SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

13
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: CALENTAMIENTO GLOBAL: “NUESTRO PLANETA SE ESTA ACABANDO Y ¿QUÉ HACEMOS?” Denominación del proyecto “SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO “ Curso: Grados: Preescolar a Quinto de la sede Doña Juana. Participantes: Otilda Díaz Cortés, Vicenta Morales Castillo, Carmen De La Cruz Palomino. Duración: 16 Horas I. PLANIFICACIÓN Justificación: Se escogió esta problemática debido que en nuestra sociedad en la cual vivimos se encuentra en un avanzado deterioro del medio ambiente y de nuestra capa de ozono. Los docentes de la sede de Doña Juana, nos sensibilizamos y nos unimos ante esta situación planteándonos interrogantes como ¿qué hacemos por nuestra madre tierra?, ¿será que nuestros hijos crecerán en un ambiente fresco y sin contaminación?, ¿alcanzaremos a vivir muchos años?, ¿cómo concientizar a nuestros educandos y comunidad en general del daño constante que se le hace a la naturaleza? Es aquí donde nace la idea de escoger esta experiencia y aportar nuestro pequeño grano de arena para que no se siga degradando cada día más nuestro planeta, ya que si no se hacen los respectivos correctivos a tiempo seguiremos padeciendo de catástrofes naturales como son: maremotos, terremotos, las sequías, las intensas lluvias y todo lo que en la actualidad nos está aconteciendo y nos afecta a todos.

Transcript of SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

Page 1: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: CALENTAMIENTO GLOBAL: “NUESTRO

PLANETA SE ESTA ACABANDO Y ¿QUÉ HACEMOS?”

Denominación del proyecto

“SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO “

Curso: Grados: Preescolar a Quinto de la sede Doña Juana.

Participantes: Otilda Díaz Cortés, Vicenta Morales Castillo, Carmen De La Cruz Palo-mino.

Duración: 16 Horas

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

Se escogió esta problemática debido que en nuestra sociedad en la cual vivimos se encuentra en un avanzado deterioro del medio ambiente y de nuestra capa de ozono. Los docentes de la sede de Doña Juana, nos sensibilizamos y nos unimos ante esta situación planteándonos interrogantes como ¿qué hacemos por nuestra madre tierra?, ¿será que nuestros hijos crecerán en un ambiente fresco y sin contaminación?, ¿alcanzaremos a vivir muchos años?, ¿cómo concientizar a nuestros educandos y comunidad en general del daño constante que se le hace a la naturaleza? Es aquí donde nace la idea de escoger esta experiencia y aportar nuestro pequeño grano de arena para que no se siga degradando cada día más nuestro planeta, ya que si no se hacen los respectivos correctivos a tiempo seguiremos padeciendo de catástrofes naturales como son: maremotos, terremotos, las sequías, las intensas lluvias y todo lo que en la actualidad nos está aconteciendo y nos afecta a todos.

Es de vital importancia está problemática ya que nosotros como entes participativos y formadores de una nueva sociedad, nos sentimos obligados y comprometidos a dar una posible solución desde nuestras comunidades, dando el inicio de la sensibilización de estos niños y niñas que por encontrarse tan apartados de lo que llamamos una sociedad pujante se sienten neutros a cualquier cosa y no conocen la realidad que los apremia. Se sienten sujetos aislantes de toda realidad.

Viendo la importancia e influencia que tienen o generan las nuevas tecnologías en el proceso educativo como es el uso de la TIC, se hace necesario realizar, replantear las

Page 2: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

estrategias, metodologías y herramientas que permiten desarrollar de una forma flexible, didáctica y amena el proceso de enseñanza - aprendizaje en el infante, lo que permite generar motivaciones e intereses en la comunidad educativa.

Es importante la implementación de las TIC en el ámbito educativo, por que ayuda a mejorar la calidad de educación que se imparte hoy en día, debido que tanto para el docente como para el educando se hace necesario pensar en las nuevas alternativas que facilitan la efectividad y eficiencia del proceso de enseñanza – aprendizaje, teniendo en cuenta que estas son una herramienta o métodos de estudio que permiten llegar a ellos de manera directa, ayudándole a la construcción y ampliación de sus conocimientos significativos, a partir de los preconceptos que tienen de sus experiencias cotidianas vividas a diario. Son muchas las maneras como podemos aplicar las TIC en diferentes campos, un ejemplo práctico en la astronomía ayuda a explorar fenómenos, ya que permite que se almacenen imágenes solares, estelares, los niveles de las radiaciones procedentes del espacio, etc. De tal manera que estos datos quedan archivados y así se facilita el estudio posterior, tanto estadístico como técnico de las imágenes obtenidas. Los científicos de campos tan diversos se apropian de esta herramienta para realizar descubrimientos para el futuro.

