Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú...

54
Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú y perspectivas ara la integración de Talentos Rurales

Transcript of Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú...

Page 1: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú y perspectivas ara la integración de Talentos Rurales

Page 2: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en
Page 3: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

3

ÍNDICEAbreviaturas 4

Introducción 6

I. Contexto general del ámbito rural en el Perú 8

II. Institucionalidad pública y participación de talentos rurales 12

2.1 Las estrategias nacionales vinculadas al sector rural 122.2 Sectores de gobierno y participación de talentos rurales 132.2.1 El Ministerio de Agricultura 132.2.2 El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social 142.2.3 Otros sectores de gobierno relacionados 152.2.4 La certificación de competencias: Los sectores de Trabajo y Educación 162.2.5 Las Direcciones Regionales Agrarias (DRA) 182.3 Principales programas y proyectos públicos de alcance nacional 192.3.1 Agrorural: Proyectos Sierra Norte y Sierra Sur 192.3.2 Programa AGROIDEAS 222.3.3 Mi Chacra Productiva y Mi Chacra Emprendedora 242.3.4 FONDOEMPLEO 26

III. Participación de talentos locales en experiencias de la sociedad civil en capacitación, innovación y asistencia técnica rurales 27

3.1 Experiencias e instituciones en Piura, Puno y San Martín 283.2 Experiencias e instituciones focalizadas en el Cusco 333.2.1 La experiencia de la Escuela de Kamayoq: Soluciones Prácticas 333.2.2 La experiencia del Programa Sierra productiva: FDCC-IAA 353.2.3 La experiencia de Arariwa. 37

IV. Balance de la integración de talentos rurales en el Perú 39

4.1 Clasificación de la intervención rural y de la integración de talentos locales en el Perú 424.2 Otros actores e instituciones que contribuyen al mercado de conocimientos rurales 45

V. Consideraciones finales 47

Bibliografía 50

Anexos

Page 4: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

4

ABREVIATURASAGROIDEAS Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS

ALIADOS Proyecto Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra

APAP Asociación de Productores Ecológicos del Alto Piura

APROCAP Asociación de Productores de Cacao de Piura

APREBAN Asociación de Productores de Banano Orgánico

BID Banco Interamericano de Desarrollo

CaC Campesino a Campesino (CaC)

CADEP Centro José María Arguedas

CEDEPAS-NORTE Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte

CENAGRO Censo Nacional Agropecuario

CETPRO Centros de Educación Técnico Productiva

CIPCA Centro de Investigación y Promoción del Campesinado de Piura

CLAR Comité Local de Asignación de Recursos

DIRESA Dirección Regional de Salud

DRA Dirección Regional Agraria

ENDR Estrategia Nacional de Desarrollo Rural

ENSA Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria

ESKA Escuela de Kamayoqs

FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

FDCC Federación Departamental de Campesinos del Cusco

FEAS Proyecto de Fomento de la Transferencia de Tecnología a las Comunidades Campesinas de la Sierra

FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola

FONCODES Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social

FONDOEMPLEO Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo

IAA Instituto para una Alternativa Agraria

ICT Instituto de Cultivos Tropicales

INCAGRO Programa para la Innovación y Competitividad del Agro Peruano

INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática

IPEBA Instituto de Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica

MARENASS Proyecto de Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur

MED Ministerio de Educación

Page 5: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

5

MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego

MINAM Ministerio del Ambiente

MINCETUR Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

MINCU Ministerio de Cultura

MTPE Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

ONG Organización No Gubernamental

OTE Organismo Técnico Especializado

PACC Perú Programa de Adaptación al Cambio Climático del Perú

PCM Presidencia del Consejo de Ministros

PEA Población Económicamente Activa

PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

PROABONOS Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos provenientes de Aves Marinas

PRODERM Proyecto Especial de Desarrollo Rural en Microregiones

PRODUCE Ministerio de Producción

PRONAMACHS Programa de Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos

PROSAAMER Programa de Servicios de Apoyo para Acceder a Mercados Rurales

REVALORA Programa Especial de Reconversión Laboral

SAN Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional

SER Asociación Servicios Educativos Rurales

SIERRA NORTE Proyecto de Fortalecimiento de Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural en la Sierra Norte

SIERRA SUR Proyecto Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur

SINEACE Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa

USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Page 6: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

6

INTRODUCCIÓNEl presente informe es uno de los productos elaborados en el marco del estudio “Talentos Rurales del Sur”, encargado por la Corporación PROCASUR para el caso peruano. Como parte de dicho estudio se elaboró una caracterización del perfil de los talentos rurales y del tipo de oferta y demanda al que se encuentran articulados. Para su realización, se eligieron cuatro regiones como ámbito de recojo de información y aplicación de encuestas: Cusco, San Martín, Piura y Puno.

Este documento complementa el estudio de caracterización de talentos rurales, presentando el contexto institucional en el que la capacitación y asistencia técnica rurales con participación de talentos locales se desarrolla en el Perú. Su objetivo es identificar y realizar un balance acerca de las diversas iniciativas, públicas y privadas, de desarrollo rural que buscan promover y poner en valor los saberes y habilidades de talentos locales, propiciando su ar ticulación a un mercado de servicios de innovación, capacitación y asistencia técnicas en ámbitos rurales.

El Perú tiene una impor tante presencia de ONG de larga trayectoria, dedicadas al desarrollo rural, especialmente vinculadas al sector agropecuario, algunas de las cuales vienen trabajando desde hace más de 35 años en distintas regiones del país. Los enfoques de trabajo con las poblaciones locales son diversos: abarcan desde metodologías centradas en un esquema de fortalecimiento de capacidades y mejora de la producción y productividad, a través de la asistencia técnica brindada por expertos institucionales y capacitaciones impartidas por profesionales externos, hasta aquellas se basan en la trasmisión de conocimientos “de campesino a campesino” y en la formación de extensionistas de origen rural. Sin embargo, la inserción de expertos o talentos rurales a un mercado de conocimiento y asistencia técnica, tiene todavía un escaso desarrollo.

En efecto, si bien existen algunas iniciativas focalizadas de ONG en ámbitos locales, los grandes proyectos desarrollados bajo este enfoque se vinculan a iniciativas y financiamientos de organismos multilaterales, los cuales han impulsado proyectos de mediado y largo plazo localizados en algunas zonas del país y ejecutados por el Estado peruano, en particular, en la sierra sur y en el departamento de Cusco. Es decir, que incluso contando con algunas experiencias que han tenido resultados interesantes en

sus zonas de intervención, el trabajo con talentos rurales en el Perú es aún un espacio por explorar y desarrollar, en particular en regiones donde no ha habido intervención de este tipo de proyectos.

Con relación a los programas y proyectos que buscan poner en valor las habilidades de los actores rurales, es necesario mencionar proyectos como Sierra Sur (actualmente en su segunda etapa de implementación) y Sierra Norte ejecutados por el Estado peruano con financiamiento de FIDA, así como algunas iniciativas surgidas desde ONG que han logrado tener una repercusión importante, como es el caso del programa Sierra Productiva, del IAA y la FDCC, con la promoción del sistema de Yachachiq o la Escuela de Kamayoq, de Soluciones Prácticas, en el departamento de Cusco. Estos y otros casos son presentados en este documento. Asimismo, se muestran ejemplos de otro tipo de intervenciones en las cuatro regiones previamente mencionadas, donde se realizó el recojo de información. En el caso de Cusco, hay un mayor desarrollo de los proyectos presentados por su relevancia para esta contextualización; éste es el ámbito geográfico con mayores intervenciones orientadas a insertar talentos rurales de las propias comunidades locales a un mercado de servicios de asistencia técnica y capacitación.

Para presentar los principales elementos del contexto institucional vinculado a la innovación, capacitación y asistencia técnica rurales con participación de talentos locales, el documento se ha dividido en cinco partes y anexos. La primera sección desarrolla un breve contexto de la ruralidad en el Perú, tomando cifras del Censo Nacional Agropecuario 2012, cuyos resultados fueron publicados a finales del año 2013. La segunda sección presenta, en líneas generales, las principales instituciones del Estado peruano que tienen competencias relacionadas a la participación de actores locales en procesos de desarrollo rural; asimismo, esta sección describe los principales programas estatales vinculados a la capacitación y asistencia técnica rurales, en particular, aquellos que incorporan a talentos rurales. La tercera sección recoge experiencias de participación de talentos rurales en proyectos de ONG focalizados en Piura, San Martín, Puno y Cusco.

Page 7: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

7

La cuar ta par te presenta un balance de las principales rutas o modalidades a través de las cuales se incorpora los conocimientos y saberes de talentos rurales en experiencias institucionales, ensayando una breve clasificación de las formas de intervención rural e integración de talentos, y presentando algunos de los actores e instituciones que vienen contribuyendo al mercado de conocimientos rurales. Finalmente, la quinta parte presenta algunas consideraciones finales, a modo de cierre del informe. En los anexos se incluye, entre otras cosas, una lista descriptiva de instituciones de alcance nacional y regional, relevantes por su trayectoria y trabajo vinculado al desarrollo rural y poblaciones campesinas en diversos ámbitos del Perú.

Para la elaboración de este documento, además de la revisión de fuentes normativas, documentos de sistematización, artículos académicos y portales institucionales, se realizaron entrevistas tanto en Lima con en las cuatro regiones seleccionadas para la caracterización de los talentos rurales antes mencionada: Cusco, San Mar tín, Piura y Puno. El grupo de personas entrevistadas incluye a funcionarios públicos, directores de ONG, representantes de gremios campesinos, responsables de programas y proyectos de alcance nacional y regional, entre otros. Las entrevistas nos permitieron identificar experiencias interesantes de talentos rurales en dichos ámbitos, así como recoger información de contexto sobre las iniciativas institucionales que presentamos en este documento.

Page 8: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

8

CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LA ASISTENCIA Y CAPACITACIÓN TÉCNICA RURALES CON PARTICIPACIÓN DE TALENTOS LOCALES EN EL PERÚ

I. Contexto general del ámbito rural en el PerúAl igual que en otros países de América Latina, el ámbito rural peruano ha atravesado por cambios importantes en las últimas dos décadas. Como correlato de estos cambios, el estudio de ‘lo rural’ ha adoptado perspectivas que buscan incorporar nuevas variables en análisis de los ámbitos rurales y en la discusión sobre el desarrollo rural, poniendo atención a la interacción de los diversos agentes que intervienen en los territorios y a la importancia de actividades no agropecuarias en el campo.

De esta forma, la pluriactividad, entendida como el “desarrollo y la puesta en práctica de una serie de actividades generadoras de ingreso para las familias (rurales y no rurales), pero también a la aparición de nuevos actores, no agrarios residentes en espacios rurales, dedicados a actividades de producción distintas a las tradicionales (…)” 1constituye un tema importante para el análisis de las estrategias familiares, y por ende, para situar a los talentos rurales. En efecto, una de las características de los actores rurales en el caso peruano es que, si bien se les puede asociar a un saber particular, estos realizan diversas actividades a la vez y pertenecen, por tanto, a más de una organización o asociación ya sea esta de productores, de comerciantes o de otro tipo. Este es un punto metodológicamente relevante para el levantamiento de información, especialmente, de tipo cuantitativo sobre el tema.

Además de procesos internos (como las migraciones -algunas de estas generadas por la violencia de la década de 1980, la construcción de infraestructura vial de las dos últimas décadas, entre otros factores), los cambios atravesados en el espacio rural también están ligados a la presencia de agentes y procesos globales. Por ejemplo, la industria minera que se expande desde finales de la década de 1990, en particular en territorios andinos2 3, y más recientemente, trasnacionales de 1 De Grammont y Martínez, 2009. Citados en Diez, Alejandro, Estrategias de vida, cambios en la tenencia de la tierra y cambios demográficos en el mundo rural. Ponencia de Balance del Seminario Permanente de Investigación Agraria. SEPIA XV, Chachapoyas: 2013, p. 11.2 Cf. Bebbington, Anthony, J. Burry (ed.). Industrias Extractivas. Conflicto social y dinámicas institucionales. Lima: Instituto de Estudios Peruanos-CEPES, 2013; y, Bebbington, A. Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología política de transformaciones territoriales. Lima: CEPES, IEP, 2007.3 Para poner en perspectiva la afirmación anterior, resulta pertinente señalar que actualmente en el Perú existen 25 millones de hectáreas bajo concesiones mineras, lo cual equivale al 16% del territorio nacional. Fuente: Portal de la ONG CooperAcción. Tomado de http://cooperaccion.org.pe/ . Revisado: agosto de 2013.

producción de biocombustible y grandes agroindustrias que concentran tierras para la producción de etanol y cultivos no tradicionales orientados al mercado de exportación en la costa del país4 5. Como han registrado diversos estudios de corte cualitativo, si bien estas actividades generan rentas a nivel nacional, también generan mayor competencia por los recursos tierra y agua a nivel local6.

Lo anterior es relevante para el presente estudio ya que en diversos ámbitos rurales, tanto en la costa como en la sierra peruanas, existen proyectos de desarrollo productivo en distintos rubros (actividades agropecuarias, ar tesanía, turismo rural, etc.) que no solo están articulados al Estado o a organizaciones no gubernamentales, sino también a empresas privadas que despliegan estrategias de responsabilidad social empresarial (RSE) involucrando a actores sociales en estos territorios. Asimismo, considerando a los talentos rurales y la ofer ta de saberes especializados, cabe señalar que en algunas zonas con presencia extractiva, los salarios ofrecidos por empresas mineras en obras locales o en proyectos de RSE superan por mucho a los salarios ligados a actividades como la agricultura, generándose así cierta distorsión a nivel local. Sin 4 Eguren, Fernando, 2007. El campo es ancho y (cada vez más) ajeno. La Revista Agraria, 88, 10-12. Burneo, Zulema, 2010. El proceso de concentración de la tierra en el Perú. Roma: CEPES- ILC.5 Si tomamos como ejemplo departamentos de la costa peruana como Lambayeque, Ancash, Lima e Ica, encontramos que existen más de 120 mil hectáreas sembradas con caña de azúcar solo en estos cuatro departamentos, las cuales se encuentran en manos de tan solo ocho propietarios privados. Fuente: Portal web del Observatorio de los derechos sobre la tierra en el Perú. Tomado de: http://www.observatoriotierras.info (Revisado: agosto de 2013)6 Van Der Ploeg, Jan. El futuro robado: tierra, agua y lucha campesina. Lima: IEP-WaterLand and Indigenous Riths, 2006; Bebbington, op. cit.; Bury, Jeffrey y Anthony Bebbigton (eds.). Transnational corporations and livelihood transformations in the Peruvian Andes: An actor-oriented political ecology. Human Organization 67(3), 2008, p. 307 – 321; Bebbington, Anthony, J. Burry (ed), op. cit.; Bebbington, A. Hinojosa, L., et. al.. Contienda y ambigüedad: minería y posibilidades de desarrollo. En: Debate Agrario n° 44, pp. 31-63. Lima: CEPES, 2010; Cuadros, Julia. Impactos de la minería en la vida de hombres y mujeres. Lima: CooperAcción, 2010; Burneo, María Luisa. Elementos para volver a pensar ‘lo comunal’: nuevas formas de acceso a la tierra y presión sobre el recurso en las comunidades campesinas de Colán y Catacaos”. En Anthropológica. Vol. 31, Nº 31. Lima, PUCP, 2014 (En proceso de publicación), entre otros estudios. Sobre conflictos ligados a la expansión minera ver, por ejemplo, De Echave J., A. Diez, B. Revesz et al. Minería y Conflicto Social. Lima: CIES-IEP-CIPCA-CBC, 2009; Asociación Servicios Educativos Rurales. El Estado y la Gestión del Conflicto 2006-2011. Conflictos mineros por usos del territorio. Lima: Asociación SER, 2011; Asociación Servicios Educativos Rurales. Los límites de la expansión minera en el Perú. Lima: Asociación SER, 2013; Scurrah, Martin. Defendiendo derechos y promoviendo cambios. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2008.

Page 9: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

9

embargo, estos empleos en su mayoría temporales, no absorben importantes cantidades de mano de obra, sino que responden a grupos de actores identificados por estas dentro de sus “áreas de influencia directa”. Como señala A. Bebbington, la presencia de actores globales y de capitales privados implica que los ámbitos rurales se complejicen no solo en términos económicos sino también políticos e institucionales7.

Algunas cifras sobre la situación de la población rural en el PerúLas cifras recientes sobre el ámbito rural peruano indican que la pobreza rural ha disminuido progresivamente en los últimos veinte años. Este es un fenómeno complejo y, como señalan diversos economistas, las mediciones basadas en unidades familiares individuales no analizan los factores estructurales necesarios para comprender estos cambios, como podría ser la estructura de propiedad rural8. Ahora bien, a pesar de esta reducción, la brecha entre la pobreza urbana y la pobreza rural continúa siendo significativa9. Como se observa en el gráfico siguiente, para el año 2012 la pobreza rural continúa superando en 38 puntos porcentuales a la pobreza promedio del ámbito urbano. Si tomamos departamentos de la sierra centro y sur esta brecha aumenta considerablemente, llegando a ser de más de 50 puntos en el caso de departamentos como Huancavelica o Apurímac.

Pobreza según ámbito de residencia Urbano-Rural (2007-2011)

Fuente INEI: Cifras de pobreza, 2012.

7 Cf. Bebbington, ibid.8 Cf. De Janvry et Sadoulet, Figueroa, Iguiñiz, Verdera y otros9 En un completo análisis sobre la pobreza en el Perú publicado por el Instituto de Estudios Peruanos, Francisco Verdera sugiere que: “La pobreza rural se explica por la persistente y elevada concentración de la propiedad de la tierra y de los procesos paralelos a la concentración que frenan el desarrollo local”. (Verdera, op cit, p. 16).

Por su parte, las familias rurales muestran cambios significativos en sus estrategias de vida. Como concluye Diez, “la evidencia parece estar apuntando a una nueva familia nuclear rural: más pequeña, con mayor nivel educativo, con mayor movilidad y eventualmente con separación residencial de sus miembros, aún agropecuaria aunque con tendencia a la diversificación de actividades, con ingresos principales extra rurales y extra agrarios. Una familia rural interconectada con espacios urbanos, con mercados diversos y con vínculos múltiples con el entorno globalizado.10”

Ahora bien, considerando estas características, resulta interesante anotar que el número de unidades agropecuarias en el Perú ha aumentado en los últimos 20 años. Ello podría indicar que, aun con esta mayor movilidad y pluriactividad, la agricultura continua teniendo un lugar importante en la economía de las familias rurales. Así, el último Censo Agropecuario Nacional (CENAGRO)11, nos muestra que en el año 2012 las pequeñas unidades agropecuarias (menores de 5,0 Has.) alcanzaban 1 millón 811 mil, incrementándose en 40,3% con relación al año 199412. Es decir, que existen 520 mil pequeños productores agropecuarios más que hace dieciocho años13.

Lo anterior puede estar relacionado, además, con una continuidad en la fragmentación de la pequeña propiedad a través de la herencia familiar. El gráfico siguiente nos permite observar que el promedio de parcelas por unidad productiva tiene una tendencia a disminuir en el tiempo. Esto podría estar indicando que una parte de los hijos de campesinos, heredan y conducen parcelas dedicadas a la agricultura, al mismo tiempo que realizan otras actividades económicas, muchas veces ar ticuladas a los ámbitos urbanos. Ello no quiere decir que la tierra ya no sea importante, sino que ahora juega un papel distinto en las estrategias económicas de los actores rurales.

10 Diez, Alejandro, 2013. Estrategias de vida, cambios en la tenencia de la tierra y cambios demográficos en el mundo rural. Ponencia de Balance del Seminario Permanente de Investigación Agraria. SEPIA XV, Chachapoyas11 INEI. Censo Agropecuario Nacional, 2012.12 INEI. Censo Agropecuario Nacional, 1994.13 La definición censal para Unidad Agropecuaria en el caso peruano es: el terreno o conjunto de terrenos en un distrito, utilizados total o parcialmente para la actividad agropecuaria, conducido como una unidad económica por un productor –sea este una persona natural o jurídica-, al margen de su extensión y régimen de tenencia.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

20112010200920082007

30,1

74,0

25,4

68,8

21,3

66,7

20,0

61,0

18,0

56,1

-4,9 (Puntos Porcentuales)

0

Urbano Rural

Page 10: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

10

Promedio de parcelas por unidad agropecuaria, según resultados censales de 1961 al 2012

Censo AgropecuarioPromedio deParcelas por

Unidad Agropeuaria

I/ 1961

II / 1972

III / 1994

IV / 2012

3,5

3,4

3,2

2,2

Fuente: INEI - Censos Nacionales Agropecuarios

Todo lo señalado anteriormente, nos permite situar mejor la cifra de la distribución de la población rural-urbano a nivel nacional, la cual encierra una realidad más compleja que la que muestra superficialmente. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 74% de la población sería urbana y el 26% rural14. La tendencia desde hace años muestra una disminución del peso de la población rural respecto de la población total; esto es un dato claro, a pesar de las discrepancias metodológicas existentes sobre la medición de la población rural15. Sin embargo, es interesante notar que son varios los departamentos en donde la tasa de crecimiento de la población rural es aún positiva. Por ejemplo, es el caso de algunos departamentos de la zona de selva, donde la migración de colonos tiene un flujo constante desde hace décadas.

También debemos precisar que si contrastamos las cifras de la población rural en los distintos depar tamentos del Perú, encontraremos una variación muy significativa. Desde departamentos de la costa cuya población rural, según el INEI, no supera el 20%, hasta departamentos como Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno y otros lugares de la sierra centro y sur, cuya población rural supera el 60% de la población total departamental.

14 INEI. Censo Nacional de Población y Vivienda, 2007.15 Es preciso señalar que la metodología utilizada para esta medición considera como urbano a todo ámbito con una población igual o mayor a 2 000 habitantes. Si consideramos otros criterios –como los utilizados por el Banco Mundial o estudios independientes de centros de investigación como CEPAL, entre otros-, se consideraría como urbanos a aquellos ámbitos con una población superior a los 10 000 habitantes. Tomando ello en cuenta, muchos de los ámbitos considerados urbanos en el Perú, clasificarían como rurales.

Asimismo, es importante señalar que muchos de los ámbitos considerados como urbanos, son en realidad pequeños distritos (de alrededor de 2 mil habitantes) cuyas dinámicas económicas están articuladas a actividades como la agricultura o la ganadería. Si consideramos, además, que las ‘nuevas familias rurales’ tienen como características la pluriactividad y la doble residencia, podríamos decir que en el Perú, la población que está articulada a una dinámica rural es mayor a la población identificada por el censo como rural en base al “ámbito de residencia” (rural/urbano) como criterio de medición.

Por otra par te, el gráfico siguiente muestra el papel de la agricultura en la estructura de la población económicamente activa (PEA) a nivel nacional, la cual continúa siendo el principal rubro de actividad en el Perú, ocupando a más del 25% de la poblacional total nacional.

PERÚ: POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA OCUPADA, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2008 - 2011 (Miles de Personas)

Ramas de Actividad

2008 2009 2010 2011

Tasa de crecimiento anual (%)

2008 - 2011

Variación Porcentual 2011/2010

Total14

459,214

757,715

089,915

307,31,9 1,4

Agricultura 3 885,9 3 888,0 3 795,8 3 854,4 -0,3 1,5

Pesca 84,3 87,8 80,8 87,3 1,2 8,1

Minería 167,1 159,1 175,6 200,9 6,3 14,4

Manufactura 1593,9 1562,2 1588,3 1548,2 -1,0 -2,5

Construcción 665,2 738,2 843,1 866,2 9,2 2,7

Comercio 2652,1 2682,6 2792,2 2789,4 1,7 -0,1

Transporte y Comunicaciones 1156,8 1159,4 1196,6 1226,0 2,0 2,5

Administración pública,

defensa, planes de seguridad

565,3 628,0 648,0 638,4 4,1 -1,5

Hoteles y Restaurantes 866,1 917,5 999,3 996,0 4,8 -0,3

Inmobiliaria y Alquileres 590,9 586,3 623,3 685,4 5,1 10,0

Enseñanza 772,3 809,2 797,2 875,5 4,3 9,8

Otros Servicios 1/ 1459,5 1539,4 1549,8 1539,7 1,8 -0,7

1/ Otros Servicios lo componen las ramas de actividad de electricidad, gas y agua, intermediación financiera, actividades de servicios sociales y de salud, otras actv. de serv. comunitarias, socials y personales y hogares privados con servicio doméstico.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informatica - INEL

Page 11: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

11

Actualmente, el área agrícola ocupa el 18% de la superficie agropecuaria nacional. Con respecto a las décadas anteriores, ésta ha aumentado en términos absolutos. Estos datos deben ser leídos teniendo en cuenta la desigual distribución de la tierra: es decir, la cantidad de unidades agropecuarias con menos de 5 hectáreas en contraste con las unidades agropecuarias que concentran grandes extensiones de tierra. En suma, de las 2’200 000 unidades agropecuarias existentes a nivel nacional, 1’750 000 poseen menos de 5 hectáreas; en el otro extremo, solo 46 000 unidades agropecuarias tienen más de 50 hectáreas. Los pequeños productores, por tanto, son el grueso de quienes conducen la tierra, y son, al mismo tiempo, quienes tienen mayores dificultades para acceder a una mejor infraestructura. Varios de los talentos rurales son parte de este grueso de productores, a pesar de que su saber-hacer pueda estar asociado a otros rubros de especialidad (artesanía, comercio, etc.).

