SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de...

16
WWW.CHANARCILLO.CL $400 FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.323 MARTES 14 DE JULIO DE 2020 INICIAN JORNADA GRATUITA DE TESTEO MASIVO EN PLAZA DE ARMAS DE COPIAPÓ Pág.12 Pág.2 Pág.2 Multigremial de Atacama solicita a Hacienda extender plazo para que MiPymes escojan Régimen Tributario Pág.7 Cobre se dispara ante temor del mercado por posibles huelgas en mineras chilenas Pág.12 Pág.8 SINDICATOS DE CANDELARIA SE DECLARAN EN ALERTA POR ANUNCIO DE DESPIDOS MASIVOS Falleció longevo y distinguido comerciante copiapino Carlos Pedemonte Locatelli Brote en Municipalidad de Vallenar deja al alcalde en cuarentena preventiva 50 mil trabajadores independientes dejaron de cotizar y remuneración promedio cae 10%

Transcript of SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de...

Page 1: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

WWW.CHANARCILLO.CL

$400FUNDADO 16 DE DICIEMBRE 1991 / AÑO 30 / Nº 10.323 MARTES 14 DE JULIO DE 2020

INICIAN JORNADA GRATUITA DE TESTEO MASIVO EN PLAZA DE ARMAS DE COPIAPÓ

Pág.12

Pág.2

Pág.2

Multigremial de Atacama solicita a Hacienda extender plazo para que MiPymes escojan Régimen Tributario

Pág.7

Cobre se dispara ante temor del mercado por posibles huelgas en mineras chilenas

Pág.12

Pág.8

SINDICATOS DE CANDELARIA SE DECLARAN EN ALERTA POR ANUNCIO

DE DESPIDOS MASIVOS

Falleció longevo y distinguido comerciante copiapino Carlos Pedemonte Locatelli

Brote en Municipalidad de Vallenar deja al alcalde en cuarentenapreventiva

50 mil trabajadores independientes dejaron de cotizar y remuneración promedio cae 10%

Page 2: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Martes 14 de julio de 202002PÁG.

ESPECIAL

Brote en Municipalidad de Vallenar deja al alcalde en cuarentena preventiva

Cristián Tapia, alcalde de la comuna de Vallenar, entró este lunes en una una cuarentena preventiva tras la confirmación de que cinco funcionarios municipa-les dieron positivo para el exámen de coronavirus, incluído su jefe de Finanzas.

Trasciende que la semana pasada una de las empleadas manifestó tener sín-tomas asociados con la enfermedad, de modo que se sometió a las pruebas para detectar si era portadora del virus y el resultado fue positivo.

Junto a ella, se tomaron muestras de otras cuatro personas que forman parte de su grupo cercano de trabajo y resulta que también contrajeron covid-19, motivo por el que todos están en cuarentena.

En una conversación que Radio Nostálgica sostuvo con el burgomaestre dijo que todo el equipo de Finanzas Municipales se sometió a los exámenes para confirmar o descartar más casos; en tanto el edición consistorial fue sanitizado.

Esto obligó al jefe comunal a adoptar la modalidad de teletrabajo mientras cumple un aislamiento preventivo y sigue los protocolos sanitarios respectivos. (FKG)

Atacama suma 57 nuevos contagios por covid-19

Este lunes la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud sumó 57 nuevos casos a las estadísticas de la Región Atacama; 35 de ellos presentaron síntomas y 22 no. Este nuevo número elevó la cifra de con-tagiados a 1.633, siendo 439 los que siguen activos.

Actualmente 37 personas están hospitalizadas en la Red Asistencial, pero no todos están en salas de aten-ción crítica; de hecho, nueve están en camas básicas, 13 en Unidades de Cuidados Especiales (UCE), nueve en Unidades de Tratamiento Interme-dio (UTI) y seis en Unidades de Cui-dados Intensivos (UCI).

Sin embargo, lo que llamó la aten-ción es que la capacidad de camas UCI bajó de 24, el sábado, a 21 este lunes, de las cuales ocho están ocupa-das y 13 siguen disponibles; en cam-bio, las UTI aumentaron de 28 a 31, siendo solamente nueve las que toda-vía pueden ser usadas.

El reporte regional revela que 28 de los pacientes se detectaron en Copiapó, 14 en Vallenar, 10 en Tierra Amarilla, dos en Caldera y Chañaral, respectiva-mente, y uno en Diego de Almagro; sin embargo, en este grupo no están inclui-dos los nueve que la Municipalidad de Freirina confirmó para la misma jorna-da.

A través de un comunicado oficial el alcalde César Orellana informó que este lunes nueve personas dieron positivo a las pruebas de PCR, pero que ocho de ellos ya estaban en cuarentena estricta por haber sido levantados como sos-pechosos al ser contactos estrechos de otros casos detectados anteriormente.

El documento también revela que se registró el primer contagio de un profe-sional de la salud en la comuna y que, de los 46 individuos que han contraído el virus hasta ahora, 26 siguen activos; de ellos, 18 pertenecen a un brote a cau-sa de un evento social que hicieron sin respetar las indicaciones de aislamiento social.

La cifra de contagiados llegó a 1.633, siendo 439 los que siguen activos

El operativo busca detectar a los pacientes asintomáticos para trazarlos y aislarlos

Inician jornada gratuita de testeo masivo en Plaza de Armas de Copiapó

* Este lunes sumaron 57 nuevos casos de coronavirus a la región, lo que eleva la cifra total a 1.633, siendo 1.175 los

recuperados.

(Por Frenny Kelly Granado). El plan de testeo masivo para grupos objetivos que anunció el director del Servicio de Salud, Claudio Baeza, el viernes en la tarde, comenzará con una jornada de toma de muestras de PCR, cuyo punto de atención estará en la Plaza de Armas, Arturo Prat, de Copiapó. Pero, en los próximos días se extenderá a los centros de cumpli-miento penitenciario, centros de adul-tos mayores, ferias y demás plazas.

Las pesquisas, que se realizarán de forma gratuita, serán para todas aque-llas personas que se acerquen desde las 10:00 hasta las 14:00 horas y las muestras obtenidas se procesarán en el laboratorio de Biología Molecular con el equipo automatizado que se instaló en el Hospital Regional de Co-piapó, San José del Carmen, el cual va a fortalecer el trabajo que ya se ha hecho en el de la Universidad de Ata-cama (UDA).

El jefe de la Red Asistencial anun-ció este programa como una oportu-nidad de testear a más personas y así avanzar en las tres estrategias indica-das por el Ministerio de Salud (Min-sal) para aumentar la trazabilidad y el aislamiento oportuno de los nuevos diagnosticados y sus contactos estre-chos.

"Esta es una búsqueda activa", así que "se va a extender por toda la re-gión Atacama, en todas las comunas, en coordinación con sus alcaldes y con sus respectivos equipos de Aten-ción Primaria", dijo, al tiempo que aprovechó de invitar a las personas y asegurarles que "se tomarán todas

las medidas de seguridad, salubridad y calidad para cumplir con todas las con-diciones".

Si bien el plan está orientado hacia los grupos objetivos; es decir, la pobla-ción de mayor riesgo, también pretende identificar a las personas asintomáti-cas que tienen el virus y no lo saben, de modo que puedan cumplir con una cuarentena efectiva que limite la posi-bilidad de contagio.

"La idea es poder identificar a las personas que están desarrollando la enfermedad de manera asintomática para poder aislarlos y además darles un tratamiento oportuno", explicó Baeza, mientras que el el intendente Patricio Urquieta comento que esto "va a per-mitir que podamos hacer una identifica-ción mucho más acabada sobre la situa-ción de contagio en la Región".

Pero esto esto, evidentemente, suma-rá más casos a la región y ante ese esce-nario surgió la duda sobre la capacidad de residencias sanitarias para el cum-plimiento de las cuarentenas que serán impuestas a los pacientes diagnostica-dos. Al respecto el Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Salud, Bastián Hermosilla, explicó que actualmente la ocupación es de 51 % porque la semana pasada se habilitaron dos más con 100 habitación que ofrecen 130 cupos.

No obstante, admitió que "de llegar a una ocupación superior al 90 % cla-ramente ya tenemos vislumbradas di-ferentes opciones para poder abrir más residencias sanitarias, en la medida que las condiciones de la región lo vayan requiriendo".

Page 3: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

PÁG.15CRÓNICA Martes 14 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

03PÁG.

ESPECIAL

Instalarán cordón sanitario en regiones Metropolitana y de

Valparaíso, más Gran Concepción y Temuco

Este lunes la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, anunció la implementación de nuevos cordo-nes sanitarios para evitar el traslado de personas en-tre distintas ciudades durante el feriado de este jue-ves por la Virgen del Carmen que, probablemente, se extienda por todo el fin de semana.

La medida se aplicará en la Región Metropolitana, Valparaíso, el Gran Concepción y Temuco desde el miércoles 15 de julio a las 18:00 horas hasta el do-mingo 19 de julio a las 22:00, justo cuando parte el toque de queda.

El propósito es evitar desplazamientos, sobre todo hacia segundas viviendas, para propagar los conta-gios de Covid-19. Además de estos, ya hay otros cor-dones ubicados en Pirque, San Antonio, Coronel-Lo-ta, Alto Bío Bío, la región de Los Ríos, Chiloé, la región de Aysén, Punta Arenas y Puerto Williams.

Ministro recalca que desconfinamiento es a voluntad y descarta que sea un experimentoEste lunes comenzó el desconfinamiento en las re-

giones de Los Ríos y Aysén y ante los señalamientos de algunos alcaldes y gremios de que el proceso es un experimento que pretende tomarlos de "conejillos de indias", el ministro de Salud, Enrique Paris, pidió dis-culpas y aclaró que la medida puede ser adoptada de manera voluntaria por las personas que residen esas zonas. Además, rechazó el concepto y exigió respeto por las personas que sí se beneficiarán del plan.

Ante las dudas respecto a la posibilidad de que el Ministerio de Salud (Minsal) este buscando sacar al-gunas lecciones con base en este proceso, dijo que esta decisión "se tomó como una medida de avanzar paso a paso, lentamente, en la recuperación de Chi-le" y que para ello "se han considerado las variables sanitarias (...) ¡no es un experimento!, sentenció, al tiempo que dijo que "si es necesario y obtenemos re-sultados negativos, daremos marcha atrás".

Asimismo, pidió no hablar despectivamente de las medidas, ya que a su juicio "son positivas (...) es un paso lento que estamos dando", de igual manera agregó que "darle a dos regiones esta posibilidad es un reconocimiento a lo que ha hecho la población en ellas y también al trabajo de los funcionarios de sa-lud". (FKG)

El número de recuperados en el país representa al 92,2 % de los infectados

Muertes en Chile ascendieron a 7.024 mientras positividad diaria sigue en descenso

* El Ministerio de Salud informó la inscripción de 45 nuevas defuncio-nes al Registro Civil, además de 2.616 diagnosticados con el virus.

