SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS FACTORES...

110
1 SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS FACTORES BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI 2014-2015 LUZ ANGELA BARRERA PALACIO UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE SALUD PÚBLICA MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL SANTIAGO DE CALI 2015

Transcript of SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS FACTORES...

1

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS

FACTORES BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI 2014-2015

LUZ ANGELA BARRERA PALACIO

UNIVERSIDAD DEL VALLE

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL

SANTIAGO DE CALI

2015

2

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS

FACTORES BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI 2014-2015

LUZ ANGELA BARRERA PALACIO

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar el

Título de Magíster en Salud Ocupacional

Directora temática

Ana Milena Galarza Iglesias. TO

Esp. En Pedagogía

Mg en Administración de Instituciones Educativas

Metodológico

Herney A. Garcia. MD MSc EdDc PhDc

UNIVERSIDAD DEL VALLE

ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

MAESTRIA EN SALUD OCUPACIONAL

SANTIAGO DE CALI

2015

3

NOTA DE ACEPTACION

_____________________________

_____________________________

_____________________________

_____________________________

Firma Del Presidente Del Jurado

_____________________________

Firma Del Jurado

_____________________________

Firma del Jurado

Santiago de Cali, Septiembre 23 de 2015

4

AGRADECIMIENTOS

Este nuevo logro alcanzado es gracias a mi principal fuente de fuerzas y fe, Dios.

Quien me permite alcanzar cada sueño y meta propuesta en el momento

oportuno.

A mi familia y amigos, que estuvieron a mi lado brindándome su apoyo

incondicional, ánimo y conocimientos en este largo proceso.

A la Universidad del Valle, a todo su cuerpo docente y administrativo por la

oportunidad de estudiar en tan magnífica institución.

A los profesores Ana Milena Galarza y Herney García por su valiosa asesoría en

esta investigación.

A la empresa Unión Temporal de Recaudo y Tecnología y sus a operadoras

taquilleras, por la disposición y participación en este proyecto.

5

TABLA DE CONTENIDO

INDICE DE TABLAS .............................................................................................. 7

INDICE DE ILUSTRACIONES................................................................................ 9

TABLA DE ANEXOS ........................................................................................... 10

RESUMEN............................................................................................................ 11

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 14

1.1. FORMULACION DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION ...................... 16

1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 16

2. HIPOTESIS .................................................................................................... 18

3. ESTADO DEL ARTE ..................................................................................... 19

4. MARCO TEORICO ........................................................................................ 23

4.1. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................... 23

4.2. MARCO CONTEXTUAL ................................................................................ 36

4.3. MARCO LEGAL ............................................................................................ 40

5. OBJETIVOS................................................................................................... 43

5.1. GENERAL ................................................................................................... 43

5.2. ESPECÍFICOS ............................................................................................. 43

6. METODOLOGIA ............................................................................................ 44

6.1. TIPO DE ESTUDIO........................................................................................ 44

6

6.2. ÁREA DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 44

6.3. POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................................... 45

6.4. CRITERIOS DE SELECCION ........................................................................ 46

6.5. VARIABLES .................................................................................................. 46

6.6. INSTRUMENTOS .......................................................................................... 47

6.7. PROCEDIMIENTO......................................................................................... 50

7. CONSIDERACIONES ÉTICAS ......................................................................... 54

8. RESULTADOS ................................................................................................. 56

9. DISCUSION ...................................................................................................... 67

10. CONCLUSIONES ........................................................................................... 75

11. RECOMENDACIONES ................................................................................... 78

12. REFERENCIAS .............................................................................................. 81

13. ANEXOS

...................……………………………………………………………………………..815

7

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Factores de Lista de Chequeo Ocra

Tabla 2. Clasificación de resultados Lista de Chequeo Ocra.

Tabla 3. Listado de Taquillas STM.

Tabla 4. Caracterización de Taquillas por Volumen de Transacciones

Tabla 5. Estadísticas de variables demográficas de las taquilleras

Tabla 6. Distribución IMC

Tabla 7. Actividades Extralaborales

Tabla 8. Rotacion por Taquillas en el Turno

Tabla 9. Prevalencia Sintomatología Osteomuscular por Segmento

Tabla 10. Asociación de factores Individuales-Trabajo y sintomatología

osteomuscular en los últimos 12 meses

Tabla 11. Causas de Molestias Referida por las taquilleras sintomáticas

Tabla 12. Nivel de Riesgo según Rula según x lado del cuerpo

Tabla 13. Asociación entre Nivel de Riesgo RULA y Sintomatología

Tabla 14. Estimación clasificación del riesgo según Lista de Chequeo Ocra

Tabla 15. Prueba de independencia Sintomatología vs Lista de Chequeo Ocra

Tabla 16. Relación sintomatología con Número de usuarios atendidos y

número de acciones por usuario

Tabla 17. Prueba de homogeneidad entre Ocra y Las rotaciones por Taquilla

8

Tabla 18. Relación sintomatología en últimos 12 meses con altura mesa,

alcance máximo y espacio muslos

Tabla 19. Relación Rula con Hemicuerpo con altura mesa, alcance máximo y

espacio para los muslos

Tabla 20. Estimación de los Odds Ratio

9

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Métodos de Análisis Postural

Ilustración 2. Métodos de Evaluación de Movimientos Repetitivos

Ilustración 3. Variables Antropométricas Postura Sedente

Ilustración 4. Dimensiones Antropométricas

10

TABLA DE ANEXOS

ANEXO 1. HOJA DE CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPACION EN ESTUDIO

DE INVESTIGACION

ANEXO 2. ENCUESTA DE SINTOMATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

ANEXO 3. FORMATO DE DATOS PERSONALES

ANEXO 4. MÉTODO RAPID UPPER LIMB ASSESSMENT (RULA)

ANEXO 5. LISTA DE CHEQUEO OCRA

ANEXO 6. DATOS ANTROPOMÉTRICOS

ANEXO 7. ACTA APROBACION COMITÉ DE ETICA HUMANA

11

RESUMEN

La creación del Sistema de Transporte Masivo (STM) “Mio” en la ciudad de Cali en

el año 2009, trajo consigo la generación de nuevos empleos y ocupaciones, tal

como, operador de Taquilla de estaciones del STM, que de acuerdo con la

Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones se identifica bajo el nombre

de Cobrador de Autobús (código 5112.01.02) (1).

Desde el año de 2011 la empresa que coordina y dirige a los operadores

taquilleros del STM, identificó que en su estadística de ausentismo, las

incapacidades por lesiones o sintomatología en el sistema osteomuscular

representaban un porcentaje importante, por lo cual, implementó un sistema de

vigilancia epidemiológica en el que se ha intentado mejorar las condiciones

laborales en los puestos de trabajo. Sin embargo, la estadística continúa

presentado una prevalencia de incapacidades por Desórdenes Músculo

Esquelético (DME) relevante.

Los DME relacionados con el trabajo, son lesiones de músculos, tendones, nervios

y articulaciones que se localizan más frecuentemente en el cuello, espalda,

hombros, codos, muñecas y manos. El síntoma predominante es el dolor,

asociado a inflamación, pérdida de fuerza y dificultad o imposibilidad para realizar

algunos movimientos (2).

Freire, F., refirió en su estudio en enfermeras, que la mayor parte de

investigaciones se han enfocado a demostrar que los grupos más susceptibles a

DME son trabajadores masculinos de la industria, construcción, minería o

agricultura. Sin embargo, también mencionó que nuevos estudios han empezado a

demostrar que hay otros sectores laborales, muchos de ellos poco estudiados,

expuestos tanto a factores biomecánicos como psicosociales que presentan una

prevalencia alta de DME, tal como auxiliares de enfermería, secretarias, entre

otros (3).

12

Costa et al. refieren que los DME tienen un origen multicausal, donde se

identifican factores de riesgo de origen ocupacional y no ocupacional. Dentro de

los factores no ocupacionales se identifican enfermedades sistémicas, hábitos de

vida, condiciones socioeconómicas y de aptitud física (4).

Como factores ocupacionales, la literatura describe los peligros asociados a

posturas forzadas, movimientos repetitivos, manipulación de cargas y realización

de fuerza, todos ellos asociados a actividades laborales o diseño de puestos de

trabajo (5).

Esta investigación consistió en determinar la asociación entre la prevalencia de la

Sintomatología Osteomuscular y los factores biomecánicos en las operarias

taquilleras del STM de Cali, mediante una investigación con enfoque Descriptivo

analítico y transversal; en el que se utilizó el software STATA 13.0 como método

estadístico para el análisis de los resultados en una muestra de 121 operadoras

de taquilla, quienes fueron encuestadas inicialmente con el Cuestionario Nórdico y

luego, evaluadas con los métodos RULA y Lista de Chequeo OCRA durante la

atención de usuarios en taquilla en el periodo abril- junio de 2015.

En el análisis se encontró que, la población trabaja en promedio 53 horas a la

semana, 28.09% tiene sobrepeso y este último tiene asociación con la

sintomatología (p 0.025 OR 3.05 IC 1.19-8.73). El nivel de riesgo postural con

REBA fue 3 en el 74.4% y 67.8% del hemicuerpo derecho e izquierdo

respectivamente. No se encontró asociación entre las dimensiones

antropométricas y la sintomatología. Con Lista de Chequeo Ocra el nivel de riesgo

máximo identificado fue el Leve para extremidad derecha y 51% de las taquilleras

fue identificada con riesgo aceptable para la mano derecha. Se observó

asociación con la sintomatología cuando una operaria rota de una taquilla tipo

Baja a Media y se considera factor de protección cuando una operaria está en una

taquilla Muy leve (Según Ocra) a cuando está en una taquilla aceptable.

En conclusión, el estudio identificó una prevalencia de sintomatología

osteomuscular entre las taquilleras, donde las áreas mas sintomáticas fueron la

13

región dorso/lumbar y el cuello. Como factor individual, el sobrepeso fue el factor

relacionado con la sintomatología de las taquilleras. Tampoco se evidenció

asociación entre el nivel de riesgo postural, ni las dimensiones antropométricas

con la sintomatología identificada.

Con relación al nivel de riesgo de la Lista de Chequeo Ocra y a las rotaciones

entre las taquillas, el estudio concluyó que se considera un factor protector pasar

de un nivel de riesgo Aceptable a Muy Leve y rotar de una taquilla tipo Muy Baja a

Media. Por lo que se recomendó, evaluar otros factores asociados a la presencia

de las molestias en las taquilleras; tales como condiciones organizacionales,

psicosociales y de doble presencia que pueden estar en juego.

14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los desórdenes músculo-esqueléticos (DME) de origen laboral, son un conjunto

de lesiones inflamatorias o degenerativas de músculos, tendones, nervios,

articulaciones; causadas o agravadas por el mismo trabajo o por el entorno en el

que éste se desarrolla. La mayor parte de los DME son trastornos acumulativos

resultantes de una exposición repetida a cargas físicas durante un período de

tiempo prolongado (6).

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los DME se encuentran

entre los problemas más importantes de salud en el trabajo en países

desarrollados y en vía de desarrollo; afectan la calidad de vida de la mayoría de

las personas durante toda su vida y su costo anual es alto (5). La OMS señaló en

el 2009, que más del 10% de todos los años perdidos por discapacidad,

correspondían a casos por DME. Tan solo en el Reino Unido, durante el periodo

2011-2012 los DME representaron alrededor del 40% de todos los casos

notificados de enfermedades relacionadas con el trabajo (7).

En Colombia, según el informe de Fasecolda del 2010, las principales

enfermedades que aquejan a los trabajadores colombianos son de carácter

osteomuscular (85%) y dentro de este grupo la de mayor incidencia es el síndrome

de túnel carpiano, enfermedad que representa 30% de éste (8).

El estudio de Caro, A.Y. et al (2011), basado en la I Encuesta Nacional de Salud y

de Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, analizó

la relación de las condiciones de trabajo con la percepcion de salud. Este estudio

identificó, que la condicion que más percibia la poblacion afectaba su salud, era la

exposición a un espacio reducido para la tarea (11%) encontrándose asociación

estadísticamente significativa. Esta misma situación se encontró para la población

expuesta a posturas que producen cansancio o dolor (9).

15

Un estudio realizado en Colombia por Badel, J. et al., diagnosticó en la empresa

de transporte público Metrosinú, la presencia de DME y su relación con la

productividad laboral. Ellos idenficaron, que la mayor sintomatología de DME se

encontró en el area operativa, donde la lesión más frecuente, fue la dorsalgia (10).

En la ultima decada, el sistema de transporte público en Colombia se ha ido

modificando hacia un modelo de transporte masivo e integrado, el cual ha

generado nuevos cargos u ocupaciones, a los cuales se les tendra que identificar

y evaluar los peligros a los que esten expuestos.

En el año 2009, se inició en la ciudad de Cali el funcionamiento del Sistema de

Transporte Masivo (STM), el cual ha delegado a la empresa Unión Temporal de

Recaudo y Tecnología (UTR&T) el recaudo de las taquillas y la dirección del

personal de las estaciones del STM. UTR&T en el 2011, identificó que el 20% del

ausentismo de su población trabajadora, fue debido a incapacidades por

enfermedades relacionadas con el sistema osteomuscular. Por tal motivo,

implementó en el año 2012 el Sistema de Vigilancia Epidemiológica

Osteomuscular (SVE), con el que identificó síntomas o molestias

musculoesqueléticas en 70% de sus colaboradores, siendo las manos y la región

cervical los segmentos corporales más referidos como sintomáticos.

Teniendo en cuenta los datos del SVE y las recomendaciones del trabajo de grado

“Panorama De Factores De Riesgos Laboral Y Factores De Riesgos Psicosociales

En Taquilleros Y Taquilleras De Las Estaciones Del Transporte Masivo Integrado

De Occidente (Mio) Durante el 2013” del pregrado de Fisioterapia de Bolaños et al.

(11), la empresa ha implementado actividades preventivas (pausas activas,

capacitaciones de higiene postural, cambio de sillas y reorganización de los

puestos de trabajo) con el objetivo de disminuir el ausentismo por DME. Sin

embargo, no se han percibido cambios significativos en la estadística de

ausentismo, dado que en el primer semestre del 2014, el porcentaje de días

perdidos en incapacidades por lesiones del sistema osteomuscular continua

siendo alrededor del 20%.

16

Por lo anterior, el presente estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia

de la sintomatología osteomuscular actual de las taquilleras, a través de una

herramienta de morbilidad sentida, asociandola con los peligros biomecánicos de

su labor y las dimensiones antropométricas de los puestos de trabajo presentes en

las diferentes taquillas de recaudo del Sistema Masivo de Transporte. Este aporte

es muy relevante para generar acciones desde el Sistema de Gestión Seguridad y

Salud en el Trabajo (SG- SST) de manera pertinente y efectiva en la prevención

de riesgo biomecánico en la empresa UTR&T.

1.1. FORMULACION DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿Cuál es la asociación entre la sintomatología osteomuscular y los factores

biomecánicos en las operarias taquilleras del STM en la Ciudad de Cali periodo

2014-2015?

1.2. JUSTIFICACIÓN

Los STM en Colombia iniciaron en el año 2000 con la inauguración del

Transmilenio en Bogotá, con el objetivo de mejorar el sistema de transporte

público y movilidad de la ciudad. Este modelo de transporte se implementó en 4

ciudades más de Colombia, entre ellas en la ciudad de Santiago de Cali, donde

desde el año de 2009 se inauguró el STM “Mio”.

El STM en Cali, consiste en vehículos articulados con paradas fijas en estaciones

exclusivas, que cuentan con taquillas localizadas en cada estación, las cuales son

atendidas por operarios taquilleros que cumplen con la función de expendio,

recaudo de los tiquetes y orientación de pasajeros. Según Bolaños et al., al menos

el 93% de los operarios taquilleros son mujeres, muchas de ellas madres cabeza

17

de familia; población identificada como vulnerable dado su doble rol en la

sociedad(11).

Considerando los resultados de la estadística de ausentismo, los resultados de la

encuesta de morbilidad sentida y el estudio de Bolaños et al., la empresa UTR&T

ha implementado actividades para controlar el peligro biomecánico en los dos

últimos años con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica Osteomuscular, sin

embargo, no han logrado la participación activa de las taquilleras, ni la disminución

en la incidencia de los DME. Por lo anterior, la presente investigación es pertinente

y relevante para la organización, dado que se consideran los posibles factores de

riesgo que generan el peligro biomecánico, al evaluar las dimensiones

antropométricas e identificar asociación de estas condiciones con la prevalencia

de la sintomatología osteomuscular que se ha venido presentando. De manera

que a partir de este estudio, la empresa pueda reconocer la criticidad de los

factores de riesgo, y así, enfocar sus programas de promoción y prevención de

forma eficiente, para mejorar las condiciones de los puestos de trabajo y disminuir

el ausentismo de las operarias.

Aunque se han realizado numerosos estudios en diversas poblaciones laborales,

en los cuales se han identificado, la sintomatología osteomuscular; los factores

biomecánicos y se han evaluado las dimensiones antropométricas de los puestos

de trabajo; no se han descrito aún estos factores en la población taquillera de los

STM. Por lo tanto, la pertinencia científica de esta investigación es de gran

impacto a nivel nacional, dado que un sistema de transporte similar se maneja en

otras ciudades del país como Bogotá, Cartagena, Bucaramanga y Armenia.

18

2. HIPOTESIS

2.1. HIPOTESIS NULA

No existe asociación entre la sintomatología osteomuscular y los factores

biomecánicos en las operarias Taquilleras del STM en Cali.

2.2. HIPOTESIS ALTERNA

Existe asociación entre la sintomatología osteomuscular y los factores

biomecánicos en las operarias Taquilleras del STM en Cali.

