SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el...

135
1 SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX EN ARGENTINA Coordinadores: Rolando Silla, (IDAES UNSAM / CONICET). [email protected] Alejandra Mailhe, (UNLP / CONICET). [email protected] 1 - Guido Boggiani y la etnología del Gran Chaco Federico Bossert, (CONICET / UBA). [email protected] La ponencia analizará el lugar que ocuparon las investigaciones de Guido Boggiani en la historia de la incipiente etnología del Gran Chaco en la última década del siglo XIX. En primer lugar, se ofrecerá una reseña ordenada de las mismas, indagando tanto en sus trabajos publicados como en diarios y correspondencia inéditos. En segundo lugar, se analizaran los vínculos entre por un ladosus intereses de estudio, métodos de investigación, proyectos, hipótesis y opiniones sobre las sociedades indígenas y por el otrolos medios artísticos, científicos e intelectuales con los cuales Boggiani mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo Mantegazza, la Sociedad Romana de Antropología fundada por Luigi Pigorini, la Sociedad Geográfica Italiana) como en Argentina (el Museo de Historia Natural de la Plata, los estudios de Samuel Lafone Quevedo y Robert Lehmann-Nitsche, el Instituto Geográfico Argentino). De esta modo, se procurará identificar los rasgos particulares de las investigaciones realizadas por Boggiani en el Paraguay, y evaluar su influencia sobre la etnología de la región de comienzos del siglo XX. Palabras clave: BOGGIANI; CHACO; ETNOGRAFÍA 2 - Robert Lehmann-Nitsche: construcción de una imagen Lena Dávila, (UBA/CONICET). [email protected] Robert Lehmann-Nitsche es tal vez uno de los antropólogos más controversiales de la Argentina de entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. A 80 años de su muerte, sus textos y actuaciones continúan siendo tema de atención no sólo para quienes adscribimos a la antropología, sino también para aquellos estudiosos situados en otros

Transcript of SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el...

Page 1: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

1

SIMPOSIO N° 1

INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS

DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX EN ARGENTINA

Coordinadores:

Rolando Silla, (IDAES UNSAM / CONICET). [email protected]

Alejandra Mailhe, (UNLP / CONICET). [email protected]

1 - Guido Boggiani y la etnología del Gran Chaco

Federico Bossert, (CONICET / UBA). [email protected]

La ponencia analizará el lugar que ocuparon las investigaciones de Guido Boggiani en

la historia de la incipiente etnología del Gran Chaco en la última década del siglo XIX.

En primer lugar, se ofrecerá una reseña ordenada de las mismas, indagando tanto en sus

trabajos publicados como en diarios y correspondencia inéditos. En segundo lugar, se

analizaran los vínculos entre —por un lado— sus intereses de estudio, métodos de

investigación, proyectos, hipótesis y opiniones sobre las sociedades indígenas y —por

el otro— los medios artísticos, científicos e intelectuales con los cuales Boggiani

mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la

antropología física liderada por Paolo Mantegazza, la Sociedad Romana de

Antropología fundada por Luigi Pigorini, la Sociedad Geográfica Italiana) como en

Argentina (el Museo de Historia Natural de la Plata, los estudios de Samuel Lafone

Quevedo y Robert Lehmann-Nitsche, el Instituto Geográfico Argentino). De esta modo,

se procurará identificar los rasgos particulares de las investigaciones realizadas por

Boggiani en el Paraguay, y evaluar su influencia sobre la etnología de la región de

comienzos del siglo XX.

Palabras clave: BOGGIANI; CHACO; ETNOGRAFÍA

2 - Robert Lehmann-Nitsche: construcción de una imagen

Lena Dávila, (UBA/CONICET). [email protected]

Robert Lehmann-Nitsche es tal vez uno de los antropólogos más controversiales de la

Argentina de entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX. A 80 años de su

muerte, sus textos y actuaciones continúan siendo tema de atención no sólo para quienes

adscribimos a la antropología, sino también para aquellos estudiosos situados en otros

Page 2: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

2

espacios disciplinares. En este marco, la presente ponencia invita a revisar una serie de

eventos ocurridos entre 1890 y 1914 –discusiones de carácter internacional, disputas,

litigios, controversias y polémicas–, a partir de los cuales se fue construyendo una

imagen de sí mismo como prestigioso y reconocido hombre de ciencia, pero también

como persona de honor. Se propone un análisis atento al particular contexto intelectual

y socio-histórico de la época, capaz de evidenciar lo que estaba en juego desde el punto

de vista de la acción y de los paradigmas dominantes.

Palabras clave: ROBERT LEHMANN-NITSCHE; ANTROPOLOGÍA ARGENTINA;

ENTRESIGLOS

3 - Spengler en el movimiento indigenista del pasado

Alejandra Mailhe, (UNLP / CONICET). [email protected]

La crítica implícita en La decadencia de Occidente de Oswald Spengler se inserta en el

marco de la crisis de posguerra, que enfatiza el repliegue sobre pasados remotos y el

abandono progresivo del universalismo eurocéntrico. El relativismo spengleriano

suscita la emergencia de discursos que apuestan por una legitimación de las periferias.

En la América Latina de inicios del siglo XX, al registro de la crisis europea se suman

experiencias como la Revolución Mexicana y la Reforma Universitaria, a menudo

vivenciadas como parte de un ―despertar latinoamericano‖.

La lectura de La decadencia de Occidente, entre los indigenistas argentinos y

latinoamericanos de los años veinte, impulsa una reivindicación de las ―razas

autóctonas‖, que en general es moderada e incluso contradictoria. Este trabajo aborda la

gravitación de la obra de Spengler especialmente en la de Ernesto Quesada (en textos

como su ―Spengler en el movimiento intelectual contemporáneo‖), así como también en

la de Ricardo Rojas. Asimismo, atiende a la descalificación del americanismo

indigenista que lleva a cabo, por esos años, el antropólogo José Imbelloni, en textos

tales como ―Dos americanismos‖ o La esfinge indiana.

Palabras clave: ERNESTO QUESADA; OSWALD SPENGLER; DECADENCIA;

INDIGENISMO

4 - La geografía como elemento central en la propuesta teórica y metodológica de

Folklore de Augusto Raúl Cortazar – la relevancia de su período formativo

María Belén Hirose, (UBA, IDES-IDAES / UNSAM). [email protected]

A. Raúl Cortazar (1910-1974) fue una figura central en la profesionalización del

Folklore, una de las ramas de las Ciencias Antropológicas en la Universidad de Buenos

Aires. A través del análisis de sus primeros textos, de testimonios personales y

Page 3: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

3

documentación institucional, en esta ponencia nos proponemos indagar sobre las

influencias intelectuales y el contexto institucional en el momento de su definición

como folklorista. Este período coincide con el recorte temporal propuesto por el

simposio: la primera mitad del siglo XX. Durante estos años, Cortazar estudió tres

carreras universitarias, comenzó a trabajar en el Museo Etnográfico dirigido por

Francisco De Aparicio – como bibliotecario primero y como jefe del Departamento de

Folklore después- y en la Facultad de Filosofía y Letras en la cátedra de Literatura

Argentina dirigida por Ricardo Rojas. Durante este período, además, finalizó su

doctorado y publicó alrededor de 50 artículos en revistas especializadas y de interés

general. Si bien es conocido su alineamiento con la teoría funcionalista malinowskiana,

en esta ponencia nos focalizaremos en las influencias que su experiencia formativa tuvo

sobre el lugar que otorgó a la geografía en su propuesta teórica.

Palabras clave: FOLKLORE; CORTAZAR; GEOGRAFÍA; ANTROPOLOGÍA

5 - Variantes del americanismo en los años formativos de Fernando Márquez

Miranda

Ezequiel Grisendi, (UNC-FFyH / PHAC-IDACOR-CONICET). [email protected]

La figura de Fernando Márquez Miranda, relegada en diversas genealogías de la

antropología Argentina, representó un nodo central en la constitución de la disciplina en

tanto activo promotor de innovaciones institucionales, investigaciones etnográficas y

arqueológicas, además de introducir en el país los desarrollos teóricos de otras latitudes.

Si bien, su lugar en el escenario universitario nacional y su reputación en el espacio de

la antropología argentina resultaron medulares desde fines de la década de 1930

(Soprano, 2014), Márquez Miranda modeló una singular trayectoria en los años

anteriores que, en su reconstrucción y análisis, permiten explorar las lábiles fronteras

entre las ciencias sociales y las humanidades propias de ese momento a la vez que la

conexión entre esos intereses e intervenciones político-culturales que articularon el

proyecto de renovación intelectual a escala continental que promovió la Unión

Latinoamericana en la segunda mitad de los años veinte. Importa, en este trabajo,

ofrecer un recorrido aproximado por el derrotero formativo de Márquez Miranda en sus

contactos con diferentes agentes del mundo cultural argentino como José Ingenieros y

su Revista de Filosofía o los intelectuales reunidos en torno al Boletín Renovación

además de sus lazos con figuras de otras geografías para comprender, en ese contexto,

el tono americanista de sus prácticas políticas e investigativas en su tránsito hacía la

antropología.

Palabras clave: AMERICANISMO; ANTROPOLOGÍA; INTELECTUALES;

GEOGRAFÍA CULTURAL

Page 4: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

4

6 - Redes sin la red. Etnografía de documentos sobre los intercambios de la revista

académica del Instituto de Etnología y Antropología de la Universidad Nacional de

Tucumán a principios del siglo XX

Sergio Carrizo, (Universidad Nacional de Tucumán). [email protected]

Los resultados del trabajo de campo realizado sobre la Revista de

Etnología/Antropología de la Universidad Nacional de Tucumán, creada en 1928 por el

etnólogo suizo-francés Alfred Métraux, ponen en evidencia vías de intercambio,

conexión y difusión no solamente del conocimiento antropológico, sino también de

relaciones vinculares-personales y colectivas-institucionales existentes entre distintos

centros de producción de saberes. El estudio de la colección completa de esta revista,

articulado con parte del archivo epistolar intercambiado por los directores de diversos

centros académicos, entre los que podemos nombrar a Viena, Estados Unidos o Brasil,

nos pueden dar pistas sobre el funcionamiento y la dinámica utilizada en el lenguaje que

redundaba en el pedido, circulación y devolución de literatura antropológica durante la

primera mitad del siglo XX. Como forma de don y contra don, las instituciones

universitarias, bibliotecas, institutos de investigación y actores aficionados o auto

adscriptos al conocimiento antropológico, apelaron una amplia gama de mecanismos

tendientes a actualizar, difundir y debatir sobre el saber realizado por sus colegas de

distintas partes del mundo. En esta etnografía de documentos, observamos algunas de

las posibilidades del trabajo intelectual-investigativo que estuvo activado por redes

vinculares formales, con un carácter efectivo y sólido.

Palabras clave: ALFRED MÉTRAUX; REVISTA DE

ETNOLOGÍA/ANTROPOLOGÍA; REDES INTELECTUALES; ANTROPOLOGÍA

ARGENTINA

7 - Marcelo Bórmida y el estudio de los Bárbaros

Rolando Silla, (CONICET/IDAES-UNSAM). [email protected]

Marcelo Bórmida (1925-1978) es una de las figuras más polémicas de la antropología

argentina. Nacido en Roma, estudió ciencias biológicas y trabajó con el raciólogo

Sergio Sergi hasta 1946, cuando se radicó en Argentina, en donde continuó bajo la

tutela de José Imbelloni. Su capacidad para continuar con sus investigaciones y cargos

en la academia argentina, pese al convulsionado contexto político de la segunda mitad

del siglo XX, es una de sus principales características. ―El estudio de los bárbaros desde

la antigüedad hasta mediados del siglo XX – Bosquejo para una historia del

pensamiento etnológico‖ y ―Bosquejo para una historia general del pensamiento

etnológico" son dos obras de su autoría que, hacia finales de la década de 1950,

impactaron en la antropología argentina, pues implicaban una ruptura con la tradición

difusionista alemana de amplio alcance en la tradición local desde fines del siglo XIX.

Page 5: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

5

Ambos textos intentan también recrear una historia de la etnología que se sale de los

cánones habituales de ese tipo de relatos. Lo que propongo en esta ponencia es analizar

estos textos y, simultáneamente, ver la recepción e impacto que tuvieron en el ámbito

local.

Palabras clave: MARCELO BÓRMIDA; INTELECTUALES; ANTROPOLOGÍA

ARGENTINA; HISTORIA DE LA ETNOLOGÍA

SIMPOSIO N° 2

UN RECORRIDO DISCIPLINAR. ESTUDIO DE RESTOS HUMANOS EN

ARGENTINA

Coordinadores:

Elvira Baffi, (IDECU / CONICET / FFyL -UBA). [email protected]

Verónica Seldes,(CONICET / Instituto Interdisciplinario Tilcara, FFyL-

UBA)[email protected]

1 - El estudio de restos óseos humanos procedentes del Noroeste argentino.

Recuperar los diversos paradigmas para su análisis

Elvira Baffi, (IDECU / CONICET / FFyL -UBA). [email protected]

Verónica Seldes,(CONICET / Instituto Interdisciplinario Tilcara, FFyL-

UBA)[email protected]

En esta ponencia proponemos realizar una reseña histórica, incompleta y limitada por el

inevitable sesgo de todo análisis, de los marcos teóricos que subyacen al estudio de

restos óseos humanos en el noroeste argentino.

La historia del estudio de restos óseos humanos se remonta a fines del siglo XIX; estas

aproximaciones positivistas y evolucionistas consistían en trabajos descriptivos y

generaron información centrada en la clasificación de los pueblos prehispánicos.

Luego de un largo período de trabajos histórico – culturales con sus tipologías y

clasificaciones de los pueblos, es en los 70 que surge el concepto de bioarqueología a

Page 6: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

6

nivel internacional con un modelo ecológico de cultura; sin embargo, en Argentina la

renovación de los paradigmas se retrasó hasta mediados de los 80.

Desde los 90 se produce una reformulación de la disciplina. Se despliegan una

diversidad de paradigmas y marcos teóricos que incorporan temáticas referidas a

cuestiones como género, identidad, desigualdad, cambio social, entre otros.

Intentaremos revisar los trabajos en una perspectiva histórica, problematizando cómo y

cuándo se incorporaron los distintos marcos teóricos en consonancia con los paradigmas

de época y cuestiones ideológicas. Este conocimiento resulta ineludible para

comprender las interpretaciones que moldean nuestro conocimiento de los modos de

vida de los pueblos prehispánicos.

Palabras clave: PARADIGMAS TEÓRICOS; BIOARQUEOLOGIA; NOROESTE

ARGENTINO

2 - El desarrollo de la paleogenética en Argentina

Cristina B. Dejean, (FFyL-UBA / Universidad Maimónides, Departamento de Ciencias

Naturales y Antropología y CEBBAD). [email protected]

Desde hace unas cuatro décadas ha surgido un campo disciplinar en la Antropología

Biológica, la Paleogenética, que analiza el ADN contenido en restos biológicos

humanos y de otras especies presentes por ejemplo, en contextos arqueológicos. El

desarrollo de los estudios del llamado ADN antiguo (ADNa) ha ido de la mano del

avance de las técnicas de la biología molecular, que han facilitado el análisis del

material genético preservado generalmente en pequeñas cantidades. El objetivo del

presente trabajo es realizar una reseña histórica del desarrollo de la Paleogenética a

nivel mundial y en particular en nuestro país. La mayoría de los estudios se han

focalizado en determinar los linajes maternos de los individuos estudiados. Dado que el

ADN mitocondrial es heredado por vía materna y es abundante en las células, ha

permitido establecer relaciones entre los grupos que poblaron América.. El análisis de

linajes paternos a través del cromosoma Y, así como también de marcadores nucleares

que permiten, por ejemplo, analizar parentesco entre individuos, resulta más dificultoso.

Los resultados de estos estudios han ido conformando un cúmulo de datos que brinda

información sobre los orígenes y las relaciones entre los grupos que habitaron y habitan

el actual territorio argentino.

Palabras clave: ADN ANTIGUO; PALEOGENÉTICA; LINAJES

MITOCONDRIALES

Page 7: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

7

3 - Análisis genéticos de restos humanos en Argentina: aplicaciones y perspectivas

María Gabriela Russo, (Universidad Maimónides, CONICET, CEBBAD, Equipo de

Antropología Biológica). [email protected]

Desde su surgimiento en la década de 1980, los estudios de ADN antiguo (ADNa) se

han perfeccionado conjuntamente con el avance en las tecnologías de extracción y

análisis delmaterial genético. Diversos protocolos se desarrollaron paraoptimizar la

recuperación del ADNa considerando sus características ydificultades intrínsecas. Los

avances realizados han permitido incrementar estos análisis en muchas poblaciones

humanas incluyendo grupos nativos de Sudamérica. Históricamente, estos trabajos se

han centrado en el ADN mitocondrial (ADNmt), principalmente en la identificación de

loshaplogruposcaracterísticos del subcontinente. Hasta la actualidad, los estudios

realizados en Argentina han analizado mayormente regiones particulares del ADNmt

(como la Región Hipervariable), unos pocos incorporaron además marcadores

autosómicos y del cromosoma Y y, más recientemente, se han comenzado asecuenciar

genomas mitocondriales completos.

Las principales aplicaciones de los trabajos con ADNa se enmarcan en estudios

genético-poblacionales, con énfasis en las dinámicas migratorias, aunque también se

han realizado análisis de parentesco y de patrones de asentamiento.

En este trabajo el objetivo es analizar la trayectoria de las distintas aplicaciones de los

estudios de ADNa realizados principalmente en nuestro país, enfatizando sus alcances y

limitaciones. Además se plantearán las perspectivas futuras, tanto metodológicas como

en términos de las posibilidades interdisciplinarias.

Palabras clave: ADN ANTIGUO; RESTOS HUMANOS; GENÉTICA

POBLACIONAL; PARENTESCO GENÉTICO

4 - Veinte años de estudios de isótopos estables aplicados a la investigación

arqueológica en Argentina (1988 - 2018)

Héctor Panarello, (INGEIS, UBA/CONICET). [email protected]

Augusto Tessone, (INGEIS, UBA/CONICET). [email protected]

Violeta Killian Galván, (INGEIS, UBA/CONICET). [email protected]

Celeste Samec, (INGEIS, UBA/CONICET). [email protected]

Sayuri Kochi, (INGEIS, UBA/CONICET). [email protected]

Malena Pirola, (FFyL - UBA / CONICET). [email protected]

Cecilia Chaile, (FFyL – UBA). [email protected]

S Pérez, (CADIC / CONICET). [email protected]

Estela Ducós, (INGEIS, UBA/CONICET). [email protected]

Nazareno Piperissa, (INGEIS, UBA/CONICET). [email protected]

Page 8: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

8

El análisis de isótopos estables aplicados al estudio arqueológico de la alimentación y la

movilidad humana ha tenido una larga trayectoria en Argentina. Desde finales de la

década de los ´80, esta vía metodológica ha permitido, por un lado, caracterizar una

gran diversidad de economías, mediante la inferencia del consumo de cereales o la

explotación de recursos de origen marino vs. terrestre. Por otro, inferir modos de

interacción y ocupación del espacio, gracias a la identificación de individuos migrantes

o los lugares de procedencia de individuos dentro de un conjunto mayor.

Actualmente se utilizan múltiples escalas de análisis, desde las diferencias inter e intra

poblacionales, hasta la reconstrucción de historias de vida mediante la medición de

diferentes tejidos de un mismo individuo. La posibilidad de obtener datos mediante el

seccionamiento de piezas dentales, pelo y uña y su combinación con la información

isotópica obtenida en el registro óseo, permite dar cuenta de aspectos que

complementan los resultados obtenidos mediante otras líneas de evidencia utilizadas en

el registro bioarqueológico.

Por lo tanto, en este trabajo se discutirán los cambios paradigmáticos más relevantes

promovidos por la inclusión de esta vía analítica en las investigaciones arqueológicas.

Palabras clave: PALEODIETA; MOVILIDAD; PALEOECOLOGÍA;

BIOARQUEOLOGÍA

5 - Investigaciones de José Imbelloni en antropología biológica. Líneas de

investigación que marcaron la disciplina

Elvira Baffi, (IDECU, CONICET / FFyL - UBA). [email protected]

Jose Imbelloni fue un antropólogo de origen italiano, que hacia 1920 se radico en

nuestro país. Su vasta producción, que abarca cuarenta años de carrera, se centró

principalmente en la antropología física (biológica) y posteriormente en la etnología.

En este trabajo recorreremos las tres principales líneas de investigación para el estudio

de restos óseos humanos, que se refieren a la clasificación de las formas de deformación

craneana intencional, la clasificación racial de los aborígenes americanos y argentinos

en particular y el poblamiento de América.

Analizaremos, en cada una de ellas, su postura teórica y sus avances disciplinares. Ya

que su postura teórica domino ampliamente nuestra disciplina durante casi cincuenta

años, discutiremos retraso que causo su postura, y avances que aún siguen en

actualidad.

Palabras clave: HISTORIA; IMBELLONI; MARCO TEÓRICO

Page 9: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

9

6 - A través de los ojos de los primeros exploradores: las prácticas funerarias

prehispánicas del sur de los Valles Calchaquíes en un recorrido desde las imágenes

Leticia Cortés (Instituto de las Culturas, CONICET / FFyL- UBA).

[email protected]

Las primeras exploraciones arqueológicas al Noroeste argentino a fines del siglo XIX y

principios del XX centraron gran parte de sus esfuerzos en la detección de cementerios

y tumbas prehispánicas, lugares donde solían hallarse aquellos objetos considerados

estéticamente valiosos que luego pasarían a integrar las numerosas colecciones de

museos nacionales y del exterior. En tal sentido, a menudo estas excavaciones no

dejaban registro alguno de los contextos de procedencia. Una situación común era la de

transportar los objetos y abandonar los restos humanos que no eran de interés para los

coleccionistas que subvencionaban tales exploraciones. Otras veces, se seleccionaban y

transportaban solo algunos restos óseos -principalmente el cráneo- pero estos eran

ingresados en colecciones separadas, sin ninguna posibilidad de recuperar su asociación

original. No obstante ello, algunos deestos primeros exploradores confeccionaron

dibujos y esquemas en sus diarios y libretas de campo dando cuenta de la asociación de

los esqueletos, objetos y estructuras.. Siendo en muchos casos los únicos antecedentes

actualmente disponibles para ciertas regiones de investigación, este trabajo ofrece una

recapitulación de aquellos primeros registros pictóricos publicados e inéditos de las

prácticas funerarias prehispánicas del sur de los valles Calchaquíes y su discusión a

través de nuestro conocimiento actual.

Palabras clave: PRÁCTICAS FUNERARIAS; REGISTROS PICTÓRICOS;

NOROESTE ARGENTINO; PRIMEROS EXPLORADORES

7 - Karl Otto Henckel y su (olvidada) Antropología Física

Pedro Andrade, (Carrera de Antropología, Universidad de Concepción).

[email protected]

Lía Leyton, (Museo Histórico Nacional de Santiago).

Marlene Martínez, (Investigador independiente).

Katherine Fonseca, (Investigador independiente).

Alexia López, (Investigador independiente).

Sebastián Santana, (Museo Histórico Nacional de Santiago).

Joaquín Dalenz, (Investigador independiente).

En 1941, Brand realizó un exhaustivo análisis de la antropología en Chile, mencionando

a la Universidad de Concepción, como el único lugar donde se desarrollaba la

Antropología Física, destacando la figura de Karl Henckel.

Este médico alemán nacido en 1899, llega a la Universidad de Concepción en 1930

como docente del Instituto de Histología, donde paralelamente realiza estudios que van

Page 10: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

10

desde la osteología de grupos prehispánicos hasta somatología en

grupos contemporáneos. Esto lo lleva a formar parte de prestigiosas publicaciones y

eventos internacionales, además de ser nombrado como el primer director del Instituto

de Antropología de la Universidad de Concepción

Muchas veces su figura se ha relacionado con la antropología racista e incluso nazi.

Quizás esta sea la razón por la cual los aportes y el nombre de Karl Henckel en muchas

ocasiones, han quedado postergados en la historiografía oficial de la Antropología

Física chilena. Esta presentación pretende analizar críticamente de la obra de Henckel,

posicionándolo en el contexto histórico donde desarrolló sus investigaciones, sin

relativizar el impacto de sus resultados y conclusiones y aportando al debate en torno a

las formas en las que se construye el conocimiento antropológico físico desde la

institucionalidad y sus transformaciones en el tiempo.

Palabras Clave: UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN; ANTROPOLOGÍA FÍSICA;

RACISMO; CONTEXTO HISTÓRICO

SIMPOSIO N° 3

ANTROPOLOGÍA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DESDE DE LA

DEMOCRACIA

Coordinadores:

Liliana Raggio, (FFyL - ICA- UBA). [email protected]

Horacio Sabarots, (FCS - UNICEN/ CBC - ICA- UBA). [email protected]

1 - De la doctrina de la seguridad nacional a la seguridad democrática. Aportes

antropológicos a una transición dificultosa

Horacio Sabarots, (FCS - UNICEN/ CBC-ICA-UBA). [email protected]

Para quienes iniciamos nuestra formación profesional bajo la última dictadura militar y

vivimos la recuperación democrática en el año 1983, experimentamos no solo la

transición democrática en su dimensión socio-política y cultural, sino también como

profesionales antropólogos. En la presente ponencia se busca presentar, en el marco del

Page 11: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

11

giro democrático (que tuvo dimensión regional en los años 80s) que incluyó también a

las Ciencias Humanas y a la Antropología en particular, la emergencia y devenir de un

tema impensado en los inicios de mi carrera en el Museo de Ciencias Naturales de la

Ciudad de La Plata: las políticas públicas en seguridad abordadas desde una perspectiva

antropológica. Con esa intención se pretende demostrar la pertinencia y aportes de una

indagación etnográfica del Estado, de las políticas públicas y de la sociedad civil en sus

múltiples intersecciones. Como área específica de ese gran tema, se presentarán trabajo

de investigación propios sobre el cruce de la seguridad-inseguridad con una dimensión

fuertemente invocada en democracia: la participación ciudadana o comunitaria. Además

intentaremos articularlo con otros aportes antropológicos a la comprensión de esta

problemática desde la recuperación democrática, que ha permitido una presencia

pública inédita de la Antropología, en especial gracias a los trabajos del Equipo

Argentino de Antropología Forense.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; SEGURIDAD; INSEGURIDAD;

PARTICIPACIÓN

2 - Antropología, políticas públicas y derechos de la infancia: notas sobre los

procesos históricos de ampliación de demandas y la producción de “nuevos”

sujetos de la protección.

Mayra Salazar, (CONICET-UNICEN/ ICA-UBA). [email protected]

Este trabajo propone un recorrido en perspectiva histórico-biográfica a partir del cual

observar las características de los procesos de producción de políticas de infancia en el

marco de la reforma legal e institucional acontecida en este campo hace una década en

la provincia de Buenos Aires. Esta reforma, propiciada con el fin de adecuar las

políticas al enfoque de derechos, implicó la producción de una serie de categorías y

conceptos como ―niños con derechos vulnerados‖, ―niños sin cuidados parentales‖,

―adolescentes en conflicto con la ley‖ con las cuales se definen, perfilan e interpretan

sujetos, situaciones y problemas, y se proyectan intervenciones tendientes a la

resolución de diversas conflictividades sociales y familiares en contextos de

desigualdad social. A partir de mi propio recorrido como trabajadora de estas políticas y

como pesquisadora actualmente en un programa para jóvenes que egresan de

instituciones tutelares en una ciudad media propongo en primer lugar debatir acerca de

las implicancias de estas nuevas categorías de sujetos en el campo de las políticas de

infancia a partir de la descripción de la institucionalidad dispuesta para ellos desde la

perspectiva de sus efectores; y en segundo lugar presentar algunas reflexiones acerca de

las características de una etnografía colaborativa en este campo de problemas y

políticas.

Palabras clave: INFANCIA; DERECHOS; SUJETOS; POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 12: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

12

3 - El nuevo contexto sociopolítico de las intervenciones estatales con componente

alimentario: el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Rodrigo Clacheo, (Facultad de Medicina-UBA/ ICA-UBA).

[email protected]

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementa diferentes intervenciones sociales

con componente alimentario (ISCA). En el presente trabajo se aborda el análisis de las

dos ISCA más significativas: El Programa de Apoyo a Grupos Comunitarios (PAGC),

de asistencia clásica, comúnmente reconocido como comedores comunitarios y el

Programa Ciudadanía Porteña (PCP), bajo la modalidad de transferencia condicionada

de ingresos.

Los programas alimentarios en Argentina tienen más de cien años de historia: desde la

copa de leche y miga de pan, pasando por los comedores escolares hasta el plan

alimentario nacional. Sin embargo, la impronta actual remite a los antecedentes de las

crisis sociales y económicas que atravesó Argentina en 1989 y 2001. En la CABA, el

PAGC existe desde mediados de 1980 y el PAGC, desde 2005, por lo que ya han

recorrido un importante trayecto, y no demuestran modificaciones algunas en cuanto a

los cambios de la sociedad.

Este trabajo gira en torno al modo en que el Estado encara la problemática alimentaria

en la CABA, en un nuevo contexto social, económico y político en el plano nacional

desde finales de 2015, signado por el deterioro de las condiciones de vida de la

población en general, pero particularmente de los destinatarios de las ISCA.

Palabras clave: GESTIÓN; PROGRAMAS ALIMENTARIOS; VULNERABILIDAD

4 - Transformaciones en el Estado, experiencias de las y los trabajadores

Pablo Martín, (CBC-ICA-UBA). [email protected]

En la Argentina, con la interrupción democrática establecida en 1976 y la sucesión de

los diversos gobiernos democráticos posteriores al año 1983, el aparato del Estado

Nacional sufrió una pérdida de centralidad (desarticulación del Estado de Bienestar)

tanto en lo que refiere a la capacidad y los recursos como en la operación de las formas

de marcación de la subjetividad. Estas transformaciones que se vienen operando desde

hace más de 40 años, ofrecen en los últimos tiempos nuevas expresiones, por lo que me

propongo abordar desde la perspectiva antropológica la forma en que algunas y algunos

trabajadores fueron produciendo desde diferentes subjetividades estatales o a-estatales

(recurso socialmente disponible e históricamente construido) diversas formas y

estrategias de habitar el Estado, según experiencias previas históricas recientes (ser

trabajador/a del Estado bajo el gobierno kirchnerista) o de mediano plazo (Ser

trabajador/a del Estado bajo los gobiernos del menemismo y la alianza).

Page 13: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

13

Palabras clave: HABITAR; ESTADO; SUBJETIVIDAD; POLÍTICA

5 - “La cultura en sentido amplio”¿Cómo contribuyó la mirada antropológica en la

formulación de políticas culturales más inclusivas?

Diana Mello, (ICA-UBA). [email protected]

Esta ponencia tiene como propósito general indagar en cómo la formulación de las

diversas líneas de acción, políticas y programas culturales, llevados a cabo por la ex

Secretaria de Cultura de la Nación y posteriormente por el Ministerio de Cultura de la

Nación entre los años 2004 a 2015, ha sido apoyada por la mirada antropológica y el

―sentido amplio de cultura‖. Particularmente analizaremos los documentos del

Programa ―Puntos de Cultura‖ en Argentina y su antecedente en Brasil, el Programa

―Cultura Viva‖. Se busca comprender cómo se ha trabajado a partir del denominado

―concepto antropológico de cultura‖ en la formulación de las distintas líneas de acción

para las culturas populares en un contexto histórico latinoamericano en el cual se ha

privilegiado la construcción de políticas culturales más inclusivas desde una perspectiva

de derechos culturales. El trabajo propone interrogar las fuentes documentales y

archivos oficiales a partir de preguntas antropológicas acerca de las prácticas y sus

significaciones en imbricación con datos construidos a partir de un trabajo de campo

etnográfico en el marco del Programa ―Puntos de Cultura‖ durante los años 2016 y

2017.

Palabras clave: POLÍTICAS CULTURALES; CULTURA; ANTROPOLOGÍA

6 - Antropología para no antropólogxs: Aportes y desafíos de la práctica de la

enseñanza-aprendizaje en la formación universitaria reciente (2000-2018)

Alejandra Vázquez, (UNLZ/ICA-UBA). [email protected]

El presente trabajo propone indagar acerca de los aportes y particularidades

(conceptuales, teórico-metodológicas, de enfoque o perspectiva), que brinda la

formación antropológica universitaria a otras disciplinas sociales (Trabajo social,

Periodismo, Comunicación social, Publicidad, entre otras), a la vez que vincular este

específico proceso de enseñanza/aprendizaje con el contexto social y político de la

Argentina reciente. A partir de mi propia experiencia como docente en una Universidad

Nacional radicada en el Conurbano Bonaerense, busco reflexionar acerca del sentido de

la disciplina en este contexto; a partir de qué contenidos y recortes enseñar; qué

significados adquiere el proceso de enseñanza/aprendizaje de conceptos como raza,

racismo, otredad, alteridad, entre otros, y sobretodo cómo se relacionan estos ―saberes‖

con procesos sociales y políticos más amplios. El recorte temporal elegido para

dimensionar dichos procesos es el período 2000-2018, donde entendemos se conjugan

Page 14: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

14

procesos políticos sociales claves de la Argentina reciente. En síntesis, la apuesta es

pensar a la disciplina antropológica, desde las particularidades de la gestión educativa

universitaria, como practica situada en un contexto social y político más amplio.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA; UNIVERSIDAD; CIENCIAS SOCIALES

7 - Reflexiones en torno a los aportes de la antropología en la comprensión de las

experiencias de los y las estudiantes de nivel medio en la construcción de los

sistemas de convivencia escolar

Carolina Ciordia, (CONICET/ICA-UBA). [email protected]

Esta ponencia busca reflexionar en torno a los aportes que realiza la antropología al

análisis de las demandas que lleva adelante el estudiantado -en particular, en las

reivindicaciones de género- en las escuelas de nivel medio en el área metropolitana de

Buenos Aires, en la construcción de los sistemas de convivencia escolar. Para ello, este

trabajo reconstruirá genealógicamente la construcción del campo de la antropología y la

educación de nuestro país, así como los diálogos trazados con el área de la antropología

de la niñez, los estudios de género y con otras disciplinas que contribuyeron –en los

últimos años- a problematizar las experiencias de las y los estudiantes en nuestro país.

Por lo tanto, esta ponencia recoge estas discusiones para reflexionar en torno al aporte

de la antropología para analizar las formas en que las instituciones educativas buscan

atender a las reivindicaciones de género que los/as estudiantes impulsan en un contexto

de mayor difusión de las luchas feministas existentes, la ampliación de demandas y las

nuevas intervenciones en el espacio público que ganaron visibilidad con el surgimiento

del movimiento ―Ni una menos‖ y el debate en torno a la sanción de la ley por un aborto

legal, seguro y gratuito.

Palabras clave: DEMANDAS ESTUDIANTILES; CONVIVENCIA ESCOLAR;

ANTROPOLOGÍA

Page 15: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

15

SIMPOSIO N° 4

LA ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO EN ARGENTINA. HISTORIA Y

HORIZONTES FUTUROS

Coordinadores:

Ana Sabrina Mora, (FCNyM/ UNLP/ CONICET). [email protected]

Rodolfo Puglisi, (FFyL/ UBA/ CONICET). [email protected]

Manuela Rodríguez, (FHA/ UNR). [email protected]

1- El castigo en la América colonial: miradas histórico-antropológicas sobre el

disciplinamiento del cuerpo femenino.

Lía Quarleri, (CONICET/ IDAES/ UNSAM). [email protected]

En el contexto colonial hispano-americano, la administración del gobierno colonial se

estructuró a partir de una jerarquía de autoridades jurisdiccionales, sobre un conjunto de

ordenanzas emanadas desde diferentes instancias gubernamentales y en base a la

potestad de imponer penas. La amenaza del castigo físico, principalmente de los azotes,

constituyó la forma de imponer obediencia y sumisión, siguiendo el lugar que los

sujetos sociales ocupaban en el orden colonial. En ese sentido, existían diferentes

castigos para las llamadas castas, para los indígenas, para los hombres y las mujeres. Al

respecto, una renovada historiografía, sobre los estudios del cuerpo, en la intersección

entre la mirada de género y la perspectiva judicial, ha profundizado en el conocimiento

sobre los criterios jurídicos diferenciales en la aplicación de penas sobre las mujeres. En

especial estos estudios destacaron la violencia social, política y jurídica aplicada sobre

las mujeres, en base a principios teológicos y morales En esta ponencia, buscamos

ahondar en estas nuevas corrientes en torno al estudio del cuerpo, el disciplinamiento

social y el tormento físico en el caso específico de las mujeres, analizando -en

particular- las políticas de control del cuerpo femenino, en Río de la Plata del siglo

XVIII.

Palabras Clave: AMÉRICA COLONIAL; RÍO DE LA PLATA; CASTIGOS FÍSICOS;

MUJERES

Page 16: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

16

2- Concepciones sobre el cuerpo en la formación de profesores de educación física

en la provincia de Buenos Aires (1971-2018)

Alejo Levoratti (UNLP). [email protected]

La formación de los profesores de educación física en el territorio de la provincia de

Buenos Aires se inscribe de distintos modos dentro del sistema de educación superior,

advirtiéndose instituciones terciarias universitarias y no universitarias y en dichas

vertientes se ramifica entre aquellas de gestión estatal y privadas. Esta particularidad

hace que en ellas se adviertan heterogéneos grupos de profesores, con diferentes

formaciones e inscripciones disciplinares que promoverán distintas concepciones sobre

la educación física y el cuerpo. Es por ello, que esta ponencia busca identificar y

analizar las diferentes concepciones sobre el cuerpo presentes en los planes de estudio

para la formación de profesores de educación física, en aquellas instituciones radicadas

en la provincia de Buenos Aires, en el período comprendido entre 1971-2018. Para ello,

abordaremos los diferentes debates curriculares que se dieron en el marco de los

procesos de cambio de estudio. Para cumplimentar con este trabajo realizaremos

entrevistas en profundidad a los distintos actores participantes en los debates

curriculares, análisis de documentos institucionales (circulares técnicas, resoluciones,

manuales, planes de estudio), como así también las producciones académicas de los

profesores.

Palabras Clave: CUERPO; EDUCACIÓN FÍSICA; FORMACIÓN; CONCEPCIONES

3- La Antropología del cuerpo en Argentina. Historia y horizontes futuros

Lidia Schiavoni, (Secretaría de Investigación y Postgrado, FHCS / UNAM).

[email protected]

Lucía Fretes, (Secretaría de Investigación y Postgrado, FHCS / UNAM).

[email protected]

El propósito de esta presentación es compartir nuestro recorrido como investigadoras en

las temáticas de género y sexualidad y el modo en que la corporalidad se nos planteó

como dimensión analítica, y se tornó imposible de ser soslayada una vez advertida.

Enmarcamos nuestras producciones en las líneas de investigación que han considerado

la corporalidad desde nuestra comunidad científica pues somos, en cierto modo,

tributarias de sus discusiones y preocupaciones. Desde comienzos de la década del ‘90

esta temática comenzó a formar parte de nuestras disquisiciones académicas, la

continuidad y la diversidad de campos en los cuales se fue desarrollando constituyen un

indicio de su potencialidad. Articulaciones con otras disciplinas y/o con investigadores

de las ciencias naturales nos obligaron a repensar la corporalidad no solo de los sujetos

estudiados sino de los propios investigadores. Retomamos notas de campo así como

Page 17: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

17

revisiones de informes, publicaciones locales y monografías para dar cuenta de la

instalación de la temática en la antropología misionera.

Palabras Clave: CUERPO; SEXUALIDAD; GENERO; COMUNIDAD CIENTÍFICA

4- Antropología del cuerpo y la performance en Córdoba: Avatares de una

antropología “impura”

Gustavo Blázquez, (CONICET/ IDH/ UNC). [email protected]

Fabiola Heredia, (CIFFyH/ UNC)

María Gabriela Lugones, (CIFFyH/ UNC)

María Lucía Tamagnini, (CIFFyH/ UNC)

En las conversaciones informales, antes que en las presentaciones en espacios

académicos, suele (re)aparecer una división en el campo antropológico nacional que

distingue entre profesionales ―puros‖ e ―impuros‖. Lxs primerxs serían quienes cuentan

con una formación de grado en la disciplina y lxs segundox aquellxs que la practican sin

ser licenciadxs en ese saber. Valiéndonos de esas categorías nativas, abordamosla

emergencia y formación de una antropología del cuerpo y la performance en el Centro

de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad

Nacional de Córdoba, a partir de la década de 1990, Esa línea de trabajo está ausente en

el relato de la historia local de la disciplina que sólo incluye una tradición ―pura‖

centrada en el Museo de Antropología. (Bermúdez, N; Espósito, G., Previtali M. E. y

Tedesco, G., 2010).Esa antropología del cuerpo y la performance, en la que nos

inscribimos, aparece como ―impura‖ no sólo por los títulos de los investigadores y los

espacios de producción. La orientación interdisciplinaria de las pesquisas, la hibridación

de prácticas científicas y artísticas, las formas de textualizar las etnografías, y los usos

de los saberes antropológicos contribuyeron, desde un principio, a remarcar la

―impureza‖ de esas producciones.

