación que se utilizara es en línea recta, aplicando las tasas

anuales establecidas tributariamente y serán de forma uniforme durante

todos los años.

Los resultados de las tomas físicas de los inventarios serán conciliados

con los saldos en los registros contables.

Page 102: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

85

5.3. Cuentas de activo, pasivo y resultados

Representan los bienes materiales, derechos, créditos y valores que

integran el activo contable.

Activo

Bienes y derecho propiedad del negocio

Circulante

Bienes y derechos que están en

rotación o movimiento

constante y de fácil conversión de dinero

en efectivo

Fijo

Bienes y derechos que tienen cierta

permanencia o fijeza, adquiridos con el

propósito de usarlos y no venderlos

Cargos diferidos

Gastos pagados por anticipado por lo que se espera recibir un

servicio aprovechable

posteriormente

Caja

Bancos

Mercancías

Clientes

Documentos por cobrar

Deudores diversos

Terrenos

Edificios

Mobiliario y equipo de oficina

Equipo de cómputo

Depósitos de garantía

Equipo de reparto o de entrega

Acciones y valores

Gastos de instalación

Papelería y útiles

Propaganda publicitaria

Primas de seguro

Rentas pagadas por anticipado

Intereses pagados por anticipado

Page 103: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

86

5.3.1. Cuentas de activo

Presenta todos los bienes y derechos que son propiedad del negocio.

5.3.2. Caja

Representa dinero en efectivo; se considera como efectivo los billetes del

banco, monedas, cheques recibidos, giros bancarios, postales, telégrafos,

etc.

La cuenta de caja aumenta cuando se recibe el dinero en efectivo;

disminuye cuando se paga en efectivo.

5.3.3. Bancos

Representa el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en las

distintas instituciones bancarias. La caja de bancos aumenta cuando se

depositan dinero o valores al cobro; disminuye cuando se expiden cheques

contra el banco.

5.3.4. Mercancías

Es todo aquello que se hace objeto de compra o venta. La cuenta de

mercancías aumenta cuando nos compran o nos devuelven mercancías;

disminuye cuando se venden o se devuelven mercancías.

5.3.5. Clientes

Son personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a

crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental.

Page 104: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

87

La cuenta de clientes aumenta cada vez que se venden mercancías a

crédito; disminuye cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta,

devuelve la mercancía o se le concede alguna rebaja.

5.3.6. Documentos por cobrar

Los documentos por cobrar son títulos de crédito a favor del negocio, tales

como letras de cambio, pagares, etc. La cuenta de documentos por cobrar

aumenta cuando se reciben cuenta de cambio o pagarés a favor del

negocio; disminuye cada vez que se cobra o se endosa uno de estos

documentos o se cancelan.

5.3.7. Deudores diversos

Son personas que deben al negocio por un concepto distinto de la venta de

mercancías. Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen

movimiento constante en todo negocio comercial.

5.3.8. Terrenos

Son los espacios de tierra que pertenecen al comerciante.

5.3.9. Edificios

Representan las casas que son propiedad del comerciante.

5.3.10. Mobiliario o equipo de oficina

Se considera como mobiliario o equipo de oficina los escritorios, sillas,

libreros, mostradores, básculas, vitrinas, máquinas de oficina, etc.

Page 105: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

88

Equipo de entrega o de reparto: Son todo los vehículos de transporte que

se utilizan en el reparto de las mercancías, tales como camiones,

camionetas, bicicletas, motocicletas, etc.

5.3.11. Maquinaria

Representa el conjunto de máquinas de las que se sirven las industrias para

realizar su producción. Las cuentas de terrenos, edificios, equipo de oficina,

etc.; tienen un movimiento muy semejante: aumentan cada vez que se

compre uno de esos bienes; y disminuye cuando se vendan o se den de

baja por inservibles.

5.3.12. Depósitos de garantía

Contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en

guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar.

5.3.13. Gastos de instalación

Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las

necesidades del negocio, así como para darle al mismo cierta comodidad y

presentación.

5.3.14. Papelería y útiles

Son los materiales útiles que se emplean en labores de la empresa, siendo

los principales el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, bloques de

remisiones, talonarios de factura o recibos, libros, registros, tarjetas,

lápices, borradores, tintas, secantes, etc.

Page 106: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

89

5.3.15. Propaganda o publicidad

Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada

actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende.

Los medios más conocidos son los folletos, prospectos, volante, anuncios

en diarios, radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.

5.3.16. Primas de seguros

Constituyen los pagos que hace el comerciante a las compañías

aseguradoras, por los cuales adquieren bienes de su negocio contra

incendios, robos y accidentes.

5.3.17. Rentas pagadas por anticipado

Son el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales,

correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando

vencidas se hayan pagado anticipadamente. Estos pagos anticipados se

hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o por convenir a los

intereses del comerciante.

5.3.18. Intereses pagados por anticipado

Son los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del

crédito. Este caso se presenta en los préstamos en el que los intereses se

descuentan a la cantidad originalmente recibida.

Page 107: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

90

ACTIVOS CORRIENTES EFECTIVOS Y EQUIVALENTES 34.960,68

BANCOS 21.179,39 CUENTAS POR COBRAR 8.661,48 CRÉDITO TRIBUTARIO 1.386,65 CRÉDITO TRIBUTARIO RENTA 3.733,16 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 34.960,68

ACTIVO FIJO ACTIVO FIJO DEPRECIABLE 110.064,66

EDIFICIOS 29.592,19 MUEBLES Y ENSERES 71.538,67 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 1.600,00 VEHÍCULOS 35.891,96 OTROS ACTIVOS 8.203,09 TERRENOS 22.000,00 (-)DEPRECIACIÓN ACUMULADA 58.761,25 TOTAL ACTIVOS 145.025,34

5.4. Cuentas de Pasivo

Representa las deudas y obligaciones a cargo del negocio.

5.4.1. Proveedores

Son las personas o casa comerciales a quienes debemos por haberles

comprado mercancías a crédito, sin darles ninguna garantía documental.

Page 108: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

91

5.4.2. Documentos por pagar

Son títulos de crédito a cargo del negocio, tales como letras de cambio,

pagares, etc.

5.4.3. Acreedores diversos

Son las personas a quienes debamos por un concepto distinto de la compra

de mercancía.

5.4.4. Acreedores hipotecarios o cuentas por pagar

Son los contratos que tienen como garantía bienes inmuebles. Se entiende

por inmuebles, los terrenos y edificios que son bienes permanentes,

duraderos y no consumibles rápidamente.

5.4.5. Intereses cobrados por anticipado

Son los intereses que aun no estando vencidos, se hayan cobrado

anticipadamente.

Rentas cobradas por anticipado: Son el importe de una o varias rentas

mensuales, semestrales o anuales, que aun no estando vencidas, se hayan

cobrado anticipadamente.

PASIVOS

PASIVOS CORRIENTES

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 44.743,65

CUENTAS POR PAGAR 12.505,07

OBLIGACIONES BANCARIAS 23.695,44

PROV. BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 8.543,14 TOTAL PASIVOS 44.743,65

Page 109: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

92

5.5. Cuentas de Resultados o Cuentas de Pérdidas y Ganancias

La Cuenta de Resultados o Cuenta de Pérdidas y Ganancias es el

documento que informa del resultado de la gestión de la empresa como

consecuencia de las operaciones ordinarias (ingresos y gastos) que

realizada de forma continuada, y de las cuales se obtiene un resultado.

Ingresos – Gastos = Resultado

Resultado que puede suponer un beneficio para la empresa (ingresos >

gastos) o una pérdida (gastos > ingresos).

El resultado modifica el valor patrimonial de la empresa, repercutiendo, por

tanto, en el patrimonio neto del balance de situación, incrementándolo

cuando hay beneficios y reduciéndolo cuando hay pérdidas. Lo podemos

dividir en dos partes, el de explotación y el financiero.

Resultado de explotación: formado por los ingresos y gastos directamente

atribuibles a la actividad de la empresa.

Resultado financiero: formado por los ingresos y gastos vinculados a las

actividades de inversión y financiación.

La suma de estos tipos de resultados conforma el resultado antes de

impuestos, del cual se deducirá el impuesto sobre el beneficio para obtener

el beneficio neto (resultado después de impuestos).

La cuenta de resultados constituye uno de los elementos básicos del

análisis de la empresa, no sólo porque permite cuantificar el beneficio o

pérdida de un ejercicio, sino porque posibilita conocer cómo se ha

generado, analizando la importancia de cada partida de gasto sobre la de

ingresos.

