Sistema de Calculo

8
1.- Sistema de Cálculo de remuneraciones. (C.Oryan) Crear un sistema de cálculo de remuneraciones a partir del sueldo base y el detalle de descuentos y haberes de cada empleado. Los haberes y descuentos a considerar son los siguientes: Clasificación Tributable Imponible HABERES Haberes fijos mensuales: Sueldo Base Si Si Otros haberes imponibles Si Si Locomoción No No Colación No No Haberes eventuales Bono Fiestas patrias Si Si 4.75 UF gratificación garantizada Si Si Bono vacaciones Si Si Bono nacimiento Si Si DESCUENTOS Descuentos fijos mensuales: Isapre No No AFP No No Impuesto único No No Otros descuentos Descuentos opcionales por trabajador Ahorro voluntario AFP Si Si Depósitos convenidos No No APV No No Descuento prestamos (1,…n) Si Si 1.1 El sistema deberá considerar el siguiente algoritmo de cálculo: 1. Para calcular el total Imponible se deben sumar todos los haberes imponibles. Si el total es mayor que 60 UF, se considera 60 UF como Total imponible. De otra forma se considera el valor calculado. 2 El Cargo por AFP se obtiene como un porcentaje sobre el total imponible (Normalmente 12.59%). 3. El porcentaje mínimo de salud(7%) se aplica sobre el imponible. Si el trabajador tiene convenio especial con su isapre, entonces, se descuenta el valor acordado según su contrato, normalmente en UF. 4. Para calcular el impuesto único se sigue el siguiente procedimiento: -Se suman todos los haberes tributables -Se restan todos los descuentos No tributables (Excepto Impuesto único). En el caso de salud(si trabajador cotiza mas del 7%, sólo se descuenta 7%)

description

Forma de crear un sistema de calculo de remuneraciones

Transcript of Sistema de Calculo

Page 1: Sistema de Calculo

1.- Sistema de Cálculo de remuneraciones. (C.Oryan)

Crear un sistema de cálculo de remuneraciones a partir del sueldo base y el detalle de

descuentos y haberes de cada empleado. Los haberes y descuentos a considerar son los

siguientes:

Clasificación

Tributable Imponible

HABERES

Haberes fijos mensuales:

Sueldo Base Si Si

Otros haberes imponibles Si Si

Locomoción No No

Colación No No

Haberes eventuales

Bono Fiestas patrias Si Si

4.75 UF gratificación garantizada Si Si

Bono vacaciones Si Si

Bono nacimiento Si Si

DESCUENTOS

Descuentos fijos mensuales:

Isapre No No

AFP No No

Impuesto único No No

Otros descuentos

Descuentos opcionales por trabajador

Ahorro voluntario AFP Si Si

Depósitos convenidos No No

APV No No

Descuento prestamos (1,…n) Si Si

1.1 El sistema deberá considerar el siguiente algoritmo de cálculo:

1. Para calcular el total Imponible se deben sumar todos los haberes imponibles.

Si el total es mayor que 60 UF, se considera 60 UF como Total imponible.

De otra forma se considera el valor calculado.

2 El Cargo por AFP se obtiene como un porcentaje sobre el total imponible

(Normalmente 12.59%).

3. El porcentaje mínimo de salud(7%) se aplica sobre el imponible. Si el

trabajador tiene convenio especial con su isapre, entonces, se descuenta el

valor acordado según su contrato, normalmente en UF.

4. Para calcular el impuesto único se sigue el siguiente procedimiento:

-Se suman todos los haberes tributables

-Se restan todos los descuentos No tributables (Excepto Impuesto único).

En el caso de salud(si trabajador cotiza mas del 7%, sólo se descuenta

7%)

Page 2: Sistema de Calculo

-Con el valor resultante(Tributable) , se busca tramo en la tabla de

Impuesto único de Segunda categoría para el mes en cuestión, sacando

el % a aplicar y la cantidad a rebajar.

-Se calcula el impuesto único aplicando el % al total tributable y restando la cantidad a

rebajar.

1.2 Se deberá investigar la tabla necesaria para el % de aplicación de impuesto único.

-El sueldo base se considera sobre el total de días hábiles del mes. Luego si el trabajador

tiene menos días trabajados, este disminuye en forma proporcional.

1.3 Se deberá investigar y proponer el formato de colilla reliquidación de

remuneraciones.

1.4 Observaciones:

a) Se deberá considerar los siguientes archivos, sobre los cuales se debe poder agregar,

eliminar o modificar registros:

Archivo de empleados mensual: Deberá contener como mínimo los siguientes campos por

registro:

Nombre

Rut

Dirección

Días trabajados

Porcentaje Isapre

Archivo de haberes y descuentos.

