síntesis informativo

6
CONFEDERACIÓN GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP SÍNTESIS INFORMATIVA EDICIÓN Nº 417, 31 DE AGOSTO DE 2009 NOTICIAS –CONSTRUCCIÓN Constructores acusan de estafa a presidente García (La Primera) El gobierno paralizó el programa Techo Propio, pero les debe a los empresarios más de 125 millones de nuevos soles. El presidente de la Asociación de Entidades Técnicas del programa estatal Techo Propio, Wilson Vargas, protestó ayer por lo que consideró una estafa del presidente Alan García, el haberles exhortado a invertir para dejarlos endeudados y sin poder cobrar 125 millones de nuevos soles que les debe el gobierno, con el agravante de que el virtual cierre de ese programa ha dejado desamparados a unos 50 mil pobladores que calificaron para recibir el subsidio estatal. Wilson representa a unos 500 pequeños empresarios de la construcción que han tenido que organizarse como asociación para demandar al gobierno que no desaparezca el programa Techo Propio, pues los había convencido de invertir todos sus recursos en la perspectiva de construir viviendas dentro de ese plan. El empresario constructor agregó que los 125 millones de nuevos soles que el ministro de Vivienda, Francis Allison, ha pedido al Ministerio de Economía y Finanzas es lo que el Estado les adeuda por las viviendas que han construido este año. Pero, además, han invertido otros 15 millones en la elaboración de proyectos para unos 50 mil pobladores de escasos recursos en todo el país. “Nos sentimos estafados”, enfatizó y afirmó que invirtieron en los proyectos de vivienda para la población del sector socio económico “E”, es decir la de mayor pobreza, confiados en la palabra del presidente García y la entonces ministra de Vivienda, Nidia Vílchez, quienes elogiaron los resultados del programa Techo Propio y les instaron a cumplir la meta de 50 mil viviendas programadas para este año 2009. Vargas añadió que tanto el presidente García como la ministra Vílchez les dijeron que en el Plan de Estímulo Económico iban a inyectar 720 millones de nuevos soles más, pero eso no ocurrió y hoy no quieren acordarse de sus palabras. “Es una estafa, pero más que a nosotros (los empresarios) a los miles de pobladores que invirtieron lo poco que tienen en el saneamiento legal de sus terrenos, tiraron abajo sus chocitas, en la esperanza de que el gobierno cumpla su promesa de otorgarles los bonos. Pero no ha cumplido con esto y ahora viven peor que antes”, mencionó. “Creo que quieren favorecer a las grandes empresas constructoras con proyectos para los sectores C y D, a quienes les van a dar bonos. No creo que este sector de la población que tiene capacidad de crédito deba ser el único beneficiado. El subsidio del Estado tiene que llegar a los más

description

comunicacion informativa

Transcript of síntesis informativo

Page 1: síntesis informativo

CONFEDERACIÓN GENERALDE TRABAJADORES DEL PERÚ – CGTP

SÍNTESIS INFORMATIVAEDICIÓN Nº 417, 31 DE AGOSTO DE 2009

NOTICIAS –CONSTRUCCIÓN Constructores acusan de estafa a presidente García (La Primera)

El gobierno paralizó el programa Techo Propio, pero les debe a los empresarios más de 125 millones de nuevos soles.

El presidente de la Asociación de Entidades Técnicas del programa estatal Techo Propio, Wilson Vargas, protestó ayer por lo que consideró una estafa del presidente Alan García, el haberles exhortado a invertir para dejarlos endeudados y sin poder cobrar 125 millones de nuevos soles que les debe el gobierno, con el agravante de que el virtual cierre de ese programa ha dejado desamparados a unos 50 mil pobladores que calificaron para recibir el subsidio estatal.

Wilson representa a unos 500 pequeños empresarios de la construcción que han tenido que organizarse como asociación para demandar al gobierno que no desaparezca el programa Techo Propio, pues los había convencido de invertir todos sus recursos en la perspectiva de construir viviendas dentro de ese plan.

El empresario constructor agregó que los 125 millones de nuevos soles que el ministro de Vivienda, Francis Allison, ha pedido al Ministerio de Economía y Finanzas es lo que el Estado les adeuda por las viviendas que han construido este año. Pero, además, han invertido otros 15 millones en la elaboración de proyectos para unos 50 mil pobladores de escasos recursos en todo el país.

