síntesis

7

Click here to load reader

description

síntesis informativa

Transcript of síntesis

Page 1: síntesis

SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORESDE TELEFÓNICA DEL PERÚ

SÍNTESIS INFORMATIVAEDICIÓN Nº 475, 25 DE OCTUBRE DE 2009

NOTICIAS –SINDICALES Trabajadores del Cusco e Ica convocan a paralizaciones para exigir solución a sus

demandas (Rebanadas de la Realidad)Medidas de protesta se realizan teniendo como marco la jornada nacional de lucha del 26 de

noviembre.La Federación Departamental de Trabajadores del Cusco (FDTC) atendiendo el llamado de la

CGTP para plegarse a una Jornada Nacional de Lucha, ha convocado a un Paro Regional de 24 horas para el próximo 26 de noviembre con la finalidad de exigir la defensa del patrimonio histórico de la ciudad del Cusco; rechazo al espionaje chileno; derogatoria de los decretos legislativos anticonstitucionales; la construcción del Gaseoducto Sur Andino; la defensa del agua y los recursos hídricos de la provincia de Espinar y la no concesión del Proyecto Majes Sihuas, entre otros.

Las organizaciones participantes desarrollarán una movilización que concluirá en la Plaza Armas de la ciudad imperial, donde los dirigentes expondrán los motivos de la paralización y las acciones que próximamente desarrollarán.

Asimismo, en Ica, el Comando Provincial ha convocado a una paralización provincial para demandar la reconstrucción de Pisco, Chincha e Ica, ciudades afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007; aumento de sueldos y pensiones; nulidad de la concesión del Puerto de Paita; la defensa del gas y los recursos energético, etc.

Los movimientos sociales de la región se concentrarán en las calles periféricas de la ciudad para concluir en la Plaza de Armas de Ica y luego dirigirse a otras avenidas de la ciudad, donde se sumarán otras organizaciones que se han sumado a la paralización.

La CGTP convocante de la Jornada Nacional de Lucha realizará en Lima una Gran Movilización que se iniciará en la Plaza 2 de Mayo a las 4 de la tarde y se dirigirá al Congreso de la República.

Perú reconocerá las elecciones en Honduras (El Universal – Caracas)Perú reconocerá las elecciones previstas en Honduras para el 29 de noviembre dijo este

martes el canciller José García Belaunde, en medio de condenas sindicales por esta decisión. "Sí las vamos a reconocer, ¿por qué no?", señaló el canciller peruano, sin dar importancia a

las críticas de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), la mayor sindical del país, según informó AFP.

3

"Todos los países de América Latina han salido de dictaduras a través de procesos electorales conducidos por gobiernos que no eran democráticos", agregó.

"¿Por qué no aceptar eso?", indicó, sobre las elecciones que impulsa el gobernante interino Roberto Micheletti.

La CGTP condenó en un comunicado "la decisión que ubica al Perú como defensor de regímenes de facto y vulnera el estado de derecho en la región".

"Se trata de elecciones promovidas por los responsables del golpe de Estado en Honduras" que sacó del poder al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio.

Paro de mineros artesanales (La República)La Federación Nacional de Mineros Artesanales del Perú anunció una paralización en apoyo a

los trabajadores informales que operan en Madre de Dios, cuya actividad ha sido cuestionada por el Ministerio del Ambiente.

Page 2: síntesis

POLÍTICA

El dirigente Teódulo Medina dijo que también exigen la ampliación del Plan Nacional de Formalización, para acceder a la explotación de minas abandonadas por sus titulares, y dejar de pagar los cupos que estos les cobran.

Ex ministro Allison procesado en Miami por contrabando de dinero (La República)

Líos. Junto a su esposa Carla Robbiano está bajo arresto domiciliario desde el 5 de noviembre.

Autoridades estadounidenses señalan que el ex alcalde de Magdalena hizo declaraciones de ingreso de dinero en otras ocasiones.

Cuando parecía que las relaciones comerciales poco santas de Francis Allison Oyague con Business Track (BTR) habían pasado al olvido, un hecho fortuito ocurrido en el Aeropuerto Internacional de Miami ha servido como detonante para las investigaciones inconclusas al ex ministro de Vivienda del actual gobierno aprista.

Allison y su esposa Carla Ro-bbiano Montes se encuentran desde el 5 de noviembre con grilletes electrónicos en los tobillos y detención domiciliaria en Miami luego de que agentes de aduanas descubrieran que la pareja pretendía sacar del país más de 50 mil dólares sin declarar a las autoridades estadounidenses.

El incidente ocurrido el pasado 5 de noviembre pasó inadvertido en nuestro país hasta ayer cuando fue dado a conocer por el periodista colombiano Gerardo Reyes de El Nuevo Herald.