(Por Frenny Kelly Granado). La cifra de fallecidos sobrepasó este lunes la barrera de los 7.000, con la inscripción de 45 nuevos Certificados Médicos de Defunción en el Registro Civil, mientras que el nú-mero de contagiados alcanzó el total de 317.657, de los cuales el 92.2 % se considera recuperado y 7,8 % activo, de acuerdo con el reporte diario informado por las autoridades del Ministerio de Salud.

Específicamente el acumulado de muertes confir-madas por Minsal es de 7.024, pero de acuerdo con lo que explicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, "no significa que estas personas hayan muerto el día de ayer (domingo)", dado que la inscripción en el Registro Civil se hace una vez se tenga el re-sultado del laboratorio y, en algunos casos, se actua-lizan aquellos que estaban como "probables", como sucedió con los que datan desde los primeros días de junio.

Además, durante los fines de semana "el Registro Civil tiene un número menor de inscripciones" por lo que probablemente, al día de hoy, haya muchas más víctimas fatales. Los datos deberán ser actualizados en el informe que presenta el Sistema de Vigilancia Epidemiológica, Epivigila, con los antecedentes re-cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis).

Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden a personas de entre 70 y 79 años, cuyo rango etario es el que agrupa al mayor número de fallecidos; le sigue el de 80 a 89, que tiene 1.745 decesos y el de 60 a 69 con 1.429, según los regis-tros del Ministerio de Ciencia con base en el reporte diario del Minsal y el cruce de información entre los laboratorios y el Registro Civil.

Con esto Chile sigue en el puesto número 15 de países con mayor número de decesos y en el seis res-pecto a la cantidad de contagiados registrados desde el inicio de la pandemia; sin embargo, con todo y eso, las autoridades persisten en que se ha evidenciado una mejoría que se demuestra con la positividad diaria, y pudieron como ejemplo el 14,98 % de la jornada que cerró su ciclo a las 21:00 horas de este domingo.

"La mejoría continúa", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, al tiempo que mencionó que "los ca-sos positivos han variado en una disminución bastante importante: hay una caída de 15 % de los nuevos en los últimos siete días y una baja de 36 % en los últi-mos 14". Además, agregó que "la tasa de positividad actualmente es del 15 %. Nos estamos acercando afor-tunadamente a tasas de positividad muy bajas".

Y es que con 17.467 exámenes practicados en 85 de los laboratorios habilitados en el país, fueron diag-nosticadas solo 2.616 personas de las cuales 1.985 presentaron síntomas asociados a la enfermedad, 451 fueron asintomáticos y 180 ya tenían la PCR positi-va, pero no habían sido incluidas a la estadísticas de Minsal. Con la inclusión de estos pacientes, el total de casos activos llegó a 24.077 y de ellos 7.628 están hospitalizados. Cabe destacar que este es otro de los números que también ha tenido disminución.

1.931 de las personas que reciben atención médica en un centro de salud están en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), siendo 1.613 los que están conec-tados a ventilación mecánica y 341 los más críticos.

Page 4: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Martes 14 de julio de 202004PÁG.

Una variada oferta de productos y servicios presenta el tercer catálogo municipal de emprendedores de Co-piapó. El Alcalde de la comuna, Marcos López, resal-tó que la iniciativa buscar dar apoyo a los productores locales a través de una vitrina virtual gratuita para los comerciantes que se han visto afectados por el Corona-virus COVID-19.

La medida es desarrollada cada 15 días por el equi-po de innovación de la Municipalidad de Copiapó. El catálogo está compuesto por diferentes rubros, quienes promocionan sus productos y/o servicios, mediante fo-tografías y medios de contacto.

Para quienes quieran ser parte de esta vitrina virtual deben enviar los siguientes datos: Nombre del empren-dimiento, productos y/o servicios que ofrece, fotogra-fías y medios de contacto, al correo [email protected] o llamar al teléfono 52-2-357947 de lunes a viernes desde las 09:00 a 14:00 horas.

El alcalde resaltó que servicios de alimentación, pro-ductos de belleza y salud, artesanía, ropa, entre otras cosas se puede encontrar en el catálogo de emprende-dores que ha sido promocionado en las redes sociales del municipio como Facebook (Muni Copiapó) y Twi-tter (@copiapomuni) y además en la página www.co-piapo.cl.

La máxima autoridad también hizo el llamado a los oficios como gasfíter, maestros de la construcción, me-cánicos, entre otros que envíen sus contactos para am-pliar la red de servicios.

Municipio copiapino lanza el tercer catálogo de emprendedores

Una alternativa de oferta de producción de emprendedores de la comuna.

Avanza restauración de templo presbiteriano de Chañaral

El Alcalde Raúl Salas Aguilera, junto a los directores de Obras y SECPLAC, participó en una reunión virtual con Rodrigo Vidal Rojas y Rosario Magno, res-ponsable y jefe respectivamente del proyecto “Restauración Templo Presbiteria-no de Chañaral”, el cual será financiado por el Fondo del Patrimonio Cultural de la Universidad Católica.

En la exposición los profesionales le mostraron al jefe comunal chañaralino y los directores municipales los diversos avances en esta iniciativa, la cual tiene como primer objetivo intervenir urgentemente para eliminar todas las fuentes de deterioro que afectan al templo.

Además apunta a generar un interés participativo en la comunidad, vinculándo-la progresivamente a las diferentes etapas de desarrollo del proyecto.

Salas Aguilera se mostró muy agradecido con los profesionales encargados de esta restauración, la que irá en ayuda de una edificación de aproximadamente 140 años de antigüedad, y enfatizó en la voluntad del municipio de colaborar y ponerse a disposición para que este proyecto sea un éxito.

La remodelación del templo contribuirá a embellecer el área centro de Chañaral.

Page 5: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

PÁG.5PÁG.15POLICIAL

Martes 14 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

05PÁG.

(Por Frenny Kelly Gra-nado). Funcionarios de Carabineros de Chile, en Atacama, recibieron in-ducción -por parte de la Fiscalía- sobre las técni-cas que deben aplicar en el trabajo de persecución penal y las herramientas disponibles frente a deli-tos cometidos en contex-to de violencia de género, especialmente en tiempo de pandemia.

La capacitación, que estuvo a cargo de la fis-cal adjunto de Copiapó, Andrea Díaz, y Mario Cortés, profesional de la Unidad de Atención a Víctimas de la Fiscalía

Funcionarios de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat)bpsrti-cipaeon, durante dos meses, en un programa de capacitación que les permitió for-talecer sus conocimientos, habilidades y destrezas en el ámbito de la investigación mediante el programa "Virtual Crash", único en Latinoamérica, con el cual podrán recrear los accidentes de tránsito en 3D.

Éste es uno de los programas más modernos que existen a nivel mundial y que en la actualidad está siendo utilizado por España y Estados Unidos, pero que ahora se implementa a nivel nacional por parte de Carabineros de Chile.

Así lo destacó el jefe de la SIAT Atacama, capitán Felipe Valdés, quien valoró el interés de los funcionarios policiales de esta sección especializada en aprender nuevas técnicas, ha que esto "les permitirá contar nuevas y mejores herramientas para enfrentar su trabajo diario en materia de accidentes de tránsito".

Añadió que también podrán fortalecer el trabajo en red, coordinado e integrado con los fiscales, lo cual irá en directo beneficio de la investigación y, por ende, de las personas involucradas en un accidente de tránsito.

“A programas de capacitación como estos, se agrega la implementación de in-novadoras tácticas de prevención, reacción e investigación que han demostrado su alta eficacia. Todo ello, sumado al diario esfuerzo por mantener y mejorar los es-tándares definidos para el éxito la pesquisa y el cumplimiento de metas de gestión para evaluar el logro de los objetivos corporativos", dijo el capitán.

En ese sentido acotó que "debemos seguir esforzándonos por entregar un buen servicio y de calidad, además de una atención más humana y cercana; por aumen-tar los índices de eficiencia de nuestros procedimientos y tantos otros objetivos".

Chile será el primer país de La-tinoamérica que imple-m e n t a r á este progra-

ma

SIAT Atacama recrea los accidentes en 3D con programa "Virtual Crash"

Carabineros reciben inducción virtual por parte de la FiscalíaActualizan información sobre primeras diligencias en delitos de violencia de

género en pandemia* Fiscal de Andrea Díaz comunicó las acciones que se realizan frente a este tipo de delitos y cuáles son las

herramientas de protección que la institución tiene para las víctimas de estos hechos.

La capacitación busca que los policías tengan todas las herramientas para actuar

en estos casos

Regional, se llevó a cabo de manera remota y reu-nió a los funcionarios po-liciales que se encargan de realizarlas primeras diligencias investigativas frente a una denuncia de este tipo.

La idea es sensibilizar a los efectivos policiales para que adopten todas las medidas necesarias que les permita desarro-llar este trabajo con éxito, en especial bajo la actual contingencia en que exis-te, tomando en cuenta el confinamiento familiar preventivo; lo que podría afectar la realización de una denuncia oportuna.

La mejor manera de lograrlo es manteniendo actualizada la informa-ción que personal po-licial debe aplicar cada vez que reciben denuncia de esta naturaleza. Esto, porque existen protoco-los establecidos que se deben cumplir, como es el caso de la aplicación de la pauta de riesgo a las víctimas. Procedimiento que podría dar pie a en-tregar medidas de pro-tección hacia las mujeres afectada.

Considerando que "la Fiscalía tiene pleno co-nocimiento de que ac-tualmente la alerta de

este tipo de delitos podría verse afectada por las condiciones que se dan en la convivencia dia-ria", lo que se pretende es que "se pueda realizar la persecución penal res-pectiva a cada denuncia que afecte a mujeres de la región".

Eso fue lo que informó la fiscal Díaz en un co-municado de prensa en-viado este lunes en el que además, agregó que este tipo de actividades se or-ganiza gracias a la coor-dinación que existe entre la Fiscalía de Atacama, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Gé-nero y Carabineros.

De igual manera recor-dó a la comunidad a que la violencia de género debe ser denunciada y que estos organismo es-tán capacitados para pro-

teger y orientar a quienes la sufren.

Finalmente, indicó a aquellas mujeres vícti-mas de violencia de gé-nero que pueden hacer su denuncia en la Fiscalía al mail denuncias.ataca-

[email protected], aler-tar a Carabineros al 133 o bien al fono 1455 creado especialmente por el Ser-vicio Nacional de la Mu-jer y Equidad de Género para orientar sobre este tema.

Page 6: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

LOS CONCEPTOS VERTIDOS EN ESTA SECCIÓN AJENOS A LA EDITORIAL, CORRESPONDEN A SUS AUTORES Y NO REPRESENTAN NECESARIAMENTE, EL PENSAMIENTO DE ESTE DIARIO.

Opinión

www.chanarcillo.cl

EDITORIAL

www.chanarcillo.cl

Martes 14 de julio de 202006PÁG.

Director InterinoHéctor Naveas Olguín

Representante LegalManuel Madrid del Real

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Oficinas F-206 y H-203 -

Casilla 198 - Teléfonos: Cel : 44193617 - Copiapó.