Superficie agropecuaria y superficie agrícola nacional (CENAGRO 2012)

Fuente: CENAGRO 2012. Elaboración: INEI 2013.

Como muestran las cifras del último CENAGRO, de los más de dos millones de productores rurales, la gran mayoría sigue teniendo un acceso muy restringido al mercado de servicios financieros y de asistencia técnica por parte del Estado. Alrededor del 90% de productores agropecuarios no recibe asistencia técnica y el 92% no accede a líneas de crédito. Entre otros factores, esta situación explica la baja productividad y la pobreza que, como hemos visto, afecta al 53% de los hogares rurales.

Fuente: CENAGRO (2012). Elaboración: INEI, 2013

Con todo ello, la pequeña agricultura continúa cumpliendo un rol importante en la economía de las familias que habitan las zonas rurales, pero el tamaño de las unidades agropecuarias, cada vez más pequeñas, es una de las variables que guarda relación con el hecho de que las estrategias del productor deban diversificarse. A ello se suma la dificultad para acceder a créditos y la falta de una institucionalidad que permita gestionar a los actores rurales mayores recursos –incluyendo asistencia técnica, riego tecnificado, etcétera- para mejorar su producción y productividad16.

Este es, a grandes rasgos, el contexto en el que se ubican los actores rurales sujeto de este estudio. Por ello, es importante considerar que varios de los talentos con saberes especializados en rubros como la artesanía, el turismo vivencial o ecoturismo, la piscicultura, entre otros, se sitúan dentro de una gama de estrategas económicas en donde la continuidad de otras actividades (incluyendo la agricultura y crianza de animales menores), la articulación con las ciudades así como las migraciones temporales, son factores muy presentes. En efecto, una de las razones que los actores rurales señalan entre las dificultades para movilizarse a cursos o capacitaciones de larga duración, es el no poder abandonar otras actividades productivas claves en su vida cotidiana.

16 De hecho, basándose en un estudio de Berdegué y Escobal, Diez señala que pareciera que la pluriactividad es, en diversos casos, una estrategia defensiva: por ejemplo, a mayor disponibilidad a tierra agrícola, menor es la recurrencia al empleo no agrícola. (Diez, 2013, op. cit., p. 11)

1961 1972 1994 2012

3897372 36914175476980

7125007

Area de Cultivo 4155678

Tierra en barbecho 1431640

Tierra en descanso 762807

No Trabajada 774882

7125007Has.58%

20%

11%

11%

Superficie no agricola (Has); 31 617 457

Superficie Agricola 712500718,5%18,5%

81,5%

38742465 Has.

1961 1972 1994 2012

1382467229904833

31617457

19853730

Pastos Naturales 18018795

Otros Usuarios 2659388

Montes y bosques 10939274

31617457Has.57%

8%

35%

Superficie Agrícola Superficie no Agrícola

No incluye tierras agricolas no trabajadas

Reciben asistencia técnica

No Recibe asistencia técnica

2030913

230 070

Negocios y comercialización

Producción y comercialización

Manejo, conservación y procesamiento

GanaderíaCultivos

165,7

73,9

25,911,2 7,7

Productores que recibieron Asistencia técnica,capacitación y asesoría en los últimos 12 meses

(Miles)

Page 12: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

12

II. Institucionalidad pública y participación de talentos ruralesDada la diversidad de actividades económicas ligadas a los ámbitos rurales, las competencias estatales relacionadas al desarrollo y la innovación rurales se encuentran dispersas en distintos organismos sectoriales. Por un lado, organismos sectoriales como el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de la Producción o el de Turismo tienen lineamientos específicos para su accionar en los ámbitos sectoriales de su competencia en zonas rurales, principalmente relacionados a programas de fomento y desarrollo de actividades productivas y al aumento de la productividad. Por su parte, el Ministerio del Ambiente, tiene dentro de sus funciones, la implementación de políticas para el cuidado y la preservación del medio ambiente; es así que si bien sus lineamientos no señalan de manera explícita la adopción de un enfoque de expertos rurales, existen proyectos de manejo sostenible de los recursos naturales que consideran, entre sus líneas principales, la participación de los actores locales en la conservación y manejo de los ecosistemas.

Por otro lado, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, siendo el encargado de elaborar e implementar las políticas, planes y proyectos para el desarrollo y la inclusión social en el país, coordina con diversos sectores del Estado y tiene a su cargo una serie de programas sociales y proyectos que alcanza a muchas de las zonas rurales más alejadas del país, y que incluye componentes de desarrollo productivo y de for talecimiento de capacidades. Finalmente, los gobiernos subnacionales –creados como parte del proceso de descentralización iniciado en el año 2003– tienen sus propias instancias regionales con competencias en materia de desarrollo rural, como las Direcciones Regionales Agrarias y otras direcciones sectoriales.

A los anteriores, se suman también el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo que poseen funciones en cuanto al reconocimiento y certificación de las competencias de las personas que se desempeñan en el mercado laboral, sin que hayan sido necesariamente parte del sistema de educación formal. En ese sentido, un ámbito importante de acción es el de la certificación de las competencias vinculadas a servicios de capacitación y asistencia técnica rurales, estrechamente relacionadas con el saber-hacer de productores y campesinos expertos.

En esta sección, hacemos una revisión de la institucionalidad pública que se ha desarrollado en el país, identificando las estrategias nacionales, las principales instancias del Estado, sus competencias y principales proyectos y programas que juegan un rol importante en la inserción de talentos rurales al mercado de servicios de promoción, asistencia e innovación rurales, o que por sus competencias y funciones podrían ser aliados potenciales en la promoción de dicho objetivo.

2.1 Las estrategias nacionales vinculadas al sector rural

La Estrategia Nacional de Desarrollo Rural

En el año 2004 se aprobó en el Perú la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR) mediante Decreto Supremo 065-2004-PCM. Esta fue elaborada por encargo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y encomendada a una comisión ad hoc, la Comisión Multisectorial de Desarrollo Rural, la cual reunió a representantes de diversos sectores. LA ENDR plantea nueve lineamientos estratégicos, entre los cuales nos interesa rescatar los siguientes dos: el lineamiento cuarto, que consiste en promover servicios dirigidos a mejorar la calidad de vida de la población rural y las alternativas de empleo; y el lineamiento séptimo, que se orienta a promover las capacidades del poblador rural y el capital social en el campo.

Dentro del cuatro lineamiento, se considera:

- Promover el acceso de pequeños productores asociados a servicios de asistencia técnica apropiada a sus necesidades proporcionando un mercado privado de empresas de asistencia técnica.

- Promover la innovación y la competitividad a través de centros investigación vinculados a productores en cadenas productivas basados en la experiencia de INCAGRO17. 17 INCAGRO, Programa para la Innovación y Competitividad del Agro Peruano, fue un programa de inversión pública del Gobierno Peruano, ejecutado por el Ministerio de Agricultura; como señalada el coordinador ejecutivo de Agro Red Norte en la entrevista realizada, INCAGRO buscaba promover la innovación con un enfoque de cambio tecnológico por demanda (de pequeños productores), pero fue muy difícil involucrar a la empresa privada exportadora, ya que se trataba de necesidades que ésta no tenía (…)”. Un conjunto de funcionarios buscaron darle continuidad al eje de información agraria, creándose la Red Externa de Información Agraria a nivel nacional, que propone un sistema de conexión entre actores privados y públicos vinculados al sector agrario. De esta iniciativa, nace Agro Red Norte, espacio en el que confluyen investigadores, especialistas de ONG e innovadores (empresarios y productores), y que continúa vigente.

Page 13: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

13

Estas acciones consideran a los productores rurales como sujetos que requieren acceder a servicios de asistencia técnica u otros, los cuales deben ser asegurados por el Estado, pero no se les coloca como sujetos que pudieran, desde sus propios talentos, ser partícipes de esta oferta de servicios.

El séptimo lineamiento está avocado al desarrollo del sistema educativo y la generación de capacidades en los jóvenes orientadas al empleo rural, pero también propone “la recuperación, generación y valoración de usos, conocimientos, prácticas y tecnologías tradicionales.”

A pesar de ello, ninguno de los lineamientos se refiere o propone la inserción de los propios sujetos como oferentes en mercados de servicios, para la utilización de su conocimiento o expertice. De lo anterior concluimos que la ENDR no recoge el enfoque de expertos campesinos o talentos rurales como parte de la política pública nacional.

Finalmente, según los especialistas entrevistados, la ENDR ha perdido impulso en los últimos cinco años. Luego de un segundo intento por retomar su implementación en el año 2009, la Comisión Multisectorial ha dejado de reunirse y ha perdido peso dentro del Estado peruano.

La Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria

Al examinar la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA) encontramos algo similar al caso de la ENDR. Es decir que esta estrategia no presenta mayor precisión acerca de la participación de “talentos rurales” en las líneas propuestas, como lo son, por ejemplo, la innovación de cadenas productivas o la asistencia técnica a los pequeños productores.

Como señalaba la Revista Agraria,18 esta Estrategia pretende armonizar una serie de proyectos y programas que hasta el momento se han planificado y ejecutado sin coordinación. La ENSA presenta cuatro ejes: a) protección social de los grupos vulnerables; b) competitividad de la ofer ta alimentaria –eje que debía armonizar con la Estrategia de Desarrollo Rural y la Estrategia de Competitividad–; c) fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad alimentaria a nivel local, regional y nacional; y finalmente d) marco institucional a

18 CEPES. La Revista Agraria Número 58, setiembre. Lima: 2004

nivel local, regional y nacional para modernizar la gestión en seguridad alimentaria.

Con relación al segundo eje, que se enfoca en lograr la competitividad de la ofer ta alimentaria y se ar ticula con la ENDR, el documento enumera una amplia y variada gama de resultados que se pretenden alcanzar hasta el año 2015, y que incluye, entre otros: la capacitación de los productores en gestión; el fortalecimiento de las organizaciones de productores; y el fortalecimiento de un sistema nacional de investigación, innovación y transferencia tecnológica, así como la protección de los conocimientos de los pueblos indígenas y campesinos. El documento no presenta ninguna referencia concreta al rol que los actores rurales podrían jugar en la consecución de estos resultados; tampoco incluye un enfoque de expertos campesinos o talentos rurales.

A pesar de que el documento carece de este desarrollo, abre sin embrago, un espacio que podría ser interesante: la Estrategia promueve la creación de Comités de Gestión Local Provincial de los Programas de Complementación Alimentaria, que deberían estar conformados tanto por representantes de gobiernos locales como de organizaciones de base, pudiendo ser este un espacio con potencial para articular a talentos rurales con procesos productivos vinculados a la seguridad alimentaria.

Las competencias formales en materia de implementación tanto de la ENDR como de la ENSA, recaen en los Comités multisectoriales designados por la Presidencia del Consejo de Ministros. En el caso particular de la ENDR, se creó la Unidad de Coordinación Multisectorial de Desarrollo Rural para la Sierra –dependiente de PCM- que se encargaría de armonizar la política rural, y de evaluar los resultados de los programas y proyectos implementados desde el Estado. Esta instancia, sin embargo, ha tenido escasa presencia en el debate público sobre el sector rural de los últimos años.

2.2 Sectores de gobierno y participación de talentos rurales

2.2.1 El Ministerio de Agricultura

El Ministerio de Agricultura (MINAG) es el organismo encargado de la formulación e implementación de políticas públicas –y sus programas relacionados- vinculadas al sector agrario en el Perú.

Page 14: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

14

Para fines de este documento, nos interesa resaltar aquellas competencias y funciones relacionadas con el desarrollo, promoción e innovación en el sector agrario. En el marco de sus competencias exclusivas, tiene como función específica: Conducir el Sistema Nacional de Innovación Agraria. Y en el marco de sus competencias compar tidas: Desarrollar y promover la investigación, capacitación, extensión y transferencia de tecnología para el desarrollo y modernización del sector agrario, en coordinación con los sectores, instituciones competentes y demás niveles de gobierno.

Posee cuatro órganos de línea19, dentro de los cuales nos interesa centrarnos en la Dirección General de Competitividad Agraria, que tiene las siguientes funciones específicas relacionadas a la capacitación e innovación tecnológica:

a) Promover el desarrollo de las capacidades de los agentes económicos agrarios para elevar los niveles de competitividad de la producción nacional.

b) Promover el desarrollo de un mercado de servicios de asesoría técnica en materia de competitividad.

c) Promover la asociatividad de los agentes económicos agrarios.

Considerando lo anterior, esta dirección dentro del MINAG podría constituir un espacio interesante para el trabajo de incidencia sobre la posible articulación de Talentos Rurales a mercados de servicios de capacitación, asistencia técnica e innovación.

A su vez, la unidad de competitividad agraria se subdivide en cuatro unidades orgánicas: 1) Dirección de capitalización agraria, 2) Dirección de agronegocios, 3) Dirección de información agraria y 4) Dirección de promoción de la competitividad. Es dentro de la Dirección de Promoción de la Competitividad que se enmarcan la capacitación y asistencia técnica a los productores rurales, teniendo dentro de sus funciones:

a) Identificar los requerimientos de asesoría técnica y promover la oferta de servicios de asesoría técnica en materia de competitividad.

19 1) la Dirección General de Asuntos Ambientales; 2) la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre; 3) a Dirección General de Infraestructura e Hidráulica; y 4) la Dirección General de Competitividad Agraria.

b) Promover la formación de cuadros técnicos agrarios para elevar el nivel de competitividad agraria

c) Diseñar un Plan de asistencia técnica y asesoramiento a pequeños productores agrarios, en coordinación con las DRAs para promover la conformación de las Unidades Productivas Sostenibles.

Como ocurre con otros espacios sectoriales, es posible ubicar algunos organismos que, por sus funciones específicas, se abren como espacios potenciales para articular el trabajo con talentos rurales, pero no existe una política ni lineamientos explícitos que hagan referencia a este tipo de enfoque.

2.2.2 El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), además de diseñar y coordinar la política de desarrollo e inclusión social en el país, conduce los grandes programas de lucha contra la pobreza y desarrollo social. Así, el MIDIS tiene un amplio alcance en el territorio nacional, con un fuerte foco en diversas zonas rurales y alejadas del país. Bajo la responsabilidad del Viceministerio de Prestaciones Sociales se encuentra la gestión de los programas sociales nacionales, como por ejemplo: Juntos, FONCODES, Cuna Más y Qali Warma,20 que operan fundamentalmente en zonas rurales con alto índice de pobreza y pobreza extrema.

En el caso de FONCODES, este programa busca “la generación de mayores opor tunidades económicas sostenibles de los hogares rurales pobres extremos, facilitando la articulación entre los actores privados del lado de la demanda y de la oferta de los bienes y servicios que se requieren para fortalecer los emprendimientos de estos hogares, contribuyendo a la reducción de los procesos de exclusión que determinan que estos hogares no puedan articularse a dichos mercados.”21 Entre sus objetivos, el programa se propone mejorar la infraestructura y desarrollar proyectos productivos 20 Juntos (Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres, es un programa de transferencias monetarias condicionadas a hogares en extrema pobreza); Foncodes (Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, dirigido a población en pobreza extrema de distritos rurales pobres focalizados); Cuna Mas (Programa social para mejorar el desarrollo infantil en niños menores de tres años, focalizado en zonas de pobreza y pobreza extrema); Qaly Warma (Programa Nacional de Alimentación Escolar).21 Portal web de FONCODES. Tomado de http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php (revisado: setiembre de 2013)

Page 15: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

15

para mejorar la calidad de vida de la población; por tanto, trabaja con diversos actores rurales y productores de distintos rubros en diferentes regiones del país.

Como parte de sus estrategias para el desarrollo de capacidades con miras a la generación de ingresos autónomos, el programa considera:

a) El desarrollo de capacidades para el fortalecimiento de los sistemas de producción familiar y la gestión de emprendimientos como ejes de inserción en los mercados, que posibiliten el aprendizaje, la apropiación y la innovación de tecnologías como vehículos para la generación de oportunidades.

b) La mejora de las capacidades de gestión de los gobiernos locales, la participación y concertación ciudadana, orientada a la promoción de alternativas sostenibles de generación de oportunidades económicas y a potenciar los emprendimientos de los hogares rurales.

Cabe señalar que FONCODES operaba antes de la creación del MIDIS desde otros sectores de gobierno, desde donde han sido implementados importantes proyectos de infraestructura y de desarrollo económico local para ámbitos rurales. Las propuestas y enfoques de algunos de estos han sido favorables a la creación de un mercado de servicios rurales con participación de talentos rurales o campesinos exper tos. En efecto, los proyectos realizados con apoyo del FIDA, caracterizados por promover el empoderamiento campesino y la participación de talentos rurales en la capacitación y asistencia técnica rurales, se desarrollaron en la década de los 90 en el seno de FONCODES. Actualmente, entre los distintos proyectos ar ticulados a FONCODES se encuentra el proyecto “Mi Chacra Emprendedora-Haku Wiñay”, que considera el trabajo con talentos locales, en este caso, con los llamados Yachachiq. Por su vínculo directo con el tema del presente informe, retomamos este proyecto en la sección 2.3, referida a los proyectos estatales de desarrollo rural, innovación tecnológica y transferencia de conocimientos en ámbitos rurales.

2.2.3 Otros sectores del gobierno nacional relacionados

Como instancia política responsable de la promoción, preservación y difusión de la cultura material e inmaterial, el Ministerio de Cultura (MINCU) cuenta con la Dirección General de Patrimonio Cultural, responsable de diseñar, proponer y conducir la ejecución de políticas, planes y estrategias para promover el fortalecimiento de la identidad cultural del país. A su vez, esta tiene a su cargo la Dirección de Patrimonio Inmaterial, que tiene entre sus funciones preservar los saberes y tradiciones de los pueblos indígenas y afroperuanos. Aunque no se señala de manera explícita, este ámbito de conocimientos ancestrales podría confluir con algunos de los conocimientos tradicionales de talentos rurales que hoy se ponen en valor, como por ejemplo, el conocimiento y uso de plantas medicinales, o el manejo de tecnologías tradicionales de riego y producción agrícola.

Por su parte, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) también tiene un ámbito de competencias que se entrelaza con algunos de los rubros especializados de los talentos rurales. Así, su Oficina técnica de centros de innovación tecnológica de artesanía y turismo tiene como función principal: “Promover el desarrollo de los centros de innovación tecnológica artesanal y de turismo”. En particular, la Dirección Nacional de Artesanía, entre otras funciones, debe:

• Promover y supervisar el desarrollo de centros de formación de artesanos a nivel académico y técnico.

• Promover y orientar la actividad ar tesanal hacia la atención de la demanda nacional e internacional.

• Propiciar la conservación, preservación y rescate de técnicas de producción tradicional.

Dentro de este ámbito de funciones, podrían pensarse estrategias para la incorporación de Talentos rurales con habilidades referidas a la técnicas específicas de producción de diverso tipo de artesanía con un mercado potencial tanto en Lima como en el extranjero (textiles, cerámica, técnicas pictóricas tradicionales, tejidos con paja –como el sombrero de paja toquilla en Piura–, fibra de alpaca, entre otras).

Por su parte, el Ministerio del Ambiente (MINAM) tiene un ámbito de funciones relacionadas con la sensibilización,

Page 16: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

16

par ticipación y capacitación de actores sociales, en este caso, de ámbitos rurales, en el manejo de ecosistemas y la preservación de la biodiversidad. Así, por ejemplo, cuenta con un proyecto llamado “Manejo sostenible de la tierra” que se viene implementando en un departamento de la sierra sur: Apurímac. El objetivo del proyecto es impulsar conocimientos y prácticas de manejo sostenible entre los actores sociales involucrados en la conservación de los recursos naturales y de la diversidad biológica. Sin embargo, este proyecto –que cuenta con fondos del Global Environmental Fund, (GEF por sus siglas en inglés) administrados por el PNUD– no es de alcance macroregional ni nacional; se trata de una iniciativa territorialmente acotada. Si bien este tipo de proyecto tiene un componente participativo, ello no implica que se adopte un enfoque de expertos campesinos en tanto los actores sociales aparecen como beneficiarios y sujetos de capacitación.

2.2.4 La certificación de competencias: Los sectores de trabajo y educación

Una forma diferente de intervenir sobre el mercado de talentos rurales tiene relación no con el desarrollo de su saber-hacer sino con el reconocimiento del mismo. En ello, entran a tallar los dos sectores del Estado directamente vinculados con el desarrollo de las capacidades de los ciudadanos y con la demanda de servicios laborales: El Ministerio de Educación (MED) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). En los últimos años, ambos sectores han afianzado y dado inicio a la implementación de políticas vinculadas con la certificación de competencias personales y laborales. En lo que sigue, desarrollamos brevemente los principales enfoques, funciones y avances de estas entidades en relación con la certificación de competencias y su vínculo e importancia para con los talentos rurales.

El Instituto de Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA).

El IPEBA es uno de los órganos que conforman el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa (SINEACE), Organismo Técnico Especializado (OTE) adscrito al Ministerio de Educación, que goza de autonomía para la planificación y ejecución de sus políticas, así como para su manejo presupuestal y funcional. El SINEACE se crea a partir de la Ley General de Educación y fue regulado por la Ley 28740

y su Reglamento (D.S. 018-2007-ED) en el año 2007. Un año más tarde, tras la instalación de su directorio, el IPEBA inicia sus operaciones con el mandato de acreditar a las instituciones educativas de Educación Básica y de los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO), así como de cer tificar las competencias laborales y profesionales de las personas.

La certificación de competencias es definida por el IPEBA como “el reconocimiento formal que se realiza a las personas que demuestren en el desempeño un conjunto de competencias profesionales”22. Cabe añadir que las candidatas a la certificación, son aquellas personas que han adquirido competencias profesionales a través de procesos de educación, formación o capacitación de nivel de educación básica o técnico productiva y que han desarrollado en su trayectoria laboral. Es decir que, resulta un requisito haber tenido alguna experiencia formativa, aunque ésta no sea parte del sistema educativo formal.

Resulta muy pertinente el enfoque de IPEBA, en el que se pone de relieve la existencia de un potencial creativo, de saberes y habilidades que no son lo suficientemente reconocidos y aprovechados, así como la necesidad de recuperar el valor acumulado de conocimientos y experiencias que aporten a la educación nacional. De otro lado, su propósito y rol se presentan vinculados al establecimiento de puentes entre formación e inserción laboral23. Ello parte de la constatación de la brecha que existe entre la formación profesional actual y las necesidades reales de un mercado laboral cambiante, así como de la escasa relación que existe en el Perú entre los estudios seguidos y el posterior desempeño laboral.

En efecto, una de las estrategias del Estado peruano y del IPEBA para hacer frente a esta situación es el reconocimiento del saber-hacer de las personas, a través de la certificación de competencias laborales. Para el IPEBA, ésta repercute positivamente en la autoestima personal y en la economía familiar de los trabajadores, en tanto se reconocen sus capacidades más allá de los niveles educativos alcanzados. Más aún, la certificación de competencias trae beneficios para los empleadores, quienes se aseguran de contar con personal calificado que traiga consigo el incremento de su productividad 22 Portal web de IPEBA. Tomado de http://www.ipeba.gob.pe (revisado: setiembre de 2013)23 Cf. IPEBA. Diez décadas de evaluación y certificación de competencias. Lima: IPEBA, 2012.

Page 17: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

17

o competitividad, así como para el país en su conjunto con una mejora en la competitividad global y en la reducción de la pobreza24. A su vez, el trabajo de IPEBA debería poder identificar las ocupaciones que tengan demanda efectiva en el mercado laboral y retroalimentar al sistema educativo, de forma tal que éste pueda adecuar sus propuestas formativas a las necesidades del mercado laboral.