No 20 mil sino 50 mil dólaresDe acuerdo con la información publicada por Reyes y la declaración jurada del agente de

aduanas Randall Hill, funcionarios de fronteras y aduanas realizaban una inspección de rutina a los pasajeros que se disponían a tomar un vuelo de la aerolínea Copa con destino a la capital peruana, vía Panamá.

La pareja fue interceptada por dos agentes, quienes le realizaron unas preguntas  como el monto de dinero que tenían previsto retirar de los Estados Unidos.

Ellos respondieron que tenían US$ 20,000, por lo que tuvieron que  llenar un formulario de declaración de salida del dinero.

Al mostrarse nerviosos, los agentes le pidieron a Carla Robbiano su bolso de mano para revisarlo, encontrándose con 10,250 dólares adicionales.

Los agentes procedieron a revisar al ex ministro de Vivienda hallando en el bolsillo de su chaqueta otros 20 mil dólares. Ante las evidencias, a Allison y Robbiano se les impidió tomar el vuelo y fueron conducidos a una oficina de seguridad del terminal aéreo y luego a la corte del   magistrado Ted E. Bandstran, quien los acusó  por falso testimonio, contrabando de dinero en efectivo y omisión de declaración.

 Sin embargo, Allison y su esposa gozan de libertad controlada en Florida, la cual fue aceptada por  el juez previo pago de una fianza de US$ 100,000.

 El abogado de ambos, Oscar Arroyave, explicó que el incidente en el que “terminaron involucrados sus clientes fue producto de un momento de confusión”.

“Allison puso US$ 10,000 en la cartera de su esposa sin advertírselo”, es la versión del letrado. Con respecto a los US$ 20,000  encontrados en la chaqueta de Allison, Arroyave dijo que su cliente estaba confundido por la pérdida temporal de papeles de viaje. El dinero procedía de una antigua cuenta bancaria de ambos.

No es la primera vez que  de Allison se escuchan explicaciones confusas y poco convincentes cuando se trata de responder a inquietantes preguntas sobre su situación económica.

En setiembre, Allison debió

Page 3: síntesis

ECONOMÍA

Renunciar tras descubrírsele recibos de 3 mil dólares mensuales por un periodo de un año por asesorías jurídicas a BTR,  la empresa de los marinos en retiro procesados por espionaje.

En aquella ocasión, las explicaciones de esa relación comercial no satisficieron  a nadie, lo que le costó su alejamiento del gabinete ministerial de Luis Velásquez Quesquén.

Los actuados hallados en la comisión que investiga el ‘chuponeo’ en el Congreso fueron entregados  a la Segunda Fiscalía provincial Penal de Lima, a la espera de que se determine si hay o no un posible delito de enriquecimiento ilícito y  lavado de activos.

Gobierno se pronunciaEl canciller José Antonio García  Belaunde lamentó el incidente una vez que fue informado. No

quiso adelantar si Allison cometió un acto ilícito o no, pero señaló que el hecho “desacredita al Perú”.

“Lamento mucho que un ex ministro del Estado esté en esas circunstancias y espero que se aclare pronto esta situación”, expresó. Allison y su esposa permanecerán con arresto domiciliario y con grilletes electrónicos hasta que el abogado logre, ante el gran jurado que verá el caso, demostrar la inocencia de ambos. Pero de ser hallados culpables, afrontarían una pena de cinco años de prisión.

6 viajes a EEUU y 3 a Panamá en los tres últimos añosEl ex ministro de Vivienda tiene registrados seis ingresos a los Estados Unidos durante los

últimos tres años. En la denuncia del agente especial de Aduanas y Control de Fronteras se señala que no es la

primera vez que Allison realiza una declaración de dinero en suelo estadounidense.El presidente de la Comisión que investiga el ‘chuponeo’, Oswaldo Luizar, ha señalado que es

imprescindible investigarlo con estos elementos surgidos a partir de su detención en Miami.“Tiene movimiento migratorio intenso que se debe investigar. Sabía que ese país tenía leyes

que exigen declarar dinero y aun así las quiso ignorar”, señaló el congresista Luizar.

Presupuesto debe romper la inequidad (La República)Recursos. Asciende a S/. 82,107 millones y se debatirá hoy en el Pleno del Congreso,.

Dictamen en mayoría aprobado por Comisión de Presupuesto no es el único. Nacionalistas presentan proyecto que recoge opiniones de la sociedad civil.

Tal como se había anunciado, los proyectos de ley de Presupuesto General de la República para el año fiscal 2010, de Equilibrio Financiero y de Endeudamiento  quedaron  listos para su debate hoy en el Pleno del Legislativo, tras varias reuniones de trabajo en la Comisión de Presupuesto

 Debe recordarse que hace unos días el titular de la Comisión de Presupuesto, Alejandro Rebazza, indicó que el Presupuesto 2010  tendría un incremento de 14%, básicamente en gastos de capital y gastos corrientes por S/. 250 millones, según acordó la comisión en último momento.