Correos ElectrónicosPrensa: [email protected]

Publicidad: [email protected] - [email protected]

http://www.chanarcillo.clhttp://www.facebook.com/chanarcillo

http://www.twitter.com/chanarcillo

Empresa Periodística afiliada a la Asociación Nacional de la Prensa ANP

Una de las cosas que el Tío Pepe no le perdona a la pandemia, es que con el confinamiento de los más adul-tos, no ha podido reunirse con sus amigos para celebrar los santos de los meses de junio y julio, donde acostum-braban a juntarse en torno a la buena mesa para recordar tiempos pasados y gozar de su anécdotas, que pese a que las han contado muchísimas veces, siempre los recuerdos son cada vez más gratos, sobre todo cuando los chascarros eran de amigos que se han marchado de este mundo.

“No sabe usted, sobrino, la pena que me da el no poder juntarme con mis amigos, porque no es lo mismo un frío llamado telefónico que una reunión con abrazos, buenos asados y mejor vinito. Esta es una de las cosas que me tienen medio bajoneado con el encierro”.

-Tío, usted debe aprender a usar el Zoom para comuni-carse con sus amistades y verlos en persona, para que a lo mejor no tan cerca ni tan lejos puedan celebrarse adecua-damente…”, le sugiero tímidamente.

“Esas cuestiones que usted dice, sobrino, son para la gente joven. Nosotros los viejos, primero, no sabemos usarlo, y segundo, no es lo mismo que compartir cara a cara con otras personas amigas. Cuántas veces usted me ha dicho que la mejor comunicación es la presencial… usted sabe que yo soy de piel, me gusta abrazar a mis amigos, tomarlos del hombro, darles palmadas en la espalda y eso es lo que echo de menos”.

“Imagínese, para San Juan llamé a mi compadre y pese a que en la familia le hicieron un asadito, estaba en las

CHARLANDO CON EL TÍO PEPE:

LOS SANTOS SIN CELEBRARSEPOR MAGUIN CARVAJAL CORTÉS,

PERIODISTA.-mismas, echando de menos a sus amistades. Para San Pedro y San Pablo, pasó lo mismo. Ahora se nos vienen varias san-tas, especialmente entre las damas, donde tenemos varias Carmencitas, la Gloria, doña Eliana, la Cristina, la Marta, la Natalia… para qué sigo”.

-Pero igual las va a saludar pues, tío. Además ese contacto con voces amigas también le sirven. Ahora para que no ten-ga problemas, yo le voy a enseñar a usar el Zoom, y va a ver cómo le va a cambiar la vida, así es que vaya aprontándose porque en cualquier rato me dejo caer por su casa y le com-parto esa opción tecnológica. Además usted es habilosito, así es que será fácil aprender”.

“Dios lo oiga, sobrino y que el diablo se haga el sordo,

como decía mi abuelita. Lo espero entonces…”.

Las organizaciones exis-ten porque tienen un propó-sito el cual es cumplido por el trabajo diario de las y los trabajadores principalmente de la línea de producción. Trabajadores que van ga-nando años o volviéndose viejos en sus trabajos al cual le dedican al menos el 70 por ciento de un día de 12 horas.

El resultado de cada tra-bajo permite la obtención de un sueldo, pero también las ganancias para todos los inversionistas junto con ga-rantizar el pago de la remu-neración de la elite planta ejecutiva y los impuestos para el Estado.

La asimetría de poder entre la empresa y un traba-jador es brutal y también es brutal las diferencias socia-les de ambas partes. Donde ese trabajador pierde más que su trabajo, pues en un país tan desigual como el nuestro, de un día para otro apareces en la pobreza.

Es bien sabido que histó-ricamente las empresas no se caracterizan por enfocar-se en el bienestar social de sus trabajadores. Dejando ese papel al Estado y a las fundaciones, a las cuales las empresas las apoyan con re-cursos con la fantasía de que con ello mitigan los destro-zos sociales y ambientales que generan y han generado producto de su operación. Ahora estamos en medio de

CARTAS AL DIRECTOR

DESVINCULACIONES EN TIEMPO DE PANDEMIAuna pandemia y las empre-sas, reproducen su formulas ciegas de ganancias, eje-cutando acciones que van nuevamente en su beneficio, repitiendo la historia una vez más.

La Pandemia del Covid -19 cae como un gran telón sobre todos, nadie lo advir-tió. Otra vez, las empresas reaccionan protegiendo des-medidamente el objetivo de la producción y la ganancia. Ya los trabajadores con en-fermedades bases son un problema, pero no es el pro-blema de la empresa, no hay responsabilidad de ella… es el problema del trabajador quien debe rasguñar sólo su propio devenir o es el pro-blema del Estado que debe apoyar a estas personas.

No hay ningún tipo de responsabilidad. Claro, des-de esa perspectiva, hay una palabra que lo advierte. Las personas son un “recurso humano” y los recursos son sometidos a la mecánica de los procesos y a los reem-plazos de una pieza produc-tiva.

Sin embargo, esta vez se da en un momento histó-rico, donde las personas y las empresas necesitan la colaboración mutua, don-de la muerte y el contagio acecha a los trabajadores y estos con valentía han po-dido hasta incrementar los niveles de producción por su compromiso con la em-

presa y sus familias. Dicha situación al mismo tiempo deja visible peligrosamente la posibilidad de fomentar el hambre de la ambición, ha-cer más con menos personas o “recursos” o bien quizás ya pensar en recontratarlos bajo otras modalidades para favorecer la ganancia.

Es reprochable el actuar de empresas que sin mira-mientos y sin considerar la gravedad del impacto de sus decisiones en medio de una pandemia recaen sobre la sociedad, sin quiera usar la lógica de la tregua de la ga-nancia, hacer un paréntesis, suspendiendo momentánea-mente por el bien del país y le región la trayectoria de ganar sin límites y sin consi-deraciones.

DIRIGENTES SINDICA-TO SUPERVISORES

COMPAÑÍA CONTRACTUAL

MINERA

CANDELARIA.-

COMBATE A LAS NOTICIAS FALSAS EN CONTEXTO DE PANDEMIA

Con motivo de una nueva conmemoración del Día del Periodista (que se celebra cada 11 de julio y recuerda la fecha de creación del Colegio de Periodis-tas de Chile), la Escuela de Periodismo de Universi-dad de Las Américas, realizó el conversatorio “Fact Checking: Combate a las noticias falsas en contexto de pandemia”, instancia que permitió debatir sobre la importancia del chequeo de datos, fake news y la rele-vancia del periodismo de investigación.

En la jornada se reflexionó indicando que ejercer el periodismo de investigación es un gran desafío, pero al mismo tiempo tiene la capacidad de generar una enor-me satisfacción, ya que contribuye a que la sociedad se mantenga informada de manera transparente y de-mocrática.

Bajo esta línea, la periodista, escritora e investigado-ra Alejandra Matus, comentó que “pese a que hoy en día hacer periodismo de investigación es más comple-jo, debido a que hay menos tiempo para investigar y profundizar en un tema puntual o porque muchas veces los recursos no son los suficientes, las personas valoran y demandan el poder acceder a contenidos e informa-ción de calidad”.

Se hizo hincapié en la importancia de educar a la po-blación desde su primera infancia, en saber distinguir una noticia falsa de una verdadera, lo que se consigue educando a las personas a través del pensamiento crí-tico y receptivo. Una fake news, se define como una noticia inventada y que toma la forma de una ́ informa-ción real´ con el objetivo de conseguir un propósito en particular, por lo mismo, quienes tienen la capacidad de generar una mirada analítica y con mayor profun-didad, pueden distinguir entre un contenido falso de uno verídico.

Siguiendo con este punto, el director del Centro de Investigación Periodística (CIPER), Pedro Ramírez señaló que “hoy en día la mayoría de las personas no distinguen entre una información verídica de una falsa, debido a que solo se quedan con el título y la bajada de lo que leen en las redes sociales, sin darse el tiempo de leer un artículo en profundidad o conocer a fondo su contenido".

En cuanto al rol que debe ejercer el periodismo de investigación y aquel de carácter informativo que tra-baja con la contingencia del día a día, Alejandra Matus especificó que “ambos tienen la misión de llegar a la población y entregarle la mayor cantidad posible de información útil y certera para que puedan tomar sus decisiones del día a día de forma correcta y libre”.

Finalmente, se enfatizó en que para realizar un pe-riodismo de investigación de calidad hay que ir ´más allá´, teniendo más de una fuente y contrastándolas posteriormente, un buen periodista se las ingenia y es hábil para llegar a obtener esa información o dato clave pese a que muchas veces no hay tiempo ni recursos suficientes o simplemente se producen un bloqueo de la información y no quieren contestar a tus preguntas.

Page 7: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

PÁG.7CRÓNICA PÁG.15

Martes 14 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

07PÁG.

El 31 de julio se cum-ple el plazo para que las MiPymes elijan su Ré-gimen Tributario, sin embargo, el borrador del SII para efectuar dicho trámite obligatorio aún no ha sido publicado. Por ello, el presidente de la Multigremial de Ataca-ma, Daniel Llorente, so-licitó al Ministro de Ha-cienda extender el plazo al 30 de septiembre, de manera que las MiPymes tengan tiempo suficiente para estudiar el régimen que más se ajuste a sus realidades.

Llorente argumentó que “a todas luces los plazos serán demasiado acotados para miles de MiPymes que no tienen claridad en la materia.

Multigremial de Atacama solicita a Hacienda extender plazo para que MiPymes

escojan Régimen Tributario *Los gremios asociados a la entidad pidieron al ministro Briones fijar el 30 de septiembre como

nueva fecha para que las Mipymes realicen este trámite obligatorio, puesto que el borrador del SII que aún está en consulta podría publicarse recién el 24 de julio y las empresas “no tendrían tiempo

para estudiar el régimen tributario que más se ajuste a sus realidades” señalaron.

Presidente de la Multigremial de Atacama, Daniel Llorente.

El borrador del Servicio de Impuestos Internos se publicaría recién el 24 de julio y estudiar en sólo 5 días una elección de cam-bio de régimen tributario nos parece insuficiente y perjudicial para las py-mes”, destacó.

El presidente de Cor-proa agregó que resulta inaceptable que el SII emita una circular defi-nitiva, restando tan poco tiempo para estudiar la modalidad tributaria a la cual se someterán las pe-queñas empresas. “Esto requiere un tiempo extra, ya que deben conversar con su contador y estu-diarla con calma”, subra-yó.

Finalmente, Llorente enfatizó en que prorrogar

En la Provincia de Huasco, se realizó la entrega simbólica del “Fondo Único a las APR”, Plan Nacional de ayuda para el sector con Sistema de Agua Potable Rural, impulsa-do por el Gobierno de Chile en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, que beneficia-rá a 41 sistemas de la Región de Atacama con un aporte cercano a los $ 47.278.000 durante un período de tres meses.