Palabras Clave: CÓRDOBA; CUERPO; PERFORMANCE; INTERDISCIPLINA

5- Antropología de la Subjetividad. Su estudio y vinculación con la corporalidad y

la investigación

Paula Cabrera, (FFYL/ UBA). [email protected]

Florencia Faretta, (FFYL/ UBA)

Paula Pochintesta, (FFYL/ UBA)

María Luz Roa, (FFYL/ UBA)

En este trabajo proponemos realizar dos recorridos: por un lado, la manera en que fue

estudiada la subjetividad vinculada a la corporalidad en las últimas cuatro décadas; y

Page 18: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

18

por el otro, la presentación de una propuesta teórico-metodológica para el estudio de la

subjetividad desde una perspectiva antropológica. Para esta última línea, referiremos los

ejes centrales que estructuran la propuesta para luego mostrar su uso en los distintos

campos de investigación que realizan los miembros del Equipo de Antropología de la

Subjetividad (www.antropologiadelasubjetividad.com). Describiremos las diferentes

aplicaciones que tiene dicha propuesta tanto en su utilización completa como parcial.

Palabras Clave: SUBJETIVIDAD; CORPORALIDAD; PERSPECTIVA;

INVESTIGACIÓN

6- El Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (UBA) en la

conformación del campo de estudios antropológicos sobre el cuerpo en Argentina

Silvia Citro, (FFyL/ UBA/ CONICET). [email protected]

Rodolfo Puglisi, (FFyL/ UBA/ CONICET). [email protected]

En este trabajo ofrecemos un panorama histórico del Equipo de Antropología del

Cuerpo y la Performance de la Universidad de Buenos Aires. En esta dirección,

comenzamos señalando sus antecedentes ligados a la labor profesional de su

coordinadora, Silvia Citro, a fines de los 90‘ y primeros años de 2000. Luego, en el

marco de un contexto de progresivo financiamiento de la ciencia y los estudios de

posgrado en nuestro país, bosquejamos la paulatina condensación de un grupo de

estudiantes, tesistas e investigadoresprovenientes de diversos campos disciplinares

(ciencias sociales, psicología, teatro, danza, música), para conformar un colectivo de

trabajo que, desde hace ya casi 15 años, investiga diversos temas que tienen como eje de

problematización la corporalidad.

Palabras Clave: CORPORALIDAD, ANTROPOLOGÍA, PERFORMANCE, ARTES

7- Formar un grupo, constituir un campo. Aportes del Grupo de Estudio sobre

Cuerpo en la construcción de la Antropología del cuerpo en Argentina

Mariana del Mármol, (UNLP/ CONICET). [email protected]

Elizabeth López, (UNLP/ CONICET). [email protected]

Mariana Sáez, (UNLP/ CONICET). [email protected]

Grupo de Estudio sobre Cuerpo de la UNLP

El Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC) es un equipo interdisciplinario de

investigadores, artistas y artista-investigadores provenientes de diferentes disciplinas,

principalmente del campo de las ciencias sociales, las humanidades y del campo de las

artes. Desde 2008 trabajamos en la construcción de un espacio de reflexión acerca de las

Page 19: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

19

corporalidades en diversos ámbitos de las culturas contemporáneas, en particular las

artes escénicas y la performance, que permita que la ciencia, el arte, el cuerpo, la

experiencia y el conocimiento puedan integrarse en una trama productiva, creadora y

transformadora. En esta ponencia nos proponemos hacer una revisión crítica de la

historia del GEC, atendiendo a las modificaciones en su inserción institucional en el

marco de la UNLP y del circuito cultural independiente local; las vinculaciones

establecidas con otros grupos de investigación a nivel local, nacional y regional; las

temáticas y perspectivas teórico-metodológicas desarrolladas; las actividades de

investigación, extensión, creación artística, gestión de eventos y las interrelaciones entre

éstas. Este análisis permitirá comprender el desarrollo del GEC en la constitución del

campo de la antropología del cuerpo en Argentina, dando cuenta, a partir de un estudio

de caso, de los distintos momentos, temáticas y abordajes desarrollados en este campo.

Palabras Clave: CUERPO; ANTROPOLOGÍA; ARTICULACIONES;

RECONSTRUCCIONES

8- Ensayos, resistencias y desafíos futuros: un recorrido por las experiencias del

Área de Antropología del cuerpo de la Universidad Nacional de Rosario

Yanina Mennelli, (FHA, Área de Antropología del cuerpo- Universidad Nacional de

Rosario

/ UNR)

Manuela Rodríguez, (FHA, Área de Antropología del cuerpo- Universidad Nacional de

Rosario / UNR). [email protected]

En 1997 se crea, en la escuela de Antropología de la Facultad de Humanidades y Artes,

UNR, el Área de Antropología del cuerpo. Este espacio de formación e investigación

reunió estudiantes y docentes interesados en la problemática de la corporalidad, el arte y

las prácticas culturales en sus contextos socio-históricos. Desde el comienzo, se buscó

articular transdisciplinariamente distintos espacios de vida (de trabajo, educativos,

artísticos) que convivían con los intereses del ámbito universitario. Esta singularidad

llevó a profundizar el estudio de la corporalidad no sólo como objeto de estudio sino

como metodología de abordaje, discutiendo y criticando la investigación desafectada

vigente en nuestra formación. Aquí, comentaremos el recorrido por talleres y seminarios

organizados por el Área sobre la temática de la corporalidad, las artes escénicas, la

performance, la performatividad, y, actualmente, la raza. También, ciertos ensayos de

investigación y difusión de nuestros trabajos bajo la modalidad de intervenciones y

propuestas performáticas que buscan producir y difundir conocimiento haciendo uso de

estrategias estéticas, poéticas y expresivas que habiliten otras reflexividades.

Compartiremos este trayecto de búsquedas, las resistencias con las cuales nos

encontramos, así como algunos aciertos y desafíos que nos planteamos a futuro.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA; CORPORALIDAD; ARTES

Page 20: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

20

9- ¿Cómo volver a la pregunta por el cuerpo? Reflexiones en torno a la

antropología del cuerpo en Argentina

Emiliano Gambarotta, (CICES/ IdIHCS/ UNLP/ /IDAES/ UNSAM/ CONICET).

[email protected]

Ana Sabrina Mora, (FCNyM/ UNLP/ CONICET). [email protected]

La intención de este trabajo es abrir dos preguntas que, en general, tienden a mantenerse

como presupuestos de las investigaciones en antropología del cuerpo. En primer lugar,

nos referimos a problematizar el modo en que éstas asumen que una serie de prácticas –

tales como la danza, los deportes, ciertas terapéuticas, etcétera– son propiamente

corporales; en este sentido, se establece un lazo entre ellas y una noción de cuerpo que

no queda problematizada, por el cual se da por sentado que estudiar a dichas prácticas

es, ya de por sí, estudiar lo corporal. En segundo lugar, nos dirigimos, mediante el

cuestionamiento de tal conexión, a problematizar las nociones de cuerpo presentes en

este campo de estudios, acerca de lo que puede considerarse ligado a él y acerca de

aquello que le resultaría ajeno. Así, proponemos dirigirnos a erosionar la obturación de

la pregunta fundamental en torno al cuerpo que estas conexiones (y desconexiones)

parecen producir, para retomar la consideración del cuerpo como problema cultural y,

como tal, antropológicamente investigable, para cuestionar ciertas derivaciones

metodológicas de la interrupción de esta pregunta fundamental y para, luego de

comprender dónde nos encontramos, podemos continuar con la búsqueda de a dónde

nos podríamos dirigir.

Palabras clave: CUERPO; CULTURA; ANTROPOLOGÍA

10- La corporalidad en debate: mesas, grupos de trabajo y simposios en eventos

académicos de Antropología en Argentina

Patricia Aschieri, (UBA). [email protected]

Ana Sabrina Mora, (UNLP/ CONICET). [email protected],

Rodolfo Puglisi, (UBA/ CONICET). [email protected],

Manuela Rodríguez, (UNR/ CONICET). [email protected]

Red de Antropología de y desde los Cuerpos

En esta ponencia nos proponemos reseñar los trabajosque tuvieron como eje vertebrador

el análisis de la corporalidad y que fueron presentados en diferentes eventos académicos

de Antropología en el país, incluyendo también aquellas tesis doctorales abocadas al

tema. El objetivo es realizar un balance de los problemas, enfoques y perspectivas de

análisis que fueron presentándose en los distintos encuentros, la manera en que se han

modificado los intereses y las propuestas teórico-metodológicas, así como las

tendencias hacia ciertas problemáticas en cada tipo de evento y en cada momento

Page 21: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

21

histórico. De esta manera, esperamos aportar a una genealogía de la Antropología del

cuerpo en Argentina que registre la amplitud de temas, propuestas y debates dados

especialmente al interior del campo académico.

Palabras clave: REUNIONES CIENTÍFICAS; CORPORALIDAD; ANTROPOLOGÍA;

HISTORIA

SIMPOSIO N° 5

LAS PRÁCTICAS CIENTÍFICAS EN TORNO A COLECCIONES

ANTROPOLÓGICAS: SIGLOS XIX Y XX

Coordinadoras:

Andrea Pegoraro (Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, FFyL/ UBA).

[email protected]

Mónica Berón (Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, FFyL/ UBA/ CONICET).

[email protected]

1-Objetos africanos en el Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti”: un primer

acercamiento a la documentación de tres colecciones etnográficas

Fernando Raimondo,

(Sección Asia y África/ Museo Etnográfico/ FFyL/ UBA).

[email protected]

Mariana Elías, (Área de Colecciones Etnográficas/ Museo Etnográfico/ FFyL/ UBA).

[email protected]

Sebastián Cohen, (Área de Colecciones Etnográficas/ Museo Etnográfico/ FFyL/ UBA).

[email protected]

Mariana Abbatizzi, (Área de Colecciones Etnográficas/ Museo Etnográfico/ FFyL/

UBA). [email protected]

El Museo Etnográfico ―Juan B. Ambrosetti‖ se fundó en el año 1904 como institución

universitaria dependiente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). Su patrimonio fue

conformado utilizando las prácticas comunes a otras instituciones de la época:

donaciones, canjes con otros museos, compras, misiones y expediciones. Su Reserva de

Colecciones Etnográficas guarda aproximadamente 10000 objetos procedentes de

Page 22: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

22

distintas partes del mundo. De esa totalidad, alrededor de 900 objetos provienen de

diversas regiones del continente africano. Desde el año 2015, se comenzó un proyecto

entre la Sección de Estudios Interdisciplinarios de Asia y África y la Reserva de

Colecciones Etnográficas. Éste se propone llevar a cabo el relevamiento y la

documentación detallada de los objetos provenientes de África. Sus objetivos son la

puesta en valor, el aumento de información y la difusión del acervo africano del museo,

y la reflexión sobre los procesos de formación de estas colecciones. Esta presentación se

propone, en primera instancia, dar a conocer los resultados iniciales del relevamiento y

documentación de tres colecciones específicas sobre las que se ha trabajado hasta el

momento. Por otro lado, se plantea pensarlas desde una perspectiva que problematiza la

relación entre colonialidad y la formación de colecciones etnográficas.

Palabras Clave: MUSEO ETNOGRÁFICO; COLECCIONES ETNOGRÁFICAS

AFRICANAS; DOCUMENTACIÓN; COLONIALIDAD.

2- Pueblos expoliados culturalmente: el jesuita Oscar Dreidemie y el destino de las

colecciones provenientes de Medanitos y otros pueblos de Catamarca (Argentina)

Norma Ratto, (Instituto de las Culturas / FFyL/ UBA/ CONICET). [email protected]

Valeria Palamarczuk, (Instituto de las Culturas / FFyL/ UBA/ CONICET).

[email protected]

El jesuita Oscar Dreidemie Alonso (1903-1969) realizó varias campañas arqueológicas

en el pueblo de Medanitos y alrededores (Departamento Tinogasta, Catamarca) entre los

años 1949 y 1952, pero una carta dirigida a un poblador local, fechada en 1949, informa

que sus viajes de exploración llegaron hasta la frontera con Bolivia, muy posiblemente

siguiendo el recorrido de la RN40. Todos los materiales fueron transportados fuera de

Catamarca. Una parte está depositada en el Museo Jesuítico Nacional de Jesús María,

donde Dreidemie fue director; pero otra se encontraba perdida dado que el jesuita la

trasladó a una institución que no existe desde hace décadas, como es el laboratorio

arqueológico anexo al Observatorio de Física Cósmica de San Miguel, Buenos Aires,

donde se desempeñaba como Jefe de Publicaciones (1948-1957). Luego de intensas y

diversas gestiones se logró ubicar a la ―colección perdida‖ que se encuentra depositada

en el Campus Nuestra Señora del Pilar de la Universidad del Salvador (USAL), Pilar,

Buenos Aires, junto con otros materiales de las Expediciones Arqueológicas del

Instituto de Arqueología (USAL), cuyo paradero también se desconocía. En este trabajo

damos cuenta del derrotero de la colección Dreidemie hasta llegar a la USAL, de las

características de los materiales, del aporte que realizan a los proyectos de investigación

(Chaschuil-Abaucán y Yocavil) y de las consecuencias de la expoliación en la historia

de los pueblos.

Palabras Clave: INTERVENCIONES ASISTEMÁTICAS; COLECCIONES;

INSTITUCIONES; POBLADORES LOCALES

Page 23: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

23

3- Pueblos indígenas y dictadura: desafíos en la producción de una exhibición

Verónica Jeria, (Área Conservación y Museografía/ MET/ FFyL/ UBA).

[email protected],

Verónica Stáffora, (Área de Acción Cultural/ MET/ FFyL/ UBA).

[email protected]

El Museo Etnográfico es una institución dedicada a la investigación, difusión y

conservación del patrimonio histórico y antropológico, desde la perspectiva de los

procesos sociales y el respeto por la pluralidad cultural.

En las últimas décadas hemos investigado sobre nuestra historia institucional,

realizamos actividades vinculadas a las políticas públicas de memoria, y profundizamos

vínculos con diferentes grupos y comunidades para promover la apropiación social del

patrimonio.

Al cumplirse 40 años del golpe de 1976, organizamos una exposición que presenta ideas

y reflexiones sobre la situación de los pueblos originarios y sus organizaciones en las

décadas del 60 y 70, que indaga cuáles fueron las acciones de la última dictadura sobre

ellos y que recuerda a las víctimas del terrorismo de estado y sus reivindicaciones.

Presentaremos reflexiones sobre nuestras prácticas de producción de exhibiciones y

sobre los desafíos que se plantearon en este proyecto. ¿Qué memoria construimos y con

quiénes? ¿Cómo concebir exposiciones que abran un diálogo hacia el presente? ¿Cómo

ampliar la participación de actores externos a la institución en los relatos museológicos?

¿Cómo posicionarse institucionalmente ante procesos sociales conflictivos? ¿Cómo

reflexionar sobre la violencia del estado, la resistencia, las ausencias, los silencios y las

demandas de justicia?

Palabras Clave: MEMORIA; GENOCIDIO; PARTICIPACIÓN; MUSEOLOGÍA

4- Ceremonia Mapuche con piezas de la colección del Museo Etnográfico Juan B.

Ambrosetti (FFYL-UBA. CABA) a cargo de la Comunidad “Meli Ñom Mapu” de

Gral. Roca

Lucas Curapil, (Longco Comunidad Mapuche ―Meli Ñom Mapu‖, Gral Roca, Río

Negro. Profesor de Idioma y Cultura MapuChe, Facultad de Lenguas. Universidad

Nacional del Comahue). [email protected]

Con el nuevo marco legislativo y el revisionismo histórico, han comenzado a existir

cambios en distintos museos, en lo que respecta a las piezas indígenas. Varias han sido

las restituciones de restos humanos, pero esto es el comienzo de un camino, que

pretende desandar siglos de violencia simbólica hacia las comunidades descendientes.

En varios museos del mundo han comenzado a desarrollarse ceremonias indígenas,

como una forma de comenzar a crear nuevos conocimientos y nuevas relaciones con las

Page 24: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

24

piezas. En esta presentación nos centraremos en la descripción de las Ceremonias

Mapuche en el Museo Juan B. Ambrosetti, (FFYL-UBA); CABA, que son realizadas

utilizando piezas de la colección de la Institución, los coordinadores son integrantes de

la Comunidad Mapuche ―MeliÑomMapu‖, de la ciudad de Gral. Roca. A modo de

propuesta se sugiere continuar con el trabajo inter-cultural entre comunidades indígenas

y museos. Proponemos que debe existir una revisión de las colecciones y de sus guiones

respecto a lo vinculado a pueblos originarios y que este trabajo debe hacerse a través de

equipos interdisciplinarios con participación activa de miembros de la comunidad.

Finalmente, consideramos central la continuidad de las ceremonias y del trabajo de

revisión y ampliación de la información de los guiones.

Palabras Clave: MUSEOS; COLECCIONES INDÍGENAS; CEREMONIAS;

PUEBLOS ORIGINARIOS.

5- Acervos olvidados. Instrumentos antropométricos y Antropología en Argentina

Marina Sardi, (División Antropología/ Museo de La Plata/ UNLP).

[email protected]

Susana V. García, (Archivo Histórico/ Museo de La Plata/ UNLP/ CONICET)

El objetivo de este trabajo es presentar algunas perspectivas de análisis en torno de un

acervo poco trabajado en la historia de la Antropología argentina: los instrumentos

antropométricos, tomando como referente una colección conservada en la División de

Antropología del Museo de La Plata, adquirida a distintas fábricas europeas entre fines

del siglo XIX y principios del XX. Estos elementos de la cultura material de la ciencia

remiten a prácticas estandarizadas de medición y registro. Se acepta que las mismas

adquirieron una dimensión universal mediante la producción, circulación y uso de

instrumentos, contribuyendo a la difusión internacional de saberes y a la

"homogeneización" de métodos, si bien la manipulación instrumental implicó reglas de

sociabilidad y adecuación a objetos y contextos específicos. Así, el análisis histórico del

instrumental antropométrico involucra las técnicas promovidas en los catálogos

comerciales y manuales de Antropología, teorías que le dan sustento, rituales y

adaptaciones involucrados en su utilización y el mapeo de los usuarios del mismo, entre

otras cuestiones. Asimismo, la colección estudiada permite discutir la transformación de

un acervo de ―trabajo científico‖ en acervo histórico: retirada ya de su función original

en los laboratorios ha adquirido nuevos significados como en objeto de carácter

museológico.

Palabras Clave: MEDICIÓN, TÉCNICAS, ANTROPOLOGÍA FÍSICA.

Page 25: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

25

6- Entre La Plata y el Gran Chaco. Prácticas antropológicas interpretadas desde

los restos humanos

Marina Sardi, (División Antropología/ Museo de La Plata/ UNLP).

[email protected]

Mariano Del Papa, (División Antropología/ Museo de La Plata/ UNLP).

Delfina Bonilla, (División Antropología/ Museo de La Plata/ UNLP).

Durante el siglo XIX funcionarios estatales y naturalistas realizaron exhaustivas

descripciones de territorios indígenas y colectaron especímenes animales y vegetales,

restos humanos y cultura material, contribuyendo a la organización de colecciones

museológicas. Este trabajo es un estudio bioantropológico y documental de los restos

óseos de diez individuos, catalogados como del Chaco en el Museo de La Plata, a fin de

reconstruir prácticas de la Antropología. Se relevaron marcadores de violencia y

postdepositacionales y alteraciones óseas como resultado de la excavación, disección,

exhibición, catalogación e investigación. Se analizaron textos asociados a los restos y

fuentes históricas, que indican causas de muerte violentas en las últimas décadas del

siglo XIX. Entre las personas involucradas en la colecta emergen los nombres de Luis

Fontana, militar y naturalista que realizó relevamientos de datos en el Gran Chaco, y

Carlo Spegazzini, naturalista que formó una enorme cantidad de colecciones botánicas,

entre otras, vinculado al Museo de La Plata. La contrastación de evidencias permite

inferir el contexto de violencia estatal hacia los pueblos indígenas durante la Campaña

del Chaco, los procedimientos para conformar colecciones y construir evidencias,

técnicas de tratamiento de los restos y redes de sociabilidad entre intelectuales y

funcionarios.

Palabras Clave: ESQUELETOS; COLECCIÓN; TAFONOMÍA; MUSEOS.ç

7- Estado y Ciencia: el Perito Francisco Pascasio Moreno y su rol en la geopolítica

de las vitrinas “civilizatorias” del Museo de La Plata (1874-1922)

Ricardo Omar Fernandez, (UNLP). [email protected]

La reflexión sobre el Estado moderno y las prácticas concretas que despliegan sus

instituciones continúa siendo un campo de fuerte interés para la investigación.Este

Estado ha sido el responsable de la construcción del ―otro‖ antagónico en nuestra

historia nacional. En la producción historiográfica tradicional, los pueblos originarios

han sido los grandes ausentes del relato cuyas bases argumentativas parten de supuestos

de salvajismo y barbarie. Es ese ―otro‖ al que -en nombre de la ciencia- el Estado

planificó exponerlo en las vitrinas científicas de los museos. El estudio de éstos resulta

una perspectiva analítica privilegiada en la medida que permite comprender el proceso

por el cual el conocimiento científico queda localizado en determinados lugares. El

origen de muchos museos está vinculado a una colección privada que pasa a la esfera

Page 26: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

26

estatal. Dicho pasaje contiene un acto de violencia estatal: la conquista de un territorio,

la dominación de un grupo, la muerte de los individuos vivos, la internalización por

coerción o consenso de determinadas reglas sociales. La relación entre las colecciones y

las guerras de conquista ha sido una constante en la trayectoria de los museos

(Podgorny, 1995: 4-5). Nos proponemos, por un lado, analizar las dimensiones del

sistema social, político y científico de nuestro país que contribuyeron a habilitar y

articular las ―vitrinas civilizatorias‖ del Museo de La Plata, como así también describir

las condiciones políticas, económicas y sociales que habilitaron la fundación del mismo.

Por otro lado, explorar el contexto en el que se planificó la geopolítica del Museo

indagando el rol de Moreno en tanto productor de sentido común y de capital simbólico.

Palabras Clave: FRANCISCO PASCASIO MORENO; HISTORIA NACIONAL;

PUEBLOS ORIGINARIOS; MUSEO

8- Colecciones antropológicas en los colegios nacionales del siglo XIX: la

problemática de las fuentes y la pérdida de colecciones

María Gabriela Mayoni, (UBA)[email protected]

Los colegios nacionales argentinos, dada la incorporación de la enseñanza de la historia

natural en 1870, formaron gabinetes con diversidad de materiales didácticos. Algunos

reunieron también, elementos etnográficos y arqueológicos de las localidades y sus

alrededores gracias al impulso de docentes y directivos. Esta ponencia tiene por objetivo

mostrar los casos más destacados: el Colegio Nacional de Tucumán, que recibió los

objetos provenientes de la expedición al Valle de Santa María de los profesores

Inocencio Liberani y Rafael Hernández (1877) y el Colegio Nacional de Concepción del

Uruguay, el cual adquirió objetos antropológicos donados por las élites provinciales y

exalumnos en la década de 1880 gracias a la gestión del rector Honorio Leguizamón,

quien quiso tener un Museo destacado en la región con acceso al público. Diversas

fuentes oficiales de la época revelan la existencia de estas colecciones. Sin embargo,

hoy en día, se presentan limitaciones en el acceso a fuentes primarias y muchos de estos

objetos se encuentran perdidos o sin referencias de origen. Estas condiciones dificultan

el estudio del devenir de las colecciones y museos en los colegios y principalmente su

recuperación como patrimonio histórico y cultural para la sociedad contemporánea.

Palabras Clave: COLECCIONES ANTROPOLÓGICAS; COLEGIOS NACIONALES;

SIGLO XIX; FUENTES

Page 27: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

27

9- El Museo Etnográfico: historias controvertidas entre los inicios del siglo XX y la

actualidad

Andrea Pegoraro (Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, FFyL/ UBA).

[email protected]

Mónica Berón (Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, FFyL/ UBA/ CONICET).

[email protected]

En la presente ponencia nos proponemos reflexionar sobre la historia de las colecciones

del Museo Etnográfico, la relación con el desarrollo de la disciplina, y los debates y

prácticas en torno a ellas que se han generados en las últimos años. El Museo reúne

colecciones de muy diversas procedencias geográficas y étnicas y la incorporacion de

estas a la institución está en estrecha relación con los temas de la agenda científica y

académica del momento. En la actualidad estamos reflexionando sobre la historia de

este patrimonio en tanto es nuestro deber como museo universitario y antropológico a la

vez, repensar el uso de estas colecciones a la luz de los problemas contemporáneos.

Palabras Clave: COLECCIONES; DEBATES ANTROPOLÓGICOS; DISCIPLINA;

HISTORIA

10- Agencia y patrimonio Jesuítico-Guaraní. una biografia de objetos en museos de

Córdoba y Misiones desde la segunda mitad del siglo xx.

Alejo Ricardo Petrosini, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

[email protected]

El propósito de la ponencia es indagar al patrimonio de las Misiones Jesuíticas-

Guaraníes mediante una perspectiva alternativa, de acuerdo con lineamientos teóricos

procedentes de la arqueología y la antropología del arte. A partir de una aproximación

biográfica y la intencionalidad de la agencia, se abordará la circulación de un corpus de

objetos procedentes de las reducciones, con posterioridad a la expulsión de la Compañía

de Jesús en 1767. En este sentido, el trabajo se centrará en determinadas colecciones de

museos arqueológicos e históricos en las actuales Provincias de Misiones y Córdoba

(Museo Regional Aníbal Cambas, Museo Histórico y Arqueológico Andrés Guacurarí,

Casa Museo Miguel Nádasdy, Museo de las Ruinas de San Ignacio, Museo Jesuítico

Nacional Estancia de Jesús María, Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y

Casa del Virrey Liniers), dentro del territorio argentino. A través del relevamiento de

los acervos, además de la pesquisa de documentación y bibliografía, el trabajo mostrará

el despliegue de ciertos agentes en la formación del patrimonio misionero -i.e. Aníbal

Cambas, Miguel Nádasdy, la Compañía de Jesús, la Comisión Nacional de Museos y

Monumentos Históricos, entre otros-, en su variante mueble, aquella en la cual es

factible el traslado y descontextualización de fragmentos materiales en diversos

ámbitos. Así pues, la ponencia dilucidará la trayectoria de este conjunto de objetos a

partir de la década de 1940, desde la recolección hasta el ingreso (vía donación,

Page 28: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

28

adquisición o préstamo) a los museos para su alojamiento, exhibición y/o conservación,

identificando de este modo los cambios en la redistribución de usos y funciones.

Palabras clave: PATRIMONIO; MISIONES JESUÍTICAS; ARTE; ANTROPOLOGÍA;

SIGLO XX

SIMPOSIO N° 6

PASADO Y MEMORIAS DEL DEVENIR TEÓRICO, POLÍTICO Y

PROFESIONAL EN LATINOAMÉRICA

Coordinadores:

Liliana Tamagno, (LIAS/ FCNyM/ UNLP / CONICET). [email protected]

Carolina Maidana, (LIAS/ FCNyM/ UNLP / UNQ / CONICET).

[email protected]

Diego Bermeo, (Laboratorio de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de

Vida, Comisión de Trabajos interculturales con Pueblos Indígenas y Migrantes, FTS/

UNLP / CONICET). [email protected]

1- La representación sobre lo indígena a través de las distintas agencias del Estado

con competencia en la política indígena (1912-1945)

Hilario Villa Abrille, (FCJ y S/UNLP). [email protected]

La historia de la política pública sobre indígenas, y por tanto la visión sobre el otro

indígena por parte de las agencias con competencia específica, puede periodizarse en

varios momentos, el primero de ellos tiene que ver con la conformación del Estado

Nacional donde la relación con el indígena fue depositada en el Ejército y la Iglesia

(Consejo para la Conversión de Indios al Catolicismo), merced de sus operaciones

coactiva e ideológica (Ozslack, 1997). El segundo momento refiere a la laicización de la

política pública indígena y la creación de organismos estatales específicos: la Comisión

Financiera de Reducciones de Indios (1912) y la Comisión Honoraria de Reducciones

de Indios (1916). Un tercer momento puede caracterizarse a partir de la década del 40

en el que la política pública alterna entre la construcción del otro indígena a partir de las

Page 29: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

29

categorías de campesino y de pobre, y la invisibilización a partir del éxito de la doctrina

del crisol de razas.

Nuestra idea es centrarnos en el segundo momento referido, a efectos de rastrear la

relación Estado/indígena, la caracterización de la otredad indígena, los aportes de una

ciencia antropológica en gestación, para finalmente proponer un enriquecimiento a la

visión de la política pública ante su fracaso histórico como consecuencia directa del

diseño de origen, y por sobre todo por acción de un contexto mayor que la excede.

Palabras Clave: POLÍTICA PÚBLICA; OTRO; ESTADO

2- Representaciones e ideologías de ONGs confesionales en el norte salteño

Natalia Castelnuovo Biraben (CONICET/UBA). [email protected]

A partir de una investigación etnográfica enfocada en analizar la actuación de

organizaciones no gubernamentales (ONGs) en procesos de desarrollo con población

indígena y criolla, en el Chaco salteño, Argentina, el presente trabajo explora las

ideologías y racionalidades que ONGs confesionales fueron delineando en su relación

con las poblaciones locales. A partir de un análisis de fuentes documentales y memorias

actuales, reconstruyo la primera iniciativa de desarrollo de la década del setenta para

pensar cómo esta modeló posteriores intervenciones por parte de las organizaciones de

desarrollo locales. Expongo el papel que ciertas teorías antropológicas tuvieron y tienen

en las formas de representación y las ideologías que se consolidaron sobre los indígenas

chaquenses y las consecuencias que esto tuvo en las formas que asumió la intervención

desarrollista en la región y por parte de ciertas ONGs. Busco dar cuenta de las diversas

racionalidades que aparecen ensambladas en los discursos de las ONGs locales en su

representación de los grupos a quienes destinan sus iniciativas: familias criollas

ganaderas y pueblos indígenas. El trabajo tiene por principal propósito echar luz sobre

cómo en su andar las ONGs locales han ido y van tejiendo áreas de dominio y sujetos de

gobierno.

Palabras Clave: REPRESENTACIONES E IDEOLOGÍAS; TEORÍAS

ANTROPOLÓGICAS; CHACO SALTEÑO ARGENTINO; ONGS Y POLÍTICAS DE

DESARROLLO

3- Pueblos indígenas y academia. Sobre la gestación de espacios de producción

conjunta de conocimiento

Carolina A. Maidana, (LIAS/UNLP/UNQ/CONICET).

[email protected]

Liliana Tamagno, (LIAS/UNLP/CONICET). [email protected]

Alejandro Martínez, (LIAS/UNLP). [email protected]

Page 30: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

30

En el siguiente trabajo reseñamos distintos espacios académicos de los cuales

participaron referentes indígenas a lo largo del desarrollo de la antropología social en

Argentina. Ello nos permite recuperar las temáticas y problemáticas que fueran

abordadas de manera conjunta, dando cuenta de la larga trayectoria de movilizaciones

de estos pueblos en torno a propósitos muy semejantes a los del presente y la forma en

que las mismas han interpelado la labor antropológica. Finalmente, y a partir de nuestra

propia trayectoria de investigación, planteamos la necesidad de establecer diálogos

interepistémicos, que habiliten procesos emancipadores.

Palabras Clave: PUEBLOS INDÍGENAS; ACADEMIA; PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTO; ANTROPOLOGÍA

4- Patrimonio y artesanías indígenas en argentina: un abordaje histórico desde la

antropología

Griselda Laura Aragon, (LIAS/ FCNyM /UNLP). [email protected]

Nadia Voscoboinik, (LIAS/ FCNyM /UNLP). [email protected]

El patrimonio cultural puede ser entendido como el acervo de una sociedad. A nivel

legislativo, ha sido limitado en un principio sólo a su dimensión material (Ley Nacional

9.080 de "Ruinas y yacimientos arqueológicos"), arribando con el tiempo a una

concepción material-simbólica. En el presente trabajo nos proponemos indagar sobre el

modo en que la disciplina antropológica ha abordado la cuestión patrimonial, y en

particular, las artesanías de los pueblos indígenas tanto a nivel nacional como de la

provincia de Buenos Aires. Para ello recorreremos estudios que, orientados desde una

concepción folclórica y con un marcado tinte esencialista, se centran en los resultados

del proceso de producción artesanal (productos materiales finales) para referir luego a

aquellos que, preocupados por los procesos de producción, circulación y venta de

artesanías indígenas, dan cuenta de las dinámicas de estos pueblos ocupándose a su vez

de los aspectos simbólicos. Finalmente exponemos nuestra propuesta de comprender a

las artesanías indígenas y su producción como parte del patrimonio cultural de

referencia de estos pueblos, en tanto forman parte del conjunto de saberes, utopías,

deseos y expectativas del que son portadores.

Palabras Clave: PATRIMONIO CULTURAL; ARTESANÍAS; PUEBLOS

INDÍGENAS - ANTROPOLOGÍA

Page 31: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

31

5- ¿De què hablamos cuando hablamos de descolonización de pueblos indígenas?

Análisis de la experiencia de Bolivia, sus referencias teóricas y su influencia en

argentina

Alberto Calani. [email protected]

Diego Bermeo, (Laboratorio de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de

Vida, Comisión de Trabajos interculturales con Pueblos Indígenas y Migrantes, FTS/

UNLP / CONICET). [email protected]

Nos proponemos en este trabajo, analizar las influencias teóricas de los movimientos

etnopolíticos del continente, particularmente tomaremos las referencias teóricas de los

movimiento sociales que construyeron el proceso boliviano y como estos influenciaron

en la Argentina. Para tal fin, nos interesa distinguir como los movimientos sociales

territoriales argentinos han incorporado las experiencias de organización y movilización

étnica que poseen las comunidades bolivianas residentes en la región de la provincia de

Buenos Aires en Argentina.

Palabras Clave: DESCOLONIZACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; CONOCIMIENTO;

TERRITORIOS; MOVIMIENTOS ETNOPOLÍTICOS

6- Trabajo Intercultural en una Escuela Primaria de la Ciudad de La Plata

Keyla Carranza, (FTS/ UNLP)[email protected]

La presente ponencia tiene como objetivo fundamental, analizar una experiencia en el

ámbito educativo en relación al marco teórico correspondiente, desde mi experiencia

como trabajadora social (Orientadora Social) – dentro del Equipo de Orientación

Escolar - en una Escuela Primaria estatal y pública de la periferia de la ciudad de La

Plata. En dicha escuela, se visualiza gran cantidad de niños migrantes latinoamericanos,

algunas familias provenientes de Bolivia, a quienes prestaré principal atención ya que

son quienes mantienen sus vestimentas y su lengua, quechua. Resulta relevante

estudiar interrelación entre las familias de pueblos indígenas junto a otras como

paraguayas, peruanas, argentinas, colombianas, uruguayas; que son quienes conviven en

esta escuela en particular.

La escuela está ubicada en un barrio carenciado, la mayoría cuenta con trabajo inestable

y no registrado. La mayoría de las familias se dedican al trabajo doméstico y/o trabajan

en Cooperativas de Trabajo. En este sentido, trabajamos con historias de vida,

condiciones económicas, familiares, sociales, culturales y políticas de las familias, las

cuales están presentes a la hora de aprender e interrelacionarse. Se hace un fuerte

trabajo de interculturalidad enmarcado en un proyecto institucional, el cual se trabaja

durante todo el año y culmina en una jornada en octubre.

Page 32: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

32

Palabras Clave: ESCUELA PRIMARIA; INTERCULTURALIDAD; PUEBLOS

INDÍGENAS; CULTURA; IDENTIDAD

7- Los proyectos interculturales en las escuelas y los conocimientos indígenas

Diego Bermeo, (Laboratorio de Investigación Movimientos Sociales y Condiciones de

Vida, Comisión de Trabajos interculturales con Pueblos Indígenas y Migrantes, FTS/

UNLP / CONICET). [email protected]

En esta ponencia se busaca reflexionar, sobre el uso de lo indígena en las escuelas

públicas de la provincia de Bs As, específicamente aquellas que tienen como objetivos

institucionales la educación intercultural Bilingüe en ciudad de La Plata. Se analizará el

lugar que le dan estas escuelas a los conocimientos indígenas y sobre todo a aquellos

que se producen en la región y como se ponen en dialogo con los conocimientos

escolares. Por lo tanto, para este trabajo, es relevante el lugar de las madres en las

convocatorias escolares en tanto portadoras de esos conocimientos. Para finalizar es

importante en este trabajo, los aportes de las diversas disciplinas que participan en la

vida cotidiana de las escuelas y las producciones académicas sobre la temática que

abordaremos.

Palabras Clave: PUEBLOS INDÍGENAS; INTERCULTURALIDAD;

INTERDISCIPLINA; DESCOLONIZACION; DIALOGO EPISTEMICO

Page 33: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

33

SIMPOSIO Nº 7

PROYECTOS ANTROPOLOGÍA-ARQUEOLOGÍA: ÁREA DEL

PATRIMONIO CULTURAL REGIONAL

Coordinadores:

Claudia María Cóceres, (UBA / UNLu). [email protected]

Marcelo Weissel, (UNLa / Fundación Azara / Museo Arqueológico de La Boca).

[email protected]

1 - Una arqueología fuera de la arqueología: Reflexiones desde la autogestión, la

práctica científica y la arqueología pública.

Ezequiel Gilardenghi, (Facultad de Filosofía y Letras - UBA). [email protected]

Mariana Ocampo, (Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos Segretti Córdoba - CEH).

[email protected]

A partir de nuestras diversas experiencias en proyectos de arqueología pública y

divulgación, buscamos en esta presentación reflexionar y discutir acerca de la

posibilidad de ―hacer arqueología fuera de la arqueología‖. Dentro del contexto

sociopolítico de los últimos años, la disciplina arqueológica ha visto mermar la

factibilidad de ejercer la profesión de forma rentada en los contextos institucionales

tradicionales. Esto ha generado ―parias arqueológicos‖ que han quedado relegados del

sistema de becas estatales produciendo, a su vez, nuevos ámbitos donde se ejerce

nuestra disciplina (trabajo territorial, docencia, gestión patrimonial, etc.). No obstante,

el desarrollo de los mismos se ve invisibilizado por los límites fácticos que impone la

academia y sus normas. Como parte de esta generación, proponemos discutir y

reflexionar acerca de la (re)producción de espacios autogestivos que permitan

trascender el ámbito académico pero que, a su vez, generen vínculos enriquecedores

entre la comunidad científica y la sociedad.

Palabras Clave: ARQUEOLOGÍA PÚBLICA; COMUNIDAD CIENTÍFICA;

AUTOGESTIÓN

Page 34: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

34

2 - El patrimonio cultural, la Memoria social y las políticas educativas y culturales

están en estrecha relación con las ciencias antropológicas, desarrolladas desde las

políticas de conocimiento regionales.

Claudia María Cóceres, (FFy L-UBA). [email protected]

Las ciencias antropológicas promueven el Patrimonio Cultural de la región, siendo que

sus historias incluyeron planteos y resoluciones de conflictos, constituyendo áreas y

campos de conocimiento dinámicos.

En este trabajo considero tres ejes conceptuales-momentos de producción, para valorar

el papel de nuestra disciplina en el ámbito de las políticas culturales, y como

ampliación de nuestras incumbencias profesionales.

El patrimonio digital en contextos de cibercultura, sus implicancias museológicas y

políticas, el patrimonio sociohistórico-ambiental y el patrimonio socioambiental-

Riachuelo y los recicladores. Estos campos de aplicación deben integrarse en la

actualización de la formación, en áreas de investigación y gestión de conflictos y

procesos de los Estados.

En respuesta para que necesita antropólogos nuestra sociedad, es conveniente hacer

visibles nuestras formaciones y múltiples capacidades que permitan alcanzar una

amplitud mayor hacia la comprensión de las problemáticas de la sociedad.

Los cambios culturales se aceleraron, en una línea de tiempo que los procesos

ideológicos y políticos se complejizaron, dando a entender que las agendas de políticas

de conocimiento se globalizaron.

Es importante reconocer que el campo del patrimonio cultural, la Memoria social y las

políticas educativas y culturales están en estrecha relación con nuestras disciplinas.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA-PATRIMONIO-POLÍTICAS CULTURALES

3 - Proyecto de catalogación del Cementerio de San Lorenzo, Santa Fe

La antropo-arqueología como conservación.

Arq. Mg. Lusina Mainero, (Centro de estudios de Arqueología Histórica - Universidad

Nacional de Rosario) [email protected]

Arq. Gustavo Fernetti (Centro de estudios de Arqueología Histórica - Universidad

Nacional de Rosario), [email protected]

El patrimonio suele vincularse a la arquitectura y la antropo-arqueología, que

consideran los bienes materiales del pasado como frágiles e irremplazables. Ello suele

implicar una hipervaloración ―administrativa‖ de los relictos de épocas pasadas para su

análisis y exhibición. Pero a veces, ese patrimonio ―intocable‖ no está abandonado, sino

en pleno uso.

