sinematica de fluidos

14
TALLER N°1 ANTHONY CARRILLO BUSTOS GERALD MESTRA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC FACULTAD DE INGENIERÍA BARRANQUILLA, ATLÁNTICO 2015

description

macanica de fluidos

Transcript of sinematica de fluidos

  • TALLER N1

    ANTHONY CARRILLO BUSTOS

    GERALD MESTRA RODRGUEZ

    UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC

    FACULTAD DE INGENIERA

    BARRANQUILLA, ATLNTICO

    2015

  • 1 Consulte la historia de los sistemas de unidades siguientes: a. Sistema

    Internacional de Unidades b. Sistema Ingls de Unidades

    El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades

    que se usa en todos los pases del mundo, a excepcin de tres que no lo han

    declarado prioritario o nico.

    Se instaur en 1960, en la XI Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la

    cual inicialmente se reconocieron seis unidades fsicas bsicas. En 1971 se aadi

    la sptima unidad bsica: el mol.

    Una de las caractersticas trascendentales, que constituye la gran ventaja del

    Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenmenos fsicos

    fundamentales. Excepcin nica es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo,

    definida como la masa del prototipo internacional del kilogramo, un cilindro de

    platino iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesas y

    Medidas.

    Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los

    instrumentos de medicin, a las cuales estn referidas mediante una concatenacin

    ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.

    Esto permite lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos

    similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar el

    cumplimiento de las caractersticas de los productos que son objeto de

    transacciones en el comercio internacional, su intercambiabilidad.

    Entre los aos 2006 y 2009 el SI se unific con la norma ISO 31 para instaurar el

    Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ).

  • El sistema de medicin ingls de unidades se lo conoce tambin con el

    nombre de sistema imperial. Se trata de la unin de todas las unidades no

    mtricas que en la actualidad son empleadas en Estados Unidos y otros pases que

    tienen como idioma principal el ingls, como el caso, por supuesto, de Inglaterra.

    Sin embargo, entre ambos pases existe una serie de diferencias en las unidades,

    as como tambin existen numerosas discrepancias entre los sistemas que se

    emplean en la actualidad con los que se utilizaban en otras pocas.

    En cuanto a las caractersticas generales de este sistema de medicin ingls

    podemos mencionar que tiene como origen la evolucin que se produjo de todas las

    unidades locales que con el correr del tiempo se fueron perfeccionando. Asimismo,

    el sistema es un derivado del conjunto de aproximaciones que se han venido

    haciendo en Inglaterra, en especial en cuanto a la estandarizacin de los mtodos

    y las tcnicas. Pero como origen o influencia absoluta de estos sistemas tenemos

    que mencionar a las unidades que se utilizaban en la Roma antigua.

    Sin embargo, con el correr de los aos, este sistema fue reemplazado de manera

    paulatina por otro mucho ms abarcativo: el Sistema Internacional de Unidades. A

    pesar de esto, dos factores esenciales fueron los que produjeron una fuerte

    resistencia al cambio de mtodo: la inercia del sistema primigenio y el costo

    sumamente elevado de la migracin

  • 2 Indique cules son las unidades de las siguientes cantidades fsicas en

    el sistema ingls y el sistema internacional:

    Unidad Sistema internacional Sistema ingles

    Masa Kg Slug

    Volumen Metro cubico Pie cubico

    Presin Pascal Psi

    T absoluta Kelvin Rankin

    T relativa Celsius Fahrenheit

    Gravedad Metro/segundo

    cuadrado Pie/ segundo cuadrado

    Densidad Kilogramo/metro cubico Libra/pie cubico

    Gravedad especifica Kilogramo/metro cubico Slug/pie cubico

    Peso especifico Newton/metro cubico Libra fuerza/pie cubico

    Viscosidad dinmica Pascal/segundo Libra fuerza/pie

    cuadrado

    Viscosidad cinemtica

    Metro cuadrado/segundo

    Pies cuadrado/segundo

    Fuerza Newton Libra

    Calor especifico J/gk

    Energa interna total Jkg

    Trabajo Julio Ftlb

    Calor Cal Btu

    Masa molar Kg/mol

    Velocidad M/s Ft/s

    Entropa J/k Btu/r

    Longitud Metro Pie

    Potencia Voltio Caballo de fuerza

  • 3 Demuestre que las siguientes cantidades no tienen unidades:

    a. Numero de Reynolds

    = 3 1

    11 =

    1

    1 = sin

    b. Nmero de Mach

    =1

    1 = sin

    c. Nmero de Prandtl

    =2211

    233 =

    233

    233 = sin

    d. Nmero Froude

    =2

    2 = sin

    e. Nmero de Biot

    =21 1

    11 =

    11

    11 = sin

  • 4 Realice las siguientes conversiones de unidades:

    a. 150 GPa a N m2

    150 (150109 )(1 2) 1,51011 2

    b. 300C a F

    =9

    5(300) + 32 = 572

    c. 750 mm2 a ft2

    7502 12

    1002= 7,52

    (0,00108 2)

    12= 0,0081 2

    d. 14 107 in4 a m4

    14107 4(12)2

    (15502)2 58,274

    5 Escriba con sus propias palabras una definicin de sistema y utilice uno

    o varios dibujos para ilustrar su definicin.