A partir del surgimiento de los computadores, se ha experimentado una aceleración en el desa-rrollo histórico de la sociedad; esta dinámica de cambio permanente es reconocida como la base de una segunda revolución industrial, que tiene como eje central la información. Tal vez uno de los efectos más obvios y profundos de este conjunto de transformaciones, sea la presencia gene-ralizada de la tecnología emergente de la información en todos los ámbitos de la vida moderna, que ha cambiado el comportamiento cultural, político, económico y educativo de la sociedad. Sin embargo, hasta hace muy poco, tiempo se han venido observando con atención estos efectos.

Los cambios promovidos por las TIC, han traído consigo efectos que pueden ser vistos como po-sitivos o negativos, dependiendo fundamentalmente de la actitud de los miembros de la comuni-dad tengan frente a estos cambios. Uno de los sectores sociales más expuestos a percibir los efectos de la influencia de las TIC, es el sector educativo.

Se asume la informática como una herramienta que puede usarse como fuente de apoyo al desa-rrollo de las prácticas pedagógicas dadas en la institución.Las novedades que trae la informática al proceso educativo y al aprendizaje formal, se presenta como algo “vital” para el futuro desarrollo personal tecnológico de los estudiantes.

La informática, se fusiona para construir un sistema que busca fortalecer el desarrollo de las habi-lidades de trabajos en grupos, la formación del pensamiento sistémico y la creatividad. El Internet se puede entender como un “proveedor”, al que el “consumidor” de información puede acceder cuando lo requiera o como un canal de comunicación que facilita el intercambio cultural del cono-cimiento.

Pregunta de investigación

Page 3: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

Calentamiento global ¿Nuestro planeta se está acabando? ¿Y qué hacemos? ¿Cómo cuido mi ambiente apoyándome en las TIC?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Analizando la problemática que se presenta en la sociedad actual, con respecto al calentamiento global, se ha podido determinar que la situación es tan apremiante que no se ve la solución a nivel de comunidad ni mundialmente. El calentamiento global se debe principalmente al efecto invernadero motivado por la expulsión de bióxido de carbono en el humo que vierten las industrias por sus chimeneas. Ese humo contaminante se produce al quemar combustibles como el petróleo que aunque considerado mineral su composición química es de origen orgánico.Los gases invernaderos son contaminantes por proceder de combustibles de composición orgánica o sea de moléculas carbonadas. Si se logrará la energía sin quemar combustibles tipo petróleo no habría efecto invernadero

Es urgente que a nivel mundial la preparación educativa forme educandos con espíritu investigativo y vocaciones que se siembren desde los primeros años de formación, para que sean los cimientos para edificar un mundo mejor sin contaminación. Los problemas del medio ambiente son hoy en día motivo de estudios obligatorios, pues se vive con mayor intensidad las consecuencias de esta problemática sobre la forma de vida del planeta.

Dentro del quehacer pedagógico de todo docente, es indispensable establecer parámetros que permitan orientar el saber en busca de mejores condiciones para el hombre; que ha venido trasformando su medio, mediante la actividad social comunitaria y económica (agricultura, ganadería, minería, industria, urbanismo, entre otros), y las consecuencias prácticas de la relación del hombre en sociedad con las características específicas con su medio natural. Desencadenan un conjunto de desastres y perturbaciones ecológicas que se ha denominado problemática de la tierra y específicamente el CALENTAMIENTO GLOBAL, debido a la contaminación de la atmósfera por humos producidos en la industria, por el exceso de vehículos, incendios forestales…; el agotamiento de los recursos naturales no renovables: carbón, petróleo y minerales en general, el excesivo consumo por parte de las familias del uso de los electrodomésticos; la interferencia y la pérdida progresiva de recursos naturales renovables: la fauna, el bosque, el suelo, las aguas, el paisaje; la pérdida del patrimonio histórico y artístico; el deterioro de la calidad de vida de la población por necesidades básicas insatisfechas, con altos niveles de violencia social, y con la destrucción progresiva de la cultura entre otros.