Page 35: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

35

La actividad en los cementerios -mediante las prácticas funerarias antiguas y actuales-

parecería condicionar esa patrimonialización, llevando con frecuencia a una

musealización de los sepulcros. ¿Es posible poner en valor un cementerio sin impedir

las prácticas funerarias ni convertir en objetos de museo a las personas?

El Proyecto de Catalogación Integral del Cementerio Municipal de San Lorenzo (PCIC)

Santa Fe, Argentina, considera la catalogación como ―acto director‖ de la investigación

y la conservación. El objetivo del presente trabajo es presentar dicho proyecto en curso,

que basado en investigaciones históricas, arquitectónicas y antropo-arqueológicas de

seis años, preserva vestigios materiales y prácticas sociales.

Palabras clave: PATRIMONIO, CEMENTERIOS, ARQUITECTURA,

ARQUEOLOGÍA

4 - Deposición antrópica y secuestros patrimoniales en La Boca. ¿Cuál es el lugar

de la antropología portuaria?

Marcelo Weissel, (Universidad de Lanús – Museo Arqueológico, Portuario y Marítimo

de La Boca). [email protected]

Las ciudades portuarias basan una parte de su identidad en las instituciones culturales de

la modernidad. Herencias que no han sido depuestas en su vigencia. Allí los habitantes

del puerto representan sus esfuerzos identitarios-patrimoniales como vectores de la

historia económica del apogeo y de la decadencia del puerto. Los ideales fijados en

materiales y costumbres procedentes del puerto, proyectan selecciones de abundancia y

de progreso. En lo colectivo, más allá del beneficio económico, el patrimonio portuario

plantea el rito de la transgresión y encuentro entre cosmologías antropológicas.

Hoy las ruinas del puerto de La Boca muestran que ya no hay barcos, ni movimientos de

mercancías significando la ubicuidad de su secuestro patrimonial. A pesar de la

particular predisposición urbana de La Boca a lo portuario, la ribera es rehén de su

historia de oro y a la vez es rapto de lo irrescatable. La antropología portuaria investiga

el rapto del Patrimonio del Puerto, es decir la destrucción física de oficios y referentes

materiales a manos de los más grandes transportadores de riquezas mundiales de la

historia del comercio, de la producción y de la conexión de un sistema global de

interfaces de cuerpos sociales. ¿Es ésta la deposición antrópica y el secuestro

patrimonial de la antropología portuaria?

Palabras Clave: PATRIMONIO; PUERTO DEL RIACHUELO; INSTITUCIÓN

ANTRÓPICA

Page 36: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

36

5 - Antropología del Riachuelo: La construcción social de los puentes y la

visibilidad de la vida cultural en el sur.

Claudia María Cóceres, (UBA - Fundación de Historia Natural Félix de Azara).

[email protected]

La construcción social de los puentes del Riachuelo-Avellaneda, Lanús, Vélez Sarfield,

La Noria y La Boca- implica dimensiones materiales-físicas y de diseño industrial, que

reconoce planos simbólicos que conforman e integran entidad política.

Los puentes como unidad sociocultural, integran naturaleza y cultura, articulan el

Riachuelo como accidente geográfico-ambiental. Ellos establecen órdenes de

planificación habitacional, siendo parte de la organización jurídica-política del

territorio y de comunicación interna-externa que expresa soberanía nacional.

Los usos ideológicos, imaginarios y símbolos que sostienen a los puentes en los

diversos momentos de su historia, permitiendo reconocer el vital papel que cumplen al

señalar el origen, las relaciones de poder, las clases sociales, la industrialización, la

conciencia ciudadana y la comunicación necesaria y trascendental de sus habitantes.

Las pugnas por revitalización y momentos de invisibilización que negaron al Riachuelo,

señalan que dichas vías hacen a su vida social; que hacen parte de un proceso de

―batalla cultural‖, dado que la sociedad trata de reconocer su pasado de trabajo, su

derecho a la ciudad y a sus pretensiones de conformar ciudades equitativas.

Este trabajo busca un aporte al reconocimiento de los derechos a la Ciudad, al ambiente

y a la Memoria social de las comunidades locales.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA; RIACHUELO; PUENTES; DEMOCRACIA.

6 - Arqueoterra: Experiencia cooperativa intergeneracional desde y hacia

profesionales en arqueología

Marcelo Weissel; Diego Aguirre; Esteban Brouchoud; Paula Calandrón; Eugenia

Etcheverry; Mauro Saiz Reales; Axel Weissel, (Cooperativa de Trabajo Arqueoterra

Limitada). [email protected]

El cooperativismo es para nosotros una forma de organización horizontal, recíproca e

intergeneracional de gobierno con formato asambleario y trabajo por proyectos. Las

Cooperativas tienen historias de creación ligadas a la industrialización urbana europea.

Entonces los ―socialistas utópicos‖ desarrollaron propuestas que los inmigrantes

europeos trajeron a nuestras tierras. Desde fines de siglo XIX, las Cooperativas

crecieron y lograron la Ley Argentina de Cooperativas 20.337/73 regulada por el

Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social. Las Cooperativas son empresas

sociales con el objetivo principal de satisfacer una necesidad humana económica,

cultural o social. Permite adquirir herramientas para transformar la realidad, sumando

fuerzas que antes estaban fragmentadas, y a partir de la constitución de la cooperativa se

Page 37: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

37

unen para satisfacer necesidades de sus asociados en el marco de los Principios

Cooperativos de: Asociación abierta y voluntaria, control democrático de los asociados,

participación económica de los asociados, autonomía e independencia, educación,

capacitación e información, cooperación entre cooperativas, compromiso con la

comunidad. En este marco, Arqueoterra nace en el año 2015 como una organización

cooperativa a través de la asociación de Profesionales de la Arqueología con el interés

por el compromiso con la comunidad en la defensa, preservación, difusión e

investigación del Patrimonio Arqueológico.

Palabras clave: ARQUEOLOGÍA; INVESTIGACIÓN; COOPERATIVAS;

ECONOMÍA

7 - Construir público a través de la educación patrimonial: el caso de Coronel

Suarez, Museo Histórico Municipal.

Ariel Guillermo Ponce (Universidad Nacional de Lanús; Centro de Investigaciones

Precolombinas, I. S. P. Dr. Joaquín V. González). [email protected]

Coronel Suarez, Museo Histórico Municipal y Centro de Investigaciones Históricas es

una institución pública, dependencia de la Dirección de Cultura y Educación del

municipio bonaerense de Coronel Suárez que se encuentra bajo la dirección del Lic.

Alberto Guede.

Su origen se remonta al año 1984, siendo designado primer coordinador el vecino Oscar

Omar Ciancio, nombre que a futuro ha recibido el Centro de Investigaciones Históricas

de la institución en su homenaje tras su fallecimiento.

Siempre se encontró emplazado dentro del edificio del Antiguo Mercado Municipal

―Jorge Luís Borges‖.

La nueva gestión inicio en marzo del presente año, al asumir como Coordinador de la

Institución el Lic. Ariel Guillermo Ponce, profesor de historia y licenciado en

Museología Histórica y Patrimonial.

La misión que se planteó el museo durante dicha gestión fue conservar, gestionar,

investigar e interpretar el patrimonio tangible e intangible referido a la historia tanto de

Isidoro Ramón Josef Suárez como así también del Partido de Coronel Suárez. La

finalidad final es la educación patrimonial destinada a los jóvenes y la interpretación

colectiva por parte de todos los vecinos suarenses para repensar los orígenes, valores e

identidad.

El presente trabajo busca dar cuenta ante de las acciones educativas realizadas durante

el presente ciclo ante las distintas instancias y autoridades públicas, en pos de repensar

las potencialidades que puede presentar un museo histórico municipal en la gestión

cultural local y en el derecho a la educación.

Se considera prioritario destacar los principales objetivos cumplidos y las limitaciones

presentadas.

Page 38: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

38

Palabras clave: EDUCACIÓN- PATRIMONIO CULTURAL- MUSEO ABIERTO-

DERECHOS CULTURALES.

8 - La profesión arqueológica y las organizaciones científicas alternativas. el caso

de la cooperativa “arqueocoop ltda” (ciudad autónoma de buenos aires)

Aniela Traba, (ARQUEOCOOP) - [email protected]

Javier Hanela, (Centro de Investigaciones Precolombinas - ARQUEOCOOP).

[email protected]

Valeria Castiglioni, (ARQUEOCOOP). [email protected]

Federico Coloca (ARQUEOCOOP). [email protected]

Silvina Seguí, CONICET - Instituto de Arqueología, FFyL, UBA - ARQUEOCOOP -

[email protected]

Sheila Alí, CONICET - INAPL - ARQUEOCOOP - [email protected]

Ulises Camino (CONICET - Instituto de Arqueología, FFyL

ARQUEOCOOP - [email protected]

La cooperativa de trabajo Arqueocoop Ltda. surgió en 2009 como respuesta a las

inquietudes y adversidades que atravesábamos como un equipo de profesionales y

estudiantes de arqueología e historia. Nuestra labor en el ámbito de la arqueología

histórica y urbana nos impulsó a generar un espacio de intercambio y difusión de estas

investigaciones en la región, enfocándonos en el inicio de la publicación de ―Urbania.

Revista latinoamericana de arqueología e historia de las ciudades‖. Teniendo en cuenta

las limitaciones del sistema científico-académico nacional y la complejidad de la

inserción laboral en torno a las ciencias sociales en general, y la arqueología en

particular, decidimos optar por una vía alternativa, la economía social, solidaria y

democrática. Así fundamos la primera cooperativa de arqueólogos en el país, entidad

cuyos objetivos primordiales son la protección, investigación y difusión del patrimonio

arqueológico.

Presentaremos aquí como caso nuestra experiencia como Arqueocoop Ltda.,

entendiéndola dentro de un proyecto democrático y asambleario en contraposición a las

lógicas usuales del mercado y de algunas instituciones. Discutiremos finalmente

diversos puntos que consideramos necesarios trabajar en el futuro, conjuntamente con

otros actores sociales, en pos de regular la actividad arqueológica y lograr una

ampliación de las posibilidades y modalidades de la práctica de nuestra profesión.

Palabras clave: COOPERATIVA ARQUEOLÓGICA; ECONOMÍA SOCIAL;

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

Page 39: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

39

SIMPOSIO N° 8

RAROS, AMATEURS, MARGINALES: OLVIDADOS Y ACCIDENTES EN LA

ANTROPOLOGÍA ARGENTINA

Coordinadores:

Ricardo Abduca, (IIDyPCA / UNR). [email protected]

Axel Lazzari, (CONICET / CESIA / IDAES /UNSAM), [email protected]

1- Los pioneros de la “arqueología calchaquí”. Definición del pasado y el futuro en

la delimitación del campo científico argentino a fines del siglo XIX

Sandra Tolosa, (ICA- FFyL – UBA). [email protected]

En esta presentación abordaré cómo el nacimiento de la ―arqueología calchaquí‖ -área

exclusiva de interés a fines del siglo XIX- conllevó una doble operación epistémica,

consistente en la ―apropiación‖ de ese objeto de estudio por parte de la academia

metropolitana y una paralela segregación de los primeros investigadores locales

amateur, que iniciaron y acercaron el tema a los ―centros‖ de producción del

conocimiento.

Considero que a partir de esa apropiación, lo ―calchaquí‖ se proyectó como área

específica de investigación y que su contracara fue el confinamiento de los iniciadores

al rango de ―pioneros‖, por fuera de los límites temporales de la fundación de la

arqueología como ciencia, en un pasado momentáneo, útil y olvidable.

Revisaré esta doble operación con los casos de Inocencio Liberani -emblematizado

junto a Rafael Hernández como ―inauguradores‖ de la arqueología- y de Juan Martín

Leguizamón, rápidamente olvidado pese a su rol fundamental en la llegada de material

calchaquí a Buenos Aires. Estos casos permiten observar cómo la segregación operó

sobre supuestos de oposición, entre las procedencias, prácticas y conocimientos de

dichos sujetos y las formas ―aceptables‖ para delinear la disciplina (centro

geopolítico/interior, conocimiento tradicional/moderno, ciencia/religión,

pasado/progreso) tensiones presentes en la constitución de la ciencia antropológica

argentina.

Palabras Clave: PIONEROS; ACADEMIA, FORMACIÓN DISCURSIVA;

SEGREGACIÓN

Page 40: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

40

2- Informantes, embajadoras, y amantes: La participación de las mujeres

indígenas en la antropología argentina decimonónica

Ashley Elizabeth Kerr, (Universidad de Idaho). [email protected]

Se supone que la antropología argentina decimonónica era un mundo varonil donde

próceres como Francisco P. Moreno y Ramón Lista impusieron una organización

racional y, por lo tanto, masculina, sobre el desorden (percibido) de la naturaleza y los

indígenas argentinos. Sin embargo, en los márgenes de esta historia aparecen muchas

mujeres: indígenas que actuaron como informantes, negociaron la presencia de los

hombres criollos en los campamentos, y/o tuvieron relaciones que ellos; mujeres que

trabajaron en la impresión de textos científicos; y las damas porteñas que asistieron a

conferencias científicas.

En esta ponencia, examino las intervenciones de las mujeres indígenas, doblemente

marginalizadas, en la antropología decimonónica. Para reconstruir esta historia

fragmentaria recorro a contra-lecturas de textos canónicos como Una excursión a los

indios ranqueles de Lucio V. Mansilla (1870), fotografías, y chismes. Mucha de esta

narración es especulativa, pero las mismas dudas que surgen apunten hacia los

problemas con las definiciones establecidas de la participación antropológica. También

revelan cómo las suposiciones genéricas de los antropólogos torcieron para siempre

nuestro conocimiento sobre poblaciones indígenas. De esta forma, la ponencia insiste

que se considere el papel del género en el desarrollo del conocimiento y los procesos

antropológicos y devuelve agencia a sujetos marginalizados.

Palabras Clave: MUJERES; CANON; GÉNERO; INDÍGENAS

3- Paolo Mantegazza. Centro y márgenes del campo antropológico argentino

Ricardo Abduca, (IIDyPCA – UNR)[email protected]

¿Cómo definir a Paolo Mantegazza? Puede decírsele médico, naturalista, higienista

epicúreo, autor de narrativa utópica, parlamentario. También antropólogo,

contribuyendo a la formación de la escuela evolucionista italiana; un busto de mármol

que lo representa custodia la entrada del museo antropológico de Firenze.

La estadía argentina de Mantegazza (1854-1858) produjo efectos perdurables en su

formación. Su residencia inicial en Nogoyá, Entre Ríos trajo una perdurable amistad

con Juan María Gutiérrez, entonces canciller de la Confederación Argentina en Paraná.

Sus años en Salta le dieron su matrimonio con la salteña Jacobita Tejada, con quien

regresa a Europa, y su primer ensayo conocido, sobre la ―virtud higiénica de la coca‖,

publicado en Milán al año de su regreso, siendo la primera de sus publicaciones

sudamericanas.

Buscamos explorar las huellas argentinas de Mantegazza, a partir de sus primeros textos

publicados, y teniendo en cuenta algunas cartas, y las páginas argentinas de su

Page 41: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

41

monumental diario personal, que llevó desde los 16 años hasta sus últimos días, hoy

preservado en la Biblioteca Cívica de Monza. Nos detenemos en el lugar de enunciación

específico de su estudio inicial sobre la coca: por qué pudo ser realizado a su regreso a

Italia, pero no en Argentina. Tratamos de sondear los nexos vínculos entre la escritura

de sus diarios y la escritura de sus publicaciones.

Palabras Clave:ANTROPOLOGÍA; MEDICINA; EVOLUCIONISMO; ITALIA-

ARGENTINA

4-Entre antropología, eugenesia y criminología: la trayectoria de Ariosto Licurzi

(1918-1942)

Ezequiel Grisendi, (UNC-FFyH, Dpto. Antropología / PHAC-IDACOR-CONICET).

[email protected]

La trayectoria de Ariosto Licurzi se presenta como cifra de un estado de situación de la

antropología en Córdoba. Figura esquiva en las genealogías disciplinares, Licurzi

cumplió un rol central en la estabilización de tres saberes entre los años diez y veinte: la

medicina laboral, la antropología criminal y la psiquiatría forense. Formado en Buenos

Aires, Licurzi se desarrolló profesionalmente en Córdoba, en cuya universidad enseñó y

donde construyó un prestigio como científico en relación al arco contrario a la Reforma

Universitaria de 1918. Su vínculo con los círculos de la elite universitaria cordobesa, le

habilitaron su ingreso a la sociabilidad política e intelectual permitiendo a Licurzi la

legitimación social de su posición y la validación estatal de los saberes por él

desplegados. Así, se convirtió en una referencia autorizada públicamente en sus

investigaciones sobre las ―culturas primitivas‖ en tanto demostración de la evolución

física y moral del hombre contemporáneo, hechos que fungieron en su producción sobre

medidas eugenésicas contra la ―degeneración social‖ de la delincuencia, la inmigración

y la pobreza. En los años veinte, su designación al frente del Museo Provincial de

Ciencias Naturales consolidó su posición en el ámbito de la criminología y la medicina

legal.

Palabras Clave: EUGENESIA; ANTROPOLOGÍA FÍSICA; MUSEO;

CRIMINOLOGÍA

5-Los indios que contaron los maestros. Relatos de la docencia rural

Flavia Fiorucci, (Centro de Historia Intelectual – UNQ – CONICET).

[email protected]

La ponencia se concentra en el estudio de dos relatos autobiográficos elaborados por

maestros que cuentan sus experiencias en la docencia rural en la Argentina en la década

Page 42: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

42

de 1930. El primero corresponde a un texto ficcionalizado que tuvo una profusa

circulación: Shunko de Jorge W. Abalos. El segundo, Recuerdos de un maestro

patagónico, pertenece a Julián Ripa. Instalados en dos extremos del territorio nacional

las vivencias cotidianas de Abalos y Ripa comprendían elementos en común. Uno de

esos elementos fue el contacto diario con poblaciones indígenas. Teniendo en cuenta las

características de cada relato la ponencia tiene como objetivo analizar las

representaciones sobre la alteridad indígena que elaboraron Abalos y Ripa. Exponentes

ambos del normalismo sus miradas nos permiten ver cómo los maestros, enviados por el

estado a homogeneizar la alteridad, se pararon frente al ―otro‖, aprendieron sobre él y

negociaron ese mandato. El trabajo también se propone iniciar una interrogación sobre

las estrategias desplegadas por los funcionarios del CNE para cumplir el mandato de la

educación común en el mundo indígena en la primera mitad del siglo XX y sobre la

forma en que este tema se recortó como un objeto de estudio y política de esa

burocracia estatal.

Palabras Clave: MAESTROS; INDÍGENAS; ESCUELA; NACIÓN

6-Ensayos de etnografía de un broker-entrepreneur en la frontera

Anne Gustavsson, (CONICET –IDEAS -UNSAM)[email protected]

Las personas que oficiaban de guías para viajeros nacionales o extranjeros en todo tipo

de emprendimientos expedicionarios, practicaban una itinerancia local o regional

moviéndose con soltura entre los ámbitos urbanos y rurales. Transitaban entre lo que los

discursos hegemónicos definían como los dominios de la ―civilización‖ y del ―desierto‖,

eran conocedores de caminos de la frontera y sabían en general qué grupos habitaban y

ocupaban qué partes de ese territorio ―otro‖ y tenían nociones de sus dinámicas sociales.

Mi intención es indagar en el conocimiento práctico y la generación de ensayos

etnográficos de tales sujetos de frontera a través de la presentación y discusión de las

narrativas de interacción de estas zonas tales fueron contadas por Mauricio Jesperson,

colonizador y explorador de los interiores del Chaco durante la primera mitad del siglo

XX.

Palabras Clave: ETNOGRAFÍA; FRONTERA;BROKER

7-El médico alemán, o cómo reconocer una etnografía-accidente en la antropología

argentina

Axel Lazzari, (CONICET – CESIA – IDAES - UNSAM). [email protected]

La investigación de los procesos de construcción de relatos, identidades y comunidades

disciplinares, como en el caso de la antropología en Argentina, suele interesarse en

Page 43: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

43

accidentes que por eso mismo aparecen borroneados en el archivo. Este artículo se

propone indagar en uno de ellos: el del médico alemán y colono inmigrante Luis Ruez y

su asociación con la ―etnografía‖ de los ―indios araucanos‖. Para tal fin reconstruimos

la trayectoria de Ruez como estudioso de los indios, así como las diversas inscripciones

del ensamble ―Ruez-etnografía‖ durante la década de 1920, teniendo en cuenta la

situación de las colonias de inmigrantes, de la colectividad germano-argentina (idioma,

circuitos editoriales, política institucional), de la academia antropológica de la época y

las subjetivaciones del propio personaje. Finalmente, reflexionamos sobre las

consecuencias epistemológicas y políticas que conlleva para las narrativas de la

antropología detenerse en una etnografía-accidente.

Palabras Clave: ETNOGRAFÍA-ACCIDENTE; ANTROPOLOGÍA ARGENTINA;

COLECTIVIDAD GERMÁNICA

8- Artífices oscuros de la antropología patagónica: Gargaglione, Harrington y

Escalada

Julio Vezub, (IPCSH; CONICET)[email protected]

Verónica Domínguez,(IPCSH; CONICET).

Presentamos una lectura del intercambio epistolar entre Antonio Gargaglione, Tomás

Harrington y Federico Escalada, sostenido en 1949 a propósito de la publicación de El

complejo tehuelche por parte de este último. Entre los papeles del Fondo Rodolfo

Casamiquela, realizamos la desclasificación de un conjunto de cartas que revela

aspectos poco conocidos de la configuración del campo antropológico patagónico en sus

márgenes, y la existencia de conflictos y tensiones con aquello que uno de los

corresponsales, Gargaglione, denominaba la ―ciencia oficial u oficializada‖. Nos

valemos de la denominación ―artífices oscuros‖, con la cual Próspero Alemandri,

caracterizó a estos personajes.

Además de los recelos recíprocos y la disputa por la valía científica, originalidad y

metodología, el intercambio expone las críticas por sus hipótesis de la ―clasificación

geoetnográfica‖, y una competencia por quién disponía de los mejores datos,

informantes, acceso a las fuentes primarias, y el respaldo de los referentes académicos.

Problematizamos así sus diferencias de criterio, y los modos de inscribirse y ser

inscriptos en el corpus patagónico que quedó consagrado en el trayecto de la hegemonía

de Vignati a la de Casamiquela entre las décadas de 1970 y 1990.

Palabras Clave: ETNOLOGÍA; PATAGONIA; TEHUELCHE

Page 44: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

44

9-Del exotismo y la pregunta por su “ser outsider” a su ubicación en la historia

social de la antropología argentina. Un acercamiento a la figura de Dick Edgar

Ibarra Grasso desde nuestra historia como estudiantes y graduadas en Ciencias

Antropológicas de la UBA

María Alma Tozzini, (IIDyPCa – CONICET – UNRN). [email protected]

Andrea Solans, (FFyL - UBA)[email protected]

Si este simposio se propone como uno de los objetivos preguntarnos por los contornos y

umbrales que constituyeron a las antropologías argentinas, a nosotras esta pregunta nos

interpela en nuestra propia constitución y devenir como antropólogas. Buscamos

reflexionar en esta mesa cómo la manera en la cual la historia de la antropología en

nuestro país navegó -desde la fascinación por lo exótico, las lecturas difusionistas y el

culturalismo hasta los posteriores replanteos de los antropólogos sociales- se nos hizo

carne, aun sin saberlo en un inicio, en nuestra propia historia de estudiantes y

graduadas.

En esta ponencia nos proponemos realizar este recorrido adentrándonos en la obra de

Dick Edgar Ibarra Grasso –a quien conocimos siendo estudiantes de los primeros años-

y poniéndola en diálogo con las pugnas y los linajes imposibles de nuestra carrera.

Intentando apartarnos de una posición prescriptiva y punitiva de antemano, indagar en

esta figura y en su relación con nuestra academia, será una forma de respondernos,

retroactivamente, aquellos malestares e impugnaciones que no pudimos decodificar en

nuestra juventud y que fueron colocando a este autor, según el interlocutor, ya sea en un

marginado cuando no en un impugnado.

Palabras Clave: DICK EDGAR IBARRA GRASSO; DIFUSIONISMO; LINAJES EN

LA ANTROPOLOGÍA ARGENTINA; MARGINACIÓN-IMPUGNACIÓN

10-Presencia de la ausencia: aportes conceptuales en torno a la producción de

Rodolfo Kusch y reflexiones sobre su (no) lugar en la formación antropológica y

filosófica en Argentina

Joaquín Vélez, (LECyS-FTS-UNLP-CONICET). [email protected]

Luisina Bolla, (CInIG –IdIHCS – UNLP - CONICET). [email protected]

La obra heteróclita y polifacética de Rodolfo Kusch está siendo, por esta misma

condición, objeto de múltiples abordajes. En los últimos años, ha sido principalmente

retomada por campos diversos como la estética, la educación, la producción artística y

el pensamiento decolonial, aunque estos senderos no han conseguido afectar

significativamente las disciplinas en que mayormente se basó su formación: la

antropología y la filosofía.

Acusado de dos de las peores calumnias filosóficas, esencialista y relativista al mismo

tiempo, o de su tono intolerablemente ensayístico para la antropología imperante desde

Page 45: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

45

los '70, su obra sigue rodeada de un halo de silencio, aparentemente no siendo siquiera

"buena para pensar", como dijese Edmund Leach acerca de Claude Lévi-Strauss.

El objetivo de este trabajo será precisar algunos conceptos centrales (suelo, estar-siendo,

acierto fundante, operador seminal) de la constelación profunda que resuena en el

extraño y monstruoso cruce de sus influencias. Este doble movimiento intentará dar

cuenta tanto de la (pura) potencia que se encuentra en sus aportes y discusiones

informadas y críticas de los grandes centros de producción intelectual, como de su

abyecta posición en la producción situada del saber, su borradura / tachadura y los

cortes de las genealogías intelectuales en nuestros propios suelos.

Palabras Clave: RODOLFO KUSCH; BORRADURA; SUELO; ACIERTO

FUNDANTE

SIMPOSIO N° 9

PASADO Y PRESENTE DE LA ANTROPOLOGÍA EN Y DESDE OTRAS

DISCIPLINAS SOCIALES

Coordinadoras

Marcela A. País Andrade, (UBA - CONICET). [email protected]

Victoria Barreda, (UBA). [email protected]

1-Historia y desarrollo de las investigaciones arqueobotánicas en la puna sur

argentina

María FernandaRodríguez, (CONICET – INAPL)[email protected]

María Gabriela Aguirre,(CONICET- Facultad de Ciencias Naturales e IML).

[email protected]

En este trabajo presentamos el desarrollo de las investigaciones arqueobotánicas,

vinculadas a la etnobotánica, realizadas en Antofagasta de la Sierra, Puna Sur Argentina.

El área presenta características ambientales óptimas para este tipo de estudios debido a

que su clima árido permite la perfecta conservación de restos vegetales. El análisis del

registro arqueobotánico (ca. 10.000-400 años AP) permitió observar la transición entre

Page 46: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

46

la recolección de plantas y la agricultura incipiente. Los estudios etnobotánicos se

integraron con la finalidad de dar respuesta acerca del uso de las plantas durante este

lapso. El objetivo es ofrecer un panorama y a la vez una síntesis que refleje el desarrollo

de la arqueobotánica y los aportes de la información etnobotánica en este sector de la

Puna. En 1982 un grupo de antropólogos del INAPL retoma la idea del Dr. Cigliano,

quien había visitado el área en 1972, de realizar un estudio interdisciplinario en

Antofagasta de la Sierra. El objetivo fue evaluar la potencialidad arqueológica de la

región e intentar establecer el proceso regional. La arqueobotánica y la etnobotánica se

integraron años después contribuyendo a esta meta a través del tratamiento de diferentes

tipos de restos vegetales y de la aplicación de métodos y técnicas innovadoras.

Palabras Clave: INVESTIGACIONES ARQUEOBOTÁNICAS; ESTUDIOS

ETNOBOTÁNICOS; PUNA SUR ARGENTINA; PROCESOS REGIONALES

2-Reflexiones en torno al uso de herramientas antropológicas en arqueología

María Jimena Medina Chueca, (CONICET- Instituto Superior de Estudios Sociales –

IAM - UNT). [email protected]

ConstanzaTaboada, (CONICET- Instituto Superior de Estudios Sociales - IAM-

UNT)[email protected]

El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la relación arqueología-antropología, que

nuestro proyecto de investigación arqueológica viene desarrollando desde el año 2006

en Catamarca (Dpto. Santa Rosa), y en la actualidad en Santiago del Estero (Dpto.

Avellaneda). Esta vinculación -subsidiaria al proyecto marco pero enmarcada dentro de

la Arqueología Pública- se materializó a partir del uso de métodos y técnicas

antropológicas (entrevistas, talleres, observaciones), y tuvo como propósito primordial

practicar una arqueología respetuosa de los sentires, expectativas, y discursos

identitarios locales La realización de entrevistas y talleres a los pobladores, fue clave

para acercarnos a las historias del pasado locales y para conocer más acerca de los

sentidos, usos y valoraciones otorgadas a las materialidades arqueológicas, quizás no

con la intención de articular conocimientos basados en prácticas interdisciplinarias, pero

si con el objetivo de visibilizar los conocimientos locales y atenuar la violencia

epistémica característica de toda interpretación científica Asimismo, nuestro ―quehacer

antropológico‖ buscó avanzar en el conocimiento de las relaciones de identidad y

representación con el pasado indígena, y en el vínculo arqueólogos-comunidades.

En resumen, en este trabajo nos proponemos mostrar a partir de nuestra experiencia, los

desafíos y posibilidades que implica el uso herramientas antropológicas en

investigaciones arqueológicas.

Palabras Clave: ARQUEOLOGÍA PÚBLICA; METODOLOGÍAS

ANTROPOLÓGICAS; POBLADORES LOCALES; SANTIAGO DEL ESTERO

Page 47: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

47

3-Ambiente y antropología. Interdisciplina y representaciones sobre el rol del

antropólogo en las ciencias ambientales

Laura Vugman, (Área de Educación Agropecuaria-Facultad de Agronomía-UBA).

[email protected]

María Cristina Plencovich, (Área de Educación Agropecuaria-Facultad de Agronomía-

UBA). [email protected]

En este trabajo queremos aportar a la discusión de los diálogos interdisciplinares de la

antropología con otras ciencias. Caracterizamos epistemológicamente el desarrollo del

concepto de ambiente a partir de los años ‗60 como una construcción en la que

confluyen lo biológico, lo social y lo cultural y que necesariamente implica una

aproximación interdisciplinaria que involucra a la antropología. Específicamente,

abordamos la incorporación de la perspectiva antropológicaa las ciencias ambientales en

la Argentina a partir del registro de la experiencia de la creación de la carrera de

ciencias ambientales en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires

en 2008. Basándonos en entrevistas a los actores involucrados (docentes investigadores,

agrónomos, biólogos, sociólogos), exploraremos sus representaciones de la antropología

y sus expectativas sobre el rol del antropólogo para pensar en cómo estas intervienen en

el trabajo interdisciplinario y en la formación de los futuros ambientólogos.

Palabras Clave: CIENCIAS AMBIENTALES; METODOLOGÍAS

ANTROPOLÓGICAS; INTERDISCIPLINARIEDAD

4-Amantes indígenas y antropólogos malvados: La novela rosa como espacio de

producción de la crítica de la antropología

Elizabeth KerrAshley, (Universidad de Idaho). [email protected]

En los últimos quince años, numerosas novelas rosas históricas ambientadas en el siglo

XIX han llegado a ser ―best-sellers‖ en la Argentina. Estas novelas, incluyendo Indias

blancas de Florencia Bonelli (2005) y La maestra de la laguna (2010) de Gloria

Casañas, re-escriben textos canónicos de la etnografía argentina, presentando los

científicos como villanos que frustran las tramas amorosas y dialogando con el debate

actual sobre la restitución de restos indígenas. Las novelas románticas pueden ser

frívolas y predecibles, pero su amplio público significa que son sitios privilegiados para

la producción de conocimiento e identidades. Esta ponencia examina estas novelas y su

presencia en Facebook, Twitter, y Goodreads para contestar a las siguientes preguntas:

¿puede (o debe) una novela rosa elaborar una crítica seria de los procedimientos de la

antropología? ¿cómo medita la cultura popular entre el trabajo académico y la

percepción de este trabajo por parte del público novato? ¿Cómo interactúan la historia,

la cultural popular, la antropología, y la política? Al final, argumento que, si bien la

Page 48: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

48

novela rosa es un espacio fértil para popularizar la crítica del racismo científico y sus

prácticas asociadas, al final las convenciones y propósitos del género reafirman

relaciones raciales jerárquicas para sus lectores.

Palabras Clave: HISTORIA; CULTURA POPULAR; RACISMO CIENTÍFICO;

INTERDISCIPLINARIEDAD

5-La historia de Ana: cuando la antropología se transforma en feminista

ItatiArce, (CEIM - UNR)[email protected]

María Mercedes Moreno, (CEIM - UNR)[email protected]

La antropología feminista, de la mano de la segunda ola, se consolida hacia los años

70‘, retomando el legado de Mead de rechazar el determinismo biológico implícito en la

categoría sexo, enfatizando su carácter culturalmente construido. Estas antropólogas

feministas plantearon nuevas problemáticas de estudio, como la revisión de marcos

conceptuales y metodológicos androcéntricos en nuestra disciplina. Cuestionaron no

solo las etnografías clásicas, sino la forma de hacer antropología y principalmente

quienes la hacían. En Argentina, la antropología feminista tuvo un desarrollo académico

caracterizado por redes de mujeres, iniciativas locales y comprometidas trayectorias

personales, hasta el 2010 en que se forma el CAF (Colectiva de Antropólogas

Feministas) dando un nuevo impulso a este campo de estudio. El presente trabajo tiene

por objetivo sistematizar el surgimiento de la antropología feminista en Rosario,

reflexionando las relaciones, tensiones y articulaciones entre antropología, estudios de

género y otras disciplinas, desde la creación en 1991 del CEIM (Centro de Estudios

Interdisciplinario de las Mujeres). A partir de una serie de entrevistas en profundidad

rescatamos la historia de la antropóloga rosarina Ana Esther Koldorf, con el fin de

valorizar y re-conocer a aquellas antropólogas pioneras que investigaron sobre la vida

de mujeres y lucharon por sus derechos.

Palabras Clave:ANTROPOLOGÍA; FEMINISMO; GÉNERO;

INTERDISCIPLINARIEDAD.

7-Las violencias como transversalidad en los dispositivos de atención en salud

Nazarena Soledad Alegre,(FCS – UBA). [email protected]

En los diferentes espacios de trabajo en los que se rotó durante la residencia de trabajo

social en salud desde el año 2015 al 2017, se observó que, a pesar de la diversidad de

los mismos en cuanto a objetivos, dinámicas de trabajo y población destinataria, en

todos se observaron situaciones de violencias contra las mujeres. Las mismas se

presentaron en todas las rotaciones como una constante más o menos silenciosa o

protagónica tensionando la intervención profesional desde los dispositivos de

Page 49: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

49

atención.Estas situaciones interpelaron la práctica dentro de los dispositivos al

presentarse de manera más o menos esperada, tensionando las formas de abordaje y las

estrategias a seguir. Por ello, en este trabajo se intentó recuperar la reflexibilidad que,

como metodología antropológica, posibilitó la revisión de la propia práctica y la

enriqueció, tanto desde el trabajo social como campo específico de saber cómo desde

los bordes de su interdisciplina. La metodología utilizada fue cualitativa y etnográfica.

Las fuentes primarias fueron recuperadas de cuadernos viejos con registros de

entrevistas, intervenciones, observaciones participantes y notas de campo que ayudaron

a resignificar los hechos como datos etnográficos. Como fuentes secundarias los propios

trabajos finales de los años anteriores y bibliografía específica.

Palabras Clave: VIOLENCIAS; GÉNEROS; INTERDISCIPLINA; DISPOSITIVOS

8-Sentir las políticas

Carolina Del Valle, (FCS – UBA)[email protected]

El presente trabajo se desprende de la experiencia transitada durante tres años al haber

realizado la Residencia en Servicio Social en Salud del Gobierno de la Ciudad de

Buenos Aires, entre junio de 2015 y mayo de 2018. El objetivo propuesto gira en torno

a dar cuenta de las maneras en que la reflexividad, como una metodología

antropológica, me permite repensar las políticas presentes en el campo de salud como

trabajadora social. No se escapan de este análisis mi lugar en ese juego entre las

políticas y la intervención profesional, con otrxs trabajadorxs y con los sujetos con los

que intervenimos.En este sentido, la reflexividad me permite comprender las maneras

en que los agentes producen y producimos el mundo social, en un momento y lugar

determinado, y cómo le damos sentido. De esta manera, a lo largo del trabajo realizo un

recorrido sobre algunas de mis experiencias transitadas en la residencia para

repensarlas, criticarlas y así construir nuevos interrogantes.

Palabras Clave: REFLEXIVIDAD; POLÍTICAS; TRABAJO SOCIAL

9- Colombianos en La Plata: experiencias de migración internacional, identidades

en movimiento

Alejandra Dávila Pico, (FTS – UNLP). [email protected]

La siguiente ponencia es parte de los resultados del proceso de investigación de la Beca

de Estímulo a las Vocaciones Científicas en el marco del proyecto de investigación

"Formas de estar juntos. Mecanismos generadores de desigualdad y alteridad a través de

las experiencias de clase, edad, género, territorio y sus intersecciones en el Gran La

Plata y corredor sur del Área Metropolitana de Buenos Aires‖.El objetivo de la beca fue

Page 50: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

50

analizar las trayectorias sociales de jóvenes migrantes colombianos/as en La Plata. Se

busca comprender la experiencia de desplazamiento y caracterizar los circuitos de uso

de la ciudad desde la perspectiva de los/as actores. En este artículo se presenta un

análisis de las trayectorias de jóvenes poniendo el foco en la movilidad, los

desplazamientos, las transiciones y los sentidos que le otorgan a dichos procesos.

Partiendo de pensar los desplazamientos en vínculo con las relaciones sociales que los

sujetos generan, estos están a travesados por determinados factores sociales,

económicos y políticos. Interesa además comparar entre los dos casos presentando

diferencias –si las hubiera- vinculadas a los distintos momentos de sus juventudes. A

partirde una metodología cualitativa que posibilite la comprensión de la experiencia de

los/as migrantes.

Palabras Clave: TRAYECTORIAS; MIGRACIÓN; JUVENTUD; COLOMBIA

10- “El día se me presentaba como para un nativo” Etnografía desde el Trabajo

Social: Aportes, tensiones y cuestionamientos

María Julieta Nebra, (CONICET-ICA)[email protected]

El objetivo de esta ponencia es reflexionar en torno a los aportes de la antropología y

del método etnográfico a los procesos de intervención/investigación desde el Trabajo

Social como agente de la política social, y como ―nativo/a‖ en el campo de estudio. Con

este fin, se analizarán las experiencias de intervención/investigación como profesional

en una institución penal para jóvenes en conflicto con la ley y los aportes y tensiones

del método etnográfico para con el Trabajo Social. Finalmente esbozaremos la idea de

que una etnografía en y desde el Trabajo Social, no solo es una herramienta de

recolección de información, sino que es a la vez un compromiso de intervención, con

los/as sujetos involucrados/as; es un posicionamiento metodológico, pero también ético-

político, el considerar y retomar la voz de aquellos/as que se encuentran en una

situación de vulnerabilidad; es una oportunidad para las ciencias sociales de construir

un conocimiento situado que busque mejorar la forma de comprender y por ende de

intervenir ante determinadas problemáticas que oprimen a las personas más vulneradas.

Palabras Clave: TRABAJO SOCIAL; INTERVENCIÓN/INVESTIGACIÓN;

ANTROPOLOGÍA; ETNOGRAFÍA

Page 51: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

51

SIMPOSIO N° 10

: INTERSECCIONES CIENTÍFICAS Y PROFESIONALES EN EL TRABAJO

CON POBLACIONES

Coordinadores:

Ivanna Petz, (FFyL - UBA / CONICET). [email protected]

Mirtha Lischetti, (FFyL - UBA). [email protected]

Juan Pablo Cervera Novo, (FFyL - UBA). [email protected]

1 - El surgimiento del “Folklore Aplicado”. Entre la disciplina académica, la

profesionalización y la gestión pública

Julieta Infantino, (ICA - UBA / CONICET). [email protected]

Hernán Morel, (ICA - UBA / CONICET). [email protected]

Proponemos desarrollar un análisis de los procesos y factores que contribuyeron a la

aparición de un área de trabajo para folkloristas y antropólogos denominada ―Folklore

Aplicado‖. En particular, a partir de la iniciación de la Licenciatura en Folklore en 1955

y posteriormente en 1958 desde la especialización en Folklore dentro de la carrera de

Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), nos interesa

advertir las imbricaciones que se fueron estableciendo entre academia y sociedad, en

ciertas nociones de intervención y responsabilidad social de la ciencia, así como en

distintas concepciones sobre el rol de los expertos y la disciplina académica aplicada a

la promoción del desarrollo, la resolución de problemas concretos y/o la transformación

social. En primer lugar, analizaremos la relación entre formación universitaria y la

aplicación práctica de saberes profesionales a partir de los desarrollos teórico-

metodológicos que, desde la folklorística y particularmente a partir de las proposiciones

de Raúl Cortazar, postulaban una ciencia ―al servicio de la sociedad‖. Luego,

estudiaremos los cuestionamientos que estas propuestas tuvieron en un nuevo contexto

epocal -post noche de los bastones largos en 1966- marcado por un alto grado de

politización. Así, analizaremos los cruces, solapamientos y fricciones entre

modalidades diferenciales de conceptualizar la ciencia y su rol social, particularmente al

Folklore como sub disciplina de las Ciencias Antropológicas a lo largo de casi dos

décadas (1955-1974), estudiando las significaciones diferenciales en torno a la idea de

compromiso social de la ciencia que se fueron desarrollando en este proceso.

