Síntesis y caracterización de diversos compuestos de coordinación de Níquel

download Síntesis y caracterización de diversos compuestos de coordinación de Níquel

of 5

Transcript of Síntesis y caracterización de diversos compuestos de coordinación de Níquel

  • 7/23/2019 Sntesis y caracterizacin de diversos compuestos de coordinacin de Nquel

    1/5

    Sntesis y caracterizacin de diversos compuestos de coordinacin de

    Nquel (II)

    Flores Ocampo I. Zaknite, Gonzlez Cruz Lucero y Tapia Mendoza EverardoUniversidad Nacional Autnoma de Mxico, Facultad de Qumica, departamento de Qumica

    Inorgnica, Mxico.

    Recibido mayo 13, 2011

    Se sintetizaron y caracterizaron cinco compuestos de nquel (II) partiendo de una solucin

    de nitrato de nquel. Para el primer compuesto se obtuvo haciendo reaccionar Ni(NO 3)2 con

    salicilaldehdo (salalH) obtenindose [Ni(salal)2(H2O)2] con una geometra tetradrica. El

    segundo compuesto sintetizado fue [Ni(salen)] sintetizado a partir de Ni(NO3)2 con

    salicilaldehdo y etilendiamina, el compuesto posee una geometra cuadrado plano. El

    compuesto tres se obtuvo haciendo reaccionar Ni(NO3)2 con etilendiamima, dando como

    producto un compuesto electroltico octadrico de frmula [Ni(en)2(H2O)(NO3)]NO3. Para

    el compuesto cuatro se hizo reaccionar Ni(NO3)2 con fenantrolina,

    obtenindose como producto [Ni(fen)2(H2O)(NO3)]NO3, el cual le corresponde

    un geometra octadrica. Finalmente para la obtencin del compuesto cinco se

    hizo reaccionar Ni(NO3)2 con neocuprona dando como producto el siguiente compuesto

    de geometra octadrica, [Ni(neo)2(H2O) (NO3)] NO3. Los mtodos utilizados en la

    caracterizacin de compuestos fueron: Espectroscopa Infrarroja, susceptibilidad

    magntica y pruebas de conductividad.

    Introducccin

    El nquel es un elemento qumico de nmero

    atmico 28 y su smbolo es Ni, situado en el

    grupo 10 de la tabla peridica de los

    elementos.

    El uso del nquel se remonta

    aproximadamente al siglo IV a. C.,

    generalmente junto con el cobre, ya que

    aparece con frecuencia en los minerales de

    este metal. Bronces originarios de la actual

    Siria tienen contenidos de nquel superiores al

    2%.

    Manuscritos chinos sugieren que el

    cobre blanco se utilizaba en Oriente hacia

    1700 al 1400 a. C.; sin embargo, la facilidadde confundir las menas de nquel con las de

    plata induce a pensar que en realidad el uso

    del nquel fue posterior, hacia el siglo

    IV a. C.

    (1) Chang, Raymond. Qumica. 34-35

    Los minerales que contienen nquel, como la

    niquelina, se han empleado para colorear el

    vidrio. En 1751 Axel Frederik Cronstedt,

    intentando extraer cobre de la niquelina,

    obtuvo un metal blanco que llam nquel, ya

    que los mineros de Hartz atribuan al viejo

    Nick (el diablo) el que algunos minerales de

    cobre no se pudieran trabajar; y el metal

    responsable de ello result ser el descubierto

    por Cronstedt en la niquelina, o Kupfernickel,

    diablo del cobre, como se llama an al

    mineral en idioma alemn.El Ni

    en su estado fundamental tiene una

    configuracin electrnica 1s22s22p63s23p63d84s2,en su forma de Kernel [Ar] 3d

    84s

    2, por tanto Ni

    2+

    su configuracin es de un d8.

    (2) Rayne.Canham, G. Qumica Inorgnica Descriptiva. 340-

    342.(3) Huhey, James. Qumica Inorgnica. 213-220.(4) http://dieumsnh.qfb.umich.mx/fisquimica/configuracion

  • 7/23/2019 Sntesis y caracterizacin de diversos compuestos de coordinacin de Nquel

    2/5

    Ahora diremos algunas propiedades generales

    de los ligantes utilizados en la sntesis.