Es decir,  mientras  la propuesta del Ejecutivo ascendía a S/. 81, 857 millones, el dictamen aprobado por la Comisión de Presupuesto  lo eleva a S/.82.107 millones.

Otro proyecto alternoPero a esta iniciativa se le une otra en minoría. Y es que la bancada nacionalista presentará

un proyecto de ley alternativo, el cual tomará los aportes de la sociedad civil que ya fueron recogidos por el Grupo Nacional de Presupuesto Público (GNP).

Dicha iniciativa planteaba recursos para el Año Fiscal 2010 por S/. 82,881 millones, y permitiría entregar una pensión no contributiva para los mayores de 65 años en extrema pobreza de S/. 250 y un aumento de S/. 50 en la Remuneración Mínima Vital (RMV) a fin de reactivar el consumo y alcanzar un crecimiento de 3.5% del PBI para el próximo año.

Page 4: síntesis

Marisol Espinoza, vocera de la bancada nacionalista, informó que la propuesta que ellos presentarán recoge gran parte de los aciertos del GNP.

“Creemos que la sociedad civil debe opinar en este proyecto, por eso hemos recogido varios puntos de esta propuesta, porque nos interesa que el Presupuesto 2010 ponga énfasis en Educación, Agricultura y Bienestar Social”, afirmó la legisladora.

Ayer por la tarde, la bancada nacionalista le daba los últimos toques a la iniciativa que esperan sea debatida en paralelo en la sesión del Pleno del Congreso. “Buscamos romper la inequidad de la repartición de  recursos de los últimos años”, expresó.

Cambios en los gobiernos localesAlejandro Rebazza, presidente de la Comisión de Presupuesto, indicó que otro de los cambios

en el proyecto del Ejecutivo se refiere a los montos para los gobiernos locales.”La iniciativa del Ejecutivo planteaba  destinar a la Modernización  Municipal S/. 800 millones

pero lo hemos rebajado a S/. 600 millones  y esos S/. 200 que quedan de saldo se han transferido a Gestión Municipal, cuyo monto asignado era antes S/. 500 millones y ahora sube a S/. 700 millones”, comentó.

Sostuvo que esos cambios se hicieron a pedido de los gobiernos locales que sustentaron sus necesidades ante la comisión.   PBI crecería 0.7% este año (La República)

Demanda. García pide mayor inversión del sector privado. Lenta recuperación económica mundial y un bajón en la inversión del sector privado, entre otros, lo explican.

La lenta recuperación que experimenta la economía mundial tras la crisis financiera así como el impacto del Plan de Estímulo Económico (PEE), cuyo resultado favorable recién se evidenciaría en el cuarto trimestre del año, motivaron al Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) a reajustar sus proyecciones de crecimiento para este año de 1.1% a 0.7%.

Durante su exposición “Señales de recuperación de la economía peruana, situación actual y perspectivas”, César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP, indicó que uno de los aspectos positivos que explican la tendencia al alza  del Producto Bruto Interno (PBI), es el crecimiento de los créditos de consumo del sistema financiero y su sostenimiento en lo que va del año.

Hay menor inversión privadaSegún el experto hay también un retoceso de la inversión privada que registra tasas negativas

desde el segundo trimestre, aunque a un ritmo menor que en el tercero y cuarto (ver infografía).Al respecto, el presidente Alan García demandó al sector privado recuperar, durante el 2010,

el “tiempo perdido” en sus inversiones. Reveló  que de los US$ 13,900 millones de inversión programados para este año, sólo se ejecutaron US$ 5,000 millones hasta el momento.

“Hace un año, cuando comenzó la crisis mundial, le pregunté a los empresarios peruanos: ¿cuánto van a invertir ustedes en el año 2009?, y me enviaron una lista de US$ 13, 900 millones. Hoy día me pregunto si su inversión llegó a 5 mil en total”, refirió García.

Entre lo ofrecido y los US$ 5,000 que han invertido, “hay una gran diferencia que tenemos que llenar este y el próximo año”, dijo.

De otro lado, entre los sectores que cerrarían el año en rojo y cuya caída con respecto al 2008 es de 15 puntos porcentuales en promedio, figuran pesca (-9.8%), manufactura (-6.1%) y comercio (-0.6%).

“Estimamos que el PBI del 2010 cierre en 3.7%; aunque las proyecciones de crecimiento dependerán de la coyuntura electoral”, dijo Peñaranda quien reveló que la construcción, la minería e hidrocarburos así como la manufactura no primaria y de industria textil (más golpeados este año) muestran signos de recuperación.

