Síntesis del proyecto

11
PAPIIT SUBALTERNIDAD, ANTAGONISMO Y AUTONOMÍA EN LOS MOVIMIENTOS SOCIO-POLÍTICOS EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA SÍNTESIS DEL PROYECTO El proyecto que aquí se presenta pretende aplicar el modelo teórico-analítico basado en la articulación de los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía 1 en el estudio empírico de los movimientos sociales mexicanos y latinoamericanos actuales, lo cual permitirá analizar a profundidad y de manera novedosa e innovadora los procesos de subjetivación política que allí se gestan y se desarrollan. Así planteado, el proyecto parte desde la indudable pertinencia que tiene hoy en día el estudio sociológico de los movimientos socio-políticos y las prácticas de movilización organizada en México y América Latina, que, sin duda, marcan el panorama político de la región. De esta manera, el proyecto se apoya firmemente en estudios y experiencias de investigación previas realizadas por una serie de académicos y estudiantes comprometidos con el estudio de movimientos socio-políticos desde distintos enfoques y vertientes, y en diferentes lugares de nuestro país y nuestro continente. La investigación consistirá, en una primera instancia, en el desarrollo de indicadores surgidos de la triada conceptual “subalternidad, antagonismo y autonomía” que permitan el análisis concreto de los movimientos en sus distintas manifestaciones. Para ello, se llevará a cabo un seminario quincenal de debate, reflexión y discusión académica que integrarán los participantes del proyecto. En una segunda instancia, el proyecto se enfocará en la aplicación de esta estrategia metodológica en el análisis de distintos movimientos contemporáneos en México y América Latina, la cual se realizará por los miembros del proyecto de manera individual pero coordinada y sometida a la discusión y a la reflexión colectiva. El proyecto dará a conocer los resultados de su investigación por medio de distintos medios de difusión tales como la creación de un blog en el que se publicarán los avances parciales del proyecto desde su inicio, la organización de un Coloquio Internacional en el segundo año de trabajo, la producción de un video documental que presente visualmente los resultados del proyecto e ilustre las distintas situaciones y actores sociales estudiados en el mismo (especificamente los mexicanos), la generación de un CD que recopile el material escrito y visual del proyecto y la publicación de un artículo y dos libros (uno colectivo y uno de autoría del responsable del proyecto) en el que se viertan los análisis, las reflexiones y los resultados de la investigación. Esta producción no sólo contribuirá al conocimiento de 1 Modonesi, Massimo (2010) Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismos y subjetivación política, Prometeo-CLACSO-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

description

Síntesis del Proyecto "Subalternidad, antagonismo y autonomía en los movimientos socio-políticos en México y América Latina" responsable: Dr. Massimo Modonesi FCPyS-UNAM

Transcript of Síntesis del proyecto

PAPIIT

SUBALTERNIDAD, ANTAGONISMO Y AUTONOMÍA EN LOS MOVIMIENTOS SOCIO-POLÍTICOS EN MÉXICO Y

AMÉRICA LATINA

SÍNTESIS DEL PROYECTO

El proyecto que aquí se presenta pretende aplicar el modelo teórico-analítico basado en la articulación de los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía1 en el estudio empírico de los movimientos sociales mexicanos y latinoamericanos actuales, lo cual permitirá analizar a profundidad y de manera novedosa e innovadora los procesos de subjetivación política que allí se gestan y se desarrollan.Así planteado, el proyecto parte desde la indudable pertinencia que tiene hoy en día el estudio sociológico de los movimientos socio-políticos y las prácticas de movilización organizada en México y América Latina, que, sin duda, marcan el panorama político de la región. De esta manera, el proyecto se apoya firmemente en estudios y experiencias de investigación previas realizadas por una serie de académicos y estudiantes comprometidos con el estudio de movimientos socio-políticos desde distintos enfoques y vertientes, y en diferentes lugares de nuestro país y nuestro continente.La investigación consistirá, en una primera instancia, en el desarrollo de indicadores surgidos de la triada conceptual “subalternidad, antagonismo y autonomía” que permitan el análisis concreto de los movimientos en sus distintas manifestaciones. Para ello, se llevará a cabo un seminario quincenal de debate, reflexión y discusión académica que integrarán los participantes del proyecto. En una segunda instancia, el proyecto se enfocará en la aplicación de esta estrategia metodológica en el análisis de distintos movimientos contemporáneos en México y América Latina, la cual se realizará por los miembros del proyecto de manera individual pero coordinada y sometida a la discusión y a la reflexión colectiva.El proyecto dará a conocer los resultados de su investigación por medio de distintos medios de difusión tales como la creación de un blog en el que se publicarán los avances parciales del proyecto desde su inicio, la organización de un Coloquio Internacional en el segundo año de trabajo, la producción de un video documental que presente visualmente los resultados del proyecto e ilustre las distintas situaciones y actores sociales estudiados en el mismo (especificamente los mexicanos), la generación de un CD que recopile el material escrito y visual del proyecto y la publicación de un artículo y dos libros (uno colectivo y uno de autoría del responsable del proyecto) en el que se viertan los análisis, las reflexiones y los resultados de la investigación. Esta producción no sólo contribuirá al conocimiento de