Palabras Clave: FOLKLORE APLICADO; ANTROPOLOGÍA COMPROMETIDA;

PROFESIONALIZACIÓN; INTERVENCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA

Page 52: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

52

2 - Los negros del interior: el lugar de la antropología en los procesos de

invisibilización, olvido y reemergencia entre los santiagueños “afro”

Nicolás Fernández Bravo, (Instituto de Historia Argentina y Americana ―Emilio

Ravignani‖ / Grupo de Estudios Afrolatinoamericanos - UBA).

[email protected]

En este trabajo se analizarán los aportes realizados desde una antropología situada en

Argentina, a la comprensión de los procesos de invisibilización, olvido y reemergencia

identitaria de los descendientes de esclavizados, en un contexto particular: el de la

provincia de Santiago del Estero. En los últimos años, y en particular a partir de la

consolidación de un campo de activistas y estudios afrodescendientes (Geler, Guzmán y

Lamborghini, 2017), los debates en torno a la raza y el racismo adquirieron un nuevo

dinamismo al interior de la disciplina (Fernández Bravo, 2016). Sin embargo, el

impacto del activismo, los estudios y sus inter-relaciones no llegaron a tener el mismo

alcance en las distintas formaciones provinciales de alteridad. Para el caso de la

Provincia de Santiago del Estero, un discreto pero significativo conjunto de estudios

antropológicos –entre los que podemos encontrar los trabajos de Hebe Vessuri, Hugo

Ratier, José Togo y José Luis Grosso– han contribuido a un presente en donde la

reciente visibilidad afro ha generado expectativas políticas, teóricas y estéticas. A partir

de una revisión de los aportes de una perspectiva antropológica que se nutre de este

legado, me detendré en las tensiones, los logros y los desafíos que actualmente

tensionan las demandas de las poblaciones en su relación con la práctica profesional y la

descolonización de la antropología.

Palabras clave: AFRODESCENDIENTES; RACISMO; FORMACIÓN PROVINCIAL

DE ALTERIDAD; SANTIAGO DEL ESTERO

3 - Experiencias de prácticas socioeducativas en el barrio de La Boca

Fernanda Hughes, (CBC - FFyL - UBA). [email protected]

La comunicación que presentamos es producto de 6 años de articulación entre docencia,

investigación, procesos colectivos de co-investigación y de co-participación en prácticas

concretas, con organizaciones sociales e instituciones del barrio de La Boca

involucradas con el principal problema presente en el territorio: el acceso a la vivienda

estable.

Al adoptar este diseño teórico-metodológico en las prácticas socio-educativas, los

diferentes proyectos que elaboramos fueron construidos colectivamente, hecho que

enriquece nuestros conocimientos y reivindica los saberes de los conjuntos sociales. En

ese sentido hablar de co-investigación democratiza el conocimiento y respeta el de los

Page 53: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

53

"otros". La relación es entre sujetos, relación que no desconoce la diferente condición

social.

El objetivo principal buscó fortalecer a las organizaciones sociales de La Boca, en el

desarrollo de estrategias que les permitan abordar y dar respuesta a las diversas formas

que adquiere la problemática habitacional: viviendas precarias, la ausencia de un

programa de vivienda de interés social, incendios de conventillos, falta de acceso a

créditos, incumplimiento de las Leyes de urbanización de villas y asentamientos, el

inicio de un ciclo expulsivo mediante acciones violentas profundizando la segregación

de los sectores de más bajos recursos a través de la acción judicial y la ejecución de

desalojos compulsivos, etc.

Palabras clave: PRÁCTICAS SOCIOEDUCATIVAS; CO-INVESTIGACIÓN;

TERRITORIO; VIVIENDA

4 - La experiencia de difusión de las Ciencias Antropológicas en la muestra de

Tecnópolis

Mónica Tacca, (FFyL/CBC). [email protected]

La participación de la disciplina antropológica en el parque científico-tecnológico

TECNÓPOLIS comenzó en el año 2013 a partir de la celebración de un convenio entre

el Ministerio de Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Facultad de Filosofía y Letras de la

UBA. Formar parte del dispositivo de la mayor política pública de difusión científico-

tecnológica del país interpela ampliamente a la práctica disciplinar porque la ubica en

una intersección de dimensiones a transitar: institucionales, disciplinares, pedagógicas

y laborales.

En esta ponencia identifico los aportes específicos a la disciplina generados desde mi

participación como coordinadora del área de antropología en Tecnópolis. La

continuidad de la participación hasta la actualidad permitió consolidar prácticas

específicas en el territorio particular del Parque, dada la compleja dinámica con los

visitantes, así como aceptar y profundizar los desafíos académicos, sociales y políticos

en las actividades de difusión de la antropología.Reflexionar sobre nuestra propia

disciplina así como sobre los procesos de difusión y construcción social del

conocimiento en torno a determinadas Políticas Públicas incluyendo el cambio de

gestión del Estado desde diciembre de 2015.

Palabras clave: TECNÓPOLIS; ANTROPOLOGÍA; DIFUSIÓN

Page 54: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

54

5 - La Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo (2000-2014): Aportes para

una perspectiva crítica de las relaciones entre antropología, extensión universitaria

y movimiento popular

Inés Vázquez, (FFyL - SEUBE-IIEGE). [email protected]

Abordo aquí la experiencia socio-educativa de la Universidad Popular Madres de Plaza

de Mayo como una instancia en la que es posible pensar las relaciones entre

antropología y extensión universitaria, desde un punto de vista crítico, generado, en este

caso, por el movimiento popular (las Madres de Plaza de Mayo) en demanda de

compromisos concretos de sectores intelectuales, profesionales y docentes con el

conflicto social y las luchas por la transformación de las desigualdades.

Los aportes conceptuales de la antropología relativos al diálogo intercultural, la

identificación y valoración de la diversidad identitaria, de experiencias y trayectorias y

el enfoque cualitativo, con énfasis en la construcción simbólica y la disputa de sentidos

entre los distintos sectores y frente a los poderes socialmente dominantes nos permiten

un análisis del desenvolvimiento de la UPMPM como singular espacio de encuentro de

la diversidad política, social, de géneros, de étnias y también de disciplinas sociales y

humanas, para una determinada época (los primeros años del siglo XXI).

Los objetivos del trabajo son identificar los aportes del proyecto generado por la

AMPM en clave antropológica, es decir, atendiendo a su perspectiva interseccional,

dinámica, simbólica y con eje en el conflicto social.

Recuperar los sentidos puestos en juego por la multiplicidad de actores involucrados en

la trayectoria de la UPMPM.

Revisar los aspectos críticos de esta particular experiencia de construcción popular y

colectiva del conocimiento y ponerlos en relación con los conceptos tradicionales de

extensión universitaria.

Palabras clave: UNIVERSIDAD POPULAR; EXTENSIÓN; MADRES DE PLAZA DE

MAYO; ANTROPOLOGÍA CRÍTICA

Page 55: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

55

SIMPOSIO Nº 11

INTERSECCIONES ENTRE LA LINGÜÍSTICA Y LA ANTROPOLOGÍA:

PASADO Y PRESENTE EN ARGENTINA

Coordinadoras

Cristina Messineo, (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística)

[email protected]

Paola Cúneo, (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Lingüística)

[email protected]

1 - La clasificación genética de las lenguas indígenas argentinas

Pedro Viegas Barros, (CONICET / UBA). [email protected]

El propósito de este trabajo es ofrecer un breve panorama de la historia, el estado actual

y las proyecciones a futuro de la clasificación genealógica de las lenguas aborígenes de

nuestro país.

Como es sabido, nuestro continente es el que concentra la mayor cantidad y proporción

(cerca del 60%) de las familias lingüísticas del mundo. Esto lo hace especialmente

importante desde el punto de vista de la diversidad lingüística. Nuestro país se ubica en

este marco, con unas cuarenta y cinco lenguas históricamente conocidas en mayor o

menor grado, clasificadas en una veintena de unidades taxonómicas diferentes.

En lo que respecta al estado actual de las investigaciones, en esta ponencia se discutirán

brevemente no solo los consensos e hipótesis de trabajo actuales de esta rama de la

lingüística, sino también la relación que la identificación y subclasificación de familias

lingüísticas y de lenguas aisladas tienen en campos de estudio afines (como la

etnografía y la arqueología), así como su repercusión en las comunidades aborígenes en

cuestiones tales como la estandarización de lenguas, los conflictos con tradiciones

históricas y culturales, y los reclamos de derechos.

Palabras clave: LENGUAS ABORÍGENES; LINGÜÍSTICA HISTÓRICO;

COMPARATIVA; CLASIFICACIÓN DE LENGUAS

Page 56: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

56

2 - La marcación de temporalidad nominal en lenguas chaqueñas. Patrones

genéticos y areales

Martín Califa, (Universidad Nacional de General Sarmiento)

[email protected]

En los estudios sobre lenguas chaqueñas se ha llamado la atención tempranamente sobre

sus notables semejanzas (Lafone Quevedo 1895, 1912; Tovar 1951). Más

recientemente, se ha postulado la hipótesis de que estas conforman un área lingüística

(Comrie, Golluscio, González, Vidal 2010), entendida como una región geográfica en la

que lenguas no emparentadas exhiben similitudes formales y funcionales solo

explicables por un prolongado contacto (Comrie 2001). En su apoyo, se ha aducido

evidencia sobre rasgos sintácticos (Comrie et al. 2010), fonológicos (González 2015) y

relativos a la marcación de tiempo y aspecto (Califa, en prensa). Este trabajo tiene como

objetivo discutir evidencia relativa a la expresión de temporalidad nominal, un rasgo no

contemplado hasta ahora en los debates areales. La temporalidad nominal es un

fenómeno lingüístico de reciente discusión en la teoría y descripción tipológicas

(Nordlinger y Sadler 2004), con particular presencia en Sudamérica (Muysken 2008) y,

en especial, en el Chaco (Califa 2018). En la exposición se analizará la evidencia de la

expresión de la temporalidad nominal en lenguas de cuatro familias chaqueñas:

guaycurú (mocoví, toba y pilagá), mataguaya (wichí y chorote), tupí-guaraní (tapiete y

guaraní paraguayo) y zamuco (ayoreo), resaltando los patrones de convergencia que

puedan permitir postular un escenario de contacto.

Palabras clave: LENGUAS CHAQUEÑAS; ÁREA LINGÜÍSTICA;

TEMPORALIDAD NOMINAL

3 - Marcelo Bórmida y su actividad lingüístico-antropológica en la Universidad de

Buenos Aires

Luisa Domínguez, (CONICET-UBA). [email protected]

Ana Fernández Garay (CONICET-UBA). [email protected]

A fines del año 1947, el italiano Marcelo Bórmida (1925-1973) es designado auxiliar

técnico del Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad de Buenos Aires, dirigido por su coterráneo José Imbelloni (1885-1967).

Durante los primeros años de su desempeño en este instituto, emprendió nueve viajes de

exploración a la Patagonia y uno a la Isla de Pascua (Silla, 2012). El resultado de uno de

ellos será el punto de partida de esta presentación. Se trata de una expedición realizada

entre fines de 1948 y comienzos de 1949, liderada por Imbelloni, dirigida a Santa Cruz,

uno de cuyos objetivos era el de registrar datos sobre ―los últimos tehuelches‖

(Imbelloni, 1949). Durante esta expedición, Bórmida tiene como encargo, entre otras

tareas, asistir a Imbelloni en la elicitación de materiales lingüísticos correspondientes a

Page 57: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

57

la lengua de este grupo indígena, de lo que resulta un vocabulario que permanece

inédito hasta nuestros días.

En esta exposición nos proponemos abordar los primeros años de la trayectoria

académica de Bórmida en la Argentina, con particular atención a su colaboración en el

registro de la lengua tehuelche. Su tarea será pensada a la luz de la escuela histórico-

cultural, teoría antropológica instalada por Imbelloni en la Argentina, a la que Bórmida

adscribirá. A partir del análisis de este caso particular, con esta ponencia buscamos, en

definitiva, aportar a la reconstrucción de una de las últimas etapas durante la cual fueron

los antropólogos los principales encargados del registro de las lenguas indígenas en la

Argentina.

Palabras clave: MARCELO BÓRMIDA; REGISTRO DE MATERIAL

LINGÜÍSTICO; ESCUELA HISTÓRICO-CULTURAL; LENGUA TEHUELCHE

4 - Cuestionarios, Instrucciones y Encuestas: Habla Regional y Folklore en el

Territorio Nacional de Chubut

Verónica Soledad Domínguez, (UNPSJB, CENPAT/CONICET). dominguez@cenpat-

conicet.gob.ar

La Encuesta del Habla Regional, enmarcada en la Encuesta del Folklore, fue un

ambicioso proyecto de documentación que intentó dar cuenta de los rasgos

dialectológicos del español en las provincias argentinas y territorios nacionales, entre

1945 y 1950. Fue diseñada por Berta Vidal de Battini, maestra normal y lingüista, a

partir de las guías metodológicas de los filólogos españoles Tomás Navarro Tomás y

Manuel Alvar. Los cuestionarios del habla regional fueron dispensados por maestros,

quienes se convirtieron en etnógrafos improvisados, al relevar información vinculada a

las lenguas (español, indígenas y de migración) en diferentes apartados de la encuesta:

toponimia, creencias, prácticas de salud, lúdicas y arte verbal. Los resultados de esta

magna obra documental se tradujeron en dos tipos de publicaciones: las antologías del

folklore, como insumo pedagógico para las escuelas; y por otro, El español de la

Argentina, normativo para la docencia. En esta ponencia revisamos las encuestas

correspondientes al Territorio Nacional de Chubut, con los propósitos de analizar el rol

etnográfico de los maestros y las apropiaciones de los instrumentos de colecta

utilizados, así como las tradiciones disciplinares en que se inscribe la Encuesta y los

cruces disciplinares por ella habilitado.

Palabras clave: ETNOGRAFÍA; EDUCACIÓN; DOCUMENTACIÓN

LINGÜÍSTICA; CHUBUT

Page 58: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

58

5 - Juventudes indígenas en la antropología lingüística latinoamericana: un estado

de la cuestión

Victoria Beiras del Carril, (CONICET, UBA). [email protected]

El propósito del presente trabajo es proponer un recorrido a través de los conceptos y

metodologías que la antropología lingüística desarrolló en torno a los cruces entre

juventud, lengua y etnicidad en contextos plurilingües de América Latina. Se entiende

que ni ―juventud‖ ni ―indígena‖ son datos directos de la realidad, sino que son

construidas socialmente y que el vínculo entre lengua e identidad étnica no es unívoco,

por lo tanto, se considera necesario echar luz sobre los modos particulares que

desplegó la disciplina a la hora de abordar estas problemáticas. Un mapeo de estos

estudios puede contribuir a descentrar la mirada sobre el actor social ―típico‖ e ―ideal‖

de las ciencias sociales, tradicionalmente considerado como un hombre adulto y

autónomo, y observar las diversas nociones de agencia que se ponen en juego en estas

construcciones. Asimismo, en contraste con la retórica académica que visualiza sólo a

los hablantes adultos como los más importantes conservadores de las lenguas

minorizadas, puede contribuir a generar nuevos sentidos en torno a la competencia en

lenguas indígenas. Por otro lado la edad, como marcador cronológico, como

experiencia subjetiva y sistema de poder y jerarquías, funciona de diversas maneras

según los distintos contextos culturales y también dentro de una misma sociedad; este

estado del arte intenta dar cuenta de ello.

Palabras clave: JUVENTUD, LENGUA, ETNICIDAD, LATINOAMÉRICA

6 - “Esto no es puaner”. Judeolenguas en Filo

Susana Skura, (Universidad de Buenos Aires). [email protected]

Al comenzar un seminario sobre judeolenguas, una estudiante de antropología expresó

su sorpresa por la existencia del curso. Al ser consultada respondió: ―es que esto no es

puaner… no vimos nada sobre estos temas durante la carrera‖.

En efecto, tras recorrer los antecedentes de la investigación antropológica sobre la

relación entre lengua y etnicidad en el marco de la Facultad de Filosofía y Letras de la

Universidad de Buenos Aires, se evidencia que tanto en las carreras de Antropología

como de Letras, los estudios se han centrado en los pueblos originarios mientras que el

vínculo entre lengua y judeidad ha sido abordado escasa y espasmódicamente.

En el presente trabajo reviso estos antecedentes y comento la pertinencia de la

antropología lingüística para el tratamiento de los principales problemas asociados con

estas lenguas étnicas de inmigración: multilingüismo, ideologías lingüísticas, lenguas

minorizadas, vergüenza étnica, trauma, memoria y transmisión, entre otros.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA; LINGÜÍSTICA; JUDEOLENGUAS; ETNICIDAD

Page 59: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

59

7 - Corporalidad y emoción entre los chané del Noroeste argentino: un abordaje

etnolingüístico

Agustina Morando, (CONICET-UBA). [email protected]

El objetivo de este trabajo es estudiar las representaciones sobre lo emocional y las

formas en las que éstas se expresan desde lo lingüístico entre los chané del Noroeste

argentino. Este trabajo pretende ser un aporte, desde la etnolingüística, al estudio del

cuerpo, y la concepción de persona desde la óptica de la construcción de la emoción.

Por esta razón, el foco aquí estará puesto en las experiencias de la vida cotidiana chané

a partir de las cuales se manifiestan las emociones partiendo de considerar la posición

del sujeto dentro de un determinado campo de relaciones sociales, con el fin de captar la

experiencia emocional y analizar sus formas, manifestaciones y efectos sobre la

dinámica social. A partir del trabajo con fuentes históricas sobre pueblos guaraní

hablantes en las que este tema ha sido extensamente abordado y con datos etnográficos

actuales, se pretende revelar un universo semántico expresado en palabras, frases,

expresiones, que son vehículo de representaciones más generales acerca de lo

emocional para este grupo indígena.

Palabras clave: ETNOLINGÜÍSTICA; ANTROPOLOGÍA DE LAS EMOCIONES;

CORPORALIDAD; INDÍGENAS DEL CHACO

8 - Partes del cuerpo y noción de persona entre los toba/qom (guaycurú, Gran

Chaco). Dos paradigmas en la intersección entre lingüística y antropología

Cristina Messineo, (CONICET, UBA). [email protected]

Paola Cúneo, (CONICET, UBA) [email protected]

El presente trabajo parte de una revisión de los estudios sobre terminología de partes del

cuerpo en la lingüística antropológica argentina y reconoce dos paradigmas

históricamente relacionados. Mientras en la década del 60 el modelo de la antropología

cognitiva se interesa por el estudio del léxico y su posibilidad de acceso a la cultura, la

perspectiva actual de la lingüística antropológica se centra en el lugar que ocupa el

lenguaje en su contexto social y cultural más amplio (Duranti 2000; Foley 2009).

Desde esta última perspectiva, esta ponencia indaga en el vínculo entre las expresiones

lexicalizadas del dominio emocional y cognitivo que incluyen partes del cuerpo y la

concepción de persona entre los qom (guaycurú, Gran Chaco). A partir de estudios

etnográficos previos que reconocen, entre los pueblos chaqueños, la ausencia de una

disociación entre el campo de las emociones y el de la cognición dado que ambos se

sitúan en el cuerpo (más precisamente, en el corazón (nkiʔiyaqte) y en el

vientre/entrañas (lawel) (Tola 2012), este trabajo analiza los términos de relevancia

Page 60: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

60

funcional y cultural como lashik ‗cara, rostro‘, lʔaiʔte ‗ojos‘, lʔachaGat ‗lengua‘, lqaik

‗cabeza‘, lawel ‗vientre, entrañas‘ y lkiʔiyaqte ‗corazón‘ en tanto locus de las emociones

y la cognición (ikwennataGa) y manifestación de los atributos y comportamientos de la

persona (shiyaGawa).

Palabras clave: TERMINOLOGÍA DE PARTES DEL CUERPO;

EMOCIÓN/COGNICIÓN; PERSONA; GRAN CHACO

SIMPOSIO Nº 12

LA ARQUEOLOGÍA ANTES DE LA ARQUEOLOGÍA

Coordinadores:

Marcos Nicolás Quesada (Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca,

CONICET/UNCA y Escuela de Arqueología, UNCA). [email protected]

María Gabriela Chaparro (INCUAPA, CONICET-UNICEN y Facultad de Ciencias

Sociales, UNICEN). [email protected]

1- "La historia oculta en el pasto". Experiencias con los objetos "arqueológicos"

en la microrregión del río salado.

Virginia M. Salerno

(CONICET - Facultad de Filosofía y Letras - UBA, Instituto de Arqueología)

[email protected]

Lorena Cañardo

(Facultad de Filosofía y Letras - UBA, Instituto de Arqueología)

[email protected]

Este trabajo se inscribe en una investigación mayor que estudia los procesos de

apropiación de lo arqueológico en la Provincia de Buenos Aires. En este espacio

abordamos la biografía de una familia cuyas experiencias con los objetos la llevó a

involucrarse en un proceso de recuperación de prácticas y saberes asociados a la

alfarería prehispánica. A su vez, en las relaciones con los objetos "arqueológicos" que

esta familia fue construyendo a lo largo del tiempo se inscriben diversas significaciones

Page 61: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

61

y disputas con múltiples agentes configurando un ámbito público que interpela a la

práctica arqueológica desde las márgenes. Entre las que destacamos los desplazamientos

de sentidos en torno al patrimonio y la historia local, así como la legitimación de

agentes e instituciones autorizados para gestionar los objetos arqueológicos. A partir de

este caso, nos interrogamos sobre cómo la arqueología, en el último cuarto del siglo

XX, ha propiciado/obstaculizado procesos que den lugar a la construcción de sentidos

de pertenencia y procesos de memoria.

Palabras clave: USOS DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO; AFICIONADOS;

MEMORIA

2- Acerca de las “cosas de indios” y “los antiguos” en el Valle de El Bolsón (Belén –

Catamarca)

Marina Soledad Vega (Instituto Superior de Estudios Sociales CONICET Tucumán –

Instituto de Arqueología y Museo FCN e IML - UNT) [email protected]

Avelina Brown (Facultad de Filosofía y Letras - UBA) [email protected]

A principios de siglo XX el expedicionario Weiser llegó al valle de El Bolsón (Belén–

Catamarca) por recomendación del maestro rural Don Isaac Aybar. En su breve estancia

observó en el área muchos pozos de huaqueo y mencionó que tomó la decisión de

abandonar el lugar:―[…] viendo que Barranca Larga [El Bolsón] era tan pobre y poco

poblado, comprendí que no podía contar con más hallazgos‖. Sin embargo, también

registró su asombro ante la actitud de un lugareño dueño de un almacén, Don Rafael

Vázquez, quien se acercó a entregarle una ―tinajita‖ y además prometió enviarle otras

del valle vecino de Las Cuevas.

En la década de 1990 comenzaron a desarrollarse sistemáticamente investigaciones

arqueológicas en dicho valle. Korstanje –una de las investigadoras pioneras–registró en

el diálogo con los lugareños que los mismos utilizaban el término ―antiguos‖ para

referirse a las poblaciones indígenas prehispánicas, en contraposición al término

―vivientes‖ con el que designan a sus antepasados más directos.

En este trabajo preliminar nos proponemos discutir y reflexionar sobre los ―antiguos‖,

los sitios y las ―cosas de indios‖ en el discurso y accionar de los pobladores del valle de

distintas generaciones, considerando los registros anteriores y las investigaciones

realizadas por las autoras en distintos contextos (escolares y familiares).

Palabras clave: ANTIGUOS ; VIVIENTES ; COSAS DE INDIOS

Page 62: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

62

3- Construcciones “otras” del pasado indígena en el Valle de Tafí

Bárbara Manasse (Escuela de Arqueología UNCA/ Instituto de Arqueología y Museo

FCN e IML, UNT) [email protected]

La arqueología se constituye tempranamente en palabra autorizada para dibujar,

delinear y determinar las historias de los pueblos originarios de los Andes del Sur.

Narrativas que se articulan con intereses que, si bien pocas veces son explícitos,

provienen de otros actores de la sociedad.

La oligarquía tucumana ha tenido peso decisivo en el devenir de territorios como el

valle de Tafí, poblados por familias campesinas de ascendencia indígena. Nos interesa

trabajar sobre propuestas de construcción histórica provenientes de voces extra-

disciplinarias, con importante recepción por parte de diferentes ámbitos de la gestión

pública. Algunos textos se apoyaron en información construida desde la arqueología,

otros la cuestionan e, incluso, la interpelan.

Los textos que comentaremos fueron escritos por aficionados, historiadores, lingüistas y

geógrafos. Algunos han tenido un gran alcance y divulgación, mientras que otros

circularon tan solo en ámbitos muy específicos. Su selección se fundamenta en su

reconocimiento por parte de la sociedad vallista, pero también, por los aportes que

significaron a nuestra propia mirada disciplinar.

Palabras clave: CONSTRUCCIÓN; PASADO INDÍGENA; VALLE DE TAFÍ

4- Reflexiones sobre modos locales de conocer y vivir el “patrimonio arqueológico”

en Santiago del Estero, Argentina

María Jimena Medina Chueca (Instituto Superior de Estudios Sociales - CONICET e

Instituto de Arqueología y Museo, UNT) [email protected]

El patrimonio arqueológico existe, en función de que existen leyes que lo definen y

regulan, actores e instituciones que lo controlan, y especialistas que se arrogan el

derecho de asumir propiedad sobre el mismo, propiedad para decir y hacer con

legalidad, frente a la ilegalidad de los ―otros‖, que quedan alienados por las leyes que

les dicen qué es patrimonio, y qué no.

El objetivo de este trabajo es reflexionar y discutir acerca de qué se entiende por

patrimonio en los contextos locales en los cuales trabajamos, en donde ya existe/n

(previa intervención arqueológica) un/os patrimonio/s construido/s socialmente,

independientemente de la construcción legal y científico-académica. Muchos

pobladores (sin especificarlo conceptualmente), y simplemente porque así lo viven,

perciben y sienten, entienden al "patrimonio" relacionalmente como múltiples "cosas"

que hacen a la memoria, la identidad, el paisaje, los mitos, y los recuerdos constitutivos

de la condición de materialidad de esas cosas.

Con este fin se analiza con una perspectiva diacrónica, información etnográfica acerca

de las relaciones que los miembros de una comunidad rural de Santiago del Estero

Page 63: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

63

(Dpto. Avellaneda) establecen con las ―cosas de indios‖, en el marco de un proyecto

arqueológico que viene realizando sus investigaciones desde hace varios años.

Palabras clave: SANTIAGO DEL ESTERO -POBLADORES RURALES -

PATRIMONIO LOCAL - PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO.

5- Caminar el pasado. Un acercamiento a las relaciones históricas entre la labor

arqueológica y las comunidades locales de La Ciénaga y Puerta de Corral

Quemado, (Departamento de Belén, Provincia de Catamarca)

Juan Manuel Sallés (UNLP) [email protected]

A partir de las actividades de transferencia realizadas por el Laboratorio de Análisis

Cerámico de la UNLP durante sus años de investigación en el Valle de Hualfín (Depto.

de Belén, Catamarca), se identificó el interés de las autoridades locales en poner en

valor sus recursos patrimoniales como mecanismo de desarrollo sustentable. Sin

embargo, entre los discursos de los participantes de estas actividades, se encontraron

comentarios que relacionan el trabajo arqueológico con la apropiación de las riquezas

que poseían los indios y que no fueron devueltas a la comunidad de origen.

De esta diferencia surgió el interés de profundizar en la indagación de las relaciones

construidas entre los arqueólogos y la población local a través del tiempo y reconstruir

desde una perspectiva etnográfica las intervenciones científicas realizadas en las

localidades de La Ciénaga y Puerta de Corral Quemado, (Departamento de Belén,

provincia de Catamarca) para conocer algunas tensiones, vínculos y acuerdos entre el

trabajo científico, la población local y los sitios arqueológicos.

Palabras clave: PATRIMONIO; ARQUEOLOGÍA; COMUNIDAD; HISTORIA

6 - La generación de conocimiento antropológico en San Luis: Desde los primeros

expedicionarios a los aportes de Dora Ochoa de Masramón

Rafael Pedro Curtoni (INCUAPA CONICET-UNICEN, Facultad de Ciencias Sociales

UNICEN) [email protected]

Guillermo Heider (Departamento de Geología,UNSL) [email protected]

María Gabriela Chaparro (INCUAPA CONICET-UNICEN, Facultad de Ciencias

Sociales UNICEN) [email protected]

La generación de conocimiento antropológico en San Luis se remonta a 1860. En

particular, las observaciones de Pellegrino Strobel sobre materiales arqueológicos,

realizadas en 1867, se convierten en los primeros reportes en la historia de la

arqueología argentina. Durante buena parte del siglo XX diferentes coleccionistas,

autodidactas e historiadores locales efectuaron diversos aportes al campo antropológico,

Page 64: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

64

formando colecciones y participando en publicaciones, entre los que se destacan Aldo

Augsburger, Julio Domínguez y Dora Ochoa de Masramón. Para esta ponencia interesa

remarcar la obra de esta maestra rural, nativa de Concarán, en el Valle de Conlara, que

compiló numerosa información antropológica y folklórica, y sus estudios del arte

rupestre de la región fueron destacables. Su interés por la actualización constante hizo

que estuviera en permanente interacción, participando de congresos y de publicaciones

científicas. Tanta es la influencia y el prestigio conseguido que poco antes de su muerte

la provincia le otorga la distinción de ―tesoro viviente de la cultura sanluiseña‖ y

posteriormente el actual Museo Arqueológico Provincial es designado con su nombre.

Por último, sus aportes se dimensionan a la luz del contexto del campo académico,

científico y de género de la época.

Palabras Clave: CONOCIMIENTO ANTROPOLÓGICO; COLECCIONISTAS; SAN

LUIS; DORA OCHOA DE MASRAMÓN

7 - Cuentos de baqueanos, arqueólogos y momias: acerca de las cofradías

masculinas en la producción de conocimientos del pasado indígena.

Ivana Carina Jofré (CONICET- IRPHA, UNSJ, UNLar, CEIAA) [email protected]

Tanto los arqueólogos profesionales como los coleccionistas aficionados a la

arqueología componen una memoria del colonialismo, capitalismo y patriarcado y un

abigarrado mundo de representaciones en orden a la colonialidad del poder-saber, sin

las cuales no podríamos hoy comprender de qué manera han sido constituidas

históricamente las percepciones locales respecto al pasado indígena y el establecimiento

disciplinar de la arqueología en la provincia de San Juan y en la Región de Cuyo. Esta

ponencia surge de mi encuentro como joven mujer, morena y nativa con las memorias

del patriarcado que transitan en la cofradía masculina donde la transacción del cuerpo

del indio devenido en ―momia‖ fue posible gracias a un mecanismo de feminización de

los sujetos en una relación de producción de alteridades históricas. Desde una

perspectiva que abreva del feminismo decolonial y de las epistemologías del Sur

ofrezco algunas referencias históricas para deconstruir las representaciones disciplinares

construidas desde una arqueología masculina comprometida con la producción moderno

colonial y capitalista de nuestras memorias del pasado. Al mismo tiempo reflexiono

sobre las relaciones abigarradas entre los conocimientos locales o vernáculos y los

conocimientos disciplinares, en este caso de la arqueología, encuentro allí un lugar

fructífero para pensar como han sido producidas nuestras subjetividades modernas más

allá y más acá de las disciplinas científicas y sociales.

Palabras clave: ARQUEÓLOGOS; BAQUEANOS; MOMIAS; PRODUCCIÓN DE

CONOCIMIENTOS

Page 65: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

65

8- El afán coleccionista de los franciscanos en Catamarca y La Rioja (1920-1970).

Marcos N. Quesada (Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca

CONICET/UNCA y Escuela de Arqueología(UNCA) [email protected]

Claudio M. Revuelta (/Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales UNLaR y

Escuela de Desarrollo Local y Turismo UNdeC) [email protected]

Pese a ser objeto de investigaciones académicas desde finales del siglo XIX, la

instalación de lo arqueológico como tema público, y luego valor patrimonial,

correspondió, en las provincias de Catamarca y La Rioja, principalmente a

coleccionistas pertenecientes a la Orden Franciscana. La labor de los frailes Salvador

Narváez y Bernardino Gómez dio lugar a la formación de los principales museos

arqueológicos en las respectivas ciudades capitales, al tiempo que inscribían los

sentidos vinculados a los objetos que iban reuniendo en determinadas coordenadas de

clase y género, de acuerdo a los círculos políticos y culturales en los cuales

participaban. Al cabo de su obra, la arqueología, que hasta entonces tenía un rol de

relativa marginalidad en relación a la construcción de las identidades provincianas,

había cobrado suficiente interés en las elites culturales como para promover la

formación de espacios académicos, marcos normativos y organismos estatales

especializados en su estudio y protección. No es nuestro interés realizar una exégesis de

la labor coleccionista de los frailes, sino reunir ciertos indicios para elaborar la hipótesis

de que la formación de las colecciones era un modo por el cual los religiosos se

autorepresentaban, anacrónicamente, en términos de similitud con sus antecesores

misioneros y mártires del periodo colonial, aunque ahora eran objetos culturales, y no

almas, lo que debía ser salvado.

Palabras clave: FRANCISCANOS; COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS;

CATAMARCA; LA RIOJA

Page 66: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

66

SIMPOSIO N 13

ENTRE DICTADURAS Y DEMOCRACIA:

HISTORIA DE LAS RELACIONES ENTRE LA ARQUEOLOGÍA, LA

ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA Y LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL.

EN HOMENAJE A HERNÁN J. VIDAL (1957-1998)

Coordinadoras

Ana Cecilia Gerrard, (Becaria doctoral CADIC- CONICET/ ICSE- UNTDF).

[email protected]

Mariela Eva Rodríguez, (Sección Etnología, ICA-UBA-CONICET).

[email protected]

Magdalena Vidal (Facultad de Filosofía y Letras, UBA)

1 - Arqueologías inconclusas durante revoluciones inconclusas

Gustavo G. Politis (INCUAPA-CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad

Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires, Olavarría).

[email protected]

A principios de la década de 1970´ se hicieron en la Argentina intentos por aplicar a la

práctica de las ciencias sociales y de las humanidades algunas de las categorías político-

ideológicas del marxismo, dentro de un contexto político surgido a luz de la revolución

cubana. En arqueología esta tendencia siguió un impulso latinoamericano, que tuvo su

momentum en el 1er. Congreso del Hombre Andino. En el país, los movimientos

políticos de izquierda se amalgamaron con algunas vertientes del peronismo y del

cristianismo para la liberación, lo que le dio un carácter único. Con algunos

antecedentes en los años previos, el apogeo de los intentos marxistas en la arqueología

argentina ocurrió entre el corto gobierno de Campora a inicios de 1973 y la muerte de

Perón, a mediados de 1974 y luego comenzó su declive hasta el golpe militar de 1976.

Sin embargo, los cambios teóricos y metodológicos no fueron profundos y siguieron

enmarcados en una matriz culturalista de corte childeana. En esta ponencia se analiza la

corta historia de la arqueología marxista en Argentina y se exploran las causas políticas

y teóricas que influyeron en su surgimiento e incipiente desarrollo.

Palabras clave: POLITICA Y ARQUEOLOGIA; TEORIA ARQUEOLOGICA;

MARXISMO; DECADA DE 1970

Page 67: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

67

2 - ¿Es posible el diálogo intradisciplinar? Responsabilidades de la antropología en

la invisibilización y extranjerización de los pueblos indígenas de la Patagonia

Mariela Eva Rodríguez, (Sección Etnología, ICA-UBA-CONICET).

[email protected]

En 1949, durante el primer gobierno peronista, José Imbelloni (director del Museo

Etnográfico) organizó una ―expedición‖ a la Patagonia austral continental —en la que

participó Marcelo Bórmida— con la intención de determinar cuántos tehuelches

―puros‖ quedaban y cuál había sido el efecto del mestizaje, al que consideró

―monstruoso‖ en los aspectos biológicos, culturales e, incluso, morales. Al conjugar

prejuicios raciales y nacionalistas, contribuyó así a consolidar el discurso de la

araucanización que había iniciado Estanislao Zeballos en el contexto previo de la

―Conquista del Desierto‖, y que continuó Salvador Canals Frau en la década del treinta,

tras el Golpe de Estado de Uriburu. En un diálogo intertextual que involucró a

antropólogos y amateurs —entre los que se encontraba el médico de gendarmería

Federico Escalada y el paleontólogo Rodolfo Casamiquela—, sentaron las bases de una

formación discursiva de la ―extinción tehuelche‖, cuyas consecuencias continúan en el

presente. En este trabajo analizaré cómo fue mutando la antropología desde mediados

del siglo XX —que enmarcada en la Escuela Histórico Cultural abogaba por un enfoque

holístico— hasta el presente, en el que la etnografía con pueblos indígenas de inflexión

subalternista demanda mayor diálogo intradisciplinar.

Palabras clave: ―EXTINCIÓN‖ TEHUELCHE; ARAUCANIZACIÓN;

ETNOGRAFÍA; DIÁLOGO INTRADISCIPLINAR

3 - El papel de las antropologías uruguaya y argentina en la consolidación de un

colonialismo basado en una lógica de exterminio

Gustavo Verdesio (University of Michigan) [email protected]

En Uruguay, que se considera a sí mismo como ―país sin indios,‖ la antropología se ha

dedicado a hablar de los indígenas en tiempo pasado, razón por la cual jamás ha sentido

la necesidad de llevar adelante trabajo de campo alguno que involucre el contacto con

indígenas. Esta es una de las razones por las cuales la antropología ha sido una de las

herramientas principales del discurso oficial sobre la inexistencia de indígenas en el

territorio nacional.

En este trabajo me voy a dedicar a comparar el papel invisibilizador de la antropología

uruguaya con el que tuvo en regiones argentinas habitadas por grupos indígenas como

los tehuelche y los rankülche, a fin de dar cuenta de la relación de la disciplina con

algunos grupos en situación de subalternidad. Trataré de prestar especial atención a los

distintos dispositivos y estrategias desplegados por la academia con el fin de ofrecer una

visión del territorio que lo representa como vacío. Dicha visión sugiere nexos y

Page 68: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

68

similitudes con la idea predominante en sociedades como Australia, donde hubo un tipo

de colonialismo conocido como de settlers. Es desde esta mirada comparativa que me

propongo tratar de ver la historia de la opresión indígena en Uruguay y Argentina como

consecuencia de un tipo de colonialismo basado en la eliminación del indígena.

Palabras clave: COLONIALISMO DE SETTLERS; INVISIBILIZCIÓN; INDÍGENAS

EN URUGUAY Y ARGENTINA

4 - Los „Otros invisibles‟ de las ciencias antropológicas. Las actividades de

investigación de la Dra. Lila Chávez de Azcona en el Museo de La Plata, 1940-1980

Máximo Farro, (Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP/CONICET).

[email protected],

¿Qué sucede cuando aplicamos históricamente la perspectiva antropológica del estudio

de la Otredad y los subalternos no hacia comunidades del extramuros académico, sino

reflexivamente, hacia el seno de las propias comunidades de práctica de la disciplina?

Bajo esta premisa el antropólogo e historiador Richard Handler (2004) destacó el

compromiso profesional e interpersonal de esos ―Otros importantes‖ como las

esposas/os, asistentes, técnicos, discípulos e informantes que, por distintos motivos,

permanecieron en un cono de sombra en las historias de la antropología. Inspirados en

esta idea, en esta presentación se describen las actividades de investigación, docencia,

formación de discípulos, trabajos de campo y gabinete y las tareas de divulgación

científica llevadas a cabo por la Dra. Lila Chávez de Azcona en la División

Antropología del Museo de La Plata, entre las décadas de 1940 y 1980. En ese período,

sus actividades como Jefa del Laboratorio de Antropología ligadas al análisis de restos

óseos humanos fueron fundamentales para el desarrollo de las investigaciones de figuras

como Alberto Rex González, Fernando Márquez Miranda, Osvaldo Menghín, Marcelo

Bórmida, Augusto Cardich y Mario Cigliano, entre otros. Sin embargo, a diferencia de

estas figuras masculinas, sus actividades científicas parecen encuadrarse en la de los

―técnicos invisibles‖ estudiados por la historia de la ciencia.