    Salicilaldehdo: Simbolizado como

    salalH

    La reaccin que ocurre entre el

    salicilaldehdo y la etiliendiamina, para

    obtener un compuesto tipo base de Schiff es

    la que se muestra a continuacin

    Figura 1. Salicilaldehdo

    El lugar por donde se coordina el salalH es

    por el oxgeno del grupo hidrxido, el cual

    convierte al salicilaldehdo en un ligante

    bidentado ya que tambin se coordina por el

    oxgeno del grupo aldehdo cargado

    negativamente.

    La etilendiamina es otro ligante muy

    utilizado en la Qumica de coordinacin, porsu naturaleza (amina) es un ligante bidentado

    neutro, que al tener un medio cido reacciona,

    ya que las aminas tienen un carcter bsico.

    Cuando la etilendiamina se encuentra en el

    medio de la reaccin con el saliciladehdo el

    cual es ligeramente cido por la presencia del

    grupo aldehdo, ocurre una reaccin entre s

    dando como resultado lo que se llama como

    una base se schiff.

    Una base de Schiff' (o azometino),

    nombrado as en honor a Hugo Schiff, es un

    grupo funcional que contiene un enlace doblecarbono-nitrgeno, con el tomo de nitrgeno

    conectado a un grupo arilo o alquilo, pero sin

    hidrgeno. Las bases de Schiff tienen la

    frmula general R1R2C=N-R3, donde R3 es un

    grupo arilo o alquilo que hace que la base de

    Schiff sea una imina estable. Una base de

    Schiff derivada de una anilina, donde R3 es

    un fenilo o fenilo sustituido, puede ser

    denominado anil.

    Figura 2. Formacin de una base de Schiff.

    Figura 3. Formacin del salen2-

    Fenantrolina (fen): Es un compuesto

    heterocclico que en combinacin con los

    iones de hierro , se utiliza como un indicador

    redox , tres molculas de fenantrolina forma

    un ion de Fe (II) ("Hierro") un conjunto de

    rojo, cuya formacin se oxida en lugar deazul.

    La Neocuprona (neo) es una

    fenantrolina modificada, la neocuprona tiene

    en ambos carbonos alfas del grupo amino un

    grupo metilo. Tanto la fen como la neo son

    ligantes aminos por lo que su carcter es

    neutro.

    (a) (b)

    Figura 4. (a) Fenantrolina (b) Neocuprona

    (5) McMurry. Qumica Orgnica. 321-325, 789-794.(6) Charlot. Qumica Analtica general. 104-110.(7) Clemenson, P. I. Coord. Chem. ReV. 1990, 106, 171203.

    (8) http://www.baseciencia.net(9) Nagashima, S.; Nakasako, M.; Dohmae, N.; Tsujimura, M.;Takio, K.; Odaka, M.; Yohda, M.; Kamiya, N.; Endo, I.

    Nat.Struct. Biol. 1998, 5, 347351.

    Seccin experimental

    HC

    O

    OH

    +

    H2N

    CH2 CH2

    NH2

    -O

    CH

    NCH

    N

    O-

    H2C CH2

  • 7/23/2019 Sntesis y caracterizacin de diversos compuestos de coordinacin de Nquel

    3/5

    Materiales, procesos y sntesis. Todos los

    reactivos fueron obtenidos del proveedor

    Aldrich Chemicals Canada, Fluka Inc., Alfa

    Aesar, or the Johnson Matthey Company.

    Para la sntesis de compuesto 1 se

    coloc a reaccionar 1 mL de solucin 1M de

    Ni(NO3)2 con 20 mL de salalH, se agrega

    NaOH 1 M. Para la obtencin de producto 2

    se utilizo una porcin del lote del compuesto

    1, a esta porcin en caliente se le adicion

    etanol y gota a gota etilendiamina, se enfri.