1 Modonesi, Massimo (2010) Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismos y subjetivación política, Prometeo-CLACSO-Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

los movimientos socio-políticos mexicanos y latinoamericanos, sino que aportará herramientas y estrategias novedosas para su estudio.Finalmente, el proyecto adquirirá un fuerte compromiso con la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado en el ámbito de la investigación individual y colectiva, lo cual se traducirá en tesis o tesinas que llevarán a su titulación.

ANTECEDENTES

Los antecedentes de este proyecto radican en las dos vetas de producción académica e intelectual que el responsable del proyecto (Dr. Massimo Modonesi) ha desarrollado a lo largo de sus investigaciones de los últimos diez años.Por una parte, el estudio de los movimientos sociales y políticos en México y América Latina. Por la otra y en paralelo, el desarrollo de herramientos teóricas y metodológicas que permiten y potencian estos estudios. 1. En relación con el primer punto, los antecedentes corresponden a una serie de estudios que se materializaron en la publicación de varios artículos y, en particular, de dos libros sobre los movimientos de izquierda en México de autoría individual y de tres compilaciones sobre movimientos socio-políticos en América Latina. En especial, el libro colectivo publicado en 2011, titulado Una década en movimiento. Luchas populares en América Latina en el amanecer del siglo XXI (Prometeo, Buenos Aires), es un antecedente directo ya que allí se presentan un conjunto de estudios basados en el seguimiento de la conflictualidad socio-política en México y América Latina realizados en el marco del Observatorio Social de América Latina del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), al interior del cual el Dr. Modonesi co-coordina el Comité de Seguimiento y Análisis del Conflicto Social y la Coyuntura en México y es Director de la revista semestral OSAL. Esta compilación, que abarca el periodo 2000-2009, ofrece panoramas de gran utilidad para entender las dinámicas de la movilización social en los países latinoamericanos, sin embargo su límite es que los diversos capítulos no están elaborados a partir de un marco teórico-metodológico común. De allí surge la inquietud de realizar un proyecto de investigación que arranque de una reflexión teórica y, posteriormente, se operacionalice a nivel metodológico en aras de sincronizar una serie de investigaciones sobre casos y situaciones de conflicto y de emergencia de subjetividades socio-políticas en distintos contextos, tanto en México como en otros países latinoamericanos.2. La segunda línea de investigación que antecede el proyecto que aquí se presenta merece un tratamiento un poco más extenso siendo que constituye un antecedente directo de este proyecto. En efecto los estudios empíricos que aquí se proponen están orientados y enmarcados por una propuesta teórica específica ya elaborada en el contexto de una investigación anterior (2005-2009) que se materializó en un libro publicado en 2010 titulado Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismo y subjetivación política. En este libro se vierte lo que en el proyecto que aquí se presenta será considerado como el marco teórico y, al mismo tiempo, la hipótesis de partida o, si se quiere, el supuesto a partir del cual se despliega una estrategia de aplicación metodológica y de investigación empírica de casos concretos de movilización social y acción colectiva en México y América Latina.Los siguientes párrafos presentan una síntesis apretada del planteamiento teórico vertido en el libro mencionado.