Page 110: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

93

HOSTERÍA LIZANES

ESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 AL 31 DE ENERO DEL 2013

INGRESOS Ventas Servicios de Restaurante 9.570,58 10% Servicios 2.182,18 Ventas Servicio de Hospedaje 10.429,51 Ventas Servicios Bar 1.821,72 TOTAL INGRESOS 24.003,99

GASTOS ADMINISTRATIVOS Suministros de limpieza 413,92 Servicios Básicos 1.100,66 Gastos telefónicos 146,62 Servicios Internet 183,3 Servicios de TV Cable 396,03 Viáticos 500 Gastos gas 66,46 Gastos periódicos 9,85 Impuestos y contribuciones 121,92 Sueldos 5.983,00 Horas Extras 272,86 Décimo Tercer Sueldo 498,58 Décimo Cuarto Sueldo 371,00 Vacaciones 249,29 Fondos de Reserva 498,58 Aporte Patronal 726,93 Jornada Nocturna 105,6 Otros Sueldos y Beneficios 30,00 TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 11.674,60

UTILIDAD LIQUIDA 12.329,39

Page 111: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

94

5.6. Manejo de los costos

5.6.1. Contabilidad de costos

SARMIENTO, Rubén, 2005, en el texto “Contabilidad de costos”, señala:

“La contabilidad de costos, es una rama especializada de la contabilidad

general, con procedimientos y principios contables aplicados a la

producción para llegar a determinar el costo de un artículo determinado”

La contabilidad de costos se relaciona con la información de los costos para

uso interno de la administración y ayuda de manera considerable a la

gerencia en la formulación de objetivos y programas de operación en la

comparación del desempeño real con lo esperado y a su vez en la

presentación de informes.

CUEVAS, Carlos, 2010, “Contabilidad de costos”, señala:

“La contabilidad de costos es aquella que se destaca en

los informes financieros, pues los costos del producto o del

servicio tienen una importancia significativa en la

determinación del ingreso y en la disposición financiera de

toda la organización. La asignación de los costos es,

básica en la preparación de los estados financieros. En

general, la contabilidad de costos se relaciona con la

estimación de los costos, los métodos de asignación y la

determinación del costo de bienes y servicio” (p.4)

La información que obtengan acerca de los costos y los gastos en que

incurre la organización para realizar su actividad y que rige su

comportamiento, son de vital importancia para la toma de decisiones de

una manera rápida y eficaz.

5.6.2. Importancia de la contabilidad de costos

GÓMEZ, Giovanny, 2001, señala:

Page 112: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

95

“Los mandos altos, la gerencia y el departamento

administrativo se enfrentan constantemente con diferentes

situaciones que afectan directamente el funcionamiento de

la empresa, la información que obtengan acerca de los

costos y los gastos en que incurre la organización para

realizar su actividad y que rige su comportamiento, son de

vital importancia para la toma de decisiones de una manera

rápida y eficaz, esto hace que en la actualidad la

contabilidad de costos tome gran relevancia frente a las

necesidades de los usuarios de la información.”

Es necesario llevar una contabilidad de costos en la industria hotelera

en razón que la producción económica para poder competir en el mercado

debe poner el servicio a disposición del consumidor al precio más bajo

posible, ya que de esta manera se logrará una competitividad en el

mercado y al mismo tiempo dejará un rendimiento adecuado al capital

invertido y una justa recompensa a los propietarios, dueños o

administradores de la empresa.

5.6.3. Objetivos de la contabilidad de costos

Los objetivos básicos de la contabilidad de costos son:

Proporcionar informes relativos a costos para determinar los

resultados y valorizar los inventarios.

Proveer la suficiente información para el control de las operaciones

y actividades que realiza la empresa.

Facilitar información a los directivos para la planeación y toma de

decisiones de acuerdo a los resultados.

Asignar valores a los productos y servicios, con la finalidad de

obtener un beneficio económico, y que esto genere una utilidad a la

empresa.

Page 113: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

96

5.6.4. Costos de producción o servicio

Costo de producción o servicio

Costo directo

Materia prima Contrataciones Mano de obra

Costo indirecto

Costos de producción- servicios variables

Servicios públicos Combustibles Mantenimiento

equipo Otros materiales

Costos de producción - servicios fijos

Arrendamiento Depreciación Amortizaciones Mano de

obra(dirección) Seguros Otros cargos fijos

Fuente: Rodríguez, Ricardo, “Costo aplicado a hoteles y restaurantes” Elaboración: Quiroz Gloria

5.6.5. Tipos de factores de los costos

5.6.5.1. Costos directos

Rodríguez, Ricardo, 2007, señala: “Es el que tiene relación directa con el

producto o servicio en cuanto a su conformación material y de servicio”

5.6.5.2. Costos indirectos

Son aquellos que comprenden el gasto de fabricación. Los egresos por

materiales, mano de obra y otros servicios usados en el mantenimiento de

las actividades de la fabricación pero que no pueden identificarse

específicamente en el producto son gastos indirectos.

Page 114: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

97

5.6.5.3. Costos fijos

CUEVAS, Carlos, 2010, en el texto “Contabilidad de costos”, señala: “Los

costos fijos permanecen constantes en su monto total, con independencia

de los cambios en el nivel de actividad”

5.6.5.4. Costos variables

Constituyen los costos que aumentan o disminuyen en proporción a las

variaciones de los volúmenes de la producción.

5.6.5.5. Costos semivariables

ZAPATA, Pedro, 2007, en el texto “Contabilidad de costos: herramientas

para la toma de decisiones”, señala:

“Son aquellos que aumentan o disminuyen con los

cambios de producción, pero no de una forma proporcional

al volumen de actividades como es el caso de los costos

variables, tampoco permanecen fijos a cualquier nivel,

como es el caso de los costos fijos”

5.6.5.6. Costos semifijos

Son los que, aunque aumentan no varían directamente con el nivel de

producción, varían en su importe global al alcanzarse determinados niveles

de producción.

5.6.5.7. Elementos del costo

La contabilidad de costos se ocupa de la clasificación, acumulación, control

y asignación de costos. Los costos pueden acumularse por cuentas,

trabajos, procesos, productos u otros segmentos del negocio.

Page 115: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

98

5.6.5.7.1. Materia prima

Los materiales en el servicio hotelero son utilizados generalmente en las

áreas de restaurante y bar, ya que estas son las que los transforman en

producto final, el cual es vendido al cliente.

5.6.5.7.2. Mano de obra directa

BRAVO, Mercedes, 2007, señala: “Es el esfuerzo físico o mental que

realizan los trabajadores que intervienen en la elaboración del producto. La

mano de obra se clasifica en: Mano de obra directa y mano de obra

indirecta”

La mano de obra es el trabajo que realizan los operarios para la elaboración

del producto.

5.6.5.7.3. Costos indirectos de fabricación

Constituyen aquellos que están formados por todos los desembolsos

necesarios para llevar a cabo la producción, por su naturaleza no son

aplicados directamente al costo de un producto, generalmente son de difícil

asignación y cuantificación, por lo cual no se puede tener un control exacto

de las cantidades, y costos necesarios para el desarrollo de las actividades.

5.6.6. Costos de prestación de servicios hoteleros

Los costos de prestación de servicios nos posibilita registrar el costo

total resultante del valor asignado a los diferentes productos y servicios

ofertados por la hostería “Lizanes”, generalmente cuando se trata de una

empresa de servicios, lo recomendado es denominar costos solamente a

los costos incurridos en la prestación de servicios, mismos que estarán

estructurados por los siguientes elementos:

Page 116: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

99

Costos de materia prima: Son los que se utilizan en alimentos y bebidas.

Costos de suministros diversos: Conformados por las compras que

realiza la hostería para brindar el servicio de venta de artesanía e internet.

Costos de mano de obra por el servicio: Formados por los sueldos de

los trabajadores que ofrecen el servicio en las instalaciones de la hostería.

Costos indirectos: Conformados por los elementos que intervienen

indirectamente en la prestación de servicios, como: depreciación, energía,

agua, luz, teléfono, reparaciones y otros.

5.6.6.1. Gastos asignables a varias áreas básicas de la hostería.

GASTOS DATOS MENSUALES

Agua 28,00 Gas 20,00 Luz eléctrica 120,00 Limpieza 318,00 Mantenimiento 318,00 TOTAL 804,00

Elaboración: Gloria Quiroz

5.6.6.2. Costos de áreas que obtienen ingresos

Habitaciones (Mano de obra)

Se procede aplicar la fórmula de la tasa predeterminada, donde tomamos

el total de mano de obra del personal que labora solo en el área de

hospedaje, dividiéndola para el total de metros cuadrados de las 12

habitaciones, llegando a un resultado mensual, el cual dividimos para 30

días para obtener la tasa predeterminada diaria.

TASA PREDETERMINADA COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA TOTAL DE METROS CUADRADOS

Page 117: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

100

EMPLEADOS CARGOS SUELDOS

Fuentes Matilde Camarera 318,00

Castillo Roberto Recepcionista 318,00

TOTAL 636,00

COSTO DE MANO DE OBRA

SUELDOS ALIMENTO PRESTACIONES

SOCIALES

TOTAL

636,00 60,00 36,90 732,90

METROS CUADRADOS

HABITACIONES TIPO DE HABITACIÓN METROS

CUADRADOS

1 Sencilla 14,06

2 Sencilla 14,50

3 Sencilla 14,28

4 Sencilla 14,86

5 Doble 18,20

6 Doble 18,40

7 Doble 18,42

8 Doble 18,56

9 Doble 18,50

10 Doble 18,25

11 Triple 22,20

12 Triple 23,10

TOTAL 213,33

Page 118: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

101

TASA PREDETERMINADA MENSUAL= 732,90 = 3,4355 213,33 TASA PREDETERMINADA POR DÍA = 3,4355 = 0,1145 30

Se dividió las habitaciones en tres clases: sencilla, doble y triple; para

obtener el costo de mano de obra en las habitaciones, se multiplica la tasa

predeterminada por el número de metros cuadrados y luego este costo total

se divide para el número de habitaciones, obteniendo así el costo unitario

por día de mano de obra en cada una de las habitaciones.