    Un sistema es un conjunto de pasos o normas establecidas que se deben seguir

    para poder llevar acabo algn fin en particular, tal sistema depende de diferentes

    agentes para que se lleve a cabo su desarrollo en su totalidad y de la manera ms

    eficiente.

    Estos sistemas los podemos encontrar en nuestro da a da, ya que todo el

    funcionamiento de la sociedad se comporta bajo un mismo sistema en el cual todos

    asemos parte.

  • 6 Establezca la(s) principal(es) diferencia(s) entre sistemas abiertos

    (volmenes de control) y cerrados. Ilustre las diferencias con dibujos y al

    menos cinco ejemplos.

    SISTEMAS ABIERTOS SISTEMAS CERRADOS

    Relaciones de intercambio con el medio ambiente

    No interactan con el medio ambiente

    Intercambian materia y energa No reciben otros agentes fsicos fuera de el

    Son adaptivos Son hermticos a cualquier influencia del amiente

    No pueden vivir aislados No reciben ninguna influencia del ambiente

    Se mantiene y sustenta No influencia al ambiente

    Se mantiene y sustenta Son determinsticos y programados

    Evitan el aumento en entropa La masa no cambia

    Mantienen un continuo flujo de entrada y salida

    No existe flujo de materia

  • 7

    =

    4(2) =

    2

    4

    = (

    ) = (

    2

    4()) =

    2

    =

    2 =

    2

    2 =

    4

    =

    4 =

    2

    4 =

    8

  • 8

    = 1 ; = 200 ; = 7102 = 7103/2

    (20) = 0 (20) = (20) =

    (20) =

    =

    (20)

    =(1000)((20))(0,0025103)

    (7103)(0,2)2 = 3,053 /

  • 9 Un cuerpo con peso de 120 lb con rea superficial plana se desliza hacia

    abajo sobre un plano inclinado lubricado que forma un ngulo de 30 con la

    horizontal. Para viscosidad de =XP y velocidad del cuerpo de 3 ft/s, determine el

    espesor de la pelcula lubricante. Para la viscosidad tenga en cuenta que X

    corresponde a su ultimo digito de la cedula

    = 120 ; = 30 ; = 5 ; = 3

    =

    =

    =

    Donde

    = (30) = 120 (30) = 60

    = 5 1 /

    479 = 0,0104 /

    Remplazando

    =(0,0104 /)(3 /)

    60 = 5,2104

  • 12 El sistema mostrado en la figura se encuentra a 20C. Si la presin atmosfrica es

    igual a 1 atmsfera, y la presin en el fondo del tanque es 242 kPa, Cul es la gravedad

    especfica del fluido desconocido?

    Sabiendo que la presin atmosfrica es 1 atm, a lo que es igual

    Patm = 1 atm Patm = 101,325 KPa

    Aplicando la ecuacin de presin hidrosttica, a lo largo de todo el fluido tenemos que:

    Pfondo = Patm + lubrgh1 + aguagh2 + xgh3 + mercugh4

    Remplazando:

    =

    + (,

    )(.

    )()

    + (,

    )(,

    )() + ()

    + (

    )(,

    )(, )

    = + , + , + () +

    = + , + , + () +

    = , + ()

    , = ()

    = , /

  • Obtenido el pero especifico del fluido desconocido, determinamos su gravedad especfica:

    =,

    , = ,

    13 En la Figura el medidor de presin A registra una presin manomtrica de 1.5 kPa.

    Si los fluidos se encuentran a una temperatura de 20C. Determine las alturas de los

    fluidos en los tubos B y C.

    Para determinar las alturas de los piezmetros B y C. debemos aplicar la ecuacin de

    presin hidrosttica:

    Para el piezmetro B, tenemos:

    + + ( ) = =

    / + (, /)() + (, /)(, ) (, /)( ) =

    / + , / + , / , / + , / =

    , = ,

    =,

    ,

    = ,

    Para el piezmetro C, tenemos.

    + + + () = =

  • / + (, /)() + (, /)(, ) + (, /)()

    (, /)() =

    / + , / + . / + , / , / =

    , = ,

    =,

    ,

    = ,

    14 En la siguiente figura la presin en el punto A es de 25 psi. Todos los fluidos se

    encuentran a 20C. Cul es la presin en el aire encerrado en la cmara B, en Pascales?

    Haciendo la conversin:

    (, ) = , = ,

    Determinamos en peso especfico del lquido:

    = = , , = , /

    Sabiendo que:

    =

    + =

    , (, )(, ) + ()(, ) (, )(, ) =

    = ,

  • 15 Derive una expresin para el cambio de la altura capilar h, como se muestra en la

    siguiente figura, tenga en cuenta que el fluido tiene una tensin superficial Y y un ngulo

    de contacto , entre dos platos paralelos separados por W. Evale h con la condicin de

    temperatura de agua a 20oC y W=0,5mm.

    Para determinar la altura h, empleamos la siguiente ecuacin:

    =()

    Sabiendo que el ngulo de contacto es igual a cero y R=W, Remplazamos:

    =()(, )()

    (, )(, )= , = ,