Cabe recordar que en Chile son muchas las familias que viven en el mundo rural y dependen de un sistema de agua potable de estas carac-terísticas, es por eso que en el marco de la emer-gencia sanitaria y econó-mica que vive el país, se creó este apoyo financie-ro para cubrir el déficit originado por el no pago de la cuenta de los usua-rios de estos sistemas de agua potable.

Por esa misma razón el Intendente de Ataca-ma, Patricio Urquieta,

en dos meses la elección puede contribuir a otor-gar un gran alivio a las MiPymes hoy en día. “Empecemos a hacer

las cosas bien en Chile; aún estamos a tiempo de extender el plazo del Decreto Supremo 420”, resaltó.

Autoridades regionales entregan Fondo Único de Apoyo a 41 APR en Atacama

en compañía de la Go-bernadora de Huasco Ne-lly Galeb, el Seremi de Obras Públicas, Alfredo Campbell y el Director de Obras Hidráulicas del MOP, Roberto Al-varez, visitaron los APR de Chañar Blanco y Do-meyko para realizar la entrega simbólica a sus representantes.

En el lugar el Inten-dente Urquieta, señaló, “este fondo de apoyo que estamos entregando hoy, se trata de un subsidio para mantener operativos los sistemas que tengan dificultades de financia-miento y sobre todo para garantizar que más de 18 mil beneficiarios en la re-gión cuenten con un sis-tema de agua disponible, tan fundamental durante esta época de emergen-cia. Estamos haciendo este escenario de transfe-rencia de recursos duran-te el día de hoy a estos 41 sistemas, donde estamos invirtiendo más de 45 millones de pesos dedi-cados al financiamiento del funcionamiento de

los Sistemas de Agua Po-table y lo hacemos como un apoyo más que esta-mos realizando desde el gobierno del Presidente Piñera para poder apoyar en momentos difíciles a las familias más vulne-rables y de clase media de nuestro país”. Ade-más Urquieta agregó” trajimos otra excelente noticia al APR de Chañal Blanco vinculado a un proyecto de conservación que permitirá invertir más de 100 millones de pesos en el mejoramiento de este sistema y garan-tizar la distribución de agua”.

La Gobernadora de Huasco Nelly Galeb, re-saltó, “el importante tra-bajo que llevan a cabo los dirigentes y las orga-nizaciones que tienen a cargo el funcionamiento de los APR y esta ayuda que está entregando el Gobierno, sin duda que vienen a fortalecer ese trabajo que realizan cada día estas organizacio-nes. Estamos en tiempos complejos y para ello

este tipo de apoyo que contribuyen en la admi-nistración de los APR, en definitiva han de pro-porcionar un alivio a los sectores más vulnerables de la provincia".

El Seremi de Obras Públicas, Alfredo Camp-bell, señaló “esta es una excelente noticia que be-neficiará a los 41 APR de la región distribuidos en las Provincias de Huas-co y Copiapó. Como lo ha dicho el Presidente Sebastián Piñera, desde un primer momento, la principal preocupación por la sequía son los Sis-temas de Agua Potable, es el agua para consumo humano, en donde no queremos que ningún sistema deje de funcio-nar producto de esta pan-demia. A través de esta entrega simbólica en es-tas dos localidades de la Provincia de Huasco, es-tamos apoyando a todos los Sistemas de APR en la región, 37 en la pro-vincia de Huasco y 4 en la Provincia de Copiapó, beneficiando a 5.324 fa-

milias aproximadamen-te”.

La Secretaria APR Chañar Blanco, Veróni-ca Rojas, agradeció esta iniciativa, señalando, “este aporte nos sirve mucho ya que estamos con cambios de medi-dores, debido a que el arranque que tenemos actualmente es muy antiguo y presenta pro-blemas, con esta ayu-da podremos aminorar este y otros costos que actualmente teníamos que subsidiar nosotros por lo cual agradecemos enormemente la ayuda. También agradecemos al MOP que a través de la DOH siempre se man-tienen preocupados de nosotros”.

Finalmente el Direc-tor Regional de Obras Hidráulicas, Roberto Alvarez, indicó, “este aporte permitirá la sus-tentabilidad directa en compra de insumos,

cloro y ese tipo de cosas. Además, justamente en la localidad de Chañar Blanco y como lo men-cionó el Intendente, rea-lizaremos una conserva-ción del Sistema de Agua Potable Rural, la cual involucra trabajos en el pozo, en los sistemas de cloración, se van a inter-venir más de 800 metros de tuberías, lo cual va a permitir la mantener la estabilidad no solo en el corto plazo, sino que per-mitirá renovar la vida ac-tual del sistema de APR, asegurando la sustenta-bilidad del recurso y ló-gicamente solucionando mucho de los problemas que tiene la localidad en estos momentos. Por lo tanto estamos muy com-placidos de traer esta noticia y esperamos que en 4 meses las obras fina-licen y con ello resolver los problemas que tiene la localidad en estos mo-mentos”.

Page 8: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

[email protected]

AL MANEJAR NO BEBA

ALCOHOL

CRÓNICA

www.chanarcillo.cl

Martes 14 de julio de 202008PÁG.

En horas de la noche del domingo, en su do-micilio particular, rodea-do del cariño y cuidados de sus hijas y familiares, dejó de existir el cono-cido comerciante copia-pino por adopción, pero calderino de nacimien-to, Carlos Juan Agustín Pedemonte Locatellí (Q.E.P.D.), que fue uno de los siete hijos del ma-trimonio conformado por Carlos Pedemonte Fava-retto y María Locatelli Sala, nacido en Cadera el 24 de noviembre de 1926.

Una vez que la fami-lia se trasladó a Copia-pó cursó sus estudios en la Escuela Goyenechea, iniciándose en la vida laboral desde los 14 años en la Zapatería Moderna de esa época, como una forma de ayudar a la eco-nomía familiar.

Con el paso de los años y con toda la experiencia adquirida, logra confor-mar una sociedad comer-cial con Rafael Daviú Estaras y en un moderno edificio, para la época, mantuvieron por décadas vigente la Zapatería Mo-

Falleció longevo y distinguido comerciante copiapino Carlos Pedemonte Locatelli

*Por más de 50 años ligado a la ex Zapatería Moderna, desde empleado hasta propietario.

Carlos Juan Agustín Pedemonte Locatelli (Q.E.P.D.)

derna en calle Atacama al llegar a Maipú, hasta que llegó el momento que por diversas circunstancias debieron bajar la cortina.

En el año 1952 contra-jo matrimonio con Alicia Tiska Roach, de cuya unión hoy le sobreviven sus hijas María Alicia, María Cristina y Ximena Aída, además de 8 nietos y 7 bisnietos.

Cerrada la Zapatería Moderna y manteniendo el “bichito” comercial latente en ese rubro, que fue gran parte de su vida, al cabo de algunos años, inauguró un nuevo em-prendimiento, como se le denomina hoy, al abrir al público la Zapatería Scarpoli, en la misma calle Atacama, local al cual acudía desde su do-micilio hasta hace pocos meses atrás y solamen-te el resquebrajamiento de su salud lo obligó ya a permanecer en su do-micilio, donde hasta las últimas horas sus hijas le profesaron el mejor de los cuidados.

Pero hay que señalar que al igual que lo que sucede con muchas per-

sonas no todo en la vida de Carlos Pedemonte iba a ser trabajo y dedicación a la familia, mantenía sus distracciones en tertulias jugando dominó todos los martes, con un grupo estable de amigos, duran-te muchos años y además algunos domingo junto a otros amigos se transfor-maba en un eximio caza-dor.

El funeral de Carlos Pedemonte Locatelli se realizará hoy a las 11:30 horas en el Cementerio Parque de Copiapó, bajo el protocolo sanitario vigente en cuanto a la presencia de personas en el momento del último adiós.

Fiscalía argumentó en Juicio Oral delito de

tráfico de droga y obtuvo condena del acusado

La Fiscalía de Atacama investigó y argumentó los

antecedentes de un delito referido al tráfico de droga, el cual fue detectado en junio del año pasado en las cercanías de Caldera.

De acuerdo a la información conocida en la au-diencia de Juicio Oral de este caso, la cual se desa-rrolló en su totalidad a través de video conferencia respetando todas las garantías de los intervinientes, el acusado fue detenido el 23 de junio del 2019 en un control carretero. Procedimiento a cargo de personal del OS-7 de Carabineros a la altura del kilómetro 880 de la ruta 5 Norte, ocasión en que con el apoyo de un perro detector de droga los funcionarios pudieron incautar marihuana y pasta base que era trasladada en el asiento trasero de la camioneta que era guiada por el imputado.

“De acuerdo a la investigación dirigida por la Fis-

calía, se estableció que el acusado transportaba 22 pa-quetes contenedores de pasta base de cocaína y 29 de marihuana. Totalizando más de 50 kilos entre ambas sustancias”, indicó el fiscal jefe de esta comuna, Alva-ro Córdova Carreño.

Dichos antecedentes fueron el sustento de la acusa-ción de la Fiscalía en contra de Rafael Muñoz Monte-cinos, quien fue detenido por personal policial el día de cometido este delito.

En el Juicio la Fiscalía pudo demostrar la responsa-bilidad penal del imputado en los hechos indagados, consiguiendo que los Jueces condenaran a Muñoz

Investigación de los hechos fueron dirigidos por la Fiscalía Local de Caldera. Condenado deberá

cumplir pena efectiva de cárcel.

Montecinos en su cali-dad de autor del delito consumado de tráfico ilícito de sustancias estu-pefacientes. Con ello, fue sentenciado a cumplir la pena de cinco años y un día de presidio, san-ción que deberá purgar de manera efectiva en la cárcel de Copiapó. Sien-do sancionado además al pago de una multa de 40 Unidades Tributarias Mensuales.

Page 9: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

[email protected]: +569 [email protected]

Martes 14 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

CRÓNICA 09PÁG.

Un total de 60 cajas que contienen 240 paquetes de pañales serán entregadas a personas con discapacidad de Copiapó. Este aporte es el resultado de un trabajo colaborativo y una alianza público-privada, entre la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social y Familia de Atacama, el Servicio Nacional de la Dis-capacidad (SENADIS) y las empresas Kinross Chile, Mantos Copper y Minera Pucobre, para ir en ayuda de los grupos vulnerables durante la emergencia sanitaria COVID-19.

La donación será entregada a personas con disca-pacidad, priorizando a las personas postradas, en base a los requerimientos levantados en la mesa de grupos vulnerables de la región.

AGRADECIMIENTOS:Al respecto, seremi de Desarrollo Social y Familia,

Luis Morales Vergara indicó que “agradecemos enor-memente el esfuerzo que está haciendo este grupo de empresas, que nos están colaborando en poder respon-der a las necesidades de personas con discapacidad y adultos mayores con dependencia. Esperamos poder seguir trabajando con unidad entre todos los actores

*Resultado del accionar público-privado

Personas con discapacidad de Copiapó recibirán importante aporte en pañales

El beneficio es resultado del trabajo colabo-rativo y coordinaciones de la secretaría regio-nal ministerial de Desarrollo Social y Familia de Atacama, el Servicio Nacional de la Disca-

pacidad (SENADIS) y empresas mineras.

claves del territorio regional, para llegar a quienes más lo necesitan”.