    El compuesto 3 se obtuvo haciendo

    reaccionar 1 mL de Ni(NO3)2 con 3 mL de

    etilendiamina, se agit y por ltimo se

    concentr. Se tomaron 0.5 mL de Ni(NO3)2 y

    se adicion 15 mL de fenantrolina, se agit y

    concentr, obteniendo el compuesto 4.

    Por ltimo se tom 0.5 mL de

    Ni(NO3)2 con 10 mL de neocuprona, se dej

    en agitacin y se recolect el producto 5.

    Se obtuvieron los espectros de

    infrarrojo de cada uno de los compuestos

    anteriores, utilizando como blanco CsI.

    Tambin a cada compuesto se le someti a la

    balanza de susceptibilidad magntica y

    finalmente se realizaron pruebas de

    conductividad de los compuestos en solucin

    acuosa.

    Clculos. Se realizaron clculos para

    obtener el momento magntico efectivo,utilizando el mtodo de Gouy-Evans,

    utilizando las siguientes expresiones.

    ! =[ ! ][10! ! ]

    !"# = !!"##

    = !"# + !""!# = 2.84 !"##

    (10) http://www.cenam.mx/medicinsuceptibilidadmagntica

    (11) Basolo y Johnson. Qumica de los compuestos decoordinacin. 231-240

    Conductividad: Se realizaron pruebas de

    solubilidad a los cinco compuestos, para

    posteriormente medir su conductividad con el

    conductmetro en un medio en el que estn

    disueltos.

    El compuesto 1 y el compuesto 2 son

    solubles en metanol, mientras que el

    compuesto 3 es soluble en agua, finalmente el

    compuesto 4 y 5 ambos solubilizaron en

    etanol.

    Resultados y discusin

    El compuesto 1 y el compuesto 2 se parti de

    los mismos reactivos, en el IR del compuesto

    1 se observ por la regin de 3300 cm-1

    una

    banda ancha, esta banda se atribuy al agua

    que se coordin con el nquel, en el Ir del

    compuesto 2 la banda correspondiente al agua

    ya no se aprecia lo que significa que el agua

    del compuesto 1 fue sustituida por otro

    ligante.

    En el espectro infrarrojo del

    compuesto 1 se observan seales por 1450

    cm-1 1600 cm

    -1lo que corresponde

    vibraciones C-H de aromtico, la banda ms

    representativa es alrededor de 500 cm-1

    correspondiente a M-O, esta banda nos indica

    que el salalH se est coordinando por los

    oxgenos. En el IR del compuesto 2 las

    bandas son muy similares la diferencia

    principal es la ausencia de las molcula del

    agua y una banda por 3100 cm-1

    y 1640 cm-1

    que corresponde al modo de vibracin de un

    C=N.

    Ambos compuestos resultaron no

    presentaron el fenmeno de conductividad,

    por lo que la estructura propuesta debe de ser

    neutra.

    Finalmente ambos compuestos se

    sometieron al campo magntico de la balanza

    de susceptibilidad magntica obtenindose

    para el compuesto 1 un carcterparamagntico con dos electrones

    desapareados, y para el compuesto dos

    diamagntico.

    (12) http://www.SDBS.com/organicmolecules

    (13) Nakamoto, K. (1997) Infrared and raman spectra ofinorganic and coordination compounds.

  • 7/23/2019 Sntesis y caracterizacin de diversos compuestos de coordinacin de Nquel

    4/5

    Integrando los resultados anteriores, para el

    compuesto 1 se propone una estructura

    tetradrica, mientras que el compuesto 2 un

    cuadrado plano.

    Figura 5. Compuesto 1. [Ni(salal)2(H2O)2].

    Diacuobis(salicilaldehdo)Nquel (II).

    Figura 6. Compuesto 2. [Ni(salen)2]. bis(salen)Nquel

    (II).

