Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS PANORAMA HISTÓRICO DE LA MÚSICA SINFÓNICA Prof. José AMATO MOZART: SINFONÍA Nº 41 KV. 551 “JÚPITER”

Transcript of Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

Page 1: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS

PANORAMA HISTÓRICO DE LA MÚSICA SINFÓNICA

Prof. José AMATO

MOZART: SINFONÍA Nº 41

KV. 551 “JÚPITER”

LUIS OSCAR CARCACHA

2015

Page 2: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

1

Page 3: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

2

SINFONÍA Nº 41. K.551 “JÚPITER”

Wolfgang Amadeus Mozart

(1756-1791)

Page 4: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

3

ANÁLISIS DE LA SINFONÍA Nº 41,”JÚPITER”

Se trata de la última sinfonía de Mozart que integra la serie de sinfónias, encargadas para la

apertura del casino de Spiegelstrasse. Consta de 4 movimientos:

Allegro vivace.

Andante cantabile.

Menuetto (Allegretto).

Molto allegro.

En este trabajo abordaré el análisis del primer movimiento.

INSTRUMENTACIÓN

En cuanto a la orquestación Mozart utiliza el modelo de la orquesta de Mannheim, y consta de

Flautas por 2.

Oboes por 2.

Fagotes por 2.

Timpani.

Violines primeros y segundos.

Violas.

Violoncellos.

Contrabajos.

En la sinfonía “Júpiter” Mozart prescinde de los clarinetes.

Page 5: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

4

RESEÑA HISTÓRICA

La sinfonía de «Júpiter» en do mayor, (KV 551)1 está considerada (sobre todo el final) como “una de las mejores sinfonías del mundo“. Debido a la excelencia de su final se la denomina a menudo como “Sinfonía con fuga final”. Wolfgang Amadeus Mozart completó esta sinfonía el 10 de agosto 2de 1788 y fue la última que compuso y también la más larga. El trabajo es apodado como sinfonía «Júpiter» pero el nombre no proviene de Mozart sino que probablemente lo acuñó el empresario Johann Peter Salomon (figura a la izquierda). Esta sinfonía número 41 fue

la última de una serie de tres que Mozart compuso en una sucesión rápida durante el verano de 1788. La 39ª finalizada el 26 de junio y la 40 acabada el 25 de julio. Al mismo tiempo, Mozart estaba escribiendo sus “piano trios” en Mi y Do mayor, su “Sonata facile” y una sonatina de violín. No se sabe si la sinfonía 41ª fue ejecutada en vida del compositor. Según Otto Erich Deutsch, alrededor de esta época Mozart se preparaba para celebrar una serie de “Conciertos en el Casino” en un nuevo casino en el Spiegelgasse propiedad de Philipp Otto. Mozart incluso envió un par de boletos para esta serie a su amigo Michael Puchberg pero no se ha determinado si aquella serie de conciertos se llevaron finalmente a cabo, o fueron cancelados por falta de interés.

En un artículo sobre la sinfonía «Júpiter» Sir George Grove nos decía que “era la obra orquestal

más grande del mundo que precedió a la revolución francesa”. Asimismo el diccionario Oxford

consigna que según F.X. Mozart probablemente el nombre “Júpiter” fue utilizado por vez primera

en un programa para un concierto de la Philharmonic Society de Londres, dirigido por Bishop, el 26

de marzo de 1821; según F. X. Mozart, hijo del compositor, el sobrenombre fue urdido por

Salomon, como se consignó antes. Salomon, que ocupó un puesto de violinista en la orquesta de la

corte y seis años más tarde se convirtió en maestro de conciertos de la orquesta del príncipe

Enrique de Prusia. Compuso varias obras para la corte, entre ellas cuatro óperas y un oratorio. Se

trasladó a Londres a principios de la década de 1780, donde trabajó como compositor y violinista,

interpretando tanto de forma solista como en cuartetos de cuerda. Hizo su primera aparición

pública en el Covent Garden el 23 de marzo de 1781.

Durante su estancia en Inglaterra, Salomon compuso dos óperas para la Royal Opera House, varias

canciones, numerosos conciertos y piezas para música de cámara. Sin embargo, es quizás más

conocido hoy en día como organizador de conciertos y director de orquesta.

En 1790, Salomon se reunió con Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn en Viena, con la

intención de proponerles una gira de conciertos por Inglaterra durante una temporada. Ambos

1 Maestros de la Música. Edit. Planeta De Agostini 2

Page 6: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

5

aceptaron y se acordó que Haydn fuera el primero en ir. A Mozart, sin embargo, no le dio tiempo,

ya que murió en 1791, antes de que Haydn volviese.

Salomon llevó a Joseph Haydn a Londres en 1791-

1792 y 1794-1795, dirigiendo muchas de las obras que

Haydn (grabado a la derecha compuso mientras estuvo

en Inglaterra. Haydn escribió sus

sinfonías número 93 a 104 durante estos viajes, por lo

que son conocidas como sinfonía Salomon o londinenses.

