Sintesis - El Curriculum en El Siglo XXI

2
El Diseño Curricular y las competencias en el Siglo XXI   La formación profesional ¿Hacia dónde vamos? Por: Anabella Torres. Hablar de competencias en ocasiones nos lleva a pensar en una maratón, o en un concurso donde el mejor atleta gana. Pero en educación el término competencias se refiere a las capacidades que tiene el individuo de poner en operación los diferentes conocimientos habilidades, pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Una manera clara en la que podemos ver el perfil por competencias es a través del hacer para aprender. El hacer para aprender es la forma como una todo individuo puede demostrar que es competente. Si bien es cierto la teoría es muy importante en toda formación, pero el hacer o la práctica lo es aún más. Hoy en día encontramos las aulas de clases con estudiantes, que ejercen en la mayoría de los casos en el área de la carrera que han elegido y se muestran de igual manera insatisfechos por la calidad de la educación que están recibiendo porque sienten que el curriculum académico de la profesión que estudian no está conformado por lo que la sociedad laboral les está exigiendo. El diseño curricular de una carrera es la pieza fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje; implica una concepción de la realidad, del conocimiento y del aprendizaje. El diseño curricular es una dimensión del curriculo en donde se encuentra definida la metodología que cuenta con una serie de pasos, organizados y estructurados, con el fin de conformar el currículum, de igual manera debe ser dinámico: orientado al cambio de manera lógica y razonada; debe ser continuo: se compone de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en espiral; y sbore todo debe ser participativo: ya que requiere de la colaboración de todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con las nuevas exigencias del mercado laboral, con toda esta revolución de las tecnologías y sobre todo con la sociedades del conocimiento, nace un nuevo diseño curricular, que actualmente están implementando la mayoría de los países del mundo. El diseño curricular tradicional se hace a un lado para dar paso a este

Transcript of Sintesis - El Curriculum en El Siglo XXI

Page 1: Sintesis - El Curriculum en El Siglo XXI

7/27/2019 Sintesis - El Curriculum en El Siglo XXI

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-el-curriculum-en-el-siglo-xxi 1/2

El Diseño Curricular y las competencias en el Siglo XXI – 

La formación profesional ¿Hacia dónde vamos?

Por: Anabella Torres.

Hablar de competencias en ocasiones nos lleva a pensar en una maratón, o en un

concurso donde el mejor atleta gana.

Pero en educación el término competencias se refiere a las capacidades que tiene

el individuo de poner en operación los diferentes conocimientos habilidades,

pensamiento, carácter y valores de manera integral en las diferentes interacciones

que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.

Una manera clara en la que podemos ver el perfil por competencias es a través

del hacer para aprender. El hacer para aprender es la forma como una todo

individuo puede demostrar que es competente.

Si bien es cierto la teoría es muy importante en toda formación, pero el hacer o la

práctica lo es aún más.

Hoy en día encontramos las aulas de clases con estudiantes, que ejercen en la

mayoría de los casos en el área de la carrera que han elegido y se muestran de

igual manera insatisfechos por la calidad de la educación que están recibiendo

porque sienten que el curriculum académico de la profesión que estudian no está

conformado por lo que la sociedad laboral les está exigiendo.

El diseño curricular de una carrera es la pieza fundamental para el proceso de

enseñanza-aprendizaje; implica una concepción de la realidad, del conocimiento y

del aprendizaje.

El diseño curricular es una dimensión del curriculo en donde se encuentra definida

la metodología que cuenta con una serie de pasos, organizados y estructurados,

con el fin de conformar el currículum, de igual manera debe ser dinámico:

orientado al cambio de manera lógica y razonada; debe ser continuo: se compone

de varias fases estrechamente relacionadas entre sí, con una secuencia en

espiral; y sbore todo debe ser participativo: ya que requiere de la colaboración de

todos los actores involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con las nuevas exigencias del mercado laboral, con toda esta revolución de las

tecnologías y sobre todo con la sociedades del conocimiento, nace un nuevo

diseño curricular, que actualmente están implementando la mayoría de los países

del mundo. El diseño curricular tradicional se hace a un lado para dar paso a este

Page 2: Sintesis - El Curriculum en El Siglo XXI

7/27/2019 Sintesis - El Curriculum en El Siglo XXI

http://slidepdf.com/reader/full/sintesis-el-curriculum-en-el-siglo-xxi 2/2

nuevo que trae consigo muchos aspectos de la docencia, del aprendizaje y de la

evaluación; el cual concuerda con un enfoque centrado en el alumno y en su

capacidad de aprender e involucra estrategias orientadas a la solución de

situaciones, conflictos o problemas cercanos a la vida real como lo expone Zabala

(2008).

Este diseño curricular crea una conexión entre el conocimiento académico, el

mundo de la producción, la vida social, el trabajo y su entorno, con actitud

humanista y la responsabilidad intelectual.

El enfoque principal del mismo se centra en el saber hacer, saber saber y el

saber ser, en cambio el convencional hace énfasis en el saber, está orientado

preparar al individuo para la “futura” vida laboral.

El diseño curricular nos ayuda a establecer definir el perfil profesional del

individuo.

El perfil profesional representa los conocimientos técnicos, experiencia y

características personales en la adecuación a un puesto.

 Ahora bien este perfil actualmente a cambiado debido a que en la acutalidad la

demanda laboral precisa y requiere de un perfil basado en competencias, donde el

individuo muestra todo ese conjunto de atributos socio-afectivos, cognoscitivos y

motores que permiten cumplir adecuadamente una función o una actividad,

incorporando la ética y los valores. Este perfil supone la capacidad de aprender,

innovar y comunicar loa prendido, así como saber reflexionar, valorar, organizar e

integrar el conocimiento, para así resolver problemas o realizar proyectos en suactividad profesional. Es de aplicación flexible según la situación concreta. Lo

principal es que este perfil conjuga diferentes experiencias basadas en los cuatro

saberes fundamentales: Ser, saber, hacer y convivir.

 A manera de conclusión debemos entender que el currículo no lo podemos

entender sin tener claro que es una necesidad del hombre por transmitir 

integralmente aquello que le permita transcender. Determinada esta relación, se

da un acercamiento a la fuente sociocultural del currículo como una necesidad

humana de dar respuesta a los acontecimientos sociales y culturales que día con

día amenazan a nuestra sociedad. El contenido del currículo se juzga a partir de lo

que las demandas sociales, políticas y económicas dictan, por tanto, se encuentra

en medio de una presión social, que difícilmente encuentra un equilibrio entre lo

que se desea enseñar, lo que se debe enseñar y lo que se aprende. En

conclusión, existe un impacto entre lo que es el "deber ser" y lo que "es". Aquí, el

currículo encuentra su base epistemológica que le dicta una forma de llevarse a

cabo en medio de la teoría y de la praxis.