En el año 2010, el IPEBA da inicio a dos experiencias piloto de certificación de competencias, con el desarrollo del perfil del extensionista de ganado vacuno, así como con el de experto en plantones de café. Es así que recién en el año 2011 se dan las primeras certificaciones de competencias desde este sector. En ese sentido, se trata de un esfuerzo de reciente data, en el que aún son pocas las experiencias desarrolladas. Del mismo modo, aún no se han elaborado estudios de los impactos de la certificación en las estrategias laborales y familiares de las personas. No obstante, los avances de IPEBA en el corto plazo han sido sumamente valiosos y movilizado a un conjunto muy diverso de actores, con intereses y necesidades particulares, que han logrado converger para poner en valor las competencias ya adquiridas de las personas25. En efecto, la ar ticulación multiactor es, como veremos a continuación, necesaria para poner en marcha el sistema establecido por el SINEACE para la certificación de competencias. Éste toma en consideración tres fases, de las cuales las dos primeras dependen en buena cuenta de la participación y acción de otros actores públicos y privados, con la facilitación del IPEBA. Estas fases son:26

a. Normalización o estandarización: La finalidad es construir los perfiles de competencias de cada ocupación a certificar así como los estándares de desempeño de los mismos. Ello constituye las normas de competencia de una ocupación. Esta tarea se realiza en muchos casos en función de la demanda de un sector productivo y, en ella, par ticipan los distintos representantes del mismo (trabajadores, técnicos, instituciones educativas relacionadas, asociaciones, etc.). Para llevarla a cabo se

24 Ibid. p. 20225 Gracias a esta experiencia piloto, en el Cusco se certificó a 35 personas como extensionistas rurales en ganado vacuno, de un total de 54 candidatos inscritos (IPEBA 2012: p. 202). La evaluación estuvo a cargo de la ONG Soluciones Prácticas-ITDG, la cual fue igualmente un actor clave en el proceso de elaboración de las normas de competencia de dicha ocupación.26 Ibid., p. 204.

instalan Mesas Técnicas descentralizadas en las regiones en las que la ocupación a certificar tiene mayor desarrollo o demanda laboral, con amplia participación de expertos y actores locales públicos y privados con experiencia en la temática.

b. Evaluación: Sobre la base de las normas de competencia aprobadas, el siguiente paso es la evaluación personal. El IPEBA no realiza directamente el trabajo de evaluación sino que acredita a “Entidades Certificadoras” y a “evaluadores” que son responsables de organizar y conducir todo el proceso de evaluación de las personas. Estas entidades suelen ser reconocidas por su trayectoria y experiencia en el ámbito productivo relacionado con la competencia a evaluar y pueden ser entidades de carácter público o privado. Así, por ejemplo, entre las entidades autorizadas por IPEBA para evaluar competencias se encuentran la Junta Nacional del Café, la Cooperativa Agraria Cafetalera “La Florida”, la ONG Soluciones Prácticas, la empresa de lácteos Gloria S.A., la Facultad de Zootecnia de la Universidad Agraria La Molina, la ONG Desco Sur, entre otras.

c. Certificación: Tras la aprobación de la evaluación, IPEBA entrega cer tificados a los postulantes. El certificado se entrega sobre una ocupación y en una función determinada, pudiendo una misma persona pasar pruebas para ser certificado en distintas funciones.

En consideración de lo anterior, podemos señalar que existe un importante vínculo entre las funciones del IPEBA y el fortalecimiento del rol de talentos rurales para su inserción en mercados de servicios rurales, que hace de dicho órgano público un actor clave en el trabajo de articulación, difusión y promoción del saber-hacer de los talentos rurales.

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Desde fines de la década de 1990 e inicios del 2000 empezaron a implementarse desde el sector Trabajo una serie de programas de formación profesional, la mayor parte dirigidos a jóvenes y a la población en situación de vulnerabilidad, incorporando en su oferta formativa actividades vinculadas al sector agrícola y alimentario. Ello se da en el país en un momento en el que la

Page 18: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

18

distancia entre formación y ocupación empezaba a ser estudiada y evidenciada27.

A inicios del 2009, ante un contexto de crisis económica internacional, el sector crea el Programa Especial de Reconversión Laboral (REVALORA) con el fin de promover el empleo y proteger la empleabilidad de los trabajadores. Como parte de su mandato se encontraba la cer tificación de competencias laborales, sobre lo cual se empezó a trabajar progresivamente con el desarrollo de los criterios y planes para poder implementarla. Paralelamente, una nueva Ley de Organizaciones y Funciones del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (Ley 29381) promulgada también en el 2009, da un paso decidido hacia la institucionalización de la certificación de competencias en el sector, creando la Dirección de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. Entre las funciones de esta dirección se encuentran “proponer y ejecutar las políticas nacionales y sectoriales en materia de normalización y certificación de competencias laborales (…) en coordinación con los otros niveles de gobierno y con aquellos sectores que se vinculen”, así como “proponer, validar, actualizar y promover la elaboración de perfiles ocupacionales en base a competencias laborales.”

Estas funciones son sin duda similares a las de IPEBA, razón por la cual en ocasiones los mismos actores acuden a una u otra instancia en búsqueda de la certificación de sus competencias. No obstante, el IPEBA acoge aquellos casos en los que las personas hayan tenido alguna experiencia formativa relacionada con la actividad a certificar, aunque ésta no haya sido parte del sistema educativo formal. Es decir, que el candidato pueda acreditar haber sido parte de alguna iniciativa de educación comunitaria, tales como cursos, talleres de capacitación u otras modalidades de enseñanza, impartidos bajo alguna estructura determinada por instituciones públicas (un gobierno local, un proyecto público regional, etc.) o privadas (una ONG, una empresa, etc.). En el caso del MTPE, en cambio, el candidato no precisa necesariamente haber sido parte de alguna experiencia formativa, sino solo poder demostrar que conoce la labor a certificar tras su experiencia de vida o laboral.

27 Cf. Rodríguez, Javier. De profesión a taxista: el mercado laboral de técnicos y profesionales en los 90. Lima, 1995.

La flexibilidad en los requisitos exigidos por el MTPE podría llevarnos a considerar que su sistema de certificación resulta más atractivo para talentos rurales que no han tenido la oportunidad de vincularse con ninguna experiencia previa de capacitación. No obstante, en la práctica, podemos observar que los perfiles desarrollados y las certificaciones otorgadas por el MTPE pertenecen a ocupaciones que se desarrollan mayoritariamente en zonas urbanas. En el caso del IPEBA, por el contrario, lo que identificamos es que la certificación dirigida a actividades propias de ámbitos rurales ha dado pasos importantes y que de las 8 instancias actualmente autorizadas por IPEBA para llevar a cabo procesos de evaluación, 6 de ellas están vinculadas a actividades productivas del ámbito rural (agrícolas, ganaderas o de transformación de sus derivados).

2.2.5 Las Direcciones Regionales Agrarias (DRA)

Desde el año 2003, en que se inicia la implementación de la reforma del Estado conocida como proceso de descentralización, los gobiernos regionales van asumiendo competencias sectoriales de manera progresiva. De esta forma, las direcciones agrarias, de turismo y otras, hoy en día son parte de la estructura del gobierno regional. Por ello, los gobiernos regionales, a través de las direcciones sectoriales y otras instancias, son los encargados de implementar las políticas de desarrollo rural en su ámbito territorial. El diseño institucional puede variar dependiendo de las reformas internas de cada gobierno regional; en algunos casos, son órganos dependientes de las Gerencias de Desarrollo Económico o Social, en otros, son órganos desconcentrados que dependen directamente de la presidencia regional.

En el caso de las Direcciones Regionales Agrarias (DRA), éstas se subdividen en direcciones con funciones relacionadas a la información agraria, mejora de la producción y productividad, desarrollo de capacidades, transferencia de tecnología y competitividad. Po ejemplo, en el caso de la DRA de Piura, una de sus direcciones es la Dirección de Competitividad Agraria, que tiene las siguientes funciones:

• Promover el desarrollo de las capacidades de los agentes económicos agrarios para elevar los niveles de competitividad de la producción regional.

Page 19: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

19

• Promover el desarrollo de un mercado de servicios de asesoría técnica en materia de competitividad.

• Diseñar un plan de asistencia técnica y asesoramiento a los pequeños productores agrarios.

Hay que señalar que en los reglamentos, normas de creación y lineamientos de política revisados, no se encuentra de manera explícita la incorporación de expertos rurales como una línea de política. Sin embargo, estas funciones guardan relación con la posible creación de rutas o espacios para la articulación de Talentos Rurales a mercados de capacitación, innovación y asistencia técnica rurales.

A nivel de las DRA, existen variaciones de acuerdo al ámbito de gestión territorial, pero básicamente se trata de una adaptación de los lineamientos del sector agricultura a nivel nacional. El enfoque de extensionistas o expertos campesinos presentes en algunos proyectos importantes del Estado financiados por organismos como FIDA, se desarrolla en el marco de dichos proyectos, pero no se desprende de lineamientos de políticas sectoriales nacionales. Por lo anterior, introducir el enfoque de talentos rurales o abrir espacios para su articulación a mercados de servicios de este tipo, implicaría tanto un trabajo a nivel de las instancias nacionales, como con los gobiernos regionales que implementan estas políticas en sus ámbitos de gestión.

2.3 Principales programas y proyectos públicos de alcance nacional

Tal como hemos visto en la sección 2.2, en la actualidad, son sectores fuertemente vinculados por sus competencias a la promoción de procesos de desarrollo económico local en ámbitos rurales el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Estas dos instancias desarrollan programas o proyectos que agilizan –ya sea favoreciendo la oferta o la demanda- un mercado de servicios rurales, par ticularmente para la transferencia de tecnología a través de modalidades diversas de transmisión de conocimientos. En razón de lo anterior, en este apartado del informe presentamos los programas y proyectos actualmente

vigentes en ambos ministerios, y que cumplen (o potencialmente podrían hacerlo) un rol importante en la participación de talentos locales en la capacitación y asistencia técnica rurales, y en servicios conexos. Adicionalmente, presentamos brevemente al Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO), institución que no es parte de los sectores antes mencionados, pero que por su mandato y características moviliza indirectamente un mercado de servicios rurales a nivel nacional.

Si bien para los fines del presente estudio hemos debido seleccionar a algunos sectores y programas o proyectos públicos con importante alcance para el desarrollo productivo en las zonas rurales del país, cabe señalar que también contribuyen a la dinamización de la economía familiar en ámbitos rurales, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, por sus competencias y proyectos sobre la producción de artesanías y la promoción del turismo; el Ministerio del Ambiente, con recientes proyectos vinculados a la conservación de suelos y recursos naturales28.

2.3.1 Agrorural: Proyectos Sierra Norte y Sierra Sur

El Programa de Desarrollo Agrario Productivo- Agrorural fue creado en el año 2008 (D.L. 997) como Unidad Ejecutora del Ministerio de Agricultura, con el fin de fusionar los distintos proyectos existentes vinculados al desarrollo agropecuario desde el gobierno central29. Es así que el mismo año de su creación, Agrorural absorvió los siguientes programas y proyectos: Proyecto de Manejo de Recursos Naturales en la Sierra Sur – MARENASS; Proyecto Especial de Promoción del Aprovechamiento de Abonos provenientes de Aves Marinas – PROABONOS; Programa de Servicios de Apoyo para acceder a Mercados Rurales – PROSAAMER, y Programa de Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos – PRONAMACHCS; Apoyo a las Alianzas Rurales Productivas de la Sierra – ALIADOS; Corredor Puno-Cusco, Proyecto Fortalecimiento de los Mercados, Diversificación de los Ingresos y Mejoramiento de las Condiciones de Vida en la Sierra Sur – 28 Particularmente, cabe resaltar el proyecto “Manejo Sostenible de la Tierra” que se desarrolla en Apurímac, en la sierra sur del país.29 En las estrategias nacionales de desarrollo, Agrorural se inscribe en el segundo eje, “Promoción de oportunidades y capacidades económicas”, de la Estrategia Nacional “Crecer Productivo”. Dicha estrategia, procura articular los distintos programas y proyectos de todos niveles de gobierno vinculados al desarrollo rural del país. Su objetivo es luchar contra la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población a través del incremento de los ingresos y del empleo sostenible.

Page 20: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

20

SIERRA SUR; Proyecto de Fortalecimiento de Activos, Mercados y Políticas de Desarrollo Rural en la Sierra Norte – SIERRA NORTE.

Buena parte de estos proyectos, son o han sido financiados con préstamos por parte de organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el BID y el FIDA. Actualmente, vinculados estrechamente a la transferencia de tecnología vía mecanismos diversos de asistencia y capacitación técnicas rurales, se encuentran en curso los proyectos Sierra Sur II y Sierra Norte, ambos financiados por el FIDA.

Proyecto de Desarrollo Sierra Sur

El proyecto Sierra Sur inició sus actividades en octubre de 2004, en el marco del Convenio de Préstamo N° 602 – PE entre el gobierno de Perú y el FIDA, las que se extendieron por casi 7 años. La fecha de cierre fue diciembre de 2011, no obstante, un financiamiento suplementario permitió darle continuidad al proyecto, gracias a lo cual se instaló el proyecto Sierra Sur II a fines del 2012, con un periodo de ejecución de tres años. Los enfoques y estrategias de Sierra Sur II mantienen el diseño de Sierra Sur, no obstante su ámbito de acción corresponde a 119 distritos ubicados en las regiones de Apurímac, Arequipa, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, zonas que no fueron atendidas o poco atendidas por Sierra Sur y, sus antecesores, MARENASS y Corredor Puno-Cusco. Se trata, además, de zonas alejadas de las ciudades principales y de difícil acceso, en las que tampoco ha habido presencia significativa de otros sectores del Estado. Si bien Sierra Sur II cuenta con las experiencias previas y el conocimiento acumulado de los proyectos FIDA, esta diferencia constituye un gran reto para su ejecución. En ese mismo orden, sus resultados serán un gran aporte e importante material de análisis para el escalamiento del modelo en otros ámbitos nacionales.

El objetivo de Sierra Sur I, que ha visto su continuidad en Sierra Sur II, fue lograr que hombres y mujeres campesinos y microempresarios aumenten sus ingresos y sus activos tangibles y valoricen sus conocimientos, organización social y autoestima. El proyecto está organizado en tres componentes de implementación más uno de administración interna: i. Manejo de recursos naturales, ii. For talecimiento de los mercados locales, iii. Gestión del conocimiento y activos culturales, y iv. Gestión y administración. Cabe resaltar que, la propuesta de Sierra Sur conjuga los componentes de trabajo de MARENASS

y de Corredor Cusco- Puno, pero añade el de gestión del conocimiento y activos culturales, buscando reforzar la generación de territorios de aprendizaje así como de propiciar la valorización de las expresiones culturales para la generación de ingresos de las familias usuarias.

Para alcanzar sus objetivos, Sierra Sur trabaja transfiriendo fondos públicos no reembolsables a familias campesinas organizadas en asociaciones, mediante concursos públicos liderados por los Comités Locales de Asignación de Recursos (CLAR). Los CLAR están conformados por actores diversos de la sociedad civil y de los gobiernos locales de las zonas de intervención, a través de los cuales se evalúan las propuestas de las familias y se selecciona a los ganadores. Los fondos asignados a los ganadores se destinan al financiamiento de asistencia técnica y capacitación, con resultados en la generación de riqueza tangible e intangible.

Los enfoques y estrategias de intervención adoptadas por el proyecto han permitido la movilización de una masa crítica de recursos humanos de procedencia local, en muchos casos, de origen rural y campesino, cuyos conocimientos y habilidades se han puesto valor en distintos espacios por demanda de distintos tipos de actores (otras familias u organizaciones campesinas, gobiernos locales, ONG, microempresas, etc.). De otro lado, a través del componente de gestión de conocimiento, Sierra Sur ha propiciado espacios de intercambio y aprendizaje que llaman Encuentros de Conocimiento, en torno a temas productivos, financieros, recursos naturales y desarrollo territorial; ha organizado eventos de capacitación, especialmente para talentos locales, y ha sido anfitrión de Rutas de Aprendizaje. De este modo, Sierra Sur promueve el surgimiento y el fortalecimiento de talentos rurales, a la vez que propicia su contratación por parte de las organizaciones y productores que conducen los planes de negocios y de gestión de recursos naturales.

Cabe añadir que los enfoques y estrategias utilizadas por Sierra Sur son, a su vez, fruto de las experiencias previas de proyectos FIDA con el gobierno peruano. Éstos introdujeron innovaciones que permitieron modificar el esquema tradicional de intervención en el que los servicios de capacitación y asistencia técnica eran organizados y proveídos directamente por gestores del proyecto, frente a un grupo más bien pasivo de usuarios de los diferentes servicios del mismo. La propuesta desarrollada

Page 21: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

21

y ampliada progresivamente en las diferentes experiencias de los proyectos FIDA propició, más bien, un modelo de gestión horizontal, en el que los propios usuarios presentaban sus demandas (enfoque por demanda), formulando planes de gestión (de negocios o de recursos naturales), identificando sus necesidades de asistencia y capacitación, y contratando a especialistas locales muchas veces de origen rural o campesino.

El esquema utilizado por Sierra Sur y otros proyectos FIDA conjuga, de este modo, diversos enfoques que facilitan la integración de talentos rurales en proyectos de desarrollo rural y productivo, y que ante todo promueven el empoderamiento social de los campesinos, familias y organizaciones usuarias. El informe de evaluación de Sierra Sur I identifica tres enfoques motor del proyecto: i. Enfoque por demanda, ii. Desarrollo Territorial y iii. Género30. A estos tres, añadiríamos un cuarto enfoque: Interculturalidad, en la medida en que las relaciones entre actores de distinta procedencia cultural y condición social se establecen sobre la base de relaciones de equidad, respeto y valoración de la cultura y saberes del otro. De estos enfoques, y del paraguas que el empoderamiento social brinda al proyecto, se moldean también distintas estrategias de gestión del proyecto y de transferencia de conocimientos. En el siguiente gráfico recogemos algunas de dichas estrategias:

Gráfico 1

Empoderamiento Social(Enfoque de demanda, desarrollo territorial, género e intercutualidad)

Gestión parcipativa del proyecto

Fortalecimiento de capacidades

Transferencia directa de fondos a

organizaciones campesinas

Asignación de recursos vía comités

Locales (CLAR)

Formación/ Identificación de talentos

locales (Encuentros de conocimiento,

ruta de aprendizaje,

etc.)

Capacitación de

campesino a campesino

Sistema de incentivos

promocionales (Concursos,

premios)

Enfoques y estrategias adoptadas por el proyecto Sierra Sur con impactos sobre el desarrollo de un mercado de servicios rurales con participación de talentos locales30 Ministerio de Agricultura. “Informe final de ejecución. Proyecto Fortalecimiento de mercados, diversificación de los ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida en la sierra sur del Perú”. Arequipa: AGRORURAL; agosto, 2012. p. 10.

Diferentes estudios han concebido al empoderamiento como un requisito fundamental para el conocimiento, en donde los ciudadanos expanden su capacidad y libertad para escoger y actuar, con un necesario incremento en su poder para tomar decisiones sobre sus recursos y sobre aquello que afecta sus vidas31. Bajo esta misma línea, podemos señalar que los enfoques y estrategias adoptadas por Sierra Sur y por los proyectos anteriores del gobierno peruano con el FIDA han permitido la generación de una dinámica de conocimiento territorial en las zonas de intervención, así como la existencia de un mercado de servicios rurales con participación de expertos campesinos. En efecto, en la sierra sur del país existen talentos locales que son identificados por ellos mismos y por sus pares como tales; no obstante, esto también ha sido producto de diversas intervenciones de desarrollo que se han dado en el mismo espacio, con algunas variaciones en sus estrategias de acción, gracias a instituciones y proyectos de la sociedad civil. Sobre ello volveremos más adelante.

Proyecto de Desarrollo Sierra Norte

El Proyecto Sierra Norte inició sus operaciones en octubre de 2009, tras la suscripción de convenio de préstamo entre el FIDA y el gobierno peruano (N° 744-PE), y se extenderá hasta el año 2015. Su objetivo es mejorar las capacidades de los productores para valorar sus activos y aprovechar las oportunidades de generación de ingresos en la Sierra Norte del Perú. Su ámbito de acción es nuevo en cuanto a las experiencias previas de los proyectos del FIDA con el gobierno peruano, abarcando 115 distritos de los departamentos de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Amazonas, y atendiendo a 20,040 familias usuarias.

Sus componentes, enfoques y estrategias son similares a los del Proyecto Sierra Sur y recoge, igualmente, las experiencias previas de los proyectos FIDA. Es así que sus 4 componentes son i. Manejo comunal de recursos naturales y valorización de los activos físicos, ii. Desarrollo de iniciativas empresariales y fortalecimiento de los activos financieros, iii. Fortalecimiento del desarrollo territorial y gestión del conocimiento y iv. Gestión, monitoreo y evaluación del proyecto (componente interno).

31 PROCASUR. Dinámicas de conocimiento territoriales: Ciudadanía social y participación local. PROCASUR, 2013. Disponible en http://territoriosdeaprendizaje.org/wp-content/uploads/downloads/2013/08/Doc_4_Dinamicas-territoriales-de-conocimiento.pdf

Page 22: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

22

En cuanto a los enfoques, destaca el rol que se asigna al equipo del proyecto, concibiéndolo como facilitadores de procesos de desarrollo territorial, en donde las organizaciones usuarias definen los servicios y ejecutan las actividades. Es decir que, al igual que en el caso de Sierra Sur, el acceso a los servicios es por demanda de las comunidades campesinas o de las familias rurales organizadas y formalizadas, quienes son responsables de elaborar y ejecutar sus perfiles de proyectos y sus iniciativas productivas mediante procesos participativos. De otro lado, la transferencia de recursos económicos a las organizaciones usuarias se realiza con la mediación de los Comités Locales de Asignación de Recursos (CLAR). Todo este aparato de gestión y coordinación se sustenta sobre un enfoque de desarrollo territorial, basado en el establecimiento de alianzas estratégicas entre gobiernos regionales, locales, sector privado y población objetivo, así como en el fortalecimiento de capacidades y el interaprendizaje permanente.

Tal como hemos desarrollado anteriormente, este tipo de enfoques permite y promueve la consolidación de mercados de servicios rurales en donde los talentos rurales ocupan un rol cada vez más importante. Para el proyecto Sierra Norte en su informe de segundo año de trabajo, uno de los principales logros era el reconocimiento de los talentos locales por parte de las familias campesinas, así como de su rol como propulsoras de su propio desarrollo32. De otro lado, en su memoria 2012, se hace explícita como estrategia del proyecto la identificación y formación de talentos locales con miras a la dinamización de un mercado de asistencia técnica que pueda atender apropiadamente las nuevas demandas de capacitación y asistencia de las familias campesinas: “Para que el mensaje del proyecto llegue a las organizaciones en su verdadera dimensión, es indispensable el fortalecimiento de capacidades de los facilitadores que apoyan a las oficinas locales, sobre todo de los talentos locales. Con ello estaremos formando técnicos, y profesionales con una nueva mirada de desarrollo rural integral en un determinado territorio, y por ende se dinamizaría el mercado de asistencia técnica”33.

Al igual que en el caso del Proyecto Sierra Sur, Sierra Norte

32 Ministerio de Agricultura. Proyecto Sierra Norte. Informe Anual 2011. Chachapoyas: AGRORURAL, 201233 Ministerio de Agricultura. Proyecto Sierra Norte. Memoria 2012. Chachapoyas: AGRORURAL, 2013.

promueve un mercado de asistencia técnica con participación de talentos locales para distintos fines y a través de mecanismos diversos. Es así que éstos son contratados como oferentes de servicios de asistencia y capacitación como parte de los planes de las familias usuarias para la gestión de recursos naturales o para el desarrollo de iniciativas de negocios y empresariales. Igualmente, son contratados para asistir o acompañar a los usuarios en la participación de concursos familiares. Finalmente, los talentos locales también transfieren sus conocimientos y emprendimientos desarrollados a través de las pasantías organizadas por el proyecto para los usuarios. Frente a la creciente demanda de servicios rurales generada por los servicios mencionados, el proyecto ha avanzado en el desarrollo de un registro de datos de talentos locales, pudiendo identificar a julio de 2013 a 164 talentos en oficios productivos diversos (ganadería, agricultura, artesanía, agroforesteería, apicultura, etc.)34.