HAB

# HAB

M2 TASA

PREDETERMINADA POR DÍA

COSTO TOTAL

COSTO

UNITARIO

Sencilla 4 57,7 0,1145 6,60 1,65

Doble 5 110,30 0,1145 12,63 2,52

Triple 3 45,33 0,1145 5,19 1,73

TOTAL 12 213,33 24,42 5,90

5.6.6.3. Costos indirectos

En los costos indirectos, dividimos los gastos totales de la sección de

habitaciones para el total de metros cuadrados de las 12 habitaciones,

dándonos un resultado mensual, el cual le dividimos para 30 días

obteniendo la tasa predeterminada diaria de los costos indirectos le

multiplicamos por los metros cuadrados, este resultado dividimos para el

número de habitaciones dándonos el costo unitario por habitaciones en los

costos indirectos.

TASA PREDETERMINADA = COSTOS INDIRECTOS

TOTAL DE METROS CUADRADOS

Page 119: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

102

HOSTERÍA “LIZANES”

COSTOS INDIRECTOS

DEL 1 AL 31 DE ENERO DE 2012

CONCEPTO HABITACIÓN/AREA

Gas 18,50

Amenites 17,80

Servicios Básicos 265,56

Internet 36,00

Servicio de TV cable 58,00

Productos de limpieza 124,80

Revistas 24,00

Mantenimiento y reparaciones 46,00

Lencería de habitación 18,50

Impuestos y contribuciones 58,56

Seguros 89,60

DEPRECIACIONES

Depreciación acumulada edificios 756,45

Depreciación acumulada muebles y enseres 220,40

Depreciación acumulada equipos de oficina 12,65

Depreciación acumulada vehículos 156,80

Depreciación acumulada otros activos fijos. 22,65

TOTALES 1926,27

TASA PREDETERMINADA MENSUAL = 1926,27 = 9,02953

213,33

TASA PREDETERMINADA POR DÍA = 9,02953 = 0,300984

30

Page 120: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

103

HAB.

# HAB.

M2

TOTAL

TASA PREDETERMINADA

POR DÍA

COSTO TOTAL

COSTO UNITARIO

Simple 4 57,7 0,300984 17,36 4,34

Doble 5 110,30 0,300984 33,19 6,63

Triple 3 45,30 0,300984 13,63 4,54

TOTAL 12 213,33 64,18 15,51

HOJA DE COSTO

HOSTERÍA “LIZANES” HOJA DE COSTOS

AL 31 DE ENERO DE 2012 HABITACIÓN:

O/PN. 001 SENCILLA

FECHA MPD MOD CGF

30/05/2012 1,65 4,34

TOTALES 1,65 4,34

ELEMENTOS DEL COSTO

MATERIAL DIRECTO

MANO DE OBRA DIRECTA

1,65

COSTOS INDIRECTOS

4,34

COSTO TOTAL 5,99

HOSTERÍA “LIZANES” HOJA DE COSTOS

AL 31 DE ENERO DE 2012 HABITACIÓN:

O/PN. 002 DOBLE

FECHA MPD MOD CGF

30/05/2012 2,52 6,63

TOTALES 2,52 6,63

Page 121: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

104

ELEMENTOS DEL COSTO

MATERIAL DIRECTO

MANO DE OBRA DIRECTA

2,52

COSTOS INDIRECTOS

6,63

COSTO TOTAL 9,15

HOSTERÍA “LIZANES” HOJA DE COSTOS

AL 31 DE ENERO DE 2012 HABITACIÓN:

O/PN. 003 TRIPLE

FECHA MPD MOD CGF

30/05/2012 1,73 4,54

TOTALES 1,73 4,54

ELEMENTOS DEL COSTO

MATERIAL DIRECTO

MANO DE OBRA DIRECTA

1,73

COSTOS INDIRECTOS

4,54

COSTO TOTAL 6,27

Page 122: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

105

RESTAURANTE

MATERIALES: En la sección de restaurante se toma como referencia un

postre y un plato fuerte del menú, para cada uno de estos detallamos sus

ingredientes y las cantidades que se usan en la elaboración.

POSTRE: PUDIN DE FRESA

MATERIALES UNID. DE MEDIDA

CANTIDAD PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

Fresa Unidad 1,000 0,143 0,14

Leche condensada

Litros 0,340 3,300 1,12

Crema de leche

Litros 0,350 2,750 0,96

Gelatina de piña

Kilos 0,050 2,890 0,14

TOTAL 2,37

PLATO FUERTE: CHULETA A LA CACEROLA

MATERIALES UNID. DE MEDIDA

CANTIDAD PRECIO UNITARIO

PRECIO TOTAL

Chuleta de cerdo

Kilos 0,100 6,76 0,67

Cebolla roja Kilos 0,030 1,25 0,04 Huevo Unidad 1,000 0,13 0,13 Aceite de girasol

Litros 0,050 2,50 0,13

Sal Kilos 0,009 1,50 0,01 Ajo Kilos 0,010 2,75 0,03 Arroz Kilos 0,010 1,00 0,01 Papa Kilos 0,100 2,50 0,25

TOTAL 1,27

Page 123: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

106

MANO DE OBRA

La tasa predeterminada para esta sección, es la división del costo de la

mano de obra total del restaurante para el total de minutos del tiempo

trabajado de esta sección, dándonos como resultado la tasa para cada

plato.

TASA PREDETERMINADA= COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA TOTAL DE MINUTOS DE MANO DE OBRA

EMPLEADOS CARGOS SUELDOS

Fajardo Ana Chef 350,00

Aguaysa Carmen Ayudante de cocina y

barman

318,00

TOTALES 668,00

COSTO DE MANO DE OBRA

SUELDOS PRESTACIONES SOCIALES

TOTAL

668,00 78,49 746,49

MANO DE OBRA TRABAJADA POR MINUTOS

EMPLEADOS DÍAS TRABAJADOS

HORAS POR DÍA

TOTAL HORAS

TRABAJADAS

MINUTOS POR

HORA

MINUTOS TRABAJADOS

Fajardo

Ana

31 8 248 60 14.880

Aguaysa

Carmen

31 8 248 60 14.880

496 120 29.760

TASA PREDETERMINADA MENSUAL = 746,49 = 0,02508366 29.760,00

Page 124: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

107

Del postre y del plato fuerte se calcula el tiempo en minutos que toma

elaborarlos, el costo de la mano de obra de cada plato es la multiplicación

por la tasa predeterminada.

MENÚ TIEMPO

(MINUTOS) TASA

PREDETERMINADA COSTO POR

PLATO

Delicia de fresa 5 0,02508366 0,12

Chuleta a la

cacerola

10 0,02508366 0,25

TOTAL 15 0,37

5.6.6.4. Costos indirectos

Para encontrar la tasa predeterminada de los costos indirectos dividimos

los mismos para el total de minutos de tiempo trabajado por restaurante,

encontrando así la tasa para cada plato, luego se multiplica el tiempo que

se demora en realizar un platillo por la tasa predeterminada calculada,

dándonos de esta manera el precio del costo indirecto del plato.

TASA PREDETERMINADA = COSTOS INDIRECTOS

TOTAL DE MINUTOS DE MANO DE OBRA

HOSTERÍA “LIZANES”

COSTOS INDIRECTOS

DEL 1 AL 31 DE ENERO DE 2012

CONCEPTO HABITACIÓN/AREA

Gas 10,15

Bajas de inventarios 10,31

Servicios Básicos 124,67

Internet 26,00

Page 125: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

108

Servicio de TV cable 38,00

Productos de limpieza 38,56

Revistas 4,00

Mantenimiento y reparaciones 16,00

Lencería de restaurant 38,50

Impuestos y contribuciones 18,56

Seguros de la empresa 27,56

DEPRECIACIONES

Dep. acum. Edificios 146,45

Dep. acum. Muebles y enseres 70,40

Dep. acum. Equipos de oficina 2,65

Dep. acum. Vehículos 56,80

Dep. acum. Otros activos fijos. 2,65

TOTALES 631,26

RESTAURANTE

RESTAURANTE

PORCENTAJE

DEL ÁREA

COSTO

INDIRECTO

63.24% 399,20

TASA PREDETERMINADA = 399,20 = 0,0134139 29.760,00

MENÚ

TIEMPO

MINUTOS

TASA

PREDETERMINADA

COSTO POR

PLATO

Delicia de fresa 5 0,0134139 0,06

Chuleta a la

cacerola

10 0,0134139 0,13

TOTAL 0,19

Page 126: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

109

HOJA DE COSTO HOSTERÍA “LIZANES”

HOJA DE COSTOS AL 31 DE ENERO DE 2012

RESTAURANTE: O/PN. 004 DELICIA DE FRESA FECHA MPD MOD CGF 30/05/2012 2,37 0,12 0,07 TOTALES 2,37 0,12 0,07

ELEMENTOS DEL COSTO MATERIAL DIRECTO 2,37 MANO DE OBRA DIRECTA 0,12 COSTOS INDIRECTOS 0,07 COSTO TOTAL 2,56

HOJA DE COSTO

HOSTERÍA “LIZANES” HOJA DE COSTOS

AL 31 DE ENERO DE 2012 RESTAURANTE: O/PN. 005 CHULETA A LA CACEROLASA FECHA MPD MOD CGF 30/05/2012 1,27 0,25 0,14 TOTALES 1,27 0,25 0,14

ELEMENTOS DEL COSTO MATERIAL DIRECTO 1,27 MANO DE OBRA DIRECTA 0,25 COSTOS INDIRECTOS 0,14 COSTO TOTAL 1,66

Page 127: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

110

5.5. Plan de cierre contable El plan de ajustes debe ser elaborado con anticipación y debe ser sometido

a revisión y evaluación antes de ser puesto en práctica.