En tanto que Gabriela Villanueva, Directora Regio-nal de SENADIS Atacama, valoró la alianza público privada que se ha generado en la región, sin embargo, destacó la importancia de continuar sumando el apoyo de las empresas. “Estamos trabajando por la protec-ción de las personas con discapacidad, sus familias y cuidadores, y en esta labor es importante la colabo-ración que las empresas nos puedan brindar. Es por ello que las empresas interesadas en colaborar pueden contactarse con SENADIS para hacer llegar a nuestras oficinas donaciones de insumos como alimentos, ele-mentos de protección personal, útiles de aseo e higie-ne, entre otros”, concluyó.

Estos mecanismos de apoyo cuentan con dos for-mas para poder colaborar. La primera es por medio de la plataforma MovidosxChile (https://www.mo-vidosxchile.cl/). Por otro lado, la segunda opción es contactándose con la dirección regional de SENADIS Atacama para para entregar insumos.

Una gran diversidad de actividades han desa-rrollado los niños y las niñas que permanecen en la residencia “Nazareth” –de la Fundación IEP-, en Copiapó, cumpliendo todos los protocolos sani-tarios establecidos por el Plan Coronavirus, imple-mentado por el gobierno, a través del Sename, en todas las dependencias de administraciones di-rectas y de organismos colaboradores.

Las educadoras de tra-to directo que trabajan directamente con los ni-ños y niñas que están en

Niñas y niños de residencia “Nazareth” disfrutan de entretenidas rutinas

aislamiento preventivo han elaborado un plan de trabajo que permite man-tener rutinas educativas y recreativas, basadas en contenido académico adecuado para las eda-des de quienes residen en “Nazareth”.

La directora de la Re-sidencia, Solange Gára-te manifestó que “no ha sido una tarea fácil man-tener a los niños y niñas tranquilos, sin embargo hemos logrado establecer un hábito que facilite rea-lizar las tareas de cuida-do personal, de tomar las medidas sanitarias ade-

cuadas, de interacción social entre compañeros, de colaboración, de estu-dio y de juegos. De esta manera, se ha podido vi-vir este aislamiento de la mejor manera posible”.

La directora de Sena-me Atacama, Carolina Cortés, manifestó que la residencia ha cumplido con todas las reglas que exige el servicio y la Seremi de Salud en tiem-pos de pandemia, lo que ha quedado evidenciado en las constantes super-visiones que realiza la Unidad de Protección y Restitución de Derechos

del organismo. “Todas las piezas de

esta cadena han funcio-nado bien por lo que podemos sentirnos tran-quilos de cómo se están desarrollando las cosas al interior de ésta y las demás residencias de la región”, manifestó la di-rectora, quien agregó que gracias al estricto cum-plimiento de las medidas se ha podido evitar exi-tosamente el ingreso del covid-19 a este tipo de recintos y la propagación del virus.

Las niñas y los ni-ños gracias al acompa-ñamiento y guía de las educadoras, han logrado

confeccionar Hermosos muñecos, títeres, manda-las, entre otras obras de arte.

Las tías han privilegia-do enseñar la importan-cia del reciclaje en este tipo de trabajos, al igual

que los barcos de papel y animales del mar que elaboraron con conos de papel higiénico, botellas plásticas y otros mate-riales que no quisieron eliminar para también cuidar el medioambiente.

Page 10: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

DEPORTES

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

Colipí 484 Mall Plaza Real 2º Piso Of. F206-H203 -

Copiapó CEL: 944193617

www.chanarcillo.cl

Martes 14 de julio de 202010PÁG.

18 clubes chilenos serán beneficiados con el permiso único colectivo

Ayer lunes 13 de julio, el Gobierno anunció la autorización de un permiso único colectivo para los deportistas de alto rendimiento y futbolistas profesio-nales de clubes de Primera División y Primera B. Tal declaración es el primer paso para la reanudación de la actividad del deporte en el país y serán los 18 equipos beneficiados.

La ministra del deporte, Cecilia Pérez, aseguró que el permiso, que regirá desde el miércoles 15 de julio, a partir las 22:00 horas y será válido solo para los equipos que se encuentren en confinamiento, ya sea en su lugar de entre-namiento o en las viviendas de los futbolistas.

Además, el número máximo de personas que se permite es de 30 por plantel (incluyendo jugadores y futbolistas). En total, serán 540 jugadores autoriza-dos para volver a las prácticas.

Revisa los 18 clubes beneficiados con el permiso único colectivo:Primera División:* Deportes Iquique* Deportes Antofagasta* Santiago Wanderers* Colo Colo* Universidad de Chile* Universidad Católica* Unión Española* Palestino* O’Higgins* Curicó UnidoPrimera B:* San Luis de Quillota* Unión San Felipe* Santiago Morning* Magallanes* Cobreloa* Barnechea* Deportes Melipilla* San Marcos de Arica

Tras el anuncio de la secretaria de Estado, el presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, con-firmó que en el Consejo de Presidentes existe un acuerdo para que la com-petencia regrese luego de tres semanas desde la autorización de la vuelta a las prácticas y afirmó también que existen to-dos los protocolos nece-sarios para que se dispute el torneo.

Además reconoció en diálogo con radio Coo-perativa que"lo ideal es volver lo antes posible, nosotros hemos realizado por nuestra parte todas las gestiones tendientes al retorno. De verdad, ha sido un trabajo multidis-ciplinario súper impor-tante. Hay un acuerdo del Consejo de Presidentes que habla de tres sema-nas desde la liberación de los entrenamientos. Esperemos que con el sentido de compatibilizar la salud de los jugadores, que es lo primero, y el pronto retorno, podamos regresar lo antes posi-ble",

LOS PROTOCOLOS:El timonel de la ANFP

Presidente de la ANFP: "Hay acuerdo para que el fútbol vuelva tras 3

semanas de entrenamientos"recalcó que "tenemos todos los protocolos en-tregados, dentro de esos está el primero que es la vuelta a entrenamientos, después hay un protocolo que da cuenta de viajes en su momento, cuando se requiera partir con la competición; viajes, ho-teles, concentraciones, traslado, comportamien-to dentro del campo de fútbol. Tenemos que partir con los entrena-mientos todos los clubes y proceder de acuerdo a estas fechas, que son necesarias para cuidar el físico y volver lo antes posible".

Finalmente aclaró so-bre el permiso único co-lectivo por parte del Go-

bierno "es el primer paso en el regreso de la activi-dad el fútbol profesional, algo que esperábamos con ansias. Agradecemos la disposición del Go-bierno, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, y por supuesto, por todas las gestiones realizadas por la ministra Cecilia Pérez -del Depor-te-. No estamos volvien-do a jugar simplemente a la pelota, el fútbol es una actividad profesional que entrega empleo a casi 30 mil personas y que ha desarrollado protocolos de los más altísimos ni-veles mundiales, a cargo de prestigiosos deportó-logos y epidemiólogos".

Page 11: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

Martes 14 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

CHILE Y EL MUNDO 11PÁG.

Muertos por Covid-19 en todo el mundo superan la barrera de los

571.000Los fallecidos por Covid-19 en el mundo duran-

te más de medio año de pandemia suman este lunes 571.444, mientras que los contagios superan los 12.945.505, según las cifras de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS). En las últimas dos jornadas se alcanzaron tasas récord de infecciones, en torno a 220.000 nuevos casos diarios a nivel global, aunque el número de fallecidos por día se mantiene estable en torno a los 5.000, como en los pasados dos meses.

América concentra casi la mitad de los casos, 6,4 millones, seguida de Europa, que se aproxima a los 3 millones, y Oriente Medio con 1,2 millones de con-tagios. La lista de países más afectados la sigue en-cabezando Estados Unidos, con 3.366.515 de infec-ciones, seguida de Brasil, India, Rusia, Perú, Chile y México, que adelantó en las últimas horas a Reino Unido como el séptimo país con más contagios.

Las infecciones de este lunes marcaron otra marca en la histórica de la propagación de la enfermedad que se ha propagado por el mundo en siete meses. El número de contagiados es alrededor del triple de las que se detectan cada año por influenzas severas, se-gún la OMS. Las muertes vinculadas al coronavirus se mantienen dentro del mismo rango de los falleci-mientos por influenza que se registran cada año en el mundo.

China anuncia sanciones contra congresistas de EEUUPekín aplicará sanciones contra un diplomático y

tres legisladores de Estados Unidos en respuesta a las medidas impuestas por Washington contra fun-cionarios chinos de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, declaró la portavoz del Ministerio de Exte-riores de China, Hua Chunying.

La diplomática agregó que las acciones de EEUU que son una flagrante injerencia en los asuntos inter-nos de China y una violación de los principios funda-mentales de las relaciones internacionales, también socavan las relaciones chino-estadounidenses.

El mes pasado, el presidente de los Estados Uni-dos, Donald Trump, promulgó la Ley de Política de Derechos Humanos de Uigur que permite sanciones a China por presuntas violaciones de los derechos humanos de la minoría musulmana, ya que presun-tamente mantiene a un millón de uigures étnicos y otros musulmanes turcos en campos de reeducación en la región de Xinjiang con el pretexto de combatir el terrorismo y el extremismo religioso a partir del verano pasado.

Investigan red que alteró actas de defunción por Coronavirus y

víctimas del sismo de 2017La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciu-

dad de México investiga a una red de personas que no solo falsificó más de 1,800 certificados de defun-ción de víctimas de covid-19, también alteró actas de personas que perdieron la vida en el sismo del 19 de septiembre y entre los involucrados están médicos del sector salud del gobierno capitalino, funerarias, fun-cionarios y embalsamadoras clandestinas.

De acuerdo con El Universal los primeros avances de la averiguación, que ordenó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, indica que los certificados de defunción falsificados por médi-cos, tras el sismo del 2017, fueron vendidos a familias entre 3,000 y 5,000 pesos, con el fin de que pudieran cobrar los seguros u obtener apoyos económicos de la administración capitalina.

Fueron por los menos 100 actas de defunción que se expidieron bajo dicha modalidad en alcaldías como Tlalpan, Cuauhtémoc, Xochimilco y Coyoacán.

Page 12: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

www.chanarcillo.cl

ECONOMÍA/MINERÍA Martes 14 de julio de 202012PÁG.

28.683,17 50, 322 -0.1777,00

Cruz VerdePáez

Cruz VerdeLa Botika

Vida

296,876

296,513

280,814

251,575

1808,05

807,00

$ 320.500

18,98

BHP advierte sobre los efectos de la paralización de la minería

Daniel Malchuk, presidente de BHP Minerals Ame-ricas. El ejecutivo chileno que ha escalado más alto en la minería internacional y que está a cargo de todos los activos de la gigante BHP en la región, incluida Es-condida -la mayor operación minera de cobre privada del mundo-, defiende el actuar del sector minero en esta pandemia y recalca que la industria solo tiene un 1% de contagios, rango muy por debajo de la media del país.

