Síntesis asamblea feubo 29 mayo

2
Síntesis Asamblea FEUBO - Jueves 29 de mayo de 2014 1. Primeras elecciones de Centros de Estudiantes por Carrera. Catastro de carreras con muchas posibilidades de participar en el primer proceso eleccionario: Facultad de Ingeniería y Administración: ninguna carrera (0 de 5) Facultad de Educación: Pedagogía en educación parvularia; Pedagogía en historia (2 de 4) Facultad de Salud, Deporte y Recreación: Nutrición y Dietética; Kinesiología; Psicología; Fonoaudiología; Terapia Ocupacional (5 de 8) Facultad de Derecho y Comunicación Social: Relaciones públicas; periodismo (2 de 3) *Posibilidades más bajas: Enfermería; Pedagogía en educación física; Tecnología Médica. En caso que un estudiante, que sea parte de alguna lista que está por inscribirse, presente problemas para sacar el documento de Alumno Regular por encontrarse con morosidad, eso NO limitará el proceso, es decir, sólo debe avisar la razón por la cual no puede sacar el documento, pero de todos modos SÍ puede participar. Se extiende un día más para votaciones, es decir, los días de votaciones serán el viernes 6 y lunes 9 de junio, en ambas jornadas. Los estudiantes que deseen tener en su propiedad los Estatutos Tipo por CEE, la debe solicitar por los medios de comunicación oficiales de la FEUBO. Como TRICEL estamos en el proceso de coordinación del proceso de votaciones, es decir, nos encontramos consiguiéndonos urnas, una por carrera; gestionando el timbre; solicitando padrón por carrera; y realizaremos una actividad de finanzas para la impresión de los votos. En caso que las listas tengan problemas al momento de inscribirse, sea cual sea la situación, les solicitamos informarnos, para facilitar todos los espacios de inscripción y que no se vea limitado el proceso. 2. Situación Interna - Para efectos de incidir en la toma de decisiones en temas de gran envergadura como poner fin al bloqueo, cambios en los costos y administración de biblioteca; recursos y oficina para la Federación es esencial las elecciones de CEE, pues así los hitos se realizan con mayor fuerza y respaldo. - El día sábado 7 de junio, entre las 10 y las 16 hrs. en la Sede Rondizzoni se realizará el “Día MAPAU”, enmarcado en un reconocimiento hacia los estudiantes de la UBO que cumplen una multiplicidad de roles estudiantes, mater/paternidad e incluso algunos trabajadores-. Se realizarán 3 charlas y posteriormente debatiremos acerca de las necesidades que poseen, para continuar con una tarde de actividades para los niños y niñas hijos/as de los/as estudiantes-. - Se están planificando 3 foros por parte de la FEUBO, por temas atingentes como lo son: exclusividad universitaria; democratización y participación; y por último, un debate con respecto al aborto terapéutico.

Transcript of Síntesis asamblea feubo 29 mayo

Page 1: Síntesis asamblea feubo 29 mayo

Síntesis Asamblea FEUBO - Jueves 29 de mayo de 2014

1. Primeras elecciones de Centros de Estudiantes por Carrera.

Catastro de carreras con muchas posibilidades de participar en el primer proceso eleccionario:

Facultad de Ingeniería y Administración: ninguna carrera (0 de 5)

Facultad de Educación: Pedagogía en educación parvularia; Pedagogía en historia (2 de 4)

Facultad de Salud, Deporte y Recreación: Nutrición y Dietética; Kinesiología; Psicología;

Fonoaudiología; Terapia Ocupacional (5 de 8)

Facultad de Derecho y Comunicación Social: Relaciones públicas; periodismo (2 de 3)

*Posibilidades más bajas: Enfermería; Pedagogía en educación física; Tecnología Médica.

En caso que un estudiante, que sea parte de alguna lista que está por inscribirse, presente problemas para sacar

el documento de Alumno Regular por encontrarse con morosidad, eso NO limitará el proceso, es decir, sólo

debe avisar la razón por la cual no puede sacar el documento, pero de todos modos SÍ puede participar.

Se extiende un día más para votaciones, es decir, los días de votaciones serán el viernes 6 y lunes 9 de junio, en

ambas jornadas.

Los estudiantes que deseen tener en su propiedad los Estatutos Tipo por CEE, la debe solicitar por los medios

de comunicación oficiales de la FEUBO.

Como TRICEL estamos en el proceso de coordinación del proceso de votaciones, es decir, nos encontramos

consiguiéndonos urnas, una por carrera; gestionando el timbre; solicitando padrón por carrera; y realizaremos

una actividad de finanzas para la impresión de los votos.