19

3. ESTADO DEL ARTE

Como guía para el presente estudio, se han seleccionado y revisado estudios en

los que se ha evaluado la prevalencia de sintomatología osteomuscular y los

peligros biomecánicos en cajeras de supermercados o de entidades bancarias;

ocupaciones en las cuales, se presentan condiciones de trabajo similares a las

operarias taquilleras del sistema de Transporte Masivo de Cali.

En el estudio realizado por el Bureau of Labor Statistics (BLS) de los Estados

Unidos en 2012, identificaron que los DME fueron 34% de las incapacidades en el

2012. Además, la tasa de incidencia de los DME es de 38 casos por 10,000

trabajadores de tiempo completo. Trabajadores que se incapacitaron por DME

requirieron un promedio de 12 días para recuperarse y retornar al trabajo,

comparado con otro tipo de lesiones que requerían un promedio de 9 días (12).

La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en la Unión Europea (UE) ha

reportado que el nivel de prevalencia relativa de DME es alto en la población de

trabajadores de servicio y en trabajadores de ventas en supermercados y tiendas

en la UE (13). Sirge et al¸ aplicaron el Cuestionario Nórdico Estandarizado a una

población de cajeras de supermercados. En esta población, identificaron que en

los últimos seis meses a su estudio, hubo una prevalencia de sintomatología

osteomuscular de 67,2%, en la región lumbar, de 53,7%, en región cervical y del

40,6% de síntomas en muñeca(14).

Resultados del análisis de regresión logística del estudio de Baron et al. 1992, en

cajeras de supermercados, mostraron un rango de OR estadísticamente

significativo para sintomatología osteomuscular para hombro y mano (15).

Un estudio transversal con 395 trabajadores de banco en Recife, Noreste de

Brasil, estimó una prevalencia de 22% de casos con síndrome por tensiones

20

repetitivas con la que se identificó una estrecha relación con el sexo femenino y

con las ocupaciones como cajeras (16). Igualmente, el estudio de Boro et al. sobre

lesiones musculoesqueleticas asociadas al trabajo en empleados de banco en

Naerobi, Kenya, encontró como población con mayor sintomatología a las cajeras

en un 78.8% y como segmentos más sintomáticos la región lumbar, los ojos y los

hombros (17).

Van, Rijn RM et al. en un estudio de revisión sistemática en el que pretendían

establecer la relación entre los factores del trabajo y los desórdenes específicos

de hombro (DEH), hallaron dos estudios en los que se identificó un incremento en

el riesgo para DEH en trabajos en los que se requieren bajas (1–14

movimientos/minuto) y altas frecuencias de movimientos de hombro (15–36

movimientos/minuto) con un OR de 2.93 and 3.29 respectivamente. En esta

misma revisión, hallaron tres estudios con relaciones estadísticamente

significantes entre carga postural y DEH al realizar elevación del brazo >90° (6–

9% de horas laborales o ≥20 meses) y al trabajar con la mano por encima del

hombro ≥1 hora/día. Otro hallazgo importante en la revisión de Van fue la

asociación con las altas demandas psicosociales (OR 1.5–3.19) (18). Teniendo en

cuenta este último hallazgo, se encontró en el estudio de casos y controles de

Sansone et al., sobre la diferencia de la prevalencia de dolor en hombro entre

cajeras de supermercados y población común, que los reportes frecuentes de

dolor en hombro en cajeras no tuvieron correlación con la prevalencia de hallazgos

de las resonancias magnéticas, por lo que concluyeron que la causa más

frecuente de quejas habría que buscarla en el ámbito psicosocial u organizacional

(19).

Simoni S. Serikawa et al., refieren en su estudio en cajeros de bancos, que esta

población reporta fatiga física y disconfort, dado a las condiciones de diseño de

sus puestos de trabajo. Además, también identifican como factores de riesgo el

trabajo repetitivo, monótono, la atención de público y el manejo de dinero (20).

21

Sirge, et al., comentan que existen numerosas condiciones en el puesto de trabajo

y en las actividades laborales que contribuyen a una alta incidencia de lesiones en

cajeras. La altura y distancias de alcance son condiciones de diseño de los

puestos de trabajo que pueden promover posturas estresantes que causan DME.

Las lesiones del sistema osteomuscular, también pueden resultar de movimientos

articulares repetitivos realizados en las diferentes tareas de las cajas, tales como

excesiva flexión de tronco y hombro al realizar alcances (14).

Los síntomas musculoesqueléticos por disconfort y dolor en diferentes partes del

cuerpo son las quejas más frecuentes en aquellos trabajadores que se

desenvuelven en actividades repetitivas y monótonas, las cuales según Bernard

(21), están asociadas con sintomatología dolorosa en cuello y hombros; además

de una alta prevalencia de dolor de espalda baja en cajeras.

Bonfiglioli et al. realizaron un estudio cuasiexperimental para determinar la relación

entre la duración de la jornada laboral y la presencia de síndrome de túnel

carpiano (STC); en éste encontraron que la prevalencia de STC es mayor en

cajeras con turno completo (31.0%) que con turno partido (19.3%) o en

comparación con el grupo control (16.3%) (p 0.055)(22).

Durante la búsqueda de literatura sobre estudios en taquilleras de sistemas de

transporte, se consultó el motor de búsqueda de base de datos PubMed, utilizando

como palabras claves: “Cumulative trauma Disorders”, “Occupational Diseases

and transportation and Cashiers”; “Upper limb movements and chashier”; pero

hasta la fecha no se han encontrado publicaciones que sirvan de evidencia en la

población objeto de estudio.

Como referencia bibliográfica sobre operarias taquilleras del STM, se tuvo en

cuenta los resultados y conclusiones del trabajo de grado realizado por los

estudiantes de pregrado de Fisioterapia de Bedoya et al., (11); en el cual se

22

realizó un panorama de factores de riesgo laborales y psicosociales de las

taquilleras.

23

4. MARCO TEORICO

4.1. MARCO CONCEPTUAL

4.1.1. DESÓRDENES OSTEOMUSCULARES (DME)

Los DME son lesiones y alteraciones en los tejidos blandos (músculos, tendones,

ligamentos, articulaciones y cartílagos) y sistema nervioso. Estos pueden afectar

tempranamente todos los tejidos cercanos, incluyendo los nervios, vainas

tendinosas y más frecuentemente involucran las extremidades superiores y la

espalda (6).

Los DME son lesiones dolorosas y frecuentemente incapacitantes que se

desarrollan gradualmente en semanas, meses o años de exposición. Estas

lesiones son el resultado de la exposición de múltiples factores de riesgo que los

pueden causar o exacerbar, no son causadas por un solo evento o traumas como

caídas, golpes o tropiezos.

Salud ocupacional ha llamado estos desórdenes de diversas maneras, como

desórdenes por trauma acumulativo, trauma repetitivo, lesiones por estrés

repetitivo o síndrome de sobrecarga ocupacional.

Los sectores salud, la aeronavegación, la minería, la industria procesadora de

alimentos, el curtido de cueros, y la manufactura, presentan una frecuencia 3 a 4

veces más alta en desórdenes musculoesqueléticos. Los trastornos de miembro

superior también son muy frecuentes en aquellos sub-sectores u oficios donde es

muy intensiva la utilización de las manos tales como los trabajos de oficina, los

servicios postales, las actividades de limpieza, así como la inspección industrial y

el empaquetado.

Según el Informe de Enfermedad Profesional en Colombia 2001- 2004, cuando se

agrupan los diagnósticos por sistemas, se observa que los diagnósticos que

afectan el sistema músculo esquelético representan 65% del total. Al valorar los

diagnósticos separadamente, el STC se consolida como la primera causa de

24

morbilidad profesional en el régimen contributivo, pasó de representar el 27% de

los diagnósticos en el 2001 a ser el 32% en el 2004. La epicondilitis y tenosinovitis

de De Quervain se destacaron por su tendencia continua al incremento durante los

años 2002 a 2004, ocupando el cuarto lugar en los dos años, con el 4 y 6%

respectivamente (23).

Según la Guía de Atención integral basada en la evidencia para DME (GATISO-

DME), un método de identificación temprana de la presencia de síntomas

relacionados con DME es la aplicación de los cuestionarios tamiz para

identificación de síntomas, con un nivel de evidencia de 4.

4.1.2. FACTORES DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LOS

DESÓRDENES MUSCULOESQUETICOS

En relación con el mecanismo de acción biomecánico para la aparición y

subsecuente desarrollo de los DME, se encuentran cuatro teorías explicativas. La

primera es una teoría de la interacción multivariante entre factores genéticos,

morfológicos, psicosociales y biomecánicos. La segunda teoría es de tipo

diferencial por un desequilibrio cinético y cinemático. La tercera teoría por su

parte, resalta el carácter acumulativo de la carga (repetición) y finalmente, la

cuarta teoría se relaciona con el esfuerzo excesivo (fuerza) (24).

Teniendo en cuenta la teoría de interacción multivariante, estudios han explorado

la importancia general y la presencia de estos factores de riesgo y han permitido

extraer una serie de conclusiones generales. En este sentido se considera que los

factores biomecánicos precipitantes son:

Los ciclos de trabajo muy repetitivos, dando lugar a movimientos rápidos de

pequeños grupos musculares o tendinosos – Relacionados con la organización

temporal del sistema de producción.

Mantenimiento de posturas forzadas de muñeca o de hombros – Referidos como

las características de diseño de los medios de trabajo.

25

Aplicación de una fuerza manual excesiva – Relacionados con el desarrollo

tecnológico, métodos o procedimientos de trabajo.

Tiempos de descanso insuficientes – Relacionados con la organización temporal

del sistema de producción.

Los otros factores de riesgo de los DME son los siguientes (25):

Factores individuales:

La capacidad física de los trabajadores varía y las lesiones previas hacen

que el cuerpo sea más vulnerable.

Falta de experiencia, formación o familiaridad con el trabajo.

Genero, raza o edad.

Factores personales, como el tabaquismo o la obesidad

Factores organizativos y psicosociales:

Trabajo monótono o trabajo a ritmo elevado.

Presión por exigencias de tiempo.

Falta de control de las tareas realizadas.

Pocas oportunidades de interacción social o escaso apoyo de los directivos

y compañeros

26

Entorno de trabajo:

Espacio reducido, que obliga a trabajar en posturas forzadas, y diseño

inadecuado de herramientas y maquinaria.

Calor excesivo, que aumenta el estado de cansancio general, mientras que

el frío excesivo puede hacer más difícil agarrar los objetos.

Iluminación insuficiente, que induce a los trabajadores a adoptar posturas

forzadas para ver lo que están haciendo.

Niveles de ruido elevados, que ponen el cuerpo en tensión.

4.1.3. MÉTODO DE AUTOREPORTE: CUESTIONARIO NÓRDICO O

ESCANDINAVO PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE

SALUD (26)

Este instrumento fue creado por expertos escandinavos debido al aumento de las

patologías músculo-esqueléticas. Su objetivo principal es el de proveer una

herramienta estandarizada para los profesionales interesados en la prevención de

este tipo de desórdenes.

Es una herramienta de evaluación ergonómica que permite identificar las regiones

anatómicas en donde se presentan alteraciones más importantes, asociadas a la

exposición de factores de riesgo laborales. Esto determina la búsqueda de

condiciones que disminuyan los requerimientos de movimientos disfuncionales.

Además, se considera un instrumento clínico de identificación, los que conlleva a

aclarar que en ningún caso se trata de una herramienta concebida para utilizarse

como diagnóstico médico.

Los datos de morbilidad sentida (síntomas) se recolectan mediante el cuestionario,

el cual es un método accesible y poco costoso para evaluar las condiciones de

salud de los trabajadores.

27

4.1.4. METODOS DE EVALUACION DE RIESGO BIOMECANICO

El peligro biomecánico es un conjunto de atributos o elementos de una tarea, que

aumentan la posibilidad de que un individuo o usuario expuesto a ellos, desarrolle

un DME (27).

La evaluación biomecánica de los puestos de trabajo tiene por objeto detectar el

nivel de presencia de factores de riesgo para la aparición de problemas de salud

de tipo osteomuscular. La mayoría de los métodos fueron desarrollados por

investigadores cuya responsabilidad e interés era los establecimientos de

relaciones generales entre dificultades de trabajo (Dosis) y la prevalencia de DME

(respuesta) (28).

Para llevar a cabo la identificación inicial de riesgos es conveniente el empleo de

listas de identificación de riesgos, a partir de la agrupación de los puestos de la

empresa que tengan características similares en cuanto a tareas realizadas,

diseño del puesto y condiciones ambientales (29).

En el nivel avanzado de análisis se evalúan la amplitud de los factores de riesgo

detectados. Para evaluar el nivel de riesgo, existen diversos métodos que tratan

evaluar el peligro. (Ilustración 1 y 2).

28

Ilustración 1. Métodos de Análisis Postural

Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEON, Manual de Trastornos Musculoesqueléticos, 2da Edición. Castilla y León, 2010

Nombre Breve Descripción Factores de

Riesgo Evaluados

Segmento Corporal Evaluado

Tareas Típicas

PO

STU

RA

S F

OR

ZAD

AS

OWAS

OWAS es un método sencillo y útil destinado al análisis ergonómico de la carga postural. Basa sus resultados en la observación de las diferentes posturas adaptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea.

*Repetición. *Trabajo con fuerza *Posturas Forzadas o Mantenidas

Muñeca Antebrazo Codo Hombro Cuello Tronco

*Trabajo en la Construcción *Trabajo en la Producción *Tareas de Mantenimiento *Conductores de vehículos *Comercio

RULA

El método Rula permite evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar trastornos en los miembros superiores del cuerpo.

*Repetición. *Trabajo con fuerza *Posturas Forzadas o Mantenidas

Muñeca Antebrazo Codo Hombro Cuello

*Líneas de armado y ensamblaje *Trabajo de producción *Tareas de Mantenimiento *Tareas de Costura *Reponedores de tienda *Carniceros *Cajeros *Operadores Telefónicas *Técnicos de Ultrasonido *Dentistas

REBA

El método Reba permite evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar desórdenes traumáticos acumulativos debido a la carga postural dinámica y estática.

*Repetición. *Trabajo con fuerza *Posturas Forzadas o Mantenidas

Muñeca Antebrazo Codo Hombro Cuello Tronco Espalda Piernas Rodillas

*Levantamiento o traslado de pacientes. *Tareas de Enfermería *Ordenanzas *Reponedores de Tienda *Cajeros *Operadores telefónicos *Técnicos de Ultasonidos *Dentistas *Veterinarios

29

NOMBRE BREVE DESCRIPCIÓN FACTORES DE

RIESGO EVALUADOS

SEGMENTO CORPORAL EVALUADO

TAREAS TIPICAS

MO

VIM

IEN

TOS

REP

ETIT

IVO

S

ERGO/IBV

Permite analizar tareas repetitivas de los miembros superiores. A partir del tiempo de exposición, la repetitividad de los movimientos de brazos y manos, y la codificación de la postura, se calcula en nivel de riesgo para la zona del cuello- hombro y de la mano-muñeca. Se ofrecen además recomendaciones para reducir el nivel de riesgo cuando éste es elevado

*Taras de manipulación manual de cargas. *Tareas repetitivas *Posturas Forzadas *Puestos de trabajo de oficina *Puestos ocupados por trabajadoras embarazadas

Hombros Cuello Mano Muñeca

*Personal de hostelería *Cadenas de producción *Trabajadores de la construcción *Tareas de Limpieza *Cadenas de alimentación.

STRAIN INDEX

JSI evalúa los riesgos relacionados con las extremidades superiores (mano, muñeca, antebrazo y codo) A partir de datos semicuantitativos ofrece un resultado numérico que crece con el riesgo asociado a la tarea.

*Intensidad de Esfuerzo *Duración del Esfuerzo *Esfuerzos por minuto *Postura *Velocidad de trabajo. *Duración de la tarea por día.

Manos Muñecas

*Armado y ensamblaje de partes pequeñas *Control de calidad. *Tareas de embalaje. *Tareas de costura. *Digitación *Procesamiento de Datos *Carnicería *Cajeros *En general, tareas que involucren movimiento manual altamente repetitivo.

OCRA

La versión Check-list del método OCRA permite la evaluación rápida del riesgo asociado a movimientos repetitivos de los miembros superiores. El método valora factores como: La frecuencia, la fuerza, la postura y elementos adicionales de riesgo como vibraciones, contracciones, precisión y ritmo de trabajo. La herramienta basada en dicho método, permite analizar el riesgo asociado a un puesto o a un conjunto de puesto, evaluando tanto el riesgo intrínseco del puesto como la exposición del trabajador al ocuparlos.

*Movimientos repetitivos de los miembros superiores

Hombros Cuello Mano Muñeca

*Cadenas de Producción *Industrias de alimentación *Industria Textil *Operarios y artesanos

Ilustración 2. Métodos de Evaluación de Movimientos Repetitivos

Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEON, Manual de Trastornos Musculoesqueléticos, 2da Edición. Castilla y León, 2010

30

Lista de Chequeo OCRA ("Occupational Repetitive Action") (30) La Lista de Chequeo OCRA para la evaluación rápida del riesgo asociado a

movimientos repetitivos de los miembros superiores fue propuesto por los autores

Colombini D., Occhipinti E., Grieco A., en el libro "Risk Assessment and

Management of Repetitive Movements and exertions of upper limbs" (Evaluación y

gestión del riesgo por movimientos y esfuerzos repetitivos) bajo el título "A check-

list model for the quick evaluation of risk exposure (OCRA index)" publicado en el

año 2000.

El método abreviado Lista de Chequeo OCRA permite, con menor esfuerzo,

obtener un resultado básico de valoración del riesgo por movimientos repetitivos

de los miembros superiores, previniendo sobre la urgencia de realizar estudios

más detallados.