Los procesos de cierre pueden entenderse como aquellas actividades que

deben efectuarse para cerrar las distintas cuentas de ganancias y pérdidas

para el ejercicio contable siguiente. Esto se realiza mediante la

transferencia de saldos entre distintas cuentas, en donde el saldo neto de

las cuentas nominales será transferido al patrimonio.

En el procedimiento de cierre de libros se actualiza la cuenta de beneficios

acumulados mediante la transferencia de los saldos de las cuentas de

ingresos y egresos. Aun cuando esto puede verse como un proceso

mecánico, el mismo involucra gran cantidad de análisis contable; debido a

esta razón, la automatización de los procesos de cierre es absolutamente

crítica.

HOSTERÍA LIZANES

BALANCE GENERAL

AL 31 DE ENERO DEL 2013

ACTIVO PASIVO CORRIENTE CORRIENTE

Bancos

36.747,62 Cuentas por Pagar

12.505,0

7

Cuentas por Cobrar

8.661,48

Obligaciones Bancarias

23.695,4

4

Crédito Tributario

1.386,65

Provisiones Beneficios Sociales por Pagar

8.543,14

Crédito Tributario Renta

3.733,16

Retención Impuesto Renta por Pagar 1%

9,13

IVA Compras

242,35 IVA Ventas

2.618,62

Page 128: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

111

Inventario Restaurante

486,76

Retenciones por Pagar

2,91

Inventario de Habitaciones

459,05

Aporte Personal 9,35% por Pagar

559,41

Inventario de Gaseosas

81,93

Aporte Patronal por Pagar

726,93

Anticipo Retención en la Fuente 8%

40,00

Décimo Tercer Sueldo

498,58

Anticipo IVA Retenido 100%

60,00

Décimo Cuarto Sueldo

371,00

Anticipo Retención en la Fuente 1%

50,00 Vacaciones

249,29

Anticipo IVA Retenido 30%

180,00

TOTAL PASIVOS

49.779,52 Seguros Prepagados

196,94

52.325,94 PATRIMONIO

Capital

100.281,69 NO CORRIENTE

Edificios

29.592,19

RESULTADO DEL EJERCICIO

Muebles y enseres

71.538,67

Utilidad del Ejercicio

12.329,39

Equipos de computación

1.600,00

Vehículos

35.891,96

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

162.390,60

Terrenos

22.000,00 -

Depreciación Acumulada

- 58.761,25

101.861,57

OTROS ACTIVOS

8.203,09

8.203,09

TOTAL ACTIVOS

162.390,60

GERENTE

Page 129: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

112

Page 130: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

113

PLAN DE CUENTAS

HOSTERÍA LIZANES

PLAN GENERAL DE CUENTAS AÑO :2013

1 ACTIVO CORRIENTE

1.1 Caja 1.1.2 Caja Chica 1.1.3 Bancos 1.1.4 Cuentas por Cobrar 1.1.5 Documentos por Cobrar 1.1.6 IVA compras 1.1.7 Anticipo IVA retenido 1.1.7.1 Anticipo IVA retenido 30% 1.1.7.2 Anticipo IVA retenido 700% 1.1.7.3 Anticipo IVA retenido 100% 1.1.8 Anticipo retención en la fuente 1.1.8.1 Anticipo retención en la fuente 1% 1.1.8.2 Anticipo retención en la fuente 5% 1.1.8.3 Anticipo retención en la fuente 8% 1.1.9 Crédito Tributario 1.1.10 Crédito Tributario Renta 1.1.11 Inventario restaurante 1.1.12 Inventario de habitación 1.1.13 Inventario bebidas y gaseosas 1.1.14 Seguros prepagados

1.2 NO CORRIENTES PROPIEDAD , PLANTA Y EQUIPO

1.2.1 Terrenos 1.2.2 Edificios 1.2.3 Muebles y enseres 1.2.4 Equipos de computación 1.2.5 Vehículos 1.2.6 Depreciación Acumulada 1.3 OTROS ACTIVOS

1.3.1 Gastos de organización y constitución

Page 131: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

114

1.3.2 Amortización acumulada de gastos de organización y constitución

2 PASIVOS 2.1 CORRIENTE 2.1. Sueldos por pagar 2.1.2 Aporte individual al IESS por pagar 2.1.3 Aporte patronal al IESS por pagar 2.1.4 IVA ventas 2.1.5 IVA retenido por pagar 2.1.5.1 IVA retenido por pagar 30% 2.1.5.2 IVA retenido por pagar 70% 2.1.5.3 IVA retenido por pagar 100% 2.1.6 Retención en la fuente por pagar 2.1.6.1 Retención en la fuente por pagar 1% 2.1.6.2 Retención en la fuente por pagar 5% 2.1.6.3 Retención en la fuente por pagar 8% 2.1.6.4 Retención en la fuente por pagar 1% 2.1.7 Cuentas por pagar 2.1.8 Documentos por pagar 2.1.9 Obligaciones bancarias 2.1.10 Provisiones sociales por pagar 2.1.11 Décimo tercer sueldo 2.1.12 Décimo cuarto sueldo 2.1.13 Fondos de Reserva 2.1.14 Vacaciones 2.1.15 Impuesto a la renta por pagar 2.1.16 Décimo tercer sueldo por pagar 2.1.17 Décimo cuarto sueldo por pagar 2.1.18 Vacaciones 3 PATRIMONIO 3.1 Capital 3.2 RESULTADOS 3.2.1 Utilidad no distribuida de ejercicios anteriores 3.2.2 Pérdida acumulada de ejercicios anteriores 3.2.3 Utilidad del ejercicio 3.2.4 Pérdida del ejercicio 4 INGRESOS 4.1 OPERACIONALES

Page 132: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

115

4.1.1 Ventas 4.1.1.1 Ventas Servicio de restaurante 4.1.1.2 Ventas servicio de hospedaje 4.1.1.3 Ventas servicios bar 4.1.2 Servicios prestados 5 GASTOS 5.1 ADMINISTRATIVOS 5.1.1 Sueldos 5.1.2 Horas Extras 5.1.3 Aporte patronal al IESS 5.1.4 Décimo tercer sueldo 5.1.5 Décimo cuarto sueldo 5.1.6 Fondos de reserva 5.1.7 Vacaciones 5.1.8 Jornada nocturna 5.1.9 Otros sueldos y beneficios 5.1.10 Arriendos pagados 5.1.11 Servicios Básicos 5.1.11.1 Agua potable 5.1.11.2 Luz eléctrica 5.1.11.3 Teléfono 5.1.11 Combustible 5.1.12 Suministros de aseo y limpieza 5.1.13 Servicio de internet 5.1.14 Servicio de TV Cable 5.1.15 Viáticos y subsistencias 5.1.16 Gasto gas 5.1.17 Gasto periódico 5.1.18 Impuestos y contribuciones 5.1.19 Depreciación de edificios 5.1.20 Depreciación de muebles y enseres 5.1.21 Depreciación de equipos de computación 5.1.22 Depreciación de vehículos 5.1.23 Amortización de gastos de organización 5.2. DE VENTA 5.2.1 Publicidad 5.3 FINANCIEROS 5.3.1 Servicios bancarios 5.3.2 Intereses pagados

Page 133: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

116

6 CUENTAS TRANSITORIAS

6.1 Resumen de pérdidas y ganancias TRANSACCIONES

TRANSACCIONES DEL MES DE ENERO DEL 2013

02.- Según orden de compra Nro. 869 se adquiere carnes y embutidos por $ 95,00 lácteos y derivados por $ 54,50 más el IVA, Retención del 1 %, se cancela con cheque no 5049.

04.- Compra según orden Nro. 870 legumbres y hortalizas, Retención del 1% se cancela con cheque 5050.