Palabras clave: OTREDAD INTRADISCIPLINAR; ANTROPÓLOGAS; ACTORES

INVISIBILIZADOS; HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA.

5 - El “complejo tehuelche” como prótesis y reserva moral

Celina María San Martín, (Instituto de Arqueología. UBA).

[email protected]

Entre 1955 y 1979, los misioneros Manuel Jesús Molina y Manuel González,

influenciados por un paradigma de ―rescate‖ pretendieron que ―el tehuelche‖ se vuelva

útil para reencauzar las moralidades extraviadas de los civiles. Si Imbelloni y Escalada

Page 69: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

69

ofrecieron un ―resto racial‖ como forma particular de recuperar lo perdido para un

proyecto futuro de sociedad, el dispositivo misional salesiano puso el acento en lo

moral. Este proceso no es novedoso, sucesivamente el dispositivo misional desde 1885

ha suministrado una imagen de lo perdido (apoyándose en la dualidad barbarie-

civilización sobre la cual se consolida la nación argentina). Este evento fundacional o

constitutivo se repite en momentos de crisis, cada vez que es necesario renovar o

refundar el pacto civil para restituir el orden. Entiendo que en estos momentos es

posible rastrear la puesta en escena de una reserva, un archivo, que ejerce un dominio

simbólico y, la emergencia o reemergencia, aparición momentánea de lógicas

suplementarias, que no vienen sumando, pero accionan una diferencia. Esta posibilidad

es limitada por la reserva, que entiendo también como exterioridad internalizada, vuelta

prótesis, a partir de la cual, las reemergencias atrapadas por esta especie de fármaco se

vuelven esporádicas, momentáneas y no plenas.

Palabras clave: TEHUELCHE; SALESIANOS; RESERVA; PRÓTESIS

6 - Supervivencias de la antropología, contestaciones y memorias mapuches en

torno a la historia oficial de Viedma

Paula Cecchi, (UNRN- CONICET). [email protected]

El eslogan de Viedma como ―Capital Histórica de la Patagonia‖ ancla las imágenes

actuales de la ciudad en hechos del pasado, como la creación del fuerte Nuestra Señora

del Carmen en la época colonial y su funcionamiento como Capital de la Gobernación

de la Patagonia durante su existencia simultánea a la ―Conquista del desierto‖. Ni el

tímido mote de ―diversa‖ que acompaña la publicidad turística desenfoca la mirada

colonial que orienta la narrativa histórica oficial, cuyo correlato es la invisibilización de

la participación indígena en la vida local –en el pasado y en el presente.

En el contexto posterior a las campañas militares de fines del siglo XIX, en el que

operaron dispositivos estatales dirigidos a alterizar a los pueblos indígenas, reprimirlos,

asimilarlos y/o darlos por extintos, los discursos y prácticas producidos por

antropólogos y aficionados —considerados en el ámbito local como ―especialistas‖—

jugaron un papel protagónico. A partir de mis registros de trabajo de campo indago

cómo dichos discursos son recuperados, recontextualizados y discutidos en museos y

escuelas locales, y cómo personas y colectivos mapuches disputan espacios y

significados desde prácticas, narrativas y recursos basados en los regímenes de

historicidad de su pueblo. Finalmente reflexiono sobre el carácter epistemológico y

político de una práctica científica que aleje a la antropología de la mirada colonial

devenida multicultural en la actual administración de gobierno.

Palabras clave: COLONIALIDAD; REGÍMENES DE HISTORICIDAD; PUEBLO

MAPUCHE; EPISTEMOLOGÍA

Page 70: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

70

7 - De la antropología sobre Tierra del Fuego a la antropología fueguina: el papel

de la disciplina en la “extinción” de los selk‟nam

Ana Cecilia Gerrard, (Becaria doctoral CADIC- CONICET/ ICSE- UNTDF).

[email protected]

Miguel Pantoja (Integrante del pueblo selk‘nam). [email protected]

La historia oficial y la ―identidad fueguina‖ se configuraron en base a la negación de la

diferencia, ocultando así la desigualdad bajo la imagen de una unidad sociocultural.

Dispositivos estatales y científicos construidos sobre prejuicios colonialistas, racistas y

nacionalistas confluyeron en una formación discursiva en la que los indígenas fueron

declarados ―extintos‖. En ese marco, la antropología ha desempeñado un papel

destacado. Desde las etnografías clásicas (e.g: Gallardo, 1910; Gusinde, 1931; Lothrop,

1928) a las etnografías modernas (Chapman, 2007) pasando por los trabajos teóricos y

de síntesis que se vienen realizando desde la posguerra (e.g: Steward, 1946; Lowie,

1946; Orquera y Piana, 1999; Borrero, 2001; Manzi, 2001) se fueron delineando

progresivamente diferentes problematizaciones que tendieron a ubicar a los pueblos

originarios en la prehistoria, estableciendo de tal modo una discontinuidad con los

actuales selk‘nam, considerados como ―descendientes‖ de aquella ―sociedad cazadora-

recolectora‖ hiperreal que hoy estaría ―desaparecida‖. En esta presentación

reflexionaremos sobre el rol de los antropólogos foráneos y de los migrantes radicados

en Tierra del Fuego desde fines de la década de 1970 en la proyección de la retórica de

la desaparición los indígenas (Vidal, 2018), las trampas del esencialismo y el

culturalismo y los desafíos, limitaciones y potencialidades de la etnografía colaborativa

como alternativa para superar la herencia colonial.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA- SELK‘NAM- RETÓRICA DE LA

DESAPARICIÓN- ETNOGRAFÍA COLABORATIVA

8 - La manipulación del Wot´n: de la “participación” a la investigación

colaborativa

Miguel Pantoja, (Integrante del pueblo selk‘nam). [email protected]

Ana Cecilia Gerrard, 8Becaria doctoral CADIC- CONICET/ ICSE- UNTDF).

[email protected]

Kazpin es el espíritu de uno, el alma de uno iba al cielo, al shoon. En la

antigüedad, el Kazpin andaba por la tierra, vagando siempre en la tierra con su

wot´n, con su cuerpo muerto. En vista de esto, un joon pegó un puntapié en el

piso y despidió el alma para el cielo y que no ande vagando al lado de la tumba

de su cuerpo. Federico Echeuleilene. (Testimonio

recogido por la Dra. Nélida Penazzo en 1971).

Page 71: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

71

En este trabajo reflexionaremos desde una perspectiva diacrónica en torno a las

relaciones establecidas entre los integrantes del pueblo selk‘nam, los antropólogos y el

Estado en lo que refiere a la restitución de ―restos humanos‖. Tomaremos como punto

de partida el análisis de dos experiencias: la restitución de Sekriot y otros tres selk‘nam

por parte del Museo de La Plata, con la mediación del colectivo GUIAS, y la de al

menos 23 cuerpos de originarios que fueron exhumados por el equipo del Laboratorio

de Ecología Evolutiva Humana de la UNICEN en el cementerio de la Misión Salesiana

de La Candelaria (Río Grande). Estos cuerpos, que en este momento se encuentran en

Quequén, están en proceso de restitución. A través de este trabajo, enmarcado en un

diálogo de saberes, nos proponemos analizar las distintas ontologías en disputa, la

necesidad de establecer un dialogo crítico y simétrico de perspectivas y las

potencialidades y desafíos de producir conocimiento de forma colectiva e intercultural.

Palabras clave: SELK‘NAM; ANTROPOLOGÍA; RESTITUCIÓN DE RESTOS

HUMANOS; ETNOGRAFÍA COLABORATIVA

SIMPOSIO Nº 14

LOS ARCHIVOS DE LAS CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS EN LA

ARGENTINA, SIGLOS XIX-XXI

Coordinadores:

Máximo Farro (UNLP-CONICET) [email protected]

María Alejandra Pupio (UNS-CIC) [email protected]

1- Alcances y limitaciones de los archivos documentales de la Facultad de Filosofía

y Letras de la UBA para la reconstrucción de la historia de la arqueología

Gisela Spengler (Instituto de Arqueología, FFyL, UBA-CONICET)

[email protected]

Débora M. Kligmann (Instituto de Arqueología, FFyL, UBA-CONICET)

[email protected]

Desde un abordaje de los estudios sociales de la ciencia, en este trabajo nos proponemos

discutir los alcances y limitaciones de los archivos institucionales de la FFyL de la UBA

Page 72: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

72

para reconstruir la historia de la arqueología argentina. Para ello nos centraremos en el

análisis de las tesis de licenciatura y doctorado de la especialidad, así como en sus actas

de defensa. Estos documentos fueron producidos a lo largo del tiempo, forman parte del

patrimonio bibliográfico de la institución y son el testimonio documental de las

prácticas de enseñanza e investigación de la arqueología en la FFyL, en las cuales

participaron tanto docentes como estudiantes. A partir de su análisis fue posible elaborar

una base de datos que alcanzó un total de 300 tesis de licenciatura y 193 tesis de

doctorado comprendidas entre los años 1911 y 2017. Consideramos que los documentos

analizados constituyen recursos válidos aunque poco convencionales para estudiar la

historia de la arqueología, dado que son el reflejo de los cambios en el contexto

histórico e institucional, las políticas científico-tecnológicas, el ámbito de formación

académica y las tendencias de investigación al interior de la disciplina.

Palabras clave: DOCUMENTOS ACADÉMICOS; HISTORIA DE LA

ARQUEOLOGÍA ARGENTINA; TESIS; ACTAS DE TESIS

2 -Amelia Larguía de Crouzeilles y las cerámicas del Arroyo Leyes

Ana Carolina Arias (Archivo Histórico del Museo de La Plata, FCNyM, UNLP)

[email protected]

En esta ponencia se analizan las fuentes documentales vinculadas con Amelia Larguía

de Crouzeilles, una coleccionista santafesina que en las décadas de 1930 y 1940

participó de los debates arqueológicos a nivel nacional en torno a las cerámicas del

Arroyo Leyes. Las actividades de Larguía se sitúan en una red de circulación de objetos,

prácticas y saberes; que vincula a los científicos de los museos de Buenos Aires y La

Plata y de diversos museos provinciales, así como aficionados, coleccionistas,

sacerdotes y comerciantes de objetos arqueológicos. El estudio de su caso permite

comprender la materialidad de la práctica científica y los mundos sociales diversos que

intervienen en la misma. Asimismo, aporta al conocimiento de sujetos poco reconocidos

en la historiografía disciplinar, en particular las mujeres.

Palabras clave: COLECCIONISTAS; ARQUEOLOGÍA; MUJERES

3 - Los trabajos lingüísticos de Juan Benigar

Rodrigo de Miguel (IIDyPCa-UNRN-ANPCyT) [email protected]

Juan Benigar fue un intelectual nacido en 1883 en Zagreb y radicado en la Patagonia

argentina en 1908, lugar que no dejó hasta su muerte en 1950. Su producción contempla

estudios sobre la lengua y la cultura mapuche, con un énfasis en cuestiones lingüísticas

sobre el mapuzungun. Una serie de manuscritos del autor aún hoy no llegaron al estatus

de publicación y permanecen en dominio familiar o en archivos. Una primera

Page 73: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

73

catalogación sobre parte de ese material inédito realizada por Lidia Bruno y Mirta

Serafini en 1995, facilitada a nosotros por Bruno, nos permitió acercarnos al contenido

de sus trabajos y abordarlo parcialmente en 2017, destacando la vigencia de los temas

tratados por el autor y su impronta en otros intelectuales locales y extranjeros, visible a

partir de su intercambio epistolar. Consideramos que la obra de Juan Benigar es de

crucial importancia para reconstruir un período de la lingüística indígena en Argentina

desde principios hasta mediados del siglo XX. A partir de la reunión del corpus presente

en archivos y distintos repositorios, que incluye sus cartas y la catalogación

mencionada, nos proponemos realizar una sistematización sobre la obra lingüística,

édita e inédita, de Juan Benigar, considerando su metodología de trabajo, presupuestos

teóricos e ideologías lingüísticas.

Palabras clave: LINGÜÍSTICA INDÍGENA; JUAN BENIGAR; MAPUZUNGUN;

ARCHIVOS LINGÜÍSTICOS

4 –Prácticas en papel: nuevos archivos y relecturas para una historia de la

arqueología

María Alejandra Pupio (Departamento de Humanidades, UNS/ CIC Provincia de

Buenos Aires) [email protected],

Cecilia Simón (Departamento de Humanidades, UNS) [email protected],

Giulietta Piantoni (IPEHCS CONICET/ UNCo) [email protected],

Las instituciones en las que circularon los objetos arqueológicos desarrollaron distintos

dispositivos para ordenarlos y representarlos: fotografías, planos, libretas de campo,

epistolarios, documentos administrativos que tardíamente fueron vistos como capaces

de revelar diversas historias disciplinares, y si a esto le sumamos los artículos

académicos como dispositivos de textos e imágenes es posible el objetivo de realizar

una historia de la práctica de la arqueología de una manera más profunda y compleja.

Esto necesariamente nos obliga a reflexionar sobre los materiales que harán posible su

escritura. Por ello, para esta empresa es necesario recuperar los espacios de producción

(el campo, los laboratorios y los museos) y la cultura material recolectada en el campo e

inventariada y clasificada en museos y laboratorios de ciudades y universidades,

prácticas que, como han señalado algunos autores generaron mucho más que

fragmentos y ruinas y requirieron su transformación en papel para constituirse en

objetos científicos.

En esta ponencia analizaremos las posibilidades que brindan los archivos institucionales

para la escritura de una historia de la arqueología del siglo XX, que permita revelar la

complejidad de agentes involucrados en la recolección, inventario, catalogación y

descripción y representación visual de los materiales. Para esta discusión, observaremos

por un lado las posibilidades que brindan los archivos administrativos de los museos

regionales y del Archivo Histórico de las Misiones Salesianas y por otro propondremos

una nueva aproximación al estudio de los artículos académicos.

Page 74: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

74

Palabras clave: PRÁCTICA DE LA ARQUEOLOGÍA; ARCHIVOS

INSTITUCIONALES; HISTORIA DISCIPLINAR; AGENTES

5 - El archivo de investigación de Bartolomé Mitre sobre lenguas americanas

Sofía De Mauro (CIFFyH-UNC-CONICET) [email protected]

Los archivos personales de los estudiosos se han convertido en un objeto de estudio en

el cruce de varias disciplinas (Lauvernier, 2015). Nuestro aporte apunta a repensar las

prácticas de investigación del pasado en relación a la recolección, acumulación y

organización del material de trabajo. Para ello, analizamos el corpus de materiales que

conforman el Catálogo Razonado de Lenguas Americanas (1909-1911) de Bartolomé

Mitre. Así, tendremos en cuenta los distintos tipos documentales (libretas, papeletas,

fichas cartonadas estandarizadas) que utilizó, varios intercambios epistolares y la

sistematización de la marginalia en algunos de los libros de su biblioteca.

Nuestro objetivo al analizar su archivo de investigación es señalar los métodos de

trabajo, la recepción y elaboración de ideas teóricas y los repertorios de lecturas

antropológicas, aspectos poco estudiados de su obra. En este sentido, haremos foco en

las mediaciones materiales y las prácticas eruditas, al poner en tensión tres aspectos de

su trayectoria intelectual: i) el coleccionismo y documentalismo como método

privilegiado, ii) la formación de su biblioteca y archivo personal de manera colectiva

desde una red de colaboradores en la región y, finalmente, iii) sus lecturas y reflexiones

sobre las lenguas y, por extensión, de las sociedades prehispánicas del continente

americano.

Palabras clave: ARCHIVOS DE INVESTIGACIÓN; BARTOLOMÉ MITRE;

CATÁLOGO RAZONADO; LENGUAS AMERICANAS

6- La construcción de archivos de investigación en Ciencias Sociales y

Humanidades: una mirada histórica desde las colecciones del Archivo DILA

Alfonso, Yago (DILA- CAICYT- CONICET) [email protected]; Domínguez,

Marcelo (DILA- CAICYT- CONICET) [email protected]; Efron, Natalia

(DILA- CAICYT- CONICET) [email protected]; García, Gustavo (DILA-

CAICYT- CONICET) [email protected]; Jousset, Magdalena (DILA- CAICYT-

CONICET) [email protected]; Martínez, María Sol (DILA- CAICYT-

CONICET) [email protected]; Olub, Julia (DILA- CAICYT- CONICET)

[email protected], Pacor, Paola (DILA- CAICYT- CONICET)

[email protected]

Page 75: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

75

Los archivos devienen centrales para la construcción del conocimiento científico en el

área de las Ciencias Sociales y Humanidades, en tanto herramientas que facilitan y

promueven el uso, intercambio, reutilización, difusión, actualización y discusión de una

gran diversidad de datos y fuentes documentales. El Archivo del Laboratorio de

Documentación e Investigación en Lingüística y Antropología (DILA), Área de

Investigación del CAICYT–CONICET, incluye colecciones de datos primarios de

investigadores en actividad (lingüistas, antropólogos, historiadores, etnobotánicos) así

como diversos fondos históricos de relevancia (Alberto Rex González, Edgardo Cordeu,

Salvador Bucca, Edgar Ibarra Grasso, entre otros). A partir del análisis de las

colecciones y fondos del Archivo y sus contenidos; este trabajo se propone: i) explorar,

desde una perspectiva histórica/diacrónica, la vinculación entre las prácticas de registro

y documentación en campo y la construcción de archivos personales e institucionales;

ii) describir el proceso de conceptualización, diseño e implementación del Archivo

DILA y su Repositorio Digital y, iii) reflexionar acerca de la relevancia y potencialidad

que adquiere la puesta en valor de colecciones y fondos documentales (con su

disponibilidad en repositorios digitales) para la investigación en Ciencias Sociales y

Humanidades.

Palabras clave: ARCHIVOS; CIENCIAS SOCIALES; REPOSITORIOS DIGITALES

7- Las ciencias antropológicas como „ciencias del archivo‟

Máximo Farro (FCNyM-UNLP/CONICET) [email protected]

En años recientes en el campo de la historia de la ciencia, en sintonía con los desarrollos

en las humanidades digitales y las ciencias de la información, los archivos han

comenzado a analizarse en su dimensión material, como una infraestructura o hardware

de almacenamiento, procesamiento, producción y transmisión del conocimiento

asociada a prácticas de empirismo colectivo, espacialmente distribuidas y sostenidas a

lo largo del tiempo (Gitelman, 2014; Daston, 2017). Más que centrarse en la influyente

concepción metafórica —entendidos en sentido coercitivo, como la grilla que regula lo

que puede ser enunciado (Foucault) o la búsqueda psicoanalítica de los orígenes y el

mando patriarcal (Derrida)—, estos estudios recuperan la dimensión procedimental de

los ―archivos de trabajo‖ y las tecnologías intelectuales asociadas. Esta arqueología de

los medios técnicos (Parikka, 2012; Ernst, 2018) trasciende el plano de lo meramente

discursivo y de lo institucional, haciendo énfasis en las prácticas desarrolladas en

espacios específicos a partir de corpus documentales, señalando la centralidad de

procesos dinámicos asociados a la materialidad, la circulación, las relaciones

interpersonales, la movilidad y el intercambio. En esta presentación se ensayan algunas

implicancias que se derivan de estas perspectivas para trabajar la historia de las ciencias

antropológicas en la Argentina.

Page 76: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

76

Palabras clave: ORDEN MATERIAL DEL SABER, ARCHIVOS, TECNOLOGÍAS

INTELECTUALES, CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

SIMPOSIO Nº 15

PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO

ANTROPOLÓGICO EN ARGENTINA: EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

EN PERSPECTIVA HISTÓRICA

Coordinadores:

Alejandra Ramos (UBA/CONICET) [email protected],

Carlos Chiappe (IAA-UCN) [email protected],

Pablo Perazzi, (UBA/CONICET) [email protected]

1- Una disciplina en convulsiones: transformaciones curriculares y efervescencia

política en la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos

Aires, 1972-1975

Perazzi, Pablo (ICA-Facultad de Filosofía y Letras-UBA/ CONICET)

[email protected].

Esta ponencia se propone un análisis de las controversias y debates suscitados en el

medioambiente antropológico porteño entre 1972 y 1975. Nos interesa detener la

atención en las transformaciones curriculares, la formación de grupos de investigación,

la creación de institutos y secciones, así como en las diferentes concepciones

disciplinares que disputaron la conducción de los resortes académicos e institucionales

del ámbito antropológico. Entendemos que se trata de un período históricamente

significativo debido no solo al proceso de radicalización política de vastos sectores del

campo disciplinar sino también a la celeridad e intensidad de los cambios producidos.

En tal sentido, buscaremos indagar el contenido de los planes de estudio, las sucesivas

direcciones departamentales, las vinculaciones con carreras conexas, los liderazgos y

conflictos intradisciplinares, la formación de agrupaciones políticas de estudiantes y

profesores, y las permanencias, giros y rupturas de las principales áreas y orientaciones.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA PORTEÑA; PLANES DE ESTUDIO;

RADICALIZACIÓN POLÍTICA

Page 77: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

77

2 - Influencia del pensamiento fenomenológico de Alfred Schütz en la antropología

argentina antes y después de 1983

Sampayo, Horacio R. (Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud - UNCo)

[email protected]

La disciplina antropológica ha vivido en Argentina un proceso fuertemente influido por

las corrientes, tradiciones y escuelas surgidas en Europa y EE. UU, pero adecuado a las

condiciones políticas y culturales de la historia local. La influencia de la escuela

histórico-cultural germana hasta la década de 1970, con sus fuertes tendencias racistas y

esencialistas, fue muy grande, con un vuelco tardío hacia la fenomenología en los

trabajos de Marcelo Bórmida y sus discípulos. Este ―programa de investigación‖, en

términos de Lakatos, fue fuertemente criticado con la apretura democrática posterior a

1983.

Mientras tanto, en EE.UU., la corriente fenomenológica en la sociología de Alfred

Schütz y sus discípulos Berger y Luckman fue jugando un papel cada vez más

importante en lo teórico y en lo metodológico. Con ella también la etnometodología de

Harol Garfínkel. Pretendemos indagar acerca de la relación entre estas corrientes y su(s)

influencia(s) en la antropología argentina posterior a 1983, así como su relación

profunda con las corrientes neoliberales. Para esta indagación nos proponemos alejarnos

de una perspectiva historiográfica Wigh.

Palabras Clave: PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN; FENOMENOLOGÍA;

ETNOMETODOLOGÍA; HISTORIOGRAFÍA WIGH.

3- La producción académica de la Sección Etnohistoria (ICA-UBA) dentro de las

Antropologías de la Universidad de Buenos Aires: entre la institucionalización, la

práctica, el objeto y el método

Zanolli, Carlos E. (ICA-Facultad de Filosofía y Letras-UBA /INAPL),

[email protected]

La Sección Etnohistoria fue creada en el año 1985 conformando una de las tantas

Secciones del Instituto de Ciencias Antropológicas, un Instituto que se remozaba luego

de años de una dictadura la cual, entre sus tantos objetivos de destrucción tuvo a las

Ciencias Sociales en general y a la Antropología en particular. La reorganización del

Instituto y la creación de la Sección estuvo a cargo de una persona podríamos decir de

formación ecléctica: historiadora por título de grado y formada en su trabajo profesional

por Alberto Rex González, reconocido arqueólogo pero también quien para varios

autores conformó la base fundacional de la antropología profesional en nuestro medio.

También ligada académicamente a John Murra, antropólogo y referente internacional de

la Etnohistoria andina y a Nathan Wachtel, historiador francés que a lo largo de su obra

Page 78: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

78

buscó combinar el análisis estructuralista con una perspectiva histórica, recurriendo

tanto al trabajo en el terreno como al de archivo.

Considerando que la creación de la Sección implicó también la institucionalización de

la Etnohistoria en la Argentina, el objetivo del presente trabajo es, analizar la

producción de su equipo en relación o diálogo a otras antropologías presentes en la

Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave: ETNOHISTORIA; ANTROPOLOGÍA; OBJETO; MÉTODO

4 - Espacios de formación y avatares de la etnohistoria: su inserción en la carrera

de Antropología de la Universidad de Buenos Aires

Alejandra Ramos (ICA-Facultad de Filosofía y Letras-UBA/ CONICET)

[email protected]

Carlos Chiappe (Instituto de Arqueología y Antropología-Universidad Católica del

Norte) [email protected]

En esta ponencia nos centraremos en la enseñanza de la práctica etnohistórica, desde

mediados de la década de 1980 en adelante, en el marco de la carrera de Antropología

de la Universidad de Buenos Aires. Una característica en la que nos detendremos en

particular es que el hecho de que no se trate de un espacio de formación plenamente

consolidado a nivel institucional lo ha expuesto en mayor medida que a otros espacios a

las transformaciones del campo etnohistórico. Hecho que se ha agudizado por la propia

característica interdisciplinar del campo, con los cambiantes equilibrios, préstamos y

abordajes generados a lo largo de su desarrollo local e internacional. En tanto

centramos nuestro interés en las prácticas concretas de producción y circulación del

conocimiento etnohistórico, prestaremos especial atención a los condicionantes

institucionales, como así también a las estrategias de inserción y reproducción por parte

de los individuos y los equipos de trabajo en la Universidad de Buenos Aires.

Palabras clave: ETNOHISTORIA; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES;

FORMACIÓN

5 - Condiciones de producción y circulación del conocimiento antropológico

referido a pueblos indígenas: una perspectiva comparada

Salomón Tarquini, Claudia (Instituto de Estudios Socio-Históricos, UNLP/CONICET)

[email protected]

Esta ponencia forma parte de un proyecto de mayor alcance que se propone una

identificación de las similitudes y diferencias existentes entre las diversas líneas y temas

de investigación

predominantes (ya que no agendas) en estudios de índole

Page 79: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

79

historiográfica, antropológica y etnohistórica sobre pueblos indígenas dentro del

continente americano. El proyecto tiene por propósito establecer -en términos

comparativos- qué factores y en qué medida inciden en su selección, formulación y

circulación. En este marco, el análisis de las condiciones de producción y circulación

del conocimiento antropológico relativo a estos pueblos resulta de fundamental

importancia para su puesta en relación con otras disciplinas y abordajes (historiografía,

etnohistoria, critical indigenous studies, etc.). En este trabajo, a fin de iniciar un examen

de esas condiciones, nos focalizamos en las características de internacionalización de

este conocimiento y realizamos una sistematización de las respuestas de alrededor de

500 investigadores de la especialidad de siete países distintos (Argentina, Chile, Brasil,

México, Perú, EEUU y Canada) en base a variables tales como: disciplina de

formación, lenguaje principal que utiliza, lenguajes en los que publica, autopercepción

acerca de la importancia del manejo avanzado de una segunda lengua, frecuencia de

contacto con colegas del exterior y tipo de actividades con contactos internacionales.

Palabras clave: INDÍGENAS; ANTROPOLOGÍA; HISTORIA DE LA CIENCIA;

INTERNACIONALIZACIÓN

6 - Las migraciones internacionales en las producciones antropológicas en

Argentina. Una mirada desde los Congresos Argentinos de Antropología Social

(1983-2014)

Pacecca, María Inés (UBA) [email protected]

Courtis, Corina (UBA/CONICET) [email protected]

A lo largo de su historia, la antropología ha franqueado los límites de su práctica

fundacional ligada al estudio etnográfico de las sociedades "no occidentales" en

contextos coloniales para configurar una perspectiva, un método y un modo de escritura

aplicables al abordaje de múltiples fenómenos y procesos sociales. Los historiadores de

la antropología han reconstruido los procesos por los cuales ciertos fenómenos sociales

se constituyen y consolidan como objeto de estudio bajo la óptica antropológica,

atendiendo a los derroteros de la disciplina en el marco de academias nacionales y en su

relación con desarrollos regionales y subnacionales. Este artículo revisa el abordaje

antropológico de las migraciones internacionales en Argentina. Ofrece un panorama

general de los estudios migratorios en el país y de los aportes de la antropología en ese

marco y aborda el desarrollo del cruce entre antropología y migraciones a partir de la

exploración de una instancia paradigmática de encuentro de antropólogos en el país: los

Congresos Argentinos de Antropología Social realizados entre 1983 y 2014. A través de

un repaso por los programas de los once CAAS, focalizado en las temáticas propuestas

para sus comisiones o grupos de trabajo y en el creciente número de resúmenes y

ponencias sobre migraciones internacionales, la ponencia ilustra la expansión del interés

por la temática así como la diversificación de los casos de referencia y de las

perspectivas analíticas para abordarlos.

Page 80: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

80

Palabras clave: MIGRACIONES INTERNACIONALES; ANTROPOLOGÍA SOCIAL;

ARGENTINA

7 - Etnografías sobre militares. La producción de entrevistas en contextos de

ejercicio del mando castrense, control civil del poder político y juicios por

crímenes de lesa humanidad

Soprano, Germán (IdIHCS-UNLP/UBA), [email protected]

Desde la década de 1990 los antropólogos argentinos produjeron etnografías sobre

políticos, funcionarios, empresarios, militares, entre otros grupos hasta entonces no

investigados por no ser tenidos como expresivos de la alteridad social y cultural de la

sociedad nacional. En mis investigaciones sobre militares argentinos para conocer sus

concepciones y prácticas sobre la vida castrense se me planteó un dilema: ¿usar o no

medios de registro audio-visual en las entrevistas? Sabemos que la presencia de esos

medios no es neutral: entrevistador y entrevistado les atribuimos sentidos y usos

sociales que inciden sobre lo que pensamos, sentimos, decimos y/o nos comportamos en

tales circunstancias. Su introducción en entrevistas a militares (en actividad o retirados)

en el siglo XXI supone sopesar sus efectos atendiendo al modo en que sus dichos -en

caso de hacerse públicos- pueden ser significados o empleados en su contra por parte de

un superior en ejercicio del mando, del poder político haciendo valer el ―control civil‖

y/o ―judicializados‖ si se los asocia con ―crímenes de lesa humanidad‖. En

consecuencia, el trabajo analizará las implicancias del estudio etnográfico de militares

en relación con: la definición de los temas de estudio; los recursos metodológicos; c) el

carácter dialógico del conocimiento etnográfico.

Palabras clave: ETNOGRAFÍA; ENTREVISTA; MILITARES; ARGENTINA

8 - Emergencia de agendas: un acercamiento a la historia reciente de la

antropología social Argentina

Ohanian, María Jazmín (CIS-IDES/CONICET) [email protected]

La convocatoria de este simposio es una invitación a pensar las herencias, las

moralidades y los modelos legitimados al interior de nuestra disciplina integrada por un

grupo heterogéneo de seres humanos con diversas formas de ser-profesional cuyo

objetivo en común es entender cómo algunos otros dan sentido a su propia vida social.

Este trabajo es un aporte a los estudios de la historia de la antropología social argentina

ya que me pregunto sobre cuáles son las temáticas abordadas en nuestras

investigaciones para pensar la relación entre la producción de la antropología social

argentina y las situaciones sociales dentro de las cuales estos problemas de

Page 81: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

81

investigación toman sentido científico, social y moral. Mi propuesta es mapear las tesis

de posgrado en antropología social defendidas desde el 2003 hasta la actualidad en la

Universidad Nacional de San Martín para poder así pensar cómo el quehacer

antropológico recupera, construye y se nutre de los diversos valores morales

situacionalmente identificables en un determinado tiempo y espacio.

El objetivo es reflexionar sobre los campos construidos y buscar con ello, la emergencia

de nuevos actores, nuevas preguntas y nuevas moralidades en la antropología social

argentina actual.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA SOCIAL; ARGENTINA; AGENDAS; NUEVAS

MORALIDADES

SIMPOSIO N° 16

TÍTULO DEL SIMPOSIO: ECONOMÍA POLÍTICA DE LA ANTROPOLOGÍA

LATINOAMERICANA AYER Y HOY

Coordinador/a: Margarita Durán Urrea (Universidad Nacional de Colombia, UNC)

Patricia Legarreta, (investigadora independiente). [email protected]

Paola Alejandra Letona Rodríguez (Universidad de San Carlos de Guatemala, USCG)

Marta Zambrano (Universidad Nacional de Colombia, UNC)

1.La antropología y la producción de los mayas

José Luis Escalona (CIESAS). [email protected].

Los viajeros y exploradores que recorrieron Yucatán, Chiapas, Guatemala y lugares

aledaños en el siglo XIX encontraron paulatinamente distintos objetos (documentos,

ciudades abandonadas, etc.) y poblaciones con lenguas especiales. Su fascinación por

estos encuentros sentó las bases de dos procesos significativos en la formación de

nuestro entendimiento del presente (parte de una epistemología política del presente).

Uno de ellos es la gran narrativa de los mayas, que se fue creando paulatinamente a lo

largo del siglo XX, y otro fue la antropología en la región, como una disciplina abocada

a la producción de esa narrativa. Mi ponencia busca presentar algunos avances de

Page 82: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

82

investigación sobre el tema, analizando un momento específico de estos procesos, a

través de documentos relativos a uno de los primeros antropólogos de la región y de la

Universidad de Harvard: Alfred Tozzer (1877-1954). El proceso permite plantear

preguntas sobre las conexiones entre economía política y epistemología política.

Palabras clave: MAYAS; ETNONARRATIVA; ANTROPOLOGÍA;

EPISTEMOLOGÍA POLÍTICA; VIAJE

2. El Proyecto Chicago en Chiapas y el desarrollo de la antropología en México

(1956-1962)

Óscar Javier Barrera Aguilera (UNAM). [email protected]

Entre los años de 1959 y 1962, un equipo de trabajo de la Universidad de Chicago

desarrolló el proyecto Man-in-nature, dedicado a las poblaciones tzeltales y tzotziles de

Chiapas. Además de los prejuicios asociados al imperialismo norteamericano, las dos

principales acusaciones contra el proyecto Chicago, y mucha de la antropología

realizada entre 1940 y 1960, fue su supuesto énfasis en el ―culturalismo‖ y los ―estudios

de comunidad‖. En este sentido, cabe plantearse la siguiente pregunta: ¿Acaso el

indigenismo nacionalista, primero, y el pensamiento crítico marxista, posteriormente,

fueron posturas que, al cuestionar las investigaciones de los norteamericanos, generaron

estereotipos negativos al momento de considerar los productos generados por el

proyecto Chicago en Chiapas? Quizás un breve recorrido por lo que recientemente se ha

dicho, a partir de los pocos materiales publicados que generó el proyecto, pueda darnos

nuevas luces en la consideración de sus procedimientos y legado. Consideramos que el

mismo desarrollo de la antropología y una revisión de los argumentos y resultados

presentados por los participantes en el proyecto Chicago podrían llevar a preguntarnos

sobre la utilidad y valor explicativos que etiquetas como ―culturalismo‖, ―estructural-

funcionalismo‖ o ―estudios de comunidad‖ nos ofrecen para comprenderlo y ponderar

los resultados que obtuvo.

Palabras clave: CULTURALISMO; ETRUCTURAL-FUNCIONALISMO; HISTORIA

DE LA ANTROPOLOGÍA; PROYECTO MAN-IN-NATURE; PUEBLOS

TZELTALES Y TZOTZILES.

3. La etnografía en Guatemala: de los márgenes disciplinarios a la amplitud

histórica de la conformación del método en antropología

P. Alejandra Letona R., (USCG) [email protected]

Esta ponencia analiza a la etnografía no como el valor metodológico de la antropología,

sino como un elemento de la disciplina que se construye social e históricamente. Se

Page 83: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

83

examina y discute la etnografía realizada en Guatemala en el marco del Proyecto

Mesoamericano de la Institución Carnegie (1934-1945), las relaciones e intercambios

académicos y profesionales entre antropólogos estadounidenses y guatemaltecos -

principalmente entre Robert Redfield, Sol Tax, Antonio Goubaud Carrera y Juan de

Dios Rosales-, la adopción del método etnográfico, su desarrollo e institucionalización.

El análisis no deja de lado las relaciones geopolíticas de Guatemala, la dependencia de

políticas exteriores y de financiamientos internacionales, el lugar de la ciencia y la

técnica en la sociedad y el Estado.

Palabras clave: ETNOGRAFÍA; INTERCAMBIOS ACADÉMICOS Y

PROFESIONALES; ECONOMÍA POLÍTICA DE LA ETNOGRAFÍA

GUATEMALTECA.

4. Investigaciones interdisciplinarias en antropología médica en la década de 1970:

entre el Consejo Federal de Inversiones y la Cruz Roja

Paula Estrella, (CAS/IDES, UNAJ, UNP)

María Pozzio, (CAS/IDES, UNAJ, UNLP). [email protected]

Esta ponencia forma parte de una investigación en torno de las genealogías teóricas y

las sociabilidades académicas y políticas en la constitución del campo de la

antropología médica en la Argentina. En ese marco, y a partir de los archivos de dos

trabajos de investigación realizados en 1970 y 1978 en torno de las creencias y prácticas

de salud de las poblaciones campesinas de las provincias de Catamarca y Chaco,

buscamos reconstruir los actores sociales y las instituciones y organismos que

financiaron, participaron, influyeron en el desarrollo de estas investigaciones pioneras

en un campo científico que por entonces estaba formándose en la academia argentina.

Una primera aproximación a los archivos nos obliga a reflexionar sobre el lugar de la

Cruz Roja en la problematización de la cuestión de la salud y el acceso al campo entre

los qom de la periferia de la ciudad de Resistencia; y el lugar del CFI como financiador

de las investigaciones.

Palabras clave: ANTROPOLOGIA MÉDICA; CREENCIAS; POBLACIONES

CAMPESINAS.

Page 84: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

84

5. Trayectorias profesionales, campos de desempeño y efecto de generación en la

antropología colombiana 1985- 2015

Marta Zambrano, (Universidad Nacional de Colombia). [email protected]

Margarita María Durán Urrea, (Universidad Nacional de Colombia).

[email protected]

Esta ponencia examina el ejercicio y los itinerarios laborales del grupo mayoritario de

profesionales en antropología en Colombia, que se dedica a labores no académicas. Su

trabajo no se ve reflejado en las publicaciones, redes y comunicaciones del campo

disciplinar de la antropología colombiana, ligada fundamentalmente a la docencia de

planta, la investigación y la acción política. A partir del análisis de las trayectorias

laborales de varias generaciones de profesionales que han egresado del Departamento

de Antropología de la Universidad Nacional de Colombia entre 1985 y 2010,

encontramos que estas trayectorias han estado marcadas por condiciones diferenciales

de formación, contratación y ejercicio. De una parte, los itinerarios profesionales han

estado signados por las convulsas transformaciones nacionales: el narcotráfico, la

violencia armada rural y urbana, y el despoblamiento rural. De otra parte, las biografías

laborales se han transformado al ritmo de los cambios nacionales y transnacionales del

mercado del trabajo, derivados de la apertura neoliberal de la economía colombiana y el

‗mercado‘ de la provisión de derechos multiculturales sancionado por la Constitución de

1991.

Palabras clave: TRAYECTORIAS PROFESIONALES EN ANTROPOLOGÍA;

CONDICIONES DIFERENCIALES DE INSERCIÓN LABORAL; HISTORIA DE

LA ANTROPOLOGÍA EN COLOMBIA; MULTICULTURALISMO

6.Antropología y pensamiento de diseño, historia y desafíos del ejercicio

profesional de la antropología en procesos de innovación

Darío Reyes Reina

Yesid Guillermo García, [email protected]

Como resultado de un mundo globalizado, la explosión de nuevas tecnologías y una

sociedad basada en el conocimiento, en las últimas décadas ha habido un renovado

interés de entidades públicas y privadas por el quehacer antropológico, dando origen a

nuevos mercados laborales para el ejercicio profesional de la disciplina. Uno de estos

nuevos campos laborales es la articulación de antropólogos y antropólogas en

consultorías y proyectos de innovación. Así pues, esta ponencia tiene el objetivo de

analizar la aplicación de la antropología en los procesos de innovación, particularmente

aquellos que usan la metodología de pensamiento de diseño (design thinking). Con una

mirada histórica, intentaremos reconstruir algunos elementos claves que nos ayuden: 1)

a entender las condiciones y contextos que dieron origen a la relación antropología –

Page 85: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

85

innovación – pensamiento de diseño, y 2) las transformaciones e implicaciones de esta

relación, particularmente, discutiremos el papel de ―servicio‖ que la antropología y la

etnografía han venido desempeñando en esta área de ejercicio profesional.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA APLICADA; PENSAMIENTO DE DISEÑO;

INNOVACIÓN

7. Antropología, minería y responsabilidad social empresarial en México

Rebeca Orozco, (The Donkey Sanctuary – Universidad Nacional Autónoma de

México), [email protected]

Los años noventa del siglo pasado marcaron un periodo de expansión de la minería en

México. Ésta se ha considerado como un nuevo periodo de expansión capitalista que ha

generado fuertes conflictos entre empresas privadas y comunidades que poseen

territorios en cuyos subsuelos se albergan minerales preciados. A pesar de que a lo largo

de la historia se han enfatizados los medios violentos a través de los cuales el capital se

expande y supera límites a su acumulación, el sector minero ha realizado grandes

esfuerzos para contrarrestar su imagen como un sector que destruye al medio ambiente

y a las comunidades. Actualmente, los programas de Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) están jugado un papel importante como estabilizadores políticos en

los procesos de despojo de tierras y recursos naturales de los que la industria depende.

