Síndrome cavitario

9
SÍNDROME CAVITARIO HERNÁNDEZ CRUZ EDGAR MIGUEL

description

clinica y neumologia

Transcript of Síndrome cavitario

Page 1: Síndrome cavitario

SÍNDROME CAVITARIO

HERNÁNDEZ CRUZ EDGAR MIGUEL

Page 2: Síndrome cavitario

Es el conjunto signológico y radiológico que nos conduce al diagnóstico de un proceso de rarefacción limitada del

parénquima pulmonar.

Signos clínicos. No tiene elementos peculiares ni en las vibraciones ni en la sonoridad Sus elementos característicos son auscultatorios y están constituidos por el soplo cavitario, el gargoteo y la pectoriloquia afona

Page 3: Síndrome cavitario

Gargoteo. Son estertores subcrepitantes de gruesas bulas, espiratorios e inspiratorios , modificables con la tos y semejantes al ruido que se produce al soplar aire por medio de una paja en jabonadura espesa

Soplo cavitario. soplo espiratorio de tono grave y de timbre cavitario que se remeda colocando los labios para pronunciarla letra O y haciendo un ruido semejante al del vaho

Pectoriloquia áfona; transmisión articulada de la voz cuando se le indica al paciente que hable en voz cuchicheada.

Page 4: Síndrome cavitario

70 a 80 % de las son mudas o se expresan a la exploración en forma incompleta

En ocasiones, el síndrome de excavación puede integrarse sustituyendo el gargoteo por la presencia de crujidos es decir : ruidos secos, siempre inspiratorios y que son la expresión auditiva de la fusión caseosa

Page 5: Síndrome cavitario

RADIOLOGÍA

Imagen de hiperclaridadcircunscrita, de forma, contorno y tamaños variables; de ubicación distinta y con frecuencia acompañada de nivel horizontal.

Page 6: Síndrome cavitario

ETIOLOGÍA

Tuberculosis.- caverna tuberculosa, espeluncas o geodas. Se originan por fusión del material caseoso y su eliminación a través de su bronquio. Si el bronquio permite la entrada de aire, pero no la salida la caverna tiende a crecer.

Micosis pulmonar. Menos frecuente que la Tb.

Page 7: Síndrome cavitario

Absesos pulmonares.- se originan por la destrucción destrucción de parénquima pulmonar consecutivo a un proceso neumónico.

Imágenes quísticas.- imágenes de hiperclaridad redondeada, de contornos finos, puede corresponder a un quiste pulmonar, a un neumatocele o a una caverna detergida.

Page 8: Síndrome cavitario

Cancer absedado.- imagen de hiperclaridad de contorno irregular anfractuoso, con presencia de liquido, mamelones que hacen protrusión hacia la cavidad.

Bronquiectasias absedadas.- imágenes semejantes a las del abseso.

Page 9: Síndrome cavitario

Síndrome Definición Etiología Síntomas Inspección Palpación Percusión Auscultación

Cavitario -No toda cavidad provoca un síndrome cavitario, son necesarias: *Volumen mayor de 3 cm *Superficial *Contenido aéreo *Paredes lisas

Es un conjunto de signos y síntomas que se presentan en un momento dado y que corresponde a la disminución o destrucción del parénquima pulmonar con formación de una cavidad. Esta debe ser de un tamaño y localización superficial para poder detectarla clínicamente.

TuberculosisAbscesos Neoplasias MalformacionesMicosis

Tos Expectoración Esputo

Retracción y disminución de la movilidad respiratoria Forma y volumen: Tórax tísico(retracción) óparalitico -Estado de superficie: -Movimientos: *Tipo respiratorio: Mujeres invertido y hombres conservado. *Frecuencia: Aumentada *Disnea: (+) *Ritmo: Rítmico. *Amplitud y simetría: movimientos poco amplios y asimétricos.

Amplexión y Amplexación: Disminución del lado afectado Temperatura: Aumentada Vibraciones Vocales : ausentes

Sonoridad disminuida: si la caverna es grande y periférica Timpanismo que varía en campos de posición

Ruido Respiratorio: Abolido por falta de murmullo vesicular Soplo tubario, cavitario y anfórico. Ruidos agregados: estertores cavernosos. Transmisión de la voz: Pectoriloquia áfona. Voz cavernosa.