Sist Muni Indi Soste Tcm7177732 (1)
date post
10-Feb-2018Category
Documents
view
215download
0
Embed Size (px)
Transcript of Sist Muni Indi Soste Tcm7177732 (1)
7/22/2019 Sist Muni Indi Soste Tcm7177732 (1)
1/34
SISTEMA MUNICIPAL DEINDICADORES DE SOSTENIBILIDAD
IV Reunin del Grupo de trabajo de Indicadoresde Sostenibilidad de la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible
Madrid, 25 de noviembre de 2010
7/22/2019 Sist Muni Indi Soste Tcm7177732 (1)
2/34
SELECCIN Y CLASIFICACIN DE LOS INDICADORES Y SUBINDICADORES
mbito 01.OCUPACIN DEL SUELO
Suelo01. Oc upacin de los usos del suelo
01.1 Superficie artificial por habitante01.2 Superficie artificial en relacin a la superficie municipal01.3 Superficie urbanizada del trmino municipal
Usos e intensidad edificatoria02. Densidad de poblac in
02.1 Densidad de viviendas02.2 Densidad de poblac in de derecho y flotante
03. Compacidad urbana03.1 Dispersin de los ncleos de poblac in
04. Zonas verdes por habitante04.1 Zonas verdes pblicas y ejecutadas por el planeamiento
mbito 02.COMPLEJIDAD URBANA
Diversidad de usos y funciones05. Complejidad urbana
05.1 Nmero de actividades por habitante06. Equilibrio entre actividad y residencia
mbito 03.MOVILIDAD SOSTENIBLE
Configuracin de la red07. Distribucin modal del transporte urbano
07.1 Transporte modal intermunicipal07.2 Tiempo y distanc ia media recorrida segn motivo de desplazamiento
Funcionalidad08. Espacio viario para peatones
08.1 Proporcin del nmero de calles con prioridad para peatones09. Espacio viario para bicicletas
09.1 Proximidad de la poblacin a un carril bici10. Espacio viario para transporte pblico
10.1 Proximidad de la poblacin a una parada de transporte pblico10.2 Nmero de servicios interurbanos por ncleo urbano
mbito 04.METABOLISMO URBANO
Agua11. Consumo de agua urbano
11.1 Prdidas de agua en la red de distribucin12. Depuracin de las aguas residuales urbanas
12.1 Porcentaje de poblac in conectada a sistemas de saneamiento
13. Reutilizacin de las aguas residuales depuradas13.1 Volumen de agua reutilizada por habitante
7/22/2019 Sist Muni Indi Soste Tcm7177732 (1)
3/34
Energa14. Consumo final de energa
14.1 Consumo elctrico municipal15. Produccin local de energas renovables
15.1 Autosuficiencia energtica local a partir de energas renovables
Residuos16. Generac in de residuos slidos urbanos17. Recogida selectiva neta de residuos
Contaminacin atmosfrica y acstica18. Emisiones de CO2equivalente19. Calidad del aire
19.1 Poblacin expuesta a niveles de inmisin inferiores a 40 g/m3
20. Confort acstico
mbito 05.
COHESIN SOCIAL
Mezcla de poblacin21. Envejecimiento de la poblacin
21.1 ndice de segregacin de las personas mayores22. Poblac in de nac ionalidad extranjera
22.1 ndice de segregacin de la poblac in extranjera22.2 Poblacin extranjera segn procedencia
23. Titulados superiores23.1 ndice de segregacin de la poblac in con titulacin superior
Mercado de trabajo
24. Poblac in activa24.1 Tasa de paro24.2 Tasa de dependenc ia
25. Autocontencin laboral25.1 Autosuficiencia laboral25.2 ndice de empleo local
Servicios bsicos26. Proximidad a servicios urbanos bsicos
26.1 Tiempo de acceso de la poblacin a los servicios urbanos bsicos26.2 Acceso a nuevas tecnologas
Participacin ciudadana27. Satisfaccin de los ciudadanos con la comunidad local28. Tasa de asoc iac ionismo
28.1 Poblacin asociada
mbito 06.AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD29. Superficie de paisaje recuperado
29.1 Inversin municipal proyectos de restaurac in y conservacin ambiental30. Superficie agrcola y ganadera ecolgica
7/22/2019 Sist Muni Indi Soste Tcm7177732 (1)
4/34
mbito 01. OCUPACIN DEL SUELO
01 Ocupacin de los usos del sueloTema: SUELO
Definicin
El indicador muestra la proporcin de superficie por usos delsuelo respecto a la superficie total del municipio.Los usos considerados son los establecidos por laclasificacin del proyecto SIOSE Sistema de Informacin deOc upacin del Suelo en Espaa-.
Tipo de indicador:(1) Bsico
(2) Requieretratamiento de datos
RelevanciaLa cobertura y usos del suelo de un territorio informan delgrado de antropizacin o naturalizacin del suelo (utilizacinsostenible del suelo) y de las dinmicas de ocupacin entreperiodos distintos.El resultado de una ocupacin explosiva del territorio,
produciendo la dispersin de la ciudad y, con ella, lainsularizacin de los espacios naturales, genera impactosambientales de primer orden: prdida de biodiversidad,impermeabilizacin y sellado del suelo, distorsin del ciclohidrolgico, aumento del consumo energtico, etc. eimpactos sociales relacionados con el aislamiento y laespecializacin funcional (segregacin social, aumento delos desplazamientos en vehculo privado, encarecimiento delos servicios bsicos, etc.).