“Nos sentimos estafados”, enfatizó y afirmó que invirtieron en los proyectos de vivienda para la población del sector socio económico “E”, es decir la de mayor pobreza, confiados en la palabra del presidente García y la entonces ministra de Vivienda, Nidia Vílchez, quienes elogiaron los resultados del programa Techo Propio y les instaron a cumplir la meta de 50 mil viviendas programadas para este año 2009.

Vargas añadió que tanto el presidente García como la ministra Vílchez les dijeron que en el Plan de Estímulo Económico iban a inyectar 720 millones de nuevos soles más, pero eso no ocurrió y hoy no quieren acordarse de sus palabras. “Es una estafa, pero más que a nosotros (los empresarios) a los miles de pobladores que invirtieron lo poco que tienen en el saneamiento legal de sus terrenos, tiraron abajo sus chocitas, en la esperanza de que el gobierno cumpla su promesa de otorgarles los bonos. Pero no ha cumplido con esto y ahora viven peor que antes”, mencionó.

“Creo que quieren favorecer a las grandes empresas constructoras con proyectos para los sectores C y D, a quienes les van a dar bonos. No creo que este sector de la población que tiene capacidad de crédito deba ser el único beneficiado. El subsidio del Estado tiene que llegar a los más pobres”, afirmó Vargas.

El empresario recordó que hasta el momento no ha tenido ninguna reunión con el ministro Allison, sólo ha logrado que el viceministro de Vivienda y otros funcionarios de tercer nivel del sector lo escuchen, aunque sin dar soluciones. “El Ministerio de Economía nos ha dicho oficialmente que no va a emitir ningún pronunciamiento”, declaró.

Vargas también dijo que los empresarios afectados están agotando todos los recursos y medios a su alcance para lograr una solución armoniosa con el gobierno, al que han enviado cartas sin obtener ninguna respuesta, por lo que actualmente sus asesores legales estudian otro tipo de medidas.

Los pobladores que han calificado a los bonos de Techo Propio y no los han recibido también han decidido formar sus organizaciones y los empresarios han conversado con ellos para encontrar soluciones. “Hasta ahora hemos tratado de contenerlos, pero los dirigentes nos han informado que no se van a quedar con los brazos cruzados”, advirtió Vargas.

Page 2: síntesis informativo

NOTICIAS –SINDICALES

ECONOMÍA

El Sur advierte que defenderá su acceso al gas (La República)Medidas. Presidentes regionales acudirían a otras instancias. El tema del contrato del gas

sigue levantando críticas y rechazo de los presidentes regionales.El presidente regional de Tacna, Hugo Ordóñez Salazar, calificó de una provocación frontal a

los pueblos del sur la exclusión del abastecimiento del gas del Lote 88, y aseguró que los presidentes de la macrorregión sur reafirmaron su posición de esperar los tres meses de plazo otorgados al Ejecutivo para que garantice el abastecimiento del gasoducto a esa zona.

“El futuro de las regiones del sur no puede ser supeditado a las futuras reservas. El gobierno debe garantizar que del total de 8.8 trillones de pies cúbicos de la reserva real de gas debe atenderse al consumo interno y garantizar la entrega a las regiones del sur”, dijo el presidente, quien consideró además que será necesario acudir a otras instancias “ya sean políticas, legales, y si es necesario a acciones populares”.

La autoridad regional propone una reunión de todas las autoridades representativas del sur, incluidos congresistas, para sentar una posición unitaria.

El datoImpacientes. Al respecto, el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén, consideró

que las nuevas condiciones obtenidas en la renegociación del gas solo favorecen a Lima, pero no a las demás provincias. Además advirtió que mientras esperan que el Ejecutivo se pronuncie sobre las reservas del gas los ánimos se caldean en las poblaciones de la macrorregión sur del país.

Puno: Alistan protestas por carretera de penetración a la selva (CNR)Las autoridades y pobladores de los distritos de Sina, Yanahuaya, San Juan del Oro,

Putinapunco y Huancané (Puno) acatarán una jornada de protestas los días 6 y 7 de setiembre, exigiendo al gobierno regional la construcción de la carretera de penetración a la selva.

Marcial Huanca, alcalde del distrito de Sina, informó que esta medida obedece al incumplimiento de la asignación presupuestal por parte del Ejecutivo para realizar el estudio definitivo de la construcción de esa vía.

Además, se conoce que el asesor técnico del Gobierno Regional de Puno, César Esquivel, habría agredido verbalmente a algunas autoridades que trataban de gestionar y conversar con el presidente regional Hernán Fuentes Guzmán.