Page 5: síntesis

TELECOMUNICACIONES Telefónica prevé ganar 46 millones de clientes en Latinoamérica hasta 2012

(Expansión.com) Los planes de la compañía española de telecomunicaciones pasan por expandir el negocio en su "principal motor de crecimiento", Latinoamérica. Telefónica se ha marcado como objetivo alcanzar en esta región los 210 millones de clientes para 2012, al sumar 46 millones nuevos, un 28% más que en la actualidad. La operadora española ha anunciado este objetivo en el marco del Foro Latibex, que se celebra en Madrid. En el informe presentado con este fin, recalca que "Iberoamérica es el principal motor de crecimiento de Telefónica". Las cuentas publicadas la semana pasada y correspondientes a los nueve primeros meses del año lo confirmaron. Cerca del 40% de los ingresos del grupo procedieron de Latinoamérica. En esta región, además, logró un crecimiento del 1,9% en los ingresos, y del 5,8% asumiendo tipos de tipo constante e incluyendo la consolidación de Telemig de enero a marzo de 2008. Este comportamiento positivo sirvió en parte para compensar la caída de los ingresos en Europa, del 5,9%, aunque, en términos orgánicos, la cifra de negocios creció un 1,4%. La apuesta de Telefónica por Latinoamérica ha quedado patente también en la reciente oferta de compra lanzada para hacerse con la operadora brasileña GVT, si bien finalmente Vivendi se hizo con su control, al pagar un precio (56 erales por acción) que desató un correctivo del mercado a la compañía francesa.

JP Morgan le da un 13,6% de recorrido a Telefónica (cincodías.com) Los resultados de Teléfonica en un ambiente "difícil" son calificados como "sólidos" por JP Morgan, que mantiene su confianza en el valor. Ayer subió su precio objetivo de 20 a 22 euros por acción, un 13,6% por encima del cierre de ayer, 19,36 euros. En su informe, los analistas consideran acertada la política de la compañía de mantener clientes a costa del aumento de gastos. El comentario publicado ayer recalca que la dirección ha reiterados su objetivos financieros para 2009 y sus compromisos de pago de dividendos, que consistirán en 1,15 euros por título con cargo a 2009, y 1,4 euros a cargo de 2010. Los resultados hasta septiembre, que han confirmado lo esperado por los analistas, deberían producir "confianza en la capacidad de generar caja" de la compañía, añade el texto. JP Morgan es consciente de que los ingresos del grupo siguen cayendo, pese al fuerte crecimiento en Latinoamérica, pero los analistas consideran que el trimestre mostró signos de recuperación en España, como la estabilización de las ventas en telefonía móvil y corporativa. JP Morgan apunta que las pérdidas en telefonía fija se deben sobre todo al sector mayorista, que es "un factor cíclico y no estructural". La estrategia a largo plazo es la adecuada, consideran, y además puede conseguirse cumpliendo los objetivo a corto plazo. Por eso han subido su estimación de Ebitda para los doce próximos meses un 1%, y su precio objetivo un 10% a 13 meses vista, frente a los 20 euros que habían fijado para finales de este año. Cuando aún están recientes los malos datos de consumo en Latinoamérica, las nuevas previsiones de PIB para aquel continente hacen pensar en una posible reaceleración de la telefonía móvil, señala BNP. La venta de la brasileña GVT a Vivendi, en perjuicio de la oferta de Telefónica es "negativa pero no dramática", en opinión de los analistas de BNP. "Habría sido una buena plataforma para expandirse más allá de Sao Paulo, pero aún así la entrada de GVT en dicho mercado será dura", explican. El banco cree que la fórmula de comprar, gestionar la deuda y lograr retornos de capital que caracteriza a Telefónica está sometida a riesgos como los regulatorios fuera de España, los macroeconómicos en Latinoamérica, y las fluctuaciones de divisas, que se han notado especialmente en este último trimestre.

Page 6: síntesis

CGTP-TV / BLOG

EDICIÓN

SECRETARIA DE PRENSA Y PROPAGANDA DE LA FEDERACIÓN DE TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DEL PERÚ

(FTCCP)

SECRETARIA DE PRENSA DEL SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN TELEFÓNICA DEL PERÚ (SUTTP)

DEPARTAMENTO DE DEFENSA LABORAL DE LA CGTP

DEPARTAMENTO DE PRENSA Y COMUNICACIONES DE LA CGTP

Información sobre la CGTP puede revisarla en www.cgtp-peru.blogspot.com Acceda al Canal de la CGTP en YOUTUBE (www.youtube.com) y aprecie las últimas acciones desarrolladas por la central, escribiendo en el seleccionador cgtptv

Revise la web de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (www.ftccp.com) y su blog www.construccionprensa.blogspot.com Remítanos información a [email protected]