04.- Se compra según orden Nro. 871 materiales de aseo y limpieza 413,92 más el IVA, no se retiene cheque Nro. 5052.

07.- Compra según orden Nro. 872 especerías y hierbas 51,56 Retención 1 % cheque 5053.

08.- Compra según orden Nro. 873 frutas 45,05 lencerías restaurante 78,67 lencería de habitación 420,90 más el IVA, retención 1 % cheque 5054.

09.- Se compra según orden Nro. 874 carnes y embutidos 96,47 más el IVA cheque 5055.

10.- Pago de energía eléctrica orden Nro. 875 cheque 5056.

11.- Pago factura de Teléfono orden Nro., 876.146,62 más el IVA cheque 5057

12.- Pago planilla de agua orden Nro. 878 el valor de 357,75 cheque 5058.

14.- Pago servicio de Internet orden Nro. 879 el valor de 130,30 cheque 5059.

15.- Pago servicio de TV cable orden Nro. 880 el valor de 443,55 el IVA incluido cheque 5060.

16.- Pago de viáticos 500,00 orden Nro. 881 cheque 5061.

Page 134: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

117

16.- Compra según Orden Nro. 882 aguas 35, gaseosas 46,93 más el IVA Retención 10 % renta cheque 5062.

18.- Compra de gas 66,46 orden Nro., 883 cheque 5063.

19.- Compra según orden NRO 884 Amientes valor 38,15, más el IVA cheque 5064.

20.- Cobro por servicio de restaurante 500,00 más el IVA ,más el 10 % de servicios , retención 8 % Renta y 100 % IVA papeleta de depósito 8445.

22.- cobro 1500, oo más el IVA por servicios de restaurante almuerzos, 10 % Servicios Retención 1% y 30% papeleta deposito 7965.

25.- Cobro por Servicio de Restaurante 3.500, oo más el IVA, 10 % de servicios, retención 30 % y 1% renta papeleta de depósito 1245.

26.- Compra de periódico 9.85 pago de impuestos y contribuciones 121,92 cheque 5065.

28 Pago de seguros de la empresa 196,94, más el IVA Retención 0.01 % cheque 5056

31.- Registro de ventas del mes según comprobante de ingresos servicio de hospedaje 10.429,51 servicio de restaurante 4070,58, servicio de bar 1.821,72, facturas desde el número 101412 hasta 101537 depósitos en el banco papeleta Nro. 3697 se registra el cobro del 1% de servicios y el 12 del IVA.

31.- Registro del rol de pagos y provisiones se paga con cheque 5067.

Page 135: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

118

HOSTERÍA LIZANES

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

AL 1 DE ENERO DEL 2013

ACTIVOS PASIVOS CORRIENTES PASIVOS CORRIENTES EFECTIVOS Y EQUIVALENTES 34.960,68 BANCOS 21.179,39 CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR 44.743,65 CUENTAS POR COBRAR 8.661,48 CUENTAS POR PAGAR 12.505,07 CRÉDITO TRIBUTARIO 1.386,65 OBLIGACIONES BANCARIAS 23.695,44 CRÉDITO TRIBUTARIO RENTA 3.733,16 PROV. BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 8.543,14 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 34.960,68 ACTIVO FIJO TOTAL PASIVOS 44.743,65

ACTIVO FIJO DEPRECIABLE 110.064,66 EDIFICIOS 29.592,19 MUEBLES Y ENSERES 71.538,67 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 1.600,00 PATRIMONIO VEHÍCULOS 35.891,96 OTROS ACTIVOS 8.203,09 CAPITAL SOCIAL 100.281,69

TERRENOS 22.000,00 (-)DEPRECIACIÓN ACUMULADA 58.761,25 CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO 100.281,69 145.025,34

TOTAL PATRIMONIO 145.025,34 TOTAL ACTIVOS 145.025,34 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 145.025,34

GERENTE CONTADOR

Page 136: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

119

HOSTERÍA LIZANES

DIARIO

DEL 1 AL 31 DE ENERO DEL 2013

FECHA DETALLE COD PARCIAL DEBE HABER

1 01/01/2013 BANCOS 21.179,39 CUENTAS POR COBRAR 8.661,48 CRÉDITO TRIBUTARIO 1.386,65 CRÉDITO TRIBUTARIO RENTA 3.733,16 EDIFICIOS 29.592,19 MUEBLES Y ENSERES 71.538,67 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 1.600,00 VEHÍCULOS 35.891,96 OTROS ACTIVOS 8.203,09 TERRENOS 22.000,00 (-)DEPRECIACIÓN ACUMULADA -58.761,25 CUENTAS POR PAGAR 12.505,07 OBLIGACIONES BANCARIAS 23.695,44 PROV. BENEFICIOS SOCIALES

POR PAGAR 8.543,14

CAPITAL SOCIAL 100.281,69 V/. REGISTRO DE ESTADO DE SIT.INICIAL 2 02/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 150,00

Page 137: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

120

CARNES Y EMBUTIDOS 95,50 LÁCTEOS Y DERIVADOS 54,50 IVA COMPRAS 18,00 RETENCIÓN RIFR POR PAGAR

1% 1,50

BANCOS 166,50 V/.SEGÚN ORDEN DE COMPRA N° 869 DE CARNES Y EMBUTIDOS

A COMERCIAL DON DIEGO

3 04/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 65,01 LEGUMBRES Y HORTALIZAS 65,01 RETENCIÓN RIFR POR PAGAR

1% 0,65

BANCOS 64,36 V/SEGÚN ORDEN DE COMPRA N° 870 DE LEGUMBRES Y

HORTALIZAS A LEGUMBRES 4 MANZANAS

4 04/01/2013 SUMINISTROS DE LIMPIEZA Y

MANTENIMIENTO 413,92

MATERIALES DE ASEO Y LIMPIEZA

IVA COMPRAS 49,67 BANCOS 463,59 V/ SEGÚN FACTURA N° 871 MATERIALES DE LIMPIEZA A

ALMACENES BURBUJAS

5 07/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 51,56 ESPECIERÍAS Y HIERBAS 51,56 RETENCIÓN RIFR POR PAGAR

1% 0,52

Page 138: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

121

BANCOS 51,04 V/SEGÚN ORDEN DE COMPRA N° 872 POR ESPECIERÍAS Y

HIERBAS A LEGUMBRES 4 MANZANAS

6 08/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 123,72 FRUTAS 45,05 LENCERÍA RESTAURANTE 78,67 INVENTARIOS DE HABITACIÓN 420,90 LENCERÍA DE HABITACIÓN 420,90 IVA COMPRAS 59,95 RETENCIÓN RIFR POR PAGAR

1% 5,45

BANCOS 599,12 V/SEGÚN ORDEN DE COMPRA N° 873 DE FRUTAS Y LENCERÍAS

DE RESTAURANTE Y HABITACIONES

7 09/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 96,47 CARNES Y EMBUTIDOS 96,47 IVA COMPRAS 11,58 BANCOS 108,05 V/.SEGÚN ORDEN DE COMPRA N° 874 DE CARNES Y EMBUTIDOS

A COMERCIAL DON DIEGO

8 10/01/2013 SERVICIOS BÁSICOS 742,91 ENERGÍA ELÉCTRICA 742,91 BANCOS 742,91 V/. PAGO DE ENERGÍA ELÉCTRICA SEGÚN FACTURA 875 9

Page 139: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

122

11/01/2013 GASTOS TELEFÓNICOS 146,62 TELÉFONO 146,62 IVA COMPRAS 17,59 BANCOS 164,21 V/. PAGO SERVICIO TELEFÓNICO SEGÚN FACTURA 876 10 12/01/2013 SERVICIOS BÁSICOS 357,75 AGUA 357,75 BANCOS 357,75 V/. PAGO DE AGUA SEGÚN FACTURA 878 11 14/01/2013 SERVICIO INTERNET 183,30 BANCOS 183,30 V/. PAGO SERVICIO INTERNET SEGÚN FACTURA 879 12 15/01/2013 SERVICIO TV-CABLE 396,03 IVA COMPRAS 47,52 BANCOS 443,55 V/. PAGO SERVICIO TV-CABLE SEGÚN FACTURA 880 13 16/01/2013 VIÁTICOS 500,00 BANCOS 500,00 V/. PAGO VIÁTICOS SEGÚN ORDEN 881 14 16/01/2013 INVENTARIO BEBIDAS Y

GASEOSAS 81,93

Page 140: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

123

AGUAS 35,00 GASEOSAS 46,93 IVA COMPRAS 9,83 RFIR POR PAGAR 1% 0,82 BANCOS 90,94 V/. COMPRA SEGÚN FACTURA 882 DE AGUAS Y GASEOSAS 15 18/01/2013 GASTO GAS 66,46 BANCOS 66,46 V/. COMPRA DE GAS SEGÚN FACTURA 883 16 19/01/2013 INVENTARIO DE HABITACIÓN 38,15 AMENITES 38,15 IVA COMPRAS 4,58 BANCOS 42,73 V/. COMPRA DE AMENITES PARA EL HOSTAL 17 20/01/2013 BANCOS 510,00 ANTICIPO IR 8% 40,00 ANTICIPO RFIVA 100% 60,00 VENTAS DE SERVICIO DE