El método Lista de Chequeo OCRA tiene como objetivo alertar sobre posibles

trastornos, principalmente de tipo músculo-esquelético (DME), derivados de una

actividad repetitiva. Además, centra su estudio en los miembros superiores del

cuerpo, permitiendo prevenir problemas tales como la tendinitis en el hombro, la

tendinitis en la muñeca o el síndrome del túnel carpiano, descritos como los

trastornos músculo-esqueléticos más frecuentes debidos a movimientos

repetitivos.

El método evalúa, en primera instancia, el riesgo intrínseco de un puesto, es decir,

el riesgo que implica la utilización del puesto independientemente de las

características particulares del trabajador. El método obtiene, a partir del análisis

de una serie de factores, un valor numérico denominado Índice Lista de Chequeo

OCRA. Dependiendo de la puntuación obtenida para el Índice Lista de Chequeo

OCRA el método clasifica el riesgo como Óptimo, Aceptable, Muy Ligero, Ligero,

Medio o Alto. Finalmente, en función del nivel de riesgo, el método sugiere una

serie de acciones básicas, salvo en caso de riesgo Óptimo o Aceptable en los que

se considera que no son necesarias actuaciones sobre el puesto. Para el resto de

casos el método propone acciones tales como realizar un nuevo análisis o mejora

del puesto (riesgo Muy Ligero), o la necesidad de supervisión médica y

31

entrenamiento para el trabajador que ocupa el puesto (riesgo Ligero, Medio o

Alto).

Evaluación de la duración neta del movimiento repetitivo y de la duración neta del

ciclo.

El método plantea un pequeño análisis previo a la evaluación del riesgo, con el fin

de determinar la Duración real o neta del movimiento repetitivo y la Duración neta

del ciclo de trabajo.

Es posible determinar la Duración neta del movimiento repetitivo, como:

DURACIÓN NETA DE LA/S TAREA/S REPETITIVAS (min.) = Duración total del movimiento - Pausas oficiales - Otras pausas - Almuerzo - Tareas no repetitivas

La siguiente fórmula muestra el cálculo para la obtención de la duración neta del

ciclo de trabajo en segundos:

DURACIÓN NETA DEL CICLO (seg.) =

DURACIÓN NETA DE LA/S TAREA/S REPETITIVAS (min) * 60

Nº de unidades (o ciclos)

Una vez finalizada la evaluación preliminar de la Duración neta del movimiento

repetitivo y del ciclo de trabajo se detalla la obtención de cada uno de los

elementos o factores de la fórmula para el cálculo del Índice Lista de Chequeo

OCRA (Ver Tabla 1):

Factor Descripción

Recuperación Representa el riesgo asociado a la distribución

inadecuada de los periodos de recuperación.

Frecuencia Describe la frecuencia de trabajo en términos de

acciones técnicas (movimiento o movimientos

32

necesarios para completar una operación simple

con implicación de una o varias articulaciones de

los miembros superiores) realizadas por minuto.

Fuerza Únicamente si se ejerce fuerza con los brazos y/o

manos al menos una vez cada pocos ciclos.

Además, la aplicación de dicha fuerza debe estar

presente durante todo el movimiento repetitivo

Postura La valoración del riesgo asociado a la postura se

realiza evaluando la posición del hombro, del codo,

de la muñeca y de las manos

Adicionales Una serie de circunstancias que aumentan el riesgo

debido a su presencia durante gran parte del ciclo.

Multiplicador de Duración es un valor que traslada la influencia de la duración

real del movimiento repetitivo al cálculo del riesgo

Tabla 1. Factores de Lista de Chequeo Ocra

Fuente: Ergonautas.com (Internet). Lista de Chequeo OCRA ("Occupational Repetitive Action"). 2006-2014. Disponible en: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayu

En este punto será posible la obtención final del Índice Lista de Chequeo OCRA

mediante la suma de las puntuaciones de los diferentes factores (recuperación,

frecuencia, fuerza, postura y adicionales) corregida por la puntuación del

multiplicador de duración.

Finalmente, la consulta de la Tabla de clasificación de resultados (Tabla 2),

permitirá describir el riesgo asociado al valor del Índice Lista de Chequeo OCRA

obtenido y las acciones sugeridas por el método:

33

Índice Lista de Chequeo

OCRA

Riesgo Acción sugerida

Menor o igual a 5 Optimo No se requiere

Entre 5,1 y 7,5 Aceptable No se requiere

Entre 7,6 y 11 Muy Ligero Se recomienda un

nuevo análisis o

mejora del puesto

Entre 11,1 y 14 Ligero Se recomienda

mejora del puesto,

supervisión médica y

entrenamiento

Entre 14,1 y 22,5 Medio Se recomienda

mejora del puesto,

supervisión médica y

entrenamiento

Más de 22,5 Alto Se recomienda

mejora del puesto,

supervisión médica y

entrenamiento

Tabla 2. Clasificación de resultados Lista de Chequeo Ocra.

Fuente: Ergonautas.com (Internet). Lista de Chequeo OCRA ("Occupational Repetitive Action"). 2006-2014. Disponible en: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayu

METODO RULA (Rapid Upper Limb Assesment) (31)

El método RULA (Rapid Upper Limb Assessment) es creación del Dr. Lynn

McAtamney y el Profesor E. Nigel Corlett, de la Universidad de Nottingham en

Inglaterra, el cual fue publicado originalmente en Applied Ergonomics en 1993

(McAtamney, L. & Corlett, E.N. (1993) RULA: a survey method for the investigation

of work-related upper limb disorders, Applied Ergonomics, 24, 91-99). Evalúa la

exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar

trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de

movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del sistema musculo

esquelético.

34

4.1.5. DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO Y DIMENSIONES

ANTROPOMÉTRICAS

Según la GATISO de DME, existe evidencia que el diseño y rediseño de puestos

de trabajo sirven para la prevención y control de los DME en los lugares de

trabajo.

Se sabe que, en cualquier entorno de trabajo, un puesto de trabajo bien diseñado

no sólo aumenta la salud y el bienestar de los trabajadores, sino también aumenta

la productividad y la calidad de los productos. En el caso contrario, un puesto mal

diseñado puede dar lugar a alteraciones relacionadas con la salud, reducciones de

la calidad del producto y disminución del nivel de productividad (32).

Desde el punto de vista ergonómico, el desarrollo del diseño físico del puesto de

trabajo se basa en la adecuación del espacio físico de trabajo a los requerimientos

cinético-operacionales de las personas que los ocupan. Para ello es preciso

conocer las características antropométricas y biomecánicas de las personas, así

como las características del espacio de trabajo en su aspecto físico, que incluye

máquinas, planos de trabajo, herramientas, señales etc. Se basa en la

observación directa de las posturas adoptadas durante la tarea por las

extremidades superiores, cuello, espalda y piernas.

Entre las variables antropométricas relacionadas con la postura de sentado,

destacamos: altura del plano del asiento a vértice; altura del plano del asiento a

los ojos; altura del plano del asiento al hombro; altura del plano del asiento al

codo; altura de la parte inferior del muslo respecto al suelo; altura de la rodilla

respecto al suelo; distancia entre codos; distancia del plano posterior a la

pantorrilla; distancia del plano posterior a la rodilla y altura del muslo (Ilustración

3).

Todas las variables citadas pueden servir de punto de partida para todo estudio

antropométrico de carácter específico.

35

Ilustración 3. Variables Antropométricas Postura Sedente Fuente: Valero, C. Esperanza. Antropometría: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

España.

36

4.2. MARCO CONTEXTUAL

La investigación se realizó en las instalaciones del MIO específicamente en las

taquillas de las estaciones distribuidas en ocho sectores a lo largo y ancho de la

ciudad de Santiago de Cali.

El MIO es una entidad de carácter público, la cual ofrece un servicio de transporte

para los ciudadanos de Santiago de Cali y operación vial de la ciudad; logrando

así de manera eficiente y de alta rentabilidad socio-económica para un progreso y

mantener un equilibrio, obteniendo bienestar para todos los habitantes. Como

antecedente de la inauguración del metro de Medellín surge la necesidad de crear

un sistema de transporte Masivo para mejorar los problemas de accesibilidad y

movilización en la ciudad Santiago de Cali. El Masivo Integrado de Occidente

(MIO), inaugurado el 15 de noviembre de 2008 en fase de prueba y a partir del 1

de marzo de 2009 empezó su funcionamiento normal; este un sistema el cual

integra vías y sectores de Cali mediante buses articulados, padrones y

complementarios; está conformado por corredores troncales (carriles exclusivos),

pre troncales (avenidas, carriles de tráfico mixto) y alimentadores (vías

secundarias); cinco terminales de cabecera, dos estaciones intermedias,

estaciones de parada y un sistema de recaudo y control. Este medio de transporte

presta un servicio de 18 horas diarias, de 5am hasta las 11 pm durante toda la

semana.

Actualmente se encuentran funcionando 71 de las 77 taquillas agrupadas en 8

sectores de la ciudad de Cali (Tabla 1). En estos grupos de taquillas, se identifican

unas de mayor afluencia de usuarios en donde se realizan hasta 354 recargas por

hora. También, existen taquillas de bajo flujo de pasajeros, en las cuales el

número máximo de atención es 26 pasajeros por hora.

37

GRUPOS ESTACION GRUPOS ESTACION

1

Andres Sanin Plataforma 2 y 3

5

Sucre Sur

Andres Sanin Plataforma 4 y 5 Sucre Norte

Andres Sanin Plataforma 1 Petecuy Sur

Andres Sanin Peatonal Petecuy Norte

7 de Agosto San Pedro Sur

Trebol San Pedro Norte

Villacolombia Ermita Sur

Chapinero Ermita Norte

Atanasio Giradot Plaza de Caycedo

Floresta Centro Sur

Belalcazar Centro Norte

2

San Pascual Oriente Santa Rosa

San Pascual Occidente Fray Damian Sur

San Bosco Fray Damian Norte

Santa Librada Norte

6

San Nicolas

Santa Librada Sur Rio Cali

Manzana del Saber Piloto

Estadio Norte Fatima

Estadio Sur Manzanares

3

Tequendama Popular

Lido Salomia

Cañaveralejo Norte Flora Industrial

Cañaveralejo Sur Chiminangos

Unidad Deportiva Sur-Occ

7

Torre de Cali

Unidad Deportiva Sur-Ori Versalles

Plaza de Toros Avenida las Americas

Pampalinda Prados de Norte

Refugio Vipasa

4

Caldas Alamos

Capri Sur Occ Menga Peatonal

Capri Sur Ori Menga Plataforma

Melendez

8

Nuevo Latir

Buitrera Amanecer

Univalle Troncal Unida

Universidades Nor-Ori Conquistadores

Universidades Nor-Occ Villanueva

Universidades Sur-Ori Santa Monica

Universidades Sur-Occ Primitivo

Cien Palos

Tabla 3. Listado de Taquillas STM.

38

La empresa Unión Temporal de Recaudo y Tecnología (UTR&T), dirige el personal

y recaudo de taquillas de todas las estaciones del sistema de transporte masivo.

Para la atención de las taquillas, UTR&T cuenta con 246 operarios (231 mujeres y

15 hombres), los cuales rotan semanalmente en turnos partidos (4 horas en la

mañana y 4 horas en la tarde) o Jornada completa (8 horas con una hora de

descanso) en las diferentes estaciones de la ciudad; de manera que cada operaria

rota por todas las taquillas.

En el año 2011, Unión Temporal de Recaudo y Tecnología identificó que el 20%

de su ausentismo en las taquilleras era debido a incapacidades por enfermedades

del sistema Osteomuscular, por lo cual, en el año 2012 implementó el Sistema de

Vigilancia Epidemiológica de Desórdenes Osteomusculares, en el que reconoció

por medio de una encuesta de morbilidad sentida, que el 70% de sus

colaboradores presentaron síntomas o molestias musculoesqueléticas en los seis

meses anteriores, siendo las manos y la región cervical los segmentos corporales

más referidos como sintomáticos.

En el año 2013, se realizó el trabajo de grado “Panorama De Factores De Riesgos

Laboral Y Factores De Riesgos Psicosociales En Taquilleros Y Taquilleras De Las

Estaciones Del Transporte Masivo Integrado De Occidente (Mio) Durante El 2013”

realizado por estudiantes de fisioterapia de la Escuela Nacional del Deporte. En

este trabajo, identificaron que el riesgo biomecánico por posturas prolongadas y

movimientos repetitivos es No Aceptable, por lo cual, recomendaron evaluar mejor

el riesgo en los diferentes tipos de taquilla, principalmente las de mayor flujo de

usuarios.

Según las estadísticas de la empresa, las taquillas están caracterizadas de

acuerdo al número de transacciones y ventas por hora en Alto, Medio, Bajo y Muy

Bajo volumen (Ver Tabla 2.). Esta información les permite coordinar el número de

operarias asignadas por taquilla, dado que en las taquillas de Alto volumen, se

asignan refuerzos en las horas pico del día.

39

Teniendo en cuenta que el horario de servicio del STM es extenso durante el día,

UTR&T ha diseñado los siguientes 4 turnos de rotación semanal:

1. 4:30 a.m a 2:00 pm (Con una hora de descanso entre las 7 y las 11 am)

2. 2:00 p.m a 11:00 pm (Con una hora de descanso entre las 4 y las 8 pm)

3. Turno Partido: 7:00 a.m a 11:00 am y 4:00 p.m a 8:00 p.m

4. Turno Refuerzo: 6:00 a.m a 10:00 am y 4:00 a 8:00 p.m

La programación de los turnos cambia cada 6 semanas y cada semana se asignan

taquillas diferentes, de manera que, en un turno las taquilleras pueden estar una o

dos taquillas. Las taquilleras tienen un día de descanso cada siete días, un fin de

semana al mes y un día feliz (día de descanso extra) al mes.

ALTO >180 Transacciones Hr

MEDIO Entre 90-180 Transacciones

Hr

BAJO Entre 40-90

Transacciones HR

MUY BAJO <40 Transacciones Hr

Alamos Amanecer Andres Sanin Peatonal Cañaveralejo Peatonal

Avenida Las Americas Andres Sanin Plata 1 Cien Palos Fatima

Buitrera Andres Sanin Plata 2 Y 3 Ermita Norte Fray Damian Norte

Capri Sur Occ Andres Sanin Plata 4 Y 5 Menga Plataforma Manzanares

Centro Norte Atanasio Girardot Piloto muy Primitivo Crespo

Chiminangos Belalcazar Plaza De Toros Rio Cali

Ermita Sur Caldas Popular San Nicolas

Estadio Sur Cañaveralejo Plataforma Prados Del Norte Santa Rosa

Flora Industrial Centro Sur San Pascual Occ Sucre Norte muy

Manzana Del Saber Chapinero San Pascual Ori Sucre Sur muy

Melendez Conquistadores San Pedro Norte

Nuevo Latir Estadio Norte Santa Monica

Pampalinda Floresta Trebol

Petecuy Norte Lido Univalle

Plaza De Caycedo Menga Peatonal Vipasa

San Pedro Sur Petecuy Sur

Tequendama Refugio

Universidades Nor-Ori Salomia

Universidades Sur-Occ San Bosco

Versalles Santa Librada Sur

Sant Librada Norte

Siete De Agosto

40

Torre De Cali

Troncal Unida

Villanueva

Villacolombia

Unidad Deportiva Sur-Occ

Tabla 4. Caracterización de Taquillas por Volumen de Transacciones

4.3. MARCO LEGAL

Según la Ley 9 de 1979, la salud de los trabajadores es una condición

indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y

conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el

Gobierno y los particulares (33)

Esta misma Ley establece que, “toda organización debe responsabilizarse del

Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo, el cual tiene como objeto la

promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de los

trabajadores, así como la correcta ubicación del trabajador a una ocupación

adaptada a su condición fisiológica y psicológica”.

En Colombia existen numerosas referencias legales que propenden por la

prevención de las lesiones osteomusculares de los trabajadores entre ellas se

pude mencionar las más recientes: Decreto 1443 de 2014 (34), en conformidad

con la Ley 1562/12 en su Capitulo III, art 8 establece como deberes de los

empleadores (35):

Gestión de los Peligros y Riesgos: Debe adoptar disposiciones efectivas para

desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de

los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de

los trabajadores y/o contratistas, en los equipos e instalaciones;

41

Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: El empleador debe

implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y

enfermedades laborales, así como de promoción de la salud en el Sistema de

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, de conformidad con la

normatividad vigente;

Resolución 1016 de 1989, art 10… los subprogramas de medicina Preventiva y de

trabajo tienen como finalidad principal la promoción, prevención y control de la

salud del trabajador, protegiéndolo de los factores de riesgos ocupacionales:

ubicándolo en un sitio de trabajo acorde con sus condiciones de trabajo psico-

fisiológicas y manteniéndolo en actitud de producción de trabajo; así mismo da

cuenta de las principales actividades de los subprogramas de medicina preventiva

y del trabajo entre las que se destaca (36):

Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el

subprograma de Higiene y seguridad Industrial, que incluirán, como mínimo: a)

Accidentes de trabajo, b) Enfermedades profesionales, c) Panorama de riesgos.

Desarrollar actividades de prevención de enfermedades Profesionales, accidentes

de trabajo y educación en salud a empresarios y trabajadores, en coordinación

con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial.

Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y

establecer las medidas preventivas y correctivas necesarias.

Informar a la gerencia sobre programas de salud a los trabajadores y las medidas

aconsejadas para la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes

de trabajo.

Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con

la patología laboral, emitiendo informes a la gerencia, con el objeto de establecer

los correctivos necesarios.

42

Diseñar y ejecutar programas para la prevención detección y control de

enfermedades relacionadas o agravadas por el trabajo.

La resolución 2844/97 (37) menciona que los DME son la primera causa de

enfermedad laboral, por lo cual adoptaron entre las diez Gatiso (Guías de Atención

Integral en Salud Ocupacional), tres sobre los principales DME que afectan en el

ámbito laboral (Hombro Doloroso, Dolor Lumbar Inespecífico y DME relacionados

con movimientos repetitivos de Miembro superior). Esta resolución establece la

obligatoriedad de las Gatiso, las cuales orientan en la prevención de los daños a la

salud por causa o con ocasión del trabajo, la vigilancia de la salud, el diagnóstico,

tratamiento y rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o que padecer

las mencionadas patologías ocupacionales.