Secuencia

Rut

Año-mes

Movimiento (Haber o descuento)

Valor

3. Parámetros

Mes actual

Año actual

Valor UF

Máximo Imponible (60 UF)

Porcentaje AFP (12.59%)

Porcentaje Isapre(7%)

4. Tabla de impuesto único(A investigar).

b) Se deberá poder generar los siguientes listados:

Colilla de remuneraciones con detalle de cálculo de sueldo líquido

Libro de remuneraciones

c) Si lo estima necesario, puede modificar la estructura de archivos definida, para acomodar

mejor su diseño y extensión de la aplicación.

Page 3: Sistema de Calculo

La eliminación de registros desde los archivos, deberá primero validar la consistencia de

estos en las tablas restantes. Ejemplo, no se puede eliminar un empleado si tiene registros el

archivo de Haberes y descuentos.

2.- Sistema de estimación de insumos. (C. Oryan)

Ud. Esta a cargo de definir la compra de insumos de una constructora. Para ello, antes

de iniciar un proyecto, el área de Ventas le informa la cantidad de casas a construir por

cada tipo. La constructora puede construir 3 tipos distintos de casa y para cada tipo de

casa existe una especificación distinta de materiales. El sistema debe ser capaz de

generar un listado total de materiales a comprar, a partir de la definición de la cantidad

de casas de cada tipo a construir.

Para lo anterior, se deberían utilizar los siguientes archivos:

Maestro de materiales

Código de material

Descripción

Detalle de materiales.

Tipo de casa

Código de material

Cantidad

% de holgura

Precios de materiales

Código Mayorista

Código material

Precio unitario

Tramos de descuentos por cantidad (Cada mayorista tiene distinta cantidad de

tramos de descuento).

Código Mayorista

Cantidad inferior

Cantidad superior

% Descuento

El informe de compra, debe indicar a que Distribuidor mayorista se debe comprar cada

material. Para ello, se debe considerar la cantidad de material a comprar, el precio y el

descuento ofrecido por cada uno. Los mayoristas ofrecen descuentos por cantidad,

independiente del material. Luego para saber el descuento a aplicar por un mayorista a un

Page 4: Sistema de Calculo

producto, se debe acceder el archivo de descuentos por cantidad, ubicar el mayorista y luego

ubicar el tramo de descuento.

Observaciones:

Todos los archivos deben disponer de aplicaciones para insertar, eliminar y modificar

registros

Para determinar a que Mayorista comprar cada producto, el sistema deberá construir una

matriz en memoria donde se identifique al Mayorista más barato para cada material,

considerando su precio y descuento por cantidad. Una vez determinada esta matriz, se podrá

generar el listado de compras el cual debe estar ordenado por mayorista y luego

alfabéticamente por material.

Considerando que existen pérdidas en el uso de cada material, para cada insumo se define un

% de holgura, el cual deberá ser agregado a la cantidad a comprar.

La eliminación de registros desde los archivos, deberá primero validar la consistencia de

estos en las tablas restantes. Ejemplo, no se puede eliminar un registro asociado a un material

del maestro de materiales sin eliminar primero este material de los otros archivos.

El informe de salida deberá ser diseñado y conversado con el profesor guía.

3.- Proyecto: Despacho de Comida a Domicilio (R. Abarca)

Descripción inicial

Se solicita crear un programa en el lenguaje visto en clases que permita efectuar la

administración y gestión de un local de comida con despacho a domicilio (ej. Telepizza). Se

deberá trabajar con archivos, al menos dos, por ejemplo archivo de clientes, archivo de

productos, archivo de precios, etc.

La funcionalidad mínima solicitada es:

Manejar pedidos de productos.

Manejar productos y precios.

Manejar promociones.

Manejar estados de los pedidos.

Consultar pedidos, precio productos y promociones.

Ordenar y consultar pedidos por orden de entrada.

Registrar tiempos de cierre de pedidos.

Buscar un pedido.

En general todos los datos y archivos deben tener la opción de ingresar, modificar, eliminar,

buscar y eliminar sus datos.

4.- Proyecto: Álbum Fotográfico Familiar (R. Abarca)

Descripción inicial

Page 5: Sistema de Calculo

Se solicita crear un programa en JavaScript que permita efectuar la catalogación de una

colección de fotografías. Se deberá trabajar con archivos, al menos dos, por ejemplo archivo

de fotos, archivo de tipo de fotografía, etc.

La funcionalidad mínima solicitada es:

Ingresar/Asociar fotografías.

Catalogar fotografías por evento.

Visualizar fotografías por tipo y/o evento.

Buscar fotografía por algún atributo y/o keyword.

En general todos los datos y archivos deben tener la opción de ingresar, modificar, eliminar,

buscar y eliminar sus datos.

5.- Catálogo de películas (cualquier formato). (F. Albert)

Cada película tiene los siguientes campos:

Nombre

Director

Actores principales

Año

Formato (DVD, VHS, etc.) Validar que pertenezca a uno de los formatos pre

ingresados.