Resulta igualmente impor tante resaltar que el proyecto ha desarrollado instrumentos para guiar los procesos de identificación y contratación de servicios de capacitación, acompañamiento y asistencia técnica rural. Así, se cuenta con un “Instructivo sobre el asistente técnico” y con un “Instructivo para el animador rural”. En ambos casos, se señala de forma explícita que éstos pueden ser expertos campesinos o, incluso, para el segundo caso, que puede ser un miembro destacado de la propia organización. Estos oferentes de servicios no requieren, según estos instructivos, tener algún nivel estudios en particular, no obstante, se exige lecto-escritura así como probados conocimientos en los temas a desarrollar. De otro lado, habilidades de tipo social como el dinamismo, la proactividad, la buena conducta y la capacidad de relacionamiento social para acompañar a las familias son valoradas. En el caso de los animadores rurales, residir en el distrito en el que se brindarán los servicios también es requerido.

2.3.2 Programa AGROIDEAS

El Programa de Compensaciones para la Competitividad-AGROIDEAS se creó en el año 2009 como consecuencia de la aprobación del Acuerdo de Promoción Comercial entre Perú y

34 Ministerio de Agricultura. Proyecto Sierra Norte. Registro de Talento Rurales. Julio 2013. Tomado de http://www.sierranor te.gob.pe/docs/talentos/Registro%20de%20Talentos%20PSN%20JUL%202013.pdf (revisado: setiembre de 2013)

Page 23: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

23

Estados Unidos, como unidad ejecutora del MINAGRI. Tras la publicación de sus reglamentos, da inicio a sus operaciones en el año 2010. Actualmente, se ha renovado su operación hasta el año 2016 y ha sido recientemente reconocida por el Estado peruano como una de las instituciones que más aporta al desarrollo económico del país35.

AGROIDEAS opera a nivel nacional y ofrece a lo largo de todo el año, a modo de ventanilla abier ta, financiamiento no reembolsable a organizaciones de pequeños y medianos productores que tengan como mínimo 6 meses de formación y un proyecto o plan de negocios, destinado a i. la formalización de su organización, ii. la mejora de la gestión de su organización, y iii. la mejora tecnológica de su producción. La inversión realizada por AGROIDEAS a la fecha ha alcanzado los S/. 70 millones de Nuevos Soles, lo cuales han sido complementados en 30 millones por las 214 organizaciones usuarias para la ejecución de sus proyectos.

N° de regiones

N° de Org.

N° de productores

Inversión en millones de S/.

Total AGROIDEAS Org.

21 214 14,629 100 70 30

Se trata de una propuesta que busca “fomentar la asociatividad y el for talecimiento de la gestión empresarial y la adopción de tecnologías agrarias ambientalmente sostenibles de los pequeños y medianos productores agrarios del Perú, contribuyendo a la mejora de su competitividad y calidad de vida mediante una gestión eficiente y orientada a resultados” 36. Su estrategia y enfoques, no obstante, son diferentes a las descritas anteriormente, con los proyectos FIDA.

AGROIDEAS se concibe como un socio estratégico de los negocios de productores agrarios, ganaderos o forestales organizados, estableciendo una relación directa con las organizaciones beneficiarias. En ese sentido, no es par te de su estrategia operativa incorporar a otros actores del territorio en la gestión del proyecto y de las actividades de las organizaciones. Así, no encontramos en su modelo de intervención figuras como comités locales de selección, seguimiento o evaluación de propuestas, ni mayor relación con los gobiernos locales o con las autoridades comunales. A pesar de ello, algunas ONG y

35 Premio a las Buenas Prácticas Gubernamentales del año 2013.36 Portal web de AGROIDEAS. Tomado de http://www.agroideas.gob.pe/web/ (revisado: setiembre de 2013)

gobiernos regionales y locales han establecido alianzas con las organizaciones de productores para la presentación de proyectos o planes de negocio a AGROIDEAS que complementen las acciones que ellos ya vienen desarrollando con las mismas, de modo tal que los impactos de sus intervenciones son mayores de cara a la mejora de los ingresos y la competitividad de los productores. En la región, San Martín, por ejemplo, pudimos observar que los beneficiarios de los proyectos de desarrollo alternativo financiados por operadores de USAID suelen obtener con su apoyo recursos de AGROIDEAS, que complementan los planes ya asumidos con USAID; en dicha triangulación suelen participar también los gobiernos locales.

Para acceder a los recursos de AGROIDEAS, las organizaciones de productores deben preparar un proyecto o Plan de Negocios en el que se establecen las actividades y metas, así como la propuesta económica. Este Plan de Negocios es evaluado y aprobado por la oficina central de AGROIDEAS en Lima, luego de lo cual se firma un Convenio de operación. Los recursos, sin embargo, no son transferidos a las organizaciones, sino que AGROIDEAS realiza directamente los pagos a los proveedores de bienes y servicios identificados y presentados por las organizaciones. A lo largo del tiempo de duración del Convenio, especialistas de AGROIDEAS realizan monitoreo permanente a la adecuada ejecución de los Planes de Negocio.

El modelo promovido por AGROIDEAS genera una gran demanda de servicios rurales, entre los cuales la asistencia, acompañamiento y capacitación técnica rurales, en distintas fases y para distintos fines del proceso. Tras una entrevista con el jefe de la oficina de AGROIDEAS en el Cusco, el Ing. Vladimir Sequeiros, pudimos identificar los siguientes servicios:

i. Servicios para la formulación de Planes de Negocio para postular a los fondos no reembolsables.

ii. Servicios para el fortalecimiento de las organizaciones en temas de gestión (componente 2 del programa).

iii. Servicios de acompañamiento y asesoría para la gestión e implementación del Plan de Negocios

iv. Servicios de asistencia técnica o capacitación en técnicas productivas o en comercialización, para la implementación de las acciones de los Planes de Negocio.

v. Servicios para la provisión de pasantías.

Page 24: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

24

Todos los servicios antes señalados son identificados por las propias organizaciones campesinas. A los anteriores, se pueden añadir los servicios de los especialistas de AGROIDEAS que realizan monitoreo permanente de los Planes de Negocio en el campo.

Al no existir una estrategia para propiciar la ofer ta de servicios rurales ni la participación de talentos rurales en los mismos, los servicios por los cuales suele optarse provienen mayoritariamente de técnicos extensionistas de los distritos o ciudades más cercanas. No obstante, no se cuenta con cifras que den cuenta a ciencia cierta del origen del personal contratado por los planes de AGROIDEAS. Nos explica el ingeniero Sequeiros que sí existen casos de capacitadores o asistentes técnicos de origen campesino, no obstante, las propias normas de AGROIDEAS solicitan que preferentemente éstos tengan formación agropecuaria o que sean ingenieros. Ello dificulta la contratación de talentos rurales, en tanto no suelen contar con estudios técnicos o superiores. Los Planes de Negocio deben contener los términos de referencia con los perfiles del personal a ser contratado y, en ellos, se valora que éste posea formación académica o profesional. En efecto, AGROIDEAS se rige con las normas del sector público para la contratación y adquisición de bienes y servicios, en las que se exigen calificaciones y certificaciones mínimas para desempeñar determinado tipo de funciones, también acordes con rangos salariales pre-establecidos.

A pesar de las dificultades antes mencionadas, en opinión del ingeniero Sequeiros sí sería posible redefinir las estrategias del programa de forma tal de incorporar la participación de talentos locales en determinadas tareas. En cualquier caso, la existencia de algún tipo de certificación de estos talentos abonaría en su reconocimiento y en las posibilidades de contratación.

2.3.3 Mi Chacra Productiva y Mi Chacra Emprendedora

El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES) es un programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) que trabaja en la generación de mayores oportunidades económicas sostenibles de los hogares rurales pobres extremos. Mi chacra emprendedora – Haku Wiñay (“Vamos a crecer”) es actualmente uno de los principales proyectos de FONCODES. Para determinar la intervención de Haku Wiñay se han priorizado centros poblados y familias que

son beneficiarias del Programa de transferencias condicionadas JUNTOS. Se espera de la articulación de Hakuy Wiñay y JUNTOS mayores impactos en la mejora de la calidad de vida de las familias usuarias.

Hakuy Wiñay. Antes, sin embargo, debemos referirnos al Proyecto Especial de Desarrollo de Capacidades de la Familia Rural denominado “Mi Chacra Productiva”, antecedente directo del proyecto Hakuy Wiñay, el cual también se basaba sobre experiencias previas de proyecto FIDA, tales como MARENASS.

Mi Chacra Productiva se ejecutó entre los años 2009 y 2010 en 12 distritos pertenecientes a 5 regiones de la sierra centro y sur del país, involucrando a 6,592 familias en situación de extrema pobreza, de los cuales el 70% correspondieron a usuarios del programa JUNTOS. Con su intervención, Mi Chacra Productiva transfirió a las familias usuarias un paquete tecnológico compuesto de 10 tecnologías a través de capacitaciones, asistencia técnica y acompañamiento continuos brindados por expertos locales, con una metodología de aprender–haciendo y de aprendizaje de campesino a campesino. Muchas de las tecnologías aplicadas resultaron siendo nuevas para los expertos locales, de forma que con el proyecto se logró ampliar su gama de conocimientos y destrezas y, en otros casos, de fortalecer sus habilidades. Ello, a su vez, les abrió nuevas posibilidades de contratación por parte de sus gobiernos locales y de ONG37.

La experiencia y lecciones aprendidas de este proyecto son valiosas para la reflexión en la implementación de metodologías de capacitación y asistencia técnica de campesino a campesino y de integración de exper tos campesinos en dinámicas de desarrollo rural. A continuación, recogemos algunas de ellas38:

• La Capacitación de Expertos Locales es necesaria para una efectiva implementación de las soluciones técnicas en el campo y un paso importante en su diseminación. Un factor de éxito del proceso de transferencia de tecnología se ha debido a que el experto local ha participado en un proceso de capacitación gradual e integral sobre aspectos técnicos de todas y cada una de las tecnologías impartidas.

37 MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL. Innovaciones tecnológicas a través del proyecto especial “Mi Chacra Productiva” como alternativa para promover la graduación de familias de comunidades campesinas en situación de pobreza extrema. FONCODES, 2011. Disponible en http://www.foncodes.gob.pe/documentos/Transparencia_2011/chacras/Innovaciones_tec_Completo.pdf38 Ibid

Page 25: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

25

• La transferencia de tecnologías de Campesino a Campesino (CaC) ha sido efectiva debido a que los productores identifican a los expertos locales como sus pares: Utilizan un lenguaje que entienden, su residencia es la propia comunidad, están disponibles en cualquier momento y suelen ser personas que están dispuestas a ayudar cuando se los solicita.

• A pesar de la buena aceptación de las tecnologías transferidas, buena par te de las familias requiere más tiempo de acompañamiento para su consolidación, mejor uso y aplicación.

• En muchas ocasiones el experto local ha necesitado más tiempo del previsto para el proceso de asistencia técnica en la implementación y acompañamiento en el uso de las tecnologías. Ello ha significado una reducción del tiempo que dedican a su propia chacra, lo cual ha sido suplido en muchos casos por sus parejas mujeres. No obstante, un experto local brinda un mejor servicio cuando aplica en su propia chacra las tecnologías que enseña, siendo ésta un reflejo de las mismas.

• Todos los expertos locales tienen en común, el sentirse recompensados y satisfechos por haber obtenido conocimientos y por enseñar a otros lo que han aprendido.

Luego de la experiencia de Mi Chacra Productiva y con la idea de continuar trabajando bajo el mismo enfoque y metodología, surge el proyecto Haku Wiñay. Inicialmente, en octubre de 2011 y gracias a recursos de la FAO, el proyecto trabajó con 180 familias rurales de dos distritos de Ayacucho y Huancavelica. En el año 2012, con el apoyo de Fundación Acción contra el Hambre, se extiende el proyecto a tres distritos más de Ayacucho, con 270 familias rurales usuarias. Igualmente, se inicia un proyecto piloto de acción articulada entre FONCODES y el Programa JUNTOS en dos distritos más de la misma región, con un alcance estimado de 927 familias usuarias. A fines del 2012, FONCODES focaliza 31 nuevos centros poblados en 9 distritos rurales de extrema pobreza de los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Huánuco, en los cuales se ejecutarán S/. 11.4 millones de Nuevos Soles, para apoyar a un total de 3,247 hogares rurales en tres años. Finalmente, para el año 2013, se ha previsto ampliar la ejecución del proyecto hacia otros 60 distritos en 15 departamentos, con una inversión del orden de los S/. 60 millones de nuevos soles.

Como vemos, el proyecto Haku Wiñay ha ido implementándose en distintos tramos pero siempre de manera creciente, a medida que se han ido probando y difundiendo los efectos positivos de su metodología y enfoques, y de que se han logrado tramitar los recursos monetarios necesarios para la intervención.

Intervención de Haku Wiñay 2012

Equipo Zonal

Departamento Provincia DistritoNº de Proyectos

Nº de Hogares

AsignaciónPresupuestal (S%)

Huancavelica HuancavelicaHuancavelica

Acoria 4 411 1,438,500

Yauli 4 335 1,172,500

Subtotal 8 746 2,611,000

Huánuco Huánuco

Pachitea Molino 4 376 1,316,000

Dos de Mayo

Chuquis 4 389 1,361,500

Marias 4 343 1,200,500

Subtotal 12 1108 3,878,000

Apurímac Apurímac

Grau Gamarra 4 400 1,422,180

Andahuaylas

San Antonio de Cachis

3 286 1,031,443

Subtotal 7 686 2,453,623

Ayacucho AyacuchoVictor fajardo

Hualla 5 487 1,704,500

Cayara 2 220 771,137

Subtotal 7 707 2,475,637

TOTAL 34 3247 11,418,260

Elaboración: FONCODES.

El proyecto Haku Wiñay tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades productivas y los emprendimientos de pobladores rurales en extrema pobreza que contribuyan a la generación y diversificación de sus ingresos así como a la mejora de su seguridad alimentaria. Para ello, se transfieren recursos a grupos de familias organizados en núcleos ejecutores que, tras la aprobación de un proyecto o plan de negocios, son responsables de la implementación de las actividades comprometidas. Bajo este esquema, el proyecto se organiza en 4 componentes: i. Sistemas de producción familiar, ii. Vivienda saludable, iii. Negocios rurales, y iv. Capacidades financieras.

Una de las estrategias centrales para el desarrollo de capacidades, la adopción de nuevas tecnologías y para el acompañamiento y asesoría permanente de los proyectos es identificar a expertos locales o yachachiqs, con quienes se trabaja en una primera instancia en el fortalecimiento de sus capacidades.

Page 26: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

26

Un elemento especialmente relevante en el caso de Haku Wiñay es que se promueve la articulación con los gobiernos locales para su implementación. Haku Wiñay trabaja en los distritos rurales en los que sus gobiernos han comprometido un aporte de al menos el 10% para la puesta en marcha de los proyectos. De otro lado, el gobierno local es parte del núcleo ejecutor central de cada distrito, a cargo de la administración del proyecto a ese nivel. De este modo, el proyecto transfiere también enfoques y conocimientos a nivel de gobiernos locales, abonando a un escalamiento posterior de la propuesta y a su sostenibilidad. Asimismo, tras la implementación de Mi Chacra Productiva se observa que los expertos locales empiezan a demandar a las nuevas gestiones la incorporación de proyectos similares como parte de los presupuestos participativos39.

2.3.4 FONDOEMPLEO

El Fondo Nacional de Capacitación Laboral y Promoción del Empleo (FONDOEMPLEO) merece una mención aparte por el rol que cumple en la promoción de proyectos y procesos de capacitación laboral y en la generación de ingresos en el ámbito rural. Fue creado en el año 1998 (D.L. 892 y su reglamento D.S. 009-98-TR) como entidad con personería jurídica de derecho privado, con el propósito de financiar proyectos destinados a desarrollar competencias laborales y empresariales a través de actividades de capacitación y asistencia técnica, promoviendo así la generación de empleo y el aumento en los ingresos de la población en situación de pobreza.

FONDOEMPLEO obtiene sus recursos de los aportes de las empresas que luego de repar tir sus utilidades entre sus trabajadores tuvieran un remanente con respecto al monto que les corresponde distribuir, hasta un tope de 2,200 UIT por Región. El monto recaudado en el año 2012 (el más alto desde su creación) superó los 89 millones de Nuevos Soles, siendo las empresas mineras más grandes del país las que concentren el grueso del aporte total.

El Consejo Directivo de FONDOEMPLEO es el que define las políticas y directivas que rigen sus prioridades y acciones. Éste está presidido por el viceministro de Empleo y conformado adicionalmente por un representante del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, un representante del Ministerio de Agricultura, un representante del Ministerio de la Producción, un

39 Ibid

representante de las empresas generadoras de los remanentes aportados al Fondo y un representante de los trabajadores de dichas empresas.

Desde su creación, parte de los recursos de FONDOEMPLEO son asignados por concurso a proyectos formulados y ejecutados por “instituciones públicas o privadas de trayectoria y reconocida solvencia en los servicios convocados40”, en donde son las ONG nacionales y regionales las que suelen obtener buena parte de los fondos ofrecidos. Es así que al hacer un mapeo de los proyectos de las ONG con más presencia en el sector rural y campesino el país, encontramos que los recursos otorgados por FONDOEMPLEO tienen una importancia estratégica para la intervención en acciones de desarrollo productivo de estas instituciones. En menor número, también obtienen fondos algunos municipios rurales que han empezado a replicar experiencias exitosas de desarrollo económico local probadas por las ONG y que empiezan a ser exigidas a las autoridades como parte de sus planes de trabajo. No obstante, en el trabajo con las municipalidades rurales aún existen problemas y retrasos en la ejecución, por dificultades propias de la gestión pública41.

Como en todo convenio de cooperación, la entidad aportante tiene posibilidad de negociar o de exigir, como parte de las bases de concursos públicos, determinado tipo de objetivos, acciones o estrategias que deben ser considerados por las entidades postulantes en sus propuestas. En ese sentido, consideramos que FONDOEMPLEO puede resultar un aliado estratégico para la promoción de propuestas que consideren estrategias de desarrollo de capacidades con participación de talentos locales, o más aún, la promoción de territorios de aprendizaje o de dinámicas de conocimiento territorial. En efecto, siendo una las preocupaciones de FONDOEMPLEO la empleabilidad y la generación de ingresos de los pobladores rurales en situación de pobreza, estrategias de integración de talentos locales en mercados de servicios rurales no quedarían fuera del amplio espectro de posibilidades de acción.

A pesar de lo anterior, actualmente, no existe como criterio de selección de los proyectos concursables alguno referido 40 Portal web de FONDOEMPLEO. Tomado de http://fondoempleo.com.pe/website/ (revisado: setiembre de 201341 Entrevista a Marisela Benavides. Gerente de proyectos de FONDOEMPLEO. Agosto 2013.

Page 27: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

27

a las estrategias de transmisión de conocimientos para las familias usuarias. Más bien, se tienen establecidos puntajes preferentes para los equipos de proyectos que tengan mayores niveles educativos, con lo cual, las instituciones postulantes prefieren presentar un esquema de extensión rural con personal de formación académica superior o técnica. En lugar de ello, otorgar incentivos para proyectos que incorporen propuestas innovadoras de aprendizaje y capacitación, con participación de talentos locales, podría resultar en un impacto positivo en el desarrollo del mercado de servicios rurales.

Cabe señalar que FONDOEMPLEO ha apoyado, en su línea de apoyo sectorial (financiamiento para proyectos del MINAGRI, MTPE y PRODUCE), proyectos de certificación de competencias laborales del MTPE y que una de las líneas de concurso de proyectos es la de “Certificación de competencias laborales”. Se trata, entonces, de otras opciones que pueden ser aprovechadas para propiciar la certificación de talentos rurales y promover, con ello, su integración a mercados de servicios rurales. Sin embargo, a la fecha, la mayor parte de experiencias de certificación del MTPE, como hemos visto antes, corresponde a ocupaciones vinculadas a espacios más urbanos.

III. Participación de talentos locales en experiencias de la sociedad civil en capacitación, innovación y asistencia técnica rurales.En el presente capítulo desarrollamos algunas experiencias gestadas desde la sociedad civil y que constituyen un aporte importante para la integración de talentos locales en mercados de servicios de capacitación, asistencia técnica u otros servicios en el ámbito rural. Para ello, hemos seleccionado 4 ámbitos de estudio: Los departamentos de Piura, San Martín, Cusco y Puno. El capítulo está organizado en dos apar tados: El primero, presenta un balance de lo identificado en las tres primeras regiones, mientras que en el segundo se desarrollan tres experiencias concretas focalizadas en el Cusco que consideramos centrales en la adopción de estrategias que promueven la participación de la población local y la puesta en valor de los conocimientos locales.

En el caso de los proyectos del Cusco, cabe recalcar que se trata de la misma región de intervención de los proyectos públicos promovidos por el FIDA. Las primeras experiencias que desarrollaron enfoques par ticipativos y de integración de talentos rurales surgen en esta zona del país en la década de 1980, con anterioridad a la intervención de FIDA. Posteriormente, los proyectos del FIDA tomaron parte de este paquete, articulándolo a otras estrategias que apuntaban al empoderamiento de los beneficiarios, y dando origen a nuevas propuestas. Del mismo modo, algunos de los proyectos que actualmente implementan organizaciones de la sociedad civil se han nutrido de los enfoques y lecciones aprendidas del FIDA, constituyéndose en esta interacción un territorio caracterizado por dinámicas de aprendizaje que han sentado precedentes importantes. Entre las organizaciones de la sociedad civil con experiencias importantes en los últimos años o actualmente en curso, podemos mencionar a ONG como Arariwa, el Instituto para una Alternativa Agraria (IAA) y el Centro José María Arguedas-CADEP, con sede en la región, así como a instituciones de alcance nacional con intervenciones en este ámbito, como el caso de Soluciones Prácticas y su experiencia de Escuela de Kamayoc.

Si bien estos proyectos han ido progresivamente expandiéndose a otras zonas del país, no hemos encontrado procesos similares a los de la sierra sur que hayan conducido a la conformación de

Page 28: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

28

núcleos de talentos rurales o a una demanda local más o menos organizada de sus servicios. Ello, sin embargo, no significa que no se hayan desarrollado importantes proyectos productivos en los que los campesinos hayan tenido participación activa en distintas fases, incluyendo procesos de desarrollo de capacidades. En lo que sigue, profundizamos sobre estos aspectos.

3.1Experiencias e instituciones en Piura, Puno y San Martín

En el Perú existe una larga lista de instituciones que trabajan temas vinculados al desarrollo rural, entre las cuales varias destacan por su trabajo con pequeños productores y campesinos en distintas zonas de intervención (ver anexo 2). Por lo general, el modelo de implementación de sus proyectos se basa en la figura de especialistas y promotores externos a las comunidades locales, que brindan capacitación y asistencia técnica a los productores. Si bien existen iniciativas que promueven la figura de expertos campesinos, ésta no ha sido la tendencia más extendida42.

Dentro de las regiones tomadas para este mapeo institucional, encontramos ONG con una larga trayectoria de trabajo en temas relacionados con el desarrollo económico rural, con distintas líneas de trabajo: competitividad, mejora de la producción y la productividad, innovación tecnológica, post-cosecha y comercialización, entre otras. Sin embargo, el trabajo con talentos rurales como oferta de servicios de conocimientos, no está en el centro de las estrategias de intervención ni es un componente que se desarrolle de manera explícita (por ejemplo, dentro de los marcos lógicos o como resultados esperados). Las intervenciones siguen un enfoque más convencional, basado en capacitaciones y asistencia técnica brindada por especialistas institucionales a los productores beneficiarios.

Piura

En el caso de Piura en la costa norte del país, la presencia de ONG dedicadas al desarrollo rural tiene una larga historia, como es el caso del Centro de Investigación y Promoción del Campesina de Piura (CIPCA), con 40 años de trabajo, el Centro Ideas, con más de 35 años, o CEDEPAS-Norte, con 28 años de intervención

42 Podemos encontrar observaciones respecto a los tipos de intervención de las ONG de desarrollo rural en Perú en: Eguren (2004) y Bebbington et al. (2002).

en la zona. Estas instituciones tienen un posicionamiento importante en el espacio público regional. A pesar de que sus proyectos no se enfocan explícitamente en la formación y promoción de expertos rurales, pueden ser aliados importantes en la promoción de políticas relacionadas a la inserción de talentos rurales en mercados de conocimientos o de capacitación y asistencia técnica rurales.

