Sinapsis

29

Transcript of Sinapsis

Page 1: Sinapsis
Page 2: Sinapsis

Contacto funcional entre dos neuronas o bien entre una neurona y

algún órgano efector (músculo o glándula)

Page 3: Sinapsis
Page 4: Sinapsis

Las membranas de las 2 células están muy próximas entre sí.

Están conectadas por un tipo especial de unión intercelular llamado Unión en hendidura.

Existen una proteínas con forma de canal llamadas conexones (permiten el flujo de iones entre ambas neuronas)

Page 5: Sinapsis
Page 6: Sinapsis
Page 7: Sinapsis

Son bidireccionales (transmiten la señal desde la neurona presináptica a la postsináptica y en sentido contrario.

No hay presencia de neurotransmisores, por lo tanto, la conducción del IN es muy rápida

Son habituales en neuronas del SNC, músculo cardíaco, liso

Page 8: Sinapsis

La transmisión rápida del impulso nervioso permite respuestas inmediatas, prácticamente instantáneas.

Page 9: Sinapsis

Las células están más separadas, dejando un espacio entre ellas (espacio sináptico)

La transmisión del IN ocurre mediante la liberación de moléculas llamadas neurotransmisores al espacio sináptico

Page 10: Sinapsis

Sinapsis Química

Page 11: Sinapsis

El potencial de acción que llega al terminal, activa la entrada de calcio al medio intracelular.

El aumento de calcio provoca que las vesículas que contienen los neurotransmisores se fusionen a la mb plásmática del terminal axónico.

Se produce la liberación de neurotransmisores hacia el espacio sináptico.

Estos se unen a receptores específicos que existen en la mb de la célula postsináptica.

Se activan los canales iónicos para desencadenar o no un potencial de acción

Page 12: Sinapsis
Page 13: Sinapsis

Dependiendo del tipo de canal iónico activado, la sinapsis puede ser clasificada en:

Sinapsis excitatoria

Sinapsis inhibitoria

Page 14: Sinapsis

Si el neurotransmisor al unirse al receptor provoca la apertura de los canales de sodio (despolarización)

Esto genera un potencial postsináptico excitador (PPE).

Si este alcanza el umbral de excitación se genera un pot. de acción en la membrana postsináptica

Page 15: Sinapsis
Page 16: Sinapsis

Los neurotransmisores inhibitorios, abren canales de cloro y/o potasio.

Si abren canales de potasio, sale potasio al medio extracelular.

Si abren canales de cloro, entra cloro al interior de la neurona.

En ambos casos se genera una hiperpolarización

Page 17: Sinapsis

Esta hiperpolarización genera un potencial postsináptico inhibidor (PPSI)

Provoca la detención de la transmisión del IN

Page 18: Sinapsis
Page 19: Sinapsis

Sinapsis química

Sinapsis eléctrica

Page 20: Sinapsis

Neurotransmisores

Móléculas liberadas por la neurona presináptica hacia el espacio sináptico, lugar donde son reconocidos por los

receptores específicos ubicados en la membrana postsináptica

La unión neurotransmisor modifica transitoriamente el potencial de membrana de la célula postsináptica

Page 21: Sinapsis

(Cerebro)

(Diazepam potencian la acción del GABA)

Page 22: Sinapsis

Neurotransmisor Característica

Dopamina Neurotransmisor del SNC. Su falta causa la enfermedad de Parkinson

Noradrenalina Participa en la regulación del estado de ánimo y en el despertar de un sueño profundo

Encefalinas y endorfinas Intervienen en la inhibición de la sensación del dolor, bloqueando la liberación de sustancia P

Sustancia P Participa en las vías sensoriales del dolor. Estimula la percepción del dolor

Page 23: Sinapsis
Page 24: Sinapsis
Page 25: Sinapsis

De acuerdo a la región de las neuronas que establecen el contacto sináptico, se reconocen 3 tipos de sinápsis:

a) Sinapsis axosomática

b) Sinapsis axodendrítica

c) Sinapsis axoáxónica

Page 26: Sinapsis
Page 27: Sinapsis

Sinapsis convergente

Sinapsis divergente

Page 28: Sinapsis
Page 29: Sinapsis