Por eso afirma que es perfectamente compatible que el sector siga operando y también que continúe preo-cupado por la salud de sus trabajadores. “La industria minera puede seguir operando en la medida en que sigamos siendo muy rigurosos y disciplinados con las medidas que hemos aplicado”.

Asegura que si bien hasta ahora han seguido operan-do de manera normal, la pandemia sí generará un im-pacto en sus operaciones, ya que BHP en Chile cuenta con el 38% de su dotación desmovilizada. “Nosotros nos hemos arreglado bastante bien, pero eso no signi-fica que esto sea absolutamente normal, eso quiero de-jarlo bien en claro. Hemos podido sortear bien, estoy muy orgulloso de lo que se ha hecho, pero cuando se trabaja con el 38% menos de gente, hay cosas que se han dejado de hacer”, reconoce.

De igual forma destaca los buenos resultados que ha arrojado la estrategia impulsada por la compañía, que se ha centrado en testear, trazar y aislar a los tra-bajadores con el objetivo de contener el virus. Hoy, la minera cuenta con 229 casos activos, de los cuales 108 han sido sintomáticos y 121 asintomáticos, pro-porción que ha crecido de manera significativa, des-taca el ejecutivo.

50 mil trabajadores independientes dejaron de cotizar

y remuneración promedio cae 10%

La actual crisis sanitaria y económica que azota al país está dejando a varios damnificados sin discrimi-nación. Uno de los grupos de trabajadores que se ha visto más afectado en medio de la pandemia, ha sido el de los independientes.

A mayo de este año, los que cotizan en el sistema de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) alcanzaron un total de 76 mil. Este número implica un retroceso en 12 meses de 41 %, equivalente a 50 mil aportantes menos que hace exactamente un año.

En tanto, en cuanto a los ingresos, los independien-tes registraron una caída en su remuneración bruta imponible de 10 % nominal, equivalente a $67 mil.

Este grupo de personas está siendo el más afectado por la crisis sanitaria y económica.

Fotoleyenda: DEMANDAS

Foto:

Demanda por créditos se ha debilitado y bancos ponen condiciones más

restrictivas

Entidades que señalan condicio-nes sustancialmente más restrictivas

El Banco Central (BC) publicó este lunes los resultados de la En-cuesta sobre Créditos Bancarios del segundo trimestre de 2020, la cual tiene por objeto dar a conocer la percepción acerca de los cambios en los estándares de apro-bación de nuevos crédi-tos y en la demanda por

financiamiento.Las condiciones de

oferta de crédito se han vuelto “más restrictivas” para las distintas carte-ras de crédito. En tanto, la demanda de financia-miento continúa débil en hogares y empresas de los sectores Construcción e Inmobiliario, mientras no se reportan mayores

cambios para otras em-presas.

“Las condiciones en el otorgamiento de crédito a los hogares se han vuelto más restrictivas en el se-gundo trimestre de este año. Así, para los crédi-tos destinados al finan-ciamiento de viviendas, esta fracción aumenta desde 55 a 82%, mien-

tras que la proporción de bancos que reporta con-diciones más limitadas en consumo se mantiene relativamente estable, disminuyendo desde 83 a 75%”, indicó el BC.

Cobre se dispara ante temor del mercado por posibles huelgas en mineras chilenas

Con un "salto" de 3,52% cerró este lunes el cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transar-se en US$2,96876 la libra contado `grado A`, que se compara con los US$2,86784 del viernes.

Se trata del valor más alto del metal rojo desde el 5 de marzo de 2019, cuando se cotizó en US$2,97262. Con ello, el promedio del mes escaló a US$2,80814 y el anual a US$2,51575.

Luis Alberto Reyes, analista de Mercados G, in-dicó que "la razón más fuerte del alza del metal de cobre es la votación de los mineros en el yacimiento Zaldivar de Antofagasta en Chile, que votaron para ir a huelga, eso aportó un factor positivo a las disrup-ciones de Codelco debido al covid-19".

Añadió que en China, la provincia de Jiangxi emi-

tió el sábado su advertencia más severa de inunda-ción. Jiangxi Copper, unas de las principales firmas de cobre en China, no ha sido tan impactada por las inundaciones, hasta ahora, gracias a que la mayor par-te de su transporte lo realiza por ferrocarril. Gran parte de las compras en los mercados de metales básicos la realizaban los fondos en China, y en otros países más chicos, lo que aumenta la tendencia alcista.

Así en una semana que estuvo marcada por el hecho de que el metal borrara las pérdidas acumuladas en lo que va del año, el cobre cerró con un incremento de 5% desde el viernes, anotando su mejor desempeño semanal desde inicios de junio de 2018, y con lo que acumula un alza de 2,7% en 2020.

El metal rojo alcanzó su precio más alto desde el 5 de marzo de 2019

Page 13: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

PÁG.13CORREDORES DE PROPIEDADES

ARRIENDO DE CASAS

$ 240.000.- Colonias Extranjeras , 2 dormitorios, 1 baño

$ 250.000.- Villa Millaray ,2 dor-mitorios,1 baño

$600.000.- Vista hermosa(a-moblada) 4 dormitorios ,2 ba-ños

$750.000.- Villa Jardines de la Capilla 3 dormitorios 2 baños

$800.000.- Centro calle Vallejos /Oficinas consultas medicas

$850.000 Villa Los Sauces 4 dormitorios 2 baños

$1.200.000.- Depto Interior cen-tro 1 ambiente si muebles

$1.500.000 Solar El Brama-dor(chamonate) 4 dormitorios, 4 baños

$ 2.200.000.- Camino El Alba, Amplia 6 dormitorios, 5 baños

VENTA DE CASAS

$5.300.000.-Mall Plaza Real bo-dega subterraneo

UF 2.640.- Villa Placilla Mora-les ( venta solo contado) 3 dor-mitorios, baño.

UF. 3000.- Villa Camino del Sol (palomar) 3 dormitorios, 2 baños

UF 4.580.- Villa Los Almendros (sector Jumbo Van Buren)3 dormitorios,baño.

$ 130.000.000.-Villa Esmeral-da, 5 dormitorios, 2 baños.

UF 1.585.-Villa Inca de Oro(a-moblada), 2 dormitorios,baño completo.

UF 2.467.- Villa Rinconada de San Fernando, 3 dormitorios, baño completo.

UF.3.420.- VILLA CODELCO 3 dormitorios, 2 baños.

UF.3530 Villa La Pradera 3 dor-mitorios 2 baños

UF. 3.760.- CASA SECTOR LOS CARRERAS 3 dormitorios, 2 baños.

UF 3.850.- Casa Villa Modelo,4 dormitorios,2 baños.

UF 3.567.-Santa Elvira,3 dormi-torios, 2 baños.

UF 4.700.- Villa Amanecer, 4 dormitorios, 3 baños.

UF 4.990 VILLOS LOS ALA-MOS 4 dormitorios, 3 baños.

UF 5.480.- Centro calle Ohig-gins (al llegar a Henriquez) su-perficie 329 M2.

U.F 5.500.-Villa Italia,Casa 3 dormitorios,2 baños.

UF .6.600.- Condominio El En-canto 4 dormitorios, 3 baños

UF 8.500.- Condominio Mon-tes del Valle, 4 dormitorios,3 baños,.

UF 8.800.-Condominio Mirador del Valle, 6 dormitorios,4 baños.

UF 10.500.- Villa Portal de San Fernando, 4 dormitorios,3 ba-ños.

U.F. 9.500.- EXCELENTE CASA CHAMONATE 4 dormitorios, 4 baños.

UF 13.500.- Villa Solar El Bra-mador CHAMONATE, 4 dormi-torios,4 baños,.

UF 24.000.- (5.000/700) Hermo-sa parcela y casa patronal, jar-dines, frutales, piscina, amplios espacios.10 min de la ciudad.

U.F. 25.000.- CASA ESPECTA-CULAR LINDA Y CENTRALIS-SIMA.- (1.943/330) 4 dormito-rios, 4 baños

U.F. 30.350.- ESPECTACULAR CASA - SECTOR PUEBLO SAN FERNANDO (5000/490) 3 dor-mitorios, 3 baños.

$380.000.000.- Gran Casa Es-tilo Colonial, 380 M2 construi-dos,1030 M2 5 dormitorios, 4 baños.

U.F. 79.900.- HOTEL BOUTI-QUE - PLENO CENTRO - 21 habitaciones, 23 baños.

ARRIENDO DEPARTAMENTO

$200.000.- Depto interior centro 1 ambiente sin muebles

$ 260.000.- Condominio Doña Trinidad,3 dormitorios,1 ba-ño,estacionamiento

$ 300.000.- Condominio Luis Bogdanic , AMOBLADO,3 dor-mitorios,1 baño,estacionamiento

$ 340.000.- Edificio Atacama ,2 dormitorios, 2 baños, estaciona-miento,bodega

$330.000.- Condominio Espacio Uno, 2 dormitorios 1 baño

$350.000.- Doña Alejandrina (amoblado) 3 dormitorios 1 baño

$400.000.-Edificio Atacama(a-

moblado) 2 dormitorios 1 baño

$450.000 Amoblado Plaza Real 2 dormitorios 2 baños

$500.000.- Edificio Plaza(amo-blado) centro$500.000.- Amoblado full elec-trico Condominio Don Leonidas

$520.000.- Edificio Atacama(a-moblado) 3 dormitorios 2 baños

$550.000.- Edificio Torre del Sol 3 dormitorios 2 baños

VENTA DE DEPARTAMENTOS

UF 1.250.- Condominio Luis Bogdanic, 3 dormitorios,baño completo.

UF.1750.- Condominio Mirador la Viñita 3 dormitorios 1 baño

UF 2450.- Condominio Valle del Inca 3 dormitorios, 2 baños

UF 2.480.-Edificio Atacama, ,2 dormitorios,1 baño.

UF 3.300.- Edificio Atacama, 3 dormitorios, 2 baños.

ARRIENDO Y VENTA DE LOCALES

COMERCIALES

$ 450.000.- Oficina Amoblada y equipada, calle Portales.

UF.1630.- Edificio Valle de Co-piapó Oficina recepción ,baño ,privado

$ 2.800.000.- Hostal/Residen-cial, Centro, recepción, 19 habitaciones en suite, singles, dobles,triples, capacidad 24 per-sonas. $8.000.000.-GRAN HOTEL PLENO CENTRO(funcionan-do)34 habitaciones, ingles, do-bles, triples, superiores y king.

$ 56.000.000.- Mall Plaza Real. Venta. Local comercial, baño,2° piso.