En Piura, encontramos frecuentemente proyectos de desarrollo productivo con líneas de capacitación y asistencia técnica, así como con un importante componente participativo. El papel que juegan los actores rurales en la implementación de los proyectos de desarrollo económico, se observa, por ejemplo, en su participación en la elaboración de la planificación del proyecto, en los talleres o en los procesos de monitoreo y sistematización de los mismos. Si bien existe un reconocimiento de los saberes de los actores rurales así como de sus capacidades y de su agencia, las estrategias de estos proyectos no tienen como finalidad ar ticular a los talentos rurales a un mercado de conocimientos y servicios, sino más bien, fortalecer capacidades de los productores (técnicas de cultivo, comercialización, negocios rurales, etc.), mejorar la producción y productividad, conectarlos con mercados para colocar sus productos y fortalecer su competitividad. Los esquemas más utilizados, y también más clásicos, son los de la capacitación impartida por técnicos de las propias ONG o por capacitadores externos con formación universitaria o técnica contratados ad hoc por estas.

Por ejemplo, la ONG regional CIPCA, desde su área de desarrollo económico rural, viene implementando dos proyectos con productores de cacao. El primero, “For talecimiento de la competitividad de la Asociación de Productores de Cacao de Piura”, tiene como finalidad el for talecimiento de la competitividad productiva, empresarial y organizativa de 250 familias productoras de cacao que integran la asociación APPROCAP, ubicadas en los distritos de San Juan de Bigote, Salitral, Lalaquiz, Canchaque y San Miguel del Faique. Las principales líneas de actividad son la capacitación y la asistencia técnica, a través de talleres y de visitas a las parcelas de los productores, respectivamente. En la misma línea, se implementa el proyecto de “Fortalecimiento de las capacidades productivas y organizativas de los productores agropecuarios orgánicos San Rafael, en la zona del Alto Piura”.

Page 29: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

29

Estos proyectos tienen como principales líneas de intervención, la implementación del servicio de asistencia técnica personalizada en las parcelas de los productores (más de 200 productores en cada caso); y la implementación de nuevas prácticas en el manejo del cultivo, como las podas y el abonamiento para mejorar el rendimiento productivo.

Como explica el responsable del área de Desarrollo Económico Rural de CIPCA:

“Nosotros tenemos un equipo técnico pequeño, somos tres ingenieros y dos técnicos que hacen el trabajo en campo. Para los proyectos es importante mejorar la productividad, por eso se pone mucho énfasis en la asistencia técnica directa a los productores y garantizar que el productor incorpore esas nuevas técnicas.43”

Es decir, que son proyectos en los que los beneficiarios aumentan sus conocimientos a partir de un conjunto de actividades de capacitación, reciben asistencia para mejorar su actividad y aplican nueva tecnologías. No se trata de proyectos con un énfasis en la formación de expertos campesinos que luego transmitan sus conocimientos, tampoco en que estos expertos oferten luego sus saberes en un mercado de servicios. Esto no impide, sin embargo, que surjan productores, que podríamos llamar potenciales talentos, que aprovechan de manera particular los conocimientos adquiridos, que destacan dentro del grupo y que, a partir de ello, empiezan a jugar un rol más importante en sus localidades o comunidades; y que, incluso, llegan a ser reconocidos por asociaciones de productores de alcance regional. En estos casos cuenta mucho la iniciativa individual y habilidades del mismo productor.

Otro caso significativo en la región es el de la ONG CEDEPAS-Norte. Desde su área de Desarrollo Económico Rural, implementa un conjunto de proyectos de desarrollo productivo que busca promover la asociatividad y la articulación comercial. En estos proyectos, la innovación y el desarrollo de capacidades técnicas son siempre líneas importantes de trabajo; en donde, las capacitaciones y visitas técnicas suelen ser realizadas por técnicos especialistas contratados por la institución. Por ejemplo, han trabajado con la Asociación de Productores de Banano

43 Entrevista a José Luis Juárez de CIPCA.

Orgánico (APREBAN), for taleciendo tanto sus capacidades técnicas como sus conocimientos en temas de competitividad y articulación al mercado, a partir de la intervención del equipo técnico de institución. Es decir, que si bien hay un importante componente de capacitación a los beneficiarios, el proyecto no posee acciones o un enfoque que promueva la trasmisión de conocimientos de productores-especialistas a otros productores. Sin embargo, como nos comenta el responsable del área de Desarrollo económico Rural de la institución: “la propia dinámica de la Asociación lleva a que algunos productores, con el tiempo, terminen asumiendo roles de asistencia técnica y acompañamiento a otros productores.44”

Desde su área de Gobernabilidad y Ciudadanía, en cambio, CEDEPAS-Norte viene desarrollando una iniciativa de formación de líderes en zonas rurales que deriva de modo más directo en la formación de talentos que luego replican sus conocimientos o que brindan servicios a terceros. Se trata de la ‘Escuela de Gobernabilidad’ (localmente, llamada también ‘Escuela de líderes’) está orientada a jóvenes entre 18 y 35 años, que son formados en diversos temas que luego deben replicar en sus comunidades. Se trata de una intervención localizada y dirigida a alrededor de 25 jóvenes por promoción. Entre los temas de formación se encuentran, por ejemplo: formulación de proyectos de inversión, mecanismos de participación ciudadana, formulación de planes de desarrollo concertado, entre otros. Esta escuela cuenta con cuatro años de trabajo; algunos de sus ex alumnos empiezan a ser reconocidos por instituciones locales y a ocupar cargos dirigenciales o burocráticos en la zona, y otros están siendo llamados por las municipalidades distritales para brindar servicios de asistencia técnica en formulación de planes y proyectos de inversión y de planificación del desarrollo local.

Finalmente el Centro IDEAS, también con una trayectoria regional importante, desarrolla diversos proyectos con actores rurales, entre los cuales podemos identificar líneas de trabajo orientadas a lograr que los propios beneficiarios capaciten luego a otros miembros de sus propias comunidades. Sin embargo, se trata de proyectos pequeños (en escala y tiempo) implementados en lugares muy puntuales, como es el caso del proyecto en el caserío La Matanza, distrito de Buenos Aires,

44 Entrevista con equipo de CEDEPAS-Norte (Participaron el coordinador regional y los responsables de área).

Page 30: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

30

en la provincia de Piura. Este es un proyecto de desarrollo productivo en el que se ha introducido el cultivo de hortalizas y la preparación de abonos orgánicos que antes no se realizaba en la zona. Asimismo, se capacita a los jóvenes en crianza de caprinos, para que luego estos impartan sus conocimientos a otras personas en su comunidad. Este proyecto se desarrolló en alianza con el gobierno local de La Matanza. La posible remuneración de los actores capacitados, no es un objetivo ni un tema de discusión evidente; al parecer, se asume que este tipo de actividades no serían remuneradas.

También en el caso de Centro IDEAS, encontramos una experiencia en la que los actores capacitados empezaron a jugar un rol de acompañamiento y asistencia técnica local. La institución promovió la conformación de la Asociación de Productores Ecológicos del Alto Piura (APAP), que articula a productores de distintas líneas de cultivo que apuntan a la certificación ecológica. Esta experiencia incluyó la formación de los productores en el manejo de cultivos ecológicos, que hoy replican lo aprendido en sus propias localidades. El proyecto tuvo una duración de 5 años y hoy APAP tiene vida propia, con algunos productores que han llegado ser reconocidos por su nivel de especialización, por ejemplo, en la producción de limón orgánico, que hoy colocan su producción en el mercado de la capital, Lima, a través de restaurantes que ofrecen productos orgánicos.

En suma, tenemos que el enfoque de estos proyectos consiste en promover la innovación (agricultura orgánica en este último caso) y nuevas capacidades (incluyendo temas de comercialización), pero estos no fomentan un mercado de servicios de asistencia técnica o de capacitación basado en especialistas rurales. En todos los casos descritos, aunque con distintos matices, ocurre que ciertos productores con mayor dedicación y /o habilidades, empiezan a ser reconocidos por el conjunto y a ser requeridos como especialistas. Cuando este reconocimiento trasciende el ámbito local más cercano a los talentos, ocurre que empiezan a ser contratados por entidades como la municipalidad de su distrito o por asociaciones de productores de zonas cercanas. En estos casos, es posible que empiecen a recibir una remuneración por sus servicios. En suma, se convierten en talentos rurales que poco a poco son requeridos por terceros y va encontrando una demanda, que puede llegar a ser incluso de alcance regional.

Por ello, si bien la idea de los talentos rurales y su articulación al mercado no se coloca de manera explícita, estas instituciones son interesantes aliados potenciales para el desarrollo de un mercado de conocimientos y servicios. Además, cuentan con una amplia trayectoria y mantienen redes con diversas instituciones públicas y privadas en la región y en regiones vecinas.

Puno

Aunque con menor intensidad que en el Cusco, Puno ha sido una región de intervención directa de diversos proyectos del FIDA implementados por el gobierno peruano. Ha sido el caso de FEAS, en la década de 1990; Corredor Cusco-Puno, en la década de 2000, y Sierra Sur I y II, desde 2004 hasta la fecha; todos ellos con esquemas dirigidos al empoderamiento de las familias beneficiarias y con metodologías de formación de campesino a campesino. A pesar de ello, no ha ido a la par el desarrollo de proyectos desde la sociedad civil con los mismos enfoques, como sí sucedió en el caso del Cusco. En ese sentido, no identificamos en Puno proyectos de ONG regionales que se destaquen especialmente por fomentar mercados de servicios rurales con participación de talentos locales.

En el caso de Puno, resulta importante mencionar la experiencia que desarrolla CARE, organización internacional con trabajo en todo el ámbito nacional, que implementa proyectos de desarrollo rural en la región con un peso importante en los temas de educación intercultural y empoderamiento. Esta institución viene implementando dos proyectos que incluyen componentes de capacitación en temas productivos: el primero, orientado a jóvenes de secundaria, en los que se busca desarrollar habilidades técnicas, por ejemplo, para la transformación de productos lácteos. La intención es que estos, una vez terminada la escuela, puedan generar ingresos económicos desarrollando actividades que se complementan con otras como la ganadería. El proyecto no incorpora un enfoque de expertos campesinos, pero se espera que estos jóvenes puedan trasmitir los conocimientos adquiridos a otros miembros de sus familias o comunidades, y que sus emprendimientos puedan servir de ejemplo en sus ámbitos locales.

El segundo proyecto busca mejorar los ingresos de las familias campesinas a partir del fomento de una cadena productiva particular. Como señala la coordinadora regional de CARE, en este proyecto se adopta de manera más clara un enfoque que

Page 31: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

31

revalora los conocimientos de los campesinos ganaderos, pero también busca la innovación. Así, el proyecto busca mejorar la crianza del ganado vacuno (engorde y mejoramiento genético) como medio de ingresos de las familias campesinas. Por ejemplo, para el engorde del ganado, antes se desechaban la hoja de quinua, el forraje y la totora, que ahora son procesados para su consumo. Estos alimentos son producidos por los mismos productores, y este aprendizaje empieza a difundirse entre otras familias campesinas y comunidades. También se capacita a campesinos en mejoramiento genético, lo cual requiere de una capacitación más especializada.

Los grupos que obtienen mejores resultados realizan lo que CARE denomina intercambio de experiencias, una modalidad de pasantía. Los productores con mejores resultados en el engorde y mejoramiento genético son llamados a exponer y a capacitar a productores de otras comunidades de la zona. De esta manera, los aprendizajes se expanden en otros distritos del ámbito provincial. Las mujeres ganaderas también son capacitadas y consideradas exper tas en producción de alimentos para ganado, por lo que también son llamadas a capacitar a sus pares en otras localidades.

Es importante señalar que estos expertos ganaderos, que podríamos llamar, talentos rurales, no reciben remuneración económica alguna, sino más bien “reconocimiento social, gracias al el hecho de contribuir al desarrollo de sus comunidades”45. Sin embargo, CARE apoya a los ganaderos expertos con viáticos para movilizarse a otras comunidades, con la finalidad de intercambiar experiencias. Es decir que, por el momento, los gastos de desplazamiento son subvencionados por la institución y no se trata aún de un emprendimiento auto sostenible.

También en el caso de Puno, podemos mencionar otro tipo de intervenciones. Instituciones como la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), que viene trabajando desde hace tres décadas en la región,46 realizan un trabajo orientado a fortalecer la gobernabilidad democrática. La Asociación SER tiene una larga trayectoria de trabajo con municipalidades rurales, a las cuales se ha brindado asistencia técnica en 45 Entrevista a la Coordinadora Regional de CARE en Puno.46 La Asociación SER, basada en Lima, viene trabajando desde hace 30 años en diferentes lugares del Perú, incluyendo Puno. Sin embargo, la oficina regional funciona desde hace una década.

temas de gestión local y participación ciudadana, capacitando a un conjunto de actores locales. Asimismo, ha trabajado con las rondas campesinas de diferentes provincias de Puno, en particular, de la zona de Carabaya, por lo que cuenta con vínculos con dirigentes comunales en gran parte de la región. Si bien en años anteriores SER trabajó en rubros productivos, como el trabajo realizado con los gremios alpaqueros, actualmente desarrolla programas orientados a la gestión regional y local, ordenamiento territorial y la gestión del territorio y recursos naturales. Así, SER tiene un trabajo importante de incidencia política en la región, así como en la elaboración de planes y propuestas de políticas regionales.

La Asociación SER ha trabajado con numerosos dirigentes de ámbitos rurales per tenecientes tanto a organizaciones como a comunidades campesinas y gremios de productores. Actualmente no tiene proyectos de desarrollo económico rural, pero podría ser un aliado en la articulación de talentos en los rubros de gestión local, gestión del territorio, liderazgo y organización social.

Como en el caso de Piura, lo que en Puno podemos identificar de las intervenciones desde la sociedad civil es lo siguiente:

1. Se trata de proyectos localizados en ámbitos geográficos pequeños, por lo general, algunas comunidades dentro de un distrito de una provincia. Luego, la intervención se expande a algunas comunidades vecinas a través de las experiencias compartidas por los propios comuneros.

2. Los proyectos de desarrollo productivo están orientados, principalmente, a mejorar la productividad como medio de incrementar los ingresos de las familias campesinas; no se enfocan en la promoción de talentos rurales ni la formación de un mercado de conocimientos para expertos campesinos.

3. Los rubros más impor tantes abordados por las capacitaciones son la agricultura y la ganadería, aunque algunos proyectos presentan un componente de capacitación en transformación de productos.

4. La figura de talentos rurales aparece tras la capacitación de productores por parte de especialistas institucionales o de promotores rurales que poco a poco van adquiriendo

Page 32: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

32

mayores conocimientos así como habilidades en la trasmisión de ese conocimiento. No se trata tanto de promover a los talentos rurales dentro de un mercado de servicios en el que su actividad sea remunerada, como de fomentar la trasmisión de los conocimientos adquiridos entre pares, obteniendo así un reconocimiento social.

San Martín

El caso de San Martín guarda ciertas particularidades frente a lo que ocurre en otras zonas del país debido, fundamentalmente, a la fuerte presencia de programas de desarrollo alternativo al cultivo de hoja de coca, en los últimos veinte años. Se trata de proyectos de gran envergadura, sostenidos por USAID o por programas antidrogas de los Estados Unidos, implementados fundamentalmente por la acción de ONG o centros de investigación (regionales, nacionales o internacionales) con presencia en la región.

Estos programas suelen promover la introducción de cultivos alternativos, como parte de propuestas integrales de desarrollo productivo, que incluyen dotación de activos tangibles e intangibles, con una fuer te estrategia de capacitación y acompañamiento en todas las etapas del proceso productivo. Más aún, las propuestas suelen considerar también los procesos post-cosecha, la transformación de los productos, la articulación con mercados y el fortalecimiento empresarial. Estos programas han tenido un impacto impor tante en el ámbito regional, principalmente en el desarrollo de cultivos como el café y el cacao, así como en la formación de cooperativas y asociaciones de productores. En efecto, actualmente, San Martín es una de las regiones no mineras con mayor crecimiento económico en el país, siendo la actividad agrícola la de mayor participación en el valor agregado bruto de la región.

A pesar de la intensa actividad vinculada al desarrollo agrícola en la región en los últimos 15 años, la participación de los productores locales en el mercado formal de servicios de asistencia técnica rural es limitada. Los organismos operadores de los proyectos de USAID -firmas consultoras u ONG de origen nor teamericano, tales como Carana Corporation, Winrock International y Technoserve- no les han otorgado roles activos en los procesos de transferencia de capacidades ni han fomentado mecanismos para la conformación de mercados de

servicios rurales con su participación. No obstante, los procesos de capacitación a lo largo de estos años han logrado conformar núcleos de productores expertos que, aunque de forma muy eventual, empiezan a ser identificados y contratados para tareas muy puntuales del proceso productivo, como la poda o la injertación, por parte de instancias de distinto tipo (ONG, empresas agroindustriales, cooperativas, otros productores, gobiernos locales).

Como entidad de capacitación y formación de expertos rurales para los cultivos de cacao y café destaca en la región el Instituto de Cultivos Tropicales (ICT). El ICT organiza prestigiosos cursos internados de capacitación, en los que a veces se tiene a participantes de origen rural, financiados por los proyectos de USAID, que son formados como promotores. Eventualmente ICT contrata a los productores formados por ellos para formar par te de grupos de capacitación que se trasladan a otras regiones del país, como Cusco y Ayacucho, con resultados positivos. Según Enrique Arévalo, presidente de ICT, también los productores formados realizan acciones de asistencia técnica en sus localidades, especialmente cuando se trata de zonas alejadas a las que no suelen llegar los profesionales de las ONG. No obstante, estamos hablando de casos excepcionales y no un proceso que movilice un mercado de conocimientos con participación de talentos rurales.

En opinión de distintos entrevistados en la región, los núcleos de productores expertos formados en la última década podrían ser contratados por las ONG para las labores de capacitación, no obstante, indican que las políticas de USAID no permitirían que personas sin educación técnica o superior tengan este tipo de rol. Ello, sin considerar la amplia oferta que existe en la región de técnicos e ingenieros agrarios con los cuales, de no haber una política explícita de promoción de talentos rurales, resulta muy difícil competir. En este escenario, la certificación de competencias laborales por parte de IPEBA, el organismo público competente, podría tener un impacto positivo, acortando en lo formal la brecha entre aquellos con formación técnica o universitaria y aquellos con formación comunitaria.

De otro lado, observamos que existen escasas posibilidades de que se desarrolle una demanda de servicios rurales por parte de los propios productores, dado que en la actualidad ellos

Page 33: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

33

suelen acceder de gratuita a diversos servicios de asistencia y capacitación, gracias a la intervención de las ONG, gobiernos locales o incluso cooperativas que desarrollan experiencias con apoyo de USAID u otras fuentes de cooperación.

Son actores importantes de cara a la demanda de servicios de talentos rurales las cooperativas agrarias. En San Martín, las cooperativas de café y cacao y algunas asociaciones de productores han logrado un desarrollo impor tante de sus capacidades gerenciales y de provisión de servicios para sus socios. A diferencia de lo que sucede con los operadores de USAID, en estos espacios suelen ser talentos rurales, socios de la propia organización, los que se hacen cargo de labores vinculadas al buen funcionamiento de la entidad: certificación de la calidad del producto, labores de post-cosecha, comercialización, organización y asociatividad.

En suma, podemos indicar que en la región San Martín, los altos subsidios que recibe el sector agrícola, y con ello la oferta amplia y gratuita de los servicios rurales, sumados a estrategias de intervención convencionales con fuertes componentes de capacitación y transferencia tecnológica y escasa participación de los productores, han dificultado el desarrollo de un mercado de conocimientos con participación de talentos rurales. Ello, a pesar de la importante experiencia ganada por un número significativo de agricultores en labores agrícolas, asociatividad y comercialización (en muchas casos, para la exportación) que ha demostrado el desarrollo de habilidades locales que merecerían ser estudiadas y reconocidas. Bajo este escenario, los espacios de transmisión y uso de conocimientos más relevantes por parte de talentos rurales se dan al interior de las cooperativas y asociaciones de productores, en donde los conocimientos se transfieren entre pares de forma gratuita o en donde se contrata a socios expertos para el desempeño de determinadas labores.

3.2 Experiencias e instituciones focalizadas en el Cusco

Tal como indicamos anteriormente, en la sierra sur del país y, en particular en el Cusco, se han gestado las experiencias más significativas de desarrollo económico local con enfoques par ticipativos e impactos en la conformación de servicios rurales diversos por parte de talentos rurales. En esa medida, en lo que sigue presentamos tres casos de reciente data que consideramos ejemplifican bien el trabajo y las oportunidades

gestadas desde la sociedad civil en la región. Ello, sin perder de vista, que entre algunas otras, se trata quizás de las experiencias con este enfoque más relevantes en el país.

Los antecedentes de las experiencias que se presentan a continuación se remontan a los trabajos realizados por el PRODERM en el depar tamento de Cusco en la década de 198047, cuyo equipo exploró metodologías de capacitación con el enfoque de “campesino a campesino”, con la finalidad de integrarse mejor a las formas de gestión local de los sistemas de riego mejorados. Así, se pusieron en práctica una serie de concursos entre familias y entre comunidades campesinas, en los cuales se incorporaron los conceptos quechua de Pacha Mama (madre tierra), Kamayoq (el que transforma y ordena en las actividades productivas), Kamachik (el que instruye), entre otros. Aunque con modalidades y desarrollos distintos, son varias las instituciones regionales que retomaron elementos del trabajo de PRODERM en la zona y el enfoque de “campesino a campesino”. Entre ellas se encuentran Soluciones Prácticas, el Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), la Asociación Arariwa y el Centro José María- CADEP. Cabe señalar que los proyectos promovidos por el FIDA, como MARENASS y los que lo sucedieron, también identifican esta experiencia y la metodología Pachamama Raymi48 gestada en el seno del PRODERM como parte de sus antecedentes.

3.2.1 La experiencia de la Escuela de Kamayoq: Soluciones Prácticas

La experiencia de la Escuela de Kamayoq se desarrolla en el marco de la implementación del programa de Soluciones Prácticas en el departamento de Cusco. En líneas generales,

47 El Proderm fue un proyecto estatal dedicado a la promoción del desarrollo rural, en comunidades campesinas del Cusco con financiamiento de los gobiernos de Perú y Holanda y de la Comunidad Europea.48 La metodología Pachamama Raymi busca el cumplimiento de metas exigentes en cuanto al contenido (cantidad de tecnologías innovadoras transferidas) y en cuanto al número de familias aplicándolas en un tiempo muy corto, a través de una combinación entre capacitación campesino-a-campesino y concursos motivadores familiares y comunales, así como considerando un conjunto de “puentes transculturales” adecuados a los escenarios en que opera cada proyecto. (Cf. Pachamama Raymi. La fiesta de la capacitación. Teoría y práctica de un sistema de capacitación de campesino-a-campesino”, MASAL, DEXEL, Lima-La Paz, 2003. pp. 174). Cabe añadir que uno de los fundadores de estas instituciones es el Ing. Willem van Immerzeel, uno de los reconocidos precursores de las metodologías de desarrollo rural con participación y gestión compartida con expertos campesinos en el sur del país.

Page 34: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

34

Soluciones Prácticas busca promover la generación de alternativas tecnológicas en convenio con productores rurales de recursos escasos, tomando en cuenta las formas de gestión locales y las autoridades comunales. El enfoque de transferencia de conocimientos de Soluciones Prácticas, otorga a los campesinos un papel protagónico en las actividades de promoción del desarrollo rural.

Soluciones Prácticas inició su experiencia en Cusco a finales de la década de 1980, con un estudio sobre las condiciones sociales y culturales de la organización del riego. La conclusión a la que llegaron fue que era necesario “aceptar el desafío de formular métodos de capacitación, que permitan un flujo más acelerado de transferencia de conocimientos y habilidades técnicas, entre agricultores campesinos”49. De esta manera, Soluciones Prácticas inició un conjunto de experiencias y reflexiones conceptuales y metodológicas, que se plasmaron en proyectos iniciales durante la década de 1990. En este período surgió la Escuela de Kamayoq para la formación de instructores técnicos campesinos.

Los Kamayoq no solo jugaron el rol de trasmitir conocimientos y nuevas tecnologías, sino también contribuyeron aportando sugerencias para que estos conocimientos y tecnologías se definan en relación a las necesidades de la sociedad y cultura campesina de la zona; de este modo, los Kamayoq eran agentes de la creación y gestión de soluciones adaptadas a las particularidades de sus comunidades.