RESTAURANTE 500,00

IVA VENTAS 60,00 10% SERVICIOS 50,00 V/. SERVICIO DE RESTAURANTE POR UNA CENA 18

Page 141: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

124

22/01/2013 BANCOS 1.761,00 ANTICIPO IR 1% 15,00 ANTICIPO RFIVA 30% 54,00 VENTAS DE SERVICIO DE

RESTAURANTE 1.500,00

IVA VENTAS 180,00 10% SERVICIOS 150,00 V/. SERVICIO DE RESTAURANTE ALMUERZOS 19 25/01/2013 BANCOS 4.109,00 ANTICIPO IR 1% 35,00 ANTICIPO RFIVA 30% 126,00 VENTAS DE SERVICIO DE

RESTAURANTE 3.500,00

IVA VENTAS 420,00 10% SERVICIOS 350,00 V/. SERVICIO DE RESTAURANTE ALMUERZOS 20 26/01/2013 GASTO PERIÓDICOS 9,85 IMPUESTOS Y

CONTRIBUCIONES 121,92

BANCOS 131,77 V/. COMPRA DE PERIÓDICOS Y PAGOS DE IMPUESTOS Y

CONTRIBUCIONES

21 28/01/2013 SEGUROS PREPAGADOS 196,94 IVA COMPRAS 23,63 RFIR POR PAGAR 10%-1%

001%(1000) 0,20 0,20

Page 142: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

125

BANCOS 0,20 220,38 V/. PAGO DE SEGURO DE LA EMPRESA 22 31/01/2013 BANCOS 19.912,61 VENTAS SERVICIOS DE

HOSPEDAJE 10.429,51

VENTAS SERVICIOS DE RESTAURANTE

4.070,58

VENTAS SERVICIOS DE BAR 1.821,72 IVA VENTAS 1.958,62 10% SERVICIOS 1.632,18 V/. REGISTRO DE VENTAS DEL MES 23 31/01/2013 GASTOS SUELDOS 5.983,00 HORAS EXTRAS 272,86 DECIMO TERCER SUELDO 498,58 DECIMO CUARTO SUELDO 371,00 VACACIONES 249,29 FONDOS DE RESERVA 498,58 APORTE PATRONAL 726,93 JORNADAS NOCTURNAS 105,60 OTROS SUELDOS Y BENEFICIOS 30,00 APORTE PERSONAL 9,35% 559,41 APORTE PATRONAL 12,15% 726,93 DECIMO TERCER SUELDO 498,58 DECIMO CUARTO SUELDO 371,00 RETENCIONES POR PAGAR 2,91

Page 143: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

126

VACACIONES 249,29 BANCOS 6.327,72 V/. PAGO SUELDOS A EMPLEADOS MES DE ENERO 24 31/01/2013 COSTO DE RESTAURANTE 0,00

COSTO DE BAR 0,00

COSTO DE HABITACIÓN 0,00

INVENTARIO DE RESTAURANTE

0,00

INVENTARIO DE BEBIDAS Y GASEOSAS

0,00

INVENTARIO DE HABITACIONES

0,00

SUMINISTROS DE LIMPIEZA 0,00

SUMAN 184.789,58 184.789,58

Page 144: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

127

HOSTERÍA LIZANES

MAYORIZACION

CUENTA: BANCOS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 BANCOS 21.179,39 21.179,39

02/01/2013 BANCOS 166,50 21.012,89

04/01/2013 BANCOS 64,36 20.948,53

04/01/2013 BANCOS 463,59 20.484,94

07/01/2013 BANCOS 51,04 20.433,90

08/01/2013 BANCOS 599,12 19.834,78

09/01/2013 BANCOS 108,05 19.726,73

10/01/2013 BANCOS 742,91 18.983,82

11/01/2013 BANCOS 164,21 18.819,61

12/01/2013 BANCOS 357,75 18.461,86

14/01/2013 BANCOS 183,30 18.278,56

15/01/2013 BANCOS 443,55 17.835,01

16/01/2013 BANCOS 500,00 17.335,01

16/01/2013 BANCOS 90,94 17.244,07

18/01/2013 BANCOS 66,46 17.177,61

19/01/2013 BANCOS 42,73 17.134,88

20/01/2013 BANCOS 510,00 17.644,88

22/01/2013 BANCOS 1.761,00 19.405,88

25/01/2013 BANCOS 4.109,00 23.514,88

26/01/2013 BANCOS 131,77 23.383,11

Page 145: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

128

28/01/2013 BANCOS 220,38 23.162,73

31/01/2013 BANCOS 19.912,61 43.075,34

31/01/2013 BANCOS 6.327,72 36.747,62

SUMA 47.472,00 10.724,38 36.747,62

CUENTA: CUENTAS POR COBRAR AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 CUENTAS POR COBRAR CLIENTES 8.661,48 8.661,48

SUMA 8.661,48 8.661,48

CUENTA: CRÉDITO TRIBUTARIO AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

07/06/2013 CRÉDITO TRIBUTARIO 1.386,65 1.386,65

SUMA 1.386,65 1.386,65

CUENTA: CRÉDITO TRIBUTARIO RENTA AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 CRÉDITO TRIBUTARIO RENTA 3.733,16 3.733,16

SUMA 3.733,16 3.733,16

Page 146: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

129

CUENTA: EDIFICIOS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 EDIFICIOS 29.592,19 29.592,19

SUMA 29.592,19 29.592,19

CUENTA: MUEBLES Y ENSERES AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 MUEBLES Y ENSERES 71.538,67 71.538,67

SUMA 71.538,67 71.538,67

CUENTA: EQUIPOS DE COMPUTACIÓN AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 1600,00 1600,00

SUMA 1.600,00 1600,000

CUENTA: VEHÍCULOS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 VEHÍCULOS 35.891,60

35.891,60

SUMA 35.891,60 35891,60

Page 147: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

130

CUENTA: OTROS ACTIVOS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 OTROS ACTIVOS 8.203,09 8.203,09

SUMA 8.203,09 8.203,09

CUENTA: TERRENOS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 TERRENOS 22.000,00 22.000,00

SUMA 22.000,00 22.000,00

CUENTA: DEPRECIACIÓN ACUMULADA AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 (-)DEPRECIACIÓN ACUMULADA -58.761,25 -58.761,25

SUMA -58.761,25 -58.761,25

CUENTA: CUENTAS POR PAGAR AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 CUENTAS POR PAGAR 12.505,07 12.505,07

SUMA 12.505,07 12.505,07

Page 148: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

131

CUENTA: OBLIGACIONES BANCARIAS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 OBLIGACIONES BANCARIAS 23.695,44 23.695,44

SUMA 23.695,44 23.695,44

CUENTA: PROVISIONES BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 PROV.BENEFIC SOCXPAGAR 8.543,14 8.543,14

SUMA 8.543,14 8.543,14

CUENTA: CAPITAL AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

01/01/2013 CAPITAL SOCIAL 100.281,69 100.281,69

SUMA 100.281,69 100.281,69

CUENTA: INVENTARIO DE RESTAURANTE AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

02/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 150,00 150,00

04/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 65,01 215,01

07/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 51,56 266,57

Page 149: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

132

08/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 123,72 390,29

09/01/2013 INVENTARIO DE RESTAURANTE 96,47 486,76

SUMA 486,76 486,76

CUENTA: IVA COMPRAS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

02/01/2013 IVA COMPRAS 18,00 18,00

04/01/2013 IVA COMPRAS 49,67 67,67

08/01/2013 IVA COMPRAS 59,95 127,62

09/01/2013 IVA COMPRAS 11,58 139,20

11/01/2013 IVA COMPRAS 17,59 156,79

15/01/2013 IVA COMPRAS 47,52 204,31

16/01/2013 IVA COMPRAS 9,83 214,14

19/01/2013 IVA COMPRAS 4,58 218,72

28/01/2013 IVA COMPRAS 23,63 242,35

SUMA 242,35 242,35

CUENTA: RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR 1% AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

02/01/2013 RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 1,50 1,50

04/01/2013 RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,65 2,15

07/01/2013 RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,52 2,67

Page 150: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

133

08/01/2013 RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 5,45 8,12

16/01/2013 RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,82 8,94

28/01/2013 RETENCIÓN EN LA FUENTE POR PAGAR 1% 0,19 9,13

SUMA 9,13 9,13

CUENTA: SUMINISTROS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

04/01/2013 SUMINISTROS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO 413,92 413,92

SUMA 413,92 413,92

CUENTA: AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

08/01/2013 INVENTARIOS DE HABITACIÓN 420,90 420,90

19/01/2013 INVENTARIOS DE HABITACIÓN 38,15 459,05

SUMA 459,05 459,05

CUENTA: SERVICIOS BANCARIOS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

10/01/2013 SERVICIOS BÁSICOS 742,91 742,91

12/01/2013 SERVICIOS BÁSICOS 357,75 1.100,66

SUMA 1.100,66 1.100,66

Page 151: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

134

CUENTA: GASTOS TELEFÓNICOS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

11/01/2013 GASTOS TELEFÓNICOS 146,62 146,62

SUMA 146,62 146,62

CUENTA: SERVICIO DE INTERNET AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