En caso que las listas tengan problemas al momento de inscribirse, sea cual sea la situación, les solicitamos

informarnos, para facilitar todos los espacios de inscripción y que no se vea limitado el proceso.

2. Situación Interna

- Para efectos de incidir en la toma de decisiones en temas de gran envergadura como poner fin al bloqueo,

cambios en los costos y administración de biblioteca; recursos y oficina para la Federación es esencial las

elecciones de CEE, pues así los hitos se realizan con mayor fuerza y respaldo.

- El día sábado 7 de junio, entre las 10 y las 16 hrs. en la Sede Rondizzoni se realizará el “Día MAPAU”,

enmarcado en un reconocimiento hacia los estudiantes de la UBO que cumplen una multiplicidad de roles –

estudiantes, mater/paternidad e incluso algunos trabajadores-. Se realizarán 3 charlas y posteriormente

debatiremos acerca de las necesidades que poseen, para continuar con una tarde de actividades para los niños

y niñas –hijos/as de los/as estudiantes-.

- Se están planificando 3 foros por parte de la FEUBO, por temas atingentes como lo son: exclusividad

universitaria; democratización y participación; y por último, un debate con respecto al aborto terapéutico.

Page 2: Síntesis asamblea feubo 29 mayo

- Se está llevando a cabo un proceso de investigación con respecto a personeros de la UBO, que estuvieron

vinculados con la violación a los derechos humanos durante dictadura militar, debido a la molestia que

genera en el cuerpo estudiantil la presencia de académicos y/o funcionarios directamente involucrados a la

violación a los derechos humanos.

3. Espacios externos: CONFECH – OFESUP:

- Democratización: Se avanzará en la construcción de un proyecto de ley de democratización, que asegure y

garantice el derecho de libre asociación de los estudiantes, que termine con las prohibiciones de ejercer un

gobierno interno participativo entre todos los estamentos, que acabe y sancione la persecución a quienes

intenten organizarse, sean dirigentes estudiantiles o no, que permita que las instituciones de educación

superior privada fomenten la participación y organización estudiantil, entregando las herramientas necesarias

–recursos económicos y materiales- para el buen desarrollo de ellos en su labor. Este documento debe incluir

la derogación de los artículos 56, 67 y 75 del DFL2 2009 que prohíbe la toma de decisiones de los cuerpos

colegiados en la institución educativa y la elección de autoridades unipersonales.

- Financiamiento: Para avanzar en la gratuidad universal en la educación, y en el entendido que la educación

es un derecho que debe ser garantizado por el Estado, y en contraposición a quienes plantean que es un bien

de consumo, es que se plantea que el aporte económico del Estado debe ser de forma directa a las

instituciones de educación superior que cumplan con un rol público efectivo, financiando la oferta educativa

de éstas, dejando de lado la lógica actual del subsidio a la demanda o aporte por alumno matriculando, toda

vez que el financiamiento a la oferta permite un mayor desarrollo de la institución, mayor cobertura, mayores

niveles de investigación que sean un aporte real y sustancial para el desarrollo nacional, regional o local, y

por ende, mayores niveles de calidad en la educación que estas entregan. Para lo anterior, es que es

necesario, como primer paso, eliminar todo rastro de lucro en la educación, en todos sus niveles, y con

cualquier tipo de fondo, ya sea estatal o privado, puesto que esto atenta contra la calidad educativa y contra

el objetivo de ver a la educación como derecho y no como negocio.

- Reforma Educacional: Se define que la construcción de una reforma educacional, que cambie el actual

paradigma, y por ende, que cambie de forma estructural, debe considerar necesariamente la vinculación o

participación de todos los actores de la educación –CONFECH, OFESUP, CONES, Colegio de Profesores,

trabajadores de la educación, entre otros- que sean representativos de sus espacios y estructuras, ya sean

estudiantiles o gremiales, y así no permitir que ésta sea construida y elaborada entre cuatro paredes, toda vez

que es la esencia de la reforma, debe rescatar y contener, los planteamientos y posiciones que hemos venido

levantando desde el año 2011.

- Violencia: Se rechaza tajantemente las amenazas recibidas por la presidenta de la FEUC, y todo acto de

violencia ejercido hacia la misma clase, toda vez que el centro del debate debe ser en torno a las ideas.

F E U B O

Federación de Estudiantes de la Universidad Bernardo O´Higgins