43

5. OBJETIVOS

5.1. GENERAL

Determinar la asociación entre la prevalencia de la sintomatología osteomuscular y

los factores biomecánicos en las operarias taquilleras del STM en Cali.

5.2. ESPECÍFICOS

Caracterizar los factores de riesgo individuales y del trabajo para DME en las

operarias taquilleras del Sistema de Transporte Masivo de la ciudad de Cali.

Identificar la prevalencia de la sintomatología osteomuscular en las taquilleras del

Sistema de Transporte Masivo de la ciudad de Cali.

Identificar el nivel de riesgo de los factores biomecánicos en las taquilleras del

Sistema de Transporte Masivo de la ciudad de Cali.

44

6. METODOLOGIA

6.1 TIPO DE ESTUDIO

Estudio descriptivo analítico de corte transversal.

Los estudios de corte transversal o denominados también de prevalencia, estudian

simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien definida en

un momento determinado.

La finalidad del estudio puede ser exclusivamente descriptiva, o puede tener un

carácter analítico. En el primer caso, se utilizan fundamentalmente para conocer la

prevalencia de una enfermedad o de un factor de riesgo.

En el segundo caso el estudio se realiza para probar hipótesis que se hayan

propuesto acerca de la relación entre uno o varios factores y la presencia de una

enfermedad.

Esta información es de gran utilidad para valorar el estado de salud de una

comunidad y determinar sus necesidades(38).

6.2. ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Unión Temporal de Recaudo y Tecnología, es la empresa que contrata, coordina y

dirige el personal operario de las 71 taquillas del Sistema de Transporte Masivo.

Su misión es proveer los sistemas tecnológicos que soporten al transporte masivo

de pasajeros para Cali y su zona de influencia, con los mejores índices de servicio

y eficiencia, mediante la optimización de los procesos que garanticen relación e

integración entre los subsistemas, enfocados en el usuario, en atraer nuevos

usuarios.

Las siguientes con las doce taquillas escogidas al azar, tres de cada tipo según el

número de transacciones por hora, para realizar las evaluaciones.

Chiminangos, Tequendama, Petecuy Norte, Caldas, Andres Sanin Plataforma 4 y

peatonal, San Bosco, Vipasa, Cien Palos, Plaza de Toros, Santa Rosa y

Manzanares.

45

6.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

La unidad de análisis correspondió a las operadoras de taquillas contratadas

directamente por UTR&T que cumplieron los criterios de inclusión y de exclusión y

aceptaron a participar voluntariamente en el estudio, luego de la convocatoria

directa.

Para acceder a esta población se solicitó la autorización a la Gerente de Recursos

Humanos de UTR&T, quien facilitó la base de datos completa de ausentismo y de

taquillas, además, promovió el acercamiento a las taquilleras al momento que el

anteproyecto fue aprobado por el Comité de Ética Humana por medio del acta de

aprobación 03-015 y código interno 010-015 (Anexo 7).

El Universo fue 246 operarios taquilleros (231 mujeres y 15 hombres) en el último

semestres de 2014, localizadas en diferentes estaciones de este sistema operativo

que se encuentran ubicadas a lo largo y ancho de la ciudad de Santiago de Cali.

6.3.1. Tamaño De Muestra (39)

Cálculo del tamaño de la muestra

Considerando un universo aproximado de N = 246 operarios de Taquilla, con un

nivel de confianza del 95% (α= 0,05; Zα= 1,96), un error máximo admitido de d

(8%); con una estimación puntual o valor de prevalencia conocido por la encuesta

de sintomatología osteomuscular realizada por UTRYT en el 2013 del p (70%), y a

través del cálculo del tamaño de muestra para estimar una proporción, el tamaño

de la muestra necesario fue de n = 126. De las 180 taquilleras que cumplían con

los criterios de inclusión, se encuestaron las taquilleras que aceptaron participar

voluntariamente (126) y se evaluaron en taquilla 121 operarias, puesto que 5 se

retiraron de la empresa antes de la evaluación.

46

6.4. CRITERIOS DE SELECCION

6.4.1 Criterios de inclusión

Operarias Taquilleras con contrato directo con la UTR&T.

Operarias taquilleras que acepten voluntariamente participar en la investigación y

diligencien la encuesta de morbilidad sentida.

Operarias taquilleros entre 25 y 45 años.

6.4.2. Criterios de Exclusión

Personas que refieran diagnósticos de lesiones o enfermedades osteomusculares

de base.

Mujeres en estado de Gestación.

6.5 VARIABLES

Variable

Definición operacional

Tipo de variable

Valores posibles

Método de recolección

Edad Edad en años cumplidos

Numérica Entre 25-45 años

Formato de Datos

Antigüedad Cargo

Meses desempeñados en el cargo en la empresa

Numérica En Meses Formato de Datos

IMC En Rangos Ordinal

Bajo Peso, Normal, Sobrepeso, Obesidad I, Obesidad II.

Formato de Datos

Tabaquismo Número cigarrillos diarios fumados

Numérica 0-30 cigarrillos Formato de Datos

Estado Civil Condición Marital actual

Categórica

Casado o Unión Libre, Soltero

Formato de Datos

Número de Hijos a cargo

Hijos Numérica Número de hijos

Formato de Datos

Horas Semanales a actividades extralaborales

Tiempo dedicado a actividades domésticas,

Numérica En Horas

Formato de Datos

47

6.6. INSTRUMENTOS

Cuestionario Nórdico de Síntomas Musculoesqueléticos (Kourinka) (26)

Para caracterizar la morbilidad sentida osteomuscular se utilizó el Cuestionario

Nórdico de Síntomas Músculo esqueléticos (Kourinka), que se encuentra

disponible en la web y es de libre uso para investigación. Este es un cuestionario

deportivas, vocacionales.

Horas semanales de trabajo

Horas laboradas en la semana

Numérica En horas Formato de Datos

Morbilidad Sentida

Segmentos corporales sintomáticos

Nominal Descripción de segmentos

Cuestionario Nórdico

Tipo de Taquilla

Clasificación de la taquilla por volumen de transacciones

Ordinal

Muy Bajo Bajo Medio Alto

Formato de Dimensiones Antropométricas

Nivel de Riesgo Carga Postural

Nivel de riesgo RULA

Ordinal Nivel 1-Nivel 4

Imágenes de Video y Kinovea Formato RULA

Nivel de Riesgo por Repetitividad

Nivel de riesgo OCRA

Ordinal

Optimo, Aceptable, ligero, Muy Ligero, Medio y alto

Lista de chequeo OCRA

Altura de la Mesa

Distancia desde el suelo a la superficie de la mesa.

Numérica Centímetros Formato de Dimensiones Antropométricas

Largura del alcance frontal de la extremidad superior

Distancia desde el hombro hasta el objeto o herramienta de alcance.

Numérica Centímetros Formato de Dimensiones Antropométricas

Holgura del muslo debajo de la mesa

Distancia entre la base de la silla y parte inferior de la mesa

Numérica Centímetros Formato de Dimensiones Antropométricas

48

estandarizado para el análisis de síntomas e incapacidad por sintomatología

osteomuscular de algún segmento del cuerpo durante los últimos 12 meses. Las

preguntas son variables de elección y puede ser auto-diligenciado, éste

cuestionario además explora la presencia de incapacidad para desarrollar alguna

actividad como consecuencia de la condición referida.

La repetitividad y validez del cuestionario fueron evaluadas en un estudio en Gran

Bretaña el cual incluyo una población de pacientes de 105 pacientes ambulatorios

de un hospital con una serie de trastornos musculo-esqueléticos.

La repetitividad de las respuestas se determinaron mediante el cálculo del

Coeficiente de Kappa (k 0.63 – 0.90) y la sensibilidad y especificidad (rango 0.33 –

0.38) de los demás componentes se determinaron por categorías diagnosticadas.

Este estudio permitió concluir que el cuestionario es reproducible, sensible y es

probable que tenga una alta utilidad en la detección y vigilancia.

Rula (Rapid Upper Limb Assessment – Evaluación rápida de las

extremidades superiores)

La adopción continua o repetida de posturas fatigosas durante el trabajo puede

ocasionar trastornos del sistema musculo esquelético. Esta carga estática o

postural es uno de los factores a tener en cuenta en la evaluación de las

condiciones de trabajo y su reducción es una de las medidas fundamentales a

adoptar en la mejora de los puestos de trabajo. Para la evaluación del riesgo

asociado a esta carga postural en un determinado puesto se han desarrollado

diversos métodos, cada uno con un ámbito de aplicación y aporte de resultados

diferente.

En el estudio de McAtamney et al., se identificó una significancia estadística alta

de la relación entre las posturas con la región dolorosa a evaluar. Además, se

encontró consistencia en el test de confiabilidad entre los sujetos evaluados (31).

Lista de Chequeo Ocra(Lista de Chequeo Ocra)

Existen muchos y variados métodos de evaluación de movimientos repetitivos que

49

se pueden aplicar para detectar, evaluar y controlar los factores de riesgo que

pueden originar trastornos músculo-esqueléticos derivados de la exposición a

tareas repetitivas; dichos métodos son las "herramientas" más idóneas para

detectar y corregir la repetitividad en muchos puestos de trabajo de diversas y

variadas industrias, aspecto que suele estar infravalorado en la gestión de la

Prevención de Riesgos Laborales, y que sin embargo origina una gran morbilidad

entre las personas expuestas.

El método check-list OCRA actualizado está diseñado y ofrece resultados más

fiables para tareas con movimientos repetitivos del conjunto mano-muñeca-brazo

con tiempos de ciclo de trabajo cortos, que para tareas con posturas estáticas o

prolongadas (en el tiempo) de los miembros superiores. Dicho método es

asequible y de fácil cumplimentación y empleo, si bien es cierto que en futuras

investigaciones se deberá reafirmar la fiabilidad ya demostrada con respecto a

otros métodos de similares características (30)

Dimensiones Antropométricas (32)

Las dimensiones dinámicas o funcionales, son las que se toman a partir de las

posiciones de trabajo resultantes del movimiento asociado a ciertas actividades,

es decir, tiene en cuenta el estudio de las articulaciones suministrando el

conocimiento de la función y posibles movimientos de las mismas y permitiendo

valorar la capacidad de la dinámica articular.

De acuerdo con el estudio de datos antropométricos en la población trabajadora

en Colombia de Estrada J, et al. (40), las siguientes dimensiones antropométricas

serán de parámetro para la evaluación en postura sedente-Bípeda de los puestos

de trabajo en las taquilleras: Alto de la Mesa Bípedo (100 cm); Alcance Máximo

frontal (71,6); Espacio para los muslos (16,5 cm).

50

Ilustración 4. Dimensiones Antropométricas

Fuente: Facultad de Ing. Industrial. Diseño Antropométrico de Puestos de Trabajo. Escuela Colombiana de Ingeniería. 2009.

6.7. PROCEDIMIENTO

6.7.1. Fase1: Socialización:

Se solicitó autorización a la Gerente de Recursos Humanos de UTR&T para

acceder a la base de datos de los operarios taquilleros y las taquillas del sistema

Masivo de Transporte

Se presentó el anteproyecto de investigación al programa de Maestría en Salud

Ocupacional de la Escuela de Salud Pública, exposición del interés de

investigación, resultados y alcances de la misma.

Se presentó el anteproyecto de investigación al programa Académico de

Fisioterapia, y se contó con su aval para la participación de tres estudiantes de

pregrado en la fase de recolección de la información. Dichos estudiantes también

trabajaran en su trabajo de grado con base en los datos recolectados.

6.7.2. Fase 2: Reclutamiento y Selección de la Muestra.

La investigadora reclutó a los sujetos en las reuniones mensuales que el área de

recursos humanos realizó en el auditorio de Comfenalco, durante los meses de

Abril a Junio donde se les invitó y explicó el proyecto. En una primera reunión

accedieron a participar 84 operarias y en las siguientes reuniones se fueron

incluyendo las siguientes operarias hasta completar la muestra (126). A todas las

personas que aceptaron participar en la investigación se les entregó el

consentimiento informado luego que aceptaron participar voluntariamente.

B

C

D

51

6.7.3. Fase 3: Consentimiento Informado

Al grupo de 126 personas que aceptaron participar voluntariamente en el estudio,

se les explicó personalmente en la reunión mensual de recursos humanos todos

los aspectos del proyecto tales como sus objetivos, procedimiento, posibles

efectos a la salud o incomodidades. Seguido a ello, se diligenciaron en compañía

del investigador y testigos el documento escrito del Consentimiento informado.

(Anexo 1).

6.7.4. Fase 4: Aplicación de Instrumentos

El diligenciamiento del siguiente protocolo fue realizado por la estudiante

investigadora, con la participación de los tres estudiantes de octavo semestre del

programa de fisioterapia de la Universidad del Valle, quienes voluntariamente

participaron en el entrenamiento y aplicación de los métodos RULA Y LISTA DE

CHEQUEO OCRA. Además, se contó con la compañía y asesoría de los

directores de Investigación.

Protocolo de las Pruebas.

Cada operaria que aceptó participar en la investigación, inició diligenciando el

formato de Datos Personales (Anexo 2), seguido del Cuestionario Nórdico (Anexo

3) bajo direccionamiento de los estudiantes investigadores. Estos formatos fueron

diligenciados en la reunión mensual de Recursos humanos, que se realizó en los

auditorios del edificio de Comfenalco.

Luego, cada sujeto fue evaluado durante el turno en la taquilla asignada en la

programación de la empresa. El orden de las mediciones en taquilla, dependió de

la rotación y asignación de estación y turnos de la empresa. En la evaluación, se

tomaron los datos antropométricos (Anexo 6), luego, se realizó la videograbación

de los sujetos desde una vista lateral que permitiera la visualización de ambas

extremidades durante la atención de usuarios. Por último, se solicitó ayuda a la

52

empresa para obtener el número total de usuarios atendidos durante el tiempo de

trabajo en cada taquilla.

Los videos se reprodujeron con la aplicación Kinovea, con la cual, se observaron

las posturas de cada segmento corporal y la frecuencia de los movimientos para el

método RULA (Anexo 4) y la Lista de Chequeo Ocra (Anexo 5). Estos métodos se

pueden analizar a través de softwares disponibles y de acceso libre en las páginas

web Ergonautas.com y epmresearch.org.

Observación y Análisis de postura y Movimiento.

A través de la grabación, se recogieron los datos requeridos en el análisis de los 7

factores del método Lista de Chequeo Ocra (tiempo neto de trabajo repetitivo,

duración del tiempo del ciclo, factor de recuperación, factor de frecuencia, factor

fuerza, factor postural, factores adicionales y factor duración). (Anexo 5). Cada

grabación se reprodujo con la aplicación Kinovea 21 para calcular los ángulos de

movimiento de cuello, hombros, codo, muñeca y tronco que se requieren en el

método RULA (Anexo 4) y para analizar cada movimiento que se necesitan para el

Software del checklist Ocra.

Kinovea es una aplicación gratis para el análisis, comparación y evaluación del

movimiento. Ha sido utilizado en múltiples estudios con el propósito de medir

movimientos combinados en ámbitos deportivos y ocupacionales. Balsamore

Fernandez, C. (Mayo 2013) identificó un (ICC) índice de correlación de 0.997 y

p 0.0001, lo que asegura la precisión y confiabilidad de este software.(41)

6.7.5. Fase 5: Procesamiento de Datos

La información recolectada se llevó a una base de datos en Excel, para su

posterior análisis en el software estadístico Stata versión 13.0

Inicialmente se hizo un análisis exploratorio de cada una de las variables incluidas

en el estudio para observar posibles inconsistencias y datos faltantes. En el

análisis univariado se utilizaron métodos estadísticos descriptivos como promedio

53

aritmético, mediana, percentiles y desviación estándar para variables numéricas.

Las variables categóricas se describieron con base en distribuciones porcentuales

y prevalencias.

Para estudiar la posible asociación entre la sintomatología osteomuscular y cada

uno de los peligros biomecánicos, se calculó el OR en modelos de regresión

logística.

Las diferencias entre variables continuas fueron evaluadas con la prueba "t" con

análisis de doble cola para variables normalmente distribuidas y por la prueba de

Kruskal-Wallis cuando no estuvieran normalmente distribuidas. La prueba de Chi

cuadrado o prueba exacta de Fischer fueron usados para analizar diferencias en

las variables categóricas cuando los valores esperados fueron menores de cinco.

Se utilizó también, el odds Ratio (OR) junto con intervalos de confianza y se

realizó un análisis tipo regresión logística para evaluar los diferentes factores y su

asociación con la variable de desenlace final. Un valor p menor de 0.05 fue

considerado como significativo.

6.7.6. Fase 6: Análisis y Discusión de Resultados

Con los datos obtenidos se identificó la prevalencia de sintomatología

osteomuscular, el nivel de los factores de riesgo biomecánicos y se caracterizaron

los factores de riesgo sociodemográficos en las taquilleras del Sistema de

Transporte Masivo de la ciudad de Cali.

Así mismo se generaron, según los referentes teóricos y los resultados,

recomendaciones para la empresa.

54

7. CONSIDERACIONES ÉTICAS

En el desarrollo de esta investigación se establecieron unos criterios éticos

teniendo en cuenta los principios de la Asamblea de Helsinki (42) entre ellos:

Uso de protocolo aprobado bajo la revisión ética de un comité correctamente

convocado; por esta razón se sometió a revisión por el Comité de Ética de la

Universidad del Valle y esperó aprobación para contactar directamente a los

sujetos de estudio (ANEXO 7).

El respeto por los sujetos, se tuvieron en cuenta sus intereses, por esta razón la

aplicación del consentimiento informado (ANEXO 1).