A través de la RSE y la incorporación de antropólogos a los equipos de trabajo, el

discurso de las empresas mineras afirma su compromiso con el desarrollo económico de

comunidades adyacentes a proyectos extractivos y se declaran instrumentales para

alcanzar justicia, igualdad y desarrollo incluyente. Por lo tanto, se pretende entender el

papel de RSE y la antropología en esta ola de expansión capitalista.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA APLICADA; RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL; DESPOJO.

8. Antropología y extractivismo en el siglo XXI

Patricia Legarreta, (investigadora independiente). [email protected]

La ponencia tiene por objetivo identificar el rol que han jugado los antropólogos en el

proceso de expansión de la frontera del capital en la extracción de recursos naturales

(minería) y la extracción de pensamientos, ideas, rasgos de personalidad (minería de

datos). Se busca ubicar la mirada en un nivel macro, a partir de diversas experiencias

tanto de acercamiento de los antropólogos con la profundización del modelo capitalista

como experiencias de resistencia que se han gestado. Promueve una reflexión a nivel de

gremio para concientizar sobre nuestro papel histórico, sobre las necesidades de

modificar comportamientos, metodologías, y retomar claramente una perspectiva en la

que los antropólogos nos identifiquemos con las luchas por la emancipación en un

Page 86: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

86

mundo en el que los monopolios de informática y de explotación de recursos naturales

están dominados por una pequeña minoría poderosísima conocida como el capital

financiero.

Palabras clave: EXTRACTIVISMO; MINERÍA DE DATOS; ANTROPOLOGÍA

APLICADA.

SIMPOSIO 17

EL PAPEL DEL CONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN LA

CONFORMACIÓN DE LAS IDENTIDADES LOCALES, REGIONALES Y

NACIONALES

Vivian Scheinsohn, (INAPL-CONICET/UBA). [email protected]

María José Figuerero Torres, (IA-UBA)

Cristina Bellelli, (INAPL-CONICET)

1) La concepción de frontera en la ruralidad pampeana

Palacios, Oscar M. (GEA,LaQuíSiHe, Facultad de Ingeniería, UBA).

[email protected]

Cristina Vázquez, (ISP Joaquín V. González)

Catalina Bouvier, (INTA- Pergamino)

Andrea Martínez, (ISP Joaquín V. González)

La concepción de frontera en la ruralidad es una construcción social que procede del

origen mismo de nuestra nación: el imaginario de un desierto al sur del río Salado. Sin

embargo, las sucesivas ―campañas del desierto‖ nos descubren un mundo cargado de

humanidad, que solía trasgredir mediante malones los límites construidos yadesde el

final del Virreinato del Río de la Plata.

Pergamino, ubicada al norte de la Provincia de Buenos Aires, creció y se desarrolló bajo

las normas especiales de un pueblo de frontera. Sus campos, sus construcciones alejadas

del centro tuvieron la dinámica del contacto con el originario. Al mismo tiempo, la

Page 87: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

87

política propiciada por el gobierno nacional trajo a sus tierras numerosos inmigrantes de

distintas nacionalidades que debían adaptarse a esta forma de vida.

El Reducto Rural Fortificadoes una construcción que resiste el paso del tiempo desde

1837, siendo atacado por tropas unitarias y por dos malones, incendiado, saqueado;

funcionando como pulpería y residencia de inmigrantes, algunos de cuyos descendientes

viven aún. Ese conjunto de determinantes formó un carácter rural orgulloso de su

historia. Como arqueólogos, estamos dispuestos a aportar a ese colectivo, que se piensa

identificado con su tierra y sus circunstancias, a través del estudio de sus construcciones

y de otros vestigios materiales que configuran la ruralidad de frontera.

Palabras clave: REDUCTO; FRONTERA; RURALIDAD; IDENTIDAD

2) Arqueología histórica y comunidades locales en la región pampeana:

trayectorias, experiencias y perspectivas

Victoria Pedrotta , (CONICET, Universidad Maimónides). [email protected]

Vanesa Bagaloni, (CONICET, Universidad Maimónides)

Hace unos veinte años comenzó a desarrollarse un nuevo campo de investigación

arqueológica en la región pampeana centrado en los espacios que sucesivamente

funcionaron como frontera interétnica desde la época colonial hasta la consolidación del

estado-nación a fines del siglo XIX. Dicho campo, definido como ―arqueología de

espacios fronterizos y rurales‖, se afianzó dentro de la arqueología histórica argentina

mediante las trayectorias particulares de varios equipos de investigación que abordaron

cuestiones comunes a la práctica arqueológica desde diferentes perspectivas teórico-

metodológicas. Coincidiendo con las ciencias sociales, existe una creciente tendencia

hacia agendas que apunten a la democratización del pasado, visibilizando múltiples

voces y microhistorias locales. Por ello, interesa destacar las interrelaciones -

arqueológicas, antropológicas e históricas- entre materialidades y narrativas, pasadas y

presentes, a través de las cuales se construyen y resignifican las historias, memorias e

identidades de los distintos grupos étnicos y sociales que habitaron los espacios

fronterizos pampeanos. A partir de algunas experiencias desde nuestros proyectos de

investigación, en esta ponencia reflexionamos acerca del impacto o el uso del saber

acerca de ese pasado en el presente, considerando las circunstancias políticas, sociales,

económicas y culturales que afectaron tales espacios a lo largo del tiempo y cómo

repercuten actualmente en las comunidades locales.

Palabras clave: ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA; COMUNIDADES LOCALES;

PRÁCTICA/S ARQUEOLÓGICA/S; REGIÓN PAMPEANA.

Page 88: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

88

3) Identidad étnica y arqueología: pueblos originarios pampeanos y la lucha por el

reconocimiento

Ayelen R. S. Di Biase, (CONICET – IDECU-Museo Etnográfico, UBA).

[email protected]

A partir de un trabajo interdisciplinario entre la antropología social y la arqueología, el

propósito de esta presentación es realizar un aporte a la problemática del resurgimiento

étnico de las comunidades originarias pampeanas (Rankulches y Mapuches). En este

sentido, el valor del dato arqueológico debe ser repensado a la luz de los nuevos

planteamientos que se dan en función de las identidades indígenas que están en pleno

proceso de re-emergencia étnica. Dichas comunidades consideran en sus discursos

políticos, por un lado, al trabajo científico como un insumo a la hora de sustentar sus

reivindicaciones culturales y territoriales ante el Estado-Nación argentino. Por el otro, lo

utilizan para reafirmar las diferencias que creen tener entre sí. Dicha temática es el

centro de una fuerte disputa entre las comunidades en la actualidad.

Teniendo en cuenta el registro arqueológico que evidencia los procesos de intercambio

y dinámicas pre-hispánicas, junto al trabajo de campo realizado en comunidades, el

objetivo de este trabajo es analizar las formas de apropiación y resignificación de los

datos científicos por parte de estos grupos. En esta nueva construcción del conocimiento

aparecen nuevas concepciones acerca del patrimonio y la identidad -entre otros- que es

necesario repensar.

Palabras clave: IDENTIDAD; LA PAMPA; ARQUEOLOGÍA; PUEBLOS

ORIGINARIOS

4) Cartografía de pasado indígena: construyendo alocronismo. (Valle de Tafí,

Tucumán)

Bárbara Manasse, (UNCA). [email protected]

En la primera mitad del siglo XX la arqueología ya está instalada como la disciplina

idónea para investigar el pasado indígena en nuestro país. Son las materialidades

indígenas las que pueden brindar información al respecto, siendo que se asume la

inexistencia de descendientes de las poblaciones que habitaron estos territorios. El

pasado indígena se reduce, de este modo, tan solo a tiempos prehispánicos y coloniales.

Lo investigan la arqueología y la historia especializada en el estudio e interpretación de

las fuentes coloniales, aunque hay todavía algunos estudios de tipo etnográfico. Su

cartografía - dónde habitaron, quiénes, cómo – se traza desde afuera, desde la

abstracción de lo que no se vive ni se vivió (Cf. Byrne y Nugent 2001; Ingold 1993).

En el marco de estos procesos de construcción de la Nación, de definición de

ciudadanías, que caracterizaron el cambio de siglos (XIX a XX) la arqueología

determina identidades, territorios y delinea los derechos de las poblaciones. El pasado

Page 89: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

89

indígena fue congelado. Los científicos han tomado distancia epistemológica y

ontológica de sus objetos de estudio: el mundo indígena no es contemporáneo.

Distopía y alocronismo siguen vigentes aún en las miradas de mediados del siglo XX,

percibiéndose funcionales a nuevas modalidades de explotación económica del Valle de

Tafí.

Palabras clave: ALOCRONISMO; DISTOPÍA; PASADO INDÍGENA; VALLE DE

TAFÍ

5) Conocimiento arqueológico y luchas indígenas

Félix Acuto, (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, CONICET).

[email protected]

Esta presentación no sólo se propone debatir reflexiva y críticamente la relación

histórica entre conocimiento arqueológico y pueblos originarios, y la manera en que éste

fue utilizado como mecanismo hegemónico desubalternización y definición y sujeción

de identidades e historias, sino que se busca principalmente discutir qué tipo de

conocimientos deberíamos generar a partir de esta crítica y en relación con las luchas y

proyectos de los pueblos originarios en la actualidad. Siempre teniendo en cuenta el

marco de derecho indígena y el respecto por los procesos de consulta, se reflexionará en

esta ponencia sobre el paso de la crítica a la praxis (una acción política y teóricamente

informada) y las vicisitudes del paso del objetivismo al posicionamiento político y la

solidaridad.

Palabras clave: CONOCIMIENTO; INTERCULTURALIDAD; LUCHAS

INDÍGENAS; PRAXIS

6) El patrimonio arqueológico y su incidencia en la formación de historias locales.

Cinthya CuadraoMallqui, (FLACSO-Argentina). [email protected]

Actualmente el escenario al que se enfrenta el arqueólogo demanda otras miradas y

reproducciones de su quehacer. Cuando se plantea un proyecto de investigación, las

estrategias de intervención salen de la zona de confort, donde el dialogo es

unidireccional al sitio arqueológico y sus materiales. Ahora, la mirada apunta hacia el

entorno y contexto social que vive con ese patrimonio investigado y que también espera

algo por parte del profesional. Como indica Matus (2007), este es un campo de juego

donde participan varios actores que se mueven por distintos intereses personales, cada

uno con distintas cuotas de poder, que les permiten negociar sus posiciones.

En este marco, se analizarán dos procesos de gestión patrimonial. El primero, liderado

por el Estado peruano, en relación a los trabajos arqueológicos del Proyecto QhapaqÑan

Perú, en la provincia de Huaytará (Huancavelica) y el segundo, un caso argentino

motivado por un equipo de investigación histórica en el departamento de CuruzúCuatia

Page 90: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

90

(Corrientes), en torno a la imagen y pensamiento de José G. Artigas. Los objetivos serán

discutir el rol que juega el arqueólogo en los procesos de formación de historias del

pasado, como voz oficial que produce un discurso que se asume ―nacional‖ y que se

enfrenta a otros discursos locales que se activan justamente alrededor de las

investigaciones y cómo puede o no fortalecer estos nuevos escenarios de identidades

locales.

Palabras clave: GESTIÓN DE PATRIMONIO; QHAPAQÑAN; PERÚ; JOSÉ G.

ARTIGAS

7) Legitimación científica y activación del pasado por parte del estado provincial

en Salta (desde 1990 a la actualidad)

Rossana Ledesma, (CONICET- UNSA). [email protected]

En este trabajo se analiza el uso del conocimiento arqueológico en la provincia de Salta

desde la sanción de la ley provincial de patrimonio cultural (Ley N°6649/1991) hasta la

actualidad. Se tomó como eje de discusión el empleo de los bienes arqueológicos como

producto de consumo y base de tradición inventada, donde la historia del pasado

prehispánico ha sufrido un cambio de perspectiva desde las instituciones estatales.

En el estudio de las discrepancias y puntos de convergencia entre la legitimación

científica y las activaciones estatales, se compararon diversos documentos de gestión

que muestran las maneras de contar la historia, el pasado prehispánico y la

conformación de nuevos discursos materializados en acciones concretas como la

creación de museos y proyectos de gestión arqueológica. Se pudo observar que los

significados y usos son diversos para el poder público, las empresas turísticas ylos

gestores del patrimonio, donde la participación de las comunidades originarias no ha

tenido un rol fundamental.

Se puede decir que en las últimas décadas se ha pasado de la exclusión del pasado –

como conformador de identidades locales– a la ―activación‖ de un pasado con mayor

trascendencia, vinculado al imperio incaico y con la consecuente tradición inventada.

Palabras clave: LEGITIMACIÓN; ACTIVACIÓN; PATRIMONIO

ARQUEOLÓGICO; TRADICIÓN INVENTADA

8) Arqueología de naufragios históricos en Argentina – Un rol peculiar en la

conformación de identidades comunitarias

Elkin, Dolores (CONICET-INAPL). [email protected]

La arqueología subacuática, focalizada en el estudio de vestigios materiales sumergidos,

nació a mediados del siglo XX de la mano del desarrollo de las técnicas de buceo luego

de la segunda guerra mundial. Los primeros trabajos en esta disciplina en Argentina

Page 91: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

91

recién tuvieron lugar a mediados de la década de 1990, de manera relativamente

contemporánea a lo que sucedía en algunos otros países de América Latina. Desde

entonces comenzó a vislumbrarse en nuestro país una diversificación en las líneas

temáticas tratadas, asociadas a su vez a distintos contextos cronológico-culturales y

espacios geográficos. Las dos categorías principales consistían, por un lado, en los

naufragios históricos del litoral Atlántico –casi siempre de origen europeo o

norteamericano– y, por otro, en los sitios de distintos períodos asociados a pueblos

originarios y ubicados en aguas interiores fluviales o lacustres. En esta ponencia, y a

partir de la experiencia adquirida por la autora en la investigación de naufragios

históricos ocurridos en las costas marítimas de las provincias de Buenos Aires, Chubut,

Santa Cruz y Tierra del Fuego, se presentan una serie de reflexiones en torno a su

peculiar rol en la conformación de identidades y de aquello que las comunidades –en

distintas escalas– consideran ―patrimonio‖.

Palabras clave: ARQUEOLOGÍA SUBACUÁTICA; NAUFRAGIOS; IDENTIDAD;

PATRIMONIO

9) De la arqueologización al arkhè. Una revisión de la pregunta arqueológica por

lo político

Celina San Martín, (Instituto de Arqueología, UBA). [email protected]

El concepto arqueologización propone la revisión genealógica de aspectos que hacen a

la práctica arqueológica. El término amplio que en algunas corrientes se impuso desde

los años setenta del siglo XX para referir a este tipo de revisiones fue el de

deconstrucción. Precisamente los usos metafóricos, quizás «indisciplinados», que

hicieron de la arqueología algunos filósofos provocaron una convulsión dentro de la

disciplina instituida. El uso más popularizado fue el de Michel Foucault quien utilizó el

término en los títulos de sus libros, dedicados a reconstruir las condiciones de

posibilidad de algunos regímenes de enunciabilidad y visibilidad. Entre otros menos

conocidos se encuentran Jacques Derrida y Jacques Lacan, en quien los dos primeros se

inspiran. Sin embargo, en estos pensadores la incursión en la arqueología deriva en el

problema del arkhè, o del archivo, es decir, el problema de la organización de la

materialidad, de su clasificación y nominación. En esta ponencia me propongo analizar

y comparar qué pasa cuando el trabajo arqueológico se involucra con estas

problematizaciones y qué pasa cuando no. Es decir, cómo impacta el trabajo de quienes

demoran la objetivación en pos de la pregunta que implica todo ordenamiento de la

materialidad, la pregunta por lo político.

Palabras clave: ARQUEOLOGIZACIÓN; ARCHIVO; DECONSTRUCCIÓN.

Page 92: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

92

10) Las personas y las cosas: la arqueología entre el pasado y el presente

Vivian Scheinsohn, (CONICET - INAPL - UBA). [email protected]

Cristina Bellelli, (CONICET - INAPL)

La arqueología se ubica de manera ambigua en el campo académico. A dos aguas entre

las ciencias naturales y las humanidades, esta ambigüedad despertó desacuerdos que se

reflejan en la diversidad de marcos teóricos que caracterizan a esta disciplina por lo que

se puede sostener que hoy en día su unidad es básicamente metodológica. La mirada

arqueológica apunta a estudiar las cosas que usa la gente, no para objetivar a las

personas sino, sobre la base de la especial relación que existe entre los seres humanos y

las cosas (relación reconocida en muchos otros ámbitos disciplinarios), poder a través

de las cosas saber algo más sobre la gente. Si bien existen situaciones en las que el

arqueológico es el único tipo de registro disponible, nada en la disciplina obliga a

confinarla exclusivamente al pasado: la arqueología puede abarcar el presente en tanto

accede a lo que para otros registros, igualmente contemporáneos, les está vedado. En

este trabajo discutiremos la relación de la arqueología con el pasado y el presente,

revisando los conceptos que se construyeron a lo largo de su historia en Argentina, entre

ellos el de arqueologización (Vidal 1993), recuperado últimamente para analizar la

invisibilización de los pueblos originarios patagónicos.

Palabras clave: REGISTRO ARQUEOLÓGICO, ARQUEOLOGIZACIÓN,

ARQUEOLOGÍA

11) Puentes entre el pasado y presente. La representación de loindígena en la

arqueología de Patagonia

María José Figuerero Torres (UBA). [email protected]

La apropiación de los territorios indígenas de la porción sur de Patagonia siguió un

derrotero diferente al de Patagonia septentrional. La ―Conquista del Desierto‖ (1879-

1885) había concluido para el momento en que se intensifica la exploración del interior

y oeste del sur de Patagonia por parte del Estado Argentino. En este contexto, la

colonización se dio en un espacio considerado ―desierto‖, libre para el asentamiento de

colonos blancos. En esta presentación exploro la historia de las representaciones de la

presencia indígena en los escritos de exploradores, historiadores y arqueólogos. El fin es

analizar los mecanismos de invisibilización y arqueologización que se activaron para

cimentar la idea de una aparente discontinuidad entre el pasado y presente indígena en

Santa Cruz. Esto adquiere relevancia en un momento de plena afirmación de las

comunidades indígenas en la provincia, y en línea con sus proyectos de recuperación de

sus prácticas culturales. Esto lleva a una reflexión acerca del significado que se confiere

a las interpretaciones científicas, la responsabilidad que tiene la academia respecto de

los representantes actuales del pasado que estudiamos, y del peligro de que nuestro

trabajo sólo sea funcional a los usos que quiera hacer el Estado.

Page 93: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

93

Palabras Clave: INVISIBILIZACION; ARQUEOLOGIZACIÓN; IDENTIDAD;

PATAGONIA

12) El discurso arqueológico entre el estado y los pueblos originarios.

Luco, Susana (Investigadora independiente). [email protected]

Las producciones académicas de una antropología/arqueología argentina del último

tercio del siglo XIX estuvieron signadas, al igual que otras antropologías nacionales

gestadas en América Latina lejos de los centros metropolitanos, por un proceso de

―construcción del estado-nación‖ y asociadas al proyecto político de la clase dirigente

porteña: la ―Generación del 80‖.

Los actores sociales de dicho proceso fueron, por un lado, los científicos que al estudiar

los vestigios materiales instauraron un conocimiento arqueológico que dio profundidad

temporal a la incipiente nación y por otro, el Estado quien hizo uso político del mismo

al expropiar de la memoria social a los grupos indígenas en nombre de la ciencia y del

nacionalismo que caracterizaron las arqueologías latinoamericanas (Navarrete 2009).

La progresiva visibilización del proceso de auto adscripción como pueblos originarios

del indio/aborigen/indígena, contribuyó a establecerlos como sujetos activos ante el

estado y la comunidad científica.

Teniendo en cuenta que la arqueología decimonónica ayudó a sentar las bases de un

Estado-Nación ―arqueologizando‖(Vidal 1993) a las comunidades originarias, la

presente ponencia propone indagar si la comunidad arqueológica local contribuyó con

sus prácticas de las dos últimas décadas a la construcción de identidad del tercer actor

de este proceso: los pueblos originarios.

Palabras Clave: DISCURSO; TERCER ACTOR; ARQUEÓLOGOS;

VISIBILIZACIÓN

13) "Nosotros somos el legado histórico de esas pinturas rupestres". Figuras de

comunidad y discurso arqueológico: esbozo para una genealogía patagónica

Carlos Masotta, (CONICET-UBA- INAPL). [email protected]

Desde el siglo XIX, la investigación arqueológica en Patagonia se ha desplegado de

manera concomitante y diversa al desarrollo territorial social y político de la región.

Por otra parte, la producción de conocimiento sobre del pasado de los pueblos

originarios, su difusión y gestión patrimonial, afectan a las percepciones e incumbencias

que sobre él poseen y elaboran las poblaciones locales e indígenas.

En este sentido, el conocimiento arqueológico es objeto de un efecto de comunidad que

lo inscribe en procesos de construcción de memoria colectiva en los que participan

Page 94: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

94

diversos agentes como la academia, instituciones de gobierno nacional y local y

organizaciones de pueblos originarios, entre otros.

En este trabajo presento un principio de genealogía donde señalo diferentes momentos

en los que el discurso arqueológico es intervenido por la figura comunitaria (local,

regional, nacional). Me detendré especialmente en el caso de las pinturas rupestres.

Tal perspectiva permite observar continuidades, modificaciones y rupturas del vínculo

conocimiento arqueológico/comunidad, interpelado por el movimiento indígena desde

lás últimas décadas.

Palabras Clave: ARQUEOLOGÍA; COMUNIDAD; PINTURAS RUPESTRES;

GENEALOGÍA.

14) Identidades canoeras del sur fueguino: hitos, procesos y reflexiones sobre la

construcción de conocimiento desde el Proyecto Arqueológico Canal Beagle

(Tierra del Fuego)

Fiore, Danae (CONICET-AIA-UBA). [email protected]

Butto, Ana (CONICET-AIA-UNLAM)

Tivoli, Angélica (CONICET-CADIC)

Zangrando, Atilio F.J. (CONICET-CADIC-UBA)

En este trabajo exploramos los principales hitos y procesos de construcción de

información sobre identidades de las poblaciones canoeras del sur del archipiélago

fueguino, generados a través del Proyecto Arqueológico Canal Beagle (PACB). Las

investigaciones relacionadas con el tema identitario de los pueblos originarios

habitantes del sur de Tierra del Fuego han vivido numerosos cambios a lo largo de más

de 40 años de trabajo en la región. Dicho proceso incluye: a) la discusión sobre la

noción de ―arrinconamiento‖, proveniente de una visión pasiva de estas sociedades y la

propuesta de una visión más activa de ellas, mediante el concepto de ―adaptación‖ al

ambiente litoral fueguino; b) el desarrollo de un modelo que explicitara dicha

―adaptación‖ regional, mediada por sub-sistemas de subsistencia, tecnología y

movilidad cazadora-recolectora canoera, predominantemente orientados a la

explotación de recursos del litoral marítimo y que habrían operado de manera estable a

lo largo de más de seis milenios; c) la flexibilización de dicha identidad ―estable‖

mediante el estudio de su variabilidad sincrónica y diacrónica; d) el trabajo con fuentes

histórico-etnográficas, con el objeto de analizar los cambios registrados en ellas

respecto de la imagen de los canoeros magallánico-fueguinos y la aplicabilidad de los

términos Yamana y Yagán en su adscripción identitaria; e) la incorporación del término

Yagán dentro de la construcción de conocimiento arqueológico y etnográfico sobre

dicha sociedad fueguina, con el objeto de respetar, incluir y visibilizar la voz de

autoadscripción de los miembros de comunidades de descendientes en Argentina y

Chile.

Page 95: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

95

Palabras clave: ARQUEOLOGÍA; CAZADORES-RECOLECTORES-PESCADORES;

TIERRA DEL FUEGO; YAMANA/YAGAN

SIMPOSIO N° 18

ENSEÑANZA DE LA ANTROPOLOGÍA EN ARGENTINA Y

LATINOAMÉRICA

Coordinadores:

Laura Cerletti, (Programa de Antropología y Educación, FfyL/UBA y CONICET).

[email protected]

Javier García, (Programa de Antropología y Educación, FFyL/UBA).

[email protected]

Maximiliano Rúa, (Programa de Antropología y Educación, FfyL/UBA).

[email protected]

1 - Estudios africanos en Argentina. Una exploración sobre el estado de la cuestión

en Antropología y Ciencias Sociales.

María Luz Espiro (División Etnografía, Facultad de Ciencias Naturales y Museo,

Universidad Nacional de La Plata). [email protected]

Esta propuesta plantea una reflexión acerca de los estudios africanos en Argentina, tanto

su enseñanza como su investigación, desde las disciplinas sociales y, específicamente,

la antropología. En el país se registra la inclusión temprana de este tema en la enseñanza

superior; no obstante, el desarrollo de investigaciones al respecto es tardía y se

distinguen dos grandes líneas, por un lado, los estudios sobre migraciones africanas, y

por otro, sobre afrodescendencia. Aquí nos interesa profundizar en la irrupción de los

estudios migratorios africanos en la historia de la antropología argentina, y el estado

actual de este campo. Para ello, es necesario revisar las concepciones académicas

locales sobre África, es decir, el lugar y forma que se la ha dado desde las disciplinas

sociales. Haremos un repaso por diversas instituciones de enseñanza e investigación

donde se han abordado estudios africanos y profundizaremos particularmente en el caso

de la Universidad Nacional de La Plata, que nuclea propuestas de docencia,

Page 96: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

96

investigación y extensión al respecto. La evidencia se muestra dispersa y fragmentada y

consideramos que esto responde a dos cuestiones articuladas: el lugar marginal

reservado a África -producto del negacionismo histórico- que irá mutando de acuerdo a

las coyunturas particulares que atraviese Argentina.

Palabras Clave: ESTUDIOS AFRICANOS; MIGRACIONES AFRICANAS;

EDUCACIÓN SUPERIOR; ANTROPOLOGÍA ARGENTINA

2 - La cultura popular como objeto de reflexión académica. La formación en el

campo del Folklore en la Universidad de Buenos Aires (1954-1973).

Carolina Crespo (CONICET-INAPL-UBA). [email protected]

En 1954 se crea la Licenciatura de Folklore dentro de la Facultad de Filosofía y Letras

de la Universidad de Buenos Aires. Desde aquel entonces y, a pesar de diversos

avatares, esta disciplina se constituyó en un campo profesional de formación

universitaria. Con el objeto de aportar a la historia de esta formación abocada al estudio

de ―expresiones culturales tradicionales populares‖ y al ―patrimonio nacional‖, este

trabajo profundiza en la enseñanza de este campo en esta facultad. Examina los tópicos

de preocupación, marcos de conceptualización, líneas de pensamiento, enfoques

teórico-metodológicos y campos de acción y formación. Focaliza en las continuidades y

desplazamientos producidos desde el período en que surge la carrera, en 1954, hasta

1973, año en que se modifica radicalmente el plan de estudios y desaparece la

especialización en folklore. El análisis tiene como base la puesta en interrelación de

planes de estudio, gacetas de la facultad, biografías docentes, programas de Folklore y

de otras asignaturas, esquemas de clase, guías, apuntes y testimonios de estudiantes de

aquella época.

A través de este estudio me interesa destacar algunos vectores

particulares que convergieron y nutrieron la formación universitaria en este campo

dentro de la antropología.

Palabras Clave: FOLKLORE; UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES; 1954-1973

3 - Tradiciones teóricas, experiencias y enseñanza de la Antropología.

Laura Cerletti, (FFyL/UBA y CONICET). [email protected]

En esta ponencia expondremos algunos aspectos clave de la tradición disciplinar del

campo de la Antropología y Educación, haciendo foco en el proceso de articulación

entre dicha tradición y la enseñanza de la Antropología en el marco del Profesorado en

Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y

Letras, UBA. Este proceso de articulación, desarrollado a lo largo de casi veinte años,

produjo retroalimentaciones profundas entre los modos de trabajar sobre la formación

Page 97: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

97

docente de lxs antropólogxs y los trayectos formativos e investigativos vinculados a la

propia tradición disciplinar. Concretamente, retomaremos el trabajo de investigación

que venimos realizando en este campo en torno a las experiencias formativas de

diversos sujetos, en particular docentes, y luego analizaremos los modos en que estos

avances de indagación se retroalimentan con el trabajo vinculado a enseñar a enseñar

Antropología. A tal fin, daremos cuenta de algunos hitos significativos de este

recorrido, dando lugar a una historización de estas modalidades de articulación.

Específicamente, tomaremos como analizador la categoría de experiencia, para hacer

una reconstrucción diacrónica sobre los modos en que ha sido trabajada desde la

Antropología, avanzando luego en los usos de esta categoría en el campo de la

Antropología y Educación, para finalizar con su puesta en movimiento como parte de la

propuesta de trabajo para la formación docente de lxs antropólogxs.

Palabras Clave: TRADICIÓN TEÓRICA; ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN;

EXPERIENCIAS; ENSEÑANZA DE LA ANTROPOLOGÍA

4 - Asignaturas, contenidos y “ausencias” disciplinares en la formación de

profesores en la Carera de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y

Letras, Universidad de Buenos Aires.

Maximiliano Rúa, (PAE-FFyL/UBA). [email protected]

En 1958 se crea en la Universidad de Buenos Aires la carrera de Ciencias

Antropológicas. En 1998, cuarenta años después de la creación de la carrera, el

Departamento de Antropología asume la responsabilidad de formar a sus egresados en

la enseñanza de la propia disciplina; se crea así la cátedra de Didáctica Especial y

Prácticas de la Enseñanza de la Antropología. En esta presentación, analizaremos

algunos hitos significativos de este recorrido, dando lugar a una historización del título

de Profesorado en Enseñanza Media y Superior en Ciencias Antropológicas de la

Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Específicamente nos enfocaremos en los

diferentes ―contenidos‖ y ―asignaturas‖ que a lo largo de la historia de la Carrera de

Ciencias Antropológicas fueron considerados ―necesarios‖ para la formación de

formadores. ¿A qué se debe la ―ausencia‖ durante cuarenta años del Departamento de

Ciencias Antropológicas en el diseño de los ―contenidos‖ que sus egresados-profesores

debían aprender a lo largo de su formación?

Palabras Clave: ENSEÑANZA DE ANTROPOLOGÍA; FORMACIÓN DE

PROFESORES DE ANTROPOLOGÍA; CONTENIDOS

Page 98: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

98

5 - Categorías en uso: tradiciones teóricas y problemas sociales en el marco de la

enseñanza de la Antropología en Ferias de Ciencias Escolares.

Virginia M. Salerno, (UBA, CONICET). [email protected]

M. Mercedes Hirsch, (UBA, CONICET). [email protected]

En este trabajo reflexionamos sobre las tensiones a las que son sometidas gran parte de

las categorías centrales de la Antropología en el marco de un trabajo de campo

exploratorio realizado en Ferias de Ciencias Escolares en pueblos bonaerenses. En

distintos proyectos escolares presentados en estos espacios observamos que las

categorías de la Antropología son recuperadas principalmente, para considerar la

presencia/ausencia de lo indígena en la historiografía local vinculándolas,

simultáneamente, con problemas situados en distintos contextos de la vida cotidiana de

las personas involucradas. En este sentido, estos proyectos constituyen indicios para

explorar el carácter multidireccional de la articulación de las categorías antropológicas-

y las tradiciones teóricas en las que se inscriben- con las historias locales y sus usos

políticos. ¿Cómo es el acercamiento de los docentes a estas categorías disciplinares?

¿Qué desplazamientos se generan en torno a dichas categorías cuando éstas se

reorganizan por fuera de los marcos teóricos en los que fueron producidas/ en diálogo

con otros marcos disciplinares? ¿Cómo se recuperan, o no, las tradiciones disciplinares

en las que fueron producidas? ¿Qué aportes realizan las tradiciones disciplinares a la

formulación de problemas en estos contextos de enseñanza?

Palabras Clave: TRADICIONES DISCIPLINARES; ENSEÑANZA DE LA

ANTROPOLOGÍA; ESTRATEGIAS Y RECURSOS

6 - Antropología y Educación, intersecciones entre “problemas sociales”, la

enseñanza de la Antropología y la construcción de problemas de investigación.

María Rosa Neufeld, (UBA). [email protected]

María Mercedes Hirsch, (UBA y CONICET). [email protected]

En trabajos previos propusimos que hubo, y aún hay, nexos entre los procesos políticos

de las sociedades en las que se desarrolla la Antropología y las transformaciones que se

producen en la disciplina misma. Consideramos que este presupuesto en torno a las

transformaciones de la Antropología como ciencia, dejó sus marcas en la forma en que

la disciplina se enseña en la Argentina, particularmente en la Universidad de Buenos

Aires. En esta presentación, a partir de una periodización muy amplia, rastrearemos las

principales ―herencias‖ queridas y no queridas, que constituyeron lo que denominamos

Antropología Social: vincularemos la presencia de distintas tradiciones teóricas, a las

que contextualizaremos enlazándolas con momentos clave de la vida política, con la

reorganización de la Carrera de Antropología con posterioridad a la dictadura y con el

modo en que fueron pensadas algunas de las materias troncales de la misma. Luego,

Page 99: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

99

veremos cómo esta impronta aportó al análisis de las problemáticas educativas.

Queremos debatir en torno a la importancia de la articulación entre los problemas

sociales, los problemas de investigación y los problemas a ser enseñados, en el marco

de nuestra experiencia como docentes de la carrera Ciencias Antropológicas en la

Universidad de Buenos Aires, especialmente en el área de Antropología y Educación.

Palabras Clave: ANTROPOLOGÍA Y EDUCACIÓN; ENSEÑANZA DE LA

ANTROPOLOGÍA; PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

7 - La carrera de Ciencias Antropológicas de la UBA (1958-1985): continuidades,

rupturas y transiciones de sus contenidos curriculares.

Pablo Perazzi, (UBA y CONICET). [email protected]

María Julia Name, (UBA). [email protected]

En esta ponencia se presenta un análisis de los sucesivos planes de estudio de la carrera

de Ciencias Antropológicas de la UBA desde su creación hasta mediados de los años

ochenta. Dicho análisis se basa en el relevamiento y la sistematización de las

resoluciones de aprobación y modificación de los planes correspondientes a los años

1958, 1972, 1974, 1975-76 y 1985 por parte del Consejo Directivo y del Consejo

Superior de la UBA, así como en archivos de la Facultad de Filosofía Letras y del

Departamento de Ciencias Antropológicas. En cada caso, se revisan los contenidos

curriculares volcados en las respectivas resoluciones considerando: los tramos o ciclos

que estructuran la carrera; las orientaciones por las que se puede optar; las materias,

seminarios y cursos requeridos; las condiciones para la obtención del título (tesis,

trabajo de especialización, etc.). Asimismo, se consideran aspectos referidos a las

transiciones entre un plan y otro, como la coexistencia de dos planes, la consideración

de equivalencias entre materias, etc. El análisis de estos documentos se realiza

considerando, al mismo tiempo, su relación con los procesos histórico-políticos e

institucionales y su vinculación con los debates al interior de la disciplina.

Palabras Clave: PLAN DE ESTUDIOS; CARRERA DE ANTROPOLOGÍA;

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES; HISTORIA DE LA DISCIPLINA

Page 100: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

100

8 – Desencuentro entre contextos formativos de grado y trayectorias de

investigación en la Orientación Arqueología de la Carrera de Ciencias

Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires.

Débora M. Kligmann, (UBA-CONICET). [email protected]

Gisela Spengler, (UBA-CONICET). [email protected]

Mariana Casarotti, (UBA). [email protected]

El presente trabajo tiene por objetivo discutir la articulación entre formación e

investigación en el marco de la orientación Arqueología de la carrera de Ciencias

Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad de

Buenos Aires (UBA). Para ello se analizaron archivos que forman parte del acervo

patrimonial de la FFyL de la UBA, producidos entre 1981 y 2017. Estos incluyeron:

Planes de Estudio de la carrera, Programas de Materias y Seminarios de grado de la

orientación, Actas de Defensa de Tesis de Licenciatura en Arqueología y Tesis de

Licenciatura propiamente dichas. A partir del estudio realizado se observó cierto

desencuentro entre los contenidos curriculares y algunas de las temáticas de

investigación abordadas en las Tesis. Los Seminarios de Grado, que pueden

complementar en parte la desactualización de la currícula, son de oferta reducida y

esporádica y no necesariamente tienen continuidad en su dictado. Así, aquellos

estudiantes que trabajan temáticas novedosas, interdisciplinarias o poco desarrolladas en

las cursadas deben formarse o especializarse de forma extra-curricular. Esto es

especialmente notorio en metodologías fuertemente vinculadas con avances

tecnológicos (p.e. el uso de Sistemas de Información Geográfica, Digitalización 3D,

etc.) o en temáticas relacionadas a la Arqueología Pública, la Arqueología de Impacto o

de Contrato, los trabajos de Conservación y los Estudios Paleoambientales, entre otros.

Palabras Clave: CARRERA DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS DE LA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES; ORIENTACIÓN ARQUEOLOGÍA;

CONTENIDOS CURRICULARES; TRAYECTORIAS DE INVESTIGACIÓN

9 - El pensamiento salvaje como recurso didáctico.

Laureano Borton, (UBA). [email protected]

En el marco de la perspectiva histórica/diacrónica propuesta para el presente Congreso,

este trabajo está orientado a dar cuenta de una de las formas en que el pensamiento

estructuralista en antropología ha abordado la noción de ciencia. Más específicamente,

se propone dar cuenta del intento levistraussiano de entender la ciencia como puesta en

estructura, como fusión de lo sensible e inteligible en el pensamiento humano. El medio

para tal fin es la presentación de una experiencia de trabajo en clase con alumnos del

nivel universitario, con eje en el contrapunto entre dos tipos de pensamiento científico –

salvaje, moderno – a los que el estructuralismo levistraussiano ha apelado. El primero

Page 101: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

101

de ellos, caracterizado con el término bricolaje, más permeable a lo perceptual; el

segundo, más afín a la identificación y planteo de relaciones de causa – consecuencia.

Apelando al campo del arte, la experiencia recurre a una de las pinturas de la saga de

Juanito Laguna, de Antonio Berni, en la que el bricolaje actúa como medio expresivo y

explicativo. El ejemplo es empleado a su vez como medio de inclusión de la actividad

artesanal en general en un campo científico en el que percepción y conceptualización

aspiran a participar con proporcional estatus epistemológico.

Palabras Clave: PARADIGMA; CIENCIA; PENSAMIENTO; BRICOLAGE

SIMPOSIO N° 19

INCUMBENCIAS PROFESIONALES Y DEFINICIÓN DE LA DISCIPLINA

Coordinadores:

Diana Lenton, (UBA / CONICET / CGA). [email protected]

Bárbara Martínez, (UBA / CONICET / CGA). [email protected]

1 - Incumbencias en contexto, el Colegio de Graduados en Antropología ante las

demandas profesionales.

Lía Ferrero, (CGA, UNLP, UNPAZ, UNSAM). [email protected]

En esta presentación haremos hincapié en ciertas demandas y situaciones en las que el

Colegio de Graduados tomó participación para hacer valer y/o conocer las incumbencias

de nuestros títulos en los últimos años con el objetivo de reflexionar sobre la actualidad,

pertinencia y/o utilidad de las mismas. Entre otros casos vamos a tomar dos situaciones

en las que fueron necesarias traducir las Incumbencias para adecuarlas al contexto de

aplicación de las mismas: el proyecto de Ley de Ejercicio Profesional para las Ciencias

Antropológicas de la Provincia de Buenos Aires y el desarrollo de una demanda

profesional por parte de antropólogxs en el sistema de salud de la Ciudad Autónoma de

Buenos Aires.

En última instancia lo que está en discusión en esta presentación es cómo hemos

comunicado a lo largo de los años los antropólogxs nuestro quehacer profesional en

Page 102: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

102

diferentes escenarios y si es deseable o no encontrar estrategias globales de legitimación

de la disciplina que nos visibilicen como profesionales.

Palabras Clave: INCUMBENCIAS; PROFESIÓN; COLEGIO DE GRADUADOS

2 – Campo antropológico “académico” y “profesional”: Colisiones, Aperturas y

Promesas.

Gustavo Ludueña, (CONICET, IDEAS/UNSAM). [email protected]

En los últimos años surgieron nuevas carreras de grado y posgrado en antropología a

nivel nacional en el marco de distintas instituciones universitarias estatales de nuestro

país. Amén de implicar en sí mismo una ampliación y diversificación de los espacios de

formación, este fenómeno −junto a otros− reinstala la preocupación por las

proyecciones profesionales de la antropología. Por ello, en un contexto de propagación

de las ofertas académicas, aumento de las matrículas de inscripción,

internacionalización de la educación superior disciplinar y multiplicación de los

intercambios que interpelan en su conjunto los procesos convencionales de formación

−tal y como los conocemos−, esta ponencia apunta a reflexionar sobre las viejas, nuevas

y −en todo caso también− posibles relaciones con la profesión de quienes se gradúan en

antropología. En este orden, la permanencia de habitus y estructuras disciplinares e

institucionales que instalan y reproducen imaginarios poderosos en torno al deber ser y

estar antropológico, a través de la definición implícita de existencias y experiencias

individuales, es analizada a fin de revisar las acomodaciones laborales factibles en un

entorno societal socioeconómicamente complejo y dinámico, profesionalmente todavía

refractario a la antropología, y científicamente incierto en materia de recursos para la

inclusión de profesionales del área.