Para la selección de los agricultores campesinos a ser capacitados en la Escuela, se consideraron criterios como: estar dedicado principalmente a actividades agropecuarias, tener su vivienda en una comunidad campesina y ser miembro activo de esta comunidad. El nivel educativo, la edad y el nivel de manejo del castellano no fueron considerados como requisitos en los años iniciales del proyecto.

Uno de los resultados más interesantes del proceso fue muchos kamayoq se posicionaron en las comunidades de la zona, siendo reconocidos como agentes quienes efectivamente pueden brindar asesoría técnica y hallar soluciones a problemas relacionados con la actividad agropecuaria. Por ello, los agricultores campesinos estaban dispuestos a pagar por

49 De la Torre, 2004: 30.

los servicios de los kamayoq, haciendo de este un proyecto sostenible. El pago podía ser no monetario, bajo la modalidad de “ayni” (ayuda mutua).

Otro resultado interesante es que los kamayoq empezaron a ser solicitados y contratados para brindar sus servicios de capacitación y asistencia técnica por parte de entidades estatales y privadas que trabajan en la región y también en regiones vecinas como Apurímac y Ayacucho. De esta manera, las municipalidades locales, por ejemplo, se convir tieron en parte interesada de la demanda de servicios de los kamayoq.

Cabe señalar que luego de la experiencia inicial en el departamento de Cusco, desde el año 2000, Soluciones Prácticas implementó proyectos de desarrollo rural en otras zonas del Perú. Así, amplió su ámbito de intervención a zonas altoandinas de los departamentos de Apurímac, Ancash y Cajamarca. En el caso de Ancash, por ejemplo, se implementó, entre los años 2009 y 2010, el proyecto de La Escuela Campesina de Líderes, que incorporaron los temas de vulnerabilidad, gestión de riesgos climáticos y seguridad alimentaria.

Durante la segunda etapa de la Escuela de Kamayoq, que se inició en el año 2001, la formación en ella se hizo más especializada y el programa se expandió hacia comunidades con mayor actividad ganadera que agrícola. Asimismo, el sistema de selección de los campesinos a ser formados como kamayoq incorporó nuevos criterios, como por ejemplo, una evaluación previa dirigida por el equipo de especialistas de Soluciones Prácticas. Cabe señalar que, de acuerdo a los documentos de balance revisados, esta mayor rigurosidad en el proceso de selección, tuvo como correlato que los kamayoq egresados tuviesen una mayor actividad brindando servicios de asistencia técnica en los años siguientes.

Recogiendo las lecciones aprendidas durante la experiencia de la Escuela de Kamayoq en sus dos primeras etapas, Soluciones Prácticas inició el proyecto ESKA (2009-2011), en las provincias de Canchis, Canas y Espinar, en el departamento de Cusco, a partir del cual se inició una serie de coordinaciones con el Ministerio de Educación y con el Instituto Peruano de Evaluación y Acreditación y Certificación de Calidad de la Educación Básica (IPEBA), para iniciar el proceso de certificación de los kamayoq.

Page 35: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

35

En lo que podría considerarse una tercera etapa de la Escuela de Kamayoq, se ha introducido nuevas dimensiones, entre las que nos interesa señalar las siguientes: 1) una nueva dimensión institucional, que responde a la necesidad de crear el reconocimiento, plataformas y redes con otros actores territoriales e instituciones locales y regionales; y 2) la mejora de la calidad educativa de los kamayoq, lo cual guarda relación con los estándares del Ministerios de Educación.

A lo largo de los años, los kamayoq han formado sus propias asociaciones para ofer tar de manera más organizada sus servicios tanto a familias campesinas como a diversas instituciones públicas y privadas. Una de las expectativas de los kamayoq consistía en lograr una certificación a nivel estatal, ya que si bien Soluciones Prácticas otorgaba a las promociones de la Escuela una certificación de la institución, se deseaba que esta tuviese reconocimiento y validez oficial

El conjunto de evaluaciones realizadas sobre la experiencia, concluye que los kamayoq se han convertido en actores relevantes en los procesos de desarrollo rural en las comunidades donde esta se implementó y son un factor importante en el paso de relaciones de no mercado a las relaciones de mercado en estas. En suma, se concluye que, aún con los retos y limitaciones que esta experiencia conlleva, “la Escuela de Kamayoq y la posibilidad de convertirse en operadores de servicios agropecuarios significa una de las pocas opciones -sino la única- que tienen los campesinos adultos de estas comunidades para desarrollarse técnica y laboralmente.”50

50 Ho Chau, 2012: 29

3.2.2 La experiencia del Programa Sierra productiva: FDCC - IAA

Sierra Productiva es una propuesta que empezó a desarrollarse en el Cusco hace casi 20 años en el seno de la Federación Departamental de Campesinos del Cusco (FDCC) y que, desde entonces, cuenta con la facilitación del Instituto para una Alternativa Agraria (IAA), ONG también cusqueña. La propuesta tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de la población rural pobre y extremo pobre, mediante la introducción de innovaciones tecnológicas que permitan la seguridad alimentaria familiar, la generación de nuevas fuentes de ingresos y mantener un estilo de vida saludable51.

Para alcanzar su objetivo, Sierra Productiva ha desarrollado un paquete tecnológico compuesto por 18 tecnologías muy diversas y de bajo costo, articuladas al trabajo agrícola, a la crianza de animales y a propiciar una forma de vida saludable y amigable con el medio ambiente. Estas son transferidas progresivamente y a elección del mismo productor, siendo las primeras en ser transferidas las vinculadas a la producción agrícola, y las últimas, aquellas vinculadas a la forma de vida saludable52.

Los enfoques que utiliza el programa de Sierra Productiva son diversos, entre los cuales se encuentra el de gestión integral de microcuencas, el de altas productividades en pequeños espacios y el de capacitación de campesino a campesino53. Sobre este último enfoque queremos detenernos por su relevancia para los fines de este informe. En efecto, la estrategia de transferencia de tecnología y de capacitación de campesino a campesino de Sierra Productiva es el elemento sobre el que gira la integralidad de la propuesta. Ésta se da gracias a la participación de talentos locales, denominados yachachiqs (palabra en voz quechua que significa “el que enseña haciendo”), junto con quienes Sierra Productiva difunde las 18 tecnologías. Inicialmente, la intervención contempla la identificación de campesinos con conocimientos o experiencias destacadas en desarrollo

51 Martínez, Carla; Rodríguez, María E., et al. Innovación tecnológica en el desarrollo de familias campesinas dedicadas a la agroindustria: el caso de la empresa “Micaela Bastidas” (Cusco). En: Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial: Experiencias y estudios de caso. Diagnóstico y propuesta 47. Lima: CIES – FINCyT.; 2010 p. 45 – 114.52 Ibid, 47-4853 FDCC, IAA. Sierra Productiva. Yachachiq. Cusco: FDCC e IAA; mayo 2012, p. 31.

Page 36: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

36

productivo, a quienes se presenta la propuesta y con quienes se implementan las 18 tecnologías. De este modo, la tecnología se valida en la zona seleccionada para la intervención y se hacen los ajustes que sean necesarios con apoyo de las familias seleccionadas. La selección de potenciales yachachiqs depende del grado de interés, disposición y compromiso que demuestren el campesino y su familia para implementar las tecnologías propuestas por el proyecto. No se exige ningún nivel educativo, ni lecto-escritura, ni cursos o experiencias de educación comunitaria. Aquellos que logran implementar las tecnologías en sus propias unidades familiares se vuelven los yachachiqs de Sierra Productiva en la zona y son, en adelante, los encargados de difundirlas a sus pares en su comunidad. En la propuesta de Sierra Productiva, todo ello se lleva a cabo en coordinación y con autorización de la organización comunal.

Una diferencia que notamos en la propuesta del FDCC – IAA frente a otras que integran a campesinos exper tos en sus estrategias de transferencia de conocimiento es que la responsabilidad de diseminación de las tecnologías, así como la conducción de otras fases del proyecto recaen con mayor fuerza en los propios yayachiqs. Como hemos señalado antes, Sierra Productiva es también una propuesta de la Federación de Campesinos del Cusco del Perú (FDCC), y sus líderes son los que participan activamente en la presentación del proyecto cada vez que se ingresa a una nueva localidad. Ello genera un compromiso político y cultural diferente en la localidad, a si se trata de una propuesta introducida por una organización de origen externo. Cabe recordar que muchas comunidades campesinas son base o miembro de la FDCC. En ese sentido, resulta más natural la apropiación de la propuesta por parte de los yachachiqs, quienes en algunos casos la adoptan como parte de una propuesta política de reivindicación del campesinado, en la que el alivio a la pobreza y la seguridad alimentaria resultan componentes centrales.

Progresivamente, la propuesta de Sierra Productiva ha ido difundiéndose en distintos ámbitos, y muchas organizaciones campesinas de otras provincias y regiones empezaron a solicitar su implementación. El contacto se realiza por lo general con el IAA, a través de los gobiernos locales o empresas (extractivas principalmente) operando en sus territorios. Sierra Productiva ha ido entonces expandiéndose a otras localidades y regiones del país. La estrategia para llevar esto a cabo es transferir la

propuesta y sus tecnologías a través los yachachiqs más antiguos (formados en el Cusco y, en algunos casos en Huancavelica), reforzando su protagonismo y empoderamiento. De este modo, el liderazgo de este grupo de yachachiqs trasciende a otros espacios, con lo cual también otro tipo de habilidades y competencias vinculadas a la gestión y coordinación de los proyectos son adquiridas. Así, por ejemplo, la implementación de Sierra Productiva en Ica y Huancavelica, en la sierra centro del país, ha sido enteramente conducida por yachachiqs que se trasladan por largas temporadas a las zonas en las que el servicio es solicitado, con una clara división de funciones en sus roles de gestión, facilitación o capacitación en las 18 tecnologías.

En vista de lo anterior, más allá de usar una estrategia de capacitación o de asesoría productiva con participación de talentos rurales, podríamos decir que Sierra Productiva es en buena medida una propuesta de campesino a campesino, en donde los roles asignados a los talentos abarcan también la gestión, supervisión, incidencia, decisión y coordinación de la integralidad de la propuesta. El IAA en todo este proceso cumple un rol de facilitación esencial, propiciando encuentros permanentes entre yachachiqs, apoyando procesos de incidencia y de ar ticulación con potenciales solicitantes del servicio, y contribuyendo a la constante reflexión sobre los progresos o dificultades encontradas.

Algunos autores, identifican que el fuer te compromiso e involucramiento de algunos núcleos de Yachachiqs en el programa Sierra Productiva no tienen su correlato en cuanto al vínculo entre éstos y otros actores a nivel comunal o local. Javier Escobal, Carmen Ponce y otros autores realizan quizás el estudio más exhaustivo sobre los impactos de la experiencia de Sierra Productiva en el año 2012, en el que indican que la relación entre los Yayachiqs y el programa Sierra Productiva frente al resto de familias o dirigentes de las comunidades no son siempre armoniosas. En muchos casos, estos últimos perciben que la intervención se restringe a un grupo de campesinos que no logra realizar réplicas o difundir los conocimientos adquiridos a sus pares, ni tampoco coordinar acciones con la dirigencia de la comunidad. Por ejemplo, las pasantías que se reciben en las comunidades como parte de las estrategias de transferencia de las tecnologías, muchas veces no son acordadas con la

Page 37: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

37

Junta comunal54. Ello, en organizaciones como las comunidades campesinas en donde el control territorial es en muchos casos una función social impor tante, puede generar malestar y conflictos en el seno de la comunidad.

3.2.3 La experiencia de Arariwa

La Asociación Arariwa es una ONG cusqueña con casi 30 años de trabajo en la promoción del desarrollo rural de la región, con especial énfasis en impulsar el desarrollo agropecuario de los campesinos cusqueños, así como el fortalecimiento de su institucionalidad. Desde el año 2003, Arariwa incorporó nuevas metodologías para el trabajo de fortalecimiento de capacidades en el manejo de sistemas agropecuarios y para la gestión de los recursos naturales (recuperación de la cubierta natural, captación y recuperación de agua, reforestación). Como parte de estos cambios, la identificación y formación de campesinos líderes que pudieran difundir las tecnologías entre sus pares ocupó un lugar central. Es así que, luego de un proceso inicial de entrenamiento entre los campesinos identificados y un pequeño núcleo de técnicos de la ONG, éstos se convierten en arariwas, vocablo quechua que alude a un sabio y protector de la localidad. Los arariwas se convierten entonces en piezas clave del proyecto, pues son los encargados de la transferencia de conocimientos, a partir de metodologías de capacitación de campesino a campesino.

El enfoque de trabajo de Arariwa promueve la recuperación de tecnologías tradicionales y saberes andinos, por lo que la introducción de nuevas tecnologías se da en diálogo con los grupos campesinos. Actualmente, el paquete de transferencia tecnológica consta de 14 tecnologías de bajo costo.

La selección de los campesinos líderes se realiza en estrecha coordinación con la comunidad campesina de la que son miembros y ante la que se comprometen para un trabajo posterior de difusión y asistencia en relación con lo aprendido. En esta selección, además del interés de ser par te de la iniciativa, pesan los recursos disponibles de las familias para posibilitar la implementación de toda la propuesta tecnológica. Otros criterios, como el nivel educativo, no son considerados. Lo fundamental luego de la primera selección es demostrar que

54 Cf. Escobal, Javier; Ponce, Carmen; Pajuelo, Ramón; y, Espinoza, Mauricio. Estudio comparativo de intervenciones para el desarrollo rural en la Sierra sur del Perú. Lima: GRADE, 2012, 160 pp.

son capaces de implementar las 14 tecnologías propuestas en sus propios predios. En ese momento, se considera que están preparados para transmitirlas en calidad de arariwas.

Cabe señalar, que una estrategia importante utilizada para la difusión y aplicación de las tecnologías son los concursos campesinos. Éstos se realizan una vez al año, pues se considera que es el tiempo necesario para ver resultados de su implementación. Los concursos se organizan a nivel distrital y a lo largo del periodo de implementación, los arariwas suelen brindar asesorías gratuitas a familiares y amigos. Según nos explica Zoraida Condori, directora del Programa de Fortalecimiento de la Institucionalidad Local y Regional de Arariwa, en ciertas ocasiones es posible que también reciban alguna retribución monetaria a cambio.

En la estrategia de Arariwa son igualmente importantes lo vínculos con los gobiernos distritales a quienes se procura comprometer para la coordinación de ciertas actividades. De otro lado, se procura que los gobiernos locales asuman parte de los costos de los materiales para la implementación de las tecnologías transferidas pues, si bien éstas no demandan una gran inversión, muchas familias no se encuentran en posibilidad de cubrirlos a cabalidad. En la propuesta de Arariwa, los gobiernos locales son los llamados a apropiarse de la propuesta, de continuar su expansión y garantizar sus sostenibilidad. En ese sentido, se busca que progresivamente vayan asumiendo ciertos costos, en lo cual pueden incluirse los materiales pero también una paga para los arariwas.

El proyecto no contempla una retribución económica para los arariwas cuando brindan capacitación o asistencia a sus pares en la comunidad. Se considera este trabajo como una forma de reciprocidad por el apoyo de la comunidad a su participación y los beneficios que ello conlleva. No obstante, se espera que los gobiernos locales adopten la propuesta y desarrollen proyectos similares, con lo cual los arariwas serían requeridos y remunerados. Según nos explica Zoraida Condori, esto ya viene sucediendo en algunas localidades, como en la zona Cuatro Lagunas, en donde los municipios han contratado arariwas para conducir capacitaciones.

Las pasantías son otra de las estrategias promovidas por Arariwa y consideradas de gran efectividad para dar a conocer la propuesta. Los arariwas pueden hacer parte de circuitos

Page 38: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

38

de aprendizaje organizados por entidades diversas, lo que permite que campesinos de otras localidades conozcan sus innovaciones. Según nos explican, tras este primer encuentro ha sucedido que los arariwas son contratados para llevar sus conocimientos fuera de su circuito habitual. En estos casos, los arariwas son también remunerados.

Como vemos, la propuesta de Arariwa recoge en buena cuenta las estrategias y lecciones aprendidas de los proyectos previos desarrollados con la metodología “Pachamama Raymi”. En ese sentido, tiene puntos en común con la propuesta de Sierra Productiva, así como con los proyectos del FIDA en el Perú, en lo que a la transmisión de conocimientos se refiere. Como en estos casos, la estrategia de Arariwa contribuye de forma importante a la generación de una oferta de servicios rurales con participación de talentos, así como a la generación de una demanda de los mismos. Por un lado, la demanda es generada de forma directa por la propia organización cuando convoca a los arariwas para la expansión del uso de las tecnologías en las comunidades de intervención. De otro lado, también se genera una nueva demanda por parte de terceros, como gobiernos locales, ONG interesadas en replicar las propuestas u otros productores, cuando la propuesta empieza a darse a conocer. Debido a los fines de este estudio, no podemos estimar, sin embargo, el alcance de esta demanda o la participación de los arariwas en el mercado de servicios rurales.

Un instrumento importante de gestión del proyecto de Arariwa es que, al igual que Sierra Productiva, posee un sistema de registro y seguimiento del trabajo que los arariwas realizan en coordinación con los técnicos del proyecto. Ello, gracias a un software ad hoc que es actualizado una vez al mes en el local central de Arariwa, por dos arariwas líderes (también llamados “técnicos arariwas” o solo “técnicos”) que se encargan del seguimiento como un trabajo secundario.

Quizás una diferencia con la propuesta de Sierra Productiva, es que Arariwa no necesariamente acompaña u organiza estos procesos de expansión hacia otras localidades, como hemos visto en el caso de Sierra Productiva. El foco de la atención, en cambio, está en el vínculo y adopción de la propuesta por parte de los gobiernos locales, además de un trabajo de incidencia regional para la difusión y escalamiento de la propuesta.

Resulta importante añadir que, además de los arariwas y del trabajo antes mencionado, existe otro tipo de talentos que han empezado a formarse por acción del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de Arariwa. Se trata de los líderes SAN, cuyo rol está vinculado al cuidado de la salud y a la higiene del hogar. Se procura que los líderes SAN coincidan con los tradicionales promotores de salud que existen en cada comunidad por acción de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA). A los líderes SAN se les brinda una capacitación que amplía sus conocimientos sobre el tema y se les provee de equipos básicos para realizar el la difusión de los mismos. Actualmente, Arariwa viene explorando en coordinación con la DIRESA la posibilidad de que estos líderes cuenten con certificaciones otorgadas por dicha entidad, lo cual extendería su reconocimiento y, eventualmente, podrían ser contratados para tareas o capacitaciones puntuales.

Para Arariwa, la certificación de competencias y el trabajo de IPEBA puede tener un importante impacto en el mercado de conocimientos con participación de talentos rurales. En efecto, un grupo de arariwas ya ha logrado la certificación de IPEBA en temas de manejo de ganado. El caso de una certificación para los líderes SAN resulta más complicado debido a que no se han desarrollado normas de competencia en la materia.

Page 39: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

39

IV. Balance de la integración de talentos rurales en el PerúEn este capítulo final, hacemos un balance de la institucionalidad que se ha desarrollado en el país en cuanto a la integración de los talentos rurales al mercado de servicios de capacitación y asistencia técnica rural, tanto desde el sector público como desde la sociedad civil. Para ello, hacemos una breve revisión de la evolución y tratamiento del tema en el país, seguida de una clasificación que pretende agrupar y caracterizar de forma sintética a los programas y proyectos existentes en función de sus estrategias y modelos de intervención.

Integración de talentos rurales e institucionalidad en el Perú

La integración de talentos locales en procesos de transmisión de conocimientos y de venta de servicios de asistencia técnica rural se encuentra estrechamente relacionada con una serie de enfoques y estrategias que promueven el empoderamiento y la participación de los hombres y mujeres del campo, como parte de propuestas más amplias de desarrollo rural y productivo. Entre ellas, dos estrategias son fundamentales: la gestión participativa de los proyectos y el fortalecimiento de capacidades a partir de la puesta en valor de los conocimientos y habilidades locales. Para cada caso, una amplia gama de métodos y formas de intervención son posibles y la aplicación y combinación de los mismos es determinada por la organización que ejecuta el proyecto y de sus objetivos particulares. Así, por ejemplo, en el fortalecimiento de capacidades lo más extendido suele ser la metodología de capacitación de campesino a campesino, a lo que en algunos casos se añaden los concursos campesinos como incentivo para la aplicación de los paquetes tecnológicos transferidos.

En el Perú, estos enfoques han ido desarrollándose desde fines de la década de 1980, a partir de las experiencias de proyectos del gobierno peruano en convenio con organismos intergubernamentales, como el FIDA o el Banco Mundial, o con la cooperación para el desarrollo de países como Holanda, Alemania y Suiza. A la par, un conjunto de ONG –en muchas ocasiones conducidas por los mismos profesionales que trabajaron en los proyectos del Estado- tomó y adaptó los enfoques desarrollados para la implementación de propuestas que se alejaban del modelo tradicional de trasmisión vertical de

conocimientos. No obstante, desde sus inicios, esta intervención ha estado centrada en la sierra sur del país, lo cual ha generado una dinámica de mercado de conocimientos y asistencia técnica rural muy distinta a la que se ha desarrollado en otras zonas del país.

De otro lado, a pesar de la amplia documentación existente y del reconocimiento de los impactos alcanzados por los proyectos públicos apoyados por organismos internacionales o intergubernamentales con este tipo de enfoques, el desarrollo de una institucionalidad pública con políticas, normatividad y asignación de recursos que permitan la réplica y expansión de la propuesta hacia otras zonas del país, no ha ido a la par. Los gobiernos y contextos políticos que se han sucedido desde inicios de los noventa a la fecha –aunque con variaciones importantes- no han desarrollado propuestas sólidas y sostenidas para la promoción de la pequeña agricultura y del campesinado peruano, no siendo un sector prioritario para el desarrollo del agro y del sector rural del país. Es así, que tampoco se ha brindado suficiente atención al desarrollo de un mercado de asistencia y capacitación técnica rural con participación de talentos rurales, restringiéndose la acción a los proyectos antes mencionados con foco en el sur del país.

A pesar de lo anterior, a lo largo de los últimos veinte años, desde la sociedad civil un conjunto de actores e instituciones clave del sur del país continuaron apostando y desarrollando un enfoque que integrara a los talentos rurales en propuestas de desarrollo. Si bien los recursos y la intervención de este sector son limitados frente a las posibilidades del Estado, el trabajo que realizan y su impacto resulta fundamental particularmente por el potencial que tienen de poner a prueba metodologías e iniciativas que luego puedan escalar o ser asumidas por distintos niveles de gobierno. En efecto, par te de las estrategias de las ONG para complementar recursos y para hacer sostenibles sus propuestas es establecer convenios y articularse con los gobiernos locales para la intervención directa (apoyo con la dotación de activos tangibles, apoyo institucional para la organización conjunta de actividades, etc.) y, con los gobiernos nacional o regionales, para la transferencia de metodologías, de modelos de intervención, o incluso para la formulación de normas que faciliten el desarrollo de sus proyectos (como las normas de competencias laborales para el reconocimiento formal de los expertos rurales, en el caso de IPEBA). En ese

Page 40: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

40

sentido, muchos proyectos de desarrollo productivo tienen componentes de sistematización, difusión e incidencia política. Es el caso, por ejemplo, de instituciones como Arariwa, el IAA y Soluciones Prácticas, todas operando en la sierra sur del país, y en cuyas intervenciones suele haber -o es requisito para la intervención- un co-financiamiento por parte del gobierno local.

La acción sostenida de este conjunto de actores ha contribuido a popularizar las estrategias y los beneficios en el terreno de metodologías que aportan a la dinamización de un mercado de servicios rurales con participación de talentos rurales. Cabe destacar el trabajo del Instituto para una Alternativa Agraria (IAA) del Cusco con su programa Sierra Productiva, quienes realizan una importante labor de incidencia y difusión con presentaciones en espacios públicos, privados y medios de comunicación. Debemos añadir, también, que Sierra Productiva ha tenido acercamientos importantes con distintas instancias del gobierno central, como el Ministerio de Agricultura o FONCODES, quienes les han solicitado presentaciones varias, perfiles de proyectos o propuestas para llevar a cabo desde el Estado. A pesar de ello, los cambios constantes en las autoridades y funcionarios con los que se negocia, la burocracia estatal, y ciertas disposiciones legales y administrativas del Estado han resultado una traba y no ha sido posible llegar a acuerdos para el trabajo conjunto.