Una de las grandes contribuciones del marxismo a la teoría social es el interés por los fenómenos y procesos de conformación de subjetividades socio-políticas así como la confección de un instrumental conceptual apto para su caracterización y análisis.La reflexión marxista sobre el sujeto y la acción política es una constante que parte del pensamiento del propio Karl Marx y se prolonga a lo largo de los grandes debates del marxismo contemporáneo. En esa trayectoria, de la mano de la noción de clase social, los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía constituyen piezas fundamentales para la comprensión de cómo “los hombres hacen su propia historia, pero no la hacen a su voluntad, bajo condiciones elegidas para ellos mismo, sino bajo condiciones directamente existentes, dadas y heredadas” (Marx, 2003: 33). Acompañados o no de la noción de clase, estos conceptos de origen marxista sobresalen tanto por su difusión en el lenguaje académico y en el discurso político como porque se colocaron en el centro de enfoques y perspectivas teóricas orientadas a caracterizar los procesos de subjetivación política, es decir, las formas y las dinámicas de conformación de subjetividades políticas en torno a experiencias colectivas surgidas de relaciones de dominación, conflicto y emancipación. Los procesos de subjetivación política se refieren, en un plano más concreto pero igualmente amplio, a la formación y el desarrollo de movimientos socio-políticos. Socio-políticos en la medida en que, desde la óptica marxista, esta articulación excluye y niega cualquier hipótesis de autonomía de lo político o de lo social, sin dejar de reconocer ámbitos específicos al interior de esta irreductible y constante imbricación. En este sentido, además de su ambigüedad, la denominación “movimientos sociales” padece de la connotación despolitizadora, propia del momento en la cual se gestó y se difundió en el mundo académico y de los “objetos de estudio” –los años 70- a los cuales se refería –los movimientos “socio-culturales” (Touraine, Melucci, etc.). Al mismo tiempo, puede resultar equívoca la analogía entre la noción de movimiento y de sujeto, siendo que la primera presupone un nivel de consolidación interna –en particular de carácter organizacional- superior a la segunda. Por otra parte, en sentido inverso, la noción de sujeto presupone una coherencia interna a nivel de la identidad superior a la de movimiento, entendido como marco compartido al interior del cual puede convivir cierta diversidad o pluralidad.En el libro mencionado (Modonesi, 2010) se analizaron los esfuerzos teóricos vertebrados alrededor de los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía y se encontró que, más allá de su uso, las problemáticas que les corresponden aparecen y ocupan un lugar fundamental en toda la tradición marxista y se refieren a las implicaciones subjetivas de las relaciones de dominación, conflicto y emancipación y, en particular, al cruce, la sobreposición y el pasaje entre espontaneidad y conciencia.En aquella investigación se destacaron y analizaron los esfuerzos más acabados de síntesis categorial, es decir, las teorizaciones tendientes a construir en torno a un concepto –subalternidad, antagonismo o autonomía- una perspectiva de observación, análisis e interpretación de los procesos de subjetivación política.En esta óptica, se evidenció cómo, en la obra de Antonio Gramsci en los años 1920-1930, la noción de subalternidad adquiere una densidad teórica que configura un enfoque específico para el estudio de los procesos de subjetivación política vinculados con las relaciones de dominación y, en particular, con la condición y la experiencia de la subordinación. De la misma manera, se analizó cómo, en las teorizaciones de Antonio Negri de los años de 1970, la noción de antagonismo articula una perspectiva que relaciona la conformación política de la subjetividad en el conflicto y, en particular, con la experiencia de la insubordinación. Por último, se mostró cómo la idea de autonomía, desarrollada en sentido marxista por