Escala:(1) MUNICIPAL
(URBANA)(2)INFRAMUNICIPAL
Aplicabilidad municipios< 2.000 habitantes:
SI
Frmula de clculo[superficie segn usos (clasificacin SIOSE)/superficie total
municipal] x 100
Unidad de clculo:%
Subindicadores01.1Superfic ie artificial por habitante (m2/hab):[Superficie artificial/nmero de habitantes]01.2Superficie artificial en relacin a la superficie municipal(%):[Superficie artificial/rea total de trmino municipal] x10001.3 Superficie urbanizada del trmino municipal (%):[Superficie urbana + urbanizable (suelo naturalezaurbana)/superficie total municipio] x 100
Herramienta SIG:NO
Fuentes de informacinNmero de habitantes: Padrn municipal de habitantes.Usos del suelo: SIOSE. Direccin General del InstitutoGeogrfico Nac ional.SIOSE es el Sistema de Informacin sobre Ocupacin delSuelo de Espaa, cuyo objetivo es integrar la informacin delas Bases de Datos de coberturas y usos del suelo de lasComunidades Autnomas y de la Administracin General delEstado. Proyecto coordinado por la Direccin General delInstituto Geogrfico Nac ional
Periodicidad de clculo:
QUINQUENAL
ObservacionesEn los subindicadores pude diferenciarse la superficie artificial
de tejido urbano continuo del tejido urbano discontinuo enrelacin al nmero de habitantes.
Tendencia deseable:EQUILIBRIO
7/22/2019 Sist Muni Indi Soste Tcm7177732 (1)
5/34
mbito 01. OCUPACIN DEL SUELO
02 Densidad de poblacinTema: USOS E INTENSIDAD EDIFICATORIA
Definicin
Nmero de habitantes por hectrea considerandosolamente el rea urbana consolidada (suelo urbano), esdecir, el suelo de naturaleza urbana sin el suelo urbanizable.
Tipo de indicador:(1) Bsico
(2) Requieretratamiento de datos
RelevanciaEl indicador muestra una primera aproximacin de laconfiguracin urbana y de su organizacin territorial (gradode compactacin-dispersin urbana).
La reunin en un mismo espacio de una suficiente masacrtica de personas favorece un elevado grado de cohesin:intercambios y nuevas relaciones comunicativas entre
personas, entes y actividades. Tambin incide en eldesarrollo eficiente de aquellas funciones urbanas ligadas ala movilidad sostenible y a la dotacin de servicios tanto enel mbito del transporte pblico, de las infraestructurasligadas a los flujos metablicos o de los equipamientos yservicios bsicos.
Escala:(1) MUNICIPAL
(URBANA)(2)INFRAMUNICIPAL
Aplicabilidad municipios< 2.000 habitantes:
SI
Frmula de clculo[Nmero de habitantes/suelo urbano municipal]
Unidad de clculo:Hab/ha
Subindicadores
02.1 Densidad de viviendas (viviendas/ha.): [nmero deviviendas/ suelo urbano municipa l]En zonas tursticas-costeras:02.1 Densidad de poblac in total (hab/ha): [(poblacin dederecho (empadronada)+poblacin flotante (nmero deturistas))/suelo urbano municipal]
Herramienta SIG:NO
SI (para un anlisisespacial pormenorizado)
Fuentes de informacinNmero de habitantes: Padrn municipal de habitantesSuelo urbano: Ayuntamiento (planeamientourbano)/Direccin General del Catastro (delimitac in desuelo urbano).
Nmero de viviendas: Direccin General del Catastro
Periodicidad de clculo:ANUAL
ObservacionesSera interesante diferenciar el suelo urbano residencial delresto de usos (productivo, sistemas generales, etc.)
La existencia de un censo de poblacin georeferenciadoaumenta la precisin de este indicador, permitiendocalcularlo para delimitac iones territoriales ms especficas dela ciudad (barrios, malla o cuadrcula regular) pudiendo asmostrar la comparacin entre las diferentes reas de laciudad, detectado la localizacin de las reas con mayor y
menor densidad de poblacin.
Tendencia deseable:Variable segn las
caractersticastipolgicas e histricas.
Densidadmnima enciudades
medias-grandes:>120hab/ha
7/22/2019 Sist Muni Indi Soste Tcm7177732 (1)
6/34
mbito 01. OCUPACIN DEL SUELO
03 Compacidad urbanaTema: USOS E INTENSIDAD EDIFICATORIA
Definicin
El nivel de compacidad se define como la relacin entre elespacio utilizable de los edificios (volumen) y el espacio ensuperficie urbana (rea) considerando solamente el reaurbana c onsolidada (suelo urbano).
Tipo de indicador:(1) Bsico
(2) Requieretratamiento de datos
RelevanciaFavorecer un modelo de ocupacin compacto del territoriopara buscar la eficiencia en el uso de los recursos naturales ydisminuir la presin de los sistemas urbanos sobre los sistemasde soporte.
La edificacin compacta expresa la idea de proximidad
urbana, aumentando el contacto y la posibilidad deinterconexin entre los ciudadanos. Permite desarrollarpatrones de proximidad de forma que los desplazamientosse realicen mayoritariamente a pie o en transporte pblico.
Optimiza tambin la gestin de uno de los recursos naturalesms importantes, el suelo. La compacidad informa de laintensidad edificatoria q