$ 4.000.000.- Terreno centro calle Ohiggins superficie 778 M2,ideal proyecto construcción en altura, local comercial,retai-l,etc.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS

$ 3.800.000 TERRENO CUES-TA CARDONES Superficie To-tal 4.626.- M2, INCLUYE GAL-PON DE 800 MT2 , ENERGIA , ESTANQUE DE AGUA

uf. 4.446.- TERRENO CUESTA CARDONES Superficie Total 4.626.- M2, INCLUYE GALPON DE 800 MT2 , ENERGIA , ES-TANQUE DE AGUA

uf.7.680- EXCELENTE TERRE-NO, IDEAL CONSTRUCCION EN ALTURA , CONDOMINIO, VILLA CDERRADA , SUPERFI-CIE TOTAL 1.600MT2 URBANI-ZADO

UF 25.400.- Parcela sector Chamonate, superficie total 30.000.-M2, 15.000m2 de pa-rrones en crecimiento, amplio galpón metálico con piso de alto trafico,con energía trifasica, cierres tipo buldog, agua potable y derechos de agua

$ 5.500.000.-Terreno Salida Norte,10.000 M2, oficinas, priva-do, recepción, luztrifacica y mo-nofacica baños, Ideal empresas Mineras-Servicios y afines

UF.2000.-Piedra Colgada, Par-celación 22 lotes, desde UF 2000.Interior Piedra Colgada,a 15 min de Copiapo, grato en-torno, arboles centenarios, facil acceso, con factibilidad de luz, entrega inmediata.

se venden derechos de agua 1 lts *segundo. valor 545 UF.

uF 18.000 Pueblo san Fernan-do, callejon Zorraindo (Los Ca-rreras y Copayapu) plano, ideal proyectos inmobiliarios. Super-ficie 9.502.-M2

U.F. 34.100 TERRENO CALLE-JON FCO DE AGUIRRE (entre Los Carrera y Leonidas Perez) superficie 4.157 m2 ideal pro-yectos en altura.

U.F. 345.000 EXCELENTE TE-RRENO AVENIDA PRINCIPAL ULTIMO PAÑO URBANO SU-PERFICIE APROX. 30.000 M2 TOTALMENTE URBANIZADO (ZONA “B”) IDEAL PROYEC-TOS INMOBILIARIOS EXCE-LENTE VIAS DE ACCESO CERCANO A CENTRO CON-DOMINIOS, COLEGIOS-

$ 30.000.000.- Terrenos 2° linea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u ,planos-fá-cil acceso.

$ 28.000.000.- Terrenos 3° li-nea ( Fundo San Francisco) 4 lotes de 5.300 M2 c/u, planos - fácil acceso.

$ 33.000.000.- PAIPOTE( frente a la plaza) superficie total 485 M2, urbanizado ( luz -agua).

$ 37.000.000.- Terreno Orilla Carretera 1° línea.( Fundo San Francisco)frente 53 mts por 100 mts de fondo, superficie total 5.300 M2, plano.

UF 6.500- Excelente lote Cha-monate, superficie total 6.160 M2, plano,con frente de 44 mts y 140 mts de fondo,fácil acceso,-factibilidad de servicios

$ 90.000.000.- PARCELA TIE-RRA AMARILLA SUPERFICIE TOTAL 5.000 MT2 TERRE-NO FACTIBILIDAD DE LUZ Y AGUAS UBICACIÓN ORILLA CAMINO ATACAMA KOZAN.

NECESITAMOS CASAS, DEPARTAMENTOS, LOCALES COMERCIALES , TERRENOS EN VENTA O ARRIENDO COPIAPO / VIÑA DEL MAR

EXENTA CONTRIBUCIONES

EN VENTA$ 180.000.000- casa ubicada en sec-tor ex ruta 5 sector chamonate; con un terreno 500mts 2 consta del li-ving comedor tres piezas, dos baños una en suite, cocina .$250.000.000.- casa ubicada en sec-tor chamonate muy amplia living-co-medor, cuatro dormitorios dos baños una en suite, walking closet, cocina amplia, bodega y garaje en un terreno 500 mts2. 8 lotes cada uno de1/2 hectáreas con luz y factibilidad de agua, acceso principal cuenta con portón eléctri-co. Sector Chamonate Valor por lote

$ 70.000.000.-$50.000.000.- Derechos de aprovecha-miento consuntivo de aguas subterrá-neas, por un volumen total anual de extracción 54.556,88 mts cúbicos y un caudal instantáneo máximo de 3,3, lts/seg. Sector Chamonate$ 50.000.000- Pozo de extracción de derechos de aprovechamientos de aguas subterráneas ubicado en Sector Chamonate. $ 50.000.000.- Derechos de aprovecha-mientos de aguas superficiales equiva-lentes 24 Hrs semanales que cursan por el canal Chamonate-Toledo. EN ARRIENDO

$500.000. Local comercial ubicada en Chañarcillo Nº 881 A$250.000- Local comercial ubicada en O”Higgins Nº 1131, ideal como oficina.$ 550.000.- Local comercial ubicada en Los Carreras Nº 1160 L-3$ 1.000.000.- Casa living-comedor, 4 dormitorios, cocina, 2 baños, estacio-namiento para 5 vehículos, giro comer-cial. Ideal para Empresas.$ 1.000000.- Local amplio consta de cocina caliente y fría 4 baños ubicada en Whringht Nº 55 entre Henriquez y Vicuña.

PÁG.15 Martes 14 de julio de 2020 13PÁG.

Page 14: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

PÁG.14 DEPORTES

06:00 El Chapulín Colorado08:00 Hola Chile13:00 Tu casa club14:30 Caer en tentación16:00 Mujer, Casos De La Vida Real21:00 La Esclava Blanca23:30 Mentiras Verdaderas00:00 Así Somos01:30 Expediente S03:00 Cierre Transmisión

06:30 24 AM08:00 Muy Buenos Días13:00 24 Tarde15:30 Hercai16.30 La Chúcara17:40 Carmen Gloria a tu servicio21:00 24 Horas central22:30 TV Tiempo22:40 Hercai23:40 The Good Doctor01:30 Cierre de transmisión

06:00 Teletrece Am08:00 Bienvenidos13:00 Teletrece Tarde15:10 Auí somos todos16:30 Caso cerrado19:00 Caso Cerrado21:00 Teletrece22:35 Soltera otra vez00:15 El asesinato de Gianni Versace02:00 Cierre Transmisión

06:00 Chilevision Noticias Am08:00 La Mañana De Chv13:00 Chv Tarde15:20 Mujer desconocida16:30 Lo Que Callamos Las Mujeres18:15 Pasapalabra20:15 Chilevision Noticias21:45 Jesus00:00 Casa Estudio01:15 Cierre Transmisión

06:00 Ahora Noticias Matinal08:00 Mucho Gusto13:00 Ahora Noticias15:20 Verdades Ocultas17:30 Amanda18:30 Yo soy Lorenzo18:30 Pitucas sin lucas21:00 Ahora Noticias22:05 Perdona nuestros pecados23:30 Fatmagul00:15 Stilleto Vendetta

SOLUCION ANTERIOR

PUZZLE

www.chanarcillo.cl

Martes 14 de julio de 202014PÁG.

Joaquín Niemann culminó 31º el Workday Charity Open en OhioEl golfista nacional Joaquín Niemann finalizó en el

31° lugar en lo que fue su participación en el Work-day Charity Open en Ohio, Estados Unidos, compe-tencia correspondiente al PGA Tour.

Luego de un tercer recorrido para el olvido el sába-do, con 73 impactos -uno sobre el par de la cancha-, el deportista nacional mejoró ostensiblemente hoy su rendimiento y firmó una tarjeta de cuatro impactos bajo el par y un acumulado de -6.

El ganador en septiembre pasado del A Military Tribute at The Greenbrier registró ocho birdies, en las banderas 2, 3, 5, 9, 10, 11, 12 y 17, y cuatro bo-yes, en los hoyos 1, 7, 14 y 18.

Con el rendimiento del domingo, Niemann mejoró en 17 puestos la ubicación con la que partió el último recorrido.

El próximo desafío del chileno será el Colonial, organizado por el mítico Jack Nicklaus y que co-mienza el jueves 16 de julio.

El TAS anula la sanción que expulsaba al Manchester City de

la ChampionsEl Tribunal de Arbitraje del Deporte ha dado la

razón al Manchester City, dejando sin efecto la san-ción impuesta por la sanción impuesta por la Cá-mara de Adjudicación del Control Financiero de la UEFA (CFCB) de dos años sin sanción por lo que consideraba reiterados incumplimientos del Fair Play financiero. Aun así, le ha multado con 10 millones de euros.

Se trata de un duro golpe a la UEFA. El Tribunal de Arbitraje del Deporte ha dado la razón al Manchester City, dejando sin efecto la sanción impuesta por la Cámara de Adjudicación del Control Financiero de la UEFA (CFCB) de dos años sin poder participar en competiciones europeas por lo que consideraba reite-rados incumplimientos del Fair Play financiero.

Multa de 10 millonesTodo ha quedado reducido a 10 millones de euros

de multa por no cooperar en la investigación, pero el TAS considera, en su fallo, que no se ha podido probar las acusaciones vertidas contra el Manchester City por no respetar el Fair Play financiero, incluso con algunas de las denuncias presentadas ya prescri-tas pasados ya loa cinco años.

R

brisa apre-miante

número

imano revyodo

club azul

acudir

yodo

nada

alfa

río nortino

atreve

hijo de Adán

reamursociedad grande

vano

oxígeno

alfa

tal rev.

sodio

contin. foto

temporal

plata

sustento

acepta-bles

200 rom.

azufre

cero

embrollo

amarra

gamma

prepos.

elabora el vino

gotas sin oxígeno

amarren

incursiónlabran

cero

laso rev.

ánimo

desbeber inv.

cromo

prepos. negativa

deidad solar

vocal

discurso

Valentina Acosta

termin. verbal

encend. inglés

desati-nada

contin. foto

niquel

la muda

convicto

rho

duda

remolcará

áreaemocio-

nales

campeón

escondió

instauré

Samuel Díaz

perro

fuegui-

oxígeno

vosotros

bario

Esociedad grande

renio

Page 15: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

PÁG.15CULTURA Y ESPECTÁCULO

Camilo10ºC | 21º

0ºC |2º

9ºC | 16º

7ºC | 14º

10ºC| 18º

Significa “Aquel que es el mensajero de Dios”

HORÓSCOPO

Martes 14 de julio de 2020

www.chanarcillo.cl

15PÁG.

Destacada participación tuvo el músico copiapino Sergio Chávez (hijo), en una Clase, introducción al lenguaje del Jazz, del ciclo de Charlas, Clases, Talle-res On line, que organiza y coordina proyecto "ven Todos Podemos Ser Músicos" iniciativa que surge en plena emergencia sanitaria y que busca ser un aporte en estos tiempos de encierro favoreciendo el buen uso del tiempo, a través de la educación, desarrollo, per-feccionamiento, actualización y fortalecimiento pro-fesional de los músicos y amantes de la música.