Cornelius Castoriadis y Claude Lefort en el marco de las propuestas del grupo de Socialismo o Barbarie en Francia, configura un ángulo definido de observación de las dinámicas de subjetivación política relacionadas con los procesos y la experiencia de la emancipación.Desde el reconocimiento de los límites analíticos que surgieron en el seno de estas perspectivas (la hipertrofia explicativa de los conceptos, el esencialismo y la sobrepolitización de la teoría [Ver Modonesi, 2010: 154-155]), se avanzó hacia la articulación de una propuesta teórica basada en la complementariedad analítica de las categorías de subalternidad, antagonismo y autonomía.El corazón de dicha propuesta descansa en dos hipótesis centrales: A. a nivel sincrónico, es posible y pertinente analizar los procesos de subjetivación política a partir del reconocimiento de combinaciones desiguales de subalternidad, antagonismo y autonomía entendidas, respectivamente, como experiencias de subordinación, insubordinación y emancipación surgidas de relaciones de dominación, conflicto y liberación.B. a nivel diacrónico, es posible y pertinente analizar los procesos de subjetivación política en función de un elemento ordenador -subalternidad, antagonismo o autonomía- que estructura y caracteriza las dinámicas de formación y configuración de las subjetividades políticas concretas en un momento o pasaje histórico determinado.

CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO

Del recorrido teórico-conceptual descrito sucintamente en los antecedentes se desprenden al menos dos grandes líneas de continuidad posibles y pertinentes, además de sucesivas: A. Un ejercicio de corte metodológico dirigido a la construcción de indicadores para la operacionalización de la triada conceptual subalternidad / antagonismo / autonomía, requisito indispensable para imaginar y diseñar cualquier investigación empírica orientada por ese marco teórico.B. Una posterior aplicación de los mismos en el marco de investigaciones concretas sobre experiencias de movilización social y política en México y en diversos países de América Latina. Asumiendo la pertinencia de aplicar este modelo de análisis de los procesos de subjetivación política al estudio de los movimientos sociales actuales, que es la hipótesis fundamental que rige este proyecto de investigación, la realización de estos propósitos contribuiría al conocimiento social en cinco aspectos fundamentales que enlistamos a continuación.

I. En el plano del debate sociológico actual en México y América latina, una primera contribución se enmarca en la relevancia que ha adquirido el tema de los movimientos sociales en los últimos 10-15 años. En efecto, el estudio de las prácticas de movilización organizada fue ocupando un lugar central en correspondencia con la emergencia de una serie de procesos de movilización y organización que, en un número importante de países latinoamericanos, desbordaron los marcos de la resistencia y tuvieron un impacto epocal. Es así que, además de asentar sólidos -y relativamente nuevos- ámbitos subjetivos y fuertes dinámicas de acción colectiva, provocaron una serie de crisis políticas, abrieron nuevos escenarios institucionales y, en varios países, auspiciaron las victorias electorales de fuerzas políticas progresistas. En otros países, como en México, aún sin provocar ruptura y sin modificar radicalmente los equilibrios políticos, tanto la persistencia de líneas de conflicto

social como la irrupción coyuntural de movimientos masivos marca sin duda la historia reciente, como lo confirma la aparición y el peso adquirido por el movimiento #YoSoy132 en el año en curso.

II. Al interior de esta problemática emergente, un desafío específico surge del debate actualmente en curso en América Latina sobre las tensiones entre los movimientos sociales y los llamados gobiernos progresistas. Una de las hipótesis que más circula en la actualidad es que la cristalización gubernamental no ha cumplido con las expectativas depositadas en los regímenes progresistas y, además, constituye un freno a las dinámicas de movilización y organización social. En los últimos años, según señalan estudiosos y analistas, las fuerzas políticas instaladas en el peldaño gubernamental promovieron y fomentaron una desmovilización o pasivización de los movimientos populares y ejercieron un control social sobre las clases subalternas que socavó –parcial pero profundamente- su frágil autonomía y su capacidad antagonista, de hecho restableciendo su condición subalterna en aras de asegurar la estabilidad en un nuevo equilibrio de dominación. La hora de los llamados gobiernos progresistas latinoamericanos está siendo, más allá de la evaluación de los saldos en términos de políticas públicas y de un futuro balance histórico, también la hora de la desmovilización, de la fallida oportunidad de ensayar una democracia participativa basada en la movilización social y, en parte, de una tendencia a la despolitización y el repliegue corporativo-clientelar de gran parte de las organizaciones y los movimientos que habían protagonizado las etapas anteriores. En los países, como en México, en donde primó la continuidad a nivel gubernamental, las altas y bajas de la movilización no dejaron de manifestarse en particular en torno a las coyunturas marcadas por las elecciones presidenciales. En este sentido, ascenso y descenso, flujo y reflujo, contradicciones e impurezas de los procesos o, en los términos de esta investigación, subalternidad, antagonismo y autonomía constituyen caras de la misma moneda y, al mismo tiempo, representan un único desafío de conocimiento ya que son escenarios y situaciones que no pueden entenderse en forma aislada, aun cuando esto suceda a menudo en los estudios que aparecen sobre estas problemáticas y resulta más fácil en tanto se presentan como escenarios o situaciones típicas y simplificadas. De esta manera, la innovadora propuesta metodológica del presente proyecto busca generar un enfoque novedoso para dar cuenta de los movimientos socio-políticos contemporáneos y ofrecer nuevas claves de lectura para el análisis político y social de las situaciones concretas dentro del contexto mexicano y latinoamericano.

