Sindicato de Psicologos

2
CAPÍTULO II OBJETO, FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL ARTÍCULO 4.º Objeto social. SIPSICOL tiene como objeto principal impulsar y promover los intereses y el desarrollo profesional del gremio que representa, influyendo en la creación de oportunidades y condiciones óptimas para el ejercicio de la actividad profesional de su afiliados, y respaldándolos en la defensa de sus derechos laborales, con el fin de generar ingresos individuales y riqueza colectiva, mejorar su calidad de vida y dignificar la profesión, cumpliendo con los mandatos éticos y legales que son propios al ejercicio profesional. Para dar cumplimiento a su objeto, SIPSICOL establece los siguientes objetivos específicos: 1. Representar a sus afiliados en diversas instancias de negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que correspondan, velar por su cumplimiento, y hacer valer los derechos que de ellos nazcan. 2. Representar a sus afiliados en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo, cuando ellos lo requieran. No será necesario el requerimiento de los afectados para ejercer su representación en el ejercicio de los derechos emanados de losinstrumentos colectivos de trabajo, ni cuando se reclame acerca de las infracciones legales o contractuales que afecten a la generalidad de sus afiliados. En ningún caso SIPSICOL podrá percibir las remuneraciones de sus afiliados. 3. Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo y la seguridad social; denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas o judiciales; actuar como parte en los juicios o reclamaciones que den lugar a la aplicación de multas u otras sanciones a empleadores. En general, asumir la representación del interés social comprometido por la inobservancia de las leyes de protección, establecida en favor de sus afiliados, conjunta o separadamente de los servicios estatales respectivos. 4. Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o administrativo, que tengan por objeto denunciar prácticas desleales o antisindicales. 5. Prestar ayuda a sus afiliados en lo que le es competente, promover la cooperación mutua entre colegas y alentar el cumplimiento de la normatividad vigente para Colombia. 6. Promover la formación gremial, técnica y general de sus afiliados. 7. Canalizar inquietudes y necesidades de integración de sus 1

description

Buen texto

Transcript of Sindicato de Psicologos

Page 1: Sindicato de Psicologos

CAPÍTULO II OBJETO, FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN SINDICAL

ARTÍCULO 4.º Objeto social. SIPSICOL tiene como objeto principal impulsar y promover los intereses y el desarrollo profesional del gremio que representa, influyendo en la creación de oportunidades y condiciones óptimas para el ejercicio de la actividad profesional de su afiliados, y respaldándolos en la defensa de sus derechos laborales, con el fin de generar ingresos individuales y riqueza colectiva, mejorar su calidad de vida y dignificar la profesión, cumpliendo con los mandatos éticos y legales que son propios al ejercicio profesional.

Para dar cumplimiento a su objeto, SIPSICOL establece los siguientes objetivos específicos: 1. Representar a sus afiliados en diversas instancias de negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos del trabajo que correspondan, velar por su cumplimiento, y hacer valer los derechos que de ellos nazcan. 2. Representar a sus afiliados en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo, cuando ellos lo requieran. No será necesario el requerimiento de los afectados para ejercer su representación en el ejercicio de los derechos emanados de losinstrumentos colectivos de trabajo, ni cuando se reclame acerca de las infracciones legales o contractuales que afecten a la generalidad de sus afiliados. En ningún caso SIPSICOL podrá percibir las remuneraciones de sus afiliados. 3. Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo y la seguridad social; denunciar sus infracciones ante las autoridades administrativas o judiciales; actuar como parte en los juicios o reclamaciones que den lugar a la aplicación de multas u otras sanciones a empleadores. En general, asumir la representación del interés social comprometido por la inobservancia de las leyes de protección, establecida en favor de sus afiliados, conjunta o separadamente de los servicios estatales respectivos. 4. Actuar como parte en los juicios o reclamaciones, de carácter judicial o administrativo, que tengan por objeto denunciar prácticas desleales o antisindicales. 5. Prestar ayuda a sus afiliados en lo que le es competente, promover la cooperación mutua entre colegas y alentar el cumplimiento de la normatividad vigente para Colombia. 6. Promover la formación gremial, técnica y general de sus afiliados. 7. Canalizar inquietudes y necesidades de integración de sus afiliados respecto de la empresa y de su trabajo. 8. Propender al mejoramiento de sistemas de prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, sin perjuicio de la competencia de los entes creados para tal fin, pudiendo además, formular planteamientos y peticiones ante éstos y exigir su pronunciamiento. 9. Propender al mejoramiento de la calidad del empleo y de los salarios y honorarios de sus afiliados. 10. Efectuar actividades económicas para incrementar el patrimonio de la organización. 11. Celebrar convenciones colectivas que beneficien a los afiliados y garantizar su cumplimiento, ejerciendo los derechos y acciones que de ellas se deriven. 12. Asesorar a sus afiliados en la defensa de los derechos emanados de un contrato sindical. 13. Presentar a las entidades contratantes solicitudes respetuosas que interesen a los afiliados; reclamaciones relativas al tratamiento de que haya sido objeto cualquiera de estos en particular; o sugerencias encaminadas a mejorar la organización administrativa, métodos de trabajo, tipos de contratación o monto de los honorarios o salarios. 14. Fomentar la discusión y el apoyo mutuo entre los afiliados, desarrollar la cortesía profesional y estrechar los vínculos entre los afiliados y de solidaridad con los demás trabajadores del país y las organizaciones sindicales nacionales e internacionales. 15. Proteger a los afiliados a través del acceso a los fondos de previsión para proteger la falta de flujo de caja debido a la cesación en los pagos por parte de las instituciones contratantes cuando el afiliado esté en contrato sindical. Esta medida se mantendrá por el tiempo que dure la ejecución de estos contratos. 16. Realizar cualquier inversión que permita generar oportunidades de trabajo para sus afiliados y el

1

Page 2: Sindicato de Psicologos

mejoramiento de la calidad de vida de estos y sus familias. Puede poseer los bienes inmuebles y muebles que requiera para el ejercicio de sus actividades. 17. Cooperar con el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC) y con la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), al igual que con todas las asociaciones profesionales en las iniciativas que les sean afines para el mejoramiento de los psicólogos y de la psicología como profesión en Colombia.

2