14/01/2013 SERVICIO INTERNET 183,30 183,30

SUMA 183,30 183,30

CUENTA: SERVICIO TV CABLE AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

15/01/2013 SERVICIO TV-CABLE 396,03 396,03

SUMA 396,03 396,03

CUENTA: VIÁTICOS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

16/01/2013 VIÁTICOS 500,00 500,00

SUMA 500,00 500,00

Page 152: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

135

CUENTA: INVENTARIOS BEBIDAS Y GASEOSAS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

16/01/2013 INVENTARIO BEBIDAS Y GASEOSAS 81,93 81,93

SUMA 81,93 81,93

CUENTA: GASTO GAS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

18/01/2013 GASTO GAS 66,46 66,46

SUMA 66,46 66,46

CUENTA: ANTICIPO RETENCIÓN EN LA FUENTE 8% AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

20/01/2013 ANTICIPO RETENCION EN LA FUENTE 8% 40,00 40,00

SUMA 40,00 40,00

CUENTA: ANTICIPO IVA RETENIDO 100% AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

20/01/2013 ANTICIPO IVA RETENIDO 100% 60,00 60,00

SUMA 60,00 60,00

Page 153: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

136

CUENTA: ANTICIPO RETENCIÓN EN LA FUENTE 1% AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

22/01/2013 ANTICIPO RETENCIÓN EN LA FUENTE 1% 15,00 15,00

25/01/2013 ANTICIPO RETENCIÓN EN LA FUENTE 1% 35,00 50,00

SUMA 50,00 50,00

CUENTA: ANTICIPO IVA RETENIDO 30% AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

22/01/2013 ANTICIPO IVA RETENIDO 30% 54,00 54,00

25/01/2013 ANTICIPO IVA RETENIDO 30% 126,00 180,00

SUMA 180,00 180,00

CUENTA: VENTAS SERVICIO RESTAURANTE AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

20/01/2013 VENTAS DE SERVICIO DE RESTAURANTE 500,00 500,00

22/01/2013 VENTAS DE SERVICIO DE RESTAURANTE 1.500,00 2.000,00

25/01/2013 VENTAS DE SERVICIO DE RESTAURANTE 3.500,00 5.500,00

31/01/2013 VENTAS DE SERVICIO DE RESTAURANTE 4.070,58 9.570,58

SUMA 9.570,58 9.570,58

Page 154: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

137

CUENTA: IVA VENTAS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

20/01/2013 IVA VENTAS 60,00 60,00

22/01/2013 IVA VENTAS 180,00 240,00

25/01/2013 IVA VENTAS 420,00 660,00

31/01/2013 IVA VENTAS 1.958,62 2.618,62

SUMA 2.618,62 2.618,62

CUENTA: 10% SERVICIOS AÑO: 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

20/01/2013 10% SERVICIOS 50,00 50,00

22/01/2013 10% SERVICIOS 150,00 200,00

25/01/2013 10% SERVICIOS 350,00 550,00

31/01/2013 10% SERVICIOS 1.632,18 2.182,18

SUMA 2.182,18 2.182,18

CUENTA: GASTO PERIÓDICOS AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

26/01/2013 GASTO PERIÓDICOS 9,85 9,85

SUMA 9,85 9,85

Page 155: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

138

CUENTA: IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

26/01/2013 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 121,92 121,92

SUMA 121,92 121,92

CUENTA: SEGUROS PREPAGADOS AÑO:2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

28/01/2013 SEGUROS PREPAGADOS 196,94 196,94

SUMA 196,94 196,94

CUENTA: VENTAS SERVICIO DE HOSPEDAJE AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 VENTAS SERVICIOS DE HOSPEDAJE 10.429,51 10.429,51

SUMA 10.429,51 10.429,51

CUENTA: VENTAS SERVICIO BAR AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 VENTAS SERVICIOS DE BAR 1.821,72 1.821,72

SUMA 1.821,72 1.821,72

Page 156: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

139

CUENTA: GASTO SUELDO AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 GASTO SUELDO 5.983,00 5.983,00

SUMA 5.983,00 5.983,00

CUENTA: HORAS EXTRAS AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 GASTOS BENEFICIOS SOCIALES 272,86 272,86

SUMA 272,86 272,86

CUENTA: DECIMO TERCER SUELDO AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 DECIMO TERCER SUELDO 498,58 498,58

SUMA 498,58 498,58

Page 157: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

140

CUENTA: DECIMO CUARTO SUELDO AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 DECIMO CUARTO SUELDO 371,00 371,00

SUMA 371,00 371,00

CUENTA: VACACIONES AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 VACACIONES 249,29 249,29

SUMA 249,29 249,29

CUENTA: FONDOS DE RESERVA AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 FONDOS DE RESERVA 498,58 498,58

SUMA 498,58 498,58

CUENTA: APORTE PATRONAL AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 APORTE PATRONAL 12,15% 726,93 726,93

SUMA 726,93 726,93

Page 158: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

141

CUENTA: JORNADA NOCTURNA AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 JORNADA NOCTURNA 105,60 105,60

SUMA 105,60 105,60

CUENTA: OTROS SUELDOS Y BENEFICIOS AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 OTROS SUELDOS Y BENEFICIOS 30,00 30,00

SUMA 30,00 30,00

CUENTA: APORTE PERSONAL POR PAGAR AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 APORTE PERSONAL 9,35% 559,41 559,41

SUMA 559,41 559,41

CUENTA: APORTE PATRONAL POR PAGAR AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 APORTE PATRONAL 12,15% 726,93 726,93

SUMA 726,93 726,93

Page 159: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

142

CUENTA: DECIMO TERCER SUELDO POR PAGAR AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 DECIMO TERCER SUELDO 498,58 498,58

SUMA 498,58 498,58

CUENTA: DECIMO CUARTO SUELDO POR PAGAR AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 DECIMO CUARTO SUELDO 371,00 371,00

371,00 371,00

SUMA

CUENTA: RETENCIONES POR PAGAR AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 RETENCIONES POR PAGAR 2,91 2,91

SUMA 2,91 2,91

CUENTA: VACACIONES AÑO 2013

FECHA DENOMINACIÓN DEBE HABER SALDO

31/01/2013 VACACIONES 249,29 249,29

SUMA 249,29 249,29

Page 160: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

143

HOSTERÍA LIZANES

BALANCE DE COMPROBACIÓN

DEL 1 AL 31 DE ENERO DEL 2013

CÓDIGO CUENTAS SUMAS SALDOS

DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR

1.1.3 BANCOS 47.472,00 10.724,38 36.747,62 1.1.4 CUENTAS POR COBRAR 8.661,48 8.661,48 1.1.9 CRÉDITO TRIBUTARIO 1.386,65 1.386,65

1.1.10 CRÉDITO TRIBUTARIO RENTA 3.733,16 3.733,16 1.2.2. EDIFICIOS 29.592,19 29.592,19 1.2.3 MUEBLES Y ENSERES 71.538,67 71.538,67 1.2.4 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN 1.600,00 1.600,00 1.2.5 VEHÍCULOS 35.891,96 35.891,96 1.3 OTROS ACTIVOS 8.203,09 8.203,09

1.2.1 TERRENOS 22.000,00 22.000,00 1.2.6 (-)DEPRECIACIÓN ACUMULADA -58.761,25 -58.761,25 2.1.7 CUENTAS POR PAGAR 12.505,07 12.505,07 2.1.8 OBLIGACIONES BANCARIAS 23.695,44 23.695,44

2.1.10 PROV. BENEFICIOS SOCIALES POR PAGAR 8.543,14 8.543,14

3.1 CAPITAL 100.281,69 100.281,69 1.1.11 INVENTARIO DE RESTAURANTE 486,76 486,76 1.1.6 IVA COMPRAS 242,35 242,35

2.1.6.1 RETENCIÓN RIFR POR PAGAR 1% 9,13 9,13

5.1.11 SUMINISTROS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO 413,92 413,92

1.1.12 INVENTARIOS DE HABITACIÓN 459,05 459,05

Page 161: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

144

5.1.9 SERVICIOS BÁSICOS 1.100,66 1.100,66 5.1.9.3 GASTOS TELEFÓNICOS 146,62 146,62 5.1.12 SERVICIO INTERNET 183,30 183,30 5.1.13 SERVICIO TV-CABLE 396,03 396,03 5.1.14 VIÁTICOS 500,00 500,00 1.1.13 INVENTARIO BEBIDAS Y GASEOSAS 81,93 81,93 5.1.15 GASTO GAS 66,46 66,46 1.1.8.3 ANTICIPO RFIR 8% 40,00 40,00 1.1.7-3 ANTICIPO RFIVA 100% 60,00 60,00 1.1.8.1 ANTICIPO RFIR 1% 50,00 50,00 1.1.7.1 ANTICIPO RFIVA 30% 180,00 180,00