Se implementó la información como eje del estudio tanto para los participantes

como en la difusión de los resultados y la consideración de potenciales conflictos

de intereses.

El proyecto tuvo en cuenta la Resolución 008430 de octubre 4 de 1993 del

Ministerio de Salud “por la cual se establecen normas científicas, técnicas

administrativas para la investigación en salud” y considerando el Titulo II: De la

investigación en seres humanos el capítulo 1: De los aspectos éticos de la

investigación en seres humanos, en especial los siguientes aspectos:

Respeto a la dignidad y la protección de los derechos y el bienestar de los

participantes: Se contactó a la población de taquilleras después que el

anteproyecto fue avalado por del Comité de Ética. Luego, la investigadora principal

se comunicó con los directivos de la empresa UTR&T para convocar la

participación y divulgación del estudio.

A toda la población de operadoras de taquillas, la investigadora principal explicó

que la participación era voluntaria, además, socializó los objetivos, métodos,

ventajas previstas y los posibles riesgos inherentes al estudio, así como de las

incomodidades que éste pudiera acarrear. También se informó que si no lo

deseaban, podían abstenerse de participar en el estudio y que eran libres de

retirar su consentimiento de participación en cualquier momento.

55

Para el desarrollo de este proyecto las taquilleras que participaron en el estudio,

firmaron previamente el consentimiento informado (Anexo 1), el cual, la

investigadora principal diligenció en presencia de dos testigos. Al momento de

entregar el consentimiento, se explicó a cada participante el objetivo de la

investigación, los procedimientos o pruebas que se les iban a realizar; se aclaró

que los costos iban hacer asumidos por la investigación, y además se precisó que

todas las preguntas que surgieran al respecto serían resueltas.

Proteger la privacidad y confidencialidad del sujeto de investigación: Solo se

revelará la identidad de los participantes cuando los resultados lo requieran y éste

lo autorice. Se adoptaron todas las precauciones necesarias para respetar la

intimidad del sujeto y para reducir al mínimo las repercusiones del estudio en la

integridad física y mental y en su personalidad, por esa razón los formatos que se

aplicaron no solicitaban nombre y se asignó un código para identificar a cada

participante. Para el caso de toma de videos, se tomaron las medidas para ocultar

el rostro y así mantener confidencialidad.

En el proyecto no se identificaron intereses particulares entre las partes y de

acuerdo con el tipo de estudio y las mediciones en sujetos sanos no invasivas, (la

evaluación de la postura, Evaluación del movimiento, Puesto de trabajo y

evaluación de la sintomatología osteomuscular) se cataloga como Riesgo Mínimo

para los sujetos.

56

8. RESULTADOS

Se contó con la participación de 121 operarias taquilleras del STM de la ciudad de

Cali en el rango de edad entre 25- 45 años. La edad promedio de las participantes

fue 35 años (DE: 8.41. IC 95%: 34.22-36.58). 25.6% no tiene hijos; 37.1% de las

taquilleras tienen un hijo y 28.9% tienen dos.

El 99%de las taquilleras no fuma y con una confianza del 95% la proporción de

taquilleras de dominancia derecha es 92.6% (Ver tabla 5).

Tabla 5 Estadísticas de variables demográficas de las taquilleras

Frecuencia n=121

Proporción

Estado civil

Soltera 65 53,7%

Casada o Unión Libre

56 46,3%

Mano con la que escribe

Derecho 112 92,6%

Izquierdo 8 6,6%

Ambos 1 0,8%

Fuma

No 120 99%

Si 1 1%

Respecto al índice de masa corporal IMC, una taquillera se encontraba en bajo

peso, mientras que 61.67% estaban en normopeso (DE= 0.04, IC95%: 0.53-0.71),

el 27.5% en sobrepeso (DE= 0.04, IC95%: 0.2-0.36) y 10% en obesidad (DE=

0.027, IC95%: 0.045-0.153 (Tabla 6).

Tabla 6. Distribución IMC

IMC Frecuencia n=121

Proporción

Bajo peso 1 1%

Normopeso 75 61,67%

Sobrepeso 33 27,5%

Obesidad 12 10%

57

Con una confianza del 95% el tiempo medio de antigüedad en la empresa se

encuentra en el intervalo de 23.6 a 30.5 meses (media=26.9, DE=1.74) y el tiempo

de experiencia previa como cajeras en promedio es de 6.37 (DE=0.64, IC 95%:

5.12-7.67). En promedio una taquillera trabaja 53 horas semanales (DE=0.734,

IC95%:51.4-54.3) y el 56% dedica solo a realizar oficios domésticos

aproximadamente 16 horas semanales. No se encontró asociación estadística

entre las actividades extralaborales y la sintomatología osteomuscular (ver tabla

7).

Tabla 7. Actividades Extralaborales

Actividades Extralaborales

Categoría

Sintomatología

(N=121)

No Si p_valor

Vocacionales Si 2 9

0.248 No 39 71

Ejercicio Si 12 38

0,054 No 29 42

Oficios Domésticos

Si 40 79

0.56* No 1 1

*Test Exacto de Fisher

Teniendo en cuenta que las taquilleras rotan en el turno hasta por dos taquillas del

mismo o diferente tipo, se evidenció las taquilleras rotan en su mayor proporción

entre las taquillas tipo Alto- Bajo con un 17,36% (IC95%:10.5-24.2), seguida de la

rotación taquilla tipo Alto-Medio y Tipo Medio-Medio con 13,22% (IC95%:7.1-19.3)

y 12,4% (IC95%:6.4-18.3) respectivamente (Tabla 8).

Tabla 8. Rotación por Taquillas en el Turno

Cambio de taquilla Frecuencia n=121 Proporción

ALTO - ALTO 8 6.61

ALTO - BAJO 21 17.36

ALTO - MEDIO 16 13.22

ALTO - MUY BAJO 3 2.48

BAJO - ALTO 8 6.61

BAJO - BAJO 10 8.26

BAJO - MUY BAJO 4 3.31

58

PREVALENCIA SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR

La prevalencia de sintomatología osteomuscular general en las taquilleras fue del

66.1% y el tiempo promedio desde que presentan síntomas es de 8 meses. La

prevalencia de sintomatología en cuello en los últimos 12 meses en las taquilleras

fue 39.7% presentaron molestias en dorso/lumbar en los últimos 12 meses 41.3%;

36.4% refirió sintomatología en hombro siendo el derecho el de mayor prevalencia

con 84.1%; 34.7% de la población refirió sintomatología en manos/muñecas

siendo la derecha la de mayor prevalencia con un 86.4% y la sintomatología en

antebrazo/codo se presentó en 21.5% de la población con predominio derecho

70.4% (Ver tabla 9).

Tabla 9. Prevalencia Sintomatología Osteomuscular por segmento

Frecuencia

N=121 Prevalencia

Sintomatología osteomuscular en los últimos 12 meses, en cuello, hombro, dorso/lumbar, codo/antebrazo y/o muñeca

No 41 33,9%

Si 80 66,1%

Sintomatología osteomuscular en los últimos 12 meses en cuello

No 68 60,3%

Si 53 39,7%

Sintomatología osteomuscular en los últimos 12 meses en hombro

No 77 63,6%

Si 44 36,4%

Sintomatologia osteomuscular en los últimos 12 meses en dorso/lumbar

No 69 58,7%

Si 52 41,3%

Sintomatología osteomuscular en los últimos 12 meses en codo/antebrazo

No 94 78,5%

Si 27 21,5%

Sintomatología osteomuscular en los últimos 12 meses en muñeca.

No 77 65,3%

Si 44 34,7%

BAJO-MEDIO 10 8.26

MEDIO - ALTO 11 9.09

MEDIO - BAJO 9 7.44

MEDIO - MEDIO 15 12.40

MUY BAJO - ALTO 1 0.83

MUY BAJO – MUY BAJO 5 4.13

Total 121 100.00

59

Al evaluar la relación entre factores individuales con la sintomatología

osteomuscular, se encontró que (ver tabla 10) con una significancia de 10% ésta

se relacionaba con el índice de masa corporal (p_0.06) de las taquilleras, pues

entre aquellas que tiene sobrepeso la probabilidad de tener sintomatología es 79%

mientras que en las de normopeso es 63%.

Se identificó que es independiente la presencia de molestia en los últimos 12

meses con el tiempo de experiencia como cajera o con la antigüedad en la

empresa. Pero, si se observó asociación (significancia del 5%) con las horas

semanales que las taquilleras trabajan (p_0.049), encontrando que 73% de las

veces, una taquillera que trabajó más de 56 horas semanales tuvo alguna

sintomatología osteomuscular en los últimos 12 meses.

No se encontró relación con las horas que dedican semanalmente a los oficios

domésticos (p_0.068). Tampoco, se encontró relación con la mano de dominancia

y la presencia de sintomatología en general (p_0.072), ni con la sintomatología

especifica del lado derecho, izquierdo o ambos en codo, hombro o muñeca.

Tabla 10. Asociación de factores Individuales-Trabajo y sintomatología

osteomuscular en los últimos 12 meses

Variables Individuales

Categoría

Sintomatología (N=121)

No Si p_valor

Estado civil

Soltera 25 40 0.25

Casada 16 40

Edad

<= de 25 3 13

0.42*

Entre 25 y 30 6 14

Entre 31 y 35 14 16

Entre 36 y 40 10 19

> de 40 8 18

IMC

Normopeso 28 47

0.06 Sobrepeso 7 27

Obesidad 6 6

Dominancia Derecha 35 77

0.072* Izquierda 5 3

60

Ambas 1 0

Experiencia como Cajera

5 o menos 22 43 0.99

Más de 5 19 37

Antigüedad en la empresa

10 o menos meses 9 24

0.74 Entre 11 y 23 meses 8 11

Entre 24 y 35 meses 11 20

Más de 3 años 13 25

Horas semanales

menor de 55 22 28 0.049

56 o más 19 52

Horas oficios domésticos Promedio 12.92 17.5

0.068**

*Prueba exacta de Fisher; **Anova de una vía

Al preguntar a las taquilleras con molestias a qué le atribuyen su sintomatología

osteomuscular, el 41.3% (DE: 5.5) refirió que a los movimientos frecuentes, 21,3%

(DE:4.6) al estrés y el 16,3% al diseño del puesto, entre otras (ver tabla 11).

Tabla 11. Causas de Molestias Referida por las taquilleras sintomáticas

Motivo de la

Sintomatología Frecuencia Porcentaje

Antecedentes personales 5 0,063

Frecuencia de movimientos

33 0,413

Diseño del puesto 13 0,163

Estrés 17 0,213

Inadecuada postura 12 0,150

Total 80 100

FACTORES BIOMECANICOS

RULA: POSTURA

Tabla 12. Nivel de Riesgo según Rula según x lado del cuerpo

Proporción Frecuencia n=121

Rula lado Nivel 2 9.9% 12

61

derecho Nivel 3 74.4% 90

Nivel 4 15.7% 19

Rula lado izquierdo

Nivel 2 28.9% 35

Nivel 3 67.8% 82

Nivel 4 3.3% 4

Respecto a la calificación de RULA se encontró que 74.4%(DE:2.7) de las

taquilleras están en un nivel de riesgo 3 para el lado derecho (requieren en las

extremidades superiores del lado derecho un rediseño en la tarea y es necesario

realizar actividades de investigación). Para la extremidad superior izquierda el

nivel de riesgo 3 en las taquilleras fue de 67.8% (DE: 4.3) (ver tabla 12).

Tabla 13. Asociación entre Nivel de Riesgo RULA y Sintomatología

Sintomatología

N=121

No Si p valor

Rula lado derecho

Nivel 2 4 8

0.69 Nivel 3 29 61

Nivel 4 8 11

Rula lado izquierdo

Nivel 2 10 25

0.57 Nivel 3 29 53

Nivel 4 2 2

Se identificó que es independiente con la clasificación de Rula tanto para lado

derecho (p_0.69) como izquierdo (p_0.57), que una taquillera haya presentado

molestias en los últimos 12 meses en alguna parte del cuerpo, (ver tabla 13).

LISTA DE CHEQUEO OCRA: MOVIMIENTO REPETITIVO

En la calificación de Ocra, se estima con una confianza de 95% que la proporción

de taquilleras con riesgo aceptable en las extremidades superiores del lado

derecho fue 51% (DE: 0.5), mientras que en el lado izquierdo esta proporción fue

99% (DE: 0.1) (ver tabla 14). No obstante, estas diferencias no fueron

estadísticamente significativas (p_1).

62

Tabla 14. Estimación clasificación del riesgo según Lista de Chequeo Ocra

Frecuencia

N=121 Proporción

Ocra lado derecho (n=121)

Riesgo aceptable 62 51%

Riesgo muy leve 53 44%

Riesgo leve 6 5%

Ocra lado izquierdo (n=121) Riesgo aceptable 120 99%

Riesgo muy leve 1 1%

Se encontró suficiente evidencia estadísticamente significativa para no rechazar la

hipótesis nula que la presencia de sintomatología ostemuscular bien sea en cuello,

hombro, dorso, codo/antebrazo y/o muñeca en los últimos 12 años es

independiente del nivel de riesgo en Ocra al momento de la encuesta tanto para

los miembros superiores del lado derecho como izquierdo de la taquillera (ver

tabla 15).

Tabla 15. Prueba de independencia Sintomatología vs Lista de Chequeo Ocra

Sintomatología

N=121 p valor No Si

Ocra lado derecho

Riesgo aceptable 18 44

0,316* Riesgo muy leve 22 31

Riesgo leve 1 5

Ocra lado izquierdo Riesgo aceptable 40 80

0,339* Riesgo muy leve 1 0

En promedio una taquillera atiende 790 usuarios en un día (IC 95%: 391-486) con

un tiempo medio de atención por usuario es de 17.83 segundos IC 95%: 17.1-

18.6) y en el proceso de atención realizaron 26 movimientos con el brazo derecho

(IC 95%: 24.84 – 26.90) y 12 con el izquierdo (IC 95%: 10.81-12.2).

La presencia de sintomatología osteomuscular en las taquilleras en los últimos 12

meses fue independiente del número de usuarios que atendía diariamente y el

número de acciones que realizaba en cada brazo para atenderlos (ver tabla 16).

63

Tabla 16. Relación sintomatología con Número de usuarios atendidos y número de

acciones por usuario

Sintomatología N=121

No Si p_valor

Número de usuarios

Menos de 64 5 26

0.104 Entre 624 y 792 13 17

Entre 792 y 989 12 18

Más de 990 11 19

Número de acciones brazo derecho

Menos de 25 16 44

0.23 Entre 26 y 29 13 17

Más de 30 12 19

Número de acciones brazo izquierdo

Menos de 11 17 44 0.16

Más de 11 24 36 * Test exacto de Fisher

Al considerar el cambio de taquilla, se encontró asociación con riesgo en Ocra

lado derecho, pues el 14% de las de las taquilleras en riesgo aceptable han estado

en taquilla alta y cambian a media pero si el cambio es contrario, es decir de

medio a alto, este porcentaje es 1.6% y en este caso 17% de las taquilleras tenían

un riesgo muy leve en ocra (ver tabla 17).

Tabla 17. Prueba de homogeneidad entre Ocra y Las rotaciones por Taquilla

Ocra lado derecho (n=121)

Tipo Taquilla por Turno Riesgo Aceptable Riesgo muy leve Riesgo leve Total p valor

ALTO – ALTO 1 7 0 8

0.012*

ALTO – BAJO 10 10 1 21

ALTO – MEDIO 9 5 2 16

ALTO - MUY BAJO 1 2 0 3

BAJO – ALTO 5 3 0 8

BAJO – BAJO 6 4 0 10

BAJO - MUY BAJO 3 1 0 4

BAJO-MEDIO 7 3 0 10

MEDIO – ALTO 1 9 1 11

MEDIO – BAJO 8 1 0 9

MEDIO – MEDIO 5 8 2 15

MUY BAJO – ALTO 1 0 0 1

MUY BAJO – MUY BAJO 5 0 0 5

Total 62 53 6 121

64

DIMENSIONES ANTROPOMETRICAS

La mesa de las taquillas se encuentra a una altura media de 87.73 cm (IC 95%:

87.04-88.44); el alcance medio frontal era de 67.27 cm (IC 95%: 66.03-68.51) y en

promedio tiene un espacio de 10.45 cm para los muslos (IC 95%: 9.8-11.09). No

se encontró asociaciones estadísticamente significativas con la sintomatología

osteomuscular en los últimos 12 meses ni con el nivel de riesgo de RULA del lado

derecho e izquierdo. (Ver tablas 18 y 19)

Tabla 18. Relación sintomatología en últimos 12 meses con altura mesa, alcance

máximo y espacio muslos

Sintomatología

n=121

No Si % p valor

Altura mesa (n=121)

Cumple estandar 27 51 64,4 0.89

No cumple estandar 14 29 35,6

Alcance maximo frontal (n=121)

Cumple estandar 35 64 81,8 0.469

No cumple estandar 6 16 18,2

Espacio muslos (n=121)

Cumple estandar 1 4 4,1 0.66*

No cumple estandar 40 76 95,9

* Test exacto de Fisher

Tabla 19.2 Relación Rula con Hemicuerpo con altura mesa, alcance máximo y

espacio para los muslos

Altura mesa (n=121)

Alcance máximo frontal

(n=121) Espacio muslos (n=121)

Cumple

No

cumple p_valor Cumple

No

cumple p_valor Cumple

No

cumple p_valor

Rula

derecho

(n=121)

Nivel 2 7 5

0.84

10 2

1.0

0 12

0.27 Nivel 3

58 32 73 17 3 87

Nivel 4 13 6 16 3 2 17

Rula

izquierdo

(n=121)

Nivel 2 19 16

0.36*

27 8

0.46

0 35

0.29 Nivel 3

56 26 69 13 5 77

Nivel 4 3 1 3 1 0 4

65

REGRESIÓN LOGISTICA

Con los análisis bivariados con la variable sintomatología con cada uno de los

factores sociodemográficos y biomédicos se seleccionaron aquellas variables en

que el nivel de significancia fuera menor al 25% para ser incluidas en el modelo de

regresión logística, estas fueron: tipo de taquilla, IMC (en categorías normopeso,

sobrepeso y obesidad), mano con la que escribe, horas semanales de trabajo en

categorías (menor de 55, 56 o más), horas de dedicación a oficios domésticos,

Ocra lado derecho (categorías: riesgo aceptable, riesgo leve riesgo muy leve). El

modelo resultante con estas variables no presento multicolinealidad.