La estima que sentía Haydn por su empresario y director

de orquesta puede apreciarse en las sinfonías; la

Concertante en si mayor fue compuesta para Salomon,

quien interpretó la parte de violín solista, y los seis

cuartetos para cuerda op. 71 y 74, escritos entre las dos

visitas a Londres en 1793, que aunque están dedicados al

Conde Apponyi, fueron claramente diseñados para el

público que asistía a las actuaciones que el cuarteto de

Salomon dio en Londres. Salomon fue uno de los

miembros fundadores de la Royal Philharmonic Society y dirigió la orquesta en su primer concierto

el 8 de marzo de 1813.

Salomon murió en Londres en 1815 y está enterrado en el claustro de la Abadía de Westminster.

Page 7: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

6

CUADRO DEL PLAN FORMAL

PLAN DEL PRIMER MOVIMIENTO

EXPOSICIÓN

Comienzo Primer tema (Do mayor) Transición Segundo Tema A (Sol mayor)C.9 C.23 C.39

Segundo Tema B (Sol mayor) Transición Tercer Tema (Sol mayor)C.55 C.80 C.100

DESARROLLO

Comienzo (Mi bemol) Falsa reexposición (Fa mayor) TransiciónC.121 C.133 C.178

REEXPOSICIÓN

Comienzo (Todos los temas en Do mayor) Cadencia finalC.189 C.309

Page 8: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

7

EXPOSICIÓN

Apertura con el motivo a modo de llamada de atención al público. Gesto de apertura. El estallido del tutti se sucede 2 veces al cual los violines responden con una textura liviana.

Aparece el primer tema en Do mayor como una marcha (c. 9) bien marcado el pulso binario, y con dinámica “forte”, asimismo las cuerdas se presentan con el mismo motivo rítmico (hasta c.23).

La transición comienza (c.24) con una escala descendente de flauta y oboe descendiendo y articuladas con “stacatto”. Combinan con los tresillos del primer tema. Hay un contracanto de los violines igual que responde al tutti inicial, acompañado con notas negra “stacatto” en flauta y oboe.

Se arriba al tema en Sol mayor (c.39) con flauta y oboe en línea descendente en el comienzo. Los cornos tocan notas repetidas como acompañamiento.

SEGUNDO TEMA: El segundo tema (c.55) en Sol mayor, de carácter suave y lírico con trinos cortos en las melodías de los violines. Constante movimiento cromático en el acompañamiento. Motivo de tres notas repetidas que también asciende y vuelve a ascender hasta el final.

Page 9: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

8

TRANSICIÓN.

Un forte súbito agrega un poco de dramatismo (c.80), aparece una fanfarria de los bronces, (c. 83/85), los violines tocan una melodía ondulante que repiten las maderas.

TERCER TEMA: en Sol mayor (c.100) derivado del aria del mismo Mozart: ”Un baccio di mano”, tema cantábile y pegadizo en las cuerdas. Las cuerdas bajas se suceden en pizzicato en el fondo. Abundancia de fiorituras y apoyaturas. En el cierre los violines en nota repetida en semicorcheas por debajo del tema inicial de os tresillos de semicorchea. (c.120).

DESARROLLO

El comienzo del desarrollo se inicia con cuatro notas de transición de flautas, oboes y fagotes hacia Mi bemol mayor (c.121).

Aparece el tercer en Mi bemol mayor (c.123), melodía de violines, cellos en bajo Alberti y contrabajos pizzicato en el battere. Modulación extensiva: innovación introducida por Mozart, que mueve al modo menor. Cuerdas bajas y agudas se imitan, alternativamente sobre un background de maderas y metales.

Luego aparece el motivo de 8 corcheas 2 ligadas y las 6 restantes stacatto, con levare de corchea, (fig.)

que se mueve desde las cuerdas a los vientos y vuelve a las cuerdas (c.133).

Aparece una falsa reexposiciòn (otra innovación introducida por Mozart) en Fa mayor (c. 161) con carácter suave y tranquilo, matíz que crea tensión y suspenso.

Desde aquí repite varias veces el motivo de tresillos de semicorchea inicial, en matiz forte en donde se permite una extensión de la modulación.

En el c.178 aparece una cadencia de transición y en este material transicional trae reminiscencia del ritmo del tercer tema.

Page 10: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

9

REEXPOSICIÓN

Vuelve a Do mayor (c.189), y comienza la reexposición exactamente igual que la exposición. Asimismo el material de la transición es igual al de la exposición.

En compás 213, las notas de las flautas y los oboes con carácter suave y apacible se combinan con el motivo de los tresillos de semicorchea. Repite el primer tema en el tono original. Segundo tema, esta vez en Do mayor (c. 244). En la transición aparece material similar (c.269).