Género (Comedia, Drama, etc.) Validar que pertenezca a uno de los formatos pre

ingresados.

Censura.

Duración en minutos.

Ubicación, el lugar en que esta la película.

El programa debe soportar las siguientes operaciones:

Ingreso de películas

Consulta, búsqueda, por cualquier campo

Préstamos de películas, almacenando el nombre de quien recibe el video, y fecha de

devolución. Esta opción debe pedir contraseña, para evitar el borrado “malicioso”

de la información de préstamos. Incluye el ingreso y devolución del medio.

Listado de películas por género, formato, director, censura, actor, prestatario, fecha

de devolución, y ubicación.

Borrado, se debe validar que la película no esté “en préstamo”.

Mantenedor de formato y género (ingreso, modificación y eliminación si no existen

películas en este género o formato).

Page 6: Sistema de Calculo

6.- Cálculo de notas del curso de programación (F. Albert)

Cada alumno tiene los siguientes campos:

Nombre

Rol

VTR

Carrera

Año ingreso

Paralelo (en programación)

Notas de certámenes (3 certámenes, cada certamen tiene 3 preguntas).

Notas de quices (8, se borran los dos peores)

Promedio de laboratorio

Nota del proyecto

El programa debe permitir:

Ingreso de alumnos.

Ingreso de notas (permitir ingreso parcial, por certamen).

Consulta por nombre, rol, VTR, certámenes y/o nota final ordenados ascendente o

descendentemente.

Listado por los mismo criterios que la búsqueda.

Eliminación de alumnos (opción con password).

Observaciones

En el cálculo de la nota final debe calcular beta.

Debe validar que todas las notas estén en el rango [0..100]

7.- Manejo de gastos comunes condominio. (Pedro Godoy)

El sistema deberá administrar los gastos comunes existentes en un condominio, edificio u

otro, para lo cual deberá tener la funcionalidad de adecuar (parametrizar) la solución a un

condominio específico, para lo cual deberá ingresar información como Nombre del

condominio, dirección, constructora, entre otros.

El sistema leerá la información para trabajar de dos archivos. Un archivo que contiene la

información relativa a los usuarios que posee la siguiente información:

- Nombre de la persona que vive actualmente en el Dpto.

- Rut de la persona.

- Relación con el dpto (dueño, arrendatario).

- Tipo de Dpto. (Nº de habitaciones, clasificación para hacer la proporción de gastos

comunes).

Page 7: Sistema de Calculo

- Estado de dpto (en uso o no)

- Id del dpto.

- Estado de las cuentas

- Monto de la deuda

Y otro archivo en el cual se encuentra la siguiente información relativa a los costos de

Alcantarillado y gastos mensuales.

- Comuna

- Costo fijo

- Costo variable (pesos/litros de agua utilizada en el mes).

El sistema deberá

- Proveer un sistema de gestión de usuarios (ingresar nuevo arrendatario, modificar datos y

eliminar arrendatario).

- Manejar el estado de cuentas de cada usuario, para lo cual podrá registrar los pagos de

cada usuario y listar las personas morosas en orden de acuerdo a la deuda, de mayor a

menor deuda.

La forma de calcular las deudas y que gastos se considerarán, deben ser conversados con el

profesor a cargo.

8.- Sistema de manejo de órdenes de Impresión. (Pedro Godoy)

El sistema deberá manejar el listado de pedidos de impresión, para lo cual primero debe

considerar un archivo con los datos de los clientes asociados, el cual deberá considerar al

menos los siguientes datos:

Nombre

Rut

Dirección

Nº de Cuenta

Tipo (VIP, Especial, entre otros)

Deudas.

Una vez que el sistema ha validado que el usuario existe deberá realizar la cotización del

trabajo a realizar para lo cual deberá pedir datos del trabajo,tales como:

Tipo de papel

Tipo impresión: Blanco y Negro o color

Nº de hojas.

Impresión: Por ambos lados, solo por un lado

Tipo de trabajo: Poster, ficha, tríptico, diptico.

Id de la orden

Fecha de petición

Page 8: Sistema de Calculo

Estado de cotización: (Aceptada, rechazada)

Estado de trabajo (En espera, en proceso, terminado)

Fecha de entrega.

Costo.

Una vez ingresado los datos el sistema despliega el costo asociado al trabajo, al usuario, el

cual deberá tener la opción de aceptar o rechazar la orden de trabajo, dependiendo de:

- Fecha de entrega

- Costo del trabajo.

El sistema debe tener la opción de gestionar tanto a los usuarios como a las cotizaciones y

órdenes de compra que se generen. (Gestionar implica: Ingresar nuevo, modificar, eliminar

y buscar). Para mayores detalles conversar con el profesor a cargo.