Este ciclo de actividades surgen en la modalidad de colaboración solidaria desde el aporte de los profeso-res, músicos y talleristas que realizan las actividades en gratuidad, siendo de acceso libre por parte de los interesados, , del mismo modo proyecto ven todos po-demo ser músicos, aporta en la gestión, organización, coordinación, también en gratuidad respondiendo a la solicitud de los músicos en estos tiempos de carencia y necesidad de tal manera que entrega un aporte a los músicos desde esta otra área para su desarrollo profe-sional.- Hasta ahora se ha contado con la participación de destacadas figuras de la Música como la Profesora Gloria Collao y su taller de cuidados de instrumen-tos de cuerda frotados, el Director Ejecutivo Orquesta Sinfónica de Copiapó Pablo Ferrera y sus talleres de apoyo en la formulación de proyectos FNDR y Fon-dart, Kiuge Hayashida músico Chileno (guitarrista de Charly García) con su conversatorio, Andrés Godoy músico creador de técnica Ta Tap y su Conversatorio donde incluyó temas como gestión cultural y creación en tiempos de encierro, y Carlos Fuchser profesor de música con su taller de técnicas de canto, especial mención para Ary Palacios Músico Copiapino que ac-tualmente reside en Brasil y que desde allá compartió dos talleres uno sobre introducción a la musica bra-sileña y otro sobre Nerviosismo Escenico, Ary es un

Realizan clase Introducción al Lenguaje del Jazz en Copiapó

Músico trompetista ex-alumno del Liceo de Música de Copiapó, que acaba de lanzar su Cd de jazz con composiciones propias.

Las Clínicas Musicales continuarán en gratuidad hasta noviembre, siendo su cierre el 22 de noviembre día de la Música por su patrona Santa Cecilia.

luego se abrirán a la modalidad de Oferta programá-tica de servicios de Capacitación, Perfeccionamiento, Actualización y Profesionalización para músicos y amantes de la música, en modalidad de co-financia-miento a traves de Talleres.

Dentro de los invitados en próximas charlas se encuentran Cristian Gálvez, Luis Aaron González, Jaqueline Castro, Luis Rojas, Federico Daneman, Alexis Estay, entre otros grandes Artistas de la Mú-sica Chilena.

Una mención especial tendrán la participación de dos Músicos a saber Edson Gonzalez, profesor de mú-sica no vidente quien dará una Charla sobre Musico-grafía (sistema de escritura y lectura de partituras en braille) y la importancia de su incorporación en planes de estudios de las carreras de formación de profesores de educación musical en las universidades de Chile y del Músico Fabian Toro, quien tiene un proyecto de banda musical que dirige y gestiona desde su silla de ruedas y aun cuando la lesión que le dejó un accidente cerebro vascular le impide hablar con fluidez eso no limita su deseo de seguir con su proyecto de vida, que es la música sus composiciones.-

se invita a seguir atentamente las redes sociales para ir conociendo la parrilla de Talleristas en facebook to-dos podemos aprender música.

link https://youtu.be/voV2xsBbuKo

ARIES Dirá cosas sin pensar que causará  heridas en sus colegas en el trabajo. Cuidado con ganarse enemigos.TAURO Aproveche sus energías para sacar adelante sus proyectos.Serán días productivos en lo laboral. No se detenga y si puede apueste por lo nuevo.GÉMINIS Establecerá una comunicación íntima con la pareja, si está soltera entrará en gran conexión con alguien.CÁNCER El ritmo del día de hoy será mucho más lento que el suyo. Trate de moderarse y disfrutar el paso de las horas con paciencia. Siga adelante.LEO Discutirá hasta hartarse con alguien que ama y lo hará por no querer dar el brazo a torcer. Sea autocrítico.VIRGO Le conviene pedir el consejo de sus mejores amigos  o familiares que hoy estarán listos para escuchar lo que usted les diga. Mucha suerte.LIBRA Una gran confianza en sí mismo le permitirá realizar sus tareas con gran rapidez y eficacia. Aproveche el impulso.ESCORPIO Una presencia femenina le hará recordar cosas pasadas. Será una clave esencial para entender algo que tenía adentro.SAGITARIO Tranquilizará a quienes lo rodean con su sola presencia. Todo su ser reflejará una paz que re-sultará contagiosa.CAPRICORNIOLa fuerza con la que contará hoy le permitirá armar nuevos proyectos. Adquiera nuevos con-tactos utilitarios. Éxitos.ACUARIO Estará muy soñador, por eso, tal vez se dedique a evocar un pasado que en realidad no fue tan encantador. Calma.PISCIS Continuará sintonizado en una frecuencia muy diferente al resto de las personas cercanas. No se desespere y cuide su salud.

Page 16: SINDICATOS DE CANDELARIA SE … · cabados por el Departamento de Estadística e Infor-mación de Salud (Deis). Del total de óbitos registrados en todo Chile unos 1.951 corresponden

PÁG.14 CRÓNICA Martes 14 de julio de 202016PÁG.

En un comunicado de prensa el Sindicato de Super-visores de Compañía Contractual Minera Candelaria, se declaró en estado de alerta ante el anuncio de la em-presa sobre la desvinculación de aproximadamente el 7 por ciento de los trabajadores de la dotación propia.

Pamela Bordones Olivares, Presidenta del Sindicato de Supervisores CCMC, precisó que “los Sindicatos de todo el Distrito de Minera Candelaria nos desper-tamos con la terrible noticia de una ola de despidos en la empresa”.

“Se nos informó de manera muy escueta que se trata del 7% de la dotación propia y que se debe a la situa-ción del país por la pandemia del Covid-19.

Nos parece que se trata de una política empresarial que atenta contra la más mínima seguridad en el em-pleo y que contribuye a profundizar el drama social de la Región de Atacama y de todo Chile en esta crisis”,

Sindicato de Supervisores de Minera Candelaria en estado de alerta ante anuncio de la empresa del despido del 7% de la dotación propia

Pamela Bordones Olivares, Presidenta del Sindicato de Supervisores CCMC.

sentenció Bordones.Agregó indicando que, “la empresa en vez de

aguantar esta coyuntura transitoria codo a codo con sus trabajadoras y trabajadores, opta por la vía más cómoda y fácil, despide masivamente.

Esto, como se indicó, recaerá sobre toda la comuni-dad copiapina, ya que menos trabajo es menos dina-mismo para todas y todos en la zona.

La empresa demuestra que su principal preocupa-ción son los dineros de los inversionistas y se ha colo-cado de espaldas a la Región de Atacama”.

La Presidenta Pamela Bordones, quien entregó la declaración en representación del Directorio del Sin-dicato Supervisores CCMC, finalizó manifestando que, “enviamos un fuerte abrazo a todas nuestras so-cias y socios y les queremos decir que pelearemos por cada uno de esos despidos”.

Presidente Sindicato Mina de Candelaria, Patricio Gárate:

“Es lamentable y repudiable que la minera esté desvinculando trabajadores

en plena crisis de la pandemia”

El Directorio del Sindicato Mina de Compañía Con-tractual Minera Candelaria, que encabeza Patricio Gá-rate Flores, calificó de lamentable y repudiable que la minera esté desvinculando trabajadores en plena crisis de la pandemia.

“Una compañía que puede sostener las fuentes la-borales de sus trabajadores se está aprovechando de la situación actual COVID19, igual que muchas empre-sas de nuestro país”.

Gárate recordó que hace muy poco el Ministro de Minería, Baldo Prokurica, visitó la Compañía y le encontró todo excelente y le aplaudió públicamente en los medios escritos, pero este Secretario de Estado jamás ha tomado en consideración los sindicatos que somos parte de los trabajadores en esta empresa”, sen-tenció el dirigente.

“Por eso el Ministro Prokurica es uno más que le

Presidente Sindicato Mina de Candelaria, Patricio Gá-

rate Flores.

cuida la imagen a la Compañía Minera Candelaria.Este gobierno del Presidente Piñera ha sido ne-

fasto para los trabajadores de Chile, al igual que el Intendente de nuestra región, Patricio Urquieta, a quien en reiteradas ocasiones se le ha solicitado anteriormente audiencias en la cual ha hecho caso omiso a estas peticiones siempre prefiriendo a la Compañía Minera Candelaria y no a los trabajado-res organizados en los sindicatos”.

Patricio Gárate añadió indicando que, “el Minis-tro de Minería no se olvide que está en ese cargo momentáneamente y después será uno más de lado de los empresarios y su mandato se acabara en su momento”.

Finalmente, “indicar que la Compañía Minera nunca nos informó formalmente del despido de tra-bajadores, ellos mienten en un comunicado interno de la propia empresa, faltando a la verdad.

Quiero reiterar, como lo he dicho en distintas ocasiones, soy un sindicalista que no tiene compro-misos personales ni familiares con el gobierno, nin-gún ente político y menos con la Compañía Minera Candelaria, que me puedan manejar”.

FESUMIN realiza gestiones ante el Ministerio de Minería

para que revise caso de Minera Candelaria y se pronuncie

El Presidente de la Federación de Supervisores de la Minería Privada de Chile (FESUMIN), Miguel Fer-nández Marambio, junto con lamentar y rechazar la decisión de la Compañía Contractual Minera Candela-ria de anunciar masivas desvinculaciones de sus traba-jadores, informó que como organización, además de solidarizar con el Sindicato de Supervisores CCMC y entregar todo el apoyo posible comunicacionalmente, se encuentran realizando gestiones gubernamentales ante el Ministerio de Minería para que se revise en detalle la situación y obtener una respuesta por parte del Gobierno.

Fernández subrayó que resulta inconsecuente que en tiempos de pandemia, que por lo pronto resultan difíciles para la sociedad en su conjunto, se estén adoptando drásticas decisiones de despidos masivos en este sector en perjuicio de los trabajadores, cuando ni siquiera la minería se ha visto mayormente afectada por esta crisis sanitaria del COVID-19.

“Digo que resultan decisiones incongruentes porque en ninguna circunstancia la producción minera se ha

visto golpeada por la crisis de salud del Coronavirus, por consiguiente, las operaciones han estado funcio-nando de manera casi normal, y menos se puede cul-par a los precios internacionales de los metales, como tampoco al cobre, los cuales han estado en alza en las últimas semanas”, reflexionó indicando.

El máximo dirigente de la FESUMIN explicó que los trabajadores han sido pieza fundamental en el ne-gocio minero, por lo tanto, dijo que resultaba comple-tamente injusto que se castigara al trabajador y sus familias en tiempos apremiantes para el empleo.

“Desde que tomamos conocimiento de la noticia he-mos trabajado fuertemente con el Sindicato de Super-visores de Candelaria, y al mismo tiempo, tomamos contacto con el Subsecretario de Minería, Ricardo Irarrázabal, para hacerle llegar nuestra inquietud y preocupación como gremio representante de los su-pervisores de la minería respecto de la comunicación de los despidos masivos en Candelaria.

Le hemos pedido a la autoridad del Ministerio de Minería que pueda realizar las averiguaciones de ri-gor para tener una respuesta clara acerca de lo que está sucediendo, además que debemos recordar que hace algunos días el propio Ministro Baldo Prokurica llamó a las empresas mineras a efectuar un esfuerzo para no llegar a efectuar desvinculaciones en medio de la pandemia”, señaló finalmente el Presidente de

la FESUMIN.

Presidente de la Federación de Supervisores de la Minería Privada de Chile (FESUMIN), Miguel

Fernández Marambio.