Los pobladores de las localidades arriba mencionadas advirtieron que, de no ser atendidos sus reclamos, podrían emprender una paralización indefinida.

MEF otra vez rebaja PBI y estima 2.2% de crecimiento (La República)Se Sinceran. Última cifra oficial de mayo proyectaba 3.5%. En rebaja incide caída  de la

inversión privada (-6.7%) y del sector manufactura (-4.5%) Según analistas, PBI  crecería solo alrededor del 1% este año. El gobierno continúa sincerando sus proyecciones sobre la evolución de nuestra economía. La fuerte contracción que sufrió la actividad productiva durante los primeros seis meses del año obligó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)  a bajar sus proyecciones del crecimiento para el 2009 a 2.2%, según revela el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2010-2012 publicado ayer.

Cabe indicar que el MMM original de mayo estimaba un 3.5% de crecimiento. Asimismo hace una semana, el titular del MEF, Luis Carranza, ya había adelantado que la producción nacional del 2009 crecería alrededor de 2.5%.

El empresario recordó que no ha tenido ninguna reunión con el ministro Allison, sólo ha logrado que el viceministro de Vivienda y otros funcionarios de tercer nivel del sector lo escuchen, aunque sin dar soluciones.

Page 3: síntesis informativo

Inversión privada a la baja   Según el nuevo MMM, la rebaja en las proyecciones se fundamenta en que el MEF prevé que

la inversión privada caería -6.7% este año, cifra alarmante si se compara con el 5% de crecimiento que estimaba hasta hace solo un par de meses, según el MMM original (ver infografía). 

Asimismo, se redujeron las proyecciones de crecimiento de la inversión pública de 51.7% a 40%. Lo que se traduciría en una menor ejecución del Plan de Estímulo Económico (PEE) para el presente año.

Impacto en la producción La menor inversión pública y privada repercutirá en los sectores productivos. Y es que el MEF

ya prevé una contracción de -4.5% en el sector manufacturero y un crecimiento de tan solo 5% en construcción. Mientras que hace dos meses se esperaba crecimientos de 2.2% y 11.4%, respectivamente.

Pese a los síntomas recesivos que experimenta nuestra economía, el MEF asegura que ya se tocó fondo en el segundo trimestre y se espera una recuperación durante el segundo semestre, acorde con las mejores perspectivas del entorno internacional. “Los últimos indicadores de julio y agosto ya confirman una tendencia a la recuperación en el tercer trimestre. Así, la economía crecería 2.2% en el 2009 y 5% en el 2010”, señaló.

Crecimiento sería menorSin embargo, según el economista de la Universidad de Piura Juan José Marthans, los

principales indicadores macroeconómicos aún mantienen una clara tendencia a la baja, por lo que coincide con las proyecciones de otros economistas como Kurt Burneo y Elmer Cuba, además de bancos como Scotiabank y Continental, en que la economía peruana crecerá solo entre 1% y 1.5% en el 2009. “No es una entidad seria quien empieza el año con un estimado de 6% y termina con 2%. Ello da señales erróneas a los agentes mercado”, subrayó Burneo.

ClavesEn rojo. En el primer semestre, la economía creció apenas 0.3% respecto al 2008.¿Tocó fondo? Según el MEF, la economía habría tocado fondo en el segundo trimestre, al

caer en 1%, el primer trimestre negativo en 8 años.Fuerte caída de exportacionesSegún el nuevo MMM,  el MEF estima que las exportaciones bajarán de US$ 31,529 millones

en el 2008 a US$ 24,843 millones este año. Asimismo las importaciones caerán de US$ 28,439 millones en el 2008 a US$ 23,266 millones en el 2009. Este año la balanza comercial sería positiva en US$ 1,577 millones.

El Ministerio de Economía prevé que las exportaciones se recuperarán un poco a US$ 27,318 millones el próximo año, debido a la mejora que se espera en los precios de productos en el mercado internacional.

Para el 2010 el MEF proyecta que las importaciones crecerían a US$ 26,444 millones. “Presupuesto 2010 es social y descentralizado” (La República)

Apoyo. premier defiende aumento de recursos. Mimdes tendrá 62% más en presupuesto del próximo año. Ejecutivo relanza programas sociales.

Además de los incrementos en materia de bonificaciones y aguinaldos que el gobierno otorgará al sector público en el marco del Presupuesto 2010, el cual asciende a S/. 81,857 millones, lo que primará para el próximo año fiscal será la descentralización de los recursos y el gasto social.