III. A nivel particular, es decir en relación con los estudios específicos que se realizarán en el marco del proyecto, consideramos que se tratará de aportaciones importantes que ilustrarán aspectos específicos de diversos movimientos socio-políticos en México y América Latina. I) México: los casos de la APPO y de Frente de Defensa de la Tierra de Atenco, del SME, del movimiento obradorista entre 2006 y 2012, la experiencia del pueblo de Cherán, el conjunto de movimientos llamados socio-ambientales y el movimiento Yo Soy 132. II) América Latina: movimientos campesinos y socio-ambientales en Argentina, Colombia y Perú; movimiento mapuche y movimiento estudiantil en Chile; el movimiento de fábricas recuperadas, los piqueteros, los grupos de izquierda revolucionaria y el autonomismo en Argentina; movilizaciones y sublevaciones en Ecuador en los últimos 15 años; subjetividades políticas juveniles en Cuba en los últimos 20 años; el MST y las luchas obreras en el Brasil lulista; PSUV y consejos comunales en Venezuela).

IV. Al mismo tiempo, este ejercicio de aplicación en la investigación empírica de diversas situaciones y procesos de movilización socio-política permitirá evaluar la solidez y el alcance de la propuesta teórico-metodológica, lo cual llevará a consolidarla como contribución y aporte a la teoría sociológica contemporánea, en particular en relación con la corriente neomarxista, y allá donde se detecten límitaciones o debilidades a construir un diagnóstico que oriente estudios posteriores.V. En otro rubro, el proyecto se compromete con la formación de estudiantes capaces de participar en equipos de trabajo y llevar adelante prácticas de investigación relativamente independientes (es decir guiadas y coordinadas por el responsable y los demás profesores de la UNAM participantes) que se traducirán en tesis o tesinas que llevarán a la titulación a nivel licenciatura y maestría.

OBJETIVOS

Objetivo general de la investigación

-Este proyecto propone desarrollar el alcance analítico e interpretativo de las categorías sociológicas de subalternidad, antagonismo y autonomía -tal y como han sido definidas y articuladas en una investigación anterior (Modonesi 2010)- y aplicarlas al estudio de movimientos socio-políticos mexicanos y latinoamericanos actuales. Se trata entonces de 1) avanzar hacia una operacionalización de estos conceptos por medio de la construcción de indicadores y de utilizar este marco teórico-metodológico para 2) aplicarlos en estudios empíricos de experiencias de movilización social y política en diferentes países de América Latina.

Objetivos específicos de la investigación

A. Desarrollar estudios de caso sobre movimientos socio-políticos en México y América Latina. Al margen del objetivo teórico-metodológico que articula el proyecto en su conjunto, nos proponemos realizar una serie de investigaciones puntuales que tendrán un valor en sí mismas en tanto aportarán al conocimiento de los siguientes procesos. I) México: los casos de la APPO y de Frente de Defensa de la Tierra de Atenco, del SME, del movimiento obradorista entre 2006 y 2012, la experiencia del pueblo de Cherán, el conjunto de movimientos llamados socio-ambientales y el movimiento Yo Soy 132 en México. II) América Latina: movimientos campesinos y socio-ambientales en Argentina, Colombia y Perú; movimiento mapuche y movimiento estudiantil en Chile; el movimiento de fábricas recuperadas, los piqueteros, los grupos de izquierda revolucionaria y el autonomismo en Argentina; movilizaciones y sublevaciones en Ecuador en los últimos 15 años; subjetividades políticas juveniles en Cuba en los últimos 20 años; el MST y las luchas obreras en el Brasil lulista; PSUV y consejos comunales en Venezuela.