Es evidente que nuestro municipio y sus alrededores no son ajeno a esta problemática ambiental que está muy ligada a la falta de conciencia ciudadana, cuidados y conservación del medio ambiente, se hace necesario un trabajo pedagógico integrado que responda a las exigencias y necesidades del municipio, la comunidad y la institución en general y sus alrededores, donde el infante teniendo un contacto directo con ésta y el docente, tendrá un desenvolvimiento más eficaz, en otras palabras, “se trata de dar

Page 4: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

ocasión para que los mismos estudiantes sean quienes manipulen, observen, escuchen y, a través de su experiencia personal, unida a la interacción con otras personas, puedan establecer relaciones, asociaciones, lanzar sus propias hipótesis, crear preguntas y manifestar su interés por resolverlas mediante la investigación formativa”.Se puede decir que las TIC son un producto tecnológico diseñado para apoyar procesos educativos, dentro de los cuales se concibe como uno de los medios que utilizan quien enseña y quien aprende, para alcanzar determinados propósitos. Además, este es un medio de presentación y desarrollo de contenidos educativos, como lo puede ser un libro o un video, con su propio sistema de código, formato expresivo y secuencia narrativa. De esta manera, puede ser visto como un producto y también como un medio. También se concibe como un soporte lógico o programa en el que se establecen las instrucciones para que la computadora realice alguna función o ejecute alguna tarea, logrando con esto formar a un educando autónomo, en lo que concierne a la adquisición de conocimientos, lo que incitará y permitirá la motivación y construcción de saberes

Exploración previa¿Cómo cuido mi ambiente?¿Miro mi computador y aprendo? Exploro mi ambiente ¿Qué hago por mantener mi colegio limpio?

Objetivos del proyecto

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL

Mejorar y fomentar la práctica de los hábitos de higiene, cuidado y protección del medio ambiente haciendo uso de herramientas tecnológicas (TIC), como una alternativa de trabajo virtual, para garantizar un mejor desenvolvimiento y capacitación en los procesos de enseñanza y evitar la contaminación ambiental de la comunidad educativa de Doña Juana en general y así lograr proteger al planeta tierra.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Promover el uso de las TIC entre los niños y niñas de la Institución logrando desarrollar un espíritu investigativo enriqueciendo más el conocimiento.

• Promover e incentivar el mantenimiento de los ambientes de la Institución y sus alrededores, dejándolo limpio y libre de desechos que por su mal uso producen calentamiento a nuestro planeta, consecuencia de todas las actividades diarias realizadas

Page 5: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

por el hombre de hoy.

• Buscar en los estudiantes el cambio de actitudes a través de charlas y experiencias educativas significativas para ellos.

• Observar las diferentes reacciones o efectos que se presentarían en la comunidad educativa y en la sociedad, frente a esta nueva alternativa de trabajo virtual.

Aportar actividades lúdicas pedagógicas que vinculen a toda la comunidad educativa al proyecto.

CompetenciasCiencias naturales:Concientizar a los educandos y padres de familia sobre la importancia del medio ambiente. Una actividad didáctica solo tiene sentido si aviva la actividad mental del estudiante.Uno de los principales objetivos de la educación ambiental es lograr que los estudiantes desarro-llen pensamiento científico, crítico y reflexivo para que cuente con una visión sistémica del mundo natural.

Informática:Reconocer la importancia del computador como herramienta de trabajo en las actividades escola-res.Un aprendizaje comprensivo y significativo integrado a la informática se hace capaz de transfor-mar y de desarrollar al individuo.El niño es un constructor de conocimientos que es activo mentalmente, y que precisamente por este instrumento denominado el computador construye sus propias formas de entender y proce-der.Cuando se enseña no solo se enseñan contenidos sino que también se enseñan concepciones sobre que es el enseñar y que es el aprender hacer uso de la informática.Muchas de las prácticas para la enseñanza de la informática se fundamentan en una concepción reproduccionista de la enseñanza y el aprendizaje.El pensamiento no es un fruto de la acumulación de conceptos que se aprenden uno tras otro, sino de la constitución de sistemas conceptuales de la informática.

Ética y Valores:Inculcar en los estudiantes la importancia de cuidar el medio ambiente.El niño llega a la escuela con un conocimiento del mundo y de la vida que es producto de su pro-pia experiencia, de la cultura a la cual pertenece y de la comunidad en la que vive y se desarrolla. La escuela debe permitir que los niños se asombren, observen, analicen, formulen preguntas y busquen explicaciones.