Palabras Clave: FORMACIÓN ACADÉMICA, IMAGINARIOS PROFESIONALES,

CAMPO LABORAL

3 - Alcances y actividades reservadas al título: significados en disputa.

Cecilia Hidalgo, (UBA). cecil.hidalgo@ gmail.com

La discusión acerca de un conjunto de conceptos relacionados con el de ―Incumbencia

profesional‖ se ha renovado con el rechazo por parte de la Universidad de Buenos Aires

(31/05/18) y la UTN de la reciente resolución 1254/18 del Ministerio de Educación que

modifica las incumbencias de las carreras de interés público. La resolución 1254/2018,

avalada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pretende precisar lo que se

entiende por ―alcances‖ y ―actividades profesionales reservadas exclusivamente‖ de un

título universitario, y reduce el número de estas últimas. En este trabajo propongo la

Page 103: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

103

consideración de los distintos significados atribuidos a nociones tales como "perfil del

título" o ―validez nacional de un título universitario‖, así como la distinción que lograra

introducir Emilio Fermín Mignone en la Ley de Educación Superior de 1995 entre

―alcances‖ y ―actividades reservadas‖ con la idea de que con ellos se superaría la

ambigüedad de la noción de ―incumbencia‖. Una clarificación conceptual y normativa

es urgente como condición para avanzar en consensos sobre la problemática específica

de las Incumbencias Profesionales que corresponden a la Antropología. Sostengo que el

establecimiento de criterios a tomar en cuenta a la hora de diseñar un marco jurídico o

legal dentro del cual se ha de desenvolver el ejercicio profesional es de competencia de

un conjunto amplio de agentes institucionales relevantes (los distintos claustros

universitarios, la academia, las asociaciones profesionales, entre otros) y no sólo de los

organismos ministeriales. Sin una co-producción de tales criterios, las distintas

propuestas ministeriales seguirán condenadas al rechazo.

Palabras Clave: ALCANCES DEL TÍTULO; ACTIVIDADES RESERVADAS

EXCLUSIVAMENTE AL TÍTULO; COPRODUCCIÓN DE CRITERIOS

4 - De prácticas disciplinares y trabajos interdisciplinarios: desafíos y apuestas.

Edith Leticia Cámpora, (UNR / Ministerio Publico Fiscal). [email protected]

Desde el año 2013 colaboro como antropóloga para el Ministerio Público Fiscal de la

Nación, en distintas unidades fiscales. El objetivo de este escrito gira sobre la impronta

antropológica que estamos desarrollando, diferenciando los distintos espacios y los

diferentes aportes y desafíos emprendidos, tensando nuestra experiencia formativa

disciplinar con nuestra experiencia académica y la mirada interdisciplinaria gestada a

través de nuestra presencia en dichas esferas laborales. De 2013 al 2014 realizamos

tareas en ese ámbito respecto de crímenes ligados con el narcotráfico, junto a fiscales y

funcionarios del MPF. Desarrollamos entrevistas antropológicas, también con una

dimensión jurídica, por la finalidad que se le daría a la información obtenida. A partir

del año 2015 nos incorporamos a la Unidad Fiscal que investiga el Atentado a la Sede

de la Amia (1994), escrutando los datos insertos en diversos archivos de inteligencia

estatal y confrontándolos con información brindada por diversos actores vinculados al

hecho investigado. Es a fines del año 2017 que nos insertamos en la Unidad de DDHH

de Rosario, para contribuir en investigaciones sobre los crímenes de lesa humanidad.

Explicitar los desafíos de la colaboración interdisciplinaria en estos espacios será tarea

del escrito final con énfasis en las dimensiones teóricas, metodológicas y

epistemológicas de la Antropología, revisando las herramientas que la disciplina ha

delineados desde los primeros momentos hasta la contemporaneidad.

Palabras Clave: IMPRONTA ANTROPOLÓGICA; INVESTIGACIONES

JUDICIALES; HERRAMIENTAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS

Page 104: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

104

5 - Repensar el lugar de la Antropología en la formación docente.

Virginia Coppola, (FHUMYAR / UNR). [email protected]

María Lola Pontelli, (FHUMYAR / UNR). [email protected]

Este trabajo pretende reflexionar acerca de los aportes que la antropología tiene para

ofrecer al calor de las discusiones sobre conflictos sociales que se generan en las aulas.

Esta inquietud surge, por un lado, de nuestra participación en un taller extracurricular

sobre pueblos indígenas, organizado por un instituto de formación docente de la ciudad

de Rosario, cuya finalidad es brindar herramientas teóricas para analizar estos

conflictos, que adquirieron notoriedad a partir del caso de Santiago Maldonado. Por otro

lado, esta preocupación la arrastramos de nuestro paso como residentes en escuelas

secundarias durante el 2017, en el cual advertimos que el tratamiento de este caso fue

demandado por los mismos estudiantes. Frente a esto observamos respuestas disímiles

de parte de los docentes, ¿pertenecer a disciplinas ajenas a las ciencias sociales, habilita

un quehacer docente desconocedor y desentendido de la coyuntura social y política?

¿Qué viene haciendo la antropología para desandar las construcciones de sentidos

edificados alrededor de un tema tan caro a la disciplina como son los pueblos

indígenas? Nuestro abordaje busca rescatar y ofrecer la ―caja de herramientas‖ propia

de nuestro campo para desarmar el complejo entramado de significados que se dieron en

torno al caso.

Palabras Clave: CAJA DE HERRAMIENTAS; FORMACIÓN DOCENTE;

QUEHACER ANTROPOLÓGICO

6 - La práctica antropológica en la justicia.

Paula Marina Reiter, (IDAES/UNSAM). [email protected]

Las disciplinas hegemónicas en el contexto de producción de doctrina jurídica

argentina son el trabajo social, la psicología y la medicina. Ellas tienen como fin

sustentar y fortalecer el argumento jurídico. El rol de la antropología en este contexto es

secundario a pesar del enorme aporte que le brinda al quehacer jurídico. En el presente

trabajo me propongo a analizar el rol de la labor antropológica en el Estado,

particularmente en el poder judicial a través de la elaboración cotidiana de informes y

pericias antropológicas. En este sentido, reflexionar la materialidad del título como

objeto habilitante a la práctica de ese saber, así como, la falta de una ley y una matrícula

como elementos burocráticos que institucionalizan la practica antropológica dentro del

Estado.

Palabras Clave: PERICIAS ANTROPOLÓGICAS; ANTROPOLOGÍA JURÍDICA;

PODER JUDICIAL

Page 105: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

105

7 - Práctica profesional en la Ciudad de Buenos Aires.

Mariana Bárbara Boveda, (FFyL/UBA). [email protected]

Los espacios de práctica profesional más reconocidos y transitados para las Ciencias

Antropológicas son la investigación y la docencia. Sin embargo, existen otros espacios,

entre los cuales la difusión/transferencia/extensión ha tenido un importante crecimiento.

En este contexto mi propósito es compartir mi experiencia como trabajadora en la

Subgerencia Operativa de Patrimonio y Arqueología del gobierno de la ciudad de

Buenos Aires con dos objetivos, uno de ellos, dar a conocer la tarea que tengo asignada,

que consiste en la patrimonialización de las colecciones arqueológicas de acuerdo a lo

establecido en la Ley Nacional 25 473 de Protección del Patrimonio Arqueológico y

Paleontológico (sancionada en el año 2003). Y el otro, compartir los problemas

burocrático-administrativos en los que me vi afectada negativamente (encasillamiento;

cambio de categoría) a los efectos de invitar a reflexionar en escala colectiva sobre las

modificaciones del campo de actuación profesional y el desconocimiento sobre nuestras

titulaciones en el espacio gubernamental.

Palabras Clave: PATRIMONIALIZACIÓN; TITULACIONES; ROLES ESPERADOS;

ROLES ASIGNADOS

8 - Antropología y mercado. La etnografía aplicada al marketing en Argentina y

Brasil.

Juan Pedro Blois. (UNGS-CONICET). [email protected]

La investigación de mercado constituye uno de los principales usos extra-académicos de

las ciencias sociales. Demandada por agentes económicos de gran alcance, esa

investigación se propone auscultar los deseos e intereses de los consumidores con el fin

de generar información y diagnósticos que orienten las decisiones de las empresas. Los

estudios realizados son muy variados tanto como las estrategias empleadas. A las

técnicas tradicionales que incluyen la realización de encuestas, entrevistas y focus

groups, desde hace unos años se ha venido sumando la observación etnográfica. Esta

técnica, que revaloriza el rol de la antropología en el mundo de los negocios, ha sido

requerida para lidiar con la marcada distancia social y cultural que suele haber entre los

decisores de la empresas (por lo general individuos ubicados en los más alto de la

estructura social y muchas veces provenientes de otros países) y el público al que

apuntan. Basada en entrevistas realizadas en Buenos Aires y San Pablo, esta ponencia se

propone examinar las principales dimensiones de la práctica de los antropólogos

volcados a la investigación de mercado en Argentina y Brasil, prestando especial

atención al uso que hacen de las herramientas antropológicas tanto como a los

condicionamientos que pesan sobre su labor cotidiana.

Page 106: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

106

Palabras Clave: INVESTIGACIÓN DE MERCADO; MARKETING;

ANTROPOLOGÍA; ETNOGRAFÍA

9 - En búsqueda del objetivo final: Trayectorias y experiencias sobre la inserción

laboral antropológica.

Silvia Carlini Comerci, (UBA). [email protected]

En la actualidad el saber sobre las incumbencias de nuestra profesión es poco difundido

y conocido. Paralelamente, el acceso a las mismas es casi nulo en el transcurrir de la

carrera de grado y, a veces, hasta cuando esta es finalizada. En base a esto, las

posibilidades de inclusión en ámbitos laborales relacionados a las temáticas que atañe a

la antropología y sus áreas de abordaje se reducen exponencialmente. Como

consecuencia, las probabilidades de incorporarse en las diferentes áreas laborales

internas o externas a los ámbitos académicos se ven reducidas, en primer lugar, por el

desconocimiento relacionado a las incumbencias de los agentes contratantes y, en

segunda instancia, por la ausencia informativa del profesional sobre sus oportunidades

de inserción. Con base en lo anteriormente expuesto, el objetivo de este trabajo se

encuentra dirigido a presentar y debatir experiencias propias a mi trayectoria y las

dificultades a las que me expuse ante mencionado devenir.

Palabras Clave: INSERCIÓN; DIFICULTADES; OPORTUNIDADES

10 - Los estudios antropológicos sobre la muerte: alcances y límites de un campo

en expansión.

Silvia Carlini Comerci, (UBA). [email protected]

Bárbara Martínez, (UBA/CONICET). [email protected]

En los inicios de la disciplina antropológica, el análisis de la muerte era utilizado como

fuente secundaria para explicar otras instancias de la vida social, como el comercio, la

tecnología o el ritual. Los estudios sistemáticos sobre la muerte comenzaron a surgir en

años recientes, ilustrando que la temática, como campo de estudios específico, muestra

un registro creciente. Los trabajos encarados se materializaron, mayoritariamente, en

aproximaciones que tratan sobre el devenir histórico de determinadas creencias de corte

filosófico que se cuestionan el sentido de la vida y la muerte, y en investigaciones

dirigidas a explorar y analizar antropológicamente la acción ritual y la ideología sobre la

muerte. Paralelamente, la labor de los antropólogos especializados en estos tópicos se

diversificó, pasando de centrarse en análisis de corte etnográfico, hacia una antropología

aplicada en organismos dependientes del Estado, ONG, etc, que buscan a través de

diversos ámbitos realizar tareas que van desde otorgar herramientas en contextos de

cuidados paliativos, hasta intervenir en ámbitos forenses. Esta ponencia se pregunta por

Page 107: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

107

los alcances y los límites de esta actividad y, específicamente, cuáles son sus

potencialidades desde el punto de vista interdisciplinario, en un contexto que demanda

cada vez mayor intervención de los especialistas abocados a esta temática.

Palabras Clave: ETNOGRAFÍA; ANTROPOLOGÍA APLICADA; LABOR

INTERDISCIPLINARIA

11 - La antropología en los nuevos contextos político-sociales: reflexiones en torno

a los cambios del rol profesional en relación con las problemáticas indígenas en los

últimos años.

Sandra Tolosa, (ICA-FFyL/UBA). [email protected]

Samanta Guiñazú, (IIDYPCA/UNRN – CONICET). [email protected]

En esta ponencia reflexionaremos sobre los cambios producidos durante los últimos

años en la relación entre antropólogos y comunidades indígenas, a partir de un escenario

de ampliación de sus derechos específicos y de la participación activa de sus

organizaciones en la construcción política. En este marco, la interpelación y los

cuestionamientos hacia las prácticas antropológicas tradicionales han producido una

serie de reflexiones al interior de la disciplina que podrían -o no- afectar ciertas

incumbencias profesionales vigentes. Entre éstas podemos mencionar el corrimiento de

los tradicionales ―estudios sobre‖ (grupos, ideas, comportamientos, etc.) hacia una

reformulación de la interlocución con los indígenas y su revalorización como pares

epistémicos; la explicitación de la politicidad y conflictividad política del rol

profesional y la confluencia de intereses entre indígenas y antropólogos. A partir de lo

anterior, proponemos reflexionar sobre la tarea disciplinar, tanto en la relación

específica con los agentes indígenas como respecto de su incidencia en los contextos

públicos; así como sobre la redefinición del rol político de cada profesional en sus

prácticas y relaciones y la consecuente revisión de los aspectos teórico-metodológicos.

Por último, considerando la responsabilidad social implicada en estas transformaciones

-especialmente las relacionadas con acciones concretas en las políticas públicas-,

plantearemos sumar el debate sobre la necesidad de mecanismos que enmarcan la tarea

antropológica en términos éticos y de ―buena praxis‖.

Palabras Clave: ANTROPOLOGÍA; INCUMBENCIAS; INDÍGENAS

Page 108: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

108

12 - Experiencias antropológicas: la Antropología y el empleo de saberes

específicos en la planificación medioambiental en la Patagonia Norte.

Horacio R. Sampayo, (Universidad Nacional del Comahue). [email protected]

Desde el advenimiento de la democracia en Argentina, la antropología ha conocido un

importantísimo crecimiento en todos los sentidos. La apertura de la Universidad, junto

con la creación y recreación de carreras de antropología significó un impulso potente

para la disciplina. Otras preocupaciones atraviesan el período, como el creciente interés

por el medioambiente y el también creciente interés en la violencia urbana y doméstica,

junto con la preocupación por los derechos de la mujer, incluidos los de una vida sin

violencia. También en ese momento, es creada la antropología forense con la necesidad

de revisar con técnicas propias, combinando arqueología, antropología física, etnografía

e historia, el pasado reciente, vistas las atrocidades de la dictadura militar. Esta

ponencia, parte de una investigación mayor, busca relatar cómo se fueron introduciendo

estos intereses en nuestra disciplina. Tiene como objetivo indagar en algunos ejemplos

de cómo los y las antropólogxs nos hemos desempeñado en estas actividades.

Palabras Clave: ANTROPOLOGÍA APLICADA; FORENSE; MEDIOAMBIENTE

13 - Tensiones y reflexividad en la aproximación antropológica a la política

indigenista.

Diana Lenton, (UBA/CONICET). [email protected]

Los modos más adecuados de trabajar desde la antropología en políticas relativas a

pueblos originarios hoy son aquellos que incluyan y puedan identificarse con diferentes

formas de colaboración con las personas referidas en el estudio. Si bien pocas veces la

estructura burocrática permite implementar espacios y tiempos de diálogo genuino,

como antropólogos podemos reservarnos la potestad de reclamar por la presencia y la

valoración de los aportes de aquellos no sólo porque lo requiere la legitimidad de las

decisiones que se tomen, sino porque es indispensable en términos éticos y

metodológicos. Se requiere para esto un trabajo previo y amplio de explicitación de

nuestro trabajo, para despegarnos de la imagen popular del científico como alguien que

sólo debe volcar un conocimiento ya adquirido, y afirmar en cambio la idea del trabajo

científico como tarea de construcción de conocimiento, y más aún, de construcción en

colaboración con otros. La preocupación por ―el otro cultural‖ en antropología ya no

significa un campo acotado de estudio sino un modo de abordar una realidad que es

diversa a pesar de las tendencias hegemónicas globales, haciendo de la conciencia de

esta diversidad un método y una advertencia. A despecho de tantas profecías que

auguraban el fin de la antropología cuando llegara el ineludible final de su objeto de

estudio, los otrora objetos de estudio no sólo no se extinguieron, sino que sus nuevas

generaciones conocen, interactúan con, y a veces demandan la colaboración de, los

Page 109: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

109

antropólogos en aquellos temas que les resultan sensibles. Si bien en cierta medida es

todavía una tarea pendiente el desarmar la desconfianza que supimos conseguir, creo

que el compromiso de nuestra disciplina con la búsqueda de realidades sociales

diversas, y especialmente, el método etnográfico caracterizado como la vocación de

escucha en la percepción de ese ―otro‖, resulta valorado positivamente en la nueva

constelación de relaciones entre agencias estatales y no estatales, profesionales o

―técnicos‖, y sectores –―originarios‖ o no- que pugnan por la representatividad de los

pueblos originarios.

Palabras Clave: INDIGENISMO; REFLEXIVIDAD; POLÍTICA; COLABORACIÓN

SIMPOSIO N° 20

EL APORTE DE LAS COLECCIONES MUSEOLÓGICAS A LA

ARQUEOLOGÍA EN ARGENTINA.

Coordinadoras

María Emilia Iucci (CONICET – UNLP). [email protected]

Marina Sprovieri (CONICET – UNLP). [email protected]

1-Colección “Casanova-Gatto”: Contribución al estudio de la historia de las

investigaciones de la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy) y la

reconstrucción de su pasado.

Paola Silvia,Ramundo, (CONICET, UCA, UBA). [email protected]

La historia de las investigaciones de la quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy) de la

primera mitad del siglo XX se ha construido a partir de la conformación de dos

colecciones, fruto de las exploraciones realizadas en 1919 por Karl Schuel ˗enviado por

el coleccionista Benjamín Muñiz Barreto˗, y en 1930 por Eduardo Casanova y Santiago

Gatto ˗comisionados por el Museo Nacional de Historia Natural ―Bernardino

Rivadavia‖˗. Aquí se analiza la trayectoria de la constitución de la colección

―Casanova-Gatto‖, actualmente separada por estar depositada en el Museo Etnográfico

de Buenos Aires ―Juan B. Ambrosetti‖ y en el Instituto Interdisciplinario de Tilcara

Page 110: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

110

(dependientes de la Universidad de Buenos Aires). Así como también abordaremos los

alcances y límites del soporte material (cerámico, lítico, óseo, metálico, etc.) y el escaso

registro documental sobre dicha colección, para reconstruir la historia de su formación y

el lugar que ocupó y ocupa la misma en la construcción de narraciones sobre el pasado

de la quebrada de La Cueva. El trabajo parte de la premisa que la historia de estas

investigaciones y el contexto socio-histórico en el que se insertan, inciden en el

desarrollo y los resultados de los estudios de éste sector del Noroeste Argentino.

Palabras clave: HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA; COLECCIÓN ―CASANOVA-

GATTO‖; QUEBRADA DE LA CUEVA; NOROESTE ARGENTINO

2-Vínculos y redes sociales en la conformación de colecciones a mediados del siglo

XX: las colecciones arqueológicas del Museo Histórico del Norte, Salta.

María Cecilia,Castellanos, (IDECU, UBA, CONICET, CIUNSa).

[email protected]

Mabel Mamani, (ICSOH, UNSa, CONICET). [email protected]

Mónica Rodríguez, (Museo Histórico del Norte, Salta).

[email protected]

FacundoRueda, (Facultad de Humanidades, UNSA). [email protected]

Florencia Lavilla, (Museo Histórico del Norte, Salta). [email protected]

Presentaremos información de trabajos realizados en el marco del proyecto Investiga-

Cultura: ―El acervo patrimonial arqueológico del Museo Histórico del Norte (Salta): el

potencial de las vasijas cerámicas como fuente de información‖. El Museo Histórico del

Norte (MHN) de Salta, es una institución nacional que data del año 1949. Localizado en

el edificio del Cabildo histórico de la ciudad, es un espacio emblemático para la historia

local tradicional. Su acervo patrimonial contiene colecciones históricas, arqueológicas,

etnográficas y un archivo bibliográfico y documental, incorporados en calidad de

donación o compra.

Abordamos las investigaciones y el estudio de colecciones arqueológicas conformando

una base de datos e integrando información del registro de piezas cerámicas

(caracterizaciones tecnológicas, estado de conservación, asignación estilística y

cronológica, registro fotográfico de las piezas), del inventario del Libro de Registro

General del Museo Regional del Norte (antiguo nombre del MHN), de la biblioteca y

archivo de la Casa Uriburu (Salta) y del archivo de la Comisión Nacional de

Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos (Buenos Aires). La consulta de estos

repositorios brindó información para trabajar las diversas trayectorias de conformación

de las colecciones arqueológicas, y para abordar problemáticas relacionadas con las

redes y vínculos sociales que se establecían entre el MHN, familias locales y otras

instituciones.

Page 111: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

111

Palabras clave: MUSEO HISTÓRICO DEL NORTE; SALTA; COLECCIONES

ARQUEOLÓGICAS; REDES SOCIALES

3-Las acuarelas de la Colección Benjamin Muniz Barreto del Museo de La Plata

M. G. Couso, (Universidad Nacional de La Plata). [email protected]

J. A. Pellizzari, (Universidad Nacional de La Plata)

L. A. Yoma, (Universidad Nacional de La Plata)

Y. C. Besa, (Universidad Nacional de La Plata)

C. Teijido y Matto, (Universidad Nacional de La Plata)

M. I. Preti, (Universidad Nacional de La Plata)

Entre los años 1919 y 1929, Benjamín Muniz Barreto, financió y patrocinó

expediciones arqueológicas al noroeste argentino, generando una colección compuesta

de 12.000 piezas arqueológicas contextualizadas, que abarcan un lapso temporal de

2.500 años.

Esta colección cuenta con objetos cerámicos, líticos, óseos, textiles y malacológicos,

entre otros. La documentación que los acompaña (diarios de viaje, cuadernos,

fotografías, acuarelas, mapas, etc.) le aporta un gran valor científico permitiendo la

reconstrucción de contextos culturales y de cronologías relativas.

Dentro de las actividades enmarcadas en el Proyecto de Puesta en Valor de las

colecciones arqueológicas de la División Arqueología del Museo de La Plata, se

incluyeron tareas de acondicionamiento y catalogación digital de las acuarelas de la

mencionada colección.

Son 111 las pinturas aguadas, realizadas en soporte papel, que sufrieron cambios en su

composición física y funcional durante casi un siglo, poniendo en peligro la información

consignada en ellas. Por consiguiente, se efectuó un plan de conservación destinado a

revertir, detener o minimizar los daños acaecidos, realizándose además acciones de

conservación preventiva para preservar el acervo documental. En tal sentido,

favoreciendo la protección de los documentos evitando su manipulación, se creó un

catálogo digital que facilita el acceso a las mismas.

Palabras clave: COLECCIÓN BENJAMIN MUNIZ BARRETO; ACUARELAS;

CONSERVACIÓN

4-La tradición oral como narrativa de la formación de recursos humanos en

curaduría arqueológica.

Gabriel ValentinAlarcon, (FCNyM, UNLP)[email protected]

Las colecciones arqueológicas del Museo de La Plata (MLP) han sido motivo de

constante tratamiento por parte de arqueólogos y otros investigadores de la cultura,

Page 112: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

112

entre ellos ceramistas, artistas plásticos y arquitectos. La División Arqueología es

custodio de dicho patrimonio, y a lo largo de su historia cada jefe ha tenido un enfoque

teórico y metodológico que implicó diferentes políticas sobre las colecciones, las

cuales involucran conservación, accesibilidad y exhibición.

Este patrimonio arqueológico comprende ―colecciones fundadoras‖ y dentro de ellas la

colección Benjamín Muniz Barreto (BMB) que es una de las últimas adquisiciones por

compra obtenidas por la institución en los años ‘30. Las primeras colecciones poseen

documentación con escasa información referencial y sin relación espacio-temporal o

contextual de sus materiales, solamente numeración y algún dato de procedencia. La

colección BMB en cambio, cuenta con unas 13.000 piezas arqueológicas, con una

documentación muy completa como diarios de viajes, mapas, libretas de campo con

dibujos planos, acuarelas, fotografías, negativos y libretas de inventario. Esto la

convierte en un invaluable patrimonio arqueológico e histórico siendo relevante su

tratamiento de acondicionamiento y puesta en valor desde su ingreso.

Este trabajo intenta reconstruir la tradición oral de los técnicos de esta división, en

relación a la conformación de las colecciones y los cambios en las prácticas de

conservación arqueológica a lo largo del tiempo.

Palabras clave: COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS; TRADICIÓN ORAL;

PRÁCTICAS DE CONSERVACIÓN

5- Reconstruyendo las historias iniciales de la antropología rosarina: una

experiencia de encuentro y memoria colectiva.

Fausto Battaggia, (UNR). [email protected]

Soledad Biasatti, (CONICET - UNR). [email protected]

La historia de nuestra disciplina en la Universidad Nacional de Rosario hunde sus raíces

hacia la década de los ´50 y principios de los ‘60, con aquellas primeras investigaciones

y trabajos de campo en el Noroeste Argentino desarrolladas desde el Instituto de

Antropología, y fruto de las cuales se generaron las colecciones que dieron origen al

Museo de Antropología.

Como parte de nuestros recorridos de investigación individuales sobre la historia de

dichas colecciones hemos venido analizando el material que conserva el Museo

(colecciones de materiales arqueológicos, cuadernos de campo, fichas de ingreso,

fotografías y dibujos) que se generaron en aquellos trabajos de campo iniciales.

Además, ambos fuimos recurriendo a las entrevistas individuales como modo de

reconstruir esos procesos, hasta que tuvimos la oportunidad de organizar un encuentro

colectivo.

En esta presentación nos proponemos sistematizar algunas reflexiones surgidas de la

experiencia de una serie de encuentros colectivos que compartimos recientemente con

integrantes de aquellas primeras generaciones de nuestra carrera en Rosario. De este

modo, desde sus trayectorias particulares -ya que formaron parte de distintos equipos de

Page 113: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

113

investigación- se fueron hilvanando colectivamente las memorias en las cuales emergen

las huellas del desarrollo local/regional de la antropología rosarina.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA ROSARINA; MEMORIA ORAL; HISTORIA

REGIONAL

6- Museo arqueológico de la localidad de Villa Paranacito (Provincia de Entre

Rios)

Mariano C. Del Papa, (Universidad Nacional de La Plata).

[email protected]

Juan P. Atencio, (Universidad Nacional de La Plata).

Guillermo Lamenza, (Universidad Nacional de La Plata).

Delfina Bonilla, (Universidad Nacional de La Plata).

NarellaMarini, (Universidad Nacional de La Plata).

El uso de colecciones como fuente documental de consulta, representa una porción

sustancial en los proyectos de investigación en antropología y arqueología, ya que

permite en muchos casos complementar la información de otras fuentes. En este

sentido, cabe reconocer que una colección no es la mera acumulación de materiales,

sino que está representada por los objetos y la información que se puede obtener de

dichos objetos (contextualización). De este modo, la elaboración de una colección

implica la utilización de un conjunto de estrategias (protocolos) que permitan, por un

lado la maximización de la información asegurando patrones de almacenamiento que

garanticen su conservación. En el caso del Museo Arqueológico de Villa Paranacito, el

interés por establecer condiciones curatoriales y científicas acordes, por parte de las

autoridades responsables de la guarda, resultó en el reacondicionamiento y el desarrollo

de un inventariado de los materiales que permitirá el acceso a las colecciones como

material de consulta para futuras investigaciones y el establecimiento de una colección

local.

Palabras clave: COLECCIONES; ARQUEOLOGÍA; DELTA INFERIOR DEL

PARANÁ

7- El plan de gestión de las colecciones del Área de Arqueología del Museo

Etnográfico “Juan B. Ambrosetti” (FFyL, UBA) como aporte a la investigación

arqueológica

G. Ammirati, (UBA, Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti‖).

[email protected]

A. Reynoso, (UBA, Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti‖).

M. Marchegiani, (UBA, Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti‖).

J. M. Estévez, (UBA, Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti‖).

Page 114: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

114

El Museo Etnográfico ―Juan B. Ambrosetti‖, perteneciente a la Facultad de Filosofía y

Letras de la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un patrimonio arqueológico de

más de ochenta mil objetos, conformado por expediciones arqueológicas organizadas

por la institución, donaciones, compras y canjes. Estas colecciones constituyen una

fuente importante para la investigación científica, especialmente aquellas provenientes

de las expediciones organizadas por el museo desde 1905 hasta la década de 1960.

Teniendo en cuenta la importancia científica de este patrimonio, desde el año 2000 se

puso en marcha un plan de gestión que busca su revalorización, abordando

problemáticas relacionadas a su documentación y trayectoria histórica, al estudio de la

materialidad (incluyendo aspectos tecnológicos y de conservación) y a su manejo

integral. Para esto, nuestra unidad de abordaje es la colección, en tanto conjunto

material en constante transformación como resultado del entrecruzamiento de las

biografías de los objetos que lo conforman. Consideramos que conocer estas

transformaciones es crucial para preservar y difundir el patrimonio.

A partir de algunas líneas de trabajo e investigación desarrolladas por el Área de

Arqueología, se intentará demostrar que la puesta en valor de las colecciones

arqueológicas del Museo Etnográfico constituye un aporte fundamental para la

investigación arqueológica.

Palabras clave: MUSEO ETNOGRÁFICO; COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS;

PLAN DE GESTIÓN

8-Arqueología y colecciones en diálogo.

Cecilia Beatriz Pérez de Micou, (CONICET/INAPL). [email protected]

Si bien las colecciones de materiales arqueológicos están indisolublemente unidas al

comienzo de la arqueología como ciencia, sabemos que su uso como fuente de

información registró distintos avatares a través del tiempo. Pasaron de ser la base del

establecimiento de cronologías relativas en las etapas de la historia de la humanidad a

convertirse en materiales poco menos que despreciables durante el surgimiento y auge

de la investigación estratigráfica y, posteriormente, planimétrica. Las colecciones

fueron literalmente ignoradas como fuente de información para una arqueología que

buscaba establecer pisos de ocupación, territorialidades, usos de recursos naturales…

Actualmente, sin abandonar estos intereses y utilizando –por ejemplo- nueva tecnología

en el análisis de los materiales, las colecciones han recuperado su valor en la

investigación arqueológica y aportan información que se hubiera perdido de no contar

con ellas. Este reconocimiento trajo aparejados varios cambios no sólo en el quehacer

arqueológico sino también en el museográfico. La conservación, preservación y puesta

en valor de las colecciones desarrolló la investigación museográfica al tiempo que los

arqueólogos establecieron códigos éticos en su relación con las colecciones. En este

trabajo se presentarán los resultados del análisis de materiales textiles y su relación con

Page 115: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

115

la preservación de colecciones de diferentes instituciones (Museo del Hombre, INAPL;

Pitt RiversMuseum, Oxford; Musée de QuaiBranly, Paris).

Palabras clave: TEXTILES ARQUEOLÓGICOS; COLECCIONES;

INVESTIGACIÓN.

9- Colecciones antiguas, miradas actuales. Aportes del estudio de la colección La

Paya en el Museo de Antropología y Etnografía “Pedro El Grande” (MAE-RAS)

de San Petersburgo, Rusia.

Marina Sprovieri, (CONICET-UNLP). [email protected]

LiubovDmitrenko, (Peter the Great Museum of Anthropology and Ethnography, the

Kunstkamera). [email protected]

A comienzos del siglo XX, J. B. Ambrosetti obtuvo mediante excavaciones en La Paya

(valle Calchaquí, Provincia de Salta) una de las colecciones de objetos arqueológicos de

mayor envergadura de Argentina, la cual se convirtió en una de las colecciones

fundacionales del Museo Etnográfico de Buenos Aires. En aquella época, partes de

dicha colección fueron canjeadas con distintos museos del mundo, entre ellos el Museo

de Antropología y Etnografía ―Pedro El Grande‖ (MAE-RAS) de San Petersburgo,

Rusia, en 1909. Aquí presentamos los estudios que desarrollamos sobre los materiales

depositados en MAE-RAS y la documentación de archivo en ambos museos, lo cual

permitió clarificar la composición actual y las características de esta parte de la

colección de La Paya. A su vez, nos permitió desarrollar análisis sobre procesos

tecnológicos, de circulación y de consumo de bienes que aportan al conocimiento de las

sociedades de los últimos siglos prehispánicos del valle Calchaquí. Por último,

reflexionamos sobre importancia del re-estudio de colecciones antiguas y de la

recuperación de información sobre objetos y contextos, a veces muy poco conocidos,

para entender su aporte a la construcción de narrativas sobre el pasado, para la

revalorización de colecciones y para su apropiación social.

Palabras clave: LA PAYA; COLECCIÓN DEL MAE-RAS; PROCESO DE

CONFORMACIÓN; ESTUDIOS ACTUALES

Page 116: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

116

10- Los metales de la colección Zavaleta de Tacuil y su aporte al conocimiento de

la secuencia de producción metalúrgica en las quebradas altas del Valle Calchaquí

Medio.

María Cecilia Castellanos, (IDECU, UBA, CONICET). [email protected]

María Florencia Becerra, (UBA-CONICET). [email protected]

En esta ponencia presentaremos el estudio de colecciones localizadas en el Museo

Etnográfico (FFyL, UBA) y en el Museo Arqueológico de Tilcara, que fueran

recolectadas por Manuel Zavaleta mediante excavaciones no sistemáticas en Tacuil,

Molinos, Salta, hacia fines del siglo XIX. Destacaremos el aporte sustancial de las

mismas para la investigación que actualmente desarrollamos en los Recintos Bajos de

este asentamiento, donde hallamos las primeras evidencias de producción metalúrgica

durante el Tardío-Inca en las quebradas altas del valle Calchaquí medio.

El estudio morfológico y composicional de fragmentos metálicos y de moldes, crisoles e

intermediarios recuperados allí, permitió postular una cadena de producción metalúrgica

que incluiría la fundición de minerales de cobre o cobre metálico, el empleo de bronce

estañífero y el uso de sustancias ricas en calcio y fósforo para el desmolde de las piezas.

Aunque no se hallaron piezas terminadas, la descripción de los fragmentos de moldes

sugiere la elaboración de cinceles y hachas en T y planas. Los recientes trabajos

realizados sobre un conjunto de piezas metálicas de la colección Zavaleta han permitido

sumar nuevos datos a la secuencia de producción que habíamos sugerido desde la

evidencia de campo, ampliando nuestro conocimiento sobre la metalurgia en Tacuil.

Palabras clave: COLECCIÓN ZAVALETA; SECUENCIA DE PRODUCCIÓN

METALÚRGICA; VALLE CALCHAQUÍ MEDIO-TACUIL

11- El rol de las colecciones de principios del desarrollo de la arqueología

argentina en el conocimiento actual de la metalurgia en el Noroeste argentino.

Geraldine Gluzman, (IDECU-UBA). [email protected]

Las grandes colecciones de piezas arqueológicas de Argentina crecieron a la par de la

institucionalización y crecimiento de los museos, tiempo después del inicio de la

arqueología como disciplina en consolidación, a fines del siglo XIX. Muchas de las

colecciones adquiridas por los museos fueron, en aparente paradoja, producto de

intervenciones arqueológicas clandestinas, actividad que recibió críticas de los

principales referentes de la arqueología. Es el caso de la colección Zavaleta, cuyos

contextos de hallazgo son muy difíciles de reconocer. En lo que hace a aquellas

colecciones procedentes del noroeste del país, uno de los bienes materiales que más

fueron recuperados y solicitados fueron las piezas metálicas prehispánicas. En esta

ponencia, analizamos el rol de las colecciones tempranas, logradas entre fines del siglo

XIX y principios del XX, en el conocimiento actual de la metalurgia en el noroeste de

Page 117: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

117

Argentina, rastreando la historia de formación de algunas de estas colecciones mediante

huaqueo, comparando los hallazgos efectuados por otras efectuadas por arqueólogos,

como los sepulcros de La Paya, y evaluando sus aportes al conocimiento de la

arqueometalurgia del área en la actualidad así como la importancia del empleo de

instrumentos analíticos no destructivos coordinados para maximizar la información de

cada colección.

Palabras clave: COLECCIONES ARQUEOLÓGICAS; NOROESTE DE

ARGENTINA; METALES; ESTUDIOS TÉCNICOS

12- La colección arqueológica de los Hermanos Wagner. Metodología de análisis y

potencial para el abordaje de problemáticas de investigación de la llanura de

Santiago del Estero (Argentina).

Constanza Taboada, (CONICET - UNT). [email protected]

La colección arqueológica formada por los hermanos Wagner durante la primera mitad

del siglo XX constituye la más importante de la llanura santiagueña. El objetivo del

trabajo es caracterizar y exponer la metodología de análisis desarrollada y aplicada a su

estudio a lo largo de 10 años. Buscamos mostrar que, a pesar de la falta de datos

contextuales y de las intervenciones sufridas, la misma presenta gran potencial para

analizar los procesos históricos y socioculturales de las poblaciones indígenas que

habitaron la región. Para aprovechar tal potencial fue fundamental realizar un análisis

cruzado de varios tipos de datos y fuentes: piezas arqueológicas (análisis cuali y

cuantitavos, siglados, conservación), embalajes y agrupaciones originales/posteriores,

documentación directa (casi inexistente) e indirecta (publicaciones, anotaciones,

dibujos), contexto socio-histórico y académico de producción y, en gran medida,

conocimiento de la vida y obra de los hermanos Wagner (intereses, perspectivas,

situaciones personales e históricas concretas de su trabajo). Esto se articuló con nuevos

datos de campo y laboratorio generados por nuestro proyecto en la zona. La

metodología ha permitido visualizar, abordar e integrar situaciones y problemáticas no

detectadas previamente, como también otras de vieja y nueva data, aportando

significativamente a la investigación que llevamos sobre la región.

Palabras clave: COLECCIÓN WAGNER; LLANURA DE SANTIAGO DEL

ESTERO; CONTEXTOS DE PRODUCCIÓN; TRAYECTORIAS BIOGRÁFICAS

Page 118: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

118

13- Aproximaciones a la historia de vida de la colección arqueológica del sitio

Cueva 7 de El Ceibo.

Manuel E. Cueto, (Universidad Nacional de La Plata – CONICET).

[email protected]

Josefina A. Haidar, (Universidad Nacional de La Plata). [email protected]

Ariel D. Frank, (Universidad Nacional de La Plata – CONICET).

[email protected]

Este trabajo pretende abordar la trayectoria histórica seguida por la colección

arqueológica Augusto Cardich, focalizándonos en los materiales líticos del sitio Cueva

7 de El Ceibo, Santa Cruz. Consideraremos las prácticas, ideas, interrogantes y demás

condicionantes que influyeron en las distintas instancias de manejo de los materiales,

desde el inicio de su excavación en 1979 hasta su guarda actual en nuestro laboratorio.

Estos aspectos y sus variaciones a lo largo del tiempo determinan la historia de vida de

una colección, otorgándole sentido, contexto e identidad a los materiales que la

conforman. El objetivo es conocer las prácticas y concepciones que originaron y

acompañaron a esta colección, y contribuir a su puesta en valor.

Hemos entrevistado a diversos actores que participaron de la investigación, gestión y

manejo de la colección. Indagamos en el interés de Cardich por el estudio de sociedades

tempranas, en las influencias de las corrientes teóricas de la época, en las metodologías

de trabajo en campo y laboratorio, incluyendo las prácticas institucionales vinculadas a

la conservación de la colección. Además, analizamos el conjunto lítico buscando

indicios de las prácticas de manipulación y registro. Evaluar cada una de estas

instancias brindó pautas para comprender la situación actual de esta colección.

Palabras clave: COLECCIÓN ARQUEOLÓGICA; MATERIAL LÍTICO; AUGUSTO

CARDICH; EL CEIBO

14- Investigación de los pigmentos utilizados sobre una máscara egipcia de época

ptolemaica (siglo III a.C.) utilizando espectroscopia de fotoemisión de rayos X y

espectroscopía Raman.

M. Belén Daizo, (UBA). [email protected]

Diego M. Santos, (Universidad Pedagógica Nacional). [email protected]

Faramarz S. Gard, (Centro Atómico Constituyentes, Comisión Nacional de Energía

Atómica). [email protected]

Emilia B. Halac, (Centro Atómico Constituyentes, Comisión Nacional de Energía

Atómica.Escuela de Ciencia y Tecnología, UNSAM).