Es así que podemos actualmente hablar de un reconocimiento público y bastante generalizado de este tipo de intervención55, gracias a lo cual se ha desarrollado en los últimos años alguna demanda para su implementación por parte de distintos tipos de actores, como empresas privadas, gobiernos locales, gremios campesinos o programas específicos del Estado. Aunque aún se trata de iniciativas esporádicas y muy localizadas, ello está significando la posibilidad de difundir y ampliar la intervención a otras zonas del país. De otro lado, desde algunos sectores del Estado, y con mayor énfasis desde la gestión presidencial de Ollanta Humala, es posible identificar un nuevo interés y nuevos programas que adopten de forma más amplia y sostenida un enfoque que otorgue un rol más activo a los campesinos en los procesos de desarrollo rural. En lo que sigue, profundizamos un poco más al respecto.55 Como antes hemos señalado, no existe en el sur del país un modelo único que incorpore o promueva la participación de talentos rurales en las propuestas de desarrollo rural sino más bien una serie de propuestas, con distintos niveles de aceptación y efectividad, siendo lo más difundido la capacitación de campesino a campesino y los concursos campesinos.

Nuevos sectores y ámbitos de acción

En los últimos años se dejan notar nuevos esfuerzos por promover desde el sector público la participación de expertos rurales en el mercado de asistencia y capacitación técnica rurales, como un camino para contribuir a la generación de ingresos de las familias rurales y al alivio de la pobreza en el campo. Nos referimos particularmente al trabajo que viene realizando el Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA), organismo público dependiente del Ministerio de Educación, y responsable de la certificación de competencias laborales. El ámbito de acción del IPEBA es nacional y la certificación de competencias puede resultar clave para promover la integración de talentos rurales en mercados formales de conocimientos. Los avances en su cor to periodo de intervención en esta temática han sido significativos y altamente valorados por sus beneficiarios, gremios y ONG vinculadas a la temática. No obstante, la tarea es ardua y enfrenta una serie de desafíos que aún deben ser superados56.

Del mismo modo, desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa FONCODES, se ha creado el proyecto Mi chacra emprendedora que trabaja en buena cuenta con enfoques desarrollados por los proyectos del FIDA, incorporando en la propuesta de for talecimiento de capacidades y asesoría técnica a expertos campesinos de las zonas de intervención. Desde el año 2012, e inicialmente con apoyo de la FAO y de la Fundación Acción contra el Hambre, este proyecto ha ido progresivamente ampliando su alcance en familias beneficiarias y ámbito de acción, habiendo previsto para el 2013 una inversión de más de 60 millones de soles para 13 regiones del país57. Al término del año 2013, el proyecto habría alcanzado a 228 centros poblados de 41 distritos del país58.

Luego de dos años de experiencia de implementación del

56 Por ejemplo, la necesidad de identificar y establecer alianzas con instituciones que puedan aportar al desarrollo de las normas de competencia de su rubro de interés y que estén en capacidad de llevar a cabo los procesos de evaluación para la certificación de las competencias.57 Amazonas, Ayacucho, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Piura y Puno.58 Portal web del diario El Peruano. Entrevista a César Sotomayor, director de FONCODES, Diario Oficial El Peruano, el 29 de diciembre de 2013. Tomado de: http://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-mi-chacra-emprendedora-beneficio-a-228-poblados-13856.aspx#.UsWjWvRDuGc (revisado: 30 de diciembre de 2013)

Page 41: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

41

proyecto Mi Chacra Emprendedora y de los impactos positivos que empiezan a observarse en las zonas de intervención, el gobierno empieza a plantearse la necesidad de ir más allá y de adoptar este tipo de intervención como política pública59, lo cual permitiría garantizar su sostenibilidad y expansión. Este trabajo es parte del enfoque del gobierno de promover políticas de inclusión, que se inicia con la creación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y que convierte a FONCODES en un instrumento de la política social, orientado al desarrollo productivo y a la atención de los hogares rurales pobres.

También debemos considerar que además del proyecto Sierra Sur II, que le da continuidad al trabajo impulsado por el FIDA en el sur del país desde la década de 1990, el Estado peruano en nuevo convenio con el FIDA dio inicio en el 2009 al proyecto Sierra Norte, ampliando el ámbito de acción a cuatro departamentos de la sierra norte del país y atendiendo a más de 20 mil familias hasta el año 2015. Adicionalmente a partir del 2014 se debería comenzar a implementar un nuevo proyecto Sierra Selva, con fondos del FIDA, que retoma y amplia los enfoques desarrollados en un nuevo territorio de intervención.

De este modo, observamos que nuevas tendencias, proyectos e instituciones públicas podrían reforzar las dinámicas existentes actualmente en el sur del país, así como movilizar progresivamente un mercado de conocimientos y de asistencia técnica rural a zonas de la sierra centro y norte del país, que han estado tradicionalmente fuera de los circuitos de los proyectos apoyados por el FIDA o de proyectos con enfoques similares.

Los esfuerzos desde la sociedad civil –localizados en su mayoría en el departamento de Cusco- también han logrado trascender a otros ámbitos. Por ejemplo, el programa Sierra Productiva del IAA recibe pasantías de una amplia diversidad de actores (autoridades locales, ONG, organizaciones de productores, académicos y exper tos) pero también realiza asesorías e interviene de forma directa en distintos departamentos del país a solicitud de terceros. En el caso de la intervención directa, el trabajo consiste en el traslado de toda la propuesta, que incluye las tecnologías de producción y la metodología de capacitación y gestión de campesino a campesino, con un periodo de

59 Portal web de Noticias Andina. Entrevista a Mónica Rubio, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Agencia Andina de Noticias, el 26 de agosto de 2013. Tomado de: http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=ZFhireWZgjg=#.UsWg-_RDuGc (revisado: 22 de setiembre de 2013)

acompañamiento por parte de los yachachiqs que garantice su adopción. Existe, de este modo, experiencias gestadas con el apoyo de empresas mineras como Barrick y SK Energy, en departamentos como La Libertad, Ica y Huancavelica, en la sierra norte y centro del país. En estos casos, suele haber una estrecha coordinación con las organizaciones campesinas, quienes tras conocer la propuesta, demandan su implementación a las empresas de la zona o a sus gobiernos locales. El programa Sierra Productiva se viene desarrollando en 12 regiones del país, 200 distritos y con 45 mil familias60, aunque con alcances distintos y en fases muy distintas de implementación.

La acción de Soluciones Prácticas también ha contribuido a la expansión de enfoques participativos y al fomento de mercados de servicios rurales con integración de talentos locales, a otras zonas del país. Su ámbito de acción ha abarcado en la última década a zonas altoandinas de los departamentos de Apurímac, Ancash y Cajamarca, en la sierra centro y norte del país, con programas importantes de formación de liderazgos.

Cabe también mencionar que en el 2006 se crean, en el Cusco, Dexel Perú y la Asociación Pachamama Raymi (empresa consultora y ONG, respectivamente, bajo la conducción de los mismos asociados), iniciativas del sector privado que han surgido con el fin de documentar, difundir e implementar a solicitud de terceros, modelos innovadores de desarrollo rural basados centralmente en estrategias que promueven la formación de talentos rurales y metodologías de transmisión de conocimientos con su participación. La Asociación Pachamama Raymi61 tiene como uno de sus principales fines compartir la metodología de capacitación de campesino a campesino y los concursos rurales con programas gubernamentales, ONG, asociaciones y proyectos de desarrollo de distinta índole62. Así, por ejemplo, en la primera fase (2010-2013) del Programa de Adaptación al Cambio Climático (PACC Perú) del Ministerio del Ambiente, se contrataron los servicios de la Asociación Pachamama Raymi para la implementación de su metodología en 25 comunidades campesinas de Cusco y Apurímac para la transmisión y adopción de medidas de adaptación al cambio climático. 60 Entrevista con Carlos Paredes, IAA.61 Cabe indicar que el fundador y presidente de esta organización es Willem van Immerzeel, considerado uno de los precursores de los enfoques participativos y de formación de talentos rurales en el sur del país, que promovió desde su trabajo en el proyecto PRODERM en la década de 1980.62 Portal web de Pachamama Raymi. Tomado de http://www.pachamamaraymi.org/ (revisado: octubre 2013)

Page 42: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

42

4.1 Modelos de intervención e integración de talentos rurales

Los proyectos de desarrollo productivo en ámbitos rurales promovidos desde organismos públicos como de sociedad civil, en función de sus enfoques y estrategias de intervención, propician formas diferentes de inserción de los talentos rurales a mercados de asistencia y capacitación técnica rural, así como tipos diferentes de servicios a ser brindados por estos. De la revisión de las experiencias presentadas en el presente informe, podemos identificar a groso modo cinco formas de intervención que tienen a su vez resultados diferentes de cara a la participación de talentos rurales en dicho mercado. En lo que sigue hacemos una breve presentación de cada una de ellas.

a. Proyectos que se focalizan en la transferencia de paquetes de desarrollo productivo y que tienen como parte central de sus estrategias la capacitación de campesino a campesino, la formación de liderazgos y diversas metodologías de transmisión de conocimientos con participación de actores locales (concursos campesinos, pasantías, participación en ferias, etc.).

Este tipo de intervención contribuye de forma importante a la dinamización del mercado de conocimientos con participación de talentos rurales, tanto desde la ampliación de la oferta de talentos como desde la demanda de los mismos. Los proyectos implican la selección (usualmente por parte de la organización de la que son par te, como la comunidad campesina) de campesinos que son capacitados en las tecnologías promovidas por proyecto, conformándose grupos de campesinos expertos que amplían la oferta de servicios de asistencia y capacitación. Del mismo modo, los mismos proyectos demandan los servicios de los talentos formados para la transferencia de las tecnologías en sus propias comunidades o en nuevas zonas (incluso en otras regiones), movilizando también una demanda de servicios con participación de talentos rurales.

Bajo este modelo, la formación de los talentos resulta funcional a los proyectos y a la difusión de su paquete tecnológico. En ese sentido, propicia una oferta de servicios circunscrita a un modelo tecnológico específico, casi institucional63, y la demanda de los mismos queda definida por la presencia de los proyectos o, en su defecto, por la difusión y aceptación de las tecnologías en determinada zona. En este último caso, habrá mayores posibilidades de que los talentos escapen del circuito de los proyectos, y que sus servicios sean demandados por terceros no articulados a estos.

Encontramos así que este tipo de intervenciones genera una oferta de talentos con una formación muy específica y que opera dentro de circuitos institucionales particulares. En los casos en los que el servicio es brindado al interior de su propia comunidad, los servicios suelen darse como una forma de reciprocidad a sus pares y, por tanto, se realizan de forma gratuita. En cambio, en los casos en los que los servicios se brindan a terceros o en otras localidades, suele ser por intermediación del proyecto al que se encuentran vinculados, y por tanto reciben una contraprestación que les es asegurada por este, subsidiando en mercado de servicios de asistencia técnica.

Finalmente, cabe señalar que los talentos articulados a estas propuestas de desarrollo brindan servicios en los que se da una efectiva transferencia de conocimientos hacia otros, bajo distintas modalidades (asesoría, acompañamiento, capacitación en campo, pasantía, etc.).

b. Proyectos que se focalizan en la formación de expertos campesinos en actividades específicas de desarrollo productivo, con miras a dinamizar un mercado de asistencia técnica rural desde la oferta de servicios y de propiciar un mayor y mejor uso de tecnologías en las actividades agrícolas y ganaderas, a partir de la contratación de dichos servicios.

63 Por ejemplo, como antes hemos visto, el programa Sierra Productiva del IAA capacita a los yachachiqs en un paquete de 18 tecnologías que tienen una secuencia y una lógica en su desarrollo conjunto. De otro lado, algunas de estas tecnologías solo han sido desarrolladas e implementadas en el campo por el IAA (como los biodigestores para la producción de gas natural) y son poco conocidas por la población rural, por lo que una demanda y su implementación fuera del programa serían una situación excepcional.

Page 43: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

43

Este tipo de proyectos o programas suelen tener como una actividad central la implementación de propuestas de capacitación sólidamente estructuradas. En algunos casos, este trabajo viene acompañado de estrategias para el reconocimiento formal de la formación impartida (a través de la articulación con instituciones educativas o de certificación), de la conformación de asociaciones de asistencia técnica rural que faciliten la contratación de los servicios, de la articulación con posibles demandantes del servicio (como los gobiernos locales), entre otras.

La característica principal de estas propuestas es que están centradas en el individuo y en los mecanismos que promuevan su inserción en mercados de asistencia técnica rural. Las propuestas de formación están pensadas en atender una demanda existente, por lo cual los conocimientos a ser transferidos se estructuran en función de los principales productos o actividades en el territorio de intervención. Así, por ejemplo, el Instituto de Cultivos Tropicales de San Martín desarrolla capacitaciones sobre el proceso productivo del cacao, mientras que Soluciones Prácticas capacita para formar a expertos en crianza de vacunos o camélidos sudamericanos.

Al término de los proyectos, los talentos rurales se encuentran en la capacidad de trabajar de forma independiente complementando sus actividades productivas con servicios de extensión rural para terceros, haciendo uso de los conocimientos adquiridos. En estos casos, los servicios tienen una retribución económica que beneficia directamente al talento rural. No obstante, estos talentos no necesariamente son convocados o contratados para transferir sus conocimientos a otros (ya sea a través de capacitaciones o asesorías), sino que pueden trabajar aplicando directamente sus conocimientos sobre una etapa o proceso específico de la actividad productiva. Por ejemplo, los kamayoqs formados por Soluciones Prácticas pueden ser contratados para la vacunación del ganado, actividad que se realiza individualmente sin que de por medio haya una transmisión del conocimiento adquirido. En ese sentido, este tipo de proyectos fortalece la oferta de conocimientos y amplía la aplicación de tecnologías adecuadas para la mejora de la producción, pero se corre el riesgo de que el proyecto resulte en la formación de un núcleo reducido de expertos que mejora su condición económica con los servicios brindados sin que ello repercuta en el fortalecimiento de las capacidades de sus pares.

c. Proyectos cuya intervención se centra en el apoyo de iniciativas gestadas e implementadas por organizaciones de productores y campesinos para la valorización de sus activos tangibles e intangibles, que incluyen de manera prioritaria el fortalecimiento de sus capacidades para un mejor desarrollo de sus actividades productivas así como la participación de talentos locales en los procesos de aprendizaje.

Este tipo de proyectos promueve importantes procesos de transmisión de conocimientos impactando tanto sobre el mercado de servicios de asistencia y capacitación técnica rurales en ejes temáticos muy diversos, en función de la demanda de las organizaciones campesinas. Este es el caso, por ejemplo, de los proyectos públicos Sierra Sur y Sierra Norte, llevados a cabo en convenio con el FIDA, y de otros que los antecedieron, como MARENASS o Corredor Cusco-Puno.

En estos casos, el proyecto otorga directamente recursos a las organizaciones campesinas para la implementación de sus propuestas (plasmadas en planes) y, con ello, para la organización de actividades de asesoría y capacitación. En ese sentido, estos proyectos movilizan el mercado de conocimientos a partir de la demanda de servicios. Para atender dicha demanda, el personal del proyecto promueve par ticularmente la contratación de talentos rurales y contribuye a la identificación de los mismos (que no son necesariamente de la misma localidad), gracias a las redes que se han ido tejiendo alrededor de los proyectos apoyados por el FIDA o de otras iniciativas que han promovido la formación de líderes y expertos rurales.

De otro lado, los procesos de formación y empoderamiento que se dan como parte de la implementación de los planes de las familias campesinas, convier te a los más destacados en potenciales oferentes de servicios. A ello se suma que el proyecto prevé una serie de acciones que también permite el fortalecimiento de capacidades y la ampliación de la oferta de servicios de conocimientos de talentos rurales, a través de su participación en eventos, pasantías, concursos y otras acciones de intercambio.

Es así que es posible identificar a un conjunto de talentos rurales que no han sido formados directamente para desempeñarse en actividades de transmisión de conocimientos pero que poseen el potencial para hacerlo gracias al desarrollo que

Page 44: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

44

han logrado de su propia actividad productiva. Estos talentos participan activamente de dinámicas territoriales de aprendizaje e intercambio.

En el caso del sur del país, especialmente en el Cusco, luego de alrededor de 20 años de intervención de proyectos apoyados por el FIDA bajo este enfoque, se ha formado en esta zona una masa crítica de talentos rurales, muchos de los cuales continúan siendo requeridos para brindar servicios promovidos por los nuevos proyectos. A pesar de ello, la oferta parece ser aún insuficiente generando algunas dificultades a nuevos proyectos que promueven un mercado de servicios con participación de talentos rurales. En el caso del proyecto Mi Chacra Emprendedora del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social encontramos esta situación. Este proyecto, que ha heredado en buena cuenta los enfoques del FIDA y las metodologías de transferencia de conocimientos “Pachamama Raymi” ha tenido en el Cusco no pocas dificultades para identificar talentos rurales que pudiesen abastecer la demanda de servicios que sería generada tras su intervención64. Siendo que la sierra sur ha sido la zona más intervenida en cuanto a la movilización de mercados de servicios con participación de talentos rurales, podemos inferir que una intervención con este enfoque en zonas en las que no se hayan promovido previamente procesos de empoderamiento y capacitación que garanticen una oferta mínima de servicios, corren el riesgo de no alcanzar sus objetivos.

Esta dificultad explica, en alguna medida, la prevalencia de proyectos del primer tipo, en los que se contempla una etapa de formación de talentos rurales quienes en una segunda fase del mismo garantizarán la transmisión de las tecnologías. Como señalábamos antes, en estos casos, la formación de talentos rurales es funcional al proyecto.

d. Propuestas que focalizan su intervención en el mejoramiento de la productividad y/o comercialización de una actividad productiva determinada del ámbito rural (agricultura, ganadería, artesanía, elaboración de productos derivados, etc.), a través de la combinación de una serie de estrategias (dotación de insumos, acceso a créditos, alianzas comerciales, etc.) con un fuerte componente de transmisión de conocimientos

64 Entrevista al Ing. Teófilo Zamalloa, jefe del proyecto Mi Chacra Emprendedora de FONCODES en el Cusco.

liderado por profesionales que no se dedican a la actividad productiva y que no pertenecen a las localidades de intervención.

Estas propuestas suelen promover la conformación de asociaciones o grupos de familias beneficiarias al interior de las localidades de intervención, constituyéndose en los núcleos centrales para la organización y recepción de los servicios a ser impartidos. En buena parte de los casos, dentro de cada grupo existe un productor líder o “promotor”, que opera como coordinador del grupo y como enlace entre éste y el proyecto para recibir los servicios. En ocasiones, el promotor es formado también para colaborar con los extensionistas del proyecto en el asesoramiento de actividades productivas a sus pares o implementa con apoyo y asesoría de estos una parcela demostrativa en su terreno.

En este tipo de proyectos, la atención no está puesta sobre el desarrollo de mercados de asistencia técnica rural ni tampoco sobre la formación o participación de campesinos expertos en estos. En ese sentido, las actividades de capacitación no tienen una intención de formación de formadores, ni tampoco de réplica por parte de los capacitados hacia sus pares. No obstante, tras la intervención, una transferencia informal de conocimientos se da de forma natural entre los productores y sus pares o familiares. Esto ocurre con mayor énfasis en los casos de productores que son parte de una asociación vinculada al saber adquirido, en donde los conocimientos y el capital se comparten con el grupo. Es así que estos proyectos contribuyen de forma indirecta a la transmisión de conocimientos entre pares en el ámbito rural, aunque no haya propiamente una oferta de servicios formal por parte de los productores líderes, salvo casos excepcionales.

Este tipo de proyectos quizás sea el más extendido en la zona rural del país, razón por la cual ameritan una especial atención; ello, a pesar de que su acción en el fortalecimiento de mercados de conocimientos con participación de talentos rurales sea pequeña e indirecta. En efecto, si hiciéramos un mapeo nacional de expertos campesinos o talentos rurales que se encuentran poniendo en práctica sus conocimientos -aplicándolos directamente o transmitiéndolos en procesos diversos de desarrollo local- lo que encontraremos será esencialmente productores articulados a este tipo de experiencias. De otro

Page 45: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

45

lado, cabe considerar que estas intervenciones son quizás las que movilizan en mayor medida el mercado de extensión rural desde la demanda de servicios de profesionales y técnicos agropecuarios.

e. Iniciativas centradas en la formalización de los conocimientos de los talentos rurales y que, por tanto, contribuyen al fortalecimiento de la oferta de servicios de asistencia y capacitación y al mercado de conocimientos con participación de talentos rurales.

En este caso, nos estamos refiriendo puntualmente al trabajo que realizan IPEBA y el Ministerio de Trabajo (MINTRA) a través de sus programas de certificación de competencias. No obstante, podemos considerar también en esta categoría a las empresas privadas o a organizaciones de sociedad civil que trabajan en convenio con IPEBA para promover la certificación de competencias de sus rubros de actividad, acreditándose como entidades certificadoras. Tal es el caso del Grupo Gloria (propietarios de la empresa de lácteos más importante del país) y de la ONG Soluciones Prácticas, acreditadas para evaluar a productores expertos en ganado vacuno, o del gremio cafetalero Junta Nacional del Café, acreditado para evaluar a productores expertos en plantones de café. El asocio público-privado resulta central en estos casos, pues la capacidad y recursos de estas instancias no son suficientes para identificar los nichos de demanda de la amplia gama de actividades laborales, ni para diseñar y montar procesos de evaluación para las personas a ser acreditadas. Tiene, no obstante, funciones y capacidad normativa para desarrollar las normas de competencia, acreditar a entidades evaluadores y otorgar la certificación.

Dado que el alcance de IPEBA y del MINTRA es nacional y que tienen un mandato específico sobre el tema, constituyen actores estratégicos para trabajar en el fortalecimiento de la oferta de talentos rurales; más aún, considerando la escasa intervención sobre el tema por parte de las instancias públicas a cargo del desarrollo productivo en el sector rural del país. No obstante lo anterior, es importante considerar que la certificación de competencias tiene como punto de partida la existencia de talentos rurales y de una demanda mínima que motive a los talentos a la formalización de su saber-hacer.

Cabe señalar, finalmente, que de entrevistas realizadas en Cusco, Puno, Piura y San Martín, notamos que la valoración de la certificación de competencias para talentos rurales es altamente positiva por parte de actores regionales diversos como gremios campesinos, productores individuales, empresas y autoridades públicas estratégicas (como directivos de programas de desarrollo agropecuario del MINAG o de FONCODES). Todos coincidieron en que podría contribuir a mejorar la calidad de los servicios, a aumentar la demanda de talentos rurales, a elevar la retribución por los servicios y, por tanto, repercutir positivamente en la economía familiar de los talentos. Ello, además del valor social que significa para los talentos el reconocimiento público de un saber adquirido en la trayectoria de vida.

4.2 Otros actores e instituciones que contribuyen al mercado de conocimientos ruralesLos productores y campesinos son los usuarios finales de los servicios de asistencia y capacitación técnica en el ámbito rural. Vinculados muchas veces a proyectos o programas de desarrollo productivo del sector público o privado, acceden a dichos servicios ya sea de forma gratuita gracias a la subvención de un proyecto, de forma remunerada tras la contratación de un servicio particular o a través de mecanismos de reciprocidad y cooperación. No obstante, al margen de la presencia o vínculo con algún proyecto externo, cuando éstos se encuentran asociados o son par te de cooperativas, microempresas u organizaciones diversas de producción y comercialización, configuran un espacio permanente de uso y transmisión de conocimientos, así como de demanda de servicios rurales, que moviliza el mercado de conocimientos a partir del normal desarrollo y funcionamiento de su actividad.

De las entrevistas realizadas a dirigentes de organizaciones o cooperativas agrícolas, identificamos por lo menos tres modalidades de transmisión de conocimientos y/o de articulación con un mercado de servicios rurales: i. La contratación de especialistas para la ejecución de tareas puntuales, de forma permanente o estacional, ii. La participación en actividades de capacitación e intercambio de conocimientos a través de talleres, visitas en campo, pasantías, etc., por lo general, gracias al apoyo de alguna entidad externa (ONG, organismos internacionales, gobiernos locales, etc.), y iii. La interacción e intercambio informal y permanente entre socios con distintos roles, conocimientos y habilidades.

Page 46: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

46

En cuanto a la dinamización de un mercado de servicios rurales, la primera modalidad interviene de forma directa en la demanda de servicios de talentos rurales. En función del rubro y grado de actividad de la organización, los términos de la contraprestación suelen variar. Así, por ejemplo, en el rubro cafetalero, identificamos en la dinámica de trabajo de la cooperativa Oro Verde de San Martín, los siguientes casos:

• Contrataciones permanentes y remuneradas: Talentos encargados del almacenamiento y del secado de café. Suelen ser hijos de los agricultores socios de las cooperativas.