Temática a estudiar

El medio ambiente.

Referentes conceptuales:

Las consultas e investigaciones que se han encontrado a lo largo de la realización de este

Page 6: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

proyecto han sido de gran importancia ya que permiten Observar qué ocurre cuando un elemento natural del ecosistema recibe un abuso o maltrato , trayendo como consecuen-cia un desequilibrio ecológico 

“Dinámicas para cuidar un ecosistema” GÓMEZ, Luis Carlos; DUARTE, Paola; LOZANO, Wilson. (2001). “Propuesta de un Sistema In-tranet para mediar en el proceso educativo para el mundo de Internet”.

CASTAÑEDA, Lilian. (2007). Dinámica del Ambiente y el medio.Recursos didácticos

Humanos, Libretas de apuntes, borrador, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódi-co, periódico, laminas, computadores.

Recursos digitales

Online: páginas web, , Blog educativo, Picasa, slides hare., YouTube 

Metodología

Se utilizó básicamente:

• La observación directa, porque facilito la identificación de algunas conductas erróneas que se tienen al respecto del medio ambiente.

• Las encuestas para recolectar información acerca del tema.• Entrevistas realizadas para profundizar la concientización del problema

Para la realización de esta propuesta se tomó el método analítico descriptivo-cuantitativo y el cualitativo, con el fin de estudiar y analizar todas esas ventajas y aspectos que facilitarán proponer una nueva alternativa educativa, debido a las insuficiencias que se han venido observando, como la desmotivación por parte de los discentes, al momento de desarrollar ciertas actividades.

Descriptiva.

Se puede considerar la propuesta descriptiva como: describir, entrar, analizar e interpretar de un modo sistemático, las características de una población, situación o proceso de un fenómeno.

Cualitativa.

Este método investigativo se apoya en el talento humano, para lo cual la formación de investigadores requiere unificar criterios y procesos fundamentales en el desarrollo teórico-práctico.

Page 7: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

CLASE DE INVESTIGACIÓN

Se utilizó la investigación acción, la cual es un proceso por el cual la comunidad crea teorías y soluciones propias a la problemática existentes. Deben explicar a cabalidad como fue la acción específica.

Actividades propuestas

Actividad 1: Reconozcamos el entorno de una sede limpia y libre de tanta contaminación.

Actividad 2: Salida de campo para la exploración de basuras y sitios de escombros.se

Actividad 3: Clasificación de grupos de estudiantes para las campañas de aseo dentro de la comunidad.

Actividad 4: Ubicación de bolsas y costales para la recolección de las basuras.

Actividad 5: Elaboración de carteleras que motiven al cuidado del ambiente.

Actividad 6: Exposición de fotos realizando las campañas de aseo.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓNActividad1: Salida de campo.

Los estudiantes realizaran visi-tas a los sitios cercanos a la institución para palpar el verda-dero problema ecológicoLuego apoyados en el sitio web youtube se les mostrara dos vi-deos alusivos a la campañas de

Docentes de la sede de Doña Jua-na.

Cámara fotográfi-ca, video beam, computador

3horas

Page 8: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

cuidado al medio ambiente Actividad 2:Realización de campañas de aseo.

Docentes de la sede de Doña Jua-na.

EscobasRastrillosCostalesHumanosRecogedores.

6 horas

Actividad 3:Elaboración y exposición de evidencias del trabajo. Utilizan-do el presentador de ideas de office power point y la presen-tación de las evidencias a tra-vés de la publicación de un blog

Docentes de la sede de Doña Jua-na.

CartelerasCámara fotográfi-caGomaLápicesColoresMarcadoresForos Debates Video beam

3 horas

EVALUACIÓN

Se evidenciará mediante la buena presentación de la Sede y algunos sitios cercanos a la misma.

Evidencias de aprendizaje: Clasificando los estudiantes los tipos de basuras que se encuentran en su entorno. Se evidenciará mediante la buena presentación de la Sede y algunos sitios cercanos a la mismaAdemás se realizaran murales haciendo referencias al cuidado del medio ambiente

Instrumentos de evaluación

Fotos, carteleras, charlas. Videos relacionados con el medio ambiente

Cronograma:

Page 9: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO

Evidencias del trabajo realizado

Page 10: SIN AMBIENTE NO HAY FUTURO