María Reinoso, (Centro Atómico Constituyentes, Comisión Nacional de Energía

Atómica.Escuela de Ciencia y Tecnología, UNSAM. CONICET).

Page 119: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

119

Generalmente, el conocimiento de la composición de los materiales utilizados para

pintar los objetos históricos es crucial para los museos al momento de tomar decisiones

relacionadas con el almacenamiento, exhibición y conservación de los mismos, pero

también abre un campo inexplorado: la posibilidad de estudiar la relación que en un

momento determinado los egipcios tuvieron con los materiales, no necesariamente

obvias, y como eso explica elecciones determinadas que se relacionan tanto a la

circulación de estos como al lugar que ocupan en el pensamiento teológico. En la

ponencia actual – que es parte del trabajo que venimos llevando a cabo desde hace unos

diez años en las colecciones egipcias formadas en el siglo XIX en el Museo de La Plata

– exponemos los resultados de espectroscopía de fotoemisión de rayos X y

espectroscopía Raman sobre una máscara funeraria egipcia y partes del cartonaje (siglo

III a.C., aproximadamente). Los resultados combinados de estas dos técnicas facilitan la

identificación de los materiales y minerales que se han utilizado para crear la pintura

sobre estos objetos y son un elemento más que nos permite identificar la procedencia de

los fragmentos y atribuirlos a una donación determinada. Nuestros resultados

preliminares muestran que el color rojo de las muestras se puede atribuir al cinabrio,

HgS. La detección de azufre y arsénico en la parte de amarilla y naranja de las muestras

del cartonaje pueden ser atribuidos a minerales como pararejalgar, AsS u oropimente,

As2S3. La detección de cloro y cobre en la parte azul/verde de las muestras puede

explicarse considerando la degradación del Egyptianbluea un isómero de

trihidroxicloruroCu2(OH)3Cl. Además, hemos identificado una aleación de oro ( 70 )

y plata ( 30 ) que se ha usado en la cara de la máscara.

Palabras clave: MOMIA EGIPCIA; MÁSCARA FUNERARIA; EGIPTIAN BLUE;

PARAREJALGAR; OROPIMENTE

15- Articulando saberes: El aporte de las colecciones particulares a los proyectos

de investigación.

Norma Ratto, (IDECU, UBA, CONICET). [email protected]

Mara Basile, (IDECU, UBA-CONICET, Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti).

[email protected]

El estudio de materiales depositados en instituciones y en manos de particulares fue

sustancial para el avance de distintas líneas de investigación del Proyecto Arqueológico

Chaschuil-Abaucán (PACh-A). Estas colecciones son producto tanto de excavaciones

asistemáticas y recolecciones superficiales de clérigos, arqueólogos pioneros o

pobladores locales, como de investigaciones sistemáticas, rescates o estudios de

impacto arqueológico. La falta de registro de campo y la historia de las distintas

instituciones muchas veces dificultan la reconstrucción de los contextos de recuperación

de los materiales que las conforman. Sin embargo, en el caso de las colecciones en

manos de los pobladores locales, podemos apelar a su memoria para identificar los

lugares de proveniencia de los materiales, identificar espacios intervenidos por los

Page 120: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

120

arqueólogos pioneros en la década del 60 e intentar re-armar los contextos de

asociación.

En esta oportunidad presentamos los aportes que estas colecciones particulares

realizaron a diferentes objetivos del PACh-A permitiendo analizar: (i) reclamación de

espacios en el tiempo; (ii) importancia de ajuares vinculados a la producción textil; (iii)

alta frecuencia de imágenes específicas en la alfarería -Lechuzas-; (iv) sustancias

pigmentarias; (v) bioarqueología y comportamiento mortuorio; (iv) relaciones extra-

regionales; y (vii) existencia de conflictos entre poblaciones dada la cantidad de puntas

líticas de arco y flecha presentes en los barreales; entre otras.

Palabras Clave: ARQUEOLOGÍA; POBLADORES LOCALES; REGIÓN DE

FIAMBALÁ; CATAMARCA

16- La investigación arqueológica en el Valle de Hualfín a través del estudio de la

Colección Benjamín Muñiz Barreto del Museo de La Plata

María Emilia Iucci, (UNLP – CONICET). [email protected]

Bárbara Balesta, (UNLP). [email protected]

Nora Zagorodny, (UNLP). [email protected]

Federico Wynveldt, (UNLP – CONICET)[email protected]

El abordaje de material de colección ofrece un importante potencial para la

investigación arqueológica, a la vez que hace necesario tomar recaudos en su

tratamiento metodológico. La construcción de la historia de las poblaciones

prehispánicas del Valle de Hualfín ha estado fuertemente relacionada con la

conformación, organización y estudio de la Colección Benjamín Muñiz Barreto del

Museo de La Plata. Los trabajos sistemáticos de excavación y documentación realizados

en la década de 1920, el objetivo de reunir los materiales recuperados en una colección,

y el hecho de que ésta pasara tempranamente a formar parte de una institución pública

con un proyecto de conservación, condujeron a la disponibilidad de un conjunto

particularmente importante y contextualizado de piezas e información relevante sobre

diferentes aspectos de la arqueología local. De este modo, los estudios realizados

durante alrededor de setenta años en la zona ha tenido en esta colección una fuente

privilegiada de información. Como un aporte a la reflexión sobre el vínculo de la

investigación y el estudio de colecciones en la construcción del conocimiento en la

arqueología argentina, en este trabajo presentamos un recorrido por algunas de esas

investigaciones, con un especial énfasis en los tratamientos metodológicos para el

estudio del material documental y cerámico de colección.

Palabras clave: VALLE DE HUALFÍN; COLECCIÓN BENJAMÍN MUÑIZ

BARRETO; MUSEO DE LA PLATA; METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Page 121: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

121

17- Recuperación de la memoria sonora de América Precolombina: nuevas y

antiguas tecnologías aplicadas a la reconstrucción de instrumentos musicales en las

colecciones arqueológicas del Museo de La Plata.

Alejandro Iglesias Rossi (Centro de Etnomusicología y Creación en Artes Tradicionales

y de Vanguardia ―IDECREA Dra. Isabel Aretz‖ - Universidad Nacional de Tres de

Febrero) [email protected]

Susana Ferreres, (Centro de Etnomusicología y Creación en Artes Tradicionales y de

Vanguardia ―IDECREA Dra. Isabel Aretz‖ - Universidad Nacional de Tres de Febrero).

[email protected]

Lucas Mattioni, (Centro de Etnomusicología y Creación en Artes Tradicionales y de

Vanguardia ―IDECREA Dra. Isabel Aretz‖ - Universidad Nacional de Tres de Febrero)

[email protected],

María Emilia Sosa Cacace, (Centro de Etnomusicología y Creación en Artes

Tradicionales y de Vanguardia ―IDECREA Dra. Isabel Aretz‖ - Universidad Nacional

de Tres de Febrero). [email protected]

Maria Guillermina Couso, (UNLP). [email protected]

Diego Gobbo, (CONICET – UNLP). [email protected]

Las culturas originarias de América han plasmado su cosmovisión a través de la

creación de instrumentos musicales con un desarrollo sonoro, estético y simbólico de

alta complejidad, dejando un legado de piezas de una riqueza única en el mundo. Si

bien, los logros de la arqueología en materia de rescate y conservación han permitido

preservar cantidad innumerable de instrumentos, sus particularidades sonoras

permanecen aún desconocidas.

Desde el año 2004 se desarrolla en el Centro de Etnomusicología y Creación en Artes

Tradicionales y de Vanguardia (UNTREF) un modelo artístico-académico que posibilitó

que creadores e investigadores comprometidos con el rescate de las artes tradicionales

las incorporen como fuente viva para la creación contemporánea.

Uno de los objetivos del proyecto consiste en la recuperación del patrimonio musical

precolombino a través de la reconstrucción de instrumentos musicales pertenecientes a

las colecciones arqueológicas de la División de Arqueología del Museo de La Plata.

Para ello, se han empleado técnicas de escaneo, diseño e impresión 3D, fotogrametría y

mediciones acústicas en sinergia con el conocimiento tradicional de la luthería

precolombina. Los instrumentos construidos serán, además, interpretados por la

Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF, en sus

giras y conciertos alrededor del mundo.

Palabras clave: INSTRUMENTOS MUSICALES; RECONSTRUCCIÓN;

ARQUEOLOGÍA

Page 122: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

122

18- Una colección obtenida por Schuel en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy,

Argentina) conservada en el National Museum of the American Indian

(Smithsonian Institution)

Axel E. Nielsen CONICET - Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento

Latinoamericano. [email protected] - Tel: 32754747

Judith Acevedo CONICET – Instituto Interdisciplinario Tilcara.

[email protected]

En esta comunicación damos a conocer una importante colección arqueológica de la

Provincia de Jujuy que se encuentra actualmente alojada en el National Museum of the

American Indian (Smithsonian Institution, Washington, D.C., EEUU), discutiendo su

procedencia y las circunstancias en que se formó. Estos materiales, que fueron

catalogados en su mayoría como procedentes de Calilegua, fueron obtenidos por Karl

Schuel a través de excavaciones realizadas en distintos sitios de la Quebrada de

Humahuaca entre 1922 y 1923. Se fundamenta esta conclusión mediante el análisis de

documentos del Museo Histórico Provincial de Jujuy y la identificación en la colección

del NMAI de piezas descritas y/o ilustradas en su único trabajo publicado (Schuel

1929). Aprovechando la labor de Schuel y el destino de las colecciones que obtuvo

como punto de partida, discutimos la dinámica del campo arqueológico en la Provincia

de Jujuy durante su etapa formativa.

Palabras Clave: QUEBRADA DE HUMAHUACA, CALILEGUA, SCHUEL, CAMPO

ARQUEOLÓGICO

SIMPOSIO N° 21

ETNICIDAD Y EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Coordinadores:

Ana Carolina Hecht, (CONICET / INAPL / UBA). [email protected]

Mariana García Palacios, (CONICET / UBA). [email protected]

Noelia Enriz, (CONICET / CESIA - IDAES / UBA). [email protected]

Page 123: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

123

1 - “Cultura mbya” para la escuela

Noelia Enriz, (CONICET / CESIA - IDAES / UBA). [email protected]

La materia Cultura Mbyá ha sido incorporada desde 2006 a la currícula escolar de la

provincia de Misiones en las escuelas que se enmarcaron en la EIB, a partir de la

regulación de la tarea de Auxiliar Bilingüe (AB). Los auxiliares Bilingües son actores

relevantes de las comunidades, y de las escuelas, ya que desempeñan un valioso rol de

articulación entre intereses, deseos y necesidades de las poblaciones indígenas y

regulaciones y limitaciones de las instituciones escolares. La materia de cultura mbyá es

un espacio simbólico muy potente porque habilita la incorporación de contenidos

culturales seleccionados por las comunidades y emplazados en la malla curricular.

Nos proponemos aquí dar cuenta de las singularidades que esos contenidos adquieren en

diversas escuelas, considerando los sentidos sociales que se expresan en esa selección.

Historizaremos la incorporación de los AB, la construcción de los contenidos de la

asignatura Cultura Mbyá y las transformaciones a lo largo de esta década transcurrida.

Palabras calve: MBYA; EIB; CURRICULUM

2- Escolaridad y educación en comunidades guaraníes de Misiones

Rita Allica, (UNaM). [email protected]

Gastón Hojman, (UNaM). [email protected]

Este trabajo plantea una reflexión en torno al proceso socio- histórico de escolarización

en comunidades indígenas guaraníes de la provincia de Misiones, tomando el período

que va desde fines de los años setenta hasta el presente. Comienza con el análisis de un

primer momento que se ha situado en la memoria como ―fundacional‖: los encuentros,

en la década de 1970, entre líderes indígenas y autoridades no indígenas pertenecientes

a diferentes sectores del Estado provincial, nacional, de la Iglesia católica y del Sistema

educativo formal. El lugar que ocupan tales encuentros en la memoria se interpreta a la

luz de conceptos relevantes, como historia, memoria y narración histórica, intentando

reconocer cómo se constituyen, narran, y rememoran los hechos que han configurado un

espacio de significados y posiciones que opera al presente como una constante fuente de

legitimidad, y conserva una persistente eficacia simbólica en este campo educativo en

particular. A partir de ese momento fundacional, se seguirá un recorrido que abarca

algunos cambios en materia de políticas educativas destinadas a los pueblos indígenas

impulsadas por el Estado.

Palabras clave: EDUCACIÓN; ESCOLARIZACIÓN; PUEBLO GUARANÍ

Page 124: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

124

3 - Experiencias educativas de niños indígenas en el oeste pampeano (primera

mitad del siglo XX)

Elisabet Rollhauser, (Instituto de Estudios Sociohistóricos - Facultad de Cs. Humanas-

UNLPam). [email protected]

En el marco de la creación del sistema educativo nacional a fines del siglo XIX, se

pensó en una Argentina blanca, civilizada y homogénea. En este sentido, la escuela se

convirtió en el baluarte de la avanzada civilizatoria. Sin embargo las posibilidades de

acceso a la misma no estuvieron al alcance del conjunto de la población escolar en el

país. Pese al establecimiento de la Ley N°1420 y la Ley Láinez, buena parte de los

territorios nacionales recientemente incorporados al Estado nación, no contaron con el

número de establecimientos educativos necesarios. De esta manera, la población

indígena habitante de estos territorios e incorporada de manera forzosa al Estado, quedó

considerablemente relegada del derecho constitucional a la educación.

En la primera mitad del siglo XX, en el Territorio Nacional de la Pampa, habitaba una

cantidad considerable de población indígena de diverso origen étnico. Dicha población

se concentró en el semidesértico e improductivo oeste pampeano donde las

posibilidades de escolarización de la población infantil de manera regular se hicieron

muy difíciles. El objetivo del presente trabajo es dar cuenta de las posibilidades de

acceso o no a la escuela por parte de una serie de informantes claves. Se tomaron

alrededor de 30 testimonios que forman parte de entrevistas realizadas en 1997 y que

pertenecen al Fondo Ranquel del Archivo Histórico Provincial ―Prof. Fernando Áraoz‖.

Palabras clave: INDÍGENAS; ESCUELA; OESTE PAMPEANO

4 - Una retrospectiva sobre las producciones académicas en etnicidad y educación

en Argentina

Noelia Enriz, (UBA / UNSAM / CONICET). [email protected]

Mariana García Palacios, (UBA / CONICET). [email protected]

Ana Carolina Hecht, (UBA / INAPL / CONICET). [email protected]

En esta ponencia nos proponemos revisar y sistematizar las producciones

antropológicas sobre la etnicidad y la educación en Argentina, teniendo en cuenta las

presentaciones en las sesiones del Congreso Argentino de Antropología Social (CAAS),

así como los congresos del ámbito provincial (las Jornadas de Olavarría, las Jornadas de

Antropología Social de la UBA, las Jornadas de Jóvenes Investigadores del INAPL, las

Jornadas Rosarinas de Antropología, etc.). Esta revisión se centrará en el periodo

comprendido entre 1983 y el presente, y es un complemento a una investigación previa

en la que documentamos el mismo tópico pero acotado a publicaciones en revistas de

divulgación científica. En esta ponencia, particularmente, nos interesa dar cuenta de las

Page 125: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

125

perspectivas, marcos teóricos y problemáticas específicas que se abordaron en cuanto a

las relaciones interétnicas en el campo de la educación y escolarización.

Palabras clave: INDÍGENAS; EDUCACIÓN; CONGRESOS DE ANTROPOLOGÍA;

INTERCULTURALIDAD

SIMPOSIO N° 22

CONFIGURACIONES ANTROPOLÓGICAS: TENSIONES Y ENCUENTROS

DESDE/EN /ENTRE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS

Coordinador/a

Mariela Eleonora Zabala, (CONICET – UNC). [email protected]

Sergio Carrizo, (Universidad Nacional de Tucumán). [email protected]

1- El estado provincial tucumano, prácticas arqueológica/antropológicas y

articulación con relato nacional

Sergio Carrizo, ((Universidad Nacional de Tucumán). [email protected]

Desde fines del siglo XIX y comienzos del XX, el estado provincial junto a algunos

científicos y los sectores sociales de la élite local tucumana, delinearon políticas y

marcos legales con las que las materialidades indígenas pasaron a ser concebidas como

elementos de ―bien público‖. En este contexto las prácticas arqueológicas y etnológicas

generaron expresiones sobre manifestaciones culturales de pasados indígenas, las cuales

a su vez ayudaron a construir la nación. Un caso significativo fueron las expediciones

de los profesores del Colegio Nacional de San Miguel de Tucumán, Liberani y

Hernández, útiles a la creación de una territorialidad provincial. Sus descripciones

aportaron a la conformación de relatos históricos partiendo de la idea de civilizaciones

en ruinas o directamente extinguidas. Sin embargo creemos que es importante tener en

cuenta que faltan articulaciones entre esos constructos producidos por las jurisdicciones

provinciales y los ―relatos nacionales‖ arqueológicos/antropológicos. En este trabajo

analizaremos las dinámicas propias y los procesos históricos locales, junto a sus actores

particulares en la construcción de imágenes sobre el pasado indígena. Nos preguntamos

Page 126: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

126

cómo se diseñaron las reivindicaciones del provincialismo norteño y tucumano, en tanto

entidad cultural. Además indagaremos cómo se articuló durante todo el siglo XX la

academia local con marcos prácticas arqueológicas/antropológica reguladas desde el

centro porteño-platense.

Palabras Clave: PRÁCTICAS ARQUEOLÓGICAS/ANTROPOLÓGICAS; ESTADO;

RELATO NACIONAL

2- Estudios folklóricos de la Antropología cordobesa: La conformación de su

campo de estudio a través de la circulación de ideas.

María Cristina De Carli, (Universidad Nacional de Córdoba).

[email protected]

En 1941, en la Universidad Nacional de Córdoba se sanciona mediante Ordenanza la

creación del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore ―Dr. Pablo Cabrera‖,

órgano dependiente del Rectorado. Las disciplinas que lo conformaron no tuvieron la

misma dinámica ni proyección.

En cuanto a la trayectoria académica del Folklore afirmamos que la incorporación de

sus investigadores adscriptos, principalmente la de Julio Viggiano Esaín, y sus

publicaciones nos permitirá cuestionar la perspectiva geopolítica y epistemológica que

plantean los esquemas interpretativos tradicionales de la conformación del campo

disciplinar de las ciencias antropológicas de nuestro país.

Pero, ¿Cuáles fueron las estructuras organizacionales que posibilitaron la producción y

circulación de conocimiento folklórico producido por este instituto universitario?

Entendemos que la Biblioteca Folklórica y el Gabinete Musicológico son los pilares

fundamentales que posibilitaron la circulación de ideas, no solo a nivel nacional sino

también, internacional. Por ello, nos proponemos identificar del campo de estudio del

folklore cordobés a partir de la construcción de un circuito de intercambio y circulación

de ideas a través de publicaciones folklóricas de Viggiano Esaín como representante

del instituto e instituciones folklóricas de diferentes provincias de Argentina.

Palabras Clave: PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS;

PUBLICACIONES; CIRCULACIÓN DE IDEAS; REDES DE INTERCAMBIO

3- „Fundadores y Herederos‟ en el campo de la Antropología rosarina. Un análisis

de las experiencias formativas de distintas generaciones de antropólogos/as

María Victoria Pavesio, (CONICET/ CEACU). [email protected]

La presente ponencia se desprende de un proceso de investigación socioantropológica

realizado en el marco de la Tesis de grado acerca del campo de la Antropología en

Page 127: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

127

Rosario y su historia. Para ello, hemos partido del estudio de experiencias de

antropólogos/as de distintas generaciones de egresados de la Universidad Nacional de

Rosario, teniendo en cuenta especialmente el proceso vivido durante la carrera de grado.

Tal recorte se inscribe en un intento por seguir el recorrido de las ―múltiples

mediaciones‖ existentes entre la historia y la biografía (Mills, 1961) y así, tender un

puente que posibilite comprender las dinámicas contemporáneas y el estado del campo

antropológico en el presente. Como dijera Garbulsky (2004):

―(…) pensar y proponerse la recuperación de esa historia [siguiendo el recorrido de

las ―múltiples mediaciones‖ entre la historia y la biografía] configura además una

postura acerca del presente, donde la recuperación del pasado es definida como una

verdadera tarea‖ (Garbulsky en Sánchez, 2014:140).

En tal sentido, en el presente trabajo focalizaremos en las experiencias formativas de las

primeras generaciones de antropólogos/as, ‗los fundadores‘ y de aquellos que se han

formado fines de los sesenta y en los 70: ‗los herederos‘.

Palabras clave: EXPERIENCIAS FORMATIVAS; GENERACIONES,

FUNDADORES; HEREDEROS.

4- Edgardo Garbulsky: contribuciones para una antropología crítica desde la

ciudad de Rosario

Mara Dobry, (CEACU, FHyA, UNR), [email protected]

Pablo Gaitán, (CEACU, FHyA, UNR), [email protected]

Silvana Claudia Sánchez, (CEACU, FHyA, UNR), [email protected]

La figura de Edgardo Garbulsky (1941-2007) emerge como uno de los principales

protagonistas y hacedores de la antropología en la ciudad de Rosario. Iniciando su

formación universitaria a fines de los años ‘50, desde la apertura misma de la carrera en

nuestra ciudad, su recorrido biográfico y académico se ligó indisolublemente a la

historia de la antropología rosarina.

En la singularidad de su pensamiento y su práctica antropológica, en su compromiso

académico y político, se percibe la huella profunda de esa etapa naciente de la

antropología sociocultural en nuestro medio, impregnada por las nuevas propuestas que

emergían en el campo intelectual latinoamericano.

Esta ponencia se propone poner de relieve el aporte de la producción y la trayectoria de

Garbulsky a la construcción de una perspectiva crítica en la antropología, y a la

transmisión de ese legado cultural como un elemento clave en la formación de los

antropólogos/as. Reflexionaremos a partir de un conjunto de ejes que reflejan una forma

de entender la antropología desde una visión totalizadora, creativa y con un sentido

profundo de la responsabilidad y el rol del intelectual.

Palabras clave: EDGARDO GARBULSKY; ANTROPOLOGÍA CRÍTICA;

ANTROPOLOGÍA ROSARINA

Page 128: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

128

5- Trayectorias cruzadas e intercambios intelectuales entre Córdoba y Rosario, en

la década de 1960: Laguna Blanca.

Mariela Eleonora Zabala, (UNC, CONICET). [email protected]

En esta ponencia queremos socializar las indagaciones realizadas acerca de las

vinculaciones entre la Universidad de Rosario y la Universidad de Córdoba, a través de

sus docentes y estudiantes, en proyectos de investigación en ―Antropología Cultural‖

en la década de 1960. Para ello pesquisamos el proyecto ―Análisis Comunitario de una

Localidad Aislada: Laguna Blanca‖, dirigido por José Cruz y subvencionado por el

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. El mismo se radicó en

el Instituto de Antropología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la

Universidad Nacional de Córdoba.

¿Quiénes participaron? ¿Por qué estudiar la comunidad de Laguna Blanca en

Catamarca? ¿Por qué estudiar Catamarca desde la Antropología Cultural/ Social?

¿Había antecedentes de este tipo de investigaciones en Catamarca? ¿Cuál era el

problema de investigación y su perspectiva teórica? ¿Cómo se organizaron para hacer el

trabajo de campo y cómo lo hicieron? ¿Cuáles fueron sus contribuciones a la disciplina

antropológica, a la organización del métier, a la institución y a la formación de sus

integrantes. Este proyecto tuvo su comienzo en 1963 y se cerró con los trabajos finales

de los alumnos Antonello, Iván Baigorria y Susana Assandri en 1968.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA CULTURAL/SOCIAL; TRAYECTORIAS

PERSONALES E INSTICUCIONALES; LAGUNA BLANCA; CATAMARCA

6- De Tucumán a Asuan: Pedro Krapovickas parte a Egipto.

Patricia Arenas, (Universidad Nacional de Tucumán). [email protected]

En noviembre de 1962 el arqueólogo Pedro Krapovickas partió desde Tucumán hacia

Sudan. Por entonces era profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad

Nacional de Tucumán. En los meses del verano de 1963 participó en la Misión Franco

Argentina al Sudan para:“salvar los restos arqueológicos e históricos que corren

peligro de ser inundados por el gran embalse que será formado por la nueva presa de

Asuan”. Argentina participó en un equipo de doble pertenencia. La parte francesa fue

dirigida por el Dr. Vercoutter, ex director del Servicio de Antigüedades del Sudan. La

parte argentina lo hizo el egiptólogo Dr. Moisés Rosenvasser y el arquitecto Sergio

Donicelj. La campaña estuvo propiciada por la UNSESCO, que junto con el Servicio de

Antigüedades del Sudan, supervisaron los trabajos. El plan de construcción de la mega

obra hidráulica en la rivera derecha del Nilo comenzó en 1959. El río se desbordaba

Page 129: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

129

anualmente y anegaban las cosechas y se pretendía regular el nivel de las inundaciones

y proteger las tierras de laboreo. La construcción comenzó a gestarse en la tirantez

política de la Guerra Fría, con los territorios de Medio Oriente tensionados por las

políticas de EEUU y Rusia, que es quien financiará la obra. Nos interesa indagar: cuáles

son las gestiones a partir de las que Argentina formó parte de la Misión Francesa, no

figurando entre los países que aportaron fondos y cómo fue el proceso de configuración

del campo del Orientalismo en la UBA. Buscaremos entender cómo desde la UNT se

gestionó y financió la participación de un arqueólogo y cómo se negociaron las piezas

que hoy forman parte de la colección del Museo de La Plata.

Palabras Clave: EGIPTO; KRAPOVICKAS; UNT.

7- La Antropología en Córdoba diez años después. Tensiones y avances en la

construcción de un campo disciplinario en el interior de la Argentina

Natalia Bermúdez, (IDACOR – CONICET). [email protected]

Guillermina Espósito, (IDACOR – CONICET). [email protected]

Malena Previtali, (IDACOR-CONICET). [email protected]

Graciela Tedesco, (IDACOR-CONICET). [email protected]

En un artículo elaborado hace diez años, reflexionamos sobre la trayectoria disciplinar

de la Antropología en el marco de su construcción y consolidación en la Universidad

Nacional de Córdoba entre las décadas de 1940 y 2000 (Bermúdez et al. 2009). En

aquel trabajo analizamos la convergencia de trayectorias intelectuales, procesos

políticos y concepciones científicas que hicieron a la particular institucionalización de la

disciplina en esta ciudad de Argentina. Retomando algunas de las preguntas en torno

las cuales analizamos aquel proceso de configuración disciplinar local, en este trabajo

buscamos abrir un espacio de reflexión sobre las condiciones que en el año 2010

llevaron a la creación del Departamento de Antropología y del Doctorado en Ciencias

Antropológicas en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, enfocando el

análisis en la coyuntura política y las trayectorias institucionales e intelectuales que

devinieron en el establecimiento de ambas carreras de grado y posgrado en la

Universidad Nacional de Córdoba.

Palabras clave: ANTROPOLOGÍA- CÓRDOBA- LICENCITURA- DOCTORADO

Page 130: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

130

SIMPOSIO N° 23

EL ROL ANTROPOLÓGICO EN TORNO A LA ETNICIDAD EN ARGENTINA

Coordinadores

Sebastián Valverde, (UBA-UNLu- CONICET). [email protected]

Juan Manuel Engelman, (UBA-UNLu- CONICET). [email protected]

1-“Reflexiones contextuales sobre la cuestión indígena en la antropología

argentina”

Juan Carlos Radovich, (UBA -FFyL- CONICET). [email protected]

En el presente trabajo nos proponemos analizar ciertas trayectorias de la Antropología

Social en la Argentina, vinculadas con investigaciones llevadas a cabo con pueblos

originarios. Serán analizados algunos aspectos, por un lado cronológicos y vinculados a

fragmentos biográficos de mi proceso de formación como antropólogo en la FFyL-

UBA, a través de diversas coyunturas políticas ocurridas en nuestro país y que

condicionaron obviamente el desarrollo de nuestra disciplina en general y el tratamiento

de la cuestión indígena en particular.

Palabras Clave: ANTROPOLOGÍA SOCIAL; POBLACIONES INDÍGENAS;

HISTORIA POLÍTICA

2-Sobre los aportes realizados al campo científico desde una perspectiva histórico-

critica: aproximación al pueblo qom y mapuche

Héctor Vázquez, (CIUNR). [email protected]

Hugo Trinchero, (CONICET, Universidad Nacional de José C. Paz, UBA).

[email protected]

Sebastián Valverde, (CONICET, FFyL -UBA /UNLu). [email protected]

En el presente trabajo nos proponemos como objetivo dar cuenta de un abordaje que se

ha desarrollado a lo largo de la carrera profesional uno de los autores –Héctor Vázquez-,

pero que ha sido retomado por todos nosotros.

Este enfoque, denominado ―Histórico Critico‖, propone ser un intento superador para el

análisis de diversas problemáticas en las ciencias sociales y humanas, en especial la

realidad de los pueblos indígenas, temática que venimos trabajando desde hace décadas.

Page 131: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

131

Para profundizar en torno a esta propuesta, se recuperan los aportes realizados a lo largo

de años de investigaciones para la constitución de lo que hemos dado en llamar una

―Antropología Crítica, Latinoamericana y Emancipadora‖. A la vez, desde esta

aproximación y en particular en su implementación para la Antropología Socio-cultural,

se buscan superar falsas dicotomías que se han planteado en ciencias sociales como

subjetivismo/objetivismo, explicación / comprensión y entre lo monológico/dialógico

en el dominio de la epistemología de las ciencias sociales.

Efectuamos una lectura crítica de esta propuesta y del contraste con otras

aproximaciones que se han dado en la disciplina, y en particular en las investigaciones

que se han efectuado en diferentes períodos, hacia los pueblos indígenas.

Palabras Clave:ABORDAJE HISTÓRICO CRÍTICO; ANTROPOLOGÍA SOCIO-

CULTURAL; PUEBLOS INDÍGENAS MAPUCHE – QOM

3-Salud bucal y comunidades mapuches: un análisis etno-epidemiológico

María Susana Azcona, (CIUNR). [email protected]

La investigación se centra en el análisis de las representaciones y prácticas de salud buc

al que complementan el proceso salud/enfermedad/atención de la comunidad rural de K

OM AMULEIN (Aguada Guzmán), el asentamiento de PUEL PVJV (Allen) y el de EL

EL KIMUM (General Roca) provincia de Rio Negro. Persigue el propósito de configura

r respuestas más abarcativas y críticas a la problemática epidemiológica consignada ab

ordándola desde una doble perspectiva: Interdisciplinaria, por un lado, e intercultural po

r otro. Se enfatiza el análisis de los procesos étnicos identitarios y sus incidencias en la

salud bucal.

Encuadrado dentro del abordaje Histórico Critico (H. Vázquez 2004), cuya profundida

d histórica adquiere especial relevancia, operamos en el campo mediante entrevistas se

mi estructuradas a miembros de la comunidades mapuche mencionadas asistidos en los

hospitales de Allen y de General Roca. Realizamos, además, análisis de fuentes secunda

rias de hospitales y centros de salud provinciales. Siguiendo los siguientes ejes de anális

is: 1.Denominación de la práctica odontológica.2.Representaciones por parte de los mie

mbros de las comunidades mapuches de la práctica odontológica en los hospitales públi

cos delimitados.

Palabras Clave: PROCESOS IDENTITARIOS; SALUD BUCAL; MAPUCHES;

ABORDAJE HISTORICO CRÍTICO.

Page 132: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

132

4-Procesos Identitarios y Representaciones Sociolingüísticas

Margot Bigot, (UNR). [email protected]

En este trabajo se tratará la relación entre procesos identitarios y representaciones sociol

ingüísticas en grupos qom de Empalme Graneros y Los Pumitas (Rosario)

La capacidad de la lengua de significar la cultura, las prácticas sociales, la cosmovisión

de un grupo (función de significar) y el carácter social (colectivo) de la práctica lingüísti

ca (función comunicativa de la lengua) confieren a la lengua un rol destacable en los pro

cesos identitarios.

Considerando que las lenguas son ―hechos sociales‖, y cuya reproducción y utilización

están socio históricamente condicionados, se ha advertido que las representaciones soci

olingüísticas de los hablantes acerca de las lenguas inciden en la dinámica de las situaci

ones lingüísticas.

En contextos de contacto lingüístico cultural, este ámbito de estudios resulta actualment

e relevante para el análisis del funcionamiento, de la evolución de las lenguas minoritar

ias o minorizadas, y del rol de la(s) lengua(s) en los procesos identitarios

Palabras Clave: LENGUA; IDENTIDAD; REPRESENTACIONES

SOCIOLINGÜÍSTICAS

5- of Kintupuray Construcción y re construcción de la memoria territorial. El uso

de mapas cognitivos en procesos participativos

Gabriel Stecher, (AUSMA-UNCo-CONICET)[email protected]

Adriano Arach, (AUSMA-UNCo). [email protected]

Los integrantes del Lof Kuintupuray vienen transitando un proceso de recuperación de

la memoria histórica y territorial, la cual se ve reflejada en un regreso a la zona del lago

Correntoso en el Dto los Lagos (Prov. de Neuquén). Como actividad complementaria de

―este volver al territorio‖ se han realizado distintas instancias participativas en las cuale

s el conocimiento (kimvn) es recuperado y compartido a través de los encuentros (traw

n) entre integrantes de varias generaciones. Una de esas instancias resulta la de

confección de mapeos participativos en los cuales, es posible recopilar las percepciones

de los pobladores y recuperar elementos materiales, inmateriales y simbólicos del paisaj

e; lo que resulta clave al momento de interpretar y redefinir el territorio en particular cu

ando se aborda esta temática en el contexto de un pueblo originario. El desafío metodol

ógico plantea la idea de imagen dinámica en la que dichos elementos se consideran vinc

ulados dialécticamente, de modo tal que no puede decirse que alguna de estas dimensio

nes pueda tener precedencia o mayor importancia que la otra. Así, desde esta mirada, se

intenta modificar esa impronta en la cual un mapa representa especialmente límites cata

strales en un espacio geográfico determinado; sino más bien todo lo contrario, procura p

roceder a reconstruir un sujeto colectivo territorial.

Page 133: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

133

Palabras Clave: MAPEO; SABER ANCESTRAL; TERRITORIO COMUNITARIO;

PUEBLO MAPUCE

6-El rol de las nuevas generaciones de antropólogos en contextos urbanos a través

del trabajo “junto con” comunidades indígenas de la Región Metropolitana de

Buenos Aires

Weiss, María Laura, (CONICET - EHESS - UBA –FFyL). [email protected]

El presente trabajo tiene por objetivo reflexionar acerca de la relación actual entre

antropología y pueblos originarios. En particular, se retomarán experiencias de

organización etnopolítica reciente de población indígena ubicada en contextos urbanos

de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), para indagar el impacto que

dichos procesos poseen tanto en el rol de las nuevas generaciones de antropólogos como

en las modalidades de acceso etnográfico y/o en las diversas metodologías de la

disciplina. En este sentido, queremos destacar la importancia de un trabajo ―junto con‖

las comunidades indígenas y ―para‖ las comunidades indígenas delineado, en los

últimos años, fuertemente gracias a la articulación de políticas estatales que apremian la

relación entre la universidad, la transferencia y la extensión en el marco de derechos de

reconocimiento y consulta.

Palabras Clave: ANTROPOLOGÍA; PUEBLOS ORIGINARIOS; EXTENSIÓN Y

TRANSFERENCIA.

7-Relación entre la etnografía e historiografía para pensar la problemática de las

comunidades mapuches y sus territorios

Sofía Varisco, (UBA – UNLu–AGENCIA). [email protected]

Me interesa abordar la dialéctica entre el trabajo de campo y el trabajo conceptual desde

la perspectiva de la antropología social, mediante un análisis interpretativo y

analítico. La metodología escogida a trabajar será la etnografía como una construcción

de conocimiento sistemático sobre una problemática en contextos particulares. Así

también retomaremos una aproximación de tipo historiográfica para entender la

problemática étnica desde una perspectiva histórica.

Mediante dicho enfoque se buscará ver el impacto sobre las comunidades mapuches que

tuvo la política de expropiación territorial y redistribución de tierras acaecida luego de

la denominada ‗Conquista del Desierto‘ que determinó la modificación de las

actividades y modalidades productivas de las unidades domésticas. Esta política de

presión sobre los territorios mapuches persistió, y aún hoy persiste, por el interés de los

proyectos extractivos y la agroindustria. Consecuencia del sometimiento,

invisibilización e incorporación de los grupos indígenas y sus territorios se

acrecentaron los procesos migratorios hacia distintas regiones del país y

específicamente a los centros urbanos.

Page 134: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

134

Palabras Clave: ANTROPOLOGÍA; MAPUCHES; SOMETIMIENTO; MIGRACIÓN

8-Transformaciones en la localidad de Pampa del Indio: un análisis sobre los

contextos económicos, políticos y sociales y el rol de la antropología en estos nuevos

escenarios

Malena Castilla, (UBA- ICA –FFyL). [email protected]

La presente ponencia tiene como objetivo dar cuenta las trasformaciones que se

produjeron en la localidad de Pampa del Indio en la Provincia de Chaco a raíz de los

cambios económicos, políticos y sociales acontecidos a nivel nacional.

En este sentido, nuestra investigación se arraiga en el trabajo con la comunidad qom de

Pampa del Indio, la cual a lo largo de los últimos años ha sido protagonista de la

intervención de organismos gubernamentales, fundaciones y organismos

internacionales. Tales entes generaron instancias de trabajo con las comunidades en

proyectos de turismo, venta de artesanías y promoción cultural.

Es nuestra intensión en este trabajo, describir estos hechos para también analizar cuál

fue el rol que ocupo la antropología ante esa nueva coyuntura que se presenta en el

campo y la interacción que mantuvimos con las comunidades en estos escenarios.

Nuestra investigación se realiza desde la perspectiva etnográfica y utilizamos técnicas

de investigación tales como: entrevistas en profundidad, observación participante,

entrevistas grupales, situaciones conversacionales, fuentes periodísticas, entre otras.

Dichos elementos quedaran plasmados a lo largo de esta ponencia dado cuenta del

trabajo de campo en la zona.

Palabras Clave: ANTROPOLOGÍA; CONTEXTOS SOCIOECONÓMICOS;

ETNOGRAFÍA

9-Transformaciones acerca del rol antropológico en torno a las demandas actuales

de las poblaciones indígenas

Juan Manuel Engelman, (CONICET - UBA - ICA -FFyL). [email protected]

Las instancias de acceso al trabajo etnográfico se han visto transformadas al menos en

las últimas décadas. Las demandas y la organización etnopolítica de la población

indígena argentina hoy en día definen una esfera de participación posible de una

disciplina antropológica que acompaña dichos procesos de organización. El presente

trabajo trata de abordar el rol contemporáneo de las nuevas generaciones de

antropólogos repensando el pasado del métier como herramienta que permite en

términos epistemológicos y metodológicos abordar esta nueva coyuntura. Se trata de

Page 135: SIMPOSIO N° 1 INTELECTUALES Y ANTROPÓLOGOS DE LA …... · mantuvo contacto; tanto en Italia (el naturalismo lombardo de Filippo Carcano, la antropología física liderada por Paolo

135

analizar de forma crítica ciertos puntos, o ejes, de la antropología para repensar

abordajes y prácticas.

Palabras Clave: ANTROPOLOGÍA; METODOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA;

HISTORIA

10-―Memorias indígenas” en ámbitos urbanos, y el trabajo desde extensión

universitaria

Juan Manuel Engelman, (CONICET - UBA - ICA - FFyL). [email protected]

Rocío MonserratMíguez Palacio, (FFyL– UBA). [email protected]

En el presente trabajo nos proponemos comentar las particularidades que ofrece la labor

de extensión universitaria y transferencia respecto del proceso de construcción de

conocimiento en conjunto con comunidades indígenas residentes en ámbitos urbanos.

Para ello retomaremos experiencias de la práctica etnográfica desarrolladas en la Región

Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Daremos cuenta de la necesidad de articular

las perspectivas académicas con las visiones de las comunidades indígenas en pos de

enriquecer los resultados que se obtienen, para lo que analizaremos la elaboración de

materiales de difusión científica. Concretamente nos referiremos a investigaciones

relacionadas con las memorias y las otras historias, con el objetivo de mostrar la

manera en que dichas investigaciones son transformadas y resignificadas por los

vínculos que se establecen entre los espacios académicos y comunitarios. Finalmente,

nos referiremos brevemente a la importancia que tiene esta labor en el ámbito

universitario, puesto que consideramos que la universidad pública es un espacio óptimo

para discutir y debatir respecto de los saberes que se consideran legítimos y su

producción, siendo a la vez por este motivo que elegimos cuestionar la articulación y

retroalimentación de las prácticas de investigación, extensión y transferencia.

Palabras Clave: ANTROPOLOGÍA; HISTORIA; EXTENSIÓN; METODOLOGÍAS