B. Estos estudios puntuales ofrecerán un panorama latinoamericano que será ordenado no sólo por el uso de los conceptos sino también a nivel temático, es decir por las características de los movimientos estudiados y por su distribución regional. En este sentido, nos proponemos un objetivo específicamente latinoamericanista. En un plano más

avanzado y sólo eventual, puede llegar a ilustrar, iluminar o simplemente ejemplificar un entramado de fenómenos más amplio, tendencialmente latinoamericano.

C. Finalmente, la culminación de la investigación nos permitirá regresar sobre los conceptos, es decir ofrecerá un terreno de contraste en relación con el potencial explicativo del marco teórico del cual surge la investigación empírica. En este sentido, se evaluará el alcance explicativo de los conceptos y se propondrán eventuales ajustes o correcciones a su definición y su articulación en el esquema tripartito que se propuso en el libro de 2010.

Objetivos ligados a la difusión y la formación

A. Nos proponemos difundir el conocimiento generado en este proyecto por diversos medios en distintos momentos. I) Se creará una blog desde el primer año; II) Se organizará un Coloquio Internacional en el segundo año; III) Se publicarán dos libros el último año; IV) Se producirá un video-documental el tercer año; V) Se generará un CD que reúna todos los productos del proyecto.

B. Por otra parte, el proyecto se propone formar estudiantes en la práctica de investigación y encaminarlos hacia la titulación y, si cumplen con los requisitos de calidad, publicar sus trabajos al interior de la compilación.

METAS POR AÑO

2013-Realización de un seminario quincenal con la participación de los integrantes nacionales del proyecto. En el primer semestre se trabajará sobre el proyecto en general, se desarrollará la agenda teórico-metodológica de la investigación y se delimitarán las tareas de cada participante. En el segundo semestre se iniciarán las investigaciones particulares, se discutirán los avances en el seminario y se elaborarán los primeros reportes de investigación por escrito y presentados públicamente.-Creación de un blog en el que se publicarán los avances del proyecto y los videos de la relatorías de las sesiones del seminario.-Redacción de un artículo que contenga el balance de los avances y reflexiones teórico-metodológicas del primer año de trabajo para ser publicado en alguna revista especializada.-Titulación de dos becarios de licenciatura y dos de maestría.

2014-Continuación del seminario quincenal y del blog.-Realización de borradores de los avances de la investigación.-Realización de un Coloquio Internacional en la FCPyS con la participación de académicos de la UNAM y de los académicos latinoamericanos que integran el proyecto.-Titulación de un becario de licenciatura y otro de maestría.

2015-Continuación del seminario quincenal y del blog.-Realización de un documental que presente visualmente los resultados del proyecto, así como ilustre las distintas situaciones y actores sociales mexicanos estudiados en el mismo.

-Elaboración y publicación de dos libros (uno colectivo y otro de autoría del responsable) que incluyan los resultados y reflexiones finales de la investigación.-Elaboración de un CD en el que se reunirán todos los materiales escritos y visuales del proyecto.

HIPÓTESIS

Hipótesis general

-La aplicación de la propuesta teórica basada en la articulación de los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía (Modonesi 2010) al estudio de los movimientos socio-políticos mexicanos y latinoamericanos actuales es útil y pertinente en la medida en que permite identificar y analizar los procesos de subjetivación política que allí se gestan y desarrollan.

Hipótesis específicas

A- Aplicación de los conceptos a estudios de caso. De los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía consideramos que pueden desprenderse un conjunto de indicadores que permiten observar, catalogar, analizar e interpretar una serie de fenómenos empíricos específicos que aparecen en las experiencias y prácticas de movilización social.