• Contrataciones estacionales y remuneradas: Talentos especializados en poda o abonamiento, tareas que demandan un conocimiento y pericia particulares.

• Contrataciones estacionales y parcialmente remuneradas: Talentos que son nombrados promotores técnicos o comerciales y que son responsables de la certificación interna del café (orgánico u otras calidades) de los asociados. Esta tarea se realiza una vez al año y requiere la inspección del 100% de las parcelas. Se paga una comisión mínima que suele ser acordada por la asamblea del comité de cooperativistas del que forma parte el talento.

La segunda modalidad es la que permite a los miembros identificados como líderes al interior de las organizaciones, participar de actividades de formación o pasantías sobre técnicas productivas a otras zonas. En ese sentido, se contribuye también a la formación de liderazgos y de talentos locales. Luego de las actividades de capacitación suele solicitarse a los productores asistencia eventual y no remunerada hacia sus pares a modo de reciprocidad y existe algún nivel de control social para la aplicación de las técnicas aprendidas en sus propias parcelas.

Finalmente, en cuanto a la última modalidad, cabe indicar que es quizás la más extendida allí donde no se desarrollan proyectos públicos o privados que promuevan directamente la formación de talentos rurales o que tengan un enfoque que contribuya a la dinamización de un mercado de conocimientos con su participación. En estos casos, el cumplimiento de un rol de liderazgo (técnico o político) al interior de una organización -sin que ello implique necesariamente una contratación- deriva en la

constante aplicación de un conocimiento en favor de un colectivo y de un proceso de desarrollo rural particular. De otro lado, en el cumplimiento de esa labor, la interacción e intercambio con otros socios –muchos con conocimientos y habilidades distintas- se da de forma natural y permanente. En ese sentido, la asociación se convierte en un espacio central de aplicación y, transmisión informal de conocimientos, así como de aprendizaje permanente. En esta modalidad cabrían, por ejemplo, los artesanos expertos de una asociación de tejedores, los campesinos expertos de una asociación de papas nativas o los dirigentes de una asociación de hierbas aromáticas responsables de la comercialización de la producción, etc. Eventualmente, estos talentos suelen ser identificados por ONG u otros organismos que ofrecen oportunidades de capacitación y, en los casos más exitosos, les solicitan recibir grupos de pasantes para observar la experiencia de su organización.

El papel de las empresas privadas y los gobiernos locales

No queremos terminar esta sección sin antes remarcar el papel que las empresas privadas y que los gobiernos locales han empezado a jugar en los últimos 10 años en la promoción de procesos e implementación de proyectos de desarrollo productivo. En cuanto a las empresas privadas, éstas son por lo general del sector extractivo minero que opera en la región andina del país, y que desarrolla proyectos como parte de sus programas de responsabilidad social. En ese sentido, se trata de un sector con el que podrían trabajarse propuestas innovadoras que incorporen a talentos rurales en sus esquemas de transferencia de tecnología. En efecto, como ya hemos visto antes, ya existen algunas experiencias en las que se han adoptado propuestas de este tipo, en articulación con ONG de la sierra sur del país. Cabe considerar, sin embargo, que en muchas zonas del país, las empresas extractivas tienen diálogo escaso o viven enfrentadas a la población local, incluso en ocasiones generando divisiones entre los propios pobladores de una comunidad. Siendo que los lazos de confianza son requisito indispensable para el impulso de acciones conjuntas y sostenibles, la relación entre ambos actores es un elemento que debe ser seriamente evaluado.

De otro lado, los gobiernos locales son también una ventana para la promoción de propuestas que dinamicen el mercado de conocimientos con participación de talentos rurales. Estos

Page 47: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

47

organismos públicos son los mejor situados para entablar vínculos y trabajar con la población local y, en algunos casos, cuentan con importantes recursos provenientes del canon del sector extractivo que deben ser aprovechados. A ello se suman los mecanismos de participación ciudadana que desde hace poco más de una década han empezado a implementarse como parte del paquete de políticas para la descentralización política del país. Es así que mecanismos como el presupuesto participativo han contribuido a acercar a los ciudadanos a sus gobiernos locales, creándose espacios de diálogo en los que es posible influir en las prioridades de inversión. Gracias a ello, hemos observado que los gobiernos locales empiezan a involucrarse en proyectos tradicionalmente promovidos desde la sociedad civil y que contribuyen a la generación de oferta y demanda de talentos rurales para el desarrollo de servicios de capacitación, asistencia técnica y conexos.

A pesar de estos avances, no son pocos los gobiernos locales que enfrentan retos que deben considerarse en una evaluación acerca de su potencial en la promoción de este tipo proyectos: limitada capacidad de gestión de proyectos, alta rotación de funcionarios, problemas de legitimidad frente a la población, enfrentamientos políticos al interior de las localidades, etc. A pesar de ello, gracias a las relaciones establecidas con proyectos de ONG o programas públicos como los desarrollados con apoyo del FIDA, existen numerosas experiencias exitosas de trabajo en articulación con y apoyo de gobiernos locales del ámbito rural.

V. Reflexiones finalesLuego del balance realizado es posible arribar a algunas constataciones y reflexiones generales sobre la institucionalidad desarrollada en el Perú en relación con la promoción de la participación de talentos locales en los servicios de capacitación y asistencia técnica rurales.

Una primera constatación es que la promoción e inserción de los talentos rurales como oferta de servicios de asistencia técnica y capacitación en el Perú se expresa aún en un número restringido de experiencias y proyectos focalizados en ámbitos específicos de intervención; en particular, en algunos departamentos de la sierra sur peruana. Estas experiencias han abier to, sin embargo, caminos importantes para continuar un desarrollo de potenciales mercados de servicios de asistencia técnica rural para talentos locales.

Un segundo punto es que el Estado peruano, a lo largo de sucesivos gobiernos, le ha dado poco peso a la pequeña agricultura y al campesinado como actores del desarrollo rural; éstos han sido vistos, más bien, ya sea como un problema para la modernización del campo o, desde una perspectiva paternalista, como beneficiarios de programas de asistencia. Los balances realizados sobre las políticas agrarias en el Perú en las últimas décadas lo muestran con claridad. No se encuentran, por tanto, políticas estatales que incorporen elementos como la transmisión de conocimientos de “campesino a campesino” o el impulso de un mercado de servicios para extensionistas rurales. Sin embargo, es posible encontrar iniciativas públicas impulsadas por agencias intergubernamentales o de cooperación internacional, como el proyecto Sierra Sur y sus antecesores -ejecutados con préstamos del FIDA-, así como iniciativas de ONG con cierta repercusión, que han logrado abrir algunos espacios desde los cuales se viene impulsando el trabajo con talentos rurales, primero en algunas zonas piloto de intervención, luego ampliándose a otras zonas del país.

Más recientemente, programas en expansión, como mi Chacra Emprendedora dentro del MIDIS, expresan un renovado interés en un sector del Ejecutivo por promover enfoques que fomentan mercados de servicios rurales con participación de talentos rurales. Queda claro que estos espacios, requieren aún un impulso y una plataforma interinstitucional amplia en la que

Page 48: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

48

converjan actores territoriales públicos y privados. Asimismo, cabe añadir que, tal como se ha visto en los casos de Piura y San Martín, asociaciones de productores fortalecidas en la última década (como las asociaciones de frutales agroecológicas en el primero, o las cooperativas de cafetaleros y cacaoteros, en el segundo), constituyen un espacio para la participación de talentos rurales, en tanto suelen buscar asistencia técnica entre sus miembros con mayores habilidades.

Un tercer tema a señalar es que la gran parte de intervenciones de desarrollo rural orientada al ámbito productivo, en particular, agropecuario, corresponde al cuar to tipo de proyectos identificado en la cuarta sección de este documento: se trata de proyectos que transfieren conocimientos y tecnología con un componente participativo importante, pero que se enfocan en mejorar la productividad y competitividad a partir de acciones de capacitación y asistencia técnicas brindadas por extensionistas no rurales. Así, las figuras del ingeniero y del promotor –que en ocasiones es un técnico agropecuario originario de una zona cercana– son aún las primeras referencias que aparecen en el discurso de los actores rurales, cuando se habla sobre innovación o capacitación, o simplemente, sobre desarrollo productivo. Es posible decir que este esquema, que podríamos llamar “convencional”, de las intervenciones de desarrollo rural, haya marcado la ruta en muchas regiones del país. A pesar de ello, algunas experiencias recogidas en el presente documento -como las desarrolladas por las ONG Soluciones Prácticas, IIA y Arariwa, en el Cusco, o por el Estado, a través de Mi Chacra Emprendedora-, muestran que existe desde ciertos ámbitos y sectores un interés creciente por poner en valor y potenciar los saberes de talentos rurales, así como apertura para reconocerlos como fuente legítima de trasmisión de conocimiento y acompañamiento técnico.

Una cuarta constatación, a partir de las entrevistas realizadas, es que a pesar del paulatino reconocimiento que van alcanzando los exper tos rurales en determinados ámbitos del país, la expectativa por contar con un reconocimiento “formal” es grande. En efecto, la cer tificación de los saberes que se posee o de los conocimientos adquiridos en capacitaciones impartidas por ONG es considerada por los actores rurales como importante para dar un siguiente paso en la inserción de los talentos en un mercado potencial de servicios de asistencia técnica y capacitación rurales. Esta es más requerida en

zonas en donde la demanda está más estructurada, como por ejemplo, en distritos cuyas municipalidades tienen convenios con instituciones que promueven la participación de talentos rurales y que los empiezan a identificar como potenciales oferentes de servicios.

Al lado de todas estas constataciones, es necesario considerar algunos elementos gruesos de contexto que, por los objetivos y alcance del presente informe, no han sido desarrolladas pero que toda iniciativa de promoción de talentos rurales que busque alianzas institucionales debería tener en cuenta. En ese sentido, es importante observar las dinámicas de las familias rurales y de los territorios donde hoy confluyen distintos intereses y estrategias laborales y productivas. De un lado, la diversificación de actividades dentro de las familias rurales, la división del trabajo que esta implica al interior de ellas, así como la movilidad y las migraciones temporales de sus miembros, es un primer tema a tener en cuenta. De otro lado, las dinámicas territoriales rurales involucran a un conjunto de actores en el que confluyen comunidades campesinas (para el caso de la costa y la sierra) y nativas (para el caso de la Amazonía), nuevas formas de asociatividad, cooperativas y gremios de productores, así como empresas trasnacionales (en rubros como la agroindustria, producción de biocombustibles, gran minería, extracción de petróleo y gas, etc.) que tienen una presencia impor tante en distintas regiones, vinculándose incluso –a través de sus propias fundaciones–, al tejido institucional regional (ONG, mesas técnicas de trabajo, etc.).

Por otra par te, la reforma descentralista implementada en el Perú desde el año 2002 ha descentralizado funciones y competencias sectoriales que hoy recaen en los gobiernos regionales y sus instancias. Sin embargo, varios programas siguen siendo gestionados desde el gobierno central, a través de distintos organismos públicos. Por tal razón, los actores estatales vinculados a los procesos de desarrollo rural, en particular, con participación de talentos locales, pertenecen tanto al nivel del ejecutivo nacional –especialmente al Ministerio de Agricultura (MINAG) y de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)–, como a los niveles subnacionales de gobierno (regional y local). Así por ejemplo, las Direcciones Agrarias hoy en día son parte de la estructura de los gobiernos regionales, pero el MINAG y el MIDIS, continúan conduciendo programas de alcance nacional. En ocasiones, existe cierta superposición y puede ocurrir que

Page 49: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

49

se generen intervenciones que dupliquen metas y esfuerzos. En efecto, es consenso en el Perú, que hace falta una mayor articulación tanto intersectorial como territorial entre los niveles de gobierno.

Además de lo anterior, es impor tante explorar algunos problemas de la cultura estatal en el Perú que pueden dificultar la expansión o escalamiento de las iniciativas exitosas de integración de talentos rurales. Uno de ellos es la escasa práctica de evaluación, sistematización y, más aún, difusión e interaprendizaje alrededor de las experiencias innovadoras al interior del Estado peruano65. Buena parte del conocimiento producido por las distintas instituciones estatales no es lo suficientemente aprovechada por proyectos de otros sectores o, incluso, por otros programas dentro del mismo sector. Así, lo que encontramos en el caso de la promoción de talentos rurales es que alrededor de los proyectos que han desarrollado este enfoque se ha conformado un pequeño núcleo de funcionarios –por lo general vinculado a los proyectos del FIDA- con alta capacidad pero sin mayores espacios o posibilidades de hacer de su experiencia una práctica expandida en otros ámbitos del Estado vinculados al desarrollo rural del país.

La concentración de esta expertise constituye un doble riesgo si consideramos que aún no existen en el país marcos normativos o políticas nacionales que fomenten servicios rurales con participación de talentos locales y, más aún, siendo que las experiencias gestadas hasta la fecha son pocas, fomentadas por lo general por organismos multilaterales, y focalizadas en un ámbito territorial reducido del país. En ese sentido, la promoción de enfoques novedosos, que otorguen roles activos a los pobladores rurales y que pongan en valor sus conocimientos, debería considerar mecanismos de difusión y aprendizaje intra e intersectoriales, así como entre distintos niveles de gobierno. En ello, deberían incluirse también las experiencias gestadas desde las ONG que, como hemos visto, han desarrollado un conjunto de iniciativas de gran valor.

Finalmente, desde el aparato público se requiere un nivel impor tante de aper tura frente a la innovación, así como capacidad de adaptación o de respuesta a propuestas que pueden requerir modificaciones en ciertos procedimientos de tipo 65 Correa, Norma. Una aproximación al Estado peruano como agente innovador. En: A. Paz, M. Montoya y R. Ascensio, Escalando innovaciones rurales. Lima: IEP, IDRC, FIDA, 2013, pp.109-120

administrativo. Por ejemplo, si se busca ampliar la participación de talentos locales en un mercado de asistencia y capacitación técnica rural, el no haber transitado por la educación superior no debería ser un obstáculo para la contratación pública de este tipo de servicios.

En suma, el trabajo con talentos rurales en el Perú y su inserción en un mercado de servicios, es un campo por desarrollar. Para ello, se requiere una alianza con un conjunto de actores interesados, que puede involucrar tanto a ONG nacionales y regionales, a organizaciones de productores y campesinos, como a proyectos y programas públicos, y a gobiernos locales que aparecen como una creciente demanda potencial de este tipo de servicios. Aunque aún dispersas, existe un conjunto iniciativas de distintos sectores del Estado y de la sociedad civil que deben ser aprovechadas y cuya confluencia puede contribuir a la generación de políticas o programas de largo aliento que contemplen la valorización del conocimiento local de los pobladores rurales.

Page 50: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

50

BIBLIOGRAFÍAASOCIACIÓN SERVICIOS EDUCATIVOS RURALES2011El Estado y la Gestión del Conflicto 2006-2011. Conflictos mineros por usos del territorio. Lima: Asociación SER.

2013Los límites de la expansión minera en el Perú. Lima: Asociación SER, 2013.

BEBBINGTON A., ROJAS, Rafael, et al. 2002El programa de cofinanciamiento de Holanda y sus contribuciones al desarrollo rural en las zonas altas de Perú y Bolivia. Documento de trabajo para el Comité de Evaluación del Programa Holandés de Co-financiamiento. Colorado.

BEBBINGTON, A. (Ed.) 2007Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología política de transformaciones territoriales. Lima: CEPES, IEP.

BEBBINGTON, A. HINOJOSA, L., HUMPHREYS D., M. BURNEO, X. WARNAARS. 2010Contienda y ambigüedad: minería y posibilidades de desarrollo. En: Debate Agrario n° 44, pp. 31-63. Lima: CEPES.

BEBBINGTON, Anthony.2013Industrias Extractivas. Conflicto social y dinámicas institucionales. Lima: Instituto de Estudios Peruanos-CEPES.

BURNEO, M. y CHAPARRO, A. 2011. Poder, comunidades campesinas e industria minera: elgobierno comunal y el acceso a los recursos en el caso de Michiquillay. En: Anthropológica, AñoXXVIII n° 28 Lima: PUCP.

BURNEO, María Luisa2014 Elementos para volver a pensar ‘lo comunal’: nuevas formas de acceso a la tierra y presión sobre el recurso en las comunidades campesinas de Colán y Catacaos”. En Anthropológica. Vol. 31 (Nº 31). Lima, PUCP. (En proceso de publicación).

BURNEO, Zulema2010 El proceso de concentración de la tierra en el Perú. Roma: CEPES- ILC, 74 p.

BURY, Jeffrey y Anthony BEBBIGTON (Eds.)2008 Transnational corporat ions and l ivel ihood transformations in the Peruvian Andes: An actor-oriented political ecology, Human Organization 67(3), p. 307-321.

2013Subterranean Struggles: New Dynamics of Mining, Oil, and Gas in Latin America. Austin: University of Texas-Austin Press.

CEPES2004 La Revista Agraria, Número 58, septiembre. Lima: CEPES.

CORREA, Norma2013Una aproximación al Estado peruano como agente innovador. En: A. Paz, M. Montoya y R. Ascensio, Escalando innovaciones rurales. Lima: IEP, IDRC, FIDA, 2013, pp.109-120.

COUPE, Stuart 2009 Impacto of Kamayoq (Farmer Extensionists) in Canchis Province, Cusco, Peru. Documento de trabajo. 110 p.

CUADROS, Julia. 2010Impactos de la minería en la vida de hombres y mujeres. Lima: CooperAcción.

De ECHAVE J., A. DIEZ, B. REVESZ et al.2009Minería y Conflicto Social. Lima: CIES-IEP-CIPCA-CBC.

DE LA TORRE, Carlos2004 Kamayoq. Promotores campesinos de innovaciones tecnológicas. Lima: ITDG.

Page 51: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

51

DIEZ, Alejandro2013 Estrategias de vida, cambios en la tenencia de la tierra y cambios demográficos en el mundo rural. Ponencia de Balance del Seminario Permanente de Investigación Agraria. SEPIA XV, Chachapoyas.

EGUREN, Fernando2004 Las ONG y el desarrollo rural. Un ensayo para la discussion. ALOP. Documento de trabajo.

EGUREN, Fernando2007 El campo es ancho y (cada vez más) ajeno. La Revista Agraria, Número 88. Lima: CEPES, pp. 10-12.

EGUREN, F. y RHEINECK, J. (Editores)2000 Desarrollo Rural. Organizaciones no gubernamentales y cooperación internacionales. Lima: CEPES-ICCO.

ESCOBAL, Javier; Carmen PONCE; Ramón PAJUELO; y, Mauricio ESPINOZA2012 Estudio comparativo de intervenciones para el desarrollo rural en la Sierra sur del Perú. Lima: GRADE, 160 pp.

FDCC, IAA. 2012 Sierra Productiva. Yachachiq. Cusco: FDCC, IAA. 31 p.

FIGUEROA, Adolfo1998 Políticas macroeconómicas y pobreza en el Perú. Documento de Trabajo 145. Lima: CISEPA–PUCP.

HO CHAU, Raúl2012 Extensión rural y asistencia técnica en el sector campesino: experiencias del período 1997-2011. SP-ITDG. (En proceso de edición)

IGUIÑIZ, Javier1994 Buscando salidas. Ensayos sobre pobreza. Lima: Instituto Bartolomé de las Casas y CEP.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA 1994 Censo Nacional Agropecuario.

2007 Censo Nacional de Población y Vivienda.

2012 Censo Nacional Agropecuario.

IPEBA 2012 Diez décadas de evaluación y certificación de competencias. Lima: 310 pp.

DE JANVRY. A. y SADOULET E.2002Hacia un enfoque territorial del desarrollo rural. Documento presentado en el Foro Temático Regional para América Latina y el Caribe: “Cosechando oportunidades: Desarollo rural en el siglo XX”. Costa Rica.

MARTÍNEZ, Carla, María E. RODRÍGUEZ et al. 2010 Innovación tecnológica en el desarrollo de familias campesinas dedicadas a la agroindustria: el caso de la empresa “Micaela Bastidas” (Cusco). En: Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial: Experiencias y estudios de caso. Diagnóstico y propuesta 47. Lima: CIES – FINCyT, p. 45 – 114.

MINISTERIO DE AGRICULTURA2012 “Informe final de ejecución. Proyecto For talecimiento de mercados, diversificación de los ingresos y mejoramiento de las condiciones de vida en la sierra sur del Perú. Arequipa: MINAGRI- AGRORURAL..

2012 Proyecto Sierra Nor te. Informe Anual 2011. Chachapoyas: MINAGRI-AGRORURAL.

Page 52: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

52

2013 Proyecto Sierra Norte. Memoria 2012. Chachapoyas: MINAGRI-AGRORURAL.

Proyecto Sierra Norte. Registro de Talento Rurales. Julio 2013. Tomado de http://www.sierranor te.gob.pe/docs/talentos/Registro%20de%20Talentos%20PSN%20JUL%202013.pdf

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS2005Marco macroeconómico multianual 2005-2007. Lima: MEF.

MINISTERIO DE LA MUJER Y DESARROLLO SOCIAL. 2011Innovaciones tecnológicas a través del proyecto especial “Mi Chacra Productiva” como alternative para promover la graduación de familias de comunidades campesinas en situación de pobreza extrema. FONCODES. Disponible en:

http://www.foncodes.gob.pe/documentos/Transparencia_2011/chacras/Innovaciones_tec_Completo.pdf

PACHAMAMA RAYMI2003 La fiesta de la capacitación. Teoría y práctica de un sistema de capacitación de campesino-a-campesino. Lima-La Paz: MASAL, DEXEL, pp. 174.

PROCASUR2013 Dinámicas de conocimiento territoriales: Ciudadanía social y participación local. Disponible en:http://territoriosdeaprendizaje.org/wp-content/uploads/downloads/2013/08/Doc_4_Dinamicas-territoriales-de-conocimiento.pdf

RODRÍGUEZ, Javier1995 De profesión a taxista: el mercado laboral de técnicos y profesionales en los 90. Lima.

SCURRAH, Martin 2008Defendiendo derechos y promoviendo cambios. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

SOLIS, J. 2008 Oficina de Monitoreo y evaluación. ITDG

VAN DER PLOEG, Jan2006 El futuro robado: tierra, agua y lucha campesina. Lima: IEP-WaterLand and Indigenous Riths

VERDERA, Francisco2007 La pobreza en el Perú: un análisis de sus causas y de las políticas para enfrentarla. Lima: IEP- CLACSO.

Page 53: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

53

REFERENCIAS DE SITIOS WEB:

Portal web del MINISTERIO DE AGRICULTURAhttp://www.minag.gob.pe

Portal web de AGROIDEAShttp://www.agroideas.gob.pe/web/

Portal web de COOPERACCIÓNhttp://www.cooperaccion.org.pe/

Portal web de FONCODEShttp://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php

Portal web de FONDOEMPLEOhttp://fondoempleo.com.pe/website

Portal web de IPEBAhttp://www.ipeba.gob.pe

Portal web de NOTICIAS ANDINAh t t p : / / w w w . a n d i n a . c o m . p e / E s p a n o l / N o t i c i a .aspx?id=ZFhireWZgjg=#.UsWg-_RDuGc

Portal web de PACHAMAMA RAYMIhttp://www.pachamamaraymi.org

Portal web del DIARIO EL PERUANOhttp://www.elperuano.com.pe/edicion/noticia-mi-chacra-emprendedora-beneficio-a-228-poblados-13856.aspx#.UsWjWvRDuGc

Portal web del OBSERVATORIO DE LOS DERECHOS SOBRE LA TIERRA EN EL PERÚ. http://www.observatoriotierras.info

NORMAS Y REGLAMENTOS

Ley de Bases de la Descentralización, Ley nº 27783

Estrategia Nacional de Desarrollo Rural, Decreto Supremo 065 – 2004- PCM

Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria, Decreto Supremo Nº 066-2004-PCM

ROF del Ministerio de Agricultura

ROF del Ministerio de Producción y Turismo

ROF Ministerio de Desarrollo e Inclusión social

ROF Ministerio del Ambiente

ROF Ministerio de Cultura

Page 54: Sistema de asistencia tecnica y capacitación rural en Perú ...americalatina.procasur.org/images/Taller_talentos/Informe_Instituc... · rurales en proyectos de ONG focalizados en

Análisis del contexto institucional de la asistencia y capacitación técnica rurales con participación de talentos locales en el Perú.Lima, febrero de 2014Preparado por: Zulema Burneo / María Luisa Burneo