Forte súbito (c. 269), fanfarria de bronces, pero ahora en Do mayor. Tercer tema (c.289), luego utiliza un material de conclusión similar al final de la exposición.

Cadencia final, extensión del material de cierre (c.309).

Acordes finales.

Page 11: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

10

Los otros movimientos

Segundo movimiento indicado como andante cantábile, en ¾ y en la tonalidad de Re menor. Escrito en forma Sonata al igual que el primero. Tiene un carácter reposado, apacible, sin demasiados sobresaltos con propuestas de la cuerda aguda del tema y respuesta de la cuerda grave, mientras las maderas apoyan armónicamente. Texturalmente se repite el juego de diálogos, cuerda-maderas, cuerda grave-cuerda aguda, oboes-flautas.

Tercer movimiento: Minuetto, allegretto en ¾, que regresa a la tonalidad de Do mayor, de carácter alegre y festivo, se presenta de manera tradicional, estructurado de la siguiente manera:

1. Exposición: a) tema con repetición; b) vuelta al tema con repetición.

2. Trío, después del segundo minueto.

3. Reexposición de la primera parte sin repetición y con coda facultativa.

Cuarto movimiento: Allegro con brío, en Do mayor, escrito en compasillo, por lo cual se lo

ejecuta “alla breve”, alternan temas con notas largas en instrumentinos, el tema con notas

largas se presenta también como un fuga. Abundan pasajes de velocísimas corcheas de la

cuerda donde se destaca el siguiente motivo:

Este motivo aparece en forma homofónica y también en cánon.

Este movimiento corona una magnifica en toda su extensión.

EL CONTRABAJO EN LA SINFONIA Nº 41 “JÚPITER” DE MOZART.

Entre otros, los pasajes de esta sinfonía, son los preferidos por los jurados en los concursos y pruebas de admisión en las orquestas desde las orquestas juveniles hasta las más reputadas, no sin motivo: Mozart ha sido muy pródigo en toda esta sinfonía y la parte de contrabajo no ha sido la excepción ya que tiene partes que requieren de un cuidado especial, técnicamente hablando. En el

Page 12: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

11

pantallazo inicial, vemos un primer indicio estilístico, que la mayoría de los directores piden a los contrabajos (y cellos) y se trata del spicatto en las corcheas repetidas, típico de la música de la época. Estos pasajes requieren de un spicatto, que no llega a ser “sautillé” o saltelatto pero el arco sin lugar dudas, no esta pegado a la cuerda y depende de la cuerda baja (violas cellos y contrabajos) que estos pasajes no se tornen pesados, con lo cual adquieren un rol de relevancia en la base delos mismos. Nótese que si bien no está indicado un punto sobre cada una de las corcheas, por convención se ejecutan con el arco saltado, con “aire” entre corchea y corchea.

De la misma manera y aunque indicado, es conveniente observar minuciosamente en el estudio de esta parte y aunque a veces parezca exagerado los stacatti en los acompañamientos, células que constan de tres negras con stacatto. Estaría fuera del estilo si no se ejecutara esa cesura entre negra y negra.

Otro “coup d´archet”, necesario para a resolución de pasajes es el de dos corcheas ligadas y dos stacatto, pasaje de relevancia en el primer movimiento como consignaba en la página 6, en el cual

se tocarían las dos primera corcheas ligadas tirando y las dos segundas empujando pero en una

misma arcada a fin que quede tirando en el battere del compas siguiente.

Por otro lado, serían observables los pasajes de compás 111 a 116, primera corchea tirando, y las

6 corcheas en una sola arcada. Y reponiendo el arco en las corcheas sueltas para caer en “tirando”

en el pasaje similar siguiente.

En el segundo movimiento no se encuentran pasajes con dificutad, pero son para observar los

pasajes de fusas en una sola ligadura, buscando hacerlo en una sola arcada.

Page 13: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

12

O bien, esta, mas compleja, donde la arcada a esa velocidad se hace complicado y a veces se

puede partir y hacerla en dos arcadas.

En el cuarto movimiento, se presentan pasajes escalísticos, a gran velocidad, varios pasando por

diversas tonalidades:

Otro pasaje importante del 4to movimiento en donde los trinos se ejecutan desde la nota inferior

y sin resolución:

Otro pasaje importante que va pasando por diferentes tonalidades lo que requiere de un estudio

en detalle a fin de llegar a la uniformidad de las arcadas conforme al estílo.

Son los pasajes temáticos del 4to movimiento, objetos de estudio con el contrabajo, estudio que

tambien aporta destreza técnica y es conveniente utilizarlos-como lo han hecho los grandes

Page 14: Sinfonía nº 41 Analisis de forma y armonía..docx

13

autores sobre técnica del contrabajo- como ejercicio diario tanto estos como los de las sinfonías

39 y 40 y los de las oberturas de “La Flauta mágica” y “Las bodas de Fígaro” entre otros.