B- Ejercicio comparativo orientado por los conceptos. Hipotizamos que en las experiencias concretas particulares de acción colectiva que se estudiarán podrán reconocerse ciertas regularidades. Las constantes o similitudes y las diferencias y variables pueden se rastrear y ordenar en función de determinadas combinaciones específicas de subalternidad, antagonismo y autonomía. Los conceptos, por medio de los indicadores, pondrán en evidencia aspectos y formas que caracterizan a los fenómenos estudiados en su generalidad lo cual puede llegar a ilustrar, iluminar o simplemente ejemplificar un entramado de fenómenos más amplio, tendencialmente latinoamericano.

C-Fortalecimiento de la propuesta teórico-metodológica. Asumimos que si las hipótesis anteriores arrojan los resultados esperados se consolidará y desarrollará la propuesta inicial. En alternativa, se construirá un diagnóstico de las limitaciones que se relevaron a lo largo de la investigación lo cual permitirá diseñar una estrategia para fortalecerla.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se propone realizar puede visualizarse y proyectarse en torno a tres etapasfundamentales.

A- En la primera (enero-septiembre 2013) se trabajará a nivel teórico metodológico en torno a los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía con la finalidad de operativizarlos en vista de su utilización en el terreno de la investigación empírica. Esto implica desagregarlos por medio de una serie de procedimientos teórico-metodológicos orientados a la construcción de indicadores y a diseñar estrategias de aplicación a distintos ámbitos. En concreto esto se realizará por medio de aplicaciones de los conceptos en

situaciones tipificadas por medio de técnicas de investigación: por ejemplo ejercicios de análisis del discurso, diseño de entrevistas, etc.. La presentación de estos ejercicios y la discusión sobre los mismos se realizará en el marco del seminario interno. En paralelo, se ensayará a nivel general la capacidad explicativa de los conceptos en términos de intepretaciones procesuales de los fenómenos de movilización, por ejemplo por medio de ejercicios de periodización y de caracterización tipológica. Esta etapa concluirá en septiembre de 2013 y desembocará en la redacción de un documento de trabajo -que incluirá los ejercicios y las formalizaciones presentadas graficamente-que sintetizará la propuesta metodológica. Este documento de trabajo será reformulado como artículo científico en los últimos tres meses del año y será presentado para su publicación en enero de 2014. Además de la participación de todos los integrantes del proyecto a estas tareas, cada uno de ello precisará su propuesta de investigación particular. En este etapa se generará un blog en internet con la finalidad de dar a conocer el proyecto y sus avances (documentos, videos de las relatorías del seminario) y favorecer la comunicación entre los integrantes (en particular con los externos no residentes en México).

B- En la segunda etapa, más prolongada (octubre 2013-diciembre 2014), se iniciará y desarrollará el proceso de aplicación de los conceptos -por medio de los indicadores- a una serie de experiencias de movilización social y política en México y en varios países de América Latina. La secuencia básica implica que a) se recopilará la información para b) posteriormente analizarla y c) finalmente interpretarla en el cruce y la retroalimentación entre la capacidad explicativa de los conceptos y los desafíos surgidos de la investigación empírica. Los distintos niveles de la investigación requerirán aproximaciones metodológicas adecuadas. En el plano de los estudios de caso, cada uno de ellos requerirá de una estrategia, un diseño y el uso de técnicas específicas. En el plano general, se procederá a ordenar a nivel temático, nacional y regional los avances de la investigaciones puntuales en aras de ir detectando características que permitan elaborar hipótesis generales e irlas trabajando y comprobando en aras de cumplir el objetivo de ilustrar, iluminar o simplemente ejemplificar un entramado de fenómenos más amplio, tendencialmente latinoamericano. En este sentido, acudirá a las herramientas clásicas del método comparativo y, en particular, a la elaboración de cuadros de síntesis comparativa que sirve de base para la realización de ejercicios de caracterización tipológica. Al finalizar esta etapa los integrantes del proyecto presentarán avances -bajo la modalidad de informes- de sus investigaciones puntuales y se elaborará un primer borrador de una lectura transversal. Estos resulados serán presentados en el Coloquio Internacional que se organizará y llevará a cabo en la FCPyS y en el que participarán todos los integrantes del proyecto, incluídos los residentes en otros países, y algunos invitados nacionales de la UNAM y de otras instituciones de educación superior. Este Coloquio servirá para confrontar avances y proyectar las tareas del último tramo del proyecto y, al mismo tiempo, será una oportunidad para dar a conocer a la comunidad universitaria el proyecto y los resultados alcanzados.