    El compuesto tres el cual es un slido de

    color verde agua, algunos compuestos

    quedaron de color morado esto se debe a un

    exceso de etilendiamina. En el IR se observa

    una banda correspondiente al agua por la

    regin de 3300 cm-1

    . Tambin se observa un

    pico de intensidad dbil alrededor de 3350-

    3310 cm-1

    correspondiente al estiramiento

    N-H, y por 500 cm-1

    se aprecia un pico de

    alta intensidad correspondiente al enlaceM-N. Lo ms caracterstico de este espectro

    son los dos picos correspondiente en la regin

    de 1550 cm.1

    y 1370 cm-1

    lo cual nos

    confirman la presencia de grupo nitro

    Condujo la electricidad en agua con

    un valor de 118 S, por lo que corresponde a

    una estructura de un electrolito 1:1. El

    compuesto es paramagntico con dos

    electrones desapareados, por lo que la

    estructura propuesta presenta una geometra

    octadrica. La estructura propuesta es la

    siguiente.

    Figura 7. Compuesto 3. [Ni(en)2(H2O)(NO3)]NO3

    El compuesto 4 y 5 son similares ya que el

    ligante principal son similares, la diferencia

    son los metilos que tiene la neocuprona. Los

    espectros de IR son muy parecidos. Ambos

    espectros tienen bandas en las regiones ya

    mencionadas con anterioridad

    correspondientes a agua, NO3 y picos en la

    regin de aromticos. La diferencia de los

    espectros es que la Neocuprona al tener una

    parte saturada presenta picos de intensidad

    muy dbil en la regin de 2800-3000 cm.1.

    Pero el modo de coordinacin de los ligantes

    es exactamente igual en ambos compuestos.

    Ambos compuestos son solubles en

    etanol, dando una conductividad de 38 S y

    41 S para el compuesto 4 y 5

    respectivamente, por lo que los compuestos

    sintetizados son electrolitos del tipo 1:1. La

    prueba de susceptibilidad arroj que ambos

    compuestos presentan un carcter

    paramagntico con dos electrones

    desapareados. En base a lo anterior las

    estructuras propuestas son las que a

    continuacin se citan.

    Figura 6. Compuesto 4. [Ni(fen)2(H2O)(NO3)]NO3

    Figura 6. Compuesto 5. [Ni(neo)2(H2O)(NO3)]NO3

    (13) Cervera, Ernestina.Manual de espectros de IR. 5-27(14) Chamizo Guerrero, J.A. Susceptibilidad magntica. Tesis

    de licenciatura. Mxico, UNAM, Facultad de Qumica

  • 7/23/2019 Sntesis y caracterizacin de diversos compuestos de coordinacin de Nquel

    5/5

    Conclusin

    Como es posible analizar en dicho artculo, el

    orden de adicin al momento de efectuar una

    reaccin qumica es importante ya que dos

    rdenes de adicin diferentes, se obtienen dosproductos diferentes. Tambin es importante

    considerar los medios de reaccin donde se

    efectan las transformaciones qumica, como

    se observ el medio acuoso muchas veces

    intervino aportando ligantes, H2O, al centro

    metlico. As como se debe de tener en

    cuenta la naturaleza de la materia prima ya

    que tiene un papel importante ya sea

    aportando tomos donadores dentro de la

    esfera de coordinacin o como iones

    espectadores.

    Las tcnicas de caracterizacin

    como lo es la espectroscopa infrarroja, la

    susceptibilidad magntica y la conductimetra

    en el papel de la Qumica Inorgnica tienen

    un papel importante ya que nos permiten

    poder proponer estructuras de manera lgica

    de acuerdo a sus respuestas en cada tcnica.

    En este trabajo se concluye que el

    Ni2+

    tiene un nmero de coordinacin de seis

    y por lo regular adopta una geometra

    octadrica, por lo que su carcter es

    paramagntico con dos electrones

    desapareados a excepcin del compuesto con

    salen2- que adopt un cuadrado plano por

    tanto de carcter diamagntico.

    Agradecimientos. Los autores

    agradecen a M en C. Jorge Luis Zepeda por

    su colaboracin y apoyo en el entendimiento

    de los conceptos relacionados al artculo. As

    mismo se agradece al laboratorista Beto

    por su ayuda tcnica. Finalmente a la UNAM

    por las instalaciones utilizadas.