4.1.1 VENTAS DE SERVICIO DE RESTAURANTE 9.570,58 9.570,58

2.1.4 IVA VENTAS 2.618,62 2.618,62 4.1.2 10% SERVICIOS 2.182,18 2.182,18

5.1.16 GASTO PERIÓDICOS 9,85 9,85 5.1.17 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 121,92 121,92 1.1.14 SEGUROS PREPAGADOS 196,94 196,94 4.1.1.2 VENTAS SERVICIOS DE HOSPEDAJE 10.429,51 10.429,51 4.1.1.3 VENTAS SERVICIOS DE BAR 1.821,72 1.821,72

5.1 GASTO SUELDO 5.983,00 5.983,00 5.1.2 HORAS EXTRAS 272,86 272,86 5.1.4 DECIMO TERCER SUELDO 498,58 498,58 5.1.5 DECIMO CUARTO SUELDO 371,00 371,00 5.1.7 VACACIONES 249,29 249,29 5.1.6 FONDOS DE RESERVA 498,58 498,58 5.1.3 APORTE PATRONAL 12,15% 726,93 726,93 5.1.8 JORNADA NOCTURNA 105,60 105,60

Page 162: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

145

5.1.9 OTROS SUELDOS Y BENEFICIOS 30,00 30,00 2.1.3 APORTE PERSONAL 9,35% 559,41 559,41 2.1.4 APORTE PATRONAL 12,15% 726,93 726,93

2.1.16 DECIMO TERCER SUELDO 498,58 498,58 2.1.17 DECIMO CUARTO SUELDO 371,00 371,00 2.1.6 RETENCIONES POR PAGAR 2,91 2,91

2.1.18 VACACIONES 249,29 249,29

SUMAN 184.789,58 184.789,58 174.065,20 174.065,20

_________ _________ ____________

GERENTE CONTADOR AUDITOR

Page 163: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

146

HOSTERÍA LIZANES

ESTADO DE RESULTADOS

DEL 01 AL 31 DE ENERO DEL 2013

INGRESOS

Ventas Servicios de Restaurante 9.570,58

10% Servicios 2.182,18

Ventas Servicio de Hospedaje 10.429,51

Ventas Servicios Bar 1.821,72

TOTAL INGRESOS 24.003,99

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Suministros de limpieza 413,92

Servicios Básicos 1.100,66

Gastos telefónicos 146,62

Servicios Internet 183,3

Servicios de TV Cable 396,03

Viáticos 500

Gastos gas 66,46

Page 164: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

147

Gastos periódicos 9,85

Impuestos y contribuciones 121,92

Sueldos 5.983,00

Horas Extras 272,86

Décimo Tercer Sueldo 498,58

Décimo Cuarto Sueldo 371,00

Vacaciones 249,29

Fondos de Reserva 498,58

Aporte Patronal 726,93

Jornada Nocturna 105,6

Otros Sueldos y Beneficios 30,00

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 11.674,60

UTILIDAD LIQUIDA 12.329,39

Page 165: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

148

HOSTERÍA LIZANES

BALANCE GENERAL

AL 31 DE ENERO DEL 2013

ACTIVO PASIVO CORRIENTE CORRIENTE

Bancos

36.747,62 Cuentas por Pagar

12.505,07

Cuentas por Cobrar

8.661,48 Obligaciones Bancarias

23.695,44

Crédito Tributario

1.386,65 Provisiones Beneficios Sociales por Pagar

8.543,14

Crédito Tributario Renta

3.733,16 Retención Impuesto Renta por Pagar 1%

9,13

IVA Compras

242,35 IVA Ventas

2.618,62

Inventario Restaurante

486,76 Retenciones por Pagar

2,91 Inventario de Habitaciones

459,05 Aporte Personal 9,35% por Pagar

559,41

Inventario de Gaseosas

81,93 Aporte Patronal por Pagar

726,93 Anticipo Retención en la Fuente 8%

40,00 Décimo Tercer Sueldo

498,58

Anticipo IVA Retenido 100%

60,00 Décimo Cuarto Sueldo 371,00

Anticipo Retención en la Fuente 1%

50,00 Vacaciones 249,29

Anticipo IVA Retenido 30%

180,00 TOTAL PASIVOS

49.779,52

Seguros Prepagados

196,94

Page 166: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

149

52.325,94 PATRIMONIO

Capital

100.281,69

NO CORRIENTE

Edificios

29.592,19 RESULTADO DEL EJERCICIO

Muebles y enseres

71.538,67 Utilidad del Ejercicio

12.329,39

Equipos de computación

1.600,00

Vehículos

35.891,96 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

162.390,60

Terrenos

22.000,00

Depreciación Acumulada -

58.761,25 101.861,57

OTROS ACTIVOS

8.203,09

8.203,09

TOTAL ACTIVOS

162.390,60

GERENTE CONTADORA

Page 167: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

150

CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. Conclusiones

La metodología contable aplicada en la Hostería Lizanes, no reúne las

condiciones técnicas básicas lo que genera desfases financieros y

administrativos, las diferentes actividades se realizan de una forma

empírica, se elabora un libro de ingresos y egresos que le permite

conocer el movimiento del dinero de la empresa, no se lleva un registro

contable que permita obtener los balances necesarios.

La empresa no posee información contable actualizada, el manejo

financiero es deficiente imposibilitando a los propietarios tomar

decisiones.

El personal que trabaja en la hostería además de ser limitado no cuenta

actualmente con un programa permanente y sistemático de

capacitación lo que genera que no exista un desenvolvimiento

sinérgico, técnico y profesional.

Se maneja la contabilidad en libros, información que tiene vacíos, no es

actualizada diariamente, por lo cual se desconocen las existencias

ciertas, para poder abastecerse de mercadería y evitar el desperdicio

de la misma

La empresa no posee un archivo organizado y esencialmente una

persona definida como responsable del manejo financiero.

Se hace necesario elaborar un manual contable que oriente el manejo

financiero de la hostería Lizanes, en perspectiva de conocer la

incidencia operativa financiera de la empresa.

Page 168: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

151

6.2. Recomendaciones

La hostería Lizanes para una correcta administración financiera y

administrativa debe de manera urgente aplicar un manual contable que

le posibilite optimizar el recurso humano y consecuentemente el manejo

económico.

Recomendar que el propietario conjuntamente con el personal que

trabaja en la empresa participen de cursos de capacitación en los

campos financiero y administrativo.

La persona encargada de administrar los diferentes módulos del

sistema (ingresos, egresos de facturas, ventas, compras, reportes, etc.)

debe tener conocimientos básicos de computación.

Cumplir con los requerimientos contables, tomando en consideración

los pasos del ciclo, manteniendo así un sistema contable que evite

errores u omisiones, dando una buena imagen y sobre todo

proporcionar información contable necesaria.

Page 169: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

152

BIBLIOGRAFÍA

APARICIO, Javier, 2006, Manual contable, editorial Luz, Buenos Aire,

Argentina.

BRAVO, Mercedes, 2007, Libros contables operativos, editorial Continental,

México

CAÑIBAO, 1996, método contable, tercera edición, Caracas, Venezuela

CARBALLO, Roberto, 2008, Contabilidad financiera, Segunda edición,

Caracas, Venezuela.

CASTILLO, Claudia, 2007, Contabilidad Básica, Primera edición, Bogotá,

Colombia.

DARWIN, Michael, 1997, “Microeconomía”, editorial Ariel, México.

FERNÁNDEZ, Días, 1972, Análisis económico, ediciones Amanecer, Ciudad

de Guatemala.

FINNEY, Albert, 1982, Curso de contabilidad, Editorial San Luis, México.

MONTERO, Carlos, 2009, La contabilidad básica para el manejo financiero,

editorial Sagitario, Santiago de Chile.

TUMERO, Iván, 2009, Principios contables, editorial Novo, Santiago de Chile.

ZAPATA, Pedro, 2007, “Contabilidad de costos”, editorial Mc Graw Hill, Santa

Fe de Bogotá, Colombia.

Page 170: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

153

WEBGRAFÍA

http://ecamm.galeon.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Contabilidad

http://www.zonaeconomica.com/recursos/financieros

http://www.auditoresycontadores.com/articulos/contabilidad/88-concepto-y-

ejemplos-de-libro-diario

http://www.gabilos.com/cursos/curso_de_contabilidad/3_el_libro_mayor.htm

http://www.contabilidad.tk/balance-122.htm

http://www.slideshare.net/chimea/libro-de-compraventa

http://es.wikipedia.org/wiki/

http://www.definicion.org/manual-de-contabilidad

ww.oadl.dip-caceres.org/guialuces/es/pdf/Cap09

6 https://docs.google.com

Page 171: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

154

ANEXOS

Cabañas de la hostería Lizanes

Vista de la sala de recepciones de la hostería Lizanes

Page 172: SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA :CONTABILIDAD Y …

155

Piscina de la hostería

Vista del comedor de la hostería Lizanes