C- En la tercera etapa (enero-noviembre 2015), a la luz de los avances, se culminará la investigación por medio de ejercicios de conclusión que podemos sintetizar de la siguiente manera. A) Las investigaciones sobre casos particulares se verterán en artículos que serán publicados en un libro compilado por el responsable del proyecto y cuyo ensayo introductorio presentará las hipotesis de lectura transveral surgidas y desarrolladas en el proyecto. B) A partir de los resultados de las investigaciones empíricas, se evaluará el

alcance y el potencial explicativo de los conceptos y los indicadores en aras de sacar algunas conclusiones teóricas y metodológicas que refrenden o refuercen el marco teórico inicial. Las conclusiones sobre la pertinencia y la eficacia explicativa de los conceptos y los indicadores y sus eventuales ajustes serán elaboradas por el Dr. Modonesi en un documento de trabajo que serán discutido, enriquecido y reformulado en aras de concretarse en un breve libro que, además, presentará un versión extensa del balance de la investigación sobre los casos y de la lectura transversal (que en versión resumida aparecerá como introducción al primer libro). C) La elaboración de un video documental servirá como un instrumento de difusión de los resultados del proyecto y, en particular, de las investigaciones empíricas sobre los casos de movimientos socio-políticos mexicanos.

Dinámica del trabajo colectivoEl proyecto se desarrollará fomentando y aprovechando una permanente dinámica de discusión colectiva que se dará en el marco de un seminario interno de investigación que tendrá una periodicidad quincenal. En las sesiones del seminario se abordarán las diversas dimensiones de la investigación: el objeto, los objetivos, el marco teórico, los abordajes metodológicos, las hipótesis, los avances y los resultados finales. Allí mismo se establecerán los vínculos entre el marco general de la investigación y los estudios particulares que llevarán a cabo los distintos integrantes. La forma de trabajo en el seminario será la siguiente: presentación de una relatoría, comentarios de los asistentes, debate. En paralelo, en las semanas en que no se realiza el seminario se tendrán reuniones sobre cuestiones de organización y logística del seminario y del proyecto en general. Por otra parte, cabe mencionar que el seminario será un espacio de formación y seguimiento de los estudiantes en la experiencia y la práctica de investigación.

PRODUCTOS COMPROMETIDOS GLOBALES

Producto : Artículo en revista especializadaDescripción:Al finalizar el primer año se elaborará un ensayo de balance de los avances de la reflexiónteórico-metodológica que será publicado en una revista especializada a lo largo del siguiente año.

Producto : LibroDescripción:-Libro de autoría del responsable que reunirá los avances del proyecto desde la perspectiva del trabajo de investigación individual.

Producto : LibroDescripción:Libro colectivo coordinado por el responsable del proyecto que reunirá los resultados de lainvestigación en general y los resultados parciales alcanzados por los distintos integrantes.

Producto : CD`s o DVD`sDescripción:Al terminar el proyecto se reunirán en un CD los materiales escritos (documentos y artículos) y visuales del proyecto (video y fotos de investigación de campo, el documental y

las grabaciones de las sesiones del seminario) en un CD que se entregará al acervo bibliográfico de la FCPyS, al Centro de Investigación e Información Digital y al Laboratorio Multimedia en Investigación Social de la misma.

Producto : Página webDescripción:-Blog del proyecto que servirá como espacio de discusión pública del proyecto y presentará los avances parciales.

Producto : VídeoDescripción:-Video documental que presente visualmente los resultados del proyecto así como ilustre los distintas situaciones y actores sociales mexicanos estudiados en el mismo.

Categoría : Formación de recursos humanosProducto : LicenciaturaDescripción: -Tres estudiantes de licenciatura titulados con tesis (o vía la modalidad de tesina o ensayo) en el marco del proyecto.

Producto : MaestríaDescripción:-Tres estudiantes de maestría titulados con tesis vinculadas al proyecto de investigación