Adicionalmente, se consideró el número de ciclos y número de acciones del brazo

derecho e izquierdo para ser evaluados en otro modelo de regresión logística sin

considerar Ocra global para evitar la multicolinealidad, pero ninguna de estas

variables resultó ser estadísticamente significativas al incluirlas en el modelo y por

tanto se realizaron los análisis con el modelo inicial que incluyó Ocra.

Una vez se realizó la selección de variables con el método “Stepwise” (hacia

adelante-atrás) del primer modelo, se encontró que aquel que mejor explicó la

presencia de sintomatología osteomuscular en los últimos 12 meses

fue:

Por tanto, en el presente estudio se logró encontrar suficiente evidencia

estadísticamente significativa para considerar que la sintomatología ostemuscular

en las taquilleras durante los últimos 12 meses se asocia con tener sobrepeso,

rotar de una taquilla Muy baja a una Media y tener calificación de riesgo leve en

Ocra, pues para cada una de estas variables el valor p resulto ser mayor al 5%

(ver tabla 17)

Estimación de parámetros:

66

En este modelo el intercepto no es estadísticamente significativo, además de

carecer de interpretación en el modelo logístico.

La oportunidad que tiene una taquillera con sobrepeso de presentar

sintomatología osteomuscular es 3.05 veces la oportunidad que tiene una

taquillera con un peso normal, esta asociación fue estadísticamente significativa.

Cuando una taquillera tiene un riesgo muy leve en ocra resulta ser un factor

protector de presentar sintomatología osteomuscular, pues la oportunidad

disminuye 51 veces cuando se compara con la oportunidad de una taquillera con

riesgo aceptable.

Así mismo, cuando una taquillera cambia de un turno en una taquilla clasificada

como muy baja a una clasificada como media, su oportunidad de tener

sintomatología osteomuscular se reduce 62 veces.

Tabla 20. Estimación de los Odds Ratio

IC 95%

Variables p_valor OR Limite

Superior Límite

inferior

Intercepto 0.002 2.54 1.42 4.74

IMC_sobrepeso 0.025 3.05 1.19 8.73

Rotación taquilla tipo Muy baja-Media 0.043 0.38 0.14 0.97

Ocra derecho riego muy leve 0.089 0.49 0.22 1.1

Al evaluar la bondad de ajuste del modelo por medio de los residuos de Pearson y

de Devianza se concluye que el modelo propuesto no presentó un buen ajuste a

los datos:

*Residuales de Pearson: dado que ∑e_i^2=14.9>χ_(0.05:117)^2=93,02 se

considera que el modelo no presenta un buen ajuste.

*Residuales de Devianza: dado que ∑d_i^2=138.9>χ_(0.05:117)^2=93,02 se

considera que el modelo no presenta un buen ajuste.

67

9. DISCUSION

Factores de riesgo Individuales y del Trabajo

El estudio de prevalencia de sintomatología osteomuscular en oficinistas de

Janwantanakul et al. identifica mayor prevalencia en sujetos del sexo femenino y

menciona las diversas hipótesis que sugieren que las mujeres experimentan una

tasa más alta de lesiones en extremidades superiores que los hombres. Una de

las hipótesis que plantea está en las diferencias antropométricas y otra en las

actividades del hogar (43).Teniendo en cuenta lo anterior y que la proporción en

las taquillas del STM de Cali es predominantemente femenina (94%), el presente

estudio decidió enfocarse a esta población.

El promedio de edad entre las participantes fue de 35 años; 46,3% de ellas están

casadas o viven en unión libre y 74,4% tienen hijos; factores que no presentaron

ninguna asociación con la prevalencia de sintomatología osteomuscular; esto

difiere de lo que se plantea Asensio-Cuesta et al. donde se menciona la

multicausalidad de los DME y reconoce como factores de riesgo individuales, el

género, la edad, el estado civil, número de hijos y hábitos (44).

Respecto a los hábitos y actividades extralaborales, 49.5% de los sujetos afirmó

realizar ejercicio en su tiempo libre con un promedio de 4 horas semanales y el

99% no fuma, con estos datos tampoco se halló significancia estadística ni

asociación con la sintomatología osteomuscular. Sin embargo, es importante

considerar a Asensio-Cuesta et al. en su recolección de conclusiones de estudios

que buscan asociar factores de riesgo con los DME, donde concluyen que aunque

los factores individuales no tienen una asociación clara, es relevante reconocerlos,

puesto que pueden generar menor o mayor propensión a la presencia de la

sintomatología (44).

68

De acuerdo a la identificación del IMC, se halló que 10% de los sujetos presenta

obesidad y 28,09% sobrepeso. Se observó un nivel de significancia estadística

(p_0.06) y a través del método de regresión logística, se estableció que una

taquillera con sobrepeso tiene 3.05 veces la oportunidad de presentar

sintomatología osteomuscular que una taquillera con peso normal (OR: 3,05; IC:

1.19- 8.73). Estos datos concuerdan con los resultados del estudio de Bonfiglioli et

al. en cajeras de supermercado, donde observó una correlación (OR 1.98-4.97)

entre el riesgo para síndrome de túnel carpiano (STC) y el IMC ≥ 30 (22). En su

estudio Magnusson et al., afirman que estar con sobrepeso u obesidad está

asociado con sintomatología osteomuscular con una correlación (sobrepeso OR

1.40 95%) (obesidad OR 1.54 95%) (45).

El estudio realizado por el Departamento de Salud Pública y Salud en el Trabajo,

en Ámsterdam, Países Bajos (2013); encontraron una asociación entre sobrepeso

y sintomatología (OR:1.13, 95% CI: 1.08-1.19) y además, hallaron una asociación

más fuerte entre los empleados con carga física baja y sintomatología que con los

que tenían una carga física mayor(46).

Teniendo en cuenta la literatura, los resultados de la regresión logística y las

características de la población en estudio, como la baja proporción de taquilleras

que realiza ejercicio, se podría establecer que el aumento del IMC es un factor de

riesgo relevante, pero también es un factor prevenible y modificable que puede ser

controlado a través de estrategias de promoción y prevención.

Artículos como los de Rojas, Marianela, Castillo Adriana y Lenka, Krejčí et al

(47)(48)(49) mencionan que las mujeres trabajadoras en particular, son

responsables y hacen la mayor parte del trabajo doméstico y el cuidado de su

familia, y que la combinación de estas demandas domésticas y con las

condiciones del trabajo producen mayor riesgo para DME. Los resultados en las

taquilleras, revelaron que las actividad a la que más se dedican en el tiempo libre,

es a los oficios domésticos, que 6 de 10 taquilleras realizan en promedio 16 horas

69

de oficios domésticos a la semana, resultado que al relacionarlo con la

sintomatología general no tiene una significancia estadística (p_0.068).

No se encontró significancia estadística entre la sintomatología y la antigüedad en

la empresa (p_0.74) ni con los años de experiencia (p_0.99). Pero si se encontró

significancia con las horas laboradas a la semana (p_0.049). Se observó que las

taquilleras trabajan en promedio 53 horas semanales y que 73% de las veces una

taquillera que trabajó más de 56 horas semanales tuvo alguna sintomatología

osteomuscular. Al considerar el estudio de Sirge et al. realizado en cajeras de

supermercados para identificar la relación entre movimientos repetitivos y

prevalencia de STC en turnos tiempo completo y medio tiempo, se identificó que

las personas que trabajan tiempo completo, se les incrementó el riesgo 2.3 veces

en comparación con el grupo control (95% CI 1.10–4.80, p_0.026) (22). Por lo

tanto, jornadas prolongadas de trabajo podrían considerarse un factor de riesgo

significativo para la presencia de sintomatología osteomuscular en las taquilleras

del STM (14).

Durante el análisis de movimiento, se identificó que el diseño y organización de las

taquillas favorece que las operarias diestras o zurdas utilicen con mayor

frecuencia e intensidad la extremidad derecha durante la atención de usuarios, lo

cual aumenta la carga física de la mano derecha y por ende la sintomatología en

los segmentos de esta extremidad es más frecuente, sin embargo, no se encontró

asociación estadísticamente significativa entre la mano dominante y la

sintomatología. Kihlstedt et al. en su estudio con cajeras de supermercado,

identificaron que las cajeras realizaron el 62% de las manipulaciones con la mano

derecha y fue precisamente esta extremidad la que mayor prevalencia de

sintomatología (12%) en la muñeca/mano presentó en comparación con la

izquierda (0%) (50).

70

Sintomatología Osteomuscular

Dentro de los resultados, se encontró que la prevalencia de sintomatología

osteomuscular general en las taquilleras fue del 66.1%(IC95%: 57.6-74.7), siendo

la región lumbar, cervical y la mano los segmentos corporales referidos con mayor

frecuencia como sintomáticos. Estos resultados son análogos al estudio de Sirge

et al. en el que identificaron una prevalencia de sintomatología en taquilleras de

supermercados del 86,6% con el Cuestionario Nórdico donde la región lumbar, la

cervical y las muñecas fueron las de mayor prevalencia con un 67,2 57,3% y 40,6

respectivamente (14).

Resultados similares presentó el estudio de Boro et al. en trabajadores de bancos,

en los cuales, la prevalencia de sintomatología osteomuscular fue de 63,86% sin

diferencias significativas entre hombres y mujeres, también identificaron los

segmentos con mayor sintomatología, la región lumbar, hombros y cuello con

86%, 66,7% y 61% respectivamente (17). Además, el análisis de regresión

logística del estudio de Baron et al. 1992, en cajeras de supermercados, mostró

un rango de OR estadísticamente significativo para sintomatología osteomuscular

para hombro y mano (15). Relacionando lo anterior, se observa una similitud entre

la prevalencia de la sintomatología en cajeras de supermercados, de bancos y las

taquilleras del STM; cargos en los cuales se asumen posturas similares y la

actividad de las extremidades superiores es predominante.

Factores de Riesgo Biomecánicos

En la evaluación del factor postural mediante el método RULA se encontró que en

el intervalo del 66.5 a 82.3% de las taquilleras tiene un nivel de riesgo 3 (requieren

un rediseño en la tarea y es necesario realizar actividades de investigación), así

mismo, ocurre en las extremidades superiores del lado izquierdo donde se

encontró que el porcentaje de taquilleras fue del 67.8% (IC95%: 59.3-76.2). Estos

valores no mostraron una asociación significativa con la sintomatología

osteomuscular en general. Resultados que se asemejan con el estudio de

Golchha, et al., quienes tampoco encontraron una asociación significativa entre el

71

nivel de riesgo de RULA y la sintomatología osteomuscular referida a través del

Cuestionario Nórdico por dentistas (51). En contraste, Shuval, et al. encontraron

una asociación entre la sintomatología en mano y el nivel de riesgo para este

segmento con RULA (OR 3.18; IC:1.14–8.85) en trabajadores de oficina (52).

Teniendo en cuenta lo anterior y las conclusiones de la revisión sistemática

realizada por Van, Rijin et al., donde encontraron asociación entre carga postural y

desórdenes específicos de hombro, cuando las posturas del brazo son >90° (6–

9% de horas laborales o ≥20 meses) y cuando se trabaja con la mano por encima

del hombro ≥1 hora/día (18); se puede establecer, que los rangos articulares

identificados en las taquilleras no son tan amplios ni mantenidos como establece

la literatura y por ende, esta condición no se podría considerar como un agravante

para desarrollar sintomatología osteomuscular específica, por lo que se

presupone, se requiere de la combinación con otros factores biomecánicos.

Rempel, D. M. et al. identificaron en su estudio prospectivo con operadores de

computador que al ajustar las dimensiones y diseño del mobiliario, puestos y

espacios de trabajo disminuyó el dolor de cuello/hombro (p_0.01) y de la

extremidad superior derecha (p_0.002) (53). Igualmente, Muñoz y Vanegas

identificaron asociación entre el teclado y la sintomatología en hombro izquierdo

en oficinistas (OR 3.2; IC 1,1-9, 2) (54). Teniendo como guía los datos

antropométricos de la investigación de Estrada et al., los resultados mostraron que

64,5% de los puestos cumple con el parámetro de altura de la mesa, 81,8%

cumple con la distancia para el máximo alcance frontal y solo 4% cumple con el

espacio para los muslos. Estos resultados no presentaron asociaciones

estadísticas significativas con la sintomatología osteomuscular ni con la valoración

del riesgo con RULA.

Otro estudio que tuvo en cuenta el diseño del puesto fue el de Kihlstedt et al.,

donde describieron que las cajeras de supermercado trabajaban el 24% del tiempo

fuera de alcances cercanos y su segmento más sintomático fueron los hombros

72

con una prevalencia del 86% en mujeres (50). De acuerdo con la literatura y los

resultados encontrados en las taquillas de STM, se podría decir que, mientras las

dimensiones de los puestos estén muy cerca de los parámetros y las taquilleras

tengan la posibilidad de ajustar su silla a su confort para mejorar su alineación

postural, la presencia de sintomatología osteomuscular puede variar en cada

puesto e individuo.

Estudios como los de Najarkola y Manquemilla identificaron la repetitividad del

movimiento como un factor de riesgo laboral para la presencia de desórdenes

musculoesqueléticos (55)(56). Najarkolai et al. en su estudio con un grupo de

personas del área administrativa (sujetos con características laborales similares a

las taquilleras), identificó un nivel de riesgo leve con método Lista de Chequeo

Ocra para la población en estudio. En la evaluación de las taquilleras con la Lista

de Chequeo Ocra, se identificó que la mayor proporción está en riesgo aceptable

tanto para la extremidad derecha como para la izquierda con un 51.2% y 99%

respectivamente. Es importante resaltar que este método contempla factores

como fuerza, postura y adicionales, lo cuales, se presentaron en valores mínimos

o nulos en las taquilleras, lo que influyó en que la criticidad del riesgo por

repetitividad del movimiento fuera menor.

Según los resultados, se encontró que 25.6% de las taquilleras con un nivel de

riesgo muy leve (derecho) según Lista de Chequeo Ocra, refirió sintomatología

osteomuscular, y que 36.3% con riesgo aceptable (derecho) presentaron

síntomas. De acuerdo al método de regresión logística, una taquillera con nivel de

riesgo muy leve su oportunidad de presentar sintomatología disminuye 51 veces

cuando se compara con una taquillera en riesgo aceptable. Contrario a lo que se

esperaba, que a mayor nivel de riesgo y mayor número de usuarios atendidos,

mayor asociación con sintomatología; los resultados muestran que, pasar de un

nivel de riesgo Aceptable a Muy bajo en Ocra es un factor protector para presentar

sintomatología osteomuscular y que al rotar de una taquilla tipo Bajo a Medio es la

oportunidad disminuye 62 veces.

73

Los resultados que arroja el estudio no logran establecer asociación entre la

sintomatología osteomuscular referida por las taquilleras en los últimos 12 meses

y los factores de riesgo biomecánicos analizados. Por lo cual, se tiene que

reconocer la posibilidad de la presencia de otros factores de riesgo que pueden

estar influyendo en el desarrollo de la sintomatología identificada. Factores tales

como el sobrepeso y los factores organizacionales (Turnos, rotaciones, horas de

descanso, ambiente laboral).

Teniendo en cuenta que las taquilleras mencionaron el estrés como uno de los

motivos de la sintomatología; es importante resaltar que numerosos estudios han

establecido la asociación entre los DME y los factores psicosociales y

organizacionales. Van, R et al. mencionan en su revisión sistemática que dos

estudios reportaron una asociación significativa entre las altas demandas

psicosociales del trabajo y las lesiones de hombro (18). Deeny et al. afirmaron en

su estudio que, los trabajos monótonos tales como repetición tediosa y la carencia

de variedad, han estado positivamente ligados a la presencia de síntomas en

extremidades superiores. Lo anterior lo afirman, basados en un estudio

prospectivo de dos años, donde trabajadores de diferentes áreas percibieron que

su trabajo como monótono y aburridor, presentaron un incremento en el riesgo de

desarrollar dolor de hombro. Este factor de riesgo fue independiente de otros

factores de riesgo relacionados. Estos mismos autores mencionan que en un

estudio de 147 trabajadores que procesan información, refirieron que el trabajo

aburrido más de la mitad del tiempo, es un factor de riesgo para dolor cervical

(57).

Por lo anterior, para establecer la relación de los factores de riesgo laborales con

la sintomatología osteomuscular en las taquilleras, es importante tener en cuenta

los diversos factores de riesgo psicosocial a los cuales ellas se encuentran

expuestas, tal como, turnos rotativos; el nivel de la carga mental y emocional

durante la atención de usuarios; la rotación diaria y semanal entre las taquillas, y

74

la satisfacción salarial. Otro factor importante a tener en cuenta en la población de

taquilleras es la doble presencia, condición que mencionan Lana, S, et al. expone

a la mujer a mayor sintomatología, gracias a los diferentes roles que tiene

actualmente en la sociedad (esposa, madre, ama de casa, trabajadora), a los que

se expone cotidianamente, sumado a la jornada laboral y su condición ergonómica

(58).