Así lo señaló el primer ministro Javier Velásquez, e indicó además que en los próximos días relanzarán los programas sociales para buscar la refocalización de la acción del Estado.

“El Ejecutivo ratifica en el proyecto presupuestal su compromiso de lograr las metas de la lucha contra la pobreza para que en el 2011 puedan ser medidas”, acotó.

Prueba de la importancia del gasto social es que el presupuesto para el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes) ha tenido un incremento de 62% en relación con el año pasado.

Page 4: síntesis informativo

INTERNACIONAL

Nidia Vílchez, titular de dicha cartera, celebró el anuncio y afirmó que el próximo año realizarán un trabajo importante para la niñez del país. “La entrega de desayunos escolares, así como la atención a las madres gestantes y lactantes está garantizada, pondremos todo nuestro esfuerzo por combatir la desnutrición infantil”, sostuvo.

Detalla más aumentos En tanto, Velásquez indicó que  dentro de las nuevas medidas están comprometidos S/. 800

millones para incrementar el Fondo de Compensación Municipal (Foncomún), dirigido a los municipios de todo el país. Precisó que en adelante estos recursos serán entregados de acuerdo con una medición de resultados de la gestión que realizan cada uno de estos gobiernos locales.

Por su parte, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que los gobiernos regionales y locales tendrán un presupuesto acumulado de S/. 22,773 millones para el 2010.

De este monto, S/. 12,876 les corresponde a los gobiernos regionales, mientras que S/. 9,897 millones a los locales.

Cifras300 millones de soles es la partida para el 2010 del Ministerio de Agricultura.350 millones de soles recibirá Foncodes para continuar la ejecución de proyectos.

Exportaciones se contraen 26.1% (La Primera)La Asociación de Exportadores (Adex) informó que las exportaciones peruanas habrían

sumado 2,251 millones de dólares en julio, lo cual representa una disminución de 26.1 por ciento con relación a similar mes del año anterior. Según informó Adex, Estados Unidos fue el primer principal destino de nuestras exportaciones en julio (17.8 por ciento del total), superando a China (12.7 por ciento) y Suiza (12.2 por ciento).

Otros mercados importantes fueron Canadá (9.4 por ciento), Japón (7.2 por ciento) y Alemania (7.1 por ciento). Las exportaciones peruanas acumuladas entre agosto de 2008 y julio de 2009 sumaron 25,386 millones de dólares, lo que significa una contracción de 21% respecto a agosto 2007– julio 2008. Las exportaciones del sector No Tradicional se mostraron menos afectadas que las del Tradicional.

Gana Partido Demócrata japonés (La Primera)La oposición de centroizquierda arrasó en los comicios legislativos con un ambicioso programa

de cambio social, poniendo fin a más de cinco décadas de dinastía conservadora en la segunda economía mundial.

Según las estimaciones a boca de urna, el Partido Demócrata de Japón (PDJ), liderado por Yukio Hatoyama, obtendría entre 298 y 329 escaños de los 480 de la Cámara de Diputados.

Hatoyama, de 62 años, un rico heredero de una dinastía de políticos comparada a menudo con los Kennedy, será nombrado primer ministro por el Parlamento dentro de unas dos semanas.

En cambio, el todopoderoso Partido Liberal Demócrata que gobernó durante los últimos 54 años con un breve paréntesis de diez meses en 1993-94, conseguiría entre 84 y 131 escaños, lo que equivale a una derrota aplastante.

Sin esperar a conocer los resultados oficiales, el primer ministro Taro Aso reconoció la debacle electoral y dijo tener la intención de dejar la jefatura del PLD. “Asumo mi responsabilidad y voy a dimitir”, afirmó.

Page 5: síntesis informativo

CGTP-TV / BLOG

EDICIÓN

SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ

(FTCCP)

SECRETARIA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN TELEFÓNICA DEL PERÚ (SUTTP)

DEPARTAMENTO DE DEFENSA LABORAL DE LA CGTP

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP

Información sobre la CGTP puede revisarla en www.cgtp-peru.blogspot.com Acceda al Canal de la CGTP en YOUTUBE (www.youtube.com) y aprecie las últimas acciones desarrolladas por la central, escribiendo en el seleccionador cgtptv

Revise la web de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (www.ftccp.com) y su blog www.construccionprensa.blogspot.com Remítanos información a [email protected]