sindrome hemorragico

15
Sindrome Hemorragico

Transcript of sindrome hemorragico

Page 1: sindrome hemorragico

Sindrome Hemorragico

Page 2: sindrome hemorragico

Hemorragia:

Se define por hemorragia a la extravasación de sangre, que abandona el compartimiento en el que normalmente se aloja.

Se acumala en el organismo, hematoma

Se puede dar por una solucion de continuidad y la sangre fluye al medio externo

Page 3: sindrome hemorragico

Fisiopatologia:

El hallazgo de eritrocitos en el intersticio en cualquier sitio del organismo es diagnostico de hemorragia.

La extravasación de la sangre requiere una solucion de continuidad en la pared vascular.

La lesion de los vasos se ocluye rapidamente, coagulacion

La coagulacion esta integrada por 2 componentes: el celular (plaquetas) y el humoral (factores de coagulacion)

Page 4: sindrome hemorragico

La aparicon de hemorragias se ve facilitada por otras alteraciones responsables de un sindrome hemorragiparo o purpurico:

Enfermedad localizada (purpura de Henoch) Deficit de factores de coagulacion Un incremento en la actividad de los inhibidores de la

coagulacion Descenso en el numero de plaquetas

Page 5: sindrome hemorragico

Clasificación

1- segun la evidencia del sangrado, externas si la hemorragia es visible, internas el sangrado induce signos indirectos (hipotnesion, anemia)

2- de acuerdo al riesgo vital: caida de TA sistolica menor de 90 mm Hg, descenso del hematocrito mayor de 20%, zona de peligro SNC, cuello, pericardio.

3- de acuerdo a los mecanismos fisiopatologicos (sangrado anormal)

Espontaneo, simultaneo (varios sitios), hemorragias a repeticon sin causa, sangrado que no se controla

Page 6: sindrome hemorragico

Sindrome Hemorragíparo o Purpurico

Se caracteriza por la presencia de sangrados faciles, evidenciables en el interrogatorio y el examen fisico (sangrado anormal).

Manifestaciones de un trastorno sistemico que predispone sangrado.

Page 7: sindrome hemorragico

Fisiopatología Comprenden diferentes alteraciones que favarecen la

aparición y persistencia de hemorragias:

1- Alteraciones plaquetarias: descenso en el No. de plaquetas, alteracion funcinal de las plaquetas

2- Alteraciones de los factores plasmaticos de coagulacion: deficit de factores de coagulacion

Herencia ligada al sexo: hemofilia A (F. VIII) y B (F. IX) Deficit familiares multiples de factores de coagulacion (I a VI)

Page 8: sindrome hemorragico

3- Alteraciones radiologicas o de la pared vascular.

Enfermedad localizada o difusa de la pared vascular.

A)-alteracion estructural de la pared vascular o del tejido circundante.

B)- inflamacion de la pared vascular: infecciosa (endocarditis, meningitis, fiebres), autoinmune (vasculitis), tumoral.

Page 9: sindrome hemorragico

Manifestaciones Clínicas

Segun sus manifestaciones semiologicas:

Vasculoplaquetarios (petequias, equimosis) Alteraciones de coagulacion plasmatica

Page 10: sindrome hemorragico
Page 11: sindrome hemorragico

Ambos tipos de sindromes presentan sangrados

Se debe efectuar un examen datallado para identificar:

Petequias: localizacion, si son palpables, si esta infalmado se considera purpura palpable.

Equimosis: debido a trastornos plaquetarios, numero y tamaño.

Hematomas duperficiales y profundos

Page 12: sindrome hemorragico

Diagnóstico Anamnesis 1- manifestaciones de sangrado mayor, si el paciente

presenta: cefalea, alteraciones visuales, hemoptisis o esputo,

sangrado abundante, melena.

2- antecedentes personales de coagulopatia: Hematomas profundos, sangrados retardados respecto a la

lesion desencadenante, petequias y equimosis en la piel.

3- antecedentes personales de coagulopatia: Patron de herencia: ligado a sexo (hemofilias).

Page 13: sindrome hemorragico

Examen físico Evaluar la gravedad del sangrado

1- evidencias de un sangrado mayor: Signos de lesion del SNC, hematoma de cuello, signos de

taponamiento pericardico, signos de hemorragia pulmonar e hipovolemia

2- sangrados premonitorios de una hemorragia mayor: Ampollas hemorragicas en boca y fauses, hemorragias

retinianas

3- semiologia de lesiones hemorragicas: Petequias, equimosis, presencia de hematomas

Page 14: sindrome hemorragico

Examenes Complementarios 1- Para evaluar los grados mayores Hemogramas (evalua la magnitud de la perdida hematica)

2- laboratorio general funcion renal: su deterioro afecta la funcio plaquetaria

3-recuento de plaquetas, estudios de coagulacion plasmatic

Page 15: sindrome hemorragico

Bibliografia