75

10. CONCLUSIONES En las características individuales se encontró, que el 94% de la población

operaria de taquillas del STM de Cali son mujeres que están dentro de la edad

productiva con un promedio de 35 años. Con relación a sus hábitos, el 99% no

fuma y la actividad que más realizan en su tiempo libre son a las actividades

domésticas, con un promedio de 16 horas semanales. No se encontró asociación

entre estas características y la sintomatología osteomuscular referida por las

taquilleras.

Se halló asociación entre el sobrepeso y la sintomatología general en los últimos

12 meses, dado los resultados, una persona que tienen sobrepeso tiene 3.05

veces la posibilidad de presentar sintomatología. Se identificó que 27.5% de las

operarias están con sobrepeso y unas pocas con obesidad (10%).

Respecto a las condiciones laborales, las taquilleras trabajan en promedio 53

horas semanales y han estado vinculadas a la empresa en promedio 27 meses.

Se encontró asociación entre la sintomatología y la rotación de las operarias de

una taquilla tipo Muy Baja a Media dado a que la oportunidad de presentar

síntomas disminuye en 6 veces. Esta condición se podría explicar, teniendo en

cuenta que en las taquillas tipo Muy Baja, el número de usuarios es muy poca, lo

cual promueve la monotonía y la baja demanda en las taquilleras, condiciones que

Deneey et al. identificaron en su estudio como factores de riesgo para DME.

En la identificación de la sintomatología osteomuscular, 66% refirió haber

presentado algún síntoma en los últimos 12 meses y fueron la espalda, el cuello y

el hombro los segmentos más mencionados como sintomáticos por las taquilleras

con un 41.3%, 39.7 y 36.4% respectivamente. Al relacionar la sintomatología con

las características individuales y laborales se halló significancia estadística con la

dominancia lateral, las horas de trabajo a la semana, las horas dedicadas a los

oficios domésticos y con el sobrepeso.

76

Al evaluar el factor de riesgo postural con RULA, se identificó que 74.4% de la

población se encuentra en un nivel de riesgo 3 para del hemicuerpo derecho y

67.8% de hemicuerpo izquierdo; nivel que indica que dichos puestos requieren

cambios rápidos u otras investigaciones para prevenir lesiones. Estos resultados

dependen principalmente de las posturas a nivel de muñeca, codo y hombro. No

se encontró significancia estadística entre la sintomatología osteomuscular y el

nivel de riesgo identificado con RULA.

Los promedios de las dimensiones antropométricas de altura de la mesa, alcance

máximo frontal y espacio para los muslos fueron 87.73 cms, 67.27 y 10.45 cms

respectivamente. No se identificó significancia estadística entre la sintomatología

osteomuscular y los puestos que cumplían o no con los parámetros

dimensionales establecidos con base a la datos antropométricos de la

investigación de Estrada et al.

En la evaluación con Lista de Chequeo Ocra, el nivel máximo de riesgo fue el

Leve, pero fue el nivel Aceptable el mas identificado entre las taquilleras con una

proporción de 51% para la extremidad derecha. Este resultado se presentó dado a

que en las taquillas los factores de fuerza, postura y adicionales que contempla el

método, fueron muy bajos o casi nulos en el análisis. No se encontró evidencia

estadística significativa entre sintomatología y el nivel de riesgo del método Ocra.

Por el contrario, se encontró una relación que indica que pasar de un nivel de

riesgo Aceptable a Muy Leve es un factor protector.

No hallar relación entre la sintomatología osteomuscular en los últimos 12 meses y

los factores posturales y de diseño del puesto, además de identificar que es un

factor protector pasar de un riesgo menor a uno mayor en el Lista de Chequeo

Ocra; conlleva a pensar que hay otros factores asociados a la presencia de las

molestias en las taquilleras; y que así como el sobrepeso, existen otras

condiciones organizacionales y psicosociales que pueden están en juego.

77

Es importante mencionar que, las taquilleras están presentes en un gran número

de taquillas en el año; rotan hasta en dos taquillas por turno y en sus turnos diarios

tienen periodos de alto y bajo flujo de usuarios. Estas diversas variaciones entre

turnos, tipo de taquilla y número de usuarios, dificultan establecer una asociación

directa entre los factores biomecánicos y la sintomatología.

78

11. RECOMENDACIONES

Según la legislación actual en Colombia, las empresas deben identificar y valorar

los peligros y establecer los controles para prevenir los daños en la salud de sus

trabajadores. Además, deben implementar y desarrollar actividades para prevenir

enfermedades laborales, así como promocionar la salud de sus colaboradores.

De acuerdo con los resultados del presente estudio y la revisión bibliográfica se

realizan las siguientes propuestas:

Teniendo en cuenta la prevalencia de personas con sobrepeso; la baja

intensidad de ejercicio que realizan las taquilleras y lo que estipulan la Ley

1562/12 y el decreto 1016/92 sobre los deberes de las empresas, se

recomienda:

Realizar capacitaciones guiadas por nutricionistas a todas las

taquilleras, sobre la importancia de una dieta balanceada y buenos

hábitos alimenticios para prevenir enfermedades crónicas que pueden

afectar la salud de las taquilleras.

Crear programas de recreación y deporte para las taquilleras, en los

cuales se les brinde información de acuerdo al resultado de su IMC y de

los exámenes médicos periódicos sobre la importancia del ejercicio,

indicaciones sobre qué ejercicios podrán realizar y guía de ejercicios

fáciles, que no requieran mayores implementos, que se puedan hacer

con poco espacio y posibles de realizar en la casa, además, enfocados

a las necesidades de cada persona.

Capacitar a todo el personal sobre las jornadas de Pausas activas,

sobre las indicaciones y además crear estrategias que faciliten que las

taquilleras que están en estaciones de Medio y Alto flujo, puedan

79

realizar al menos una pausa completa durante el turno sin que se

traumatice o suspenda la atención del público. Todo esto siguiendo los

lineamientos de la Ley 1355/09 (Ley de la Obesidad) que refiere que

toda empresa del país debe promover durante la jornada laboral pausas

activas para todos sus empleados, para lo cual contarán con el apoyo y

orientación de las ARL.

El Código Sustantivo del trabajo estipula que la jornada laboral máxima diaria

debe ser de 8 horas, 48 horas semanales y con un día de descanso obligatorio

a la semana. De acuerdo a los resultados, se evidenció que en promedio las

taquilleras refieren trabajar 53 horas semanales, por lo tanto, se recomienda

disminuir el promedio de horas de trabajo semanal, para favorecer el tiempo de

recuperación física y mental entre las taquilleras

Siguiendo los lineamientos sobre la identificación de los peligros y riesgos de

los puestos de trabajo que establecen las Gatiso (DME, Hombro Doloroso y

DLI) y del decreto 1443/14, se recomienda:

Reforzar el programa de vigilancia epidemiologia osteomuscular,

implementando las intervenciones de reorganización, rediseño de taquillas

y mantenimiento preventivo de sillas, propuesto en las asesorías e informes

de la ARL, teniendo en cuenta que los resultados según REBA del presente

estudio, apuntaron a que se requiere el rediseño de la tarea o es necesario

realizar actividades de investigación.

Dado que los resultados del presente estudio y la revisión bibliográfica

indican la presencia de otros peligros que intervienen en la prevalencia de

la sintomatología osteomuscular de las taquilleras, se considera importante

implementar el SVE de riesgo Psicosocial, con base en la Resolución

2646/08. Con el objetivo de identificar las condiciones de riesgo para la

salud física y mental de las taquilleras, además de crear estrategias de

intervención y medidas de apoyo y control que ayuden a prevenir el

compromiso del bienestar de las operarias.

80

Teniendo en cuenta lo anterior, se considera de gran importancia el compromiso

de la empresa en la puesta en marcha de las presentes recomendaciones,

además de garantizar la participación activa de las taquilleras en las diferentes

actividades planeadas, de manera que se logre un impacto positivo en la salud de

las operarias y favorecer la prevención de la sintomatología osteomuscular. Todas

las intervenciones y sus resultados deben socializarse con el personal y la

gerencia, para incentivarlos a continuar con la práctica de actividades de

promoción y prevención.

Con base en los resultados arrojados y a la legislación vigente sobre el SG- SyST,

es importante adoptar métodos para la identificación, prevención, evaluación,

valoración y control de los peligros y riesgos en la empresa, teniendo en cuenta no

sólo la carga física sino también la carga mental, la cual juega un papel importante

en la somatización de problemas osteomusculares derivados del trabajo. El

estudio de factores físicos y psicosociales, junto con los factores ambientales y los

organizacionales, puede generar un abordaje más integral de las condiciones

laborales, que le permitirá a la empresa realizar una intervención más holística que

favorezca el bienestar general de los trabajadores.

81

12. REFERENCIAS

1. OIT. Clasificacion Internacional Uniforme de Ocupaciones.

2. Rosario Amezquita RM, Amézquita RTI. Prevalencia de trastornos músculo-esqueléticos en el personal de esterilización en tres hospitales públicos. Med Segur Trab (Madr). 2014;60(234):24–43.

3. Freire FH. Trastornos Músculo-Esqueléticos en Auxiliares de Enfermería de un Hospital en Quito. EÍDOS. 2010;32–45.

4. Costa BR, Vieira ER. Risk factors for work-related musculoskeletal disorders : A systematic review of recent longitudinal studies. Am J Ind Med. 2010;53:285–323.

5. Goldstein BD, Boffetta P, Hurrell JJ, Murphy LR, Sauter SL. Enciclopedia OIT. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. 2012.

6. JUNTA DE CASTILLA Y LEON. Manual de Trastornos Musculoesqueléticos. 2da Edició. Laboral S de S, editor. Castilla y León; 2010.

7. OIT. Prevencion de las enfermedades profesionales. 2013;

8. Fasecolda. Estadisticas De Riesgos Profesionales Enfermedades Profesionales 2000 - 201. 2010;

9. Caro, V AY, S AAA, Benavides FG. Relación entre las condiciones de trabajo y el estado de salud en la población trabajadora afiliada al Sistema General de Riesgos Profesionales de Colombia The relationship between working conditions and health status in. Rev Fac Nac Salud Publica. 2011;29(392-401).

10. Carreño BJ, Arrieta RY. Diagnóstico de las problemas osteomusculares de los operarios de transporte público: un caso de estudio en la empresa METROSINU de Montería. 2012;

11. Bedoya SCB, Moreno DFG, Rodriguez JLG. Panorama De Factores De Riesgos Laboral Y Factores De Riesgos Psicosociales En Taquilleros Y Taquilleras De Las Estaciones Del Transporte Masivo Integrado De Occidente (Mio) Durante El 2013. 2014.

82

12. Bureau Statistics US Department of Labor. Nonfatal Occupational Injuries And Illnesses Requiring Days Away From Work. 2012.

13. Schneider E, Irastorza X, Copsey S. OSH in figures: Work-related musculoskeletal disorders in the EU-Facts and figures. 2010.

14. Sirge T, Ereline J, Kums T. Musculoskeletal symptoms, and perceived fatigue and work characteristics in supermarket cashiers. Agron … [Internet]. 2014

15. Baron, Sherry L.; Habes D. Occupational musculoskeletal disorders among supermarket cashiers. Scand J Work nvironH ealth. 1992;8(Suppl 2):127–9.

16. Lacerda EM, Nácul LC, Augusto LGDS, Olinto MT a, Rocha DC, Wanderley DC. Prevalence and associations of symptoms of upper extremities, repetitive strain injuries (RSI) and “RSI-like condition”. A cross sectional study of bank workers in Northeast Brazil. BMC Public Health [Internet]. 2005

17. BORO WL, MWISUKHA A, VINCENT, ONYWERA. Kenyatta University, Department of Recreation Management and Exercise Science, Nairobi, Kenya ; African J Phys Heal Educ Recreat Danc. 2012;18(2):344–52.

18. Van Rijn RM, Huisstede BM, Koes BW, Burdorf A. Associations between work-related factors and specific disorders of the shoulder - A systematic review of the literature. Scand J Work Environ Heal. 2010;36(3):189–201.

19. Sansone V, Bonora C, Boria P, Meroni R. Women performing repetitive work: Is there a difference in the prevalence of shoulder pain and pathology in supermarket cashiers compared to the general female population? Int J Occup Med Environ Health [Internet]. 2014

20. Serikawa SS, Albieri ACS, Bonugli GP, Greghi MF. Analysis of the workload of bank tellers of a Brazilian public institution. Work [Internet]. 2012 Jan [cited 2014 Dec 5];41 Suppl 1:5522–4.

21. Bernard BP, Putz-Anderson V. Musculoskeletal Disorders and Workplace Factors. National Institute for Occupational Safety and Health. 1997.

22. Bonfiglioli R, Mattioli S, Fiorentini C, Graziosi F, Curti S, Violante FS. Relationship between repetitive work and the prevalence of carpal tunnel syndrome in part-time and full-time female supermarket cashiers: A quasi-experimental study. Int Arch Occup Environ Health. 2007;80(3):248–53.

23. Ministerio de Protección Social. Guia de Atención Integral basada en la Evidencia para DME. 2006.

83

24. Kumar S. Theories of musculoskeletal injury causation. 2001;(Davis 1999):17–47.

25. Agencia Europea Para la Salud y Seguridad en el Trabajo. Trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en el cuello y en las extremidades superiores. 2007;

26. Kuorinka I, Kilbom A, Unit WP, Hospital C. Standardised Nordic questionnaires for the analysis. Appl Ergon. 1987;18(3):233–7.

27. Carolina G, Herrera G. De Un Hospital De Cundinamarca Científico Biomechanical Trigger Warning Of Skeletal Muscle Disorders In Upper Limb In A Hospital Workers Of Cundinamarca Científico. 2013;7(1):23–30.

28. Instituto Sindical Europeo. Clasificacion de Metodos de Evaluacion y7o Prevencion de los Riesgos por Transtornos musculoesqueleticos. 2009.

29. Ministerio de Salud de Chile. Norma técnica de identificación y evaluación de factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos relacionados al trabajo (tmert). 2012;

30. INSHT. NTP 629 : Movimientos repetitivos : métodos de evaluación Método OCRA : actualización. 2001.

31. Mcatamney L, Corlett EN. RULA : a survey method for the . irwestigation of world-related upper limb disorders. Appl Ergon. 1993;24(2):91–9.

32. Rescalvo SF, De la Fuente MJM. Concepción y diseño del puesto de trabajo. Ergonomia y Salud. 2005. p. 297–333.

33. Colombia C de. Ley 9 de 1979. 1979.

34. Ministerio del Trabajo. Decreto N° 1443 DE 2014. 2014;28.

35. La POR, Se C, El M, Riesgos SDE, Dictan SE, Disposiciones O, et al. Ley 1562 -Jul 11-2012 [Internet]. Extraido el 10 de dicie. 2012. p. 1–22.

36. Ministerio de Proteccion Social. Resolucion 1016 de 1.989. 1989. p. 1–6.

37. Ministerio de la Protección Social. Resolución 2844 de 2007 [Internet]. 2007. p. 1–2.

38. Monsreal JF, Zaragoza EBL, Ruano NV, Canul LR, Primo AF, Valencia OTG, et al. Notas Los Estudios Epidemiológicos. Temas Cienc y Tecnol. La Sierra; 2011;15:51–8.

84

39. Gallego CF. Cálculo del tamaño de la muestra. Matronas Prof. 2004;5(18).

40. M JE, P JAC, C MTR, M CMP. Parámetros antropométricos de la población laboral colombiana 1995 Rev Fac Nac Salud Publica [Internet]. 1998;15(2):1–24.

41. GUZMAN-VALDIVIA CH, BLANCO-ORTEGA A, OLIVER-SALAZAR MA, CARRRERA-ESCOBEDO JL. Therapeutic Motion Analysis of Lower Limbs Using Kinovea. Int J SOFT Comput Eng. 2013;3(2):359–65.

42. Asamblea Medica Mundial Helsinki. Declaracion de Helsinki de la Asociacion Medica Mundial. 1964.

43. Janwantanakul P, Pensri P, Jiamjarasrangsri V, Sinsongsook T. Prevalence of self-reported musculoskeletal symptoms among office workers. Occup Med (Chic Ill). 2008;58(6):436–8.

44. Asensio-cuesta S, Diego-más JA, González-cruz MC, Alcaide-marzal J. Análisis De Los Factores De Riesgo Relacionados Con Los Trastornos Músculo-Esquéleticos. Xiii Congr Int Ing Proy. 2009;8–10.

45. K. M, N. O, P. M, B. N, K.B. H. No strong temporal relationship between obesity and multisite pain - Results from a population-based 20-year follow-up study [Internet]. European Journal of Pain (United Kingdom). 2014. p. 120–7.

46. Viester L, Verhagen E a LM, Oude Hengel KM, Koppes LLJ, van der Beek AJ, Bongers PM. The relation between body mass index and musculoskeletal symptoms in the working population. BMC Musculoskelet Disord [Internet]. BMC Musculoskeletal Disorders; 2013;14(1):238.

47. Marianela RG. Trabajo Final de Máster Relación entre los riegos ergonómicos y los trastornos musculoesqueléticos en una muestra de trabajadores centroamericanos. 2011.

48. Lenka Krej č í, Aleksandra Ł akoma AN ł kowska y MN. Estudio Sobre Doble Presencia En La Facultad De Ciencias De La Educación De La Universidad De Granada. 2014.

49. Delgado CA. Género, salud y trabajo. Varias miradas, una sola perspectiva. Mujeres en el Mundo:Historia, Revoluciones, Dictaduras, Trabajo, Religión y Poesía. 2007. p. 287–306.

50. Kihlstedt A, Hägg GM. Checkout cashier work and counter design - Video movement analysis, musculoskeletal disorders and customer interaction. Int J Ind Ergon. 2011;41(3):201–7.

85

51. Golchha V, Paul R, Sharma P, Wadhwa J, Yadav D. Ergonomic risk factors and their association with musculoskeletal disorders among Indian dentist : A preliminary study using Rapid Upper Limb Assessment. Indian Juornal Dent Res. 2015;22(6):767–71.

52. Shuval K, Donchin M. Prevalence of upper extremity musculoskeletal symptoms and ergonomic risk factors at a Hi-Tech company in Israel. Int J Ind Ergon. 2005;35(6):569–81.

53. Rempel DM, Krause N, Goldberg R, Benner D, Hudes M, Goldner GU. A randomised controlled trial evaluating the effects of two workstation interventions on upper body pain and incident musculoskeletal disorders among computer operators. Occup Environ Med. 2006;63(5):300–6.

54. Muñoz Poblete CF, Vanegas López JJ. Asociación entre puesto de trabajo computacional y síntomas musculoesqueléticos en usuarios frecuentes. Med Segur Trab (Madr). 2012;58(227):98–106.

55. Najarkola S a M. Assessment of Risk Factors of Upper Extremity Musculoskeletal Disorders ( UEMSD S ) by OCRA Method in Repetitive Tasks. Iran J Publ Heal. 2006;35(1):68–74.

56. Manquemilla AL, Retamal RP. Identificación de Riesgos Biomecánicos de los / as Trabajadores en Plantas de Proceso de Salmón para la Prevención de Disfunción Dolorosa de Extremidad Superior ( DDES ) OF UPPER EXTREMITY PAINFUL DYSFUNCTION ( DDES ). Cienc y Trab. 2015;17(52):22–7.

57. Deeney C, O’Sullivan L. Work related psychosocial risks and musculoskeletal disorders: Potential risk factors, causation and evaluation methods. Work. 2009;34:239–48.

58. Lana SLG, León LP, Estada MC, Aguilar SM. Sintomatología musculoesquelética y doble presencia en personal de una empresa de costura ecuatoriana. REV MEX SAL TRAB. 2014;6(13):85–92.

86

13. ANEXOS ANEXO 1.

HOJA DE CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPACION EN ESTUDIO DE INVESTIGACION

TITULO: SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS FACTORES

BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI

Investigador Principal: Luz Ángela Barrera Palacio Est. MSO Univalle

Director: Ana Milena Galarza Mg. Asesor Metodológico: Doc. Henry A Garcia.

LUGAR: UNIVERSIDAD DEL VALLE. Sede San Fernando, Santiago de Cali Colombia.

I- INTRODUCCION

Usted ha sido invitado a participar en un estudio de investigación que es parte de la Maestría de

Salud Ocupacional de la Universidad del Valle. Por favor, lea cuidadosamente este consentimiento

para que conozca los detalles de la investigación. Aclaramos que este documento puede contener

palabras que usted no podría comprender. Sin embargo, la persona que le suministra este

documento aclarara todas las preguntas que tenga al respecto. Si usted desea puede llevarse una

copia de este documento y tomar luego la decisión con calma.

De antemano agradecemos su disposición para con esta investigación.

II- PROPÓSITO Y POBLACION DEL ESTUDIO:

El propósito de esta investigación es identificar si usted ha presentado síntomas o molestias a nivel

de músculos, articulaciones o huesos asociados a su trabajo como operaria taquillera.

Para su desarrollo se requiere la participación de 126 mujeres entre 25 y 45 años de edad y estén

vinculados directamente con UTRYT.

El estudio está en el marco de trabajo de investigación de la Maestría de Salud Ocupacional de la

Universidad del Valle y fue debidamente aprobado por el comité de Ética de la Facultad de Salud

de la Universidad del Valle.

III- PROCEDIMIENTOS:

La etapa inicial consiste en diligenciar un formato de datos personales y una encuesta de molestias

en cuello, hombro, codo, muñeca y espalda.

En la segunda etapa, se visitará a cada participante en taquilla, donde se realizará una filmación

del lado derecho o izquierdo del puesto durante una hora de la jornada laboral con el objetivo de

observar su postura, movimiento de los brazos. Además, se tomaran las medidas de la mesa y silla

de trabajo. Para lo anterior, solicitaremos su autorización y permiso.

Todos los videos serán editados de manera que el rostro de la participante no se pueda identificar

con el fin de mantener la confidencialidad de cada persona.

87

Cada video será analizado por los investigadores con el único propósito de analizar la posición del

cuerpo y la frecuencia de movimientos de los brazos y manos. Cabe mencionar que la empresa

UTRYT no tendrá acceso a estos videos, de manera que no se genere ninguna consecuencia

negativa para el empleo del participante.

IV-RIESGOS O INCOMODIDADES

La medición y evaluación de los parámetros no genera ningún riesgo para la salud ni para el

empleo del participante; consiste solo en la observación de las condiciones de postura, movimiento

y diseño del puesto de trabajo durante un turno regular.

V- COSTOS Y BENEFICIOS

La participación en este estudio no genera algún beneficio económico para los participantes y de

ningún modo genera un costo por acceder a las mediciones. Los gastos del estudio serán

asumidos por los investigadores.

Los resultados de esta investigación serán socializados con los participantes del estudio y la

empresa, con el fin de mostrar las condiciones de los puestos de trabajo que pueden estar

afectando la salud de las operarias taquilleras. Información con la cual, la empresa podrá

establecer condiciones de mejora que favorezcan la comodidad en los puestos y la disminución de

los síntomas de dolor en sus colaboradoras.

VI- PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD

Se garantiza la completa confidencialidad y seguridad en los procedimientos a realizar, por esta

razón, todos los formatos y encuestas serán codificados para no utilizar su identidad. Usted puede

notar que no se solicitan nombres en ninguno de los formatos que usted diligencia.

Para el caso de registro videográfico se ocultará el rostro del participante (enmascaramiento) en la

publicación.

VII- PARTICIPACIÓN Y RETIRO VOLUNTARIOS

Su participación en ésta investigación es totalmente voluntaria, así mismo puede decidir no

participar o retirarse voluntariamente en cualquier momento, sin consecuencias personales o

laborales. Si participa debe quedarse con una copia de este consentimiento.

VIII- PREGUNTAS

Cualquier inquietud de los participantes del estudio, en aspectos técnicos o prácticos debe ser

consultada con los investigadores e inmediatamente será resuelta. Los contactos telefónicos de los

investigadores son Luz Ángela Barrera al Cel. 3167424128, Ana Milena Galarza cel.3168440580,

Henry Garcia Cel. 3212195102; comité de Ética 518 56 77

IX- CONSENTIMIENTO:

He leído la información de esta hoja de consentimiento, o se me ha leído de manera adecuada.

Todas mis preguntas sobre el estudio y mi participación han sido atendidas.

Yo autorizo el uso y la divulgación de mi información a través de este consentimiento para los

propósitos descritos anteriormente. Además, autorizo utilizar la información de la presente

88

investigación en estudios similares futuros, previa aprobación del Comité de Ética de la Facultad de

Salud de la Universidad del Valle.

Al firmar esta hoja de consentimiento, no se ha renunciado a ninguno de los derechos legales.

_______________________________________ _______________________

Nombre y firma del Participante y Cedula de Ciudadanía Fecha

________________________________ ____________________________

Firma del Testigo 1 Firma del Testigo 2

Autorizo Filmación: ________________________________

Firma del Participante.

89

ANEXO 2.

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS FACTORES

BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI

FORMATO DE DATOS PERSONALES

Fecha: Cuestionario No.:

Empresa: Grupo:

Pregunta Respuesta

Fecha de Nacimiento: Día/Mes/Año

Estado Civil Soltero (a):_____

Casado o Unión Libre: _____

Con cual mano Escribe? Derecha____

Izquierda___

Ambas____

Peso

Estatura

___________ kg

___________cms

¿Está en Embarazo? Si ____ No____

Número de Hijos a Cargo

¿Usted Fuma? Si___ No____

Numero de cigarrillos que fuma diariamente?

Cuantas horas a la semana en promedio trabaja?

Desde hace cuantos años y meses realiza el tipo de

trabajo en el que se encuentra actualmente?

_______Años _________Meses

ACTIVIDADES EXTRALABORALES

90

Actividades que realiza durante su tiempo libre __Oficios Domesticos

__Ejercicio

__Actividades artísticas o

manualidades

__Otras __________________

Número de horas semanales aproximadas que realiza

Oficios domésticos a la semana (lavar, planchar, barrer,

trapear, cocinar, otros)

Número de horas a la semana que aproximadamente

dedica a realizar Actividades vocacionales (coser, bordar,

pintar, bisutería, artesanías, floristería, manualidades, etc)

Número de horas a la semana que aproximadamente

realiza actividades deportivas de más de 30 minutos?

91

ANEXO 3

ENCUESTA DE SINTOMATOLOGIA OSTEOMUSCULAR

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS FACTORES

BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI

92

93

94

ANEXO 4. METODO RULA (RAPID UPER LIMB ASSESSMENT)

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS FACTORES BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI

95

ANEXO 5. LISTA DE CHEQUEO OCRA

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS FACTORES

BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI

96

97

98

99

ANEXO 6. DATOS ANTROPOMETRICOS

SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS

FACTORES BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI

Fecha: Cuestionario No.

Taquilla: Hora Evaluación:

Guía Dimensión Referencias Medida cms

A Altura de la silla Suelo-Asiento

B Altura de la Mesa Suelo-Mesa

C Alcance Max Frontal Centro Hombro-El

objeto de Alcance

D Holgura del Muslo debajo

de la mesa.

Asiento-Superficie

Inferior de la mesa

B

C

D

100

REQUISITOS DE PRESENTACION DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

ANTE EL COMITÉ DE POSGRADO DE LA ESCUELA DE SALUD PÚBLICA

ESTUDIANTE(S): Luz Ángela Barrera Palacio

CÒDIGO: 1102965

DETALLE SI NO

1. IDENTIFICACIÒN: 31714909

1.1.Periodo Académico: Enero-Junio

1.2.Nombre de la Maestría: Maestría en Salud Ocupacional

1.3.Titulo del Proyecto

“SINTOMATOLOGÍA OSTEOMUSCULAR Y ASOCIACION CON LOS

FACTORES BIOMECÁNICOS EN LAS OPERARIAS TAQUILLERAS DEL

SISTEMA DE TRANSPORTE MASIVO DE LA CIUDAD DE CALI”

1.4.Nombre del Director del Trabajo de Grado: Ana Milena

Galarza

1.5.Nombre del Investigador Principal (Estudiante):

Luz Ángela Barrera Palacio

1.6 Nombre Asesor Metodológico: Herney García

2. JUSTIFICACIÒN: SI NO

2.1. Carta de justificación en el caso de participación de dos

Estudiantes en el proyecto de investigación.

X

101

3. PROCESO DE APROBACIÒN:

3.1. Presentación y sustentación ante el grupo de

compañeros y/o Comité de Plan de la Maestría, del

Protocolo de investigación.

X

3.2.Una vez sustentado, el Coordinador hará carta para

presentar ante Comité de Posgrado de la Escuela de

Salud Pública, el Proyecto de Investigación, con su

respectivo Director del Proyecto de Investigación.

X

3.3 Carta del Coordinador de cada Maestría,

respaldando el Trabajo de Investigación, ante la

Institución Externa, con el Vo. Bo. Del Director de Posgrado.

X

3.4. Carta de aceptación de la Institución y Comunidad en

donde realizará el estudio. X

4. PROCESO DE PRESENTACIÒN PARA EL COMITÉ DE

ETICA

4.1. Tres copias del proyecto que tuvo sustentación oral y

fue aprobada por el comité docente de investigación de la

maestría respectiva.

X

4.2.Formato de consentimiento informado (De acuerdo al

estudio) x

4.3. Respuesta a las preguntas del Comité de Revisión Ética.

(anexo) X

4.4.Hoja de Vida resumida del Director y de los

Investigadores X

102

(Anexos)

Nombre del Director de

Trabajo de Grado: ANA MILENA GALARZA

Teléfono: 3168440580 e-mail: [email protected].

co

Nombre del Investigador

Principal:

LUZ ANGELA BARRERA PALACIO

Teléfono: 3167424128 e-mail: [email protected]

NOMBRE DE ASESOR

METODOLÓGICO

Teléfono: 3212195102

Herney García

e-mail:

[email protected]

ESCUELA O FACULTAD A LA QUE PERTENECE EL

PROYECTO BACTERIOLOGÍA

CIENCIAS

BÁSICAS

ENFERMERÍA

MEDICINA

ODONTOLOGÍA REHABILITACIÓN

SALUD PÚBLICA X

OTRA FACULTAD CUAL:

103

104

Para uso del Comité:

Fecha de

recibo: N º de Protocolo:

Evaluadores

105

Preguntas para desarrollar por el investigador sobre la participación de sujetos humanos en

investigación

1. Proporcione una descripción detallada de la participación de sujetos humanos incluyendo número, edad, sexo, grupo étnico y estado de salud RESPUESTA:

Los sujetos de estudio son 126 mujeres entre 25 y 45 años de edad, operarias taquilleras de la

empresa UTRYT que no tengan un diagnóstico de enfermedad que afecte el sistema

osteomuscular y que no se encuentren en embarazo.

2. Identifique las fuentes de Materiales para la Investigación propuesta que se obtendrá de seres humanos como muestras clínicas, datos, historias clínicas: Identifique si este material será obtenido específicamente para propósitos de investigación o si se utilizarán muestras, datos, etc., existentes o tomados para otros propósitos RESPUESTA:

Se aplicará inicialmente la encuesta de sintomatología osteomusuclar Cuestionario Nórdico y un formato de datos personales. Luego se realizará durante el turno una videograbación con la cual, posteriormente analizará la postura y la frecuencia de movimientos con los métodos RULA y Checklist Ocra. Además, se medirán 4 dimensiones antropométricas del puesto de trabajo.

3. Describa los planes para el reclutamiento de los participantes en el estudio, y los procedimientos para informar y obtener el consentimiento informado ¿Qué información será proporcionada al participante potencial? ¿Quién comunicará esta información y obtendrá el consentimiento? ¿Cómo se documentará el consentimiento?

RESPUESTA:

Inicialmente se solicitará la autorización a la directora de Gestión Humana de la empresa para acceder a los operarios. Luego, se coordinara con la empresa, dos reuniones en diferentes horarios para reunir los diferentes turnos, en las cuales se explicará el propósito del estudio, los objetivos, procedimientos y metodología. Se informará que la participación es voluntaria y que puede retirarse cuando lo desee. Se explicará el consentimiento informado y las dudas que resulten. Las personas que acepten participar, firmaran el consentimiento en presencia de dos testigos.

4. Describa los riesgos potenciales físicos, psicológicos, sociales, legales u otro y evalúe su probabilidad y gravedad. Cuando sea apropiado, indique tratamientos y/o procedimientos alternativos que podrían ofrecer ventajas al participante.

RESPUESTA:

Dado que los procedimientos no son invasivos y solo implican la observación de los sujetos, la probabilidad de los riesgos es minima. Es posible que durante la evaluación de las actividades

106

laborales, el sujeto presente cansancio propio de su actividad laboral. También se puede presentar cierto grado de inhibición por parte de los sujetos al sentirse observados y videograbados. Por lo cual, se le explicará que debe actuar y realizar sus labores de manera natural.

5. Describa los procedimientos para proteger a los participantes de riesgos potenciales y para minimizar los riesgos, incluyendo riesgos de confidencialidad y evaluar su probabilidad de ser efectivos. Cuando sea apropiado, indique las medidas para asegurar la provisión de atención médica en el caso de efectos adversos a los participantes. También, cuando sea el caso, debe indicar las provisiones para monitorear los datos obtenidos en el transcurso del estudio para asegurar la seguridad de los participantes

RESPUESTA:

Para proteger de riesgos en la confiabilidad de los sujetos, no se solicitaran nombres de las participantes y los formatos serán codificados para guardar la identidad de las personas. Las vidiograbaciones ocultaran el rostro de los participantes para preservar la identidad.

6. Indique porque los riesgos a los sujetos participantes son razonables con relación a los beneficios para ellos y con relación a la importancia del conocimiento que podrían esperar de la investigación RESPUESTA:

El estudio busca identificar la prevalencia de los síntomas osteomusculares y su asociación a

los peligros biomecánicos en las taquillas, lo cual permitirá identificar el nivel de riesgo y por

ende la empresa podrá con los resultados finales tomar decisiones mas certeras en cuanto a

la intervención y prevención de enfermedades.

7. Indique si se ha iniciado la realización del proyecto

RESPUESTA:

No, se ha finalizado la propuesta y está para revisión por parte del comité de ética.

Firma del Investigador

107

HOJA DE VIDA DEL DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO

Nombre Ana Milena Galarza Iglesias

Titulo de pregrado TERAPEUTA OCUPACIONAL

Títulos de

Postgrado:

MASTER

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

INVESTIGADOR

PRINCIPAL: CO-INVESTIGADOR:

DIRECTOR DE

TRABAJO DE GRADO: X

ASESOR: ESTUDIANTE

POSTGRADO:

ESTUDIANTE

PREGRADO:

HOJA DE VIDA DEL INVESTIGADOR PRINCIPAL

Nombre LUZ ÁNGELA BARRERA PALACIO

Título de pregrado FISIOTERAPEUTA

Títulos de

Postgrado:

EST. MAGISTER EN SALUD OCUPACIONAL

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

INVESTIGADOR

PRINCIPAL: X CO-INVESTIGADOR:

DIRECTOR DE

PROYECTO:

ASESOR: ESTUDIANTE

POSTGRADO: X

ESTUDIANTE

PREGRADO:

108

HOJA DE VIDA DEL ASESOR METODOLÓGICO

Nombre Herney Andres García

Titulo de pregrado MEDICO

Títulos de

Postgrado:

MAGISTER EN EPIDEMIOLOGIA PHD

VINCULACIÓN CON EL PROYECTO

INVESTIGADOR

PRINCIPAL: CO-INVESTIGADOR:

DIRECTOR DE

PROYECTO:

ASESOR: X ESTUDIANTE

POSTGRADO:

ESTUDIANTE

PREGRADO:

109

ANEXO 7.

110